Cuando Realizar La Visita Pastoral - UPN - Sesión 8

April 3, 2019 | Author: MauricioMartinezCalvay | Category: Religion And Belief, People
Share Embed Donate


Short Description

Material sobre visitación efectiva para el Pastor...

Description

¿PORQUÉ TENEMOS QUE HACERLO? 1.- Porque Porque la Biblia y el Espíritu Espíritu de Profe Profecía cía lo present presentan an como prioridad: “Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: vol volva vamo mos s a vis ita itarr a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la Palabra del Señor, para ver cómo están ” Hech 15:36 

2.- Porque el Espíritu de Profecía lo presenta como indispensable: “Como pastor del rebaño debe cuidar las ovejas y los corderos… Debe visitar todas las familias... Acercaos a

vuestros hermanos; buscadlos, ayudadlos; acercaos a sus corazones...” (Evangelismo, pag 255)

3.- Porque las ovejas enfrentan constantemente peligros y necesidades y hay que ayudarlas. ἐπισκοπῆς (episkopes) = visitación y obispado(Lc 19:44; 1 Tim 3:1; 1Ped

2:12; Mat 25:36; Hech 15:36)

Tiene una connotación de visitar para ayudar (Ejem Mat 25:36)

4.- Porque debemos avanzar más rápido con la predicación del evangelio y es necesario los recursos financieros Es en la visitación donde también les enseñamos a ser donantes fieles

5.- Por que trae muchas ventajas. “ Acuérdese que la obra de un ministro no consiste meramente en predicar… Debe visitar a las familias en sus hogares.. Aquel que hace una obra fiel fuera del púlpito , obtendrá diez veces más resultados que aquel que limita su trabajo a la oficina.” (T9, 124)

VENTAJAS DE LA VISITACIÓN INTEGRAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Reducción de la apostasía. Incremento de bautismos. Retorno de ex miembros. Mejora la unión y compañerismo entre los miembros de Iglesia. Mejora de la calidad de atención a la hermandad. Mejor disposición de los miembros para asumir  responsabilidades en la Iglesia. Incremento del número de diezmantes y pactantes. Incremento en el ingreso de diezmos y pactos.

Y como si todo esto fuera poco, el más beneficiado es uno mismo



Es un plan anual de visitación permanente.



Manejado semanal, mensual y trimestralmente



Tiene una orientación: CRM



Con un énfasis especial en cada trimestre



Participan: Pastor distrital, líderes de iglesia, personal de los campos y de la Unión.

META: 1.- Que cada hogar sea visitado por lo menos 4 veces al año por parejas visitadoras. 2.- Que cada hogar de las zonas urbanas sean visitadas dos veces por su pastor distrital

¿Cómo lograrlo? •

La pareja visitadora:

- Una visita por lo menos a la semana - Al trimestre podrá visitar hasta trece familias. - Si por cada clase de E.S. o GP hay un pareja visitadora entonces al trimestre se puede visitar a toda la iglesia - Lo que en el año equivale visitar hasta cuatro veces a las familias.

ROL DE VISITACION ANUAL CRONOGRAMA DE VIS ITACION A LAS FAMILIAS PAREJAS VISITADORAS SETIEMBR NRO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

FAMILIAS

Javier Molina Lillian Eugenia Gómez Sixto Naranjo M arí n Ger ar do Em il io D uque Jhony Alberto Sáenz Germán Antonio Lotero Oscar Darío   Murillo Augus to Osor no Gi l César Oswaldo Palacio Gl or ia Am par o Al zate Héctor Iván González Beatr iz El ena Os or io Her man Cor rea Ram írez C ar los Mar io M ontoya C ar los Augus to G i ral do Ar tur o Tabar es M or a William de J Ramírez Jai me Lopez Tobón Gloria Elena Sanclemente C ar los Al ber to V il legas Jor ge U ri be Boter o Maria Isabel López Alfredo Tobón Tobón éctor Damián Mosquera Álvaro Iván Berdugo Car los Alber to Zárate Hernán Dar ío Hurtado Jorge León Ruiz Ruiz John J ai ro D uque Armid Benjamín Muñoz Elkin Octavio Díaz Jul io C es ar R odas Gabr iel Jai me Ji ménez José Didier Zapata Ber nar do Pos ada Ver a Lui s Guil ler mo Vélez Horacio Augusto Moreno

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

E

NOVIEMBR OCTUBRE

E

DICIEMBRE

Juan Per ez y Pedr o Gom ez

Ri car do Conde y Jose C onde

M ar ia Tapi a y Paula Roque

Socor ro C ruz y M ar ia de Cr uz

Socor ro Cr uz y M ar ia de Cr uz

M ar ia Tapia y Paula Roque

Ri car do Conde y Jose Conde

Juan Per ez y Pedr o Gom ez

M ar ia Tapi a y Paula Roque

Socor ro Cr uz y M ar ia de Cr uz

Juan Per ez y Pedr o Gom ez

Ri car do Conde y Jose C onde

Ri car do Conde y Jose Conde

Juan Per ez y Pedr o Gom ez

Socor ro Cr uz y M ar ia de Cr uz

M ar ia Tapi a y Paul a R oque



El pastor distrital:

- seis visitas a la semana - Como el año tiene 48 semanas (descontando enero) entonces puede hacer hasta 288 visitas - Lo suficiente para dar dos vueltas por su feligresía si tuviera unas 150 familias - De este modo cada hogar de la zona urbana es visitada dos veces al año por su pastor distrital.

Mensualmente: - Se realiza las caravanas de visitación - Durante el fin de semana que corresponde a las 24 horas de mayordomía - El pastor y ancianos forman parejas visitadoras para ir a una iglesia específica - A esto se suman el personal del campo quienes escogerán un distrito cada vez.

Trimestralmente: - Se hace una rotación de parejas visitadoras - Se realizan los impactos de mayordomía (febrero, abril, agosto y diciembre) - Se preparan las cartas confidenciales - Se da una semana en donde todos los días se hace un rol de visitación - Se suman: personal del campo y de la Unión

PLAN DE MONITOREO - En los hogares: registro trimestral de la visita. (sticker) -

En la iglesia: mensual y trimestral.

- Pastor: tendrá su registro personal.

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE VISITACIÓN EN LA IGLESIA

VIDEO MOTION

MATERIALES

MONITOREO PLAN DE VISITACIÓN ITEM N° Familias que fueron visitadas en el trimestre Porcentaje de familias visitadas respecto a la feligresía total Nº Familas visitadas cuatro veces Nº Familas visitadas tres veces Nº Familas visitadas dos veces Nº Familas visitadas una vez

APCE

MICOP ANOP

MPN

MNO

UPN

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF