Cuadro Comparativo (Cuba-chile-Argentina y Mexico)

October 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cuadro Comparativo (Cuba-chile-Argentina y Mexico)...

Description

 

CUADRO COMP COMPARA ARATIVO TIVO PAIS

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no

Los obj objeti etivos vos estará estarán n estrec estrecham hament ente e vin vincul culado ados s a los con conten tenido idos s (jerarquizado y subordinado) de cada clase.

más.

El trabajo con los textos literarios debe ser punto de partida para la

Los objetivos se redactan en $unción del alumno y en

promoción de la lectura, las relaciones intra e intertextuales y la educación del

t+rminos t+rm inos de habil habilidade idades, s, resp responder onderán án a una nica intención intención

usto y de la sensibilidad de los alumnos.

pedaóica y en ellos, lo $ormativo puede aparecer expl%cita o

El desarrollo desarrollo de las randes randes habil habilidade idades s comunicat comunicativas ivas básicas son! impl%citamente declarado. escuchar y hablar, leer y escribir. "obre el contenido de las clases. Los contenidos tradicionales de las

El texto desempe#a un papel relevante en las clases, de +l se pueden y deben derivar todas las actividades.

asinaturas de Lenua Espa#ola que aparecen en los proramas (lectura y

-omo parte de la estructura didáctica de la clase, los

comprensi comp rensión, ón, ortora$% ortora$%a a y vocab vocabulari ulario, o, ramátic ramática, a, expresión expresión oral y escrita escrita y

objetivos deben comunicarse a los alumnos de $orma clara y

literatura liter atura), ), los cono conocimie cimientos ntos y procesos procesos básicos de lectura lectura y comprensi comprensión, ón,

precisa en$atizando el valor del nuevo conocimiento.

análisis y producción de textos. El desarr desarroll ollo o de las ra rande ndes s habili habilidad dades es com comuni unicat cativa ivas s básica básicas! s! escuchar y hablar, leer y escribir.

-omo parte de la estructura didáctica de la clase, los objetivos deberán comunicarse a los alumnos de $orma clara y precisa en$atizando el valor del nuevo conocimiento.

La caracterización $uncional de los medios lin&%sticos y comunicativos

 l empleo de los medios más tradicionales (láminas,

que se emplean en di$erentes tipos de textos y de situaciones comunicativas

pizarrón, retroproyector, retroproyector, etc.) deberá a#adirse el uso sistemático

diversas.

de /0-s (com (computad putadoras oras,, so$t1are, so$t1are, procesado procesadores res de textos, textos,

En toda clase será necesario tener en cuenta que ense#ar a escuchar  v%deos, /2, etc.) que ampl%an y pro$undizan las habilidades de debe convertirse en tarea esencial de la escuela. La ense#a ense#anza nza de la lectur lectura a y com compre prensi nsión ón y del desarrol desarrollo lo de la

lectura, comprensión y construcción de textos, en $unción de un amplio concepto de al$abetización y del uso de la tecnolo%a de

cara a una una ense ense#a #anz nza a cada cada vez vez má más s pers person onal aliz izad ada a o producció produ cción n verbal verbal 'oral y escrita puede y debe asumirse asumirse desde el place placer  r  cara compartido entre alumnos y maestros.

individualizada y desarrolladora.

La ense#anza de la ramática y de la ortora$%a deberá asumirse desde

3esarr 3es arroll ollan an cap capaci acidad dades es t+c t+cnic nicas as en las bas bases es del

una perspectiva $uncional, o sea, estrechamente relacionada con los procesos

sistema (pro$esores, directivos, supervisión, sostenedores) que

de comprensión y construcción de textos.

posibiliten el loro de los objetivos anteriores.

El ivel de Educación *ásica se propone que todos los ni#os y ni#as

Escuel Esc uelas as en las que se des desarr arroll ollan an estrat estratei eias as de

 

alcancen los objetivos $undamentales propuestos por el curr%culo nacional.

asistencia t+cnica impulsadas por el nivel.

4otencian los aprendizajes de los alumnos en Lenuaje, 5atemática y -iencias aturales y "ociales. 4onen especial +n$asis en las áreas de Lenuaje y 5atemática, en el

En a Educación 4rimaria están arupados en dos ciclos! uno de primero a cuarto rado y otro que incluye el quinto y sexto rados.

primer ciclo básico 6ay Escue Escuelas las rur rurale ales s mul multi tirad rado o or orani anizad zadas as en mic microc rocent entros ros y escuelas completas aisladas. La Educación 4rimaria es de carácter obliatorio y universal

El curso escolar se divide en cuatro per%odos de clases, con una semana de receso docente entre uno y otro y una duración de = alumnos por aula.  El resto de los rupos (con más de >=) es atendido por > maestros.

aprendizaje, para arantizar, en cada una de las acciones que se desarrollen, la  justicia social. La Educación 4rimaria está en un proceso cont%nuo de mejoramiento, a

;tr ;tra a idea idea import important ante e int introd roduci ucida da es el trá tránsi nsito to del maestro

con

sus

alumnos

por

todos

los

rados,

partir de la aplicación de un nuevo modelo pedaóico y la implementación de

responsab resp onsabilizá ilizándose ndose con su educa educación ción interal, para lo cual

varios 4roramas de la 9evolución.

cuenta con el apoyo de los medios tecnolóicos que se han

El pa%s cuenta con escuelas primarias distribuidas por todo el territorio nacional en el sector sector urbano y en el rural.

situad situado o en las escuel escuelas as prima primaria rias! s! tel televi evisor sores, es, videos videos y computado comp utadoras ras con 7.=@, el presupuesto consolidado del Estado acional,

particularidades provinciales y locales.

las 4rovincias y la -iudad utónoma de *uenos ires destinado

El Estado arantiza el ejercicio del derecho constitucional de ense#ar y aprender 

exclusivamente a educación, no será in$erior al seis por ciento (7 F) del 4roducto 0nterno *ruto (40*).

 seurar una educación de calidad con iualdad de oportunidades y

El Estado acional no suscribirá tratados bilaterales o

 

posibilidades, sin desequilibrios reionales ni inequidades sociales. *rindar una $ormación ciudadana comprometida con los valores +ticos y democrátic democ ráticos os de part participa icipación, ción, liber libertad, tad, solid solidarida aridad, d, resolució resolución n pac%$ica pac%$ica de con$licto con$l ictos, s, resp respeto eto a los derec derechos hos humanos, humanos, respo responsabi nsabilidad lidad,, honestidad honestidad,, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural. :ortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales abierta a los valores universales.  seurar condiciones de iualdad, respetando las di$erencias entre las

multil mul tilate ateral rales es de libre libre com comerc ercio io que imp impliq liquen uen con conceb cebir ir la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier $orma de mercantilización de la educación pblica. Garantizar una educación interal que desarrolle todas las las dime dimens nsio ione nes s de la pers person ona a y habi habili lite te ta tant nto o para para el desempe#o social y laboral, como para el acceso a estudios superiores. Garantizar Garan tizar la inclu inclusión sión educativ educativa a a trav trav+s +s de pol%t pol%ticas icas

personas sin admitir discriminación de +nero ni de ninn otro tipo

universales y de estrateias pedaóicas y de asinación de

Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de losBas ni#osBas

recu recurs rsos os

y adolescentes establecidos en la Ley D >7.=78.

des$avorecidos de la sociedad

3esarr 3es arroll ollar ar las cap capaci acidad dades es y o$r o$rece ecerr oport oportuni unidad dades es de estudi estudio o y aprendizaje necesarias para la educación a lo laro de toda la vida. :ortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo laro de toda la vida, la construcción de una ciudadan%a responsable y la libre circulación del conocimiento. *rindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes,

que que

ot otor oru uen en

prio priori rida dad d

a

los los

se sect ctor ores es

má más s

Garantizar a todosBas el acceso y las condiciones para la permanencia y el ereso de los di$erentes niveles del sistema educativo, aseurando la ratuidad de los servicios de estión estatal, en todos los niveles y modalidades.  seurar la participación democrática de docentes, $amilias y estudiantes en las instituciones educativas de todos

una pro propue puesta sta pedaó pedaóic ica a que les per permit mita a el máximo máximo desarr desarroll ollo o de sus los niveles. posibilidades, la interación y el pleno ejercicio de sus derechos. 4romover valores y actitudes que $ortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de droas.

-oncebir la cultura del trabajo y del es$uerzo individual y cooperati coop erativo vo como princip principio io $unda $undamenta mentall de los proc procesos esos de ense#anzaaprendizaje

*rindar *rin dar una $orm $ormación ación corporal, corporal, motriz motriz y deportiva deportiva que $avorezc $avorezca a el

3esarrollar las competencias necesarias para el manejo

desarrollo armónico de todosBas losBas educandosBas y su inserción activa en la

de los nuevos lenuajes producidos por las tecnolo%as de la

sociedad.

in$ormación y la comunicación.

La obliatoriedad escolar en todo el pa%s se extiende hasta la $inalización

-omprometer a los medios masivos de comunicación a

del nivel de la Educación "ecundaria.

asumir mayores rados

La estructura del "istema Educativo acional comprende cuatro (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF