Cultura Lambayeque o Sicán

November 30, 2018 | Author: Miguel Ramos Mendo | Category: Archaeology, Culture (General)
Share Embed Donate


Short Description

Historia...

Description

CULTURA CULTURA LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE O SICÁN S ICÁN La Cultura Lambayeque Lambayeque también conocida como Sicán, se desarrollo entre 750-800 d.C. y 1375 d.C. en los valles de La Leche, Lambayeque, Chancay y eque, en la actual re!i"n de Lambayeque.

INLUENCIA CULTURAL CULTURAL La cultur cultura a Lamba Lambayeq yeque ue se e#tend e#tendi" i" $or $or el norte norte hasta hasta los valles valles de %otu$e %otu$e,, en Lambayeque y $or el sur hasta &equete$eque, en la Libertad. 'ic(n se !enera a $artir  del debilita debilitamien miento to $ol)tico $ol)tico de la Cultura M!c"ica y *inali *inali+a +a cuando cuando se $roduc $roduce e el dominio C"im#. asta hace al!unos aos se $ensaba que esta cultura hab)a lo!rado un reducido (mbito de in*luencia que se limitaba a la re!i"n Lambayeque. 'in embar!o las evidencias evidencias muestran muestran que los contactos contactos culturale culturales s de los 'ic(n 'ic(n lle!aron lle!aron hasta iahuanaco $or el sur y $or el noreste hasta al!unas ciudades de la actual Colombia.

%a$a de la cultura Lambayeque o 'ic(n

OR$ANI%ACI&N La cultura Sicán tu'! c!m! ba(e un E(ta)! te!crátic!, cuyo cuyo centro centro $ol)t $ol)tico ico-reli!ioso estuvo inicialmente asentado en el com$le/o de at(n rande. acia *inales del ao 200 d.C., el centro de $oder se traslada a cume. 4e acuerdo con las

investi!aciones, los habitantes de la cultura Lambayeque desarrollaron una estructura social /erarqui+ada, donde el $oder resid)a en una élite que se sustentaba en sus or)!enes divinos y en la+os de $arentesco. Los otros !ru$os sociales se encar!aban de la administraci"n, la artesan)a y la a!ricultura.

A$RICULTURA Y TECNOLO$*A La ec!n!m+a Sicán (e ba(! en la a,ricultura inten(i'a. ara ello los 'ic(n construyeron un sistema hidr(ulico que les $ermiti" articular los valles de La Leche, Lambayeque, Chancay y eque. 6ntre los $rinci$ales cultivos encontramos el ma)+, el al!od"n, el *re/ol, la calaba+a, la $a$a, la yuca y el camote. %6L9 Los habitantes de la cultura Lambayeque $rodu/eron !ran variedad de ob/etos de oro, $lata, cobre y tumba!a, una aleaci"n de oro y cobre. Los ob/etos, *ueron *abricados $rinci$almente $ara uso ceremonial, como $or e/em$lo las m(scaras *unerarias, los tocados y los tumis.

:aylam$

CERÁMICA La cer(mica de la cultura Lambayeque tiene sus or)!enes en la cerámica M!c"ica. 'in embar!o, se nutre también de otras tradiciones. Utili-ar!n la t.cnica )el

m!l)ea)!. 'on caracter)sticas de esta cer(mica el uso de la base de $edestal, los

cuer$os !lobulares y los $icos c"nicos. La *orma m(s conocida es la que se ha denominado /uac!

Rey, que re$resenta al $ersona/e de los o/os alados,

caracter)stico de la icono!ra*)a de la cultura Lambayeque o 'ic(n. 6l motivo recurrente *ue la re$resentaci"n de :aylam$. La cer(mica lambayeque tiene sus antecedentes en el estilo mochica, $ero se nutre de otras in*luencias alcan+ando un as$ecto *ino con al!unas *ormas que imitan a $ie+as de metal. 'u caracter)stica es la $asta clara ;anaran/ada o crema< y también la ne!ra. La técnica del moldeado se combina con el modelado y un intenso $ulido le da a las vasi/as una a$ariencia brillante. =tros elementos que caracteri+an a la cer(mica lambayeque son la base de $edestal, los cuer$os !lobulares, los $icos c"nicos > lar!os, las asas $uente entre dos $icos y las asas cinta entre $ico y elcuer$o. La *orma m(s conocida es la del denominado uaco ey de cuer$o !lobular y con una cabe+a del $ersona/e de o/os alados en la base del !ollete c"nico. 6ste $ersona/e lleva lar!os aretes y e#$resi"n solemne. =tra * orma es la botella !lobular de dos $icos diver!entes unidos $or un asa $uente. 'obre el asa suele colocarse la cabe+a del $ersona/e de o/os alados. ambién, son comunes las vasi/as con cuer$o escult"rico que re$resentan animales, *rutos y cabe+as humanas. 6s usual encontrar botellas de9 metal con la misma *orma que al!unas de cer(mica.

?asi/a de un murciela!o

TE0TILER*A :o se conoce mucho acerca de la te#tiler)a de esta cultura. 'in embar!o, destacan al!unos mantos con las re$resentaciones del dios alado, as) como tocados de $lumas.

ARQUITECTURA

6l com$le/o de at(n rande cuenta con 17 $ir(mides truncas, hechas de adobe, que alcan+an los treinta metros de altura. 6ntre las $rinci$ales huacas de este santuario se encuentran 6l Loro, Chotuna y Las ?entanas. sociadas a ellas se ha ubicado (reas $ara entierros.

NAYLAM12 UN3A3OR 3E SICÁN 'e!n la leyenda, lle!o a esas tierras desde las a!uas, en una balsa llevada $or un corte/o de !uerreros. Naylam4 y su !ente edi*icaron un tem$lo llamado Chot, dentro del cual c!l!car!n una (uerte )e +)!l! )e 5a)e 'er)e al que llamaban Llam4ayec. 6s

$osible

que

de

all)

se

derivara

la

$alabra Lambayeque .

'u ima!en con alas a$arece en la mayor)a de tumis y cer(micas la cultura Lambayeque o 'ic(n.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF