Cuestionario #5 - Preguntas 6-10
October 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Cuestionario #5 - Preguntas 6-10...
Description
1. Explique las dos acepciones de la palabra urbanización asignadas en el castellano.
Urbanización es el proceso para trasformar en terreno urbano un terreno
utilizados para otras actividades como la agrícola o bien un predio baldío, al cual se le incluyan los servicios para cubrir las necesidades básicas de las personas (agua drenaje, luz, pavimento) y se fraccione para su venta y edificación.
Desde el punto ecológico-demográfico, el proceso de urbanización es el
proceso de concentración de la población y de las actividades humanas en determinados puntos del espacio. 2. Explique el concepto de urbanización desde el enfoque sociológico. Desde el enfoque sociológico se sostiene que se abarca en conjunto los elementos anteriormente planteados en las dos definiciones que se da al concepto de proceso de urbanización, es decir la concentración de la población, las actividades que estas realizan, como de forma de vida urbana. 3. Explique las razones del crecimiento acelerado de la población urbana. Este proceso de crecimiento acelerado de la población urbana es consecuencia de la Revolución industrial. Luego de iniciado el proceso de industrialización grandes masas de población se conglomeraron en los alrededores de las fábricas y zonas comerciales de la ciudad atrayendo también a la población de las áreas rurales por el tractivo de los empleos y la búsqueda de adquirir un estilo de vida urbano, esta búsqueda de mejorar la calidad de vida y el estatus social ocasionó un densificación de la ciudad que en muchas ocasiones se tradujo en condiciones de vida deplorables, no acceso a los servicios básicos y falta de educación de la población dedicada a las labores fabriles. 4. Explique el concepto de Grado de urbanización El grado de urbanizaciones una forma de medir el fenómeno de proceso p roceso de urbanización, este indica el porcentaje de población urbana sobre a población total de un país o región. De forma gráfica se puede ver el proceso de urbanización mediante una gráfica denominada curva de urbanización, en la cual se indica el porcentaje de población urbana en la abscisa, mientras que el tiempo se indica en la ordenada. 5. Diferencias del proceso de urbanización en países industrializados y “países en desarrollo”. Crear cuadro comparativo. comparativo.
PROCESODE URBANIZACIÓN Países Industrializados Países en desarrollo Su proceso de urbanización se empieza a El proceso de urbanización es más reciente. gestar mucho antes del proceso de urbanización de los países en desarrollo. Su proceso de urbanización es más lento Tienen una urbanización más rápida en la actualidad, y se encuentran en la etapade aceleración de la curva. Tienen una pequeña parte de po población blación rural que tiende a mantenerse y una gran cantidad de población urbana que crece lentamente. En ambos casos el aumento de la población sigue ligado al desplazamiento de la población del área rural hacia las ciudades más importantes.
Parte de la población vive en espacios fuera de la ciudad pero gracias a la prestación de servicios y tecnología y medios de transporte, tienen una forma de vida urbana. El tamaño de la ciudad no tiene importancia para determinar una forma de vida urbana. urbana.
El tamaño de la ciudad está relacionado a la forma de vida: las ciudades de mayor tamaño tienen mejores servicios y entre más disminuye el tamaño más baja la calidad de estos. Las zonas rurales presentan un gran retraso en relación con la ciudad.
6. Mencione las características generales del proceso de urbanización. Comente sus ventajas y desventajas. Características:
Aumento de la población urbana con respecto a la población total.
Extensión física de las ciudades.
Migración rural-urbana.
Cambio de forma de vida.
Ventajas:
Permite el avance científico, tecnológico y cultural.
Facilita la industrialización.
Reduce la presión demográfica sobre la tierra de labor.
Permite dar servicios de mejor calidad a mayor número de personas.
Crea expectativas y eleva el nivel de aspiraciones de las personas.
Desventajas:
Escasez de empleo. Costos de urbanización superiores a las posibilidades financieras de los países en
desarrollo.
Problemas ecológicos. Mala distribución de los beneficios que brinda la ciudad y del pago de los costos que
supone el funcionamiento de esta.
7. Explique los efectos y consecuencias del proceso de urbanización. El proceso de urbanización produce efectos o consecuencias de dos tipos:
Intraurbanos, o sea, dentro de las ciudades: corresponden a la concentración de
actividades industriales, financieras, comerciales, culturales, políticas, administrativas y a un gigantesco g igantesco aumento de las necesidades de vivienda y servicios.
Interurbanos, es decir, entre ciudades: la urbanización produce mayor dependencia
entre las ciudades y entre cada ciudad y su región inmediata (si hay más gentes y más industrias concentradas en la ciudad, esta necesita más alimentos y materia prima para su industria).
8. Explique las consecuencias del proceso de urbanización en clave de la relación campociudad, destacando ventajas y desventajas en la distribución de las riquezas.
En el proceso de urbanización se generan ciertos intercambios entre la ciudad y el campo. Un intercambio fundamental en el proceso es la distribución de riquezas y productos. Dicha distribución si es mal ejecutada ocurre en dos niveles diferentes:
desventaja del campo den relación con la ciudad, ya que, por una parte, el campo da a
la ciudad productos sin elaborar (materia prima) con menor valor que los productos ya elaborados que la ciudad le vende; esto significa una desigualdad de beneficios y costos en ambas partes, donde el campo sale perdiendo.
Entre los habitantes de la ciudad se distribuyen desigualmente los beneficios y los
costos, lo cual origina grandes injusticias.
9. ¿Cómo ven los moralistas la ciudad y los procesos de urbanización? Según los moralistas la ciudad es la “madre de todos los vicios” es decir que es el origen de múltiples problemas, marginalidad, hambre, carencia de vivienda, subempleo, tercerización de la economía, entre otros. Sin embargo pese a la existencia de grandes desventajas, se debe aceptar que los grandes problemas urbanos no eliminan las ventajas que ofrece o frece la ciudad.
10. ¿Qué dificultades encontramos para definir el concepto de ciudad? Uno de los problemas al tratar de definir ciudad es el hecho de que es imposible dar una sola definición válida para todo tipo de sociedad y para cualquier época, es decir que toda ciudad es diferente entre sí, esto debido a que depende de diferentes factores sociales, culturales y económicos de la población. Fuente: DUCCI (1989). Conceptos básicos de urbanismo. México. Ed. Trillas.
View more...
Comments