Cuestiones Sobre El Lenguaje
September 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Cuestiones Sobre El Lenguaje...
Description
PROGRAMA DE INGRESO UNL
Cuestiones sobre el lenguaje Yanina Lamboglia Gustavo Esquivo
Universidad Nacional del Litoral
Secretaríade Académica Dirección Articulación, Ingreso y Permanencia Año 2014
2014
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Introducción
Pensar en la elección de una carrera universitaria es, para todos nosotros, un momento más que especial e importante. Enfrentarnos con materiales que nos proporcionarán un acercamiento a un determinado conocimiento sobre las disciplinas, es también una instancia más que particular. Es interesante observar que en estas instancias nos enfrentamos, también, a las escrituras que de ellas derivan, que de ellas se desarrollan, escrituras sobre esos objetos comple jos que intentarán dar cuenta de (a veces no de manera tan simple) sus particularidades en en la constitución de los mismos. Como observamos, iniciamos un camino signado por el pensamiento. Y el ámbito para realizarlo es la universidad. Es nuestra intención que este material, los incentive a buscar y encontrar ese camino y promueva en ustedes, la posibilidad de construir buenas preguntas, buenas reflexiones, y, por lo tanto, buenas discusiones. Sin llevar adelante ideas cerradas o concluidas sobre los objetos de estudio —en nuestro caso el lenguaje y la literatura— intentaremos propiciar diversas preguntas para, a partir de allí, generar nuevos interrogantes que continúen cuestionando, indagando y estudiando. El módulo “Cuestiones sobre le lenguaje” pretende acercarles distintas aristas sobre el aspecto tanto lingüístico como literario de un mismo objeto que es el lenguaje. Intentaremos juntos recorrer varios senderos signados por los aportes de las teorías, los aportes y las representaciones que se pueden llegar a encontrar sobre el lenguaje. La función de dicho recorrido se encuentra relacionado con que las perspectivas teóricas que se “anticipan” en esta instancia entroncan con los dos objetos de estudio principales en el plan de estudios de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras: la lengua y la literatura. Al mismo tiempo los contenidos que iremos trabajando se hallan en directa relación con asignaturas del primer ciclo. Para llevar adelante este recorrido hemos seleccionado una imagen muy particular con el objetivo de ordenar el “camino textual”; la imagen es la del LABERINTO. Y como tal, los invitamos a que lo transiten con esa particularidad que lo caracteriza: entre el misterio y el develar, entre el desconcierto y la indecisión, entre la valentía y la tenacidad. Cuenta la mitología griega que, Teseo, era hijo el rey de Atenas, decidey viajar a Creta a enfrentar al Minotauro, unquien monstruo conde unEgeo enorme cuerpo de hombre cabeza de toro. PROGRAMA DE INGRESO UNL / Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
2
Introducción
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Al momento de llegar a Creta, Teseo Teseo pide a Minos (el rey) poder luchar con el feroz minotauro. El rey le dice que sí y así comienza la historia. Se cuenta también que en el momento en que Teseo le pide permiso permiso a Minos, conoce conoce a Ariadna, la hija de éste. Durante las horas del descanso, Ariadna se le aparece a Teseo rogándole que no se enfrente con con el monstruo. monstruo. En ese ese momento, Ariadna le cuanta que el minotauro minotauro es su su hermano, pues parece ser que la madre de Ariadna, se había vuelto repentinamente loca y se había enamorado de un toro, con el cual tubo un hijo, el minotauro. El rey Minos había encerrado a su hijo en un laberinto para no sacrificarlo. En esas horas diagramaron juntos la posible victoria frente al Minotauro; el amor había nacido entre ellos, por lo que no volverían a separarse: Ariadna regresaría a Atenas con Teseo. Idearon el plan. Llegó el día; antes de entrar al laberinto Ariadna le dio un hilo a Teseo para que ate la punta del mismo en la entrada del laberinto. Teseo continuó el camino con sus compañeros, mientras que el hilo marcaba el camino recorrido, conociendo conociendo ya por dónde debía volver. En un momento sintió que el monstruo estaba cerca, pidió que lo dejaran avanzar. Al enfrentarse con el minotauro, lo primero que hizo fue agarrar un peldaño y arrojárselo. El monstruo aulló de dolor. Teseo se le subió con rapidez a los hombros y con sus piernas lo ahogó. El hilo les señaló el camino de vuelta, y al salir Teseo y Ariadna se abrazaron con fuerza. Habría vuelto victorioso de ese encuentro. Es por ello que, los invitamos a que “aten sus hilos” en la punta de este laberinto, para poder conocer e ir recorriendo en este módulo los distintos vericuetos que les proponemos intentando abordar de manera inicial a la literatura y al lenguaje. Les proponemos que transiten por los diferentes “laberintos” que hemos pensado para esta oportunidad, los cuales incluyen una serie de actividades, lecturas, recuperación de saberes que ya forman parte del conocimiento del mundo de ustedes, entre otros aspectos. La metodología de trabajo para llevar adelante estos espacios consistirá en algunas actividades serán grupales, otras individuales y otras estarán pensadas para solucionarlas en casa. Básicamente se intenta que se puedan socializar, se puedan escuchar y entender las distintas perspectivas que se evidencias en las diferentes respuestas, revalorizando la escucha y el respecto por la palabra del otro. Muchos “Teseos” y muchas “Ariadnas” se embarcan en este momento en una de las aventuras más particulares de los últimos tiempos; muchos “Teseos” y muchas “Ariadnas” esperan atentos a indagar, en el corazón mismo de la literatura y del lenguaje, el secreto deparado, el conjuro mágico que permitirá llegar al conocimiento de su más preciado saber.
PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
3
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Primer laberinto: La literatura y las teorías
Primer punto del nudo; muchas veces nos hemos cuestionado sobre ¿qué es la literatura? ¿en qué consiste? Muchas veces hemos estado frente a un texto literario y hemos dudado sobre si pertenecía a la literatura o no. Todo el razonamiento seguramente habrá estado relacionado con la forma en que concebían, entendían, a la literatura. ¿Qué significa esto? Significa que todos nosotros siempre tenemos una idea o una imagen en nuestra mente que contribuye a pensar sobre un objeto en particular. Observemos una situación particular:
“(…) Sabemos que no puede medirse. Sabemos que no puede contarse, porque las formas que lo suman sin infinitas. Hay quienes lo han buscado en un pájaro, que está hecho de pájaros; hay quienes lo han buscado en una palabra o en las letras de esa palabra; hay quienes lo han buscado, y lo buscan, en un libro anterior al árabe en que fue escrito, y aún a todas las cosas; hay quien lo busca en la sentencia Soy El Que Soy (…)” La larga busca - Los Conjurados de Conjurados de Jorge Luis Borges
Domingo. Cuestión malos pasos, yo creo que no es cierto lo que puse ayer, que necesitaba tantas cosas para vivir, tanta plata. Necesitaba menos, con dictar algún curso de escuela secundaria me hubiese bastado. A ver… sin hija, sin tener que mantener a padres ¿con qué me habría alcanzado? Tener un departamento chico donde estar tranquila, eso era todo, como lo tuve después de separarme (…)
Si nos enfrentamos con este fragmento algunas de esas ideas se ponen en funcionamiento: “no es literario porque se parece más a un diario íntimo”; “no es literario porque no utiliza palabras difíciles”; sin embargo, es un fragmento de un texto literario llamado “Pubis Angelical” del escritor Manuel Puig. Existen muchas creencias sobre lo que representa la literatura; existen muchas frases que dan cuenta de esas representaciones y son en función de ellas que tomamos una postura u otra respecto de lo que consiste lo literario. Cuando hablamos de representaciones nos referimos principalmente a la construcción de una idea, de una imagen en función de un objeto (ya sea la realidad misma, ya sea en este caso la literatura o por qué no también podemos pensarlo en relación con el lenguaje). Nos acercamos a la literatura o no, a veces por la preferencia de un autor u otro, otras directamente nos resistimos porque nos parece “aburrida”; en fin, un sin números de cuestiones se hacen presente cuando de pensar en la literaturatus se acercamientos trata. Antes de iniciar este recorrido nos gustaría recuperar en torno a la palabra “literatura”. PROGRAMA DE INGRESO UNL / Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
4
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Primer laberinto: La literatura y las teorías
Actividad Uno
Confeccionar un diario de lector (una carilla) incorporando en el escrito las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de libros han leído? ¿Cómo era la selección de textos que te presentaba la profesora? ¿Cuáles son tus gustos personales? ¿Sobre qué historias se referían? referían? ¿Cuáles te gustan más y por qué? ¿Qué autores te atraen? ¿Qué actividades realizaste en la hora de literatura? ¿Te parece interesante pensar en los cruces entre cine y literatura? ¿lo hiciste? ¿te acordás de ello? Escribilo. Es interesante volver sobre esta actividad. Seguramente habrás escuchado distintas respuestas y distintos abordajes en torno a la selección de libros, a los gustos, a las preferencias y a los cruces entre las otras artes y la literatura. Lo productivo de lo que han realizado se centra en poder escuchar las representaciones que hemos estado construyendo, para poder “desestabilizarlas”, cuestionarlas, o solamente tenerlas presentes para poder (re) pensarlas más adelante. Actividad Dos
Les presentados los siguientes fragmentos los cuales fueron extraídos de textos que pertenecen a distintos formatos. Existe una trampa: no se presenta datos bibliográficos, para que ustedes solamente a partir de lo que lean, determinen determinen cuál de ellos podría ser considerado literatura y cuál no. Fundamenten sus respuestas. Fragmento 1: La seducción del convite de Mefistófeles confunde al ya entregado Fausto. Desde la profundidad de sus propias dudas, Goethe advertía el eterno engaño al que se expone el hombre en su afán de poder. Desde el confín de la avaricia avari cia se lanza hoy otro pérfido plan para capturar un alma en pena (...) Fragmento 2: Y ese día tuvimos la primera discusión seria. Me prohibió que volviera a quejarme de la estupidez de nuestros invitados, ejecutivos y consorte. Yo no podía dar crédito a mis oídos. ¿Por qué lo ofendía tanto que yo criticara a esa gente? ¿Acaso no era todo un jueguito comercial y nada más? Qué feo eso, la primera vez ve z que pasa, ahí encerrada en el dormitorio, como un ring de box peor, la arena de los romanos, con la fiera ahí adelante, que por fin muestra los dientes. Durante años me pregunté por qué se había enojado tanto ese día. ¿Y si te decimos ahora que el fragmento 1 es una recorte de una noticia que trata sobre Maradona? En cuanto al fragmento 2, es un extracto del texto Pubis Angelical de Manuel
Puig, en donde el personaje principal escribe una especie de diario íntimo durante su estadía en un hospital. Queremos saber entonces, cuál/es fue/ron las resoluciones y qué experimentaste al momento de efectuar la actividad.
Es importante destacar, en este punto que no queremos llegar a conclusiones determinantes o, a fijar verdades sino que nos parece interesante promover el estudio de manera más minuciosa acerca de ciertos problemas que traspasan a nuestro objeto de interés. Indaguemos algunos aspectos en relación con la palabra teoría. Hablar de literatura su han relación con las iniciar un camino porvala pluralidad delamiradas quey se generado enteorías torno aesella; en este primer signado momento, mos a detenernos en conocer y observar a la literatura como un concepto teórico y, a partir PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
5
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Primer laberinto: La literatura y las teorías
de allí, acercarnos acercarnos a algunas algunas de las teorías, que podríamos llamar las fundacionales, en torno a su investigación. Como sabemos la palabra teoría (http://defini http://definicion.de/teoria/# cion.de/teoria/#ixzz2oON2SB9p ixzz2oON2SB9p) tiene origen griego y significa “observar”. Entonces, cuando actualizamos este conocimiento entendemos que estamos hablando de un sistema (o algo parecido) lógico een n su funcionamiento que, a partir de una serie de acciones e hipótesis persigue afirmar ciertos supuestos perseguidos. Por eso, las teorías postulan o deducen a partir de una manera de razonar. Una de las primeras teorías que ha intentado responder a la pregunta ¿qué es la literatura?, es la teoría de los formalistas rusos. Este grupo de pensadores han construido la noción teórica de “literaturidad” para poder pensar sobre los problemas del objeto literatura. Dentro de este “sistema lógico” el término anteriormente expuesto consiste en uno de los primeros vocablos que nos permiten vincularnos con una narrativa particular, específica, que desarrolla un vocabulario y modos de enunciar propios del campo al que pertenecen, en nuestro caso el de los estudios literarios. Entonces, la “literaturidad” es parte de la terminología propuesta dentro del Formalismo Ruso para designar “aquellos que hace que una obra sea literaria”. De esta manera, se empieza a pensar sobre la literatura desde una visión más cientificista, construyendo una teoría sobre la literatura. Esta necesidad radica fundamentalmente en la elaboración de lo que se llama “instrumentos de orientación teórica”. teórica”. Recuerden que los Formalistas quisieron darle carácter de ciencia a la literatura. Para conocer algo más de esta teoría, les decimos que el formalismo ruso fue un movimiento de crítica literaria vinculado a las vanguardias. Los formalistas rusos, que surgen entre 1915-1930, buscaron crear una “ciencia” de la literatura y aplicaron la lingüística al
estudio literario con este fin. Según los formalistas, una obra literaria es un único objetivo en sí y no debe ser subordinada a otras disciplinas, como la psicología, la sociología o la historia. Sus exponentes principales fueron: • Viktor Shklovsky • Yuri Tynianov • Vladimir Propp
(Fuente: http://literatura.about.com/od/teorialiterar http://literatura.about.com/od/teorialiteraria/a/Formalismo-Ruso.htm) ia/a/Formalismo-Ruso.htm) Actividad Tres
Lean la siguiente cita y reflexionemos juntos oralmente: las definiciones de la literaturidad no son importantes como criterios para identificar aquellos que pone de manifiesto que hay literatura, sino como instrumentos de orientación teórica y metodológica que sacan a la luz los aspectos fundamentales de la literatura y que finalmente orientan los estudios literarios ( Culler, 1989: 38)
Actividad Cuatro
Lean el siguiente texto de Julio Cortázar y a la luz de lo charlado en clase intenten llegar a una síntesis, observando el texto desde el lugar de “formalistas” ¿cuál sería la respuesta? (piensen en la pregunta: ¿por qué este texto es considerado un texto literario?) Continuidad de los parques [Cuento. Texto completo]
Julio Cortázar
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los Arrellanado ende suintrusiones, sillón favorito, espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como unarobles. irritante posibilidad dejóde que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerPROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
6
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Primer laberinto: La literatura y las teorías
zo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde llaa senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez vez,, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo ter ciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/continuidad_de_los_parques.htm
Actividad Cinco
Qué sucedió con la lectura del texto de Cortázar? Socializar las respuestas. Actividad Seis
Luego de la escucha y lectura de las distintas respuestas lean la siguiente afirmación y traten de reformular lo que han escrito incorporando lo propuesto: Para los formalistas Rusos la literatura es “una violencia organizada contra el habla cotidiana”. El lenguaje es hecho extraño de diferentes maneras y el mundo cotidiano es hecho no familiar. Según estos teóricos, la literatura es una organización particular del lenguaje con sus propias leyes, estructura y mecanismos. Por lo tanto, la obra literaria es la manifestación de un sistema teórico.
Existen luego del Formalismo Ruso, otras teorías que han continuado la investigación en materia de literatura. Una de las teorías relevantes del siglo XX fue la del Estructuralismo. Seguramente, más adelante en una de las materias del Primer Ciclo van a estudiar a Saussure. Para muchos, este pensador representa el inicio de esta corriente; para nosotros es conocido como el padre de la Lingüística; su pensamiento se encuadra en lo que se denomina “estructural”. Más adelante, adela nte, en los otros laberintos, conocerán algunos de sus postulados. Por ahora nos quedamos con la reflexión sobre la palabra “estructural” ¿Qué significa esto? mirada “estructuralista” investigará relacionesde que se producen entre las estructurasUna de una narración más que centrarse en las el contenido la misma. Lo que se desprende de esta perspectiva es el encontrar estructuras parecidas en obras distintas di stintas y de épocas distintas. PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
7
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Primer laberinto: La literatura y las teorías
Actividad Siete Lean el siguiente link http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/TusetMayoral.pdf
y extraigan tres ideas relevantes en torno a la perspectiva estructuralista. Otro enfoque que podemos encontrar en torno a lo literario es el llamado enfoque funcionalista. Ahora la tarea la tienen ustedes. Actividad Ocho
Investiguen para socializar en clases los aportes del funcionalismo a la literatura teniendo como guías a las siguientes preguntas: ¿Dónde y cuándo surgió? ¿Quiénes fueron los precursores? precursores? ¿Cuáles son los postulados centrales de la teoría? ¿Qué “mirada” sobre la obra literaria plantea esta perspectiva? Actividad Nueve
¿Qué te pareció el primer laberinto? ¿Qué cuestiones te parecieron significantes? ¿Cómo resumirías este primer laberinto?
PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
8
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Segundo laberinto: La literatura
El escritor, el lector y las nuevas formas de experimentar En este segundo laberinto, seguimos con la intención de abrir nuevos caminos pero también enmarañar otros. Proponemos en este espacio, revisar algunas cuestiones en torno a la figura del escritor, del lector y de las nuevas formas de experimentar. Pero antes debemos repasar algunas cuestiones sobre lo literario que deben quedar claras en este momento. Si pensamos en la literatura se nos hace presente un término que la concibe: la ficción. Al pensar en la ficción como una creación, una invención, estamos dando vuelta sobre una idea en particular: “la ficción es la que se está entremetiendo en la realidad”. Lo ficcional es puramente discursivo, es puro lenguaje y es esa creación la que busca parecerse o no a la realidad. Existe otro concepto que se emparenta con el de ficción; es central para entender la ficción y su relación con la realidad: la verosimilitud. La verosimilitud es lo que vuelve creíble al texto. Por creíble debe leerse en relación con el cotexto, es decir la lógica que se construye dentro del texto. De esta manera, la ficción traspasa los textos literarios y fundamentalmente basta con que se incluya un elemento ficcional en un texto para que todo ese texto se vuelva ficcional también. La lectura de los textos ficcionales dependerá, entre otras cosas, de las lecturas previas con las que lleguemos, nosotros nosotros los lectores, a ese texto. Aquí nos enfrentamos con una de las figuras más importantes en torno a la literatura: li teratura: el lector. Actividad Uno
Lean el siguiente poema de Jorge Luis Borges. UN LECTOR Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído. No habré sido un filólogo, no habré inquirido las declinaciones, los modos, la laboriosa mutación de las letras, la de que se endurece en te, la equivalencia de la ge y de la ka,
pero a lo largo de mis años he profesado la pasión del lenguaje. PROGRAMA DE INGRESO UNL / Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
9
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Segundo laberinto: La literatura
Mis noches están llenas de Virgilio;
haber sabido y haber olvidado el latín es una posesión, porque el olvido es una de las formas de la memoria, su vago sótano la otra cara secreta de la moneda. . Cuando en mis ojos se borraron las vanas apariencias queridas, los rostros y la página, me dí al estudio del lenguaje de hierro que usaron mis mayores para cantar espadas y soledades, y ahora, a través de siete siglos, desde la Ultima Thule, tu voz me llega, Snorri Sturluson. El joven, ante el libro, se impone una disciplina precisa y lo hace en pos de un conocimiento preciso; a mis años, toda empresa es una aventura que linda con la noche. No acabaré de descifrar las antiguas lenguas del Norte, no hundiré las manos ansiosas en el oro de Sigurd; la tarea que emprendo es ilimitada y ha de acompañarme hasta el fin, no menos misteriosa que el universo y que yo, el aprendiz. Jorge Luis Borges
¿Qué aspectos resultaron significativos y por qué?
Entonces, los textos literarios muestran distintos aspectos significativos para encontrar de manera más clara u otros proponen cierto misterio en hallarlos. El lector se convertirá así en un sujeto capaz de generar un sin fin de interrogantes, enriqueciendo enormeme enormemente nte la experiencia estética. Es necesario recordar aquí que todo texto reviste una pluralidad; toda producción textual se encuentra compuesta de manera múltiple y por tanto su abordaje puede pensarse desde distintos accesos. La literatura necesita de un lector que sepa “jugar el juego”; por supuesto, el juego de la ficción. Ésta captura al lector y lo sumerge en un mundo imaginario. Actividad Dos
Lean las siguientes citas y comenten en grupos de a cuatro su relación con lo que han leído anteriormente: La fortuna de un relato no está solo en la habilidad de aquel que lo escribe, sino igualmente, quizás, en la experiencia heredada de quien lo lee Robert Stevenson, Memorias y retratos. Las emociones que la literatura suscita son quizá eternas, pero los medios deben constantemente variar, siquiera de un modo levísimo, para no perder su virtud. Se gastan a medida que los reconoce el lector. Jorge Luis Borges, Sobre los clásicos. PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
10
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Segundo laberinto: La literatura
Actividad Tres
Lean el cuento “La intrusa” de Jorge Luis Borges. Intenten responder el siguiente interrogante:¿es el autor quien está hablando? Identifiquen las marcas del mismo en el texto. Piense y escriban ideas (desde la intuición). La intrusa [Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de alguien, en el decurso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió r epitió a Santiago Dabove, por quien la supe. Años después, volvieron a contármela en Turdera, donde había acontecido. La segunda versión, algo más prolija, confirmaba en suma la de Santiago, con las pequeñas variaciones y divergencias que son del caso. La escribo ahora porque en ella se cifra, si no me engaño, un breve y trágico cristal de la índole de los orilleros antiguos. Lo haré con probidad, pero ya preveo que cederé a la tentación literaria de acentuar o agregar algún pormenor. En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas. Era el único lilibro bro que había en la casa. La azarosa crónica de los Nilsen, perdida como todo se perderá. El caserón, que ya no existe, era de ladrillo sin revocar; desde el zaguán se divisaban un patio de baldosa colorada y otro de tierra. Pocos, por lo demás, entraron ahí; los Nilsen defendían su soledad. En las habitaciones desmanteladas dormían en catres; sus lujos eran el caballo, el apero, la daga de hojas corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero. Sé que eran altos, de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían hablar, andaban por la sangre de esos dos criollos. El barrio los temía a los Colorados; no es imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía. Se dice que el menor tuvo un altercado con Juan Iberra, Iberr a, en el que no llevó la peor parte, lo cual, según los entendidos, es mucho. Fueron troperos, cuarteadores, cuatreros y alguna vez tahúres. Tenían fama de avaros, salvo cuando la bebida y el juego los volvían generosos. De sus deudos nada se sabe y ni de dónde vinieron. Eran dueños de una carreta y una yunta de bueyes. Físicamente diferían del compadraje que dio su apodo forajido a la Costa Brava. Esto, y lo que ignoramos, ayuda a comprender lo unidos que fueron. Malquistarse con uno era contar con dos enemigos. Los Nilsen eran calaveras, pero sus episodios amorosos habían sido hasta entonces de zaguán o de casa mala. No faltaron, pues, comentarios cuando Cristián llevó a vivir con él a Juliana Burgos. Es verdad que ganaba así una sirvienta, pero no es menos cierto que la colmó de horrendas baratijas y que la lucía en las fiestas. En las pobres fiestas de conventillo, donde la quebrada y el corte estaban prohibidos y donde se bailaba, todavía, con mucha luz. Juliana era de tez morena y de ojos rasgados; bastaba que alguien la mirara, para que se sonriera. En un barrio modesto, donde el trabajo y el descuido gastan a las mujeres, no era mal parecida. Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué negocio; a su vuelta llevó a la casa una muchacha, que había levantado por el camino, y a los pocos días la echó. Se hizo más hosco; se emborrachaba solo en el almacén y no se daba con nadie. Estaba enamorado de la mujer de Cristián. El barrio, que tal vez lo supo antes que él, previó con alevosa alegría la rivalidad latente de los hermanos. Una noche, al volver tarde de la esquina, Eduardo vio el oscuro de Cristián atado al palenque En el patio, el mayor estaba esperándolo con sus mejores pilchas. La mujer iba y venía con el mate en la mano. Cristián le dijo a Eduardo: -Yo me voy a una farra en lo de Farías. Ahí la tenés a la Juliana; si la querés, usala. El tono era entre mandón y cordial. Eduardo se quedó un tiempo mirándolo; no sabía qué hacer. PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
11
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Segundo laberinto: La literatura
Cristián se levantó, se despidió de Eduardo, no de Juliana, que era una cosa, montó a caballo y se fue al trote, sin apuro. Desde aquella noche la compartieron. Nadie sabrá los pormenores de esa sórdida unión, que ultrajaba las decencias del arrabal. El arreglo anduvo bien por unas semanas, pero no podía durar. Entre ellos, los hermanos no pronunciaban el nombre de Juliana, ni siquiera para llamarla, pero buscaban, y encontraban razones para no estar de acuerdo. Discutían la venta de unos cueros, pero lo que discutían era otra cosa. Cristián solía alzar la voz y Eduardo callaba. Sin saberlo, estaban celándose. En el duro suburbio, un hombre no decía, ni se decía, que una mujer pudiera importarle, más allá del deseo y la posesión, pero los dos estaban enamorados. Esto, de algún modo, los humillaba. Una tarde, en la plaza de Lomas, Eduardo se cruzó con Juan Iberra, que lo l o felicitó por ese primor que se había agenciado. Fue entonces, creo, que Eduardo lo injurió. Nadie, delante de él, iba a hacer burla de Cristián. La mujer atendía a los dos con sumisión bestial; pero no podía ocultar alguna preferencia por el menor, que no había rechazado la participación, pero que no la había dispuesto. Un día, le mandaron a la Juliana que sacara dos sillas al primer patio y que no apareciera por ahí, porque tenían que hablar. Ella esperaba un diálogo largo y se acostó a dormir la siesta, pero al rato la recordaron. Le hicieron llenar una bolsa con todo lo que tenía, sin olvidar el rosario de vidrio y la crucecita que le había dejado su madre. Sin explicarle nada la subieron a la carreta y emprendieron un silencioso y tedioso viaje. Había llovido; los caminos estaban muy pesados y serían las once de la noche cuando llegaron a Morón. Ahí la vendieron a la patrona del prostíbulo. El trato ya estaba hecho; Cristián cobró la suma y la dividió después con el otro. En Turdera, los Nilsen, perdidos hasta entonces en la mañana (que también era una rutina) de aquel monstruoso amor, quisieron reanudar su antigua vida de hombres entre hombres. Volvieron
a las trucadas, al reñidero, a las juergas casuales. Acaso, alguna vez, se creyeron salvados, pero solían incurrir, cada cual por su lado, en injustificadas o harto jjustificadas ustificadas ausencias. Poco antes de fin de año el menor dijo que tenía que hacer en la Capital. Cristián se fue a Morón; en el palenque de la casa que sabemos reconoció al overo de Eduardo. Entró; adentro estaba el otro, esperando turno. Parece que Cristián le dijo: -De seguir así, los vamos a cansar a los pingos. Más vale que la tengamos a mano. Habló con la patrona, sacó unas monedas del tirador y se la l a llevaron. La Juliana iba con Cristián; Eduardo espoleó al overo para no verlos. Volvieron a lo que ya se ha dicho. La infame solución había fracasado; los dos habían cedido a
la tentación de hacer trampa. Caín andaba por ahí, pero el cariño entre los Nilsen era muy grande -¡quién sabe qué rigores y qué peligros habían compartido!- y prefirieron desahogar su exasperación con ajenos. Con un desconocido, con los perros, con la Juliana, que habían traído la discordia. El mes de marzo estaba por concluir y el calor no cejaba. Un domingo (los domingos la gente suele recogerse temprano) Eduardo, que volvía del almacén, vio que Cristián uncía los bueyes. Cristián le dijo: -Vení, tenemos que dejar unos cueros en lo del Pardo; ya los cargué; aprovechemos la fresca.
El comercio del Pardo quedaba, creo, más al Sur; tomaron por el Camino de las Tropas; después, por un desvío. El campo iba agrandándose con la noche. Orillaron un pajonal; Cristián tiró el cigarro que había encendido y dijo sin apuro: -A trabajar, hermano. Después nos ayudarán los caranchos. Hoy la maté. Que se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios. Se abrazaron, casi llorando. Ahora los ataba otro círculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligación de olvidarla. FIN
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/la_intrusa.htm
PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
12
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Segundo laberinto: La literatura
Y en este proceso de búsqueda no podía faltar el escritor. Como sabemos la literatura es una práctica que entusiasma a los escritores, pero también es una de las cuestiones que los desvela. La escritura es, para ellos, una forma de experimentar cierta plenitud, cierto éxtasis pero también cierta preocupación y cuidado. Y en ese encuentro, llegar a la producción de la forma artística define la tarea del escritor. Por tanto, los escritores se encuentran en una constante búsqueda, un constante trabajo de perfeccionar el objeto difícil de la literatura. Pero más allá de las estrategias que cada autor emplee cuando cuand o inicia el proceso de escritura es interesante observar el arduo trabajo con las palabras pal abras en pos de la producción literaria. Actividad Cuatro
Lean el siguiente poema de Fernando Pessoa y respondan las siguientes consignas Autopsicografía, versión de Santiago Kovadloff
El poeta es un fingidor. Finge tan completamente Que hasta finge que es dolor El dolor que de veras siente. Y quienes leen lo que escribe, Sienten, en el dolor leído, No los dos que el poeta vive Sino aquél que no han tenido. Y así va por su camino, Distrayendo a la razón, Ese tren sin real destino Que se llama corazón. http://www.lamaquinadeltiempo.com/poemas/pessoa01.htm
a) En relación con lo que hemos trabajado en el primer laberinto ¿ qué significa la expre-
sión “el poeta es un fingidor”? ¿qué otras cuestiones aparecen en esa estrofa? b) Intenten hipotetizar el por qué del título “autopsicografía”. Pueden ayudarse con la etimología de las palabras implicadas. Escriban ideas sueltas para socializar entre todos. c) ¿Cómo pueden relacionar el cuento de Borges “la intrusa” con el siguiente fragmento del poema: “Y así va por su camino, distrayendo a la razón, Ese tren sin real destino que se llama corazón”?
Ahora compartamos las palabras de Octavio Paz, en su texto “El arco y la lira” y relacionemos lo que hasta aquí hemos trabajado: Épica, dramática o lírica condensada en una frase o desenvuelta en mil páginas, toda imagen acerca o acopla realidades opuestas, indiferentes o alejadas entre sí. Esto es, somete a unidad la pluralidad de lo real (..) El poeta nombra las cosas: estas son plumas, aquellas son piedras. Y de pronto afirma: las piedras son plumas, esto es aquello. Los elementos el ementos de la imagen no pierden su carácter concreto y singular: las piedras siguen siendo piedras, ásperas, duras (…) Y las plumas, plumas: ligeras. La imagen resulta escandalosa porque desafía el principio de contradicción: lo pesado es lo ligero (…) Por tanto la realidad poética de la imagen no puede aspirar a la verdad. El poema no dice lo que es, sino lo que podría ser (…) PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
13
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Segundo laberinto: La literatura
En relación con lo que hemos trabajado, leamos las palabras de Juan Rulfo en torno a la figura de Julio Cortázar: Por eso queremos tanto a Julio, por Juan Rulfo
Lo queremos porque es bondadoso. Es bondadoso como ser humano y muy bueno como escritor. Tiene un corazón tan grande que Dios necesitó fabricar un cuerpo también grande para acomodar ese corazón suyo. Luego mezcló los sentimientos con el espíritu de Julio. De allí resultó que Julio no solo fuera un hombre bueno, sino justo. Todos sabemos cuanto se ha sacrificado por la justicia. Por las causas justas y porque haya concordia entre todos los seres humanos. Así que Julio es triplemente bueno. Por eso lo queremos. Lo queremos tanto sus amigos, sus admiradores y sus hermanos. En realidad, él es nuestro hermano mayor. Nos ha enseñado con sus consejos y a través de sus libros que escribió para nosotros lo hermoso de la vida, a pesar del sufrimiento, a pesar del agobio y la desesperanza. Él no desea esas calamidades para nadie. Menos para quienes saben que, más que sus prójimos, somos sus hermanos. Por eso queremos tanto a Julio. http://www.lamaquinadeltiempo.com/cortazar/rulfo.htm
Actividad Cinco
Investigar a qué obra de Julio Cortázar refiere el texto de Rulfo y cómo y en qué consiste ese procedimiento.
Y decíamos en el título del laberinto que también vamos a trabajar las nuevas formas de experimentar dentro del arte, dentro de la literatura. Bueno, por ello para ir cerrando este nudo les proponemos que nos volvamos un poco escritores, un poco ingeniosos y nos dediquemos en este espacio a pensar y repensar los cambios que se generan en torno a la producción literaria. Para realizar esta experiencia hemos pensado en el concepto de vanguardia. ¿En qué consiste ser un escritor de vanguardia? Como su palabra lo indica, ser vanguardista implica ir al frente, marcar el camino. A lo largo del siglo XX y XXI hemos podido acercarnos a distintos artistas que han promovido un nuevo sendero por transitar en materia artística. El escritor vanguardista se vuelve hacia sus contemporáneos y trata de mostrar eso que es, a veces, difícil de mirar, de ver. Por tanto, los vanguardistas criticaron, abandonaron las relaciones para con las tradiciones y, a partir de allí, comenzaron una nueva escritura en torno al arte. Actividad Seis
Investiguen en la web la obra “Fuente” de Michel Duchamp. Traigan información a la clase para ser socializada y respondan el siguiente interrogante: Cuáles son los cuestionamientos implícitos de la obra obra de arte? ¿en qué movimiento se enmarca? enmarca? Actividad Siete
En relación con lo investigado miren “Un perro andaluz” de Buñuel y Salvador Dalí y elaboren un comentario de espectador ¿qué ideas aparecen? ¿qué imágenes? ¿qué sensaciones?, entre otras cuestiones. Consideren entonces que para acercarse a estos temas no podemos pensar en una sola vanguardia sino que existen muchas. Cada movimiento construyó su propio programa y PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
14
Segundo laberinto: La literatura
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
creó sus propios procedimientos. Cada escritor/poeta/cineasta, es decir, cada artista ha experimentado desde una perspectiva determinada su forma de relacionarse, de pensar y de sentir el arte. Actividad Ocho
Investiguen materiales de movimientos vanguardistas en Latinoamérica. Seleccionen en función del gusto personal un poema/ un fragmento de texto literario/ una obra de arte/ un corto para socializar. A manera de cierre, los proponemos que por un momento nos pensemos en poetas. Los poetas juegan con las palabras no sólo para investigar los límites de la imaginación sino también para experimentar con el lenguaje. Los grupos vanguardistas trabajaban, a veces, en grupo y producían poemas. Dejamos entonces, la posibilidad de incentivar en ustedes la experiencia del lenguaje, el objeto preciado por todos nosotros. Actividad Nueve
Escriban un poema según las indicaciones del siguiente texto escrito por los vanguardistas del movimiento “dadaísmo”: Para hacer un Poema Dadaísta
Tome un periódico. Tome unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. Siete manifiestos Dada, Tristan Tzara, 1924
Actividad Diez
¿Qué te pareció este laberinto? ¿Qué fue lo más significativo y por qué? ¿Cómo resumirías este camino transitado?
PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
15
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Tercer laberinto: El lenguaje, “ese loco, loco amor”
En este tercer nudo vamos a pensar cuáles son las la s problemáticas que poseemos a la hora de abordar el estudio del lenguaje. Podemos decir, para empezar, que la lingüística tiene por objeto de estudio al lenguaje humano articulado desde todos los puntos de vista posibles, tanto en forma general como en las formas específicas que se realiza, es decir en la lengua y el habla. Inmediatamente después dar esta definición nos surgen surgen dos interrogantes: el primero es qué entendemos por lenguaje humano y el segundo segundo cuál es la distinción que hacemos en relación a la lengua / habla. Dado que el lenguaje es algo que está presente cotidianamente en nuestras vidas muy pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre sobre él, en ese ese sentido te te proponemos que a partir de las diferentes definiciones propuestas por los teóricos del lenguaje y de lo que pudiste aprender en la escuela juntos intentemos dar una respuesta a las problemáticas que nos convocan. El lenguaje Introducción: definición del lenguaje
El habla es un hecho tan familiar de la vida de todos los días, que raras veces nos preocupamos por definirla. El hombre la juzga tan natural como la facultad de caminar, y casi tan natural como la respiración. Pero sólo hace falta un instante de reflexión para convencernos de que esta “naturalidad” del habla es una impresión ilusoria. El proceso de adquisición del habla es, en realidad, algo totalmente distinto del proceso de aprender a caminar. En este último caso, la cultura —o, en otras palabras, el conjunto tradicional de hábitos sociales— no entra propiamente en juego. Cada niño está preparado, por el complejo conjunto de factores que llamamos herencia biológica, para realizar todas las adaptaciones musculares y nerviosas que producen el acto de caminar. Puede decirse, de hecho, que la misma conformación de los músculos y de las partes pertinentes del sistema nervioso está adaptada desde un principio a los movimientos que se hacen al caminar y al llevar a cabo actividades análogas. En sentido muy concreto, podemos decir que el ser humano normal está predestinado a caminar, no porque sus mayores lo ayudarán a aprender este arte, sino porque su organismo está preparado, desde el nacimiento, y aun desde el momento de la concepción, para realizar todos estos desgastes de energía nerviosa y todas esas adaptaciones musculares que dan origen al acto de caminar. Dicho sucintamente, el caminar es una función biológica inherente al hombre. PROGRAMA DE INGRESO UNL / Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
16
Tercer laberinto: El lenguaje, “ese loco, loco amor”
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
No así el lenguaje. Es claro, desde luego, que en cierto sentido el individuo está predestinado a hablar, pero esto se debe a la circunstancia de que ha nacido no sólo en medio de la naturaleza, sino también en el seno de una sociedad que está segura —y con toda razón— de hacerle adoptar sus tradiciones. Eliminemos la sociedad, y habrá todas las razones para creer que aprenderá a caminar, dando por supuesto que logre sobrevivir. Pero igualmente seguro es que nunca aprenderá a hablar, esto es, a comunicar ideas según el sistema tradicional de una sociedad determinada. O, si no, separemos al individuo recién nacido del ambiente social a que ha llegado y transplantémoslo a un ambiente totalmente distinto. Desarrollará el arte de caminar, en e n su nuevo medio, más o menos como lo hubiera desarrollado en el antiguo. Pero su habla será absolutamente diversa del habla de su ambiente primitivo. Así, pues, la facultad de caminar es una actividad humana general que no varía sino dentro de límites muy circunscritos, según los individuos. Su variabilidad es involuntaria y sin finalidad alguna. El habla es una actividad humana que varía sin límites precisos en e n los distintos grupos sociales, porque es una herencia puramente histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo. Varía del mismo modo que varía todo esfuerzo creador, quizá
no de manera tan consciente, pero en todo caso de modo tan verdadero como las religiones, las creencias, las costumbres y las artes de los diferentes pueblos. El caminar es una función orgánica, una función instintiva (aunque no, por supuesto, un instinto en sí mismo); el habla es una función no instintiva, una función adquirida, “cultural”. El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos, y son producidos por los llamados “órganos del habla”. No hay en el habla humana, en cuanto tal, una base instintiva apreciable, si bien es cierto que las expresiones instintivas y el ambiente natural pueden servir de estímulo para el desarrollo de tales o cuales elementos del habla, y que las tendencias instintivas, sean motoras o de otra especie, pueden dar a la expresión lingüística una extensión o un molde predeterminados. La comunicación, humana o animal (si acaso se puede llamar “comunicación”), producida por gritos involuntarios instintivos, nada tiene de lenguaje en el sentido en que nosotros lo entendemos. Edwar Sapir fragmentos del capítulo I de El lenguaje, Fondo de Cultura Económica, México, 1954 (original de 1921).
Actividad Uno
Lean atentamente el texto de Edwar Sapir y elaboren un registro registro escrito con las ide ideas as que vayan surgiendo en relación con la lectura ¿Qué o pensamientos le suscitan? ¿Qué interrogantes le parece interesante? ¿Qué problemas o dificultades de lectura aparecen? ap arecen con mayor frecuencia, téra) Produzcan un glosario en torno a: términos que aparecen minos que no comprende. Anoten donde aparecen tales términos y como son utilizados Defínalos con sus propias palabras y después busquen la definición en el diccionario. Comparen ambas definiciones y escriban sus conclusiones. b) ¿Qué relaciones pueden establecer desde la lectura que han efectuado con lo que sabían del tema? Actividad Dos
Teniendo en cuenta la actividad Uno Uno respondan las siguientes preguntas: preguntas: a) ¿Para Sapir la adquisición del habla es un hecho natural de los seres humanos o una construcción dada por la cultura? b) ¿Qué características posee el habla para Sapir? c) ¿Cómo define Sapir el lenguaje?
PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
17
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Tercer laberinto: El lenguaje, “ese loco, loco amor”
Lengua / Habla
Como hemos visto el lenguaje posee dos entidades: el acto lingüístico y la lengua o sea el sistema al que el acto corresponde. La expresión específica del lenguaje se materializa en la acción concreta de hablar, cuando empleamos en la comunicación uno o varios signos del lenguaje: la palabra, una frase o un texto. En este sentido, la lengua es un sistema de signos articulados comprobado en una comunidad de hablantes. También, es una convención social, un acuerdo que hace una población determinada para poder entenderse, que varía según el número de individuos que la componen y las características territoriales territoriales en donde se encuentra dicha comunidad. El habla o acto lingüístico es la puesta de manifiesto de la lengua en un acontecimiento individual cunando nos comunicamos. Ahora, dicha relación entre lengua y habla no es tan simple como parece. Para poder trabajar concretamente los puntos que estamos revisando, te proponemos que analicemos un texto periodístico que involucran a la lengua española y sus hablantes. Aprender el “español correcto”, Revista Ñ 09/09/2011
Un poeta peruano refiere su experiencia como profesor de lengua y su trabajo con los hijos de los inmigrantes hispanoamericanos que creen que la lengua de sus padres no es tan buena como la de España. Eduardo Chirinos
La escena ocurrió el primer día de clase. Pasé lista y, tal como tenía previsto, me enfrenté con una imaginativa combinación de nombres ingleses y apellidos españoles. La mayoría decía “presente, maestro” haciendo vibrar la /r/ sin redondear los labios, como lo aprendieron de niños para pronunciar “Pérez”, “Hernández” o cualquiera de esos apellidos que me hicieron sentir como si estuviera en Lima. Pero esa sensación duró poco. Era mi primer año como instructor de español en la Universidad de Rutgers (New Jersey), y me habían asignado una clase de “hablantes nativos”. Entonces no tenía mucha idea de lo que significaba ser “hablante nativo”, pero me bastó pasar lista l ista para darme cuenta de que no se trataba de una categoría homogénea. Para aclarar el panorama, decidí conversar con ellos sobre cualquier tema con la excusa de escucharlos hablar. Casi todos se expresaban bastante bien, y si alguna vez incurrían en un anglicismo se disculpaban con un cantito que dejaba adivinar sus orígenes oríg enes puertorriqueños, cubanos, dominicanos e incluso peruanos. Más confundido de lo que ya estaba, les pregunté por qué se habían matriculado en esa clase. “Para aprender el español correcto”, contestó un estudiante. “Eso lo sé”, le dije, “¿pero, qué entiendes tú por ‘español correcto’?”. Su respuesta fue tajante: “el español de España”. En ese momento me di cuenta de la tarea que me esperaba. No se trataba solamente de enseñarles la diferencia entre pretérito e imperfecto, el uso del subjuntivo, o la acentuación de tal o cual palabra, sino de hacerles ver que su condición de usuarios del español en un escenario como la Costa Este los convertía en actores de una situación cultural sin precedentes. Al ser esencialmente oral y callejero, el español de esos chicos no había desarrollado las áreas de lectura ni escritura. Era extraño que la creatividad que demostraban al hablar se transformara en una penosa torpeza a la hora de escribir y leer un texto en voz alta. Todos sabemos que se trata de habilidades distintas, pero el problema era que se percibían a sí mismos como hablantes de segunda categoría, y al español como una lengua que socialmente era mejor ocultar. Conforme pasaron los días, la clase se convirtió en un espacio donde esa lengua vergonzosa era la única en la que nos comunicábamos, y muy pronto se animaron a hablar acerca de su experiencia cultural. Parte de esa confianza se dio porque me presenté ante ellos como peruano, pero debo reconocer que su prejuicio les jugó una mala pasada: cuando les pregunté de dónde creían que era, todos me contestaron que de España. En la fantasía de esos estudiantes el que su instructor fuera español les garantizaba depurar el idioma de las corrupciones sufridas en tierras americanas. De paso, me convertía en el poseedor de un saber prestigioso que me apartaba de ese grupo de personas para PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
18
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Tercer laberinto: El lenguaje, “ese loco, loco amor”
las cuales hablar español era excluirse automáticamente del main stream . A fin de cuentas, se trataba de hijos de inmigrantes que decidieron abandonar sus países en pos del sueño americano. Y ese sueño, ya se sabe, sólo se sueña en inglés. No sé si sufrieron una decepción al enterarse de que mi español era tan “impuro” y “corrompido” como el de ellos (de plano les dije que no iba a usar el vosotros sino el ustedes , y que no los obligaría obligarí a a distinguir fonéticamente la /s/ de la /z/). De lo que sí puedo dar fe es que, además de sorprenderse, les alivió comprobar que no era necesario haber nacido en España para enseñar español, lo que significaba, en buena cuenta, que podían ser tan competentes como cualquier hablante peninsular. ¿Por qué esa obsesión con el español de España? Tal vez sin proponérselo, la academia norteamericana fomenta esta obsesión al llamar “español” a la lengua que los hispanoamericanos preferimos llamar “castellano”. Es como si cada uno de los millones de mexicanos, argentinos, guatemaltecos y paraguayos supiera íntimamente que España es una diversidad lingüística y que de esa diversidad, el castellano fue la que le tocó en suerte. Para nosotros, decir “castellano” es una manera de particularizar regionalmente nuestro origen y afirmar nuestra diferencia. En los EE.UU. la figura es distinta. Si bien hay extensas zonas del suroeste donde el bilingüismo es la norma, la enseñanza del español se inició en 1813, cuando George Ticknor ocupó la prestigiosa “Cátedra Smith” Smi th”
de francés y español en Harvard. Su tarea fue continuada por el historiador William H. Prescott y el poeta Henry W. Longfellow, el primero en traducir al inglés las Coplas de Jorge Manrique. Este último dato es importante: las clases impartidas por estos pioneros no tenían como finalidad el aprendizaje del español, sino la interpretación de textos literarios traducidos en muchos casos al inglés. Si incluso para nosotros la distinción entre “español” y “castellano” no es pertinente en literatura, se entiende que los programas y departamentos norteamericanos hayan mantenido ese nombre. Poco a poco, mis estudiantes fueron tomando conciencia de que hasta la más mínima noción gramatical aprendida en clase tenía un sesgo cultural e ideológico. Se trataba de recuperar una lengua que muchos de sus padres dejaron atrás junto a un pasado traumático que, con toda razón, no querían para sus hijos. El sólo hecho de que esos muchachos y muchachas asistieran a la universidad era una señal de que los fantasmas de sus padres se estaban desvaneciendo y que en el futuro gozarían de oportunidades negadas en su país de origen. Pero ya sabemos que los fantasmas no se desvanecen así tan fácilmente. Que el español sea más popular que el francés, el alemán y el ruso en las escuelas y universidades norteamericanas suele explicarse por el declive de la influencia francesa, la derrota alemana en las dos guerras mundiales y el fin de la Guerra Fría; pero hay otras razones que tienen que ver con lo que llamaría “emotividad histórica”. A diferencia del alemán y el ruso (y en nuestros días el árabe), la enseñanza del español nunca fue parte de una política gubernamental de defensa, sino una estrategia de acercamiento a una minoría cada vez más decisiva en todos los ámbitos de la cultura norteamericana. Para el caso de los hijos de los inmigrantes hispanos, recuperar la lengua de sus abuelos era la única manera de preservar una identidad confusa y no sentirse absorbidos por la violenta homogenización que exige el main stream . La alusión a los abuelos no propone ninguna metáfora familiar. Cuando les pedí a mis estudiantes que escribieran una composición acerca de su primer contacto con la lengua española, ninguno mencionó las canciones de Shakira ni las de Ricky Martin. Todos, sin excepción, escribieron acerca
de su abuela (o abuelo) que los cuidaba cuando eran niños mientras sus padres se iban al trabajo. Fue gratificante comprobar que para muchos de ellos el salón de clase era una extensión de ese vínculo. Y que comprendieran que el único bien cultural que se resiste a ser propiedad privada es el lenguaje.
Actividad Tres
A partir de las consignas de la actividad Uno elaboren una paráfrasis del texto que hemos compartido. a) ¿Cuáles son las problemáticas que surgen en relación a la enseñanza de la lengua española y la relación lengua/ hablantes? habl antes? b) Qué relación puede establecer con este texto y lo trabajado en este nudo. PROGRAMA DE INGRESO UNL /
Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
19
CUESTIONES SOBRE EL LENGUAJE
Cuarto laberinto: “La llegada” El inicio de la carrera
Y llegamos entonces al final de estos laberintos, con- “El estudio no se mide por el número de páginas leídas vencidos de que no resolvimos el enigma pero inten- en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un tamos acercarnos a él, un tanto de forma intuitiva, un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” tanto de forma curiosa. Hemos intentado transitar por un camino signado Paulo Freire, La importancia de leer y el principio de liberación por las ansias de querer qu erer saber más sobre la literatura, sobre la linguúistica, en fin, sobre el lenguaje como objeto de estudio. Hemos transitado y vivenciado distintas actividades que nos han h an acercado a la reflexión sobre el lector, el escritor y las nuevas nu evas maneras de expresión que se pueden producir alrededor de la palabra “arte”. Además de realizar diversos trabajos en torno a la palabra literatura y desde allí conocer algunas de las teorías que han marcado sus inicios como materia de estudio. No es nuestra intención llegar a conclusiones, ni resolver preguntas, ni direccional las ideas; nuestra intención radicó en mostrar y recorrer con ustedes algunos de los tantos caminos que van a conocer en su primer año de Facultad. Incentivamos también búsqueda estudiante que se curiosoalfrente a las posibilidades que tiene paralaconocer, quedeseunsienta con ganas desienta enfrentarse conocimiento.
PROGRAMA DE INGRESO UNL / Curso de Articulación Disciplinar: Cuestiones sobre el lenguaje
20
Cuestiones sobre el lenguaje
Programa de Ingreso UNL, 2014
Universidad Nacional del Litoral Secretaría Académica Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia Coordinación editorial: Ana Cáneva Diseño: Julián Balangero Para la composición de estos textos se han utilizado los tipos Open Sans, de Steve Matteson (bajo la Licencia Apache, versión 2.0).
View more...
Comments