Cuadernillo de Sintaxis I

December 22, 2017 | Author: DanielFloresLaino | Category: Sentence (Linguistics), Syntax, Subject (Grammar), Verb, Predicate (Grammar)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Cuadernillo de Sintaxis I...

Description

INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (A-1369) Incorporado a la Enseñanza Oficial

PROYECTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA MALLEA

CARRERA:

Formación del corrector literario especializado en textos académicos, periodísticos y literarios

Sintaxis española I

Primer año, primer cuatrimestre

® 2009 EDICIONES MALLEA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

2

ÍNDICE

9 Introducción y orientación para el estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 9 Objetivos de la asignatura: ♦ Sintetizar los conocimientos de gramática castellana respecto de las construcciones sintácticas, de la oración bimembre y unimembre, y de la oración bimembre simple y compuesta. ♦ Actualizar los criterios sintácticos en la producción y la corrección de la escritura y en la recta enunciación de los distintos tipos de textos. ♦ Aplicar los conceptos de la estructura sintáctica en la propia producción de mensajes. 9 Contenidos: Módulo I

LA DIMENSIÓN SINTÁCTICA DE LOS TEXTOS . . . . . . . . . . . . . . 5

Unidad 1 La gramática 1. Introducción. 2. La gramática. Su objeto de estudio. Apoyos teóricos para el estudio de la lengua. 3. El léxico. 4. La sintaxis. Unidad 2 La oración 1. La oración y el enunciado. 2. Las construcciones sintácticas: 2.1. Las construcciones endocéntricas: nominales y verbales. 2.2. Las construcciones exocéntricas: a) subordinante / término, b) sujeto / predicado, c) construcción paralela. 3. Actividades. 4. Ejercicios de autocomprobación. Módulo II

LA ORACIÓN SIMPLE (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Unidad 1 Sujeto y Predicado verbal 1. 2. 3. 4.

¿Cómo se analizan las construcciones sujeto / predicado? El predicado verbal. Modificadores y complementos. Actividades. Ejercicios de autocomprobación.

Unidad 2 Construcciones endocéntricas verbales pronominales 1. C.E.V.P. de persona congruente: reflejas y cuasi reflejas

3

2. 3. 4. 5. 6.

Formas no personales del verbo: infinitivo, participio y gerundio. El núcleo verbal: grupos, giros y locuciones verbales. La frase verbal. Actividades. Ejercicios de autocomprobación.

Módulo III

LA ORACIÓN SIMPLE (2) . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Unidad 1 El predicado no verbal 1. La oración simple bimembre: sujeto / predicado no verbal: Predicado nominal, adverbial, verboidal, objeto. 2. Actividades. 3. Ejercicios de autocomprobación. Unidad 2 La oración simple unimembre 1. La oración simple unimembre: no articulada (una palabra); articulada (construcción) 2. Actividades. 3. Ejercicios de autocomprobación. Unidad 3 La oración simple bimembre 1. La oración simple paralela. 2. Actividades. 3. Ejercicios de autocomprobación. Módulo IV

LA ORACIÓN COMPUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Unidad 1 La oración compuesta coordinativa 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La oración compuesta y la oración compleja. La oración compuesta coordinativa. Nexos coordinantes: clasificación. Cuasicoordinantes. Actividades. Ejercicios de autocomprobación.

Unidad 2 La oración compuesta adjuntiva 1. El vocativo y la interjección. 2. Actividades. 3. Ejercicios de autocomprobación. 9 Ejercicios de autoevaluación final . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 9 Modelo de análisis de oraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 9 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 9 Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 9 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

4

Introducción y orientación para el estudio de Sintaxis española I

S

intaxis española I es una asignatura importante dentro de las carreras de corrector y de redactor, ya que comprende aquellos conocimientos vinculados con todas las funciones oracionales que sirven de base para componer un texto y para poder corregirlo. Esto es: cómo ordenar, coordinar y subordinar las palabras, así como establecer las relaciones que guardan éstas dentro de una oración y, a su vez, dentro del texto al que pertenece dicha oración. Nuestro marco teórico se apoya en la gramática estructural, que describe estructuras oracionales abstractas, independientes de los contenidos y de los contextos comunicacionales. El objeto de estudio de este paradigma (y del nuestro también) es la oración de laboratorio, es decir, aquella que se ha desprendido de su circunstancia existencial, ya que el objetivo se encamina a agotar las estructuras que conforman la totalidad de funciones sintácticas posibles. Una vez que usted haya hecho la apropiación de conocimientos correspondiente, podrá establecer conexiones con los estudios de gramática textual que se centran en lo comunicativo. Para seguir sin dificultades el estudio de esta disciplina, trate siempre de razonar cada estructura que incorpora en su memoria. Recuerde que cada oración tiene una combinación única de funciones y que sería imposible pretender equiparar el análisis de una oración con el de otras. Sólo el razonamiento y la lógica, aplicada al caso particular, le permitirán entender el entramado de funciones oracionales. Siempre que se pueda, tenga en cuenta el contexto al que pertenece la unidad oracional motivo de análisis, dado que éste es el marco de referencia que contiene su base significativa. Por otro lado, como es una asignatura donde todos sus contenidos se integran para actuar juntos ante una situación problemática, vaya armando, a medida que los incorpora, esa entidad amalgamada de conocimientos. De ahí que todos sus módulos y unidades poseen una valencia de intercomunicación y no es posible saltear o desatender a ninguno, so pena de perder la pretendida globalidad. Cuando le surjan dudas de comprensión o titubee frente a un ejercicio donde posibles funciones se superponen sin dilucidar cuál de ellas es la indicada, acuda a nosotros para esclarecer el dilema. No avance ni se conforme con aproximar respuestas dudosas, ya que le serían imposibles de fundamentar. No tome los análisis como un acertijo, ni analice indiscriminadamente. Consulte siempre, después de haber agotado todos los caminos que conoce. Recuerde, además, que las asignaturas que componen este plan de estudios poseen fuertes lazos de vinculación. Sería provechoso que, a medida que verifique esas relaciones, usted misma/o establezca su correlación a fin de ir enriqueciendo su acervo profesional. En el presente cuadernillo encontrará que los contenidos giran en torno de la construcción sintáctica, punto de partida de todo el andamiaje de funciones. En efecto, si bien la oración es la mínima unidad de estudio de la sintaxis, la construcción sintáctica es como la célula al tejido, ya que el lenguaje se organiza a través de ella, creando un sistema de jerarquías donde los núcleos son las cimas y los complementos y modificadores, sus estadios subordinados. Sobre la base de este juego de "cajas chinas", usted se irá adentrando en un sistema de lógicas relaciones y, en consecuencia, respetará ámbitos de predominio de unos frente a la subordinación o yuxtaposición de otros.

5

MÓDULO I LA DIMENSIÓN SINTÁCTICA DE LOS TEXTOS

Unidad I La gramática

1. Introducción En 1329 un joven seminarista ingresa de la mano del franciscano William de Baskerville en una abadía, donde el destino le va a deparar develar y ser testigo de los misteriosos crímenes provocados por el deseo de posesión y de lectura de un texto: la sección que Aristóteles dedica a la comedia en su Poética. Ésta es la trama casi policial que Umberto Eco imagina en El nombre de la rosa. Podríamos pensar que, ciertamente, si el celo del hermano George, el bibliotecario de esa comunidad, no lo hubiera llevado a destruir el texto en cuestión, este manuscrito habría pasado por las manos de los monjes amanuenses, copistas, glosadores e ilustradores que, anotando los textos, copiándolos, corrigiéndolos y acotándolos, sin saberlo, estarían sentando las bases de estas carreras. Asombrosamente, muchas de las claves que hoy se usan en la corrección y en la redacción, son las mismas que estos monjes utilizaban en su silenciosa pero fecunda labor. Y si bien estos aspectos pertenecen a una tradición histórica del ejercicio del corrector y del redactor, que parece perpetuarse, los avances tecnológicos y científicos van planteando nuevos paradigmas y nuevos obstáculos para el perfil de los profesionales de la lengua. Inicialmente los correctores o redactores eran verdaderos eruditos, poseedores de un saber enciclopedista y con una fuerte formación gramatical. A su vez, el advenimiento de la imprenta comienza a plantear necesidades no contempladas hasta entonces (qué hacer con las columnas, los caracteres empastados, las líneas viudas, los grabados y su colocación en el cuerpo del texto, la correspondencia con el índice, las mayúsculas, las letras y números voladitos y un sinfín de escollos que día a día engruesan las líneas de unas fe de erratas cada vez más extensas). Las competencias del corrector y del redactor deben ser más específicas, ya que hay que comenzar a trabajar con los cajistas y los linotipistas de las imprentas. Otros cambios en la formación de estos profesionales ocurren con el surgimiento de todas las corrientes lingüísticas y del abordaje interdisciplinario de las ciencias del texto: la gramática, aunque útil y necesaria, nos contacta con un nivel microestructural y superficial del texto, que se muestra, desde esta perspectiva, como un entramado mucho más complejo y pro-

6

fundo, que debe ser comprendido en su totalidad para poder ser correctamente enmendado, si hiciera falta. Pero lo cierto es que, en cualquier época, corregir o redactar fue siempre lo que subyace en su elocuente etimología latina. Esto es: CORRECTOR: corrigo > cum rago > cum recte ago > 'el obrar con rectitud' / REDACTOR: redactum, supino de redigere > ‘persona que compila, pone en orden’; ‘que pone por escrito cosas sucedidas, pensadas o acordadas con anterioridad’. Es decir, el corrector y el redactor son quienes cuidan la recta expresión, para lograr que el circuito comunicativo que se ha iniciado sea lo más exitoso posible ya que el receptor (el lector) recibirá un texto concienzudamente depurado de errores. No obstante, la rectitud no es rigidez. Ya Ernesto Sábato alertó a los escritores, en una serie de ensayos, sobre dos amenazas que los acechan permanentemente: la peligrosa rigidez de quienes, pretendiendo salvaguardar la pureza del idioma, propugnan un casticismo a ultranza que nos aparta de nuestra identidad lingüística; y la laxitud, la permisividad que nos hace consentir con el hecho de que las expresiones foráneas desplacen y acoten la riqueza, la variedad y el vigor de nuestra lengua, bajo una falsa fachada de prestigio lingüístico. Con estos peligros también tienen que lidiar los profesionales del lenguaje, sin olvidar que, si bien no hay correcciones únicas, mágicas, taxativas o inapelables, deberán seguir “navegando”, timoneando entre estas dos aguas, conscientes de que lo harán buscando siempre el equilibrio, la aurea mediocritas horaciana, la “dorada medianía”.

2. La gramática. Su objeto de estudio. Apoyos teóricos para el estudio de la lengua. La lengua forma parte de nuestra existencia cotidiana de un modo tan íntimo que, ingenuamente, la consideramos como un objeto transparente del que podemos dar cuenta mediante el sentido común. Como hablantes nativos de una lengua, sabemos emplearla: conocemos las reglas que permiten formar palabras y oraciones, contamos con un léxico más o menos amplio, juzgamos la gramaticalidad de las secuencias y reconocemos las condiciones de la situación o del contexto lingüístico en que una cierta emisión es adecuada. Tomar distancia para convertirla en objeto de estudio supone, en cambio, adoptar una perspectiva muy distante de la ingenua, y resulta una tarea ardua y poco habitual. Mientras que todos los seres humanos tienen el primer tipo de conocimiento –el de hablantes nativos–, el segundo –el conocimiento sistemático sobre el funcionamiento de la lengua– es mucho más restringido y de índole diversa: no es un saber hacer, sino un saber científico, que puede formularse mediante reglas, principios, leyes: un saber proposicional. Contra nuestra apreciación ingenua, a poco que comenzamos a reflexionar sistemáticamente sobre la lengua, advertimos que su funcionamiento es sumamente complejo, no sólo por la cantidad de elementos involucrados sino, fundamentalmente, por las relaciones que se establecen entre elementos de varios sistemas y niveles. La supresión de una preposición, un cambio en el ordenamiento de los elementos, la alteración de la forma de una palabra conllevan, a menudo, diferencias de significado o tornan inaceptable una secuencia. Precisamente el gramático se interesa en reconocer los límites que separan las oraciones gramaticales de las secuencias inaceptables; por ello se moverá en esa línea fronteriza

7

que le permite identificar los factores pertinentes para poder formularlos como reglas o principios generales. ¿Qué es una gramática? La gramática es, en principio, la descripción de una lengua. Es una construcción teórica diseñada para describir y explicar el funcionamiento del sistema lingüístico. En un sentido estrecho, la gramática sólo estudia las unidades significativas y su combinatoria. Comprende dos partes: la morfología y la sintaxis. La primera se ocupa de la estructura interna de las palabras. Su unidad de análisis es el morfema, la unidad significativa mínima. Una palabra como libro no es segmentable en partes que preserven la dualidad entre sonido y significado: es una palabra simple. En cambio, libro-s, libr-ero, libr-ito contienen cada una dos formantes. La morfología detiene su análisis al llegar a la palabra. La sintaxis, a su vez, estudia la combinatoria de las palabras en el marco de la oración, su unidad máxima. Entre el morfema y la oración, unidades mínima y máxima, respectivamente, del análisis gramatical, se ubican la palabra, unidad compartida por ambas partes, y las unidades intermedias, las construcciones como el libro, mi viejo libro de gramática, muy interesante, lejos de la ciudad, leer detenidamente. La noción clave para la labor del gramático es la gramaticalidad: ésta permite deslindar construcciones (morfológicas y sintácticas) bien formadas, de secuencias anómalas, que se representan precedidas por asteriscos: (*). La labor del gramático se centrará, pues, en la identificación de los factores que intervienen para tal deslinde: no se trata de normas de orden prescriptivo (propias de la gramática normativa), sino de las reglas constitutivas del sistema, que no se descubren directamente sino mediante las operaciones de manipulación. Así, el gramático marcará con asterisco (a) porque contraviene una regla del sistema –la presencia de a con los objetos directos personales– pero no (b): aunque la forma ‘haiga’ sea condenada por los puristas, porque no pertenece al español estándar, es usada por hablantes de algunos dialectos y sociolectos del español: a. * El profesor amonestó el alumno. b. Ojalá haiga mucha gente en el acto.

3. El léxico Estrechamente vinculado a la gramática, el léxico contiene el conjunto de las piezas léxicas con la correspondiente especificación de las respectivas propiedades gramaticales, fonológicas y semánticas. Buena parte del conocimiento lingüístico de un hablante consiste en la información que ha asimilado sobre las palabras de su lengua. Cuanto más amplia ésta sea, mayor posibilidad tendrá de establecer distinciones sutiles para captar la realidad en su variedad y en su dinamismo. A diferencia del conocimiento gramatical, que es compartido casi en su totalidad por los hablantes de una comunidad, hay mayores variaciones en el conocimiento léxico, dado que dependen de la experiencia individual y del nivel cultural de los hablantes. También difieren en cuanto a su adquisición: su aprendizaje es un proceso lento, gradual, en parte consciente, que se prolonga toda la vida; en tanto que la adquisición de la gramática, proceso inconsciente y regular, concluye en los primeros años de la vida de un individuo. Las piezas léxicas llenan los esquemas formales de la gramática. Cada una, a su vez, está asociada a requerimientos particulares sobre las otras pala-

8

bras de la construcción. Si nos circunscribimos, por ejemplo, a los verbos, veríamos que para algunos (a) basta la presencia de un sujeto para formar una oración, mientras que otros (b) requieren también un objeto directo y otros (c), por fin, un tercer complemento: una construcción encabezada por una preposición: a. Juan camina / tose / trabaja / engordó. b. Juan detesta / usa / prefiere la computadora. c. Juan metió el artículo en la carpeta /sacó el artículo de la carpeta. Algunos verbos, a su vez, seleccionan una preposición particular para encabezar su complemento; también esta información debe estar contenida en el léxico ya que no puede deducirse de una regla general de la gramática: a. Roque insistió en su propuesta. b. Carlos no cuenta con el apoyo necesario. c. Domingo aludió a las mafias. Además de estos requerimientos sintácticos, las palabras seleccionan también semánticamente sus dependientes. Verbos como transcurrir o gotear no aceptan sujetos animados ni abstractos (*La vaca transcurre, *La decencia gotea). Transcurrir selecciona un sustantivo que denote una extensión en el tiempo (La tarde transcurría plácidamente), restricción similar a la de la preposición durante. Esta similitud nos muestra que no sólo los verbos imponen tal selección; en realidad, en todas las clases hay miembros que exigen la presencia de un complemento –*Luis es colega (de Juan), *Esta oración es sinónima (de aquélla), *María está exenta (de impuestos). Todas las emisiones exigen un complemento, que no puede ser omitido. Las reglas de la sintaxis son productivas en la medida en que permiten formar un conjunto infinito de oraciones, algunas de las cuales probablemente nunca hayan sido emitidas antes. El significado de una oración proviene, desde su composición, del de las palabras que la forman y del de la construcción. Por lo tanto, toda construcción que no derive de estas reglas de la sintaxis debe figurar en el léxico. Así, las frases hechas y locuciones como guerra fría, lista negra, chivo expiatorio, tomar el toro por las astas, no tener pelos en la lengua, tocar el cielo con las manos, no darle el cuero. Como su significado no deriva en forma composicional del significado de sus constituyentes, deben ser aprendidos como unidades casi inanalizables. Aunque por lo general responden a los esquemas formales habituales en español, presentan características sintácticas peculiares. Así, en un refrán como Nobleza obliga, el sujeto no va precedido, como es lo normal, por un artículo; el verbo obligar requiere tres argumentos: quién obliga (la nobleza), a quiénes y, a qué, los dos últimos implícitos. Todas estas frases son construcciones fosilizadas ya que no admiten modificaciones ni en el nivel sintagmático ni paradigmático: no puede cambiarse el orden de los elementos (la fría guerra deja de ser un idiotismo) ni sustituirse un elemento léxico por otro (probablemente nos costaría hacernos entender si hablamos de la guerra helada); ni siquiera es posible alterar los rasgos gramaticales (no tener pelo en la lengua).1

1

Adaptación de DI TULLIO, Ángela, (1997) Manual de gramática española, Buenos Aires, Edicial.

9

4. La sintaxis La sintaxis nos brinda lo que los griegos supieron denominar, desde las técnicas marciales (sin > 'con', thaxos > 'orden'): el orden estratégico, esto es la estructuración de las palabras y sus relaciones sistemáticas dentro de los límites de la oración. El estudio de la sintaxis nos permite, por lo tanto, incorporar o quizás hacer patente y tangible una estructura que, en mayor o menor medida, todos poseemos como hablantes competentes que somos (aunque no seamos tan conscientes de ello), para comunicar mejor. La sintaxis, que muchas veces ha sido confundida con la gramática misma, sólo es una parte de ella, y se ocupa de investigar cuáles son las reglas que rigen la combinación de distintos elementos (palabras y construcciones) para formar la oración. En Grecia el vocablo ‘sintaxis’ era un término muy usado en el ámbito militar para designar una determinada agrupación de soldados; los gramáticos griegos lo adoptaron y lo utilizaron metafóricamente para referirse a la unión de las letras (o sonidos) para formar las palabras. A partir del siglo II, Apolonio Díscolo nombra con este término a aquella parte de la gramática que estudia las relaciones que contraen las palabras en la oración (Lázaro Carreter, 1987). Así, la sintaxis se ocupaba, tradicionalmente, del orden de las palabras y de las relaciones de concordancia, por lo tanto, analizaba la combinación de las palabras en la oración. Recién en el siglo XVIII incluye como objeto de estudio, además de la combinación, las funciones de las palabras en el marco de la oración (Ducrot & Schaeffer, 1998). Sin embargo, la sintaxis siguió centrando su análisis en la palabra y en la clasificación de palabras, concebidas estas últimas como “partes de la oración” (RAE, 1973), “por lo que estuvo más cerca de la morfología que de la sintaxis propiamente dicha. En cambio, en la gramática moderna, fundamentalmente desde mediados del siglo XX, la oración se convierte en la unidad básica cuyos formantes son las unidades intermedias” (Di Tullio, 1997, p. 21), esto es, las construcciones (por ejemplo: detrás de mí; encender el fuego; la película, un clásico de acción). Toda oración tiene una estructura interna regida por reglas sintácticas. En términos generales, estas reglas se refieren al orden en el que se organizan las palabras y construcciones en la oración, a las relaciones sintácticas (por ejemplo, de concordancia) que se establecen entre ciertas palabras, a las restricciones que algunas palabras imponen a la presencia de otras. El análisis sintáctico tiene por finalidad describir (y explicar) la estructura interna de las oraciones de una lengua. La sintaxis fomenta el desarrollo de las habilidades metalingüísticas necesarias para el control de la producción y la comprensión. A través de un ejercicio sostenido de esta actividad, se adquiere el hábito de analizar textos, de monitorear la propia producción y de desarticular procesos, en gran medida, inconscientes.

10

Unidad II La oración

1. La oración y el enunciado En el marco de este curso distinguimos los conceptos de enunciado y de oración. Por enunciados entendemos unidades comunicativas, expresadas por un hablante en una situación determinada, que tienen un sentido reconocido por el oyente o el lector a partir de los signos que las componen (elementos léxicos y rasgos suprasegmentales) y de la situación en que son expresadas. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares, que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la actividad humana. El enunciado es la unidad de la comunicación discursiva. La oración es una unidad de la gramática, que se abstrae de los enunciados para su análisis; tiene límites, conclusividad y unidad gramaticales. Se compone de una palabra o de una construcción (es decir, una secuencia de palabras relacionadas entre sí) y no está incluida en una construcción mayor. Llegó a Buenos Aires el embajador de Austria. Linda noche. ¡Felicidades! La oración, además, puede incluir estructuras predicativas que, siguiendo una terminología más generalizada en español, llamamos proposiciones incluidas. Por proposición entendemos toda estructura predicativa incluida en una construcción mayor. El rey declaró que entablará acciones legales contra el periódico local. Las oraciones tienen significado completo y son sintácticamente autónomas. La independencia o autonomía sintáctica nos permite experimentar que, fuera de los límites de cada oración (más allá del punto), no funcionan ya los recursos expresivos de su unidad interna: las inflexiones de su entonación, el enlace entre las palabras que la componen, los regímenes, etc. Estos factores indican, en todos los casos, los límites de una oración. Sobre la base de la descripción anterior podremos diferenciar, entonces, las dos clases de componentes de la oración en español: -

la palabra o la construcción Æ el elemento sintáctico;

-

la línea musical descripta por la secuencia de tonos y pausas asociadas hasta la pausa (o juntura) terminal Æ el elemento suprasintáctico (o suprasegmental).

11

2. Las construcciones sintácticas Por la ley de recursividad en que se funda la jerarquización de elementos, el lenguaje tiene la posibilidad de formar un ilimitado número de oraciones partiendo de la combinación de un número limitado de elementos. Este hecho se verifica también en la microestructura, donde las oraciones, como estructuras sintácticamente recursivas, nos revelan su gran economía al urdir todas sus relaciones sobre la base de un número muy pequeño de construcciones (apenas cinco). Las funciones sintácticas son “clases de llenado”, es decir, abstracciones que se hacen palpables (o visibles) en tanto puedan “llenarse” con una palabra o alguna de estas cinco construcciones: -

construcciones endocéntricas (nominales y verbales) y construcciones exocéntricas a) subordinante / término, b) sujeto / predicado, c) construcción paralela.

De este principio básico de la economía oracional se infiere que sólo éstas y ninguna otra estructura puede aparecer sola o incluida en una oración, y que cualquier oración es analizable según las características estructurales de las cinco construcciones posibles citadas. 2. 1. Las construcciones endocéntricas Como su nombre lo indica (endo > 'dentro', céntrica > de 'centro'), estas construcciones tienen una palabra que funciona como un núcleo al cual los distintos elementos constituyentes modifican. Esa palabra soporta la construcción, por lo tanto es indispensable por naturaleza y nunca se puede suprimir. Cada categoría de palabra, cuando adopta este papel de constituyente obligatorio o imprescindible dentro de una construcción, atrae determinados modificadores que, precisamente, obedecen a la naturaleza de esa palabra nuclear que los convoca. Según la clase de palabra que desempeñe esa función de eje de la construcción, podremos clasificar en construcciones endocéntricas nominales y construcciones endocéntricas verbales. 2.1.1. Construcciones endocéntricas nominales. Daremos este nombre a aquellas construcciones cuyo soporte o centro es un sustantivo, un adjetivo, un adverbio o, en casos especiales, una interjección 2. Las expansiones de este tipo de construcciones, es decir, los modificadores opcionales de estos núcleos tienen la función de precisar su significación o especificar algo sobre él. Son de cuatro clases: 1. atributo (o modificador directo): artículos, adjetivos (o construcciones endocéntricas con núcleo adjetivo), adverbio (cuando modifican a un adjetivo o a otro adverbio) que modifican a un núcleo y se subordinan a él sin nexos ni intermediarios léxicos ni gramaticales (una noche inolvidable, una casa muy vieja, un baúl lleno de recuerdos, poco agradable, muy bien); 2. complemento preposicional (o modificador indirecto): constituido internamente como una exocéntrica con preposición y término (sustantivo o 2

Esta extensión de la categoría se debe a cuestiones didácticas

12

construcción sustantiva), utiliza la preposición como intermediario o enlace para relacionarse con el eje nominal (una casa con ventanas amplias, lleno de dudas); 3. complemento comparativo: su estructura interna es similar a la de la construcción anteriormente explicada, con la diferencia del tipo de palabra de enlace (en este caso, un nexo comparativo) y de una carga significativa que la distingue: la del parangón o paralelismo (unos perros como aquellos); 4. aposición explicativa (o apósito): semánticamente, mantiene una relación de identidad con el núcleo y esto posibilita el intercambio o reemplazo de uno por otro (su hermano, el sacerdote; el sacerdote, su hermano); sintácticamente, es un sustantivo modificador de otro sustantivo y, por ende, está subordinado a él (tiene un rango sintáctico inferior). En ciertos casos, un adverbio (o una construcción que funcione como adverbio) puede ser apósito de otro adverbio (aquí, en tu casa; en tu casa, aquí). 5. aposición especificativa o restrictiva: un sustantivo modifica a otro sustantivo restringiendo su sentido (el río Limay, el presidente Alfonsín, la avenida Cabildo, una computadora marca IBM). 3 Ejemplos de análisis de construcciones endocéntricas nominales:

las el { blancas { calor { 123 flores 123 marchitas 1424 3 por { m.d. m.d. n. m.d. n. n. n.s. 1 424 3 t. 14243 m.i. 14 4 4 24 4 43 m.d.

por el calor Æ este m.i. es una construcción exocéntrica4 que está formada por dos elementos: 1) por Æ nexo subordinante (preposición) 2) el calor Æ término A su vez, el término es una construcción endocéntrica nominal (m.d. + núcleo sustantivo). Otros casos:

una a marca { computador 123 123 IBM 1 4 4 2 4 4 3 m.d. apos. n. n. 14424especif. 4 3 apos. especif.

un baúl lleno {{ { de { hermosos 1424 3 recuerdos 1424 3 m.d. n. n. n.s m.d. n. 14442444 3 1444 42t.4444 3 m.d. 14444 4244444 3 m.d.

3

4

La aposición especificativa nunca va precedida de coma, mientras que la explicativa sí. Ver construcciones exocéntricas más adelante.

13

2.1.2. Construcciones endocéntricas verbales. Denominamos así a las construcciones cuyo núcleo soporte es el verbo (o las formas no personales del verbo: los verboides, en este caso se llaman también “construcciones endocéntricas verboidales”). Para caracterizar los constituyentes que modifican al verbo5, vamos a tener en cuenta sus capacidades de: ser reemplazados por una forma pronominal adecuada que los represente en su totalidad (la llamaremos pronominalización); resistir (o no) el pasaje de una voz a otra (activa y pasiva) sin cambiar sus funciones (la llamaremos transformación); experimentar la atracción por una o más palabras dentro de la oración (la llamaremos valencia). [Ver cuadro.]

2.2. Las construcciones exocéntricas Como su nombre lo indica (exo > 'fuera', 'externo'; céntrica > de 'centro') son estructuras que se caracterizan por no tener ninguna palabra como eje o soporte de la totalidad de los elementos de la construcción. Antes bien, se da una convivencia de elementos, un paralelismo que entraña relaciones peculiares según el caso. Especificaremos los tres tipos de construcciones posibles y sus rasgos más definitorios.

2.2.1. Construcciones subordinante / término Están constituidas por una palabra invariable, la preposición o el nexo comparativo, seguida de un sustantivo o una construcción endocéntrica nominal con la que aquélla convive (de mármol; como la mona). Reiteramos este concepto de la convivencia, porque evidentemente (como en el caso de las construcciones sujeto / predicado) no podemos asegurar ni que el elemento invariable sea núcleo de la construcción entera ni que ningún elemento de la endocéntrica nominal nuclee a la preposición o al nexo. Éstos se constituyen en puentes, goznes o bisagras de relación entre la construcción nominal, con la que cohabitan y que recibirá el nombre de término, y el núcleo externo al que modifican:

mesada gris { mármol 1 424 3 de 14243 n.s. n. 1442t.44 3 m.i.

Como el término del ejemplo anterior consta de más de una palabra, entonces podremos recursar (ratificando y verificando la recursividad de las funciones oracionales) los pasos del análisis de las endocéntricas nominales, dado que el núcleo del término es el sustantivo mármol.

mesada { mármol 1 424 3 de 1 424 3 gris { n.s. n. n. m.d. 14243 1442t.44 3 m.i.

En este caso, como en las construcciones anteriores, la organización estructural de la exocéntrica subordinante / término no afecta a la calidad de la endocéntrica que la contiene ni de la endocéntrica contenida (el término), siguiendo el principio de “cajas chinas”, del que ya habíamos hablado previamente. 5

Más adelante se desarrollan de manera completa las características de cada uno de estos modificadores verbales.

14

MODIFICADOR

o.d. (objeto directo)

Regalé flores.

o.i. (obj. indirecto)

Regalé flores a mamá. CIRCUNSTANCIAL (de tiempo, modo, lugar, compañía, finalidad, causa, duda, negación, etc.)

PRONOMINALIZACIÓN Sí

Las regalé.



Le regalé flores.

Lo nombraron jefe.

(El o.i. sólo modifica al núcleo verbal).

1

El libro fue traído ayer.

Flores fueron regaladas por mí.

9 Objetivo:

1

(El circunstancial sólo modifica al núcleo verbal).

No

No

Ella llegó cansada.

Flores fueron regaladas a mamá. No cambia su función con el pasaje.

AGENTE

9 Subjetivo:

VALENCIA

El o.d. en voz activa 1 (V.A.) es sujeto en voz pasiva (V.P.). (El o.d. sólo modifica y se siente sintáctiFlores fueron rega- camente atraído por ladas (por mí). el núcleo verbal).

No cambia su función con el pasaje.

Trajo el libro ayer.

PREDICATIVOS:

TRANSFORMACIÓN

El agente en V.P. es sujeto en V.A. Yo regalé flores.

No

1 (El agente sólo modifica al núcleo verbal).

El predicativo subje2 tivo no tiene una ex(Los predicativos de presión viable en (El predicativo siente los verbos copulatiV.P. atracción por el núvos como ser, estar, parecer, pueden ser El predicativo objeti- cleo verbal al que modifica y por un pronominalizados vo en V.A. se transpor el pronombre forma en predicativo sustantivo –con función de sujeto o de neutro [invariable] subjetivo en V.P. o.d– con el que lo). concuerda). Fue nombrado jefe.

15

2.2.2. Las construcciones sujeto / predicado Como estructuras exocéntricas que son, presentan dos miembros bien definidos, cuyos componentes no centralizan ni ejercen esa atracción “nuclear” sobre la totalidad del resto de los constituyentes que los conforman. Véase:

[

P. 44444 S. 64444 47 8 } Ellos nos trajeron buenas noticias.

]

En el ejemplo anterior no podemos asegurar ni que ellos sea el eje de nos trajeron buenas noticias ni que ninguna de las palabras que conforman este segundo término nuclee a ellos. Y esto es simplemente porque forman miembros separados. Ambos (cada uno con su organización específica) conviven, son parte del mismo período oracional y (en este caso) llegan a tener un punto de contacto, un vaso comunicante abierto entre ellos: la concordancia (la coincidencia de accidentes morfológicos compartidos por sujeto y verbo: ellos y trajeron : 3.ª persona plural). Las funciones oracionales superiores son las de sujeto y predicado; las demás son secundarias. Y, como decíamos, cada una de ellas presenta una organización particular que se fundamenta en el tipo de construcción característico de cada una. Así, la función de sujeto es una de las funciones reservadas a las endocéntricas nominales (con un núcleo sustantivo); y la de predicado, a las endocéntricas verbales:

[

P.V. S. 6 4 4 4 4 4 7 4 4 4 44 8 } Ellos nos trajeron buenas noticias {1 424 3. 424 3 123 1 o.i. n. 1m.d. 442 4n.43 o.d. S. 48 647 P.V.48 6 47 [ Los { niños 123 están 123 listos 123 . m.d.

n.

n.

]

]

p.s.o.

Con el ejemplo precedente, no sólo podemos ver cómo cada miembro funciona internamente con una dinámica propia (que es la dinámica pautada por la naturaleza de esa construcción, de su núcleo y del régimen de modificadores que esos núcleos atraen); sino que también, se hace evidente el hecho de que la categoría de cada uno de ellos no incide en la organización interna del otro (ambos son siempre endocéntrica nominal y endocéntrica verbal respectivamente) ni altera la de toda la oración (una construcción se confirma como exocéntrica aun cuando cada uno de sus componentes sea de naturaleza endocéntrica), como verdaderas cajitas chinas.

2.2.3. Construcción paralela, X/Y o A/B Como es un tema que nos ocupará más adelante, bástenos saber por ahora que son las construcciones exocéntricas que tienen mayor grado de paralelismo y de “incomunicación” entre sus miembros, en las que coexistencia no supone ni simbiosis ni ningún tipo de contacto morfológico. El rasgo más característico de estas construcciones es la naturaleza adverbial (¡Adelante, siempre!) o exocéntrica (A otro perro, con ese hueso) de sus componentes.

16

Actividades a) Clasifique y analice las siguientes construcciones: Modelo

un { largo { árboles 123 de 123 centenario 14243s { camino m.d. m.d. n.s. n. n. 4 m.d. 14 424 44 3 t. 144424443 m.i.



la blanca pizarra de mi clase



Manuel, el de los ojos color café



el mar como un vasto cristal azogado



el rey Luis XV y los favoritos de su corte



una bufanda peruana con colores llamativos



el análisis del poema por parte de Alonso



bastante cerca de la casa



sumamente dulce



muy arriba



demasiado reacio a las confesiones



una cálida mirada de niña



un cielo como plomo



un llanto conmovedoramente armonioso



las noches poco silenciosas del centro de la ciudad



agua transparente como el cristal



calles tersas como blancas estructuras sobre papel azul



Sietemares, el viejo galeón de velas destartaladas e increíbles historias de saqueos y aventuras en el mar austral



El estilo Renacimiento de los muebles de su antigua casa



Madrid, la capital de España

17



El viaje del estudiante por América Latina



el más arduo análisis oracional

b) Clasifique las siguientes construcciones endocéntricas de acuerdo con su núcleo: una bufanda peruana con colores llamativos

______________________

dedicó su vida a esa causa

______________________

bastante cerca

______________________

sumamente dulce

______________________

recorriendo caminos

______________________

tan repentinamente

______________________

una cálida mirada de niña

______________________

carece de todo

______________________

Ejercicios de autocomprobación 1. ¿Puedo definir los conceptos de oración y enunciado? 2. ¿Distingo la diferencia entre las construcciones endocéntricas y exocéntricas? 3. ¿Advierto la importancia de saber analizar las construcciones? 4. ¿Puedo establecer el paralelo entre pronominalización, transformación y valencia? 5. ¿Qué ejemplo daría para demostrar que determinado modificador verbal tiene doble valencia?

18

MÓDULO II LA ORACIÓN SIMPLE (1)

Unidad I Sujeto y Predicado verbal 1. ¿Cómo se analizan las construcciones sujeto / predicado? Para la demarcación de sujetos y predicados verbales, es conveniente partir de la identificación del verbo (palabra que indica un proceso o acción, y lo hace de manera personal –léase, “conjugable” en persona, número, tiempo, modo—). El verbo actúa como una “gran divisoria de aguas”:

[ Su amiga escribió 1 424 3 un cuento verídico. ] O.B. n.v.

Se procederá, luego, a verificar concordancias (es decir, a comprobar qué elemento de la oración concuerda en número y persona con el verbo) y a evaluar si puede o no esa construcción concordante aludir al sujeto de esa acción (el quién de la acción). En el caso precedente dos construcciones concuerdan con la tercera persona singular del verbo conjugado, pero es sencillamente identificable el hacedor de esa actividad. Por lo tanto: S. 48 64444P.V. 647 744448 [ Su amiga escribió un cuento verídico. 1 424 3

] O.B.

n.v.

En adelante, se analizarán internamente sujeto y predicado según la categoría a la que pertenezca cada uno. Así, como el eje del sujeto es el sustantivo amiga, el análisis que se deberá aplicar es el de las endocéntricas nominales:

[

S. 4 P.V.S. 647 8 64444 744448 Su amiga escribió un cuento verídico. { 123 1 424 3

m.d.

n.

] O.B.

n.v.

Cuando el sujeto tiene un solo núcleo se llama sujeto simple; si tiene varios, se llama sujeto compuesto:

[

64444S.C. 744448 P.V.S. } Mis padres y mi hermano leían . 1 424 3 123 n.

n.

] O.B.

19

No siempre el sujeto está constituido por una palabra o por un grupo de palabras expresadas en la oración: P.V.S. 644444 7444448 [ Llegaremos mañana a las siete. 14243

] S.D.: 1.ª p. pl.

n.v.

En esta oración, el sujeto está expresado en la desinencia del verbo. Se llama sujeto desinencial (SD). Siguiendo el mismo criterio y dado que el predicado tiene una palabra soporte que es el verbo escribió, habrá que someter esta construcción al reconocimiento de modificadores de endocéntricas verbales:

[

P.V.S. 64S.S. 74 8 64444 744448 Su amiga escribió un cuento { 123 1 424 3 144 42verídico 444 3.

m.d.

n.v.

n.

] O.B.

o.d.

Y, como el objeto directo es una construcción con el eje sustantivo cuento, podremos seguir aplicando las mismas categorías de análisis una y otra vez, hasta que se agoten todos los componentes susceptibles de ser analizados: S. 48 64444 P.V.S. 647 4 744444 8 [ Su amiga escribió un cuento verídico { 123 1 424 3 { 123 1 424 3. m.d. n. m.d. n.v. n. 244 m.d. 1444 4 3

] O.B.

o.d.

El predicado verbal que tiene un solo núcleo se denomina simple; cuando tiene dos o más, el predicado es compuesto.

[

P.V.C. S.S. 4 74444444444444444 8 } 6444444444444444

Yo levantaba mi nariz al vidrio, miraba 1424 3 de pronto una cortina, pegaba 123 la noche exterior. 123 n.v.

n.

n.

Llamaremos bimembres a las oraciones que pueden dividirse en sujeto (por más que sea tácito o desinencial) y predicado, y unimembres,6 a las que no permiten esta partición. S.S.48 64444 P.V.S. 647 4 744444 8 [ Su amiga escribió un cuento verídico { 123 1 424 3 { 123 1 424 3. m.d. n. m.d. n.v. n. 244 m.d. 1444 4 3

] O.B.

o.d.

P.V.S. 6444444 7444444 8 [1Llegaremos mañana a las siete 424 3 { { {. 4 4244 31 n.s. m.d. n.3 c.t. 1 424 n.v. 142t.43 c.c.t.

6

Ver más adelante oraciones unimembres.

] O.B.

S.D.: 1.ª p. pl.

]

20

2. El predicado verbal: modificadores y complementos 2.1. El objeto directo El objeto directo es una palabra o una construcción que toma las formas del clítico acusativo (lo/s, la/s) cuando se pronominaliza y puede pasar a ser sujeto de la oración pasiva correspondiente. a) Condenaron a los homicidas. (a los homicidas = o.d.) b) Los condenaron. (pronominalización) c) Los homicidas fueron condenados. (pasivización) La prueba sintáctica más certera para la identificación del complemento objeto directo es la sustitución pronominal. La construcción suele estar precedida por a cuando el núcleo del término designa a una persona o a una entidad particular. a) b) c) d)

Necesito a mi secretario / a mi perro. Necesito a un secretario. Necesito a Julián. Necesito (un) secretario.

2.2. El objeto indirecto El objeto indirecto implica la presencia de la doble transitividad; en efecto, en estos casos, el verbo requiere dos modificadores. En español, como en otras lenguas modernas, la doble transitividad está relacionada en una gran mayoría de casos con verbos que requieren un objeto directo y uno indirecto como prometer, ordenar, dar, rogar, suplicar, prohibir. Prohibió a sus empleados el uso de algunas instalaciones. El ministro prometió a los legisladores reconsiderar su actitud. El objeto indirecto también suele aparecer en posición inicial con verbos que no seleccionan un objeto directo, sino que la doble transitividad se realiza en el sujeto y el o.i.: gustar, importar, faltar, sobrar, convenir, bastar. El sujeto suele aparecer en posición posverbal. Me sobran problemas. (me = o.i.) El complemento objeto indirecto se realiza como construcción exocéntrica (subordinante/ término), encabezada por la preposición a o mediante un pronombre en caso dativo (le, les); la prueba sintáctica más confiable para su reconocimiento es la posibilidad de reemplazo por los pronombres le, les y la posibilidad de ser duplicado. Juan vendió el libro a María. (a María = o.i.) Juan le vendió el libro. Juan le vendió el libro a María.

21

2.2.1. Dativo ético o dativo de interés También son llamados “dativos superfluos”, pueden convivir con el objeto directo y el indirecto. Estos incrementos pronominales modifican levemente el sentido general de la oración, y le añaden expresividad. Este uso es frecuente cuando la persona implicada en la experiencia que se comunica coincide en la realidad con la que funciona como sujeto morfológico (Me tomé un café) o cuando la persona, sin tener participación directa en la acción, está interesada en ella o sufre éticamente sus consecuencias. (No me le den caramelos). (El nene no me come). Son comunes en el habla familiar. ¿Cómo se analizan? Simplemente, como dativos de interés (d.i.).

[

P.V.S. 64444 744448 ¡Me lo van a emborracha { { 144 42444 3r! ] O.B. d.i. o.d.

S.D. : ustedes o ellos

n.

2.2.2. Complemento circunstancial de destinatario Señala el destinatario final de la acción. A menudo se confunde con el o.i., pero no puede pronominalizarse ni duplicarse, y comienza con para: María le tejió un chaleco a14 su2 nieto 4 3 o.i.

María le tejió un chaleco a1Juan su nieto 23 para 142 4 43 4 o.i.

c.c.dest.

María tejió un chaleco para su nieto 142 4 43 4 c.c.dest.

2.3. El complemento agente Este modificador siempre está encabezado por la preposición por (a veces de), ocurre únicamente en las oraciones en voz pasiva y corresponde al sujeto de la respectiva voz activa. Fujimori fue acusado de fraude por la oposición. (por la oposición = c.ag.) La correspondiente oración en activa es: La oposición acusó de fraude a Fujimori. (la oposición = sujeto)

22

2.4. El complemento régimen Es introducido por una variedad de preposiciones como en, de, a, por, con. Se diferencia de los circunstanciales7 que exhiben la misma estructura (subordinante / término) por ser seleccionados por el verbo y por no poder ser clasificados semánticamente. Las pruebas sintácticas empleadas para los objetos directo e indirecto no son relevantes para este modificador; la única pauta de reconocimiento es que la preposición que los encabeza es exigida, regida por el verbo. Además, no pueden ser sustituidos por adverbios. La OTAN insiste en bombardear Belgrado. (en bombardear Belgrado = c.rég.) El presidente no confía en sus ministros. (en sus ministros = c.rég.) Obsérvese que no es posible cambiar la preposición en por otra: *insiste por; *confiar de. Dentro de estos complementos pueden registrarse diferencias importantes; compárese, por ejemplo: La dirigencia gremial insiste en su posición. → la dirigencia gremial insiste (el verbo puede funcionar solo) El hombre depende de sus influencias. → *el hombre depende (exige la presencia del complemento) Algunos verbos seleccionan dos modificadores, el objeto directo y el complemento régimen: Basó su tesis en abundante evidencia empírica. (La basó en abundante evidencia empírica.) 2.5. Los circunstanciales Desde el punto de vista semántico, pueden tener distintos valores. En cuanto a su categoría, pueden ser adverbios, construcciones endocéntricas adverbiales, construcciones exocéntricas o proposiciones incluidas. Su ámbito de modificación puede superar la construcción endocéntrica verbal y alcanzar la oración o la modalidad oracional, en ese caso se los llama modificadores oracionales:

[

P.V.S. 644S.S. 7448 644444 744444 8 Las vacaciones 1 terminaron mente 4243 lamentable 14424 43. n.

] O.B.

c.m.

P.V.S. 644S.S. 744 8 64 748 ⎡ ⎢Lamentable 144 424mente 44 3 , las vacaciones terminaron 14243. m.o. n. ⎣⎢

]

O.B.

A diferencia de los complementos de régimen, la preposición tiene una fuerte carga semántica en los circunstanciales. Veamos los siguientes ejemplos: 7

Ver circunstanciales.

23

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN Insiste en su posición.

Æ

frente a

CIRCUNSTANCIAL

Æ

Comió duraznos en el jardín. (valor locativo de lugar)

Aspira a modificar su carácter Æ frente a

Æ

Vino a pedir trabajo. (valor final)

Depende de sus influencias. Æ

Æ

Se paseaba de aquí para allá. (valor de origen)

Æ

Llegué con los zapatos sucios. (valor modal)

Cuento con tu ayuda.

Æ

frente a frente a

2.5.1. Clasificación semántica Los circunstanciales se suelen clasificar por el significado que aportan. de tiempo: Te espero el próximo sábado. Ayer llovió. de lugar: Lo encontré allí. Vive en La Plata. de compañía: Estudio con mis compañeros. Me quedé con mi hermana. de modo: Habla con resentimiento. Salió silbando. Ríe constantemente. de instrumento: Cortó la carne con el cuchillo. Lo levantó con un palo. de causa: No he podido salir por la lluvia. de finalidad: Ahorra para comprar un departamento. de destinatario: Envié el paquete a Juan para su hermano. de concesión: Salí al campo a pesar de la lluvia. de condición: De ser cierto eso, retiraría mis palabras. de cantidad: Leyó mucho. de afirmación: Sí, quiero. de negación: No viene. de duda: Quizá venga. Cuando están encabezados por una preposición (es decir, cuando su estructura es la de una construcción exocéntrica subordinante / término), reciben el nombre de complementos circunstanciales.

24

2.6. Los predicativos Los predicativos son modificadores del verbo con un comportamiento peculiar, diferenciado del resto. Se subdividen en clases, de acuerdo con el carácter obligatorio u opcional de su presencia y de acuerdo con el constituyente sintáctico con el que se relacionan (además del verbo): el sujeto o el objeto directo. 2.6.1. Predicativo subjetivo Cuando el predicativo modifica al núcleo del sujeto, es llamado predicativo subjetivo. Si comparamos las oraciones siguientes: A. Los camioneros estaban molestos. B. Los camioneros protestaban molestos. Podemos observar que en A. la supresión del adjetivo molestos no es posible, convierte a la oración en agramatical; en cambio, en B. la omisión del adjetivo es posible. En el primer caso, se trata de un predicativo subjetivo obligatorio (p.s.o.), en el segundo, predicativo subjetivo no obligatorio. El verbo ser (y estar), caracterizado por distintos autores como “semánticamente vacío” (por ejemplo, cfr. Lyons, 1968), requiere la presencia del adjetivo para completar su significación. El verbo copulativo es el portador de los sufijos flexionales de persona, tiempo, modo y aspecto. En B., en cambio, la construcción endocéntrica verbal incluye, además del núcleo verbal, un adjetivo molestos, que podría suprimirse sin que la oración perdiera gramaticalidad: Los camioneros protestaban. Se trata de un predicativo subjetivo no obligatorio (p.s.no o.), esto es, un predicativo subjetivo que no es exigido por el verbo. Los ejemplos muestran que los predicativos subjetivos, en ambos casos llenados con el adjetivo molestos, se orientan semánticamente hacia el núcleo del sujeto: camioneros, hecho que se refleja formalmente en la concordancia en género y número manifiesta en el adjetivo. El predicativo subjetivo obligatorio se vincula con tipos particulares de verbos, principalmente, los llamados verbos copulativos —ser y estar— y con una serie de verbos que suelen construirse con adjetivos, como parecer, resultar, seguir, continuar, volver (se), poner(se), permanecer, etc. El cielo se volvió violeta. Los predicativos subjetivos cumplen dos condiciones (esto sirve para su reconocimiento): • pueden formar parte como modificadores (m.d., apos., c.comp.) de la construcción endocéntrica nominal a la que pertenece el núcleo sustantivo al que se refieren; • pueden ser predicado nominal de una oración cuyo sujeto es el sustantivo que atrae al predicativo.

25

Ejemplo: El cielo parecía un ojo inmenso. (p.s.o.) El cielo, un ojo inmenso, estaba... (apos.) El cielo, un ojo inmenso. (P.N.) Los camioneros protestaban molestos. (p.s.no o.) Los camioneros molestos protestaban. (m.d.) Los camioneros, molestos. (P.N.) Los predicativos de los verbos copulativos como ser, estar, parecer, pueden ser pronominalizados por el pronombre invariable lo: El anillo lo es. María lo es. Europa lo está. Nótese que este pronombre sustituto del predicativo es invariable, no flexiona en género y número, como en el caso del pronombre sustituto del objeto directo. 2.6.2. Predicativo objetivo Los predicativos objetivos (p.o.) se construyen con verbos que suelen requerir dos complementos: un objeto directo y un predicativo. Por ejemplo, verbos como nombrar, declarar, considerar, juzgar, y en general los verbos de percepción, encontrar, percibir, ver, etc. Los predicativos que modifican al verbo y al objeto directo se denominan objetivos. Veamos ahora un ejemplo: Declararon vencedor a Fujimori. En este caso, la construcción verbal tiene un objeto directo —a Fujimori— hecho que se demuestra con la prueba de la pronominalización y la conversión a voz pasiva. Si aplicamos la sustitución pronominal, obtenemos: Lo declararon vencedor. El verbo selecciona dos complementos: el o.d. (aquí pronominalizado en lo) y un predicativo (vencedor). Por lo tanto, el adjetivo vencedor modifica al verbo en función de predicativo, pero también al objeto directo, lo cual podemos probar conmutando el género del núcleo del término del objeto directo: Declararon vencedora a Violeta Carrasco. El adjetivo en función predicativa debe flexionar correspondientemente con el núcleo del objeto directo. Vi contenta a mi prima.

26

Bebe el vino blanco helado. El predicativo objetivo puede reconocerse por las siguientes pautas: • Puede cambiar de posición en la oración. (Vi a mi prima contenta). • No queda incluido en la pronominalización del o.d. (La vi contenta). • El predicativo objetivo, cuando es un adjetivo, concuerda en género y número con el objeto directo. (Lo bebe helado). 2.6.3. Estructura de los predicativos objetivos y subjetivos Desde un punto de vista categorial, la función de predicativo puede ser desempeñada por una construcción endocéntrica nominal, una construcción exocéntrica (S/T) o una palabra. El anillo es de oro. (Predicativo subjetivo obligatorio). Lo encontraron de mal talante. (Predicativo objetivo). María es abogada. (Predicativo subjetivo obligatorio). Su sonrisa es como un sol. (Predicativo subjetivo obligatorio). Lo nombraron emperador. (Predicativo objetivo ). Europa está conmocionada. (Predicativo subjetivo obligatorio). Consideró impropio el comentario. (Predicativo objetivo). Lo vi caminar. (Predicativo objetivo).

Actividades 1. Analice las siguientes construcciones endocéntricas verbales: 1) de pie esperaban ansiosos a sus invitados 2) al esquimal le regalaron unos guantes de piel fina 3) le erigieron un inmenso monumento al falso héroe en la plaza central 4) parece triste y cansada 5) te lo dejaste olvidado 6) encontró las llaves de su casa bajo una carpeta 7) es solicitado por la base naval 8) llegará en el momento menos esperado 9) encontré hoy más dichosas a las bailarinas 10) declaró culpable al acusado 11) a la luz de una lámpara de carburo cenamos en la plataforma, espiados por un centenar de vecinos rencorosos

27

12) casi enseguida elogió mucho las estatuas y las actitudes y preguntó nuestros nombres 13) vi un cuerpecito rosado y translúcido, semejante a un pequeño lagarto de quince centímetros 14) paseaba las manos por la piedra con el clásico gesto de los acosados 15) la besa en la frente, sobre el pelo 16) lo pienso, lo repito, lo canturreo en la memoria, y siento al mismo tiempo la melodía y el dibujo de la copa del árbol contra el cielo 17) estira la mano, acaricia desde lejos la mejilla de Michele, la atrae contra él

2. Analice las siguientes oraciones: a) Se comportaba hipócritamente. Su conversación insulsa siempre versaba sobre asuntos vagos o intrascendentes. A la luz de la lámpara, sus ojos devoraban vivaces los títulos de los libros. Sus ambiciones de intelectual siempre habían sido un poco falsas. En la calle el silencio era sepulcral. El resplandor de los faroles se filtraba tenebroso por los cortinajes y llegaba al salón un aroma de lluvia. b) La mañana es un vaso transparente. La piel del horizonte, clara y lustrosa, está llena de tremendas cicatrices. La tropilla y el tropero desfilan por el paisaje campesino. El pesado viento, ardiente como el vaho de un horno, da al paisaje su silbo melancólico como la queja de un animal salvaje.

3.

Pase a la voz pasiva las siguientes oraciones y analícelas. 9 Por la tarde daremos una clase a los amigos.

9 Ayer encontré los guantes junto a la mesita. _________________________________________________________

28

Ejercicios de autocomprobación

1) ¿Sabe cómo proceder para señalar el sujeto y el predicado de una oración? 2) Intente escribir un texto de instrucciones donde se especifiquen los pasos del análisis sintáctico. 3) ¿Recuerda cuáles son los procedimientos para hallar un objeto directo? Intente explicarlo tomando como base la siguiente oración: El niño compró libros. 4) ¿Sabe cuáles son las formas pronominales de 3.ª persona correspondientes al objeto indirecto? 5) ¿Cómo pronominaliza los objetos de la siguiente oración: La tarde trae al río la música de los trinos? 6) ¿Sabe cuál es la diferencia entre el dativo ético y el objeto indirecto? 7) ¿Qué tipo de oraciones contienen complemento agente? 8) ¿En qué se diferencia un complemento régimen de los circunstanciales? 9) ¿Por qué los predicativos tienen dos valencias? 10) ¿Reconoce los tipos de verbos que piden un predicativo obligatorio? 11) ¿Qué diferencia hay entre el predicativo subjetivo y el circunstancial de modo?

29

Unidad II Construcciones endocéntricas verbales pronominales

1. Las construcciones endocéntricas verbales pronominales Llamamos de esta manera a aquellas estructuras cuyo núcleo verbal recibe la acción modificadora de pronombres. De esta manera se excluyen los pronombres cuasi reflejos. Así, en: Ellos nos lo dijeron claramente. el predicado podría ser designado como una construcción endocéntrica verbal pronominal, dado que se trata de una estructura con una palabra eje de naturaleza verbal, dijeron, y un par de pronombres personales en caso objetivo, nos y lo (es decir, pronombres que representan a los objetos directo e indirecto —lo dicho y a nosotros, respectivamente). Puede ocurrir que, como en el ejemplo dado, los accidentes morfológicos de los pronombres en caso objetivo sean diferentes de los del pronombre en caso subjetivo. En otras palabras, que la persona señalada por el sujeto no coincida con las que indican objeto directo e indirecto (ellos: 3.ª p. pl.; nos: 1.ª p. pl.; lo: 3.ª p. sing.) y, por lo tanto, no aludan al mismo referente real. Cuando sucede esto — lo que, por otra parte, ha venido sucediendo hasta ahora en nuestra práctica— hablamos de construcciones endocéntricas verbales pronominales no coincidentes o no congruentes. En este caso, el espectro de personas pronominales posibles es el que nosotros ya conocemos y que detallaremos a continuación: SUJETO Yo Tú / Vos / Usted Él, ella Nosotros Vosotros / Ustedes Ellos, ellas

OBJETO DIRECTO Me Te Lo, la Nos Os Los, las

OBJETO INDIRECTO Me Te Le (se) Nos Os Les (se)

Puede ocurrir también que sujeto y objeto aludan a la misma persona. En otras palabras, que la persona gramatical que desempeña la acción sea la misma que recibe su efecto. En este caso es donde vamos a hablar de construcciones endocéntricas verbales pronominales de persona coincidente o congruente

30

y, además, donde vamos a ver modificado el paradigma pronominal que veníamos manejando hasta ahora. En efecto, la forma invariable de pronombre en caso objetivo se (cfr. cuadro precedente) va a cumplir las funciones de objeto directo y de signo de cuasi refleja, conjuntamente con la ya familiar de objeto indirecto. Y las otras formas de tercera persona desaparecen, por ser posibles, únicamente, en una situación de divergencia morfológica. 1.1. C.E.V.P. de persona congruente Existen distintos tipos de estructuras en las que se verifica esta coincidencia, en las que pronombres en caso objetivo se comportan de diferente manera, funcionalmente hablando. Por ello distinguiremos entre C.E.V.P. reflejas y cuasi reflejas. 1.1.1. Reflejas. También llamadas reflexivas, estas construcciones tienen como característica fundamental el hecho de que los pronombres en caso objetivo cumplirán siempre la función de objeto directo o indirecto. Dentro de esta clasificación, podemos distinguir: 1. REFLEJAS PURAS. Aquellas en las que el sujeto es simultáneamente el objeto; es decir, aquellas en las que el sujeto gramatical es a la vez agente y paciente (en la medida en que está ‘re representado’ por el pronombre en caso objetivo). Para reconocer esta clase de estructura y la función pronominal, se procede a desdoblar el objeto representado por el pronombre, a través del denominado refuerzo reflexivo: a + pronombre correspondiente (en caso terminal) + mismo.

[

P.V.S. S.S. 6 4 74 8 } Juan se lava. { { { n.

[

o.d.

] (a sí mismo)

n.

P.V.S. S.S. 74448 } 6444

Yo ya me bigote. {{ { afeité 123 el 1 424 3 n. c.t. o.i.

n.

] (a mí mismo)

o.d.

2. RECÍPROCAS. Se dan en los casos de oraciones de sujeto plural y múltiple, en las que cada una de las individualidades que conforman esa pluralidad es a la vez objeto de la acción que ejercen las demás individualidades sobre ella. Esta pluralidad restringe el paradigma pronominal en caso objetivo y lo reduce a nos, os y se. Así, en:

[

P.V.S. 644 4S.C. 7444 8 64 4 744 8 Antonia y Luisa se abrazaron 1 424 3 { 123 { 1424 3. n.

n.c.

n.

o.d.

] (recíprocamente)

n.

se supone que cada uno de los miembros de ese sujeto múltiple no hizo recaer la acción sobre sí, sino sobre el otro elemento de esa composición: se trató de un intercambio, ya que se plantea esta relación de reciprocidad. Por lo tanto, el mecanismo para distinguir estas construcciones no será, evidentemente, el refuerzo reflexivo de las anteriores, sino el agregado de un circunstancial intensificador o enfático que hace explícita la relación que

31

se plantea entre los miembros del sujeto compuesto: mutuamente, entre sí, recíprocamente, etc. 1.1.2. Cuasi reflejas. Su característica fundamental es que los pronombres en caso objetivo no van a desempeñar función de objeto directo o indirecto. Además no plantean esas relaciones léxicas de “reflexividad” y reciprocidad. Sólo comparten con aquéllas la cualidad de la congruencia de accidentes morfológicos de las distintas formas pronominales. En el caso de las construcciones cuasi reflejas, los pronombres van a cumplir la función de signos de cuasi refleja (s.c.r.) 8. Según el espectro de personas pronominales actuantes en estas estructuras, vamos a poder diferenciar entre los siguientes tipos: 1. DE TODA PERSONA. Aquellas en las que puede aparecer el paradigma completo de formas pronominales: me, te, se, nos, os. Algunos llaman a los verbos involucrados en estas construcciones “verbos pronominales”, porque están relacionados de una manera tan estrecha con los pronombres que éstos parecerían formar parte de la propia naturaleza verbal. Existen verbos que siempre son pronominales (¿Te atreviste a tanto?); otros lo son motivados por cierta carga semántica y por el contexto oracional en el que están inscriptos (así, con el verbo creer: Se creyó que éramos hermanos, frente a Creía en la bondad del hombre, por ejemplo). 2. DE TERCERA PERSONA. Son aquéllas en las que el espectro pronominal se ve reducido a una sola forma: se. Dentro de esta clase podemos distinguir aquellas que tienen un sujeto, de las formas que son impersonales (y, por tanto, constituirán oraciones unimembres 9, sin sujeto ni predicado): 9 SIN SUJETO. Oraciones impersonales, con pronombre se únicamente, verbo en voz activa en tercera persona del singular, de acciones que requieren siempre de un agente humano:

[

6444444O.U. 74444448 Se vacuna a niños en edad escolar.]

9 CON SUJETO. Oraciones que tienen un sujeto expreso, léxicamente pasivo, que concuerda con el verbo (siempre en tercera persona del singular o del plural). a. CON O.I. OBLIGATORIO. Es el caso específico de ciertas expresiones en las que el verbo requiere la presencia del s.c.r. y del o.i. P.V.S. 644 7448 644S.S. 7448 [ Se me antojan unas vacaciones { { 123 { 14243. ] O.B. s.c.r. o.i.

8

n.

m.d.

n.

Para reconocer la función cuasi refleja de los pronombres recordemos que van acompañados de los siguientes verbos: a) de movimiento (levantarse, acostarse, inclinarse, salirse, etc.); b) de actividad mental (acordarse, olvidarse, imaginarse, etc.); c) de entrada en un estado (avergonzarse, agitarse, etc.). 9 Ver oraciones unimembres.

32

[

P.V.S. 644 7448 64 4S.S. 744 8 Se nos ocurrió una gran idea { { 123 { { {. ] O.B.

s.c.r. o.i.

n.

m.d. m.d.

n.

b. SIN O.I. OBLIGATORIO. Es el caso de la conocida pasiva cuasi refleja o pasiva con se. Estructuralmente está compuesta por el signo, el verbo en forma activa en tercera persona del plural o del singular y un sujeto (frecuentemente pospuesto) que concuerda morfológicamente con el núcleo verbal del predicado:

[

P.V.S. 64 748 64444S.S. 74444 8 Se buscan técnicos con experienci {1 424 31 424 3 { 14243a. s.c.r. n.s. n. n. t. 43 14424

] O.B.

m.i.

La pasividad de estas expresiones se hace evidente, cuando hallamos su correlato con su correspondiente en voz pasiva:

[

P.V.S. 64444S.S. 744448 64 4 744 8 Técnicos a son4 buscados { experienci 1 424 3 con 244 3. 14243 14 n.s. n. n. (f.v.) t. 43 14424

] O.B.

m.i.

Cuadro CONSTRUCCIONES ENDOCÉNTRICAS VERBALES PRONOMINALES NO CONGRUENTES

CONGRUENTES REFLEJAS PURAS

Me lo dijeron ayer las lenguas de doble filo...

CUASI REFLEJAS

DE TODA PERRECÍPROCAS SONA (verbos DE TERCERA PERSONA pronominales) CON SUJETO

¿Te afeitaste (a ti mismo) las patillas?

Os reprochabais (mutua o recíprocamente) Me equivoqué. Se equivocó. vuestros errores.

Con O.I. Sin O.I. (pasiva con se)

SIN SUJETO (impersonal)

33

Se me hace insoportable su presencia.

Se necesitan repositores con experiencia.

Se atiende a jubilados y pensionados.

UTILIZAN TODAS DE TODA PERSONA (despliegan todo el DE TERCERA PERSONA LAS PERSONAS paradigma de pronombres congruentes (sólo utilizan la forma de PRONOMINALES en caso objetivo: me, te, se, nos, os) tercera del singular y del

{O.D.: me, te, lo, la, nos, os, los, las; O.I.: me, te, le (se), nos, os, les (se)}

plural: se)

¿Cómo se analizan las construcciones endocéntricas verbales pronominales? Veamos la siguiente oración: Durante mucho tiempo, se le adjudicaron los crímenes. 1. En primer lugar procederemos, como siempre, a delimitar sujeto y predicado (a través de la verificación de la concordancia entre sujeto y verbo):

[

P.V.S. S.S.48 64444444 744444448 647 Durante mucho tiempo, se le adjudicaron los crímenes. 14243

] O.B.

n.

2. Una vez logrado este paso, trataremos de determinar si efectivamente hay en la estructura oracional una C.E.V.P.; es decir, una construcción con un núcleo de naturaleza verbal (verbo conjugado o formas no personales del verbo), que reciba la acción modificadora de pronombres en caso objetivo:

[

P.V.S. S.S.48 64444444 744444448 647 Durante mucho tiempo, se le adjudicaron los crímenes. { 14243

] O.B.

n.

Ciertamente, se trata de una construcción con un verbo eje, adjudicaron, y dos modificadores pronominales, se y le. 3. Habiendo determinado la naturaleza de esa construcción, deberemos comprobar si alguno de los pronombres en caso objetivo que ejercen acción modificadora sobre el verbo coincide morfológica y referencialmente (o no) con el sujeto: P.V.S. S.S.48 644444444 4 7444444444 8 647 [ Durante mucho tiempo, se le adjudicaron los crímenes. ] O.B. { 14243 14243 3ª p. sg. o pl.

n.

3ª p. pl.

34

4. Estamos ahora en condiciones de clasificar esta construcción como una C.E.V.P. coincidente o congruente, que, como tal, presentará un paradigma pronominal especial en el que se puede comportarse como o.d. y o.i. (en caso de ser reflejo), o como s.c.r. (en caso de que la construcción sea cuasi refleja). 5. Por ello, intentaremos aplicar los métodos de reconocimiento de las construcciones reflejas: el refuerzo reflexivo y el circunstancial de intensificación. Durante mucho tiempo, se le adjudicaron (a sí mismos) los crímenes. Durante mucho tiempo, se le adjudicaron (recíprocamente) los crímenes. 6. Como es evidente, la aplicación de cualquiera de las dos funciones no es viable y los resultados obtenidos son funcionalmente incorrectos. Por lo tanto, deberemos desechar la posibilidad de estar frente a una construcción refleja (pura o recíproca). Y eso nos deja una sola probabilidad funcional: el signo de cuasi refleja.

[

P.V.S. 64444444 4 744444444 8 647 4S.S.48 4 Durante tiempo, se le adjudicaron los crímenes 1 424 3 mucho 123 1 424 3. 23 { { 14243 { 1 m.d. s.c.r. o.i. n.s. m.d. n. n. 14424n.4 3 t. 44 1444 4244 3

] O.B.

c.c.t.

En este caso particular, se trata de una C.E.V.P. congruente, cuasi refleja, de tercera persona, con sujeto pasivo; en otras palabras, una pasiva cuasi refleja (y su correlato con la voz pasiva así lo ratifica: Durante mucho tiempo, le fueron adjudicados los crímenes). En el análisis sintáctico basta con indicar que el pronombre es un s.c.r. (Se recomienda, antes de continuar, realizar la actividad b. que se encuentra al finalizar el módulo).

2. Formas no personales del verbo Las tres formas correspondientes a esta denominación (infinitivo, participio y gerundio) tienen en común el no expresar por sí mismas el tiempo en que se produce la acción. Tampoco expresan el número ni la persona. Desde el punto de vista funcional, los verboides (otra denominación de las formas impersonales del verbo) son una de las dos clases de palabras que tienen doble función simultánea (la otra clase es la de los pronombres relativos). Se trata de la convivencia en estas palabras de una doble naturaleza que los hace comportarse de manera muy particular: por un lado desempeñan las funciones propias de sustantivos, adjetivos y adverbios, según se trate de infinitivos, participios o gerundios, respectivamente; por otro, su comportamiento es netamente verbal, ya que atraen los mismos modificadores que las formas personales (conjugadas) del verbo. Esta característica convierte a los verboides en uno de los núcleos probables de las endocéntricas verbales (que recibirán el nombre específico de construcciones endocéntricas verboidales) según vimos antes. En adelante, intentaremos desarrollar cómo se materializan las funciones que respectivamente les corresponden.

35

a) Infinitivo Algunos gramáticos lo llaman “el nombre del verbo”, es decir, el sustantivo de los verbos, conforme con este comportamiento que los hace ocupar funciones típicamente sustantivas. Tan sustantivo es, que determinadas formas se han lexicalizado permanentemente como nombres: el deber, los pesares. Obedientes a esta naturaleza nominal, los infinitivos o construcciones endocéntricas verboidales de infinitivo desempeñan los mismos oficios del sustantivo, a saber: 1. Sujeto:

[

P.V.S. 6S.S. 78 644 744 8 Cantar es gratificante.

[

2. Aposición de sustantivo: S.E.S. 644444444444 7444444444448 64 4PVS 744 8 Su proyecto , desarrolla r una política económica alternativ a , fue estudiado {1 4244 3. 424 3 1444444442444444443 14

m.d.

n.

3.

[

]

apos. expl.

]

NFV

Predicado nominal:

P.N.S. 6 4S.S. 74 8 64444 74444 8 Su deseo, deshacer se de su esposa . 1 424 3

]

n.

4.

[

Término de cualquier tipo de complemento:

P7 .V .S4 . 44 S.S. 644 4 8 } Eso es fácil de asegurar . {{{1 424 3 n. n. n.s. 142t.43 1442m.i. 443

]

p.s.o.

5.

[

Objeto directo:

6444P.V.S. 74448

Dice { estar { muy seguro n.v. 1n.442443

] SD: 3.a p. sg.

o.d.

6.

[

Predicativo:

P.V.S. 6S.S. 78 644 4 7444 8 Partir es morir un poco . { 144244 3 n.v.

]

p.s.o.

Pero, como ya anticipamos, el infinitivo mantiene su calidad de verbo, sin perder ninguno de sus atributos funcionales como sustantivo, si bien no puede expresar por sí mismo el modo, el tiempo o la persona gramatical. Aquí quizás tendríamos que retrotraernos a páginas precedentes en las que asegurábamos que una construcción podía tener ciertas características (ser, por ejemplo, endocéntrica verbal) sin deterioro ni incidencia en el carácter de la construcción que la contiene. En otras palabras, los cánones a los que obedece el análisis de cada una de las estructuras no se contaminan y, por lo tanto, el orden interno de un

36

grupo que funciona como sustantivo en la construcción oracional bien puede obedecer al régimen de relaciones verbales. Así, en uno de los ejemplos ya citados:

[

6444P.V.S. 74448 Dice estar { { muy seguro n.v. 1n.442443

] SD: 3.a p. sg.

o.d.

el hecho de asignarle la función de objeto directo al grupo nucleado por un infinitivo, implica reconocer tácitamente que este verboide está desempeñando una de las funciones privativas y definitorias del sustantivo. Pero, al internarnos en el análisis de esa “caja” funcional, debemos recordar que nos encontraremos con otros órdenes no influidos por la naturaleza sustantiva. Esos órdenes son los de las construcciones endocéntricas verbales (dentro de las que están contempladas las estructuras con eje infinitivo):

[

6444P.V.S. 74448 Dice estar { { muy { seguro 123 n.v. n. m.d. n. 14243 1442p.s.o. 443

] SD: 3.a p. sg.

o.d.

El infinitivo, en su calidad verbal, conserva las siguientes cualidades del verbo: puede ser pasivo (infinitivo de una frase verbal pasiva: Se jacta de ser admirado por todos); indicar acción perfecta a través de su forma compuesta (Se recibió antes por haber tomado los cursos de verano.); llevar pronombres enclíticos (en virtud de la atracción del régimen verbal: Me agradaría saberlo.); construir con adverbios (por las mismas razones anteriores: Me cansé de vivir miserablemente.); tener un sujeto tácito o expreso (.y a veces indeterminado: Lo echaron por no ser {él} cumplidor.). b) Participio En contraposición al infinitivo y al gerundio, que son invariables, el participio varía en género y número (excepto cuando trabaja como auxiliar de tiempos compuestos) y concierta, por lo tanto, con el sustantivo al cual se refiere. De lo dicho anteriormente se deduce que es el adjetivo de las formas verbales, pues, como clase funcional de palabra, desempeña las funciones de aquél. A saber:

[

1. Modificador directo de sustantivo: P.V.S. 64444444S.S. 744444448 6444 74448 Las páginas leídas por el niño a su madre son las más hermosas. {1 424 3 144444244444 3 m.d.

n.

m.d.

2. Predicativo subjetivo: S.S. P.V.S. 678 644 4 7444 8 [ Mamá caminaba cansada 1424 31 424 3. ] n.v.

p.s. no o.

Predicativo objetivo:

[

P.V.S. 644 4 7444 8 a Lo noté aturdido { {1 424 3.] SD: 1. p. sg.

o.d. n.v.

p.o.

]

37

3.

[

Predicado no verbal:

S.S.48 6 P.N.S. 647 78 El { camino 123 , nevado 123.

m.d.

n.

]

n.

Al igual que el resto de las formas no personales del verbo, el participio obedece simultáneamente a otra naturaleza (amén de la adjetiva): la verbal. Y, según ella, se comporta como un verbo conjugado atrayendo modificadores propios del régimen verbal. De tal forma en:

[

P.V.S. 64444444S.S. 744444448 6444 74448 Las páginas leídas por el niño a su madre son las más hermosas. {1 424 3 14444 4244444 3 m.d.

n.

]

m.d.

el participio puede desempeñar la función de modificador directo en virtud de su naturaleza adjetiva, que lo hace ocupar los “espacios” sintácticos típicos de los adjetivos. Pero en el análisis interno de ese modificador directo, conscientes de que la estructura no estará condicionada por la función adjetiva que ese grupo desempeña en la oración, podremos reconocer una construcción endocéntrica verbal con el régimen correspondiente de modificadores:

[

P.V.S. 644444444S.S. 7444444448 6444 74448 Las páginas leídas por el niño a su madre son las más hermosas. {1 424 3 123 { { { { { 123 m.d. n. n. n.3 n.s. m.d. n. 1 424 3 n.s.m.d. 1424 t. t. 14243 142 4 43 4 c.ag. o.i. 144444 42444444 3

]

m.d.

c) Gerundio El gerundio expresa una acción durativa e imperfecta, en coincidencia temporal con el verbo principal de la oración (Lavaba cantando). Los dos actos (el expresado por el verbo y el nombrado por el verboide) pueden producirse también en sucesión inmediata, anterior o posterior (Habiendo dicho eso, se retiró; Salió dando un portazo). Sin embargo, son erróneas las construcciones de gerundio que expresan acciones posteriores mediatas, coordinadas y no coincidentes (*Huyeron, siendo atrapados en la frontera). Como clase funcional de palabra, se comporta como un adverbio, ocupando la función (no privativa, pero sí definitoria) de los adverbios: la de modificador circunstancial del verbo. El gerundio indica una acción secundaria que se suma a la del verbo principal modificándola y describiéndola. Sólo los gerundios ardiendo e hirviendo se han convertido en adjetivos autorizados (de ahí que, fuera de esos casos, las funciones adjetivas de los gerundios sean condenadas por el buen uso). 1. Circunstancial del núcleo verbal:

[

P.V.S. 644444 7444448 Miraba temblando de4emoción 123 1444 42 444 3. n.v.

c.m.

] SD: 1.a o 3.a

p. sg.

38

¿Qué ocurre a la hora de analizar la estructura interna de ese circunstancial? Lo mismo que ocurría con los infinitivos y los participios. Independientemente de su calidad de “adverbios verbales”, que los empuja a comportarse funcionalmente como modificadores circunstanciales, ejercen atracción sobre modificadores del régimen verbal (lo que ratifica su otra naturaleza), y así:

[

P.V.S. 644444 7444448 Miraba temblando { emoción 123 14243 de 1 424 3. n.s. n.v. n. t. 14243 c.c.causa 1444 424 444 3

] SD: 1.a o 3.a

P. Sg.

c.m.

¿Puede haber un circunstancial dentro de otro? Recordemos: no importa qué función esté desempeñando toda la construcción (porque sabemos que los distintos niveles de análisis no se contaminan), lo que es determinante es el tipo de construcción. Si la identificamos como endocéntrica verbal (o verboidal, ya que tiene un núcleo verboide), sabremos que podremos analizarla de la misma manera que, hasta ahora, habíamos analizado los predicados verbales.

3. El núcleo verbal: grupos, giros y locuciones verbales Para llegar a delimitar el concepto de frase verbal, profundizaremos en las construcciones endocéntricas verbales desde la perspectiva de su núcleo verbal, de sus requerimientos y de las relaciones que establece. Teniendo en cuenta las necesidades del verbo, podemos llegar a distinguir dos clases de construcciones endocéntricas verbales: 1. con verbos libres: es decir, aquellas cuyos núcleos verbales son autosuficientes y no precisan de la presencia de ningún modificador para tener un sentido acabado; por eso algunos gramáticos los van a denominar verbos de predicación completa (Esteban canta); 2. con verbos ligados: aquellas cuyos núcleos son verbos que requieren la presencia de algún elemento sintáctico que los acompañe y que complete su sentido (Él es estudiante). Dentro de las construcciones endocéntricas verbales con verbos ligados, podremos considerar cuántos elementos son atraídos por ese núcleo verbal, y distinguiremos entre: verbos ligados de valencia 1, aquellos que requieren la presencia de un solo elemento ( tengo libros ); 123 123 n.v.

o.d.

a) verbos ligados de valencia 2, los que atraen la presencia simultánea de dos elementos sintácticos ( tengo azules los ojos) . 123 123 1 424 3 n.v.

p.o.

o.d.

De acuerdo con los diferentes contextos oracionales y con la carga significativa del verbo, un mismo núcleo verbal puede comportarse como libre, como ligado de valencia 1 o como ligado de valencia 2. Tal es el caso del verbo volver

39

(Juan volvió –libre—; Juan volvió la cabeza —ligado v.1—; Juan volvió loco al inspector —ligado v.2). 3.1. Construcciones endocéntricas verbales con: verbos ligados de v. 1 Se pueden diferenciar tres clases: 9 grupo verbal: construcciones endocéntricas verbales con un modificador obligatorio

(Elvira es e) { inteligent 14243 ; n.v.

p.s.o.

9 locuciones verbales: frases hechas, cristalizadas por el uso y por un consenso tácito entre los hablantes de una comunidad lingüística; su constitución es fija e inalterable y, por lo tanto, sus elementos son insustituibles; su significado no proviene de la suma de sus componentes, es un significado nuevo no literal (Me dio una mano, Lo echaremos de menos), y, finalmente, el análisis sintáctico no nos ofrece ninguna variante:

le { dieron 123 pie { o.i.

n.v.

o.d.

(En algunos casos se prefiere no realizar el análisis de cada componente y tomar la locución como un bloque:

se { dio 14cuenta 243 .

s.c.r.

n.

giros verbales: son estructuras bloqueadas que no permiten ningún cambio en la articulación del modificador: 1. giros con complemento régimen: se trata de construcciones endocéntricas verbales que reciben la acción modificadora de un complemento circunstancial cuyo nexo subordinante preposicional es requerido y está regido por el verbo:

64444444PVS 74444444 8 [ Se ias { atuvieron { consecuenc 1424 3 a{ las 144244 3. ] SD: 3.a p. sg. s.c.r. n.s. m.d. n.v. n. 44 144 424 3 t. 1444 424444 3 c.c.rég.

Nota: Atenerse precisa la anteposición de la preposición a al término. 2. frases verbales

4. La frase verbal Las perífrasis o frases verbales son aquellas construcciones que están constituidas por un verbo en forma personal (conjugado) unido directa o indirectamente (sin intermediario preposicional o con él) a un verbo en forma no personal

40

(verboide: infinitivo, participio y gerundio). El verbo en forma personal es un auxiliar, porque ocurre en él un desgaste total o parcial de su contenido léxico inicial que le ocasiona una pérdida de su sentido primitivo, y entonces pasa a significar contenidos morfológicos (persona, número, tiempo, modo). De lo dicho hasta aquí se deriva que:

-

en una perífrasis o frase verbal, las dos formas verbales constituyen una unidad indivisible sintácticamente (un solo núcleo verbal) y semánticamente (expresan un único concepto); en ella sólo uno de esos elementos, la forma no personal, es sustituible por otro de la misma categoría, estructura y función, lo que no ocurre en asociaciones verbo + verboide que no son perífrasis: comenzó a llover cantar 144 42444 3 n. (f.v.)

se 1 4olvidó 24 3 de cenar n.

eso que tenía la cena servida. 1444424444 3 c.c.rég.

-

el significado total de la frase es distinto del que puede resultar de la suma de los significados de los componentes (Está cantando no significa que permanece en un lugar y canta, sino que me hace reparar en lo durativo de una acción que está en pleno proceso); el verbo auxiliar matiza la significación del verboide, que es el que tiene la mayor carga semántica. Según esto, si sustituimos la frase verbal por la forma personal correspondiente al verboide, se conservará el sentido fundamental de la construcción (aunque se pierde el matiz añadido por el auxiliar): Se echó a reír = Se rio

Como dijimos, en una perífrasis verbal, verbo y verboide forman una unidad semántica (ya que expresan un único concepto) y sintáctica (puesto que constituyen un solo núcleo indivisible). Según el tipo de verboide que participe de la frase, distinguiremos entre:

Perífrasis (frases verbales)

con Infinitivo Poder + infinitivo Soler + infinitivo Querer∗ + infinitivo ∗

Sólo cuando el sujeto es de cosa.

Puede leer este texto. Ellos suelen viajar en abril. Dos lágrimas querían asomarse.

41

Inicio de una acción Comenzar a + infinitivo Empezar a + infinitivo Echar(se) a + infinitivo Romper a + infinitivo Ponerse a + infinitivo Largarse a + infinitivo

Comenzaré a estudiar el año que viene. Empezaré a estudiar el año que viene. Me eché a llorar cuando me enteré. Rompí a llorar cuando me enteré. Me puse a llorar cuando me enteré. Me largué a llorar cuando me enteré.

Fin de una acción Terminar por + infinitivo Acabar de + infinitivo Terminar de + infinitivo Dejar de + infinitivo Finalizar de + infinitivo Cesar de + infinitivo Parar de + infinitivo Llegar a + infinitivo Alcanzar a + infinitivo

Terminé por estudiar inglés y no alemán. Acabo de cocinar una torta. Terminé de cocinar una torta. Dejé de estudiar el año pasado. Finalicé de estudiar el año pasado. Cesé de estudiar el año pasado. Paré de estudiar el año pasado. Llegará a superar sus expectativas. Alcancé a tomar el avión.

Obligación Deber + infinitivo Tener que + infinitivo Haber (hay) que + infinitivo Haber de + infinitivo

Debo estudiar más. Tengo que estudiar más. Hay que limpiar la casa. Ellos han de estudiar más.

De conjetura o probablidad Deber de + infinitivo Ellos deben de llegar más tarde. Reiterativas (repetitivas): Volver a + inf. Usted volverá a presentar los temas. Inminenciales (de futuro): Ir a + inf. Van a presentarse el mes que viene. (Haber de + inf.) Y yo he de brindar por ustedes.

con Participio Tiempos compuestos: haber + participio

Ya habíamos participado de este concurso.

Frase verbal pasiva ser + participio estar + participio

Los trabajos escritos fueron leídos por ellos. El fuerte estaba amenazado (por los rebeldes.

42

con Gerundio Continuidad de una acción Estar + gerundio Estoy estudiando mucho Continuar + gerundio Continúo estudiando mucho. Andar + gerundio Ando buscando trabajo. Llevar + gerundio Llevo estudiando dos años. Seguir + gerundio Sigo estudiando mucho. Acciones simultáneas Ir + gerundio Venir + gerundio Continuar + gerundio

Voy comiendo durante el viaje. Vino hablando durante el viaje. Continúa atendiendo propuestas.

¿Cómo se analizan las perífrasis? Teniendo en cuenta la caracterización previa de las frases verbales, deberemos considerar que, dado que son unidades sintácticas, se comportarán como un único núcleo. No habrá pasos posteriores de subdivisión o análisis interno, porque esto supondría, implícitamente, considerar divisible esa asociación inquebrantable de verbo y verboide.

[

P.V.S. S.S. P.V.S. 647 48 6 78 647 48 Va cayendo gente a{ l{ baile {. ] OB 14243 m.d. n.s. n. n. (f.v) 1424 3 t. 14243 c.c.l.

Actividades a) Analice las siguientes oraciones: 1. El grupo de caballería descendió por las laderas escarpadas con dificultad. Los cañones desde la vía empezaron a disparar sobre los pueblos ocupados por los federales. 2. Saltó, tomó las riendas de la montura y trepó una sola pierna sobre las ancas; escondió su cuerpo detrás del caballo y lo acicateó. 3. El doctor se puso a correrla, pero a la media cuadra se detuvo jadeante, desabrochó cinco botones de su chaleco de fantasía y enjugó el sudor de su frente con su gran pañuelo a cuadros.

43

4. Fue rápidamente hacia el ángulo del vestíbulo y volvió a aparecer con una brazada de libros, folletos y diarios; eligió allí el material adecuado y comenzó a leerle algunos fragmentos de literatura nacional. 5. Desgraciadamente, nada nos resta de sus tratados. 6. Al rítmico golpeteo de su palo de escoba, lenta, sí, pero erguida, la vieja Chacharola venía adelantándose por la calle Hidalgo, rumbo a la de Monte Egmont, por la vereda del sol, arrastrando sus pantuflas descoloridas. 7. Este hombre se había esmerado en corregirse y se entregó desde la niñez al estudio de las más curiosas ciencias. b) En los espacios indicados, escriba las funciones de los pronombres en negrita: 1. Mi perro y mi gato se pelean continuamente.

_________________________

2. Te arreglas demasiado.

_________________________

3. Se golpearon con malicia unos a otros.

_________________________

4. Me asusté por una pavada.

_________________________

5. Te miraste la cara en el vidrio.

_________________________

6. Jesús y yo nos tuteamos.

_________________________

7. Se benefició con la venta del auto.

_________________________

8. Todos se saludaron en la reunión.

_________________________

9. Se alquila esta propiedad.

_________________________

10. Nos marchamos sin escucharlo.

_________________________

11. Se escuchó a todos los presentes.

_________________________

c) En algunas de las siguientes oraciones aparecen verbos auxiliares; subráyelos. 1. Ese perro es maltratado por los niños. 2. Ve a la biblioteca y copia las informaciones que haya sobre los incas. 3. Debes dejar constancia de tus actos. 4. Quiere cooperar con los esfuerzos de solidaridad. 5. Está lloviendo a cántaros. 6. Teníamos que atender su llamado.

44

7. Fue rechazada su solicitud de inscripción. 8. Vamos a esperar que pasen estos calores. d) Subraye las perífrasis verbales de las siguientes oraciones: 1. Diego comenzó a reconocer todos tus esfuerzos.

2. Tenía que sacar todos los cajones para poder encontrarlo. 3. Acaban de llamar a la puerta y te hacés la dormida. 4. Anduvo corriendo por el lago que le recuerda su infancia. 5. Has de saber que toda la culpa te la echaron a vos. 6. Apenas entró, se pusieron a reír. e) Escriba el (los) participio (-s) de los siguientes infinitivos: freír

_________________

romper

morir

_________________

ver

_________________

poner

_________________

cubrir

_________________

caer

_________________

imprimir

_________________

_________________

Ejercicios de autocomprobación 1) ¿A qué clasificación de las cuasi reflejas corresponde: Se atiende a adultos de la tercera edad? 2) ¿Cómo distingue un cuasi reflejo de un pronombre reflexivo? ¿Puede dar un ejemplo? 3) Mirando el cuadro de las construcciones endocéntricas verbales pronominales ¿podría explicarlo? 4) Recuerda los pasos de análisis de las C.E.V.P.? 5) ¿Podría nombrar y definir a cada uno de los verboides? 6) ¿Qué función cumple aquí el participio: Encontré a María desolada? 7) ¿A qué tipos de palabras sustituyen los verboides? 8) ¿Cuáles son las clases de C.E.V. con verbos ligados de v.1? 9) ¿Podría explicar qué es una frase verbal y cómo hay que proceder para analizarla? 10) Recuerde algunas perífrasis. Haga una lista de ellas.

45

MÓDULO III LA ORACIÓN SIMPLE (2)

Unidad I El predicado no verbal 1. La oración simple bimembre: sujeto / predicado no verbal El verbo, como clase funcional de palabra, tiene la función obligatoria de ser núcleo del predicado. Esta función es obligatoria, aunque no privativa, ya que otras clases de palabras pueden desempeñar esta tarea. Hablar entonces de predicados no verbales es referirse a construcciones endocéntricas de predicación que tienen un eje de naturaleza diferente de la verbal. Según sea esa naturaleza y su relación con el sujeto, podremos distinguir: a) Predicados nominales: P.N.S. 64S.S. 748 6 4 74 8 • de sustantivo: [ La película, un éxito. • de adjetivo: • de infinitivo: • de participio:

[

P.N.S. 6 78 64S.S. 748 Linda, la mañana.

[

P.N.S. 64S.S. 74 8 6 4 74 8 Su futuro, triunfar.

[

] O.B.S.

] OBS ] O.B.S.

P.N.S. 64S.S. 748 6444 4 74444 8 El operario, agradecido con su jefe.

] O.B.S.

Método de identificación: Para reconocer (y diferenciar) un predicado nominal, se procede a realizar la catálisis de los verbos ser o estar. Una vez hecha la reposición del verbo y de haber comprobado la coherencia oracional, lo que originariamente era un predicado nominal deberá haberse transformado en predicativo subjetivo obligatorio:

[

S.S.48 647 P.V.S. 647 48 La es un éxito. { película 1 424 3{ {{ m.d. n.v. m.d. n.3 n. 1 424 p.s.o.

] O.B.S.

46

b) Predicado adverbial: Esta “clase de llenado” puede ser representada por un adverbio (La salida, allí.), por una construcción endocéntrica con núcleo adverbial (La salida, muy cerca.) o por una construcción exocéntrica semántica y funcionalmente equivalente (La salida, tras el cortinado azul.). Método de identificación: Este tipo de construcciones no necesitan métodos de identificación, porque el adverbio puede hacer recaer su acción modificadora en un verbo, en un adjetivo o en otro adverbio, pero nunca (casi nunca) en un sustantivo. En el caso de tratarse de una construcción exocéntrica, la posibilidad de reemplazo por una forma adverbial y la presencia de la coma esclarecen su naturaleza. c) Predicado verboidal: •

de infinitivo:

[

S. 6S.S. 78 6P.4Vdal. 74 8 ¿Usted, arrestar me 1 424 3 {? n.

] O.B.S.

o.d.

Método de identificación: Dado que el infinitivo puede ser partícipe también de los predicados nominales, se hace imperioso un método que permita distinguirlos. A manera de marco teórico, se podría reparar en los distintos desempeños del infinitivo en uno y otro caso: si en los predicados nominales se muestra en toda su dimensión sustantiva, en los verboidales acusa su oficio verbal. Por lo tanto, o bien lo identificamos por descarte, aplicando el método de los nominales y verificando la incoherencia resultante (*¿Usted es arrestarme?), o bien procedemos a conjugar el infinitivo o a hacerlo partícipe de la frase verbal conveniente (¿Usted me arrestará? / ¿Usted me va a arrestar?). P. S. 64 4S.S. 744 8 6 4Vdal. 74 8 • de participio: [ El . ] O.B.S. { científico 1424 3 , premiado 1424 3 m.d.

n.

n.

Método de identificación: Evidentemente, las estimaciones teóricas del punto anterior pueden ser aplicadas para el caso del participio, que también puede ser partícipe de ambos tipos de predicados. Para comprobar la naturaleza de los predicados verboidales de participio, se debe proceder a catalizar el verbo ser (y sólo este verbo). La verificación habrá tenido lugar, si la transformación resultante de la catálisis es una oración bimembre con un predicado verbal cuyo núcleo es una frase verbal pasiva (que se puede hacer más evidente aún al reponer el agente):

[

P.V.S. 64 4S.S. 744 8 644444 7444448 El científico fue premiado por el presidente. { 1424 3 14 4244 3 { { 14243 m.d. m.d. n. n.s. n. (f.v.) n. 4 14424 3 t. 144 42444 3

] O.B.S.

c.ag.

• de gerundio:

[

SS P. Vdal. S. } 64 748 Él, trabajando.

] O.B.S.

Método de identificación: No necesita método alguno de identificación, ya que el gerundio no modifica al sustantivo (ni al pronombre).

47

d) Predicado objeto:

[

P.O.S. 6 78 S.S. } ¿Temor, yo ?

] O.B.S.

Método de identificación: Debe reponerse un verbo transitivo (es decir, que admite objeto directo) conveniente. El predicado objeto original se transformará en objeto directo:

[

SS 64 4PVS 744 8} ¿Temor 123 siento 123 yo? OD

] O.B.S.

NV

Ejemplo de un P.O. que se convierte en un o.i. en el método de identificación:

[

4P.O. 7444 8 6 4S.S. 74 8 644 Laureles, a{ los . { ganadores 14243 n.s. m.d. n. 4 14 424 3

] O.B.S.

t.

Método de identificación: Debe reponerse una frase verbal pasiva conveniente. El predicado objeto original se transformará en objeto indirecto:

[

P.V.S. 7444448 6 4S.S. 74 8 644444 Laureles { ganadores. 1 424 3 fueron 142 4 dados 43 4 a{ los 14243 n.s. m.d. n. n. (f.v.) n. 4 14424 3 t. 144 42444 3

] O.B.S.

o.i.

Se podrá fácilmente deducir cuál es el origen del nombre de este predicado no verbal, observando las funciones de esas estructuras, una vez repuestas las formas verbales. NOTA. Las oraciones con predicados no verbales interponen siempre una coma entre el sujeto y el predicado. Este signo de puntuación ocupa el “vacío” que deja el verbo elidido.10

10

La elisión es uno de los mecanismos de cohesión textual (apela a la competencia del hablante para relacionar, remitir y reponer información).

48

Actividades 1) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1. Recogiendo el palo de escoba, Adán se dirigió a la Chacharola y lo restituyó a su mano crispada todavía. Los otros, silenciosos. 2. Entonces la vieja reacomodó lentamente sus arrugas hasta construir algo parecido al espectro de una sonrisa. 3. Insular en cuerpo y alma, lejos de la tertulia, renovaba solitariamente el empapelado del vestíbulo: sentado sobre una escalerita de tijera, terminando ya el revestimiento de la pared frontal, con su pipa en la diestra y su vaso en la siniestra, escuchaba el rumoreo del salón. 4. Lucio Negri abarcó la tertulia en una ojeada circular. Desde su rincón las señoras de Amundsen, Ruiz y Johansen lo miraban perplejas; risas y cuchicheos ahogados estallaban ya en el diván celeste; adorable como nunca, Solveig Amundsen le rendía sus ojos entristecidos. 5. Refrena tu lirismo y descolgándote de esta región excelsa desciende conmigo al barrio de Villa Crespo, frente al número 303 de la calle Monte Egmont. Allá, barriendo a grandes trazos la vereda, Irma gritaba los versos iniciales de “El Pañuelito”. 6. Luego, acodada en el mostrador, se puso a mirarlo y a reír juguetonamente, balanceándose al compás de su risa como un tallo joven al viento. 7. Nueva York es todo frentes. Buenos Aires, todo techos. 8. El paisaje queda muy lejos y está vacío. La montaña es montaña. El lago, lago. El bosque, allí. Les falta la dimensión de la vida. 9. Adelante, a los costados, atrás, siempre la eterna muralla lúgubre. 10. Se da en métrica este nombre a las sílabas átonas iniciales de un verso. 11. Un punto se agitó en el horizonte y creció hasta ser un jinete. 12. Sin hacer caso a la lluvia, con sus papeles envueltos en sendos impermeables, correteaban diseminados, se subían a los tranvías, cruzaban gambeteando la calle inundada de coches y carros de todas formas y categorías, siempre alegres, siempre bulliciosos, listos siempre a acudir al primer llamado. 13. En la página veintidós de la Historia de la Guerra Europea de Liddell Hart, se leen datos sobre la ofensiva de trece divisiones británicas contra la línea Serre-Montauban. 14. Había vendido todo. Un hombre la había amado antaño y se le había muerto. 15. Y aquello iba a seguir bien. El lo sabía al frotarse el abdomen con la mano derecha.

49

16. Ruth volvió a construirse, mirándose en el espejo de la tienda y recorriéndose toda en una mirada. 17. El diploma era una carta de manumisión. Se me daba la libertad. Se me daba la responsabilidad. 18. Tuve la suerte de observar, abatidos por el sopor irresistible, los párpados del monstruo. 19. Allí la Beba permaneció inmóvil como una estatua. Sus ojos no podían ni querían evitar la contemplación de aquel rostro apagado ya para siempre. Mil recuerdos gratos o vergonzosos empezaron a girar en su memoria, dando tumbos, atropellándose y combatiéndose mutuamente. Y trastabillando de pánico ante su misma desnudez de conciencia, la Beba sintió una mezcla de grito y de sollozo desde su corazón hasta su garganta. Pero la sofocó violentamente, mordiendo su pañuelo, temerosa de importunar a los otros con un arranque de dolor ilícito en ella. c) Idee un breve texto donde se hallen por lo menos cuatro predicados no verbales.

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Ejercicios de autocomprobación 1. ¿Recuerda cuántos y cuáles son los predicados que existen? 2. ¿Cómo clasificaría los predicados verboidales? 3. ¿Cuántos predicados nominales conoce? ¿Puede dar ejemplos? 4. ¿Por qué procedimiento se reconocen los predicados nominales? 5. ¿A qué predicados corresponde la estructura de esta oración: Lejos del río, mi casa; de tinieblas, mis sueños? 6. ¿Podría explicar el método de identificación del predicado objeto? 7. ¿Qué función cumple la coma en este tipo de estructuras sintácticas? ¿A qué mecanismo de cohesión hay que recurrir para reponer significados?

50

Unidad II La oración simple unimembre

1. La oración simple unimembre No todas las oraciones adoptan la estructura dual de relación entre sujeto y predicado o entre miembro X y miembro Y. Cuando el hablante dice llueve, hace calor, ¡buenos días!, ¡fuego!, etc., no estructura su pensamiento en dos miembros. Oraciones unimembres son aquellas que constan de un solo miembro. Según la estructura de ese único miembro, se puede distinguir entre las siguientes clases: 1.1. oraciones unimembres no articuladas: constan de una sola palabra, que podrá ser: sustantivo: Æ adjetivo: Æ adverbio: Æ verbo: Æ verboide: Æ interjección: Æ coordinante: Æ subordinante:Æ

[¡Lluvia!] [Bueno.] [Cerca.] [Truena.] [Marchando.] [¡Oh!] [Pero...] [Sin.]

1.2. oraciones unimembres articuladas: se trata de construcciones (articulación de varias palabras), que podrán ser: a) endocéntricas: sustantivas: [Muchas gracias.] adjetivas: [Muy bonito.] adverbiales: [Cerca de tu casa.] verbales: ∗ con verbos de conjugación incompleta (los verbos que aluden a fenómenos atmosféricos): [Llovía torrencialmente.] ∗ con verbos de conjugación completa que, en ciertos contextos oracionales, se cristalizan en los siguientes casos: ⇒ tercera persona del singular:

-

hacer: [Hace frío.]

51

-

ser: [Es de día.] haber: [Hubo muchas personas en el estreno.] impersonal con se (s.c.r.): [Se atiende a jubilados.] otros casos en que la impersonalidad de la oración se deriva del desconocimiento del agente: [Huele a quemado.]

⇒ tercera persona del plural: [Dicen que vendrá en julio.] -

verboidales: [Andando sin hablar.] de interjección: [¡Ay de mí!]

b) exocéntricas: subordinante preposicional / término: [Sin salida.] nexo comparativo / término: [Como la mona.] ¿Cómo se analizan? Para analizar sintácticamente este tipo de construcciones, es necesario recordar que cuentan con un único miembro, razón por la cual se hace evidente la imposibilidad de la bimembración inicial que hasta ahora veníamos practicando. Por lo tanto, se procederá a consignar O.U. (oración unimembre), se reconocerá el tipo de construcción que representa la oración y luego se profundizará en su análisis.

[ [

6O.U. 78 ¡Fuego!

]

64444O.U. 744448 Hace mucho { 123 calor { en { Río {. n.v. n. n.s. 12t.3 1m.d. 4243 c.c.l.

o.d.

[

64444444O.U. 74444444 8 Se vacuna a jubilados gratuitame nte . { 123 { 1424 3 14 4244 3 s.c.r. n.v. n.s. c.m. 142 4 t.43 4 o.d.

[

]

644O.U. 7448 Como { mona 123 la 123. n.s. m.d. n.3 1424 t.

]

]

52

Actividades 1) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1. Sustrayéndose a su contemplación y al desaforado juego de las imágenes, Adán se dirige a la mesa, carga una pipa de horno ancho y la enciende. 2. Restituido a su grata inmovilidad, recuerda los episodios de la noche anterior y su conducta personal en cada uno. Se asombra entonces al evocarse a sí mismo en tan extraña multiplicidad de gestos. Y, entre tantos disfraces, la cara verdadera de su alma... 3. Había llegado la hora del petizo Bernini, sociólogo de vanguardia nacido bajo tales conjunciones y oposiciones astrológicas. 4. Deseoso de ilustrar su disertación con el objeto mismo de inspiración, don Jaime, peluquero andaluz, abandonó a su bien enjabonado cliente y desapareció en la trastienda. 5. Se le quebró el habla, inclinó la frente. 6. Por fortuna, los musicantes de la trastienda interrumpieron bruscamente su trajín. Oyose adentro una voz. Después, tras un furioso golpe de batuta, los musicantes retomaron el tema. 7. Sucediéronse otros días no menos luminosos. Recorríamos el jardín. El azar nos llevaba siempre al invernáculo de las flores temerosas del sol. 8. Cumpliendo su obra iluminante, Samuel mató la luz de su encendedor. Y la noche volvió a apretarse. 9. Vacío de alma, soledad y hielo. Hay dos filas inmóviles. Adán, sustrayéndose al espectáculo de su propia desolación, mira treinta caras infantiles, fieles espejos de la suya. 10. ¡El cielo iluminado, sobre el campo sombrío! Nostalgia de incomprensibles cosas. Arriba, todo tibio. Estrellas claras. Rosas opacas. 11. Hay nueve cámaras iguales. En seis días hubo tres grandes inundaciones. 12. La noche estaba oscura. Después salió la luna y empezó a nevar. Por los cristales de mi balcón se veía el sol. 13. Está asustado. Tocan el timbre. Tiembla. Le será muy difícil dormir. 14. Ubicado en la primera línea del redondel, Adán estudió a los combatientes: los íberos de pobladas cejas, los napolitanos, eruditos en los frutos de la Pomona, y los turcos de bigote renegrido. 15. Pero antes de narrar el luctuoso combate, bueno será decir el origen de aquella guerra. 16. Había por ahí cierto asaltante llamado Polifemo, el de las orejas agudas. Habíansele negado a Polifemo todas las galanuras del mundo visible. Pero sus orejas dominaban los ocho rumbos del universo audible. Luego, nadie hubiera pasado junto al cíclope sin ser oído por él. 17. Una mujer y un hombre. Ella, tan adorable como desdeñosa. Él, víctima de un amor no correspondido trocado en un rencor implacable.

53

18. Sequedad y amargura. La borrachera de ayer. 19. En una cámara de bronce, ante el pañuelo silencioso del estrangulador, la esperanza me ha sido fiel. En el río de los deleites, el pánico. 20. Hubo disturbios. Hubo efusiones lamentables de sangre. Pero la gente babilónica impuso finalmente su voluntad a la oposición de los ricos. 21. A izquierda y a derecha del zaguán hay dos gabinetes minúsculos. Uno permite dormir de pie. Otro, satisfacer las necesidades finales. 22. Durante mucho tiempo se creyó en el origen remoto de las lenguas de esos libros. 23. Nosotros de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa. Funes, todos los vástagos y racimos y frutos comprendidos por una parra. 24. Ha llovido. Ha llovido cuarenta días y cuarenta noches. Hay allá un pequeño dique. El resto, la soledad absoluta. 25. Se entraba a la casa por un zaguán de mayólica. La puerta cancel daba al living. Avanzando por el pasillo, se franqueaba la puerta de roble. Más allá empezaba el otro lado de la casa. 26. Invierno. Cerca del fuego. Afuera llueve. 27. Lejos, lejos, lejos.... Como una humareda. Como un pensamiento... 28. El puñal, como un rayo de sol, incendia las terribles hondonadas. No. No me claves. No. Sobre el monte pelado, el calvario. Agua clara y olivos centenarios. Por las callejas, hombres embozados. En las torres, veletas inquietas. Eternamente girando.

2) Idee un breve texto con predominio de oraciones unimembres. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Ejercicios de autocomprobación 1. ¿Podría definir qué es una oración unimembre? 2. ¿Cuáles son los dos grandes grupos en que se pueden clasificar? 3. ¿Qué endocéntricas verbales forman oraciones unimembres? 4. ¿Sabe cuál es el método para analizarlas?

54

Unidad III La oración simple bimembre

1. La oración simple paralela La oración simple paralela es un tipo de construcción exocéntrica, en la que (como en los complementos —nexo subordinante + término—, y como en las estructuras de sujeto y predicado) los miembros integrantes conviven, coexisten sin “prevalecencias” ni conductas “nucleares” de uno sobre el otro. Al igual que las oraciones de sujeto y predicado (que contienen dos unidades significativas entre las cuales se establece una relación de predicación), las oraciones paralelas son también bimembres (con dos miembros). Sin embargo, la conexión sintáctica y morfológica entre sus dos constituyentes difiere de aquélla. Las construcciones paralelas tienen dos miembros (A / B o X / Y) que pueden estar representados por adverbios o construcciones equivalentes (es decir, complementos). Sus particularidades más características son las siguientes: • se trata de frases hechas; • los miembros constituyentes no tienen un orden fijo; • no entablan una conexión sintáctica (a través de la concordancia, por ejemplo); • ninguno de sus integrantes puede desempeñarse ni como sujeto ni como predicado; • sus componentes siempre están separados por junturas (comas). Ejemplos: ¿A mí, con compadradas? Al maestro, con cariño. De Rusia, con amor. A otro perro, con ese hueso Adelante, siempre. Adelante, sin parar .

¿Cómo se analizan estas construcciones? Simplemente se “bimembra” la oración (tal como si se tratara de una estructura oracional de sujeto / predicado), utilizando la nomenclatura X / Y o A / B, y luego se analiza cada uno de los miembros según su naturaleza (construcción endocéntrica o construcción exocéntrica del tipo de nexo / término).

55

[

Y 44 647 4X 48 4 64 47 8 A otro perro , con ese hueso { { 123 { { 123. n.s. m.d. n. n.s. m.d. n. 1424 3 1424 3 t.

t.

[

] O.B.S.

X4 Y4 6 47 8 647 8 Adelante, sin parar . {1 2 3 n.s.

] O.B.S.

t.

Actividades Busque construcciones paralelas en algún diccionario de refranes y dichos: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Ejercicios de autocomprobación 1. ¿Podría establecer las diferencias entre las construcciones exocéntricas de subordinante / término y de sujeto / predicado con la construcción paralela? 2. ¿Recuerda cuáles son sus características? 3. ¿Cómo analiza esas construcciones? Demuéstrelo con un ejemplo.

56

MÓDULO IV LA ORACIÓN COMPUESTA

Unidad I La oración compuesta coordinativa

1. La oración compuesta y la oración compleja Todas las gramáticas coinciden en definir tanto la oración compuesta como la compleja como oraciones no simples, pero el alcance de estos dos términos difiere en los distintos autores. (1) Los impuestos aumentarán y se devaluará la moneda. (2) El efecto que producirá el aumento de impuestos generará más recesión. Para Lyons, ‘oración compuesta’ es una denominación común que incluye: a) oraciones combinadas: aquellas que están conformadas por dos o más cláusulas coordinadas [es el caso de (l)]; y b) oraciones complejas: las que poseen una cláusula principal y, al menos, una subordinada [en nuestro caso, (2)] (Lyons, 1985). En términos de Lyons, entonces, tanto (1) como (2) son oraciones compuestas. Hockett y Alarcos Llorach distinguen entre: a) oraciones compuestas, conformadas por dos constituyentes en coordinación (como en (l)), y b) oraciones complejas, que tienen, al menos, una cláusula subordinada (como (2)) (Alarcos Llorach, 1994; Hockett, 1971). En el siguiente cuadro resumimos las posturas revisadas:

57

ORACIÓN

AUTORES COMPUESTA

COMPLEJA

COMBINADA

(2)

(1)

Hockett

superordinado de las otras dos (1)

(2)

-

Alarcos

(1)

(2)

-

Lyons

En este curso, seguimos las definiciones desarrolladas por Hockett y Alarcos Llorach. Llamamos oración compuesta a aquella que está conformada por dos o más suboraciones coordinadas.

2. La oración compuesta coordinativa La coordinación consiste en poner en relación dos o más oraciones para formar una unidad superior: una oración compuesta. Cada uno de los constituyentes de la oración compuesta se denomina suboración y se caracteriza porque carece de independencia sintáctica. Las suboraciones pueden estar unidas por signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos) o por coordinantes. Cuando existe un coordinante entre dos suboraciones, la relación semántica es explícita. Cuando la coordinación se realiza por signos de puntuación, la relación es implícita y queda a cargo del lector deducir el vínculo establecido. Esta coordinación se realiza por yuxtaposición.

[

P.V.S. 644 4S.S. 7444 8 6444P.V.S. 74448 64 4S.S. 744 8 644 4 7444 8 (El director técnico llegó a las ocho al club), pero (los jugadores no se presentaron ).

[

P.V.S. P.V.S. 647 4S.S.48 4 6 78 64 4S.S. 744 8 6444444 4 74444444 8 (La 1 tormenta 424 3 arrecia 123 ); (los marineros 1424 3 corren 123 de un lado a otro de la cubierta ). ] O.C.Y. n.

n.

n.

] O.C.C.

n.

(por yuxtaposición)

3. Nexos coordinantes: clasificación La expresión lineal de la oración en el tiempo y en el espacio impone la necesidad de un orden en la sucesión de los elementos sintácticos y suprasintácticos. Si además en esa sucesión se da el caso de no existir una relación de dependencia o subordinación entre ciertos elementos, porque ellos tienen idéntica jerarquía o nivel sintáctico, entonces es posible que estemos frente a un caso de coordinación.

58

De lo dicho anteriormente se infiere que coordinar es unir (definiendo distintas relaciones en esa unión: analogía o antítesis, restricción o exclusión, identidad o heterogeneidad, etc.). Según sean las relaciones que plantea el coordinante al enlazar los miembros de esa unidad superior, que podremos llamar período de coordinación, distinguiremos entre: coordinantes copulativos, disyuntivos, adversativos y consecutivos Para una comprensión completa del período de coordinación, es necesario indagar también en la naturaleza de los miembros unidos por esos conectores que son los coordinantes. Dijimos que los coordinantes unen miembros de la misma jerarquía, esto es, elementos que pueden desempeñar (o no) la misma función sintáctica, pero que, por sobre todas las cosas, deben compartir algo para ser coordinados: el nivel sintáctico. Así dos miembros pertenecientes a un mismo período de coordinación estarán enlazados en virtud, no tanto de que los dos sean predicativos (por ejemplo) como en el caso 1, sino de que pertenezcan ambos al rango de modificadores verbales (cfr. caso 2). 1. 2. 3.

Caminaba abstraído y desorientado. Caminaba con la mirada perdida y desorientado. Caminaba desorientado y como si nada tuviera ya sentido.

Aun así, convengamos que ciertamente un alto porcentaje de las relaciones de coordinación conectan elementos de idéntica función sintáctica. Sin embargo, el planteo precedente nos permite una visión más abarcadora de este fenómeno. Respecto de la estructura de esos miembros participantes en un período de coordinación, es evidente que responderá a la dinámica típica de las funciones oracionales. Si las funciones son, como ya hemos visto, “clases de llenado”, abstracciones que necesitan ser actualizadas (léase “hechas acto”) por la (las) palabra (-s), entonces los miembros de coordinación podrán ser desde simples y únicas palabras, hasta estructuras complejas de inclusión, pasando por construcciones endocéntricas y exocéntricas correspondientes (cfr. casos 1, 2 y 3). Para finalizar, podríamos preguntarnos si siempre son bilaterales o, mejor dicho bimembres, las relaciones de coordinación. La cuestión nos hace reflexionar sobre las posibilidades sintácticas de cada conector, ya que la probabilidad de que un período de coordinación tenga dos miembros o más depende del tipo de conexión y, por lo tanto, de la clase de coordinante que intervenga en la unión. De ahí (y de las relaciones que entrañan) que algunos coordinantes (como los copulativos) puedan formar series abiertas (de más de dos elementos) y otros (como los adversativos) sólo acepten dos miembros (serie cerrada). 3.1. COORDINACIÓN COPULATIVA Dos o más miembros coordinados mediante nexos copulativos mantienen una relación aditiva o sumativa sobre la base de un cierto grado de homogeneidad, que los hace compatibles y relacionables en la mente del hablante. -

Formas copulativas: y: e: ni: que:

Æ Æ Æ Æ

Nosotros vamos al cine y ellos preparan la cena. María es arquitecta e Inés, abogada. No salvó ni su honra ni su dinero. Se pasa el día canta que canta.

59

Observaciones: y se sustituye por e, si la palabra que le sigue al coordinante comienza con i- o hi- (no con diptongo hie-, en cuyo caso sigue utilizándose y como conector). Ni funciona como forma alternativa en el caso de períodos negados. A veces dos suboraciones copulativas se suceden de manera que el tiempo de la primera es anterior al de la segunda y dan a entender una relación consecutiva o condicional: Ha vivido mucho, y su rostro lo evidencia. -

Enlaces normativos:

Casos de asíndeton (a > 'sin', síndeton > 'enlace') en series abiertas: posibilidad de prescindir de todas las conjunciones copulativas (como ocurre, por ejemplo, en las enumeraciones), lo que da más agilidad al discurso. A veces, pueden llevar un elemento de recapitulación (Las sábanas, las toallas, la vajilla, todo estaba embalado). Casos de polisíndeton (poli > 'muchos', síndeton > 'enlace'): posibilidad de reiterar el coordinante copulativo frente a cada miembro de la serie abierta, aceptada cuando tiende a destacar los distintos componentes y a crear cierta tensión en el relato por razones estilísticas (Y ríe y llora y relee la carta y mira la hora...) o cuando remeda el habla rústica o el habla infantil. 3.2. COORDINACIÓN DISYUNTIVA Expresa heterogeneidad de contenidos, ya que existe una relación de alternancia que, a menudo, es excluyente: Venís con nosotros o te quedás. -

Formas disyuntivas: o: ¿Entrás o salís?

Observaciones: u: (sustituye a o en caso de que el miembro subsiguiente comience con o- u ho-. La ley es válida para mujeres u hombres; ¿Quién llamó: Juan u Oscar? -

Distintos tipos de disyuntivas: 9 Disyuntiva propiamente dicha: la que indica verdadera opción excluyente (¿Entrás o salís?). 9 Disyuntiva copulativa: la que es aditiva y equivale a y (Aquí o en la calle corremos peligro.). 9 Disyuntiva de equivalencia: indica identidad de los dos miembros unidos; semánticamente (no sintácticamente) plantea una situación apositiva (Napoleón o el Gran Corso murió en la isla de Elba.).

Sea cual fuere el tipo de categoría de la disyuntiva, su análisis sintáctico no cambia (en todos los casos será un nexo coordinante disyuntivo —n.c.d.— que conecta dos núcleos verbales, dos modificadores circunstanciales del verbo o dos núcleos sustantivos respectivamente).

60

También pueden usarse giros coordinates disyuntivos. Implica la enumeración de elementos alternativos pero no excluyentes: Ya porque no lo reconoció ya porque quería mostrarse indiferente, no lo saludó. -

Formas distributivas: o...o, ya... ya, ora... ora, bien... bien

3.3. COORDINACIÓN ADVERSATIVA Relaciona miembros divergentes e indica diversidad o contrariedad. -

Distintos tipos de adversativas:

Según los grados de divergencia que plantee el período, distinguiremos entre coordinación adversativa restrictiva (contrariedad parcial: Es joven, pero maduro) y coordinación adversativa excluyente (incompatibilidad absoluta, un miembro invalida al otro: No es bueno, sino demagogo). -

Formas adversativas: pero mas empero sin embargo no obstante

aunque sino (que) antes bien más bien

3.4. COORDINACIÓN CONSECUTIVA Indica relación causa-consecuencia entre los miembros que deberán tener una carga conceptual significativa, evidentemente: Pienso luego existo. -

Formas consecutivas: luego entonces por lo tanto por consiguiente en/ por consecuencia

4. Cuasicoordinantes Son conectores que relacionan dos miembros e indican restricción de un elemento respecto de la realidad que nombra el otro. Así, en Todos, excepto Juan, llegaron temprano, el cuasicoordinante excepto (como salvo o menos) res-

61

tringe los alcances de la totalidad expresada por el primer término. Estos conectores experimentan un enlace especial con el segundo miembro de la relación, con el que forman un bloque que puede ser desplazado por toda la estructura oracional: Excepto Juan, todos llegaron temprano. Todos llegaron temprano, excepto Juan. Excepto Juan, llegaron temprano todos. cualidad ésta que los diferencia de otro tipo de conectores. Sin embargo, los criterios de análisis sintáctico de tales conectores distan mucho de ser coincidentes. Detallaremos a continuación dos criterios distintos (que serán considerados correctos y de libre elección): 1. Excepto, salvo, menos son cuasicoordinantes, es decir, conectores que funcionan como los coordinantes, uniendo elementos del mismo rango sintáctico, pero con la peculiaridad de ese vínculo particular con el segundo bloque que le posibilita participar de estructuras a todas luces hiperbatónicas. En tal caso, el análisis será el siguiente (sea cual fuere la posición que ocupe dentro del período oracional):

[

P.V.S. 6444S.C. 7444 8 64 4 744 8 Todos excepto Juan llegaron t arde . 123 1 424 3{ n.

cuasic.

] O.B.S.

n.

2. Excepto, salvo, menos son, desde la última de las perspectivas, elementos de naturaleza subordinante, a saber, preposiciones. Esto supone un cambio esencial en la percepción de estas estructuras, ya que la conexión especial con el segundo miembro (nombrada anteriormente) será la inherente a una exocéntrica de tipo subordinante preposicional / término:

[

P.V.S. 6444S.S. 7444 8 64 4 744 8 Todos Juan llegaron tarde . 123 excepto 424 3{ 1 424 3{1 t. c.t. n n.s. n. 142 4 43 4

] O.B.S.

m.i.

Actividades 1) Analice sintácticamente las siguientes oraciones y clasifique los conectores: 1. Templada y riente como las mañanas de otoño de la muy graciosa ciudad de Buenos Aires, resplandecía la alborada de aquel veintiocho de abril. 2. Trenes orquestales entraban en la ciudad o salían a las florestas del norte, a los viñedos del oeste, a las geórgicas del centro y a las pastorales del sur.

62

3. Rumores de pesas y medidas, tintineos de cajas registradoras, voces y ademanes como armas, talones fugitivos batían el pulso de la ciudad tonante. 4. Recobró enseguida la dulce horizontal del sueño y de la muerte, y paladeó entonces la delicia del cigarrillo en aquella penumbra. 5. Luego, fiel a una venerable costumbre de los poetas líricos, volvió a la cama y respiró el aire fuerte del otoño. 6. Desde la calle Monte Egmont no subía ya el aroma de los paraísos, sino el aliento del otoño fragante de hojas muertas. 7. Atento a doctrina tan útil, Adán Buenosayres no prosiguió su avance temerario, sino que, inmóvil y deseoso, aguzó sus cinco sentidos. 2) Idee un breve texto donde emplee oraciones coordinativas con la mayor variedad de nexos. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Ejercicios de autocomprobación 1. ¿Cuál es el panorama que presenta la bibliografía respecto de la oración compleja y la compuesta? 2. ¿Cuántos tipos de oración compuesta coordinativa conoce? 3. ¿Podría realizar una clasificación de los conectores? 4. ¿Se preguntó qué importancia tienen los conectores en la cohesión de los discursos? ¿Qué opina al respecto? 5. ¿Cuál de las opciones elige para analizar las estructuras con cuasicoordinantes? ¿Por qué?

63

Unidad II La oración compuesta adjuntiva 1. El vocativo y la interjección Como las oraciones compuestas coordinativas, constan de suboración o suboraciones, pero, en este caso, con el aditamento de un adjunto (vocativo o interjección). Estos adjuntos tienen las siguientes características: ♦ ♦ ♦ ♦

no guardan relación gramatical con los demás miembros de la oración, no se pueden coordinar con ellos; su función es extraoracional; pueden colocarse al principio, en el medio o al final de la oración. El vocativo

El vocativo es un sustantivo que nombra a la persona o cosa personificada a quien dirigimos la palabra; se encierra entre comas: Dioses del Olimpo, las tropas enemigas desembarcan en nuestras costas. Marca una relación dialógica, en la que no sólo se pone énfasis en una situación comunicativa “cara a cara”, sino que además se exhorta y apela al otro: Mozo, hay una mosca en la sopa. Por lo tanto, este vocativo no guarda ningún tipo de relación gramatical con los demás elementos de la oración, su función es extraoracional. Y así se analiza:

[

Prop. Unim. 64444 47444448 / Mozo /, (¡ hay una mosca { la { sopa 123 { { 123 en {!) n.s. m.d. m.d. n Voc. n. n.v. 14243 1 424 3 o.d. t. 14243

] O.C.A.

c.c.l.

El adjunto no suele llevar artículo ni demostrativo: Marta, vienen los invitados Vienen, Marta, los invitados Vienen los invitados, Marta y, referencialmente, su identidad puede coincidir con el sujeto de la oración:

[ Oíd, /mortales/, el grito sagrado... ] O.C.A. donde mortales está nombrando al mismo referente del sujeto vosotros, o puede no corresponderle: P.V.S. 6S.S. 78 647 48 [ /María/, (la cena está servida). ] O.C.A.

64

donde tenemos dos entidades diferentes: María y la cena. La interjección Constituyen unidades exclamativas por sí mismas. Pueden ser palabras o grupos de palabras (frases interjectivas):

[

/¡ Ay { ! /, (ya no entiendo nada. ).

] O.C.A.

Interj.

[

/¡Qué va! 1 424 3 /, (salgamos de este lugar).

] O.C.A.

Interj.

Actividades 1) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1. Dios me perdone; el prestigio de ser destinatario de un telegrama urgente, el deseo de comunicar a todo Fray Bentos la contradicción entre la forma negativa de la noticia y el perentorio adverbio, la tentación de dramatizar mi dolor, fingiendo un viril estoicismo, me distrajeron de toda posibilidad de dolor. 2. Alguna abominablemente insinúa la inexistencia de la Compañía; otra la juzga eterna; otra declara su omnipotencia; otra, su indiferencia. 3. Un punto se agitó en el horizonte y creció hasta ser un jinete. 4. Sin hacer caso a la lluvia, con sus papeles envueltos en sendos impermeables, correteaban diseminados, se subían a los tranvías, cruzaban gambeteando la calle, siempre alegres, siempre bulliciosos, listos siempre a acudir al primer llamado. 5. Un tanto literaria pareció a los oyentes la descripción de Bernini, y todos ellos quedaron absortos. Pero en seguida tomó Schultze la palabra. El cuadro era más apacible y conquistó inmediatamente la simpatía del auditorio. Había una cámara oriental y allí estaba el Prisionero, tendido en una otomana de valor incalculable. Una odalisca se alzaba de pronto, harinosa y ágil como una gacela de Arabia. La odalisca empezaba su obra de seducción y el Prisionero, ¡ay!, se mezclaba entre las redes áureas. Luego entraban dos etíopes gigantes, azotaban al Prisionero con ramas de ortiga y le hacían ingerir brebajes afrodisíacos. 6. Después se puso a caminar despacio, agachado, con el cuello de la canadiense abotonado contra el mentón; como siempre, la piel del cuello olía horrendamente a podrido, a curtiembre. No pensaba en nada. De cuando en cuando levantaba la mano y la pasaba por su cara. Llovía desde la mañana, pero no le interesaba. Solo por esas calles. Ahora. Siempre. 7. Los hombres se ponen en movimiento. Uno de ellos se inclina sobre el ataúd con el martillo y los clavos y los otros se dirigen a la puerta. Mi madre se levanta. Está sudorosa y pálida. Me toma de la mano y me hace a un lado para dejar espacio. Uno de los hombres se apoya contra la pared y golpea la puerta, se levanta en la habitación un ruido de madera, de cerraduras oxidadas por el tiempo; y la puerta se abre, enorme; y hay un crujido largo de hierros despertados. Irrumpe la luz en la habitación, los hombres se hacen brutalmente visibles. Se respira por primera vez.

65

8. —De muy lejos. Vinieron de los montes. ¡Alegres! ¡Como árboles quemados! ¡Dando voces y arrojando piedras! Anoche llegó al pueblo una mujer vestida de lentejuelas y quince de ellos la contrataron para el olivar. Yo los vi de lejos. La contrataba un muchacho de ojos verdes, apretado como una gavilla de trigo. 9. —Bernarda, aquí pasa una cosa muy grande. Yo no quiero culparte, pero tú no has dejado a tus hijas libres. Nada pasa por fuera. Eso es verdad. Tus hijas están y viven como metidas en alacenas. Pero nadie puede vigilar el interior de los pechos. 10. —No. No vamos a acabar. ¿Puede alguien traer a tu padre? ¿Y a tu hermano? Y ellos, en el presidio. ¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos! Mis muertos, llenos de hierba. Los matadores, en presidio. Los asesinos, viendo los montes. Los matadores, frescos. Mis muertos, sin hablar. 11. —Aquí tengo todo. Tus hermanas me guardan bien. Pan tierno y requesón y cordero asado como yo aquí; y pasto lleno de rocío, tus ganados en el monte. Tú puedes, Juan, vivir en paz. 12. Tres muertos. Los heridos, cinco; dos de ellos, quebrados por los pisotones de las bestias. Más allá, las cuatro hogueras. Entre ellas, un sitio claro. Algo se amontonaba en ese lugar. Me distraje de la contienda mirando con detenimiento. Cabezas con el cuello destrozado, cueros cabelludos con los pelos asentados por los coágulos de sangre, miembros seccionados. Los trofeos. 13. Despetarlo. Decirle. Llamar a los ocho soldados dormidos. Sí. Debía hacerlo. Llamar a Parrila. 14. Un día comimos charqui, otro, un manguruyú. Por acercarnos al agua, descuidábamos los bosques, nos hundíamos en pajonales y perdíamos de vista las poblaciones indias. 15. El malestar común se agravó con la duda. Afortunadamente, la voz de la prudencia se alzó en el desconcierto general, y al petizo Bernini cupo la gloria de levantarla. Con una lógica digna de otro siglo, Bernini señaló a sus oyentes las dos posibilidades: cruzarían el zanjón con tabla o sin ella, o desharían el camino andado. Pero la ciencia del petizo no se limitó a enunciar tan cruel alternativa; declarando a favor del primer temperamento, Bernini adelantó la idea original de dividir el grupo en dos comisiones, cada una recorrería la margen del zanjón hasta dar con la tabla oculta. Gritos unánimes de aprobación resonaron entonces. 16. Quebrado era el borde del zanjón. Arisco de lomas y hondonadas. Los batracios, cantando, como siempre. Se oía lejano el murmullo de algún insecto. 17. Aquella tarde, rompiendo al fin mi voluntaria reclusión, había salido al paisaje y caminaba yo junto al mar. Un toro negro, hundido en el mar hasta las rodillas, olfateaba la espuma salada y mugía blandamente, algunos tiburones muertos yacían aquí y allá, semienterrados en la arena.

Ejercicios de autocomprobación 1. ¿Qué entiende por oración compuesta adjuntiva? 2. ¿Qué diferencias puede establecer entre la oración compuesta adjuntiva y la coordinativa? 3. ¿Podría enumerar las características del adjunto? ¿Cómo se analiza?

66

Ejercicios de autoevaluación final Analice íntegramente los siguientes textos (respete nomenclatura):

Texto 1 Allí la Beba permaneció inmóvil como una estatua: sus ojos no podían ni querían evitar la contemplación de aquel rostro apagado ya para siempre; mil recuerdos gratos o vergonzosos empezaron a girar en su memoria, dando tumbos, atropellándose y combatiéndose mutuamente. Y trastabillando de pánico ante su misma desnudez de conciencia, la Beba sintió una mezcla de grito y de sollozo desde su corazón hasta su garganta. Pero la sofocó violentamente, mordiendo su pañuelo, temerosa de importunar a los otros con un arranque de dolor ilícito en ella. Excepto el finado Juan Robles, todos estaban dispersos: doña Carmen, reunida en la cocina con sus dos amigas; los hombres, en el patio; las tres cuñadas necrófilas, sonriendo con beatitud por respirar aquella delectable atmósfera de muerte.

Texto 2 Al son de roncos bandoneones, el alma del Carrero se precipita en los infiernos: restregando en sus ojos lagañas de ira, entra en los recintos infernales, ve sombras a su alrededor y aún quiere pelear con trasgos y demonios. Pero el vasco Arizmendi no saldrá incólume de la batalla; deseosos de vengar al Carrero, tres jayanes se le han ido al humo y se le cuelgan de los hombros, el cuello y la cintura. Don Martín se revuelve como un toro acosado por una perrada, y, moviéndose bruscamente, les hace fregar la vereda con los hocicos. Tres veces ha caído el vasco sobre sus rodillas, y se ha levantado tres veces; mas la cuarta no puede incorporarse, advierte su fin y una congoja mortal se apodera de su alma. Viéndolo rendido, los jayanes lo abandonan. Entonces Arizmendi se arrastra, busca el pie de un árbol y allí se acuesta de cara al cielo y con la cabeza dirigida al oriente. Dándose golpes de pecho, el vasco llora sus culpas.

Texto 3 Rieron la una y la otra, apoyando sus cabezas en los almohadones celestes: risa cantante, la risa de Rita; risa llorona, la risa de Marta. Él callaba y sonreía, dedicándose a las dos únicas operaciones aprendidas desde su niñez: sonreía para destacarse, callaba para desaparecer. Con un pie arraigado todavía en la infancia, escuchaba el parloteo de los mayores. Estaba ella, asombrada de sí misma, de su cuerpo transformado. ¡Oh, encantamiento! Una chicuela, ayer. De pronto algo hermoso y terrible había sucedido. ¡Santo Dios! Rita mostraba su cuerpo floreciente; Marta, su vergüenza contenida. Ojos antes indiferentes la seguían ahora, labios ayer mudos la exaltaban en esta fiesta. Incomprensible. ¿Ella, una criatura celestial? No. Una verdadera mujer.

CONSTRUCCIONES BÁSICAS

ENDOCÉNTRICAS (Con un centro o núcleo) El núcleo es la palabra de la que no se puede prescindir.

EXOCÉNTRICAS (Sin un centro o núcleo) No tienen ninguna palabra como eje. Se da una convivencia de elementos.

VERBALES Y VERBOIDALES

NOMINALES

Construcción de subordinante + término NÚCLEO:

NÚCLEO:

Sustantivo o adjetivo o adverbio

Verbo o verboide

Construcción paralela X / Y o A/B

Construcción de sujeto / predicado MODIFICADORES DEL NÚCLEO: a. b. c. d.

Modificador directo Modificador indirecto Complemento comparativo Aposición (explicativa o especificativa)

MODIFICADORES DEL NÚCLEO: a. b. c. d. e. f. g.

Objeto directo Complemento agente Objeto indirecto Circunstanciales Predicativos Complemento régimen Dativo ético o de interés

MODELO DE ANÁLISIS DE ORACIONES

a. P.V.S. 4S.S. 74 8 }6

P.V.S. P.V.S. 6444444 4 74444444 8 6 4S.S. 74 8 64444 4 744444 8 [ (Allí la Beba permaneció inmóvil como una estatua ); ( sus ojos no podían ni querían evitar { { 123 14243 1 424 3 123 { 123 { { { 123 { 14 4244 3 c.l. m.d. n. m.d. m.d. n. c.n. n. (f.v.) n.c. n. n.c. 1 n. 3 n.v. n. (f.v.) 424 144 424t.44 3 Const. Comp. 14444244443 p.s.o.

P.V.S. 74444448 644444444444 7444444444448 6444444S.S. la contemplac ión de aquel rostro apagado ya para siempre ) ; ( mil recuerdos gratos vergonzosos { 1424 { 144244 3 123 o{ 1 3 { 123 123 1 424 3{{1 424 3 42 4 43 4 m.d. n.c. m.d. n.s. n. n. c.t. n.s. m.d. m.d. n. m.d. n. t. 4 14 424 3 c.c.t. 14444244 443 m.d. 1444444 424444444 3 t. 14444444244444443 1444444444442444m.i. 444444443 o.d.

P.V.S. 64444444444444444444 744444444444444444448 empezaron a girar en su memoria , dando tumbos do se y combatiénd { { { mutuamente 1 424 3 123 123 , atropellán 4 43 4o se 14243.] 144 42444 3 142 4 43 4 { { 142 n.s. m.d. o.d. o.d. t. n. o.d. n. c.m. n.c. n. (f.v.) n. 444444 142 4 43 4 144244 3 144 42444444444 3 t. c.m. c.m. 1442443 c.c.l.

O.C.

b. P.V.S. P.V.S. 6444444444444 7444444444444 8 6 4S.S. 74 8 644 4 7444 8 [Y ando ante su misma desnudez de conciencia , la Beba sintió una mezcla { trastabill { pánico { { { { { 14 424 4 3 de 1 2 3 1 4 2 4 3 1 4 2 4 3 1 2 3 1 2 3 1 4 2 4 3 123 n.c. m.d. n. m.d. n.s. m.d. m.d. n.s. n.s. n n.v. . n. t. n. t. 14 4244 3 14243 1424 3 o.d. m.i. c.c.c. 144444424444 443 t. 14444444244444443 144444444444424444c.c.l. 44444444 3 c.m.

P.V.S. 644444444444 744444444444 8 de grito y de sollozo desde su corazón hasta su garganta .] O.B.S. { { { { 123 123 { 1 424 3 123 { 1 424 3 m.d. n.s. t. n.c. n.s. m.d. n. n.s. n. 4 142t.43 n.s. 14243 1 424 3 142 4 43 m.i. t. m.i. 144 42444 3 144 424t. 44 3 c.c.l.

c.c.l.

69

c. P.V.S. 64444444444444444 4 744444444444444444 8 [Pero la sofocó violentame nte , mordiendo su pañuelo , temerosa de importunar a los otros 3 { 14243 { { { 123 { 123 144244 3 14243 { 1 424 3 1424 m.d. n.s. n.s. m.d. n.3 n.c. o.d. n.v. c.m. n. n. n. n. 1 424 14243 o.d. 142t.43 1444 4244 44 3 o.d. c.m. 1444 4244 44 3 t. 14444244443 144444424m.i. 444443 p.s. no o.

P.V.S. 64444444 744444448

con de dolor ilícito en ella.] ST : la Beba. O.B.S. { un { arranque 1 424 3 { 123 123 { { n.s. m.d. n.s. n. t. n. n.s. n. 123 m.i. 142 4 43 4 m.d. 144 42444 3 t. 144424443 1444444244m.i. 44443 t. 14444444244444443 c.c.m. 14444444 244444443 p.s. no o.

d. P.N.S. P.V.S. 744444448 4 7444 8 644S.S. 744 8 64444444 6444444 4S.S. 74444444 8 644 [(Excepto el finado Juan Robles , todos estaban dispersos ) : ( Doña Carmen , reunida en la cocina ; { sus { dos { amigas) 424 3 1 424 3 { { 123 con 424 3 1424 1 424 3 { 123 14243 123 1 1 424 3 3 123 1 n.s. m.d. m.d. m.d. n.s. m.d. apos. esp. n.v. m.d. n. n. n.s. p.s.o. 142n. 4 3 144n.4 424 444 3 n. 14424n.43 t. t. t. 44 14 4244 3 144424 1444442444443 3 m.i.

c.c.l.

c.c.cía.

S.S.48 647 P.Adv.S. P.Vbd.S. 647 4 48 4 644S.S. 7448 6444444444 474444444444 8 ( los hombres , en el patio ) ; ( las tres cuñadas , sonriendo con beatitud por respirar aquella delectable {1 424 3 { { { { {1 424 3 1424 3{1 424 3{1 424 3 123 14243 m.d. n.s. m.d. n. m.d. m.d. n.s. n. n. n. t. m.d. n.s. n. 14243 1 424 3 1m.d. 44 42444 3 c.c.m. t. o.d. 14243 14444244443 c.c.l. t. 4444 14444424 3 c.c.c

P.Vbd.S. 6444 74448 atmósfera { muerte 1424 3 de 123.] O.C. n.s. n. 142t.4 3 m.i. 144424443 n. 4443 14442 c.c.c.

70

NOMENCLATURA FUNCIÓN

CÓDIGO

Aposición especificativa o restrictiva

apos. esp.

Aposición explicativa

apos. expl.

Circunstancial de modo

c.m.

Circunstancial de afirmación

c.af.

Circunstancial de causa

c.c.

Circunstancial de duda

c.d.

Circunstancial de intensificación

c.int.

Circunstancial de lugar

c.l.

Circunstancial de negación

c.n.

Circunstancial de tiempo

c.t.

Complemento agente

c. ag.

Complemento circunstancial de lugar, tiempo, etc. .

c.c.l., c.c.t., c.c.m., etc.

Complemento circunstancial de compañía

c.c.cía.

Complemento circunstancial de concesión

c.c.conc.

Complemento circunstancial de condición

c.c.cond.

Complemento circunstancial de destinatario

c.c.dest.

Complemento circunstancial de finalidad

c.c.f.

Complemento circunstancial de medio o instrumento

c.c.inst.

Complemento circunstancial régimen (complemento régimen)

c.c.rég.

Construcción absoluta (junto a la denominación de la proposición incluida)

(C.A.)

71

Complemento comparativo

c. comp.

Cuasicoordinante

cuas.

Dativo de interés (dativo ético)

d.i.

Interjección

interj.

Modificador directo (atributo)

m.d.

Modificador indirecto (complem. preposicional)

m.i.

Modificador oracional

m.o.

Nexo coordinante

n.c.

Nexo subordinante

n.s.

Núcleo

n.

Objeto directo

o.d.

Objeto indirecto

o.i.

Oración compuesta adjuntiva

O.C.A.

Oración compuesta por yuxtaposición

O.C.Y.

Oración compuesta coordinativa

O.C.C.

Oración simple bimembre

O.S.B.

Oración simple unimembre

O.S.U.

Predicado no verbal adverbial compuesto

P.Adv.C.

Predicado no verbal adverbial simple

P.Adv.S.

Predicado no verbal nominal compuesto

P.N.C.

Predicado no verbal nominal simple

P.N.S

Predicado no verbal verboidal compuesto

P.Vbd.C.

Predicado no verbal verboidal simple

P.Vbd.S.

Predicado objeto compuesto

P.O.C.

72

Predicado objeto simple

P.O.S.

Predicado verbal compuesto

P.V.C.

Predicado verbal simple

P.V.S.

Predicativo objetivo

p.o.

Predicativo subjetivo no obligatorio

p.s.no o.

Predicativo subjetivo obligatorio

p.s.o.

Proposición incluida adjetiva

P.I.A.

Proposición incluida adverbial concesiva

P.I.Conc.

Proposición incluida adverbial condicional

P.I.Cond.

Proposición incluida adverbial consecutiva

P.I.Cons.

Proposición incluida adverbial de cantidad

P.I.Cant.

Proposición incluida adverbial de causa

P.I.Cau.

Proposición incluida adverbial de lugar

P.I.L.

Proposición incluida adverbial de modo

P.I.M.

Proposición incluida adverbial de tiempo

P.I.T.

Proposición incluida sustantiva

P.I.S. s.c.r.

Signo de cuasi refleja Sujeto desinencial (tácito)

S.D.

Sujeto compuesto

S.C.

Sujeto simple

S.S.

Término

t.

Vocativo

voc.

73

GLOSARIO CONCORDANCIA. Es un tipo de relación morfosintáctica que contraen algunos constituyentes de una oración con otros presentes en la misma oración. Esa relación aparece marcada a través de determinados formantes morfológicos o morfemas flexivos, tradicionalmente llamados ‘desinencias’ o ‘accidentes gramaticales’ (sufijo y flexión). Ejemplos: A. La concordancia sustantivo/adjetivo: es la relación que ocurre dentro de la construcción nominal entre el sustantivo y el adjetivo o el sustantivo y el determinante (artículo, pronombre posesivo, pronombre demostrativo) basada en la identidad en género y número. Las construcciones nominales *un película aburrida, *los trenes viejo y *esta taza amarillo son inaceptables debido a la falta de concordancia: en género entre determinante y sustantivo, en número entre sustantivo y adjetivo, y en género entre sustantivo y adjetivo, respectivamente. B. La concordancia sustantivo/verbo: es la relación de identidad que se establece entre el sujeto y el predicado en las categorías gramaticales (o morfológicas) de número y persona. Los sufijos de número y persona del sustantivo que funciona como núcleo del sujeto deben ser seleccionados para el verbo que funciona como núcleo del predicado: Ella (3º pers., sing.) aceptó (3º pers., sing.) la oferta, y no (1) *Ella aceptaron la oferta ni (2) *Ella aceptaste la oferta ni tampoco (3) *Ella aceptamos la oferta. CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA. La gramática estructural llama ‘construcción sintáctica’ a todo grupo de palabras relacionadas sintácticamente, esté o no incluido en una construcción mayor. P. ej., la oración El tren llego demasiado tarde constituye una construcción sintáctica oracional, formada por las construcciones el tren y llegó demasiado tarde; a su vez, la segunda construcción incluye otra, demasiado tarde. Diferencia dos tipos de construcciones: 1) las exocéntricas, cuyos constituyentes son diferentes de la construcción mayor (es el caso de la oración, que reúne el sujeto y el predicado; también es el caso de la construcción preposicional, formada por una preposición y un término –palabra o construcción); o bien 2) las endocéntricas, construcciones que contienen un núcleo y, opcionalmente, modificadores. Es el caso de la construcción formada por adjetivo y nombre o sustantivo, que da por resultado una construcción nominal o sustantiva. MORFOLOGÍA. Rama de la Gramática que se ocupa de la estructura interna de las palabras. Las tareas que se propone son: 1) la construcción del inventario de los morfemas de una lengua y de sus posibles variaciones; 2) la descripción de las reglas que rigen la combinación de los morfemas (formación de palabras); 3) el estudio de las categorías morfológicas (en español: caso, género, número, persona, tiempo, modo y aspecto. MODIFICADOR. Palabra (o construcción) que se subordina a un núcleo y forma con él construcción. NEXOS COORDINANTES. Palabras que unen elementos de igual valor sintáctico. NÚCLEO. Centro de una construcción al que se subordinan sus restantes constituyentes.

74

ORACIÓN. Unidad mínima de la lengua con significado en sí misma, independencia sintáctica y figura tonal propia. ORACIÓN COMPUESTA. Oración que contiene suboraciones coordinadas. (Yo canté pero nadie me escuchaba.) ORACIÓN SIMPLE. Oración que no contiene suboraciones. (Yo canté.) RÉGIMEN. Relación que liga a dos elementos lingüísticos, de modo que uno de ellos (regido) aparece en una forma exigida por el otro (regente). SINTAXIS. Rama de la gramática que estudia las funciones de las palabras (sujeto, predicado, modificador, etc.) y el modo en que se combinan entre sí dentro de una oración para producir significado. SUBORACIÓN. Unidad que tiene significado en sí misma, pero carece de independencia sintáctica y de figura tonal propia. Forma parte de una unidad mayor: la oración. SUBORDINACIÓN. Dependencia de un elemento con relación a otro. El subordinador puede aparecer sin el subordinado, pero no a la inversa.

BIBLIOGRAFÍA ALARCOS LLORACH, Emilio (1995), Gramática de la lengua española, 5º reimpresión, Madrid: Real Academia Española, Espasa-Calpe. BARRENECHEA, Ana M. y Mabel V. MANACORDI DE ROSETTI (1980) Estudios de gramática estructural, Buenos Aires: Paidós. CIAPUSCIO, G; FERRARI, L, (2000) Nociones sintácticas, Bs. As., U.B.A., Facultad de Filosofía y Letras. COROMINAS, Joan y José A. PASCUAL (1980-1991) Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Tomos I-VI, Madrid: Gredos. DI TULLIO, Ángela, (1997) Manual de gramática española, Bs. As., Edicial. FERNÁNDEZ NÚÑEZ, Luis (1991) El sintagma verbal, Madrid: Diseño. GASPAR, M.; OTANI, L, (1999) El Gramaticario. Diccionario de términos de gramática, Bs. As., Cantaro. GÓMEZ TORREGO, Leornado (1994) Valores gramaticales de “se”, 1a. reimpresión, Madrid: Arco/Libro. KOVACCI, Ofelia, (1978) Castellano 2, Bs. As., Huemul, 1978. PORTO DAPENA, José Álvaro (1989) Tiempos y formas no personales del verbo, Madrid: Arco/Libro. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973) Esbozo de una Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe. SECO, Manuel (1998) Gramática esencial de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF