Cuantificadores de Deasrrollo Logico Matematico
July 29, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Cuantificadores de Deasrrollo Logico Matematico...
Description
CUANTIFICADORES
Cuantificar significa expresar la medida de algo, en forma numérica (dos vasos, tres respuestas) o con otra forma de estimación (poco trabajo, comer mucho, más viajes que nunca). Cuando Cuan do se habla habla de cuantific cuantificado adores res en términos términos de ógica, ógica, !eor"a !eor"a de Conjunt Conjuntos os o #atemáticas en general, se hace referencia a aquellos s"mbolos que se utili$an para indicar cantidad en una proposición, es decir, permiten establecer %cuántos& elementos de un conjunto determinado, cumplen con cierta propiedad. os cuantific cuantificador adores es permiten permiten la cons construc trucción ción de proposic proposicione iones s a partir partir de funcion funciones es proposicionales, proposicion ales, bien sea particulari$ando particulari$ando o generali$ando. generali$ando. 'or ejemplo, si consideramos consideramos la función proposicional '(x) x es menor que dos *sto podr" *sto podr"a a parti particul culari ari$ar $arse se as" as" %*xist %*xiste e un n+me n+mero ro real real qu que e es meno menorr qu que e do dos& s& o generali$arlo diciendo %!odos los n+meros reales son menores que dos&.
*n las BCEP (ases curriculares de la educación parvularia), entre los aprendi$ajes que se esperan para ni-osas de primer ciclo de educación pre escolar, se se-ala que uno de los conceptos que deben adquirir en el ámbito de %/elación con el medio natural natu ral 0 cultural cultural&, &, n+c n+cleo leo %/ela %/elacion ciones es lóg lógico ico matemát matemáticas icas 0 cuantifi cuantificaci cación&, ón&, es el concepto de cuantificador. *l aprendi$aje esperado textual que ah" se expone es el siguiente %1niciarse en el empleo intuitivo de cuantificadores simples, mucho, poco, más2menos, ma0or2menor&.
Baroody (3445) (3445) establec establece e que los ni-osa ni-osas s cuando cuando empie$an empie$an a andar andar distingu distinguen en entre entre conjun conjuntos tos de tamatama-o o difere diferente ntes s 0 tambié también n compa comparac racio ione nes s grues gruesas as en entre tre magnitudes. !ambién dice que a los dos a-os de edad aproximadamente aprenden palab palabras ras para para expre expresar sar relaci relacion ones es matemá matemátic ticas as qu que e pu pued eden en asocia asociarse rse a su sus s experie exp eriencia ncias s concret concretas, as, pueden pueden comprend comprender er %igual& %igual& , %diferen %diferente& te& 0 %más&, %más&, por ello proponemos para ni-osas de 6 0 7 a-os trabajar estos conceptos como refuer$o, de manera que más allá de comprenderlos, sepan utili$arlos en su vocabulario.
#ucho #uchos s autor autores es defin definen en el con conce cepto pto de cu cuan antif tifica icado dor, r, 0a se sea a en el ámbito ámbito de educación pre escolar o no, lo cierto es que a pesar que ha0 diversas definiciones, todas concuerdan en que el cuantificador es una expresión para referirse a cantidades imprecisas, indefinidas, indefinidas, inexactas, entre otros. o importante de estos cuantificadores cuantificadores “Ell buen buen uso uso de el ello los, s, en cuan cuanto to a la ex expr presi esión ón del del juic juicio io ló lógi gico co,, es que que “E favorecerá en el niño/a la noción de conservación (pensar en una cantidad como un todo permanente independiente de los cambios o disposición de sus partes) y la abilidad de establecer relaciones de inclusión (composición aditiva de las partes para formar un todo)! "uando el niño/a va ad#uiriendo estos
conoci con ocimie miento ntos s va desarr desarrol ollan lando do un mayor mayor grado grado de revers reversibi ibilid lidad$ ad$!! (Cofré, (Cofré,
Tapia; !!"#
$%U& SON 'OS CUANTIFI CUANTIFICADORES CADORES
%ucos & pocos / %ás #ue!!! / 'odos & lgunos
). Conceptos que tienen relación para indicar cantidades indefinidas o relativas. * 8on palabras que indican la cantidad imprecisa de una cosa. 8on n términ términos os que que indica indican n a cuanto cuantos s eleme elemento ntos s de un una a clase clase no nos s re refer ferimo imos, s, sin "* 8o precisar con exactitud. +* *xp *xpresi resión ón verbal verbal que inclu0e inclu0e cierta cierta cantida cantidad d sin que sea necesario necesario precisarl precisarla. a. os cuantificadores más comunes son %9inguno, algunos, todos, muchos&. * :n cuantificador es la cantidad que %envuelve& un n+mero sin que ha0a necesidad de precisarla; uno, ninguno, algunos, todos, son cuantificadores. (eauverd, 34?>8 los elementos de un conjunto, cumplen con una condición o propiedad determinada
•
•
CUANTIFICADOR CUANTIFICA DOR E6ISTENCIA'4
(exist (existe e al meno menos s un= un=) ) se ut utili ili$a $a pa para ra indica ind icarr que que exist existen en uno uno o más element elementos os en el co conju njunto nto @ qu que e cumple cumple(n) (n) con una condición o propiedad determinada.
CUANTIFICADOR E6ISTENCIA' 7NICO
(existe un +nico=) se utili$a para
indicarr que indica que exist existe e exac exactam tamen ente te un elemen elemento to en el conju conjunto nto @ qu que e cu cumpl mple e con un una a condición o propiedad determinada.
C'ASIFICACI8N DE 'OS CUANTIFICADORES CU ANTIFICADORES
cuantificador.1 d. .ntidad.1 indi9idua0.1 contables s *n este caso, los individu individuos os cuantific cuantificado ados s son designa designados dos por sustantivos sustantivos contable (libros, mesas, cuadros) 0 se les puede asignar un n+mero cardinal cardinal que especifique la cantidad de las entidades cuantificadas (dos libros, tres mesas).
cuantificador.1 d. /at.ria1 o 1u1tancia1 sustantivos s no contable contables s, es decir, con los *ste tipo de cuantificación cuantificación se reali$a reali$a con con los sustantivo que no se puede hacer una estimación numérica poco numérica poco viento, viento, mucha arena. @ arena. @ este este grupo pertenecen muchos sustantivos abstractos como mucho entusiasmo, tanta simpatía.
cuantificador.1 d. 3rado *stos cuanti *stos cuantific ficad adore ores s expre expresan san el grado grado en que que se manifi manifies esta ta un una a pro propie pieda dad d muy delgado, lejos de casa, tan interesante. los interesante. los cuantificadores de grado son algo, bastante, mucho, mu0, poco, demasiado, más, menos, etc.
PRINCIPA'ES PRINCIPA 'ES CUANTIFICADORES !o !odo, do, ambos, ambo s, cada, cad a, mucha, alguno, alguno, poco, ninguno ninguno, , alg alguien uien, , nadie, nadie, algo, alg o, menos. nada, nada, varios, varios, cualqui cualquiera, era, cuánto, cuanto, tanto, bastante, demasiado, más,
DIFERENCIAS :ORFO'8ICAS ENTRE 'OS CUANTIFICADORES CU ANTIFICADORES as propieda propiedades des morfológic morfológicas as de los cuantifica cuantificadore dores s son heterogé heterogénea neas. s. algunos, algunos, como todo todo,, mucho mucho 0 0 poco poco,, flexionan en género 0 n+mero (todo, toda, todos, todas). otros, como cualquiera cualquiera,, pres presen enta tan n fl flex exió ión n de n+ n+me mero ro,, pe pero ro no de gé géne nero ro (cua (cualq lqui uier era, a, cualesquiera). el cuantificador ambos ambos,, posee flexión de género 0 no de n+mero (ambos, ambas); cada, más, menos, algo, nada, alguien, nadie, no nadie, no presentan variantes.
'OS CUANTIFICADORES SE7N SU FUNCI8N RA:AT RA:ATICA' ICA' @lgunos cuantificadores cuantificadores son siempre pronombres, pronombres , co como mo cad cada a un uno, o, na nadie die,, algui alguien en 0 0 los neutros neutros;; otros, siempre adjetivos, como cada cada 0 0 sendos sendos.. el resto de los cuantificadores pueden ser tanto pronombres (muchos escucharán lo que dices) como dices) como adjetivos (algunas frutas).. >tros se comportan como frutas) como adverbios siemp siempre re está contento contento;; es mu0 interesante. os cuantificadores cuantificadores mucho, poco, poco, bastante, demasiado, demasiado, más, menos, cuánto, cuánto, cuanto 0 tanto, admiten los tres usos (pronombres, adjetivos 0 adverbios).
CUANTIFICADORES SE7N SU NATURA'EEt >Etapa apa pr. op.raciona0> seg+n el autor , la principal caracter"stica de esta etapa, llamada función simbólica donde se encuentra el juego simbólico, lenguaje e imitación diferida 0 sus tres limitaciones la centrali$ación, egocentrismo e irreversibilidad, a través de seis puntos
Pri/.ro4 >frecer a los párvulos un contexto para su aprendi$aje significativo 0 relevante, que se enfoque en elementos cercanos (de su d"a a d"a). *nse-ar a cuantificar con elementos pertenecientes al contexto de la cultura o lugar geográfico que se encuentra inserto el ni-o a. @provechar el interés del ni-o a que es el juego, en esta etapa
llamado -u.3o 1i/20ico(3 (3), ), agradablemente.
de
man manera
de
genera rarr apre ren ndi$ di$aje jes s
natu tura rall
0
S.3undo4 #antener en todo momento, 0a sea actividades planificadas o tiempos libres, un vocabulario que exprese cantidades imprecisas, 0a que los ni-osas tienden a imitar las acciones acciones 0 0.n3ua-. (B) de los los adult adultos os,, lo qu que e de deno nomin mina a 'iage 'iagett como como i/itaci2n dif.rida(6). 'rimeramente que el ni-oa adquiera el concepto cuantificador en su léxico, sin una comprens comprensión ión acabada acabada de ellos, ellos, 0 posterio posteriormen rmente te con el uso cotidiano cotidiano tome concie con cienci ncia a de la inter interpre preta tació ción n que que tie tiene nen n los los cuant cuantifi ificad cadore ores s qu que e en enun uncia cian. n. o os s cuanti cua ntific ficad adore ores s ha0 que que traba trabaja jarlo rlos s en un per"o per"odo do no mu0 corto corto pa para ra qu que e sea un aprendi$ apre ndi$aje aje significa significativo tivo,, reiterán reiterándolo dolos s en varias varias ocasion ocasiones, es, no sólo en activida actividades des planificadas. *as actividades de la la rutina diaria pueden ser aprovecables! aprovecables! +e deben presentar presentar mlti m ltipl ples es experi experienc encias ias,, #ue permi permitan tan resolv resolver er difer diferent entes es tipos tipos de proble problemas mas,, com co mparar arar can cantida tidad des es,, situ situac acio ione nes s en las cual cuales es puedan edan ac acce cede derr a los conoci con ocimie miento ntos!! s!!!! Ejemp Ejemplolo- constr construir uir colecc coleccion iones es compu compuesta estas s por un nmer nmero o determina deter minado do de objetos, objetos, comparar las cantidades cantidades,, establecer establecer las relaciones relaciones de“t “tan anto tos s como como$ $ (igu (igual alda dad) d) y rela relaci cion ones es de desi desigu gual alda dad d “más “más #ue$ #ue$,, “men “menos os #ue$! (C.d.o, !!#
T.rc.ro4 Como el pensamiento de los ni-osas está limitado por la c.ntra0iaci2n(7) es importante importan te en primera instancia instancia no dar muchos atributos atributos de alg+n alg+n objeto objeto como por ejemplo colores, u otros, de manera que puedan centrarse en lo que queremos, es decir, en la %cantidad imprecisa o cuantificador&.
Cuarto4 os ni-osas necesitan vivenciar las experiencias para poder aprender, 0a que su pensamiento .3océntrico () no les permite aprender de las experiencias de los demás, tienen que asumir un papel activo en la adquisición del concepto. 'or ello es importante usar materiales concretos en donde ellos puedan apreciar que en algo ha0 %más, menos, poco, mucho, ninguno, algunos, todos&, etc. porque no tienen la capacidad de abstraer su mente e imaginarse un objeto o cantidad.
%uinto4 'or la irr.9 irr.9.r1i .r1ii0ida i0idad d (NO >NOCI8 CI8N N INTUI INTUITI TI5A 5A DE CANTIDAD>
#ar"a Carmen /encoret (3447) se-ala que para desarrollar la noción intuitiva de cantidad cantidad ha0 que discrimin discriminar ar 0 usar usar los cuantific cuantificado adores res todos, todos, ninguno ninguno,, pocos, pocos, tantos tantos como, como, algunos, muchos, más que, menos que.
CO:PARACI8N DE CANTIDAD SE7N RE'ACIONES4
.elaciones de desigualdad- "Más desigualdad- "Más que", "Menos " Menos que", "Menor que".
.elaciones de igualdad- "antos igualdad- "antos como"
ACTI5IDADES PARA ENSE?AR CUANTIFICADORES
:UCOSG POCOS
Gormar grupos con los ni-os en donde los integrantes de cada grupo tenga una caracter"stica especial, ej. #:CH@8 ni-as tienen el cabello largo
:UCOS ni-os usan camisa blanca POCOS ni-os usan saco verde as caracter"sticas deben decirse en vo$ alta para que los ni-os entiendan la diferencia
:sar los elementos de estudio para reali$ar conjuntos de muchos lápices, colores, borradores. '>C>8 lapiceros, reglas.
TODOS H NINUNO
/eali$ar actividades en donde le expresemos a los ni-os lo siguiente
TODOS manos arriba. TODOS sentados en el puesto NINUNO sale del salón NINUNO parado del puesto. :=S %UE H :ENOS %UE
#ostrarles fichas con dos dibujos diferentes en donde ha0an más 0 menos objetos dentro de cada dibujo
BIB'IORAFA
Pu0icado por Dani.0a An3u0o G :ara :a ra @o1é @o1 é :uo Jttp4KK.dpauc.n*0o31pot*co/K Jttp4KKLLL*1.ctor/at./atica*c0 Jttp4KKLLL *1.ctor/at./atica*c0Kpr..1co0arK/ucJo*J Kpr..1co0arK/ucJo*Jt/ t/
View more...
Comments