Curriculo Educativo a Nivel Local - Experiencia Xch'ool Ixim
Short Description
Xch’ool Ixim plantea este currículo local bilingüe intercultural con bastante propiedad y carácter alternativo; inspirad...
Description
Asociación Xch’ool ixim
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL EDUCACIÓN BASADA EN LA CULTURA MAYA-Q’EQCHI’ CON EL ENFOQUE DE LA PEDAGOGÍA DEL TEXTO
COBÁN, ALTA VERAPAZ, FEBRERO DE 2010 1
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
El presente Currículo fue producido en el ámbito de la Cooperación Internacional de Enfants du Monde (Niños del Mundo), Suiza y la Cooperación Internacional Alemana (GIZ).
2
2
Asociación Xch’ool ixim
Presidente de junta directiva:
Autoridades Xch’ool Ixim German Choc
Coordinador Pedagógico del Proyecto de Educación: Equipo de Formadores:
José María Quib Choc
Oscar René Saquil Bol Juan de Jesús Tzoc Choc Héctor Xol Choc Domingo Yojcom Rocché
Equipo de Administración:
José María Quib Choc Teodora Tiul Coc José Oswaldo Catalán Choc
Equipo de Docentes:
Pedro Quib Choc Rosendo Choc Máximo Bá Gilberto Tení Timotea Caal Pop Augusto Bá Carlos Enrique Pacay Bac Carlos Oxom Concepción Ché Tut Emilio Pop Choc Estebán Caal Pop Julio Rodrigo Coc Coy
El Proyecto de “Educación Basada en la Cultura Maya – Q’eqchi’ con el Enfoque de la Pedagogía del Texto” es financiado por Enfants du Monde, Suiza.
3
Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, Enero de 2010
3
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN LA ASOCIACIÓN XCH’OOL IXIM I EL CURRÍCULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL 1.1 ¿Por qué un Currículo Local? 1.2 Caracterización de los ámbitos del Currículo Local 1.2.1 Ámbito Cultural y Lingüístico 1.2.2 Ámbito Social y Económico 1.2.3 Ámbito Educativo II DISEÑO DEL CURRICULO LOCAL 2.1 Surgimiento del Currículo Local 2.1.1 Aplicación del Método Investigación 2.1.2 Consulta e investigación documental 2.1.3 Formación de formadores 2.1.4 Participación de padres y madres de familia 2.1.5 Formación docente 2.1.6 Oficialización de las Escuelas III CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULO LOCAL 3.1 Basado en la Cultura Maya Q’eqchi’ 3.2 Enfoque del Currículo 3.3 El enfoque de la Pedagogía del Texto 3.4 Principios de la Pedagogía del Texto 3.5 Géneros Textuales 3.6 El Tratamiento de la Lengua 3.7 El lenguaje verbal 3.8 Lenguaje Escrito 3.9 Contenidos Curriculares IV FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO 4.1 Concepción del Currículo Local 4.2 Fundamento Filosófico 4.3 Fundamento Antropológico 4.4 Fundamento Sociológico 4.5 Fundamento Psicológico 4.6 Fundamento Pedagógico 4.7 Fundamento Jurídico Legal V CONCRECION DEL CURRÍCULO LOCAL 5.1 Ejes Curriculares 5.2 Eje de Interculturalidad 5.3 Eje de Igualdad y Complementariedad 5.4 Eje de Practica de Valores 4
05 07 09 11 12 17 18 23 24 25 26 26 27 28 29 31 32 34 35 39 40 40 42 43 44 45 46 47 48 49 51 52 52 53 4
Asociación Xch’ool ixim
5.5 Eje de Vida Familiar y Comunitaria 5.6 Eje de Educación Ambiental 5.7 Eje de Ciencia y Tecnología VI CARACTERISTICAS DEL CURRICULO 6.1 Capacidades y Competencias en el Currículo Local 6.2 Las Características del Currículo 6.3 Estrategias administrativas 6.4 Las Disciplinas en el Currículo Local 6.5 Política Intercultural en el Aula 6.6 Política Lingüística aplicada al currículo 6.7 Estrategias Técnico Pedagógica VII EXIGENCIAS MINIMAS DEL CURRICULO 7.1 Material Didáctico 7.2 Orientaciones Metodológicas 7.3 Planificación y Elaboración de Secuencias 7.4 Investigaciones 7.5 Formación y Acompañamiento docente 7.6 Evaluación Escolar 7.7 Perfil de Egreso de los estudiantes 7.8 Perfil de los maestros y maestras VIII DISCIPLINAS CURRICULARES Y CONTENIDOS 8.1 Idioma Q’eqchi’ 8.2 Idioma Español (L2) 8.3 Matemática 8.4 Ciencias Naturales 8.5 Ciencias Sociales IX BIBLIOGRAFÍA 9.1 Bibliografía general 9.2 Bibliografía de idioma q’eqchi’ 9.3 Bibliografía de idioma español 9.4 Bibliografía de matemática 9.5 Bibliografía de ciencias naturales 9.6 Bibliografía de ciencias sociales
5
53 53 54 55 56 56 56 57 58 59 61 61 61 62 62 63 65 66 67 83 100 116 133
153 155 156 157 159 160
5
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
INTRODUCCIÓN La Asociación Q’eqchi’ Xch’ool Ixim a través del proyecto “ Educación Basada en la Cultura Maya Q’eqchi’ con el Enfoque de la Pedagogía del Texto” presenta este currículo educativo a nivel local, con el fin de mejorar la calidad educativa de las escuelas rurales. El currículo se ha puesto en práctica desde el año 2001, en cinco comunidades Q’eqchi’ de la región Nimlaha’kok del municipio de Cobán, Alta Verapaz; y las características fundamentales que presenta son: Bilingüe Intercultural y con el enfoque de la Pedagogía del Texto. Xch’ool Ixim plantea este currículo local bilingüe intercultural con bastante propiedad y carácter alternativo; inspirado en las expectativas y necesidades de las comunidades de la región, por lo que propone una modalidad curricular con el Enfoque de la Pedagogía del Texto que trata de complementar los requerimientos del Sistema Nacional de Educación; profundizando los conocimientos de la cultura Maya Q’eqchi’ y aprovechando los avances de la ciencia y la tecnología de otras culturas, de tal manera que el alumno y alumna pueda tener una práctica intercultural en el aula y una consciencia multicultural del ámbito nacional. El currículo se basa en el desarrollo de elementos fundamentales de la cultura maya Q’eqchi’, dando especial énfasis al conocimiento, el idioma, los valores, las prácticas, las costumbres, la ciencia y los demás elementos que conforman la cosmovisión Maya Q’eqchi’. Sin embargo, este currículo no excluye los valores y conocimientos de las otras culturas que coexisten en nuestro medio. El Enfoque de la Pedagogía del Texto se considera como una característica fundamental de este currículo, porque da respuesta a las necesidades de las comunidades y facilita el proceso enseñanza aprendizaje; pues este enfoque toma el abordaje del lenguaje como característica innovador fundamentado en la Psicología Socio-interaccionista, un conjunto de principios pedagógicos que pone énfasis en el aprendizaje consciente y significativo, que toma en cuenta los aportes teóricos de diferentes ciencias, como la lingüística textual, la pedagogía, la didáctica específica de cada disciplina y otras ciencias consideradas como auxiliares del proceso educativo. La elaboración del currículo contó con la participación de diversos actores: maestros, maestras, alumnos, alumnas, familias y comunidades que hacen posible la actividad educativa en la vida comunitaria, apoyados por un equipo de formadores en el aspecto didáctico-pedagógico, la cooperación del Instituto de Educación para Adultos (IDEA) en el proceso de formulación y ejecución de la experiencia curricular, así como la conducción filosófica cultural de los líderes de Xch’ool Ixim.
6
6
Asociación Xch’ool ixim
En la actualidad, se busca la participación directa del Ministerio de Educación (MINEDUC) a través de la Dirección General de Educación Bilingüe (DIGEBI), la Dirección Departamental de Educación Bilingüe Intercultural de Alta Verapaz y el vice-ministerio de Educación Bilingüe Intercultural, de tal manera que sea conocida y avalada la práctica pedagógica que se está impulsando, y que pueda ser replicada en otras escuelas, a fin de aportar a la calidad educativa del país. En este documento se describen lineamientos curriculares a nivel local, para el desarrollo de una Educación Bilingüe e Intercultural, que contribuyen en el mejoramiento de la educación en las comunidades rurales donde se ejecuta actualmente el currículo local, respondiendo a las necesidades, intereses y aspiraciones de las comunidades.
Equipo de Formadores Xch’ool Ixim
7
Coordinador Xch’ool Ixim
7
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
LA ASOCIACIÓN Q’EQCHI’ XCH’OOL IXIM Xch’ool Ixim, miembro de la Comisión Nacional Permanente para la Reforma Educativa -CNPRE- es una organización Q’eqchi’ que nació en el año de 1993, fue fundada en la comunidad San José Peña Blanca, del municipio de Cobán, Alta Verapaz, como una asociación Q’eqchi’, con la participación de cinco comunidades ubicadas al norte de municipio de Cobán y posteriormente la organización de diversas comunidades del área rural de Alta Verapaz. Organización no lucrativa, de carácter social, cultural, educativa y política que se propone promover el desarrollo integral de las comunidades Maya Q’eqchi’. Xch’ool Ixim, busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades Q’eqchi’es en el departamento de Alta Verapaz, e impulsa en la actualidad proyectos productivos, culturales (espiritualidad maya) y educativos, destacándose la concretización del currículo local de “Educación basada en la Cultura Maya Q’eqchi’ con el Enfoque de la Pedagogía del Texto” para niños/niñas del nivel primario, de las comunidades de San José Peña Blanca I, Multeken II, Laguna Chiquita, Gancho Caoba II, y Kuxpemech en la región 5 de Nimlaha’kok, del municipio de Cobán del departamento de Alta Verapaz, con vista a proyectar a otras comunidades de la región en el municipio de Cobán. La construcción del currículo inició desde el año 2,001 y actualmente se implementa en las comunidades mencionadas anteriormente, poniendo en práctica algunos elementos teóricos del Enfoque de la Pedagogía del Texto (PdT) que permite el desarrollo de una Educación Bilingüe e Intercultural. El objetivo de la asociación es contar con un currículo educativo de carácter local con pertinencia cultural, lingüística y por supuesto con carácter alternativo en el marco de la Reforma Educativa y los Acuerdos de Paz, específicamente el Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas
8
8
Asociación Xch’ool ixim
I. 1.1
EL CURRÍCULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL ¿Por qué un Currículo Local?
La realidad educativa del país, principalmente la situación de las comunidades indígenas en este caso del Pueblo Maya Q’eqchi’ de las áreas rurales, se ha caracterizado por ser una educación de corte tradicionalista, que busca incidir en las poblaciones una situación de acomodamiento a las exigencias de otras realidades, de transformaciones que fortalece el consumo de conocimiento extranjero, mediante la imposición de modelos de educación con enfoque conductivista. Una de las características de este tipo de educación es que impone la enseñanza del idioma Español como segunda lengua, sin tener cuidado en las repercusiones y consecuencias sociales, psicológicas y político-económicas en las que conduce a las comunidades indígenas. En este ámbito, surge la necesidad de fortalecer los esfuerzos de las comunidades indígenas q’eqchi’es que durante el conflicto armado interno en Guatemala, se vieron en la necesidad de educarse en condiciones extremas, exponiendo incluso la seguridad y la integridad de los docentes y los niños y niñas, hasta ir consolidando un modelo de educación que luego se fue identificando con el enfoque del interaccionismo social y cultural de los pensadores modernos, un modelo que nació de manera empírica en las comunidades. Por esa razón, y en respuesta a la loable labor de los sujetos involucrados en este proceso educativo, se ha tratado de sistematizar las experiencias, los logros y de estar corrigiendo los errores encontrados en la aplicación de los diferentes concepciones de la educación, métodos y técnicas de enseñanza, que en este sentido, privilegia y le da importancia al abordaje de la lengua en la acción educativa.
9
9
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Este esfuerzo de la Asociación Xch’ool Ixim por llevar a compartir este Currículo local que se ha venido aplicando en la región municipal de Nimlaha’kok, Cobán Alta Verapaz, contempla grandes temáticas de la Cultura Maya, Lengua Q’eqchi’ y Español como Segunda Lengua, además de las otras disciplinas que contempla el Currículo Nacional Base CNB, es con la intensión de hacer valer lo que el Sistema de Educación Nacional que implementa el Ministerio de Educación, que contempla la descentralización del Currículo y de los procesos de enseñanza, en aras de alcanzar una de las metas del milenio que trata sobre la educación de los pueblos indígenas. La práctica y aprendizaje de la Cultura Maya Q’eqchi’, es fruto del esfuerzo de los padres y madres de familia que de manera permanente, han exigido a la Asociación que se enseñe en las aulas con los grupos de estudiantes, tomando en cuenta los valores y principios de la herencia cultural de los antepasados, y que ha permanecido a pesar de las dificultades y tropiezos que se han enfrentado a lo largo de la historia, que también forma parte de la memoria histórica del pueblo que se ha ido transformando en contenidos de aprendizaje. Y el abordaje de la lengua, mediante el enfoque de la Pedagogía del Texto -PdT-, es una corriente psicológica y filosófica que se basa en los postulados de Lev Vygostki y de Bajtin, y que ha encontrado en las escuelas piloto, un espacio que ha demostrado ser un modelo educativo funcional, capaz de transformar las realidades de los niños y niñas que asisten en ella. En ningún momento, este currículo busca confrontar, ni rechazar los esfuerzos realizados por otras instancias a nivel nacional, mas bien, pretende aportar en el proceso de teorización de modelos funcionales para determinadas comunidades, realidades sociales, como lo contempla el enfoque del Currículo por Pueblos, diseñado por el MINEDUC, y que es apoyado por organismo internacionales, puesto en práctica por estructuras organizativas de la comunidad como es el caso del presente documento.
10
0
Asociación Xch’ool ixim
1.2 Caracterización de los ámbitos del Currículo Local El departamento de Alta Verapaz, cuenta con una extensión territorial de 8,686 Km2, de los cuales el 53.25% es de vocación forestal, mientras que 38.5% de vocación agrícola, y tan solo un 4.9 % para la vocación pecuaria. El departamento de Alta Verapaz, como en otros departamentos de Guatemala, presenta serios problemas de educación y salud, por lo que cientos de miles de niñas, niños y jóvenes sufren esta marginación de acceso a tales servicios (IDEM). En la actualidad, el departamento de Alta Verapaz, está compuesta por 17 municipios, en donde se hablan dos idiomas mayas, el idioma maya Q’eqchi’ y el idioma maya Poqomchi’, sin embargo, la población mayoritaria es el pueblo maya Q’eqchi’ que es una de las comunidades lingüísticas más grande a nivel nacional, reconocida y fortalecida por la institucionalidad de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala ALMG, y por la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI, que con la actual administración se ha transformado en una Dirección Departamental de Educación Bilingüe, tratando de responder a las políticas lingüísticas, culturales y educativas de la región, así como en todo el país. Una de las razones del porque se plantea la Educación Bilingüe Intercultural, es porque la Asociación está totalmente convencida que los grandes avances de la mundialización del conocimiento, está exigiendo el dominio y el conocimiento de otras culturas y de otros idiomas, por lo que se ha tratado de implementar un modelo de educación bilingüe intercultural, pero partiendo de la base del dominio de la lengua materna. El área de trabajo donde se ejecuta actualmente el currículo, esta ubicado en la región norte de la cabecera municipal de Cobán del departamento de Alta Verapaz. Cobán está localizado al norte de la República de Guatemala a 15º 29’ 00” Latitud Norte y 90º 19’ 35” Longitud Oeste. El departamento de Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos en la que se encuentra dividida política y administrativamente la República de Guatemala, limita al norte con El Petén; al oeste con El Quiché; al sur con Zacapa y Baja Verapaz y al este con Izabal (SEGEPLAN, 2001).
!
11
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
1.2.1 Ámbito Cultural y Lingüístico La población guatemalteca está conformada por cuatro grandes pueblos: Maya1 , Ladina, Garífuna y Xinca y según la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG, 2004), el porcentaje poblacional para cada grupo es de 59.20%, 40.77%, 0.02% y 0.01% respectivamente. El pueblo maya está integrado por 22 comunidades lingüísticas, según el Instituto Nacional de Estadística – INE (2003). Actualmente la comunidad lingüística Q’eqchi’ sobrepasa los 852,012 hablantes, dicha comunidad ocupa un espacio geográfico de 54,244 kms2, ubicados en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Petén, El Quiché, Izabal y parte de la República de Belice. Según la historia, hace aproximadamente diez siglos, el pueblo maya Q’eqchi’ se asentó en lo que hoy son los municipios de Cobán, Chamelco, Carchá, Lanquin, Cahabón, Tucurú y Senahú. A partir de la invasión española, los pueblos mayas comenzaron a vivir otra etapa histórica que vendría a transformar la realidad social, política, cultural y económica. Primero vino la invasión, luego la colonización y la cristianización, acompañado de la explotación y saqueo de los pueblos originarios, impulsadas y desarrolladas por instituciones religiosas y estatales españolas. Por todos es sabido, que las secuelas de los distintos hechos experimentados por los pueblos mayas e indígenas en general, a partir de la llegada de los españoles, han contribuido al genocidio, a la destrucción, a la extirpación de la cultura y de los idiomas ancestrales. A través de las distintas instituciones surgidas y creadas desde la cultura pre-colonial, colonial y contemporánea, se han dedicado en la alienación, asimilación, y a la latinización de los pueblos originarios a formas de vida y pensamientos extranjeros, de
1. La población Maya ubicada en Guatemala está conformada por 22 comunidades lingüísticas: Mam, K’iche’, Kaqchikel, Q’eqchi’, Tz’utujil, Mopan, Ch’orti’, Poqomam, Achi’, Poqomchi’, Awakateko, Sakapulteko, Uspanteko, Ixil, Q’anjob’al, Chuj, Popti’, Sipakapense, Tektiteko, Itza’, Akateko y Chalchiteko.
12
"
Asociación Xch’ool ixim
lo que actualmente se conoce como América. Esta política, se refleja en las instituciones educativas del país, que han trabajado en una educación para la homogeneización de las distintas naciones, pueblos y culturas que conviven en lo que hoy se denomina Guatemala. Los pueblos mayas, ante los problemas históricos que han vivido, siempre han resistido y han adoptado estrategias para contrarrestar de alguna manera las acciones que van en contra de su desarrollo sociocultural. Se han logrado mantener sus idiomas, sus prácticas culturales, sus valores y demás bases culturales que, actualmente han tomado otro rumbo para su fortalecimiento y desarrollo. La comunidad Q’eqchi’2 desarrolla en la actualidad prácticas culturales antiguas, que heredaron de sus antepasados y que siguen transmitiendo de generación en generación; otras en cambio, se modificaron, se aceptaron y se implementan en las generaciones actuales y posiblemente en las generaciones futuras como: el idioma, el vestuario, la alimentación, el conocimiento, el arte, las creencias, las costumbres, tradiciones, entre otros.
2 Sus hablantes se concentran en el departamento de Alta Verapaz. La comunidad Q’eqchi’ se extiende desde el departamento de Quiché, en el occidente, hasta el departamento de Izabal, en el oriente. Al sur colinda con el departamento de Baja Verapaz, y al norte, con el departamento de El Petén y con el territorio de Belice. Su cobertura geográfica: 24,662 kilómetros cuadrados en la zona núcleo y 29,582 kilómetros cuadrados con la zona de avance.
#
13
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Idioma El idioma Q’eqchi’ es uno de los cuatro idiomas mayas mayoritarios, el segundo en su orden, que presenta escasa manifestación de variaciones dialectales, pues a decir de los lingüistas, dichas variaciones no representa problema alguno en la relación de comunicación entre los diferentes municipios en donde hay hablantes.
Los habitantes de las comunidades q’eqchi’ son monolingües q’eqchi', sin embargo, cierta cantidad posee un nivel básico de manejo del idioma español; el aprendizaje del idioma q’eqchi’ se inicia en el hogar, donde los padres de familia son los responsables de educar a sus hijos, este aprendizaje se realiza de forma espontánea, generalmente los padres inician enseñando a sus hijos el nombre de las cosas y la textualización de las lenguas, y luego cuando éstos comienzan a hablar, ellos mismos preguntan a sus padres la nominación de otros elementos, y su relación con el medio. A partir de esta experiencia de aprendizaje, se ha fundamentado la experiencia de la práctica educativa de la Asociación Q’eqchi’ Xch’ool Ixim, pues la interacción social y cultural que se vive en las comunidades q’eqchi’ permite valorar el enfoque epistemológico sociocultural que fundamenta la presente propuesta curricular.
14
$
Asociación Xch’ool ixim
Vestuario El vestuario desde el pensamiento Q’eqchi’ tiene toda una relación con la naturaleza, el cosmos y la relación entre sujetos. Alguna de sus características lo componen un corte negro con leves franjas claras en forma vertical y horizontal, combinado con un güipil blanco de hilo, tejido con motivos inspirados en la cosmovisión Q’eqchi’; para el hombre pantalón y camisa blanca, acompañado con una faja de color rojo. En la actualidad tanto mujeres como hombres han modificado su vestimenta, en el caso de los hombres se visten de pantalón (de tela o jeans), camisa y en su gran mayoría de botas de hule; las mujeres utilizan cortes bien coloridos de distintos diseños (mercerizados, calados, teñidos, etc.), lo importante es que el significado cosmogónico del traje no se ha perdido, se mantiene la misma forma y sus características.
Vivienda El proceso de construcción, su ubicación, su forma de estructurarla tiene toda una relación con la naturaleza. La comunidad Q’eqchi’ se caracteriza por tener viviendas construidas de madera, las paredes de tablas, el techo de lámina de metal galvanizada (antiguamente el techo se construía de paja) y piso de tierra, una casa típica cumple con la función de cocina, en ella se ubica el fogón y los tenamastes (k’ub’), lugar indispensable para la elaboración de alimentos, el otro es considerado como dormitorio y sala familiar, en donde generalmente se encuentra el altar familiar, que lo convierte en el centro de la espiritualidad.
%
15
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Alimentación La alimentación esta combinada con nutrientes de manera combinada y equilibrada, algunos elementos que son parte de la alimentación son los siguientes: tortilla a base de maíz acompañado de fríjol, hierbas, yuca, huevos y algunas carnes como las de aves de corral, o animales de monte como el tepezcuintle, también incluyen productos importados como el arroz, pastas, sopas, que han incorporado a la dieta alimenticia.
Existen eventos especiales como la siembra, casamientos, bautizos, etc., en donde se acostumbra comer el Kaq ik3 , acompañado de tamalitos de maíz. La bebida es el cacao, pues es un producto que se cultiva en la región, considerado elemento importante de los actos rituales, pues es la bebida especial para compartir con los demás y antiguamente fue utilizado la semilla del cacao como moneda de valor, dentro de la cosmovisión q’eqchi’ el cacao es sagrado, en algunas ocasiones se consume el b’oj que es una bebida fermentada a base de jugo de caña con maíz, también la bebida tradicional que acompañan las comidas es el agua de masa de maíz.
3 Kaq Ik, termino Q’eqchi’ que se utiliza para designar la comida típica de la región Q’eqchi’, sin embargo en las comunidades rurales a esta comida típica se le denomina “Ya’al Ik”, que resalta principalmente la carne de chunto o gallina en su defecto, condimentado con achiote, chile y otros ingredientes que le dan un sabor especial.
16
&
Asociación Xch’ool ixim
Espiritualidad Los habitantes de las comunidades manifiestan su fe de diversas maneras, sin embargo la práctica de la espiritualidad maya es característica fundamental de la comunidad Q’eqchi’, principalmente la ceremonia denominada mayejak, que es una forma de agradar, servir y agradecer al Tzuultaq’a; en esta ceremonia se queman candelas, copal pom y se ofrece el caldo de chunto o Kaq Ik para alimentar los espíritus de la naturaleza. Generalmente, la familia Q’eqchi’ practica la ceremonia maya para la realización de diversas actividades, tales como: la siembra del maíz (sagrado alimento), la inauguración de una vivienda, casamientos, entre otros. Esta ceremonia maya se interpreta como el agradecimiento, la petición y la comunicación con los cerros que coexisten en los alrededores de las comunidades, y en donde los habitantes participan en todo el proceso. Casi la totalidad de las familias, practica una vida religiosa alrededor de la siembra del maíz, basado en la espiritualidad maya, es decir la comunicación con los cerros que coexisten en los alrededores de las comunidades, y en donde los estudiantes, tanto niños como niñas, participan en todo el proceso de preparación, limpia, siembra, cosecha del maíz, proceso que permite la consolidación de la vida del pueblo q’eqchi’.
1.2.2
Ámbito Social y Económico
Según el informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas para Guatemala del año 2005, el 84.2 % de la población indígena se establece en el área rural, dicha población en un 48.4 % se encuentra excluida del desarrollo social y corresponde al mayor índice a nivel nacional, por la falta de tierra, crédito y asistencia técnica para la producción agrícola, que es la mayor actividad productiva en la región, por lo que se puede resaltar que el Índice de Desarrollo Humano correspondiente al departamento de Alta Verapaz, es el más bajo a nivel nacional (0.36), como también la Población Económicamente Activa (PEA), corresponde a las actividades agrícolas en un 77% de la población total.
/
17
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
La agricultura es considerada la principal actividad económica, siendo el cardamomo el producto no tradicional de mayor importancia económica, aunque en esta zona se produce también el maíz, cacao y algunas especies. La comercialización del cardamomo producto introducido por los alemanes en el año de 1917, pasa por diversos intermediarios desde su recolección en el sembradío hasta su consumo final. Los niveles de organización social son evidentes, pues existen los comités como formas de estructuras que contemplan las leyes del país, como la Ley de Consejos de Desarrollo, sin embargo, en la interioridad de las comunidades también existen organizaciones propias como el Chinam, un sistema de participación que se dinamiza al rededor de la religiosidad, en donde participan hombres, mujeres, niños y adultos; como también las organizaciones que se encargan de velar por la comunidad, la tierra, la espiritualidad maya, etc.
1.2.3
Ámbito Educativo
En los últimos 60 años, la educación guatemalteca ha experimentado una diversidad de enfoques, que no han respondido a las necesidades y exigencias de la población guatemalteca; y la historia educativa del país demuestra que los resultados no han sido satisfactorios por no reunir las características de una educación con pertinencia cultural. Hay que valorar que el Ministerio de Educación ha hecho sus mejores esfuerzos por superar las dificultades educativas en el proceso enseñanza-aprendizaje, sin embargo no se ha podido lograr la calidad educativa en las áreas rurales; debido en gran medida, a los enfoques que se están manejando a nivel nacional y por la formación docente que no se ajusta a la realidad de las comunidades rurales. En Guatemala hay más de 900,000 niños/niñas maya hablantes en edad escolar, y para atender esta población estudiantil, existen alrededor de 7,832 escuelas en los departamentos donde hay población indígena; de esta cantidad, tan solo 1,869 son escuelas que ofrecen educación bilingüe (DIGEBI, 2003). 18
(
Asociación Xch’ool ixim
La Reforma Educativa El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, firmado en 1995 por el gobierno de la república, en el paquete de Acuerdos de Paz, en su numeral III: Derechos Culturales, literal G: Reforma Educativa, indica: 1. “El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales”, lo cual, se puede interpretar la educación como un proceso que debe responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas educativos mayas, también incluye el acceso a la educación formal de las comunidades y poblaciones indígenas, en este caso las comunidades mayas q’eqchi’ que deben ser considerados e incluidos dentro del currículo nacional, es decir el Currículo Nacional Base con que cuenta el Ministerio de Educación. De esta cuenta el Diseño de Reforma Educativa” (COPARE; p.68), elaborado en 1998, dice que esta política aspira a dar respuesta al clamor social sobre el énfasis que debe darse en la educación, en el sentido que el sistema educativo debe contar con los mecanismos para reforzar la enseñanza que reciben los niños y niñas desde las familias, así como buscar las estrategias para establecer alianzas entre la escuela y los padres de familia para fortalecer el desarrollo moral y ético desde las culturas de los pueblos. El ministerio de Educación para enfrentar esta demanda, cuenta con un Currículo Nacional que se basa en el enfoque psicológico del constructivismo, por lo que establece las materias, los contenidos y las herramientas pedagógicas desde este paradigma educativo, propuesto por los anglosajones que hacen una lectura utilitaria del pensamiento de Piaget. También se cuenta con la normativa legal que permite la construcción de experiencias innovadoras, y/o la construcción de currículo a nivel local, más conocido como micro Currículo en el marco de la descentralización y desconcentración de la educación a nivel nacional, en este sentido, Xch’ool Ixim plantea el currículo desde un marco local, comunitario y culturalmente contextualizado.
)
19
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
El Concepto de la Diversidad en la Educación Actual Como es sabido, la escuela, originariamente fue concebida como una institución social homogenizadora, un factor cohesionador, con carácter discriminador y racista. En la actualidad, y respondiendo a los avances de la ciencia, también se presentan nuevos paradigmas de educación, entre las cuales se puede mencionar los avances que se han logrado con la discusión y abordaje de la multiculturalidad, sobre la cual fue planteada la ponencia de Rousseau que escribió en su obra, El Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad Humana, en donde culpa al “progreso” y a su funcional “cultura” por el degeneramiento de la sociedad. En este sentido, la educación en una realidad contextual caracterizado por la diversidad étnica, cultural y lingüística, lo que está motivando es la mecánica y la alienación a la sociedad actual, cayendo en un mundo de consumismo no solo económico sino también cultural, en donde los niños y las niñas, se van encontrando con un panorama desolador y difuso, y los padres de familia, y las comunidades enteras piensan que solamente alienándose más podrán alcanzar los niveles de desarrollo; así buscan aprender el idioma español, pero en realidad piden aprender en otro idioma, que no permite el desarrollo de las competencias contempladas en los paradigmas curriculares. Ante esto, es pertinente recordar que la escuela es una institución social y en este caso comunitario, por lo que es necesario devolver esta idea a las comunidades de manera que se pueda converger en intereses, coincidir en visiones de tal manera que la formación de los sujetos, esté en función de preparar al recurso humano que se convertirá en el liderazgo que conduzca a la población desde su propia realidad, para el progreso y el bienestar.
20
1 =
Asociación Xch’ool ixim
El papel del docente en la educación Cuando los docentes desarrollan las distintas acciones educativas, que van desde la selección temática, la comprensión y manejo de los programas de estudio, la planificación y organización didáctico pedagógico de los contenidos, la selección y manejo de los recursos, estrategias, herramientas de aprendizaje, hasta la selección bibliográfica, se está desarrollando no solo el conocimiento sino también las capacidades de los distintos modelos pedagógicos. Sin embargo, no todos los maestros tienen desarrollado dichas capacidades, lo que pone en entredicho los resultados de la formación que reciben los niños y niñas. Por esta situación, los docentes generalmente no están acostumbrados a generar todo este proceso de planificación curricular y didáctica, mucho menos se preocupan de mantener una postura ideológica a partir de un enfoque curricular definido, por lo que se escucha hablar de la teoría constructivista, pero en realidad no todos lo saben aplicar como lo establece los fundamentos específicos.
1 1
21
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
22
1 2
Asociación Xch’ool ixim
II DISEÑO DEL CURRICULO LOCAL 2.1 Surgimiento del Currículo Local El abandono de las comunidades lejanas, los resabios del conflicto armado que obligó a los q’eqchi’es a refugiarse en las montañas sagradas, y la urgente necesidad de educar a todos los niños/niñas de las comunidades rurales que se fueron reinstalando en el transcurso de las negociaciones de paz en el país, dieron la pauta para que surgiera en San José Peña Blanca I, la iniciativa de impulsar una educación más apropiada por la comunidad, luego esta intención tuvo eco en las comunidades aledañas, de esa cuenta se inició la educación en varias comunidades de la región Nimlajakok4.
El proceso educativo se inició utilizando los recursos de las propias comunidades, pese a la carencia de escuelas y maestros. El mecanismo utilizado inicialmente por los promotores de educación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, fue socializar con los niños y niñas las situaciones y condiciones vividas en el tiempo del conflicto armado interno, mientras aprendían a leer y a escribir. Posteriormente, Xch’ool Ixim se acercó a la Coordinación Maya Majawil Q’ij5 para recibir el apoyo técnico y financiero; técnico porque era necesaria la formación pedagógica de los promotores 6 de educación maya que atendían a los alumnos; y financiero, para operativizar la acción pedagógica y solventar los gastos que el proceso de enseñanzaaprendizaje conlleva.
Con el paso de los años, la experiencia se fue consolidando, hasta llegar a implementar áreas transversales como la interculturalidad, el bilingüismo, y las artes, haciendo énfasis en los valores de las comunidades, la enseñanza de los ancianos y padres de familia, elemento indispensable para la formación del ser humano en el marco de la cosmovisión del Pueblo Maya. 4 San José Peña Blanca I, Kuxpemech, Gancho Caoba I, Las Conchas y Nimlajakok. 5 Coordinadora de Educación Maya que tuvo presencia en muchos departamentos. 6 Se denominaba de esa forma a los educadores porque no tenían el nivel académico para ejercer la profesión de Maestro de Educación Primaria.
1 3
23
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
2.1.1
Aplicación del método Investigación
Luego de contar con la iniciativa descrita anteriormente, surge el proceso de sistematización y diseño del Currículo, por lo que fue necesario apoyarse en la Investigación, aplicada a la educación, diseñando para el efecto, los procesos, instrumentos y herramientas especificas, para la elaboración de todo el respaldo teórico, metodológico, y administrativo, de tal manera que se pudieran obtener los insumos necesarios para la sistematización y validación del currículo en sí. Para esta fase fue valioso el aporte de la organización financiante Enfants du Monde, que apoyó con recursos en la dimensión tecnológica, económica, de formación y todos los procesos de gestión y administración del proyecto. En esta etapa se elaboró el modelo curricular mediante la aplicación del método de trabajo con los maestros, los estudiantes, los padres de familia y autoridades de las comunidades originarias donde se desarrolla el programa actualmente, teniendo que realizar paralelamente procesos de acompañamiento y monitoreo en cada una de las escuelas de dichas comunidades, visitas, reuniones con padres/madres de familias, observación de la acción didácticopedagógico en las aulas de las escuelas, consulta y recopilación de información bibliográfica que sustenta cada uno de las ciencias que conforman este currículo y la revisión de otras experiencias curriculares. La participación directa de los maestros/maestras, padres/madres de familia y alumnos/ alumnas es de carácter fundamental en la construcción de este currículo, pues a través de ello, se contemplan distintas actividades. Dicha participación también valora el esfuerzo de los maestros en la elaboración de los distintos recursos didácticos que en la actualidad son utilizados en las aulas, resaltando la valoración de los materiales y recursos naturales de las comunidades. La Asociación Q’eqchi’ Xch’ool Ixim, ha empezado a desarrollar trabajos de sistematización e investigación en la Cultura Maya Q’eqchi’, entre las que se encuentran: “La Configuración Narrativa en Idioma Maya Q’eqchi’ de Guatemala,” y el “Análisis del Uso Actual del Sistema de Numeración Vigesimal en comunidades Q’eqchi’ de Guatemala”, que constituyen un aporte del conocimiento Maya Q’eqchi’, realizadas en el proceso de la maestría de la Pedagogía del Texto en Sao Paulo (Brasil).
24
1 4
Asociación Xch’ool ixim
2.1.2
Consulta e Investigación Documental
La fase de investigación también incluyó el análisis del Currículo Nacional Base CNB del Ministerio de Educación, que ha sido tomado en cuenta para considerar la formación de los maestros, como también la estructuración de las disciplinas, temas y contenidos programáticos de los cursos, y de otras experiencias curriculares realizadas en comunidades indígenas del país, como Escuelas sin Fronteras, Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), entre otros.
Fue necesario también considerar trabajos de distintos autores clásicos y contemporáneos, como Vygostki, Piaget, Pavlov, Skinner, Brunner, Chomsky, Saussure, Benveniste, Bajtin, Bronckart, Freire, Mugrabi, Faundez, entre otros; quienes abordan la educación desde los ámbitos de la psicología, filosofía, pedagogía, lingüística, etc. También se documentaron todos los aportes que surgieron de reuniones de trabajo con maestros, madres y padres de familia, autoridades locales, lideres comunitarios, sabios de las comunidades, actores importantes en la construcción de la propuesta y de su aplicación en la realidad educativa, tratando de adecuarse a los intereses y necesidades de la población, así como de las exigencias de la ciencia actual.
Toda esta aplicación de la construcción del respaldo teórico de cada uno de las disciplinas, también urgió el diseño de sus estrategias metodológicas para la enseñanza, tratando de proponer su abordaje didáctico desde una realidad fundamentada desde el enfoque socio interaccionista, así como la elaboración de las herramientas e instrumentos de planificación y evaluación correspondiente.
1 5
25
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
2.1.3
Formación de Formadores
Desde el año 2001, Xch’ool Ixim, cuenta con profesionales especialistas que se encargan del aspecto técnico pedagógico de las disciplinas de Idioma Q’eqchi’, Idioma Español, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales apoyado con un financiamiento de Enfants du Monde (Niños del Mundo) que incluye también la atención de los niños en las escuelas que se cuentan hasta el momento. Niños del Mundo a través de IDEA (Instituto de Educación para Adultos) con sede en Ginebra Suiza, plantea una formación intensiva para los formadores de sus socios, entre los que figuraba Xch’ool Ixim, la cual ha sido beneficiada con la especialización de sus formadores en la Universidad Federal de Espíritu Santo para la incorporación del enfoque de la Pedagogía del Texto en el nivel Lato Censo y luego se diseña un programa de maestría en Educación/Currículo que fue desarrollado en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. El equipo de formadores son los responsables de diseñar y elaborar este currículo, quienes han llevado a cabo actividades de diagnóstico, observación, aplicación, evaluación y validación de cada uno de los procesos que componen la propuesta curricular. El apoyo de todos los actores como padres de familia, maestros, autoridades comunitarias, y educativas, han sido oportunas y muy valiosas para llevar acabo la construcción del currículo a nivel local.
2.1.4
Participación de Padres y Madres de Familia
Según el plan de acción de Xch’ool Ixim, los padres/madres de familia son considerados como actores del proceso educativo, y dentro de las actividades realizadas con ellos figuran las siguientes: reuniones y entrevistas mensuales con maestros/maestras, aprobación/desaprobación de los ciclos escolares, validación de los contenidos curriculares para cada grado, aportes a la metodología de enseñanza y participación en el desarrollo de contenidos en las aulas, cuando el caso lo amerite. Además, los padres/madres de familia, son coparticipes de la revisión, socialización y aprobación de los contenidos que los niños y niñas aprenden en las escuelas de las cinco comunidades. Otro aporte de los padres de familia que de alguna manera es determinante en el proceso de educación de los niños y niñas, es la implementación de un calendario escolar que coordina eficientemente con los procesos de labores agrícolas de las comunidades, puesto que el inicio del ciclo escolar, las vacaciones y el final del mismo, no coinciden con la que normalmente contempla el Sistema Nacional de Educación, sino que responde a las necesidades de las comunidades, en donde los niños y niñas se deben incorporar al trabajo agrícola y producción que dinamiza la realidad comunitaria y en donde, los estudiantes reciben otro tipo de aprendizaje que complementa la contextualización del proceso formativo.
26
1 6
Asociación Xch’ool ixim
2.1.5
Formación Docente
La Asociación Q’eqchi’ Xch’ool Ixim, inició el proceso de educación en las comunidades con recurso humano propio y con personas oriundas de las mismas comunidades, pero sin el nivel académico requerido para ejercer la profesión de maestro, se procedió a coordinar con la Coordinadora Educativa para la Población Desarraigada (CEPD), para la homologación de los promotores de educación y luego la profesionalización para optar el título de Maestro de Educación Primaria. Después de obtener el grado académico de maestros, el equipo de Formadores de Xch’ool Ixim, diseñó un plan general de formación y actualización de cada uno de los maestros y maestras de las escuelas, para poder concretizar las características de este currículo: Pertinencia Cultural, lingüística y la Pedagogía del Texto. Las actividades de formación pedagógica se basaron en la apropiación teórico-práctica del: Enfoque de la Pedagogía del Texto, Psicología Socio-interaccionista, Lingüística Textual y Didácticas Específicas de cada disciplina. Xch’ool Ixim, ha mantenido una formación constante de su equipo de maestros/maestras y formadores que tienen a cargo la acción educativa, como también la construcción del currículo. Dos de los formadores fueron formados en la Pontifica universidad Católica de Sao Pablo con una especialidad en Educación/Currículo.
1 7
27
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
2.1.6
Oficialización de las Escuelas
Después de un proceso de diagnóstico, cabildeo, y consulta con las comunidades y las autoridades locales, Xch’ool Ixim logró que de las cinco escuelas que atiende, cuatro fueran reconocidas por el Ministerio de Educación7 , toda vez que cada una de las escuelas cuentan ahora con el código respectivo que los categoriza como escuelas en el rango de oficiales rurales, bajo la supervisión del Coordinador Técnico Administrativo del distrito escolar correspondiente. Los estudiantes que cada año egresan de las escuelas de Xch’ool Ixim, son respaldados oficial y legalmente por los certificados y diplomas que extiende el Ministerio de Educación, lo que garantiza que dichos estudiantes al momento de egresar de Sexto Primaria, pueden obtener el respaldo del MINEDUC y seguir sus estudios en otros niveles y establecimientos. Se tienen ya un reconocimiento a nivel local.
7- La otra escuela no fue oficializada, debido a que existe una escuela de PRONADE en esa comunidad.
28
1 8
Asociación Xch’ool ixim
III CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO LOCAL 3.1
Basado en la Cultura Maya Q’eqchi’
Los diferentes conceptos que existen sobre Cultura muestran que éste término es muy complejo; pues las definiciones apuntan a que la cultura es un conjunto de rasgos distintivos, propios de un pueblo en particular, en donde estos rasgos diferentes a los demás, sean estos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos, determinan la identidad de los individuos que lo conforman. Por lo que se puede entender que la cultura incluye tanto las formas de vida, el arte, la tecnología, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias que se van transmitiendo de generación a generación a través de sus propios sistemas de enseñanza. Partiendo del concepto anterior, la cultura Q’eqchi’, sería entonces el conjunto de valores espirituales y materiales creados, aprendidos, compartidos y transmitidos socialmente por determinado conglomerado humano. Abarca todas las creaciones de un pueblo: su pensamiento y su cosmogonía, entre las cuales destacan las costumbres, los símbolos, el idioma, la historia, la alimentación, como también las obras materiales: el traje, la tecnología, el arte, etc. También incluye las instituciones sociales, las reglas morales y jurídicas, igualmente incluye la imagen que tienen de sí mismo y de las demás culturas. La cultura es la estrategia que emplean las personas en comunidad (los pueblos), para sobrevivir en su medio, para convivir con la ‘Madre Naturaleza’ (Raxche’, 1995).
1 9
29
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Desde la concepción de Xch’ool Ixim, la Educación Basada en la Cultura Maya Q’eqchi’ es aquella que toma los elementos esenciales de la Cultura Q’eqchi’ y el conocimiento de otras culturas (Proyecto de seguimiento, 2004), que constituyen la base de la educación que se desarrolla en el proceso educativo en cada una de las comunidades, por consiguiente, la enseñanza – aprendizaje de los conocimientos Maya Q’eqchi’ son prioritarios en cada una de las disciplinas que se desarrollan, siendo el Idioma Q’eqchi’ y el Idioma Español los medios fundamentales para la apropiación de dichos conocimientos. En otras palabras, la educación es basada en la cultura porque se funda en los patrones culturales actuales de las comunidades Q’eqchi’, que es reflejado en el idioma empleado en los procesos de enseñanza-aprendizaje, las normas y prácticas de convivencia social, etc. Los valores de la Cultura Maya Q’eqchi’ incluye la práctica de los elementos, principios, y patrones de vida de las comunidades Q’eqchi’ que dinamizan y mantienen la identidad, que para efectos didácticos se dividen en los siguientes principios.
30
a)
Choxa Ch’och’ (el cosmos). Entendida como el ambiente en que vive el ser humano: tierra y espacio, estos elementos concebidos desde la cultura contribuyen al desarrollo y a la formación. Participan en su desarrollo intelectual, físico y social, que para la Cultura Maya, la formación del ser humano se da en la interacción entre las personas, seres vivos, naturaleza y el cosmos.
b)
Tzuultaq’a (deida Suprema). Es considerado como el amo y ser supremo de la naturaleza y de todo cuanto nos rodea, o bien el padre y la madre de todo aquello que posee vida en el universo. Es la base espiritual y material del ser Q’eqchi’. El Tzuultaq’a es el que provee entonces, la vida de las personas y es ante ese ser, que se pide la corrección de los actos y el logro del equilibrio familiar y social.
c)
Loq’al (el respeto). Es un sentimiento que lleva a reconocer los derechos, la dignidad o el decoro de alguien o algo y a abstenerse a ofenderlos; es la base fundamental para la convivencia entre los integrantes de la comunidad Q’eqchi’, que se encuentra en los valores, los principios de convivencia y respeto hacia los ancianos y a los demás seres de la naturaleza.
d)
Junkab’lal (la familia). La familia, concebida como el primer espacio social en donde se inicia la formación integral del Ser Maya Q’eqchi’. La familia Q’eqchi’ se caracteriza por ser extensa, esto quiere decir, que esta conformado no solamente por los padres e hijos sino que también lo integran los abuelos, nietos, tíos, yernos, nueras y otras personas cercanas a la unidad familiar. 1 0
Asociación Xch’ool ixim
e)
Nawom B’aanuhom (los saberes). El conocimiento y los saberes forman parte de la vida Q’eqchi’ que se ve reflejado en las distintas actividades cotidianas, como en la siembra, ceremonias, construcción de viviendas, elaboración de medicamentos, organización política y eventos sociales, entre otros. Los saberes de la comunidad Q’eqchi’ han sido transmitidos de forma oral de generación en generación en donde los ancianos y ancianas juegan un papel protagónico en la transmisión e interpretación de tales conocimientos.
f)
Sumwank (Complementariedad). Se refiere a que cada persona formamos parte de un todo, del universo y de la comunidad; esto nos hace ser interdependientes, “uno no puede existir sin el otro”, sea de forma espiritual o material. Tanto la mujer como el hombre y otros seres están en el mismo nivel jerárquico, en su interacción se nota las particularidades lo que hace encontrar puntos comunes, es busca de apoyo en las diferencias, en busca de la complementariedad (Saq Ch’umil, 2004).
3.2 . Enfoque del Currículo Xch’ool Ixim en su proceso de reflexión y análisis crítico, destaca algunos elementos claves para definir el abordaje del Enfoque de la Pedagogía del Texto luego de haber consolidado la pertinencia cultural en el Currículo Local. Y tomando en cuenta que el currículo esta ligado a la propuesta necesaria cultural, y lingüística; el currículo se convierte en un instrumento que facilita los procesos de enseñanza aprendizaje, y que se vuelve una guía para orientar la práctica educativa. De forma holística la construcción del currículo, Xch’ool Ixim, concibe en un sentido amplio, como un conjunto de elementos, organizado por sujetos, medios y acciones que orienta el proceso educativo y la construcción de conocimientos, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes para la formación integral de la persona, en el entendido que la persona es el individuo hombre y mujer Q’eqchi’ que se desenvuelve en un ambiente natural de la comunidad y familia Q’eqchi’.
1 !
31
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
3.3 El Enfoque de la Pedagogía del Texto Tomando en cuenta que este Currículo hace énfasis en el impulso de un nuevo enfoque de enseñanza en las escuelas primarias, es importante dejar claro en qué consiste la Pedagogía del Texto. El Enfoque de la Pedagogía del Texto, PdT, se entiende como un abordaje educativo que asume el TEXTO como la unidad para la enseñanza – aprendizaje de los diferentes conocimientos, en las distintas disciplinas que se desarrollan a nivel escolar de forma teórica y práctica (Idioma Q’eqchi’, Idioma Español, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) ligada al aprendizaje de los textos que ellas privilegian. Este nuevo abordaje educativo según Faundez, Mugrabi y Sanchez (2006) surge por dos razones esenciales. La primera: Porque reconoce el lugar central de lenguaje verbal en el desarrollo psicológico de los seres humanos. La segunda: Los límites del pensamiento freiriano relacionados con la alfabetizacion de jóvenes y personas adultas, en la década de 1960, que ha ejercido una influencia considerable en los proyectos de educación de personas adultas en varias regiones del mundo. El enfoque de la PdT surge como alternativa pedagógica y psicológica con la finalidad de ofrecer los fundamentos epistemológicos y prácticas para lograr una educación de calidad, y para contrarrestar los problemas educacionales, debido a que el método funcional y el método psico-social, ya no podían satisfacer las necesidades actuales en términos de educación. De acuerdo con Faundez, la Pedagogía del Texto puede ser definida como: “un conjunto de principios pedagógicos cuya base teórica está constituida por las ideas más convincentes, para nosotros, de diferentes ciencias, entre las cuales se encuentran la lingüística (lingüística textual), la psicología (sociointeraccionista), la pedagogía y la didáctica. Además de eso, este abordaje toma en consideración los conocimientos más avanzados de las disciplinas a aprender y a enseñar así como las investigaciones
32
1 "
Asociación Xch’ool ixim
pertinentes. El objetivo de la PdT es fundamentalmente proponer una enseñanza-aprendizaje eficaz que permita a los participantes de los procesos educativos apropiarse cualitativamente los conocimientos necesarios para comprehender y, si es posible, transformar la realidad natural y socio-histórica, de manera a realizarse históricamente en cuanto seres humanos” (Intercambio No. 12, 1999, p. 1). La Pedagogía del Texto se basa en principios teóricos que enfocan tres grandes aspectos: el contenido, las formas, didáctica (alumno, maestro y el contenido). Estos problemas son tratados desde diversas perspectivas, y tiene los siguientes puntos de referencia: La psicología (socio-interaccionista fundada por Vygotski), Lingüística (textual), Didáctica (específicas de cada disciplina), Ciencias (Matemática, Biología, Física, Química, etc.) y la Teoría del Conocimiento. En las escuelas primarias de Xch’ool Ixim se privilegia la PdT como enfoque educativo para la enseñanzaaprendizaje, porque toma en cuenta las necesidades y los contextos socio-culturales de los alumnosalumnas. Este enfoque socio-interaccionista e lingüístico utiliza los diferentes géneros textuales como medios esenciales para el proceso enseñanza-aprendizaje, y toma en cuenta los conocimientos previos del alumno/alumna y la apropiación consciente de nuevos conocimientos para el desarrollo de una educación de calidad. El manejo de conceptos y el criterio de cientificidad juegan un papel fundamental en la PdT, y éstos se convierten en ejes primordiales dentro de las Ciencias Naturales. Xch’ool Ixim opta por este enfoque por las ventajas pedagógicas que nos ha ofrecido en los últimos años y porque viabiliza el desarrollo de una Educación Bilingüe e Intercultural para las comunidades que se atienden durante estos años de experiencia, en donde se ha aplicado tanto el Enfoque de la Pedagogía del Texto PdT, y un modelo de bilingüismo de mantenimiento o real.
1 #
33
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
3.4 Principios de La Pedagogía del Texto La Pedagogía del Texto es un enfoque que se fundamenta en principios (1999), algunos de estos principios fueron actualizados en 2004 por Faundez y Mugrabi: - La autonomía del aprendiz como responsable por su propio proceso de aprendizaje y del proceso de aprendizaje de los colegas que se desarrolla a lo largo del proceso educativo. - La confrontación permanente entre los conocimientos empíricos de los aprendices y los conocimientos científicos es esencial para la apropiación crítica de nuevos conocimientos. - La evaluación permanente del proceso enseñanza-aprendizaje por parte de los aprendices y de los formadores se da en el marco de la dialéctica auto-evaluación/ hetero-evaluación. - La apropiación de conocimientos solo es posible con el desarrollo de las capacidades psicológicas superiores y estas son al mismo tiempo premisa y producto, herramienta y resultado del proceso de apropiación. - La apropiación de conocimientos es un proceso teórico y práctico, lo que supone entonces conceptualización y aplicación, aunque esta última no se hace necesariamente de una manera inmediata (Mugrabi, 2005, p. 8).
Una premisa esencial de la Pedagogía del Texto consiste en afirmar que la mayor parte de los conocimientos humanos son materializados en diferentes géneros de textos cuyas estructuras lingüísticas y contenidos necesitan ser apropiadas por las comunidades. La formación propuesta a partir de la Pedagogía del Texto pretende desembocar en la creación y en la apropiación de nuevos conocimientos susceptibles de permitir una comprensión profunda de las realidades socio-culturales y naturales, a fin de dominarlas mejor e intentar transformarlas. El dominio de conocimientos ligados a ciertas áreas (lengua, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales y fundamentos de la educación) relacionados directamente con las problemáticas de la ecología, economía, salud, participación de mujeres, derechos humanos, democracia, globalización de la economía, etc., debería permitir a las comunidades la apropiación de poderes para tomar en sus propias manos el destino. Entonces se puede decir, que la Pedagogía del Texto es un enfoque que se basa en principios que ofrece alternativas didácticas y pedagógicas para facilitar el proceso de la enseñanza y aprendizaje de las diversas disciplinas que conforman el currículo de Educación Basada en la Cultura Maya-Q’eqchi’.
34
1 $
Asociación Xch’ool ixim
3.5 Géneros Textuales En el marco de la construcción de esta propuesta curricular, se ha optado por trabajar la Pedagogia del Texto, porque propone el desarrollo de capacidades psicologicas superiores del estudiante en su formacion, mediante la utilizacion de metodologias propias y adecuadas que permiten el desarrollo de los conocimientos del mundo q’eqchi’, incentivando la toma de conciencia de los aprendizajes. Permite ver el proceso de enseñanza – aprendizaje como un instrumento de desarrollo intelectual y social, logrando al final que los niños y niñas de la formacion primaria alcancen a ser criticos, y auto criticos. Solamente desarrollando estos procesos, podrán los estudiantes alcanzar las competencias de desarrollo personal para poder evaluar y autoevaluar las distintas situaciones en que se encuentra de acuerdo a las coyunturas politicas, economicas y culturales de su contexto. Este nuevo abordaje educativo según Faundez, Mugrabi y Sanchez (2006) surge porque “reconoce el lugar central de lenguaje verbal en el desarrollo psicológico de los seres humanos”. De acuerdo a este planteamiento la Pedagogía del Texto, se fundamenta en diferentes ciencias, entre ellas la Lingüística, específicamente en la Lingüística Textual, que tiene como elemento de estudio “el texto”, y que esta lingüística sostiene que las lenguas son partes integrantes de la realidad sociocultural de los grupos humanos. Este enfoque interaccionismo socio-discursivo, cuyo objeto es la actividad humana en cuanto a actividad de lenguaje que media entre las otras actividades sociales, se ha venido trabajando en el abordaje del Q’eqchi’ como Idioma Materno y el Idioma Español como segunda lengua en las aulas. En estos dos idiomas, se aboradan las otras disciplinas desde una perspectiva teórica y práctica en el marco de la Pedagogía del Texto. La facultad del lenguaje no se ejerce mediante enunciados de habla aislados y cerrados, sino mediante textos en el que se expresan y comunican un sin número de conocimientos, ya sea de forma oral o escrita, y para la apropiación de estos conocimientos el sujeto debe reflexionar sobre los modos de construcción estos textos. Es Ferdinand de Saussure quien, en un intento de revisión de las premisas de la lingüística, inició el enfoque científico del lenguaje, seguidos de otros como Benveniste, Bajtin y Bronckart (Saquil 2006). En esta propuesta, se utiliza la noción de texto para referir a “toda producción verbal (oral o escrita) que vehicula un mensaje lingüísticamente organizado tendiente a producir sobre su destinatario un efecto de coherencia. Un dialogo entre amigos, una exposición sobre un tema dado, un articulo de periódico, una novela corta, un sermón, una bendición, etc. Son algunos ejemplos de textos ciertamente de tamaño diferente, pero que están dotados de ciertas características comunes” (Mugrabi E. 2002:13) 1 %
35
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
- Cada texto esta en relación de interdependencia con las propiedades del contexto de su producción. - Cada texto presenta un modo determinado de organización de su contenido referencial. - Cada texto esta compuesto por frases articuladas unas a otras siguiendo reglas composicionales más o menos estrictas. - Cada texto pone en acción mecanismos de textualización y modos de enunciación particulares, destinados a asegurar su coherencia interna. Los textos son productos de la actividad humana, y como tales están articulados a necesidades, intereses y condiciones de funcionamiento de una sociedad.
GENERO ARGUMENTATIVO: consiste en tomar posición frente a un tema controversial, exponer una opinión, defenderla y convencer a los interlocutores presentando argumentos y contra-argumentos..
SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN Y PLAN TEXTUAL EJEMPLOS 1.existencia de una controversia 2.un argumentador 3.definición del destinatario 4.establecer la finalidad. (Objetivos) Introducción: Argumentos y contraargumentos: Conclusión: Ejemplos: 1. 2. 3.
36
Debate publico Carta de reclamación Carta al lector, etc.
MECANISMO DE TEXTUALIZACION Mecanismos de Conexión Utilización de organizadores argumentativos marcando el encadenamiento de los argumentos (organizadores enumerativos, organizadores de introducción de un ejemplo/ilustración, etc., utilización de formulas concesivas, formulas conclusivas, de insistencia, de oposición, expresiones de reserva etc. Categorías de organizadores textuales. -analogía -disyunción -oposición -causa
1 &
Asociación Xch’ool ixim
EXPLICATIVO: consiste en proponer una solución a un problema o al menos provee una respuesta a una cuestión que el productor del texto se formula o retoma de otros.
Enunciador: Adopta una posición de aquel que sabe lo que va explicar. Destinatario. Supuestamente desconoce el fenómeno que será explicado Objetivo: hacer entender alguna cosa al destinatario Plan Textual 1.fase de problematización La constatación El desarrollo histórico La concepción inadecuada La cuestión 2.fase explicativa Afirmación general Definición Causas Desarrollo Casos posibles 3.fase conclusiva Comentario evaluativo de la explicación. Ejemplos. Conferencia Artículo enciclopédico Entrevista con especialista Etc.
INYUNTIVO O INSTRUCCIONAL: permite la construcción de saberes y la regulación de los comportamientos, haciendo obrar al destinatario de una determinada manera o en una dirección dada, bajo la forma de una secuencia de acciones. (agrupa varios subgéneros)
Enunciador: Presenta informaciones para permitir la ejecución de una tarea. Destinatario: Debería ser capaz de realizar la tarea. Hacer obrar al destinatario conforme a reglas o pasos estipulados. Ejemplos: Recetas de cocina Manual de montaje, Reglamentos Reglas de juego Guías de itinerario Boletín metereológico
1 /
Mecanismos de Conexión Utilización de organizadores argumentativos marcando el encadenamiento de los argumentos (organizadores enumerativos, organizadores de introducción de un ejemplo/ilustración, etc., utilización de formulas concesivas, formulas conclusivas, de insistencia, de oposición, expresiones de reserva etc. Categorías de organizadores textuales. -analogía -disyunción -oposición -causa -consecuencia -conjunciones -adverbios Organizadores temporales de sucesión y organizadores temporales de simultaneidad; organizadores reformulativos, etc. Mecanismos de cohesión Las anáforas: Las sustituciones léxicas La repetición Mecanismos de Posicionamiento Enunciativo y de Voces Enunciativas Mecanismos de posicionamiento enunciativo -tiempo del verbo en condicional -los auxiliares del modo ciertos adverbios -frases impersonales. -Voces enunciativas -Inserción directa: el discurso directo -La inserción indirecta: el discurso indirecto -Inserción indirecta libre: el discurso indirecto libre -Comillas, letra cursiva
37
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
NARRATIVO: Consiste en evocar acontecimientos pasados que se encuentran alejados de la situación socio-material, hechos reales o imaginarios cuya presentación esta articulada a un origen temporal que ubica el inicio de la historia.
1.Situación inicial 2.Complicación o problematización 3.Acción 4.Resolución 5.Situación final Planificación Ejemplos: El cuento Relato histórico Relato de experiencias vividas Novela Historia de vida Fábula, Mito Crónica
ENTREVISTA: Consiste en hacer hablar una persona experta o especialista sobre un problema o cuestión, con la intención de comunicar informaciones al publico interesado, teóricamente, debiendo asegurar la satisfacción de las expectativas.
Entrevistador y entrevistado 1.Fase de apertura 2.Fase de interrogación 3.Fase de cierre
RESUMEN: Trata de decir con pocas palabras, pero según el mismo punto de vista enunciativo que el autor del texto quiso decir. Es una actividad compleja de paráfrasis para reconstruir la lógica enunciativa del texto.
1.Condensación 2.Eliminación 3.Generalización
38
Ejemplos: Prensa escrita La radio Televisión
1 (
Asociación Xch’ool ixim
3.6 El tratamiento de la Lengua Considerando que la Pedagogía del Texto, privilegia “el Texto”, a continuación se hace un recorrido por el amplio campo de la teoría de la adquisición de la lengua, a efecto de resaltar desde el campo de la lingüística textual, una explicación del abordaje de la lengua en el proceso enseñanza-aprendizaje desarrollado por la asociación Q’eqchi’ Xch’ool Ixim. Edivanda Mugrabi, (2002) en el tema de la Pedagogía del Texto dice que “la enseñanza de lenguas tiene siempre como finalidad, desarrollar las capacidades de comunicación de los niños y niñas, tanto oral como escrito. La comunicación humana se concreta bajo la forma de textos a producir y a comprender. Textos diferentes unos de otros en función de los contextos en los cuales son producidos”. Ayudar a los niños y niñas a comunicarse mejor supone, entonces, colocar a disposición suya la posibilidad de expresarse de manera diferenciada en función de la actividad de contar, de informar, de explicar, de intentar convencer, etc., producir y comprender un texto, en efecto, son capacidades que solo se adquieren y se desarrollan en contacto con los textos. Para que el mismo pueda producir y comprender tales textos, es indispensable manipular textos, aprender a estructurarlos, observarlos sistemáticamente para abstraer sus regularidades. Por lo que nuestro enfoque pedagógico puede ser resumido en los principios que siguen: -
Saber una lengua no significa en absoluto ser capaz de producir diferentes géneros de textos en esa lengua (así, saber construir un “relato de vida” no garantiza saber-hacer un “artículo científico” ); cada género requiere el desarrollo de capacidades psicológicas y lingüísticas diferentes. La apropiación de mecanismos de constitución de un género exige un trabajo sistemático sobre el género a ser apropiado en contraste con otros géneros, además de actividades meta-discursivas (discurso sobre el género). En el campo de la producción escrita es fundamental realizar actividades siempre en una situación de comunicación (real o ficticia), la cual debe ser representada por los aprendices de manera clara y completa.
-
-
La apropiación de herramientas lingüísticas que permitan mejorar la producción oral y la producción escrita se ve facilitada por talleres de aprendizaje que implican actividades variadas: análisis y observación de textos, ejercicios de producción simplificada, ejercicios de vocabulario, ejercicios sobre ciertas unidades lingüísticas; por lo que es necesario que el niño o la niña sea confrontada regularmente, bajo formas diversas, de textos narrativos, argumentativos, explicativos, etc. (Mugravi Edivanda, 2002:16-17)
1 )
39
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
3.7 El lenguaje verbal Es una creación social y por eso mismo es esencial en la constitución del ser humano; ella sirve de mediación entre los sujetos y entre estos y las acciones que ellos practican. Los signos lingüísticos (como formas históricas de relación entre significante-significado) a través de los cuales las significaciones socialmente construidas son propuestas al niño, que las apropia, las interioriza y las reorganiza en un mecanismo de pensamiento consciente; así como, el lenguaje es un instrumento que dota al humano de capacidades de pensamiento y de conciencia.
3.8 Lenguaje escrito Sentido estricto: medio de representar a la cadena acústica a través de un reducido número de símbolos gráficos, los cuales mantienen relaciones como los aspectos sonoros del habla. Sentido amplio: sistema simbólico grafico que permite actuar lingüísticamente en el mundo (recordar, transmitir informaciones, conceptos, relaciones). Es una capacidad psicológica superior nombrada por Vygotski (1982) al lado de otras capacidades, tales como el lenguaje, oral, el cálculo, el diseño, la atención voluntaria, la memoria lógica, la formación de conceptos, etc.
40
2 =
Asociación Xch’ool ixim
Con respecto al singular abordaje de la lengua en la concepción del conocimiento, Vygotski (1982), plantea una posición opuesta a la concepción presentada por Piaget, pues él expuso una idea orientada desde una interpretación evolutiva que se encaminaría de lo individual (lenguaje egocéntrico) a lo social (lenguaje socializado). Vygotski plantea pues el desarrollo del niño desde una perspectiva distinta, que se dirigiría de lo social a lo individual. Así, la primera función del lenguaje es la comunicación, el contacto social. Para este abordaje, la lengua es quien construye las capacidades psicológicas. El desarrollo del lenguaje permite el desarrollo del raciocinio y la comprensión. Debido a que este entendimiento se realiza esencialmente a través de la lengua, no hay ninguna duda de que la mejor garantía para el éxito de la enseñanza – aprendizaje, es el emplear como medio de comprensión la lengua que el niño domina mejor al entrar a la escuela. Con respecto al problema de la relación entre pensamiento y lenguaje, Vygotski (1982) considera que en el desarrollo infantil, existe una fase prelingüística en el pensamiento y una fase preintelectual en el lenguaje. El vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continúa, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra. El pensamiento pasa por diferentes fases antes de ser formulado en palabras: Lenguaje interno (significativo y semántico). Lenguaje externo (esencialmente fonético). Dichos lenguajes forman una unidad aunque cada uno se rige por sus propias normativas lingüísticas, constituyendo procesos opuestos. El lenguaje interno parte del habla y se transforma en pensamiento, mientras que en el lenguaje externo es el pensamiento el que se convierte en habla. Así, para Vigotsky (1982), lenguaje y pensamiento son dos cosas diferentes. Ambos se desarrollan en un proceso propio y confluyen en un momento determinado. Por tanto, la relación entre pensamiento y palabra no es constante e inmutable, es una relación dinámica, es un proceso viviente. El pensamiento nace a través de las palabras, una palabra sin pensamiento es una cosa muerta y un pensamiento desprovisto de palabras permanecerá en la sombra. Vygotski propone una visión de conjunto sobre su concepción histórico-cultural de desarrollo psicológico. La relación del niño con el ambiente escolar se establece a través de diferentes disciplinas que le son propuestas. Y a pesar de no haber relación directa y mecánica entre el aprendizaje conducido en una disciplina particular y los procesos de desarrollo que ella engendraría, el lenguaje desempeña un papel determinante en desarrollo de funciones psíquicas superiores (ósea, capacidades a la base semiótica y social). De ahí la importancia que reviste la enseñanza de la lengua, las intervenciones que el implica, los procedimientos que el propone, los contenidos que el aporta, los discursos variados que el produce, hace producir o presenta como objetos de referencia y de observación en las otras disciplinas y ciencias que se imparten en las escuelas de Xch’ool Ixim. 2 1
41
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
3.9 Contenidos Curriculares La fundamentación teórica de los conocimientos de la Cultura Maya Q’eqchi’ y el abordaje de la Pedagogía del Texto son primordiales en el proceso de enseñanza aprendizaje en las escuelas. Es importante señalar, que el enfoque de la Pedagogía del Texto es una corriente pedagógica que viene multiplicándose desde hace varios años (1991), teniendo sus orígenes en la reflexión y crítica sobre las carencias de la Educación Popular y las limitantes del constructivismo y behaviorismo. Fue desarrollado principalmente en algunos países de África como Cabo Verde, Burkina Faso, Mozambique y en América Latina como Brasil, Colombia, El Salvador y Guatemala. Para la construcción del currículo local Bilingüe e Intercultural (Q’eqchi’-Español) se ha optado trabajar el Enfoque de la Pedagogia del Texto, el cual propone el desarrollo de capacidades psíquicas superiores y la enseñanza aprendizaje a través de la elaboración de diferentes géneros textuales, como se aborda en una parte especial de este documento. Este enfoque valora la utilizacion de diversas metodologias para la enseñanza aprendizaje en las aulas, la toma de conciencia de los aprendizajes y el aprendizaje como un instrumento de desarrollo intelectual y social. La práctica de la crítica, auto–crítica, evaluación y auto– evaluación en las distintas situaciones en que se encuentra el sujeto de acuerdo a las coyunturas politicas, económicas y culturales según su contexto. La Asociación Xch’ool Ixim, con la participación de los padres/madres de familia y autoridades de las comunidades, determinó el número, tipo y calidad de contenidos a abordar en cada uno de las escuelas, por lo que se procedió a confeccionar la malla curricular compuesta por las siguientes disciplinas: 1. Idioma Q’eqchi’ como Primera Lengua (L1), 2. Matemática, 3. Ciencias Sociales, 4. Ciencias Naturales e 5. Idioma Español como Segunda Lengua (L2), aunque en la actualidad y en la práctica, luego de la implementación del Nuevo Currículo Nacional Base del Ministerio de Educación (MINEDUC), se ha ido abordando otras áreas como Educación Física, Arte y Formación Ciudadana. Si bien es cierto, los contenidos en su gran mayoría, coinciden con los contenidospropuestos por el Ministerio de Educación, vale la pena hacer notar que dichoscontenidos han sido consultados, validados y aprobados por las comunidades y actores, incluyendo padres/madres de familia, autoridades comunitarias y algunos expertos indígenas8.
8 Mario Sebastián Caal Jucub, Mariano Ruiz Xitumul, Esteban Pop, entre otros.
42
2 2
Asociación Xch’ool ixim
IV FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO 4.1 Concepción del Currículo Local Entendido el currículo como un conjunto de saberes a enseñar a los estudiantes, da a entender que está estrechamente relacionado con el aprendizaje, por lo que también se puede decir que el currículo es el conjunto de conocimientos que se deben aprender de la escuela, haciendo énfasis en la adquisición de capacidades, competencias y destrezas de los niños y niñas, y no sólo los contenidos y materias, por tanto hay que entender la relación que debe existir entre los resultados pretendidos del aprendizaje y los logros. Además se debe tener claro la concepción de la Educación y las ciencias de la Educación. El currículo, aparte de recoger todos los contenidos, incluye también el cómo, es decir la metodología y procesos de enseñanza, estrategias metodológicas que se han de cumplir para lograr los objetivos pretendidos. El origen del currículo local de Xch’ool Ixim como elemento de estudio, no solo nace de un interés académico, sino de una preocupación social y política de los representantes de las comunidades indígenas de la región Nimlaha’kok, buscando la manera de resolver las necesidades y problemas educativos de los niños y niñas de la región. Quizá no se aborda el aspecto sustantivo de la teoría del currículo, pero si se ha tratado de presentar una estructura formal que surge de la práctica. Sin embargo, vale la pena señalar que la experiencia de la Asociación, es devota a la postura crítica que postula en el niño y la niña por excelencia, su centro de atención, valorando la experiencia del aprendizaje y que el currículo debe servir como agente para el cambio social y comunitario. Considerando que los fundamentos del Currículo parten del conocimiento real y existencial del desarrollo de las sociedades, y en este caso, de las comunidades, por lo que los elementos esenciales surgen del seno de la realidad comunitaria y los procesos educativos, entre las cuales la cultura forma parte especial. 2 43 3
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
4.2 Fundamento Filosófico El currículo local implementado por Xch’ool Ixim, reconoce la cosmovisión del pueblo maya, especialmente el pueblo maya Q’eqchi’, así como la existencia de los sistemas de construcción y comunicación de conocimientos locales milenarios, los valores morales, espirituales y culturales de las comunidades rurales. Las escuelas en donde se desarrolla las experiencias pedagógicas de la asociación, están localizadas en una zona de alta densidad boscosa, y vida silvestre, por loque el currículo también está dirigido a enaltecer un profundo respeto a la naturaleza y las formas de vida existentes, buscando estrechar la relación de vida y la interaccion con cada uno de ellos, considerando como un legitimo derecho de las comunidades, las familias y del pueblos indígena en general. La Educación Basada en la Cultura Maya Q’eqchi’ se fundamenta en los valores y conocimientos de la propia cultura. Sus principales actores son los padres/madres de familia, autoridades comunitarias, ancianos/ancianas que han hecho de su vida, una práctica cultural con lealtad a los principios y valores ancestrales. Estos valores, orientan la práctica y estilo de vida de las comunidades, dinamizan la cultura y mantienen la identidad. Los valores que caracterizan la Cultura Maya son: el respeto, la solidaridad, el consenso, la complementariedad, la unidad en la diversidad, la convivencia, la identidad y la autoestima. Estos valores de la comunidad Q’eqchi’, responden a la cosmovisión y el aprendizaje integral del ser humano, de la convivencia con la madre naturaleza, de servir y cuidar del medio natural para recibir el sustento cotidiano, este aspecto, es fundamentado por la practica de la espiritualidad que los ancianos y ancianas saben desarrollar en el interior de sus hogares y sus comunidades, pero donde los niños y los maestros se convierten en sujetos de aprendizaje, pues cada una de las actividades culturles y espirituales, es una vivencia real que trasciende a las escuelas en la adecuación de los programas, planes y calendarios escolares para aprovechar los conocimientos.
44
2 4
Asociación Xch’ool ixim
4.3 Fundamento Antropológico El énfasis de este currículo se centra en la formación de la persona, dentro del contexto social y medio ambiental. Sin embargo, hay que resaltar que la persona en el pensamiento q’eqchi’ no corresponde al centro de atención como en otras culturas, sino que el hombre es un ser, un elemento mas de la sagrada naturaleza. La persona q’eqchi’, es aquella que vive de la dinámica y producción de sus conocimientos, que utiliza adecuadamente los recursos de la naturaleza para su subsistencia. La persona q’eqchi’ es un ser individual y social, que se desarrolla conjuntamente con la comunidad en donde vive, que no solamente esta integrada por personas, sino que también por todos los elementos de la naturaleza y del universo. La formación de la persona q’eqchi’, es una interacción entre el conocimiento y la práctica regulado por los valores, que orientan la práctica y los estilos de vida de los pueblos, dinamizan la cultura y mantienen la identidad alrededor de la siembra del sagrado maíz, el arte, la danza y las diferentes manifestaciones de cultura están presentes, y la escuela es el lugar ideal para aprender y reproducirlos con la ayuda de los únicos las comunidades. Por consiguiente, todas las acciones educativas, deben asegurar que los demás elementos del entorno natural interaccionen en la formación de los niños y niñas, puesto que ancestralmente, el aprendizaje se ha obtenido de la vida, relación e iteración de todos los componentes de la naturaleza, como las plantas, los animales, los astros, y de mas elementos que intervienen en la vida del ser humano. El ser humano es un elemento del universo, por lo tanto, durante el desarrollo de su vida, participa con los demás seres y elementos de la naturaleza, y estos a su vez participan en su formación. Por consiguiente, la propuesta educativa de Xch’ool Ixim, contempla la participación de toda la comunidad en el proceso de formación de los niños y niñas.
2 5
45
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
4.4 Fundamento Sociológico El proceso de educación tiene una concepción comunitaria y participativa, porque posibilita la toma de decisiones en la gestión de las políticas educativas y los intereses de las comunidades y familias que habitan en la región donde se implementa. En este sentido, la educación contribuye a generar procesos educativos de complementariedad desde la visión comunitaria y familiar, en donde se involucran a los padres de familia no solo para efectos de mantenimiento de la escuela, sino que también para fines y procesos de formación, llevando al aula, los patrones de participación, organización, sistemas y estructuras comunitarias. La educación es eminentemente comunitaria, y busca racionalmente la creación de capacidades psicológicas y pedagógicas para la construcción de competencias productivas sin contaminar y alterar el entorno, la valoración de las formas propias de organización y participación de los comunitarios, como lo contempla la Ley de Desarrollo Urbano y Rural. El interés comunitario esta centrada en buscar los procesos que garanticen los procesos de producción sobre la base de la ciencia, la tecnologia y las técnicas productivas propias, contribuyendo, además, a la apropiación de otros modelos de producción. La participación de los padres de familia en el desarrollo de contenidos de la cultura, ciencia, arte y otras labores y prácticas tradicionales es fundamental en la formación de los niños y niñas. La participación de los estudiantes, en las acciones y momentos trascendentales de la comunidad y su relación con la cultura es parte elemental en el proceso de enseñanza aprendizaje, por tal razón, se prevé la partición en el proceso y celebraciones de la siembra, limpia y cosecha del sagrado maíz, etapa durante la cual, se suspenden las actividades escolares para dar paso a esta formación con la participación de la comunidad. En este contexto la realización de los planes, los métodos didácticos y los contenidos se enfocan a la formación integral del educando y a sus capacidades, pero sobre todo a su participación dinámica en la comunidad.
46
2 6
Asociación Xch’ool ixim
4.5 Fundamento Psicológico Este currículo se fundamenta en la psicología socio-interaccionista iniciada por Vygotski, que considera que el conocimiento se desarrolla por medio de operaciones http://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtml, habilidades cognoscitivas, mediaciones, funciones psicológicas superiores que se inducen en la interacción social. Este enfoque toma en cuenta las esferas de influencias e intereses, en donde se desarrollan las capacidades que hacen del alumno/alumna un ser humano, social, histórico y evolutivo, que son definidas por Vygotski como zonas de aprendizaje, las cuales se dividen de la siguiente manera: a)
Capacidades superiores, comprende todas actividades cognitivas de: conocimiento, análisis, crítica, argumentación, producción de nuevos conocimientos, razonamiento, géneros textuales, aprehensión.
b)
Capacidades actitudinales y afectivas, abarca los siguientes aspectos: respeto, valores, estímulo, autoestima, justicia, sensibilidad, participación, cooperación, autonomía, solidaridad, conciencia, adaptación (social y natural).
c)
Capacidades procedimentales, comprende también la habilidad, destreza, creatividad, las representaciones.
El fundamento psicológico de la educación y del currículo propiamente dicho, debe contemplar aspectos adjetivos como: • • • •
2 7
La concepción del conocimiento. El papel de la enseñanza y de la escuela en la comunidad. El papel de la enseñanza y de la escuela en la persona q’eqchi’. La concepción de enseñanza y de aprendizajes.
47
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
4.6 Fundamento Pedagógico Los fundamentos pedagógicos, da cuenta del aprendizaje de los procesos, contenidos y capacidades que son importantes en la relación triangular entre el estudiante, el maestro y la comunidad, con el apoyo del material pedagógicamente mediado, y enmarcado principalmente en la corriente “sociointeraccionista” de Vygostki, dando privilegio al abordaje de la lengua y la construcción de textos como elemento exclusivo, sin descuidar las demás áreas de aprendizaje que contempla el Currículo Nacional Base del Ministerio de Educación del país, denominado por el proyecto de Xch’ool Ixim como el Enfoque de la Pedagogía del Texto. La educación se desarrolla dentro de acciones pedagógicas y metodológicas que permiten un aprendizaje eficaz y eficiente. Estas acciones se realizan dentro de una dinámica participativa, en donde el educando aporta en la construcción de los conocimientos principalmente en actividades de investigación y discusión de los contenidos. Por lo tanto, la experiencia educativa consiste en tomar en cuenta los conocimientos del educando sobre su entorno y considerar las vivencias y las prácticas que ya domina; la capacidad oral y escrita de las vivencias y la experiencia de los alumnos/alumnas apoyan el proceso de aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos. En este currículo se considera al alumno/ alumna como sujeto y protagonista de su propio aprendizaje. Da prioridad al análisis, debate, y discusión de los procesos educativos. La crítica forma parte de la dinámica educativa, pues es necesario valorar todo el proceso, las acciones del docente, las actividades del alumno, los contenidos, entre otros. La creatividad es parte fundamental de la realización del proceso educativo, es necesario comprender que los conocimientos y la tecnología se producen con la creatividad, el docente y el educando encaminan sus esfuerzos para crear nuevas cosas. En síntesis, el educando es sujeto y protagonista de su propio aprendizaje. El componente importante que resalta en el proceso pedagógico de las escue-
48
las de Xch’ool Ixim es la participación de los padres de familias en el desarrollo de contenidos temáticos relacionados a la vida comunitaria, la cultura, el arte, la tecnología y conocimientos propios de cada comunidad, los avances de la ciencia moderna, la interculturalidad; además de la participación en la administración escolar. 2 2 6 8
Asociación Xch’ool ixim
4.7 Fundamento Jurídico-Legal El presente currículo se elabora en el marco de la Legislación existente en Guatemala en materia de Educación. En la Constitución Política de la República (1985) en su articulo 72 (fines de la Educación), artículo 74 (Educación Obligatoria) y artículo 76 (Sistema Educativo y Enseñanza Bilingüe); Ley de Educación Nacional (Decreto Legislativo 12-91) en su capítulo VIII que trata sobre Subsistema de Educación Escolar; Decreto No. 42-2000 (Ley de Desarrollo Social) en su artículo 27 y 28; Decreto No. 81-2002 (Ley Educativa contra la discriminación) en su artículo 2; Decreto No. 19-2003 (Ley de Idiomas Nacionales) en su artículo 8; Acuerdo Gubernativo 726-95 (Creación de DIGEBI) en su artículo 1 y 2; Acuerdo Gubernativo No. 22-2004 (Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural). Así como parte del nivel de concreción de la planificación curricular que estable el Currículo Nacional Base (MINEDUC, 2006), el currículo local Tiene como propósito fundamental hacer operativo el currículo en el ámbito local, tomando en cuenta las características, las necesidades, los intereses y los problemas de la localidad. Elabora el plan educativo de Centro Escolar y los programas y planes de clase, integrando las necesidades locales y los intereses de las y los estudiantes, las orientaciones nacionales y las normativas generales a nivel regional. En el nivel local es en donde debe realizarse las siguientes acciones: 1. Investigaciones organizadas para recabar información pertinente, que sirve como base al Plan Curricular local. 2. Incorporación de los aportes de los padres de familia, de las organizaciones locales y de toda la comunidad. 3. Planificación del Currículo local, con participación de la comunidad, con base en sus necesidades, intereses expectativas y propuestas.
2 9
49
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
50
2 0
Asociación Xch’ool ixim
V CONCRECION DEL CURRICULO LOCAL 5.1 Ejes Curriculares Los Ejes Curriculares que se establecen en el Currículo Nacional Base son concretizados en el Currículo Local y éstos son abordados en cada uno de los ciclos del nivel primario, orientan el proceso educativo y proporcionan lineamientos para el desarrollo de las acciones docentes y de los alumnos/ alumnas. EJES DEL CURRÍCULO NACIONAL Multiculturalidad e Interculturalidad Equidad de Género, de Étnia y Social Educación en Valores Vida Familiar Vida Ciudadana Desarrollo Sostenible Seguridad Social y Ambiental Formación en el Trabajo Desarrollo Tecnológico
CONCRECIÓN DE LOS EJES EN EL CURRÍCULO LOCAL Interculturalidad Igualdad y Complementariedad Practica de Valores Vida Familiar y Comunitaria Educación Ambiental Aplicación de la ciencia y tecnológica local
Las categorías concebidas desde el CNB del sistema nacional son grandes matrices que generan la aplicación de los ejes en niveles mas concretos en el contexto local, por lo que su teorización se aplica a la realidad de las comunidades y de los procesos sociales que se viven en la región. La vida en democracia, la paz y la solidaridad entre culturas y pueblos es la inspiración máxima, el desarrollo de conocimientos mundiales, nacionales y comunitarios, como la vivencia de la realidad son los intereses del abordaje de la educación, tomando en cuenta el enfoque sociocultural o sociointeraccionista que se fundamenta en la pedagogía del texto, como herramienta pedagógica de esta propuesta curricular. En ese sentido, los ejes, si bien es cierto, cambian de nombre, si encuentran su correspondencia elemental en los elementos que considera el presente currículo local, con la idea de convertirla en un asunto mas practico y entendible para el contexto local. 2 !
51
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
5.2 Eje de Interculturalidad La Interculturalidad se percibe desde la realidad multicultural de la sociedad guatemalteca, y por ello, esta visión forma parte de este currículo, por lo que es fundamental crear mecanismos de intercambio y de convivencia entre los alumnos y alumnas; esta realidad que se da desde la multiculturalidad guatemalteca, es entendida como la “coexistencia y convivencia pacífica y ciudadana de etnias, culturas, géneros y grupos diversos en respeto mutuo, sin imposiciones, superposiciones, hegemonías o dominaciones de una cultura sobre las otras. Sabiendo convivir interculturalmente se podrá fortalecer cada una de las culturas que coexisten en la región, e iniciar así un verdadero diálogo intercultural, que pueda trascender entre alumnos/alumnas y sujetos de diferentes culturas; lo que supone una practica social en el aula, en la escuela y en las comunidades, particularmente en el campo de la educación. Por interculturalidad se entiende, la interacción entre los pueblos, respetando sus raíces culturales, como la costumbre, el idioma, el vestuario, el arte, las tendencias filosóficas y espirituales, etc. Las escuelas se convierten en espacios para generar el respeto a la diferencia, el intercambio de experiencias y propiciar la convivencia armónica entre las comunidades para la construcción de la nación multicultural, multiétnica y multilingüe. A criterio de la Asociación Xch’ool Ixim, es necesario preparar a los estudiantes en el paradigma de la interculturalidad, de tal manera que se este luchando de esta manera para enfrentar los conflictos sociales, comunitarios, culturales e ideológicos, en donde trascienden los prejuicios y estereotipos de discriminación; buscando de esta forma, involucrar a los niños y las niñas en un proceso de formación a largo plazo en otros ámbitos y niveles de la formación académica. Para eso es importante conocer y comprender las distintas culturas, para fomentar el diálogo crítico entre las culturas, esto puede permitir el avance y el fortalecimiento de las mismas.
5.3 Eje de Igualdad y Complementariedad La práctica de la igualdad es entendida en este currículo como un objetivo y un medio, en virtud de la cual los hombres y las mujeres tienen iguales oportunidades para ejercer sus derechos y desarrollar sus actitudes y condiciones potenciales, a fin de poder participar en el desarrollo político, económico, social y cultural del país en que viven y beneficiarse de sus resultados. Sin embargo la característica de la comunidad Q’eqchi’ esté enmarcado en la complementariedad que se define como dos o más fenómenos, permanentes o temporales, mutuamente incluyentes y diferentes, pero no contradictorios, y a su vez interdependientes. La complementariedad en la cultura maya es fundamental porque hombre/mujer es parte y complemento de cuánto existe en el universo, poseen el mismo nivel jerárquico, una misma importancia, un mismo valor, etc. El sentido complementario en las escuelas se manifestará en la participación, la toma de decisiones, la organización social y familiar, etc. 52
2 9
2 "
Asociación Xch’ool ixim
5.4 Eje de Práctica de Valores La practica de los valores es considerada como eje fundamental porque está íntimamente ligada a la identidad cultural de la comunidad Q’eqchi’. En el proceso de formación del niño/niña se promueven valores culturales, tales como: el consenso, la complementariedad, el apoyo mutuo, el respeto, la convivencia y la espiritualidad entre otros; con el fin de que el alumno/alumna desarrolle su autoestima, su autorrealización y el respeto y reconocimiento de otras culturas, fomentando también, actitudes y comportamientos éticos, responsables en la defensa y desarrollo del patrimonio natural y cultural de la comunidad Q’eqchi’.
5.5 Eje de Vida Familiar y Comunitaria El ambiente del alumno/alumna del área rural esta regido por obligaciones, deberes y derechos tanto familiares como comunitarios, que hacen de los sujetos partícipes de su propio desarrollo. Esta gama de responsabilidades y obligaciones conlleva grandes compromisos de tipo económico, educativo, moral y social, que pretende fortalecer la democracia y la cultura de paz en las comunidades rurales. Es las comunidades Q’eqchi’ es difícil separar la vida familiar de la vida comunitaria, puesto que existe una estrecha relación entre los vecinos, para la realización de las diferentes actividades socio-culturales. Por lo tanto, la formación ciudadana en estos ámbitos no es ajena a la ideología Q’eqchi’, dado que la identidad cultural esta arraigado en las prácticas y costumbres actuales.
5.6 Eje de Educación Ambiental La educación ambiental que se pregona en este currículo trata de involucrar a todos los actores sociales en la transformación de la realidad actual, que es posible con una formación social-humana para proteger, conservar y utilizar racionalmente los recursos naturales que conforman los ecosistemas presentes en la región Q’eqchi’. Este currículo privilegia la formación ambiental en los alumnos y alumnas de la escuela primaria, porque dentro de la cultura maya la naturaleza es considerada como la “madre” y la fuente de la vida de todos los seres vivos, es la que proporciona el sustento, y merece protección, respeto y cuidado porque de ella dependemos. La educación ambiental, en esta propuesta se entiende como la conservación, manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales, sin provocar el desequilibrio ecológico que altere o destruya el hábitat de las especies animales, vegetales y humanas. Se considera fundamental la educación ambiental como una necesidad mundial que debe ser tratada en las aulas, a fin de orientar a los alumnos-alumnas en la reducción de los problemas ambientales actuales. 2 #
53
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
5.7
Eje de Ciencia y Tecnología Local
Una de los problemas presentes de las comunidades es la falta de empleo, partiendo de esta necesidad, el currículo contempla una orientación y formación al alumno/alumna para el uso, aplicación, y manejo de los conocimientos esenciales sobre labores, actividades, desempeños y prácticas de trabajo en la escuela, con la idea de proporcionar bases sólidas para una educación de calidad y con pertinencia cultural. Los avances de la ciencia moderna han contribuido al desarrollo de la tecnología, y este fenómeno se ha disipado en todas las regiones del mundo. En las comunidades Q’eqchi’ por ejemplo, la manipulación de ciertos “aparatos electrónicos” ya no es una novedad, porque una gran mayoría ha tenido acceso a una radio o a un reloj y a otros aparatos electrónicos; lo que permite incorporar en este currículo el aprendizaje del manejo de ciertos instrumentos educativos como la calculadora, el reloj, el termómetro, el microscopio, instrumentos de información, de manejo de datos, entre otros. Además, se busca abordar y formar en relación a la economía del hogar, de la producción agrícola y pecuaria, la convivencia y manejo sustentable de los recursos del entorno natural y local. Pero también el manejo de la economía regional, nacional e internacional.
54
2 $
Asociación Xch’ool ixim
VI CARACTERISTICAS DEL CURRICULO El uso de estos conceptos obedece en primer lugar al enfoque utilizado en los procesos educativos. En el caso de los centros educativos que trabajan bajo los fundamentos de la psicología constructivista utilizan las competencias9 ; mientras que el currículo implementado por Xch’ool Ixim en las escuelas, esta estructurado bajo el enfoque de la Pedagogía del Texto que se fundamenta en la psicología socio-interaccionista, que prioriza no solo las competencias sino las capacidades10 de los alumnos. En segundo lugar, a la apropiación misma de los conceptos y a los intereses de los actores, esto es reflejado en los perfiles de alumnos egresados.
6.1 Capacidades y Competencias en el Currículo Local En este currículo la Competencia y la Capacidad no pueden ser consideradas como sinónimos. La competencia es un conocimiento que implica responsabilidad, eficiencia, dominio y habilidad, considerado como los prerrequisitos necesarios de los que puede disponer un individuo o un grupo de individuos para cumplir con éxito exigencias complejas, es un sistema especializado de habilidades necesarias o suficientes para alcanzar una meta específica, en función de objetivos específicos; mientras que capacidad es una función psíquica que se vale de procesos mediados que utiliza el signo como medio esencial de dirección y control del propio proceso que implica el dominio de los medios externos del desarrollo cultural y del pensamiento (el lenguaje, la escritura, el cálculo, el dibujo) y el proceso de desarrollo de las funciones psíquicas especiales, no limitadas ni determinadas con exactitud (atención voluntaria, memoria lógica, formación de conceptos, etc.), útil para toda la vida que implica la apropiación y comprensión de parte del sujeto. La capacidad es un pre-requisito del pre-requisito de la competencia. La educación escolarizada que se ofrece a los alumnos en sus seis años de estudios en el nivel primario, está organizada en función de las competencias que responden a las disciplinas que se estudian, pero con intención de ofrecer bases sólidas para afrontar situaciones de la vida cotidiana, y estos solo es posible a través del desarrollo de capacidades superiores. La finalidad de esta propuesta es desarrollar en el alumno estas capacidades superiores, para que sea capaz de resolver situaciones-problemas de tipo social, ambiental, político, etc. 9. El concepto de competencia según Rychen y Salganik, “se refiere a los prerrequisitos necesarios de los que puede disponer un individuo o un grupo de individuos para cumplir con éxito exigencias complejas. La estructura (psicológica) de una competencia se deriva de la estructura lógica y psicológica de las exigencias” (Rychen y Salganik., 2004, p. 123). 10. Al respecto Vygotski dice: “Se trata, en primer lugar, de procesos de dominio de los medios externos del desarrollo cultural y del pensamiento: el lenguaje, la escritura, el cálculo, el dibujo; y, en segundo, de los procesos de desarrollo de las funciones psíquicas superiores especiales, no limitadas ni determinadas con exactitud, que en la psicología tradicional se denominan atención voluntaria, memoria lógica, formación de conceptos, etc. Tanto unos como otros, tomados en conjunto, forman lo que calificamos convencionalmente como procesos de desarrollo de las formas superiores de conducta del niño” (Vygotski, 1982, p. 29). 2 %
55
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
6.2 Características del Currículo. • • • • • • •
Es bilingüe, desarrolla el aprendizaje de dos idiomas y culturas respectivas. Con una metodología participativa prioriza los aprendizajes significativos según el contexto de los alumnos. Es pertinente, responde a las realidades de los alumnos mayahablantes Q’eqchi’. Es innovador pedagógicamente, aborda una pedagogía que desarrolla procesos de aprendizajes significativos, útiles desde la cultura y a la interculturalidad. Es participativo, el desarrollo de los aprendizajes, la gestión, la dirección, su evaluación, son realizados con la participación de la comunidad educativa. Es una construcción social, el currículo se construye con la participación de la comunidad educativa. Es endógeno, se construye y desarrolla desde las mismas comunidades y los actores socioculturales.
6.3 Estrategias Administrativas • • • •
Tener un reconocimiento de la base legal de parte del MINEDUC, para su desarrollo en otros contextos. Contar con un financiamiento adecuado para su implementación Contar con docentes, personales técnicos y administrativos bilingües. Promoción y sensibilización en las comunidades, entidades sociales y MINEDUC buscando la corresponsabilidad del desarrollo del currículo
6.4 Las Disciplinas en el Currículo Local La intencionalidad de la propuesta curricular de Educación Basada en la Cultura Maya Q’eqchi’ con el Enfoque de la Pedagogía del Texto, está enfocada al sujeto de las escuelas de educación primaria rural de las comunidades Q’eqchi’. Busca sobre todo la apropiación de conocimientos y al desarrollo de capacidades y actitudes para la transformación de la realidad comunitaria. Desde esta práctica educativa de la Asociación Xch’ool Ixim, las disciplinas son considerados un conjunto de conocimientos que tienen un objeto determinado de estudio y utilizan métodos y técnicas para su apropiación en las escuelas, entre las que destacan: 1. Idioma Q’eqchi’ (L1 o lengua materna), 2. Idioma Español (L2 o segunda lengua), 3. Ciencias Naturales, 4. Matemática y 5. Ciencias Sociales 6. Arte y Tecnología 2 56 &
Asociación Xch’ool ixim
Cada disciplina cuenta con documentos teóricos y prácticos para el abordaje de los contenidos, en el cual han participado los formadores y maestros en su elaboración. El Currículo Nacional Base CNB del Ministerio de Educación, los denomina Asignaturas o Cursos. Cada una de las disciplinas, cuenta con un Programa de Estudio, que incluye la descripción de cada área del conocimiento, las capacidades y las competencias que se deben desarrollar con los estudiantes, los contenidos de enseñanza aprendizaje, con las cuales se desarrollan las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los programas de estudio, contempla la organización y gradación de los contenidos por cada disciplina y cada ciclo escolar en los seis grados que corresponde el nivel primario.
6.5 Política Intercultural en el Aula Este currículo establece que los conocimientos de la cultura maya y los conocimientos de otras culturas son esenciales para la formación integral de los alumnos; por lo que se aborda en un 50% de contenidos de la cultura maya y 50% de contenidos de otras culturas, cuando las disciplinas así lo permitan. La recomendación esencial aquí es no sobre poner un conocimiento encima de otro, o excluir uno para aceptar otro. Por consiguiente, en el proceso de enseñanza aprendizaje, se ha determinado como política institucional, que los contenidos, los recursos didácticos, y demás elementos que participan en la acción educativa, deben respetar este criterio y responder al cuadro que se presenta abajo.
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Cultura maya Otras culturas
2 /
57
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
La determinación de esta política intercultural en el currículo, no responde solamente a una traducción de los contenidos de las culturas, sino a un proceso de investigación, teorización y enseñanza de los conocimientos. El color amarillo en esta gráfica representa los contenidos de las otras culturas que serán desarrolladas en cada uno de los grados, mientras que el color verde los contenidos de la cultura maya. Los contenidos propios de la cultura e idioma son abordados en Idioma Q’eqchi’ y los contenidos de las otras culturas en idioma español, a fin de conservar las sutilezas de las lenguas en los contextos interculturales.
6.6 Política Lingüística Aplicado al Currículo La construcción del diseño curricular está acompañado por esta determinación consensuada entre los actores, como una norma a ser aplicada y respetada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, esta política lingüística resalta el uso del Idioma Q’eqchi’ e Idioma Español como instrumentos de enseñanza desde el primer grado hasta el sexto grado de educación primaria. El Idioma Español como segunda lengua se incorporará paulatinamente hasta lograr que los alumnos/alumnas se expresen (de forma oral y escrita) en ambos idiomas. En cuanto a la enseñanza de la escritura se inicia a partir del primer día de clases, este aprendizaje esta ligado a las necesidades y exigencias de los alumnos.
GRADO DISCIPLINA
PRIMERO
IDIOMA Q’EQCHI’
L1
CIENCIAS SOCIALES
L1
CIENCIAS NATURALES
L1
MATEMATICA IDIOMA ESPAÑOL
58
SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO
L1 L1
L2
L1
L2
L1 L1
L2
L1
L2 L2
2 (
Asociación Xch’ool ixim
Es difícil esquematizar la política lingüística en la escuela, cuando partimos de nuestra experiencia en educación bilingüe; sin embargo la gráfica anterior representa de algún modo el uso de los idiomas para la enseñanza de los contenidos curriculares en cada uno de los grados. El verde representa el porcentaje de contenidos que se abordan en Q’eqchi’, mientras que el amarillo el porcentaje de contenidos desarrollados en Español. Los contenidos de la cultura maya serán abordados en Idioma Q’eqchi’, y los contenidos de las otras culturas en Idioma Español. La gráfica ilustra claramente que durante el primer año, los alumnos reciben su enseñanza mayormente en Q’eqchi’ y paulatinamente se va incorporando el Idioma Español, esto se hace por varios motivos: 1) Que la escuela se convierta en un centro para darle seguimiento a la educación recibida en el hogar. 2) Que el alumno o alumna no experimente una ruptura total entre su lenguaje cotidiano y el lenguaje escolar. 3) Para facilitar los procesos de mediación pedagógica.
6.7 Estrategias Técnico – Pedagógicas La planificación y la organización del centro educativo y del currículo parte de criterios fundamentales como: las necesidades e intereses de los habitantes de las comunidades en donde se ejecuta el currículo local, de los requerimientos del MINEDUC y de las exigencias de los conocimientos científicos modernos. Necesidades e intereses de la comunidad: La comunidad juega un papel importante en el proceso educativo; su rol le permite definir de manera consensuada los ciclos escolares en respuesta a las necesidades y exigencias de los padres de familia. La época de vacaciones autorizada por el MINEDUC no concuerda con los eventos especiales para las comunidades rurales, pues la época de siembra y cosecha son trascendentales para las familias de las comunidades mayas, y se consideran períodos de aprendizaje para los niños, no solo para el manejo agronómico del cultivo, sino para la realización de ceremonias especiales de la época. Exigencias del MINEDUC: Este currículo toma en cuenta los principios y las competencias establecidas en el Currículo Nacional Base (CBN), cumple con los contenidos mínimos y períodos de trabajo (180 días) exigidos por el MINEDUC. Además, brinda dos períodos de descansos que suplen el periodo vacacional establecido por el MINEDUC como se explicó anteriormente. Los estudiantes son acreditados por cada ciclo lectivo. Se aplica metodologías y procedimientos con el enfoque de la Pedagogía del Texto. Conocimiento Científico Moderno: Se parte de los principios de la Pedagogía del Texto para la construcción y reconstrucción de conocimientos y estrategias pedagógicas, lo que conlleva a la reestructuración de los recursos didácticos. En esta reconstrucción se toman en cuenta las formas de aprendizaje de las culturas y los grandes avances que la ciencia moderna aporta para el bien de la humanidad. 2 )
59
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
El Nivel Primario en este currículo comprende 6 grados escolares (12 ciclos de siembra y cultivo de maíz), como lo indica la gráfica. CICLOS
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEM-BRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1º GRADO 1er.
PRIMER GRADO
PRIMER GRADO
2º GRADO
2do
SEGUNDO GRADO
SEGUNDO GRADO
3º GRADO
3er.
TERCER GRADO
TERCER GRADO
4º GRADO
4to.
CUARTO GRADO
CUARTO GRADO
5º GRADO
5to.
QUINTO GRADO
QUINTO GRADO
6º GRADO
6to.
SEXTO GRADO
SEXTO GRADO
Como se puede observar en la gráfica, el inicio del año lectivo en las escuelas de Xch’ool Ixim sucede durante la tercera semana de noviembre para finalizar en septiembre. Esta modalidad responde principalmente las actividades agrícolas y ceremoniales que realizan las comunidades, sobre todo para la siembra y cosecha de maíz. El cultivo del maíz desempeña un papel importante en la vida de la comunidad Q’eqchi’, por esa razón los niños/niñas son involucrados en la realización de dichas actividades. La participación directa del niño/niña en la vida sociocultural de su propia comunidad, donde aprende ciertos valores, conocimientos, costumbres y tradiciones que hacen sustentar la cultura Q’eqchi’, es lo que busca fortalecer el currículo local en este sentido. A manera de aclaración, en estas comunidades se hacen dos siembras de maíz al año; la siembra de invierno se realiza en mayo, mientras que la siembra de verano suele acontecer en noviembre, posterior a la cosecha de invierno. El descanso de octubre y noviembre es más prolongado que el descanso de mayo, puesto que además de la cosecha y siembra de maíz, se realiza también la cosecha de cardamomo, producto no tradicional que sustenta la economía de las familias de esta región.
60
3 =
Asociación Xch’ool ixim
VII EXIGENCIAS MÍNIMAS DEL CURRÍCULO 7.1
Material Didáctico
Los materiales producidos por autores guatemaltecos o extranjeros, pueden ser utilizados o adaptados en los procesos educativos, enriquecidos con la experiencia educativa de los maestros, y en la medida de lo posible por los padres/madres de familia y los niños/niñas; quienes al final elaboran y validan todo material, en el marco de la cultura maya y la pedagogía del texto. Sometido entonces, a una transposición didáctica. Las clases presenciales se extiende a los alrededores no solo del aula, sino también de la escuela como centro de aprendizaje, pues los niños y niñas tienen el contacto con el medio natural, social y comunitario, pues las relaciones, los contactos, las vivencias con la realidad se convierten en recursos didácticos que orientan o reorientan el proceso de enseñanza aprendizaje.
7.2 Orientaciones Metodológicas Para cada grado y disciplina se construyen programas curriculares y orientaciones metodológicas que permite a los maestros/maestras tener certeza de la intencionalidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Estas orientaciones dan referencias de los contenidos, capacidades y competencias que se desean desarrollar, adecuando a las necesidades y a los ritmos de aprendizajes los alumnos/alumnas. Además, tienen la función de guiar al maestro en el abordaje de los contenidos y el uso de los materiales y recursos didácticos, para el desarrollo de los conocimientos. Por lo que existen textos que se convierten en orientaciones metodológicas eficaces, que han sido validados en las diferentes comunidades, y que por lo mismo, se puede decir que han recibido un cierto grado de validación en contextos similares.
7.3 Planificación y la Elaboración de Secuencias.
La planificación y la secuencia son instrumentos que permiten la continuidad de los elementos didácticopedagógicos que se desarrollan en el proceso enseñanza-aprendizaje, dichos elementos tienen una relación entre sí de forma ordenada y lógica. A criterio de Joaquim Dolz, la Secuencia Didáctica es “un conjunto de actividades escolares organizadas de manera sistemática en torno de un genero textual oral o escrito” (Escribo mi opinión, p. 97), esto 3 1
61
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
quiere decir que la secuencia en ningún momento ha venido a sustituir el papel de la planificación, pues la secuencia didáctica es un instrumento que nos sirve para facilitar la enseñanza de los contenidos y temáticas de aprendizaje de cada disciplina, plasmados en el plan. Entendemos pues que la Secuencia Didáctica, es una herramienta para el maestro y no necesariamente para el alumno/alumna, pues es una manera de organizar la enseñanza-aprendizaje de los conocimientos.
7.4
Investigaciones
Los estudios realizados en las comunidades sirven para profundizar y conceptualizar el conocimiento existente en la cultura maya Q’eqchi’, sus resultados fundamentan el currículo local, contrarrestando con la conceptualización teórica para permitir redefinir los conceptos ya teorizados que en la práctica comunitaria se maneja; además, busca vincular la escuela y su actividad con la realidad de las comunidades, entre estos temas pueden mencionarse: la utilización del calendario maya, el dominio del desarrollo de los textos, la aplicación del bilingüismo, entre otros. Actualmente se cuenta con algunas investigaciones, entre las que podemos mencionar: “Análisis del uso actual del Sistema de numeración Vigesimal en cinco comunidades Q’eqchi’”; “La configuración narrativa en idioma maya Q’eqchi’ de Guatemala”, entre otros. La investigación es un elemento indispensable dentro del currículo local para realizar las modificaciones y enmiendas pertinentes, puesto que lleva un proceso riguroso de discusión y análisis.
7.5
Formación y Acompañamiento Docente
El plan de formación de los maestros/maestras de Xch’ool Ixim, trata de buscar mecanismos para reforzar los conocimientos educativos adquiridos, basados en los principios de la pedagogía del texto y en los elementos de la cultura maya Q’eqchi’. Esta formación docente, pretende responder los aspectos pedagógicos y didácticos, aprovechando la formación y las investigaciones que han realizado los formadores de esta entidad. La Educación Basada en la Cultura Maya Q’eqchi pretende implementar una educación de calidad; que se refleja en el desarrollo y aplicación de innovaciones pedagógicas de los maestros, mejorando las capacidades que adquieren los alumnos/alumnas. Uno de los ejes del plan estratégico del proyecto Educación Basada en la Cultura Maya Q’eqchi’, es la formación, en donde se involucran los maestros/ maestras para un manejo adecuado de los elementos de la cultura maya Q’eqchi’ y el enfoque de la pedagogía del texto, contenidos en el presente currículo. Como toda formación tiene una concepción holística, en el sentido de no aplicar simples actividades, que se limiten a atender necesidades circunstanciales, esporádicas y aisladas al currículo educativo que se requiere para con los niños/niñas de las comunidades rurales. 62
3 2
Asociación Xch’ool ixim
La formación en Cultura Maya es una exigencia particular de las comunidades implicadas en la construcción del currículo, a fin de fortalecer la cultura Q’eqchi’; y para el desarrollo de dichas formaciones se han establecido los criterios mínimos válidos tanto para maestros/maestras y formadores como para padres/ madres de familia, y los cuales se encuentran enumerados: a) Que la formación se adapte a normas de la comunidad. b) Que los contenidos no cambie drásticamente los patrones culturales. c) Que tome en cuenta los elementos culturales de las comunidades para el abordaje de las disciplinas. El equipo de formadores ha diseñado un sistema de formación/actualización para los maestros/maestras del nivel primario, las razones que sustentan esta formación están definidas en un documentos denominado Plan General de Formación para Maestros, en donde se establecen las modalidades de formación, los tiempos y los temas a desarrollar en cada una de las disciplinas, así como en los aspectos generales ligados al enfoque de la Pedagogía del Texto.
7.6
Evaluación Escolar
La evaluación es un proceso continuo y dinámico que se torna un instrumento para obtener informaciones sobre cómo se está realizando el proceso enseñanza – aprendizaje como un todo, para que el maestro/ maestra, el equipo escolar y el alumno/alumna conozcan y analicen los resultados de su desempeño. Permite redireccionar el proceso enseñanza – aprendizaje para sanar dificultades, repensar y reformular los métodos, los procedimientos y las estrategias de enseñanza, para que el alumno/alumna realmente aprenda. La evaluación escolar en este currículo debe ser comprendida como: 01. Elemento integrador entre el aprendizaje y la enseñanza. 02. Conjunto de acciones cuyo objetivo es el ajuste y la orientación de la intervención pedagógica para que el alumno/alumna aprenda de mejor forma. 03. Conjunto de acciones que busca obtener informaciones sobre lo que fue aprendido y cómo. 04. Elemento de reflexión para el maestro/maestra sobre sus prácticas educativas. 05. Instrumento que posibilita al alumno/alumna tomar consciencia de sus avances, dificultades y posibilidades. 06. Acción que ocurre durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje y no apenas en momentos específicos caracterizados como cierre de grandes etapas de trabajo. Lo que se ha hecho usualmente es la verificación del aprovechamiento del alumno/alumna por medios de procedimientos formales, esto es, aplicación de pruebas escritas al final del mes o del bimestre. Es sabido que sólo eso no abarca todos los progresos que el alumno/alumna alcanza, como: cambios de actitudes, desarrollo y crecimiento en el proceso enseñanza-aprendizaje, avance en las capacidades de expresión oral o la habilidad de manipular materiales pedagógicas descubriendo sus características y propiedades, etc. Por eso, se sugieren varias modalidades de evaluación: 3 3
63
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
a. Observación y registro Al evaluar el desempeño global del alumno, es preciso considerar los datos obtenidos continuamente por el profesor a partir de observaciones que tomen en cuenta los aspectos citados anteriormente y otros que puedan traducir en aprovechamientos. El acompañamiento en las actividades diarias de los alumnos, es muy valioso, especialmente en las aulas que dan oportunidades de participación, en las cuales el alumno pregunta, emite opiniones, plantea hipótesis, construye nuevos conceptos y busca nuevas informaciones. Además, es posible observar las actitudes de los alumnos responsabilidad, cooperación, organización y otros modos de actuar. En resumen, la observación permite al maestro obtener informaciones sobre las habilidades cognitivas, las actitudes de los procedimientos de los alumnos-alumnas, en situaciones naturales y espontáneas. El proceso de observación debe ser acompañado de cuidadoso registro, a partir de objetivos propuestos y criterios bien definidos. b. Pruebas y trabajos Estos instrumentos de evaluación no deben ser utilizados como sanción, tortura o para enjuiciar valores. Deben ser entendidos como oportunidades para percibir los avances o dificultades de los alumnos/alumnas en relación a contenidos en cuestión. Para eso, su formulación debe fundamentarse en cuestiones de comprensión y un proceso consciente, y no de memorización o mecanización. La prueba de diagnóstico será un instrumento importante, para conocer los avances y las dificultades del alumno/alumna en cada disciplina. Esta prueba será aplicada al inicio de cada ciclo escolar y no tendrá ningún valor sumativo, sus resultados servirán para orientar mejor el trabajo docente, en cuanto a planificación, metodologías a utilizar, contenidos a tratar (priorizar), entre otros. Es interesante archivar todos los trabajos de los alumnos/alumnas en folders o archivos individuales para que ellos verifiquen, periódicamente sus avances. c. Entrevistas Es extremadamente importante que el profesor establezca canales de comunicación entre los alumnos/ alumnas, padres/madres de familia, para que pueda escuchar lo que ellos tienen que decir sobre el proceso de aprendizaje y percibir lo qué y cómo se está aprendiendo. d. Auto-evaluación Si pretendemos construir sujetos conscientes de su aprendizaje y de su realidad social, es preciso que el alumno/alumna ejercite la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje y socialización. La evaluación hecha por el propio alumno/alumna, bien orientada es muy constructiva para favorecer un análisis crítico del propio desempeño. Puede expresarse por escrito u oralmente: de lo que más le gusta o lo que menos le gusta y por qué, cuánto ya aprendió, en qué tiene dificultades o facilidades, qué opinión posee para mejorar su desempeño, etc. 64
3 4
Asociación Xch’ool ixim
e. Fichas evaluativas Es importante que se tenga en la escuela una ficha que revele a su familia, periódicamente y durante todo el año lectivo, como se está desarrollando el proceso educativo de su hijo. La ficha puede constatar de aspectos cognitivos, dificultades de aprendizaje, medidas tomadas para sanar las dificultades, también aspectos generales, afectivos, de socialización, organización, actitudes, etc.
7.7 Perfil de Egreso de los Estudiantes El perfil del egresado, sintetiza las expectativas de la comunidad Q’eqchi’ y agrupa las capacidades superiores y las competencias requeridas para el nivel primario, que están vinculadas con el Currículo Nacional Base del MINEDUC: a) Desarrolla una actitud crítica y consciente hacia los cambios, partiendo de los procesos histórico, social y cultural de su comunidad; b) Reconoce y desarrolla su capacidad para apropiar, modificar, adoptar y producir nuevos conocimientos; c) Reconoce sus propias potencialidades, diferencias y limitaciones y de los demás; d) Es autónomo pero solidario con los demás en busca de soluciones pacíficas en la resolución de conflictos; e) Aplica conocimientos y valores en situaciones ambientales, culturales, sociales, políticas, económicas y administrativas, según sea su contexto; f) Respeta y promueve los valores culturales, espirituales, cívicos, éticos y morales; g) Cumple con honestidad, capacidad y responsabilidad sus deberes y obligaciones personales y sociales; h) Es Bilingüe (Q’eqchi’ y Español) y se interesa por aprender otros idiomas. i) Promueve y participa en actividades socioculturales, deportivas, recreativas, artísticas y de investigación; j) Manifiesta habilidades para el trabajo en equipo de manera sistematizada y ordenada para el ejercicio del liderazgo democrático y participativo;
3 5
65
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
7.8 Perfil de los maestros y maestras a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)
66
Es maya hablante Q’eqchi’ con identidad cultural propia y tolerante/reflexivo ante la diversidad cultural; Se involucra en el desarrollo de la comunidad y goza simpatía y aceptación dentro de ella; Es responsable, refleja sentido del humor y equilibrio emocional; Posee vocación de maestro; Participa en actividades de formación, autoformación e investigación; Posee y promueve conocimientos sobre la ciencia y tecnología maya; Promueve y participa en actividades sociales, culturales, educativas y deportivas dentro de la comunidad; Fomenta en los alumnos y la comunidad, el espíritu de la autocrítica, valores morales, cívicos y ciudadanos; Estimula y desarrolla habilidades artísticas de la Cultura Maya; y, Es bilingüe, español – Q’eqchi’ con bastante fluidez.
3 6
Asociación Xch’ool ixim
VIII DISCIPLINAS CURRICULARES Y CONTENIDOS 8.1 Idioma Q’eqchi’ Durante el proceso de interacción comunicativa de los sujetos nacen las ideas, se construyen conceptos y se desarrolla el pensamiento. El lenguaje es un instrumento que dota al humano de capacidades de pensamiento y de conciencia. El idioma Q’eqchi’ como parte del lenguaje verbal, tiene formas semiotizadas que vehiculizan los conocimientos colectivos y/o sociales, que se organizan en el accionar humano. Es decir, que la actividad de lenguaje es constitutiva de muchos conocimientos producidos por los Q’eqchi’. Es en esta práctica que se elaboran los géneros discursivos que organizan y semiotizan las representaciones sociales del mundo. En la intertextualidad resultante de esta práctica se conservan y reproducen los conocimientos colectivos, y es en la confrontación con esta intertextualidad socio-histórica, que se elaboran por apropiación e interiorización las representaciones de que dispone todo sujeto humano. Para el abordaje del Q’eqchi’, se pretende el desarrollo de la capacidad verbal del niño considerando que este tiene consecuencias sobre el pensamiento. Y que la lengua de forma directa no puede reflejar inmediatamente el pensamiento, pero exige por su naturaleza una transformación de estructura semántica del pensamiento. El idioma Q’eqchi’ como un producto social, como el instrumento para el desarrollo del conocimiento, puede ser abordado desde tres dimensiones; a) Como un CAMINO; en el cual podemos encontrar una diversidad de conocimientos. b) Como un INSTRUMENTO; que podemos utilizar para desarrollar el propio lenguaje verbal (oral y escrito) y los conocimientos. c) Como VIDA; que desde la concepción Q’eqchi’ permite explicar su existencia como ser cultural. Al considerar el lenguaje verbal Q’eqchi’, como un CAMINO, INSTRUMENTO y VIDA estamos considerando que a través de ello, podremos desarrollar las capacidades de; explicar, narrar, describir, argumentar, solicitar, etc. Cada uno de estos géneros textuales tiene sus propias estructuras y formas de elaborarlas las cuales son producto de una sociedad de una cultura que se ha desarrollado históricamente. La lengua Q’eqchi’ permite la organización de textos para la estructuración de los contenidos que desarrollan cada uno de los ejes. 3 7
67
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Para la enseñanza-aprendizaje de la disciplina de idioma Q’eqchi’, en cada uno de los grados, se organiza sus contenidos en sub áreas, tales como: Géneros textuales, gramática, lectura y ortografía. La enseñanza del idioma Q’eqchi’ se realiza a través de géneros textuales, porque la comunicación oral se realiza a través de la producción de textos. De acuerdo con Faundez, Mugrabi y Lombardi (1999, p. 15), mencionan que: “todo proceso de comunicación se realiza por medio de unidades mayores que las letras (o los sonidos), las sílabas, las palabras y la frase”. Esto implica que cuando el ser humano se comunica verbalmente, lo realiza con la producción de textos y no con letras, con sílabas y palabras. Es por ello que en el proceso educativo, la enseñanza de la lengua Q’eqchi’ se realiza a través de la producción de los distintos géneros textuales orales y escritos. En el enfoque de la Pedagogía del Texto también es importante el estudio de la gramática, para que de esa manera los alumnos/alumnas manejen adecuadamente el micro universo lingüístico, en la elaboración de los distintos géneros textuales. El micro universo lingüístico, es el estudio del uso del sistema de escritura, la formación de las palabras y las reglas gramaticales para la elaboración de oraciones. El Q’eqchi’ como idioma posee su propia gramática, la cual es enseñada durante todo el proceso educativo en todos los grados del nivel primario, para que de esa manera los alumnos/alumnas desarrollan sus habilidades lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir) en su L1 (Q’eqchi’). El estudio de las reglas ortográficas del idioma Q’eqchi’, es fundamental durante el proceso educativo, en todos los grados del nivel primario, puesto que es un elemento esencial para la escritura de los diferentes géneros textuales. Competencias Generales del Idioma Q’eqchi’ (L1) a) Expresa pensamientos y conocimiento de forma escrita utilizando los distintos géneros textuales. b) Utiliza las estructuras gramaticales del idioma Q’eqchi’ en la elaboración de textos y materiales de uso cotidiano. c) Desarrolla la habilidad lectora para enriquecer su vocabulario y comprender diferentes tipos de textos. d) Utiliza las reglas ortográficas en la escritura de los diferentes géneros textuales.
68
3 8
Asociación Xch’ool ixim
Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grados (Primer Ciclo)
Competencias de la Disciplina
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
Expresa pensamientos Elabora textos descripti- Escribe textos explicatiy conocimiento de forma vo y narrativo ligados a vo, narrativo y descriptivo escrita utilizando los dis- la familia. en relación a la escuela y tintos géneros textuales. la comunidad.
Redacta cartas de invitación, de felicitación, de agradecimiento, familiar y telegramas.
Utiliza el sistema de esUtiliza los signos de punConoce y maneja el siscritura y las estructuras tuación en la elaboración gramaticales del idioma tema de escritura del de textos. Q’eqchi’ en la elabora- Q’eqchi’. ción de textos y materiales de uso cotidiano.
Utiliza las reglas ortográficas del idioma Q’eqchi’ en la escritura de los textos.
Desarrolla la habilidad lectora para enriquecer Lee textos explicativos, su vocabulario y comnarrativos y descriptivos, Lee cuentos, narracioprender diferentes tipos relacionados a su familia nes, explicaciones y poede textos. y escuela. mas en Q’eqchi’. Utiliza las reglas ortográficas en la escritura de los diferentes géneros textuales.
3 9
Lee texto narrativo, explicativo y descriptivo escritos por alumnos/alumnas de 4to – 6to grado.
Utiliza correctamente las letras mayúsculas y miAplica el punto y la coma núsculas y algunos sigen la escritura de textos. nos de puntuación en su redacción.
69
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grados (Segundo Ciclo)
Competencias de la Disciplina Expresa pensamientos y conocimiento de forma escrita utilizando los distintos géneros textuales.
CUARTO
QUINTO
SEXTO
Construye textos narrativos, poéticos, adivinanzas, monografías y autobiografías.
Produce texto narrativo, explicativo, descriptivo, argumentativo, comentario u opinión, solicitud, resumen y síntesis.
Produce cuentos, leyendas, fábulas, actas, memorial, solicitudes, cartas, informes y Currículo vitae, según el macro-universo lingüístico.
Utiliza las estructuras gramaticales del Utiliza las reglas graidioma Q’eqchi’ en la maticales en la producción de textos escritos. elaboración de textos y materiales de uso cotidiano.
Utiliza el micro-universo lingüístico en la producción de los géneros textuales.
Aplica correctamente las reglas gramaticales en la escritura de los distintos géneros textuales
Desarrolla la habilidad lectora para enriquecer su vocabulario, comprender y restituir el sentido y el contenido de diferentes tipos de textos, retirar informaciones precisas, seguir los encadenamientos de la escritura (cronología lógica retomada).
Sitúa un texto en relación con sus conocimientos para aprender su sentido. (Situación, personajes, temas, informaciones, etc.)
Lee textos relacionado a la cultura maya para la profundización de su conocimiento sobre los acontecimientos históricos.
Utiliza los signos de puntuación y auxiliares en la escritura de textos.
Lee los géneros textuales para el desarrollo de actitudes diferentes de lectura (lectura rápida/profundizada/selectiva/integral, etc.).
Diferenciar el uso del asterisco, corchetes y las llaves.
Lee libros relacionados a la cultura e historia de la comunidad Q’eqchi’ utilizando los diferentes tipos de lectura.
Utiliza correctamente las letras compuestas en la elaboración de los diferentes tipos de textos.
Utiliza las reglas ortográficas en la escritura de los diferentes géneros textuales.
70
3 0
Asociación Xch’ool ixim
PRIMER GRADO Competencias de Primer Grado a) b) c)
Elabora textos orales ligados a la familia. Escribe textos explicativo, narrativo y descriptivo en relación a la escuela y la comunidad. Lee textos explicativos, narrativos y descriptivos, relacionados a su familia y escuela.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas
Contenidos ESCRITURA
Tz’iib’ank Ch’olch’ookil ru na’leb’ (Elaboración de Géneros Textuales)
1. Tz’iib’ank seeraq’ (Escritura de texto narrativo) 2. Tz’iib’ank ch’olob’ank (Escritura de texto explicativo) 3. Tz’iib’ank yehok (Escritura de texto descriptivo) LECTURA
Ilok ru Hu ut Tz’iib’ak (LectoEscritura)
4. Yab’asink seeraq’ (Lectura de texto narrativo) 5. Yab’asink re ch’olob’ank (Lectura de texto explicativo) 6. Yab’asink ch’olch’ookil ru na’leb’ re yehok (Lectura de texto descriptivo) GRAMÁTICA
Xnawb’al Ru Ut Roksinkileb Li Tz’iib’ak (El conocimiento y el uso de reglas del sistema de escritura)
7. Eb’ li xna’ tz’iib’ (Las vocales) 8. Xna’ tz’iib’ seeb’ xyaab’ (vocales simples) 9. Xna’ tz’iib’ aal xyaab’ (vocales prolongadas) 10. Eb’ li xyaab’ tz’iib’ (Los consonantes) 11. Xyaab’ tz’iib’ maak’a’ xtz’uq (Letras no glotalizadas)
Xtuqub’ankil Li Aatinak (Consolidación 12. Xyaab’ tz’iib’ wan xtz’uq (Letras glotalizadas) del idioma) 13. Xyeeb’al chi us li Q’eqchi’ ut xjuntaq’eetinkil rik’in li kaxlan aatin sa’ li aatinak, qayehaq: más, pues, pero, bueno, también, “sient”, etc. (Consolidación del idioma Q’eqchi’ y comparación con el idioma Español, con las palabras: más, pues, pero, bueno, ciento, etc.) Xnawb’al Aatinak jo’ aj q’eqchi’. (El uso de las palabras de cortesía en la cultu14. Li aatin qawa’ ut qana’ (La palabra señor – señora) ra Q’eqchi’) 15. Li aatin na’chin ut wa’chin (palabras de cortesía: wa’chin – na’chin). 16. Li aatin ma’ ut xan (La palabra viejo – vieja) 17. Li aatin aj (laj) ut ix (lix), la, qa’a (La palabra muchacho – muchacha)
3 !
71
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
SEGUNDO GRADO Competencias de Segundo Grado a) b) c) d)
Escribe textos explicativo, narrativo y descriptivo en relación a la comunidad. Utiliza los elementos gramaticales en la elaboración de textos. Lee cuentos, narraciones, explicaciones y poemas en Q’eqchi’. Aplica el punto y la coma en la escritura de textos.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Gênero Expositivo
Contenidos 1.
Xna’leb’il xtz’iib’ankil li ch’olob’ank (Fases del texto explicativo)
2.
Tz’iib’ank ch’olob’ank chi rix roxloq’inkil li loq’ laj Ixim (Escritura de texto Explicativo sobre el respeto del sagrado maíz)
3.
Xna’leb’il xtz’iib’ankil li yehok (Fases del texto descriptivo)
4.
Tz’iib’ank yehok chi rix junkab’lal (Escritura del texto descriptivo sobre la familia)
5.
Xna’leb’il xtz’iib’ankil li seeraq’ (Fases del texto narrativo)
6.
Tz’iib’ank junaq seeraq’ yeeb’il xb’aaneb’ cheekel poyanam (Escritura de un cuento contado oralmente por los ancianos/as)
Gênero Descriptivo
Género narrativo
GRAMÁTICA 7. Tzoltz’iib’ Q’eqchi’ (Alfabeto Q’eqchi’) Li Tzoltz’iib’ Re Li Aatinob’aal Q’eqchi’ (Alfabeto Q’eqchi’)
8. 8Xpaayil ruheb’ tz’iib’ (Clases de letras): 9. Xna’ tz’iib’ seeb’ xyaab’ (Vocales simples) 10. Xna’ tz’iib’ aal xyaab’ (Vocales prolongadas) 11. Xyaab’ tz’iib’ (Consonantes) 12. Tz’iib’ ka’aj wi’ re Q’eqchi’ (Letras no comunes) 13. Tz’iib’ re Q’eqchi’ ut re kaxlan aatin (Letras comunes) 14. Tz’iib’ juntaq’eet b’ayaq xyaab’eb’ (Letras similares) 15. B’aanuhem / xch’ool aatin (El verbo)
Li Xch’ool aatin/ b’aanuhem (El verbo)
16. Xhoonalil b’anuhem (Los tiempos del verbo) 17. B’atz’unenk xch’ool aatin najter ut toje’ xb’aanunkil (Conjugación de verbos en tiempo pasado lejano y reciente) 18. B’atz’unenk xch’ool aatin anaqwan xb’aanunkil (Conjugación de verbo en tiempo presente) 19. B’atz’unenk xch’ool aatin chi seeb’ ut moqon tb’aanumanq (Conjugación de verbo en tiempo futuro reciente y lejano)
72
3 9
Asociación Xch’ool ixim
GRAMATICA Li k’ab’a’ej (El sustantivo)
Eb’ Li Ak’ Aatin (Los neologismos)
Xnawb’al Xyaalal Li Aatinak (El uso de las palabras de cortesía)
20. Li k’ab’a’ej (El sustantivo) 21. Echanink k’ab’a’ej (Posesión de sustantivos) 22. K’a’ ru li ak’ aatin (¿Qué son los neologismos?) 23. Ak’ aatin ak wankeb’ (Neologismos existentes) 24. Li aatin qawa’ ut qana’ (La palabra señor y señora) 25. Li aatin na’chin ut wa’chin (Palabras de cortesía: na’chin, wa’chin) 26. Li aatin ma’ ut xa’an (La palabra viejo y vieja) 27. Li aatin la ut qa’a (La palabra muchacho y muchacha.
LECTURA Yab’asink hu (Lectura de Textos)
28. Uutz’u’ujinb’il aatin (Poemas) 29. Seeraq’ (Cuentos) 30. Yab’asink hu tz’iib’anb’il xb’aaneb’ tzolom re jalan chi raqal (Lectura de textos elaborado por alumnos de otros grados)
ORTOGRAFÍA Roksinkil li eetalil (Uso de signos)
3 #
31.
Roksinkil li tz’uq (Uso del punto)
32.
Roksinkil li k’onk’ookil tz’uq (Uso de la coma)
73
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
TERCER GRADO Competencias de Tercer Grado Redacta cartas de invitación, de felicitación, de agradecimiento, familiar y telegramas. a) Utiliza las reglas ortográficas del idioma Q’eqchi’ en la escritura de los textos. b) Lee texto narrativo, explicativo y descriptivo escritos por alumnos/alumnas de 4to. – 6to. grado. c) Utiliza correctamente las letras mayúsculas y minúsculas y algunos signos de puntuación en su redacción.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas
Contenidos ESCRITURA
Género Narrativo
1. Xna’leb’il xtz’iib’ankil li seeraq’ (Estructura del texto narrativo) 2. Tz’iib’ank seeraq’ chi rix resilal xyu’am tzoleb’aal (Escritura de historia de la escuela)
Género expositivo
3. Xna’leb’il li tz’iib’ank ch’olob’ank (Fases del texto explicativo) 4. Tz’iib’ank ch’olob’ank chi rix xk’eb’al xloq’al li loq’ laj ch’och’ (Escritura del texto explicativo sobre el respeto a la madre tierra)
5. Xna’leb’il li tz’iib’ank k’uub’anel (Estructura del texto instructivo)
Texto para Regular Comportamientos
6. Tz’iib’ank k’uub’anel chi rix xyiib’ankil li rax kakaw re wa’tesink (Escritura de un texto instructivo sobre la preparación del cacao sin cocer para uso ceremoniales)
7. Xna’leb’il li tz’iib’ank yehok (Fases del texto descriptivo) 8. Tz’iib’ank yehok chi rix tzoleb’aal (Escritura de texto descriptivo sobre la escuela) Género Descriptivo
74
3 $
Asociación Xch’ool ixim
GRAMÁTICA Xpaayil ru k’ab’a’ej (Clases de sustantivos)
9.
K’ab’a’ej (sustantivo)
10. K’ab’a’ej natz’eqman xtz’aqob’ (Sustantivo quita sufijo) 11. K’ab’a’ej nak’eman xtz’aqob’ (Sustantivo agrega sufijo) 12. K’ab’a’ej wiib’ xyeeb’al (Sustantivo supletivo) 13. Reechil k’ab’a’ej (Sustantivos relacionales) 14. Junajil k’ab’a’ej (sustantivo compuesto) 15. Laq’ k’ab’a’ej (Sustantivo compuesto) 16. K’ab’a’ej rochb’en k’ab’a’ej (Sustantivo de sustantivo) 17. Nab’alil k’ab’a’ej (Sustantivo más sustantivo) 18. Junelik echaninb’il k’ab’a’ej (Sustantivo siempre poseído) 19. Maajunwa echaninb’il k’ab’a’ej (Sustantivo nunca poseído) 20. Junesal k’ab’a’ej (Sustantivo propio) 21. Komonil k’ab’a’ej (Sustantivo común) 22. Aj yehol k’ab’a’ej (Gentilicio) 23. Maayil k’ab’a’ej (Nombres mayas) 24. Ruuchil k’ab’a’ej (Pronombres: independiente y dependiente) 25. Xk’anjel ruuchil k’ab’a’ej (Funciones de los pronombres) 26. Roksinkil ruuchil k’ab’a’ej (El uso de los pronombres)
Li Xch’ool Aatin (El verbo)
27. B’aanuhem/xch’ool aatin (El verbo) 28. B’aanuhem/xch’ool aatin maajun xpoyanamil (Verbo infinitivo) 29. B’atz’unenk b’aanuhem/xch’ool aatin jun xpoyanamil (Conjugación de verbo intransitivo) 30. B’atz’unenk b’aanuhem/xch’ool aatin wiib’ xpoyanamil (Conjugación de ver transitivo)
Eb’ Li Ak’ Aatin (Los neologismos)
3 %
31. Xyoob’ankil xk’ab’a’eb’ li k’a’aq re ru maak’a’ xk’ab’a’eb’ sa’ Q’eqchi’ (Crear neologismo en idioma Q’eqchi’) 32. Xna’leb’il li yoob’ank ak’ aatin (Manera de crear neologismos)
75
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
LECTURA Yaab’asink/ilok Ru Hu (Lectura de textos)
33. Seeraq’ chi rix k’aleb’aal (Lectura de texto narrativo relacionado a la comunidad) 34. Hu re chaq’rab’ (Lectura de la Constitución Política de la República de Guatemala y otras leyes) 35. Resilal xyu’am aj Q’eqchi’ (Lectura de texto de historia relacionado a la comunidad Q’eqchi’) ORTOGRAFÍA
Eb’ li eetalil (Los signos de puntuación)
36.
Roksinkil li nimqi tz’iib’ (Uso de las letras mayúsculas)
37.
Roksinkil li kok’ tz’iib’ (Uso de las letras minúsculas)
38. Roksinkiles li tz’uq (Uso del punto, punto seguido, punto y aparte y punto final). 39. Roksinkil li tz’uq ut li k’onk’ookil tz’uq (Uso del punto y coma) Xpaayil Ruheb’ Li Tz’iib’ (Clases de letras)
40. Xchaab’ilob’resinkil li tz’iib’ak (La caligrafía) 41. K’aam / B’ach’ tz’iib’ (Letras de carta) 42. Tiikil tz’iib’ (Letras de molde)
76
3 &
Asociación Xch’ool ixim
CUARTO GRADO Competencias de Cuarto Grado a)
Construye texto narrativo y texto de poemas, trabalenguas, adivinanzas, monografía y autobio grafía del alumno y alumna. Utiliza las reglas gramaticales en la producción de textos escritos. Lee textos relacionado a la cultura maya para la profundización de su conocimiento sobre los acontecimientos históricos. Utiliza los signos de puntuación y auxiliares en la escritura de textos.
b) c) d)
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas
Contenidos ESCRITURA
Género Narrativo
Género Expositivo
1.
Xtusulal li tz’iib’ank seeraq’ (Estructura del texto narrativo)
2.
Tz’iib’ank seeraq’ chi rix xtiklajik chaq li loq’ laj ixim (Escritura de texto sobre el origen del sagrado maíz)
3.
Xtusulal li tz’iib’ank ch’olob’ank (Estructura del texto explicativo)
4.
Tz’iib’ank ch’olob’ank chi rix xk’eb’al xloq’al li loq’ laj ixim (Escritura de texto explicativo sobre el respeto al sagrado maíz)
5.
Xtusulal li tz’iib’ank yehok (Estructura del texto descriptivo)
6.
Tz’iib’ank yehok chi rix li uutz’u’uj na’oksiman sa’ li k’atok uutz’u’uj/mayejak (Escritura del texto descriptivo sobre las ofrendas utilizadas en una ceremonia maya)
7.
Xtusulal li tz’iib’ank kuutunk aatin (Estructura del texto argumentativo)
8.
Tz’iib’ank kuutun aatin chi rix roksinkil li loq’ laj q’een re b’anok (Escritura del texto argumentativo sobre el uso de las plantas medicinales)
9.
Xtusulal li tz’iib’ank k’uub’anel (Estructura del texto instructivo)
Género Descriptivo
Género Argumentativo
Texto para Regular Comportamientos
3 /
10. Tz’iib’ank k’uub’anel chi rix li awk ixim (Escritura del texto instructivo sobre la siembra del maíz.
77
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
GRAMÁTICA K’uub’anel aatinob’aal (Elementos gramaticales)
11.
Echanink k’ab’a’ej (Posesión de sustantivos)
12. Ruuchil k’ab’a’ej (Los pronombres) 13. Yiib’anel b’aanuhem (Adverbios) 14. Tz’aqob’ aatin re chan ru (Adverbios de modo) 15. Tz’aqob’ aatin re na’aj (Adverbios de lugar) 16. Tz’aqob’ aatin re hoonal (Adverbios de tiempo) 17. Tz’aqob’ aatin re k’utuk (Adverbios demostrativos) 18. Tz’aqob’ aatin re patz’ok (Adverbios interrogativos) 19. Tz’aqob’ aatin re chaq’b’enk (Adverbios afirmativos) 20. Tz’aqob’ aatin re q’etok (Adverbios negativos) 21. Tz’aqob’ aatin re k’a’uxl (Adverbios de duda) 22. Tz’aqob’ aatin re k’ihalil (Adverbios de cantidad) 23. Tz’aqob’ aatin re b’aanunk (Adverbios de manera) 24. Aj tuqub’anel (Preposiciones) 25. Aj ch’utub’anel (Conjunciones) 26. Aj yehonel (Adjetivos) 27. Hoonalil xch’ool aatin (Los tiempos del verbo) 28. Xpaayil b’aanuhem/Xch’ool aatin: jun xpoyanamil ut wiib’ xpoyanamil (Clases de verbos: verbo intransitivo y transitivo)
Eb’ Li Ak’ Aatin (Los neologismos)
29. Xna’leb’il k’uub’ank ak’ aatin (Manera de crear neologismos) K’uub’ank ak’ aatin (Creación de neologismos) LECTURA
Yaab’asink/Ilok Ru Hu (Lectura de textos))
30. Rilb’al/xyaab’asinkil li Poop hu (Lectura del Popol Wuj) 31. Rilb’al/xyaab’asinkil li Rab’inal Achi’ (Lectura del Rab’inal Achi’) ORTOGRAFÍA
Roksinkil li eetalil 32. (uso de signos)
Roksinkil li wiib’ chi tz’uq (uso de dos puntos)
33.
Roksinkil li oxib’ chi tz’uq (uso de puntos suspenvos)
34.
Roksinkil li kok’ laq’ eetalil (uso de la comilla)
35.
Roksinkil li k’onk’ookil eetalil (uso de paréntesis)
36.
Roksinkil li q’eq’ookil eetalil (uso de guión)
78
3 (
Asociación Xch’ool ixim
QUINTO GRADO Competencias de Quinto Grado
a)
Produce texto narrativo, explicativo, descriptivo, argumentativo, comentario u opinión, solicitud, resumen y síntesis. Utiliza el micro-universo lingüístico en la producción de los géneros textuales. Lee los géneros textuales y géneros literarios para el desarrollo de la velocidad lectora. Lee los géneros textuales para el desarrollo de la velocidad lectora, así como trabalenguas para mejorar la dicción. Conoce y sabe diferenciar el uso del asterisco, corchete y la llave.
b) c) d) e)
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Género Expositivo
Contenidos 1. Xna’leb’il li tz’iib’ank ch’olob’ank (Fases del texto explicativo) 2. Tz’iib’ank ch’olob’ank chi rix li son re aj Q’eqchi’ (Escritura de texto explicativo sobre los sones de la tradición Q’eqchi’)
Texto para Regular Comportamientos
Género Descriptivo
3. Xna’leb’il li tz’iib’ank k’uub’anel (Fases del texto instructivo) 4. Tz’iib’ank k’uub’anel chi rix li pak’ok ch’och’ uk’al (Escritura de texto instructivo sobre la elaboración de olla de barro) 5. Xna’leb’il li tz’iib’ank yehok (Fases del texto descriptivo) 6. Tz’iib’ank yehok chi li ch’och’ na’oksiman cho’q re pak’ok (Escritura de texto descriptivo sobre el barro utilizado para cerámicas) 7. Xna’leb’il li tz’iib’ank kuutunk aatin (Fases del texto argumentativo)
Género Argumentativo
8. Tz’iib’ank kuutunk aatin chi rix li chapok k’al (Escritura de texto argumentativo sobre la delimitación de la milpa) 9. Xna’leb’il li tz’iib’ank seeraq’ (Fases del texto narrativo) 10. Xtz’iib’ankil junaq k’ulb’il seeraq’ chi rix li tojb’al maak naxk’e li qawa’ Tz’uultaq’a naq na’uxman makob’k
Género Narrativo
11. chi ru (Escritura de leyendas Q’eqchi’ sobre algunos castigos del señor Tzuultaq’a cuando alguien es culpable ante él) 12. Xtz’iib’ankil chan ru raatinal li tijok na’uxman chi ru qawa’ Tzuultaq’a sa’ k’atok uutz’u’uj/mayejak (Escritura de texto poético sobre la oración realizada ante el señor Tzuultaq’a en una ceremonia maya)
Género Poético
Jalok Ru Aatin (Traducción)
3 )
13. Jalok ru aatin sa’ Q’eqchi’ ut sa’ kaxlan aatin chi aatinanb’il ut chi tz’iib’anb’il (Traducción texto oral y escrito en Q’eqchi’ – Español) 14. Jalok ru aatin sa’ kaxlan aatin ut sa’ Q’eqchi’ chi aatinanb’il ut chi tz’iib’anb’il (Traducción texto oral y escrita en Español – Q’eqchi’)
79
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
GRAMÁTICA Eb’ Li K’ab’a’ej, Ch’ool Aatin Ut Tz’aqob’ Aatin
15. Li xch’ool aatin/b’aanuhom (El verbo) 16. B’atz’unenk xch’ool aatin (Conjugación de verbos) 17. Roksinkil ut rechaninkil li k’ab’a’ej (El uso y posesión de sustantivos) 18. Roksinkileb’ li k’aj aatin (El uso de las partículas/adverbios)
Eb’ Li Ak’ Aatin (Los neologismos)
19. Xk’eeb’al/xyoob’ankil xk’ab’a’eb’ li ak’ k’a’ aq re ru sa’ Q’eqchi’ (Crear neologismos en Q’eqchi’) 20. Chan ru xk’uub’ankil li ak’ aatin (Manera de crear neologismos)
LECTURA Tz’ilok Ix Ut Yab’asink Hu (Investigación y lectura)
21. Xyaab’asinkil li Poop Hu (Lectura del Popol Wuj) 22. Xyaab’asinkil li Rab’inal Achi’ (Lectura del Rab’inal Achi’) 23. Xyaab’asinkil li hu Chilam B’alam (Lectura de Chilam Balam) 24. Xyaab’asinkileb’ hu chi rix aj mayab’ (Lectura de textos relacionado con la cultura maya) 25. Xna’leb’il li ilok ru hu (Técnicas de lectura) 26. Li xpaayil ruheb’ li ilok ru hu (tipos de lectura)
ORTOGRAFÍA Roksinkil li eetalil (uso de signos)
27. Roksinkil li chahim eetalil (Uso de asterisco) 28. Roksinkil li xukxuukil eetalil (Uso de corchetes) 29. Roksinkil li xalxookil eetalil (Uso de llaves)
80
4 =
Asociación Xch’ool ixim
SEXTO GRADO Competencias de Sexto Grado a)
Produce texto de cuentos, leyendas, fábulas, actas, memorial, solicitudes, cartas, informes y Cu rrículo vitae, según el macro-universo lingüístico. Aplica correctamente las reglas gramaticales en la escritura de los distintos géneros textuales. Lee libros relacionados a la cultura e historia de la comunidad Q’eqchi’ utilizando los diferentes tipos de lectura. Utiliza correctamente las letras compuestas en la elaboración de los diferentes tipos de textos.
b) c) d)
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Género Narrativo
Género Expositivo
Género Descriptivo
Género Argumentativo
Género Poético
4 1
Contenidos 1.
Xna’leb’il li tz’iib’ank seeraq’ (Fases del texto narrativo)
2.
Tz’iib’ank seeraq’ chi rix xk’amb’aleb’ rib’ qana’ Po rochb’en qawa’ Saq’e (Escritura de cuento sobre el noviazgo del Sol con la Luna)
3.
Tz’iib’ank resil ch’utam (Escritura de actas)
4.
Xna’leb’il li tz’iib’ank ch’olob’ank (Fases del texto explicativo)
5.
Tz’iib’ank ch’olob’ank chi rix chan ru na’uxman li sumlaak sa’ xna’leb’ aj Q’eqchi’ (Escritura de texto explicativo sobre el casamiento maya en la cultura Q’eqchi’)
6.
Xna’leb’il li tz’iib’ank yehok (Fases del texto descriptivo)
7.
Tz’iib’ank yehok chi rix junaq wajb’ re aj Q’eqchi’ (Escritura de texto descriptivo sobre algún instrumento musical autóctono)
8.
Xna’leb’il li tz’iib’ank kuutunk aatin (Fases del texto argumentativo)
9.
Tz’iib’ank kuutunk aatin chi rix raatinal li tz’amank ixaq’ilb’ej (Escritura de texto argumentativo sobre la pedida de la novia)
10. Xtz’iib’ankil chan ru raatinal tz’amank na’uxman chi qawa’ Tzuultaq’a sa’ li chapok k’al (Escritura del texto poético sobre la oración realizada ante el señor Tzuultaq’a en la limitación de la milpa)
81
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
GRAMÁTICA Eb’ Li Raqal Aatin (Las oraciones)
11. Raqal aatin (oraciones) 12. Xpaayileb’ raqal aatin (clases de oraciones) 13. Xk’uub’lal raqal aatin (orden básico, [V O S]) 14. Raqal k’ab’a’ej (frase nominal) 15. Raqal xch’ool aatin (frase verbal)
LECTURA Li Tz’ilok Ix (Investigación)
28. Xyaalalil li qaawa’ Tzuultaq’a (¿Qué es el Tzuultaq’a?) 29. Li xk’anjel qaawa’ Tzuultaq’a (La función del Tzuultaq’a) 30. Li mayejak chi ru qaawa’ Tz’uultaq’a (La ceremonia maya) 31. Rokikeb’ li xkaxlan winq sa’ xyanqeb laj Q’eqchi’ (La conquista de la Verapaz) 32. Li xpaab’aaleb’ li kaxlan winq (El cristianismo) 33. K’a’ ru li k’ajb’ak ut chan ru nab’aanumank (¿Qué es y cómo se realiza la abstinencia?) 34. Li tijok (la educación de los hijos desde la cultura Q’eqchi’) 35. Li q’usuk (la corrección de los hijos con sus errores o faltas) 36. Li k’utuk (la enseñanza) 37. Li tzolok (el aprendizaje) ORTOGRAFÍA
Roksinkil li tz’iib’ (uso 1. Roksinkileb’ chi chaab’il li tz’iib’: nk, nq, nq’, mq, mk, wk; qayeha: de las letras) tz’aamank, tzakanq, winq, kenq’, tenq’, awimq, kamk, awk ut wan chik xkomon (El uso de las letras: nk, nq, nq’, mq, mk, wk; ejemplo: tz’amank, ttzakanq, winq, kenq’, tenq’, awimq, kamk, awk, etc.)
82
4 2
Asociación Xch’ool ixim
8.2 IDIOMA ESPAÑOL (L2) La Lengua y el lenguaje desempeñan un papel fundamental, por cuanto que a través de ellos se codifican, se da forma, se produce y adquiere significados, y se adopta para que los individuos se comuniquen entre sí. Se opta por la enseñanza del español como segunda lengua en este currículo por las políticas del Estado y para desarrollar las capacidades de comunicación oral o escrita entre las diversas culturas que coexisten en Guatemala. Esta finalidad se concreta bajo la forma de producción y comprensión de textos, que para el efecto, es necesario trabajar una gama de textos, narrativos, argumentativos, explicativos, etc. El aprendizaje del idioma español es actualmente una necesidad de las comunidades Q’eqchi’ para tener acceso a informaciones, conocimientos y saberes de otras culturas; aunque algunos lo consideran como un medio para obtener un empleo o simplemente para obtener información de los distintos medios de comunicación. Por lo tanto, la enseñanza del idioma español en las aulas, puede servir para responder estratégicamente a la realidad social, económica y política de la población maya en el caso de la experiencia educativa de Xch’ool Ixim. Edivanda Mugrabi dice que los conocimientos enseñados y apropiados deberían estar vinculados a las realidades sociales e históricas de las comunidades, por tanto "debe ser adecuada a las necesidades de la sociedad". Esto permite recordar que, los conocimientos se adquieren no solo con el contacto con los objetos, sino con la interacción con los otros, por lo tanto la segunda lengua será aprendida y fortalecida con la participación de los compañeros/compañeras de clase y su relación con las demás personas. La apropiación de los conocimientos debería servir para resolver problemas de la vida cotidiana, por lo que debe tener el carácter pragmático necesario para garantizar la apropiación de nuevos conocimientos. Con relación a esto, Vygotski distingue dos procesos complementarios para llegar al conocimiento: el proceso que origina el conocimiento espontáneo y el que da lugar al conocimiento científico. El primero se basa en el descubrimiento espontáneo y empírico del mundo exterior que se capta en su entorno social por impregnación; el conocimiento científico en cambio, la proporcionan los individuos y se basan en signos que son creados y que se le asignan significados como los sistemas de lectura y escritura, la graficidad y la representación en el espacio, teniendo como origen inicial y natural el aspecto social. En el entendido que la competencia es el dominio de una habilidad, destreza, conocimiento y actitud lograda al final de un proceso formativo; la disciplina de idioma español como competencia macro, pretende desarrollar objetivos transversales, como: lograr que los alumnos/alumnas se comuniquen en su segunda lengua a través de la producción de textos orales y escritos, por lo que se prioriza el dominio oral y escrito desde los primeros años de escolaridad.
4 3
83
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
En resumen, con la enseñanza-aprendizaje del idioma Español como Segunda Lengua (L2), se desarrollan las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, escribir, leer) en los alumnos/alumnas, de manera que puedan manejar con fluidez un segundo idioma, que permita la comunicación excelente tanto en el aula como con su entorno exterior, iniciando con una etapa oral, para poder concretar un aprendizaje de la lengua escrita al final.
Competencias Generales de Idioma Español (L2) a. b. c. d. e.
Afianza y utiliza correctamente las habilidades básicas de la comunicación, hablar y escuchar en su segunda lengua. Se comunica e intercambia información de manera escrita y oral utilizando distintos géneros textuales en su segunda lengua. Clasifica y utiliza correctamente las clases de palabras y su correcta redacción ortográfica en su segunda lengua. Comprende y reconoce la estructura gramatical del idioma español en sus actividades de redacción y lectura. Realiza acciones de investigación en cuento a significados de palabras nuevas, géneros textuales y normas para el uso adecuado del español como segunda lengua en contextos y situaciones reales.
84
4 4
Asociación Xch’ool ixim
Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grados (Primer Ciclo) Competencias de la Disciplina Elabora los diferentes géneros textuales orales y escritos.
PRIMERO Expresa su conocimiento y pensamiento a través de textos orales y escritos.
SEGUNDO Escribe géneros textuales, acorde a su edad y el grado que estudia.
TERCERO Utiliza el lenguaje oral y escrito, en relación de temas de su contexto cultural y utilizando algunos géneros textuales.
Relata o narra hechos cotidianos, reales, imaginarios o fantásticos.
Comprende y utiliza la estructura gramatical del idioma español en la elaboración de textos.
Adquiere vocabulario nuevo: nombre de objetos conocidos por el alumno en su comunidad.
Afianza la pronunciación de las palabras y sonidos en los textos orales y escritos.
Mejora su vocabulario cuando se comunica en la escuela, en la familia y en la comunidad, utilizando el lenguaje verbal y escrito.
Utiliza las reglas ortográficas en la escritura de los diferentes tipos de textos.
Desarrolla su habilidad para leer a través de lectura de textos.
Aplica algunas reglas ortográficas en la escritura de textos.
Escribe su pensamiento y conocimiento, utilizando las normas de la lengua.
Lee comprensivamente instrucciones escolares y otros textos.
Lee diferentes géneros textuales para el desarrollo de su conocimiento.
Utiliza la lectura para el mejoramiento de la habilidad lectora y para la profundización del conocimiento.
4 5
85
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grados (Segundo Ciclo) Competencias de la Disciplina Elabora los diferentes géneros textuales orales y escritos.
CUARTO Expresa conocimientos y pensamientos de manera escrita, utilizando temas relacionados a su comunidad.
Utiliza los elementos gramaticales del idioma Español, en la comunicación oral y escrita.
Comprende y utiliza la estructura gramatical del idioma español en la elaboración de textos. Aplica correctamente las reglas ortográficas en la escritura de su texto. Utiliza las reglas ortográficas en la escritura de los diferentes tipos de textos.
Utiliza la lectura para el mejoramiento de la habilidad lectora y para la profundización del conocimiento.
86
Utiliza la lectura para adquirir información establecida en los medios de comunicación escrita.
QUINTO Escribe los géneros textuales, de acuerdo a la estructura de cada uno de los mismos.
SEXTO Produce los distintos géneros textuales, utilizando el macro y micro universo lingüístico.
Aplica la gramática cuando expresa su penUtiliza las reglas grama- samiento y conocimienticales en la elaboración to de manera escrita. de los distintos géneros textuales.
Mejora su redacción y ortografía en la elaboración de los distintos géneros textuales.
Interpreta y parafrasea los mensajes leídos en los diferentes tipos de textos.
Utiliza las reglas ortográficas en la elaboración de los géneros textuales.
Analiza y comprende el contenido de los distintos géneros textuales que lee.
4 6
Asociación Xch’ool ixim
PRIMER GRADO Competencias de Primer Grado a) b) c)
Expresa su conocimiento y pensamiento a través de textos orales y escritos. Adquiere vocabulario nuevo: nombre de objetos conocidos por el alumno en su comunidad. Desarrolla su habilidad para leer a través de lectura de textos.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Elaboración de Géneros Textuales
Contenidos 1.
Escritura de texto narrativo
2.
Escritura de texto explicativo
3.
Escritura de texto descriptivo GRAMÁTICA
El Alfabeto Español
Sintaxis
4.
Las vocales
5.
Los consonantes
6.
Letras comunes
7.
Letras no comunes
8.
Letras similares
9.
Construcción de oración interrogativa
10.
Construcción de oración exclamativa
11.
Construcción de oración afirmativa
12.
Construcción de oración negativa
13.
Construcción de oración informativa LECTURA
Expresión Oral
4 7
14.
Lectura de poemas
15.
Lectura de adivinanzas
16.
Lectura de cuento
17.
Lectura de algunos géneros textuales
87
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
SEGUNDO GRADO Competencias de Segundo Grado a) b) c) d) e)
Escribe géneros textuales, acorde a su edad y el grado que estudia. Relata o narra hechos cotidianos, reales, imaginarios o fantásticos. Afianza la pronunciación de las palabras y sonidos en los textos orales y escritos. Aplica algunas reglas ortográficas en la escritura de textos. Lee comprensivamente instrucciones escolares y otros textos.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Género Poético
Género Expositivo
Género Descriptivo
Contenidos 1.
Forma de elaborar poema en prosa.
2.
Escritura de poema
3.
Fases del texto explicativo
4.
Escritura de texto explicativo
5.
Fases del texto descriptivo
6.
Escritura de texto descriptivo
7.
Fases del texto narrativo
8.
Escritura del texto narrativo
Género narrativo
GRAMÁTICA Elementos Gramatica- 9. les 10.
Sintaxis
88
El uso de las letras mayúsculas El uso de las letras minúsculas
11.
Los pronombres
12.
Los artículos
13.
El número
14.
El sustantivo
15.
La frase
16.
La oración
4 8
Asociación Xch’ool ixim
ORTOGRAFÍA Los Signos
17.
El uso del punto
18.
El uso de la coma
LECTURA Lectura de Textos
19.
Lectura de cuentos sencillos
20.
Lectura de textos elaborado por alumnos/alumnas de otros grados
TERCER GRADO Competencias de Tercer Grado a) Utiliza el lenguaje oral y escrito, en relación de temas de su contexto cultural y utilizando algu nos géneros textuales. b) Mejora su vocabulario cuando se comunica en la escuela, en la familia y en la comunidad, utilizando el lenguaje verbal y escrito. c) Escribe su pensamiento y conocimiento, utilizando las normas de la lengua. d) Lee diferentes géneros textuales para el desarrollo de su conocimiento.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Textos de relatos
Contenidos 1. Forma de la elaboración del texto de anécdota 2. Escritura de anécdota
Género expositivo
3. Fases del texto explicativo 4. Escritura del texto explicativo
Textos para Regular Comportamientos
5. Fases del texto instructivo 6. Escritura de texto instructivo
Género Argumentativo 7. Estructura del texto de carta familiar Género Descriptivo
8. Escritura de carta familiar
9. Fases del texto descriptivo 10. Escritura de texto descriptivo
4 9
89
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
GRAMÁTICA Elementos Gramaticales
11. Los signos convencionales 12. Las sílabas 13. Familia de palabras 14. Prefijo y sufijo 15. El verbo 16. Los tiempos del verbo 17. El artículo 18. El pronombre 19. El adjetivo 20. El sustantivo 21. Palabras compuestas 22. Los sinónimos 23. Los antónimos 24. El diptongo 25. El vocabulario
Sintaxis
26. La oración 27. Diferencia entre frase y oración 28. Partes de la oración 29. Oración negativa 30. Oración afirmativa 31. Oración interrogativa 32. Oración exclamativa
90
4 0
Asociación Xch’ool ixim
ORTOGRAFÍA Reglas Ortográficas
33. El uso de la letra “m” antes de “p” – “b” 34. El uso de la letra “n” antes de “v” 35. El uso de la letras: z, s, c, x , y, ll 36. El uso de las letras mayúsculas 37. Las abreviaturas 38. Los signos de puntuación 39. La acentuación de las palabras
LECTURA Tipos de lectura
40. Lectura informativa 41. Lectura recreativa 42. Lectura silenciosa 43. Lectura en voz alta
4 !
91
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
CUARTO GRADO Competencias de Cuarto Grado a) b) c) d)
Expresa conocimientos y pensamientos de manera escrita, utilizando temas relacionados a su comunidad. Utiliza los elementos gramaticales del idioma Español, en la comunicación oral y escrita. Aplica correctamente las reglas ortográficas en la escritura de su texto. Utiliza la lectura para adquirir información establecida en los medios de comunicación escrita.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Género Narrativo
Género Expositivo
Género Descriptivo
Textos de Relatos
Género Argumentativo
92
Contenidos 1.
Fases del texto narrativo
2.
Escritura de cuento
3.
Fases del texto explicativo
4.
Escritura de texto explicativo
5.
Fases del texto descriptivo
6.
Escritura de texto descriptivo
7.
Estructura del texto de relato
8.
Escritura del texto de biografía/autobiografía
9.
Escritura de reporte
10.
Fases del texto argumentativo
11.
Escritura de los diferentes tipos de cartas
12.
Escritura de solicitud
13.
Realización de un debate
4 "
Asociación Xch’ool ixim
GRAMÁTICA Elementos Gramaticales
14.
El número
15.
Singular y plural
16.
Género
17.
Masculino y femenino
18.
El artículo
19.
Pronombres
20.
El adjetivo
21.
El sustantivo
22.
El verbo
23.
Los tiempos del verbo
24.
La sílaba
25.
Monosílabas
26.
Bisílabas
27.
Trisílabas
28.
Polisílabas
29.
La oración
30.
Oración simple
31.
Oración compuesta
32.
Partes de la oración (sujeto y predicado)
33.
Núcleo del sujeto y predicado
34.
Clases de sujeto y predicado (sujeto simple, predicado simple y predicado compuesto)
Sintaxis
ORTOGRAFÍA El Uso del Acento
35.
El acento
36.
Acento ortográfico
37.
Acento prosódico LECTURA
Investigación
4 #
38.
Calendario Gregoriano (significado de los días y los meses)
39.
El juego de pelota maya
40.
Lectura de noticia
41.
Lectura de cualquier texto relacionado a la cultura maya
93
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
QUINTO GRADO Competencias de Quinto Grado a) b) c) d)
Escribe los géneros textuales, de acuerdo a la estructura de cada uno de los mismos. Utiliza las reglas gramaticales en la elaboración de los distintos géneros textuales. Mejora su redacción y ortografía en la elaboración de los distintos géneros textuales. Interpreta y parafrasea los mensajes leídos en los diferentes tipos de textos.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Contenidos
Temáticas Género Expositivo
1. Fases del texto de resumen 2. Escritura de texto de resumen 3. Fases del texto explicativo 4. Escritura de texto explicativo 5. Escritura de síntesis
Textos para Regular Com- 6. Estructura del texto instructivo portamientos Género Descriptivo
7. Escritura de texto instructivo 8. Fases del texto descriptivo 9. Escritura de texto descriptivo
Género Argumentativo Género Narrativo
10. Fases del texto argumentativo 11. Escritura de opinión 12. Fases del texto narrativo 13. Escritura de fábula
Género Poético
14. Escritura de actas 15. Clases y formas de la elaboración de poemas 16. Escritura de Poemas
94
4 $
Asociación Xch’ool ixim
GRAMÀTICA Elementos Gramaticales
17. Derivación de palabras 18. Aumentativos 19. Diminutivos 20. Despectivos 21. Las preposiciones 22. Las conjunciones 23. La concordancia 24. El sustantivo 25. Clases de sustantivos 26. El género 27. El número 28. El adjetivo 29. Adjetivos determinativos 30. Adjetivos posesivos 31. Adjetivos calificativos 32. Adjetivos demostrativos 33. El pronombre 34. Pronombres personales 35. Pronombres demostrativos 36. Pronombres posesivos 37. Pronombres relativos 38. Pronombres indefinidos 39. El verbo 40. Tiempo de los verbos 41. La oración 42. Oración simple 43. Oración compuesta
Sintaxis
44. Núcleo del sujeto 45. Núcleo del predicado 46. Modificadores del sujeto y predicado 47. Modificador directo (MD) 48. Modificador indirecto (MI) 49. Objeto directo (OD) 50. 50. Objeto indirecto (OI)
4 %
95
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
ORTOGRAFÍA Reglas Ortográficas
51. Signos de puntuación: punto, punto seguido, punto y aparte, punto final, dos puntos, puntos suspensivos, coma, punto y coma 52. Signos auxiliares de puntuación: guión menor, guión mayor, paréntesis, corchetes, llaves, asterisco, comillas y diéresis 53. El acento (Prosódico y ortográfico) 54. Reglas especiales de acentuación (acentuación de palabras graves, agudas, esdrújulas y sobresdrújulas) 55. La acentuación de hiatos
LECTURA Lectura de Historias
56. Historia de la comunidad lingüística Q’eqchi’ 57. La elección del Ajpoop B’atz’ 58. La conquista de la Verapaz 59. La evangelización de los Q’eqchi ‘es 60. La fundación de Cobán
96
4 &
Asociación Xch’ool ixim
SEXTO GRADO Competencias de Sexto Grado a) b) c) d)
Produce los distintos géneros textuales, utilizando el macro y micro universo lingüístico. Aplica la gramática cuando expresa su pensamiento y conocimiento de manera escrita. Utiliza las reglas ortográficas en la elaboración de los géneros textuales. Analiza y comprende el contenido de los distintos géneros textuales que lee.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS GÉNEROS TEXTUALES Temáticas Género Narrativo
Género Expositivo
Género Descriptivo
Género Argumentativo
Textos de Relatos
Género Poético
4 /
Contenidos 1.
Fases del texto narrativo
2.
Escritura de leyenda
3.
Escritura de informe
4.
Escritura de actas
5.
Fases del texto explicativo
6.
Escritura de texto explicativo
7.
Fases del texto de resumen
8.
Escritura de resumen
9.
Estructura de mapa conceptual
10.
Elaboración de mapa conceptual
11.
Elaboración y aplicación de una ficha de entrevista
12.
Fases del texto descriptivo
13.
Escritura de texto descriptivo
14.
Fases del texto argumentativo
15.
Escritura de memorial
16.
Escritura de diferentes tipos de solicitudes
17.
Estructura del Currículo vitae
18.
Escritura del Currículo vital
19.
Estructura y clases de Poemas
20.
Escritura de poema en prosa y verso
21.
La rima y la medida de los versos
22.
Escritura de canción
97
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
GRAMÁTICA Elementos Gramaticales
Sintaxis
El Lenguaje
98
23.
Clasificación de los pronombres
24.
Clasificación de los adverbios
25.
Clases de adjetivos
26.
Afijos (Prefijos y sufijos)
27.
Clases de verbos
28.
Modos verbales (indicativo, subjuntivo, imperativo, participio, gerundio)
29.
El diptongo
30.
El triptongo
31.
El hiato
32.
Sinónimos
33.
Antónimos
34.
Parónimos
35.
Homónimos
36.
Clases de oraciones
37.
Las partes de la oración (sujeto, predicado y sus núcleos)
38.
Los modificadores (MD, MI)
39.
Objeto directo (OD)
40.
Objeto indirecto (OI)
41.
Circunstancial
42.
La aposición
43.
Elementos del lenguaje
44.
Niveles del lenguaje
45.
Clases de lenguaje
46.
La fonología
47.
La morfología
4 (
Asociación Xch’ool ixim
ORTOGRAFÍA Reglas Ortográficas
48.
El uso de los signos de puntuación: punto, punto seguido, punto y aparte, punto final, puntos suspensivos, dos puntos, coma, punto y coma
49.
El uso de los signos auxiliares de puntuación: guión menor, guión mayor, corchetes, llaves, asterisco, diéresis, comillas
50.
Las abreviaturas
51.
Las siglas
52.
El uso de las letras minúsculas y mayúsculas
LECTURA Investigación y Análisis
4 )
53.
Tipos de lectura
54.
Técnicas de lectura
55.
Lectura de la historia del idioma Español
56.
Lectura del Poop Hu
57.
Lectura del Rab’inal Achi’
58.
Lectura del Chilam B’alam
59.
Lectura del Memorial de Sololá
99
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
8.3 MATEMÁTICA Aunque no se tienen datos exactos sobre la aparición de los primeros cálculos Matemáticos, se sabe que la Matemática es tan antigua como la historia misma y ha jugado un papel importante en el desarrollo histórico del hombre. Comenzaremos diciendo que la Matemática es un lenguaje, y como todo lenguaje, la Matemática es adaptada para atender las necesidades y exigencias del desarrollo de las ciencias y la tecnología, transformándose de acuerdo a los contextos sociales, económicos e históricos; por lo que no podremos dar una sola definición que pueda satisfacer las inquietudes de todas las personas interesadas en esta ciencia. El estudio de la Matemática en el marco del currículo de Educación Basada en la Cultura Maya-Q’eqchi’ con el Enfoque de la Pedagogía del Texto es entendida como conocimiento y como instrumento de conocimiento; orientada a desarrollar las capacidades de los alumnos-alumnas y a comprender la realidad en la cual conviven. Actualmente, la comunidad Q’eqchi’ intenta utilizar dos formas matemáticas diferentes para explicar y comprender su realidad: El Sistema de Numeración Decimal y el Sistema de Numeración Vigesimal. El primero se caracteriza por ser posicional, de base 10 y utiliza 10 símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) para expresar sus cantidades; mientras que el segundo, se caracteriza por ser posicional, de base 20 y utiliza únicamente 3 símbolos (el punto “ ”, la barra “ ” y la concha “ ”) para expresar sus cantidades. Cada uno de estos sistemas posee sus propios principios y características particulares que ameritan ser estudiadas detalladamente en los seis años correspondientes al nivel primario. La priorización de estos sistemas de numeración dentro de los programas del nivel primario, no es para sobreponer el primero sobre el segundo o viceversa, sino que es para conocer y manejar dos maneras distintas de hacer ciencia, con dos pensamientos y perspectivas diferentes, y que el alumno/alumna debe entender que estos sistemas no son las únicos sino que pueden haber otros, como en el caso del Sistema Trecenal desarrollado y profundizados por la Mayas del Periodo Clásico y utilizados en los calendarios mayas actuales. Para el estudio de esta disciplina se han organizado los contenidos en sub áreas: Aritmética, Geometría, Medición, Astronomía, Estadística y Álgebra; cada una de éstas son profundizadas en la resolución de problemas cotidianos/prácticos. Aritmética: Proporciona los elementos necesarios al alumno/alumna, para comprender los sistemas numéricos, las propiedades de los números y sus operaciones para aplicar en la resolución de problemas de su comunidad.
100
5 =
Asociación Xch’ool ixim
Geometría: Es analizado desde la ubicación en el tiempo y el espacio, construcción de las figuras – formas, hasta la resolución de problemas. Medición: Para el abordaje de esta sub área se prioriza el estudio del Sistema Internacional y Sistema Maya; sin embargo, se estudia el Sistema Inglés y el Sistema CGS (Centímetro, Gramo, Segundo) como parte importante en las interacciones actuales. Astronomía: El estudio de esta sub área se orienta fundamentalmente al conocimiento Maya; porque uno de los fundamentos /aplicaciones de la Matemática Maya es la Astronomía. Sin embargo, el abordaje de la Astronomía Occidental puede ayudar a comprender mejor los fenómenos naturales, así como la aplicabilidad de esta ciencia en nuestros tiempos. Estadística: Es una parte de la Matemática que facilita el desarrollo del pensamiento concreto-abstracto; su abordaje para el nivel primario está orientado a estudiar los temas más generales, como la recolección de datos, tabulación, gráfica e interpretación de datos. Álgebra: Esta ciencia es considerada como la generalización de los principios aritméticos; el alumno/ alumna en este nivel tendrá nociones generales de la importancia del álgebra para la construcción de conocimientos matemáticos abstractos en la aplicación de situación prácticas.
4.1.1
Competencias Generales de Matemática
a) b) c)
Comprende y maneja los principios y las operaciones aritméticas básicas del sistema de numera ción vigesimal y decimal. Procesa y adapta la información que obtiene de las formas geométricas. Domina la relación y equivalencia existentes entre los sistemas y sus unidades de medidas, especialmente entre el Sistema Internacional y el Sistema Maya.
d) e) f)
Estudia y aplica conocimientos astronómicos en la realización de sus actividades cotidianas. Utiliza la estadística como herramienta para emitir juicios en la formulación y comprobación de hipótesis basados en hechos reales. Expresa pensamientos y conocimientos matemáticos con libertad y coherencia.
5 1
101
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grados (Primer Ciclo) Competencias de la Disciplina Comprende y maneja los principios y las operaciones aritméticas básicas del sistema de numeración vigesimal y decimal.
Procesa y adapta la información que obtiene de las formas geométricas.
Domina la relación y equivalencia existentes entre los sistemas y sus unidades de medidas, especialmente entre el Sistema Internacional y el Sistema Maya.
Estudia y aplica conocimientos astronómicos en la realización de sus actividades cotidianas.
Utiliza la estadística como herramienta para emitir juicios en la formulación y comprobación de hipótesis basados en hechos reales.
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
Utiliza los principios del sistema decimal y vigesimal en la lectura y escritura de cantidades (hasta 100).
Conoce y utiliza el sistema de numeración decimal y vigesimal (hasta 400).
Utiliza las propiedades de los números naturales para la resolución de problemas de las operaciones fundamentales en el sistema decimal y sistema vigesimal.
Resuelve problemas simples de adición y sustracción del sistema vigesimal y de números naturales (de dos cifras).
Aplica reglas para la resolución de situaciónproblemas de adición, sustracción y multiplicación del sistema decimal y sistema vigesimal.
Posee conceptos de racionales y maneja con precisión los criterios de divisibilidad para la resolución de problemas de suma y resta de fracciones (dos dígitos en el denominador).
Identifica y organiza su espacio geométrico.
Posee noción sobre medidas de tiempo y longitud en el Sistema decimal y del Sistema Maya.
Utiliza las escuadras adecuadamente para la construcción de figuras planas geométricas más comunes.
Realiza conversiones en las diferentes unidades de medida de longitud, peso, volumen y tiempo.
Determina las características y diferencias entre figuras planas y cuerpos espaciales.
Calcula y realiza conversiones de volumen, masa y tiempo en diferentes sistemas de medición (Sistema Internacional, Sistema CGS, Sistema Maya).
Maneja los Calendarios Mayas (Tzolk’in y Solar) y el calendario Gregoriano. Posee nociones sobre los nombres de los días del calendario maya.
Expresa pensamientos y conocimientos matemáticos con libertad y coherencia. -----∗
Diseña tablas estadísticas correspondientes a las edades de sus compañeros de clase y números de hermanos.
Elabora textos matemáticos de problemas.
Maneja el calendario maya, las fases de la luna y del sol para la realización de sus prácticas agrícolas (siembra, cosecha).
Elabora gráficas estadísticas de peso y estatura.
Elabora texto de problemas, gráfico-simbólico y explicativo. -----
* El símbolo ----- indica que esta competencia no será desarrollada en este grado. 102
5 2
Asociación Xch’ool ixim
Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grados (Segundo Ciclo) Competencias de la Disciplina Relaciona la organización estructural de los seres vivos con la función que desempeñan sus sistemas y órganos.
Practica hábitos de higiene y nutrición para la conservación de la salud individual y la seguridad colectiva.
Participa en actividades que promueven la seguridad, protección y conservación sostenible del medio ambiente.
Utiliza el conocimiento astronómico para la realización de sus actividades cotidianas (prácticas agrícolas, ceremoniales, etc.
CUARTO Estudia las partes y funciones del aparato digestivo, respiratorio y circulatorio.
Determina las funciones del esqueleto humano y los huesos que lo componen. Adquiere conocimientos básicos sobre primeros auxilios y tratamiento de algunas enfermedades.
5 3
SEXTO
Identifica las estructu- Establece diferencias entre la célula ras y funciones de los vegetal y la célula animal y la división sistemas del cuerpo celular mitótica y meiótica. y del esqueleto humano.
Controla los principales focos de contaminación para la prevención de enfermedades en la comunidad.
Analiza las causas y consecuencias del consumo de drogas y su impacto social.
Identifica e interpreta los fenómenos naturales que se dan en su comunidad.
Practica la conservaDetermina la relación que existe entre ción de suelos a través de la implementa- el hombre y la naturaleza desde la ción de barreras vivas cosmovisión maya. y muertas. Realiza prácticas de huerto para el Analiza las causas y cultivo y manejo del Cacao. consecuencias de la Realiza aboneras contaminación ambiental para contrarrestar la por aire, agua y suelo. contaminación ambiental. Conoce la influencia de la luna en las prácticas agrícolas según la concepción Q’eqchi’.
Fomenta la realización de ceremonias mayas como parte integral de su cultura. Desarrolla otras áreas del conocimiento relacionados al estudio de la materia y energía, fundamentados en la explicación científica.
QUINTO
Diferencia las características de los planetas del Sistema Solar.
Explica la evolución del hombre, de la tierra y del universo desde dos perspectivas (cultura occidental y cultural maya).
Maneja el diagrama cósmico desde la concepción Maya – Q’eqchi’.
Diferencia los fenómenos físicos y químicos que suceden en la naturaUtiliza el termómetro para medir la temperatu- Conoce los principios leza. ra en diferentes cuerpos. generales de la electricidad y su aplicabilidad en la vida diaria.
103
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
PRIMER GRADO Competencias de Primer Grado a) ta b) les c) d) e)
Utiliza los principios del sistema decimal y vigesimal en la lectura y escritura de cantidades (has100). Resuelve problemas simples de adición y sustracción del sistema vigesimal y de números natura(de dos cifras). Identifica y organiza su espacio geométrico. Posee noción sobre medidas de tiempo y longitud en el del Sistema Maya. Posee nociones sobre los nombres de los días del calendario maya.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ARITMÉTICA Temática Generalidades del Sistema Decimal
Contenidos 1. Principios del sistema de numeración 2. El número 3. Los dígitos 4. Lectura y escritura de números (hasta 100) 5. Valor absoluto del número 6. Valor relativo del número 7. Relación de equivalencia entre centenas, decenas y unidades 8. Manejo del ábaco chino 9. Números pares e impares 10. Los números ordinales
Números Naturales
11. Operación de adición 12. Propiedades de la suma 13. Problemas sencillos de suma 14. Operación de sustracción 15. Problemas sencillos de resta
Generalidades del Sistema Vigesimal
16. Signos utilizados en numeral maya 17. Números del 1 al 100 (lectura y escritura) 18. Manejo del ábaco maya
104
5 4
Asociación Xch’ool ixim
GEOMETRÍA Organización del espacio
19. Formas (triangulares, cuadradas, rectangulares, etc.) 20. Tamaños (grande, mediano, pequeño, mayor, menor, corto, largo, alto, bajo, ancho, estrecho, etc.) 21. Posición espacial (encima de, arriba de, debajo de, abajo de, entre, enfrente de, adelante de, atrás de, detrás de, al lado de, a la par de, a la izquierda, a la derecha) 22. Dirección y sentido (para adelante, para atrás, a la derecha de, a la izquierda de, en sentido contrario, en el mismo sentido, etc.) 23. Puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) 24. Cantidad (demasiado, mucho, poco, nada) 25. Relación entre cantidad y tamaño 26. Uso del tangram
MEDICIÓN Tiempo
27. Noción del tiempo (relaciones entre: anteayer – ayer – hoy – mañana – pasado mañana; antes – durante – después; madrugada – mañana – tarde – noche) 28. El reloj 29. El tiempo (día, semana, mes, año, hora, minuto) 30. El calendario maya y gregoriano (manejo de días de los meses)
31. Medidas de longitud utilizadas en la comunidad (K’ojok, Ch’ool k’utub’11, k’utub’ (cuartas), miin (dedos), brazadas, pasos. Longitud
11 K’ojok es una medida de longitud que equivale a la huella que deja el puño junto con le pulgar; ch’ool k’utub’ es la distancia que forma la abertura entre el dedo pulgar y el dedo índice; miin representa el grosor de los dedos de la mano.
5 5
105
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
SEGUNDO GRADO Competencias de Segundo Grado a) b) c) d) e) f) g)
Conoce y utiliza el sistema de numeración decimal y vigesimal (hasta 400). Aplica reglas para la resolución de situación-problemas de adición, sustracción y multiplicación del sistema decimal y sistema vigesimal. Utiliza las escuadras adecuadamente para la construcción de figuras planas geométricas más co munes. Realiza conversiones en las diferentes unidades de medida de longitud, peso, volumen y tiempo. Maneja los Calendarios Mayas (Tzolk’in y Solar) y el calendario Gregoriano. Diseña tablas estadísticas correspondientes a las edades de sus compañeros de clase y números de hermanos. Elabora textos matemáticos de problemas.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ARITMÉTICA Temática Generalidades del Sistema Decimal
Números Naturales
Contenidos 1.
Concepto del sistema de numeración
2.
Concepto de número
3.
Relación entre centenas, decenas y unidades (hasta 400)
4.
Construcción del ábaco chino
5.
Pertenencia y contención (pertenece a, contiene a, contenido en)
6.
Valor del número: ordinal y cardinal
7.
Los números ordinales (hasta milésimo)
8.
Problemas prácticos de suma y resta
9.
Operación de multiplicación
10. Propiedades de la multiplicación 11. Problemas sencillas de multiplicación 12. Tablas de multiplicación (1∼9)
Generalidades del Sistema Vigesimal
13. Operaciones de división 14. Los rompecabezas 15. Importancia del Sistema Vigesimal 16. Reglas para la escritura de los números mayas
Operaciones básicas
17. Simbología y significado
del Sistema Vigesimal
18. Lectura y escritura de los números en Q’eqchi’ (hasta 400) 19. Construcción del ábaco maya 20. Sumas en numeral maya 21. Restas en numeral maya
106
5 6
Asociación Xch’ool ixim
GEOMETRÍA Generalidades
22. Instrumentos de medición (estuche geométrico) 23. Las líneas rectas 24. Clases de líneas 25. Uso de las escuadras (Líneas paralelas, líneas perpendiculares)
26. Propiedades de las figuras básicas Figuras planas
27. Construcción de figuras (triángulo, rectángulo, y cuadrado) 28. Construcción del tangram MEDICIÓN
Longitud
29. Noción de longitud (metro, decímetro, centímetro, pulgada y yarda) 30. Otras medidas de longitud utilizadas en las comunidades (K’ojok, Ch’ool k’utub’, k’utub’ (cuartas), miin (dedos), brazadas, pasos)
Volumen
Peso
Tiempo
31. Noción de medidas de capacidad
32. Noción de peso (libra, kilogramo, arroba, quintal)
33. Relación entre día, hora, minuto, semana, año 34. Elaboración del calendario gregoriano. 35. El calendario maya (Hab’) ESTADÍSTICA
Nociones generales
36. Tabla del número de hermanos y hermanas 37. Tabla de edades
TERCER GRADO Competencias de Tercer Grado a) b) c) d) e)
5 7
Utiliza las propiedades de los números naturales para la resolución de problemas de las operaciones f undamentales en el sistema decimal y sistema vigesimal. Posee conceptos de racionales y maneja con precisión los criterios de divisibilidad para la resolución de problemas de suma y resta de fracciones (dos dígitos en el denominador). Determina las características y diferencias entre figuras planas y cuerpos espaciales. Calcula y realiza conversiones de volumen, masa, tiempo peso y altura en diferentes sistemas de medición (Sistema Internacional, Sistema CGS, Sistema Maya). Maneja el calendario maya, las fases de la luna y del sol para la realización de las prácticas agrícolas (siembra y cosecha).
107
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ARITMÉTICA Temática Generalidades del sistema decimal
Contenidos 1. Concepto de matemática 2. La importancia de la matemática 3. Algunos matemáticos importantes (Euclides) 4. Conjuntos 5. Subconjuntos 6. Problemas sencillos de multiplicación y división
Números Naturales
7. Otras formas de resolver operaciones fundamentales 8. Lectura y escritura de los números racionales
Números Racionales (Fracciones)
9. Partes de una fracción: numerador y denominador 10. Clases de fracciones: propias, impropias, mixtas, equivalentes12 11. Divisibilidad de los números (por 2, 3, 5 y 10) 12. Números primos y compuestos 13. Mínimo común múltiplo 14. Máximo común divisor 15. Conversión de una fracción impropia a una fracción mixta y viceversa 16. Suma de fracciones de igual y diferente denominador 17. Resta de fracciones de igual y diferente denominador 18. Importancia del punto decimal 19. La moneda nacional y extranjera
Números racionales (Decimales)
20. Adición de números decimales 21. Sustracción de números decimales 22. Multiplicación de números decimales 23. División de números decimales
Generalidades del Sistema Vigesimal
24. Reglas para la escritura de los números mayas 25. Simbología y significado
Operaciones básicas del Sistema Vigesimal
108
26. Suma en numeral maya 27. Resta en numeral maya 28. Multiplicaciones sencillas en numeral maya
5 8
Asociación Xch’ool ixim
GEOMETRÍA Líneas
29. Línea y punto 30. Líneas paralelas, perpendiculares (utilizando escuadras) 31. La diagonal 32. Trazo del triángulo equilátero y círculo con el compás
Figuras Planas
33. Construcción de figuras geométricas básicas (triángulos: equilátero y rectángulo, cuadrado, rectángulo, círculo) 34. Radio y diámetro
35. Características y construcción de cubos Cuerpos espaciales
36. Características y construcción de paralelepípedo 37. Características y construcción de pirámide de base triangular
MEDICIÓN Longitud
38. Medición de longitud (metro, decímetro, centímetro, pulgada y yarda)
39. Relación entre peso (libra, kilogramo, gramo, arroba, quintal) Peso 40. Relación entre volúmenes (capacidad: litro, botella, galón)
Volumen
Tiempo
41. Otras medidas de volumen utilizadas en las comunidades (pisca, guacal, guacalito, puño, canasta, redes, montón)
42. Relación entre las unidades de tiempo 43. Diferencia entre tiempo y período
ESTADÍSTICA Nociones generales
44. Tabla de estaturas 45. Tabla de pesos 46. Las gráficas estadísticas
12
En Q’eqchi’ se dice jun b’aas al ½.
5 9
109
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
CUARTO GRADO Competencias de Cuarto Grado a) Utiliza el razonamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos, relacionados a los números naturales, números racionales y operaciones combinadas. b) Busca otros mecanismos/ algoritmos para el cálculo en las operaciones aritméticas fundamentales del sistema vigesimal y del sistema decimal. c) Clasifica y construye ángulos, figuras y cuerpos geométricos, útiles para la vida. d) Aplica fórmulas sencillas para hallar áreas de figuras geométricas regulares y volúmenes de cuerpos más comunes. e) Estudia y analiza la importancia cultural de los números en la realización de ceremonias mayas y prácticas agrícolas. f) Recolecta datos de su comunidad y tabula utilizando criterios estadísticos. g) Elabora textos: explicativo, gráfico-simbólico, problemas e instructivo.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ARITMÉTICA Temática Números Naturales
Números Racionales (Fracciones)
Contenidos 1.
Operaciones combinadas (priorizando el uso del paréntesis y el orden de cálculo)
2.
Divisibilidad de los números (por 2, 3, 4, 5, 6, 10, 100, 1000)
3.
Factorización de números
4.
Clases de fracciones: propias, impropias, mixtas, equivalentes
5.
Conversión de fracción impropia a mixta y viceversa
6.
Suma de fracciones de igual y diferente denominador, y de mixtos
7.
Resta de fracciones de igual y diferente denominador, y de mixtos
8.
Multiplicación de fracciones
9.
Métodos de conversión
10. División de fracciones
11. Punto decimal y aproximación 12. Operaciones abreviadas 13. Formas de multiplicar cantidades con decimales 14. Formas de dividir cantidades con decimales Números racionales (Decimales)
Operaciones básicas del Sistema Vigesimal
110
15. Resolución de problemas sencillos de suma, resta, multiplicación y división con decimales.
16. Operaciones de suma, resta, multiplicación y división en numeral maya.
5 0
Asociación Xch’ool ixim
GEOMETRÍA Generalidades
17. Historia de la geometría 18. Conceptos de Geometría 19. Teoremas, axiomas y postulados de Euclides
Líneas
20. Línea secante y tangencial
Ángulos
21. Noción de ángulos (uso del transportador) 22. Clasificación ángulos
Figuras planas
23. Clasificación de triángulos (según lados, ángulos) 24. Polígonos
Cuerpos espaciales
25. Características y construcción de una pirámide de base cuadrada 26. Características y construcción de un prisma triangular 27. Características y construcción de un tetraedro
MEDICIÓN Sistema de Medidas
28. Sistema Internacional (MKS) 29. Sistema Inglés 30. Sistema CGS 31. Transformación de medidas de capacidad, longitud, peso, tiempo 32. Problemas sencillos sobre medidas de: capacidad, longitud, peso, tiempo
33. Unidades de medidas 34. Relación entre Áreas y perímetros Medidas de Área
35. Cálculo de área y perímetros (conceptos) 36. Otras medidas de áreas utilizadas en las comunidades (Cuerda, brazada cuadrada, manzana)
37. La escala termométrica Temperatura
38. Tipos de termómetros
ESTADÍSTICA Conceptualizaciones
39. Concepto de estadística 40. Tipos de estadística 41. La muestra y la población 42. Recolección de datos 43. Amplitud total y amplitud de intervalo
5 !
111
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
QUINTO GRADO Competencias de Quinto Grado a) Plantea soluciones a los problemas de su vida diaria, utilizando conocimientos sobre números naturales, racionales y enteros. b) Establece la relación/ diferencia entre el sistema vigesimal y el sistema decimal. c) Determina las principales figuras geométricas encontradas en los tejidos y pirámides mayas. d) Resuelve situaciones-problemas de su vida personal, escolar y comunitaria en los que aplique el conocimiento de área y perímetro de figuras regulares e irregulares. e) Realiza conversiones en la cuenta larga (del calendario maya al calendario gregoriano y viceversa). f) Grafica resultados de encuestas y notas de promoción de su grado. g) Fomenta su capacidad de abstracción y posee nociones generales sobre la utilidad del álgebra.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ARITMÉTICA Temática
Números Naturales
Contenidos
1. Operación de potenciación 2. Propiedades de la potenciación 3. Operación de radicación 4. Propiedades de la radicación
Números racionales
5. Transformación de cantidades decimales a fracciones y viceversa 6. Operaciones combinadas de fracciones y decimales 7. La recta numérica 8. El uso de los signos en las operaciones
Números enteros
9. Las operaciones de suma y resta 10. Ley de signos de la suma y resta 11. La operación de multiplicación 12. Ley de signos de la multiplicación 13. La operación de división 14. Ley de signos de la división 15. Razón 16. Porcentaje
Razón y Proporción
17. Proporción 18. Propiedades fundamentales de una proporción 19. Regla de tres (Relación de dos razones) 20. Regla de tres simple
Actividades financieras
21. Descuentos 22. Documentos contables (facturación) 23. Otros documentos financieros (recibo, vale, pagaré) 24. Los impuestos (el IVA y el ISR) 25. El presupuesto familiar
112
5 "
Asociación Xch’ool ixim
ÁLGEBRA Operaciones fundamen- 26. Término algebraico tales 27. Suma algebraica 28. Resta algebraica Ecuaciones
29. Ecuaciones de primer grado.
GEOMETRÍA Generalidades
30. Teoremas, axiomas y postulados de Euclides
Figuras planas
31. Característica de los polígonos (triangulares, cuadriláteros) 32. Cálculo de áreas y perímetros de los polígonos
33. Características y construcción de un prisma pentagonal Cuerpos espaciales
34. Características y construcción de un cilindro 35. Características y construcción de un cono
Sistema de coordenadas
36. Sistema de coordenadas cartesianas (localización de puntos en el plano cartesiano)
MEDICIÓN Temperatura
Tiempo maya
37. Conversión en diferentes escalas termométricas (Grados Celsius, Fahrenheit y Kelvin)
38. La cuenta larga 39. Conversión en la cuenta larga (Kin, Tun, B’aqtun, Ka’tun)
ESTADÍSTICA Gráficas estadísticas
40. Elaboración de tablas de frecuencias 41. Gráfica de frecuencia absoluta 42. Gráfica de Pearson 43. Gráfica de barras
5 #
113
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
SEXTO GRADO Competencias de Sexto Grado a) Relaciona los principios de logaritmación, potenciación y radicación. b) Maneja y aplica los conceptos sobre actividades financieras, razones y proporciones. c) Utiliza conocimiento de simetría y escala en la construcción de modelos de pirámides y otros objetos importantes. d) Realiza medidas termométricas, utilizando diferentes tipos de termómetros y escalas termométricas (Grados Celsius, Fahrenheit y Kelvin). e) Conoce las características de los nawales e identifica el glifo que los representa. f) Desarrolla y emplea el lenguaje matemático para interpretar los fenómenos sociales y naturales que suceden en su comunidad. g) Establece la diferencia entre los textos matemáticos y los textos matematizados.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ARITMÉTICA Temática Otros sistemas de numeración
Números Reales
Logaritmos
Razón y proporcionalidad
Actividades financieras
114
Contenidos 1. 2. 3. 4. 5.
Sistema de Numeración egipcia Sistema de Numeración Romana Relaciones entre los sistemas de numeración Sistema Binario Conversión del sistema decimal al sistema binario y viceversa
6. El uso de paréntesis, llaves y corchetes en operaciones combinadas 7. Los números complejos 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Los logaritmos Propiedades de los logaritmos Operación fundamentales con logaritmos Regla de tres simple Regla de tres compuesta Proporcionalidad Reparto proporcional Reparto proporcional directo Reparto proporcional inverso
17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Créditos financieros Ahorros financieros Interés simple Resolución de problemas sencillos de interés simple Los descuentos en las facturaciones Otros documentos financieros (proforma, recibo, vale, pagaré) Los impuestos (el IVA y el ISR) El presupuesto familiar Inventario (conteo de objetos existentes)
5 $
Asociación Xch’ool ixim
ÁLGEBRA Operaciones algebraicas
26. Multiplicación 27. División
Ecuaciones 28. Ecuaciones de primer grado con una incógnita 29. Problemas simples con ecuaciones
GEOMETRÍA Ángulos
30. Clases de ángulos (recto, obtuso, agudo, llano, complementario, suplementario, opuesto por el vértice, externos, internos, correspondientes, colaterales)
31. Simetría Simetría
32. Rotación
33. El escalímetro Escalas
34. Construcción de figuras a escalas 35. Las construcciones mayas (Período Clásico) 36. Las Pirámides
ESTADÍSTICA Gráficas estadísticas
37. Gráfica de sectores 38. Interpretación de gráficas estadísticas
Medidas de tendencia central
39. La importancia de la estadística en la educación, economía, climatología, producción, etc.
40. La media/promedio
5 %
115
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
8.4 CIENCIAS NATURALES Las Ciencias Naturales al igual que las otras disciplinas del conocimiento, se han desarrollado históricamente a fin de comprender e interpretar los fenómenos de la naturaleza. Por fenómeno se entiende, cualquier manifestación natural o sobre natural que se presenta en la naturaleza, y que amerita ser estudiada y analizada minuciosamente de parte del observador para su comprensión y entendimiento. El quehacer científico utiliza reglas lógicas para confirmar y/o infirmar premisa, y una vez confirmadas esas premisas se llegan a las posibles “verdades”, que luego son insertadas en la construcción histórica-social del conocimiento. Así, los conocimientos que sustentan las Ciencias Naturales están en continuo construcción que hacen parte de la realidad, ayudándonos a transformarla esa misma realidad con los avances científicos y tecnológicos de las diversas culturas. En la perspectiva de esta Propuesta de Educación Maya-Q’eqchi’ con el Enfoque de la Pedagogía del Texto, las Ciencias Naturales pueden ayudarnos a comprender mejor el funcionamiento de diversos sistemas que conforman la naturaleza. Esta propuesta presenta dos posibilidades de hacer ciencia: desde la visión de la Cultura Maya y desde la Cultura Occidental; ambas intentan comprender el mundo desde dos perspectivas distintas/complementarias, con metodología particulares, para la primera el Método Maya y para la segunda el Método Científico. El Método Maya se caracteriza por un conjunto de conocimientos que se basa en la cosmovisión y el respeto hacia la naturaleza; las fases más importantes pueden enumerarse de la siguiente manera: La observación, la formulación teórica, la aplicación y la corrección. El método científico considerado generalmente como el factor más importante en el sorprendente desarrollo de la ciencia y la tecnología, cuyas fases más generales pueden ser: observación, hipótesis, experimentación, teoría y leyes científicas. Para el estudio de esta disciplina en el nivel primario se han organizado los contenidos en sub áreas: Anatomía – Fisiología (animal y vegetal), Salud – Seguridad, Medio Ambiente, Astronomía y Físico – Química.
116
5 &
Asociación Xch’ool ixim
Anatomía – Fisiología: Estas dos ramas del conocimiento fueron colocadas en un mismo espacio, debido a que poseen una relación muy estrecha, la Anatomía por su parte es la rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos, mientras que la Fisiología estudia los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales, tales como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo. Esta sub-área está destinada para el estudio de los animales y las plantas. Salud – Seguridad: Esta sub-área contiene temas ligados a la preservación de la salud y el bienestar físico individual y colectivo. Se pretende que los niños se convenzan de que las enfermedades más comunes pueden ser prevenidas, poniendo de relieve el papel que desempeñan los hábitos adecuados de alimentación e higiene en la preservación saludable del cuerpo humano; asimismo, se presentan elementos para el conocimiento y la reflexión sobre los procesos y efectos de la maduración sexual y los riesgos que presentan las adicciones más comunes. Medio Ambiente. La finalidad de esta sub-área es que los alumnos perciban el ambiente y los recursos naturales como un patrimonio colectivo, formado por elementos que no son eternos y que se degradan o reducen por el uso irreflexivo y descuidado. Bajo esta idea, se pone de relieve que el progreso material es compatible con el uso racional de los recursos naturales y del ambiente, pero que para ello es indispensable prevenir y corregir los efectos destructivos de la actividad humana. Abarca el estudio de los ecosistemas, el ambiente, los suelos, la mineralogía y las actividades agrícolas que el hombre realiza no solo para su subsistencia y supervivencia sino para fortalecer su cultura en aspectos espirituales y sociales. Astronomía: El estudio de esta ciencia es muy amplia debido a que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes en general; sin embargo la finalidad de esta sub área es motivar al niño/niña a interesarse por la Astronomía, dado que el estudio de los astros juega un papel importante dentro de la Cultura Maya, y sobre todo en el manejo del calendario, que es esencial para la realización de prácticas agrícolas y ceremoniales. Se pretende ofrecer nociones generales de la Astronomía Maya a partir del primer año de educación primaria. Físico – Química: organizan los conocimientos relativos a los fenómenos y las transformaciones de la materia y la energía, esenciales para comprender ciertos avances de la ciencia moderna. Se proponen los primeros acercamientos a algunos conceptos básicos de la física y la química, además, tiene como propósito estimular el interés del niño por las aplicaciones técnicas de la ciencia y la capacidad de imaginar y valorar diversas soluciones tecnológicas relacionadas con problemas prácticos y de las actividades productivas. Una de las características de esta sub área es la argumentación y la demostración de experimentos.
5 /
117
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Competencias Generales de Ciencias Naturales a) Relaciona la organización estructural de los seres vivos con la función que desempeñan sus sistemas y órganos. b) Practica hábitos de higiene y nutrición para la conservación de la salud individual y la seguridad colectiva. c) Participa en actividades que promueven la seguridad, protección y conservación sostenible del medio ambiente. d) Utiliza el conocimiento astronómico para la realización de sus actividades cotidianas (prácticas agrícolas, ceremoniales, etc.). e) Desarrolla otras áreas del conocimiento relacionados al estudio de la materia y energía, fundamentados en la explicación científica.
118
5 (
Asociación Xch’ool ixim
Relación entre las Capacidades y Competencias de la Disciplina y las Capacidades y Competencias de Grados (Primer Ciclo) COMPETENCIAS DE LA DISCIPLINA Relaciona la organización estructural de los seres vivos con la función que desempeñan sus sistemas y órganos.
Practica hábitos de higiene y nutrición para la conservación de la salud individual y la seguridad colectiva.
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
Identifica los nombres y las funciones de algunas partes del cuerpo humano.
Identifica las funciones de los cinco sentidos del cuerpo humano.
Reconoce las partes y las funciones de los cinco sentidos.
Cuida su salud personal y practica hábitos de higiene y nutrición.
Conoce y clasifica las especies animales y vegetales según su hábitat. Estudia las estructuras y formaciones de las plantas. Consume los alimentos básicos y utiliza medidas preventivas para conservar su salud.
Participa en actividades que promueven la seguridad, protección y conservación sostenible del medio ambiente.
Estudia la importancia del agua, la tierra y los suelos.
Utiliza el conocimiento astronómico para la realización Identifica los factores que conde sus actividades cotidianas (prácticas agrícolas, ceremonia- taminan el ambiente de su comunidad. les, etc.
Identifica los nawales y su significado. Desarrolla otras áreas del conocimiento relacionados al estudio de la materia y energía, fundamentados en la explicación científica.
Practica hábitos de reciclaje para contrarrestar el deterioro ambiental.
Utiliza y diferencia el calendario Hab’ del calendario Tzolk’in.
Identifica las clases de materia existentes en su medio. ----*
5 )
Determina las características del ciclo del agua y su importancia en la supervivencia de los animales y las plantas.
Cuida sus sentidos con buena higiene y posee conocimiento sobre tratamiento y prevención de las enfermedades comunes.
Clasifica los suelos según su textura, color y adaptabilidad de cultivos.
Explica la función que desempeñan los árboles en la producción de oxígeno y reducción de la contaminación ambiental.
Conoce los principales movimientos de la Tierra y las fases de la Luna
Adquiere conceptos generales sobre la luz, el sonido y la conservación de la materia.
119
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Relación entre las Competencias de la Disciplina y Competencias de Grado (Segundo Ciclo) COMPETENCIAS DE LA DISCIPLINA
CUARTO
Relaciona la organización estructural de los seres vivos con la función que desempeñan sus sistemas y órganos.
Estudia las partes y funciones Identifica las estructuras del aparato digestivo, respirato- y funciones de los sisrio y circulatorio. temas del cuerpo y del esqueleto humano.
Practica hábitos de higiene y Determina las funciones del nutrición para la conservación de la salud individual y la segu- esqueleto humano y los huesos que lo componen. ridad colectiva.
Adquiere conocimientos básicos sobre primeros auxilios y tratamiento de algunas enfermedades.
Identifica e interpreta los fenóParticipa en actividades que pro- menos naturales que se dan en mueven la seguridad, protección su comunidad. y conservación sostenible del medio ambiente.
Utiliza el conocimiento astronómico para la realización de sus actividades cotidianas (prácticas agrícolas, ceremoniales, etc.
Desarrolla otras áreas del conocimiento relacionados al estudio de la materia y energía, fundamentados en la explicación científica.
120
Analiza las causas y consecuencias de la contaminación ambiental por aire, agua y suelo.
QUINTO
Controla los principales focos de contaminación para la prevención de enfermedades en la comunidad.
Practica la conservación de suelos a través de la implementación de barreras vivas y muertas.
Realiza aboneras para contrarrestar la contaminación ambiental.
SEXTO Establece diferencias entre la célula vegetal y la célula animal y la división celular mitótica y meiótica.
Analiza las causas y consecuencias del consumo de drogas y su impacto social.
Determina la relación que existe entre el hombre y la naturaleza desde la cosmovisión maya.
Realiza prácticas de huerto para el cultivo y manejo del Cacao.
Explica la evolución del hombre, de la tierra y del Diferencia las caracterís- universo desde dos perspecticas de los planetas del tivas (cultura occidental y Sistema Solar. cultural maya).
Conoce la influencia de la luna Maneja el diagrama cósen las prácticas agrícolas según mico desde la concepla concepción Q’eqchi’. Diferencia los fenómenos ción Maya – Q’eqchi’. físicos y químicos que suceden en la naturaleza. Fomenta la realización de ceremonias mayas como parte integral de su cultura. Utiliza el termómetro para medir la temperatura en diferentes cuerpos.
Conoce los principios generales de la electricidad y su aplicabilidad en la vida diaria.
6 =
Asociación Xch’ool ixim
PRIMER GRADO COMPETENCIAS DE GRADO a) b) c) d) e)
Identifica los nombres y las funciones de algunas partes del cuerpo humano. Cuida su salud personal y practica hábitos de higiene y nutrición. Estudia la importancia del agua, la tierra y los suelos. Identifica los factores que contaminan el ambiente de su comunidad. Identifica los nawales y su significado.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ANATOMÍA – FISIOLOGÍA Temática Cuerpo Humano
Contenidos 1. Nombre de las partes del cuerpo humano en Q’eqchi’ y Español 2. Funciones de algunas partes del cuerpo humano
3. Relación del hombre con los animales Los Animales
4. Beneficios que brindan los animales 5. Los animales domésticos y salvajes
6. Las plantas Las Plantas
7. Partes de la planta 8. Relación del hombre con las plantas 9. Beneficios que brindan las plantas SALUD – SEGURIDAD
Alimentación e Higiene
10. Los alimentos 11. La salud 12. Higiene personal 13. Normas de limpieza en el hogar y la escuela 14. Awas
6 1
121
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
MEDIO AMBIENTE Ecosistemas
15. El Agua 16. La importancia del Agua 17. El suelo 18. Microorganismos del suelo 19. El uso de los minerales 20. Relación: Hombre – Agua – Tierra (desde la visión Q’eqchi’)
Problemas ambientales
21. Factores que afectan el medio natural de la comunidad 22. La basura ASTRONOMÍA
El Nawal
23. Identificación del nawal de cada niño 24. El nombre de los veinte nawales 25. Características de los nawales
122
6 2
Asociación Xch’ool ixim
SEGUNDO GRADO COMPETENCIAS DE GRADO a) b) c) d) e) f) g)
Identifica las funciones de los cinco sentidos del cuerpo humano. Conoce y clasifica las especies animales y vegetales según su hábitat. Consume los alimentos básicos y utiliza medidas preventivas para conservar su salud. Determina las características del ciclo del agua y su importancia en la supervivencia de los anima les y las plantas. Practica hábitos de reciclaje para contrarrestar el deterioro ambiental. Utiliza y diferencia el calendario Hab’ del calendario Tzolk’in. Identifica las clases de materia existentes en su medio.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ANATOMÍA – FISIOLOGÍA Temática Cuerpo Humano
Contenidos 1. Funciones de los órganos de los sentidos (vista, gusto, olfato, tacto y oído)
2. Los animales Animales
3. Clasificación de animales existentes en la comunidad y sus principales especies 4. Utilidad de los animales
5. Las plantas y su función Plantas
6. Partes de la planta 7. Clasificación de plantas (yerba, arbusto, bejuco, palma y árbol 8. Plantas útiles y nocivas para el hombre 9. Medicina natural
SALUD – SEGURIDAD
Alimentación y enfermedades
10. Salud y el aseo personal 11. La alimentación 12. Los tres grupos básicos de alimentos 13. Alimentos que se producen en la comunidad y su clasificación 14. Las enfermedades y sus síntomas 15. Medidas preventivas para mantener la salud 16. Servicios que ofrece el centro de salud
6 3
123
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
MEDIO AMBIENTE Ecosistemas
17. El oxígeno 18. Función que desempeñan los árboles en la producción de oxígeno 19. El clima 20. El agua en su estado natural 21. El ciclo del agua 22. Las rocas y los minerales comunes 23. El suelo 24. Clases de suelo
25. La basura Problemas Ambientales 26. Clasificación de la basura (orgánica e inorgánica) 27. La deforestación 28. Medidas para contrarrestar el deterioro ambiental (el reciclaje) 29. La relación naturaleza – hombre – cosmos desde la visión Q’eqchi’
30. Períodos de siembra de maíz 31. Preparación del suelo para el cultivo de maíz Agricultura
32. Selección de semillas de maíz 33. Velada del maíz 34. Siembra de maíz
ASTRONOMÍA Los Calendarios
35. Los días y meses del Tzolk’in 36. Los días y meses del Hab’ 37. Relación y diferencia entre el Tzolk’in y el Hab’ 38. Los días y meses del calendario Gregoriano 39. Relación entre el año bisiesto gregoriano y el Wayeb’ FÍSICO – QUÍMICA
Materia
40. Concepto de materia 41. Clases de materia 42. Densidad
124
6 4
Asociación Xch’ool ixim
TERCER GRADO COMPETENCIAS DE GRADO a) b) c) d) e) f) g)
Reconoce las partes y las funciones de los cinco sentidos. Estudia las estructuras y formaciones de las plantas. Cuida sus sentidos con buena higiene y posee conocimiento sobre tratamiento y prevención de las enfermedades comunes. Clasifica los suelos según su textura, color y adaptabilidad de cultivos. Explica la función que desempeñan los árboles en la producción de oxígeno y reducción de la contaminación ambiental. Conoce los principales movimientos de la Tierra y las fases de la Luna Adquiere conceptos generales sobre la luz, el sonido y la conservación de la materia.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ANATOMÍA – FISIOLOGÍA Temática Cuerpo Humano
Contenidos 1. Partes y funciones del sentido del tacto, gusto, olfato, oído y vista 2. Funciones del aparato digestivo, respiratorio y circulatorio 3. El esqueleto humano 4. Características corporales del insecto
Animales
5. Daños y beneficios de los insectos 6. Colección
Plantas
7. Clasificación y partes de las plantas 8. La semilla (monocotiledónea y dicotiledónea) 9. El crecimiento de las plantas (La germinación, el follaje y la floración) 10. Las hierbas y plantas medicinales SALUD – SEGURIDAD
Alimentación y enfermedades
11. Higiene de los sentidos 12. El agua hervida y el agua clorada en la producción de alimentos 13. Awas 14. Bebidas ceremoniales (cultura Q’eqchi’) 15. Aj q’ij – Aj q’e 16. Enfermedades comunes y sus tratamientos (fiebre, dolor de estómago)
6 5
125
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
MEDIO AMBIENTE Ecosistema
17. Estaciones del año (invierno, verano) 18. Características del aire y agua 19. El ciclo del agua 20. Las rocas (tipos de piedras) 21. Clasificación de suelos según su uso, textura y color 22. La importancia de los árboles en la producción de oxígeno y reducción de la contaminación ambiental
23. Selección del terreno para la siembra de maíz 24. Planificación de la siembra de maíz
Agricultura
25. Preparación del suelo 26. La siembra de maíz y frijol 27. Técnicas de producción de maíz (fertilización, limpia y control de plagas) 28. Cosecha 29. Ceremonias del desgranado, siembra y cosecha de maíz.
ASTRONOMÍA La tierra
30. El planeta Tierra 31. Los Movimientos de la Tierra 32. El día y la noche 33. Los reinos del Mundo Maya
34. El Sol
El sol y la luna
35. La Luna y su fases 36. Las Fases de la Luna en las prácticas agrícolas
FÍSICO – QUÍMICA Materia
37. La conservación de la materia 38. El peso y la masa
Temperatura
39. La temperatura 40. Formas de medir la temperatura en diferentes lugares (uso del termómetro) 41. La temperatura a distintas horas del día
42. La luz 43. La refracción de la luz 44. El sonido
La luz y el sonido
126
45. El sonido y los objetos
6 6
Asociación Xch’ool ixim
CUARTO GRADO COMPETENCIAS DE GRADO a) b) c) d) e) f) g) h)
Estudia las partes y funciones del aparato digestivo, respiratorio y circulatorio. Determina las funciones del esqueleto humano y los huesos que lo componen. Adquiere conocimientos básicos sobre primeros auxilios y tratamiento de algunas enfermedades. Identifica e interpreta los fenómenos naturales que se dan en su comunidad. Analiza las causas y consecuencias de la contaminación ambiental por aire, agua y suelo. Conoce la influencia de la luna en las prácticas agrícolas según la concepción Q’eqchi’. Fomenta la realización de ceremonias mayas como parte integral de su cultura. Utiliza el termómetro para medir la temperatura en diferentes cuerpos.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ANATOMÍA – FISIOLOGÍA Temática Cuerpo Humano
Animales
Las plantas
Contenidos 1. El aparato digestivo y su función 2.
El aparato respiratorio y su función
3.
El aparato circulatorio y su función
4.
El esqueleto humano
5.
Funciones del esqueleto humano
6.
Los huesos que componen el cuerpo humano
7.
Los anfibios
8.
Los reptiles que se encuentran en la comunidad
9.
Ceremonia mayas con animales domésticos
10. Reproducción de las plantas (semillas, estaca, acodo, injerto, etc.) 11. Las hortalizas que se producen en la comunidad SALUD – SEGURIDAD
Enfermedades comunes y su 12. La salud y el deporte prevención 13. La condición corporal y las actividades deportivas 14. Primeros auxilios 15. El cólera y su prevención 16. Malaria (Paludismo) y su prevención 17. Ciclo de vida de la Malaria 18. La vacunación 19. Digestión y nutrición
6 7
127
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
MEDIO AMBIENTE Ecosistemas
20. La evaporación y la lluvia 21. Definiciones medio ambientales 22. Flora 23. Fauna (edáfica, terrestre, acuática) 24. Selva tropical y fauna de Guatemala 25. Fenómenos naturales (terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, etc.) 26. Contaminación del aire
Problemas Ambientales
27. Contaminación del agua 28. Contaminación del suelo 29. El calentamiento global y el efecto invernadero 30. Fenómenos naturales (terremotos, huracanes, erupciones volcánicas)
Agricultura
31. Cultivo del frijol 32. Cultivo y manejo del chile 33. Cultivo y manejo del amaranto ASTRONOMÍA
Fases de la Luna
34. Fases de la luna, según la concepción de los Q’eqchi’ 35. Movimientos de la luna (apogeo y perigeo) 36. Influencia de la luna en los cultivos (siembra, cosecha) 37. La importancia de las ceremonias en la vida de los Q’eqchi’
El Tiempo Maya
38. Cómputo del tiempo y el calendario maya 39. El Cero Maya 40. Los puntos cardinales mayas FÍSICO – QUÍMICA
Calor y temperatura
41. Calor y temperatura 42. Formas de calentar cosas (metales, agua, aire) 43. La dilatación de los cuerpos 44. La temperatura ambiental promedio 45. Uso del termómetro de mercurio 46. El agua a diferentes temperaturas (cambio de estados)
Peso y volumen
47. Diferencia entre Masa y peso 48. Relación entre peso y volumen
Energía
49. La energía 50. Tipos de energía 51. Tipos de fuerza
128
6 8
Asociación Xch’ool ixim
QUINTO GRADO COMPETENCIAS DE GRADO a) b) c) d) e) f) g) h)
Identifica las estructuras y funciones de los sistemas del cuerpo y del esqueleto humano. Identifica las propiedades de algunas plantas y elabora recetas medicinales. Controla los principales focos de contaminación para la prevención de enfermedades en la comunidad. Practica la conservación de suelos a través de la implementación de barreras vivas y muertas. Realiza aboneras para contrarrestar la contaminación ambiental. Diferencia las características de los planetas del Sistema Solar. Maneja el diagrama cósmico desde la concepción Maya – Q’eqchi’. Conoce los principios generales de la electricidad y su aplicabilidad en la vida diaria.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ANATOMÍA – FISIOLOGÍA Temática Cuerpo Humano
Contenidos 1. Estructura y funciones del aparato digestivo, circulatorio y respiratorio 2. Estructura y funciones del sistema urinario 3. Estructura y funciones del sistema nervioso 4. Sistema muscular 5. El sistema excretor 6. Los tejidos del cuerpo humano 7. El esqueleto humano y los huesos que lo componen 8. El calcio y los huesos 9. Diferencia entre esqueleto y exoesqueleto 10. El sistema digestivo del pescado
Los animales
11. Crianza de aves de coral 12. Árboles frutales y maderables 13. Plantas medicinales y ornamentales
Plantas
14. Elaboración de medicamentos (recetas)
Etapas de desarrollo
SALUD – SEGURIDAD 15. Etapas del desarrollo 16. La niñez 17. La adolescencia 18. Características corporales del hombre y mujer 19. Órganos reproductores (Masculino y femenino)
Prevención de enfermedades
20. Estadísticas sobre salud a nivel nacional y departamental 21. Prevención de enfermedades 22. Los focos de contaminación que se dan en la comunidad 23. Epidemia, endemia y pandemia
6 9
129
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Ecosistemas
MEDIO AMBIENTE 24. Cadena Alimenticia 25. Bioma 26. Desarrollo Sostenible
Conservación de Recursos
27. La precipitación pluvial 28. La erosión 29. La conservación de suelos 30. Barreras vivas y barreras muertas 31. La abonera (compostaje)
Agricultura
32. Reciclaje 33. Fertilización natural y química 34. La gallinaza y la cerdaza 35. Cultivo y manejo del tomate ASTRONOMÍA
Los Planetas
36. El sistema solar 37. Característica de los planetas del sistema solar 38. Forma de la luna y el sol 39. Eclipses de sol y de luna 40. Los cometas 41. Diagrama Cósmico Maya 42. Inscripciones Mayas 43. El mundo del más allá FÍSICO – QUÍMICA
Temperatura
44. Escalas termométricas (Celsius, Fahrenheit, Kelvin) 45. Equivalencia entre escalas
Electricidad
46. La energía eléctrica 47. Los objetos y la electricidad 48. Conductores de electricidad 49. El imán y el electroimán 50. Máquinas simples (la palanca)
Trabajo
51. El trabajo de la energía eléctrica 52. El trabajo de la batería (pila seca) 53. Máquina simple: palanca (martillo) 54. La energía cinética y el trabajo
130
6 0
Asociación Xch’ool ixim
SEXTO GRADO COMPETENCIAS DE GRADO a) b) c) d) e) f) g) h)
Establece diferencias entre la célula vegetal y la célula animal y la división celular mitótica y meiótica. Estudia la importancia del proceso de fotosíntesis para el desarrollo de las plantas. Analiza las causas y consecuencias del consumo de drogas y su impacto social. Determina la relación que existe entre el hombre y la naturaleza desde la cosmovisión maya. Realiza prácticas de huerto para el cultivo y manejo del Cacao. Explica la evolución del hombre, de la tierra y del universo desde dos perspectivas (cultura occi dental y cultural maya). Analiza el movimiento de las estrellas y de los otros planetas. Diferencia los fenómenos físicos y químicos que suceden en la naturaleza.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ANATOMÍA – FISIOLOGÍA Temática La Célula
La herencia
Contenidos 1.
La célula
2.
Los organelos de la célula
3.
La célula animal y las funciones de sus organelos
4.
La célula vegetal y las funciones de sus organelos
5.
División celular
6.
Mitosis y Meiosis
7.
Leyes de Mendel
8.
Órganos de reproducción sexual (masculino y femenino)
9.
La fecundación
10. Embarazo 11. El feto 12. Cuidos de la madre durante el embarazo Plantas
13. La fotosíntesis 14. La importancia de la luz en el proceso de fotosíntesis 15. Huertos Escolares SALUD – SEGURIDAD
Las drogas
16. Las drogas y los problemas sociales 17. Tipos de drogas 18. Causas y consecuencias del consumo de drogas 19. Las drogas y las enfermedades
6 !
131
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
MEDIO AMBIENTE Ecosistemas
20. Las eras geológicas 21. Ciclo del agua y su composición química 22. La latitud y altitud 23. Importancia de la luz solar, el aire, el agua, la tierra y para los seres vivos 24. Relación del hombre – naturaleza desde la cosmovisión maya
Conservación de Recursos
25. Diferencia entre recursos renovables y no renovables 26. Medidas que protegen de la erosión
Agricultura
27. Agroforestería 28. Diversificación de cultivos 29. Tecnologías agrícolas (Pesticidas naturales) 30. Cultivo y manejo de orquídeas 31. Cultivo y manejo del cacao 32. Practicas agronómicas (podas e injertos) ASTRONOMÍA
Galaxia
33. La Galaxia, las estrellas y la Constelación 34. Los signos del zodíaco 35. Vía Láctea Maya 36. Teorías sobre el origen del sistema solar 37. Evolución del universo desde el pensamiento maya 38. Algunas teorías sobre origen de la tierra
Evolución de la Tierra y del 39. Concepción Maya sobre el origen de la tierra (según Popol Wuj) hombre 40. Evolución de la tierra desde el pensamiento maya 41. El origen del Hombre 42. Estructuración del cuerpo humano según el calendario Maya 43. Evolución del hombre según el pensamiento maya FÍSICO – QUÍMICA Fenómenos Físicos y Químicos
44. Fenómenos físicos y químicos 45. La conservación de la materia y de la energía 46. La combustión de la candela
El Átomo y los Elementos
47. El átomo 48. Partículas subatómicas 49. Estructura atómica 50. La tabla periódica 51. Los metales, los no metales y los metaloides 52. Los gases 53. Las soluciones 54. Clasificación de las soluciones 55. La fermentación (elaboración de atoles, bebidas, b’oj, etc.) 56. Importancia de la experimentación en las Ciencias Naturales
132
6 "
Asociación Xch’ool ixim
8.5 CIENCIAS SOCIALES Esta disciplina, pretende desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje que tome en cuenta los conocimientos de la cultura maya y de las otras culturas como aportes para la comprensión de los fenómenos que abarca las ciencias sociales. Las Ciencias Sociales es un conjunto de ciencias que estudia las interrelaciones de los seres humanos con el entorno natural. Entre las ciencias que conforman esta disciplina están: La Sociología, Geografía, Historia, Política, Antropología, Demografía, Derecho, etc. Entendiéndose así, esta disciplina está organizada para ser enseñada y aprendida como tal, para que los alumnos se apropien de los conocimientos construidos por este conjunto de ciencias, con lo cual puedan comprender su realidad social y espacial, otras realidades, mejorar su vida, sus relaciones con otras personas y con el medio ambiente (Cota, 2002). La relación de los seres humanos entre sí y con el medio ambiente cambia a través del tiempo y el espacio, por esa razón se hace necesario el estudio de la sociedad a través de su historia y ambiente, esto se refleja en la estructura de los contenidos a ser abordados en cada uno de los grados y se desarrollan los conocimientos desde dos puntos de vista: la Cultura no Maya12 y la Cultura Maya, en este caso, Maya Q’eqchi’. Además incluye el desarrollo de temas relacionado con los valores, convivencia, multi e interculturalidad desde una visión crítica, que permite al egresado del nivel primario, desarrollarse en una sociedad con las exigencias de la actualidad buscando contribuir en la transformación de la realidad social y ambiental. La enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de esta disciplina, se han organizado en sub áreas, tales como: Derecho, Valores/elementos Culturales, geografía, sociología e historia, las cuales se describe detalladamente a continuación. Derecho: Cuando se habla de derecho, se refiere a las leyes y acuerdos, convenios, reglamentos o normas que rige una determinada sociedad; sin embargo la intención de esta sub-área es analizar e interpretar las legislaciones mas relevantes para la formación integral y ciudadana de los estudiantes. Valores/elementos Culturales: Los valores se considera como sub-áreas de las Ciencias Sociales, porque es importante la enseñanza de los valores en el proceso educativo y específicamente a los valores/ elementos culturales de la comunidad Q’eqchi’ y elementos/valores culturales de otras culturas, para que de esa manera se forman alumnos/alumnas con identidad cultural e intercultural. Guatemala es un país multicultural, por consiguiente es indispensable incluir como contenidos curriculares de la disciplina de Ciencias Sociales, los elementos culturales de los pueblos que conforman la Nación guatemalteca. 12. Cultura Occidental: se considera así los conocimientos que tienen origen de otras culturas que no sean mayas, es decir, que corresponde a la cultura mundial o internacional, algunos lo denominan cultura universal.
6 #
133
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
Geografía: En este sub área los alumnos/alumnas estudian la ubicación geográfica de las comunidades, municipios y departamentos, de su propio país y países del mundo. Asimismo, se estudia la estructura y característica del planeta Tierra. Sociología: En este sub área los alumnos/alumnas estudian y analizan críticamente cómo está conformada la familia, la comunidad y la sociedad, las situaciones y niveles sociales existentes en su propio país, es decir, analizando la realidad social de su propio país y otros países del mundo. Historia: Este sub área consiste en estudiar el pasado, presenta y analizar o predecir el futuro, es decir, estudiar los acontecimientos y situaciones anteriores de las comunidades, municipios, departamentos y países, para que se analice el presente y pronosticar el futuro para no caer en el pasado.
Competencias Generales de Ciencias Sociales a) Conoce las leyes y acuerdos nacionales e internacionales que respaldan los derechos humanos. b) Conoce, respeta y practica los principios y valores culturales y los valores éticos-morales de su comunidad y conoce y respeta los principios y valores culturales y los valores éticos-morales de otros grupos sociales de su país. c) Conoce las características de la extensión geográfica de los diferentes continentes del planeta Tierra. d) Conoce y analiza las situaciones reales de su comunidad, de su país y de otros países del mundo. e) Desarrolla una actitud crítica constructiva y consciente hacia los cambios, partiendo de los procesos históricos, sociales y culturales de su comunidad, región y país.
134
6 $
Asociación Xch’ool ixim
Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grado (Primer Ciclo) Competencias de la Disciplina Conoce las leyes y acuerdos nacionales e internacionales que respaldan los derechos humanos.
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
Conoce los derechos y obligaciones de cada integrante de su familia.
Conoce los derechos culturales de la comunidad Q’eqchi’.
Conoce y aplica los deberes y derechos de la sociedad donde vive.
Conoce e identifica sus destrezas y habilidades de acuerdo a su día de nacimiento, según el calendario ceremonial.
Identifica y practica hábitos para vivir en armonía en el hogar, en la escuela y en la comunidad y con el medio que lo rodea.
Profundiza el conocimiento de su cultura maya Q’eqchi’, historia, sus transformaciones a partir de la interrelación con otras culturas para el fortalecimiento de su identidad como pueblo.
Conoce las características de la extensión geográfica de los diferentes continentes del planeta Tierra.
Conoce los colores de los cuatro puntos cardinales desde el contexto de la cultura maya.
Representa espacios socionaturales utilizando signos y símbolos geográficos (puntos cardinales, símbolos espaciales mayas).
Reconoce los lugares sagrados de su comunidad y ubica por medio de mapas los de su departamento
Conoce y analiza los aspectos y los fenómenos sociales de su comunidad, de su país y de otros países del mundo.
Valora y expresa respeto hacia los miembros de la familia, la escuela, la comunidad y hacia el ambiente natural en que vive, de acuerdo a su cultura.
Conoce, respeta y practica los principios y valores culturales y los valores éticosmorales de su comunidad y de otros grupos sociales de su país.
Tiene conocimientos de la organización espacial, política y social de su comunidad, región y del municipio al que pertenece.
Conoce y analiza los problemas sociales que afectan la comunidad, región y departamento.
Identifica las instituciones y personas que prestan servicios en su comunidad, en su región y en su municipio.
Conoce y valora las fuentes históricas de su cultura (códices y manuscritos coloniales).
Desarrolla una actitud críti- Conoce aspectos históricos ca constructiva y consciente de su comunidad, sus autorihacia los cambios, partiendo dades y su cultura. de los procesos históricos, sociales y culturales de su comunidad, región y país.
6 %
Estudia la historia de su departamento, sus conflictos, organización política, características físicas y su conformación sociocultural en la actualidad.
135
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
3.5.1 Relación de las Competencias Generales con las Competencias de Grado (Segundo Ciclo) Competencias de la Disciplina Conoce las leyes y acuerdos nacionales e internacionales que respaldan a los derechos humanos.
Conoce, respeta y practica los principios y valores culturales y los valores éticos-morales de su comunidad y de otros grupos sociales de su país.
CUARTO
QUINTO
Conoce sus obligaciones y derechos como ciudadano de un país multicultural.
Conoce cuáles son sus derechos y obligaciones como niño y niña.
Conoce y promueve las leyes que velan por los derechos y deberes de en relación a la educación, cultura, salud y convivencia pacífica en el país.
Valora y respeta las prácticas culturales de los pueblos que conviven en Guatemala.
Analiza la relación de convivencia social y natural y los valores morales que orientan la vida de los seres humanos del continente.
Valora el universo desde la cultura occidental y dentro de la cosmovisión Maya.
Conoce las características de la extensión geográfi- Estudia y distingue las carac- Profundiza y fortalece su conocimiento e identidad culca de los diferentes conti- terísticas geográficas de su tura Maya Q’eqchi’ y conoce nentes del planeta Tierra. país y de Centro América. otras culturas de América.
Conoce las características y estructura de la tierra. Conoce y analiza los aspectos y los fenómenos sociales de su comunidad, de su país y de otros países del mundo.
Desarrolla una actitud crítica constructiva y consciente hacia los cambios, partiendo de los procesos históricos, sociales y culturales de su comunidad, región y país.
136
SEXTO
Conoce y comprende las causas y consecuencias del conflicto armado y los esfuerzos por alcanzar la paz en Guatemala.
Fortalece su identidad basándose en el conocimiento y estudio de su cultura, su historia, transformaciones y situación actual.
Conoce e identifica instituciones religiosas, culturales, de servicio social y organizaciones de la sociedad civil.
Identifica a través de mapas los continentes de Europa, África, Asia, y Oceanía, la relación de los mismos con Guatemala.
Comprende los cambios sociales, económicos y científicos ocurridos a través de la historia de la humanidad y de los pueblos y sus aportes para la sociedad mundial actual.
Estudia los sucesos históricos Analiza sucesos históricos que cambiaron el rumbo de la trascendentales de la región economía en su país y el mundo. americana: conquista europea, época prehispánica, época colonial, independencias, Conoce y analiza los libros reformas liberales y otros. históricos escritos mayas, y de otros pueblos originarios de Mesoamérica. Conoce y valora los aportes de la Historia y Geografía para el estudio de la sociedad actual.
6 &
Asociación Xch’ool ixim
PRIMER GRADO Competencias de Primer Grado a) Conoce los derechos y obligaciones de cada integrante de su familia. b) Conoce e identifica sus destrezas y habilidades de acuerdo a su día de nacimiento, según el calendario ceremonial. c) Valora y expresa respeto hacia los miembros de la familia, la escuela, la comunidad y hacia el ambiente natural en que vive, de acuerdo a su cultura. d) Conoce aspectos históricos de su comunidad, sus autoridades y su cultura.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS DERECHO Temáticas De la niñez
Contenidos La equidad de género
1.
2. La dignidad 3. Derechos de los niños 4. El deber de los niños en la familia Reglamentos de la escuela
5.
VALORES/ELEMENTOS CULTURALES Valores/Elementos Cul- 6. turales de la Comunidad 7. Q’eqchi’
Calendario Maya
El respeto a las plantas
8.
El respeto a los animales
9.
El respeto a los cerros y valles
10.
El respeto al sagrado maíz
11.
Palabras de cortesía: na’chiin, wa’chiin, ch’onaa’, ch’owaa’
12. La solidaridad entre niños y niñas 13.
6 /
El respeto a los ríos
El nawal (Pohol-chahimal) de los niños y niñas
137
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
GEOGRAFÍA Los puntos cardinales
14.
Los cuatro puntos cardinales (Colores y significados)
15.
La ubicación de escuela en los puntos cardinales.
16.
La ubicación de la vivienda en los puntos cardinales SOCIOLOGÍA
La familia
La escuela
17.
La familia Q’eqchi’
18.
El papel de los abuelos, abuelas, padres y madres en la familia
19.
Función de la escuela
20.
Las actividades que se realizan en la escuela
21.
La norma de cortesía en la escuela
22.
El aseo de la escuela
23.
La fiesta de la escuela HISTORIA
La comunidad
138
24.
Historia de la comunidad
25.
Autoridades de la comunidad
26.
El idioma hablado en la comunidad
27.
La fiesta de la comunidad
6 (
Asociación Xch’ool ixim
SEGUNDO GRADO Competencias de Segundo Grado a) Conoce los derechos culturales de la comunidad Q’eqchi’. b) Identifica y practica hábitos para vivir en armonía en el hogar, en la escuela y en la comunidad y con el medio que lo rodea. c) Representa espacios socio-naturales utilizando signos y símbolos geográficos (puntos cardinales, símbolos espaciales mayas). d) Tiene conocimientos de la organización espacial, política y social de su comunidad, región y del municipio al que pertenece. e) Identifica las instituciones y personas que prestan servicios en su comunidad, en su región y en su municipio. f) Conoce y valora las fuentes históricas de su cultura (códices y manuscritos coloniales).
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS DERECHO Temáticas Derechos de los pueblos indígenas
Contenidos 1.
Derecho con el uso del idioma
2.
Derecho con el uso de traje
3.
Derecho de practicar la cultura
4.
Derecho de practicar la espiritualidad maya
5.
La equidad de género
6.
Derecho con el uso del idioma Q’eqchi’
VALORES/ELEMENTOS CULTURALES Valores/Elementos Culturales de la Comunidad Q’eqchi’
7.
El respeto a los padres, madres, abuelos/abuelas, ancianos/ancianas y a todas las personas
8.
El respeto a la madre tierra
9.
La convivencia
10. La solidaridad 11. La compra y venta de productos en forma intercambiados
Calendario Maya
12. Los días del calendario Ch’olq’e 13. El respeto del nawal (Pohol chahimal) de cada persona
GEOGRAFÍA Hechos geográficos y puntos cardinales
14. Los cuatro puntos cardinales desde la cultura maya 15. Los cuatro puntos cardinales desde las otras culturas 16. Representación gráfica de la ubicación de la escuela y la comunidad en los puntos cardinales
6 )
139
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
SOCIOLOGÍA La Comunidad
17. La comunidad rural 18. La comunidad y su medio ambiente 19. Organización espacial de la comunidad: centro, caminos, lugares sagrados, casas, escuela 20. Las organizaciones de la comunidad 21. La comunidad urbana y su organización: espacial, social 22. Diferencia entre comunidad urbana y rural
Área Urbana
23. El municipio 24. Organización social y política 25. Relación del municipio con la comunidad
Los Servicios Sociales
26. Servicios comunitarios: Curanderos, Guía espiritual/sacerdote maya, maestros, COCODEs, etc. 27. Servicios Regionales: centros de salud, centro de convergencia, promotor de salud, etc.
Los Medios de Comunicación y Transporte
28. Los medios de comunicación en el área rural 29. Los medios de comunicación en el área urbana
HISTORIA Hechos Históricos
30. Historia de Cobán 31. Comunidades lingüísticas que poblaban el municipio de Kob’an durante la época prehispánica 32. La conquista de la comunidad Q’eqchi’ 33. Efectos culturales, religiosos y sociales con la invasión española del territorio Q’eqchi’
34. Aj Poop B’atz’ Personajes de la Historia Q’eqchi’
Documentos Históricos
140
35. Códices 36. Historias plasmadas en piedras con jeroglíficos
7 =
Asociación Xch’ool ixim
TERCER GRADO Competencias de Tercer Grado a) Conoce y aplica los deberes y derechos de la sociedad donde vive. b) Profundiza el conocimiento de su cultura maya Q’eqchi’, historia, sus transformaciones a partir de la interrelación con otras culturas para el fortalecimiento de su identidad como pueblo. c) Reconoce los lugares sagrados de su comunidad y ubica por medio de mapas los de su departamento. d) Conoce y analiza los problemas sociales que afectan la comunidad, región y departamento. e) Estudia la historia de su departamento, sus conflictos, organización política, características físicas y su conformación sociocultural en la actualidad.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS DERECHO Temáticas Los Derechos
Contenidos 1.
Los derechos y deberes ciudadanos
2.
La igualdad de oportunidades
VALORES/ELEMENTOS CULTURALES Valores/Elementos Culturales de la Comunidad Q’eqchi’
Calendario Maya
3. La educación de los hijos desde la cultura maya 4.
Respeto a los instrumentos de trabajo
5.
Respeto a la naturaleza: el agua, las plantas y los animales
6.
El respeto a las personas
7.
El respeto a la luna, al sol y a las estrellas
8.
El respeto a las cuevas
9.
El idioma como elemento cultural
10. El calendario Ch’olq’e (Sagrado) GEOGRAFÍA
División Política de Guatemala
11. I Metropolitana, II Norte, III Nororiente, IV Suroriente, V Central, VI Suroccidente, VII Noroccidente y VIII Petén 12. Departamentos de Guatemala
Departamento De Alta Verapaz
7 1
13. Límites geográficos 14. División política: sus municipios y comunidades
141
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
SOCIOLOGÍA El Conflicto Armado Interno
15. Causas del conflicto armado 16. Comunidades y departamentos afectados por el conflicto armado interno 17. Consecuencias del conflicto armado 18. La pobreza 19. Los linchamientos
Problemas Sociales en Guatemala
Contaminación del medio ambiente
20. Las maras 21. Discriminación 22. La contaminación del agua: arroyos, ríos, lagos, etc. 23. La contaminación del suelo 24. La deforestación 25. Animales en peligro de extinción 26. Comunidades lingüísticas de Alta Verapaz
Culturas e Idiomas De Alta Verapaz
27. La diversidad cultural de Alta Verapaz 28. Autoridades departamentales, municipales y comunitarias 29. Principales productos de Alta Verapaz 30. Demografía de Alta Verapaz (analfabetismo, pobreza, natalidad y mortalidad)
El idioma Q’eqchi’
31. Historia del idioma Q’eqchi’ 32. Lugares donde se habla el idioma Q’eqchi’ HISTORIA
La Historia
33. Historia como ciencia 34. Ciencias Auxiliares de la historia 35. Medición del tiempo 36. El origen del ser humano desde la ciencia y la cultura maya (visión científico, visión religioso y visión maya)
Historia Del Pueblo Q’eqchi’
37. Vida y organización prehispánica de los Q’eqchi’es 38. Elección de Aj Poop B’atz’ 39. La conquista de la Verapaz 40. La evangelización de los Q’eqchi‘es 41. Fundación de Cobán 42. Tezulutlán es llamada Provincia de la Vera Paz 43. Sitios Arqueológicos
142
7 2
Asociación Xch’ool ixim
CUARTO GRADO Competencias de Cuarto Grado a) Conoce sus obligaciones y derechos como ciudadano de un país multicultural. b) Valora y respeta las prácticas culturales de los pueblos que conviven en Guatemala. c) Estudia y distingue las características geográficas de su país y de Centro América. d) Conoce y comprende las causas y consecuencias del conflicto armado y los esfuerzos por alcanzar la paz en Guatemala. e) Fortalece su identidad basándose en el conocimiento y estudio de su cultura, su historia, transformaciones y situación actual.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS
DERECHO Temáticas
Leyes
Contenidos
1. Constitución Política de la República 2. El Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
VALORES/ELEMENTOS CULTURALES Valores/Elementos Culturales de la Comunidad Q’eqchi’
3. El respeto entre hombres y mujeres 4. El respeto a las personas mayores de edades 5. El respeto al Tzuultaq’a (Ajaw) 6. El respeto al sagrado maíz 7. El origen del maíz, según contado por los ancianos y narrado en el Popol Wuj 8. La cosmovisión Q’eqchi’ 9. Las plantas medicinales
Calendario Maya 10. La importancia del calendario Ch’olq’e 11. El Waqxaqib’ B’atz’ 12. El Wayeb’
7 3
143
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
GEOGRAFÍA
Los Países de Centro América
13. Países de Centro América y su ubicación geográfica. 14. Relieve centroamericano (Clima y vegetación) 15. El agua en la superficie de la tierra (Ríos, lagos y lagunas de C.A.) 16. Recursos Naturales, actividades económicas de C.A. y vías de comunicación. 17. Guatemala en el Mundo 18. Límites geográficos de Guatemala
El Planeta Tierra
19. Líneas imaginarias, Husos horarios 20. Mapas continentales SOCIOLOGÍA
Problemas Actuales En Centro América
21. Desempleo 22. Emigración 23. Violencia 24. Delincuencia 25. Falta de servicios (educación, salud, vivienda) 26. Población y Desarrollo 27. Población Desarraigada 28. Culturas y población de Centro América
Características de Guatemala
29. Los principales cultivos de Guatemala 30. Grupos étnicos e idiomas de Guatemala 31. La población Guatemalteca (Maya, Garífuna, Xinca y Ladina y otros grupos minoritarios: chinos, árabes, europeos, norteamericanos, etc.) 32. La diversidad cultural 33. Relieve: volcanes, ríos, lagos y climas de Guatemala 34. Costumbres y Tradiciones de Guatemala 35. Semana Santa 36. Día de los Santos
El Conflicto Armado Interno
37. Movimientos Guerrilleros en Guatemala 38. Resurgimiento de la Democracia en Guatemala 39. El Proceso de Paz (Los Acuerdos de Paz) 40. La importancia del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
144
7 4
Asociación Xch’ool ixim
HISTORIA
Fuentes Históricos
41. Fuentes de la historia 42. Ciencias auxiliares de la historia 43. Literatura jeroglífica (estelas, códices) 44. Manuscritos coloniales (Chilam B’alam, Anales de los Kaqchikeles, Popol Wuj) 45. Los aztecas 46. Los mayas 47. La ciencia y el arte maya 48. Principales ciudades mayas (Tikal, Quiriguá, etc.) 49. Otras culturas de Centro América 50. Grupos del sur Mesoamericano
El Descubrimiento del Continente Americano
51. Descubrimiento de América (viajes de Colón) 52. Causas de la llegada de los españoles en América 53. La Conquista de Guatemala 54. Conquista de Centro América 55. Fundación de las primeras ciudades españoles
Guatemala Colonial e Independiente
56. La colonia española en Guatemala 57. Levantamientos indígenas en Guatemala y Centro América (Personajes) 58. Principales indígenas prehispánicas de Centro América (Lempira, Tekum Umam y otros) 59. La Independencia en Guatemala
7 5
145
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
QUINTO GRADO Competencias de Quinto Grado a) Conoce cuáles son sus derechos y obligaciones como niño y niña. b) Analiza la relación de convivencia social y natural y los valores morales que orientan la vida de los seres humanos del continente. c) Profundiza y fortalece su conocimiento e identidad cultura Maya Q’eqchi’ y conoce otras culturas de América. d) Conoce las características y estructura de la tierra. e) Conoce e identifica instituciones religiosas, culturales, de servicio social y organizaciones de la sociedad civil. f) Analiza sucesos históricos trascendentales de la región americana: conquista europea, época prehispánica, época colonial, independencias, reformas liberales y otros. g) Conoce y valora los aportes de la Historia y Geografía para el estudio de la sociedad actual.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS DERECHO Temáticas Leyes y Reglamentos
Contenidos 1.
Normas de convivencia en la escuela
2.
Leyes de Guatemala
3.
Los Derechos Humanos
4.
Derechos de la niñez
5.
Instituciones de Derechos Humanos
VALORES/ELEMENTOS CULTURALES Valores/Elementos Culturales de la Comunidad Q’eqchi’
6.
La armonía
7.
La educación de los hijos desde la cultura Q’eqchi’
8.
La paz
9.
El favor
10. La ceremonia maya 11. La curación del awas 12. Danzas y bailes 13. La música (sones tradicionales) 14. El cuento de los q’eqchi’es Calendario Maya
15. El traje 16. La relación del calendario Ch’olq’e con el cuerpo humano 17. El calendario Hab’ (Solar) 18. Los meses del calendario Hab’
146
7 6
Asociación Xch’ool ixim
GEOGRAFÍA La Geografía
19. Los instrumentos de la Geografía 20. El estudio de la tierra SOCIOLOGÍA
Instituciones Sociales, Culturales y Religiosas
El Estado Actual
21. Asociaciones mayas 22. Organizaciones gubernamentales 23. Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
24. Organismos del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) 25. La democracia en Guatemala 26. Principios democráticos 27. Guatemala, país multiétnico, plurilingüe y pluricultural 28. Festival Folclórico Época Independiente
29. 15 de septiembre y 20 de octubre 30. Causas de la independencia de América 31. Las nuevas repúblicas, Situación económica, social y cultural, Sistemas de gobierno en América 32. Las Reformas Liberales 33. Tierra y Población, Regiones económicas 34. Las potencias mundiales y América Latina 35. La soberanía y autodeterminación de los países latinoamericanos 36. El reformismo en Latinoamérica 37. Intervención extranjera en Latinoamérica 38. Guerras internas 39. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) 40. Globalización y bloques económicos 41. División política de América 42. Regiones y Climas de América
Características de América
43. Geografía física, humana e hidrográfica de América 44. Las Antillas 45. Características de los países centroamericanos 46. Demografía 47. La sobrepoblación en América 48. Migración hacia Estados Unidos
7 7
147
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
HISTORIA Pobladores y Culturas Antiguas de América
49. La cultura maya (Principales ciudades, Organización política y social, adelantos científicos) 50. La cultura Azteca (Organización política y social) 51. La cultura Inca 52. Culturas de la región Aridoamericana, área mesoamericana y de sur América
Historia como Ciencia que Estudia el Pasado
53. La línea de tiempo 54. Épocas de la historia de América 55. Las fuentes de la historia 56. Las ciencias auxiliares de la historia
La Conquista Europea de América y Época Colonial
57. Llegada de los europeos a América 58. La Conquista de América y sus Consecuencias 59. La época colonial (Organización política, económica y social) 60. Crisis y final de la época colonial 61. Situación de los pueblos indígenas durante la colonización 62. Rebeliones mayas e indígenas ante la colonización
148
7 8
Asociación Xch’ool ixim
SEXTO GRADO Competencias de Sexto Grado a) Conoce y promueve las leyes que velan por los derechos y deberes de en relación a la educación, cultura, salud y convivencia pacífica en el país. b) Conoce y promueve las leyes que velan por los derechos y deberes de en relación a la educación, cultura, salud y convivencia pacífica en el país. c) Valora el universo desde la cultura occidental y dentro de la cosmovisión Maya. d) Identifica a través de mapas los continentes de Europa, África, Asia, y Oceanía, la relación de los mismos con Guatemala. e) Comprende los cambios sociales, económicos y científicos ocurridos a través de la historia de la humanidad y de los pueblos y sus aportes para la sociedad mundial actual. f) Estudia los sucesos históricos que cambiaron el rumbo de la economía en su país y el mundo. g) Conoce y analiza los libros históricos escritos mayas, y de otros pueblos originarios de Mesoamérica.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS DERECHO TEMÁTICAS Leyes
7 9
CONTENIDOS 1.
Derechos relativos a Educación
2.
Ley de Educación Nacional
3.
Uso del traje maya en centros educativos (Ministerio de Educación – MINEDUC, Acuerdo Ministerial No. 930 – 2003)
4.
Ley de idiomas nacionales
5.
Ley contra la discriminación y el racismo
6.
Ley para la generalización de la Educación Bilingüe
7.
Derechos Humanos
8.
Derechos de los niños y adolescentes.
149
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
VALORES/ELEMENTOS CULTURALES Valores/Elementos Culturales de la Comunidad Q’eqchi’
9.
La abstinencia
10. Delimitación de la milpa (Chapok k’al) 11. El velorio de la semilla de maíz 12. Pedida de la novia (Tz’aamank) 13. El casamiento maya 14. El llamamiento de la espíritu (B’oqok/oksink muhel) 15. Ayuda mutua 16. La espiritualidad maya 17. El wa’tesink (Dar de beber y comer la enfermedad, los instrumentos de trabajo, casas, animales, etc.) 18. Los instrumentos musicales autóctonos
Calendario Maya
19. Los cargadores del año 20. El calendario Ch’oltun 21. La Rueda Calendárica
GEOGRAFÍA La Geografía
22. Red de coordenadas 23. Partes de la tierra
Formas del Relieve y Continente del Planeta
24. Relieve Continental y Oceánico 25. El Clima 26. Los Continentes del planeta (Europa, Asia, África, Oceanía, La Antártica)
150
7 0
Asociación Xch’ool ixim
SOCIOLOGÍA Guatemala de Hoy
27. Migraciones en Guatemala 28. Religiosidad en Guatemala 29. Aspectos relevantes de los grupos religiosos 30. Las Creencias 31. Los Ritos 32. Vestimenta Maya Contemporánea 33. Relaciones entre Culturas en Guatemala 34. La comunidad y la familia 35. Las familias de Guatemala 36. El Estado
Vivir en Sociedad
37. Educación fiscal 38. Educación cívica 39. Moral y Ética 40. Proceso de paz en Guatemala 41. Cultura de paz 42. Efectos de la globalización 43. Principales retos de la Humanidad
El Mundo de Hoy
44. El tratado de Libre Comercio 45. Minerías en Guatemala (explotación minera) 46. Áreas Protegidas
Cultura Cívica 47. Fiestas cívicas y patrias 48. Origen y significado de los símbolos patrios 49. Tekun Umám Los Símbolos Patrios
50. La bandera 51. El quetzal 52. La monja blanca 53. Himno Nacional 54. La marimba 55. La Ceiba
7 !
151
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
HISTORIA El Estudio del Pasado
56. La historia como ciencia 57. La Prehistoria 58. Etapas de la prehistoria
Fuentes Históricas de los Pueblos Originarios de Mesoamérica
59. Manuscritos Q’eqchi’ 60. Chilam B’alam, Popol Wuj, Anales de los Kaqchikeles
Edad Antigua (Civilizaciones de la antigüedad)
61. Crónicas Indígenas
62. Mesopotamia 63. Civilizaciones antiguas de África, del Lejano Oriente, de América Revoluciones en la Historia
64. El Mundo Griego 65. La Civilizaciones Romana
66. La revolución francesa 67. El desarrollo de la Revolución Francesa Guerras Mundiales
68. Aportes de la Revolución Francesa 69. Revolución Industrial 70. Efectos de la Revolución Industrial
71. Primera y segunda Guerra mundial y sus efectos 72. La coexistencia pacífica 73. Causas y consecuencias de las guerras actuales 74. Horrores de la Guerra (Masacres, Pobreza)
152
7 "
Asociación Xch’ool ixim
IX BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA GENERAL COLEÇÃO VIVER MENTE & CÉREBRO. Memória da pedagogia, Lev Semionovich Vygotski. Uma educação dialética. São Paulo: Coleção Viver Mente & Cérebro, 2005. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005 © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos, 2005. FORQUIN, Jean Claude. Escola e Cultura: as bases sociais e epistemológicas do conhecimento escolar. Porto Alegre: Artmed. 1993. GIMENO SACRISTÁN, José. Poderes Instáveis na Educação. Porto Alegre: Artes Médicas Sul. 1999. GIMENO SACRISTÁN, José y PÉREZ GÓMEZ, Angel. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. S.L. GRUPO OCÉANO. Diccionario Enciclopédico. Océano Uno Color. Edición 1998. España: Editorial Océano. 1998. HAMILTON, David. Sobre as origens dos termos classe y Currículo. Porto Alegre: Pannonica. 1992. IDEA - INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS. Intercambio No. 12. Boletín informativo semestral del Instituto para el Desarrollo y Educación de Adultos – IDEA – Año VIII. Julio de 1999. MARSÁ, F. Diccionario Planeta de la lengua española usual. Barcelona: Planeta. 1991. MOREIRA, Antonio Flávio y DA SILVA, Tomaz Tadeu (Orgs.). Currículo, cultura e sociedade. 7ª. Edição. São Paulo: Editora Cortez. 2002. MUGRABI, Edivanda. La Pedagogía del Texto y la Enseñanza-aprendizaje de Lenguas. Instituto Para el Desarrollo y Educación de Adultos Corporación Educativa “CLEBA”. Colombia. 2002. MUGRABI, Edivanda. Relatorio Final de Pesquisa. A Pedagogia do Texto Revisitada: aportes teóricos e práticos. Vitória: Universidade Federal do Espírito Santo, 2005. MUGRABI, Edivanda; DA SILVA, Mary Circe; GRAÇA, Cota. Capacidades Superiores: Documento de referencia. Aracruz, Brasil, 2004. RYCHEN, Dominique Simona; SALGANIK, Laura Hersh. Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. Traducción: Leticia Ofelia García Cortez. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2004. SAQUIL, Oscar. La configuración narrativa en idioma maya Q’eqchi’ de Guatemala. Disertación de Maestría en Educación/Currículo. Brasil: Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. 2006. 7 #
153
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
TZOC, Juan. Estudio de los valores de la cultura maya Q’eqchi’ frente a la globalización cultural en la región Nimlaha’kok, Cobán A.V., Informe entregado en Universidad Rafael Landìvar, Guatemala 2007. VYGOSTKI, Liev Semiónovich. Obras Escogidas. El significado histórico de la crisis de la Psicología. Tomo I. Madrid: Visor, 1982. VYGOSTKI, Liev Semiónovich. Obras Escogidas. Pensamiento y Lenguaje. Tomo II. Madrid: Visor, 1982. VYGOSTKI, Liev Semiónovich. Obras Escogidas. Problemas del desarrollo de la psique. Tomo III. Madrid: Visor, 1983. VYGOSTKI, Liev Semiónovich. Obras Escogidas. Psicologia Infantil. Tomo IV. Madrid: Visor, 1984. YOJCOM ROCCHE, Domingo. Análisis del usos actual del sistema de numeración vigesimal en cinco comunidades Q’eqchi’ de Guatemala. Disertación de maestría en Educación/Currículo. Brasil: Pontificia Universidade Católica de São Paulo, 2006. YOJCOM ROCCHE, Domingo. Orientaciones Metodológicas para la Enseñanza de la Matemática. Alta Verapaz, Guatemala. 2006.
154
7 $
Asociación Xch’ool ixim
BIBLIOGRAFÍA DE IDIOMA Q’EQCHI’ ALMG - Academia de Las Lenguas Mayas de Guatemala. XK’UB’LAL XYAAB’ Q’EQCHI’. Gramática Descripta Idioma Q’eqchi’. Cobán, A.V. 2004. ALMG - Academia de Las Lenguas Mayas de Guatemala. Xk’UTB’AL XTZ’IIB’ANKIL Q’EQCHI’. Gramática Normativa Q’eqchi’. Guatemala. 2005. ACUERDO DE PAZ DE GUATEMALA. Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. México, 1995. BAJTÍN, M. M. (1979). Estética de la Creación Verbal. Sexta edición en español. México, D.F.: Siglo Veintiuno editores, SA de CV. 1995. Decreto Número 19 – 2003. Ley de Idiomas Nacionales. Congreso de la República de Guatemala. 2003. IGER - Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica. Proyecto Q’eqchi’. Idioma Q’eqchi’. Guatemala. MINEDUC - Ministerio De Educación. Currículo Nacional Base. Primer Ciclo. Guatemala. 2005. MINEDUC - Ministerio De Educación. Currículo Nacional Base. Segundo Ciclo. Guatemala. 2005. MINEDUC - Ministerio De Educación; DIGEBI - Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. Transferencia de Lectura y Escritura del Castellano al Maya Q’eqchi’. Jefatura Departamental de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala. 1998. MINEDUC - Ministerio de Educación; DIGEBI - Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. XK’UB’LAL LI QAATINOB’AAL Q’EQCHI’. Gramática Q’eqchi’. Guatemala. C.A. 2000. MINEDUC - Ministerio de Educación; DIGEBI - Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. TASAL HU RE TZOLOK ILOK RU HU UT TZ’IIB’AK SA’ Q’EQCHI’. Guatemala. 2001. MINEDUC - Ministerio de Educación. TASAL HU RE TZOLOK. XKAB’ NA’AJ. ROX TASALIL. Guatemala. 2005. NAJARRO ARRIOLA, Armando. Fundamentos de Educación Bilingüe III. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. 2000. PROYECTO LINGÜÍSTICO FRANCISCO MARROQUÍN. Gramática del Idioma Q’eqchi’. Guatemala: Universidad Francisco Marroquín. 1997. VELÁSQUEZ, Jorge Raymundo. Fundamentos de Educación Bilingüe II. Guatemala: Universidad Rafael Landìvar. 1998.
7 %
155
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
BIBLIOGRAFÍA DE IDIOMA ESPAÑOL GRUPO OCÉANO. Enciclopedia Temática Estudiantil. Gramática. España: Editorial Océano. 2000. MEJICANO DE ARAGÓN, Aída. Idioma 6. Guatemala: Piedra Santa. 1996. MINEDUC - Ministerio de Educación; DIGEBI - Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. Castellano como Segunda Lengua. Guatemala. 1999. MOGOLLÓN GONZÁLEZ, María de los Ángeles. Cabrera Tenas, Valeri. Velásquez Rodríguez, Carlos Augusto. Español 1. Guatemala: Santillana. 1999. PROASE - Programa de Apoyo al Sector Educativo en Guatemala. Orientación Metodológica en el Aula Módulo 3. Educación Bilingüe Intercultural. Texto de Apoyo Docente. Guatemala. 2002. RECINOS DE AVENDAÑO, Leonor; ESTRADA QUINTERO, Maria Cristina; BATRES MORENO, Ethel Marina. Español Práctico Quinto. Guatemala: Piedra Santa. 1995.
156
7 &
Asociación Xch’ool ixim
BIBLIOGRAFÍA DE MATEMÁTICA ADAMS, R. Los orígenes de la civilización Maya. Segunda reimpresión. México. 1994. BRONCKART, Jean Paul. La transposición didáctica en las intervenciones formativas. Unidad de didáctica de las lenguas. FPSE, Universidad de Ginebra, 2002. COE, M. Los Mayas: Incógnitas y realidades. Séptima impresión. México, D.F.: Diana. 1997. COMMANDINO, Frederico. Elementos de Euclides. Dos seis primeiros livros, do undécimo y duodécimo da versão latina. Imprensa da Universidade: COIMBRA, 1855. DE PAZ, M. Calendario Maya, El camino infinito del tiempo. Guatemala: Ediciones Gran Jaguar 1. 1992. Didáctica de la Matemática. Disponible en: www.monografias.com/trabajos25/ didáctica-de-matemática/didactica-de-matematica.shtml - . Acceso: 7 de junio de 2006. DOLZ, Joaquín.; PAQUIER, Auguste. Escribo mi opinión. Traducción y adaptación de Pilar Elcarte; Iñaki Biain; José Manuel Legarra y María José Ucar. Fotocomposición SERINTE. Navarra: Impresión Huarte Gráfica DOLZ, Joaquim; SCHNEUWLY, Bernard. Gêneros orais e escritos na escola. Tradução e organização: Roxane Rojo e Glaís Sales Cordeiro. São Paulo: Mercado de letras edições e livraria Ltda. 2004. FAUNDEZ, Antonio; MUGRABI, Edivanda.; LOMBARDA, Delza. Cuadernos Pedagógicos. Edición Bilingüe: español e inglés. Alfabetización – Lengua 1. Medellín, 1999. FREÍDLE, D.; ÉCHELE, L.; PARKER, J. El Cosmos Maya. Tres mil años por la senda de los chamanes. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. GARCES, G. Pensamiento Matemático y Astronómico en el México Precolombino. Primera edición. México, D.F.: Escuela Politécnica. 1982. HATSE, I.; DE CEUSTER, P. (2001). Prácticas Agrosilvestres Q’eqchi’es: Más allá del maíz y frijol. Texto 19. Guatemala: Textos Ak’ Kutan. 2001. Informe del Seminario Internacional de Matemática y Ciencias Naturales, celebrado en Ginebra, Suiza del 22 de Septiembre al 3 de Octubre de 2003. LECOURT, D. Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences. 1re. édition. France: Presses Universitaires, 1999. MOREIRA, Marco Antonio. La Teoría de los Campos Conceptuales de Vergnaud, la Enseñanza de
7 /
157
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
las Ciencias y la Investigación en el Área. Porto Alegre: Instituto de Física, UFRGS. Disponible en www.if.ufrgs.br/~moreira/vergnaudespanhol.pdf - . Acceso: 5 de mayo de 2006. MUCÍA, José. Matemática vigesimal Maya. Guatemala. 1998. PAIS, Luiz Carlos. Didática da Matemática. Uma análise da influência francesa. 2ª edição. Coleção Tendências em Educação Matemática. Belo Horizonte: Autêntica, 2001. PATAL, Juan. Ajiläy Ixim, El contador de los granos de maíz. Guatemala. 1998. POLYA, G. (1975). A arte de resolver problemas. Traducción y adaptación de Heitor Lisboa de Araújo. Río de Janeiro: Editora Interciencia, 1977. POSADA, E. y otros. Ciencia en Construcción 6. Educación Básica Secundaria. Colombia: Oxford University Press. 1996. RECINOS, Adrian. Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles. Quinta reimpresión. Guatemala: Piedra Santa. 1999. RECINOS, Adrian. Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. México, D.F.: Editorial Concepto. S. A. RUPFLIN-ALVARADO, Walburga. El Tzolkin es más que un calendario. Guatemala: Fundación Centro de Documentación e Investigación Maya. 1999. SILVA, Circe Mary. Documento sobre Pedagogia del Texto. Primer seminario, Vitoria, Brasil. 2003. SILVA, Circe Mary. Em busca de uma definição do termo Matemática. Resumen. Formación de São Paulo, 2005. STUART, D. Sourcebook for the 29th Maya Hierogloyph Forum. Departament of Art and Art History, The University of Texas at Austin. 2005. TAHAN, Malba. El Hombre que Calculaba. Decimoquinta Reimpresión. México, D.F. Noriega Editores, 1998. THOMPSON, J. Historia y religión de los Mayas. Octava edición. México, D.F. 1987. VERGNAUD, Gérard. Teoria dos campos conceituais. 1º Seminário Internacional de Educação Matemática. UFRJ. Rio de Janeiro, 1993. Xch’ool Ixim. Plan de Acción de la Propuesta de Educación Maya-Q’eqchi’, con el Enfoque de la Pedagogía del Texto 2 001 - 2004. Cobán, Alta Verapaz. Guatemala. 2001. ZEMELMAN, Steven; DANIEL, Harvey; HYDE, Arthur. Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America’s Schools. Segunda edición. Editorial Hinemann, 1998. Traducción del capítulo cuatro por EDUTEKA. 2003. Disponible en www.eduteka.org/ MejoresPracticas.php - 52k - 5 Jun 2006 -. Acceso: 7 de junio de 2006
158
7 (
Asociación Xch’ool ixim
BIBLIOGRAFÍA DE CIENCIAS NATURALES ENCARTA. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. GALAGOVSKY, Lydia; ADÚRIZ-BRAVO, Agustín. Modelos y analogía en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://ddd.uab.es/pub/edlc/ 02124521v19n2p231.pdf. Acceso: 19 de febrero de 2007. GARCÍA RUIZ, Mayra; FLORES, Raúl Calixto. Actividades Experimentales para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica. Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F. 1999. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/132/13208408.pdf. Acceso: 19 de febrero de 2007. GRUPO OCÉANO. El Mundo precolombino. España: Grupo Editorial Océano. GUORON, Pedro. Ciencia y Tecnología Maya. Programa de formación y capacitación de educadores comunitarios mayas. Guatemala. 1998. LEMBO. Química General 1. Realidad y Contexto. Brasil: Editora Ática. 1999. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE MÉXICO. PRIMARIA. Ciencias Naturales. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_128_ciencias_naturales. Acceso: 20 de febrero de 2007. RABINO, Maria; GARCÍA, Maria; MORO, Lucrecia y MINNAARD, Vivian. Una Propuesta Para Secuenciar Contenidos en Ciencias Naturales desde una Perspectiva Lakatosina. Grupo Ciencia y Educación, Universidad FASTA, Mar del Plata, Argentina. Disponible en: http://www.rieoei.org/ deloslectores/317Rabino.pdf. Acceso: 20 de febrero de 2007. RYCHEN, Dominique Simona; SALGANIK, Laura Hersh. Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. Traducción: Leticia Ofelia García Cortez. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2004. VIGIL ANGULO, Lionel. Didáctica y Modelos de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. 2004. Disponible en: http://www.monografias. com/trabajos25/didactica-ciencias-naturales/ didáctica-ciencias-naturales .shtml. Acceso: 20 de febrero de 2007. WIKIPEDIA, ENCICLOPEDIA LIBRE. Ciencias Naturales. Disponible en: http://es.wikipedia.org/ wiki/Ciencias_naturales#Divisi.C3.B3n_de_las_ciencias_naturales. Acceso: 20 de febrero de 2007
7 )
159
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
BIBLIOGRAFÍA DE CIENCIAS SOCIALES COTA, Graça. A pedagogia do Texto e o ensino-aprendizagem das Ciências Sociais. Instituto para Desenvolvimento e Educação de Adultos. FACULDADE NOVO MILENIO. UNISERRA. Brasil: FASB Faculdades do Sul da Bahia. 2002. GRUPO OCÉANO. Manual de la Educación. Didáctica de las Ciencias Sociales. España. PIEDRA SANTA. Guatemala Ayer y Hoy. Estudios Sociales, 4to Bachillerato y 4to Magisterio. Guatemala: Piedra Santa. 2004. PIEDRA SANTA. Centroamérica Ayer y Hoy. Estudios Sociales. Primero Básico. Guatemala: Piedra Santa. 2004. PIEDRA SANTA Y UNICEF. Guatemala Realidad Socioeconómica, con Énfasis en la Situación de la niñez y la mujer. Estudios Sociales. 5to Bachillerato. Guatemala: Piedra Santa. 2004. PRODESA - Proyecto de Desarrollo Santiago; EDUMAYA USAID; URL - Universidad Rafael Landívar. Didáctica de Estudios Sociales. Módulo Educativo, 5to. Magisterio. Guatemala. 2002. SAGÜÍ ARGUETA, Juan Francisco, (2001). Estudios Sociales 6. Guatemala: Santillana. 2001.
160
8 =
Asociación Xch’ool ixim
8 1
161
CURRICULO EDUCATIVO A NIVEL LOCAL
El presente documento es producto de la experiencia de la Asociación Xch’ool Ixim que desde los tiempos del conflicto armado en Guatemala, y aun bajo las condiciones de la persecución a las comunidades q’eqchi’, se ha dedicado a educar a los niños y niñas en edad escolar. Hoy, esta propuesta de currículo con carácter local, encuentra soporte en el Modelo EBI que impulsa el MINEDUC, bajo la dirección de la DIGEBI, al plantear la necesidad de implementar el Currículo por Pueblos, debido a la imperiosa valoración de la educación bilingüe por razones pedagógicas, psicológicas y filosóficas, pero sobre todo, por el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Xch’ool Ixim, al sistematizar estas experiencias en esta propuesta en comunidades rurales q’eqchi’es, no hace más que responder a las necesidades y desafíos de la propia cultura, privilegiando la lengua en la enseñanza-aprendizaje con el enfoque de la Pedagogía del Texto fundamentado desde la psicología sociointeraccionista y la lingüística textual, como un nuevo paradigma, con la intención de humanizar la educación y hacer realidad la interculturalidad en el país.
162
View more...
Comments