Cuestionario de Estética General

October 14, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cuestionario de Estética General...

Description

CUESTIONARIO DE ESTÉTICA GENERAL

1- ¿Cuándo apareció el término Estética? ¿Quién lo utilizó? Explique su etimología. El término “estético” derivado etimológicamente del griego “ Aisthesis” (percibir por los sentidos)

apareció en el siglo XVIII, cuando Alejandro Baumgarten (1714  – 1762) lo utilizó para dar título a su obra “Aesthetica”.

2- Defina según su autor esta disciplina, lo mismo que la belleza. Baumgarten definió la estética como la percepción de la sabiduría que se adquiere a través de los

sentidos y la ciencia del conocimiento sensitivo, es decir se refiere a un grado de conocimiento, el limitado a la percepción sensible. sensible. BAUMGARTEN: definió BAUMGARTEN: definió la belleza como la perfección del conocimiento sensible SANTO TOMÁS: le TOMÁS: le asignaba a la belleza tres condiciones: a) La integridad o perfección, lo inacabado es por ello feo, la integridad porque la inteligencia ama el ser. b) La proporción y armonía, porque la inteligencia ama el orden y la unidad. c) La claridad o brillo, así lo que tiene un color nítido se llama bello, porque la inteligencia ama la luz y la inteligibilidad. PLATÓN: para PLATÓN: para Platón lo difícil es lo bello. Consideraba a la belleza como una idea supraceleste, esta idea domina las cosas materiales y hace despertar en nosotros el amor hacia lo bello. PLOTINO: expresaba PLOTINO: expresaba que el mundo posee gran belleza aunque menos que la intelectual y asoció los conceptos de arte y belleza diciendo que la belleza del mundo visible sólo puede captarse cuando el individuo adquiere una efímera identidad con lo divino. KANT: decía KANT: decía que la estética es una rama separada de la ética y del estudio de la razón, y que los  juicios acerca de la belleza belleza no pueden ser ser condenados o vistos como como si tuvieran menos validez. validez. HUME: consideraba HUME: consideraba la belleza una forma utilitaria, como si fuera obra de nuestras cosechas. RUSSEAU: atacó RUSSEAU: atacó las teorías clásicas del arte pues consideraba que ahogaban los sentimientos naturales del hombre, decía que el arte es un desbordamiento de emociones humanas. EPICURIO: para EPICURIO: para él la belleza era agradable. SAN AGUSTÍN: AGUSTÍN: la belleza era el orden, la armonía de las partes acompañada por cierta suavidad de color. VITRUBIO: dice VITRUBIO: dice que la proporción es un correspondencia de medidas entre determinadas partes de los miembros de cada obra y su conjunto.

ALBERTO MAGNO: la esencia universal de lo bello consiste en el resplandor de las formas sobre las partes proporcionadas de la materia. MARITÁEN: dice que la belleza pertenece al orden trascendental y metafísico, por eso tiende a transportar el alma al más allá de lo creado.

3- En la actualidad ¿cuál es su concepción? En la actualidad Achille Bonito Oliva, opina que si una obra gusta o no gusta lo decide el público. Que una obra sea considerada bella o fea es una responsabilidad del crítico, del museo, del coleccionista, dado que se emplea un juicio estético que ya no está vinculado a antiguos parámetros estáticos, universales, definitivos, sino a parámetros susceptibles de verificar la actualidad del lenguaje, su capacidad de estar en sintonía con su propio tiempo. Asi pues lo bello puede corresponderse con lo feo, pero tiene que tener una intensidad propia. Las características que determinan la belleza o la calidad de una obra son: poseer el espíritu de su tiempo, representar de algún modo la identidad de su propia historia, y por último, la intensidad formal con la que el artista aporta su propio testimonio de su propio tiempo.

4- ¿Cuál es el objetivo de esta disciplina? Para los clásicos en general, el objeto de la estética era menos la obra de arte que la belleza o la idea de la belleza como entidad inteligible en la que participan las cosas sensibles. El problema era descubrir la esencia de lo bello y como se actualizaba en las diversas obras de arte o en la naturaleza. Esta esencia fue definida por la armonía, la proporción, por la congruencia, por la unidad, etc. La reflexión estética no podía menos que ser especulativa y de tendencia metafísica, buscaba la belleza y no la obra bella. Con Kant el objeto de la estética es trasladado de la idea de la belleza al sentimiento subjetivo de lo bello, no le interesaba la belleza como substancia, sino descubrir lo que permitía la belleza. Fue necesario esperar a la ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, para que el objeto de la estética y la actitud estética se relacionaran el uno con la otra. El objeto de la estética pasa a ser la obra de arte tal cual es contemplada.

5- ¿Cuál es la evolución del concepto Arte? Los antiguos griegos no tenían un término para designar lo que hoy entendemos por arte. Utilizaban el término tekne, que no sólo se refería al campo de lo estético, sino también se refería a toda habilidad o destreza, tanto manual como intelectual, requerida para realizar cualquier actividad organizada bajo reglas o normas. Este término fue traducido por los romanos por la palabra ars, que siguió albergando al mismo tiempo la idea de habilidad manual y la de un valor estético. Un zapatero era tan artista como un albañil o un pintor o un médico, ya que todos dominaban un arte. Durante la Edad Media, las artes liberales intelectuales (lógica, retórica, aritmética, geometría, astronomía, gramática y música), practicadas por los hombres libres y que, por lo tanto, ennoblecían a quien las ejecutaba, se separaron de las artes mecánicas o “innobles”, es decir,

aquellas que sólo requerían un esfuerzo físico, considerado degradante. La pintura, la escultura y la arquitectura formaban parte de las artes mecánicas medievales por ser oficios artesanales.

Durante el Renacimiento, comenzó a defenderse el carácter intelectual del trabajo de los artistas (pintores, escultores, arquitectos). Surgieron las nociones de originalidad creativa, individualidad, genialidad, sentimiento e invención, que caracterizan la concepción moderna del artista. Hacia el siglo XVIII, el concepto de arte se restringió a las llamadas “bellas artes”. De este modo,

la pintura, la escultura y la arquitectura comenzaron a compartir el mismo estatus con la música, la danza, la poesía y la retórica. Surgió la denominación de “artes plásticas” para designar al

conjunto que integran el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura y la arquitectura. Estas manifestaciones artísticas lo que tienen en común es que se desarrollan en el espacio, y se diferencian de la música, la literatura, la danza y el teatro, artes que se desarrollan en el tiempo. Aunque en el siglo XX, el espectro de lo que se considera artístico se amplió notablemente, este sentido restringido de lo que se considera arte, mantiene su influencia en la actualidad. El prejuicio del objeto único bello tradicional (cuadro o escultura), expresión de la sensibilidad y del trabajo manual de un artista, sigue siendo un parámetro generalizado a la hora de definir lo artístico, frente a expresiones como las acciones conceptualistas, donde ya no hay un objeto artístico en el sentido tradicional, sino que el valor estético se ha trasladado a la idea de la obra.

6- ¿Cuál es el fin de la Estética? El fin de la estética es a la vez ontológico y axiológico, no le interesa el ser en general o la belleza en general, sino que le interesa el SER Y EL VALOR DE LA REALIDAD INDIVIDUAL de la obra de arte.

7- ¿Cuáles son los universos presentes en la obra de arte y que representan? Los universos presentes en la obra de arte son el objetivo: centrado en el universo físico que rodea al hombre y el subjetivo, más sutil, que patentiza algunas características del mundo subjetivo del autor de la obra.

8- ¿Cuáles son las propiedades de la experiencia estética? Beardsley enuncia las siguientes propiedades fundamentales de la experiencia estética: provoca nuestra atención profunda, produce una actitud de contemplación desinteresada, implica un descubrimiento activo, desencadena un sentimiento de liberación, pone en juego la integridad de nuestras facultades. Cada una de estas propiedades adquiere su verdadero sentido en relación a las demás. a) ATENCIÓN PROFUNDA: todo objeto interiorizado a través de nuestra experiencia estética capta nuestra atención profunda. b) CONTEMPLACIÓN: esta característica permite comprender mejor el modo de atención que concita el arte. El interés estético es un interés total en cuanto a presencia sensible, nos permite darle una nueva y singular existencia que nos absorbe y nos permite su contemplación. “requiere una asociación activa de la imaginación y el entendimiento para captar algo que no capta la mera sensación pasiva”

c) DESCUBRIMIENTO ACTIVO: La atención de la experiencia estética se interrelaciona con el concepto de revelación gradual. Proporciona a nuestro entendimiento y sensibilidad un sentimiento de descubrimiento activo. Este hecho es tan notable, que incluso las obras

podrían causar horror, repulsión, desagrado, ejercen una fascinación sobre el apreciador. Podemos estar conmovidos y a la vez liberados, no nos sentimos ni dominados ni contagiados con los sentimientos que se nos presentan. Adoptamos una separación afectiva, cierta distancia que permite una comprensión más profunda. d) LIBERACIÓN: Nos hace experimentar la libertad en el hecho de captar relaciones nuevas, creativas, sorprendentes. Sentimos que nos liberamos para ingresar a un universo atemporal. e) INTEGRALIDAD: el valor estético produce una síntesis de nuestras facultades, una integración armónica de nuestra personalidad. Esta integralidad, se manifiesta en la experiencia estética a través de la sensibilidad y el entendimiento que produce una plenitud gozosa.

9- Mencione los rasgos definitorios del Arte que enuncia el esteta polaco Wladyslaw Tatarkiewicz. Algunos rasgos definitorios: a) El rasgo distintivo del arte es que produce belleza. Idea desarrollada en el Renacimiento. b) El rasgo distintivo del arte es que representa o reproduce la realidad. Definición sustentada por platón y Aristóteles. Leonardo dijo: “La pintura más digna de alabanza es aquella que e stá lo más posible de acuerdo con lo que representa”.

c) El rasgo distintivo del arte es la ceración de formas. Aristóteles afirma que: “ nada debe exigirse a las obras de arte excepto que tengan forma” d) El rasgo distintivo del arte es la expresión. Uno de los principales defensores de esta definición, fue Benedetto Croce. e) El rasgo distintivo del arte es que produce la experiencia estética. Esta definición pone el acento en el receptor. f) El rasgo distintivo del arte es que produce un choque. Esta definición también tiene en cuenta al espectador, al efecto que las obras producen en él. Tatarkiewicz enuncia una propia: “Una obra de arte es la reproducción de cosas, la construcción de formas, o la expresión de un tipo de experiencias que deleiten, emocionen o produzcan un choque”.

10- ¿Qué es la imagen intransitiva? La semiótica estética es un planteamiento teórico que mira la obra de arte como una clase especial de signo. La semiótica es la teoría de los signos, le interesa definir el signo y distinguir las distintas clases de signos. La semiótica estética estudia las características del signo estético y su aplicación al arte. La condición para que exista la experiencia estética es que las imágenes artísticas adquieran cualidades sensibles valiosas en sí misma. Se suele decir que las imágenes estéticas son intransitivas, autorreflexivas. Las imágenes, en una experiencia estética, no son transitivas, sino intransitivas, porque su valor está en ellas mismas: sus propiedades sensibles nos sugieren plenitud como totalidad y, a la vez, la armonía entre sus partes, de manera que no podemos agregar ni quitar nada, sin que el fenómeno estético se perturbe. La obra de arte se centra en los medios se expresión artísticos que se vuelven signos intransitivos. El color, la línea, el volumen, la palabra, el movimiento de fotogramas, etc. producen al modelarse

como forma artística, una irradiación de sentido que dinamiza, creativa y unitariamente, nuestra sensibilidad y nuestro entendimiento. La intransitividad de la obra de arte configura un universo donde las imágenes, gastadas por el uso, recuperan su novedad, como si las contempláramos por primera vez. Nos incitan a mantener una actitud de atención profunda ligada a la contemplación, la libertad y la armonía del entendimiento y la imaginación.

11- ¿Qué es la transfiguración estética y que se puede transfigurar? Entendemos por transfiguración estética el proceso por medio del cual el artista –y toda persona que vive una experiencia estética-, sublima, eleva las imágenes desde su sentido habitual a un nivel superior. Al transfigurar, los sentidos quedan transidos de espiritualidad, de tal manera que surge una significación nueva e irrepetible, llena de sugestiones y matices, que revela al ser humano, y que es imposible de explicar con otra expresión que no sea la experiencia estética misma. La transfiguración estética otorga una nueva figura a lo sensible. Toda contemplación estética supone un encantamiento, un hechizo que nos hace contemplar lo que siempre hemos visto, como si lo miráramos por primera vez. La transfiguración estética puede ocurrir a través de cualquier ser sensible de la naturaleza: rio, piedra, nube, flor, arbusto, árbol, insecto, ave, mamífero, ser humano. Lo mismo vale para los seres artificiales que nacen de la mano de la tecnología del hombre: las naturalezas muertas hacen de las cosas prácticas (vasos, botellas, vasijas y otros objetos), motivos de honda contemplación de un sentir religioso o metafísico, respectivamente.

12- Defina la precepción, la imaginación y la sensación. Los estímulos externos (visuales, auditivos, térmicos, gustativos, olfativos, etc.) son registrados por los órganos de los sentidos; nace de este modo la sensación, que es un registro pasivo de lo que nos rodea. La percepción, a su vez, produce perceptos, o sea, actos perceptivos que organizan y dan sentido a los datos pasivos que entrega la sensación. Este ato de “donación de sentido” ocurre porque la percepción implica la integración de los conocimientos ya adquiridos. Percepción e imaginación constituyen el punto de partida que posee el artista para jugar con las imágenes. La imaginación, en cambio, tiene la capacidad de elaborar imágenes a partir de actos anteriores de percepción, sin necesidad de un estímulo sensorial actual. Guía los procesos perceptivos en todas las artes y permite crear nuevas imágenes que sólo existen al interior de la obra.

13- Defina las modalidades de la imaginación. Explique cada una de ellas y ejemplifique Vamos a distinguir tres clases de imaginación: reproductora, tipificadora y combinadora. Son sistemas que emplea el artista para generar imágenes inéditas que dan origen a una nueva forma significativa. a) IMAGINACIÓN REPRODUCTORA. Tiene por objeto reproducir imágenes de nuestro pasado, evocadas a partir de actos anteriores de percepción. Son una copia más o menos fiel de dichos actos, pero sin la presencia del estímulo sensorial. Si el arte se basara solamente en la imaginación reproductora tendríamos una imitación de la realidad y no una creación. Usando esta imaginación el artista debe encontrar en las imágenes una apariencia nueva. Por ejemplo

el Moisés de Miguel Ángel. Es una figura imponente, que pareciera una copia de lo real pero sus volúmenes, que moldean la musculatura manifiestan la energía interior, el alma humana que quiere expresarse, agitando la superficie del mármol como si fuese el mar en el instante previo a iniciarse una tormenta. b) IMAGINACION TIPIFICADORA. La imaginación tipificadora simplifica, esquematiza las imágenes, dejando sólo sus rasgos concretos más distintivos. Por ejemplo un círculo, con dos puntitos en su interior para sugerir los ojos y un trazo curvo, cuyos extremos apuntan hacia arriba, obtenemos asi un rostro sonriente. Los signos que llenan nuestro entorno ofrecen múltiples ejemplos de imágenes-tipo: señales de tránsito, anuncios comerciales, indicaciones de distintos tipos de profesión. Las distintas expresiones del arte contemporáneo, el artista ha buscado la presencia de la imaginación tipificadora como una manera de conservar solo los aspectos sensoriales significativos y eliminar los detalles superfluos. Ilustremos la tipificación en la poesía: NARANJA Y LIMON de Federico García Lorca. Naranja y limón. ¡Ay de la niña del mal de amor! Limón y Naranja. ¡Ay de la niña, de la niña blanca! Limón (como brilla el sol.) Naranja (en las chinas del agua) A lo conciso de la imagen se une el paralelismo compositivo y una atmósfera juguetona que parece intrascendente. Utiliza estas características para sugerir que la vida juega engañosamente con el ser humano. Los motivos anecdóticos de este poema son muy escasos: la naranja el limón, la niña que sufre un mal de amor, el sol que brilla y su reflejo en las chinas (piedras de colores que se utilizan para que el agua se llene de reflejos multicolores con la luz solar) del agua. Casi no hay adjetivación, lo que es propio del lenguaje infantil; los sustantivos escuetos, sin elementos modificantes, nos remiten a la imaginación tipificadora. c) IMAGINACIÓN COMBINADORA. Esta clase de imaginación une características pertenecientes a distintos seres, para combinarlos con el objeto de formar una especie de ser “hibrido”. Dentro de estas manifestaciones más notables de este tipo de imaginación está la mitología, sirenas, centauros, minotauros, faunos, propios de la cultura griega. La Pincoya (mujer cuyo cuerpo está hecho de agua), el cuchivilu (combinación de chancho y pez), el basilisco (gallo y serpiente) y la vaca marina (vaca con partes en forma de aleta y cola de pez) propios de la mitología chilena. La imaginación combinadora se hace presente también en el lenguaje habitual, el pie y la copa del árbol, la falda de la montaña, etc. d) IMAGINACIÓN CREADORA (la fantasía). Para crear arte además de la imaginación reproductora, tipificadora, combinadora se necesita la fantasía. Ésta da el último salto necesario para que las imágenes se relacionen de manera creativa y se concreten, asi, como forma imaginaria. La fantasía cuando utiliza la imaginación reproductora, busca nuevos espacios, nuevas relaciones entre las imágenes para crear una forma artística inédita e irrepetible. La

imaginación combinadora no consiste, en una relación híbrida de seres, ni en una simple comparación, sino en una nueva imagen sintetizadora, indisoluble, capaz de crear un nuevo ser, una nueva forma.

14- Mencione las estancias hacia lo bello, los autores y el hacer estético a) ARTESANÍA Y TEKHNE b) ORNAMÉNTICA Y LUDUS c) BELLEZA ARTÍSTICA Y SÍMBALON Si consideramos la belleza como la culminación de la experiencia estética, es posible articular una terminología que nos permita precisar mejor sus rasgos esenciales. Cuando se trata de determinar el ámbito del arte, suele hacerse la tradicional diferenciación entre obra artesanal y obra de arte (Collinwood, 1960; Estrada, 1988; Aspe, 1993). A estos modos de hacer del hombre debe agregarse otro ámbito: la ornaméntica (Kupareo, 1964). Artesanía, ornaméntica y obra de arte tienen rasgos comunes. 15- De ejemplos de ornaméntica. Son muestras de ornaméntica los arreglos florales y el ikebana, también los bailes folklóricos, la orfebrería, los bordados y encajes, el patinaje sobre el hielo, la gimnasia rítmica.

16- ¿Qué es el ludus, cuál es su derivación etimológica? Ejemplifique. Ludus es un término que viene del latín y que significa “juego”. En nuestra nomenclatura, el ludus es el alma de la ornaméntica, que consiste en un jugar estéticamente con las imágenes. El ludus proporciona una experiencia fundamentada en el equilibrio, la proporción, el ritmo, la unidad en la variedad. Se hace presente en muchas otras manifestaciones culturales, tales como el diseño gráfico, textil e industrial. El ludus es configuración expresiva, que sugiere los sentimientos humanos. Son manifestación de ludus de distintos grados de complejidad los valses de Strauss o la Sinfonía de los Juguetes de Leopold Mozart o las melodías folklóricas y en la música llamada “ligera”, entre otras expresiones. Nos liberan, introduciéndonos en un universo distinto a nuestro tiempo y espacios habituales. 17- ¿Cómo define la tekhne? Tekhne expresa un saber hacer que implica una sabiduría y amor por lo que se hace , una factura estética que confiere al material con el que se trabaja un esplendor, una irradiación que engendra, junto a la forma útil, una forma estética que sobrevuela lo meramente práctico, para dar origen a la contemplación desinteresada, a un percibir por percibir y a una liberación del entendimiento y de la sensibilidad que son la puerta de entrada a lo estético. Todos en un grado modesto, concretamos algo de tekhne en nuestra vida diaria: cuando nos preocupamos de que nuestra casa luzca pulcramente, cuando pulimos un objeto de plata para restituirle su brillo, cuando limpiamos con esmero las hojas de una planta para devolverles su color natural, sentimos, a través de todas estas actividades que una suave luz de tekhne ilumina nuestro hogar. 18- ¿Qué es el símbalon?

El símbalon es el simbolismo estético que produce el efecto de belleza, tanto en la obra de arte, como en lo que llamamos belleza “natural” . En el Símbalon se cumple en plenitud el sentido profundo que tenía este concepto para los griegos: recordemos al respecto que se denomina “símbolo” una tablilla o una moneda que se

partía en dos en el momento de la separación de dos o más personas, para que éstas, después de un prolongado lapso de tiempo, al volver a reunirse, pudieran reconocerse o ser reconocidos por sus parientes, a través del acto de reconstituir la unión de los dos pedazos. 19- ¿Cuáles son las trilogías distintivas del arte?

20- ¿Qué nos entrega la estructura superficial y qué la profunda? La estructura superficial nos entrega datos de la vida cotidiana, conocimientos biográficos, históricos, psicológicos, filosóficos, sociológicos, religiosos, etc. Nos remite a imágenes representativas del mundo objetivo, y expresivas del mundo subjetivo. A la estructura profunda se accede a través de la transfiguración estética. Está constituida, por la forma artística y su significancia estética. Dos entidades inseparables que espiritualizan la materialidad de la obra.

21- ¿Cómo definimos los medios de expresión de las artes? Los medios de expresión son los sistemas perceptuales e imaginarios propios de cada clase de arte: colores y líneas, volúmenes, formas de nombrar, narrar y dialogar, de conformar melodías, figuras danzables, encuadramientos fílmicos.

22- ¿Qué es el tiempo en el pensamiento de Aristóteles? Aristóteles explicaba que el tiempo es “la m edida del movimiento, según un antes y un después”.

23- ¿Cuáles son los planos de su manifestación? a) b) c) d)

FISICO (traslación del cuerpo de un lugar a otro) ORGANICO (crecimiento-envejecimiento) PSIQUICO(corriente continua y cambiante de la conciencia) MORAL (necesidad de realización personal, sentida como un proceso de superación, perfeccionamiento, o de desperfeccionamiento, degradación) e) RELIGIOSO(búsqueda de lo trascendente frente a la transitoriedad de la vida)

24- ¿Qué es el tiempo interior? El tiempo interior es la vivencia personal del tiempo, que posee enorme plasticidad: hay minutos que no terminan nunca, hay horas que transcurren sin que nos demos cuenta. El tiempo interior no es igual para una persona con ideales que para otra sin perspectivas futuras; no es igual para un niño, para un joven o para un anciano.

25- ¿Qué es el sincronismo y el asincronismo? De ejemplos. El término asincronismo se utiliza para denominar la transfiguración del tiempo en el arte, fue propuesto por los teóricos del cine, para referirse a la dialéctica estética entre la imagen fílmica y el sonido. Al nacer el cine sonoro, la tentación de entregarle a los espectadores la magia de este nuevo invento llevó a los productores y directores a ofrecer filmes donde lo visual se convirtió en un pretexto, en un instrumento para poner de relieve las posibilidades de la sonorización. Los

comienzos del cine sonoro marcan el inicio de las películas musicales que convirtieron las salas de proyección cinematográfica en un “show” que atraía por e l nombre de los cantantes, que por la

calidad propiamente fílmica del espectáculo. El sincronismo es aquello que ocurre de manera simultánea a otra serie temporal, como es el relato de un partido de fútbol por una radioemisora o presentado a través de la televisión. Lo sincrónico reproduce, imita los procesos que se dan o podrían darse en la realidad.

26- ¿Cómo se llama la transfiguración estética en el espacio? asincorismo nos refiere a la creación de un espacio transfigurado, arreal, simbólico.

27- ¿Cómo se categoriza el espacio musical? a) MUSICA VISUAL: La música es capaz de evocar escenarios naturales, ámbitos, recintos. b) ESPACIO ACUSTICO: Se trata de un espacio virtual en que la música puede evocar espacios amplios o íntimos, alegres o desolados; celestiales o demoníacos, primigenios o apocalípticos.

28- ¿Cómo se representa el tiempo pictórico? De ejemplos de la Historia del Arte. En la pintura rupestre de la época prehistórica ya es posible advertir el anhelo de dominar la temporalidad. El hombre primitivo pintó animales que tienen más extremidades que las que por su naturaleza corresponden; el pintor, de esta manera, simula el movimiento de las patas, descomponiendo el movimiento en facetas sucesivas, para producir la ilusión del caminar o del correr. En la pintura están presentes, la estaticidad y el dinamismo, la permanencia y la sucesión, en suma, el movimiento, que es la expresión de la temporalidad. La temporalidad de la pintura es inseparable de sus medios de expresión, que exige una superficie para manifestarse. Las figuras verticales y solemnes del arte bizantino, enmarcadas en un fondo dorado que simboliza la divinidad. El movimiento visual, centrípeto, controlado por la perspectiva geométrica, en el arte renacentista. La vivacidad dinámica, centrífuga, del arte barroco. La captación de la fugacidad del instante de la pintura impresionista. El movimiento cósmico y expresionista de Van Gogh, la pintura-acción de Pollock. El movimiento del tachismo y del chorreado de la pintura actual son algunas muestras de las peculiaridades que adopta la temporalidad a lo largo de la historia, para simbolizar distintos modos de sentir la existencia humana.

29- Explique cómo se hace presente el ritmo en su dimensión estética a través de las distintas manifestaciones del arte (poesía  – arquitectura – danza) Habitualmente se piensa en el ritmo en términos temporales, lo cual queda reforzado con la etimología de la palabra, del griego rhein=fluir. Hay una asociación con el concepto del movimiento, a lo cual se unen las ideas de orden, de regularidad. El movimiento y la regularidad, implícitos en el ritmo, suponen la exclusión de dos extremos: el desorden y la repetición mecánica de unidades. Podemos pensar en el ritmo en términos de una reiteración variada.

En el ritmo, pese a la variedad que pueda poseer, se impone el sentido de unidad. Es indisoluble del concepto de forma y, por eso, es un principio fundamental de la obra de arte y de la experiencia estética en general. Sin ritmo la obra de arte no existe, le falta vida. La creación del artista da origen a la experiencia rítmica que corresponde a su propio carácter y visión del hombre y del mundo, y a la encarnación simbólica de los sentimientos. Como explica Kaupero en su obra Creac iones humanas 1.La poesía, el sentimiento “se manifiesta

por su ritmo: es distinto el ritmo del sentimiento de alegría, que el de la desesperación; el de la ira, que el de la tristeza”.

El ritmo es interno a la obra misma, surge a partir de su dimensión estética. En la creación poética, sonido, sentido, construcción sintáctica, pausas, acentos, etc., se unen para crear el pulso, de la vida de la obra. En la música el ritmo ordena el fluir de la melodía, no a través de la utilización rigurosa de esquemas prefijados, sino a partir de la forma artística, que es irrepetible para cada obra. En la arquitectura el ritmo está presente en la ordenación de un espacio habitable, que puede sugerir serenidad, refugio, calma, como en el orden románico, o que puede estar lleno de dinamismo, como en el gótico. En la danza, el cuerpo humano se vuelve ritmo, “melodía” plena de sugestiones espirituales.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF