Currículo 6 Matemáticas

August 12, 2017 | Author: Alicia Roman | Category: Constructivism (Philosophy Of Education), Physics & Mathematics, Mathematics, Truth, Learning
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: cuestionario del currículo con respuestas...

Description

TEMA 1 Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado

sábado, 10 de junio de 2017, 15:50 Finalizado sábado, 10 de junio de 2017, 15:54 3 minutos 48 segundos

Calificación 2,00 de 10,00 (20%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las destrezas con criterio de desempaño se clasifican en: Seleccione una: a. Básicos e imprescindibles b. Imprescindibles y deseables c. Básicos y deseables d. Elementales y complejos Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Imprescindibles y deseables Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El estudio de los vectores se trabajará en el bloque: Seleccione una: a. Álgebra y funciones; Geometría y medida. b. Álgebra y funciones; Geometría y medida; Estadística y probabilidad. c. Estadística y probabilidad.

d. Álgebra y funciones. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Álgebra y funciones; Geometría y medida. Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El estudio de Matemática considera el trabajo progresivo con los distintos conjuntos de números considerando: Seleccione una: a. Operaciones, propiedades algebraicas, orden, ecuaciones e inecuaciones. b. Funciones, ecuaciones e inecuaciones, operaciones con irracionales.

c. Los números: naturales, enteros , racionales, reales y complejos. d. Las funciones, operaciones y propiedades algebraica, orden y propiedades de los reales. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Operaciones, propiedades algebraicas, orden, ecuaciones e inecuaciones. Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El fundamento epistemológico en el que se sustenta el currículo del área de Matemática es: Seleccione una: a. Histórico-cultural b. Constructivismo c. Sociocultural d. Pragmágtico-constructivista Retroalimentación Su respuesta es incorrecta.

La respuesta correcta es: Pragmágtico-constructivista Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los bloques que conforman el nuevo currículo de Matemática son: Seleccione una: a. Álgebra y funciones, Numérico, Geometría y Medida, Estadística y probabilidad. b. Álgebra y funciones, Geometría y medida, Estadística y probabilidad. c. Álgebra y funciones, Geometría, Medida, Estadística y probabilidad. d. Álgebra y funciones, Geometría y Medida, Matemáticas Discretas, Estadística. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Álgebra y funciones, Geometría y medida, Estadística y probabilidad. Establezca como el área de Matemática contribuye a los elementos del perfil del bachiller ecuatoriano.

Respuesta 1 Justos

Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar, sistematizar para discernir sobre lo que significa la verdad y la justicia.

Respuesta 2 Solidario s

Desarrolla un pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver con creatividad diferentes problemas cotidianos.

Respuesta 3 Innovado res

Promueve la capacidad de comunicarse en su lengua, en lenguaje simbólico matemático y de manera gráfica

Retroalimentación Su respuesta es parcialmente correcta. Ha seleccionado correctamente 1. La respuesta correcta es: Justos – Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar, sistematizar para discernir sobre lo que significa la verdad y la justicia., Solidarios – Promueve la capacidad de comunicarse en su lengua, en lenguaje simbólico matemático y de manera gráfica, Innovadores – Desarrolla un pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver con creatividad diferentes problemas cotidianos.

TEMA 2 1.- Cuál de las siguientes proposiciones corresponde con la concepción de pragmatismo: Su respuesta : Un método para obtener claridad en las ideas que poseemos acerca de los objetos Felicitaciones, has respondido correctamente 2.- Según la lectura, podemos asegurar que: Su respuesta : El conocimiento matemático no es absolutamente seguro. Felicitaciones, has respondido correctamente. 3.- En el proceso de construcción de aprendizajes significativos se puede decir que este proceso termina con los resultados obtenidos al resolver un problemas o situación de la vida real. Su respuesta : Falso Felicitaciones, has respondido correctamente. 4.- El constructivismo es: Su respuesta : La reunión de varias teorías que coinciden en que los aprendizajes se construyen. Felicitaciones, has respondido correctamente. 5.- Según la corriente constructivista. Los estudiantes llevan a cabo el proceso de aprendizaje a partir de la experiencia personal, los conocimientos, sentimientos y actitudes con los que se aproximan a los contenidos y actividades escolares. Su respuesta : Verdadero Felicitaciones. Has respondido correctamente 6.- El constructivismo sostiene que: los aspectos cognitivos son el resultado de la interacción de factores socio afectivos y de las variables contextuales donde se desarrolla el acto de aprender. Su respuesta : Verdadero Felicitaciones. Has respondido correctamente. 7.- La resolución de problemas es: Su respuesta : Un medio para lograr el aprendizaje. Felicitaciones, has respondido correctamente. 8.- Relacione cada elemento del enfoque pedagógico con su respectivo significado. Su respuesta : Resolución de problemas = Implica la exploración de posibles soluciones, modelización de la realidad, desarrollo de estrategias y aplicación de técnicas. Representación = Corresponde al uso de recursos verbales, simbólicos y gráficos Comunicación = Implica el diálogo y discusión con compañeros y el profesor que facilite la transferencia de ideas para la reflexión a través de diferentes formas y medios. Justificación = Supone los tipos de argumentos inductivos, deductivos entre otros necesarios para la formulación de conjeturas matemáticas y justificaciones de resultados Conexión = Establece las relaciones entre los distintos objetivos matemáticos, otras áreas y contextos propios que vuelvan profunda y duradera la comprensión matemática. Institucionalización = Constituye la aceptación de un objeto matemático que pasa a formar parte de una realidad cultural, fijada mediante el lenguaje y una estructura lógica global. Felicitaciones, has respondido correctamente.

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado

sábado, 10 de junio de 2017, 17:34 Finalizado sábado, 10 de junio de 2017, 17:39 5 minutos 8 segundos

Calificación

3,50 de 10,00 (35%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la lectura la perspectiva que el docente tenga de la Matemática influye en la actuación del profesor en el aula. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La respuesta correcta es 'Verdadero' Pregunta 2 Parcialmente correcta Puntúa 1,50 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione según corresponda:

Las matemáticas se han inventado, como consecuencia de la curiosidad del Respuesta 1 hombre y su necesidad de resolver una amplia variedad de problemas Constructivista concuerda con la concepción Considerar el desarrollo del conocimiento matemático como un poseso ahistórico es una consepción

Respuesta 2

La mejor forma sería enseñar matemáticas en presentar las definiciones y propiedades de los elementos que componen los objetos matemáticos corresponde a la visión.

Respuesta 3

Idealista-platónica

Constructivista

Las aplicaciones de los conceptos o la resolución de problemas matemáticos Respuesta 4 son secundarios para el profesor centrado en una perspectiva Idealista-platónica Retroalimentación Su respuesta es parcialmente correcta. Ha seleccionado correctamente 3. La respuesta correcta es: Las matemáticas se han inventado, como consecuencia de la curiosidad del hombre y su necesidad de resolver una amplia variedad de problemas concuerda con la concepción – Constructivista, Considerar el desarrollo del conocimiento matemático como un poseso ahistórico es una consepción – Idealista-platónica, La mejor forma sería enseñar matemáticas en

presentar las definiciones y propiedades de los elementos que componen los objetos matemáticos corresponde a la visión. – Idealista-platónica, Las aplicaciones de los conceptos o la resolución de problemas matemáticos son secundarios para el profesor centrado en una perspectiva – Idealistaplatónica Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los docentes con la concepción constructivista piensan que es importante mostrar a los alumnos la __________ de cada parte de las matemáticas antes de que les sea __________. Seleccione una: a. aplicación - enseñada b. necesidad - presentada c. importancia - aplicada d. simbología - formalizada Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: necesidad - presentada Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el proceso de construcción de aprendizajes significativos se puede decir que este proceso termina con los resultados obtenidos al resolver un problemas o situación de la vida real. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La respuesta es incorrecta. La construcción de aprendizajes significativos es un proceso que se va enriqueciendo de forma paulatina, los resultados de estos procesos son relevantes en cuanto es posible para el estudiantes transferirlos a situaciones descontextualizadas. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Desde la concepción _______________ no se puede ser capaz de aplicar las matemáticas, salvo en casos muy triviales, si no se cuenta con un buen fundamento matemático. Seleccione una: a. Idealista-platónica b. Idealista-constructivista c. Platónica-constructivista d. Constructivista Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Idealista-platónica

TEMA 3 1.- Seleccione según corresponda: Su respuesta : El macrocurrículo es competencia de: = Ministerio de Educación El mesocurrículo es competencia de: = Instituciones educativas El microcurrículo es competencia de: = El o la docente del área Felicitaciones. Has respondido correctamente.

2.- El nivel de concreción en la que el o la docente del área genera unidades didácticas para el trabajo en clase tomando en cuenta las características de los estudiantes del aula es el micorurrículo. Su respuesta : Verdadero Felicitaciones. Has respondido correctamente. 3.- abierto y flexible – prescriptivo

4.- El nivel de concreción mesocurricular se refiere a la planificación y creación de unidades didácticas que el docente trabajará en la clase. Su respuesta : Falso Felicitaciones. Has respondido correctamente. Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La distribución por años de las destrezas con criterio de desempeño se realiza tomando en cuenta el número total de DCD dividido para los años de cada subnivel educativo. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 2 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La selección de destrezas para el trabajo durante el año (nivel mesocurricular) es responsabilidad exclusiva del docente o la docente del área el mismo que entregara dicha distribución a cada docente de la institución. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Felicitaciones la respuesta es correcta. La selección y distribución de las DCD para el trabajo durante el año se realiza de manera conjunta con todos los docentes del área de Matemática considerando la realidad institucional y características de los estudiantes. La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 3 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Relacione las proposiciones con su respectivo nivel de concreción curricular.

Es responsabilidad de la autoridad del nivel central de educación, este determina Respuesta 1 los objetivos generales de la educación que determina que enseñar. Macrocurrículo Esta etapa se da libertad al docente de establecer los mecanismos que le Respuesta 2 permitan impartir la case en función de su grupo de alumnos y del aula, es decir Microcurrículo cómo y a quién enseñar. Se fundamenta y caracteriza por dos acciones básicas: la secuenciación de los contenidos y la ordenación de los mismos para el trabajo anual

Respuesta 3 Mesocurrículo

Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Es responsabilidad de la autoridad del nivel central de educación, este determina los objetivos generales de la educación que determina que enseñar. – Macrocurrículo, Esta etapa se da libertad al docente de establecer los mecanismos que le permitan impartir la case en función de su grupo de alumnos y del aula, es decir cómo y a quién enseñar. – Microcurrículo, Se fundamenta y caracteriza por dos acciones básicas: la secuenciación de los contenidos y la ordenación de los mismos para el trabajo anual – Mesocurrículo Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el nivel de concreción mesocurricular los y las docentes del área de Matemática trabajaremos en: Seleccione una o más de una: a. Considerar la correlación entre las destrezas que conforman cada criterio de evaluación. b. Establecer el nivel de dificultad de cada destreza con criterio de desempeño en relación con el contexto institucional. c. Elaborar una planificación por cada unidad didáctica para el trabajo en clase. d. Organizar las destrezas con criterio de desempeño en unidades didácticas. e. Deducir las implicaciones del conocimiento matemático con otras áreas del currículo. Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Establecer el nivel de dificultad de cada destreza con criterio de desempeño en relación con el contexto institucional., Considerar la correlación entre las destrezas que conforman cada criterio de evaluación., Deducir las implicaciones del conocimiento matemático con otras áreas del currículo. Pregunta 5 Parcialmente correcta Puntúa 1,33 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El o la docente del área de Matemática trabajará en: Seleccione una o más de una: a. Elaborar una planificación por cada unidad didáctica para el trabajo en clase b. Organizar las destrezas con criterio de desempeño en unidades didácticas tomando en cuento las características y necesidades propias de los alumnos c. Diseñar unidades didácticas relacionando los tres bloque del área a fin de realizar un estudio integral de las destrezas. d. Deducir las implicaciones del conocimiento matemático con otras áreas del currículo. e. Considerar la correlación entre las destrezas que conforman cada criterio de evaluación. Retroalimentación Su respuesta es parcialmente correcta. Ha seleccionado correctamente 2. La respuesta correcta es: Organizar las destrezas con criterio de desempeño en unidades didácticas tomando en cuento las características y necesidades propias de los alumnos , Diseñar unidades didácticas relacionando los tres bloque del área a fin de realizar un estudio integral de las destrezas. , Elaborar una planificación por cada unidad didáctica para el trabajo en clase El nivel de concreción microcurricular responde a las preguntas ¿cómo y a quién? enseñar, por tanto es la labor del docente determinar unidades didácticas para el trabajo en clase considerando las características de sus estudiantes y los elementos disponibles en el aula. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Felicitaciones la respuesta es correcta. El nivel de concreción microcurricular responde a cómo y a quién enseñar, en este sentido el o la docente del área de Matemática determinará el trabajo en aula La respuesta correcta es 'Verdadero'

TEMA 4 1.- La planificación microcurricular facilita secuenciar y organizar de manera coherente los aprendizajes que se desarrollarán en cada clase. Su respuesta : Verdadero Felicitaciones, la respuesta es correcta.

2.- Para la planificación de aula se plantean actividades considerando las necesidades y características de los estudiantes según el contexto de la institucional. Su respuesta : Falso Felicitaciones. La respuesta es correcta. 3.- Establezca la relación entre lo que se espera conseguir con la planificación de clase y los elementos que la conforman. Su respuesta : ¿Cómo evaluar? = Técnicas e instrumentos de evaluación ¿Qué evaluar? = Indicadores de evaluación ¿Cómo van a aprender? = Actividades de aprendizaje ¿Qué van a aprender? = Destrezas con criterio de desempeño Felicitaciones. Las respuestas son correctas.

4.- ¿La sección lecciones obligan al docente a trabajar una unidad didáctica en lecciones? Su respuesta : Falso Felicitaciones. La respuesta es correcta

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado

sábado, 10 de junio de 2017, 18:14 Finalizado sábado, 10 de junio de 2017, 18:40 25 minutos 30 segundos

Calificación 2,00 de 10,00 (20%) Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las actividades de aprendizaje constan de dos elementos estos son: Seleccione una: a. Instrumentos - técnicas b. Actividades - Tareas c. Actividades - recursos d. Lecciones - tareas Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Actividades - Tareas Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La sección de evaluación en la planificación microcurricular consta de dos elementos que son: Seleccione una: a. Indicadores de evaluación de la unidad y Técnicas e instrumentos de evaluación b. Actividades de clase y Tareas evaluadas. c. Técnicas e instrumentos de evaluación y Recursos didácticos d. Tareas e Indicadores de evaluación de la unidad Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Indicadores de evaluación de la unidad y Técnicas e instrumentos de evaluación Pregunta 3 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las tareas son actividades de aprendizaje que el estudiante realizará en casa para fortalecer y aplicar los conocimientos adquiridos en clase o como actividad previo a un trabajo en el aula. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Felicitaciones. La respuesta es correcta. La respuesta correcta es 'Verdadero' Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Establezca la relación entre los elementos que la conforma la planificación microcurricular y lo que se espera conseguir con dicha planificación.

Destrezas con criterio de desempeño. Técnicas e instrumentos de evaluación. Actividades de aprendizaje Indicadores de evaluación de la unidad.

Respuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3 Respuesta 4

¿Cómo van a aprender? ¿Qué se va a evaluar? ¿Qué van a aprender? ¿Cómo se va a evaluar?

Retroalimentación Su respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es: Destrezas con criterio de desempeño. – ¿Qué van a aprender?, Técnicas e instrumentos de evaluación. – ¿Cómo se va a evaluar?, Actividades de aprendizaje – ¿Cómo van a aprender?, Indicadores de evaluación de la unidad. – ¿Qué se va a evaluar? Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los indicadores de evaluación en caso de no cumplirse en su totalidad con las destrezas seleccionadas deben adecuarse en consonancia con las DCD. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La respuesta es incorrecta. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado

sábado, 10 de junio de 2017, 18:49 Finalizado sábado, 10 de junio de 2017, 19:42 53 minutos 40 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el proceso de construcción de aprendizajes significativos se puede decir que este proceso termina con los resultados obtenidos al resolver un problemas o situación de la vida real. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Felicitaciones, has respondido correctamente. La construcción de aprendizajes significativos es un proceso que se va enriqueciendo de forma paulatina, los resultados de estos procesos son relevantes en cuanto es posible para el estudiantes transferirlos a situaciones descontextualizadas. La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las actividades de aprendizaje constan de dos elementos estos son: Seleccione una: a. Lecciones - tareas b. Actividades - Tareas c. Instrumentos - técnicas d. Actividades - recursos Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Actividades - Tareas Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El nivel de concreción microcurricular responde a las preguntas ¿cómo y a quién? enseñar, por tanto es la labor del docente determinar unidades didácticas para el trabajo en clase considerando las características de sus estudiantes y los elementos disponibles en el aula. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Felicitaciones la respuesta es correcta. El nivel de concreción microcurricular responde a cómo y a quién enseñar, en este sentido el o la docente del área de Matemática determinará el trabajo en aula La respuesta correcta es 'Verdadero' Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La distribución por años de las destrezas con criterio de desempeño se realiza tomando en cuenta el número total de DCD dividido para los años de cada subnivel educativo. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El o la docente del área de Matemática trabajará en: Seleccione una o más de una: a. Considerar la correlación entre las destrezas que conforman cada criterio de evaluación. b. Organizar las destrezas con criterio de desempeño en unidades didácticas tomando en cuento las características y necesidades propias de los alumnos

c. Elaborar una planificación por cada unidad didáctica para el trabajo en clase d. Deducir las implicaciones del conocimiento matemático con otras áreas del currículo. e. Diseñar unidades didácticas relacionando los tres bloque del área a fin de realizar un estudio integral de las destrezas. Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Organizar las destrezas con criterio de desempeño en unidades didácticas tomando en cuento las características y necesidades propias de los alumnos , Diseñar unidades didácticas relacionando los tres bloque del área a fin de realizar un estudio integral de las destrezas. , Elaborar una planificación por cada unidad didáctica para el trabajo en clase Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El fundamento epistemológico en el que se sustenta el currículo del área de Matemática es: Seleccione una: a. Histórico-cultural b. Pragmágtico-constructivista c. Sociocultural d. Constructivismo Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Pragmágtico-constructivista Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Establezca la relación entre los elementos que la conforma la planificación microcurricular y lo que se espera conseguir con dicha planificación.

Destrezas con criterio de desempeño. Técnicas e instrumentos de evaluación.

Respuesta 1 Respuesta 2

¿Qué van a aprender? ¿Cómo se va a evaluar?

Actividades de aprendizaje Indicadores de evaluación de la unidad.

Respuesta 3 Respuesta 4

¿Cómo van a aprender? ¿Qué se va a evaluar?

Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Destrezas con criterio de desempeño. – ¿Qué van a aprender?, Técnicas e instrumentos de evaluación. – ¿Cómo se va a evaluar?, Actividades de aprendizaje – ¿Cómo van a aprender?, Indicadores de evaluación de la unidad. – ¿Qué se va a evaluar? Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Relacione las proposiciones con su respectivo nivel de concreción curricular.

Es responsabilidad de la autoridad del nivel central de educación, este determina Respuesta 1 los objetivos generales de la educación que determina que enseñar. Macrocurrículo Esta etapa se da libertad al docente de establecer los mecanismos que le Respuesta 2 permitan impartir la case en función de su grupo de alumnos y del aula, es decir Microcurrículo cómo y a quién enseñar. Se fundamenta y caracteriza por dos acciones básicas: la secuenciación de los contenidos y la ordenación de los mismos para el trabajo anual

Respuesta 3 Mesocurrículo

Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Es responsabilidad de la autoridad del nivel central de educación, este determina los objetivos generales de la educación que determina que enseñar. – Macrocurrículo, Esta etapa se da libertad al docente de establecer los mecanismos que le permitan impartir la case en función de su grupo de alumnos y del aula, es decir cómo y a quién enseñar. – Microcurrículo, Se fundamenta y caracteriza por dos acciones básicas: la secuenciación de los contenidos y la ordenación de los mismos para el trabajo anual – Mesocurrículo Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Desde la concepción _______________ no se puede ser capaz de aplicar las matemáticas, salvo en casos muy triviales, si no se cuenta con un buen fundamento matemático. Seleccione una:

a. Constructivista b. Platónica-constructivista c. Idealista-platónica d. Idealista-constructivista Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Idealista-platónica Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Establezca como el área de Matemática contribuye a los elementos del perfil del bachiller ecuatoriano.

Respuesta 1 Innovado res

Desarrolla un pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver con creatividad diferentes problemas cotidianos.

Respuesta 2 Justos

Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar, sistematizar para discernir sobre lo que significa la verdad y la justicia.

Respuesta 3 Solidario s

Promueve la capacidad de comunicarse en su lengua, en lenguaje simbólico matemático y de manera gráfica

Retroalimentación Su respuesta es correcta. La respuesta correcta es: Innovadores – Desarrolla un pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver con creatividad diferentes problemas cotidianos., Justos – Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar, sistematizar para discernir sobre lo que significa la verdad y la justicia., Solidarios – Promueve la capacidad de comunicarse en su lengua, en lenguaje simbólico matemático y de manera gráfica

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF