CUESTIONARIO de Marcha Analitica de Catriones

July 24, 2018 | Author: Miriam Clemente Capcha | Category: Solubility, Chemical Elements, Physical Chemistry, Chemical Compounds, Materials
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: gdhhh...

Description

CUESTIONARIO 1. ¿Qué ¿Qué es una una marcha marcha anal analíti ítica? ca? La marcha marcha analíti analítica ca es un proce proceso so técnic técnico o y sistem sistemáti ático co (una (una serie serie de operaciones unitarias), unitarias), de identificación de iones iones inorgánicos  inorgánicos en una disolución mediante reacciones químicas  químicas  en las cuales se produce la formación de complejos o sales de color único y característico. 2. ¿Cul ¿Cul es la !inali" !inali"a" a" "e reali# reali#ar ar una una marcha marcha analític analítica a "e cati$ne cati$nes? s? l análisis cualitati!o de cationes se "asa en que es posi"le separar en grupos a los cationes e#istentes en una muestra líquida (mediante la adició ición n de dete etermin rmina ados dos rea reacti! cti!o os den denomin ominad ado os de grup rupo) y, posteriormente, identificar los cationes de cada grupo con la ayuda de reacti!os específicos. %. ¿Qué caracte característic rísticas as tiene tiene l$s cati$nes cati$nes "el &rimer &rimer 'ru($? 'ru($? Los catio cationes nes del grupo grupo $ forman forman clorur cloruros os insolu insolu"le "les, s, sin em"arg em"argo o el %"&l' es ligeramente solu"le en agua y por lo tanto el plomo no es precipitado completamente cuando se agrega &l a la muestra. %ero la principal característica es de ser de color "lanco. ). ¿Cul ¿Cul es el reacti*$ reacti*$ (reci(ita (reci(itante nte "el (rimer (rimer +ru($ +ru($ "e cati$ne cati$nes? s? Los reacti!os precipitantes son *g&l, %"&l' y g'&l'. ,. EscriEscri-a a las reacc reacci$n i$nes es inica inicas s "el (rimer (rimer +ru( +ru($ $ !rente !rente al /Cl /Cl 0 al N/)O/.

. In"iu In"iue e la s$lu-ili" s$lu-ili"a" a" "el (rimer (rimer +ru($ +ru($ "e cati$n cati$nes es !rente !rente al a+ua a+ua caliente.  *lgunas sustancias como como el $oduro de %lomo (%"$') son solu"les en agua caliente e insolu"le en agua fría. +i disol!emos $oduro de %lomo en agua cali calien ente te y deja dejamo mos s enfr enfria iarr, se form forman an los los cris crista tale les s amar amaril illo los s de la llamada llu!ia de oro. n cam"io el cloruro de plata es muy insolu"le.

La solu" olu"il ilid idad ad del del merc mercur urio io en agua agua depe depend nde e fuer fuerte teme ment nte e de la temperatura

- mgl

('-/&)

'0- mgl

(0-/&)

11-- mgl

(2-/&).

3. ¿Qué reacti*$s utili#a (ara rec$n$cer al (rimer +ru($ "e cati$nes? +e utili3a &l '4 luego 5$ , 46 '4 . 4. In"iue el c$l$r "e l$s (reci(ita"$s !$rma"$s en el ítem anteri$r. +e forma un precipitado amarillo lo cual es %", luego un precipitado negro lo cual es g y por ultimo un precipitado "lanco lo que resulta ser   *g. 5. Escri-a las reacci$nes inicas (ara el rec$n$cimient$ "el (rimer  +ru($ "e cati$nes. &l7 8 *g89 &l*g: ("lanco) '&l7 8 %"'8 9&l'%": ("lanco) g''8 8 '&l7 9 &l'g' : ("lanco) 16.&resente en un esuema la se(aracin "el (rimer +ru($ "e cati$nes.

C$nclusi$nes7 •

La e#periencia tenía como o"jeti!o identificar cada catión con diferente reacti!o sin e#ceder porque si no se re disuel!en o llegan a formar  complejo, como !imos en la e#periencia a;adimos el ion cromato para reconocer la plata, yodo para el plomo y amoniaco para el mercurio .



n esta práctica se o"ser!o que mediante un cam"io de coloración se puede identificar un catión en este caso es la plata plomo y mercurio. *l compuesto que se nos dio con cationes de estos tres ya dichos se la agregaron gotitas de distintos tipos de cationes que al reaccionar con estos se coloran de tal forma que los cationes al reaccionar dan un color  característico.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF