Cuenca El Ronquillo

May 2, 2019 | Author: luz_aquino_1 | Category: Fault (Geology), Limestone, Stratum, Rock (Geology), Drainage Basin
Share Embed Donate


Short Description

Download Cuenca El Ronquillo...

Description

DIAGNOSTICO DE LA CUENCA EL

RESUMEN Una cuenca constituye un sistema interdependiente interdependien te donde lo que se hace mal o bien en la parte superior influye forzosamente en la parte inferior de la misma. Si en la parte superior se destruye la vegetación y se erosionan los suelos, las aguas de la zona inferior estarán sucias y con crecidas desastrosas. Si en la parte superior se vierten los relaves mineros, las aguas de la parte baja estarán contaminadas con sedimentos y elementos tóxicos para los seres vivos.

La cuenca es un factor que se debe tener en cuenta en la planificación del desarrollo integral de una región, especialmente en los aspectos referentes al uso del agua y, en general, a la explotación racional de los recursos naturales. El equilibrio ecológico regional está íntimamente ligado a la estabilidad de las cuencas.

El deterioro de las cuencas hidrográficas se ha convertido en uno de los

1. INTRODUCCION: La parte alta de la cuenca el Ronquillo, está ubicado entre los 3,000 y 3,900 m.s.n.m., y existe una estación meteorológica 2. OBJETIVOS: 

Conocer los aspectos climatológicos de la cuenca El Ronquillo.

3. MARCO TEORICO: 

El clima en la cuenca. Cuadro Fluctuaciones del clima en la jalca del del Ronquillo. Ronquillo .

Clima

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Comentarios

Entiempos Lluvias

x

x

x

x

x

x

x

normales Entiempos

Sequías

x

x

x

x

x

normales Entiempos

Heladas

x

x

x

x

x

normales



Temperatura.

La temperatura de estas áreas, está alrededor de los 10ºC en promedio, aún cuando en épocas secas la temperatura desciende a menos 4ºC. Sobre todo en las madrugadas; las temperaturas máximas pueden llegar de 14 a 16ºC.

Humedad Relativa. En la época de lluvia (octubre a marzo), generalmente están cubiertas de neblina a partir de las 3 a 4 de la tarde, sobre todo en la parte de Sexemayo, Cushunga y Carhuaquero.



La humedad relativa es muy baja en la época de sequía (Junio a Setiembre), pudiéndo ser en algunos casos menos del 30% y muy alta en la época de lluvia, que puede llagar hasta 98% cuando la neblina es permanente. 

Radiación.

La radiación es muy intensa en la estación seca, aún cuando la temperatura es baja a la sombra y quema a exposición directa, donde además se observa el efecto de las radiaciones ultravioletas que afecta a las personas que no usan sombrero o no están adecuadamente protegidas. 

Brillo solar y Nubosidad.

Mapa climatológico de Perú se observa el clima de la región Cajamarca

HIDROGEOLOGÍA GEOMORFOLOGIA FLUVIAL Encontramos presencia de dos ríos denominados río Urubamba y río San Vicente, que constituyen una red fluvial dendrítica, mayormente sobre rocas sedimentarias, teniendo dependencia principal con la litología y las estructuras rocosas, produciendo una topografía de pendientes moderadas; constituyendo cuencas hidrográficas de carácter lito-estructural. El primero presenta dos direcciones de flujo, siguiendo una dirección promedio de N80°E en su primer tamo de 480 a 500 metros y N 58° E en en su segundo tramo de 650 m. El segundo río está ubicado más al sur y sur oeste, en un primer tramo se orienta N 50° E a lo largo de 750 m, cambiando su dirección a N-S en sus 350 m hasta la intersección de ambos ríos hacia el vértice NE de la cuadricula de trabajo. t rabajo. TIPO DE LECHO. Ambos presentan lechos jóvenes con geometría en V con sinuosidades en su recorrido y están en proceso de erosión lateral en las zonas de debilidad litológica, conformando un canal de descarga del tipo de lecho menor, conservando áreas definidas de crecimiento del nivel de agua tanto en tiempo de lluvias así como en estiaje. TIPO DE CANAL

GEOLOGIA

FORMACIONES GEOLÓGICAS 

VOLCÁNICOS HUAMBOS. HUAMBOS. Son depósitos subhorizontes, con compuestos de tabas fragnéticas de color blanco amarillento con textura porfíríticas, con presencia de Ort, Hrn, bi, Mu y Pg, descansando con discordancia angular a los sedimentos cretácicos. Morfológicamente se encuentran rellenando depresiones onduladas.

FORMACIÓN CHULEC Constituida por una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas, margas; adquieren un color crema-amarillento por interperismo, presentando pr esentando aspecto terroso amarillento.

PETROGRAFIA (limonitas y arcillitas), son rocas detríticas de grano muy fino (las arcillas tienen menos de 0,002 mm.). Están cementadas por precipitación química, y su porosidad puede llegar a ser inferior al 10% cuando se produce la compactación de limos y arcillas; éstas últimas tienen un alto valor económico. Se distinguen: Arcillas caolínicas, arcillas esmécticas, loess y margas. Lutitas:

Caliza

Tipo común de roca sedimentaria, compuesta por calcita (carbonato de calcio, CaCO3). Cuando se calcina (se lleva a alta temperatura) da lugar a cal (óxido de calcio, CaO). La caliza cristalina metamórfica se conoce como mármol. Muchas variedades de caliza se han formado por la unión de caparazones o conchas de mar, formadas por las secreciones de CaCO3  de distintos animales marinos. La creta es una variedad porosa y con grano fino compuesta en su mayor parte por caparazones de foraminíferos; la lumaquela es una caliza blanda formada por fragmentos de concha de mar. Una variedad, conocida como caliza oolítica, está compuesta por pequeñas concreciones ovoides, cada una de ellas contiene en

-

de los poros destruyendo la tensión superficial y reduciendo la cohesión de la masa. Simultáneamente, con la saturación del suelo, el agua de los poros entra bajo presión y trata de apartar los granos individuales y unidades de roca, disminuyendo la fricción interna del material. Modificaciones por erosión. Porque altera la geometría del depósito, venciendo la pendiente crítica del talud o provocando la pérdida de su pata. También la deposición o sobrecarga de materiales erosionados interviene en la estabilidad de una masa al modificar la pendiente o al generar esfuerzos adicionales en su interior, que alteren la estabilidad de los materiales. . ESTUDIO DE LAS ROCAS Y MINERALES DE VALOR ECONOMICO

En la zona las rocas calizas tienen un valor para las construcciones.

GEOLOGIA HISTORICA ESTRATIGRAFIA En un primer intento de mapeo se determinaron dos grandes unidades lito estratigrafías, una secuencia indivioso Inca - Chulee - Pariatambo y los flujos volcánicos traquíticos del Huambos. En la secuencia estratigráfico se reconocieron lutitas calcáreas, en algunos sectores nodulares de color gris claro hasta oscuras, variaciones de calizas arenosos y margas gris oscuras, sin embargo, con un sostenible reconocimiento de campo más sistemático se ha logrado definir los contactos entre estas tres formaciones Inca, Chulee, Pariatambo y el volcánico Huambos. Indudablemente es necesario un

Al sufrir presión las rocas se pliegan o sufren un plegamiento, denominándose a cada unidad de plegamiento pliegue. Los pliegues superiores con forma abovedada se llaman anticlinales y tienen una cresta y dos ramas inclinadas que descienden hacia senos contiguos, donde pueden formarse los pliegues inversos en forma de cuenco, o sinclinales. Los monoclinales tienen una rama inclinada y otra horizontal, mientras que las de los isoclinales se hunden en la misma dirección y el mismo ángulo. Los periclinales son pliegues como cuencas (inclinación interna) o cúpulas (inclinación externa). Los pliegues se miden en términos de longitud de onda (de cresta a cresta o de seno a seno) y altura (de cresta a seno). Pueden ser microscópicos o tener longitudes de kilómetros. Un pliegue aislado es una ondulación definida por la curvatura máxima de los estratos. La charnela es la línea que une los puntos de máximo plegamiento en cada capa. El plano axial reúne estas líneas definidas en sucesivas capas. El eje es cualquier línea del lecho paralela a la línea de ondulación. Cuando el eje se inclina desde la horizontalidad se dice que se sumerge. En los pliegues erguidos, los planos axiales son verticales, mientras que en los reclinados se inclinan o buzan y son subhorizontales. En estos últimos, el flanco superior puede desprenderse empujando al inferior y forman una estructura conocida como manto, común en los Alpes o en los Pirineos. FALLAS. Si se observaron la presencia de fallas normales. En geología, una línea de fractura a lo largo de la cual una sección de la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra. El movimiento responsable de la dislocación puede tener dirección vertical, horizontal o

La superficie sobre la que se ha producido un desplazamiento se llama superficie o plano de falla. Si el plano no es perpendicular pero el desplazamiento ha tenido un componente vertical, las rocas de un lado aparecerán posadas sobre las del otro. El lado más alto, o superior, se llama labio elevado o subyacente; el inferior se denomina labio hundido o yacente. En una falla normal, producida por tensiones, la inclinación del plano de falla coincide con la dirección del labio hundido. En una falla inversa, producida por las fuerzas que comprimen la corteza terrestre, el bloque llamado labio hundido en la falla normal, asciende sobre el plano de falla; de esta forma, las rocas de los estratos más antiguos aparecerán colocadas sobre los estratos más modernos, dando lugar así a los cabalgamientos. A veces, además de producirse este movimiento ascendente también se desplazan los bloques horizontalmente, es el caso de las fallas de desgarre o en cizalla. Si pasa tiempo suficiente, la erosión puede allanar las dos paredes destruyendo cualquier traza de ruptura de la superficie del terreno; pero si el movimiento de la falla es reciente o muy grande, puede dejar una cicatriz visible o un escarpe de falla con forma de precipicio. DIACLASAS.También se dejo notar entre los estratos. Fractura de las rocas que se caracteriza porque el movimiento relativo de los bloques es una separación, pero no hay desplazamiento de un bloque respecto a otro a lo largo del plano de rotura. Las diaclasas aparecen generalmente en grupos denominados sistemas. Se pueden producir en las zonas adyacentes a la línea de charnela (línea donde se produce el cambio direccional) de los pliegues cuando los estratos son quebradizos. En el caso de formación de rocas ígneas por enfriamiento y solidificación del magma, éste pierde

GEOMORFOLOGIA DESCRIPCION GEOMORFOLOGICA La geomorfología de la zona estudiada se caracteriza por ser una zona muy accidentada con un relieve estrechazo y caprichoso. VALLES Y VERTIENTES Claramente se pudo observar el paisaje aluvial del valle de Cajamarca SUELOS

El área de estudio se encuentra recubierto por suelos agronómicos zonalmente clasificados como: E1(Co-W)neNVIIe

CAIISC 

Que son resultado de la meteorización del paquete sedimentario indiviso inca-chulec-pariatambo.. Las características principales encontradas en campo coinciden con las apreciaciones realizadas por los estudios de la Cooperación Técnica Belga, las cuales las sintetizamos a continuación. 



El: Suelos blanquecinos - amarillentos con perfil A/C, cuyos procesos de meteorización se han desarrollado sobre calizas, limolitas y arcillas de naturaleza ácida, con textura media, reactivas al HCL en las zonas carbonatadas y ácidas en las limolitas y lutitas; generando una morfología de colinas hasta empinadas. Co -W: El material parental tiene como origen el indiviso inca- chulecPariatambo.

RECONOCIMIENTO, CLASIFICACION Y SUS CARACTERISTICAS Se identificó al menos dos tipos de suelos: -

de origen residual. Son aquellos que no han sufrido ningún desplazamiento (aluvión) formando dos capas claramente se pudo observar que tipo de suelo era el más antiguo. de origen transportado. Son aquellos que si han sufrido desplazamientos ejemplo los coluviones.

REMOCIÓN DE SUELOS EROSIÓN, TRANSPORTE Y DEPOSITACIÓN. En los dos ríos existe continuidad de los tres procesos, prevaleciendo la erosión y el transporte, indicador que comparando el trabajo el río con respecto a la depositación se tiene una relación K>L. Sin embargo la energía del río esta depositando en el cause del rió río, materiales renovados cada año, los cuales están produciendo acción corrosiva, e impacto hidráulico en el fondo de los cauces, controlando cíclicamente la erosión de fondo y la depositación de nuevos materiales transportados de las nacientes. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

-

Durante la visita se pudo determinar la variedad de rocas que existen Observar los diferentes estratos o capas que puedan presentar los suelos la cual se concluyó que algunos eran aptos para construcciones de ingeniería y otros no.

GEOMORFOLOGIA. RESUMEN El presente informe muestra los parámetros fisiomorfométricos de la cuenca del río Ronquillo. Estos parámetros son considerados dentro del sistema cuenca, como elementos indispensables

en

la

descripción

geométrica

e

hidráulica

de

una

cuenca.

Con los datos obtenidos de los parámetros fisiomorfométricas y parámetros de red hidrográfica se hace una discusión de resultados obteniendo aproximadamente las características que presenta dicha Cuenca. Además se identifica y reconoce de una forma aproximada el estado actual de la cuenca con la finalidad de establecer las posibles limitaciones de los recursos naturales. INTRODUCCIÓN: Los habitantes de muchas zonas rurales del Perú están viviendo en la actualidad graves problemas a causa del deterioro de su entorno natural. Tienen menos tierra fértil para cultivar,

OBJETIVOS 1) Determinar los principales parámetros fisiomorfométricos de la cuenca. 2) Analizar los parámetros fisiomorfométricos de la cuenca. 3) |Interpretar los parámetros fisiomorfométricos de la cuenca.

JUSTIFICACIÓN En la actualidad se dice que el Perú es un país sub desarrollado, los gobernantes hablan de un desarrollo económico, pero éste no se logrará si no se hace una buena planificación y aprovechamiento de las cuencas que existen. Por lo que es necesario que nosotros, los futuros líderes del país, conozcamos y aprendamos el Manejo y la Gestión de la Cuenca como unidad de desarrollo, hablando de no sólo un progreso económico si no también de un progreso social, y protegiendo el Medio Ambiente en donde personas y naturaleza vivan en armonía.

REVISIÓN DE

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS: 

MORFOLOGÍA

1. ÁREA DE LA CUENCA (Ac) Es la superficie topográfica drenada por el cauce y sus afluentes por encima del punto considerado (emisor), se expresa generalmente en Km2. 2. PERÍMETRO (Pc) Es la longitud de la línea de divortio aquarum. Se mide con el curvímetro. 3. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL (Lcp). Es la distancia entre el punto emisor o desembocadura y el punto más alejado de la cuenca, medida sobre el cauce. 4. ANCHO PROMEDIO (B) Es la razón entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal. B =Ac/Lcp 5. COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc) Llamado también índice de Gravelius, mide el grado de circularidad de la cuenca, este

7. PENDIENTE DE LA CUENCA (Sc) Es el promedio de las pendientes de la cuenca. Está relacionada con la magnitud de la componente de escorrentía y grado de erosión de la cuenca.

Según Alvord: Lcd/Ac Sc =E*

Donde: E: equidistancia entre curvas de nivel (Km.)  Ac: Área de la cuenca (Km2) Lcd : Longitud de cada curva de nivel (Km.)

8. CURVA HIPSOMETRICA

rectángulo que tenga la misma área y perímetro de aquella. En cuyo caso el rectángulo equivalente deberá tener el mismo coeficiente de Gravelius, igual distribución de alturas e igual distribución de terreno. a = Kc* Ac1/2 (1  – 1.12* ((Kc/1.12)2- 1)1/2 / Kc) / 1.12 b = Kc* Ac1/2 (1 + 1.12* ((Kc/1.12)2- 1)1/2 / Kc) / 1.12 Donde: a = Lado menor del rectángulo b = Lado mayor del rectángulo kc = Coeficiente de Gravelius  Ac = Área de la cuenca 13. LONGITUD AL CENTROIDE DEL ÁREA (Lca) Este importante parámetro tiene relación con la magnitud de la cuenca y depende singularmente de la configuración de la red de drenaje superficial, toda vez que está relacionado con el tiempo. RELIEVE DE LA CUENCA Se define mediante los parámetros: coeficiente de masividad y coeficiente orográfico. a. Coeficiente de Masividad (Cm) Es la relación entre la altitud del relieve y la superficie proyectada. La altitud media se obtiene

FISIOGRÁFIA DE LA RED HIDROGRAFICA Los cursos o cauces naturales de agua de una cuenca se diferencian según su longitud e importancia en : Ríos o quebradas el estudio de la fisiografía de la red hidrográfica es importante para estudiar los escurrimientos, sobre todo cuando un se dispone de información cuantitativa de los factores hidrometereológicos.- los parámetros geomorfológicos o índices que describen la fisiografía de la red de drenaje de la cuenca son : NUMERO DE ORDEN (O): El número de orden de la red hidrográfica de la cuenca tiene relación estrecha con el número de manifestaciones de la red. A mayor número de orden, la capacidad o potencialidad erosiva y de transporte de sedimentos así como la componente de escorrentía son mayores que en otra cuenca de similar área. Existen dos criterios para determinar el número de orden de una red de drenaje: criterio de Schumm, Criterio de Horton. Criterio de Schumm.- Asigna de orden número 1 a los cauces naturales que no tienen tributarios, el cauce de segundo orden se forma de la unión de los afluentes de primer orden, empieza uno de tercer orden y así sucesivamente, hasta llegar al orden de la cuenca. En general, la unión de dos cauces de igual orden origina un cauce de orden inmediatamente superior y dos de diferente orden originan un cauce de igual orden que el mayor. El río principal de la cuenca tiene el orden más elevado, conocido también como orden de la cuenca.

VI. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS : • Area: El área aproximada anteriormente hallada nos representa la proyección horizontal de

la superficie de la cuenca igual a: 39.176 Km2 Este valor numérico es poco representativo ya que la topografía de la cuenca es muy accidentada, debido a la gran diferencia de cotas entre el punto emisor y el punto más alejado que pertenece al divortium aquarum. Es un parámetro que esta relacionado íntimamente con la altura, en nuestro caso la micro cuenca esta ubicada entre los 3000-4000 m.s.n.m. lo que nos indica una mayor ocurrencia de lluvias lo cual contribuye a la densidad de drenaje. • Perímetro: Es un valor representativo que es la longitud de la línea de divortium aquarum y

el cual es muy importante en la determinación de otros parámetros. • Pendiente de la Cuenca. Este nos da una idea mas clara de los problemas de erosión y

transporte de sedimentos sobre todo en terrenos desprotegidos y cobertura vegetal y suelos poco cohesivos, como la pendiente es 10.72% no sindica que va ha haber una gran erosión de manera que los residuos que se despendan van a caer sin mayores problemas al cauce del rió donde serán arrastrados, también por la gran pendiente que muestra puede acabar y desprender o provocar que se desprendan mucho mas residuos haciendo que el cauce pueda en algún momento aumentar su ancho por este motivo es de gran importancia saber calcular este parámetro.

• Relación de Confluencia: El valor encontrado es de: y nos hace afirmar que el número de

ríos de orden ni son mayores a los ríos de orden (ni + 1) debido a que los valores obtenidos son mayores a la unidad, es decir que existe gran cantidad de ramificaciones. (Rc= 1.667) • Relación de Longitudes: Podemos afirmar, al obtener valores de la relación mayores a la

unidad, que la sumatoria de las longitudes de los ríos de orden ni+1, es menor que los de orden n1, de acuerdo a la distribución de las ramificaciones de nuestra cuenca, por ejemplo para el orden 1 observamos una gran cantidad de ríos, pero debido a que la relación de longitudes es mayor a la unidad, afirmamos que la longitud de los río de orden (ni-1) es bastante pequeña o la longitud de los ríos de orden “n” es considerable.(RL=0.45923) • Coeficiente de Masividad: De acuerdo a la forma oval de la cuenca y a su área, además

que posee una altitud media relativamente alta en comparación a éste, el valor obtenido nos da una idea de la perdida de suelo que en este caso no es muy grande solo se pierde aproximadamente un 8% (Cm=0.08814) • Coeficiente Orográfico: Al obtener un valor menor a 0.30436 este coeficiente influye en el

análisis de la degradación de la Cuenca, ya que esta valor es grande y nos da una idea del potencial de degradación de la cuenca que en esta caso es un 30%,, lo cual va ha intervenir directamente en los futuros proyectos que se requieran, ademas se deberá tener en cuenta para no tener problemas futuros ya que este coeficiente es muy grande para esta pequeña micro cuenca (Co=0.0351)

valor es menor de 1.25 se dice que tiene baja sinuosidad el cual es nuestro caso ya que el valor obtenido es de 1.177 lo cual nos podrá dar una idea de que el río tiene un alineamiento casi recto en toda su trayectoria es decir lo mas uniforme posible. • Extensión Media de la Escorrentía Superficial. Este valor nos define la distancia media en

que el agua de lluvia tendría que escurrir sobre los terrenos suponiendo que la escorrentía se da de forma casi recta hasta que el agua llegue a un punto cualquiera del cauce principal del río , en nuestro caso el valor obtenido es de 0.312 km que es la distancia promedio que tendrá que recorrer las agua para llegar al río principal. • Caudal de Consumo. El caudal de demanda o de consumo es de 70 l/s según los datos

que se han investigado, este caudal abastece de agua potable a la parte de Santa Apolonia hacia abajo esta agua es procesada debidamente después de ser captada y llevada a los depósitos de tratamiento donde se deberá pasar por un conjunto de procesos para obtener agua potable apta para el consumo humano, en otra ocasión trataremos de este proceso para obtener el agua potable. VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  A. CONCLUSIONES: • La micro cu enca del río Ronquillo, sufre problemas de erosión, especialmente en las

partes más altas de la misma donde podemos notar grandes pendientes en comparación con las cotas de menor altura(Típico caso de una cuenca perteneciente al sistema del Pacífico)

PRECIPITACIÓN La zona de estudio presenta dos estaciones una lluviosa desde Diciembre hasta Abril y otra estación seca entre Abril y Noviembre como se muestra en la siguiente figura.

Precipit ación anual en Cajamarca

DRENAJE Todo el sistema hidrográfico, toma una dirección NE-SW. Aguas abajo.  Además tenemos afluentes, que son pequeñas quebradas que alimentan al rio Chonta,el nivel de aguas de estos ríos varían de acuerdo a la estación del año, observándose un estiaje de aguas en épocas secas. El cual van a desembocar a la cuenca del Pacifico.

Q = A * V.  A = 5.60m * 7.20m = 40.32m 2 V = 7.20m / 21.52 seg = 0.3346 m/seg Q = A * V = 40.32 m 2 * 0.3346 m/seg = 13.491 m 3 /seg Q = 13.491 m3 /seg Análisis Fisicoquímico de Aguas Según el análisis del agua tiene un PH : 7.4.

B. RECOMENDACIONES: • Los cálculos y obtención de resultados deben hacerse utilizando programas que

permitan obtener los resultados con mayor precisión y confiabilidad mediante el uso de computadoras. • Los cálculos de cada uno de los parámetros deben ser los más exactos posi bles para

lo cual se debe tener sumo cuidado en el manejo de los instrumentos.

ECOLOGIA DE LA CUENCA INTRODUCCIÓN El manejo de cuencas representa uno de los aspectos más importantes dentro del ámbito de los recursos naturales del país, dado el empuje industrial del mismo, y el alto índice de la tasa de crecimiento de la población. Nuestra cuenca Hidrográfica constituye uno de los recursos hídricos más importantes de la zona, la cual ha sufrido serias alteraciones por el aumento demográfico que ha soportado ésta en los últimos años, ocupando de esta manera, gran parte de dichas áreas montañosas. En los años 50 sus suelos se destinaban a cultivos agrícolas y ganadería pero en los años 80 toda la superficie de la cuenca fue vendida a particulares con un poder adquisitivo muy elevado para crear primeras y segundas residencias. La existencia de viviendas y la construcción de nuevas actualmente, la invasión de masas forestales exóticas abandonadas en pendientes abruptas y la fragmentación y deterioro de los ecosistemas presentes (con la consecuente disminución de la oferta de fauna), hacen necesario generar planes integrales de investigación del recurso hídrico de los ecosistemas de CUENCA HIDROGRÁFICA que permita establecer un sistema de conocimiento científico y tecnológico que apoye los procesos de desarrollo sostenible.

OBJETIVOS

suelo o corre por la superficie, llegando hacia un cuerpo común de agua que puede ser un río principal, lago, laguna, estero y otros. Una cuenca está integrada por cinco componentes básicos: el componente físico, biológico, demográfico, cultural y económico: Componente físico:  Representa los recursos naturales existentes en la cuenca, entre ellos podemos mencionar: ubicación, superficie, relieve, formación de los recursos naturales, clima, agua, suelos, erosión, sedimentación y otras. Componente biológico: Se refiere a los recursos de vida silvestre existentes en la cuenca, entre ellos se puede mencionar: la naturaleza vegetación, cobertura de las características de los árboles, zonas de vida, fauna silvestre, flora y recursos acuáticos. Componente demográfico:  Se refiere a las características que presentan las comunidades humanas que habitan la cuenca o que se ubican en las zonas de influencia; entre los principales elementos integrantes de este componente están: tamaño y distribución de la población, crecimiento poblacional, clasificación por edad, sexo y ocupación, población económicamente activa y otros. Componente Cultural:  Se refiere al nivel de destrezas de las comunidades. Entre sus principales elementos se pueden señalar: conocimientos, creencias, normas y pautas de conducta, estado y sistema político, instituciones educativas, instituciones de coordinación. Componente económico: Se refiere a las actividades productivas realizadas por las comunidades de la cuenca, sus principales indicadores son: uso de la tierra, sistema de producción y consumo, empleo y ocupación, tenencia de la tierra, crédito y mercadeo.

Uso inapropiado de la tierra y deforestación producida por la conversión de tierras boscosas a áreas de uso agrícola y ganadera. El 34% del suelo de la Cuenca del Canal es usada para la ganadería extensiva con un 6% adicional para el desarrollo urbano. Actividades Avícolas y porcinas Esta actividad genera una gran cantidad de residuos orgánicos que llegan a los ríos y quebradas rápidamente. Sector de la Construcción Esta actividad contamina el suelo y las aguas por los diversos tipos de desechos (sólidos y acuosos) que genera tanto las industrias como las barriadas. Tala de Bosques Provoca la erosión, sedimentación, pérdida o migración de la fauna e inundaciones. La quema es un ejemplo claro de cómo la exposición del suelo, contamina el aire, pérdida de especies de fauna y flora. Población Las investigaciones indican que entre los años 1980 y 1990 hubo un incremento aproximado de 10,000 habitantes. Crecimiento de poblados que destruyen los bosques remanentes y parques nacionales dentro de la Cuenca, al buscar nuevas áreas para su desarrollo.

El exceso de residuos provocados por las actividades avícolas y porcinas puede llegar a provocar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas e incluso el enriquecimiento nutricional de los lagos, lo cual podría hacer difícil la navegación. La colonización agrícola ha reemplazado casi totalmente la vegetación forestal original lo que ocasiona problemas de sedimentación en los lagos y contaminación de sus aguas por efecto de la erosión y uso químico del suelo. La tala de bosques provoca la erosión, sedimentación, pérdida o migración de la fauna e inundaciones. La quema es un ejemplo claro de cómo la exposición del suelo desnudo puede generar la pérdida de nutrientes y microorganismos del suelo, contamina el aire, así como la pérdida de especies de fauna y flora. La contaminación de los cursos de agua causada por la deforestación, erosión y sedimentación. La deforestación, erosión, sedimentación y la contaminación, constituyen los problemas ambientales más críticos de la Cuenca del Canal. Estos problemas ambientales tienen un impacto directo y a corto plazo en el ámbito de la Cuenca. Población El ser humano al igual que la industria, genera una gran cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos que afectan la calidad del agua de los ríos y quebradas, los cuales pueden incluso matar especies, animales y vegetales, importantes para el ecosistema. También es importante mencionar las partículas sólidas que causan la contaminación del aire, partículas generadas por lagunas industrias como las cementeras.

Es claro que en el área se distinguen tres zonas agroecológicasque están en función a su altitud. Esto implica pensar en opciones de manejo de suelos y cultivos que permitan a los usuarios el mejor aprovechamiento de sus recursos naturales en cada una de estas zonas que son jalca, ladera alta y ladera Baja. Uno de los factores que debe ser contemplado en el manejo de suelos de estas zonas es que los usuarios reconozcan las ventajas que aún con las limitaciones climáticas, les proporciona el recurso edáfico. Es importante transferir experiencias técnicas de manejo y conservación de suelos que permitan no solo controlar la erosión natural sino la cultural que se da por eldesconocimiento de la fragilidad de estos sistemas agro ecológicos de alta montaña, sin olvidar la condición socio económica del poblador de estos lugares.

Aves Geranoaetusfuscescensaustralis gavilán Aves Buteopolyosomaaguila Aves Phalcobaenusmegalopterus China linda Aves Falco sparveriuscinnamomeus cernícalo Aves VanellusresplendensLiclic Aves Tringaflavipes Chorlo pata amarilla Aves Calidrisbairdii playerito Aves Larusserranus Gaviota Andina Aves Bubo virginianusnacurutulechuza Aves Patagona gigas peruviana quinde Aves Colaptes rupícola punacargacha Aves CinclodesfurcusalbiventrisChurrente cordillerano Aves Agriornis montana insolenshuaychao Aves Muscisaxicola alpina grisea Dormilona gris AvesCardueilismagellanicusurbambensisi Jilguero Aves Zonotrichiacapensis Indio Pishgo Aves PhrygilusPunensisFringilo peruano ReptiliaStenocercusmelanopyguslagartijilla ReptiliaStenocercuschrysopyguslagartijilla AnfibiaAtelopusperuensisSapo terrestre Anfibia Bufo cophotis sapo Anfibia Gastrothecamonticolarana Anfibia Phrynopussp. ranita

Anfibia Telmatobiusbrevipes Sapo acuático

Hábitats. De los hábitats presentes en los sitios pilotos, como lagunas, pantanos,lomas, planicies y afloramientos rocosos. Las lagunas y pantanos estánsiendo amenazados por el excesivo uso que se hace de sus aguas paraconsumo directo y regadío, en tanto que las lomadas y planicies se venamenazadas por las malas prácticas, la ampliación de la frontera agrícolay el sobre pastoreo, actividades que amenazan su permanencia en lazona.

Anidación. Las aves nativas, anidan mayormente de noviembre a marzo, diciembre amayo y julio agosto, en zonas rocosas, pajonales, arbustos y áreaspantanosas cercanas a las lagunas.

Flora y cobertura vegetal. Las especies que habitan la jalca tienen una elevada adaptación parasoportar las bajas temperaturas y el efecto de acumulación del granizo oescarcha de las primeras horas de la mañana, los fuertes vientos delatardecer y la alta radiación del medio día. Son especies características yendémicas de las jalcas.        

Laccopetalumgiganteum. Ascidiogynesanchezvegae. Calceolaria caespitosa. Calceolaria percaespitosa. Chuquiragaoblongifolia. Jalcophila peruviana Lucilioclineplicatifolia Nicotianathyrsiflora.

No obstante este aspecto la vegetación de la jalca, posee unaestratificación vertical en la que se distinguen hasta tres estratos: 1) Estrato de plantas razantes al suelo, conformado por líquenes,musgos, hepáticas y las pequeñísimas plantas de Lysipomiaspp. 2) Estrato de plantas acaules con hojas en roseta e inflorescencia sésil(Paranepheliusspp., Wernerianubigena), más arbustos con tallospostrados (Bacchariscaespitosa) y herbáceas rizomatosas(Ascidiogynesanchezvegae). Este estrato puede alcanzar hasta 7-10cm de alto.

- Formación: unidad vegetal calificada por su aspecto fisionómico (UnidadGeneral). - Asociación: unidad vegetal por su composición florística (Unidadesespecíficas dentro de una formación). Formaciones Principales A) CÉSPED BAJO DE LACHEMILLA PINNATA Cubre áreas poco extensas, forma mosaico con los pajonales de sualrededor. - Ubicación: Por encima de 3 500 m. - Asociación:(Según Escala de Cobertura –Abundancia de Braun- Blanquet)            

Lachemillapinnata> 50 % Paspalumtuberosum< 5 % Bromusaff.cartharticus< 5 % Dissanthelium sp. < 5 % Carexmacloviana< 5 % Hypericumbrevistylum< 5 % Muhlembeckiavolcánica< 5 % Oenotheramulticaulis< 5 % Trifoliumamabile< 5 % Wahlenbergiaperuviana< 5 % Paranapheliusperuviana< 5 % Plantagomyosurus< 5 %

Ocupa el piso inferior (3 200  – 3 500) y no demuestra la mismacorrelación estrecha con condiciones húmedas. En él se encuentranlas siguientes especies:                     

Lachemillaorbiculata> 25 % Lachemillapinnata> 5 % Hypericumbrevistylum> 5 % Paspalumtuberosum< 5 % Stipa sp. < 5% Calamagrostiscf.mínima< 5% Agrostisbreviculmis< 5 % Carexmacloviana< 5 % Luzula racemosa< 5 % Oenotheramulticaulis< 5 % Dioscoreaancachsensis< 5 % Geranium sessiliflorum< 5 % Gnaphaliumlanuginosum< 5 % Paranapheliusuniflorus< 5 % Trifoliumamabile< 5 % Arenariasp< 5 % Hypochoerismeyeniana< 5 % Cardionemaramosissima< 5 % Anthericumsp< 5 % Oxalis martiana< 5 % Plantagotomentosa< 5 % Muhlenbeckiavolcanica< 5 %

estudioestableció cuatro asociaciones en dos grupos: Pajonales puros Como ya se dijo el género dominante es el Calamagrostis, siendo la especie representativa el Calamagrostistrychopilla en una altitud comprendida entre los 3200 m a 3500 m y el Calamagrostistarmensis a una altitud entre los 3500 a 3700 m.s.n.m.Se distinguen las siguientes composiciones florísticas:

-

Microchloaidica. Aristidaadscensionisspp.bromoides. Paranapheliusuniflorus Cardionemaramosissima Dalea exilis Chamaesycesp. Steviamacbrideivaranomala Valeriana rigida Hypericumbrevistylum Lepechiniameyenii.

2. Pajonal Calamagrostistarmensis:         

Calamagrostistarmensis> 75 % Paspalumtuberosum> 5 % Muhlenbergia peruviana < 5 % Carexsp< 5 % Paspalumspp< 5 % Bulbostylisjuncoides< 5 % Poidiummonandrum. < 5 % Cardionema sp. < 5% Oonothera multicaules < 5 %

-

Eryngiumhumile Stachysperuvianus Hypericumbrevistylum

Pajonal con arbustos enanos. El estudio considera a notorias islas donde fisionómicamente predominan arbustos enanos entre los macollos dispersos, llegando hasta una cobertura de hasta 25 %. En su interior se distinguen las siguientes asociaciones: 1. Pajonal con Hypericumlaricifolium. Se encuentra asociado con las mismas de los pajonales de su alrededor. 2. Pajonal con Astragalus garbancillo. Es una asociación muy parecida a la de los pajonales puros de Calamagrostistarmensis con fuerte presenciada de Astragalusgarbancillo debido a que los suelos son ricos en Selenio por actividades antropogénicas. D). ASOCIACIONES DE ARBUSTOS ENANOS (“BREZAL”) Espacios con “dominio de arbustos enanos: caméfitos fruticosos, quelos distinguen de los matorrales de arbustos (nanofanerófitos), y delos hemicriptofitos del césped bajo y pajonal”.

De esta zona se surten de leña los habitantes de la zona. Se distinguen siete asociaciones

   

Arbustos alto-andinos entre peñas. Matorrales en quebradas de Barnadesiadombeyana. Cercos vivos de Asteraceas y Solanáceas. Cercos vivos de Agave americana.

La de mayor importancia se ha considerado a la asociación de Bardadesia donde se distinguen las siguientes especies:

G) BOSQUES 

Bosque de Mimosa revoluta y Prunusserotina

Existe un bosque natural de 16 has, en el área de estudio formadoprincipalmente por Mimosa revoluta y Prunusserotina, el cual fueestudiado por Padilla (1989). Las principales especies de la asociaciónson:           

Mimosa revoluta > 50% Prunusserotina> 25% Rubussp. > 5% Commelinasp> 5% Verbesinalopez- mirandae> 5% Stipasp Musgo Munnoziasp Lepechiniasp Paspaluntuberosum Otras más

USOS Y COSTUMBRES ECOLOGICAS DEL RONQUILLO La siembra o agricultura en la Jalca El sistema de producción agrícola en la zona se caracteriza por ser mayormente de un ritmo estacional, al estar determinado por las condiciones climáticas especialmente por la presencia o ausencia de

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Estudio  Socio-

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL 1. INTRODUCCIÓN En la actualidad, el tema de la conservación del ambiente y de los recursosnaturales incluidos en él, ocupa un lugar muy importante. En el pasado se suponíaque los recursos naturales no se deterioraban y su uso no tenía restricciones. Perola situación ha sido otra y existen problemas en diversas áreas del mundorelacionadas con el deterioro del ambiente y el uso sostenible de los recursosnaturales. Esto ha sido provocado por el mal manejo y uso de los recursosnaturales, ocasionando daños irreparables sobre la disponibilidad y calidad de losmismos. Ante estas situaciones, las comunidades de la jalca de la Microcuenca el Ronquilloen su intento por lograr la satisfacción de sus necesidades básicas han ejercido unafuerte presión sobre los recursos naturales (Las tierras, el agua, el equilibrioecológico, los bosques, etc.). Esto se ve reflejado en un continuo decremento delos niveles de vida de los campesinos. La comunidad es el espacio sociocultural más importante del ecosistema páramo/jalca y por lo tanto, también es el lugar más apropiado para compartir un procesode reflexión y planificación sobre el manejo sostenible de los recursos naturales dela jalca y la visión del futuro de sus pobladores, donde se lograrán acuerdos mutuospara el cuidado y uso adecuados de los escasos recursos naturales.

3. MARCO TEÓRICO A) ESTRUCTURA ECONÓMICA Estratificación de las familias campesinas de la Jalca (Microcuenca el Ronquillo)

1. Recursos naturales de la Jalca que dan ingresos a la familia Los principales recursos naturales de la jalca que generan ingresos a lasfamilias campesinas son principalmente las plantas medicinales, en la zonadel proyecto, existen las siguientes hierbas medicinales que generan ingresoscomplementarios a las familias del lugar: manzanilla, menta, hinojo,ajenjo, romero, anisquegua (gases), ishguín (reumatismo), ortiga negra,escorzonera (gripe),

oca, el olluco, la mashua, soncultivados en pequeñísimas áreas de terreno, y es destinado en su totalidadal autoconsumo.

3. Otros como tejidos a cintura y telar. En la zona de la cuenca del cajamarquino los tejidos que confeccionan, sonsolamente para uso de la familia mencionan que no tienen experiencia en la venta de estos tejidos. 4. Gastos que realiza la familia. Los principales gastos que realizan las familias de la zona son: -En la compra de productos para la alimentación de la familia. -En la compra de útiles escolares para la educación de sus hijos. -En compra de medicamentos para curarse de las enfermedades másfrecuentes de la zona. -Y una pequeña parte de sus ingresos lo dedican a la compra de vestido detoda la familia.

3.-Prácticas de rotación de cultivos. Se estima que el 80 % de los productores agropecuarios de la zona practicanrotación de cultivos frente a un 20 % que no lo realizan. Entre la rotaciónque se practica tenemos papa, trigo cebada y arveja.

4.- Cultivos asociados. El 80 % de los agricultores siembran cultivos asociados de alguna u otramanera. Los asocios son Maíz – quinua, oca – olluco – maíz, maíz – haba –arveja, entre otros. 5.- Principales plagas y enfermedades. La incidencia de plagas, enfermedades y las condiciones climáticasadversas para el desarrollo de los cultivos de la Jalca (Microcuenca elRonquillo), son uno de los principales problemas que limitan el desarrollode la agricultura, causando pérdidas hasta del 90% en algunos cultivos comoen el caso del cultivo de papa. Esto obligan al agricultor a la utilización depesticidas, incrementando los costos de producción y produciendoalteraciones en los ecosistemas que deterioran el ambiente (contaminaciónde suelo y agua)

También la mayoría de las familias se dedican a la crían de ovinos, estaactividad de pastoreo de los ovinos lo realizan los hijos menores de edad y laesposa, la lana la usan para la confección de sus prendas de vestir (ponchos,chales, fondos, etc.), el ingreso de la venta del ganado lanar lo utilizan parala alimentación de la familia y para la educación de sus hijos.

Carhuaquero cuenta con 22 puquios que se secan en época de estiaje, asícomo con 09 manantiales ubicados en terrenos de propiedad privada. Entrelos principales se encuentran. - Manantial “Agua Colorada” ubicado en la parte alta del caserío, desconocen su caudal. - Manantial “Portachuelo”, ubicado en el límite con el caseríoMajadapampa, es captado para uso doméstico. - Manantial “Sinsen”, captado también para uso doméstico, se ubicacasi en el límite con Chamis. - Manantial “Agua la totora”, no se encuentra captado. - Manantial “Mala Muerte”, sin captación. - Manantial “Agua Catocaga” captada para uso doméstico. - Manantial “Agua Negra” y “Sachayuc”, ambos sin captación. Existen 02 canales que son captados del río portachuelo, conformadopor los afluentes “Río Seco” y “Río Malamuerte”.Como río nombran al “Río Cushunga” el cual atraviesa el caserío

desde la partea alta en el límite con Carhuaquero hasta el caseríoRonquillo. Chamis, afirman que tienen 22 manantiales, entre los principales tenemos. - Manantial “Hijadero”, ubicado en la parte alta del caserío, en ellímite de Cushunga, desconocen su caudal. - Manantial “Shaullapuquio 1 y 2” ubicado en el límite con el caseríoCushunga, es captado para el uso domestico del caseríoLugmacucho. - Manantial “Mangallpa”, está sin captar y desconocen su caudal. - Manantial “Coñorcucho”, captado para uso domestico de sucaserío



Usos.

Plantas silvestres: uso de plantas medicinales, pastos naturales,bosques, pajas.

La reforestación de las partes altas de la jalca, con pinos, ha traído comoconsecuencia, la producción de una especie natural muy preciada en lacomida gourmet, los hongos depino. En nuestro ámbito de estudio, laespecie que se da es la conocida como Callampa del Pino Clara (Boletusgranulatus). Por lo general este hongo se "pela", retirando la cutícula de susombrero, inmediatamente después de su recolección y se deshidrata enteroo trozado en deshidratadores artesanales. Este hongo apareceinmediatamente después de las primeras lluvias, y se estima que surecolección llega a alcanzar 0.8 TM/ha. Este tipo de hongo es consideradocomo un hongo de gran calidad. C. RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE COORDINACIÓN 1. Organización de la comunidad Las principales organizaciones existentes en la zona: - Ronda campesinas; es una organización conformada por todos losmiembros de la comunidad, que se organizan para hacer las rondasnocturnas para el cuidado del ganado. Por lo tanto el rol principal de lasrondas es brindar seguridad a las familias campesinas de los diferentesproblemas sociales que se presentan en la comunidad. - Organización de la comunidad campesina Sexemayo lote II; estaorganización esta conformada por 156 comuneros calificados quepertenecen a la Comunidad Campesina de Sexemayo Lote II, cuya funciónprincipal es el manejo sostenible y sustentable del área comunal,dándole un manejo óptimo y apropiado a la comunidad.

ASPADERUC: Proyecto Páramo Andino, para la conservación de la Jalca yMejoramiento de ganadería y pastos en la región quechua (templada). CONSTRUYENDO PERU: En convenio con las comunidades de Sexemayolote II y Cushunga para el desarrollo del proyecto: Reforestación conespecies nativas y construcción de cocinas mejoradas en la parte alta dela microcuenca el Ronquillo”.

PROGRAMA VASO DE LECHE: Alimentos para niños hasta los seis años ymadres gestantes y en periodo de lactancia. PRONAA: Programa Nacional de Asistencia Alimentaría, no está en todoslos caseríos, pero apoya con alimentos a madres gestantes. PRONAMACHCS: Actualmente estamos haciendo trabajos de conservaciónde suelos. Municipalidad de Cajamarca., trabajamos el proyecto de Silvo pasturas.Comité conservacionista de la Microcuenca San Lucas, con sede enCushunga, quien coordina acciones en la microcuenca. Instituto CUENCAS: trabaja en el manejo y comercialización de plantasmedicinales (Valeriana, Pasuchaca) D. SERVICIOS BASICOS SOCIALES 1. Salud.

Educación en la Jalca el Ronquillo 3. Servicio de agua potable. Los tres caseríos cuentan con servicio de agua para uso domestico. Sepercibe que este servicio se encuentra en regular condición, no todas lasfamilias lo poseen y cada vez reciben menos agua debido a la falta odisminución de agua en los manantiales. La población expresa la necesidadde mejorar las captaciones y la ampliación de las redes de conducción

4. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 

Se ha permitidotener una primera apreciación sobre lo que está pasando en nuestra jalca y connosotros mismos.

  Hemos visto que nuestra jalca está perdiendo agua, pastos, animales, plantasmedicinales y suelo. Esto causa menor disponibilidad de oferta ambiental







Se siente que falta más conocimiento para hacer produciradecuadamente los terrenos, y que esto igualmente está llevando a sermás pobres. Actualmente existe una perdida de cultura ancestral y adquisición de conocimientos técnicospara el desarrollo de las actividades agropecuarias.

Anexos

1. Inicio de la visita al Sector del Ronquillo.

FIN DE LA VISITA

PLANOS

77

78

79

80

Vista panorámica de la cuenca 81

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF