Cuaderno con actividades y apuntes de NTICx 4° año 2014 IGSM

April 18, 2017 | Author: María Azul Saladin | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cuaderno con actividades y apuntes de NTICx 4° año 2014 IGSM...

Description

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

(NTICx) 4º año SECUNDARIA Ciclo lectivo 2014 Prof. Cristina E. Rohvein

Cuaderno con actividades y apuntes perteneciente a: Alumno: _________________________________ Curso: ___________________________________ Colegio: _________________________________ “Todos sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.” Paulo Freire

Espacio Curricular: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad - NTICx Cursos: 4º año Escuela Secundaria - Ciclo lectivo 2014 Profesora: Cristina E. Rohvein Carga horaria: 2 horas semanales Objetivos: Que los alumnos: - Reconozcan a las NTICx como herramientas para la búsqueda, organización, análisis, síntesis y comunicación de información, de manera creativa, productiva y reflexiva. - Conozcan las posibilidades de trabajo colaborativo que brinda Internet, adoptando una postura ética frente a las NTICx. - Desarrollen habilidades operativas de las nuevas tecnologías. - Organicen, cuiden y almacenen la información correctamente. - Adopten y utilicen correctamente el vocabulario técnico específico. - Presenten las actividades escolares en tiempo y forma. Contenidos: - ¿Qué son las NTICx?. - Impactos de las NTICx en la sociedad. - Pautas para la presentación de trabajos de investigación. - Datos e información. Unidades de almacenamiento. - Sistema informático. Componentes de una computadora. - Administración de archivos. Medios para almacenar la información digital y en la nube. - Redes. - Internet: Historia y evolución de la web. Servicios sincrónicos y asincrónicos. Búsqueda de información confiable. Evaluación de sitios webs. Trabajo colaborativo. - Ciudadanía digital. Seguridad Informática. - La imagen como mensaje. La publicidad. - Herramientas operativas de programas utilitarios (Procesamiento de textos, Organización de datos en planillas de cálculo, Representaciones gráficas y de diseño, mapas conceptuales) y herramientas colaborativas de la Web 2.0. Instrumentos de evaluación para la acreditación del espacio curricular: - Evaluaciones prácticas y escritas. - Cumplimiento en la entrega del cuaderno con apuntes y actividades. - Asistencia, buena participación y trabajo activo en clase. Metodología de evaluación: - Para la aprobación del espacio curricular, el alumno deberá alcanzar satisfactoriamente todos los objetivos propuestos. - Al finalizar cada unidad los alumnos deberán entregar un trabajo práctico integrador. - Las calificaciones serán notificadas en la libreta personal de comunicados del alumno. - Cuando el alumno no concurra a una instancia de evaluación se le solicitará la justificación correspondiente la clase posterior al examen. Observaciones: - El cuaderno con actividades y apuntes es material obligatorio para trabajar en el aula. - Todas las actividades propuestas en el cuaderno son obligatorias de resolver. - Los alumnos tendrán a su disposición los materiales utilizados en clase en la dirección: http://elwikidelsanmartin.wikispaces.com/ - Durante todo el ciclo lectivo los alumnos pueden mantener comunicación con la docente a través del correo electrónico: [email protected]

Cristina E. Rohvein Profesora

Notificación del alumno

Notificación Padres / Tutores

NTICx

Página 1

Espacio Extra Curricular: Informática Cursos: 4º año Escuela Secundaria - Ciclo lectivo 2014 Profesora: Cristina E. Rohvein Carga horaria: 1 hora semanal Objetivos: Que los alumnos: -

Desarrollen conocimientos y habilidades operativas de las herramientas informáticas más utilizadas en la sociedad.

-

Organicen, cuiden y almacenen la información correctamente.

-

Presenten trabajos prácticos en tiempo y forma.

-

Valoren el espacio extracurricular como una oportunidad de aprendizaje.

Contenidos: Este espacio extra curricular es el complemento de las clases áulicas de la materia NTICx. Por lo que se trabajarán los mismos contenidos, reforzando la práctica y la resolución de tareas y situaciones problemáticas. Instrumentos de evaluación para la acreditación del espacio curricular: -

Cumplimiento en la entrega del cuaderno con apuntes y actividades.

-

Asistencia al 80% de las clases.

-

Buena participación y trabajo activo en clase.

Metodología de evaluación: -

Para la aprobación de este espacio extra curricular, el alumno deberá alcanzar satisfactoriamente todos los objetivos propuestos.

-

La nota numérica resultante del trabajo del alumno durante el trimestre, será promediada con las calificaciones de la asignatura NTICx.

-

Las calificaciones serán notificadas en la libreta personal de comunicados del alumno.

-

Cuando el alumno no concurra a una clase se le solicitará la justificación correspondiente la clase posterior, adjunta en su libreta y firmada por los padres / tutores.

Observaciones: -

El cuaderno con actividades y apuntes es material obligatorio para trabajar en el aula.

-

Todas las actividades propuestas en el cuaderno son obligatorias de resolver.

-

Los alumnos tendrán a su disposición los materiales utilizados en clase en la dirección: http://elwikidelsanmartin.wikispaces.com/

-

Durante todo el ciclo lectivo los alumnos pueden mantener comunicación con la docente a través del correo electrónico: [email protected]

Cristina E. Rohvein Profesora

Notificación del alumno

Notificación Padres / Tutores NTICx

Página 2

Pautas de trabajo para el ciclo lectivo Respecto a los archivos Cada actividad será almacenada en la carpeta adecuada. Una vez finalizada la clase cada alumno será responsable de hacer un Backup en la nube de sus trabajos. El nombre de los archivos seguirán las pautas dadas en el apunte (ver página 6). De esta manera las actividades se identificarán con el siguiente nombre:

ACT_Nº_APELLIDO_Nombre Respecto a la entrega de trabajos Se presentarán procesados en computadora, poniendo Figura 1. Hombre trabajando. especial atención a la interpretación de las consignas, Obtenida el 28 de enero de 2014 de expresión escrita y ortografía. Se entregarán usando el http://www.muypymes.com/2011/04/15/cr ean-una-web-de-busqueda-de-empleosoftware adecuado o solicitado por la docente. para-empleados-de-la-construccion

Siempre tienen una fecha de entrega, para lo cual es necesario hacer buen uso del tiempo. No se aceptarán trabajos fuera de término.

Los trabajos que no alcancen la nota de aprobación, deben rehacerse y adjuntar en el cuaderno. Cada actividad deberá estar identificada con su número o nombre, y tener los siguientes datos del alumno: Apellido, nombre y curso. Ubicarlos en el encabezado y/o pie de página. Respecto al envío de trabajos a través del correo electrónico Cuando la consigna de trabajo requiera el envío de actividades por email, no olvidarse de completar los siguientes datos: Para: [email protected] Asunto: Trabajo integrador Unidad 1 de PEREZ José de 4º Economía Cuerpo: Adjunto a este correo electrónico el trabajo práctico solicitado, bla, bla ,bla… (Puede ser un archivo adjunto o un link. Si el archivo a enviar es muy pesado se recomienda comprimirlo). Respecto al cuidado del material de trabajo en la sala de Computación Cada alumno es responsable de la PC asignada durante las horas de clases. En la sala de Computación no se puede comer ni beber. Al finalizar cada clase los alumnos colaborarán con el orden del aula.

Cristina E. Rohvein Profesora

Notificación del alumno NTICx

Página 3

UNIDAD Nº 1 ¿Qué son las NTICx?

Figura 2. Conectividad. Obtenida el 25 de enero de 2014 de http://www.seti.cl/the-grid-el-increible-futuro-de-internet/

Desde la Edad de Piedra, los hombres han estado inventando y utilizando herramientas, para poder aprovechar los recursos naturales y mejorar su bienestar y supervivencia. Las herramientas han ido cambiando, y el ser humano ha logrado procesar y comunicar la información, más allá del lenguaje y la palabra. Actualmente las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx), son las responsables del aumento de nuestra capacidad para realizar operaciones lógicas y búsquedas inteligentes. Las tecnologías de la información y la conectividad agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información. Estas tecnologías permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de la información, en forma de voz, imágenes y datos. NTICx es un espacio en donde, podrán seleccionar y utilizar el tipo de tecnología adecuada para cada situación problemática.

Nuevas tecnologías

•Los productos tecnológicos dan respuesta a necesidades de la sociedad. Varían a través del tiempo.

•Dato importante o relevante para tomar una decisión. Información

•Conexión e interactividad. Conectividad Figura 3

NTICx

Página 4

Actividad Nº 1:

Lluvia de ideas para definir NTICx.

Utiliza todos los conceptos trabajados en la primera clase, y elabora una nube de palabras usando el recurso WORDLET, disponible en línea en: http://www.wordle.net/, o el recurso TAGXEDO disponible en línea en: http://www.tagxedo.com. Ubica la imagen en un documento Microsoft Word. A continuación redacta tu propia definición de NTICx. Recuerda utilizar correctamente las herramientas del procesador de textos. Imprime el trabajo y adjunta la hoja impresa en tu cuaderno.

Actividad Nº 2:

Compartimos un video.

Observa el emotivo discurso de Steve Jobs en Stanford. Fuente: Diario La Nación, jueves 06 de octubre de 2011, disponible en línea en: http://www.lanacion.com.ar/1412186-eldiscurso-de-steve-jobs-en-la-universidad-de-stanford A continuación escribe en tu cuaderno tres de las ideas más importantes que Jobs transmite en ese discurso. Expresa tu opinión.

Actividad Nº 3:

Organización de datos.

En la carpeta correspondiente a tu curso, crea un espacio destinado a los trabajos que realizaremos durante todo el ciclo escolar. Para ello crea una carpeta identificada de la siguiente manera: APELLIDO, Nombre. A continuación dentro de tu carpeta crea las siguientes subcarpetas: TEXTOS PLANILLAS MAPAS CONCEPTUALES PRESENTACIONES IMÁGENES OTROS NOTAS Figura 4. Obtenida el 26 de enero de 2014 de http://alonsoorrego.blogspot.com.ar/

Las carpetas sirven para organizar la información por temas y pueden contener archivos u otras carpetas, llegando a formar verdaderos árboles de información donde las carpetas son las ramas y los archivos son las hojas.

NTICx

Página 5

Usamos Microsoft One Note para nuestros apuntes de clases Básicamente, OneNote es una versión electrónica de un bloc de notas en el que se escriben notas, ideas, pensamientos, recordatorios y anotaciones de todo tipo. A diferencia del formato de página de documento tradicional que presentan los programas de tratamiento de texto o de hoja de cálculo, por ejemplo, OneNote ofrece un lienzo de forma libre para escribir mediante el teclado o a mano alzada, o dibujar notas con formato de texto, gráfico o imagen, del modo y en el momento que se desee. Con OneNote, puede tomar notas en cualquier parte de una página. Las fichas de página con etiquetas a lo largo de la ventana de la página identifican cada página, de modo que se puede visualizar fácilmente las páginas que desee. Con las fichas de página, también es fácil agregar páginas nuevas en cualquier parte de un bloc de notas. Fuente: http://office.microsoft.com/es-hn/onenote-help/organizar-las-notasHA010032467.aspx?CTT=5&origin=HA010032521#BM1

Figura 5

NTICx

Página 6

Actividad Nº 4:

Características de la PC que usarás en la escuela.

Reconoce los siguientes elementos:

HARDWARE COMPONENTES

Características

Microprocesador Memoria RAM Capacidad disco rígido ¿Tiene impresora?

SOFTWARE TIPO

Ejemplos

Sistema operativo Utilitario u ofimático Según su Aplicación específica aplicación Contable Propietario Según su adquisición Libre o gratuito

El software propietario es aquel donde los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo

El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado.

El Sistema Operativo es el software básico de una computadora. Las funciones son administrar los recursos de la PC, coordinar el hardware y organizar archivos y carpetas en dispositivos de almacenamiento.

Ofimática: Son herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas. Figura 6

NTICx

Página 7

Pautas para nombrar a los archivos Los nombres que elijas para tus archivos y carpetas deben describir claramente que es lo que contienen. Podemos ponerle un nombre de hasta 256 caracteres.

Partes del nombre de un archivo

La primer parte del nombre de un archivo (antes del punto) se llama nombre del archivo. La parte del archivo después del punto, se llama extensión (formato). De manera que todo junto queda como nombrerchivo.extensión ¿Qué es una extensión de nombre de archivo? Una extensión de nombre de archivo es un conjunto de caracteres que ayuda a que Windows entienda el tipo de información que contiene un archivo y qué programa debería abrirlo. Se llama extensión porque aparece al final del nombre del archivo, después de un punto.

Figura 7. Obtenida el 27 de enero de 2014 de http://techoss.com/fivethings-that-can-make-yourwebsite-faster/

¿Cómo se cambia una extensión de nombre de archivo? Por lo general, las extensiones de nombre de archivo no deberían cambiarse porque existe la posibilidad de no poder abrir o editar el archivo después de cambiar la extensión.

Windows cuenta para los 256 caracteres todas las carpetas que hay en la ruta.

Algunos CONSEJOS a la hora de poner el nombre a un archivo. NO uses puntos. Los puntos son solo para separar el nombre de la extensión. NO uses tildes. NO uses espacios para separar las palabras. Utiliza el guión bajo ( _ ). Usa nombres cortos y descriptivos de lo que contiene el archivo.

Signos que no podemos utilizar en el nombre de un archivo. Barra invertida \ Barra / Dos puntos : Asterisco * Comillas “ Interrogación ? Menor que < Mayor que > Punto . Barra vertical |

Puede haber más de un archivo con el mismo nombre siempre que se guarden en carpetas separadas.

Podemos utilizar mayúsculas y minúsculas, porque Windows no las distingue. Pero sí distingue las tildes.

NTICx

Página 8

Actividad Nº 5:

La importancia de hacer copias de seguridad (BACKUP).

PARTE 1 1) Observa y analiza la siguiente imagen:

Figura 8. Mapa conceptual BACKUP

2) Lee las noticias relacionadas con el tema, ubicadas en la página 5. 3) Por último elabora un breve informe de aproximadamente 500 palabras acerca del Backup. 4) Incluye en el informe ejemplos de algunas alternativas para resguardar datos en la nube. ¿Qué ventajas tiene almacenar en la nube?. 5) Confecciona una tabla para comparar la capacidad de almacenamiento de cada servicio. Puedes consultar este link: http://www.recursos-web.info/2013/03/losmejores-servicios-de-almacenamiento.html

NTICx

Página 9

6) Presenta el trabajo en forma impresa, utilizando correctamente el procesador de textos. Adjunta la copia impresa en tu cuaderno. El no tener un backup de los datos puede ocasionar enormes pérdidas

Lunes 17 de septiembre de 2001

La seguridad de la información, que se mantiene en discos locales, es siempre vulnerable. Puede verse afectada por causas naturales como inundaciones, por alteraciones en la corriente eléctrica y cientos de otras causas. Antiguamente se recomendaba tener las copias de seguridad en lugares distantes de los centros de trabajo, en cajas de seguridad contra fuego. Ya no se usan los cd's, muy poco los dvd's y cada vez menos los pen drives o discos externos. Además de la "moda" de la nube, la realidad es que hoy en día pensar en tener tus backups en un disco físico es casi absurdo. Se pueden perder, se rompen y en algún momento hasta dejar de funcionar. Hoy en día hay varios servicios de almacenamiento online que te pueden ayudar a no perder la información por un costo muy bajo. La mayoría incluyen aplicaciones mobile para iPhone o Android que además también te pueden servir si necesitas acceder a alguno de estos archivos desde el móvil.

El backup a distancia salvó a Morgan Stanley Gracias a que guardaba copia de sus datos en Nueva Jersey estuvo operando de nuevo al día siguiente del atentado al World Trade Center. El atentado terrorista que destruyó el World Trade Center (WTC) el martes último obligó a revisar los procedimientos referentes a la seguridad de las personas. Pero también provocó una reacción similar respecto de la seguridad de los datos, vitales para el funcionamiento de muchas empresas. Compañías como el gigante financiero Morgan Stanley, con oficinas en pleno corazón de Wall Street, pudo entrar en operaciones al día siguiente gracias a un sistema de backup que le permitió generar instantáneamente copias de sus datos esenciales en una segunda locación, a kilómetros del lugar del hecho. Fuente: Diario La Nación

En 2020 la huella digital total alcanzará los 40 zetabytes Los Gigas y los Teras empiezan a ser parte del pasado. Pronto llegaremos al mundo del Zetabyte, gracias al aluvión de datos, imágenes, libros, música, películas, videos, documentos, mapas… que almacenamos.

Figura 9. Cloud computing Obtenida el 26 de enero de 2014 de http://acloudhosting.es/tag/seguridad/

La firma de análisis IDC predice que los datos digitales almacenados entre 2010 y 2020 aumentarán 50 veces. Esto significa que en los próximos siete años, la huella digital total alcanzará los 40 zetabytes (40 trillones de gigabytes). Cada hombre, mujer y niño del planeta dispondrá de una cuenta con unos 5,2 terabytes de memoria física o en la nube. Fuente: PC World Profesional, 30 de enero de 2013

PARTE 2 1) Accede al servicio Google Drive, desde tu cuenta de Gmail. Averigua la capacidad de almacenamiento que tienes disponible. 2) Crea una carpeta MAPAS CONCEPTUALES. A medida que avancemos con las actividades crearás el resto de las carpetas. 3) A partir de este momento harás una copia de seguridad (Backup) de todos tus trabajos “en la nube”.

NTICx

Página 10

¿Por qué aprender NTICx? “Me interesa el futuro porque en él voy a pasar el resto de mi vida” (Charles F. Kettering) Las nuevas tecnologías de la información y la conectividad (computadoras, redes, TV, Internet, celulares, notebooks, netbooks, smartphones, tablets, etc.) están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, además de económicos. Muchos pensadores e investigadores denominan a este nuevo contexto social, cultural, político y económico en el que vivimos como Sociedad de la Información. Todas las personas producimos y consumimos diariamente información a través de distintas herramientas: papel y lápiz, teléfono, medios de comunicación, computadoras, etc. La información es una materia prima que se elabora, se transforma y se comercializa como cualquier otro producto manufacturado. En cambio, el conocimiento tiene que ver con el aprendizaje, es una instancia superior de la información pues le agrega el valor de la experiencia, el entendimiento del hombre y el contexto; dicho de otra manera, el conocimiento supone, reflexión, capacidad crítica, contextualización, aplicación, procesamiento de la información. El conocimiento se basa en la información, pero ésta por sí sola no genera conocimiento.

Se calcula que la cantidad de información que recibe un televidente en un programa de tres horas es aproximadamente igual a la cantidad de información recibida por un sujeto del siglo XVII durante toda su vida.

Acceder a una computadora es fundamental, saber usarla indispensable

COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI

La incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral traen como consecuencia:



Brecha digital o ciudadana

• •

Brecha de uso Brecha de contemporaneidad



Saber acceder y buscar información



Saber analizar e interpretar con significado la información y transformarla en conocimiento



Saber expresarse, difundir información y comunicarse



Disponer de habilidades y conocimientos de variados softwares



Saber usar democrática y éticamente la información



Adquirir actitudes y valores éticos y críticos sobre la tecnología, el conocimiento y la comunicación

Figura 10

NTICx

Página 11

Algo más para tener en cuenta... La información, ya sea científica, financiera, cultural, técnica o comercial, es considerada hoy en día un factor de poder. Esto significa que quienes tengan acceso a ella estarán más beneficiados y quienes no, se encontrarán en condiciones de marginalidad. La sociedad está informatizada. Hoy en día, las personas que no adquieran las destrezas necesarias para utilizar nuevas tecnologías no estarán en condiciones de hacerse un lugar en ella. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones avanzan muy vertiginosamente y van invadiendo casi todas las actividades del hombre actual. Existe un imperativo social que exige conocimientos de Informática como capital cultural indispensable para la inserción laboral.

Actividad Nº 6:

La relación de la sociedad con las NTICx.

Las siguientes consignas las resolverás usando un nuevo documento del procesador de textos, aplicando correctamente las herramientas aprendidas. El documento se adjuntará impreso en tu cuaderno. 1) Imagina ser el invitado especial de un programa de TV para hablar sobre las ventajas y las desventajas del uso de computadoras en la sociedad. ¿Qué le dirías a los televidentes?. Arma un discurso de por lo menos 10 renglones, y escríbelo en este documento. 2) Para pensar... Si la informática nos soluciona y agiliza tantas cosas en lo cotidiano... ¿Por qué vivimos cada vez más apurados en lugar de tener más tiempo para la vida social? 3) ¿Crees que la computadora podrá reemplazar al hombre? Fundamenta tu respuesta. 4) Define el concepto INFORMÁTICA. 5) Busca un artículo periodístico donde se evidencie la relación de las NTICx con algún aspecto de nuestras vidas. Escribe una síntesis del mismo. Cita su fuente. 6) Realiza una breve descripción de tu “identidad digital”. Es decir, cuenta brevemente cómo es tu comportamiento a la hora de usar las NTICx. Para ayudarte a escribir este texto, considera como guía las siguientes preguntas: ¿Tenés computadora? ¿Cómo te conectas a Internet? ¿Cuáles son las actividades que realizas con más frecuencia en Internet? ¿Creés que las NTICx ayudan a aprender?

NTICx

Página 12

En tus clases, ¿para qué usás las NTICx generalmente? Nombra tres sitios web que te sean útiles para resolver tareas o buscar información para tus clases. ¿Formás parte de alguna red social?. ¿Cuál?. ¿Qué softwares utilizas con más frecuencia?. ¿Te considerás un ciudadano responsable en el uso de las NTICx?. ¿Por qué?. 7) Ilustra los textos escritos con una imagen que represente para vos la influencia de la tecnología en nuestras vidas. La imagen podrá ser una fotografía tomada por vos o puede ser una que obtengas de algún banco de imágenes. Luego escribe un breve texto en el que cuentes por qué vinculas los conceptos leídos con la imagen aportada. Cita su fuente. Cómo citar imágenes en el formato de estilo APA La Asociación Psicológica Estadounidense (APA, por sus siglas en inglés) establece guías fáciles de seguir para citar correctamente las imágenes. Realiza un formato de la cita de la siguiente manera, si conoces al artista o autor de la imagen que estás citando: Apellido del autor, Año en que fue creada la imagen, Título, Obtenida el día mes, año, de: http://cualquiersitio.com. Por ejemplo: Jones, F. (2009). Mono matando a una serpiente. Obtenida el 7 de julio de 2010, de: http://www.nytimes.com/20_best Si no conoces al artista o autor de la imagen que estás citando: Título. Obtenida el día mes, año, de: http://cualquiersitio.com. Por ejemplo: Mono matando a una serpiente. Obtenida el 7 de julio de 2010, de: http://www.nytimes.com/20_best

Actividad Nº 7:

Nuestro primer mapa conceptual.

Elabora un mapa conceptual con el software CMAP TOOLS1, resumiendo lo leído y trabajado hasta aquí. Guárdalo con el formato de una imagen JPG, y expórtalo a un nuevo documento Microsoft Word. La página de ese documento debe estar orientada horizontalmente. Imprime el trabajo y adjúntalo a tu cuaderno. Si lo consideras necesario puedes consultar este diccionario online disponible en: http://www.alegsa.com.ar

1

Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales, tanto gratuitos, como pagos. Después de evaluar varios ejemplos, elegí a “CMAP TOOLS” como la mejor opción entre las ofertas gratuitas. Podés descargar CMAP TOOLS desde este link: http://cmap.ihmc.us/download/

NTICx

Página 13

“CASSETTE” (un cuento de ciencia ficción) “Cassette”, es un cuento de ciencia-ficción escrito en 1982. Presenta una visión del futuro de la humanidad. Fue escrito por Enrique Anderson Imbert (1910 – 2000), nacido y educado en la Argentina, destacado escritor y crítico literario. Durante una larga y distinguida carrera docente, ha sido profesor universitario y autor de muchos cuentos y narraciones fantásticas. AÑO: 2132 LUGAR: aula de cibernética PERSONAJE: un niño de 9 años. Se llama Blas. Por el potencial de su genotipo ha sido escogido para la Figura 11. Obtendia el 30 de enro de 2014 de clase Alfa. O sea que, cuando crezca, pasará a integrar ese medio por ciento de la población mundial que se https://es.123rf.com/photo_13638333_libro -magico.html encarga del progreso. Entretanto, lo educan con rigor. La educación, en los primeros grados, se limita al presente: que Blas comprenda el método de la ciencia y se familiarice con el uso de los aparatos de comunicación. Después, en los grados intermedios, será una educación para el futuro: que descubra, que invente. La educación en el conocimiento del pasado todavía no es materia para su clase Alfa: como mucho le cuentan una que otra anécdota de la historia de la tecnología. Está en penitencia. Su tutor lo ha encerrado para que no se distraiga y termine el deber de una vez. Blas sigue con la vista en una nube que pasa. Ha aparecido por la derecha de su ventana y muy airosa se dirige hacia la izquierda. Quizás es la misma nube que otro niño, antes que el naciera, siguió con la vista en una mañana como ésta y al seguirla pensaba en un niño de una época anterior que también la miró y en tanto la miraba creía recordar a otro niño que en otra vida... Y la nube ha desaparecido. Ganas de estudiar, Blas no tiene. Abre su cartera y saca, no el dispositivo calculador, sino un juguete. Es un cassette. Empieza a ver una aventura de cosmonautas. Cambia y se pone a escuchar un concierto de música estocástica. Mientras ve y oye, la imaginación se le escapa hacia aquellas gentes primitivas del siglo XX a las que justamente ayer se refirió el tutor en un momento de distracción. ¡Cómo se habrán aburrido sin ese cassette! - Allá, en los comienzos de la revolución tecnológica –había comentado el tutor– los pasatiempos se sucedían como lentos caracoles. Un pasatiempo cada cincuenta años: de la pianola a la grabadora, de la radio a la televisión, del cine mudo y monocromo al cine parlante y policromo. ¡Pobres! ¡Sin este cassette cómo se habrán aburrido!... Blas en su vertiginoso siglo XXII, tiene a su alcance miles de entretenimientos. Su vida no transcurre en una ciudad sino en el centro del universo. El cassette admite los más remotos sonidos e imágenes; transmite desde satélites que viajan por el sistema solar; NTICx

Página 14

emite cuerpos en relieve; permite que él converse, viéndose las caras con un colono de Marte; remite sus preguntas a una máquina computadora cuya memoria almacena datos fonéticamente articulados y él oye las respuestas (voces, voces, voces, nada más que voces, pues en el año 2132 el lenguaje es únicamente oral: las informaciones importantes se difunden mediante fotografías, diagramas, guiños eléctricos, signos matemáticos). En vez de terminar el deber Blas juega con el cassette. Es un paralelepípedo de 20 x 12 x 3 que, no obstante su pequeñez, le ofrece un variadísimo repertorio de diversiones. Sí, pero él se aburre. Esas diversiones ya están programadas. Un gobierno de tecnócratas resuelve qué es lo que debe ver y oír. Blas da vueltas el cassette entre las manos. Lo enciende, lo apaga. ¡Ah, podrán presentarle cosas para que él piense así o asá! Ahora, por la derecha de la ventana, reaparece la nube. No es nube, es él, él mismo que anda por el aire. En todo caso, es alguien como él. De pronto, a Blas se le iluminan los ojos: -¿No sería posible –se dice– mejorar este cassette, hacerlo más simple, más cómodo, más personal, más íntimo, más libre, sobre todo más libre? Un cassette también portátil, pero que no dependa de ninguna energía microelectrónica: que funcione sin necesidad de oprimir botones; que se encienda apenas se lo toque con la mirada y se apague en cuanto se le quite la vista de encima; que permita seleccionar cualquier tema y seguir su desarrollo hacia delante, hacia atrás repitiendo un pasaje agradable o saltándose uno fastidioso.... Todo esto sin molestar a nadie, aunque se esté rodeado de muchas personas, pues nadie, sino quien use tal cassette, podría participar en la fiesta. Tan perfecto sería ese cassette que operaría directamente dentro de la mente. Si reprodujera, por ejemplo, la conversación entre una mujer de la Tierra y el piloto de un navío sideral que acaba de llegar de la nebulosa Andrómeda, tal cassette la proyectaría en una pantalla de nervios. La cabeza se llenaría de seres vivos. Entonces uno percibiría la entonación de cada voz, la expresión de cada rostro, la descripción de cada paisaje... Porque claro, también habría que inventar un código de signos. No como esos de la matemática sino signos que transcriban vocablos: palabras impresas en láminas cosidas en un volumen manual. Se obtendría así una extraordinaria colaboración entre un artista solitario que crea formas simbólicas y otro artista solitario que las recrea... - ¡Esto sí que será una despampanante novedad! –exclama el niño– El tutor me va a preguntar: “¿Terminaste ya tu deber”? ... “No”, le voy a contestar. Y, cuando rabioso por mi desparpajo, se disponga a castigarme otra vez, ¡zas! Lo dejo con la boca abierta: “Señor, mire en cambio qué proyectazo le traigo!”... (Blas nunca ha oído hablar de su tocayo Blas Pascal, a quien el padre encerró para que no se distrajera con las ciencias y estudiase las lenguas. Blas no sabe que así como en 1632 aquel otro Blas de nueve años, dibujando con tiza en la pared, reinventó la Geometría de Euclides, él, en 2132, acaba de reinventar el Libro).

Actividad Nº 8:

Para debatir… las respuestas escríbelas en tu cuaderno.

1) "Cassette", ¿Es un cuento a favor o en contra de la tecnología?. 2) ¿Qué características tiene la sociedad del futuro que se presenta en el cuento?. 3) ¿Qué factores promueven la creación de nuevos elementos tecnológicos?.

NTICx

Página 15

Ciencia, técnica, tecnología e innovación en tiempos de la Web 3.0 Las NTICx han producido un giro en el modo de concebir la ciencia, la técnica y la tecnología, dado que atraviesan todas las áreas de la actividad humana. ¿Cómo llegó la tecnología digital a cambiar la vida de las personas?. La ciencia es el conjunto de conocimientos, organizados sistemáticamente que se obtienen mediante razonamientos y experimentaciones, de los cuales se construyen hipótesis, deducen principios y elaboran leyes generales. Figura 12

Figura 13

La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requerimientos, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

La tecnología es el conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción o modificación de objetos que permiten satisfacer necesidades humanas. Toda tecnología tiene su base en la ciencia.

Figura 14

La innovación es el proceso de creación, desarrollo y aplicación de una nueva idea; es decir, materialización del acto creativo. Técnica, tecnología, ciencia e innovación: Una relación inseparable al servicio de la humanidad, para mejorar su calidad de vida, para ser justos, viables y éticos. No puede concebirse ningún desarrollo sin que tenga en cuenta a los seres humanos y al ambiente que los rodea.

CIENCIA

INNOVACIÓN

TÉCNICA

TECNOLOGÍA Figura 15

NTICx

Página 16

Actividad Nº 9:

Contesta y resuelve.

1) ¿Qué beneficios y qué daños ha traído la tecnología a nuestra vida?. 2) ¿Qué riesgos se corren cuando la tecnología es mal utilizada?. 3) ¿Qué tanto necesitamos de la ciencia y la tecnología en nuestra vida cotidiana?. 4) Desarrolla una historieta (comic) en la que se represente la influencia de los inventos científicos y tecnológicos en diversas áreas de la vida cotidiana y en la sociedad en general. Asimismo representa el papel de la ética como orientadora para lograr disminuir el daño o promover el beneficio que pueden causar estos inventos. Te sugiero utilizar los http://www.pixton.com/es/

recursos

de

PIXTON,

disponible

en

línea

en:

Del ábaco a la PC: La evolución de las tecnologías para el procesamiento de datos A través del tiempo las tecnologías han evolucionado constantemente, desde las primeras herramientas fabricadas por el hombre a partir de la piedra y la madera, la utilización de los metales y el descubrimiento de nuevas técnicas y herramientas para la labranza agrícola hasta los satélites, las tecnologías inalámbricas, la biotecnología, la inteligencia artificial, entre tantos otros avances tecnológicos que día a día modifican nuestro entorno. En cuanto al cálculo matemático, el primer instrumento conocido es el ÁBACO. Un rústico objeto hecho en madera que se usaba para realizar operaciones matemáticas sencillas. En 1642 el científico francés Blaise Pascal (1623-1662) construyó la primera máquina de calcular mecánica. Esta calculadora tenía la capacidad de sumar y restar. “LA PASCALINA”, tal como se la denominó, fue construida por Pascal para ayudar a su padre con sus tareas2.

Figura 16. Ábaco chino. Obtenida el 31 de enero de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/Ábaco

Figura 17. La Pascalina. Obtenida el 24 de enero de 2014 de http://infointeractiva.blogspot.com.ar/

2

Fuente: LANA, Maximiliano. ES. 4 Tecnologías de la Información y la Comunicación - Educación Secundaria. Programa Provincial Textos Escolares para Todos

NTICx

Página 17

Las revoluciones tecnológicas Imprenta

• Con la aparición de la imprenta, allá por el siglo XV, a cargo de Gutenberg, se da la primera gran revolución tecnológica en materia de comunicación.

• La segunda gran revolución tecnológica la provocó el telégrafo. Se utilizó por primera vez en Inglaterra en 1837, y un año después el norteamericano Telégrafo Samuel Morse inventó un alfabeto de puntos y rayas.

• La tercera gran revolución tecnológica fue producida por la fotografía. La posibilidad de la reproducción de imágenes reales constituyó un avance por Fotografía demás atractivo e innovador.

Informática

• La cuarta gran revolución tecnológica está dada por la aparición de la informática. Figura 18

Actividad Nº 10:

Diseñamos una línea de tiempo online.

Introducción: La llegada de las NTICx ha supuesto una revolución tan importante como la que provocó la invención de la escritura o de la imprenta. Mientras que los grandes descubrimientos que han marcado la evolución de las civilizaciones se espaciaron en el tiempo, la revolución actual se ha producido en muy poco espacio de tiempo. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra donde la información es abundante, incluso excesiva. Vivimos en la llamada sociedad de la información. Tarea: Elabora una línea de tiempo online, seleccionando, por lo menos, diez inventos significativos de la historia para procesar datos. Utilizarás los recursos de DIPITY, disponible en línea en: http://www.dipity.com/ Agregarás una breve descripción del invento, una imagen o un video. Fuentes para consultar: http://bit.ly/LjeGXt http://bit.ly/1fFXqpc

Como habrás observado, estos dos links tienen su dirección URL acortada. Esto se puede lograr usando los recursos: BITLY, disponible en: https://bitly.com/ GOOGLE URL shortener, disponible en: http://goo.gl/ UTILÍZALOS CUANDO LO CONSIDERES NECESARIO!!! NTICx

Página 18

Trabajo Integrador Unidad 1 Hemos terminado la primera unidad. La idea es que desarrolles la integración de los temas trabajados. Pero en este caso la propuesta es que conozcas los recursos de mapas conceptuales que ofrece la web 2.0, como: CACOO, disponible en: https://cacoo.com/lang/es/ MINDOMO, disponible en: http://www.mindomo.com/ POPPLET, disponible en: http://popplet.com/ Elige una de esas herramientas y regístrate. Es gratuito. Reconoce las opciones que ofrece y elabora un mapa conceptual integrando lo que hemos trabajado hasta aquí. Recuerda que una vez finalizada la tarea, debes publicar el trabajo o compartirlo como público. Este trabajo es individual y lo debes entregar enviando el link de la actividad a la dirección de correo electrónico de la profesora (recuerda las pautas indicadas en la página 2). Fecha de entrega: ___ / ___ / ___

CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no como espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado en aspectos como: -

Los servicios son accesibles online (en la nube), esto significa que no es necesario instalar el software en la PC.

-

La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios a través de pantallas fáciles de usar.

-

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido.

Figura 19. Herramientas web 2.0. Obtenida el 24 de enero de 2014 de http://saracepeda.com/2013/11/11/herramienta s-2-0-y-empresas/

NTICx

Página 19

UNIDAD Nº 2 Impactos de las NTICx en la sociedad

Figura 20. Obtenida el 20 de enero de 2014 de http://blogsdelagente.com/tu-leti/category/chiste/

“La invención de Internet generó una de las grandes revoluciones de la historia de la civilización, ya que modificó las prácticas de sociabilidad, comunicación y acceso a la información”

Las NTICx a lo largo del tiempo Los cambios sociales producidos por las tecnologías de la información son enormes. Podemos sintetizare la historia y el futuro de la humanidad en tres etapas bien diferenciadas: Era Neolítica: El ser humano aprendió a utilizar los recursos para conseguir su alimento. Era Industrial: El ser humano actuó sobre cómo aprender a usar las leyes de la naturaleza para conseguir la energía toda vez que la necesitara. Era de la información: El ser humano actúa y actuará sobre cómo aprender a usar la naturaleza y sus leyes para conseguir la información necesaria y tenerla siempre a disposición.

NTICx

Página 20

Actividad Nº 11:

Herramientas básicas del procesador de textos.

Utilizando el procesador de textos, copia el artículo periodístico “Un antes y un después de…”, que se encuentra en la próxima página. Verifica la cantidad de palabras escritas. Aplica las siguientes herramientas, para mejorar la presentación del documento: -

Configura la página: hoja A4, orientación vertical, márgenes (izquierdo 3 cm., derecho, superior e inferior 2 cm.)

-

Aplica separación de sílabas (guiones).

-

En el encabezado de la página coloca la leyenda “Actividad Diagnóstico”. En el pie de la página, inserta tus datos personales y la numeración del estilo x de y. Traza una línea en ambas secciones.

-

El título debe escribirse subrayado, centrado, negrita y fuente Arial 24.

-

Alineación: todo el texto justificado. El interlineado es de 1,2 y espaciado anterior de 12 puntos. Sangrías de primera línea de 1,25 cm. en todos los párrafos (excepto en el primero).

-

El texto se escribe con fuente Arial 12. Letra capital, sólo a la primera letra del primer párrafo.

-

Corrige la ortografía.

-

Inserta a la derecha del texto una imagen relacionada con el tema. Escribe su epígrafe o título según pautas indicadas.

-

Busca automáticamente la palabra información, y reemplázala por INFORMACIÓN.

-

Luego de haber escrito todo el texto, transforma a letra mayúscula la volanta de la noticia.

-

Utiliza bordes y sombreado para escribir los dos últimos párrafos.

-

Inserta dos formas. En cada una de ellas contesta las siguientes preguntas:

1) Menciona los tres inventos que marcaron un antes y un después en la vida del hombre, de acuerdo a lo leído en el artículo. 2) ¿Cuál es la importancia de la INFORMACIÓN en la sociedad actual?. -

Coloca un borde a toda la página. Imprime el trabajo.

NTICx

Página 21

Un cuarto de siglo que cambió el mundo, y lo que queda por hacer

Un antes y un después de … Por Ariel Torres | LA NACION, 14 de agosto de 2006 La historia de la civilización puede analizarse tomando en cuenta los costos del acceso, difusión y procesamiento de la información.

N

uestros antepasados tardarían sin embargo unos 40.000 años en desarrollar la primera tecnología revolucionaria en el campo del acceso y difusión de la información. Sólo hacia el final del tercer milenio antes de Cristo los sumerios crearon la escritura cuneiforme. Los egipcios estaban en algo parecido, aunque con una interfaz diferente -los jeroglíficos-, y otras civilizaciones (los chinos y los habitantes del valle del Indo) pueden haber tenido escritura antes. Como fuere, esto marcaría el principio de la Historia. La escritura funcionó de maravillas durante unos 5000 años, pero se mantuvo reservada para un puñado de privilegiados. La mayoría de la gente podía hablar, pero sólo unos pocos sabían leer y escribir. La imprenta de tipos móviles de Gutenberg y sus primeras Biblias -en febrero de 1450cambiaron eso para siempre. Con una tecnología para codificar el lenguaje y otra para producir copias en masa, el costo de acceder a la información se desplomó y dio lugar a la expansión de las ciencias, que a su vez

conducirían a la radio, el cine, la TV, los satélites y el teléfono. El mundo era un lugar mejor ahora que la información fluía a un costo lo suficientemente bajo como para que muchas más personas pudieran pagarlo. Con la llegada del acceso público a Internet, la tercera revolución estaba ocurriendo en nuestra propia época: hoy una PC promedio tiene más capacidad de cálculo que los centros de cómputos de la década del 70, mientras que Internet nos permite expresarnos a un costo tan bajo como el de ver TV.

El 12 de agosto de 1981 IBM lanzó su modelo 5150, la computadora que inició la revolución digital. IBM lanza la primera PC con un chip INTEL 8088 a 4,77 Mhz, no tenía disco rígido, venía con 64 KB de RAM y costaba 1565 dólares. No tenía monitor, sino que venía con conector para TV y casetera para leer los programas.

NTICx

Página 22

Actividad Nº 12:

El procesador de textos.

Es un software que permite la producción de documentos escritos en formato digital. El procesador de textos en línea es muy similar, pero está alojado en la Web y no requiere instalación previa. Varias personas pueden trabajar en simultáneo en la producción de un documento y compartirlo a su vez con otras personas a través de una dirección Web. Al utilizar el procesador de textos en línea se facilita el trabajo en grupo, ya que no es necesario reunirse con otros compañeros e intercambiar escritos o enviar por correo electrónico versiones actualizadas de un archivo de procesador de textos. 1) Completa la siguiente tabla: Ejemplos de procesador textos

Características

Microsoft Word Bloc de notas Word Pad Open Office Writer Zoho Writer Google Docs Office 3653 One Note Otros… 2) Partes de la pantalla de Microsoft Word. Captura la pantalla de un documento e identifica en la imagen las siguientes partes: -

Barra de acceso rápido y Barra de título Pestañas (fichas o cintas) y Grupos de opciones Barras de desplazamiento Barra de estado Vistas del documento y Zoom

3

Te recomiendo leer esta noticia: http://www.lanacion.com.ar/1550319-office-365-ya-esta-disponible-en-laargentina

NTICx

Página 23

Actividad Nº 13:

Herramientas básicas del procesador de textos.

Identifica las herramientas utilizadas para procesar el siguiente texto. Anótalas en esta misma hoja. A continuación procede a copiar esta noticia respetando las herramientas, y logrando una buena apariencia del texto.

Las Naciones Unidas declara el acceso a Internet como un derecho humano4

L

a Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el acceso a Internet como un derecho humano por ser una herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en su conjunto.

El uso de Internet se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para la libertad de expresión. Más que una posibilidad de comunicación, se está convirtiendo en una necesidad debido al periodo de globalización que hoy se vive. Por ello, la ONU considera también que debería ser un derecho universal de fácil acceso para cualquier individuo y exhorta a los gobiernos a facilitar su acceso. La ONU señala que Internet, como un medio para ejercer el derecho a la libertad de expresión, sólo puede servir a estos propósitos si los estados asumen su compromiso por desarrollar políticas efectivas para lograr el “acceso universal".

• La posibilidad del acceso a las tecnologías de las comunicaciones ha generado nuevas desigualdades.

• Más de cuatro quintos de la población están excluidos del acceso a Internet.

Usuarios de Internet según idioma Idioma Inglés Chino Español Japonés Portugués

Usuarios 565,004,126 509,965,013 164,968,742 99,182,000 82,586,600

% Usuarios 26.8 % 24.2 % 7.8 % 4.7 % 3.9 %

Figura 21. Obtenida el 21 de febrero de 2014 de: http://labrech.blogspot.com.ar/

4

Fuente: Diario el Mundo. Disponible en línea en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/09/navegante/1307619252.html. Consultado el 22 de febrero de 2014

NTICx

Página 24

Actividad Nº 14:

Completa los siguientes datos referidos al archivo

realizado en la actividad 12. Ubicación (ruta) Nombre Formato o extensión Tamaño Fecha modificación Atributo Páginas Palabras Contesta: 1) Dentro de una misma carpeta, ¿Pueden existir archivos con igual nombre?. 2) ¿Pueden existir archivos con el mismo nombre en diferentes carpetas?. ¿Por qué?. 3) ¿Por qué es recomendable que los nombres de los archivos sean representativos de su contenido?. 4) Si tienes archivos que no cumplen con este requisito, ¿cómo lo solucionarías?

Actividad Nº 15: -

Trabajo con tablas.

Utilizando la planilla de cálculo Microsoft Excel, copia los siguientes datos: Regiones África Asia Europa Oriente Medio Norte América Latinoamérica / Caribe Oceanía / Australia

Población 1.073.380.925 3.922.066.987 816.372.817 223.608.203 348.280.154 592.994.842 35.815.913

Usuarios Internet 167.335.676 1.076.681.059 518.512.109 90.000.455 273.785.413 254.915.884 24.279.480

Usuarios Facebook 48.025.460 235.989.160 243.230.440 22.793.140 184.177.220 188.339.620 14.614.780

1) Ordena la planilla de acuerdo a los habitantes de cada región. 2) Utiliza las funciones y fórmulas correctas para averiguar: a) Total de cada una de las tres columnas numéricas. b) Mayor región con usuarios de Facebook. c) ¿Qué porcentaje representan los usuarios de Internet de cada región con respecto al total mundial?.

NTICx

Página 25

d) Confecciona un gráfico de barras comparando los usuarios de Internet en Europa y Latinoamérica. e) Confecciona un gráfico circular comparando los usuarios de Internet de África con respecto al total mundial. f) Indica el ejemplo de una celda relativa usada en esta práctica: _______. g) Indica el ejemplo de una celda absoluta usada en esta práctica: ______. Celdas relativas: Indican la posición de la celda como desplazamiento a partir de la cual se está introduciendo la fórmula. Si las celdas referenciadas cambian de ubicación, Excel ajusta las referencias para adaptarlas a la nueva posición. Celdas absolutas: Indican posiciones que no cambian. Una celda se convierte en absoluta añadiendo antes y después de la letra de la columna el signo pesos ($). Por ejemplo: $B$6 -

Utilizando el procesador de textos Microsoft Word, copia la tabla anterior en un nuevo documento.

1) Ordena los datos alfabéticamente. 2) Inserta una fila, y escribe como título “Estadísticas mundiales de Internet y población”. 3) Copia el gráfico circular creado en la planilla de cálculo, usando la opción “Con vínculo”. 4) A continuación copia los siguientes datos, utilizando tabulaciones con relleno. Coloca una tabulación centrada en la posición 7. 5) Luego confecciona el gráfico que representa el porcentaje de uso de la PC en los hogares argentinos.

Uso de la PC en Argentina Provincia

%

Tierra del Fuego ____________ 78,40% CABA ____________________ 73,90%

Censo 2010 Hogares que usan la PC SI

NO

Santa Cruz ________________ 69,50% San Luis __________________ 61,70% Neuquén __________________ 59,50%

47% 53%

Río Negro _________________ 58,50% La Pampa _________________ 56,60% Córdoba __________________ 56,00% Buenos Aires ______________ 55,60%

Figura 22. Fuente: http://www.censo2010.indec.gov.ar

Santa Fe __________________ 53,90% 6) Al finalizar toda la actividad, expresa tu opinión personal acerca del acceso a la tecnología en el mundo. Escríbelo en el mismo documento dentro de una “forma”.

NTICx

Página 26

Buscar trabajo en tiempos de la Web Las cualidades más demandadas por las empresas La capacitación continua, la flexibilidad y adaptabilidad, los conocimientos informáticos y el dominio de idiomas, junto a condiciones de liderazgo, creatividad y trabajo en equipo son los requisitos que se buscan con mayor frecuencia en las empresas. Figura 23

Veamos algunos ejemplos de búsqueda laboral:

EMPLEADA ADMINISTRATIVA. Tareas generales de Oficina. Cadetería / archivo / manejo PC Secundario Completo. Mayor de 21 años Enviar CV c/pretensiones a: busquedapersonal12@ gmail.com

ADMINISTRATIVO Con experiencia en Administración de Stock (no excluyente) Secundario completo, buenos conocimientos PC. Para industria textil, zona J.L.Suárez / San Martín CV a: [email protected] Las redes sociales son un gran instrumento a la hora de buscar trabajo. Existen webs especializadas en esta tarea. Algunos de estos sitios permiten diseñar un currículum, mientras que otros son plataformas que contienen listados de ofertas trabajo.

Figura 24. Obtenida el 22 de febrero de 2014 de http://www.2mdc.com/blogs/marketing-yredes-sociales/las-redes-sociales-comoherramienta-para-encontrar-empleo

NTICx

Página 27

Actividad Nº 16:

Buscamos un empleado, ¿con qué requisitos?.

Imagina que sos el responsable de una organización. Inventa su nombre, actividad, logo, dirección, localidad, correo electrónico y dirección Web. Redacta un anuncio con una oferta de empleo para cubrir en la organización de la que eres responsable. Diseña este aviso clasificado con las herramientas de Microsoft Word (imágenes, formas, borde de página, etc.). Imprímelo y pégalo en tu cuaderno.

El currículum vitae El Currículum Vitae es una herramienta indispensable para encontrar un buen trabajo. Es la principal forma que tienes para promocionarte, para “venderte” a ti mismo y conseguir un buen empleo. A continuación veremos algunos consejos para armar un CV:

Figura 25. Obtenida el 22 de febrero de 2014 de Fuente: http://www.mcdonalds.com.ar/

NTICx

Página 28

Figura 26. Obtenida el 22 de febrero de 2014. Fuente: http://www.sumateaburgerking.com.ar/restaurantes.php

Consejos para preparar un Currículum Vitae -

Verifica que las hojas no estén arrugadas ni sucias.

-

Confecciona tu CV en computadora, con hojas A4 y fuente de tamaño standard.

-

La información debe ser fácil de encontrar. El estilo, agradable, fácil de mirar y de leer, con aspecto ordenado, organizado y prolijo.

-

Puedes acompañarlo con una carta de presentación. NTICx

Página 29

Ejemplo de un curriculum vitae APELLIDO Y NOMBRES: (completos) CUIL:

Foto actualizada de frente. No es obligatoria

ESTADO CIVIL: DIRECCIÓN: (calle, número, piso, departamento)

Considerar el buen aspecto personal.

LOCALIDAD: TELÉFONO: (fijo) CELULAR: CORREO ELECTRÓNICO: (recuerda usar un nombre de usuario formal)

ESTUDIOS CURSADOS (Escribirlos comenzando por tu última titulación obtenida) 2010 – 2012: Técnico Programador Universitario – UTN Regional José C. Paz – Plan de la carrera 3 años. 2004 – 2009: Bachiller en Economía y Administración – Instituto General San Martín José C. Paz – Plan de la carrera 6 años.

INFORMÁTICA (Indica el nombre completo de todos los Softwares que operas, indicando el NIVEL (usuario, programador)) Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Publisher, Front Page, Access). Usuario.

Nivel

Sistema Contable TANGO Gestión (módulos Contabilidad, Stock, Sueldos y Jornales). Nivel Usuario.

IDIOMAS (indica nivel de conversación, lectura y escritura) Inglés: Conversación, lectura y escritura: nivel intermedio.

EXPERIENCIA LABORAL (Escribirlas comenzando por el último trabajo. También incluir pasantías y trabajos no remunerados) 2011 – a la fecha: Dulces Manjares S. A. – Organización de eventos y catering – Pilar Tareas administrativas varias y recepcionista.

NTICx

Página 30

La carta de presentación Buenos Aires, 20 de abril de 2014 Sres. Ediciones del Milenio De mi mayor consideración: Me dirijo a Uds. por el aviso publicado en el diario La Noticia, del día 18 de abril, en el cual solicitan empleado administrativo para el área Compras. Desde los veinte años me desempeño en sectores de administración. En el CV que adjunto detallo mi experiencia en las distintas empresas, donde adquirí sólidos conocimientos sobre sistemas informáticos para facturación, registro de proveedores, movimientos de caja y confección de documentación administrativa. Realicé cursos orientados a perfeccionar mis conocimientos de administración de empresas. Tengo amplios conocimientos de portugués y desde hace dos años participo en un taller de lectura. Me gustaría ser parte de Ediciones del Milenio. Considero que mis aptitudes, motivación y creatividad pueden contribuir al crecimiento del sector donde me encuentre. Dejo a su criterio la posibilidad de mantener una entrevista para ampliar aspectos de mi perfil. Saludo muy atentamente. Juan Pérez Tel: (011) 4856-5XXX Celular: 155-589-XXXX San Miguel, 10 de marzo de 2014

[email protected] Sr. Gerente de Recursos Humanos De mi consideración:

He conocido recientemente el trabajo que está llevando a cabo su empresa y estoy interesado en incorporarme en ella por mi experiencia en el sector Contaduría. Adjunto a esta carta mi currículum vitae, confiando que mi perfil se adecue a un puesto de trabajo de su empresa. Después de actualizar continuamente mi formación en los últimos años, y dada mi especialización estoy preparado para formar parte del equipo de su empresa. Esperando sus noticias, me despido muy atentamente.

Pedro Ferreyra D.N.I. 38.923.456 Tel.: 4664 - 8080

NTICx

Página 31

Actividad Nº 17:

Usamos Word para escribir una carta de presentación, un currículum vitae. Diseñamos una tarjeta de presentación. Consigna: Imagina que ya terminaste tus estudios del nivel Secundario. Por lo tanto considera: tu edad, modalidad de estudio, conocimientos a nivel de usuario de Informática de todo el paquete Microsoft Office, entre otros. Pasos a seguir: 1) Busca un aviso clasificado para el cual te consideras idóneo para cubrir ese puesto de trabajo. 2) Confecciona un modelo de currículum vitae. 3) Redacta una carta de presentación. Imprime ambos archivos. 4) Utilizando las herramientas de Microsoft Publisher, confecciona una tarjeta de presentación para entregar en futuras entrevistas laborales. Imprime varias en una misma hoja.

Enviar el CV en un correo electrónico La mayoría de los empleadores solicitan que envíes el currículum vitae como “archivo adjunto” por medio de un correo electrónico. El contenido del email a enviar debe de incluir los siguientes puntos: -

Datos del remitente del lado izquierdo (a modo de carta). email, etc.

-

Fecha del lado derecho (a modo de carta).

-

Nombre de la persona o departamento a quien va dirigido.

-

Una breve presentación personal en la que manifiestes el propósito del email que envías (3-4 líneas máximo).

-

Procura que el formato del archivo a enviar sea: Documento de Word (.doc) o PDF (.pdf). La extensión no tiene que superar las dos páginas.

-

Un cierre formal y un agradecimiento

-

Es imprescindible usar de manera correcta las mayúsculas y las minúsculas. Es conveniente que la fuente sea homogénea (mismo tipo, tamaño y color).

-

El cuerpo del mensaje presentación personal.

-

En el asunto tienes que indicar que se trata de un CV y no de cualquier otro mensaje:

electrónico

debe

reservarse

Nombre, ubicación,

para

una breve

Fuente: http://www.laboris.net/static/ca_curriculum_email.aspx NTICx

Página 32

Actividad Nº 18:

Enviamos por e-mail un CV en formato PDF.

1) Convierte el archivo de tu currículum vitae en un archivo en formato PDF. 2) Redacta un correo electrónico para enviar por Internet tu currículum vitae. Adjunta el archivo PDF que creaste en el ítem anterior. 3) Captura e imprime la pantalla con el ejemplo del correo electrónico y el archivo adjunto. Si no puedes imprimir este trabajo, dibuja en tu cuaderno la pantalla.

Documentos PDF: ventajas PDF (acrónimo de Portable Document Format, formato de documento portable) es un formato de almacenamiento de documentos desarrollado por Adobe Systems que es ampliamente utilizado para el intercambio y presentación de documentación que se comparte en Internet. Sin lugar a dudas, el PDF es uno de los formatos más utilizados para la difusión de datos a través de la Web. Esto se debe a las ventajas que ofrece tanto para la lectura como para la protección de datos. Algunas de las ventajas de la documentación PDF son: •

Aunque el PDF fue un formato de documento creado por la empresa Adobe, posteriormente se convirtió en un estándar, es decir, es reconocido por cualquier versión de cualquier sistema operativo.



Se mantiene el aspecto exacto del documento y no es dependiente de la PC donde se visualiza.



Un documento que en formato de Word o PowerPoint nos ocupa varios MB de espacio, al convertirlo en PDF se Figura 27. Ícono PDF. Obtenida el 22 de febrero de 2014 de reduce significativamente su tamaño, comúnmente a razón http://bakara.wordpress.com/2007/ de 1-5 con respecto al tamaño original. Esto lo hace ideal 07/11/como-aligerar-un-archivopdf-sin-morir-en-el-intento/ para enviar documentos para enviar por correo electrónico o para subir documentos a una página Web.



Los documentos no son modificables. Se pueden proteger con contraseña para evitar la visualización y modificación no autorizadas



Permiten la incorporación elementos no textuales. Es fácil la inserción de otros elementos como anotaciones, resaltes del texto, selecciones rectangulares y/o circulares, comentarios, etc. NTICx

Página 33

Actividad Nº 19:

Usamos el Explorador de Windows.

Ingresa a tu carpeta y lista su contenido. Contesta: a) ¿Cuántas subcarpetas hay dentro de tu carpeta?. b) Elige una de ellas y observa su contenido. espacio ocupan?.

¿Cuántos archivos tiene?. ¿Cuánto

c) Selecciona un archivo de tu carpeta y escribe todas las propiedades. d) Completa el mapa conceptual con los nexos faltantes. Figura 28

Nombre Ruta Extensión Fecha / Hora Tamaño Atributo

Archivo

Datos

Software

Medio Almacenamiento

Binarios

Carpetas

e) Completa las siguientes oraciones: El nombre de un archivo consta de dos partes. El nombre y la extensión separados por un ___________. La extensión es el _____________________________________. Los nombres de archivos y carpetas pueden ser cualquier combinación de letras, números, espacios en blanco, hasta un total de ________________ caracteres. Los siguientes signos no son caracteres válidos para el nombre de un archivo ____________________________. En el Explorador de Windows cuando queremos seleccionar varios elementos alternativos utilizamos _______________________________, en cambio cuando seleccionamos elementos consecutivos utilizamos __________________________.

NTICx

Página 34

Las computadoras funcionan procesando y almacenando información, a la información almacenada se la denomina archivos. En principio los archivos se dividen en dos grupos: ejecutables y no ejecutables. Los archivos ejecutables son aquellos archivos que almacenan una serie de instrucciones que inician determinados procesos. Estos son los responsables de hacer correr los programas. Los archivos se clasifican por el tipo de información que almacenan. Al hablar del tipo de archivo nos refiere a la generalidad: archivos de audio, archivos de video, archivos de imagen, archivos de texto, archivos de uso exclusivo, archivos de sistema.

Actividad Nº 20:

Comprimir archivos.

a) Selecciona dos archivos y comprímelos. b) Completa la siguiente tabla usando como ejemplos todos los trabajos que realizaste hasta el momento, asociando a cada una de las extensiones el tipo de programa: Formato o extensión

Software utilizado

Comprimir archivos usando WinZip y Win Rar Un archivo comprimido, es el resultado de tratar un archivo, documento, carpeta, etc., con un programa específico para comprimir, cuyo objetivo principal es reducir su peso para que ocupe menos espacio, pero con este proceso no perdemos la información original.

Figura 29. Íconos de Win Zip y Win Rar. Obtenida el 22 de febrero de 2014 de: http://www.tomshardware.com/reviews/w inrar-winzip-7-zip-magicrar,3436.html

NTICx

Página 35

Actividad Nº 21:

Aplicamos viñetas, sangrías y tabulaciones.

Para resolver las siguientes tres consignas, utiliza un mismo documento Word. Configura correctamente la página e identifícalo con un encabezado y pie de página. Resuelve cada consigna en una hoja diferente en el mismo documento.

Consigna 1: Utilizamos distintos formatos de viñetas. Coloca una tabulación derecha en la posición 16 cm.

Figura 30

1. UNIDAD 1: INFORMÁTICA BÁSICA 1.1. Componentes de una computadora. El hardware y software ............ 19 1.2. Componentes físicos de la computadora .......................................... 20 1.2.1. Unidad Central de Proceso ..................................................... 20 1.2.2. Buses ...................................................................................... 22 1.2.3. Registros ................................................................................. 22 1.2.4. La memoria ............................................................................. 23 1.2.5. Periféricos ............................................................................... 25 1) UNIDAD 1: INFORMÁTICA BÁSICA a) Componentes de una computadora. El hardware y software ............. 19 b) Componentes físicos de la computadora ........................................... 20 i) Unidad Central de Proceso ........................................................... 20 ii) Buses ............................................................................................ 22 iii) Registros....................................................................................... 22 iv) La memoria ................................................................................... 23 v) Periféricos ..................................................................................... 25

NTICx

Página 36

Consigna 2: Escribe el párrafo siguiente (“La hija del famoso...”) y cópialo cuatro veces, estableciendo las sangrías que se indican. Sangría de primera línea (1,25 cm.) La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia. Sangría izquierda (2 cm.) La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia. Sangría derecha (2,5 cm.) La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia. Sangría a los dos lados (1,5 cm.) La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia. Sangría francesa (1 cm.) La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia.

NTICx

Página 37

Consigna 3:

Utilizamos tabulaciones para elaborar un resumen, haciendo un

recorrido por distintas épocas y elementos para procesar datos. Coloca como título “Historia de las tecnologías de la información”. Coloca tabulaciones en las posiciones: 2 (derecha), 5 (izquierda y con relleno) y 13 (izquierda y con relleno). Copia la siguiente lista de datos.

Línea de tiempo AÑO

DESCUBRIMIENTO

5000 (ac) ____________ Invención de la escritura 3000 (ac) ____________ Jeroglíficos egipcios 2100 (ac) ____________ Invención del papel 750 (ac) ____________ Pergaminos en Alejandría 1450 ____________ Imprenta __________________________ Gutemberg 1600 ____________ Primeros periódicos 1823 ____________ Máquina analítica ___________________ Charles Babbage 1837 ____________ Telégrafo _________________________ Morse 1876 ____________ Teléfono __________________________ Graham Bell 1896 ____________ Primera transmisión radial ____________ Marconi 1939 ____________ Computador programable _____________ John Atanasoff 1946 ____________ ENIAC Máquina calcular______________ John Mauchly 1951 ____________ UNIVAC Computadora comercial _______ Prester Eckert 1961 ____________ Primera computadora en Argentina ___ Manuel Sadosky 1968 ____________ ARPANET Red militar 1971 ____________ Primer microprocesador 1975 ____________ Primera computadora personal 1990 ____________ Aparece la WWW

NTICx

Página 38

Las personas más importantes en la historia de la Informática En febrero de 2008 la empresa Intel publicó un curioso listado5 integrado por las 45 personas que según su criterio han sido las más influyentes en la historia de la informática. Los tres primeros puestos los ocupaban: Tim BernersLee, Sergey Brin y Larry Page.

La INFORMÁTICA se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.

Google hace un homenaje a las personalidades de la Informática, a través de Doodles

Figura 31 Doodle del 23 de junio de 2012 Homenaje 100 años nacimiento Alan Turing

Figura 32 Doodle del 10 de diciembre de 2012 Homenaje a Ada Lovelace

Figura 33 Homenaje a Steve Jobs 5

Disponible en: http://bit.ly/NmCif6

NTICx

Página 39

Actividad Nº 22:

Diseño de una presentación.

Busca una breve biografía de cinco de personalidades importantes de la historia de la Informática, que a tu criterio se han destacado y contribuido al desarrollo de esta ciencia. Con esos datos elabora una presentación con los recursos de Microsoft Power Point, que reúna las siguientes características: -

La primera diapositiva (de título) no tendrá pie de página y en ella escribirás una breve introducción del tema.

-

Se comenzará a numerar a partir de cero.

-

A partir de la segunda diapositiva (te recomiendo usar el estilo título y objeto) insertarás en el pie de la página la numeración y tu nombre y apellido.

-

A partir de la segunda irás presentando una imagen y un breve texto explicativo de la personalidad elegida (nacionalidad, contribución al desarrollo de la Informática, etc.). El nombre y apellido se ubicarán en el título.

-

Cada imagen tendrá un efecto de animación (discreto).

-

La presentación tendrá una transición de 5 segundos entre cada diapositiva y se configurará automáticamente para que vuelva al comienzo del trabajo.

-

En la última diapositiva ubica un botón de acción para finalizar la presentación.

-

Guarda el trabajo terminado como una presentación con diapositivas.

-

Convierte la presentación en un documento PDF.

Para resolver esta actividad te recomiendo que leas los consejos para hacer una presentación exitosa, ubicado en la siguiente página.

Actividad Nº 23:

Propiedades de los archivos.

Utilizando los tres archivos de la actividad anterior, completa la siguiente tabla:

PROPIEDADES Nombre

Formato

Tamaño

Ruta

NTICx

Página 40

Consejos para crear presentaciones exitosas Una traducción literal de Power Point sería “puntos poderosos” o “puntos fuertes”. Esto significa que fue pensado para presentar las ideas centrales de una exposición. Para una presentación exitosa, tengamos en cuenta: •

Acotar la cantidad de diapositivas: Una cantidad excesiva de diapositivas puede confundir y aburrir.



Evitar la sobrecarga de información en cada diapositiva: Es recomendable que cada diapositiva presente los títulos y las ideas principales. Puedes resaltar las palabras claves.



Utilizar una fuente legible: Asegúrate que el texto sea legible. Es mejor seleccionar letras claras (como Arial, Times New Roman, Verdana) para facilitarle la lectura a la audiencia. Las letras tipo manuscrita y otras letras modernas pueden ser muy llamativas, pero dificultan la lectura. Tampoco conviene mezclar 5 o 6 tipos de letras en una presentación.



Es recomendable mantener cierta unidad de criterio a través de toda la presentación, esto depende de varios factores: colores, tipos de letra, fondos, distribución de texto e imágenes, etc.



Evitar la sobrecarga de efectos visuales y sonoros: No abusar de los "efectos especiales". El movimiento es tal vez una de las características más atractivas de Power Point, pero conviene utilizarlas con cuidado. Una presentación llena de textos voladores, sonidos y efectos de transición sorprendentes pueden distraer y a veces incluso ser realmente irritantes.



Combinaciones de colores. Una norma segura es utilizar colores altamente contrastantes: texto blanco o amarillo en fondos oscuros, y texto negro o de gamas de colores muy oscuros en fondos claros. Un consejo fundamental para presentaciones tanto para pantalla de PC como para proyector: el verde fluorescente y el fucsia son colores muy lindos, pero nunca los uses como fondo. Esos colores (y similares) cansan la vista, distraen y dependiendo del uso de la presentación, le quita profesionalidad.



Las imágenes deben ir de acuerdo con el tema de la presentación, de lo contrario pueden incluso ser motivo de confusión.



Utiliza presentaciones con apuntes, en la opción "ver páginas de notas".



Ensayar la presentación antes de la exposición.



Guardar todos los archivos que se utilizan en la presentación en la misma carpeta.

NTICx

Página 41

Clementina, la primera computadora científica argentina Llegó a la Argentina en noviembre de 1960, pero recién al año siguiente comenzó a funcionar. Ocupaba unos 18 metros, todo un cuarto dentro del Instituto de Cálculo, ubicado dentro del Pabellón I de la nueva Ciudad Universitaria.

Manuel Sadosky

El padre de Clementina Impulsó la llegada de la informática a nuestro país y trabajó por la enseñanza y la investigación en matemática aplicada.

Costó unas 152.099 libras esterlinas, equivalentes a unos 4,5 millones de dólares al cambio actual. Funcionaba a válvulas y requería un gran equipo de refrigeración. La entrada de datos y programas se hacía mediante cintas de papel. Su memoria era de 1K y tenía cuatro tambores de memoria de 8k cada uno, equivalentes al disco duro. Al finalizar cada operación, la máquina emitía la melodía de Oh my darling Clementine; de allí su nombre. En 1971, Clementina dejó de funcionar. No estuvo en los planes de los gobiernos posteriores y fue quedando obsoleta. Ver más… http://bit.ly/1jp0n00

Actividad Nº 24:

Recursos de Internet para elaborar producciones.

Elabora un póster digital para mostrar la historia de Clementina y de Manuel Sadosky, quien fuera el impulsor de la Informática en Argentina. Para ello deberás registrarte en el sitio de GLOGSTER, reunir información, videos, imágenes, audio, etc. Con estos materiales puedes ya elaborar tu primer póster digital. Cuando lo hayas terminado debes enviarlo a la profesora a su dirección de correo electrónico, indicando en el asunto “TP póster digital de ALUMNO”. En el cuerpo del mensaje pega el link de tu actividad (recuerda las pautas indicadas en la página 2). GLÓGSTER es una herramienta online que nos permite crear pósters multimedia interactivos en formato digital al cual se pueden incluir fotos, videos, audio, organizarlos como se estime conveniente y compartirlo en red. Disponible en línea en: http://www.glogster.com/

NTICx

Página 42

Trabajo Integrador Unidad 2 Hemos terminado la segunda unidad. La propuesta es crear una Tecno – autobiografía.

¿Qué es una Tecno-Autobiografía? Los avances tecnológicos, son un aspecto muy significativo en la historia contemporánea. Las nuevas tecnologías nos incumben a todos los seres humanos. A lo largo de nuestra vida, estamos en contacto permanente con las tecnologías de la información y la comunicación, desde los primeros meses de vida. Una de las maneras para aprender a emplear adecuadamente estas herramientas, es reflexionar sobre la forma en que nos hemos relacionado con ellas desde nuestro nacimiento. 1° Parte: Una tecno autobiografía, es la historia con imágenes de tu relación con la tecnología. La idea es que cuentes usando el programa Microsoft Power Point, como te relacionas con las TIC. Podes iniciar la historia en cualquier momento de tu vida, por ejemplo cuando te compraron el primer celular o la primera computadora que hubo en tu casa. Recuerda que las tecnologías incluyen además la televisión, el MP3 o MP4, la Play, etc... Para crear la presentación considera las pautas indicadas y las herramientas aprendidas del software. 2° Parte: Una vez concluida la presentación la subirás a la Web 2.0 para compartirla en algunos de los siguientes sitios: Slideboom o Slideshare Este trabajo es individual y lo debes entregar enviando el link de la actividad a la dirección de correo electrónico de la profesora (recuerda las pautas indicadas en la página 2). Fecha de entrega: ___ / ___ / ___ Figura 34

NTICx

Página 43

UNIDAD Nº 3 Pautas para la presentación de trabajos de investigación

Figura 35. Globo terráqueo. Obtenida el 23 de febrero de 2014 de: http://www.explora.cl/index.php?option=com_content&view=categor y&layout=blog&id=57&Itemid=83

Un trabajo de investigación es una síntesis de conceptos sobre un tema determinado, basado en la búsqueda, recolección, evaluación y organización de material bibliográfico; y requiere de una presentación formal y prolija. La presentación formal del trabajo, incluye los siguientes elementos: -

Portada

-

Índice o tabla de contenidos

-

Introducción del tema

-

Desarrollo o cuerpo del trabajo

-

Conclusión del trabajo realizado

-

Glosario (si es solicitado por el docente)

-

Anexos (mapas, recortes, cuadros, gráficos, etc.)

-

Bibliografía / Webgrafía

Figura 36

NTICx

Página 44

El trabajo se presenta dentro de una carpeta del mismo tamaño que las hojas, en buenas condiciones y con prolijidad absoluta. ORGANIZAR LA BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA: El primer paso será la búsqueda y selección de información en distintas fuentes –tales como libros, revistas, sitios web, entre otros. Teniendo reunido el material que utilizaremos como fuente bibliográfica, podemos comenzar a registrar los datos de la bibliografía, antes de iniciar el trabajo de producción escrita. Luego mientras desarrollamos nuestro texto, podremos incorporar otras fuentes o eliminar alguna ya ingresada si fuera necesario. Antes de comenzar a ingresar estos datos tenemos que definir bajo qué tipo de normas escribiremos nuestra investigación. En nuestro caso utilizaremos el estilo APA, que se basa en las normas establecidas por la American Psychological Asociation para investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales, pero se han hecho extensivas a otros campos y son las más utilizadas para la mayoría de los trabajos de investigación. El procesador de textos Word (a partir de la versión 2007) permite administrar los diferentes tipos de fuentes bibliográficas. El usuario solamente debe completar los campos solicitados y luego el procesador de textos se encargará de aplicar el estilo solicitado. Las fuentes se almacenan en el equipo, de este modo estarán siempre disponibles para ser utilizadas en otros documentos de Word. Referencias / Citas y bibliografía / Administrar fuentes / Nuevo / Crear fuente

PREPARAR EL DOCUMENTO: •

Es obligatorio que todas las hojas del trabajo de investigación sean del mismo tamaño, color y se encuentren en buenas condiciones (limpias, no arrugadas, etc.). Se sugiere el uso de hojas A4.



El trabajo deberá entregarse dentro de una carpeta del mismo tamaño que las hojas (también lo puedes anillar).



La portada es la primera página del trabajo. Debe tener un borde de página sencillo. Dentro de ese borde los datos se deben escribir centrados horizontal y verticalmente. Los datos mínimos obligatorios son: establecimiento educativo (se puede insertar el escudo de la institución), asignatura, título del trabajo de investigación, profesor a cargo, nombre y apellido del alumno (si son varios alumnos los que presentan el mismo trabajo se ordenan alfabéticamente), curso, fecha de entrega.



Es conveniente agregar un índice automático de los temas desarrollados. Éste debe ubicarse después de la portada. NTICx

Página 45



El glosario es la lista alfabética de definiciones relacionadas con el contenido del trabajo.



Cada hoja debe identificarse con los datos del alumno en el pie de la página y numerarse las hojas con el formato Página x de y. El título del trabajo colocarlo en el encabezado de la página alineado hacia la derecha. Traza siempre una línea de separación en el encabezado y en el pie de página.



Configura los márgenes, el espacio interlineal y el espaciado.



Recuerda que los márgenes son: izquierdo 3 cm., superior, inferior y derecho en 2 cm.



El uso de un interlineado mayor hace que la lectura del trabajo sea más sencilla. Si el trabajo es muy extenso conviene usar interlineado a partir de 1,2 hasta 1,5 aproximadamente.



El espaciado deberá ser de 12 ptos anterior y posterior.



Justifica el texto y activa guiones separadores de sílabas. Utiliza sangría al comenzar cada párrafo.



Utiliza una fuente legible preferentemente en tamaños que oscilan entre 11 y 13 (las fuentes clásicas son Arial o Times New Roman). No abusar del uso de la negrita. Aplicarla sólo en palabras que se quieran resaltar. No uses colores en la escritura. No escribas todo el texto en letra mayúscula.



Corrige la ortografía.



Utiliza correctamente los signos de puntuación. Uso correcto de los signos de puntuación Coma y punto y coma Interrogación y exclamación Punto seguido Punto de abreviatura Dos puntos Paréntesis y comillas

Espacios Antes Después 0 1 1 0 0 2 0 1 0 1 1 0

CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Una de las cuestiones más importantes en un trabajo de investigación es la inclusión de citas textuales de otros autores que han escrito sobre el tema investigado. También, podemos incluir notas para realizar aclaraciones o ampliaciones de conceptos desarrollados en el cuerpo del documento. Referencias / Citas y bibliografía / Insertar cita Referencias / Insertar nota al pie o Insertar nota al final

NTICx

Página 46

Citas textuales Todo investigador deberá documentar las opiniones de otros autores mencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original. Cualquier cita de 40 palabras o menos debe escribirse en cursiva y entre comillas. Se reemplazan por puntos suspensivos (...) las palabras o frases omitidas. En la cita textual se escribe el apellido del autor, año de la publicación y página/s de donde se tomó la cita. Las citas de más de 40 palabras deben estar separadas del texto comenzando en línea aparte, con sangría izquierda (por ejemplo 3 cm.), en cursiva y sin comillas. Se disminuirá el interlineado. Cita parafraseada Se denomina cita parafraseada o contextual, cuando se toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras textuales del autor. En ese caso sólo se coloca el apellido del autor y el año entre paréntesis. No es necesario escribirlas en letra cursiva ni entre comillas. Todas las referencias de citas deben estar incluidas en la bibliografía. TABLAS O FIGURAS Las tablas y figuras no deben estar sueltas al contenido del trabajo. Una tabla o figura nunca se explica por sí sola, siempre hay que comentarla y presentarla en el contenido de la investigación. Debe existir coherencia entre lo que se escribe con lo que se presenta en las tablas o figuras. Usa estos ejemplos: •

“Tal como se observa en la Tabla N° …”



“En la Tabla N° se observa que…”



Para más detalle, véase la Figura Nº…

El formato para identificar tablas o figuras es el siguiente: Tabla / Figura N° (Indicar número). Título (Indicar título). Fuente: (Incluir fuente). No te olvides de utilizar este formato siempre. Una figura no solo son gráficos estadísticos, también pueden ser esquemas, fotografías, etc. El formato de presentación es el mismo.

Te recomiendo visitar las siguientes direcciones Web: http://www.escrituraylectura.com.ar/posgrado/normativa.htm http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf Figura 37

NTICx

Página 47

Trabajo Integrador Unidad 3 Investigación: El impacto y los efectos sociales de la tecnología La utilización masiva de las tecnologías está cambiando la manera en que trabajamos, nos relacionamos, entretenemos, informamos, estudiamos, compramos, etc. Vivimos condicionados por los avances tecnológicos que nos marcan las pautas de vida. La presencia de las TIC facilita nuestra vida cotidiana pero también las condiciona, porque dependemos de ellas. Investigar es una de las actividades que más se ha visto modificada por la presencia de la tecnología. Investigar actualmente exige diferentes estrategias de búsqueda, nuevas habilidades para interpretar la información hallada y una atención especial para lograr una correcta presentación formal. Consigna: Elabora un trabajo de investigación eligiendo un aspecto de nuestra vida cotidiana que haya sido influenciado por la tecnología. Teniendo en cuenta las pautas explicadas de cómo presentar un trabajo, desarrolla esta investigación en dos carillas. Este trabajo es individual y lo debes presentar formalmente dentro de una carpeta, considerando todas las herramientas aprendidas del procesador de textos. Fecha de entrega: ___ / ___ / ___ Para tener en cuenta: En el desarrollo del trabajo debes considerar incluir: -

Por lo menos una imagen, figura o tabla (identificarla correctamente).

-

Una cita textual o parafraseada.

-

La bibliografía o webgrafía debe hacer mención, por lo menos, a tres recursos.

-

RECUERDA:

Lo publicado en Internet se transforma realmente en información cuando una persona lee, comprende y utiliza los contenidos con algún fin. Como usuarios responsables de Internet NO DEBEMOS PLAGIAR CONTENIDOS sino citar y respetar la propiedad intelectual.

NTICx

Página 48

UNIDAD Nº 4 Transformación de la información en el mundo digital

Figura 38. Obtenida el 2 de marzo de 2014 de: http://itusersmagazine.com/tag/universo-digital-de-idc/

“El futuro ya está aquí, y sólo existen dos posibilidades: Ser digital o no ser” (Nicholas Negroponte de su libro “Ser digital” - 1995)

¿Cuánta información se genera y almacena en el mundo? La Sociedad de la Información está evolucionando a buen ritmo, desde hace unos años hasta ahora se está produciendo una revolución a la hora de entender y utilizar la información. El nuevo estudio de IDC Digital Universe6, patrocinado por EMC revela que: •

Se proyecta hacia 2020 que el Universo Digital alcanzará 40 ZB.



El Universo Digital se duplicará cada dos años entre 2012 y 2020.



Aproximadamente unos 5.247 GB de datos corresponderán a cada hombre, mujer o niño que viva en el planeta en 2020.

Cada minuto que pasa, los 2.700 millones de personas con acceso a Internet, envían más de 200 millones de correos electrónicos, realizan 2 millones de consultas a Google, suben 48 horas de vídeo a YouTube, escriben más de 100.000 mensajes en Twitter, publican 6

Fuente: http://itusersmagazine.com/tag/universo-digital-de-idc/ NTICx

Página 49

casi 30.000 nuevos artículos en sitios como Tumblr o WordPress y suben más de 6.000 fotografías a Instagram y Flickr. El sitio http://www.worldometers.info/es/, es una web con estadísticas en tiempo real que refleja como aumentan los datos de forma muy interesante.

Demasiada información La cantidad de información que recibimos de diversas fuentes es enorme. Un autor llamado Alfons Cornella creó el término “INFOXICACIÓN” para designar la intoxicación o exceso de información procedente de la televisión, radio, libros, internet, etc. Internet se ha convertido en fuente inagotable de recursos para estar informados y para realizar estudios e investigaciones. En los últimos treinta años se ha generado más información que en toda la historia de la humanidad, y gran parte de esta información se encuentra disponible en Internet. La explosión informativa desencadenada por las NTICx Figura 39. requiere nuevas habilidades de acceso, evaluación y Obtenida el 2 de marzo de 2014 de: organización de la información en entornos digitales. Al http://kevin080.blogspot.com.ar/ mismo tiempo, en aquellas sociedades donde el conocimiento tiene un papel central, no es suficiente con ser capaz de procesar y organizar la información, además es preciso modelarla y transformarla para crear nuevo conocimiento o para usarlo como fuente de nuevas ideas.

Habilidades del siglo XXI • Búscar • Evaluar • Seleccionar

INFORMACIÓN

• Organizar • Analizar • Interpretar Figura 40

NTICx

Página 50

La información La información está presente en todo momento. Cotidianamente tomamos decisiones en función de la información que captamos del medio que nos rodea. La información se compone de datos, estos datos de forma individual no nos ayudan en las decisiones a tomar, pero un conjunto de datos ordenados de forma coherente sí son de gran ayuda, ya que siempre generan información útil.

La información ingresó en la historia luego del año 1500 con la invención de la imprenta, y a partir de allí la producción de información creció en forma incesante y veloz durante todas las generaciones siguientes.

Los DATOS se transforman en INFORMACIÓN cuando una persona los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar, para entretenerse.

Pero, recién en la década de 1950, luego de la introducción de la computadora electrónica digital, la producción de informaciones logró un crecimiento tal que el conocimiento y la información transformaron todas las actividades del hombre.

Una función importante de la información es la de permitir generar y aumentar el conocimiento de las personas. A partir del proceso de la información, se genera el CONOCIMIENTO.

Podemos decir que la información es indispensable para poder TOMAR DECISIONES, cuanto más exacta y completa sea, menos margen de error habrá para solucionar un problema.

Tipos de información: analógica y digital En la transmisión de datos se pueden distinguir dos tipos de información: analógica y digital. La información analógica se caracteriza porque sus datos pueden adoptar un número infinito de valores. Son variables analógicas, por ejemplo: el calor, la humedad, la velocidad, etc., expresados como 31,4ºC; 87,2 km/h, etc. La información digital, en cambio, funciona traduciendo a números enteros (1 y 0) en forma de pulsos eléctricos la información que transmite, donde 1 significa “pasa corriente” y 0 “no pasa corriente”. Uno y Cero son los únicos dos valores del sistema de numeración binario con que operan las computadoras.

NTICx

Página 51

Actividad Nº 25:

Resuelve la siguiente situación.

El ser humano está buscando soluciones en forma permanente, para resolver problemas en distintos ámbitos, esto hace que la información juegue un papel fundamental en nuestras vidas. Analiza este ejemplo, y luego contesta: El empleado de una zapatería, por indicación de su jefe, debe realizar el pedido de un modelo de zapato a su proveedor, pero su jefe solo le dejó anotado el modelo de zapato sin especificar los talles, colores y cantidad que había que comprar. Para solucionar este problema el empleado, antes de hacer el pedido, debe averiguar los datos que le faltan para poder hacer la compra al proveedor. -

¿Cuáles son los datos que necesita el empleado para hacer el pedido?.

-

¿Cuándo los datos se transformarán en información?.

-

¿Qué tipo de información utiliza, analógica o digital?

-

¿Qué papel puede tener la computadora en esta situación?.

Confecciona un mapa conceptual relacionando los siguientes conceptos:

Datos, información, bits, analógica, digital, conocimiento, decisiones, computadora, infoxicación.

Los datos El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.). Los datos son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información

Tipos de datos •

Numérico



Alfa numérico



Fecha / Hora



Hipervínculo



Imagen



Sonido Figura 41

NTICx

Página 52

Actividad Nº 26:

Tipos de datos.

Clasifica los datos de la siguiente tabla: Ejemplo 17 de abril de 1986 Emilia Galante [email protected] 18.456.118 La foto de un amigo

Tipo de dato

Ejemplo $ 3.500,50 Rosetti 940 FQ78WER9015 15:45 Aplausos

Tipo de dato

Ring =D En cada uno de los siguientes incisos transforma el conjunto de datos en información: a) Niño, el; justo; puente; al; el; cruzó; mediodía. b) Banco; gerente; firma; contadores; cheques; a, los; el; los; del. Dado el siguiente ejemplo (tabla): Contesta: a) ¿Cuáles son los datos? b) ¿Cuándo se transformaron en información? c) ¿Qué información nos aporta la tabla?.

Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Temperaturas 26º 27º 29º 30,2º 31,5º

Código QR: La nueva manera de “leer” información con el celular Los teléfonos pueden decodificar una serie de símbolos, para acceder a más datos. La aplicación de estos códigos alfanuméricos es tan amplia como ingeniosa. Se los puede encontrar en vallas publicitarias para acceder a promociones, en carteles callejeros para compras o en alguna agenda cultural. También en una tarjeta personal para adjuntar datos o un CV. El código QR (por Quick Response o Respuesta Rápida) constituye la evolución del popular código de barras. Su beneficio es la cantidad de información que pueden almacenar en un cuadrado bidimensional. Algo así como 7.000 dígitos, 4.000 letras o una imagen o archivo de hasta 3KB. Contesta: a) Busca ejemplos donde se utilice este tipo de codificación de datos. b) ¿A qué información podés acceder desde un código QR? ¿Lo intentaste?. Figura 42

NTICx

Página 53

Actividad Nº 27:

Generar códigos QR.

1) Accede a algunos de estos links, disponibles para crear códigos QR. http://www.codigos-qr.com/generador-qr-codes.php# http://es.qr-code-generator.com/ 2) Crea un código QR como como agenda para apuntar informaciones, tareas, trabajos, fechas de entrega de trabajos, exámenes, etc. 3) Utiliza un código QR para dirigirte directamente al link del wiki del colegio. 4) Utiliza un código QR para acceder directamente al video “Nuestros datos en el tiempo”, disponible en línea en: http://youtu.be/NHGYzkIErqY 5) Inserta estas imágenes en un documento. Identifica a cada código con la función que cumple.

Actividad Nº 28: Diseño de una campaña publicitaria para concientizar sobre el cuidado de nuestros datos en Internet. Introducción: "Los datos personales son el petróleo del siglo XXI”7 Los usuarios publican sin control y entregan sin saberlo un tesoro a las empresas. Alertan sobre el uso de los archivos de las redes sociales. Tras el auge generado por distintas redes sociales, expertos señalan que nuestros datos personales publicados en Internet es “el nuevo petróleo”, pues aseguran que esta práctica es sinónimo de “entregar dinero”. En Argentina se sancionó la ley 25.326 de protección de datos personales.

LEY N° 25.326 ARTÍCULO 1° — (Objeto). La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes ... ARTÍCULO 2° — (Definiciones). A los fines de la presente ley se entiende por: — Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables. — Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual. Fuente: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/64790/norma.htm

7

Disponible en línea en: http://america.infobae.com/notas/42714-Datos-personales-el-petrleo-del-siglo-XXI NTICx

Página 54

Tarea: Diseña una campaña publicitaria para concientizar sobre los cuidados de los datos personales en Internet. Proceso: A continuación encontrarás una serie de preguntas, que te ayudarán para hacer la investigación del tema. La información la encontrarás en los links para consultar. -

¿Qué son los datos personales?.

-

¿Contestaste alguna encuesta donde se te haya solicitado datos sensibles, datos irrelevantes o no acordes a la finalidad de la misma?.

-

¿Conoces algún caso de discriminación de personas a partir de sus datos sensibles?.

-

¿Cómo evolucionó el almacenamiento de datos personales?.

-

¿Cuáles son los métodos más usados para el robo de datos?.

-

¿Qué es la identidad digital o el “yo digital”?. ¿Qué datos están asociados?.

-

¿A qué riesgos nos exponemos cuando compartimos nuestros datos?.

-

Analiza la siguiente imagen acerca de la identidad digital:

Figura 43. Imagen de Cesar Poyatos CC. Obtenida el 2 de marzo de 2014 de: http://elportafoliodetic.blogspot.com.ar/2013/04/identidad-digital_21.html

Links para consultar: Cuidar los datos personales. Disponible en línea en: http://bit.ly/1pRgFCQ Video “Nuestros datos en el tiempo”. Disponible en línea en: http://youtu.be/NHGYzkIErqY La identidad digital es tan importante como la real. Disponible en línea en; http://www.lanacion.com.ar/1579733-la-identidad-digital-es-tan-importante-como-la-real Identidad digital. Disponible webs/identidad-digital.shtm

en

línea

en:

http://www.pantallasamigas.net/otros-

Producción a entregar: Con la información encontrada, diseña una publicidad con un mensaje claro y conciso de la importancia del cuidado de nuestros datos personales publicados en Internet. Para su elaboración usarás los recursos de Microsoft Publisher, por lo cual será importante hacer una buena selección de imágenes y formas. Convierte tu trabajo a formato PDF, Imprímelo y entrégalo para su corrección. NTICx

Página 55

El sistema informático Las nuevas tecnologías informáticas han revolucionado la forma de acceder a la información. Transitamos una época caracterizada por la utilización masiva de computadoras personales o como las llaman en otros países: ordenadores; ya sea en su formato de escritorio o bien como notebooks y netbooks. La computadora es la parte “dura” de un sistema informático. Un Sistema Informático, es un conjunto de partes, identificadas como dispositivos esencialmente electrónicos (hardware), programas (software) y recursos humanos (humanware), que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso, en un contexto dado. Un usuario con su computadora personal, que utiliza los programas habituales de acuerdo con su necesidad e interés, en un ámbito habitual, constituye un sistema informático. La Informática es una de las ramas en las que se dividen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se denomina Informática a la ciencia que estudia el tratamiento de la Información en forma automática y racional. Decimos automática porque para procesar la información se utiliza una máquina (la computadora) y decimos racional porque para funcionar la computadora necesita de instrucciones lógicas, organizadas en programas que provienen de la razón humana. Los tres pilares básicos que dan sustento a la Informática son: •

El elemento físico o Hardware.



El elemento lógico o Software.



Los Recursos Humanos o Humanware. Figura 44

¿Cómo elegir una computadora? Antes de adquirir cualquier computadora es necesario valorar: − Su utilidad, ¿cuáles son las tareas que voy a realizar con la PC? − Su calidad, ¿qué ofrece cada marca o empresa? − Su precio

NTICx

Página 56

¿Qué es una computadora? Las computadoras son dispositivos que a través de sus circuitos electrónicos pueden representar, procesar datos, almacenar y difundir información. La primera computadora se llamaba ENIAC, ocupaba nada menos que 160 metros cuadrados y pesaba algo así como unas 30 toneladas. Las computadoras se pueden clasificar en: •

Computadoras centrales (mainframe)



Computadoras personales

Las primeras son utilizadas por grandes empresas que requieren procesar volúmenes importantes de datos y soportan la conexión simultánea de miles de personas: por ejemplo, el sistema de reserva de pasajes aéreos, los bancos, etc. Las computadoras personales son las conocidas comúnmente como PC. Hoy en día podemos hablar de PC de escritorio (Desktop), Notebooks, Netbooks, Tablets, etc. La computadora está formada por dos partes: hardware y software. • El hardware es el conjunto de elementos físicos o materiales que la componen. Por ejemplo: los periféricos de entrada y salida, la unidad central, etc. • El software es el conjunto de elementos lógicos que la hacen funcionar. Esos elementos lógicos son los programas. No se puede mostrar la imagen en este momento.

La computadora hace exactamente lo que le ordenamos, no lo que queremos Figura 45

Breve descripción del hardware La computadora consta de una unidad central de procesamiento (CPU) y periféricos. Se denomina periférico a cualquier elemento de hardware que se conecta a la unidad central, y que sirve para la entrada y/o salida de la información. En la unidad central de procesamiento o CPU se procesa la información. En su interior se encuentra una placa madre o motherboard en la cual se insertan o conectan todos los elementos necesarios para realizar esta tarea. El elemento más importante es el NTICx

Página 57

microprocesador. Este es el encargado de recibir las órdenes que le da el usuario a través de los periféricos de entrada y realizar operaciones. Debido a su importancia es que se identifica a las computadoras según el modelo de microprocesador que tienen. En la memoria de la computadora se almacenan los datos. Está formada por circuitos que permiten guardar y recuperar la información en una serie de celdas o casillas numeradas llamadas direcciones de memoria. La memoria ROM (read only memory) contiene información grabada por el fabricante de la PC y que el microprocesador consulta automáticamente en el arranque. A esta memoria el usuario no tiene acceso, por lo tanto no puede ser modificada. La memoria RAM (random Access memory) es la memoria principal de la computadora. Se activa al encender la PC, se van llenando las direcciones de memoria con los programas que vamos utilizando, empezando por el sistema operativo que se carga automáticamente, y va guardando la información que ingresamos o procesamos mientras la computadora está encendida. Si no tenemos la precaución de guardar lo que ella contiene en algún medio de almacenamiento al apagar la computadora su contenido se pierde. Los periféricos La palabra periférico significa que está alrededor, en la periferia. Reciben este nombre todos los dispositivos que se encuentran alrededor del motherboard de la computadora, algunos dentro y otros fuera del gabinete. Sirven para: • Ingresar los datos (dispositivos de entrada). Como ejemplos mencionamos: teclado, mouse, lápiz óptico, micrófonos, lectores de bandas magnéticas, lectores de códigos de barras, escáners, cámaras digitales, webcam. • Mostrar los resultados obtenidos en el procesamiento de la información (dispositivos de salida). Ejemplos: salida visual a través del monitor, salida impresa a través de la impresora. • Guardar o almacenar la información (dispositivos de almacenamiento o medios de almacenamiento). Ejemplos: CD, DVD, Disquetes, Zip, Pen Drive, Disco Rígidos Extraíbles, MP3, Memorias USB, Blu Ray, etc. • Comunicarse entre computadoras (dispositivos de comunicación). modem, hub, router, placa de red.

Ejemplos:

Tipos de impresoras Existen diferentes tipos de impresora que varían según la calidad, rapidez, nivel de ruido, tipo de tecnología utilizada en la impresión, costo, tanto de la impresora misma como de los insumos que utiliza. De acuerdo a los requerimientos de la salida impresa que se les vaya a dar, se elegirá una u otra.

NTICx

Página 58

La rapidez está dada por la cantidad de páginas que pueden imprimir por minuto (PPM). La calidad se mide en puntos por pulgada (dpi, dot per inch). Los tipos de impresoras disponibles actualmente en el mercado son: •

Matriz de puntos



Chorro de tinta (Ink-jet)



Láser



Multifunción



Plotters

Los medios de almacenamiento Un dispositivo de almacenamiento de datos es un soporte para grabar o almacenar información (datos). La memoria de la computadora (RAM) es un lugar provisorio de almacenamiento para los archivos. Toda la información guardada en la RAM se borra cuando se apaga la computadora. Por lo tanto, necesitamos formas permanentes de almacenamiento para guardar programas y archivos de datos. Los materiales físicos en donde se almacenan los datos se conocen como medios de almacenamiento o soportes de almacenamiento.

Actividad Nº 29: Une las características de cada memoria de una PC con una flecha.

ROM

RAM

Contiene datos de arranque, fecha, hora y características del hardware. Sus datos permanecen constantes. Su capacidad se puede variar, disminuyéndola o aumentándola. Es alimentada por una pila del tipo reloj Es leída y escrita continuamente con datos y programas que se actualizan. Solo es leída en el encendido de la PC. Se borran todos sus datos al apagar la PC. Se inserta en zócalos removibles sobre la placa madre.

Actividad Nº 30: Investigamos al teclado. Rara vez nos ponemos a pensar porqué ciertas cosas están hechas de la manera en que están hechas - y cuando lo hacemos, generalmente nos faltan elementos para poder llegar al fondo de la cuestión. Entonces nuestra conclusión suele ser "porque así están bien hechas", y nos desentendemos del problema. Pero muchas veces, las cosas tienen razones de ser muy diferentes.

NTICx

Página 59

1. Averigua ¿Por qué el teclado no está ordenado alfabéticamente? 2. ¿Qué es QWERTY? No se puede mostrar la imagen en este momento.

En el teclado de una computadora pueden distinguirse las siguientes partes: •

El teclado principal



El teclado numérico



Las teclas de función



Las teclas especiales

No se puede mostrar la imagen en este momento.

3. Utiliza la imagen de un teclado, y señala en ella sus partes.

Figura 46

4. Busca una noticia relacionada con enfermedades producidas por el mal uso del teclado. Realiza un breve comentario en el cuaderno.

Actividad Nº 31:

Recursos y rendimiento.

En el momento de comprar una PC es importante tener en cuenta qué tipo de uso se le dará y qué tipo de problemas deberá solucionar. Por eso hay que elegir el hardware correcto de acuerdo al tipo de tareas que ejecutará la computadora CONSIGNA: Debes recomendar y presupuestar la compra de dos computadoras para personas que se diferencian mucho en el tipo de actividad que realizan: Una de las computadoras la comprará un adolescente que la utilizará para juegos de PC, navegar por Internet y mirar películas en DVD. La otra computadora será adquirida por un escritor, que necesita trabajar con un procesador de texto para agilizar la escritura de sus novelas e imprimir los borradores en blanco y negro. Tu tarea específica es investigar y consultar en comercios del ramo, para poder armar el presupuesto adecuado. Debes indicar: 1. Los componentes del hardware con las especificaciones más importantes: por ejemplo las pulgadas del monitor. 2. Precio de la PC. 3. Realiza la investigación en Internet, buscando publicidades para resolver esta actividad.

NTICx

Página 60

Actividad Nº 32:

Capacidades de almacenamiento.

Completa la siguiente tabla, buscando información actualizada de las diferentes capacidades de almacenamiento de los dispositivos de almacenamiento. Indica en cada unidad de medida su equivalencia. Dispositivo de almacenamiento

Capacidad

Disco rígido CD DVD Disco rígido externo Blu ray Pen Drive Google Drive En la nube Dropbox One Drive (antes Sky Drive)

El software Para que la computadora pueda procesar información, es necesario contar con el hardware adecuado y con los elementos lógicos que le indiquen a la PC qué y cómo debe realizar la tarea. A ese conjunto de elementos lógicos se lo denomina software o programas. Clasificación de los programas: Básicamente diremos que los programas se clasifican en: SEGÚN SU UTILIDAD •

De base o sistema operativo



Software de aplicación



Software de programación SEGÚN SU LICENCIA Y DISTRIBUCIÓN



Software Propietario



Software Libre

NTICx

Página 61

Así como el hardware no funciona sin el software, ningún programa puede ejecutarse sin que previamente se haya ejecutado el sistema operativo. El sistema operativo es el programa fundamental y más importante, dado que tiene la función de hacer arrancar la PC y controlar el funcionamiento tanto del hardware como del software. Al encender la computadora se carga automáticamente en memoria RAM y queda Figura 47. Obtenida el 3 de marzo de 2014 de: allí mientras la estemos utilizando. https://www.inteco.es/Formacion_gl/Software_Y_Aplic aciones_gl/seguridad_basica_el_sistema_operativo_gl/

El primer sistema operativo en las PC fue le MS DOS, de la empresa Microsoft, pero a partir de 1995 fue reemplazado por Windows. Los programas de aplicación traen su nombre debido a que son creados por las empresas de software para determinada utilidad (escribir un texto, dibujar, eliminar virus, navegar por Internet, realizar cálculos, etc.) Los softwares de programación proveen herramientas de asistencia al programador. El usuario de una computadora personal debiera conocer el tipo de software que contiene su PC y decidir cuál es el más conveniente de acuerdo al uso que le va a dar. Si el software es del tipo “licenciado o propietario” es necesario asegurarse de estar utilizando una versión original ya que el uso de copias no autorizadas está penado por la ley. El software propietario está protegido con copyright o derechos de autor, por lo que hay que abonar licencia para usarlos. Nadie tiene permiso, excepto su dueño para modificarlo o agregarle mejoras. En casa, en la empresa, en el colegio, en la universidad, todos tenemos que elegir el mejor software para nuestras necesidades. ¿Sabías que Figura 48. Obtenida el 3 de marzo de existe softwares gratuitos tan potentes como los de 2014 de: http://inemasu113.wikispaces.com/Sistemas+operativos pago? El software libre, a diferencia del propietario, permite al usuario, ejecutar el programa en tantas computadoras como desee, copiarlo, modificarlo, mejorarlo, corregir errores y distribuirlo.

NTICx

Página 62

Actividad Nº 33:

Investiga dos nombres de software de aplicación

usados como: a) Procesador de texto

b) Planilla de cálculo

c) Editor de presentaciones

d) Diseño gráfico

e) Editor de sonido

f) Editor de imágenes.

Completa la siguiente tabla: TIPO VENTAJAS

DESVENTAJAS

EJEMPLOS

DE SOFTWARE Comercial o propietario Open Source o libre

HUAYRA GNU/LINUX es un sistema operativo desarrollado por el Programa Conectar Igualdad de Argentina. Huayra está basado en GNU/Linux, liberado con la Licencia GNU/GPL. Huayra es software libre. Sitio oficial: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/ Figura 49. Obtenida el 3 de marzo de 2041 de: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/

La información digitalizada Las computadoras funcionan mediante señales electrónicas que se interpretan como números. En otras palabras, requieren información digitalizada. Digitalizar es la acción de convertir información analógica en una serie de valores numéricos. La información digital es la única que una computadora puede procesar, en sistema binario, que es un sistema constituido por dos números: cero y uno. Figura 50. Obtenida el 3 de marzo de 2014 de: http://foros.tecnogaming.com/threads/elteclado-de-binario.608/

NTICx

Página 63

El sistema binario El sistema binario, que usa sólo ceros y unos para representar los números, constituye la clave del funcionamiento de las computadoras. El binario es un sistema de numeración posicional en base dos, es decir, que emplea sólo dos símbolos (0 y 1), los cuales representan diferentes valores según la posición que ocupen en el número. La cantidad de información más pequeña que puede almacenar, procesar o transmitir una computadora está expresada por medio de un “0” o de un “1”. Se los denomina dígitos binarios, y también bits. Un BIT es la unidad mínima de información. Los bits se agrupan de a 8, y con 8 bits se tienen 256 posibilidades diferentes que permiten codificar los caracteres. A esta agrupación de 8 bits se la denomina BYTE. Un BYTE de información es todo lo que se necesita para representar un carácter. Por ejemplo, la letra “A” ocupa 1 byte; el símbolo “%” requiere 1 byte; la frase “Este libro” ocupa 10 bytes, porque el espacio que media entre las palabras también debe ser considerado.

Unidades de medida de almacenamiento Una computadora no entiende palabras, imágenes, notas musicales, ni siquiera las letras del alfabeto; de hecho la computadora sólo puede entender el sistema binario. La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Nombre

Equivalente

Kilobyte (KB)

1024 Bytes

Megabyte (MB)

1024 KB

Gigabyte (GB)

1024 MB

Terabyte (TB)

1024 GB

Petabyte (PB)

1024 TB

Exabyte (EB)

1024 PB

Zettabyte (ZB)

1024 EB

Yottabyte (YB)

1024 ZB

Brontobyte (BB)

1024 YB

NTICx

Página 64

Actividad Nº 34:

En los siguientes ítems trabajarás conceptos relacionados con el sistema binario. Presta mucha atención para resolverlos. Sitio recomendado: http://www.elcodigoascii.com.ar/

Contesta: Sabiendo que en el código ASCII extendido a la letra A le corresponde el número decimal 65; a la C el 67 y a la S el 83 (Todas mayúsculas). ¿Cómo se transmitiría la palabra CASA digitalmente?.

Resuelve: Encuentra la solución a estas dos situaciones. Exprésalas en sistema decimal. 1)

José Ramón el frutero reparte 01000000 naranjas entre 00001000 niños. ¿Cuántas naranjas le tocan a cada uno?.

2)

Compré 00000100 cajas de galletitas. Cada una contenía 00010111 galletas. Si ahora quedan 00111110. ¿Qué porcentaje de galletitas me he comido?.

Busca: Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras: •

01010010 01000101 01000100



01000011 01010000 01010101

Q A W S

I

D C H

P R F T H U L X G P R S

I

N T E L E K Z A

I

E A U P C U I A P S

Z S A C Q B H G N M T C P O T E J L U E W S S R E D E C D R Ñ V A W E B I

T C V

NTICx

Página 65

Buscar información "El que busca, encuentra" - dice el dicho. Pero el que sabe cómo buscar encuentra lo que necesita más rápidamente, sin pérdidas de tiempo ni esfuerzo. El Explorador de Windows es un software de sistema. Es una aplicación específica para la gestión de archivos. Ofrece una visión completa del sistema de archivos almacenados.

Actividad Nº 35:

Buscar información en la PC.

1.- Accede a la opción Propiedades del disco rígido de tu PC, y analiza la ficha General, anota: su etiqueta de volumen, tipo de dispositivo, espacio utilizado, espacio disponible, capacidad de la unidad de disco. 2.- Ingresa a tu carpeta, y desde allí elige una subcarpeta. 3.- Muestra un detalle de los archivos. encuentras de cada archivo?.

¿Qué información

4.- A continuación organiza los archivos por tamaño. ¿Cuál es el archivo más grande?. ¿En qué unidad está expresado su tamaño?. 5.- Busca en la subcarpeta elegida los archivos con una extensión específica.

Figura 51

En algunas ocasiones, es necesario reemplazar caracteres no conocidos en el nombre o extensión de los archivos. Estos símbolos son llamados comodines. Los caracteres especiales que funcionan como comodines son el asterisco (*) y el signo de interrogación (?). Recuerda usar los comodines para agilizar las búsquedas, ya que funcionan en cualquier versión de Windows. 6.- Busca en la subcarpeta elegida archivos cuyo nombre comience con una letra específica. 7.- Seleccionen el objeto Papelera de Reciclaje. ¿Cuál es su contenido?. ¿Qué espacio del disco está reservado a la misma?. 8.- Crea en tu carpeta una subcarpeta llamada TRABAJOS. A continuación: a) Busca en el disco rígido de tu PC todos los archivos con extensión BMP. b) Copia dos de esos archivos a la carpeta TRABAJOS. 9.- Borra la carpeta creada en el punto 8. Verifica el contenido de la papelera de reciclaje. ¿Qué se visualiza?. ¿Por qué?. NTICx

Página 66

Actividad Nº 36:

Cartas personalizadas como medio de comunicación.

Combinar datos.

En algún momento, ante algún acontecimiento o pedido, tendremos que escribir el mismo modelo de carta, sobre, etiqueta o diploma a varios destinatarios. Esta tarea en el procesador de textos se denomina Combinar correspondencia. La combinación de archivos para crear correspondencia consiste en relacionar un documento principal, que contiene el texto común a todos los documentos, con una base de datos, que almacena información que varía de un documento a otro. De esta manera, se genera automáticamente tantos documentos o impresiones distintas como destinatarios tenga la base de datos, sin necesidad de tipear cada documento.

Consigna: Escribe el siguiente modelo de carta para ser enviado a los padres de diez alumnos. Utiliza la herramienta COMBINAR CORRESPONDENCIA. Nombre del colegio (también puedes incluir el logo de la institución) Dirección– Localidad Teléfono– Correo electrónico Buenos Aires, 12 de mayo de 2014 Estimados padres: El día 24 del corriente mes, los alumnos de 4º año Secundaria de nuestro colegio participarán de una jornada de arte moderno a realizarse en el colegio San Benito, Lima 1440 Capital Federal. La misma tendrá lugar en el horario habitual de clases, motivo por el cual solicitamos su autorización para que su hijo ______________________ concurra a tal evento. A continuación se detalla una lista de materiales con los cuales cada alumno deberá contar ese día para la realización del trabajo: tijeras, acuarelas, pinceles, papel de calcar, lápices, marcadores y regla. Esta autorización deberá ser entregada en dirección antes del día 18 del corriente mes. Sin otro particular los saluda muy atentamente. Patricia Salaverri Docente de Plástica

NTICx

Página 67

Trabajo Integrador Unidad 4 La publicidad de una computadora Imagina que te convertiste en el vendedor de la más importante empresa de computadoras del país, que cuenta con una base de datos de sus clientes. Es muy común que las personas que se acercan con la intención de adquirir una PC te pidan consejos o te pregunten acerca de los componentes. Consigna: 1) En este trabajo integrador deberás diseñar una publicidad promocionando como oferta del mes un modelo de computadora (desktop, notebook, ultrabook, tablet, netbook). Para realizar esta actividad deberás tener en cuenta todos los contenidos teóricos aprendidos en el apunte, en cuanto al hardware y software de una computadora. 2) Cuando tengas diseñada la publicidad la insertarás en una carta que será enviada a cada uno de los clientes de la empresa. En la carta se detallarán las características de la oferta (formas de pago, cuotas, requisitos, etc.). 3) La carta debe estar personalizada e identificada con los datos personales de cada cliente. 4) Utiliza los recursos de Microsoft Word para lograr una carta formal y una publicidad entendible para cualquier persona que no conoce el vocabulario informático. Este trabajo es individual y debes entregar una copia impresa del mismo. Fecha de entrega: ___ / ___ / ___

NTICx

Página 68

UNIDAD Nº 5 Redes informáticas

Figura 25. Globo terráqueo. Obtenida el 23 de febrero de 2014 de:

Figura 52. Obtenida el 24 de febrero de 2014 de: http://www.genbeta.com/navegadores/tres-extensiones-paracompartir-paginas-web-desde-chrome

Las redes son el elemento más importante dentro de la informática, gracias a ellas podemos estar comunicados desde cualquier parte del mundo. Si sabemos hacer un buen uso las podemos utilizar en nuestro trabajo, en casa, en la escuela...

¡Qué bueno que es compartir!

S

e llama red informática a un conjunto de computadoras que están interconectadas, con la posibilidad de intercambiar información y compartir recursos, sin importar la localización física de los dispositivos. Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red. Si en la red hay una computadora central, a la que el resto de las estaciones de trabajo le piden o solicitan recursos, recibe el nombre de servidor. Con el auge de las computadoras, surgió la imperiosa necesidad que estas se conecten entre sé para compartir información y recursos de hardware y/o software con el objetivo de aumentar significativamente la productividad en la organizaciones, disminuyendo tiempos y costos en el procesamiento. NTICx

Página 69

Ventajas y desventajas de las redes • Permiten compartir el hardware (impresoras, escáners, modems, dispositivos de almacenamiento, etc.). • Permiten compartir programas y datos. • Se puede trabajar en grupo o colaborativamente sobre un mismo archivo. Al mal o buen uso que se haga de la información, están asociadas las principales desventajas. Éstas tienen que ver con cuestiones éticas y las podemos clasificar según afecten los siguientes aspectos: • La privacidad de la información. Instalación de programas espías (Spyware), banners de publicidad (Adware) y hasta el envío de correos no deseados (Spam). • La seguridad de la información. Tiene que ver con el acceso no autorizado. Puede ser físico o lógico. Un ejemplo de ataque a la seguridad informática lo hacen los hackers y virus. Componentes de una red de computadoras Hardware −

Placa de red: Permite conectar directamente el equipo a la red. Es la encargada de controlar el envío y recepción de los datos transmitidos desde y hacia el equipo.



Modem (modulador – demodulador): Este dispositivo es necesario cuando se quiere conectar una computadora con otra distante, utilizando algún medio de comunicación que nos sea digital, como el teléfono.



Hub: Este dispositivo tiene varios puertos de conexión de entrada y uno solo de salida, que va conectado al servidor.



Switch: Cumple con la misma función que el hub. Se diferencia en que posee memoria. La información de cada equipo conectado a cada uno de sus puertos; la almacena internamente, de ese modo, cuando un equipo envía información a otro, lo almacena y luego la envía al equipo destino.



Router: Se utiliza con el objetivo de conectar dos redes que se encuentren distantes geográficamente; posee memoria y software.

Software El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. El programa encargado de llevar a cabo esta tarea es el Sistema Operativo de red. Entre los más usados: Windows Server 2003, NetWare de Novell, Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME, entre otros. NTICx

Página 70

Clasificación La clasificación de redes se puede hacer teniendo en cuenta: −

La cobertura geográfica:

LAN: Local Area Network, significa red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red. MAN: Metropolitan Area Network, significa red de área metropolitana. Conecta diversas LAN cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad, en un área de alrededor cincuenta kilómetros. PAN: Personal Area Network, significa red de área personal. La mayoría de las redes personales están basadas en tecnologías inalámbricas. ejemplo de WPAN es el sistema Bluetooth.

Un

WAN: Wide Area Network, significa red de área extensa. Conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La WAN más conocida es Internet. −

La información transferida:

Redes de datos: Proveedores de Internet, compañías de celulares. Redes de videos: Compañías de cable TV. Redes de voz: Compañías telefónicas y de celulares. Redes de audio: Audio por Internet. Redes de multimedios: Compañías que explotan voz, datos y videos simultáneamente. −

El tipo de tecnología que utilizan para los enlaces: microondas, vía satélite, fibra óptica, tendido eléctrico, etc.



Los accesos: Privadas (intranets), Públicas (extranets), Internet.

Modelo cliente / servidor: ¿Cómo se transmite la información? Para que las computadoras que conforman una red puedan comunicarse entre sí, necesitan utilizar un protocolo común, o sea, un conjunto de reglas y acuerdos acerca de cómo transmitir y recibir información, a fin de que sean compatibles entre ellas. Existen muchas estándares de protocolo, para citar un ejemplo: TCP/IP, son las siglas de Transmission Control Protocol / Internet Protocol. La red cliente-servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, impresión de trabajos, etc. NTICx

Página 71

Actividad Nº 37:

Diseño de una presentación con patrones y navegación

por medio de hipervínculos. 1.

Abre un nuevo archivo de Microsoft Power Point.

2.

Inserta una diapositiva del estilo título y coloca como título “Redes de computadoras”. Esta diapositiva debe ser la primera de la presentación. En ella escribe brevemente los antecedentes del uso de redes en la historia de la humanidad y su importancia en nuestras vidas hoy.

3.

Coloca una transición con opciones de efecto de 5 segundos para avanzar a la próxima diapositiva.

4.

A partir de la segunda diapositiva todas deben ser del estilo título y objeto. Coloca número de diapositiva y pie de página (tu nombre y apellido), pero no lo hagas en diapositivas de título. La numeración debe comenzar a partir de cero.

5.

Utiliza la vista patrón de diapositivas para armar una barra de navegación lateral (izquierda o derecha) para avanzar en los distintos temas que desarrollarás en esta actividad.

6.

En esa barra lateral inserta una pequeña imagen representativa de las redes.

7.

Luego agrega el siguiente listado usando viñetas: ¿Qué es una red? / Protocolo / Componentes de una red / Clasificación / Ventajas y desventajas.

8.

En esa barra lateral también ubica un botón de acción para volver a la 1° diapositiva.

9.

Inserta la cantidad de diapositivas que consideres necesarias para desarrollar los temas, teniendo en cuenta que debe haber un enlace (link o hipervínculo) entre cada concepto de la barra de navegación y su correspondiente explicación (breve).

10. Buscarás algunas noticias referidas a las ventajas y desventajas (virus, spyware, hackers, spam, etc.) de las redes informáticas, para completar ese ítem. 11. La presentación se configurará automáticamente para que vuelva al comienzo del trabajo. 12. Guarda el trabajo terminado como una presentación con diapositivas.

NTICx

Página 72

Actividad Nº 38:

La red SUBE: ¿Cómo compartimos información?.

En Mis Viajes SUBE podemos consultar todos los consumos con la tarjeta y el saldo disponible de la misma. Pero tenés que estar registrado para ver los viajes de la tarjeta. Es posible imprimir los viajes que realizaste. La visualización de los datos en la web se actualiza cada 72 horas hábiles. Consigna: Diseña un modelo de planilla de cálculo que permita llevar el control de un usuario de la tarjeta SUBE en un período de tiempo. Fecha 25/04/2014 05/04/2014 04/04/2014 03/04/2014 30/04/2014 30/04/2014 10/04/2014 01/04/2014 12/04/2014 22/04/2014 01/04/2014 16/04/2014 08/04/2014

Hora 13:05 07:09 17:29 08:17 12:13 06:27 08:54 06:50 13:40 07:14 06:40 09:20 17:20

Movimiento Recarga de saldo Uso transporte Uso transporte Uso transporte Uso transporte Uso transporte Uso transporte Uso transporte Uso transporte Uso transporte Recarga de saldo Uso transporte Uso transporte

Tipo transporte

Interno

Precio Saldo $ 80,00 $ 3,50 LÍNEA 448 Interno 249 $ 3,00 LÍNEA 440 Interno 317 LÍNEA 440 $ 2,50 Interno 376 LÍNEA 341 $ 3,85 Interno 213 LÍNEA D Palermo $ 3,50 Belgrano Norte Grand Bourg $ 3,50 LÍNEA 341 $ 3,00 Interno 266 Interno 305 $ 3,00 LÍNEA 440 LÍNEA 341 $ 2,50 Interno 078 $ 50,00 Interno 251 $ 3,00 LÍNEA 440 Interno 189 $ 2,50 LÍNEA 440

Ordena la planilla según la fecha (en primer lugar) y luego la hora (en segundo lugar). Utiliza la fórmula correcta para que la planilla en todo momento muestre el saldo de la tarjeta. Cuando hayas finalizado el ingreso de los datos, averigua la siguiente información: a) ¿Cuánto dinero se gastó para hacer la recarga de la tarjeta?. SUMAR.SI b) ¿Cuántos viajes se hizo con la línea de colectivos 448?. CONTAR.SI

Figura 53. Tarjeta Sube. Obtenida el 24 de febrero de 2014 de: http://www.estudiocolmena.com.ar/wpcontent/uploads/2011/05/sube-dcm1.jpg

NTICx

Página 73

Trabajo Integrador Unidad 5 Imagina que la profesora de NTICx te pide ayuda para confeccionar la evaluación de los temas trabajados en esta unidad N° 5 para los alumnos de otros cursos, ya que considera que sos un alumno muy aplicado y tenés dominio absoluto de las herramientas de Microsoft Word. 1. Prepara un examen de cuatro ítems, utilizando los siguientes recursos: texto para completar, multiple choice, crucigrama y sopa de letras. La cantidad de puntos por contestar queda a tu criterio. 2. Se te solicita que diseñes el examen ocupando una carilla A4, y colocando en el encabezado: nombre de la materia, profesora, colegio (si quieres puedes insertar el escudo), fecha del examen, datos del alumno (nombre y apellido y curso). Luego traza una línea. 3. En el pie colocarás un espacio para la nota final del examen, y tus datos como responsable del diseño. Traza una línea por encima del pie. para las preguntas multiple choice, recuerda que 4. Si deseas usar estos símbolos los encontrás en la solapa Insertar / Símbolo. 5. Recuerda que usar tabulaciones es lo ideal cuando deseamos escribir datos en columnas. 6. Para elaborar el crucigrama y la sopa de letras puedes usar Microsoft Excel. 7. Este trabajo es individual y debes entregar impreso el modelo de evaluación sin las respuestas y el mismo modelo con las respuestas correctas. Fecha de entrega: ___ / ___ / ___

¡¡Mucha suerte con la experiencia!!

Figura 54

NTICx

Página 74

UNIDAD Nº 6 INTERNET: La red de redes

Figura 55. Día de Internet. Obtenida el 1° de marzo de 2014 de http://club.ediba.com/esp/17-de-mayo-dia-de-internet/

“Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y organización social”. Manuel Castells – Sociólogo

Nosotros somos la web Con la llegada de la Web 2.0 son las personas los verdaderos protagonistas de Internet. Estas nuevas herramientas de comunicación y colaboración también permiten utilizar aplicaciones en línea sin necesidad de instarlas en la PC. Es una nueva manera de entender Internet que está revolucionando la forma de interactuar, trabajar y estudiar. La evolución de la web: Realidad y proyección Desde sus orígenes, la web ha ido evolucionando hacia formas de intercambio de información más inteligentes y amigables al ser humano.

NTICx

Página 75



Web 1.0 (1990-2000)

Esta web es de solo lectura. Pocos productores de contenidos. Páginas creadas con código HTML. Difícilmente actualizables. Con nula interacción del usuario. Sitios direccionales y no colaborativos. •

Web 2.0 (2000-2010)

Se facilita la interacción del usuario. Llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social. Información en permanente cambio. El usuario se transforma en Prosumidor de contenidos digitales. •

Web 3.0 (2010-Proyección2020)

Se basa en una Internet más "inteligente“. Los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural. El sistema será predictivo en base a análisis lógicos de bases de datos de comportamientos humanos. Su uso será útil en compañías para conseguir datos más exactos. Surgen los buscadores particulares. •

Web 4.0 (Proyección 2020-2030?)

Sistema operativo web global, y tan potente como el cerebro humano. Nuevos avances de la tecnología en general. Avance en el desarrollo de las telecomunicaciones. Avance de la nanotecnología en el mundo. Respuesta inmediata en la investigación requerida.

Actividad Nº 39:

La historia de la WEB. Analiza las siguientes afirmaciones:

En la web 1.0 los usuarios eran lectores y consumidores

Páginas estáticas

Pocos productores

Prosumidor 2.0: Los usuarios se apoderan de la Red

Dinámica

Herramientas colaborativas

Llega la Web 3.0: la Internet que viene a cambiar aún más la vida de la gente

es una nueva etapa destinada a añadir significado a la web, por eso se la llama Web Semántica

Será más amigable y fácil de usar porque entenderá el lenguaje coloquial

Figura 56

NTICx

Página 76

Consigna de trabajo: 1) Busca información acerca de los orígenes de la Web. Esa información debe complementarse con algunos videos, imágenes y links. 2) Utilizando los recursos de GLOGSTER, diseña una infografía8 sobre la Web que considere los siguientes aspectos: Datos de su creador. Cómo evolucionó. Cuáles son los impactos de su uso en el mundo contemporáneo. ¿Qué podemos hacer en la web?. 3) Para diseñar este trabajo busca imágenes, videos y links que puedan enriquecer a la infografía. 4) El poster digital lo debes entregar enviando el link de la actividad a la dirección de correo electrónico de la profesora (recuerda las pautas indicadas en la página 2).

Para tener en cuenta en la elaboración del poster digital: -

Recuerda que el póster debe tener un orden lógico.

-

Pone de manifiesto tu creatividad y considera la estética del trabajo.

-

Cita las fuentes cuando se trata de obras de terceros (imágenes, videos, artículos periodísticos, sonidos...)

-

Cuando se trate de producciones no secuenciales, como es el caso de un mural, recurre a elementos que guíen la lectura de la información y propongan un recorrido en el relato (flechas, cuadros destacados, colores, textos explicativos, etc).

Te sugiero estas fuentes (puedes usar otras): •

Mapa conceptual “El impacto de Internet en nuestras vidas”, disponible en línea en: http://bit.ly/1hxLzMw



Documento PDF para descargar “Conociendo la Web: ayer y hoy”, disponible en línea en: http://competenciastic.educ.ar/diseno_web_1.html

8

Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información.

NTICx

Página 77

Actividad Nº 40:

Conociendo a Internet y sus recursos.

Para resolver esta consigna utilizarás la información que se encuentra en el archivo Apunte Internet y Recursos.PDF, disponible en el servidor de la sala y en el Wiki. 1) Utilizando los recursos de CMAP TOOLS, confeccionarás un mapa conceptual para integrar estos temas: ¿Qué es Internet? Sus orígenes. Internet, Intranet, Extranet. Diferencias y ejemplos. Direcciones IP. Los cuatro servicios básicos de Internet. Sitio web, página web y portal. Diferencias. Características y componentes de una URL (link). ¿Qué significa HTTP?. Tipos de organización y dominios. Hipertexto e hipermedia. El HTML. Los navegadores. Ejemplos y funciones. Comunicación sincrónica y asincrónica. Ejemplos. ¿Cómo está formada una dirección de correo electrónico?. Los buscadores. Ejemplos. Blog y Wiki: diferencias. 2) Abre un nuevo documento de Microsoft Word, y confecciona la carátula de este trabajo. 3) En la segunda hoja realiza una breve introducción del trabajo (utiliza aproximadamente 300 palabras). 4) En la tercera hoja inserta el mapa conceptual como imagen. 5) Recurre a las herramientas WORDLET, disponible en línea en: http://www.wordle.net/, o TAGXEDO disponible en línea en: http://www.tagxedo.com para confeccionar una nube de palabras de los temas trabajados. 6) Inserta esta nube en la cuarta hoja del documento y realiza una fundamentación de la misma, escribiendo un texto de aproximadamente 200 palabras. 7) Convierte el archivo a formato PDF. 8) Imprime la actividad y entrégala para su corrección. NTICx

Página 78

9) Publica este trabajo en alguno de los siguientes sitios: •

Calaméo. Disponible en línea en: http://es.calameo.com/



Scribd. Disponible en línea en: http://es.scribd.com/



Issuu. Disponible en línea en: http://issuu.com/

10)El trabajo lo debes entregar enviando el link de la actividad a la dirección de correo electrónico de la profesora (recuerda las pautas indicadas en la página 2).

Buscar información

Figura 57. Obtenida el 20 de enero de 2014 de http://blogsdelagente.com/tu-leti/category/chiste/

Lo publicado en Internet se transforma realmente en información cuando una persona lee, comprende y utiliza los contenidos con algún fin: para estudiar, para trabajar, para entretenerse. Los creadores de Google Como usuarios responsables de Internet debemos: •

Respetar la privacidad ajena.



Evaluar la información que encontremos en la Web.



No plagiar contenidos sino citar y respetar la propiedad intelectual.

Para localizar la información, en la red existen aplicaciones que intentan organizar los millones de páginas que en la actualidad forman Internet.

encontraron el nombre en la palabra “googol”, que fue creada en 1930 para designar un número formado por un uno seguido de cien ceros.

La empresa Google confirma que su nombre se inspira en esta palabra inventada hace casi ocho décadas y precisa que el término “refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo”.

NTICx

Página 79

Estrategias para buscar información en Internet Los motores de búsqueda fueron diseñados para que cualquier persona con el menor conocimiento técnico pudiera usarlos sin mayor problema. Sin embargo, resulta de gran importancia para el usuario la comprensión de las distintas técnicas que pudieran asegurar una mayor efectividad en el proceso de búsqueda.

Actividad Nº 41:

Operadores y otras formas de buscar en Google.

Procede a la lectura de los siguientes links: •

Búsquedas avanzadas de Google, disponible en línea en: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/recursos-online/1004busquedas-avanzadas-en-google



Estrategias para buscar en Internet, disponible en línea en: http://bit.ly/1dHwSU1



Saber dónde buscar, saber cómo encontrar, disponible en línea en: http://bit.ly/18nZPTw



Otras formas de utilizar Google, disponible en línea en: http://www.galinus.com/es/articulos/operadores-y-comandos-google.html

Con la información encontrada procede a armar una tabla como el siguiente modelo. Busca por lo menos quince ejemplos.

OPERADOR

DESCRIPCIÓN DEL OPERADOR

EJEMPLOS

Búsqueda avanzada Google tiene una herramienta de búsqueda avanzada, que permite definir ciertos parámetros necesarios para hacer una búsqueda más exacta. Se pueden utilizar algunos de los siguientes filtros (o todos ellos) al acceder a la página Búsqueda avanzada: • • • •

idioma región última actualización sitio o dominio NTICx

Página 80

• • • • •

los términos que aparecen en la página activación o desactivación del filtro SafeSearch nivel de lectura tipo de archivo derechos de uso

Actividad Nº 42:

Realiza las siguientes búsquedas avanzadas:

EJERCICIO A Realizar una búsqueda avanzada en Google de la frase completa “el sistema solar” en formato PDF, y que además no aparezca dentro de las páginas encontradas la palabra sol. La búsqueda solo se realizará dentro de páginas en idioma español. Las condiciones: 1) Frase completa “sistema solar” 2) Solo en formato PDF 3) No aparece la palabra SOL 4) Solo en páginas de idioma español EJERCICIO B Realizar una búsqueda avanzada en Google sobre como instalar programas en Linux y no en Windows. La búsqueda debe de realizarse solo sobre el título de la página, y además sobre aquellas cuyo contenido se pueda utilizar y compartir libremente. Las condiciones: 1) Frase completa “instalar programas” 2) Aparece la palabra Linux 3) No aparece la palabra Windows 4) Solo se busca en el título de la página 5) Los derechos de uso “se puede utilizar o compartir libremente”

Búsqueda académica Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica. Fuente: http://scholar.google.com.ar/intl/es/scholar/about.html

NTICx

Página 81

Actividad Nº 43:

Realiza las siguientes búsquedas académicas:

1) Explica y fundamenta la frase “a hombros de gigantes”. 2) Realiza una búsqueda académica de Historia internet. 3) Identifica los siguientes datos de los resultados de la búsqueda:

Figura 58

4) Enumera las posibilidades de búsqueda avanzada con Google académico.

Figura 59

NTICx

Página 82

Actividad Nº 44:

Completa cada frase con la palabra correcta.

a) Se denomina ___________________________ a una colección de documentos electrónicos que están vinculados entre sí como una telaraña. b) Estos documentos están almacenados en computadoras ___________________ y se sitúan en todas partes del mundo.

llamadas

c) Para acceder a la web necesitas un programa de tipo _______________. d) Se llama URL a la ________________________________ de una página web. e) Una página web es un documento electrónico escrito en un lenguaje de computadora llamado _______________________________________. f) Los hipervínculos son textos e imágenes __________________________ de otras páginas.

que

hacen

referencia

a

g) Un sitio web se compone de _____________________ referidas a un tema. h) La primera página de un sitio se llama ___________________________. i) Existen herramientas Yahoo!, Google y Bing.

llamadas

______________________________,

como

j) Las comillas se utilizan en las búsquedas de Internet para ________________. k) Los operadores + y – se utilizan en las búsquedas para _____________.

Búsqueda de imágenes 1) Explica estas herramientas de búsqueda de imágenes.

Figura 60

2) Realiza la búsqueda de imágenes de “computadoras”, utilizando la búsqueda avanzada. Enumera todas las opciones posibles de búsqueda.

NTICx

Página 83

Actividad Nº 45:

Resuelve:

Une con una línea cada una de las características de la evolución de Internet

● Los usuarios no interactúan. 1.0

● Sistemas predictivos de análisis de datos. ● Aplicación de nanotecnología a escala mundial.

WEB

2.0

● Los usuarios interactúan fácilmente, ● Se actualizan con dificultad y lentamente.

3.0

● Red potente de análisis comparable al cerebro. ● Es colaborativa: la realizan y mejoran entre muchos.

4.0

● La información se construye colaborativamente. ● Es de solo lectura.

Une con una línea cada una de las características de la Búsquedas con operadores en Google “ receta de panqueques”

● Frase textual con palabras no recordadas.

velocidad del jaguar –coche

● Se incluyen al menos 1 de las 2 palabras.

información ~alimentaria Olimpiadas site:nytimes.com sede olimpiadas 2014 OR 2018 cámara "50..100 euros" Olimpiadas site:.es "quien siembra * recoge *"

● Se limita a las páginas de un solo país. ● Se limita a un rango de valores hallados. ● Exclusión de una palabra en la búsqueda. ● Limita la búsqueda a una página en especial. ● Páginas con frase textual a la solicitada. ● Aparecerán palabras similares a la solicitada.

NTICx

Página 84

Actividad Nº 46:

Copia el siguiente texto, utilizando las herramientas del procesador de textos correctamente.

¿Qué es la nube? Cada vez es más común escuchar hablar de «la nube»: guardar en la nube, lo que está en la nube, compartir en la nube, etc. Pero ¿a qué se refiere esa expresión?.

D

cualidad de estar en una especie de disco duro virtual.

esde que llegaron las aplicaciones 2.0 cambiaron algunas cosas sobre la forma en la que almacenamos, organizamos y compartimos nuestra información. Hasta hora, cuando necesitábamos compartir, editar o guardar una imagen, un texto, un audio o un video, entre otras cosas, instalábamos programas en la computadora. Lo seguimos haciendo, claro. Sin embargo, las aplicaciones 2.0 vienen a ofrecer una alternativa: guardar todo en línea.

Para el usuario se abren algunos beneficios, como la posibilidad de acceder a servicios que hoy son pagos, ampliando su capacidad de uso. Por otra parte, dejaría de ser una variable clave con qué computadora cuente el usuario porque no necesitará gran capacidad tecnológica para usar programas.

El corazón del concepto de la Web 2.0 es no instalar programas, sino usarlos online: escribir una dirección en el navegador y desde allí acceder a la aplicación. Así, cuando usamos el término “la nube” nos referimos a esa

Figura 61 CLOUD COMPUTING

Fuente: http://www.educ.ar, consultado el 21 de noviembre de 2012 1) Para seguir aprendiendo sobre el tema observa el siguiente video: La nube de Internet. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el viernes 16 de noviembre de 2012. Disponible en línea en: http://youtu.be/i2F4zN_EziY 2) Debajo del texto copiado escribe, dentro de un borde con sombreado, el concepto de cloud computing y tres ventajas de su uso. 3) Confecciona debajo de este texto una tabla con seis ejemplos de aplicaciones que podemos usar gratuitamente en la Web 2.0. Te sugiero consultar el siguiente link: http://webs.uvigo.es/pcuesta/enlaces/ Este puede ser un modelo. Aplicación Glogster

Link http://www.glogster.com/

Descripción Póster digital NTICx

Página 85

Criterios para evaluar un sitio web Internet es la fuente bibliográfica más consultada actualmente por los estudiantes y profesionales. Por esta razón, es necesario enseñarles a nuestros alumnos a evaluar la calidad de la información que se encuentra en Internet. Para evitar usar información poco confiable y rescatar contenidos de calidad, les sugiero considerar que… 1.- Un sitio web de calidad siempre tiene un autor definido y reconocible. El anonimato no es propio de los sitios web con contenidos confiables. Para identificar al autor de un texto o sitio web, busquen los enlaces “contacto”, “quienes somos”, o “historia” y seguro encontrarán el nombre de las personas responsables del proyecto web. Tengan presente que el profesional que se identifica como Web master, es el responsable del diseño de la web y de su implementación, no necesariamente, es quien elabora los contenidos expuestos. 2.- Un sitio web de calidad se actualiza periódicamente. Un sitio web de calidad, está actualizándose constantemente. Esto puede ser semanal o, diariamente…. Esto no significa que los contenidos deban ser actualizados, sino que el sitio web esté siendo monitorizado permanentemente. 3.- Una web de calidad es objetiva. Es necesario que un sitio web de calidad sea objetivo en el tratamiento de su información. Esto se debe exigir tanto en la calidad de los contenidos como en el diseño de la estructura de la web. Si un sitio web presenta a sus autores, éstos son especialistas en los temas que trata, lo apadrina o financia una institución de prestigio y tiene claro sus propósitos no debieran necesitar tener publicidad de productos de dudosa categoría, o permitir pop ups emergentes que interrumpen la lectura. 4.- Un sitio web de calidad vela por la precisión en los contenidos. Este punto es clave para validar un sitio web y evaluar sus contenidos. La información que hay en un sitio web de calidad debe estar bien escrita, con un estilo de redacción acorde con sus objetivos y su público. Es importante considerar que la información esté claramente presentada y las ideas bien definidas. 5.- Una web de calidad muestra sus fuentes. Ya sabemos que casi el 70% de la información disponible en la web está en sitios web de personas naturales. Cada quien es libre de publicar en su blog o web lo que quiera, pero nosotros no podemos creer que todo lo que dice la web es verdad. Una web confiable siempre expone sus fuentes bibliográficas si los temas lo requieren.

NTICx

Página 86

6.- Navegabilidad y estructura definida. Si un sitio web es de calidad, no sólo lo será por sus contenidos, sino también por su diseño y navegabilidad. En general, los usuarios de Internet no suelen esperar que un sitio demore en cargar varios minutos. Es importante que los sitios web tengan sus enlaces funcionando, que sus botones lleven a un sitio relacionado con el título y que posea una estructura simple y fácil de navegar. 7.- Otros aspectos para tener en cuenta: - Las páginas web son susceptibles de ser alteradas de forma accidental o deliberada. La naturaleza de Internet es dinámica, cambiante, y poco regulada. - Pueden cambiar su dirección imprevistamente. - Pueden dejar de ser de libre acceso y convertirse en servicios pagos. - Pueden solicitar el registro del navegante como usuario de la página. - Muchos sitios tienen información significativa, pero con errores gramaticales o de ortografía. Esta es una realidad en Internet. Fuente: http://www.eduteka.org

Tenemos que identificar la nueva “buena” información y también la “mala” porque solo así tendremos derecho a debatir, explicar, exponer y aprender.

Trabajo Integrador Unidad 6 Evaluar sitios Web -

Elige tres direcciones URL (no pueden ser redes sociales). aplicando los criterios de evaluación anteriormente citados.

Evalúa esos sitios

-

De cada ítem evaluado realiza un breve comentario.

-

Captura la imagen de los sitios y agrégalo a la evaluación que hiciste de ellos.

-

Procesa el trabajo con las herramientas de Microsoft Word.

-

Dentro de un recuadro escribe tu opinión personal como usuario de Internet.

-

Este trabajo es individual y lo debes presentar dentro de una carpeta o folio, considerando todas las herramientas aprendidas del procesador de textos.

Fecha de entrega: ___ / ___ / ___ NTICx

Página 87

UNIDAD Nº 7 Planilla de cálculo Microsoft Excel “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. Aristóteles Junto con los procesadores de texto y las bases de datos forman el grupo de programas llamados utilitarios, programas de aplicación de uso general. Existe una gran cantidad de planillas de cálculo, pero todas giran en torno a las mismas necesidades, tanto es así que muchas de ellas se distinguen de otras en aspectos meramente formales. Una planilla de cálculo es un programa configurado como un cuadro de doble entrada que consta de filas y columnas. Permite efectuar todo tipo de cálculos matemáticos con aplicaciones a las ciencias, a la economía, al comercio, etc. Posibilita además, la confección de gráficos de distintos tipos que ayudan a realizar diferentes análisis sobre el tema en estudio. Las hojas de cálculo permiten que los cálculos repetitivos sean efectuados automáticamente; y ante la variación de cualquiera de los datos, toda la planilla es recalculada a los nuevos valores.

Figura 62

Temas a trabajar: Configurar página Funciones: =SUMA(RANGO) =CONTARA(RANGO) =CONTAR(RANGO) =CONTAR.SI(RANGO;"CRITERIO") =SUMAR.SI(RANGO CRITERIO;"CRITERIO";RANGO SUMA) =SIFECHA(FECHA ANTIGUA;FECHA NUEVA;"PERÍODO") =MAX(RANGO) =MIN(RANGO) =SI(CONDICIÓN;V;F) Gráficos / Filtros / Formato condicional

NTICx

Página 88

Actividad Nº 47:

Completa los espacios en blanco de las oraciones, y

luego contesta las preguntas. Un libro de Microsoft Excel puede tener _________________ hojas, dependiendo de la memoria RAM de la PC. Cada hoja se identifica con un __________________________. Cada hoja de cálculo está compuesta por ______________ filas y ______________ columnas. Las filas se identifican por los _________________ y las columnas por las ___________________. Cada celda tiene una _______________ única que identifica su ubicación dentro de la hoja, por ejemplo __________.

Un conjunto de celdas continuas se denomina

____________________, por ejemplo _______________. 1.

¿Cuál es la extensión o formato de un archivo Microsoft Excel?.

2.

Completa las siguientes definiciones: Libro / Hoja / Solapa

3.

Define celda relativa y celda absoluta. Menciona un ejemplo.

4.

En este caso: $B$25, ¿qué función cumple la tecla F4?.

5.

¿Qué tipos de datos podemos ingresar a una planilla de cálculo?. ¿Cómo quedan alineados dentro de una celda?. Menciona ejemplos.

6.

Indica distintos procedimientos para cambiar el ancho de una columna.

7.

¿Cómo se centra verticalmente la información de las celdas?.

8.

Explica el procedimiento correcto para ordenar una planilla.

9.

¿Cuáles son los operadores matemáticos que pueden utilizarse para crear fórmulas en una planilla?.

10. Acciones básicas

Explica cómo resolverías las siguientes situaciones:

- Seleccionar celdas no contiguas en una planilla de cálculo _______________________ - Seleccionar celdas contiguas _______________________________________________ - Seleccionar varias hojas de cálculo __________________________________________ - Darle el nombre a un rango ________________________________________________ - Usar dos renglones en una misma celda ______________________________________ - Combinar celdas _________________________________________________________

NTICx

Página 89

Actividad Nº 48:

Realiza todos los cálculos necesarios para obtener el

total de la factura. ARTÍCULOS DE CAMPING Santa Fe 3343 - Ciudad de Buenos Aires Artículo Zapatillas Campera Jean Mochila Bolsa de dormir Bermudas Medias

Cantidad

Precio

2 1 3 2 4 6

Total

820,00 1.250,00 345,50 970,60 256,80 50,45 Sub Total Descuento 25% Sub Total IVA 21% TOTAL

Actividad Nº 49:

Resuelve.

En un festival de rock, de los 60.000 espectadores, 1.500 estaban en el césped, 5.000 en las plateas diferenciadas y el resto en las populares. Copia la siguiente planilla. Configura correctamente la hoja, elimina la hoja 2 y 3 y asigna como rótulo a la hoja 1 “Entradas”.

Ubicación Espectadores Porcentajes Recaudación Entrada Césped Plateas Populares TOTAL a) Confecciona un gráfico que represente la cantidad de personas que había en cada sector. b) ¿Qué porcentaje del total había en cada zona? c) ¿Cuánto se recaudó en el festival si cada entrada al césped cuesta $450, las plateas diferenciadas $950 y las populares $230?.

NTICx

Página 90

Actividad Nº 50:

Resuelve.

Los administradores de un club deportivo desean obtener información acerca de los socios. Confecciona la siguiente planilla, y luego contesta las preguntas en celdas auxiliares que ubicarás debajo de estos datos: Nº Socio 12345-6 23568-9 30058-4 31025-5 31320-1 43598-3 59231-1 59998-7 77800-4 78093-2

Apellido Fecha de Fecha de Sexo Tenis Natación Paddle Fútbol y Nombre Nacimiento Ingreso M 13-03-71 15-10-75 S N N N M 17-08-72 02-04-76 S N S S M 15-05-73 09-10-86 N S N N F 17-08-80 11-10-86 N S N N F 24-02-75 14-11-86 S S S S M 19-09-77 07-01-89 S S N N M 24-08-67 27-06-89 N S N S F 14-11-79 29-09-89 S N S S M 15-10-91 17-04-05 S S S N F 21-08-91 27-04-05 S S N N

a) Promedio de la edad de los socios y promedio de la antigüedad de los socios en el club. b) Porcentaje de varones y mujeres. c) Cantidad de socios que realizan Tenis, Natación, Paddle, Fútbol, considerando cada uno independientemente. d) Confecciona un gráfico estadístico con esos valores.

Actividad Nº 51:

Diseña la siguiente planilla, con los datos de los artículos que vende un negocio de ropa unisex.

1000 Remera 1001 Short

Indumentaria Indumentaria

S XL

Fucsia Azul

Última Compra 11/08/2014 30/07/2014

1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008

Calzados Indumentaria Deportivo Deportivo Calzados Indumentaria Deportivo

36 XL L M 38 L S

Blanco Gris Negro Marrón Negro Verde Verde

17/07/2014 25/06/2014 10/08/2014 15/08/2014 10/08/2014 06/08/2014 17/09/2014

Código

Artículo

Zapatillas Lona Camisa Pantalón Remera Zapatillas Blusa Chomba

Rubro

Talle

Color

1.200 80

Precio Venta 54,50 35,80

600 900 1.000 120 60 100 150

85,00 59,00 75,50 80,00 110,00 45,00 96,00

Stock

1) Ordena la planilla según el nombre del artículo.

NTICx

Página 91

2) Realiza un 10% de descuento sobre el precio de venta de cada artículo. 3) A todos los artículos cuyo color sea negro, agrégales una leyenda que diga “En promoción”. Resuelve este ítem en una nueva columna. 4) Realiza la suma de toda la columna STOCK. 5) Averigua el precio del artículo más caro y el más barato. 6) Suma el stock según el rubro de los artículos. Confeccionar un gráfico de barras. 7) Cuenta cuántos artículos hay de cada color. Confecciona un gráfico circular. 8) Filtra aquellos artículos con stock mayor a 900.

Formato condicional Podemos crear formatos condicionados, de manera tal que el formato se aplique cuando el contenido de una celda cumpla con una condición determinada.

Actividad Nº 52:

Resuelve.

Una empresa de ventas de comidas rápidas tiene diez locales de venta al público. Posee una planilla donde registra las ventas de una semana de cada local. Del total de ventas semanales de cada local se destina el 12% para el departamento de Marketing.

06/08/2014

07/08/2014

1.130 1.500 1.550 1.600 1.300 1.000 700 400 450 1.500

1.010 1.650 1.700 1.750 1.800 1.850 1.900 2.300 1.200 3.100

890 1.800 1.350 3.200 3.900 560 2.100 4.200 630 840

770 1.950 650 1.450 2.250 1.350 2.300 650 1.500 4.500

09/08/2014

05/08/2014

1.250 1.300 1.350 1.400 1.450 980 510 950 1.790 2.630

08/08/2014

04/08/2014

Local Nº 1 Local Nº 2 Local Nº 3 Local Nº 4 Local Nº 5 Local Nº 6 Local Nº 7 Local Nº 8 Local Nº 9 Local Nº 10

03/08/2014

1) Diseña una planilla con los siguientes datos:

Dinero Total para Dpto. Semanal Marketing

Días con Ventas menor a $1500

Acción Realizar

2.650 2.530 2.800 1.350 1.050 2.600 1.900 2.500 1.450 3.400 1.100 850 2.500 2.700 3.900 3.540 1.300 4.380 6.700 5.220 Totales

2) Calcula el total semanal y lo destinado al departamento de Marketing por local. 3) Averigua la cantidad de días donde las ventas por local sean inferiores a $ 1500.

NTICx

Página 92

4) La gerencia de ventas decidió que en caso de haber cuatro o más días con ventas inferiores a $ 1500, se debe “Informar al departamento de Marketing” para intensificar la publicidad. De lo contrario “Enviar felicitaciones”. 5) Con la herramienta Formato Condicional escribir en color rojo la leyenda “Informar al departamento de Marketing”. 6) Calcula el total de ventas semanales de todos los locales y el total destinado al departamento de Marketing. 7) Confecciona un gráfico de barras para comparar las ventas semanales de cada local. Ubica el gráfico en la misma hoja de cálculo.

Actividad Nº 53:

Diseña una planilla de ventas semanales de una

fábrica de fideos en caja. 1) Ingresa los siguientes datos: Venta de fideos en caja – Semana del 14 al 18 de agosto de 2014 Fecha Venta 14/08/2014 15/08/2014 18/08/2014 16/08/2014 16/08/2014 15/08/2014 16/08/2014 18/08/2014 16/08/2014 17/08/2014 18/08/2014 17/08/2014

Cliente Pérez SA Rodríguez SRL Pérez SA Sotelo SH Rodríguez SRL Sotelo SH Sotelo SH Sotelo SH Pérez SA Pérez SA Rodríguez SRL Pérez SA

Forma de pago Efectivo Cheque Crédito Efectivo Crédito Débito Débito Efectivo Efectivo Cheque Efectivo Crédito

Producto Municiones Moños grandes Cabellos de ángel Moños grandes Municiones Cabellos de ángel Cabellos de ángel Moños grandes Moños grandes Moños grandes Municiones Municiones

Cajas 120 16 60 90 20 85 10 90 90 65 100 20

Precio Unitario 72,80 58,85 66,60 58,85 72,80 66,60 66,60 58,85 58,85 58,85 72,80 72,80

2) Calcula el valor de la venta. 3) Agrega una columna para determinar el descuento que le corresponde al cliente, si la cantidad de cajas vendidas es mayor a 25 se le efectúa un 15% de descuento sobre el valor de la venta. 4) Calcula el importe final de la venta. 5) Utiliza formato condicional en el nombre del producto (negrita subrayado cursiva), si el cliente compró el producto municiones. 6) Suma el total facturado en la semana. 7) Utiliza la función SUMAR.SI, para averiguar el importe total de las ventas de cada cliente. Grafica estos datos.

NTICx

Página 93

8) Utiliza la función SUMAR.SI, para averiguar el total de cajas vendidas por producto. Grafica estos datos. 9) Utiliza la función CONTAR.SI, para contar la cantidad de ventas que se realizaron en cada día de la semana. 10) ¿Cuánto es el dinero recaudado por ventas en efectivo?. Utiliza la función SUMAR.SI 11) Ordena la planilla según la forma de pago.

Actividad Nº 54:

Organiza los datos de los vendedores de una empresa

en una planilla de cálculo. 1) Ordena la planilla según el número de vendedor. Completa con el apellido y nombre del vendedor. 2) Determina el sueldo de cada vendedor teniendo en cuenta que si su categoría es 1 el sueldo que le corresponde es de $ 2.700. Si la categoría es 2 el sueldo a cobrar será de $ 3.850. 3) Calcula la comisión que le corresponde a cada vendedor según las ventas realizadas: si lo vendido es inferior a $ 14.000, la comisión será del 15% del total vendido; de lo contrario la comisión será del 20%. 4) La empresa otorga un premio de $ 200, si el empleado no tiene ausencias. Agrega otra columna para este dato. 5) Calcula el total a cobrar por cada vendedor, sumando Sueldo, Comisión y Premio. 6) Al finalizar la planilla obtiene la sumatoria de cada una de las tres últimas columnas. 7) Averigua el promedio de ausencias de los vendedores. 8) Averigua el total de comisiones pagadas a los vendedores de la categoría 1 y a los vendedores de la categoría 2. Confecciona un gráfico de barras. 9) Realiza un filtro con los datos de los vendedores que hayan tenido más de dos ausencias. Copia y pega los datos debajo de la planilla Número 132 131 147 123 140 133 104 111 124

Vendedor Categoría 2 1 2 1 2 1 2 2 1

Total de Ausencias ventas $ 22.000 4 $ 13.000 3 $ 33.000 2 $ 13.500 0 $ 54.000 0 $ 34.000 1 $ 26.000 1 $ 4.000 3 $ 15.000 0

Sueldo básico

Comisión

NTICx

Total a cobrar

Página 94

Actividad Nº 55:

La Escuela Nº 23 ha diseñado la planilla que a continuación se detalla. El director de esta Escuela plantea la siguiente tarea: 1- Calcula el total de alumnos. 2- Calcula la edad de los alumnos teniendo en cuenta su fecha de nacimiento. 3- Calcula la edad promedio de los alumnos. 4- Calcula la calificación máxima. 5- Obtiene la cantidad de alumnos que adeudan matemática. representan sobre el total?.

¿Qué porcentaje

6- Obtiene la cantidad de mujeres que cursan en esta escuela. 7- Suma la cantidad de cuotas adeudadas por los alumnos. 8- Calcula la cantidad de dinero que se le debe a la institución teniendo en cuenta que el valor de cada cuota es de $500.9- Ordena la planilla por legajo. 10- Dale formato a la columna C para que se visualicen con dos (2) decimales. 11- Dale color rojo a las calificaciones menores a seis. 12- Configura correctamente la página y ajusta el tamaño para que al visualizarla entre todo el contenido en una hoja. Coloca un rótulo y color a la etiqueta. Legajo

Apellido y Nombre

Calificación

Materia que adeuda

Fecha Cuotas Sexo Nacimiento Adeudadas

6

Correa, Julián

4 Biología

18/04/1999

M

1

1

Echevarren, Manuela

5 Matemática

28/05/2000

F

0

3

Garcia, Daniela

6 Literatura

15/04/2000

F

3

4

Gomez, Victora

4 Matemática

24/02/1999

F

1

2

Gutierrez, Gustavo

9 NTICx

07/06/1999

M

0

5

Lopez, Ariel

8 Educación Física 01/09/1999

M

8

9

Perez, Juan

9 Literatura

30/06/2000

M

2

7

Rios, Fernanda

5 Matemática

12/04/1999

F

0

8

Sanchez, Osvaldo

10 Matemática

25/05/2000

M

5

Total de Alumnos Edad promedio Calificación máxima Adeudan matemática % adeuda matemática Cantidad de Mujeres Total cuotas adeudadas Total en $ de deuda

NTICx

Página 95

Trabajo Integrador Unidad 7 Situación: El IMC, Índice de Masa Corporal, indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales: su peso actual y su altura. Este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de cualquier persona. Es un método que determina la relación entre su peso y su altura, mediante una sencilla fórmula, válida para personas de 7 años de edad o más:

IMC = Consignas:

Peso (kg) (altura x altura ) en metros

1. Configura una hoja de cálculo, e ingresa los siguientes datos de diez personas: Nombre, Apellido, Obra Social, Fecha Nacimiento, Altura (Mts.) y Peso (KG.). 2. Ordena la planilla alfabéticamente, según el apellido y luego por el nombre. 3. Calcula la edad de cada persona. 4. Calcula el IMC de cada persona. 5. Habilita otra columna con el título Evaluación. En esta columna determina el estado de cada paciente, según la siguiente tabla: Valor mínimo

Estado

Valor máximo

16 17 18,5 20 25 30 35 40

Deficiencia nutricional en 3er. Grado Deficiencia nutricional en 2do. Grado Deficiencia nutricional en 1er. Grado Bajo peso Saludable Sobrepeso Obesidad en 1er. Grado Obesidad en 2do. Grado Obesidad en 3er. Grado

16 17 18,5 20 25 30 35 40 más

6. Utilizando la herramienta Combinar Correspondencia, inserta los datos de la tabla confeccionada en Excel, dentro de la siguiente ficha que deberás realizar en una hoja de un nuevo documento de Word. 7. Imprime el ejemplo de una ficha con los datos de un paciente, entrégalo para su corrección. Centro de nutrición (elegir un nombre y un logo) Dirección, localidad, teléfono, correo electrónico, sitio web (sombrea esta celda) APELLIDO:

NOMBRE:

NACIMIENTO:

EDAD:

OBRA SOCIAL:

ALTURA:

PESO:

IMC:

NTICx

Página 96

UNIDAD Nº 8 Ciudadanía digital

Figura 63. Obtenida el 25 de febrero de 2014 de http://chistesgaturro.blogspot.com.ar/2011/03/nik-gaturro-el-humor-de-gaturro-nik_18.html

La tecnología digital se está infiltrando en la vida cotidiana: es importante que cuides tus acciones y tus datos en el mundo virtual como lo haces en el mundo real.

Ciudadanía digital La ciudadanía digital ha sido definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología, aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología. Estas normas han traído derechos y deberes como ciudadanos del ciberespacio9.

9

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadan%C3%ADa_digital

NTICx

Página 97

“Hoy la convivencia y la ciudadanía no se viven sólo cara a cara, sino también a la distancia, mediada por múltiples pantallas. Todas ellas, junto con Internet y el ciberespacio, son los nuevos escenarios de la vida hoy. Allí también nos enamoramos, trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto, nos fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que en estos espacios se hace, no es distinto de lo que se hace fuera de ellos. No son las tecnologías ni las herramientas las que nos dan o nos quitan bienestar. Son las relaciones humanas o inhumanas que establecemos.”10 La ciudadanía digital conforma nueve áreas generales de comportamiento: − Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos. − Comunicación: intercambio electrónico de información (protección de datos en Internet). − Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización responsable. − Acceso: participación electrónica plena en la sociedad sin generar brechas digitales. − Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios − Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos. − Derechos y deberes: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital. − Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital − Riesgo: Precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos (Seguridad Informática). Fuente: EDUTEKA. Disponible en línea en: http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php Consultado el 25 de febrero de 2014.

Para trabajar esta unidad te sugiero usar los recursos de los siguientes sitios web: − Pantallas amigas. Disponible en línea en: http://www.pantallasamigas.net/ − Con vos en la web. Disponible en línea en: http://www.convosenlaweb.gob.ar/ − Internet sano. Disponible en línea en: http://www.internetsano.gob.ar/paginas.dhtml?pagina=1 10

Fuente: http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/uso-seguro-de-internet-yciudadania-digital-responsable.shtm NTICx

Página 98

− Internet responsable: redes sociales sin riesgos ni discriminación. Disponible en línea en: http://bit.ly/1mxBXmu − Think before you post. Disponible en línea en: http://youtu.be/DLqcKp-HT4c − Redes sociales. Disponible en línea en: http://youtu.be/oECMDEVm4VI − Los adolescentes en Internet (2013) UNICEF. Disponible en línea en: http://www.slideshare.net/unicefargentina/ciudadana-digital-los-adolescentes-enlas-redes-sociales-2013 − Tecnología Sí. Disponible en línea en: http://tecnologiasi.org.ar/

Trabajo Integrador Unidad 8 1.- Realiza un clip de video de un minuto de duración, con imágenes y sonidos, que al verlo transmita un mensaje de cómo ser un ciudadano digital responsable. 2.- El clip deberá tener una presentación y títulos finales que indiquen: nombre del autor, fecha de realización, escuela, curso y tema. No podrás utilizar letras, ni palabras, excepto en la presentación o en los títulos finales. Este trabajo es individual y debes entregar el video convertido en formato película. Fecha de entrega: ___ / ___ / ___

NTICx

Página 99

UNIDAD 9 La imagen

Figura 64. Obtenida el 26 de febrero de 2014 de http://www.redsafeworld.net/products/las-amenazas-del-siglo-xxi/

“Estamos en el siglo de la imagen. Para bien o para mal, sufriremos más que nunca la acción de la imagen” Gastón Bachelard

La sociedad de la imagen En los años noventa se generó, en la sociedad de la imagen, un cambio cualitativo: la imagen digital, creada para ser reproducida en forma ilimitada, produjo una profunda transformación social. Impactó en el modo de pensar y de vivir de las personas en todo el mundo. La digitalización de la información visual es la principal causa de la revolución gráfica en los medios de comunicación. La imagen pasa a ser portadora de información. Leer imágenes es una de las competencias básicas para producir conocimiento en la actualidad. Una imagen es una representación visual que manifiesta la apariencia de un objeto real.

NTICx

Página 100

Lecturas de una imagen La imagen se caracteriza por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen significados diversos, que pueden llevar a interpretarse de maneras distintas. Para analizar lo que una imagen quiere decirnos debemos aprender a leerla desde dos perspectivas: Valor denotativo: Es su valor objetivo. Debemos distinguir los elementos que aparecen en ella y establecer la relación entre ellos. Valor connotativo: Es su valor subjetivo, el que le otorga el receptor. Depende de sus sentimientos, sensaciones, valores, ideologías, etc.

Actividad Nº 56:

Lectura de una imagen.

Realiza una lectura denotativa y connotativa de la siguiente publicidad. Toma nota en tu cuaderno. "Venga del aire o del sol, del vino o de la cerveza, cualquier dolor de cabeza, se corta con un Geniol" 1931

Figura 65. Geniol. Obtenida el 26 de febrero de 2014 de: http://argentinosencasa.com/?p=9309

NTICx

Página 101

Actividad Nº 57:

Funciones de la imagen.

La comunicación visual es aquella en la que predomina la imagen en la construcción de mensajes. Las imágenes que podemos ver en la calle, en la televisión, en los comercios, en la prensa, transmiten mensajes visuales que debemos saber interpretar. Consigna: Busca imágenes y completa la siguiente tabla, con ejemplos para cada función de la imagen.

FUNCIONES DE LA IMAGEN Función

Descripción

Descriptiva

Muestran un objeto o proceso de manera objetiva, evitando así cualquier interpretación subjetiva.

Informativa

El mensaje de la imagen es claro.

Expresiva

Permiten expresar deseos, emociones, miedos, amor, odio, compromiso, etc.

Estética

Imágenes con fines decorativos, como los estampados en una remera.

Exhortativa

Ejemplos

Intentan llamar la atención y provocar un el espectador una respuesta.

Actividad Nº 58:

Clasifica cada una de las imágenes según su finalidad.

NTICx

Página 102

La imagen digital Las nuevas tecnologías en el campo digital nos han traído como novedad una nueva forma de procesar la información. Una imagen digital está compuesta por un conjunto de puntos que se llaman píxeles. Cada píxel11 está dispuesto en la pantalla de la computadora formando una matriz de puntos, denominada bitmap o mapa de bits, donde cada elemento posee toda la información relacionada con cada uno de los puntos de la imagen. DPI o PPP: Significa dots per inch o puntos por pulgada MPX: Es una unidad de medida que equivale a un millón de píxeles. Se utiliza para medir la resolución de las cámaras fotográficas. Formatos de imágenes digitales más usadas: Cuando la imagen es convertida en un archivo de computadora puede tener distintos formatos. Los formatos más utilizados son: GIF, BMP, TIFF, PNG y JPG.

Actividad Nº 59:

Completa cada frase.

a) Si hacemos mucho zoom sobre una imagen, podemos ver que está compuesta por píxeles, que son como pequeños ___________________ de los colores que tiene la imagen. b) Si una imagen está compuesta solamente por los colores blanco, negro y grises, decimos que esta imagen está en escala de __________________ c) Una imagen de 2.048 píxeles de ancho por 1.680 píxeles de alto mide ________________ Mpx. d) Cuando miramos una imagen, la interpretación varía de acuerdo a las vivencias y experiencias ¿de quién? __________________________________ e) 1 megapíxel o 1 Mpx equivale a:_________________________ píxeles.

11

Picture element

NTICx

Página 103

La publicidad En la actualidad, la industria publicitaria busca, todo el tiempo, sorprender e impactar el público con la sociedad de consumo como contexto. Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente de tipografía (letras) y carece de ícono. Ejemplos:

Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un ícono o imagen. Ejemplos:

Isologo: Es la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto tipografía como ícono: el texto y la imagen se encuentran fundidos. Ejemplos:

Imagotipo: Es similar al Isologo, solo que el texto y la imagen se encuentran separados, normalmente el texto se pone abajo, arriba o a un lado. Ejemplos:

NTICx

Página 104

Trabajo Integrador Unidad 9 Diseño de una publicidad Imagina que te han contratado como diseñador gráfico de una importante organización, que está por lanzar al mercado un producto único, innovador y original. Con las herramientas de Microsoft Power Point para el tratamiento de imágenes, diseñarás su Logotipo, Isotipo, Isologo e Imagotipo. En un nuevo archivo de la planilla de cálculo Microsoft Excel confecciona la lista de precios de la organización. Considera la posibilidad de hacer descuentos ocasionales. Aplica el IVA a cada producto. Utiliza uno de los elementos publicitarios y diseña en un documento Microsoft Word la lista de precios de esa organización. Utiliza bordes de página, figuras, imágenes, etc. Este trabajo es individual y debes entregar una copia impresa del mismo. Fecha de entrega: ___ / ___ / ___

NTICx

Página 105

Corrección de la evaluación escrita del primer trimestre Realiza aquí la corrección de la evaluación escrita correspondiente al primer trimestre del ciclo lectivo. Adjunta la evaluación corregida y entregada por la profesora.

NTICx

Página 106

Corrección de la evaluación escrita del segundo trimestre Realiza aquí la corrección de la evaluación escrita correspondiente al segundo trimestre del ciclo lectivo. Adjunta la evaluación corregida y entregada por la profesora.

NTICx

Página 107

Corrección de la evaluación escrita del tercer trimestre Realiza aquí la corrección de la evaluación escrita correspondiente al tercer trimestre del ciclo lectivo. Adjunta la evaluación corregida y entregada por la profesora.

NTICx

Página 108

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANDRADA, Ana María (2010), NTICx, Editorial Maipue, Buenos Aires AZINIAN, Herminia (2009), Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires CARRUELO, Rubén (2011), NTICx Integración de la Informática en el aula, Editorial Alfaomega Grupo Editor, Buenos Aires CONSTANTINO, Gustavo (2008), Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ediciones Aula Taller, Buenos Aires LIBEDINSKY, Marta (2012), Actividades escolares con TIC, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires

REFERENCIAS WEBGRÁFICAS Con vos en la Web, Disponible en línea en: http://www.convosenlaweb.gob.ar/ El portal educativo del Estado argentino, Disponible en línea en: http://www.educ.ar/ EDUCARED Fundación Telefónica, Disponible en línea en: http://www.educared.org/

SOFTWARES UTILIZADOS Procesador de textos Microsoft Word Publicaciones con Microsoft Publisher Presentaciones con Microsoft Power Point Planilla de cálculo Microsoft Excel Organización de la información con el Explorador de Windows Compresores (Win Zip, Win Rar) Conversor de archivos PDF Creator Cmap Tools Herramientas colaborativas de la Web 2.0: Slideshare, Slideboom, Google Drive, Wikispaces, Tagxedo, Wordle, Blogger, Glogster, Prezi, Popplet, Mindomo, Cacoo, Lino, Dipity, Pixton, entre otros.

Figura 66. Obtendia el 26 de enero de 2014 de http://profemora.blogspot.com.ar/

La imagen de la portada de este cuaderno fue obtenida el 10 de enero de 2014 de: http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.ar/2013/04/las-tic-en-la-escuela-las-tic-pueden.html NTICx

Página 109

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF