Cuaderno de Ejercicios para Superar El Fracaso

September 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cuaderno de Ejercicios para Superar El Fracaso...

Description

 

 I SABELLE  S ABELLE   F    I  IL L L I O Z A T  

  e d   o n r e d a    u Cu   s o i c i c r e j e

 superar  para  superar

un un fracaso

Ilustraciones de Jean Augagneur

 

Para aligerar el texto, se utiliza el género masculino en ciertos casos, aunque como es lógico, el cuaderno implica por igual a mujeres y hombres. (N. del e.)

Título original Petit cahier d’exercices pour se relever d’un échec 

© Éditions Jouvence, 2015 Francia: BP 90107 - 74161 Saint-Julien-en-Genevois Cedex Suiza: CP 89 - 1226 Thônex (Genève) Primera edición: Abril 2017 © de esta edición: Ediciones Urano, S.A.U.  Aribau, 142, 142, pral. – 08036 Ba Barcelona rcelona  www.terapiasverdes.  www.terap iasverdes.com  com  © de la traducción: Tabita Peralta Cubierta: Éditions Jouvence Compaginación: Stéphanie Roze Dibujos de cubierta e interior: Jean Augagneur Fotocomposición: Ediciones Urano, S.A.U. Impresión: UNIGRAF, S.L.  Avda. Cámara Cámara de la Industria, 38 – 2893 28938 8 Móstoles (Madrid) Depósito legal: B-5.299-2017 ISBN: 978-84-15612-74-2 E-ISBN: 978-84-16715-92-3 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright , bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.

 

El ganador no es quien no fracasa nunca  sino quien sabe utilizar sus fracasos para Éric crecer. Berne El fracaso, ya sea en un plano físico, afectivo, social o nan ciero, siempre es una herida, una ruptura en el uir de las cosas, un freno al impulso vital. A menudo nos cuesta aceptarlo y tratamos de evitar el dolor. Algunos lo visten de cul pabi  pa bililiddad ad,, ot otro ross se de dee ennde denn ne negá gánd ndoolo o bi bien en ccon on ag agre ressivi ivida dad. d. Incluso si conseguimos «levantarnos», conservamos el recuerdo de haber caído, y quizás una parte de nosotros mismos queda tirada en el suelo. En nuestros proyectos, como en nuestras relaciones, tratamos de triunfar, y eso es muy natural. Sin embargo, ¿debemos huir del fracaso? Una vida sin fracasos, sin ruptura, ¿es acaso posible? No. Cualquier innovación necesita una ruptura con las normas. Toda evolución implica cortar con el pasado. Cada día está hecho de elecciones, o sea, de mini duelos. ¿Y si viéramos los fracasos  y las las ru rupt ptur uras as des esde de ot otro ro án ángu gulo lo?? ¿¿YY ssii ttuv uvie iera rann u unn vval aloor 3 heurístico ? Podríamos mirarlos como una guía, como si fueran unos maestros para nuestra vida. 1

1.

Heurístico: que enseña algo.

 

En Francia, por ejemplo, tenemos un concepto negativo del fracaso. ¿Qué su empresa ha quebrado? Usted es un inútil. Los bancos no le prestarán dinero. Sin embargo, ocurre todo lo contrario en los Estados Unidos. Un gerente que jamás haya quebrado corre el peligro de ser considerado como alguien que no asume ningún riesgo, o sea, poco able. El fracaso es experiencia… a condición de que sepamos descodicarlo y no nos encierre en la herida.

4

Un fracaso signica ruptura. Y a menudo una ruptura se considera como un fracaso. Es más, seguramente nos coloca en situación de fracaso. Pero no debe hacer que nos volvamos locos, aunque, como en el  jueg  ju egoo de dell ta taro rot, t, el lo loco co sea aquel que marcha hacia nuevas aventuras, con su hatillo en la espalda y con todos sus recursos…

 

o s a  c a  r f    i m   /   a  r u    t t  p u r   i M  Ruptura afectiva, profesional, amistosa, familiar, fracaso frente a un examen de acceso o un puesto de trabajo, duelo en un deporte, de una actividad de diversión que no se puede seguir practicando por múltiples razones… las rupturas están en todas partes. Elija una de ellas para este cuadernillo,  y un unaa ve vezz qu quee ha haya ya inte integr grad adoo el pr proc oced edim imie ient nto, o, aplí aplíqu quel elaa a ot otra ra situación. Pienso en una ruptura o un fracaso reciente o próximo: ¿qué sentimientos me atenazan al respecto?

(Tache las menciones inútiles) Miedo / cólera / resentimiento / celos / alegría / ansiedad / rabia / furor / angustia / inquietud / tranquilidad / amor / ternura / compasión / vergüenza / culpabilidad / otros…

Dibujo la situación actual:

(No hace falta «saber» dibujar. Hay que plasmar en el papel su propia representación, o quizás hacer un dibujo muy preciso de los personajes implicados, implicad os, o puede ser un dibujo abstracto, aunque sea una cruz, un cuadrado o un garabato).

5

 

  n e   e b i r c s n i   e s   a  r u    t t  p u r La   a a    d  i  v  v    a a  l    e d    o    t t n e i m i  v  o m   el  Dibujo el «justo antes» a la izquierda y el «después» de la ruptura a la derecha.

6

La ruptura es el nacimiento de uno mismo Se necesitó la ruptura de la bolsa de aguas  para  pa ra pe perm rmit itir ir qu quee ve veng ngam amos os al mu mund ndo. o.  Desp  De spúe úess ha hayy qu quee co cort rtar ar el co cord rdón ón umbi umbililica call  quee nnos  qu os ob obliliga ga o nnos os pe perm rmit itee rres espi pira rarr ppor or nosotros mismos. Al principio, nos duelen los pulmones cuando se abren… La ruptura forma parte de la vida, es la tentativa para nacer como uno mismo, para ser un poco más uno mismo.

 

Un día, abandoné a mis padres para vivir mi propia vida Recuerdo cuando me marché de casa de mis padres. Tenía ...... años .... ¿En qué condiciones me marché? .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .............. . .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .................. .....

¿Qué sentí en aquel momento?: .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .................. ..... .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .................. ..... .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .................. .....

¿Esto me recuerda algo? ¿Puedo ver una estructura similar en otras rupturas de mi vida? Pues sí, a veces nos repetimos. Sobre todo cuando todavía queda algo roto en nosotros. Nuestra familia nos ha permitido crecer. Un día, se con- 7 vierte en un marco demasiado estrecho y debemos partir. En otros momentos de nuestra vida, nos damos cuenta de que un marco, una relación que antes nos aportaba

 

mucho, de pronto no nos permite avanzar y es la hora de la ruptura. Pero, a veces, nos da miedo soltar un trapecio sin estar seguros de alcanzar el siguiente.  s  e  n  o   i  c   i   d  n  o  C

Ejemplo: cuando me fui de casa  de mi miss pa padr dreses

8

   e   d    s  s  o  e  r  n  t  o  o   i    c  s  c  o  a   l  e  R

 s  o  t  n    e  s   i   i  m  M   i  t  n  e  s

 s  o  t  n    s  e   i   i  m  M  a  s  n  e  p

     o  s  a  t   é  r  n  u  e  u  p   i  s  t  p    m  e  u   i  a   d  r  M  t  r  o  a  o  t   l  p  s  m  u  e  o   j   d  c

 

Cuando la ropa se queda pequeña A veces, un traje viejo está gastado o se

rompe porque hemos crecido. Se ha vuelto demasiado pequeño. Antes de ponernos un traje nuevo más cómodo tenemos que dejar el antiguo. Ese paso por la desnudez puede suscitar mucha ansiedad. Estábamos acos tumbradosen auna eseparte viejodetraje, se había convertido nosotros. Al desvestirnos, abandonamos una zona de seguridad para atrevernos a vivir una nueva aventura. Hago la lista de mis miedos: -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

9

 

l a rse  prend er a  so t A  Buda nos recuerda esta historia: hemos construido un barco para atravesar un río. Una vez que llegamos al otro lado, llevarlo a la espalda para penetrar en la jungla es pesado, inútil y hasta molesto. Cada ambiente necesita un medio de transporte particular. Quizá hemos realizado estudios de informáticaa o de medicina, pero quizás lo informátic  quee má  qu máss de dese seam amos os es pint pintar ar o bien bien fabricar casas. Quizás nos hemos casado con persona ideal años en aquel momento perola diez o veinte más tarde ya no es el buen interlocutor o la buena interlocutora en este momento de la vida. Quizás esta sociedad nos ha permitido descu brir nuestros talentos, o bien hemos evolucionado, crecido… y ahora esta persona ya no nos permite evolucionar. Agradezco sinceramente a mi «barca» por lo que me permitió atravesar: .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .............. .

10

.......................... ............. .......................... .......................... .......................... .............. . .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .............. . .......................... ............. .......................... .......................... .......................... .............. .

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF