Culturas Del Oriente Boliviano

January 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Culturas Del Oriente Boliviano...

Description

 

CULTURAS DEL ORIENTE BOLIVIANO BOLIVIANO El oriente Boliviano está compuesto por 3 departamentos: Santa Cruz de la Sierra, Pando y Beni. Estos departamentos comparten una cultura oriental. La cultura cruceña se basa prevalentemente en los aportes culturales españoles conjugados con los originarios, en especial los de prosapia guaraní (la palabra "camba" quiere decir en guaraní "hombre negro", y es un apodo con el cual se autodesignan los cruceños). Las principales culturas del oriente boliviano son: 

Cultura  Moxeño   Nombre

Del Grupo: Moxeño (o Mojeño) Familia Sociolingüística: Arawak  Ubicación: Departamento de Beni; provincias, Cercado, Moxos, Ballivián y Marbán. Municipios, Trinidad, San Javier, San Pedro y San Ignacio. Principales núcleos de asentamiento, Trinidad, San Ignacio e Isiboro-Sécure. Antecedentes Y Organización Social:

El grupo Moxeño es el que mayor población posee en la Amazonía Boliviana. Se le atribuye una de las más importantes obras hidro-agrícolas realizadas en la Amazonía precolombina continental, que estuvo caracterizada por una compleja red de camellones, terraplenes, terraplenes, lomas, canales, etc. Se hhaa calculado que, en la  parte central de los Llanos de Moxos, había un área de aproximadamente aproximadamente 20.000 km. cuadrados de campos de cultivo, y unos 5.000 km. lineales de terraplenes, en pampas y en selva. En 1692, el P. Eguiluz contó 37 "naciones" en los Llanos de Moxos, entre las que consideró como la más importante a la de los Moxo (Moxeño o Mojeño), que ha sido históricamente, la etnia predominante, cuyos rasgos culturales habrían de generalizarse al resto de las etnias que compartieron con ella la experiencia del Sistema Misional. La primera misión, Misión de Loreto, se fundó en el año 1682; luego vendrían varias otras. El matrimonio mojeño es monogámico exogámico, y se basa en la familia extensa patrilineal. Aún perdura la matrilocalidad, pero se impone la neo localidad. Organización Política:

Cada comunidad Moxeña tiene por autoridad mayor a un cacique o corregidor, que se reúne con sus homólogos de las otras comunidades, anualmente. Las decisiones conjuntas de las comunidades mojeñas son inmediatamente transmitidas a la Central de Pueblos Indígenas del Beni, CPIB. El orígen de esta organización, que es parte fundamental de la organización matríz CIDOB, está muy relacionado con la dinámica sociopolítica de los Moxeños y los Sirionó. De estos dos grupos étnicos partió la inquietud que fue la base sobre la que se erigió la principal organización indígena del Departamento del Beni. Luego, en 1990, los Moxeño, junto a los Yuracaré, los Movima y los Sirionó, impulsaron la histórica "Marcha por el Territorio y la Dignidad", que llegó hasta la ciudad sede del gobierno boliviano. Organización Económica:

Depende mucho de la zona, que podríamos, arbitrariamente, dividir  en cuatro: A. La zona de los mojeños de Trinidad, que desarrollan actividades

 

económicas vinculadas con la agropecuaria, la agricultura, la caza, pesca y recolección, r ecolección, aprovechando el gran mercado que representa la ciudad de Trinidad, capital del departamento. B. La zona de los Moxeños de San Ignacio, principalmente con agricultura, agropecuaria, caza, pesca y recolección. C. La zona de los Moxeños del Territorio Multiétnico del Bosque de Chimanes, que tiene sus principales actividades económicas en la agricultura, la explotación maderera, la agropecuaria, la caza, pesca y recolección D. Y la zona de los Moxeños del Parque  Nacional Isiboro-Sécure, Isiboro-Sécure, con agricultura, caza, pesca y recolección. Gran parte de la población de los Moxeños trabaja en las numerosas haciendas ganaderas que existen en la región. Simbolismo:

El principal aspecto simbólico que caracterizó a los Moxeño, se vincula con los movimientos mesiánicos relacionados con la búsqueda de la "Tierra Sin Mal" o la "Loma Santa". Actualmente, gran parte de los Moxeño responden de manera muy intensa al influjo católico y/o evangelista, por ejemplo, en relación,  justamente, con este mismo tema -La Loma Santa o Tierra Sin Mal- , cuyo valor es equiparable al del cielo o el paraíso del Cristianismo. Sin embargo, y a pesar de lo señalado, el tema mítico-religioso, tan generalizado en la Amazonía, de la relación entre las comunidades y los "amos y señores" de las plantas, los animales, los cerros y las aguas, no ha dejado de ser una parte fundamental del universo simbólico de los Moxeño. Ello se refleja, objetivamente, en la característica animista que expresan en sus variadas fiestas. fiestas.  Guarayo Cultura Del Grupo: Guarayo  

 Nombre

Familia Sociolingüística: Tupí Guaraní Ubicacion: Departamento de Santa Cruz; provincias, Guarayos y Ñuflo de Chávez. Municipios, Ascensión de Guarayos y Urubichá. Antecedentes Y Organización Social:

En el año 1564, Ñuflo de Chávez regresó del Paraguay con 30.000 indígenas Itatines, a fin de afianzar la Conquista. Posíblemente, estos indígenas hayan sido los antepasados de los Guarayo. De todas maneras, éstos migraron desde el Este. Los Guarayo fueron conocidos genéricamente como Sirionó. Entre 1827 y 1900, los padres franciscanos los redujeron en seis misiones: Urubichá, Yaguarú, Ascensión de Guarayos, Yotaú, San Pablo y Salva Tierra. A partir de la secularización de las misiones, advino la ocupación de sus tierras por parte de los "blancos", conviertiéndose, los miembros de las familias Guarayas, en mozos o peones de las crecientes haciendas. En 1961, ingresó a la zona el ILV, para traducir la Biblia. Su organización social se basa en la familia nuclear, de corte mestizo; anteriormente eran matrilocales. Los Guarayo reconocen su identidad a partir de una compleja forma de relacionamiento étnico-intraétnico que no ha sido alterada por la influencia de los "blancos", a pesar de su historia de amplio mestizaje. Organización Política: 

Después de la Revolución de 1952, liderizada por el M NR, se introdujo a la zona la organización de los sindicatos agrarios. Posteriormente, a comienzos de la década de 1980, con el nacimiento de la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), ampliada más tarde al Chaco y la Amazonía, aparecen nuevos interlocutores del pueblo Guarayo. Surgieron algunos problemas entre el Cabildo Indígena

 

(la organización tradicional de los caciques), los modernos sindicatos agrarios y la más reciente Central Oriental del Pueblo  Nativo Guarayo (COP NAG) -organización afiliada al CIDOB-, llegándose finalmente, a una solución dada en el marco de una interrelación de mutua coordinación entre estas organizaciones. Este hecho muestra una positiva tendencia actual en la organización política de los Guarayo. Organización Económica:

La actividad económica de los Guarayos está centrada, básicamente en la agricultura y en la crianza de animales domésticos destinados tanto para la alimentación alimentación como para par a la venta. Sus principales cultivos, cultivos, son el maíz, el arroz y la yuca. La agropecuaria de los Guarayo no tiene la dimensión que la desarrollada en las haciendas ganaderas de propiedad no indígena, en las cuales ellos, también, trabajan como empleados asalariados. Simbolismo:

La cultura simbólica de este grupo se ha visto notoriamente influenciada por la iglesia católica; sin embargo, los Guarayo conservan actualmente algo de su cosmovisión tradicional, parte de ella representada con la conservación de sus sitios sagrados, como la "Chapacura", o el "Cerro Grande", lugar que se encuentra en el límite norte de su territorio. Además, conservan creencias animistas vinculadas, principalmente con los "dueños" del bosque, los animales, an imales, los ríos y lagunas.

Cultura Chiquitano   Nombre Del

Grupo: Chiquitano Familia Sociolingüística: Chiquito Ubicación: Departamento de Santa Cruz; provincias, Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Velasco y Germán Busch; municipios, San Ignacio de Velasco, San Miguel y San Rafael. Principales núcleos de asentamiento, San Ignacio, Roboré y San José. Antecedentes Y Organización Social: 

Los primeros contactos con los Chiquitano se dieron en la época de la fundación de la ciudad de Santa Cruz "la Vieja" (1550), cerca de San José de Chiquitos. En 1692, los jesuitas fundaron la   primera misión: San Francisco Javier. Serían más de 40 grupos étnicos, diferentes en lengua y cultura, los reducidos en 10 misiones, donde se fomentó la lengua chiquitana. En 1767, ante la expulsión de los jesuitas, ingresan los criollos y mestizos a la zona; se desata así una explotación masiva de los indígenas misionados. Mucho más tarde, luego de la Revolución del 1952, los Chiquitano comienzan a luchar   por sus derechos. Las relaciones de parentesco en sus comunidades están regidas por un sistema de filiación cognaticia (paterna o materna). Organización Política:

Las Asambleas Comunales son las máximas instancias de decisión local y están dirigidas en muchas comunidades por los caciques, mientras en otras por el corregidor. Los Chiquitano y sus diversas comunidades, han formado organizaciones indígenas, todas ellas forjadas en torno a la Organización Indígena Chiquitana (OICH), la misma que hoy es parte fundamental de la Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz (CPESC), que junto a otras afines, integra el CIDOB, organización matriz de primer nivel. Organización Económica:Gran parte de las comunidades Chiquitinas continúan desarrollando una actividad

económica tradicional, sustentada en la caza, la pesca y la rrecolec ecolección, ción, y en una agricultura de subsistencia. El

 

mecanismo de cooperación tradicionalmente más importante de los Chiquitano ha sido la "minga", pero su desarrollo y eficacia aún no se han podido generalizar entre ellos, debido, principalmente, a factores como la migración, la densidad demográfica de sus comunidades y la presión del sistema económico dominante, entre otros. Una estrategia para proveerse de sus insumos básicos es la venta de su fuerza de trabajo en las la s esencias de sus vecindades. En la provincia Ñuflo de Chávez se está llevando a cabo un programa agroforestal de carácter comunal-familiar, cuyo objetivo es el manejo ecológico de los bosques, la transformación de la madera, etc., así como creación de un capital mutual, destinado a créditos de corto y largo plazo, cuyo resultados aún no han sido evaluados. Simbolismo:

Todos los grupos Chiquitano que fueron reducidos, históricamente, confo conformaron rmaron una nueva n ueva identidad a partir  de la fusión entre los rasgos propios de los indígenas y los impuestos por los misioneros. Sus mitos tradicionales hacen referencia a unos "Gigantes", que posiblemente hayan sido personajes prehispánicos   propiamente Chiquitanos. El "jichi" es el personaje más importante de la mitología Chiquitana, y se le reconoce como el dueño del monte y los animales. El "jichi" tiene también dominio sobre el agua. Este   personaje, y los otros presentes en sus relatos tradicionales, interaccionan con los objetos materiales y monumentales de la religión católica, expresando así la gran influencia que occidental que hay en la actual religiosidad de los Chiquitano.

Cultura Moseten  Nombre

Del Grupo: Mosetén (o Mosetene) Familia Sociolingüística: Mosetén Ubicación: Ubicació n: Departamento de La Paz y Beni; provincias Sud-Yungas y Ballivián; municipios Palo Paloss Blancos y San Borja. Principales núcleos de asentamiento, Covendo y Santa Ana. Antecedentes Y Organización Social: 

Los Mosetén fueron reducidos en misiones por los franciscanos. La primera misión fue fundada en la localidad de Muchanes, en el año 1804. En el   presente siglo, se hicieron cargo de misionarlos los redentoristas. Desde fines del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX, se dio en la región una frenética explotación de la quina, conocida también como la "cascarilla del árbol chinchona". En este proceso fue empleada, masivamente, la fuerza de trabajo de los Mosetén: "Salían aviones cargados de quina...". Su matrimonio es monogámico, con fuerte tendencia endogámica. Sin embargo, existen varios matrimonios de mujeres mosetenes con colonos de origen andino (aymaras o quechuas). La residencia es inicialmente matrilocal y luego neolocal; la filiación se da como patrilineal. Un aspecto muy importante en la vida de los Mosetén es su gran etnicidad y la valoración que ellos dan a sus relaciones interétnicas. Organización Política:

Su organización política, actualmente, está estructurada en base a una doble modalidad: Como tradicionalmente,, cada comunidad de los Mosetén está dirigida por unn cacique, que es elegido anualmente en tradicionalmente una Asamblea General; su gestión dura un año y puede ser renovada.  No obstante, desde que en 1994, se llevó a cabo el primer Congreso de Pueblos Mosetén, funciona, además, la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), fundada en ese evento, la misma que les permite relacionadrse con el Estado Boliviano y con otras organizaciones indígenas, como el CPIB y el CIDOB. Organización Económica:

La principal actividad económica de los Mosetén es la agricultura, desarrollada en extensiones reducidas (chacos), debido, principalmente, a la gran presencia de colonos, mayormente, de origen andino, en su vecindad. Allí cultivan yuca, maíz, frejol, arroz, etc., "solamente para lo que necesitamos durante el año...". La zona es apta para el cultivo del cacao, sin embargo los Mosetén no se dedican a ese rubro. El único   producto que ellos destinan al mercado es el plátano. La caza, que fue una práctica tradicional, se ha

 

restringido notablemente por la presión demográfica. Los Mosetén, además, se dedican a la pesca y la recolección. Simbolismo:

La fiesta es uno de los principales mecanismos de recreación simbólica de los Mosetén. En cada comunidad se organiza fiestas dos veces por año: Una, en la conmemoración de su Santo Patrón, fiesta en la que  participan también las otras comunidades, y a la cual asiste el sacerdote católico. Y la otra, a la que llaman "nuestra fiesta", que tiene mayor profundidad étnica, y que, como en el caso del poblado de Santa Ana, se caracteriza porquedelosmetamorfosis Mosetén se disfrazan conenatuendos quedeja representan a una determinada variadad de fauna. La especie que asumen el festejo, ver la importancia que para los Mosetén tiene la relación r elación Hombre- Naturaleza, que es la base fundamental de su cosmogonía mágico-reliosa.

Cultura Baure  Nombre

Del D el Grupo: Grupo: Baure Familia Sociolingüística: Arawak  Ubicación: Departamento de Beni; provincias Itenéz y Mamoré; municipios Baures, Huacareja y Magdalena. Principales  Núcleos de Asentamiento, Pueblos de Baure y El Carmén.

Antecedentes Y Organización Social:

Los padres Eguiluz (1.692) y Barraze (1.696) son los primeros jesuitas que dan noticias de los Baure. En 1720 se funda la Misión de Magdalena como centro para la reducción de los diversos grupos indígenas asentados en la zona (Gimboconos, Paceboconos, etc.). Se fundó seis misiones en total. Los Baure fueron considerados  por los jesuitas como los más cultors y desarrollados. Se les asocia, junto a los Mojeño, con la cultura de los grandes camellones, las lomas artificiales y los canales interfluviales. Para los Baure de hoy en día, hay una marcada diferenciación entre lo rural y lo urbano. Su matrimonio es monogámico, con tendencia exogámica; su sistema de residencia es patrilocal a neolocal y el parentesco deriva del pa padre dre (patrilineal). Organización Política:

Los principales pueblos de los Baure presentan una estructura política que no difiere de la clásica organización política del Estado, por ejemplo, en cuanto al funcionamiento de la H. Alcaldía Municipal, etc. En cambio, en las comunidades, si bien existen autoridades que dependen de la Alcaldía o del Corregimiento, también existe el "Cabildo Indígena", dirigido por un "cacique", que es elegido por todos los miembros mayores de la comunidad. Anteriormente este cargo se heredaba. Existe una Subcentral Indígena Baure, que cuenta con unos 400 miembros, conformada por dos organizaciones afines en que se reúnen hombres y mujeres, respectivamente. La subcentral está afiliada a la CPIB y a su vez al CIDOB. Organización Económica:

Antiguamente, la producción agrícola estaba íntimamente relacionada con la denominada "cultura hidráulica" (camellones, terraplenes, etc.). Hoy practica unay agricultura pocoTodas productiva, con bajononivel de rendimiento, que se complementa con lasecaza, la pesca la recolección. estas actividades generan excedentes significativos. significativos. La ganadería de la zona, que fue introducida por los jesuitas, fue continuada por los colonizadores cruceños y sus descendientes. De esta actividad, participan, minoritariamente, algunos Baures "ganaderos". Su mercado esta constituido por las principales ciudades del país, adonde se traslada la carne por  vía aérea. La región posee bosques naturales de castaña y siringa. Además, un recurso importante en la economía de los Baure es el chocolate. Simbolismo:

La sociedad Baure es animista. Los espíritus de la naturaleza son los "achané". A éstos se les conoce también como los "amos" de los animales y las plantas, a quienes el hombre debe pedir permiso cuando se dedica a la caza, la pesca o la recolección. recolección. De acuerdo a cuerdo con su sistema de creencias, existen muchos animales "peligrosos"  para el hombre, porque "dañan y engañan"; tal es el caso de la víbora, que se presenta al hombre disfrazada como lo señalan sus mitos. Los Baure creen en un dios protector general al que llaman "bekini". Hoy existe mucha influencia de la iglesia cristiana en su cultura.

 

Cultura Canichana  Nombre

Del Grupo: Canichana Familia Sociolingüística: Sociolingüística:  No clasificada Ubicación: Departamento de Beni, provincia Cercado, municipio San Javier. Principal núcleo de asentamiento, San Pedro  Nuevo. Antecedentes Y Organización Social:

Hasta 1693, los Canichana no habían sido contactados. En 1696, el padre Zapata funda la reducción de "San Pedro de los Canichanas". Con la expulsión de los jesuitas, la historia de este grupo se complica. Los españoles forman milicias con ellos: Maraza, cacique Canichana, es nombrado por los españoles como "Cacique Vitalicio de todos los pueblos de Moxos". En la época cauchera y gomera, fueron empleados  principalmente como canoeros. Actualmente, existe entre ellos una fuerte tendencia a la l a disgregación étnica y,  por ende, un alto a lto grado de individualismo. Organización Política: Al convivir con los carayanas -criollos y mestizos-, la organización política de este grupo se ha ido complejizando. Los Canichana han hecho, en la actualidad, el esfuerzo de organizarse en una Subcentral Indígena, cuya máxima autoridad es elegida anualmente en una magna asamblea o "Cabildo Indígena", hecho que no deja de manifesta cierto principio de reestructuración étnica. La mencionada Subcentral, que también acoge a indígenas Mojeño, está afiliada a la CPIB y, consecuentemente, al CIDOB. Organización Económica:

Las actividades económicas de los Canichana son estrictamente las de su subsistencia. La inmensa mayoría de ellos carece de tierras cultivables o aptas para la ganadería en pequeña escala. Por lo gen general, eral, sobreviven de la vena de su fuerza de trabajo, como peones, en las estancias ganaderas de la zona. Su otro medio de subsistencia, tambiéndemuy inestable, es particulares la actividaddedelala zona caza,impide la pesca y laCanichana recolección. destacar que aunque el alambrado las propiedades a los su Cabe libre circulación. Simbolismo:

Considerando sus antecedentes, habría que resaltar que entre los Canichan aún se lleva a cabo la práctica de una fiesta en la que se desarrolla la "Danza del Machetero Loco", Loco", que representa una combinación de valentía, apasionamiento, agresividad y recogimiento. Un rasgo llamativo de esta danza tradicional es la vestimenta del machetero, que se compone de un atuendo hecho con plumas p lumas de "piyu" o avestruz, ave a la cual también se la "recuerda" con otra danza específica. Igualmente, existen otras danzas relacionadas con la luna, el toro bayo, la garza, etc. De otro lado, entre los Canichana de hoy en día, se evidencia un acentuado a centuado fervor hacia los ritos del catolicismo.

Cultura Cavineño   Nombre

Del Grupo: Del Grupo: Cavineño

Familia Sociolingüística: Tacana Ubicación: Departamentos de Beni, Pando y La Paz; provincias Ballivián, Madre de Dios, Manuripi e Iturralde; municipios de Riberalta, Reyes, Moreno, Ixiamas. Principales núcleos de asentamiento, Buen destino, Misión Cavinas, Carmen Alto. Antecedentes Y Organización Social:

La primera referencia sobre este grupo se encuentra en Eguiluz (1696). Los misioneros franciscanos fueron los que fundaron la  primera misión entre los Canineño en el año 1764: La Misión Esmeralda. Mucho más tarde, en el Siglo XX, llegaron a la zona la Orden de Maryknoll, en 1942 y el ILV, en 1970. Como la gran mayoría de los grupos amazónicos, los Cavineños tuvieron serios problemas en la época cauchera y gomera. Ellos fueron muy explotados y tratados en un régimen de semiesclavitud. Se vendía familias enteras a las barracas y a los empresarios de la goma. es nucleada, aunque ellos se admite La la familia bigamiacavineña esporádica del varón. La entre residencia es

 

 preponderantemente neolocal y la herencia h erencia es patrilineal. Organización Política:

Al margen de la autoridad tradicional de los ancianos, o de la que pudiera ostentar algún líder religioso   promovido por la Misión Suiza, los Cavineño han tomado, en los últimos años, la iniciativa de crear un Comité de Defensa y Recuperación de la Tierra, como un instrumento de interlocución con el Estado Boliviano, habiendo sido éste integrado, en la categoría de Subcentral Indígena al CIRABO y, por ende, al CIDOB. Los Cavineños que viven en el departamento de Pando, se han organizado en torno a la CIPOAP (ver  Yaminahua). Organización Económica:

Las actividades económicas fundamentales entre los Cavineño son la agricultura de subsistencia y la recolección de la goma, la castaña y los frutos silvestres. Existe también una ganadería incipiente. Los Cavineños se ven fuertemente presionados por las condiciones del mercado, pues su economía tradicional es insuficiente para el sustento de las familias; por este motivo, frecuentemente, en la actualidad venden su fuerza de trabajo en las l as barracas gomeras y castañeras. El problema de la tierra se agudiza mucho más a partir  del hecho que el territorio de varias comunidades ha sido afectado por concesionarios forestales, para la explotación de la goma, la castaña o la madera. Simbolismo:

Los Cavineño tienen sus propias creencias, especialmente en cuanto se refiere a los espíritus del monte y de las aguas ("ijawa" espíritu maligno, "yusuja" espíritu benigno) pero éstas se ven constantemente presionadas   por la predica evangélica que realizan, incluso, los propios pastores Cavineños, que han sido entrenados, expresamente, primero por el ILV y luego por la Misión Suiza. De esta manera, paulatinamente están siendo abandonadas sus creencias, debido al proceso de aculturación que esta situación determina no obstante, hace falta investigar con mayor profundidad este fenómeno que afecta a fecta a la cultura Cavineña.

Cultura Chacobo  Nombre

Del Grupo: Chacobo (o  No iria) Familia Sociolingüística: Pano Ubicación: Departamento de Beni, provincias Yacuma, Vaca Diez, Ballivián; municipios de Riberalta, Exaltación y Reyes. Principales núcleos de asentamiento, Alto Ivon Antecedentes Y Organización Social:

Las primeras referencias sobre los Chacobos fueron realizadas por los cronistas del Siglo XVIII, quienes destacaron la existencia de sus "malocas" (grandes viviendas en las que vivían muchas familias). Los Chacobos no experimentaron reducción misional alguna. En 1845 J.A. Palacios los encuentra en el río Mamoré. El 1868 Armentia los contacta sobre el río Ivon.  Nordenskiold los describe el año 1909. En la década de los 60s tienen contacto con el ILV. Durante el auge de la goma (u el caucho), ellos son empleados como peones en condiciones desventajoras en todo sentido. Actualmente, la estructura básica de la comunidad es la familia nuclear monogámica, preferentemente endogámica, de filiación y descendencia patrilineal, y residencia matrilocal. Organización Política:

Antiguamente estaban liderizados por un Cacique. Actualmente hay dos organizaciones: La Capitanía Grande Chacobo, estrechamente relacionada relacionada con los evangelistas, y la Subcentral Chacobo-Pacahuara reconocida por  la CIRABO, apoyada por la CPIB y CIDOB. También existe el Distrito Municipal Indígena ChacoboPacahuara, dependiente del municipio de Riberalta. Organización Económica:

Durante varias décadas la recolección de la goma y la venta del látex fue un ingreso muy importante para la economía Chacobo. En los últimos años se ha intensificado la explotación de la castaña, al haberse instalado en Riberalta una empresa procesadora y comercializadora de este producto (U NAGRO). En 1989 los Chacobo de Alto Ivon organizaron una cooperativa con un almacén de acopio en Riberalta. En cuanto a sus actividades de subsistencia, al margen de la ya señalada, está principalmente la agricultura, cría de animales domésticos, caza, pesca y recolección de productos silvestres.

 

Simbolismo:

La mitología Chacobo tiene superabundancia de relatos que explican y justifican la existencia de todos los entes naturales y supernaturales. El mito más generalizado es el referente a un personaje a quien se le atribuye la creación de muchas cosas. Cáco es el demiurgo que fue concebido por las relaciones sexuales entre una mujer Chacobo con un tigre. Cáco dio origen a los ríos. El origen del ganado, que salió de las lomas de hormigueros, fue por mandato de Cáco. El orígen de los Chacobo y de los bolivianos se encuentra en los tatúes que poblan la selva. Cáco ordenó que estos armadillos adquieran la forma de personas. Es importante anotar que la cosmogonía Chacobo parte de un mundo ya creado, y que Cáco tiene solo una función de recreación.

Cultura Cayuvava  Nombre

Del Grupo: CAYUVAVA Familia Sociolingüística: Sociolingüística:  No clasificada Ubicación: Departamento de Beni, provincia Yacuma; municipios de Exaltación. Principales núcleos de asentamiento, Exaltación Antecedentes Y Organización Social:

Los misioneros jesuitas ingresaron tardíamente al área de los Cayuvava, con la expedición del Padre Agustín Zapata, en 1693. En el año 1704, se fundó la misión de "Exaltación de la Santa Cruz" por obra del Padre José Garriga. Más tarde, en 1840, esta misión llegó a ser la capital de Moxos, hasta que dos años después, fue creado el Departamento del Beni (en 1842), con su capital en la actual Trinidad. La gran mayoría del producto cauchero y gomero de la región era trasladado por el río Mamoré previa embarcación en el puerto de Exaltación. Así, el poblado se convirtió en un centro comercial. Lo Loss Cayuvava fueron reclutados masivamente  para la explotación del caucho y la goma. Hoy ellos constituyen un grupo grup o en vertiginoso proceso de extinción étnica. La mayoría de sus comunidades tiene una composición multiétnica. La familia nuclear es el modelo matrimonial que prevalece en la zona. Organización Política:

Antiguamente, se reconocía al cacique (el "paititi") como a la principal autoridad. Pese a la gran concentración de carayanas ("blancos") en la zona, el sistema tradicional de autoridad Cayuvava se está revitalizando. El Cabildo Indígena, que aún subsiste, se ha convertido en un órgano de referencia, consulta y decisión, incluso, para la planificación de sus fiestas religiosas. Así contra todo pronóstico, los Cayavava están organizándose en torno a una Subcentral Indígena que está afiliada a la CPIB, y mediante ésta al CIDOB. Organización Económica:

La principal actividad productiva de los Cayuvava es la l a agricultura. Sus principales productos son el arr arroz, oz, la yuca, el maíz, el plátano, la caña de azúcar, el frejol, el zapallo, el camote, el maní, la papaya, el tabaco y otros. Existe también una actividad ganadera, pero(conocido en pequeñacomo escala. Los productos comercializan son,  principalmente, el charque de pescado y el chivé el mejor del país).que Entre sus actividades complementarias, pero a su vez muy importantes, están la caza, la pesca, la recolección y la producción de artesanía. Es importante señalar que también, los Cayuvava, trabajan en las distintas haciendas ganaderas de la región. Simbolismo:

Actualmente, no existen significativas referencias vinculadas con el simbolismo propio de este grupo. Se dice que su religión es la cristiana y que de sus antiguas an tiguas costumb costumbres res y creencias no queda nada. Sin embargo, ellos no han dejado de ser muy "supersticiosos" y, en este contexto, temerosos de los espíritus de los muertos. Por  ejemplo, ellos nunca matan a una culebra, pues esto les traería "mala suerte". Mientras no exista una seria investigación vinculada con el sistema simbólico Cayuvava, poco se podría agregar al respecto r especto..

Cultura Movima  Nombre

Del Grupo: Movima

Familia Sociolingüística: Sociolingüística:  No clasificada

 

Ubicacion: Departamento Ubicacion: Departamento de Beni; provincia Yacuma; municipios, Santa Ana, Exaltación, San Joaquín y San Ignacio. Principal núcleos de asentamiento, Santa Ana de Yacuma. Antecedentes Y Organización Social:

Los Movima fueron contactados en 1621 por el P. Gregorio de Bolívar. Su primera misión fue la de San Lorenzo, fundada por el P. Baltazar Espinoza, en 1708. Durante el auge del caucho, fueron "enganchados", siguiendo el destino de la mayoría de los indígenas de la región: Opresión y muerte. Hoy, la gran mayoría de la población de Santa Ana de Yacuma, a diferencia del resto, se siente Movima, pero no indígena. Su organización se basa en el tipo de nuclear características de familiaesextensa. Su sistema desocial residencia y parentesco se familia caracteriza por monogamica, que la primeracon residencia del matrimonio la casa de la madre de la mujer, aunque la línea de descendencia es la paterna. Organización Política:

En 1989, se organizó la Subcentral del Pueblo Indígena Movima, que alberga a aquellos que se identifican como "indígenas", la misma que está afiliada a la CPIB. El resto de la población Movima, que se considera a si mismo como "no indígena", se ha organizado, principalmente, en torno a las Alcaldías. En las comunidades, la máxima autoridad está representada por la Asamblea General y/o los Consejos Zonales, que son la reunión de los padres o jefes de familia. Organización Económica:

El auge del caucho provocó un significativo proceso de desestructuración. Hoy, la zona es  predominantemente ganadera, siendo que esta actividad está monopolizada por unos pocos Movimas que no se consideran indígenas, y por otros; todos ellos son identificados como los "patrones hacendados". El resto de los Movima -la gran mayoría-, al margen de vender su fuerza de trabajo en las haciendas, practican una agricultura de subsistencia, por ende, poco extensiva, en la que cultivan arroz, maíz, frejoles, yuca, etc. También son cazadores, pescadores y recolectores. Simbolismo:

Se sabe que los Movima mantienen un bagaje de creencias relacionadas con el culto a los antepasados, a los "dueños" del monte y los animales, y a los dioses del agua. Ellos mantienen conocimientos y prácticas de una magia vinculada, entre otros aspectos, con el manejo respetuoso de la selva y sus recursos, y con el mundo sobrenatural. Existen entre ellos los médicos tradicionales, que también pueden ser, a la vez, los propios chamanes, quienes mantienen su condición de tales en secreto. Estas características no han sido aún  profundamente estudiadas.

Cultura Chimane   Nombre

Del Grupo: Chimane (Chimán o Tsimane) Familia Sociolingüística: Mosetén Ubicación: Ubicació n: Departamento de Beni, provincias Ballivián, municipios de San Borja y Rurrenabaque. Principales núcleos de asentamiento, Tres Cruces y Horeb (San Borja). Antecedentes Y Organización Social: 

El nombre "Chimán" o "Chimane", con el que comúnmente se conoce a los miembros de este grupo étnico, no está registrado en los escritos de los jesuitas. Hoy en día, ellos se auto identifican con el término "Tsimane" (según la grafía de los lingüistas de la Misión  Nuevas Tribus). Las primeras referencias sobre los Chimane se dieron en el siglo XVII, cuando los  jesuitas fundaron la Misión de San Francisco de Borja (1693), que fue cuestionada y resistida por los ellos. Actualmente, sus principales problemas se derivan de la presencia de los comerciantes, los madereros y los colonos. El matrimonio es preponderantemente monogamica con fuerte tendencia a la poligamia (no ha desaparecido la tendencia al matrimonio

 

  poligámico sororal). La primera residencia es la casa de la madre de la mujer, pero luego la pareja se independiza. Organización Política:

En los asentamientos Chimane, la gran mayoría de ellos estructurados en base a familias extendidas, el jefe de familia, que generalmente es el hombre más viejo, es también tam bién el jefe político. Como respuesta a los abusos de los comerciantes, los madereros y otros, los Chimane decidieron crear una organización que los represente ante las autoridades del Estado Boliviano, y las organizaciones nacionales e internacionales. Es así, que en el  N

año 1989, y con el apoyo de la Misión inmediatamente se afilia al CIDOB.

uevas Tribus, se funda el Gran Consejo Tsimane, el que

Organización Económica:

Los Chimane desarrollan una actividad agrícola de subsistencia. Son cazadores, pescadores y recolectores. Su   principal producto de comercialización -y de conflicto- son los paños de jatata, con los que casi toda la   población del lugar techa sus viviendas. Un tiempo atrás, los Chimane comercializaban madera,  principalmente mara. Ellos aún experimentan serios conflictos territoriales y económicos con los l os madereros y con los comerciantes, respectivamente, respectivamente, quienes frecuentemente abusan, en todo aspecto, de ellos. Simbolismo:

Existen dos fuentes muy importantes relacionadas con la conservación y recreación de su cosmogonía: La  primera de ellas proviene de la relación mitológica con los señores de los cerros, los dueños o amos de los animales y los espíritus de sus antepasados. La segunda esá relacionada con la intensa endo-socialización de uno de sus principales mitos de creación: El mito de los hermanos "Tsun", "Dojity", "Micha" y "Dovo'se" (mujer), quienes son, prácticamente, los creadores de gran parte de los animales, árboles, etc. Dojity es el que crea a los Chimane, a los blancos y a los negros.

Cultura Tacana   Nombre

Del Grupo: Tacana Familia Sociolingüística: Tacana Ubicación: Departamentos de La Paz, Beni y Pando; provincias Iturralde, Ballivián, Madre de Dios y Manuripi. Municipios, Ixiamas, San Buenaventura y San Pedro. Principales núcleos de asentamiento, Ixiamas y Tumupasa. Antecedentes Y Organización Social:

Durante el proceso de expansión de los incas hacia las tierras bajas, los Tacana fueron contactados en el río Beni y sus vecindades, estableciéndose con ellos relaciones de carácter subordinado. Alrededor del año 1680, son los franciscanos quienes ingresan a la región, y sólo a partir de 1731 es que estos religiosos inician la fundación de una serie de misiones, logrando reducir a los: Tacana. Durante gran parte del Siglo XIX y principios del Siglo XX, los Tacana experimentaron significativas movilizaciones, debido a la explotación de la quina, la gona y el caucho. La descendencia y la herencia se rigen patrilinealmente; la residencia puede ser con uno u otro de los suegros o en una casa independiente, formando así una familia nuclear de corte occidental. Organización Política:

La organización sociopolítica de los Tacana conserva aún, aunque de forma refuncionalizada, el sistema de autoridades políticas que implantaron los franciscanos: Corregidor, cacique, policía, etc. Los Tacana de la provincia Iturralde (La Paz) han creado el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), afiliado a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CEPILAP), la que a su vez está vinculada orgánicamente con el CIDOB. Algunas comunidades Tacana de la Amazonía  Norte (de Pando y beni), a su vez, han formado la Organización

 

Indígena Tacana (OITA), afiliada a CIRABO y, por ende, al CIDOB. Otras comunidades Tacanas de Pando han creado la CIPOAP (véase grupo Yaminahua). Organización Económica:

Sus actividades económicas giran en torno a la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y la artesanía con  productos de goma. La agricultura es la actividad predominante entre los Tacana. El proceso agrícola consiste en que en cada unidad productiva (compuesta por una o dos familias) ellos cultivan 1ha. de arroz, 1ha. de maíz, 1/2 ha. de plátano y 1/4 ha. de yuca. Alguna pequeña cantidad de productos, que no necesariamente es un excedente, sentido estricto del término, está destinada a ula otros comercialización, de donde provendrán los recursos para en la eladquisición de alimentos complementarios rubros. Anteriormente, la principal actividad económica devenía de la producción de goma y caucho. Simbolismo:

Las creencias y prácticas religiosas tradicionales aún continúan ejerciendo una influencia muy importante en la vida cotidiana de los Tacana. Los chamanes celebran las ceremonias tradicionales, en fechas claves del calendario agrícola. Los Los "baba tcuai" o "tata janana" (chamanes), (chamanes), no solamente son cura curanderos, nderos, sino también guardianes del bienestar de la comunidad y del universo. Las ceremonias en las que participan los chamanes, se realizan en casas de culto secretas, en la selva En algunas comunidades Tacana de Pando, al chaman es conocido con el nombre de "Baba Cuana".

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF