Cuadro Comparativo de Los Teoricos de La Administracion

May 17, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cuadro Comparativo de Los Teoricos de La Administracion...

Description

C Autores Idalberto Chiavenato Idalberto Chiavenato es de nacionalidad brasileña, nació en Sao Paulo en 1936. Se graduó en Filosofía y Pedagogía, con especialización en Psicología Educacional en la Universidad de Sao Paulo; luego estudió Derecho en la Universidad Mackenzie de Sao Paulo y realizó un Postgrado en Administración de Empresas.

Herbert Alexander Simon nació en Pennsylvania en 1916. Llevó a cabo sus estudios de ciencias sociales y matemáticas en la Universidad de Chicago; en 1943 se doctoró en ciencias políticas.

Concepto “la toma de decisiones es la selección de un curso de acciones entre varias alternativas, y constituye por lo tanto la esencial de la planeación” (Chiavenato, 2005:157

la toma de decisiones racional consiste en resolver los problemas escogiendo la alternativa más adecuada de entre las disponibles. La decisión será más correcta cuanto más probable sea conseguir el efecto deseado y más eficiente resulte.

Robbins & Coulter Stephen P. Robbins es el autor de Comportamiento Organizacional y es también co-autor de Gestión, con María Coulter y Fundamentos de la Gestión con David A. Decenzo.

Koontz y Weihrich Harold Koontz (1909-1984) fue un teórico organizacional y profesor de administración de empresas en la Universidad de California. Heinz Weihrich fue  profesor visitante de las Universidades de California en Berkeley, Harvard Business School y KAIS Business School en Seoulj.

Mintzberg, Raisighani y Théorét (1976)

.

Robbins & Coulter  dicen que la toma de decisiones es un proceso, no es un simple acto de elegir entre altermativas

selección de una línea de acción entre alternativas. Es la parte central de la planeación. Responde a las preguntas ¿qué se hace? ¿quién lo hace? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo?

sucesión de etapas de procesos mentales, materializados en acciones cuyo ápice es la elección de una alternativa, con la finalidad básica de resolver un problema, confrontar una crisis o sacar provecho de una oportunidad.”

Universidad De Cartagena Facultad de Ciencias Economicas Administracion De Empresas Decisiones Empresarial

Cuadro comparativo de los teoricos de la administracion Concepto

ma de decisiones es la ón de un curso de acciones varias alternativas, y tuye por lo tanto la esencial laneación” (Chiavenato, 157

ma de decisiones racional ste en resolver los problemas giendo la alternativa más uada de entre las disponibles. ecisión será más correcta to más probable sea eguir el efecto deseado y más ente resulte.

Clasificacion La toma de decisiones según Chiavenato (2005), habla de dos modalidades en la toma de decisiones, el modelo reactivo y el pro activo. -El modelo reactivo se caracteriza por responder a las urgencias sin que exista una organización en las respuestas mediatizado por un proyecto que direcciones u organice las respuestas, estas reacciones se dan en muchos casos imprescindibles, estas demandan una gran inversión de energía y esfuerzos. -El modelo proactivo resuelve sobre la marcha los problemas que se prestan, lo hace en función de las directrices originadas del PEI (proyecto educativo institucional). Este modelo tiene la comprensión de que todo no tiene el mismo grado de importancia o jerarquizar las situaciones críticas, estableciendo prioridad atrapados en su laberinto, de concentrar acción.

Herbert Simon se basó principalmente en dos corrientes: -Corriente descriptiva (cómo se decide ) -Corriente prescriptiva (cómo se debería decidir)  

Procesos

Modelo cualitativo El modelo cualitativo, abordado por Idalbe Chiavenato (2002), consta de seis etapas 1. Identificar elproblema 2.Obtener informacion 3. Generar soluciones 4.Evaluar y elegir una alternativa 5. Transformar la solucion en accion 6. Evaluar los resultados Modelo Cuantitativo Este modelo evalúa cada una de las alternativas que se podrían tomar y se les asigna un valor que indica el grado de ries de logro de los objetivos que se desean. U ejemplo sería “el árbol de decisiones”.

Herber simon describió el proceso de la toma de decisiones del administrador en tres razonables pasos: -Inteligencia (identificar alternativas) -Diseño (Analizar los posibles resultados) -Selección (escoger la opción más eficiente)

Robbins & Coulter  dicen que la toma de decisiones es un proceso, no es un simple acto de elegir entre altermativas

cción de una línea de acción e alternativas. Es la parte ral de la planeación. ponde a las preguntas ¿qué ace? ¿quién lo hace? ándo? ¿dónde? ¿cómo?

esión de etapas de procesos ntales, materializados en iones cuyo ápice es la elección una alternativa, con la finalidad ica de resolver un problema, nfrontar una crisis o sacar vecho de una oportunidad.”

Según Robbins y Coulter existen 4 estilos de toma de decisiones: - Estilo directivo -Estilo analitico - Estilo conceptual - Estilo conductual

la clasificacion de la toma de decisiones para estos autores se fundamendan en la naturaleza del problema. proponen dos tipos de toma de decisiones las cuales son: 1 Toma de decisiones estructurada o programadas 2 toma de decisiones no estructuradas o no programadas

Estos autores clasifican la toma de decisiones en tres modos: -Modo empresarial: la estrategia es establecida por un individuo poderoso -Modo adaptativo: es lo que se conoce como “ingeniárselas como sea”. Ofrece soluciones reactivas para problemas que existen, más que por una búsqueda proactiva de oportunidades. -Modo de planificación: implica la recopilación sistemática de información adecuada para poder analizar situaciones, generación de distintas alternativas de estrategias viables, y seleccionar racionalmente la estrategia más adecuada.

Según Robbins y Coulter , el proceso de toma de decisiones, incluye una serie de ocho etapas que comienza por: 1. Identificar un problema 2.  identificar los criterios de decisión 3.asignar pesos a los criterios 4. desarrollar las alternativas 5. analizar las alternativas 6.  seleccionar una alternativa 7. Implementar la alternativa 8. evaluar la eficacia de la decisión

Proceso que conduce a tomar una decisión1.establecimiento de premisas2.identificación de alternativas3.evaluación de alternativas en términos de meta buscada4.elección de una alternativa, es decir, la toma de una decisión

a)Primera fase:es la fase de identificación en la toma de decisiones estratégicas, comprende dos rutinas: la del reconocimiento de la decisión y la de diagnostico b)Segunda fase:fase de desarrollo, en esta fase se desarrolla una o más soluciones a un problema o a una crisis o a la elaboración de una oportunidad. c)Tercera fase:fase de selección. Se escoge la mejor alternativa. La selección es un proceso de muchas etapas.

a micas sas

la administracion Procesos

cualitativo o cualitativo, abordado por Idalberto ato (2002), consta de seis etapas ficar elproblema er informacion ar soluciones r y elegir una alternativa ormar la solucion en accion r los resultados Cuantitativo delo evalúa cada una de las vas que se podrían tomar y se les n valor que indica el grado de riesgo y de los objetivos que se desean. Un sería “el árbol de decisiones”.

simon describió el proceso ma de decisiones del strador en tres razonables

gencia (identificar tivas) o (Analizar los posibles dos) ción (escoger la opción más e)

Importancia

Hacer una toma de decisiones es pate integral del trabajo de un administrador, debido a que la toma de decisiones invade las cuatro funciones administrativas.

Estudia el comportamiento del individuo para comprender los fenomenos relacionados con la toma de decisiones, debido a quien es el quien realiza los procesos mentales que lo llevan a elegir entre una cosa y otra.

Alcance La toma de decisiones ha creado los sistemas de información gerencial, los cuales han servido para decidir, implementar y comparar los logros de los actuales objetivos, así como para crear nuevas estrategias y abordar nuevos mercados y obtener resultados más eficientes al futuro.

Los recursos para procesar la información son limitados.La cognición humana es limitada e imperfecta ya que los fallos de razonamiento pueden impedir que se tome una decisión optima

ún Robbins y Coulter , el eso de toma de decisiones, ye una serie de ocho etapas comienza por: entificar un problema dentificar los criterios de isión ignar pesos a los criterios esarrollar las alternativas nalizar las alternativas eleccionar una alternativa mplementar la alternativa aluar la eficacia de la sión

eso que conduce a tomar decisión1.establecimiento emisas2.identificación de nativas3.evaluación de nativas en términos de meta ada4.elección de una nativa, es decir, la toma de decisión

era fase:es la fase de cación en la toma de decisiones gicas, comprende dos rutinas: la onocimiento de la decisión y la gnostico nda fase:fase de desarrollo, en se se desarrolla una o más nes a un problema o a una crisis, laboración de una oportunidad. ra fase:fase de selección. Se la mejor tiva. La selección es un proceso chas etapas.

la toma de decisiones es importante porque se evalúa el problema a solucionar, los criterios de solución y las alternativas a analizar.

Su importancia radica en el incrmento de la capacidad organizacional frente al cambio del entorno, lo cual hace necesario la inmediatez de la informacion procesada con una gran dosis de veracidad.

Permite la efectividad y la eficiencia organizacional.

Brindar ventajas a todos los niveles de la empresa .

Limitaciones de información, de tiempo y de certeza restringen la racionalidad por lo que un administrador debe conformarse con la racionalidad limitada o “acotada”.

las decisiones se delimitan por la capacidad del gerente en las habilidades interpersonales.

Estudiante Nathaly Julio Peñaranda

Alcance

a de decisiones ha creado emas de información ial, los cuales han servido ecidir, implementar y rar los logros de los es objetivos, así como para nuevas estrategias y ar nuevos mercados y er resultados más tes al futuro.

s recursos para ocesar la información n limitados.La cognición mana es limitada e perfecta ya que los los de razonamiento eden impedir que se me una decisión optima

https://sites.google.com/site/escobarllanosash decisiones-robbins-y-coulter http://www.genesismex.org/ACTIDOCE/CURSO https://www.lifeder.com/herbert-simon/#Las_ https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio o/index.html https://www.coursehero.com/file/p5lm3qo/CA HEINZ-WEIHRICH-Definici%C3%B3n/  https://foda-dafo.com/heinz-weihrich/ https://www.lifeder.com/harold-koontz https://pt.slideshare.net/mobile/octaviohache https://psicologiaymente.com/inteligencia/teo https://es.slideshare.net/mobile/garciara/tom http://gestiontomadedecisiones.blogspot.com https://programas.cuaed.unam.mx/repositori

dar ventajas a todos los es de la empresa .

ciones de información, de o y de certeza restringen la nalidad por lo que un nistrador debe conformarse racionalidad limitada o ada”.

ecisiones se delimitan por la cidad del gerente en las idades interpersonales.

Bibliografia

m/site/escobarllanosashley/unidad-4-toma-de-decisiones/modelo-de-toma-deulter .org/ACTIDOCE/CURSOS/CHILE-TO-VE'11/GURUS/DANISA-Idalberto%20Chiavenato.pdf m/herbert-simon/#Las_dos_corrientes d.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1008/mod_resource/content/1/contenid

o.com/file/p5lm3qo/CAP%C3%8DTULO-6-TOMA-DE-DECISIONES-DE-HAROLD-KOONTZ-Yci%C3%B3n/ heinz-weihrich/ m/harold-koontz t/mobile/octaviohache/proceso-administrativo-y-toma-de-decisiones-25016107/13 e.com/inteligencia/teoria-racionalidad-limitada-herbert-simon t/mobile/garciara/toma-de-decisiones-herbert-simon-28855493 cisiones.blogspot.com/p/toma-de-decisiones.html?m=1 d.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1008/mod_resource/content/1/contenid o/index.html

a-de-

hiavenato.pdf

ent/1/contenid

OLD-KOONTZ-Y-

16107/13

ent/1/contenid

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF