Cuaderno_actividades 1º Bachillerato

August 10, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cuaderno_actividades 1º Bachillerato...

Description

IES «VIRGEN DEL CARMEN» (JAÉN)

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO ACADÉMICO 2009-2010

CUADERNO DE ACTIVIDADES

1º BACHILLERATO

NOMBRE Y APELLIDOS: __________________________________ ___________________ CURSO Y GRUPO_____________

El siguiente Cuaderno de actividades está organizado de acuerdo con el orden de los temas del libro de texto. De esta manera, las actividades se distribuyen en dos grandes bloques:

1) La variedad de los discursos, el tratamiento de la información y el conocimiento de la lengua. Se corresponde con las actividades pertenecientes a las lecciones 1 a 10

2) El discurso literario Se corresponde con el resto de actividades y que pertenecen a las lecciones 11 a 20. Dependiendo de los objetivos de la asignatura de Lengua castellana y Literatura que no hayas alcanzado, deberás trabajar unas actividades u otras. En la ficha de Lengua, que se te ha dado junto al boletín de calificaciones, se detalla el bloque o los bloques de contenido que has de trabajar durante el verano y de los que se te preguntarán en el examen extraordinario del mes de septiembre. Trabaja las actividades con la ayuda del libro de texto, ya que en el examen de septiembre habrá ejercicios similares a los que en el cuaderno se incluyen. Junto a estas actividades, cada una de las lecciones del libro de texto incluye en su última página unas actividades de evaluación. Resultará muy conveniente que lo trabajes ya que suponen una tarea de síntesis muy aprovechable de los contenidos básicos de cada lección.

EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ACTIVIDADES

1

REFUERZO

1. La comunicación. Funciones del lenguaje Los marcos de referencia permiten establecer distintas situaciones de comunicación y el papel que desempeñan en ella los participantes. En el caso de los textos literarios, es posible reconocer dos procesos comunicativos: uno externo, en el que participamos como lectores, y otro interno, que se establece en la ficción creada en ellos. Además, en estos textos pueden manifestarse las distintas funciones que cumple el lenguaje.

Arxemiro En ese instante, desperté… Alguien me hablaba. Me pareció que despertaba de otro mundo. Delante de mí había un fantasma, un fantasma que había visto muchas veces. Era Arxemiro, que tenía el candil encendido en la mano. Le pregunté: —¿Qué te pasa? ¿Te ha venido a visitar el enemigo? ¿Has visto a la Santa Compaña? ¿Por qué estás tan pálido? —Peor que eso —me contestó—. Me vi muerto. No volvería a mi cuarto por nada del mundo. La voz de Arxemiro parecía que venía de muy lejos. Yo no sabía qué hacer. Me estallaba la cabeza. Por fin, le dije: —Era el vino, hombre, era el vino. Vuélvete a acostar. Él me contestó: —No, Bieito. ¡Era la muerte! Escucha y después, juzga. Cuando llegué a mi cuarto, encendí el candil para acostarme. Me fui desnudando poco a poco, dejando la ropa en el suelo. Ya me había quitado la guerrera y la camisa. Todavía la tenía en la mano. No sé cómo miré para la cama. Allí había un hombre durmiendo con la cabeza tapada por la manta. ¿Qué haría yo? Le quité la ropa… A Arxemiro le castañeaban los dientes como a un hombre desnudo una mañana de helada. Yo me senté en la cama. Su voz ya no era que viniese de lejos: era la voz de otro. Hablaba tartamudeando y me dijo: —¡Era yo, que estaba muerto! Tenía que quitarle aquel miedo, fuera como fuera. —Ahora mismo —le dije— vamos allí. Ánxel FOLE en De cómo me encontré con el demonio en Vigo,Trama

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs e iv n

U d r o f x

O ©

1

¿A qué tipo de texto pertenece el fragmento según su intención comunicativa?

2

Reconoce los elementos de la comunicación que se observan en el texto.

3

Razona por qué hay intención comunicativa en el diálogo.

4

En la segunda y en la tercera pregunta que formula el primer interlocutor, se menciona al enemigo y a la Santa Compaña. ¿Qué tipo de contexto aclara las interrogaciones?

/ E L B IA P O C O 5 T O F L IA R E T A M

Arxemiro menciona laguerrera. Explica por qué el significado de esta palabra lo aclara el contexto lingüístico y brinda un ejemplo en el que dicho término adquiera otro significado.

6

¿Qué intención tiene el interlocutor de Arxemiro al decirle «Era el vino, hombre, era el vino»?

7

Has analizado el proceso comunicativo interno, el que se establece en el texto. Explica ahora los elementos del proceso comunicativo externo.

8

Indica, con ejemplos, las funciones del lenguaje que se pueden observar en el fragmento.

9

Señala algunos rasgos lingüísticos característicos presentes en cada una de ellas.

10

Si no has encontrado alguna de las funciones del lenguaje, escribe enunciados que las ejemplifiquen.

1. La comunicación

23

ACTIVIDADES

1

REFUERZO

2. Tipos de signos Recuerda que signo es aquello que está en lugar de otra cosa y que los signos pueden clasificarse en función de diferentes criterios: fuente de emisión, intencionalidad y conciencia del emisor, aparato receptor y vínculo con el referente (clasificación de Peirce).

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r

1

Indica de qué tipo son los signos representados en las imágenes en función de los criterios que figuran en la página 13 de tu libro de texto.

2

Señala, en todos los casos, la realidad a la que sustituyen dichos signos.

3

Considerando que esos signos se han representado por medio de dibujos, ¿qué relación guardan las imágenes con la realidad que pretenden representar?

24

1. La comunicación

4

¿A qué tipo de signo corresponde esa relación? Recuerda los criterios de clasificación de la página 13 de tu libro.

5

Cita otros signos que correspondan a cada una de las tipologías representadas en las imágenes.

6

¿Qué tipos de signos de los que figuran en el cuadro de la página 13 no se incluyen en los dibujos? Cita ejemplos de cada uno de ellos.

e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

1

REFUERZO

3. Los códigos no verbales Las siguientes imágenes y el fragmento de Adelaida García Morales registran diversos signos pertenecientes a los códigos paralingüístico, cinésicoy proxémico, que constituyen sistemas de comunicación que funcionan junto con el lenguaje verbal.

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

La ausencia de Bene —¿Qué pasa? —dijo con sobresalto al escuchar mi voz. —Tengo miedo —le respondí, deseando que recordara un tiempo ya pasado en el que yo le despertaba por las noches con esa misma frase. Pero esta vez me respondió fastidiado: —¿Todavía tienes miedo? ¡Con lo mayor que eres! —Estoy asustada por Bene. Me parece que le está pasando algo en este momento —dije, tratando de justificarme y segura de que aquellas palabras le despertarían de una vez. —¡¿Qué dices?! —me contestó irritado, pero mostrando al mismo tiempo una gran preocupación. —Bene no está en su habitación —dije lentamente, como si le notificara algo muy grave. —¡Qué tontería! —me respondió—. Estará en el cuarto de baño. —No, no está allí, ni tampoco en el jardín. La he buscado por todas partes, también en la torre. No está en ningún sitio. —¿Y a ti qué te importa dónde está Bene? —me dijo malhumorado, y después añadió—: Vete ya a dormir y deja de espiarla o te llevarás un susto. —¿Por qué? —Por nada, niña. Pareces tonta. Adelaida GARCÍA MORALES El sur & Bene,Anagrama

e iv n

U d r o f x

O ©

/ E L 1 B IA P O C O T O 2 F L IA R E 3 T A M

¿A qué códigos no verbales corresponden los rostros, los grupos de personas y las referencias del texto? Explica qué sentimientos expresa cada una de las caras dibujadas en esta página. ¿Cómo se refleja la relación existente entre las personas en su disposición en el e spacio?

4

Señala las referencias paralingüísticas del texto de Adelaida García Morales e indica qué tipo de información comunican.

5

Escribe de nuevo ese texto añadiendo otras referencias paralingüísticas e incorporando elementos relativos a la cinésica y a la proxémica.

1. La comunicación

25

ACTIVIDADES

1

REFUERZO

4. Variedades de la lengua Cada lengua presenta diferencias o variedades internas: diatópicas, que constituyen sus dialectos, diastráticas, que se manifiestan en sociolectos, y diafásicas, que se plasman en distintos registros de lengua. En los siguientes textos puedes observar algunas de estas variedades.

Texto 1

Texto 2

PADRE.—¿…tonces, hijo? ¿O querés decir algo más? NIÑO.—Sí. PADRE.—¿Qué querés decir? NIÑO.—No sé. PADRE.—A ver, pensá. NIÑO.—No sé. PADRE.—Y, decí cualquier cosa, lo primero que se te ocurra… NIÑO.—¿Qué? PADRE.—Una palabra, por ejemplo. NIÑO.—¡Árbol! Andrés NEUMAN Una vez Argentina, Anagrama

PEPE.—Ahora lo que yo deploro vivísimamente es haber venido a producir a ustedes esta molestia suntuaria, este trasiego ornamental… ANASTASIA.—No, señor; no faltaría otra cosa. Muchísimo gusto. Lo que ustés se merecen y naa más. PEPE.—¡Oh! No diga usted eso; tanto agasajo nosotros, dos personas tan… ANASTASIA.—Y una lo que siente es no haber sabío antes lo que eran ustés. PEPE.—¡Oh, eso no, por Dios! Pero ¿qué es lo que somos nosotros, diga usted?… ¡Haga el favor de decírmelo! ¿Qué somos nosotros?… ANASTASIA.—¡Toma, pues menúo!… Digo… ¡Nada! ¡Una friolera!… ¿Y por qué no han querío ustés decirlo al llegar? PEPE.—Pues no lo hemos querido decir porque francamente… porque no lo sabíamos que aquí se nos estimase de una manera tan halagüeña. ANASTASIA.—Aquí, crea el señor, que, aunque esto es un humilde pueblo, se sabe tratar a las presonas de categoría, como son los excelentísimos señores. (Aparte.) Voy a ver si son melitares. (Alto.) ¿Y ustés de qué son? PEPE.—(Palpándose con asombro.)¿Cómo que de qué somos?…

Texto 3 —…Pues yo me curro un ritmo guapo y luego le meto la melodía que me va saliendo, medio inventada. Yo no tengo ni guarra de solfeo, sabes, yo saco tres acordes, un ritmo y ya está; luego metemos la batera y el bajo, y así las canciones salen como churros. Cuando no tengo muchas ganas de currarme una letra, le digo al cantante que se la curre él, sabes… —¿Qué vas a hacer este verano? —Currar para ver si me saco unas pelas para agosto. Voy a ver si puedo sacarme un curro como socorrista y luego puede que vaya a ver a Santi, el batera, a la Manga.

Texto 4 La teoría de la relevancia está basada en la tesis de que la atención y el pensamiento humano obedecen a una constante búsqueda de información relevante, o sea, información que produzca efectos cognoscitivos adecuados a cambio de un esfuerzo de procesamiento mínimo. A este principio general sobre la cognición humana, Sperber y Wilson, que presentaron la teoría de la relevancia en 1986, y, en versión revisada, en 1995, añaden un segundo principio general acerca de la comunicación, que puede enunciarse así: «Cada acto de comunicación ostensiva comunica la presunción de su propia relevancia óptima». Este segundo principio es el más importante en pragmática, y en lo que sigue lo llamaremos simplemente: «principio de relevancia».

José Ángel M AÑAS

Graciela REYES, Elisa BAENA y Eduardo U RIOS

Carlos ARNICHES El santo de la Isidra. El amigo Melquíades. Los caciques,Alianza

Ejercicios de pragmática (I), Arco Libros

Historias del Kronen,Destino

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

1

2

26

¿Qué variedad interna del castellano presenta el texto 1? ¿Dónde se registra? Señala los rasgos lingüísticos presentes en el texto característicos de esta variedad.

3

Explica la diferencia en el habla de cada uno de los interlocutores del texto 2. ¿Cómo se denominan estos usos? Indica los rasgos específicos de las palabras de Anastasia; ¿cómo denominarías a su manera de hablar?

4

Caracteriza el texto 4 según su variedad. Señala vocablos que permitan tal caracterización. ¿Qué tipo de lector exige este fragmento?

5

Redacta un texto sobre las variedades del castellano.

1. La comunicación

¿Qué tipo de variedad se observa en el texto 3? Indica sus rasgos característicos. Transforma el texto pensando en que la primera persona que habla está en una entrevista de trabajo.

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

1

ORTOGRAFÍA

5. Uso de la tilde Para el correcto uso de la tilde debes recordar: 

Las reglas generales de acentuación. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, -s o vocal (redacción, ciprés, llevó; laurel, radar, cantad…);las llanas, cuando no acaban en esas letras (cáncer, huésped, réquiem…; cantan, respetas, escriba); las esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde (única, dígaselo). En las llanas, un caso especial lo constituyen aquellas palabras que acaban en -s precedida de otra consonante, las cuales llevan tilde:

bíceps, fórceps.

1



Los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) átona y una cerrada (i, u) tónica, o viceversa, siempre llevan tilde:raíz, baúl, reído, oído, tenía, huíamos.



En los adverbios en -mente, si el adjetivo base de derivación lleva tilde, la palabra derivada la mantiene: cortés > cortésmente.



Por regla general, losmonosílabos no llevan tilde:sol, di, dio, fue, fui…



La tilde diacrítica permite diferenciar palabras con los mismos sonidos pero con valores gramaticales y significados diferentes:aún (Adv, «todavía») /aun (Conj, «incluso»);dé (Verbo dar) / de (Prep); él (Pron) / el (Art); más (Adv) / mas (Conj); mí (Pron) / mi (Adj Pos); sé (Verbo ser o saber) / se (Pron); sí (Adv de afirmación) /si (Conj); té (Sust) / te (Pron); tú (Pron) / tu (Adj Pos).



Los pronombres, adjetivos y adverbiosinterrogativos y exclamativos son palabras tónicas y llevan tilde: qué, quién, cuál, cómo, dónde, cuándo, cuánto.



El uso de la tilde es potestativo en el caso de solo (Adv, «solamente») y este / a / s (Pron Dem), salvo cuando pueda haber ambigüedad, en cuyo caso deben llevarla: Trabaja solo por las noches (Adj) / Trabaja sólo por las noches (Adv); Esta mañana los traerá (Adj Dem) / Ésta mañana los traerá (Pron Dem).



Las mayúsculas siempre llevan tilde:Ángel, Ávila, CÓRDOBA…

Coloca la tilde cuando corresponda. El proceso de indiferencia La inferencia es el proceso por el que se reconstruyen los vinculos que permiten ligar la señal indicial y el contenido al que esta se refiere. Tipicamente, la recuperacion de este vinculo esta basada en la utilizacion de los conocimientos extralingüisticos, que permiten salvar la distancia que media entre el estimulo utilizado y su contenido. […]

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs e iv n

U d r o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

La inferencia es, basicamente, un proceso por el que se integran los contenidos de diferentes representaciones internas, que pueden proceder, a su vez, de diferentes fuentes. Cuando procesamos datos lingüisticos, combinamos la informacion obtenida a partir de la descodificacion del mensaje linguistico con otra informacion contextual. Son, por tanto, inferenciales los procesos que nos permiten especificar los contenidos codificados lingüisticamente, como, por ejemplo, los que llevamos a cabo para identificar los referentes a los que aluden las expresiones linguisticas (¿a que se refiere la palabra casco en la frase Tendras que limpiar el casco?), o los que especifican contenidos vagos (cuando decimos El mio es mas rapidoqueremos decir que es mas rapido ¿con respecto a que?). Y lo son tambien los que nos conducen a determinar que es exactamente lo que el interlocutor quiso comunicarnos, o en que sentido hay que tomar sus palabras (lo que dijo, ¿era una sugerencia, o un consejo, o una orden, o una amenaza?). Sin embargo, no hay que perder de vista que los procesos inferenciales no son exclusivos del procesamiento de enunciados lingüisticos: se dan tambien en la interpretacion de datos de otras fuentes, tanto si han sido producidos intencionalmente como si no (como cuando inferimos datos sobre la procedencia geografica de alguien a partir de su acento). Esto indica, por tanto, que los procesos inferenciales tienen lugar con independencia de que haya comunicación; como vimos, tendremos que deducir informacion a partir de cualquier clase de datos disponible; la principal diferencia entre las señales producidas intencionalmente y la observacion de datos fortuitos radica en que solo las primeras se interpretan desde el supuesto de que quien las produce las respalda. M.ª Victoria SCANDELL E VIDAL La comunicación,Gredos

1. La comunicación

27

Evaluación 1 El sueco ¿ En qué puedo servirle? Ð Ð Quiero pasar Ð aseveró el sueco con voz temblorosa. Vacilé unos instantes, pero acabé franqueándole el paso, ya que se trataba de un cliente de mi hermana, autodenominado novio, por más señas, y no me convenía de modo alguno enemistarme con ella. Pensé que quizá quería discutir algún asunto de familia y que, siendo yo el varón, me consideraba el interlocutor idóneo para ello. Esta fineza, ya anacrónica, y algo en el aspecto del sueco me decían que estaba en presencia de un hombre de bien, y no menoscabó mi estima el hecho de que sacara un pistolón de la faltriquera y me encañonara con él al tiempo que se sentaba en la cama. Pero me dan miedo las armas, o no habría tomado mi carrera delictiva tan corto vuelo, y así se lo hice saber. Ð Veo, caballero Ð dije lentamente, con profusión de ademanes y procurando vocalizar bien para que la barrera del idioma no fuera óbice a nuestro entendimiento mutuoÐ , que algo le impulsó a desconfiar de mí: quizá el natural recelo que inspira mi facha, quizá un rumor de esos a cuya divulgación son dadas las malas lenguas. Sin embargo, puedo asegurarle por mi honor, el de mi hermana, sister, y el de nuestra santa madre, que Dios haya en su gloria, que no tiene usted nada que temer de mí. Soy perspicaz y, aunque no tenga el placer de conocerle salvo superficialmente, no he dejado de advertir que es usted hombre de principios, instruido, cabal y de buena cuna, a quien acaso reveses de fortuna han lanzado a una vida desasosegada en pos de más amplios horizontes, del olvido, incluso.

1.

Resume el contenido del texto y reconoce los elementos de la comunicación que se establecen en él. Diferencia estos elementos de los del proceso externo de la comunicación que se constituye al leer el texto.

2.

¿De qué tipo de texto se trata según su objetivo comunicativo? Señala otras clases posibles, atendiendo al mismo criterio de clasificación.

3.

¿Qué intención comunicativa manifiesta el protagonista al proferir el largo parlamento que comienza con «Veo, caballero¼ » ?

4.

Localiza en el fragmento de Eduardo Mendoza algunas menciones de signos visuales.

5.

En el texto se hace referencia a signos no verbales. Copia las expresiones correspondientes y clasifícalas en un cuadro como este.

Discusión en la noche, por Edward Hopper.

Mi llaneza no parecía hacer mella en su obstinación. Seguía sentado en la cama, con los ojos clavados en mí y el rostro inexpresivo, perdidos sin duda sus pensamientos en quién sabe qué recuerdos dolorosos, qué visiones indescriptibles, qué melancolía. Edu ardo MENDOZA El misterio de la cripta embrujada,Seix Barral

6.

Caracteriza los conceptos de lengua histórica y lengua funcional y pon ejemplos tomados del texto. Señala, además, los tipos de variedades que presenta cualquier lengua histórica. Lengua histórica  Lengua funcional 

7.

Escoge una palabra del fragmento y explica, a partir de ella, la noción de signo lingüístico. Signo lingüístico 

8.

¿Qué tipo de signo es, según la clasificación de Pierce, la palabra que has escogido en la actividad 7? Elige una de las opciones, justifica tu respuesta y explica la diferencia entre este tipo de signo y los otros dos. a) Símbolo. b) Icono. Índice. Reconoce las funciones del lenguaje presentes en el texto y brinda ejemplos para las que no encuentres. c)

9.

CÓDIGOS NO VERBALES Paralingüística

10.

Cinésica Proxémica

23

Redacta un texto en el que expliques las características de la facultad del lenguaje y de las lenguas humanas. No olvides cuidar la ortografía y la presentación de tu escrito.

1. La comunicación

ACTIVIDADES

2

REFUERZO

1. La conversación La conversación en la que se emplea la lengua coloquial es el discurso prototípico de la comunicación oral. A veces, los textos escritos imitan o reproducen la variedad coloquial con distintos objetivos.

Texto 1

CHUSA.—¿Dónde están estos? JAIMITO.—Se han largado. CHUSA.—¿Adónde? JAIMITO.—(Sale del lavabo y se acerca.) Se han largado del todo; se han abierto, tía. Se han llevado sus cosas…

Quedan esas cajas de ahí; van a venir luego a por ellas. En eso han quedado. (De pronto ella toma contacto con la realidad. Ve las cajas. Luego las cosas que faltan y el cambio en la habitación.) CHUSA.—(Deja de guardar la ropa y se sienta muy afectada.) ¿Pero, cómo? ¿Qué ha pasado? JAIMITO.—Se han largado, juntos, los dos. Los dos y sus madres. Los cuatro. Bueno, y el padre. Se van a casar. Han

cogido un piso en Móstoles. El día que yo salí del hospital, y te cogieron a ti, fue todo un lío. CHUSA.—¿Qué tal sigue tu brazo? JAIMITO.—(Sacándole y metiéndole del pañuelo con que se le sujeta al cuello.) Bueno, mira. Le puedo mover ya.

Mañana o pasado me quito esto. Pues nada, que se han ido. CHUSA.—¿Alberto también? JAIMITO.—¿No te digo que se han ido los dos juntos? José Luis ALONSO DE SANTOS

Bajarse al moro,Cátedra

Texto 2

S1: ¿tú qué↓ César? que como nunca has fumao ni nada↑ no tienes problemas/// tú no has

fumao nunca C1: síi/ fumaba S2: ¿mm? C2: fumaba yy- y lo dejé/ tam(b)ién/ me sentía mal del pecho↑// yy lo dejé/ yy- lo que pasa es

que noo→// yo↑ hasta los dieciocho años no fumaba J: yo hasta los diecinueve C3: yy luego he estao fumando hastaa hacee dos años o así ↑/ peroo no- no me gustaba

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

nadaa/ así paraa/ yo de pequeño había tenido bronquitis/ y cosas de este tipo/ y ahora to(d)avíaa/ mm-cada poco tengo de la garganta↑ o dee/ y entonces lo del fumar era→/ era una/ era una pesadez Antonio BRIZ GÓMEZ

El español coloquial en la conversación,Ariel

e iv n

U d r o f x

O ©

1

/ E L B IA P 2 O C O T O F L IA 3 R E T A M

¿Qué tipo de información aportan las acotaciones en el primer texto? ¿A qué elementos del acto comunicativo se refieren? ¿Hay información del mismo tipo en el segundo texto? ¿Qué diferencias encuentras en el registro de habla de los interlocutores? Lee el primer texto aportando los aspectos prosódicos y los elementos no verbales propios de la comunicación oral.

4

Distingue qué tipo de conversación (oral coloquial o escrita que imita la variedad coloquial) se representa en cada uno de los fragmentos.

5

Reconstruye una versión escrita del segundo texto similar al anterior.

6

Reconoce las características de la lengua coloquial presentes en los textos.

2.

La comunicación oral y escrita 37

ACTIVIDADES

2

REFUERZO

2. La entrevista La entrevista es una conversación que informa sobre las opiniones de una persona. Con frecuencia, las noticias o los reportajes de la prensa incluyen declaraciones, diálogos con el periodista, que no tienen la forma de una entrevista larga y formal. En este caso, podemos distinguir tres tipos de representación escrita del diálogo: una que comienza con la presentación del entrevistado y continúa con lamodalidad pregunta-respuesta;otra que contiene lareproducción de las respuestasdel entrevistado, con la intercalación de información sobre su vida y obra y comentarios o descripciones del entrevistador; y finalmente la que mezcla ambas formas.

Texto 1

Empieza la conversación hablando de cómo encuentran los temas que llevan a los escenarios.

de la Revolución de Octubre y la perestroika, ha conocido a doce papas y a treinta y cinco presidentes de Estados Unidos. Me pareció interesante y busqué la forma teatral». […]

«No somos especialmente srcinales», reconoce FernánP.—¿Y qué echan de menos en la escena española? dez. «Tomamos los temas de aquello que nos choca de la propia realidad, cosas que vemos en la prensa o a nuestro alredeJ. MAYORGA.—Una escritura srcinal que consiga un teatro dor. Luego está la historia. Y, no puedo evitarlo, soy filólogo, completamente actual a la vez que intemporal. Espacios, la revisión de la literatura». como en Inglaterra y Francia, que desafíen a los autores «En mi caso, a veces surge de la imaginación de forma aza- para que sus obras no sean la réplica de lo que sale en los rosa y en otras ocasiones del deseo de tratar un tema que me periódicos. lleva a algo concreto para lo que tengo que buscar la forma», J. R. FERNÁNDEZ.—Que las obras puedan reposar y madurar explica Mayorga. La « tortuga de Darwinprocede directamenen los escenarios. La mirada de los jóvenes autores y la de los te de esta foto (muestra un recorte de periódico […]) que me mayores. disparó la imaginación por un personaje que ha sido testigo El Cultural,7 de febrero de 2008

Texto 2

Texto 3

Sí, es guapísima. Ojos de mar, pómulos redondos, labios llenos, piel de melocotón, una preciosidad. Ciertoque llega maquillada de un acto de las marcas a las que vende cara su imagen. Pero la luz que emana su rostro supera las prestaciones del mejor iluminador cosmético. Parece que se acaba de tragar, encendida, una bombilla de cien vatios. No puedes dejar de mirarla. P.—¿Cuándo fue consciente del efecto que causaba en los demás? R.—De niña. Tendría doce años. Los chicos empezaron a dejarme notitas diciendo que estaban por mí. Y me lo creí, me puse chulita, me crecí. Pero mis amigas me pusieron en mi sitio. Me dejaron de lado, completamente sola. Fue muy duro, me di cuenta de que gustar es agradable, pero hay otras cosas mucho más importantes. Aprendí la lección.

El Libro Guinness de los récords tiene registrada como la mujer más anciana del mundo a Edna Park er, de Illinois (EE.UU.), con 115 años. Obviamente, no tienen constancia de la existencia de «la abuela de El Vacie» (María Díaz Cortés, 116 años, de una barriada de Sevilla). A María «esas historias» no la interesan. Está cansada de las televisiones y los periódicos. «¿Yo qué soy, un divertimento na más?», protesta. Son las dos. Aunque es la hora de comer, la abuela María decide volverse a la cama. «Estoy cansada y se me va la memoria», se disculpa. Su hija y su nieta la cogen en volandas. Es tan menuda que apenas las cuesta levantarla. Antes de desaparecer, mira desconfiada a la visita: «¿Qué dice esa paya? ¿Qué me van a dar la casita o qué?», pregunta ceñuda. Manuel se acerca a su bisabuela, con un chupete en la boca, y ella, desde arriba, le mira fijamente. «Pero qué guapo está mi niño», presume a gritos. Entonces la preguntan que cómo se siente ella. Y María sentencia, resuelta: «Pues igual de jodía que siempre, hija. ¿Cómo voy a estar?». El País,3 de febrero de 2008

El País Semanal

1

¿Cómo se estructuran los dos primeros textos?

5

2

Indica los temas principales del primer texto. ¿Cómo se señalan las declaraciones de los dramaturgos?

¿El tercer texto constituye una entrevista? ¿En qué género periodístico incluirías el texto?

6

Identifica rasgos de la lengua coloquial en estos textos.

7

Realiza una entrevista a un compañero o compañera que desarrolle una actividad literaria, artística o deportiva. Utiliza la modalidad pregunta-respuesta y reelabora la información siguiendo el modelo del texto 2.

3

¿En qué tipo de entrevistas incluirías el segundo texto? ¿Por qué?

4

La intervención del periodista del texto 2, ¿aporta información sobre el personaje?

38

2.

La comunicación oral y escrita

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

2

ORTOGRAFÍA

3. Signos de exclamación, interrogación y comillas Recuerda que lossignos de interrogación y exclamaciónse utilizan para delimitarenunciados interrogativos y exclamativos en estilo directo. 

Son dos (apertura y cierre) y se colocan al principio y al final del enunciado. Después de los signos no se escribe nunca punto. 





El signo de de pregunta o exclamación se coloca donde empieza, aunque no coincida conprincipio el comienzo del enunciado: Pero entonces, ¿por qué no seesta lo dijiste?; Lo esperé en vano, ¡se había ido sin mí! Si se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y breves, se pueden considerar oraciones independientes,con mayúscula cada una y sus signos respectivos: ¿Eso te dijo? ¿Por qué no le contestaste?; ¡Silencio! ¡Empieza la función! Si forman parte de un mismo enunciado, hay que separar las oraciones porcomas o por puntos y comas y solo la primera se escribirá con mayúsculas: ¿Qué ha pasado?, ¿quién ha sido?, ¿por qué?; ¡Qué calor!, ¡abre la ventana!, ¡no puedo respirar!

Las comillas, dobles(«») o simples (‘ ’) se utilizan en los siguientes casos: 

Para reproducircitas textuales.Los chicos opinan: «No es tan guapo como dicen».



En los textos narrativos en ocasiones se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de los personajes, a diferencia de las rayas que transcriben el discurso directo.



Para indicar que unapalabra o expresiónes impropia, vulgaro de otra lengua, se utiliza de forma irónica o con un significado especial (¿Hacerlo? ¿«Pa qué?»; Hoy también ha faltado, está «enferma»), o cuando se comenta o se trata una palabra en particular. En estos dos últimos casos, en textos impresos, se utiliza laletra cursiva o se cambia el tipo de letra.

Texto 1

Texto 3

Era la segunda vez en mi vida que alguien me llamaba escritor, y me abrumó una mezcla inextricable de vergüenza y de orgullo, y también una oleada de afecto por Rodney. No dije nada, pero, como el hombre no parecía dispuesto a invitarme a entrar, ni a deshacer el silencio, por decir algo le pregunté si era el padre de Rodney. Me dijo que sí. Luego volví a preguntarle por Rodney y me respondió que no sabía dónde estaba.

Qué es lo que querías preguntarme […] —Quién es Tommy Birban La cara de Rodney no se alteró, y yo no supe leer la mirada de su ojo único, o quizá es que no había nada que leer en ella. Cuando habló a continuación consiguió que su voz sonara natural —De dónde has sacado ese nombre —Lo mencionó tu padre Dijo que antes de que te marchases de Urbana tú y él hablasteis por teléfono, y que por eso te marchaste

Texto 2

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs e iv n

U d r o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O 1 F L IA R E 2 T A M

A Rodney no le interesaba discutir el argumento de mi libro, que era en cambio el punto que más me preocupaba a mí, sino quién desarrollaba el argumento. Las historias no existen, me dijo una vez. Lo que sí existe es quien las cuenta. Si sabes quién es, hay historia; si no sabes quién es no hay historia. Entonces yo ya tengo la mía, le dije. Le expliqué que lo único que tenía claro en mi

—No te dijo nada más —Qué más debería haberme dicho […] En aquel momento anunciaron por megafonía la llegada inminente del tren de Atocha —Tommy era un compañero —dijo Rod-

novela era precisamente la identidad del narrador: un tipo exactamente igual que yo que se hallaba exactamente en las mismas circunstancias que yo. ¿Entonces el narrador eres tú mismo?, conjeturó Rodney. Ni hablar, dije, contento de ser ahora yo quien conseguía confundirle. Se parece en todo a mí pero no soy yo.

ney— Llegó a Luang Nai cuando yo era un veterano, y nos hicimos muy amigos Nos marchamos de allí casi al mismo tiempo, y desde entonces no he vuelto a verle… Javier CERCAS

La velocidad de la luz, Tusquets

Transforma el texto 1 en un diálogo en estilo directo.

3

Pon los signos de interrogación y los puntos que faltan en el texto 3.

Coloca las comillas que faltan en el segundo texto.

4

Escribe una narración (sin diálogos) del diálogo citado.

2.

La comunicación oral y escrita 39

Evaluación 2 Compromiso con mayo Ð Al señor me lo he encontrado en el portal cuando yo entraba Ð dijo ConsueloÐ. Iba de mala leche. O, bueno, no sé si es que la tiene tomada conmigo. Ð No mujer. Es que trabaja mucho. Ð Jolines, pero también ganará pasta. El que quiere la col , quiere las hojitas de alrededor, ¿no? Ahora, eso sí, lo que está es muy moderno. Se da un flash a Mario Conde. Luego me preguntó que si anoche habíamos estado de fiesta. Ð Sí, pero no aquí, en casa de otra gente. Una casa a todo tren. ¿Te acuerdas de aquel señor alto que nos arregló el cuarto de baño? Pues allí. Ð ¿El del Escorial? Vaya que si me acuerdo. Estaba como para hacerle padre, ¿no cree usted? Ð Yo no. Pero gustos son gustos. La nevera estaba pelada. Me tomé el café y le dejé dinero a Consuelo para que hiciera una buena compra y les preparara algún guiso rico a las chicas, que seguramente se quedarían a comer. Ð ¿Qué pasa? ¿Que usted se larga? P ues sí, hija, me largo. Es uno de mayo y me voy por ahí a Ð celebrarlo a mi manera. ¿ Es el aniversario de su boda? Ð Ð De mis bodas con mayo. ¿Has visto qué día hace? Aquí estoy de más y mayo me echa de menos. Consuelo se quedó mirándome con los ojos muy abiertos. Ð ¡Qué fuerte!, mayo me echa de menos. ¿Lo ha inventado usted? Carmen MARTÍN GAITE Nubosidad variable, Círculo de Lectores

1.

Redacta un resumen del contenido del texto de Carmen Martín Gaite.

2.

Identifica las modalidades textuales que aparecen en ese fragmento y reconoce las funciones del lenguaje predominantes.

Modalidades textuales  Funciones del lenguaje  3.

La mujer de la casa, por Marcel Gromaire.

6.

¿En qué se distinguen los géneros orales monologados de los dialogados? Expón las diferencias entre unos y otros brevemente.

7.

¿Existe una oposición clara entre el habla y la escritura? Cita ejemplos de textos escritos con rasgos orales.

8.

Enuncia tres criterios de clasificación de lostextos escritos.

9.

Confecciona una tabla con las principales diferencias entre el habla y la escritura.

En este texto se imita un género oral. Indica qué características propias de una conversación cotidiana observas en las palabras de las dos mujeres.

4.

Indica el registro y el nivel lingüístico utilizados por los personajes. ¿Cuál de ellos emplea más expresiones coloquiales? Menciona algunas de ellas.

5.

Cita los principales géneros orales dialogados y enumera las características de cada uno.

!)# u   $ ' 

10.

37

2.

!) #u  !.-%  /

Escribe una narración (sin incluir ningún diálogo) acerca de lo que ocurre y se dice en el fragmentoCompromiso con mayo.

La comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES

3

DOCUMENTACIÓN

2. Leyes de normalización lingüística Todas las comunidades autónomas con lengua propia han promulgado leyes que desarrollan los artículos de losestatutos referidos a las lenguas.A continuación, citamos algunos artículos de esas leyes.

de Galicia Ley de normalización lingüística

( 1983) Ley de normalización lingüística de Cataluña (1983)

TÍTULO I Ar tículo 1.°

g allegos tienen el deber de El gallego es la lengua propia d e Galicia. Todos los conocerlo y el derecho de usarlo. Ar tículo 2.°

l del gallego y del c Los poderes de Galicia g arantizarán el uso norma lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.

astellano,

TÍTULO PRELIM INAR Artículo 1.° o del Estatuto de Autonomía de Cataluña para llevar a cabo la normali -

1) La presente ley tiene por objeto el desarrollo del artículo 3.

zación del uso de la lengua catalana en todos los ámbitos y garantizar

Ar tículo 3.°

edidas oportunas para que Los poderes públicos de Galicia adoptarán las m nadie sea discriminado por razón de lengua. unales para obtener la proLos c iudadanos p odrán dirigirse a los jueces y trib . u a g n e l la r a e l p m e a o h c e e r d l e d l i a ic d u j n ió c tec

TÍTULO II Ar tículo 4.°

ia, es lengua oficial de las instituciones la Administración local de la ComuniddaedsApuútbólnicoams da,edpeensduieAndtm indiestlraaCcioómn,udneidad Autónoma. s e a i d t e n y de las

1) El gallego, como lengua propia de Galic

TÍTULO III

el uso normal y oficial del catalán y el castellano. 2) Dada la situación lingüística de Cataluña, son, pues, objetivos de esta ley: a) Amparar y fomentar el uso del catalán por parte de todos los ciudadanos. b) Dar efectividad al uso oficial del catalán. c) Normalizar el uso del catalán en todos los medios de comunicación social. d) Asegurar la extensión del conocimiento del catalán.

TÍTULO I Artículo 5.°

El catalán, como lengua propia de Cataluña, lo es también de la Generalidad y de la Administración territorial catalana, de la Administración local y de las demás corporaciones públicas dependientes de la Generalidad. 1)

Ar tículo 12.°

licia, es t ambién lengua oficial 1) El gallego, como lengua propia de G a enseñanza en todos los niveles educativos.

en l a

Ar tículo 13.°

mera enseñanza en su lengua materna. idad Autónoma arbitrarán las medidas u n m o C la d e a s v t i a c d u e 2) Las autoridades del gallego en la enseñanza. o iv s re g o r p o s l u e r e v o m ro p encaminadas a

1) Los niños tienen derecho a recibir la pri

Ar tículo 14.°

1) La lengua gallega es materia de estudi

o obligatorio en todos los niveles edu-

cativos no universitarios.

TÍ TULO IV Ar tículo 18.°

radio y televisión y en l os El gallego será la l engua usual en las emisoras de a gestión o competencia de demás medios de comunicación social sometidos las instituciones de la Comunidad Autónoma.

TÍTULO II Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea esta el catalán o el castellano. La Administración debe garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. […] 3) La lengua catalana y la lengua castellana deben ser enseñadas obligatoriamente en todos los niveles y grados de la enseñanza no universitaria. 4) Todos los niños de Cataluña, cualquiera que sea su lengua habitual al iniciar la enseñanza, deben poder utilizar normal y correctamente el catalán y el castellano al final de sus estudios básicos.

TÍTULO III Artículo 21.°

2) El Consejo Ejecutivo de la Generalidad debe reglamentar la nor-

Ley de normalización lingüística de las Illes Balears (1986)

malización del uso de la lengua en los medios de comunicación social sometidos a la competencia o gestión de la Generalidad, con el objetivo de asegurar la comprensión y mejorar el conocimiento de la lengua catalana teniendo en cuenta la situación lingüística de cada medio en concreto.

TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1.°

La presente ley tiene por objeto desarrollar el artículo 3. o del Estatuto de Autonomía en lo que respecta a la normalización de la lengua catalana como propia de las Illes Balears en todos los ámbitos y garantizar el uso del catalán y del castellano como idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma.

50

3.

La realidad plurilingüe de España

. A . S , a ñ a p s E ss re P y its r e v i n U rd o f x O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

S E D A ID V I T C A

Ley sobre el uso y la enseñanza del valenciano (1983)

TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1.°

1) La presente ley tiene por objeto genérico dar cumplimiento y desarrollar lo dispuesto en el artículo 7. º del Estatuto de

Autonomía, regulando el uso normal y oficial del valenciano en todos los ámbitos de la convivencia social, así como su enseñanza. 2) En base a ello son objetivos específicos de la presente ley los siguientes: a) Hacer efectivo el derecho de todos los ciudadanos a conocer y usar el valenciano. b) Proteger su recuperación y garantizar su uso normal y oficial. c) Regular los criterios de aplicación del valenciano en la Administración, los medios de comunicación social y la enseñanza. d) Delimitar los territorios en los que predomine el uso del valenciano y del castellano. e) Garantizar, con arreglo a principios de graduabilidad y voluntariedad, el conocimiento y uso del valenciano en todo el ámbito de la Comunidad.

TÍTULO I Artículo 7.°

1) El valenciano, como lengua propia de la Comunidad Valenciana, lo es también de la Generalidad y de su Administración

pública, de la Administración local y de cuantas corporaciones e instituciones públicas dependan de aquellas.

TÍTULO II Artículo 18.°

1) La incorporación del valenciano a la enseñanza en todos los niveles educativos es obligatoria. […] 3) El valenciano y el castellano son lenguas obligatorias en los planes de enseñanza de los niveles no universitarios. […] Artículo 19.°

2) […] Al final de los ciclos en que se declara obligatoria la incorporación del valenciano a la enseñanza y

cualquiera que hubiera sido su lengua habitual al iniciar los mismos, los alumnos han de estar capacitados para utilizar, oralmente y por escrito, el valenciano en igualdad con el castellano.

TÍTULO III Artículo 25.°

1) El Consejo de la Generalidad Valenciana velará para que el valenciano tenga una adecuada presencia en aquellas emi-

soras de radio y televisión y demás medios de comunicación gestionados por la Generalidad Valenciana, o sobre los que la misma ley tenga competencia, de acuerdo con lo dispuesto en la p resente ley. Ley básica de normalizació n del uso del euskera (198 2)

TÍTULO PRELIMINAR

ascuence Ley foral del v 6) 98 1 ( a r r a en Nav

Artículo 2.°

La lengua propia del Artículo 3.°

Las lenguas oficiales

TÍTULO II

País Vasco es el eusk era.

TÍTULO PRELIMINAR Ar tícu lo 1. °

en la Comunidad Aut ónoma del País Vasc o son el euskera y el

Artículo 6.° . A . S , a ñ a sp E ss e r P ty i rs v ie n U d r o f x O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

esenciales: adanos l derecho de los ciud e ar par Am a) l vascuence y dea conser var y usar e tos para hacerlo finir los instrumen

2) Son objetivos

castellano.

1) S e reconoce

a todos los ciudadano s el derecho a usar t relaciones con la Ad anto el euskera com ministración pública o el castellano en sus en el ámbito territor atendidos en la leng ial de la Comunidad ua oficial que elijan. Autónoma, y a ser

Artículo 15.°

Se reconoce a todo al umno el derecho a r ecibir la ense los diver educativos. ñanza tanto en euskera como en castellano en A tal efecsos to, elnivPelareslame nto y el Gobierno ad optarán las medidas ción progresiva del opor tunas tendentes bilingüismo en el si stema educativo de a la generalizala Comunidad Autóno Artículo 17.° ma del País Vasco. El Gobierno adoptar á aquellas medidas encaminadas a garant igualdad de condici izar al alumnado la ones, de poseer un c posi onocimiento práctic finalizar los estudios o suficiente de ambas bilidad real, en de enseñanza obligat lenguas oficiales al oria y asegurará el del mismo vehículo uso ambiental del eus de expresión norma kera, haciendo l, tanto en las activi actuaciones y docum dades internas com entos administrativ o externas y en las os.

efectivo.

llo peración y el desarro a, señalando varr Na en nce cue del vas l fomento de su las medidas para e uso. a enseñanza del c ) Garantizar el uso y l a principios de lo g arre con vascuence lidad y respeto, voluntariedad, gradua d sociolinrealida de acuerdo con la güística de Navarra. cuence s dialectales del vas 3) Las variedade eto jeto de especial resp b o n será ra var Na en . ión tecc y pro

b) Proteger la recu

FUENTE: Maitena TXEBARRÍA E ARÓSTEGUI, El bilingüismo en el Estado español, FBV.

3.

La realidad plurilingüe de España 51

N Ó I C A T N E M U C O D

3 a ic ts í ü g n li n ó i c a iz l a m rn o e d s e y e .L 2

ACTIVIDADES

3

AMPLIACIÓN

3. Lenguas en contacto Los siguientes textos tratan consecuencias del contacto de lenguas en las comunidades vasca y catalana.

Texto 1

Texto 2

En los últimos años se detecta un aumento del interés por la calidad lingüística de la pro-

En el interior de la sociedad, las interferencias, los préstamos y la alternancia en el uso del catalán y el castellano constituyen un hecho.

ducción en euskera. «Euskaltzaindia» (1994) ha mostrado su preocupación porque se está produciendo en los medios de comunicación y entre los hablantes más jóvenes una ruptura con la tradición deproporciones notables. También en el ámbito de la institución escolar existen voces que señalan que la lengua está sufriendo un desgaste considerable, sobre todo debido a la introducción masiva del euskera en ámbitos castellano-hablantes, a través de programas de inmersión. En opinión de algunos, se ha centrado más la atención en la producción en euskera que en la calidad de la misma. […] Los usos incorrectos son debidos en gran parte, sin duda, a las interferencias y calcos provocados por la lengua dominante respectiva (castellano o francés), que afectan a todos los niveles de la lengua (fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico).

Se puede constatar en el catalán hablado, condicionado secularmente por las estructuras del castellano a niveles cultos, más modernamente por el peso de muchos años de escolarización exclusiva en castellano, y más recientemente por la influencia del castellano coloquial de importantes sectores de población procedentes de la inmigración. Lo prueba la abundancia, entre otras, de obras de divulgación sobre el uso de un catalán «correcto» […]; todo ello con una tradición (obsesión) que se remonta ya a las primeras épocas de la moderna normativización.

En cuanto a la forma está años, adquiriendo la lengua estándar en losque últimos el académico Ibon Sarasola ha señalado que se está produciendo un divorcio preocupante entre las variedades del Sur de los Pirineos y las del Norte. Sarasola, que trabaja sobre todo en el ámbito del léxico, apunta que existe el riesgo de que el vasco quede reducido a la condición de lengua criolla del castellano, y propone tender al equilibrio entre las variedades peninsulares y las continentales. En el campo de la sintaxis también hay varias propuestas para el desarrollo de la variedad estándar, observándose en todas ellas una preocupación común: la de que el euskera no se convierta en una traducción del castellano más torpe (debate que afecta de lleno a los medios de comunicación). En resumen, cabe señalar que en los últimos años está fortaleciéndose, desde diferentes sectores, el interés por aumentar no solo la cantidad de producción en euskera, sino también la calidad de la misma; ello significa un intento de mantener una relación más estrecha con los usos tradicionales de la lengua, y la búsqueda de autonomía en su desarrollo con respecto, sobre todo, al castellano.

«enracholador» (alicatador), «collar» (apretar), «no cal» (no es necesario), «plegar» (dar de mano), «baldufa» (peonza), «pencar» (currar), «charrar» (charlar), «colla» (grupo, pandilla), «no me veo» (no veo), «adeu» (adiós)… Se trata de catalanismos a menudo difíciles de sustituir en los registros coloquiales del castellano hablado en los territorios de lengua catalana.

Julián MAIA LARRETXEA

La competencia oral en castellano de los catalanohablantes es suficiente para permitirles, por ejemplo, cuando narran en catalán, reproducir textualmente intervenciones de terceros en lengua castellana. El catalán hablado en todo el territorio delata a la otra lengua en contacto, más o menos según cada hablante: «pues» (doncs), «bueno» (bé), «bandeja» (safata), «relleno» (farcit), «tiburón» (tauró), «ojalá» (tant de bo)… Pero hay que decir que los préstamos del catalán al castellano están vivos y arraigados incluso entre monolingües castellanohablantes: «paleta» (albañil), «tornavís» (destornillador), «enchegar» (poner en marcha), «rachola» (baldosa), «enracholar» (alicatar),

Estos fenómenos, producidos de manera absolutamente indiscriminada y espontánea, tienen ahora un regulador en el sistema educativo de las tres comunidades, al cual, por primera vez en amplias zonas, o de forma mucho más generalizada en otras, le compete la información y la formación en ambas lenguas. Luis LÓPEZ DELCASTILLO

«La lengua catalana en la enseñanza» Textos de didáctica de la lengua y de la literatura,n .º 18

1

2 3

4

3.

La realidad plurilingüe de España

Indica las causas de los usos incorrectos. Menciona las ideas principales que se desarrollan en la conclusión del texto de Julián Maia Larretxea. ¿Qué fenomenos de contacto de lenguas son habituales en el uso del catalán y el castellano? Explica en qué consisten.

5

Indica a qué registro de lengua del catalán afectan principalmente y cuáles son los factores históricos y sociales que han favorecido su desarrollo.

6

Cita ejemplos de interferencias léxicas en ambas lenguas.

7

Explica la conclusión a la que llega el autor del texto 2.

«La lengua euskera en la enseñanza» Textos de didáctica de la lengua y de la literatura,n .º 18

52

¿Cuál es la mayor preocupación respecto al uso del euskera? ¿A qué factor social se debe esta situación?

. A . S , a ñ a p s E ss re P y its r e v i n U rd o f x O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

3

ORTOGRAFÍA

4. Uso de ll e y El dígrafoll representa el fonema lateral palatal /l /. Se escriben con ll: 

Las palabras de uso general terminadas en -illo, -illa: chiquillo, bombilla, campanilla.



La mayor parte de los verbos terminados en-illar, -ullary -ullir: acuchillar, apabullar, bullir.

La letra y puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente al representado por la letra i en palabras como estoy, voy; y otro consonántico, el fonema lateral palatal sonoro, en voces comobueyes, cuyo. Se escriben con y: 

Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a /i / precedido de una vocal con la que forma diptongo, o dos con las que forma triptongo: soy, rey, Paraguay.



Las palabras con sufijos ad-, dis-y sub-: adyacente, disyuntiva, subyacente.



Formas verbales decaer, recaer, leer, creer, poseer, proveer, sobreseer; y de los verbos acabados en -oír y -uir: cayó, leyó, creyeron, oyendo, huyó, contribuyeron.



Las palabras con la sílaba -yec-: proyectaron, inyectar.



Los plurales de los sustantivos terminados en -y: ley, leyes.



El gerundio del verbo ir: yendo

En algunas zonas de habla castellana, se produce el fenómeno del yeísmo, es decir, la pronunciación como /y/ de palabras con ll y con y: vaya y valla se pronuncian igual, lo cual conduce a numerosas incorrecciones gráficas.

1

. A . S , a ñ a sp E ss e r P ty i rs v ie n U d r o f x O ©

/ E 2 L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

Completa con ll o y las palabras siguientes: apo—aron fo—eto

3

Escribe los gerundios de los siguientes verbos. ir

oír

huir

influir

destruir

construir

incluir atraer contraer retribuir

caer extraer proveer concluir

leer retraer atribuir excluir

jeringui—a ampo—a re__enar

pro__ecto panta__a o__ente

subra__ar atribu__ó cón__uge in__ección

arro__uelo enro__arse ro__o desfa__ecer

desma__o desarro__aron pi__aste ha__arán

ca__eron arro__o ensa__ó influ__ente

a__udaron

pe__orativo

fo__etín

ve__o

a)

be__o disminu__a fo__ón

exclu__ó ta__aron o__a

(Caer) b) No estoy seguro de que estamos muy cansados. (Ir)

Escribe halla o haya, según corresponda: a)

Cuando te llamaremos.

alguna novedad,

la solución a estos problemas.

b) c)

Quien te lo

d)

No se

e)

No creo que

4

Conjuga los siguientes verbos en tercera persona del singular y del plural del pretérito perfecto simple de indicativo y del presente del subjuntivo:disminuir, influir, constituir, obstruir, diluir.

5

Completa las siguientes oraciones con las formas verbales correspondientes:

llegado nadie aún.

el líquido! mañana;

c)

No se sabe nada del joven que ayer de su casa. (Huir)

d)

¡Silencio! No estáis (Oír)

e)

El mes pasado tráfico. (Disminuir)

f)

Ayer todos las actividades programadas. (Concluir)

dicho, te ha mentido. a gusto en esta ciudad.

¡Ten cuidado, se está

3.

lo que os dice. los accidentes de

La realidad plurilingüe de España 53

Evaluación 3

Danzas en Egaray,por Martínez Ortiz.

La lengua de los vizcaínos La lengua que oy se habla en Castilla, de la qual vosotros queréis ser informados tiene parte de la lengua que se usava en España antes que los romanos la enseñoreassen, y tiene también alguna parte de la de los godos, que sucedieron a los romanos, y mucha de la de los moros, que reinaron muchos años, aunque la principal parte es de la lengua que introduxeron los romanos, que es la lengua latina, será bien que primero esaminemos qué lengua era aquella antigua que se usava en España antes que los romanos viniessen a ella. Lo que por la mayor parte los que son curiosos destas cosas tienen y creen es que la lengua que oy usan los vizcaínos es aquella

1.

Contesta las siguientes cuestiones: 





antigua española. Esta opinión confirman con dos razones harto aparentes. La una es que, assí como las armas de los romanos quando conquistaron la España no pudieron passar en aquella parte que llamamos Vizcaya, assí tampoco pudo pasar la lengua al tiempo que, después de averse hecho señores de Spaña, quisieron que en toda ella se hablasse la lengua romana. La otra es la disconformidad que tiene la lengua vizcaína con cualquiera de todas las otras lenguas que el día de oy en España se usan. Juan DE VALDÉS

Diálogo de la lengua, Castalia

5.

¿Qué información da el autor sobre el srcen y formación de la lengua española?

Nombra las lenguas oficiales de España, en qué comunidades tienen ese carácter y sus variedades dialectales.

6.

¿Con qué lengua actual se identifica la «antigua que se usava en España antes que los romanos viniessen»?

¿Cuáles son los llamados «dialectos históricos»? Indica sus características más destacadas.

7.

Explica los objetivos de las leyes de normalización lingüística y señala los ámbitos a los que se refieren.

¿Qué datos aporta sobre ella?

2.

Resume los hechos históricos que han srcinado la diversidad lingüística de la España actual.

8.

¿Qué fenómenos de las lenguas en contacto pueden darse en las comunidades bilingües? ¿En qué consisten?

3.

El texto de Juan de Valdés, escrito en el siglo XVI, reproduce de modo aproximado características fónicas del castellano de la época. Cita algunos ejemplos.

9.

Realiza un esquema de las variedades geográficas del español con sus características y las relaciones que existen entre algunas de ellas.

4.

¿Qué establece la Constitución de 1978 respecto de la situación lingüística de España?

10.

55

3.

Redacta un texto expositivo sobre la importancia del respeto a la pluralidad lingüística y cultural de España.

La realidad plurilingüe de España

ACTIVIDADES

4

REFUERZO

1. El análisis fónico El nivel fónico de estudio de la lengua se ocupa de las unidades relacionadas con el aspecto articulatorio y auditivo, distinguiéndose dos disciplinas, la fonética y la fonología. Lee el siguiente texto y responde las cuestiones que se te plantean a continuación.

El señor prisionero SR. TEPÁN.—No vaya usted ahora a andar con vergüenzas con nosotros. Si quiere que le

soltemos las ligaduras, díganoslo.

SRA. TEPÁN.—Usted póngase lo más cómodo que pueda. ZEPO.—Bueno, si se ponen así, suéltenme las ligaduras. Pero solo se lo digo por darles el

gusto. SR. TEPÁN.—Hijo, quítaselas.(ZAPO le quita las ligaduras de los pies.) SRA. TEPÁN.—¿Qué, se encuentra usted mejor? ZEPO.—Sí, sin duda. A lo mejor les estoy molestando mucho. SR. TEPÁN.—Nada de molestarnos. Usted, considérese como en su casa. Y si quiere que le

soltemos las manos, no tiene más que pedírnoslo. ZEPO.—No. Las manos, no. Es pedir demasiado… SR. TEPÁN.—Que no, hombre, que no. Ya le digo que no nos molesta en absoluto. ZEPO.—Bueno… entonces, desátenme las manos. Pero solo para comer, ¿eh?, que no

quiero yo que me digan luego que me ofrecen el dedo y me tomo la mano entera. SR. TEPÁN.—Niño, quítale las ligaduras de las manos. SRA. TEPÁN.—Qué bien, con lo simpático que es el señor prisionero, vamos a pasar un

buen día de campo. ZEPO.—No tiene usted que decirme «señor prisionero», diga «prisionero» a secas. SRA. TEPÁN.—¿No le va a molestar? ZEPO.—No, en absoluto. SR. TEPÁN.—Desde luego hay que reconocer que es usted modesto. Fer nan do ARRABAL Pic-Nic. El triciclo. El laberinto, Cátedra

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs e iv n

U d r o f x

O ©

1

Caracteriza la situación planteada en este fragmento de la obra teatral de Fernando Arrabal. Argumenta tu respuesta.

7

¿Qué diferencia los fonemas de los sonidos lingüísticos? ¿Qué disciplina lingüística se ocupa de unos y de otros?

2

La señora Tepán formula dos preguntas a Zepo. ¿Cómo es su en tonación? Compáralas con otros enunciados del fragmento.

8

Los fonemas vocálicos funcionan como centro silábico. Busca en el texto ejemplos de sílabas abiertas y cerradas.

3

Realiza la transcripción fonológica de las dos interrogaciones que la señora Tepán plantea al prisionero.

9

Extrae del texto distintos tipos de diptongos y de hiatos.

4

Caracteriza los fonemas que intervienen en ambas teniendo en cuenta sus rasgos mínimos.

/ E 5 L B IA P O C O T O F L IA 6 R E T A M

Señala el o los rasgos que diferencian los siguientes pares de fonemas. /i/, /u/ /i/, /e/ /i/, /a/ /p/, /b/ /p/, /t/ /p/, /f/ /r/, /l/ /b/, /m/ /m/, /n/ /s/, /x/ Explica qué rasgos se tienen en cuenta para definir los fonemas vocálicos. ¿Y para definir los fonemas consonánticos?

10

Explica relacionesaposibles entre fonemas y grafíaslas atendiendo las siguientes palabras del texto. Incorpora otros ejemplos para completar tu explicación.  ahora  vergüenzas  buen  cómodo  quiere  ofrecen

11

Localiza en el texto ejemplos del texto de distintos tipos de palabras acentuadas e inacentuadas.

12

Extrae ahora ejemplos de palabras oxítonas, paroxítonas y proparoxítonas.

4.

Fonética y fonología 61

ACTIVIDADES

4

ORTOGRAFÍA

2. Uso de la h 

En la lengua castellana existe una letra que no representa ningún fonema, la h. Esta grafía puede aparecer al principio de palabra (hora),en su interior (ahora) y, solo en algunas interjecciones, al final (¡ah!, ¡oh!, ¡eh!, ¡uh!, ¡bah!).



Debes recordar quese escriben con h: 



Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablary habitar: hemos, habéis, hacían, he hecho, hallamos, hallarán, habló, hablaba, habitaste, habitaremos. Del mismo modo, también llevanh las

palabras derivadas de algunos de dichos verbos:deshacer, hallazgo, hablador, habitación. Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie, ue y ui: hiato, hierba, huelga, huida.Si el diptongo ue está precedido de vocal, se escribeh intercalada: cacahuete.



1



Las palabras que comienzan con las raíces clásicas hecto-, helio-, hema- / hemato- / hemo-, hemi, hepta, hetero-, hidra- / hidro-, higro-, hiper-, hipo-, holo-, homeo-, homo-: hectogramo, helioterapia, hematíe, hematófago, hemofilia, hemiplejia, heptaedro, heterogéneo, hidratación, hidroavión, higrometría, hiperglucemia, hiponimia, holocausto, homeotermia, homogéneo.



Por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-, holgy hog-: historia, hospitalario, húmedo, hormigón, hermoso, hernia, holgazán, hoguera.

Es necesario, además, que tengas en cuenta palabras homófonas con h y sin h: ha / a / ah; a ver / haber; habría / abría; asta / hasta; aya / haya / halla; desecho / deshecho; echo / hecho; errar / herrar; ojear / hojear; ola / hola; onda / honda; ora / hora; reusar / rehusar, así como palabras parónimas como hay / ahí / ay.

Explica el significado de las raíces clásicas citadas en la información superior, así como el de los ejemplos dados. hecto-: cien veces.

2

Construye oraciones con las palabras homófonas y parónimas mencionadas en la información superior.

3

Indica si están correctamente escritas las siguientes oraciones. Si no son correctas, señala cuál es el error en cada una de ellas.

62

a)

Ahí ay un error: lo descubrí al ojear la revista.

b)

Juan se ha hechado novia; haber cuándo haces lo mismo.

c)

Hallad la superficie de esta figura; cuando ayáis acabado, levantad la mano.

d)

¡Ojalá fresas el mercado! Nunca las allohaya cuando lasen busco.

e)

Marcos se hechó a reír cuando le dije que no lo había hecho.

f)

Cuando habrió la puerta se encontró con María; si lo hubiera sabido no abría vuelto.

g)

Últimamente no ha habido lluvias en esa región; va a haber que acudir al riego artificial.

h)

Hasta el día jueves la bandera debe hondear a media hasta.

4.

Fonética y fonología

4

Incorpora la h cuando sea necesario en estas palabras. alelí coete inchado armonía aumar exagonal o q ue d a d ovario alcool exibición exortar exaltar exaustivo veemencia desauciar exuberante ue c o aondar ilandera orror alcauete eniesto coercitivo anelar ovalado uelo o l emo s uérfano or fandad a m pa osamenta urtar idráulico idroterapia reabilitación ipócrita eterosexual trasumante aijado iguera reén baía emosecho coartar inumación coacción óseo ilación vaído transeúnte almoada retaíla

desaogar almoada echar de menos eliocéntrico oler ediondo omógrafo inóspito eptágono trasumancia

ematoma toalla undir uraño ule oloroso incapié error úmero ueso

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

Evaluación 4

Pareja, por Bou.

Sobre el ingeniero Pearson —Así que usted es francés, ¿eh? —insistió la señora. —En efecto. Soy de París. —Nadie lo diría, oyéndole hablar. Su castellano es perfecto. ¿Dónde lo aprendió? —Mi madre era española. Siempre me habló en español, de modo puede que aprendí el español desde la cuna, inclusoque antes que decirse el francés. —Qué bien, ¿verdad? A mí me gustan los extranjeros. Son muy interesantes, cuentan cosas nuevas y distintas de las que oímos cada día. Nosotros siempre estamos hablando de lo mismo. Y es natural, digo yo, ¿eh? Vivimos en el mismo lugar, vemos a la misma gente y leemos los mismos periódicos. Por eso debe de ser que discutimos siempre: por no tener nada de qué

1.

Resume el contenido de este fragmento de Eduardo Mendoza. ¿A qué tipo de texto corresponde según su intención comunicativa?

2.

Reconoce en el texto los elementos del proceso comunicativo y señala las funciones del lenguaje presentes en los enunciados.

3.

Transcribe fonológicamente el enunciado del recuadro, incluyendo los acentos y la entonación.

hablar. En cambio con los extranjer os no hace falta discutir: ellos cuentan sus cosas y nosotros las nuestras. Yo me llevo mejor con los extranjeros que con los de aquí. —Estoy seguro de que usted se lleva bien con todo el mundo. —Ca, no lo crea. Soy muy gruñona. Con los años el carácter también se deteriora. Todo va de baja. Pero, hablando de extranjeros, dígame una cosa, ¿conoció usted al ingeniero Pearson? —¿Fred Stark Pearson? No, no le conocía, aunque oí hablar de él con gran frecuencia. —Era una gran persona, ¡ya lo creo! Muy amigo de mi difunto esposo, que en gloria esté. Edua rdo MENDOZA

La verdad sobre el caso Savolta, Seix Barral

6.

Reconoce los grupos fónicos de este otro enunciado y adjudica a cada uno su tonema correspondiente. Vivimos en el mismo lugar, vemos a la misma gente y leemos los mismos periódicos.

7.

Explica la relación que se establece entre el fonema /x/ y sus grafías, ejemplificando con palabras del texto.

8.

¿Qué rasgos distintivos los siguientes pares de fonemas? ¿Por cuálescomparten se oponen?

¿Conoció usted al ingeniero?



4.

Enumera los ragos distintivos de cada uno de los fonemas que intervienen en tu transcripción.

5.

Si el tonema de la actividad 3 fuera el contrario, ¿qué cambio se produciría en el enunciado?

9.

10.

67

4.

/e/, /o/



/n /, /c/



/r/, /r¯/

Localiza en el fragmento casos de palabras con hiatos y diptongos (crecientes, decrecientes y mixtos). Redacta un texto explicativo sobre la producción de los sonidos lingüísticos. Cuida la ortografía y la presentación.

Fonética y fonología

ACTIVIDADES

5

REFUERZO

1. Morfología flexiva La morfología flexiva se ocupa de los accidentes gramaticales de las palabras variables (sustantivos, adjetivos y verbos). Repasa los conceptos de tema y de morfemas flexivos (genéricos y numéricos; vocales temáticas, características y desinencias), y después contesta las cuestiones que se plantean sobre el texto.

El reloj Cuando Curtis va por el Cantón, ve ya con toda claridad las nubes cenicientas, espesas, terrosas, como el vaho del rescoldo del fuego rumiante, que forman las humaredas de la Dársena. Cubierto también el cielo haciala parte de María Pita. Sabe que ya no podrá dar marcha atrás.Tiene que seguir adelante para verlo con sus propios ojos. Mira el reloj en lo alto del Obelisco. Recuerda: ¡Su majestad, la Hora! Pero parece que lleva ahí desde siempre, que las agujas no han completado aún la vuelta a la esfera, que marca siglos. Sada tenía razón. Debería ser un reloj de cuco. Si ahora saliese un cuco, pensó Cutis, quizá todo sería distinto. Alzaría la frente de los que caminan inquietos, contando interrogantes en las lozas del suelo como quien pone suspasos en cuadrículas de ajedrez. Tal vez descompondría el andar marcial de otros, que trazan una línea recta. Quizá el cuco detendría por un instante al joven uniformado con ese gorro de cresta colorada que parece galopar sobre las ancas de una línea recta.

Tuvo la impresión de verlo aél, a Sada, cuando pasó por la plazade Pontevedra, y allí donde estaban empezando a formar las tropas de reclutamiento. El ejército golpista se había impuesto en la ciudad y dominaba Galicia, que iba a ser uno de los territorios de retaguardia para lo que los sublevados denominaban la «nueva reconquista de España». Sí, le pareció que Sada estaba allí. Tan alto,le resultaba difícil pasar desapercibido. Le pareció también quehabía otros rostros conocidos, aunque en aquellos días no solo había cambiado el humor, sino el rostro de las gentes, su presencia, sus rasgos físicos. ManuelRIVAS Los libros arden mal,P unto de Lectura

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

1

Extrae todos los sustantivos comunes y los adjetivos calificativos del texto.

2

Señala en ambas clases de palabras sus temas y los morfemas flexivos genéricos y numéricos que presenten. Indica si los temas son simples o complejos.

3

e iv n

U d r o f x O ©

4

/ E L B IA P O C O 5 T O F L IA R E T A M

Reconoce entre los sustantivos que has señalado en la actividad 1, uno que sea común en cuanto al género. Escribe ejemplos de sustantivos epicenos, de sustantivos ambiguos y de sustantivos heterónimos. Escribe ahora las formas verbales no personales que encuentres en el texto, diferenciando su base léxica y sus mor femas flexivos correspondientes (vocal temática y característica).

6

Extrae ahora las formas verbales personales simples, agrupándolas según el tiempo verbal al que pertenezcan.

7

Atendiendo a su base léxica, di cuáles corresponden a verbos regulares e irregulares. En el caso de los irregulares, señala los distintos alomorfos del verbo y explica los tipos de variaciones que presenten.

8

Indica los morfemas flexivos (vocal temática, característica y desinencia) de todas las formas verbales del fragmento.

9

¿Qué desinencias no están presentes en las formas verbales del texto? Brinda ejemplos de ellas conjugando verbos que figuren en tu lista, y señálalas.

10

¿Reconoces algún verbo polirrizo en el fragmento? En caso afirmativo, señala sus distintas raíces.

5. Morfología

73

ACTIVIDADES

5

DOCUMENTACIÓN

2. Modelo de constituyentes Los siguientes cuadros recogen las formas simples de los distintos temas verbales. En cada una se ha destacado la vocal temática en negrita, la característica en cursiva y la desinencia subrayada; el resto es el lexema o raíz verbal.

TEMA DE PRESENTE

Imperativo 2 . cªo nj . 3 . ª conj.

1.cªo nj .

TEMA DE PRESENTE

P r e s e n t e d ei n d i c a t i v o 2 . coª n j. 3 . coª nj .

1.coª n j.

P r e s e n t ed e s u b j u n t i v o 2 . c oª n j . 3 . ª conj.

1 . c oª nj .

estudi-a

tem-e

part-e

estudi-o

tem-o

part-o

estudi-e

tem-a

part-a

estudi-a-d

tem-e-d

part-i-d

estudi-a- s

t e m -e- s

p a r t -e- s

e s t u d i -e- s

t e m -a- s

p a r t -a-s

estudi-a

tem-e

part-e

estudi-e

tem-a

part-a

estudi-a- m o s

t e m -e- m o s

p a r t -i- m o s

e s t u d ie-- m o s

t e m -a- m o s

p a r t -a-mos

estudi-á- i s

t e m -é- i s

par t -í s

e s t u d ié-- i s

t e m -á- i s

p a r t -á-is

estudi-a- n

t e m -e- n

p a r t -e- n

e s t u d i -e- n

t e m -a- n

p a r t -a-n

TEMA DE PRETÉRITO

TEMA DE PRETÉRITO

Participio 1.cªo nj .

2 . cªo nj .

estudi-a-do

tem-i-do

P r e t é r i t o i m p e rf e ct o d e i n d ic a t iv o 3 . ª conj. part-i-do

Gerundio 2 . cªo nj . 3 . ª conj.

1.cªo nj . estudi-a-ndo

tem-ie-ndo

part-ie-ndo

1.coª n j.

2 . coª n j.

3 . coª nj .

P r e t é r it o p e rf e c t o s i m p le d e i n d i c a t i v o 1 . c oª nj .

part-í-a

estudi-é

tem-í

part-í

estudi-a-ba- s estudi-a-ba

t e m -í-a- s tem-í-a

p a r t -í-a- s part-í-a

e s t u d i -a-ste estudi-ó

tem-i-ste tem-ió

part-i-ste part-ió

estudi-á-ba-mos temí--a- m o s

p a r t -í-a- m o s

e s tu d ia-- m o s

t e m -i- m o s

p a r t -i-mos

estudi-a-ba- i s

t e m -í-a- i s

p a r t -í-a- i s

e s t u d ia- -ste- i s

t e m -i-ste- i s

p a r t -i-ste-is

estudi-a-ba- n

t e m -í-a- n

p a r t -í-a- n

e s t u d i -a-ro- n

t e m -ie-ro- n

p a r t -ie-ro-n

1.coª n j. estudi-a-ra/-se

2 . coª n j. tem-ie-ra/-se

3 . coª nj .

Fu t u r o d e s u b j u n t i v o 1 . c oª nj .

2 . c oª n j .

3 . ª conj.

part-ie-ra/-se

estudi-a-re

tem-ie-re

part-ie-re

estudi-a-ra/-se-s te m-ie-ra/-se- s

p a rt -ie-ra/-se-s

es tu dia- -re- s

t e m -ie-re- s

p a r t -ie-re-s

estudi-a-ra/-se

part-ie-ra/-se

estudi-a-re

tem-ie-re

part-ie-re

tem-ie-ra/-se

estudiá-ra/-se-mos tem-ié-ra/-se-mos part-ié-ra/-se-mos estudiá-re-m os

tem-ié-re- m os

p artié - -re-mos

estudi-a-ra/-se-is tem ie - -ra/-se-i s

pa rt ie - -ra/-se-i s

es tu dia--re- i s

t e m -ie-re- i s

p a r t -ie-re-is

estudi-a-ra/-se-n te m-ie-ra/-se-n

pa rt -ie-ra/-se-n

es tu dia- -re- n

t e m -ie-re- n

p a r t -ie-re-n

TEMA DE FUTURO

Fu t u r od ei n d i c a t i v o a

2 . co n j .

3 . conj.

1.coª n j.

estudi-a-r

tem-e-r

part-i-r

estudi-a-ré

tem-e-ré

part-i-ré

estudi-a-ría

tem-e-ría

part-i-ría

estudi-a-rá- s

t e m -e-rá-s

p a r t -i-rá-s

e s t u d i -a-ría-s

t e m -e-ría-s

p a r t -i-ría-s

estudi-a-rá

tem-e-rá

part-i-rá

estudi-a-ría

tem-e-ría

part-i-ría

estudi-a-re-mo s te m-e-re-m o s

p a r t -i-re-mo s

e st u d ia--ría-mo s te m-e-ría-m o s

p a rt -i-ría-mos

estudi-a-ré-i s

t e m -e-ré-i s

p a r t -i-ré-i s

e s t u d i -a-ría-i s

t e m -e-ría-i s

p a r t -i-ría-is

estudi-a-rá-n

t e m -e-rá-n

p a r t -i-rá-n

e s t u d i -a-ría-n

t e m -e-ría-n

p a r t -i-ría-n

5. Morfología

3 . coª nj .

U rd o f x

Con di ci o n a l

1. c o n j .

74

2 . coª n j.

1 . c oª nj .

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

TEMA DE FUTURO

Infinitivo a

3 . ª conj.

tem-í-a

Pr e t é r i t o i m p e r f e c t o d e s u b j u n t i v o

a

2 . c oª n j .

estudi-a-ba

2 . c oª n j .

3 . ª conj.

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

5

REFUERZO

3. Morfología léxica La morfología léxica se ocupa de los procedimientos de formación de palabras.Repasa cada uno de estos procedimientos y responde después a las cuestiones que se plantean sobre el siguiente fragmento.

En la cafetería Grupos bulliciosos de jóvenes se arracimaban, charlando yconfuso fumando, ante la barra la cafetería, en un her vor humano, y excitante. Por elde suelo se entremezclaban desperdicios de marisco, huesos de aceitunas, puntas de cigarrillos, envolturas de azúcar y servilletas de papel arrugadas. Víctor se situó en un pequeño hueco, en el extremo de la barra, junto a la caja. La muchacha más vistosa —una rubia de brazos pecosos y sonrosados— de las cuatro que atendían el mostrador, se dirigió sonriente a Víctor al divisarle: —¿Un vinito? —preguntó. —Un vinito, vale —dijo Víctor. Puso un vaso en la barra, cogió una botella de la estantería y le sirvió: —¿De viaje otra vez? —¡Qué remedio! —Siempre de viaje. ¿Cómo marchan las cosas? —Marchan, que no es poco. Por la puerta de cristales abierta entraba un vaho de humedad, pues apenas habían transcurrido cinco minutos desde el último chaparrón. En las aceras, húmedas, se veían centenares de octavillas de colores, embarradas, pegadas al suelo. Por la calzada, pasó un coche con un altavoz estridente, pero iba tan rápido que apenas pudo escucharse el comienzo de la alocución antes de que sus voces fueran sofocadas por el rumor del resto de los automóviles que circulaban por la amplia avenida. MiguelDELIBES El disputado voto del señor Cayo,Círculo de Lectores

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

1

e iv n

U d r o f x

O ©

2

/ E L B IA P 3 O C O T O F L IA 4 R E T A M

En este fragmento de Miguel Delibes pueden localizarse tres de los procedimientos de formación de palabras. Indica de cuáles

5

Localiza en estas líneas de Delibes una palabra compuesta, indica cómo se ha formado y analízala morfológicamente.

se trata y explica en qué consisten a partir de ejemplos extraídos del texto.

6

¿Aparecen palabras parasintéticas en el primer párrafo del texto? ¿Y en el ú ltimo? En caso afirmativo, realiza un análisis morfológico similar al planteado en las actividades 4 y 5 de esta página.

7

Al inicio del diálogo entre Víctor y la muchacha rubia del mostrador se da un caso de sufijación apreciativa. Explica con qué valor se utiliza este procedimiento y escribe otros ejemplos con el mismo sufijo en los que este adquiera valores diferentes.

¿Qué procedimientos de formación de palabras no aparecen en el pasaje? Defínelos y escribe algunos ejemplos. Señala en el texto diez palabras en las que solo aparezcan morfemas léxicos y morfemas flexivos, y analiza su estructura interna. Enumera las palabras derivadas del texto, explica su formación y analiza su estructura interna.

5. Morfología

75

ACTIVIDADES

5

ORTOGRAFÍA

4. Uso de b y v El fonema /b/, bilabial sonoro, adopta la representación gráfica de b y v, lo que provoca muchos problemas ortográficos. Para evitarlos te será de gran ayuda recordar algunas reglas.

Se escriben con v:

Se escriben con b: 

Los verbos beber, caber, deber, habery saber: bebió, cabre-





mos, debería, hubo, saben. Los verbos terminados en - buir y -bir, a excepción de hervir, servir, vivir y sus compuestos: distribuirán, atribuí,



retribuir, escribiremos, recibió;

pero hervimos, sirven,

Las palabras que empiezan con eva- (con excepción de ébano), eve-, evi- y evo-: evadir, evento, evitar, evolución. Los adjetivos que acaban en -avo / a, -evo / a, -eve, -ivo / a, y las palabras derivadas de algunos de ellos: esclavo, esclavitud, esclavismo, nueva, novedad, leve, pasiva.

revivió.





La característica -ba- del pretérito imperfecto de indicativo: iba, cantaban, rezabais.

Las palabras que empiecen con el prefijo vice- / viz- / vi-: vicedirector, vizconde, virrey.





Las palabras que contienen los prefijos bi-, bis-, biz-y los elementos compositivos biblio- , bio- / -bio, bien- / bene-: biangular, bisnieto, bizcocho, biblioteca, biología, microbio, bienvenido, beneplácito.

Las palabras que acaben en -ívoro / a,con excepción de víbora: carnívoro, insectívora.



Los verbos acabados en -olver: volverás, disolvieron.



Los presentes de indicativo y subjuntivo y la segunda persona del singular de imperativo del verbo ir: vas, vayamos, ve.



El pretérito perfecto simple del indicativo y el pretérito imperfecto y futuro del subjuntivo de los verbos andar, estar, tener y sus derivados: anduvimos, anduvieras, desanduviere, estuvo, retuviera, sostuviéramos, tuve, retuviera, sostuviere, mantuviéramos.



Las palabras que co ntengan el fonema /b/ cuando va precedido por las sílabas ad-, sub- y ob-: adversario, subversivo, obvio.



Las palabras que comiencen con las sílabas bu-, bury bus-: buceador, burgués, buscar.



Las palabras que acaban en -bundo / a y en -bilidad, a excepción de movilidad, civilidad (ya que derivan de los adjetivos móvil y civil, respectivamente) y sus compuestos: vagabundo, amabilidad, inmovilidad.



Las palabras en las que el fone ma /b/ precede a otra consonante o está en final de palabra: abdicar, obtuso, absolución, nabab.

1

76

Coloca b o v en las siguientes palabras según corresponda: reci__iremos

__urladero

contu__ieron

hu__ieron

__értigo

sucum__ieron

micro__io

__isíla__as

a__o__edada

con__encer

__iscosidad

hir__iente

__iena__enturado

longe__idad

__ra__ucón

con__irtieron

__olumen

sir__iente

acti__idad

__re__iario

con__idaste

__olu__le

_ _i__ienda

a__sol__er

disol__ente

o__jeti__as

con__ocatoria

__oracidad

contri__uyente __ulgaridad

o__iedad atri__uido

decisi__a le__edad

o__ser__aron a__sol__ieron

con__ulsión su__junti__o

en__idiosa

a__ismo

ca__ida

ad__er__ial

__ayan

__aga__undo

fri__olidad

com__inación

ca__aron

ci__ismo

retu__ieron

__estí__ulo

par__ulario

de__ilitar

sa__ían

permea__ilidad

mantu__iste

__islum__rar

__o__ino

esta__le

ca__á__amos

e__ita__le

contu__ieran

__oca__ulario

equí__oco

go__ierno

la__a__an

omní__ora

a__iertas

re__erso

__ál__ula

coha__itación

i__ais

her__í__oras

gra__amen

ca__idad

__enda__al

apro__aron

__ipolares

estu__imos

5. Morfología

con__alidar

a__negado

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

Evaluación 5 El cambio climático

Algunas consecuencias del cambio climático son ya irreversibles, pero si actuamos con rapidez y firmeza podemos frenar el aumento y conseguir que las temperaturas no suban más allá de los dos grados. Si no actuamos y continuamos al ritmo actual, las tempera turas podrían subir más de seis grados centígrados durante este siglo, aumentando la magnitud de las consecuencias. Las inundaciones dramáticamente producirse cada vez aumentarán más tormentas violentas y al lluvias torrenciales. Los glaciares del planeta se derretirán a una velocidad incluso mayor de a la que ya lo hacen, provocando un aumento de agua en el mar y cambiando probablemente corrientes marinas, como la del Golfo de México. La subida del nivel del mar es una de las principales amenazas de zonas costeras e islas, y afectará más a los países más pobres. En las costas españolas, para finales de este siglo se prevé un aumento del nivel de mar de 50 centímetros a un metro; podrá causar pérdidas de un número importante de playas, sobre todo en el Cantábrico, e inundaciones de las zonas bajas costeras. A la vez que los mares recibirán más agua de la fusión de los polos, los ríos se secarán en muchas partes del mundo poniendo seriamente en peligro los suministros acuíferos. Las sequías están siendo cada vez más frecuentes, por ejemplo en África, Asia y la región del Mediterráneo. Millones de personas se ven amenazadas

Playa de Acech, en el norte de Sumatra, el 26 de diciembre de 2004, después tsunami. del

La extinción de especies se acelerará debido a la dificultad de animales, plantas y ecosistemas para adaptarse a los rápidos cambios climáticos. Estos peligros son realmente serios para la fauna y la flora de los arrecifes de coral, bosques, sabanas, regiones polares y cordilleras montañosas. La comunidad científica teme que para 2050 se haya extinguido un tercio de todas las especies existentes.

por el hambre, especialmente en los países más pobres y se espera que se recrudezca en las próximas décadas.

1.

Resume el contenido del texto «El cambio climático», publicado en la Revista Greenpeace.

2.

Reconoce en el fragmento los elementos del proceso de la comunicación. ¿De qué tipo de texto se trata, según su intención comunicativa?

3.

Reconoce en las siguientes palabras los morfemas flexivos y el tema.  consecuencias  grados  inundaciones  marinas  amenazas  bajas  acuíferos  montañosas  climáticos

4.

Ase nsi o RODRÍGUEZ Revista Greenpeace, n.º 1, año 2007

6.

irreversibles inundaciones probablemente costeras velocidad existentes rapidez montañosas sequías

Distingue el morfema léxico raíz y los morfemas flexivos en lasuno siguientes cada de ellos.formas verbales, indicando el valor de  son  actuamos  frenar  podrían  aumentando  aumentarán  hacen  acelerará  extinguido

5.

Indica la categoría gramatical de las palabras derivadas del recuadro y la base de la que proceden. Ejemplo  climático: adjetivo denominal

7.

Analiza morfológicamente las palabras ecosistemas, dramáticamente y acuíferos. Indica por qué procedimiento/ s se ha formado cada una y señala sus morfemas, indicando el significado léxico y/o gramatical.

8.

En el texto aparece la palabra recrudezca, que es una forma flexionada del verbo recrudecer, que se conjuga de manera análoga a reblandecer. Indica su proce dimiento de formación.

9.

¿Qué verbos de la actividad 4 son irregulares? Señala los alomorfos de cada uno y explica su variación.

10.

85

¿En qué consisten las siglas y los acortamientos? Pon ejemplos de ambos procedimientos. Redacta un texto sobre la composición: concepto, tipos, estructuras más frecuentes. No olvides brindar ejemplos.

5. Morfología

ACTIVIDADES

6

REFUERZO

1. Construcciones sintácticas A continuación, se ofrecen dos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges sobre los que debes resolver las cuestiones sintácticas que se proponen luego.

El amenazado Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir. Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz. La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única. ¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras, la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas, la serena amistad, las galerías de la Biblioteca, las cosas comunes, los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño? Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo. Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz. Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo. Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles. Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar. Ya los ejércitos me cercan, las hordas. (Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.) El nombre de una mujer me delata. Me duele una mujer en todo el cuerpo.

A un gato No son más silenciosos los espejos ni más furtiva el alba aventurera; eres, bajo la luna, esa pantera que nos es dado divisar de lejos. Por obra indescifrable de un decreto divino, te buscamos vanamente; más remoto que el Ganges y el poniente, tuya es la soledad, tuyo el secreto. Tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano. Has admitido, desde esa eternidad que ya es olvido, . A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

5

10

el amor de la mano recelosa. En otro tiempo estás. Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño. Jorge LuiS BORGES Obras completas,Emecé

e iv n

U d r o f x

O ©

/ E 1 L B IA P O C O T O 2 F L IA R E 3 T A M

Extrae los sintagmas nominales de los dos textos de Jorge Luis Borges y analiza sus estructuras. ¿Cuáles de dichos sintagmas funcionan como sujeto? Reconoce en los textos otros tipos de sintagmas y de construcciones.

4

Reconoce y elabora un listado con las oraciones simples de ambos textos.

5

Explica la estructura jerárquica que establecen en cada una de ellas sus constituyentes.

6

Brinda ejemplos en las oraciones simples de los textos que sean constituyentes, pero no construcciones.

6. Sintaxis (I). La oración simple 87

ACTIVIDADES

6

REFUERZO

2. Enunciados no oracionales y oracionales en el periodismo En los titulares de los periódicos se pretende condensar el contenido de la información de una noticia o de un artículo de opinión empleando pocas palabras. En ellos son frecuentes tanto las oraciones simples como los enunciados no oracionales. Obsérvalo en esta selección de titulares extraídos de un periódico de tirada nacional.

Grammy al mejor disco de pop latino

«Columbus» se acopla con éxito a la estación espacial

Madrid exige a Londres un sistema tripartito de vigilancia

Escalofriante arresto en Bagdad

Integrados sin derecho a voto

Nos esperan tres semanas duras

La España igual y la plurinacional

Muere un hombre en un banco en Getafe

Sonrisas y júbilo bajo una intensa tromba de agua

La extraña dualidad entre EE UU y Europa

Los líderes de Hamás pasan a la clandestinidad por temor a un ataque

Las dudas sobr e los cr ditos de A IG causan otr a jornada bajis ta en el sec tor financiero

Prisión para el detenido por la caída de su novia

7 000 firmas «antiaeropuerto» en Getafe

Vestidas con destellos de opulencia

La cartelera se queda en cueros

Un fuego reduce a cenizas la Puerta de Namdaemun, el principal tesoro nacional de Corea del Sur

El adiós más refinado al rigor invernal

EE UU detiene a cuatro personas por espionaje industrial y militar para China

La venta de pisos de Metrovacesa para los próximos dos años cae un 60%

Fusiones a la vista en la banca y el sector de medios de comunicación

Cuatro facultades de Medicina más en 2008

Microsoft corteja a los accionistas de Yahoo tras el rechazo de su OPA

Una reforma oportuna de la Ley del menor

El reptil volador más diminuto

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

1

Confecciona una tabla y clasifica en ella los enunciados oracionales y los no oracionales que aparecen en estos titulares.

2

Analiza la estructura de los enunciados no oracionales y señala de qué tipo de construcción se trata en cada caso.

88

6. Sintaxis (I). La oración simple

3

Reconoce el sujeto y el predicado de las estructuras oracionales atendiendo a la concordancia.

4

Analiza en cada oración los constituyentes de los sujetos expresos y de los predicados. (Recuerda las técnicas de reconocimiento de los distintos constituyentes.)

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

6

REFUERZO

3. Oraciones simples en el lenguaje literario El lenguaje literario brinda enunciados oracionales construidos cuidando la selección y la combinación de las palabras que los configuran.

1

Realiza el análisis sintáctico de las siguientes oraciones simples extraídas de poemas de Juan Ramón Jiménez. a) En la calma magnífica del parque, resonó

el beso con un eco largo. b) Un ruiseñor despierto lanzó un dulce quejido

desgarrado. c) Las avenidas se alargan entre la incierta

penumbra de la arboleda lejana. d) …Y en la onda transparente del cenit verdoso,

vagan misticismos de suspiro y perfume de plegarias. e) En el balcón, un instante nos quedamos

los dos. f) Desde la dulce mañana de aquel día, éramos

novios. g) El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos,

bajo el crepúsculo gris y rosa del crepúsculo de otoño. h) Mi alma es hermana del cielo gris y de las

hojas secas. i) Los árboles del jardín están cargados

de niebla. j) El valle se queda más solo y lóbrego. . A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs e iv n

U d r o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

k) ¡La otra tarde se ha llevado el viento más

hojas secas! l) ¡Qué pena tendrán los árboles, esta noche

sin estrellas! m) La luna camina muerta, sin luz de besos

ni lágrimas, amarilla entre la niebla.

n) Y la noche, tibia, serena y callada, dormirá

el mundo, a los rayos de su luna solitaria. ñ) Y, de repente, una voz melancólica

y distante, ha temblado sobre el agua, en el silencio del aire. o) Luz y cristal su voz era en el surco removido. p) ¡Qué difícil es lo fácil! q) Tu corazón y mi alma yerran solos por

la sombra de esta larga tarde azul, tarde doliente de aromas.

r) …Pero, ¿acaso puede hablar de sus rosales

un corazón sepulcrado? s) Negro sobre el cielo liso, revolotea un

murciélago. t) Por las verjas se ve luz en las casas. u) Los montes, con el confuso pinar

de la soledad, parecen de los difuntos. v) En la paz del campo van dejando los troncos

muertos un olor fresco y honrado a corazón descubierto. w) Los caminos de la tarde se hacen uno,

con la noche. x) Por encima de los oscuros tejados, verde,

lloroso de grillos y de esquilas, está el campo. y) El cielo le da lagunas azules, suaves cañadas,

llenas de níveos rosales y de abrigadas cabañas.

z) Como una rueda visible del cielo, la luna roja

va acarreando la noche sobre la campiña sola. aa) Campana de Francia, ¿lloras por mis amadas

de España? bb) La armonía romántica del poniente de oro

va resbalando sobre el río vespertino… cc) Huele a rosas pisadas. dd) Libra de sus penosas dudas a este constante

asedio de mis penas. ee) El luto duro y refrescante de la hora hablaba

a la ilusión de un imprevisto ambiente. ff) Un agudo cuchillo de luz agria y equívoca

orna el medroso instante de un extraño esplendor, delirante y amarillo.

gg) ¿Dónde se han escondido los colores en este

día negro y blanco? hh) Nos quedábamos solos en la hora serena. ii) La muerte no sabrá de nuestra dulce alma. jj) Ya el árbol se ha resignado a su sereno morir. kk) Las flores azules huelen a imposible,

entre dulces luces. ll) El celeste se torna azul sonoro. mm) Las estrellas empiezan a contemplar

el mundo.

6. Sintaxis (I). La oración simple 89

ACTIVIDADES

6

REFUERZO

4. Análisis sintáctico de anuncios publicitarios La publicidad hace uso de distintos tipos de estructuras sintácticas que atraigan la atención de los receptores, los cuales combina con imágenes. El lenguaje verbal complementa, aclara o, incluso, contradice lo que muestra el anuncio.

El 70% de la superficie de la tierra es agua. Disfrútelo.

El Círculo OLAY lo hace posible.

Nunca un tratamiento ha aportado tanto a la piel de una mujer: una nueva vida, un nuevo volumen, una nueva edad.

Concede a tu pelo tres deseos

Con Braun la suavidad se hace irresistible. Acércate a la suavidad.

Dale color al momento.

Entre otras muchas cosas, aparca solo.

Se acabaron las carreteras aburridas.

La vida se disfruta más en compañía.

Dale un buen mordisco a la vida

Ahora con Ariel puedes conseguir una limpieza más brillante.

Eltambién plan Activia 15 días es para ti.

Disfruta de un consumo responsable.

Llena de fragancia toda la habitación.

Solo en algunas ocasiones, unas memorias se convierten en un relato tan apasionante e indispensable.

Todos tenemos recetas de familia. ¿Cuál es la tuya?

Sonría. Tenemos grandes soluciones para su piel por solo 7 euros.

¿Qué le pides a tu seguro del hogar?

Zaragoza 2008, la Expo del agua y del desarrollo sostenible, cuenta con el apoyo de Bob Dylan.

¿Qué parte de mi cuerpo te gusta más?

Dentro de un Suzuki la vida se ve de otra manera.

Olvídate de la caspa.

Cuenta con Lizipaina

Los caprichos de los grumetes ahora puedes hacerlos al horno

Actimel ayuda a las defensas en épocas de sobreesfuerzo.

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

1

Reconoce en los enunciados el sujeto y el predicado, aplicando la regla de la concordancia.

4

En cada predicado, diferencia complementos argumentales y no argumentales.

2

Si el sujeto es explícito, analízalo internamente, estableciendo sus elementos constitutivos.

5

Identifica en los anuncios las perífrasis verbales y explica cuál es su constitución.

3

Analiza ahora el predicado, aplicando las técnicas de reconocimiento de los distintos complementos verbales.

6

Indica el valor temporal o la modalidad subjetiva de las perífrasis que has localizado en la actividad 5.

90

6. Sintaxis (I). La oración simple

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

6

ORTOGRAFÍA

5. Uso de g, gu, güy j Recuerda: Las sílabas /ga/, /go/ y /gu/ se escriben cong  a / o / u: gato, goloso, gula. Las sílabas /ge/ y /gi/ se escriben con gu  e / i: guerra, guillotina. Las sílabas /gue/ y /gui/ se escriben con gü  e / i: cigüeña, lingüística. Las sílabas /xa/, /xo/ y /xu/ se escriben conj  a / o / u: jalar, joya, jugar. Las sílabas /xe/ y /xi/ se escriben en unos casos con g  e / i y en otros con j  e / i: general, jefe, gitano, jirafa. 1

Coloca g o gu según corresponda. a) — errero b) á — ila

d) a — obiante e) si — ientes

d) má — ico

f) — itarra

2

Enuncia la regla por la que has optado por una u otra grafía en el ejercicio anterior.

3

Coloca diéresis donde corresponda.

4 5

a) pinguino

e) ceguera

b) cigueñal

f) linguista

c) liguero

g) desague

d) halagueño

h) aguita

Enuncia la regla por la que has colocado la diéresis en algunas palabras de la actividad 3. Coloca g o j, según corresponda, en las palabras siguientes. — eografía di — eras introdu — e

salva — e mar — en

apo — eo — eometría — eringa

— eoló — ica tri — ésimo

neolo — ismo

co — ear — enial ma — ia

— irafa conser — e

pere — il

re — ional

cerra — ero

peda — ó — ico

paradó — ico

— ersey fin — ir

antolo — ía

bendi — e

— il — uero indí — ena

fonolo — ía fin — í

maldi — iste

sur — en

ho — ear

fin — o reco — ió

aborda — e

enco — en

te — ió

aco — ida

esco — eremos

pea — e

gran — ero

aprendiza — e

su — erencia

contradi — iste

di — estivo

a — encia

condu — e in — erencia

corre — ir

presti — ioso

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

dedu — imos

— estiones au — e contra — e

fu — itivo

efi — ie su — eción

tra — ín

exi — ente infli — ir

infrin — ir

o — iva

he — emonía

mu — ido

mensa — ero

ma — estad

r í — i da

nostal — ia

— irón

e iv n

lison — era in — ertar ele — iste

ter — iversar transi — ir

intan — ible vi — encia

— inete homena — ear

— erarquizar prote — er

— ara — e exi — irán

con — etura

produ — e

emer — ieron

cru — ir

exi — ente

cru — iente

á — il

ener — ía

verti — inosa

can — ear

le — islación

tra — edia

— i — ante extran — ero

ba — eza

li — ereza

ena — enar

pela — e

re — ía

morfolo — ía

in — eniosa

masa — e

U d r o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA 6 R E T A M

pró — imo

Después de corregir esta última relación de palabras, escribe nuevamente aquellas en que te hayas equivocado y forma voces derivadas de las mismas cuando sea posible. En los casos en que se trate de una forma verbal, escribe, además, otras de su conjugación con el mismo lexema.

6. Sintaxis (I). La oración simple 91

Evaluación 6 El obispo Una débil claridad aparece en las altas vidrieras de la catedral. Es la hora del alba. A esta hora baja el obispo a la catedral. El palacio del obispo está unido a la catedral por un pasadizo que atraviesa la calle. A la hora en que el obispo entra en la catedral todo reposa en la pequeña ciudad. La catedral está casi a oscuras; resuenan, de cuando en cuando, unos pasos; chirría el quicio de una reja. En la pequeña ciudad la luz de la mañana va esclareciendo las callejas. Se ve ya, en la plaza que hay frente a la catedral, caer el chorro del agua en la taza de la fuente; el ruido de esta agua, que había estado percibiéndose toda la noche, ha cesado ya. El obispo está ciego, ciego como el dulce y santo obispo francés Gastón Adrián de Ségur. Entra en la catedral despacito, va sosteniéndose en un cayado; [¼ ] le van siguiendo dos familiares. La amplia capa cae en pliegues majestuosos hasta las losas. Se dirige el buen prelado hacia la capilla del maestre don Ramiro. De cuando en cuando se detiene, apoyado en su bastón, con la cabeza baja, como meditando. Su pelo es abundante y blanquísimo. Destaca su noble cabeza en el vivo morado de las ropas talares1. No puede ya ver el obispo su catedral, ni su ciudad. Pero desde su cuartito, él, todas las mañanas, a la hora en que rompe el alba, espía todos los ruidos de la ciudad, que renace a la vida: el canto de un gallo, el tintín de una herrería, el grito de un vendedor, el ruido de los pasos. José MARTÍNEZRUIZ, AZORÍN Don Juan,Espasa Calpe

talar: que llega hasta los talones.

1

por Lorenz Ritter. Interior de la catedral de Münster,

1.

Caracteriza el fragmento de Azorín atendiendo a los siguientes aspectos:  

2.

7.

Intención comunicativa. Modalidades del discurso.

Enuncia los argumentos exigidos por los siguientes verbos del texto.  

Las siguientes construcciones han sido extraídas del texto. Indica de qué tipo es cada una de ellas, analiza sus constituyentes y establece la estructura jerárquica.

8.

aparecer ver

 

ser cesar

 

bajar dirigirse

 

reposar espiar

Realiza el análisis sintáctico de las siguientes oraciones, construidas a partir del texto. a) Un pasadizo une la catedral al palacio del obispo.

a) En la pequeña ciudad.

b) Chirría estrepitoso el quicio de una puerta.

b) El quicio de una reja.

c) Encontraba relajante el ruido del chorro del agua en

c) Frente a la catedral.

la fuente.

d) En la taza de la fuente.

d) Todas las mañanas, el obispo es seguido por dos

familiares.

e) Espía todos los ruidos de la ciudad. 9.

3.

Localiza los verbos pronominales que aparecen en el pasaje de Don Juan.

4.

Señala las perífrasis verbales que aparecen en el texto, explica su estructura e indica su valor.

5.

Reconoce todas las oraciones simples que componen el fragmento de Azorín.

6.

Analiza sintácticamente las oraciones que has identificado en la actividad 5.

Escribe una oración que responda a la estructura que se indica en el recuadro. S (Det  N  Ady  Ap) - P (N (Períf V) C Rég  CD)

10.

Compara por escrito los complementos directo y de régimen: comienza por sus semejanzas y establece después sus diferencias, atendiendo tanto a la estructura como al reconocimiento. Pon ejemplos de ambos.

101 6. Sintaxis (I). La oración simple

ACTIVIDADES

7

REFUERZO

1. Clases de oraciones simples Las oraciones simples pueden clasificarse atendiendo a dos criterios: según la actitud del hablante y según sus relaciones sintácticas.

a) ¿A qué hora llegarán los invitados? b) Se arrodilló ante el altar. c) No ocurrió nada importante. d) Los pisos superiores fueron rápidamente alcanzados por las llamas. e) No se la asusta fácilmente. f) ¿Se ha avisado ya a la policía? g) Se sabe de memoria la lección. h) Finalmente resultó ser la ganadora. i) Cada vez amanece más temprano. j) No se puede comer todavía el postre. k) Le va muy bien en sus estudios. l) ¿Qué te falta en la maleta? m) Sé atenta con los invitados. n) Ojalá no llueva este fin de semana. ñ) No se saludaron esta mañana. o) En ese negocio se necesita un ayudante. p) Siempre hay mosquitos y luciérnagas por la noche junto al río. q) Los rumores fueron divulgados por esa cadena de televisión. r) ¿Por dónde se llega antes al pueblo? s) Se convocó a todos los alumnos. t) ¿Ya se lo han dicho? u) Dos empleados fueron agredidos a la salida del trabajo. . A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

v) Últimamente se estudia muy poco. w) Desde nuestra ventana se puede contemplar el atardecer. x) Debéis dejar limpias las aulas. y) Se trata de los estudios de su hijo.

e iv n

U d r o f x

O ©

/ E L B IA 1 P O C O 2 T O F L IA R E 3 T A M

Analiza sintácticamente las oraciones.

4

Clasifícalas atendiendo a la ac titud del hablante. En cada una de las oraciones con se, distingue el tipo de pronombre de que se trata.

7.

Clasifica las oraciones atendiendo a las relaciones sintácticas:  Sujeto-predicado / impersonales.  Atributivas / predicativas.  Transitivas / intransitivas.  Pronominales / no pronominales.

Sintaxis (II). Clases de oraciones. La coordinación 115

ACTIVIDADES

7

REFUERZO

2. Oraciones coordinadas Las siguientes oraciones, extraídas todas ellas de una obra de Azorín, se ofrecen para practicar el análisis sintáctico de oraciones compuestas por coordinación.

a) Parece unas veces perdida la mirada de la señora en una lontananza invisible; otras, pasa y repasa sobre el haz de las cosas a manera de silenciosa caricia. De pronto, un pensamiento triste conturba a la desconocida: la mirada se eleva y un instante resalta en lo trigueño de la faz lo blanco de los ojos. b) Desde el balcón se divisa un panorama de tejados; abajo culebrea la calle estrecha y pendiente. El piso de la estancia es de ladrillos rojos; algunas de estas losetas han perdido el barniz y se deshacen en un polvillo tenue. c) Doña Inés se levanta y se acerca a la puerta de la sala. No ha sido nada, reina el silencio. Los visillos del balcón son ladeados por la fina mano; la mirada pasea vagamente por el panorama de los te jados y baja hasta el fondo de la calle. No está intranquila la dama y no acaba de sentir perfecto sosiego. d) Doña Inés ha cogido la carta, la ha rasgado en cien pedazos y ha abierto el balcón. La mano fuera del balcón lanzaba los cien pedacitos de papel blanco. Los múltiples pedacitos de papel caían, volaban, revoloteaban en la luz penumbrosa del crepúsculo, y una encendida estrella rutilaba en el cielo diáfano. e) Unos ojos negros tienen destellos de bondad, unas veces; otras, miran de hito en hito y misteriosos. Y unos brazos se levantan y dejan recortado en el fondo indefinido un busto firme y esbelto. f) En la ciudad todo se desenvuelve automáticamente; todo obedece a la luminosidad de la hora y de la estación. El sol con su luz viva suscita el bullicio y el estruendo de los moradores. Va declinando la viva luz solar: el estrépito y el tráfago se van amortiguando. Así, al par de la carrera del sol por el firmamento, crece o decrece en la ciudad el oleaje del tumulto y de los mil ruidos. Ya le dan vestir a lay señora; el palacio bulle de ya le trae una camarera el blancolebrial; en el g) palacio losde caballeros las damas van y vienen porgente; corredores y galerías. Ya una camarera ajusta el corpiño a la dama, y otra la baña con aguas de olor. En el palacio los juglares ríen y chancean con los caballeros. h) Doña Beatriz estaba muy triste. Abatida andaba por el palacio; sus camareras la miraban con melancolía; no se hablaba nada en la cámara de la dama; pero todos tenían fijo el pensamiento en el trovador. i) Don Santiago me encanta por su bondad; no le he tratado mucho; pero adora apasionadamente a sus hijos y es amigo de todos los niños, y no puede verlos sufrir. j) Una valenciana vestida de negro es un prodigio. La tez es blanca, marfileña, de una blancura mate, suave; las facciones son llenas, con redondeces mórbidas; acaso en la blancura se advierten las ramificaciones sutiles de las venillas azules. Y lo negro hace resaltar la blancura maravillosa de esta piel y pone un poco de veladura melancólica en la languidez de la mirada. k) La vida entre aquella gente era grata y amena. Habían llenado de dibujos curiosos y de rótulos chocarreros las puertas, las paredes y las mesas. Yo me hice amigo de uno de aquellos pintores; le acompañaba algunos ratos en sus excursiones; tenía un verdadero talento de paisajista. Nos levantábamos antes de amanecer; él gustaba de pintar la luz fina de la mañana, y en esa luz, la hojarasca sutil de la primavera. AZORÍN Doña Inés, Castalia

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

1

Localiza en los textos las oraciones simples.

4

2

Reconoce las oraciones compuestas e indica las que las forman.

¿Qué tipo de coordinadas predominan en estas oraciones?

5

3

Señala el tipo de coordinación que une las oraciones e indica los nexos.

¿Qué coordinación está ausente en esta relación de oraciones? Construye cinco ejemplos de este tipo.

116

7.

Sintaxis (II). Clases de oraciones. La coordinación

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

7

ORTOGRAFÍA

3. Uso del paréntesis, la raya y el guión El paréntesis encierra elementos aclaratorios o secundarios incluidos en un enunciado.Se utiliza en los siguientes casos:  Cuando se intercala un inciso que constituye una aclaración o una información secundaria: Quiere terminar el Bachillerato (que le brindará más posibilidades en el futuro ) y se esfuerza muchísimo. Para estos incisos también se pueden usar rayas. 

Para intercalar algún dato (fechas, lugares, significados de siglas, autor u obra citados): Rubén Darío (1867-1916 ) nació en Metapa (Nicaragua); Las actuaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional) han sido discutidas; Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo.(Gracián)





Cuando se transcriben textos se utilizan tres puntos entre paréntesis (…) para indicar que se omite un fragmento. Para las letras o números que señalan enumeraciones o clasificaciones: Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

a) Cuando se intercala un inciso….

La raya se puede usar aisladamente o bien como signo de apertura y de cierre que incluye un elemento o enunciado. Se utiliza en los siguientes casos:  Para intercalar incisos o aclaraciones (en este empleo pueden ser sustituidas por paréntesis o por comas): Quiere abandonar el Bachillerato —está muy desanimada— y ponerse a trabajar.  Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo: —No puedes abandonar ahora. —¿Tú crees que soy capaz de aprobar esas asignaturas? 

Para intercalar las intervenciones del narrador en el diálogo de los personajes.

—Piensa con calma en lo que vas a hacer —dijo la profesora—. Piensa en tu futuro.

El guión es un trazo más corto que la raya y se usa para separar los dos elementos de una palabra compuesta o para marcar la división de una palabra al final del renglón: teórico-práctico; ren-glón. 1

Coloca los paréntesis que faltan en los siguientes enunciados.

2

a) Las palabras que empiezan por los

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs e iv n

U d r o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

Escribe los paréntesis, rayas y comillas que faltan en estos enunciados (extraídos de La magia de leer, de José Antonio Marina). a) Nacemos con una insaciable hambre de

elementos compositivos xeno«extranjero», xero- «seco», «árido» y xilo- «madera» se escriben con x.

estímulos. En este sentido y en otros, por supuesto, nos parecemos mucho a nuestros primos los primates. b) Hay lectores a quienes les gusta releer el mismo

b) José María Merino A Coruña, 1941 ha

libro Blanca, mi hija pequeña, llegó a leerse el primer libro de Harry Potter ¡cincuenta veces! y los hay ávidos de novedades.

obtenido numerosos premios literarios a lo largo de su trayectoria. c) La novela picaresca se inició con

c) Sin la ayuda del lenguaje somos estúpidos,

el Lazarillo de Tormes 1554.

inarticulados, toscos einsociables. Posibilidades o mejor, imposibilidades tristes todas ellas.

d) Poderoso caballero es don Dinero Francisco

de Quevedo.

d) Otra fundación, la FAD Fundación de Ayuda

e) La letra x, al final de palabra o en posición

contra la Drogadicción, realizó, en 2004, una guía de lectura, basándose en el libro Adivina cuánto te quiero, escrito por un maestro irlandés, Sam McBratney.

intervocálica, representa el grupo consonántico ks o gs en pronunciación relajada. f) Cierta tarde de otoño fresca y lluviosa como

casi todas ese año, había tomado … aquella drástica decisión.

7.

e) La revolución francesa fue una revolución

de lectores: En París dice un testigo todo el mundo lee.

Sintaxis (II). Clases de oraciones. La coordinación 117

Evaluación 7

Playa azul, por Marcel Gromaire.

Agosto A esta hora la playa está ya bast ante concurrida pero a las doce no se podrá dar un paso. Te ngo delante a una familia cosmopolita. La abuela es gallega, va vestida de negro y se cobija bajo una sombrilla. Es una estampaantigua y no sepierde detalle. «CAy, carallo», exclama de vez en cuando. La madre es castellana y se tuesta al sol. El pad re habla en catalán con la hija, una niña que, disgustada por el tamañ o de sus muslos, se cubre de cintura para abajo con una toalla. El padre quiere que se la quite pero ella hace mohínes. Tres adolescentes, a mi derecha, comentan sus asuntos. «Xabi es que es el más guapo de la colla», dice una.

«Y multimillonario», matiza la segunda. «Pero un plomo, cuando te llama por teléfono te tiene una hora, yo miro la tele mientras habla», afirma la terc era. Las ha hundido. La prime ra suspira y se tumba en la toalla, «voy a dormir un rato que ayer estuve hasta las cinco con, bueno, ni sé cómo se llamaba», deja caer para compensar. La abuela, muy animada, nos anuncia un evento, «ya sale, ya sale la rapaciña». Félix DE AZÚA

Esplendor y nada, Lector

1.

Resume el contenido del fragmento de Félix de Azúa.

7.

2.

¿Qué modalidades oracionales encuentras en el texto Agosto?

Señala la función sintáctica que cumplen los pronombres átonos subrayados en el pasaje.

8.

3.

Escribe ejemplos (propios y srcinales) de las modalidades oracionales que no aparezcan.

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones del texto y descríbelas según los criterios estudiados. a) La madre es castellana y se tuesta al sol. b)

4.

¿Por qué dice el autor que la tercera adolescente «ha hundido» a sus amigas? ¿Qué inferencias ha hecho?

5.

Localiza en el discurso del narrador dos verbos intransitivos, dos verbos transitivos y todos los verbos que presenten atributo.

6.

Identifica en esos mismos enunciados las oraciones simples y las compuestas.

Tres adolescentes, a mi derecha, comentan sus asuntos.

c) La primera suspira y se tumba en la toalla.

115

9.

¿Qué usos del pronombre se no aparecen en el texto? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

10.

Continúa el texto: imagina que estás en esa playa (o en otra cualquiera) e informa de lo que ocurre; incluye reflexiones sobre lo que ves y sobre tus sensaciones.

7.

Sintaxis (II). Clases de oraciones. La coordinación

ACTIVIDADES

8

AMPLIACIÓN

1. La vaguedad de las palabras El siguiente texto trata sobre una característica muy importante del lenguaje humano: la vaguedad de las palabras.Este rasgo de las lenguas plantea a veces dificultades de comunicación a la hora de designar realidades concretas.

Palabras exactas y palabras inexactas Decimos que un término es vago cuando sus límites designa tivos son imprecisos. En tales circunstancias siempre existen realidades que pueden ser denotadas tanto por él como por signos vecinos en el sistema. No es infrecuente que una mujer de 25 años sea designada con los nombres de niña, chica, muchacha, mujer e incluso señora. Ante un montón de tablas viejas unos hablantes aplicaban el término leña y otros la palabra madera. En un artículo de prensa se designaba una vía de comunicación urbana ya como calle ya como avenida. «“De mediana edad” es un término vago en el sentido que acabamos de especificar. Uno no es “de mediana edad” ni a los cinco ni a los ochenta años; sí lo es a los cincuenta; pero, ¿qué es a los 39, a los 41 o a los 60? A cada lado de los casos claros de edad parece haber una franja respecto a la cual no está claro qué es lo que debemos decir» (Alston, 1974). La vaguedad es un fenómeno de designación, no de significación. Deriva de las fronteras borrosas que posee la clase designativa de los signos de las lenguas naturales. En el significado se establecen oposiciones, saltos cualitativos. Los significados son unidades discretas, pero en la designación la transición es imperceptible. «¿Dónde está eldelímite en la realidad entreconocen claro y oscuro? Los signos las lenguas naturales un alto […]» grado de vaguedad. El lenguaje científico y administrativo, que persigue la precisión y exactitud, aspira a evitarla en la medida de lo posible. Esta es la razón por la que en la ley el paso de menor a mayor de edad sea fijado minuciosamente (las cero horas del día en que se cumplen los 18 años). Esta precisión es un ideal o desideratum que rara vez se consigue, pues las definiciones del lenguaje científico

utilizan términos del lenguaje natural (que a su vez son vagos). […] El reglamento del fútbol pretende delimitar con minuciosidad las circunstancias del penalti, pero cada jornada deportiva aparecen casos dudosos y discutibles. Salvador GUTIÉRREZORDÓÑEZ

Introducción a la semántica funcional

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

Síntesis

e iv n

U d r o f x

O ©

1

/ E L 2 B IA P O C O T O F 3 L IA R E T A M

Escribe un resumen en el que recojas las ideas principales expuestas en el texto anterior.

4

Menciona otros ejemplos de términos vagos cuyo empleo sea habitual en el lenguaje cotidiano.

¿Cómo se organizan los contenidos que desarrolla este fragmento de Gutiérrez Ordóñez?

5

Menciona voces del ámbito escolar cuya aplicación se halle delimitada y e stablecida y que, sin embargo, en ocasiones planteen distintas interpretaciones.

6

¿Qué procedimientos pueden usarse en el lenguaje cotidiano para restringir la vaguedad de algunas palabras?

En el caso de los nombres con que puede ser designada una mujer, ¿qué factores contextuales o situacionales pueden intervenir en la elección de un término u otro?

8. Semántica y léxico 131

ACTIVIDADES

8

REFUERZO

2. Cuestiones semánticas Los siguientes textos plantean la cuestión de los agrupamientos léxicos, en este caso, el campo semántico concreto de las edades del hombre, y el problema que surge en muchas ocasiones para determinar el contenido de los miembros de un campo. El primer fragmento pertenece a una novela humorística de Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb, cuyo protagonista es un extraterrestre que llega a la tierra y describe lo que observa desde su perspectiva. El segundopara textosus pertenece al Libro del diario ElelPaís. Este diario considera necesario de estilo establecer redactores normas que determinen término adecuado para refe rirse a las personas según su edad.

Te xto 2

Te xto 1

de los , a semejanza nos, en cambio de desarrollo, s pa Los seres huma eta o s ase esan por tres f primera insectos, atravi que están en la lo permite. A los la segunda, de los si el tiempo se a ; os denomina niñ s niños etapa se les a, jubilados. Lo los de la tercer también, pero , s nte currantes; y a rra cu los les manda; perciben hacen lo que se ilados también por ello; los jub cer nada, porha ja son retribuidos de les se o no unos emolumentos pere y suelen dejar caer las cosas los de es f, irm dico. […] Entre que su pulso no stón y el perió ba a el un n lvo bié sa , s las mano sotros, se da tam , como entre no , que es la de a uid seres humanos rib ret no o condición, cuarta etapa hablar. que más vale no DO ZA Eduardo MEN fiambre, y de la

Hay que evitar expresi ones tan desafor tuna das (y frecuentes) como «una joven de 33 años». La nor ma es la siguiente: bebé, menos de un año; niña o niño, de 1 a 12 años; joven y adolesc ente, de 13 a 18 años; hom bre o mujer, más de 18 años ; anciana o anciano, má s d e 65 años. Este último térmi no, sin embargo, solo debe emplearse muy excepc ionalmente, y más como exponente de decrepitud físi ca que como un estadio de edad. En tales casos, sosláy ese con expresiones c omo «un hombre de 65 años». Libro de estilo El País

Gurb Sin noticias de Seix Barral

1

¿Cómo designa el narrador de Sin noticias de Gurb a los seres humanos que viven cada etapa evolutiva y qué rasgos semánticos usa para caracterizar estas fases?

2

Establece el campo semántico de las edades o etapas de desarrollo de las personas y compón un texto en el que las caracterices.

3

Escribe los sinónimos posibles para designar a las personas que viven cada una de las diferentes etapas.

4

¿Con qué dificultad nos podemos encontrar a la hora de aplicarle a las demás personas términos como niño, adolescente, joven, anciano, señora, etc.? ¿Qué ocurre con estas palabras en relación con lo que designan?

132 8. Semántica y léxico

5

Algunas de estas voces pueden usarse también con valores connotativos; pon ejemplos que ilustren estos casos.

6

Para aludir a una determinada etapa de la vida, se usa también la expresión «tercera edad». ¿Qué clasificación supone esta denominación? Justifica tu respuesta.

7

Lee atentamente las normas propuestas en el fragmento del Libro de estilo de El País. ¿Responden al uso habitual que hacemos de esos términos?

8

Menciona ejemplos de situaciones comunicativas en las que exista coincidencia o disidencia con lo que se afirma en este texto.

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

8

REFUERZO

3. Nuevos significados A lo largo del tiempo, las palabras adquieren nuevos significados. El siguiente texto aborda este fenómeno semántico. Léelo atentamente y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

Perdonar En el ámbito futbolístico se ha desarrollado hace poco con viru-

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

lencia agresiva una metáfora que juzgo incurable. Laestira, oímoseladelandiario (esta temporada, literalmente a diario): el equipo se tero le gana la espalda (?) a la defensa, está solo ante el portero en uno contra uno, el gol se ruge ya por la multitud, pero elcrack chuta y manda la pelota a hacer gambetas al banderín. Y en ese instante, indefectiblemente, el comentarista-filósofo que suele acompañar en las retransmisiones al narrador, emite su solvente excogitación: el Zaragoza (lo nombro porque lo quiero y porque es diestro en esa pifia) «está perdonando mucho». Luego, el exegeta asevera grave: «El equipo que perdona mucho acaba perdiendo». Y enseguida, sentenciará más hondo aún: «El fútbol es así». Es probable que toda la comunidad hablante adopte pronto el verbo perdonar con ese inusitado significado intransitivo: «En el fútbol, desperdiciar repetidamente un equipo las ocasiones de meter gol», antes se decía simplemente fallar. La nueva acepción, por el momento, solo pertenece a la jerga balompédica, pero como el fútbol sale hasta por el tubo del dentífrico, el vocablo será muy pronto de conocimiento general. Y de este modo, un tropo inventado como graciosa creación personal por un ignoto artista de la crónica deportiva, ha cundido hasta rebosar por toda la extensión de las ondas y del papel. Ello constituye buena prueba de que el desenfado de muchos tales comentaristas puede convertir en triunfo el dislate. Porque perdonar significa en el habla común «alzar la pena, eximir o liberar de una obligación» a alguien. Y el arquero no tenía obligación de dejarse meter gol: no había que eximirlo, al contrario. Por otra parte, quien perdona lo hace adrede y cobra fama de misericordioso, pero las gradas embravecidas suelen llamar imbécil al futbolista o al equipo que, queriendo arrasar al contrario —¡todo menos perdonarlo!—, marra el tanto teniéndolo a huevo. Evidentemente, el idioma del estadio y de sus aledaños periodís ticos es el más desenfadado de todos , y en él se produce la mayor creatividad imaginable, en gran parte bastante estólida. Fernando LÁZARO CARRETER

El dardo en la palabra Círculo de Lectores

1

e iv n

U d r o f x

O ©

/ E 2 L B IA P O C 3 O T O F L IA 4 R E T A M

En el texto, el autor reflexiona sobre un nuevo significado otorgado por los comentaristas deportivos a la palabra perdonar en su uso metafórico. Haz un resumen de las ideas expuestas en estas líneas. ¿Estás de acuerdo con la última afirmación del profesor Lázaro Carreter? ¿Por qué? Cita otras metáforas usuales en la jerga del fútbol. En las crónicas de fútbol, ¿a qué campo asociativo suelen pertenecer los términos utilizados metafóricamente? ¿Por qué?

5

Escribe enunciados en los que las siguientes palabras tengan significados distintos a los del texto: equipo, defensa, portero, chutar, gol.

6

Redacta la definición de crack, delantero y estadio.

7

¿Crees que en los comentarios de otras competiciones deportivas (ciclismo, baloncesto, tenis, etcétera) se utilizan o crean metáforas semejantes a la que se critica en el texto? En caso afirmativo, pon algún ejemplo.

8. Semántica y léxico 133

ACTIVIDADES

8

REFUERZO

4. Extranjerismos lingüísticos El lenguaje científico y técnico incorpora muchos extranjerismos; he aquí una reflexión del lingüista Rafael Lapesa acerca de este fenómeno:

El equilibrio justo Sí, estamos inmersos en el extranjerismo lingüístico. Nos rodea, nos aturde, nos invade. Se interpone entre las cosas y nosotros, se infiltra en nuestra manera de verlas. Modifica paulatinamente estructura de nuestra lengua y la depor nuestro pensamiento. Ocurre así en granla parte por frivolidad o ignorancia; enconfiguración otra gran parte cuquería propagandística: el marchamo foráneo deja boquiabiertos a los papanatas, y estos abundan tanto que es práctico deslumbrarlos. Pero hay otra causa innegable y más profunda, y es que desde hace tres siglos vamos a remolque del restante mundo occidental, tanto en las innovaciones con que la ciencia y la técnica han cambiado las condiciones de la vida humana, cuanto en la exploración de nuevos derroteros para las ideas. Primero fuimos a la zaga de Francia; después, a la de Francia, Inglaterra y Alemania; ahora, además, a la de Estados Unidos. Con las ideas y las cosas vienen inevitablemente las palabras. Ante este hecho, las lamentaciones son tan inútiles como las protestas. La única actitud positiva consistirá en aprovecharnos del impulso ajeno tan hábilmente que en un futuro más o menos próximo podamos seguir nuestro camino con autonomía; y por lo que se refiere al lenguaje, asimilar lo necesario para que nuestro idioma se mantenga a la altura de los tiempos, sin dejar de responder a lo que estos exigen; pero evitar en lo posible que tal puesta al día menosprecie su belleza y peculiaridad. El aluvión de extranjerismos no es problema que afecte solo al español. Por todas partes se oyen clamores parecidos, como ya dice Madariaga. Es que el mundo se nos queda chico. Tenemos noticia inmediata de lo que está pasando en Los Ángeles, Ciudad del Cabo, Nueva Delhi o Göteborg, y con frecuencia lo vemos «en directo». La comunicación es tan rápida que no deja tiempo a traducciones reposadas. Las novedades técnicas —desde el ciclotrón al humilde rollito de cinta adherente— se difunden a toda prisa con su nombre de srcen, antes que se les busque sustituto, y muchas veces sin que quepa buscárselo por ser marca registrada. La frecuencia de viajes, el intercambio de turistas, estudiosos y emigrantes, todo conduce a la creciente uniformación de horizontes y ambientes vitales, a la familiaridad con lo que antes era extraño, a su infiltración en ideas, costumbres, maneras y lenguaje. En un mundo en que se internacionalizan sociedades masificadas el purismo lingüístico está condenado al más rotundo fracaso. Pero tampoco debemos cruzarnos de brazos y abandonar a la evolución ciega un instrumento de tan rica tradición y maravillosa capacidad como es nuestra lengua. […] En resumen, las circunstancias reclaman que en el uso de nuestra lengua tengamos una actitud de razonable abertura frente al neologismo: importar lo imprescindible y lo conveniente, sin fruncir demasiado el ceño ante alguna fruslería de contrabando. Los sagaces casuistas de antaño sabían que en ciertas ocasiones es necesario lo superfluo. El proteccionismo deseable debe consistir en sacar partido a los recursos naturales del idioma y a los de su patrimonio grecolatino; limitar el capricho con hábil flexibilidad; e imponer montaje fonológico y gramatical español a lo que exhiba patente alienígena. Así podremos seguir yendo a Calatayud y no a Kahlahtahyood; pero con ánimo de no detenernos en la recia localidad aragonesa, con miras a horizontes más ambiciosos que los divisables desde sus campanarios mudéjares. Rafael LAPESA

El español moderno y contemporáneo Crítica

1

¿Cuáles son las causas más importantes de la presencia de extranjerismos en el lenguaje científico y técnico?

2

Explica la postura de Rafael Lapesa a este respecto. ¿Qué propuestas hace el autor en este texto?

3

Realiza un resumen de este fragmento del profesor Lapesa.

134 8. Semántica y léxico

4

¿Crees que los medios de comunicación de masas contribuyen de alguna manera a la difusión de los neologismos? ¿Por qué? Ilustra tu respuesta con ejemplos.

5

Cita nombres comunes del lenguaje ordinario que provengan de marcas registradas.

6

Pon ejemplos de extranjerismos innecesarios y sustitúyelos por expresiones castellanas.

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

8

REFUERZO

5. Neologismos A continuación, se reproducen titulares publicados en el diario El País y se proponen actividades relacionadas con los fenómenos léxico-semánticos estudiados en esta unidad.

Vinoterapia en pareja

Vuelve ABARTH,

Experiencia sensorial en el «spa»

el «tuning» legendario T nger un f in de se man a b ajo cos te

Motera tenías que ser Trono antiest rés

Mamá, quiero ser punk

El sablista estresado

Y la economía salvó el 11-S

La cuna del hip-hop se salva

Lorenzo se estrena con «pole»

Los polic as antimaf ia incomunicados en comisar a

«Marketing online» en España

Actuaban a la carta y servían a los «manteros» de un día para otro

Para que funcione la globalización

El «síndrome de la clase turista» ya alarma a la OMS

Detectives «oenegeros»

«Graffitero» de interior

La brecha digital en España: ¿carrete o memoria?

Un chip podr a diagnos ticar el mal cel aco

La ciberdelincuencia se traslada a la «web»

De Eurovisión a Frikivisión

Uno de los servidores ha si do neutralizado

Comerciantes y vecinos abrazan la videovigilancia

Un wester n rural sobr e incomunicaci n y v iolencia

EE UU desliga la ayuda antisida de la castidad

Tres detenidos tras un robo por «alunizaje» en una perfumería

Millones de navegantes comparten fotos, vídeos y artículos a través de Internet . A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

Bolsos XXL para todos

Cae una red que fabricaba al día 80 000 copias pirata

Castilla y León ha dejado de aplicar el veneno antirroedores

Bruselas quiere castigar a los empresarios que empleen a «sin papeles»

El BBVA dota con 200 millones una fundación para microcréditos

La OMS destaca la dificultad de conseguir medicamentos de última generación baratos

El Congreso de la Lengua debate en su clausura sobre el ciberespacio

Cientos de «sin papeles» esperan al alba en plazas de Madrid a ser reclutados

e iv n

U d r o f x

Un ataque pirata convierte más de 11 000 «webs» en focos de virus

para trabajar en urbanizaciones Diez piratas controlan el del correo basura que circula por Inter

Un temporal de troyanos convierte 400 000 ordenadores en «zombies»

net

O ©

/ E L B IA P O C 1 O T O F L IA R E 2 T A M

Señala los neologismos presentes en estos textos, reconoce de qué tipo son y, si corresponde, di cómo se han formado.

3

Indica algunos de los casos en que ha habido cambios semánticos y menciona las figuras retóricas que aparecen.

Explica el significado de los neologismos identificados en la actividad 1.

4

Señala algunos términos per tenecientes a lenguajes especializados.

8. Semántica y léxico 135

ACTIVIDADES

8

ORTOGRAFÍA

6. Uso de x y s La letra x representa sonidos diferentes: 

Si se encuentra en final de palabra o en posición intervocálica representa el grupo consonántico ks: taxi, relax.



s: xerografía. En posición inicial de palabra, se pronuncia frecuentemente como



En posición final de sílaba, se pronuncia como s o ks: extremo.

Además de estas diferencias, normalmente se pronuncia de manera relajada, como gs, o incluso s, por lo cual son frecuentes los errores ortográficos entre s y x. Existen solo unas pocas reglas para el uso de x:

1

2



Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y extra-: excéntrico, extrajudicial.



Las palabras que empiezan por las raíces clásicas xeno- («extranjero»), xero- («seco», «árido») y xilo- («madera»): xenófobo, xerófila, xilófono.



Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pr- y muchas que tengan la misma sílaba inicial seguida del grupo -pl-: expresar, explicar.En el segundo caso, se excluyen esplendor y sus derivados, entre otras voces.

Coloca s o x, según corresponda: e__acerbar e__ageración e__cabroso e__cafandra e__altación e__calofriante e__angüe e__camotear e__caparate e__ánime e__capulario e__asperado e__carcelar e__terminar e__cavación e__caqueo e__cedente e__celente e__caramuza e__centricidad e__cepción

e__cesivo e__catimar e__citable e__clamar e__cayola e__clusión e__tinción e__clusivo e__céptico e__clarecer e__cluyente e__clavo e__comulgar e__clerosis e__coriación e__creción e__cocer e__tintor e__cremento e__culpar e__cursión

e__ecrable e__corbuto e__egesis e__tirpar e__ención e__foliación e__coria e__equias e__foliante e__corpión e__halación e__cote e__haustivo e__cotilla e__cozor e__hibición e__hortar e__humación e__cudriñar e__igencia e__iguo

e__istencial é__ito e__cupir e__currir é__odo e__tracción e__ógeno e__onerar e__orbitante e__fínter e__orcismo e__pantoso e__ótico e__pandir e__parcir e__pectáculo e__pansivo e__pecífico e__patriar e__tradición e__pectación

e__pléndido e__pediente e__polear e__tralimitarse e__pedir e__peler e__pontáneo e__pendedor e__pulgar e__trañeza e__periencia e__putar e__perimental e__queje e__perto e__piación e__planada e__playarse e__quilar e__plicable e__plicitar

e__trarradio e__ponente e__portar e__presar e__tereotipo e__tigma e__presionismo e__presivo e__trabismo e__trafalario e__propiar e__trangular e__travagancia e__puesto e__pugnación e__pulsar e__purgar e__quisitez e__tremidad e__tratagema e__tender

e__cardar e__cepto e__carmentar e__ceso e__carpado e__casez

e__coger e__cusa e__colapio e__cusar e__collo e__combro

e__torsionador e__crúpulo e__iliado e__imente e__crutar e__cuálido

e__pectro e__pesura e__pectativa e__trafino e__pectorar e__pedición

e__plorar e__quivo e__talactita e__plosión e__téreo e__poliar

e__trategia e__tenuante e__trato e__uberante e__teriorizar e__croto

Construye oraciones con las siguientes palabras parónimas; si desconoces algún significado, búscalo en el diccionario: a) esotérico / exotérico

c) estático / extático

e) espiar / expiar

g) espirar / expirar

b) esclusa / exclusa

d) contesto / contexto

f) estirpe / extirpe

h) laso / laxo

136 8. Semántica y léxico

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

Evaluación 8 ') !#, * Estamos en un comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta a una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse a cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo esta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual, el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesíacon el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.

1.

Resume la historia que se narra en el artículo El negro, de la periodista Rosa Montero.

2.

3.

4.

5.

por Dale Kennington. Días de verano,

Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos los españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les considera n individuos infer iores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: «Pero qué chiflados están los europeos». Ro sa MONTERO

El País, 17 de mayo 2005

6.

Explica los elementos de los que se compone el signo lingüístico, utilizando como ejemplo una palabra extraída del texto.

Escribe ejemplos de términos sinónimos, antónimos, homónimos y polisémicos a partir de palabras tomadas del texto.

7.

Autoservicio es una traducción de la expresión inglesa self-service. ¿De qué tipo de neologismo se trata? Pon otros ejemplos de la misma clase.

Menciona los sinónimos contextuales o referenciales con los que se designa en el artículo a los protagonistas de la historia.

8.

¿Por qué se producen cambios de significado? ¿Qué formas retóricas adoptan? Escribe algunos ejemplos de estos cambios semánticos.

9.

Señala las características de los tecnicismos y explica su formación según su srcen y en función de los procedimientos de creación.

Menciona otras clases de préstamos que se hayan incorporado recientemente y pon tres ejemplos de cada uno. Incluye los que aparecen en el texto en la clase que corresponda. Localiza en el texto la palabra paritariamente y explica cómo está formada. ¿Cuál es el significado de este término en el contexto en el que aparece? Enuncia los procedimientos que ofrece la lengua para crear nuevas palabras y cita ejemplos de cada uno.

10.

Expresa tu opinión argumentada sobre la incesante introducción de extranjerismos en la actualidad. Incluye reflexiones sobre quiénes los difunden, en qué ámbitos de la vida cotidiana abundan especialmente y cuál es su arraigo, comprensión y uso en la mayoría de los hablantes.

131 8. Semántica y léxico

ACTIVIDADES

9

REFUERZO

1. Coherencia, cohesión y adecuación textuales A continuación, figuran tres fragmentos en los que puedes observar las propiedades textuales básicas: coherencia, cohesióny adecuación.

Texto 1

umento codificado de La lengua es ese instr las personas. Adquirida e entr l erba v comunicación nto, perfeccionada por imie nac el por herencia tras la lengua es algo que , dio estu el y a la experienci , como gráficamente ona pers toda «lleva puesto» se ha dicho. bre primitivo invenTanto si decimos que el hom mos que la invención del tó el lenguaje como si deci ate inteligente se convirlenguaje hizo que un prim la misma cosa (B. Malm tiera en hombre, decimos rios de la ciencia actual, berg, 1969: 13). En los crite o desde Wittgenstein com tanto para los filósofos Chomsky, el hombre es hopara los lingüistas desde e, faber o sapiens (M. Bung mo loquens antes que social la persona huma1983: 9). En su experiencia tica comunicativa de con na se sitúa en una prác instala texto común que se comparte. Es decir, está que se interpreta en la da en el mundo de la vida bros de una sociedad intersubjetividad de los miem organizada.

Te xto 2

Hubiera querido disimul ar. Le habría gustado hacer como en las pe lículas, mirar fija e inexpresivamente a la chic a, dejar correr el silenc io algunos segundos, tamb oril ear con delicadeza sus dedos sobre la mesa del bar, r eposar la taza otra vez sobre su plato y decir escueto: «No sé de qué me está usted habl ando». Pero, en cambi o, la glotis equivocó su c amino, se atragantó con el café con leche y se pus o colorado como un pimiento mientras tosía c on estrépito. —Comprenderá que d e eso no puedo informarle. Es un secreto mi litar —articuló al fin a duras penas. —Exactamente ese es el problem caso, mi amigo. Aquí todo es un secreta n leuso ste o, einc el nombre de la chica. ¿N o me la presenta? Juan Luis CEBRIÁN La isla del viento, Alfagua

ra

Vidal LAMÍQUIZ s lingüístico del discurso, Ariel El enunciado textual. Análisi

Texto 3

Cuando hablamos de elementos del texto, podemos aludir tanto a elementos del significante, como a elementos del significado. Por supuesto que los segundos están implícitos y aparecen como un desarrollo a partir de los primeros. Cualquier análisis del texto debe por tanto tener su punto de partida en el hecho de que el texto está constituido por una sucesión de significantes gráficos o monemas, formados por grupos de grafemas. Y es esta sucesión, invariable si se prescinde del desgaste producido por la tradición, la que desarrolla después, en el acto de la lectura, los significados.

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

Cesare SEGRE

Principios de análisis del texto literario,Crítica

e iv n

U d r o f x

O ©

1

/ E L B IA P O C 2 O T O F L IA 3 R E T A M

Explica por qué es coherente el texto 1 atendiendo al tema, a la relación entre las proposiciones y a las presuposiciones.

4

Indica en el fragmento de Juan Luis Cebrián la presencia de un conector y di de qué tipo es.

5

Busca en ese mismo texto ejemplos de anáforas.

Indica cómo se da la conexión léxica en el fragmento de Vidal Lamíquiz.

6

Señala los elementos deícticos del texto 2 y explica en cada caso de qué tipo de deixis se trata.

Analiza todos los elementos que aseguran la cohesión del texto 3.

7

¿Son adecuados los tres textos anteriores? Justifica tu respuesta.

9.

El texto

149

ACTIVIDADES

9

REFUERZO

2. Estructuradores de la información y otros marcadores Los textos ensayísticos abundan en estructuradores de la información y otros tipos de marcadores. Corrobóralo en estos fragmentos de la obra Las preguntas de la vida,de Fernando Savater.

Texto 1

Texto 2

Quizá parezca extraño que un libro que quiere iniciar en cuestiones filosóficas se abra con un capítulo dedicado a la muerte. ¿No desanimará un tema tan lúgubre a los neófitos? ¿No sería mejor comenzar hablando de la libertad o del amor? Pero ya he indicado que me propongo invitar a la filosofía a partir de mi propia experiencia intelectual y en mi caso fue la revelación de la muerte —de mi muerte— como certidumbre lo que me hizo ponerme a pensar. Y es que la evidencia de la muerte no solo le deja a uno pensativo, sino que le vuelve a uno pensador. Por un lado, la conciencia de la muerte nos hace madurar personalmente: todos los niños se creen inmortales (los muy pequeños incluso piensan que son omnipotentes y que el mundo gira a su alrededor; salvo en los países o en las familias atroces donde los niños viven desde muy pronto amenazados por el exterminio y los ojos infantiles sorprenden por su fatiga mortal, por su anormal veteranía…), pero luego crecemos cuando la idea de la muerte crece dentro de nosotros. Por otro lado, la certidumbre personal de la muerte nos humaniza, es decir, nos convierte en verdaderos humanos, en «mortales». Entre los griegos «humano» y «mortal» se decía con la misma palabra, como debe ser.

Inquietarse por los años y los siglos en que ya no estaremos entre los vivos resulta tan caprichoso como preocuparse por los años y los siglos en que aún no habíamos venido al mundo. Ni antes nos dolió no estar ni es razonable suponer que luego nos dolerá nuestra definitiva ausencia. En el fondo, cuando la muerte nos hiere a través de la imaginación —¡pobre de mí, todos tan felices disfrutando del sol y del amor; todos menos yo, que ya nunca más, nunca más…!— es precisamente ahora que todavía estamos vivos. Quizá deberíamos reflexionar un poco más sobre el asombro de haber nacido, que es tan grande como el espantoso asombro de la muerte. Si la muerte es no ser, ya la hemos vencido una vez: el día que nacimos. Es el propio Lucrecio quien habla en su poema filosófico de la mors aeterna, la muerte eterna de lo que nunca ha sido ni será. Pues bien, nosotros seremos mortales pero de la muerte eterna ya nos hemos escapado. A esa muerte enorme le hemos robado un cierto tiempo —los días, meses o años que hemos vivido, cada instante que seguimos viviendo— y ese tiempo pase lo que pase siempre será nuestro, de los triunfalmente nacidos, y nunca suyo, pese a que también debamos luego irremediablemente morir.

Texto 3

Parece evidente que el peso de los condicionamientos subjetivos varía grandemente según el «campo de verdad» que en cada caso estemos considerando: si de lo que hablamos es de mitología, de gastronomía o de expresión poética, el peso de nuestra cultura o nuestra idiosincrasia personal es mucho más concluyente que cuando nos referimos a ciencias de la naturaleza o a los principios de la convivencia humana. En cualquier caso, también para determinar hasta qué punto nuestros conocimientos están teñidos de subjetivismo necesitamos un punto de vista objetivo desde el que compararlos unos con otros… ¡y todos con una cierta realidad más allá de ellos a la que se refieren! En fin, hasta para desconfiar de los criterios universales de razón y de verdad necesitamos algo así como una razón y una verdad que sirvan de criterio universal. Sin embargo, la aportación más valiosa del relativismo consiste en subrayar la imposibilidad de establecer una fuente última y absoluta de la que provenga todo conocimiento verdadero. Fernando SAVATER

Las preguntas de la vida, Ariel

1

Resume el contenido de los textos 1 y 2. ¿Cuál es el tema común que los vincula?

2

Reconoce en ellos estructuradores de la información.

3

¿A qué subtipo pertenecen? Explica su valor.

150 9. El texto

4

Explica el contenido del tercer fragmento.

5

¿Qué tipo de marcadores aparecen en él? Señala su valor.

6

¿Qué formas tienen los marcadores presentes en los tres fragmentos?

. A . S , a ñ a p s E s s re P y it s r e v i n

U rd o f x

O ©

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

ACTIVIDADES

9

ORTOGRAFÍA

3. Coherencia y signos de puntuación Recuerda: ■

El punto separa oraciones dentro de un texto.



La palabra que sigue a un punto y seguido o a un punto y aparte se escribe con mayúscula inicial.



La coma marca pausas internas dentro de una oración.



El punto y coma marca una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto y seguido.



Después de losdos puntos suele figurar una aclaración o la consecuencia de lo dicho previamente. Un mundo decodificable

Supongamos que el señor Sigma en el curso de un viaje a Paris empieza a sentir molestias en el «vientre» utilizo un termino generico porque el señor Sigma por el momento tiene una sensacion confusa se concentra e intenta definir la molestia ¿ardor de estomago? ¿espasmos? ¿dolores viscerales? intenta dar nombre a unos estimulos imprecisos y al darles un nombre los culturaliza es decir encuadra lo que era un fenomeno natural en unas rubricas precisas y «codificadas» o sea intenta dar a una experiencia personal propia una calificacion que la haga similar a otras experiencias ya expresadas en los libros de medicina o en los articulos de los periodicos por fin descubre la palabra que le parece adecuada esta palabra vale por la molestia que siente y dado que quiere comunicar sus molestias a un medico sabe que podra utilizar la palabra (que el medico esta en condiciones de entender) en vez de la molestia (que el medico no siente y que quizas

no ha sentido nunca en su vida) Todo el mundo estara dispuesto a reconocer que esta palabra que el señor Sigma ha individualizado es un signo pero nuestro problema es mas complejo el señor Sigma decide pedir hora a un medico consulta la guia telefonica de Paris unos signos graficos precisos le indican quienes son medicos y como llegar hasta ellos sale de casa busca con la mirada una señal particular que conoce muy bien entra en un bar si se tratara de un bar italiano intentaria localizar un angulo proximo a la caja donde podria estar un telefono de color metalico pero como sabe que se trata de un bar frances tiene a su disposicion otras reglas interpretativas del ambiente busca una escalera que descienda al sotano sabe que en todo bar parisino que se respete alli estan los lavabos y los telefonos es decir el ambiente se presenta como un sistema de signos orientadores que le indican desde donde podra hablar Umberto ECO

Signo, Labor

1

. A . S , a ñ a p s E s s e r P tiy rs

Vuelve a escribir el texto de Umberto Eco colocando punto, coma, punto y coma y dos puntos donde corresponda y explica en cada caso por qué lo haces.

2

Añade las tildes que faltan en el texto anterior.

3

Completa con coma, punto y coma y dospuntos las siguientes oraciones: a)

Nuestra profesora además de química es física.

b)

Todo en ella era muy hermoso sus ojos su boca su pelo.

e iv n

c)

Caballero por favor decídase usted por alguno de estos per fumes cerramos dentro de dos minutos.

O ©

d)

Limpia la lentilla así quítatela después de parpadear colócala en la palma frótala con limpiador diario y aclárala con solución salina.

e)

El recuento para mi sorpresa arrojó este resultado el viaje a París tres votos la excursión por Italia dos las siete noches de Ibiza ninguno y los siete días de senderismo por Sierra Nevada veintisiete.

U d r o f x

/ E L B IA P O C O T O F L IA R E T A M

4

Explica la diferencia de significado entre estos pares de oraciones: a)

Los vecinos, a quienes les tocó la lotería, se han separado. Los vecinos a quienes les tocó la lotería se han separado.

b)

Han decidido que no; se instalará un portero automático nuevo. Han decidido que no se instalará un portero automático nuevo.

c)

Los perros, hambrientos, robaron la comida. Los perros hambrientos robaron la comida.

d)

Me sorprende esa respuesta; de tu hermana no me fío. Me sorprende esa respuesta de tu hermana; no me fío.

e)

Sus sobrinas sacaron gran beneficio de la herencia; la mayor, parte de los inmuebles. Sus sobrinas sacaron gran beneficio de la herencia: la mayor parte de los inmuebles.

9.

El texto

151

Evaluación 9 ' )
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF