February 13, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Download Cuadernillo de Ejercitación de Normativa...
CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN PROFESORA: Palomo, PROFESORA: Palomo, Deborah Gisela
[email protected] MAIL:
[email protected] MAIL: MATERIA: Lengua MATERIA: Lengua CURSADA: Anual CURSADA: Anual CARGA HORARIA: 2 HORARIA: 2 horas semanales AÑO: AÑO: ESTUDIANTE:
0
NORMATIVA
PARTE 1: ACENTUACIÓN / TILDACIÓN
1) Clasificar las siguientes palabras en agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas:
Por ejemplo:
Tomate: Grave A) Martín:___________________
I) Sartén:___________________
B) Canción:__________________
J) Miércoles:________________
C) Esdrújula:________________ D) Escuadra:_________________
K) Errores:__________________ L) Sé:______________________
E) Fe:________________ F) Tranquilidad:______________
M) Ortografía:________________ N) Gramática:________________
G) Útilmente:________________ H) Silencio:__________________
O) Extraño:__________________ P) Fácilmente: _______________
2) Colocar tilde en las palabras que lo requieran: Por ejemplo: cancion: canción
A) Corazon - pizarron- tropiezo- entonces – vehiculo - prohibicion- carne- uno – aun - según – petalo – abrio - corrio- se sentimientontimiento- facilmente B) Ayer cocine una sopa de verdudas que, por cierto, no me salio muy bien, ya que le faltaba algun que otro condimento. Sin embargo, a nadie le parecio importarle. Comieron la sopa con deleite. Me puse contenta por eso. Ademas de la sopa, prepare un flan casero con dulce de leche. Por suerte, todo salio bien. Mi esposo fue a trabajar muy contento y mis hijos fueron a la escuela con una gran sonrisa. En cuanto a mi, me quede en casa, la limpie de arriba abajo, ordene las habitaciones y prepare una rica cena. Cuando llego mi esposo de trabajar le pregunte: “¿Como te fue, mi amor?”. “Muy bien”, me respondio. Mis hijos ya habian
llegado. “¿Hicieron la tarea, chicos?”, les pregunto. “Si, papa”, respondieron. Finalmente,
nos sentamos en la mesa para cenar. Despues de terminar de lavar los platos, fui a arropar a los niños, les cante una dulce melodia y me fui a dormir al lado de mi gran amor.
1
3) Justificar la ausencia o la presencia de tilde según corresponda: Por ejemplo:
Canción: lleva tilde en la última sílaba porque es una palabra aguda terminada en N, y según las reglas generales de acentuación: “todas las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal” .
Amor:___________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ ________________________________________________________________ ______________________________________________ ________________________________ ______________
Razón:__________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ ________________________________________________________________ ______________________________________________ ________________________________ ______________
Color:___________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ ________________________________________________________________ ______________________________________________ _________________________________ _____________
Pájaros:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ _________________________________ _________ __________________________________________ Cuadrado:_______________________________________________________ ________________________________________________________________ _______________________________ _________________________________ _________________________________ _______________________________ ________________________________________________________________ _____________________________________ _________________________________ ____
Triángulo:_______________________________________________________ _________________________________ _______________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________ _______________________________
_________________________________ ________ _________________________________________ Sí:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ _________________________________ ___________ ____________________________________________ Sé:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ __________________________________________ _________________________________ _________
Agudo:__________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ __________________________________________ _________________________________ _________
Perdón:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________ _______________________________ ___________________________________________ _________________________________ __________
1
4) Explicar la diferencia entre las palabras marcadas en negrita: Por ejemplo: Me dijo que sí. que sí. (Es un adverbio de afirmación) afirmación) Si supiera supiera la respuesta, te lo diría. (Es una conjunción de condición) condición) 1) a) A mí mí me me parece que te está engañando.______________________________ b) Mi casa es muy antigua.__________________________________________ 2)
c) ¿Qué Qué te te pasó?__________________________________________________ d) Me pidió que que lo lo cuidara con mi vida.___________________________________ 3) e) ¿Cómo ¿Cómo estuvo estuvo tu día?______________________________________________ f) Me trató como como una una reina.____________________________________________ 4) g) Él siempre Él siempre estuvo a mi lado._________________________________________ h) El día El día estuvo muy caluroso.__________________________________________ 5) i) Te quiero mucho más más que que ayer._______________________________________ j) Mas Mas,, fue el mejor día de mi vida.______________________________________ 6) k) Sé Sé que que te lastimé y lo lamento._______________________________________ l) Perdón, se se me me hace tarde.___________________________________________
5) Tildar correctamente los siguientes adverbios terminados en – mente: Por ejemplo: fácilmente
Comunmente – felizmente – cordialmente – legitimamente- ferozmenteconscientemente – realmente – politicamente – honestamente- amorosamente – habilmente
6) Agrupar las siguientes palabras en agudas, graves y esdrújulas: Campeón – mantel- animal – rectángulo – silencioso – arena – riquísimo – honestidad – concretó – revolver – espectáculo – intervalo – iniciativa – víbora – hervíboro – papel – tenencia – papá – carácter – alma- tentáculo – regímenes – regimiento – menúes – debería – tendría – conoceré – hermosa AGUDAS
GRAVES
ESDRÚJULAS
2
7) Separar en sílabas y coloquen tilde en las palabras que corresponda: Por ejemplo: Estantería: es-tan-te-rí-a
a) Contemporaneo…………………
l) Comun…………………………….
b) Entendian………………………………..
m) Tres………………………………………
c) Epoca…………………………….. d) Examen………………………………….. e) Subio…………………………………….
n) Respondio………………………………. o) Maximo…………………………………. p) Compararon…………………………
f) Moviles…………………………….
q) Inquietudes………………………………
g) Abria…………………………………….. h) Fértil……………………………………..
r) Heterogeneo…………………….. s) Rustico…………………………………..
i) Usar………………………………. j) Habil……………………………………..
t) Promediar………………………………. u) Comprendo………………………………
k) Amenazar………………………………..
v) Comparacion………………………
8) HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS. Identifique si en las siguientes palabras hay presencia de hiato, diptongo o triptongo. Por ejemplo: Estudia: Hiato a) Alcahuete: ______________
i) Canción: _______________
b) Oído: __________________ c) Fluido: ________________ d) Atenuante: _____________
j) Peine: _________________ k) Cuidado: _______________ l) Apreciáis: ______________
e) Cuota: ________________
m) Despreciáis: ____________
f) Guía: _________________ g) Confiable: ______________ h) Fue: _________________
n) País: ______________ o) Vivía: ________________ p) Cielo: _______________
9) Tildar correctamente los siguientes hiatos, diptongos y triptongos teniendo en cuenta las reglas de acentuación de las mismas. En caso de que no lleven tilde, aclararlo. a) Zoologo b) Vigia
e) Buho f) Pais
i) Adquirio j) Huevo
c) Alcohol
g) Caiman
k) Salgais
d) Rehen
h) Comparacion
l) Diafano
3
m) Tierra n) Cantabais
o) Despreciais p) Apreciais
q) Dia r) Miercoles
10) Clasificar las palabras del punto anterior según su acentuación en la siguiente tabla: t abla: AGUDAS
GRAVES
ESDRÚJULAS
11) Tildar los monosílabos que correspondan en las siguientes oraciones: Por ejemplo: Hice el trabajo con él y él y con mi amigo, creo que lo terminamos.
a) Tu casa es muy linda, se que la l a vas a disfrutar. b) Luego de tomar una aspirina con un te, te vas a sentir mejor. c) Tu no entiendes nada sobre este tema. Yo, si. d) Para mi, no es así. e) Quiero que me de una respuesta. No se qué hacer. f) Armamos una banda con unos amigos, y tocamos en la casa de su papá, porque tiene un buen teclado. g) En el colegio, me dieron a mi la función de coordinador. h) Mas adelante leeré este libro. i) Es muy egoísta, todo lo quiere para si. j) Si yo le prestara el apunte, el estudiaría y se preocuparía por mejorar el rendimiento. k) Estudiar no me beneficia a mi, sino a ti.
PARTE 2: REGLAS DE ORTOGRAFÍA
REGLA DE LA R Sonidos de la “R”: Ej.: Puro, cara, coro, loro, pera, pereza, primo, pri mo, padre, gracia. “R” fuerte Ej.: Carro, perro, barro, cerro, rata, rosa. Se escribe “RR”: Cuando va entre vocales. Ej.: Barril, arrojar, arrear, arriba, errar, garra, corro. “R” suave
1
1) Completar con "R" o "RR" en los espacios en blanco, según corresponda: Mi p___imo plantó en ___edade___as en el ja ___dín. Éstas se en___oscaban al___ededo ___ de los á___boles. Jo__ge Man__que fue un gran poeta en el ___einado de En___ique IV. El p___oblema e___a demasiado en___evesado. Con___ado se ent ___etenía en ___edando en su cua ___to. El __umo___ aumentó el temo___ de un nuevo te___emoto. Se ___ían al___ededo___ de cua___enta los que llega___on. Va___ios se en___eda___on con el ___amaje y se caye___on. El título le fue a___ebatado
po___que se c___ee que hubo co____upción.
REGLAS DE LA "Y": "Y": Se es escribe cribe co con n "Y":
Al principio de palabra, cuando va seguida de vocal. Ej.: Ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema. Al final de palabra: Si sobre la letra no recae el acento. Ej.: Hay, hoy, rey, ley, muy, convoy, voy,palabras soy, estoy. En losbuey, plurales de las que en singular terminan en "y". Ej.: Leyes, reyes, bueyes. La conjunción copulativa "y". Ej.: Pedro y Juan, Isabel y María. En los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no lleva ni "y" ni "ll". Ej.: Poseyendo, oyese, cayó, vaya, creyó, huyó, recluyó.
2) Escribe las oraciones colocando "Y", "i" o "LL" en su lugar correspondiente.
a) Isabel e Ignacio ___ban ilusionados a En
___nvierno ___
___talia.
en verano la ___sla of ofrece rece una be___a
___magen. Saber el
___dioma del país es mu___
___mportante.
___nés se casó en ___rún en una ___glesia ___o
___a conocía su precioso
Ca__ó el
___gual a la nuestra.
___ate pintado de color ___ema.
___unque en el cue___o de la ___egua ___ le cortó la
___ugular. No resultó el ___ntento de aplacarlo, pues su ___ra
___ba en aumento.
b) Son oraciones ___uxtapuestas las unidas por ___uxtaposición. Le curó con ___odo unas heridas ___ puso el ___ugo en la ___unta. Le o___ decir que le gustaba más el rub___.
1
Siempre prefer___ el perfume del alhel___. Ho___ por ho___ esto___ mu___ contento de vivir aqu___. El Re___ nos exhortó a cumplir fielmente la Vo___ a salir de viaje para Urugua___ ___
le___. Paragua___.
c) Pedro, María, ___sa ___sabel bel ___ Juan estuvieron ___ quedaron contentos. Los diversos convo___es de
a___uda no
aca___aban los lamentos.
Los trámites de algunas le___es son lentos como bue___es. Antes de que ca___era el telón, se o___eron muchos aplausos. Rehu___endo hacer comentarios, se reclu___ó en sus aposentos. LAS REGLAS DE LA X X
Se escriben con "x" las palabras que empiezan por "extra" o "ex" (preposiciones latinas), cuando significan "fuera de" o "cargo" que ya no se tiene. Ej.: Extraño, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro, exalcalde. Se escribe "x" delante de las sílabas "pla", "pli", "plo", "pre", "pri", "pro".Ej.: Explanada, explicar, eexplotar, xplotar, expreso, exprimir, expropiar.
Otras Palabras con "X": "X": Texto – textil – léxico – sintaxis – oxígeno – óxido – próximo – boxeo - bexo – sexo - taxi - tórax - auxilio- asfixia - flexible - conexión – ortodoxo - saxofón - luxación – examen - éxito.
3) Completar las palabras colocando "x" o "s" en su lugar correspondiente: En el e___tranjero e___trañaba e___traordinariamente las comidas. Le resultaba e___traño tomar aquellos e___pléndidos e___tractos de hierbas. La
señora
era
e___pontánea
E___ageraba sobre todo en su E___pertos geólogos hacían
pero
muy
e___travagante.
e___trafalaria manera de vestir. interesantes e___cavaciones.
Creo En la
que se había e___tralimitado al pedir su e___cursión se nos e___traviaron unas cuantas cosas.
Hubo
una
e___posición
con
vistas
a
aumentar
la
e___tradición.
e___portación.
Los e___traterrestres son seres que e___isten en otras gala___ias. En la e___pléndida E___tremadura, las temperaturas son muy e___tremas. El e___alcalde hizo una reunión con sus e___concejales. Rindieron un e___tremecedor homenaje al e___ministro. Subieron al e___trado y prepararon una acción e_ tratégica. Pronto se podrán hacer e___cursiones a la e___tratósfera.
2
Palabras en las que la “C” y la “S” distinguen significados:
Bracero: jornalero, peón. Brasero: recipiente en el que se hace fuego para calentarse.
Cesión: renuncia, traspaso, entrega. Sesión: reunión.
Cebo: comida para animales, engaño para atraer.
Ciervo: animal rumiante. Siervo: servidor, esclavo.
Sebo: grasa sólida de los animales. Cegar: dejar ciego, deslumbrar, tapar. Segar: cortar la hierba o las l as mieses.
Cima: la parte más alta de una montaña. Sima: cavidad muy profunda en la tierra.
Cenador: espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas. Senador: persona que pertenece al senado.
Cocer: someter algo a la acción de cualquier líquido caliente. Coser: unir con hilo.
Cerrar: asegurar una puerta con la cerradura. Tapar. Serrar: cortar con la sierra. Palabras en las que la "z" y la "s" distinguen significados Abrazar: dar abrazos Abrasar: quemar. Azar: casualidad, suerte. Asar: cocinar un alimento al fuego. Bazar: tienda, establecimiento. Basar: asentar sobre una base. Caza: acción de cazar. Casa: vivienda, domicilio.
Maza: herramienta para golpear. Masa: mezcla, conjunto, multitud. Pozo: hoyo en la tierra. Poso: sedimento que dejan líquidos en los recipientes.
los
Taza: recipiente pequeño con asa para líquidos. Tasa: pone valor a un objeto.
REGLAS DE LA "V" Se escriben con "V":
Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v". Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. Excepciones: Los pretéritos imperfectos de indicativo Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", no". Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio. Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol". Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora. Excepciones: probar, probable, probeta. Las palabras que empiezan por "vice", "vi ce", "villa, "di". Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor. Excepciones: dibujo, dibujar, dibujante. dibujante.
3
Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo". Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución. Excepciones: ébano, ebanista, ebanistería. Después de las consonantes "b", "d", "n". Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor. Las palabras terminadas en "venir". Ej.: Venir, intervenir, porvenir, p orvenir, devenir. Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo". Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo. Excepciones: Excepciones: lavabo, lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba. Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover". Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover. Excepciones: víbora, desheredar.
4) Completar las palabras colocando "B" o "V" en su lugar correspondiente: Era
o__io
o
e___idente
En el análisis a___unda_an los Su ad___ertencia era de no Hay que sa___er Los
que
son
En
in___ierno,
que
quería
___enir.
ad___er___ios y las frases ad___er___iales. na___egar con ___ientos ad___ersos. crecerse ante la ad___ersidad.
en___idiosos
las
no
de___en
o___ejas
___ajan
sufrir a
mucho.
los
___alles.
In___ertir en aquel in___ento era muy renta___le. ___ino
tarde,
Eran
pocos
Tenía
asegurado
En Eso
esa se
El
pero
pan
se
Tu___ieron una
su
___enida
y su
nos
___astante
por___enir
mal
el
por___enir
época sa___rá
so___re___inieron con el
grandes de___enir
ha___ía
quedado
inter___ención
y
causó
re___enido,
alegría. a___enidos.
de
sus
hijos.
acontecimietos. del tiempo.
___lando
y
encogido.
mara___illosa.
En la cue___a hallamos la___a de un antiguo ___olcán. Era la octa___a ___ez que echa___an gra___a en aquella carretera. Se consideró gra___e la nue___a re___ elión de los escla___os. Su carácter acti___o siempre encontra___a respuestas Nuestro sistema es eminentemente educati___o y Aquellas plantas curati___as Repasamos la lección de ca___o Los A
romanos cada
uno
fueron de
esos
ser___ían a ra___o.
go___ernados go___ernantes
tam___én de
por se
le
un llama___a
positi___as. formati___o. aperiti___o.
triun___irato. triun___iro.
1
Los frugí___oros El___ ira se
comen frutos y los omní___oros comen de todo. sentía o___ser___ada por ojos in___isi___les.
El juez la a___sol___ió de sus faltas y la mandó a casa. Me de___ol___ieron la cartera que me ha___ían ro___ado. Reser___amos plazas en el a___ión de las nue___e. LAS REGLAS DE LA “B” :
Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/. Ej.: Blanco, bloque, bl oque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario. Excepciones: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), veces), "abo", "abu". Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho. Excepciones: Excepciones: vizcacha, vizcacha, vizconde. Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene". Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio. Excepciones: vea, veamos, viento, vientre, Viena, Venezuela, Venecia. Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" pretéritoiba, imperfecto de indicativo de los verbos. Ej.: Amábamos, cantaba,del saltabais, iban íbamos. Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber. Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye. Excepciones: hervir, servir, vivir. Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda. Excepciones: movilidad, civilidad. Después de la letra "m" sigue B. Ej.: Combinación, ambivalente. Todas las palabras que terminan con el fonema "b". Ej.: Club. Se escriben con B todas las palabras que empiezan con "ta" y "tur". Ej.: Tabulación, turbación.
5) Completar las palabras colocando "B" o "V" en donde corresponda: Siempre fue no___le
y ama___le con su pueblo.
Las comunicaciones del po___lado quedaron ___loqueadas. Las ___rasas del ___rasero le quemaron la ___lusa. Las ___rillantes estrellas cu___rían todo el cielo. En a___ril, la nie___la no era tan intensa como en diciem___re. La pala___ra sustanti___o esta___a su___rayada. Aquella ___roma le costó una ___ronca. Siempre me gustaron los paseos En la película
en ___urro.
se ___eían grandes manadas de
Nos ___urlamos un poco de su
___ufanda tan
___úfalos. ___urda.
2
De la ___otella salían a___andantes ___ur___ujas. ___uceando hasta el fondo hallaron hallaron un ___iejo ___uque hundido. Su ___ufete le da___a para ___i___ ir ___ien desahogado. En la ___i___lioteca hallamos a___andante ___i___liografía. El acuerdo ___ilateral duró escasamente un ___ienio. El a___ión ___iplano era tam___ién ___imotor. La armadura quedó a___om___ada y a___ollada por los golpes. Sus reuniones eran ___imensuales y sus informes ___ilingües. A___ominar y a___orrecer es algo parecido. A___usa
a en exceso de su a___undante y a___ultada musculatura.
REGLA DE LA S: S: REGLA EJEMPLOS Los adjetivos terminados en-oso, -osa. Venenoso Las terminaciones –erso/a inverso La terminación superlativa -ísimo, -ísima. hermosísimo La terminación numeral centésimo La terminación –sión, confusión (confuso) Cuando tiene un afín en –so, –sor, –sible, –sivo tensor, posible, posesivo
EXCEPCIONES --
décimo
El pronombre “se”
se cayó, cayóse. La terminación d diminutiva iminutiva -sito, cuando la pala palabra bra tiene “S” en la sílaba final final quesito (queso)
6) Reponer C, S o Z, según correspond corresponda: a: 1) Cru…. 2) belle….a
veje…. 11) veje…. 12) vi….eregente vi….eregente
ex….elente 21) ex….elente 22) Lu…. Lu….
3) ….ur….ir 4) cru….e….
13) cuadraré…..im 14) hermo….i….i hermo….i….i
23) hombre….illo hombre….illo 24) disper….ión disper….ión
5) padre….ito
observa….ión 15) observa….ión
Lu….e … 25) Lu….e
6) con….ien….ia 7) cru….e….ita
16) hombra….o hombra….o 17) floji….imo floji….imo
26) experien….ia experien….ia 27) corte…. corte….
8) cora….on….ito 9) to….er
18) olvidadi….o olvidadi….o 19) confe confe…..ión
28) Lu….e….ita Lu….e….ita 29) jue….es
de….imo 10) de….imo
….ente….imo 20) ….ente….imo
ma….i….o 30) ma….i….o
3
31) prin….e….a prin….e….a
32) obe….o obe….o
33) impli impli….ito
34) prin….e….ita prin….e….ita 35) ….ereni….ima ….ereni….ima 36) viva…. viva….
38) honrade…. honrade…. 39) viva….e… viva….e… 40) ….en…at ….en…at
42) repre….ión repre….ión 43) vigé….imo vigé….imo 44) joven….uelo
confe….ión 37) confe….ión 45) feli…. feli….
in….ecti….ida 41) in….ecti….ida 52) callar….se callar….se
59) aneste….iar aneste….iar
manota…..o 46) manota…..o 47) velo….imetro velo….imetro 48) feli….idad feli….idad
au….en….ia 53) au….en….ia 54) die…. die…. 55) s….entar….se s….entar….se
provin….ia 60) provin….ia 61) que….o que….o 62) bulli….io bulli….io
piedra….o 49) piedra….o 50) e….en….ia e….en….ia 51) feli….e…. feli….e….
diver….ión 56) diver….ión 57) ….ilen….io ….ilen….io 58) ve….es ve….es
an….ia 63) an….ia 64) que….ito que….ito 65) dema….iado dema….iado
7) Colocar sobre la línea punteada “hacer”, “a hacer” ó “a ser”, según corresponda: A) Era imposible……………………… el trabajo en aquellas aquell as condiciones. B) No quiso arriesgarse…………………….. el primero en aceptar. C) No llegó……………………… presidente, pues fue derrotado en la primera elección. D) Esperaba………………este cuadro, trabajó durante tres años. E) No creyeron que iban……………….. tan bien el trabajo. F) Para él, decidirse ………………….algo nuevo representa un gran esfuerzo. G) Marta piensa que va…………………. una de las elegidas. REGLAS DE USO DE LAS MAYÚSCULAS: MAYÚSCULAS: Se escribe con mayúscula:
La primera palabra de una oración y después de punto seguido o aparte. Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda. En el horizonte se divisaban las montañas nevadas. Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales. Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco". A continuación del saludo de las cartas. Ej.: Mi querido amigo: Recibí tu felicitación... La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma. Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto. Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas. Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno. Los nombres propios de animales y cosas. Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest. Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio. Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.
1
Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona a quien se refieren. Ej.: Sumo Pontífice, P ontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I. Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted usted si va escrita la palabra entera. Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real. Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento. Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura. Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera pa palabra. labra. Ej.: El Quijote, Trata Tratado do de JJudo, udo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias. ¡Atención! Los ¡Atención! Los nombres de días de la semana, meses y estaciones del año se escriben con minúscula. Ej.: lunes, martes, agosto, verano.
8) Copiar el texto reponiendo las mayúsculas donde corresponda:
cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre el siguiente telegrama: "mamá, exámenes suspendidos; prepara a papá". y la mamá le contestó a vuelta de correo: "papá preparado; prepárate tú".
……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un "tío" estupendo! saludos cariñosos a tu familia. te abraza fuertemente manolo.
………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………
ya lo dice el refrán: "de dinero y santidad, la mitad de la mitad". o este otro, también muy bueno: "dime de qué presumes y te diré de qué careces". moraleja: no te envanezcas ni presumas jamás de nada. si tienes buenas cualidades, la sencillez las agigantará a los ojos de los demás. d emás.
……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
1
……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
REGLAS DE USO DE LA "H": Se escriben con "H":
Las palabras que empiezan por "hum" + vocal. vocal . Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor. Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos. Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo. Excepciones: Excepciones: - De hueso: osario óseo osamenta osificar osudo - De huevo: ovario óvulo ovoide oval ovíparo - De hueco: oquedad - De huérfano: orfandad orfanato Las palabras que empiezan por "iper", " iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp". Ej.: "osp". Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión. hidroavión. Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol). Ej.: Hectó Hectómetro, metro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio. Las palabras palabras que empiezan con "erm", "o "orm", rm", "ist", "olg". Ej.: Herma Hermano, no, hormiga, historia, holgazán. Excepciones: Excepciones: ermita, ermita, ermitaño, Olga.
Todas las formas de loshablé, verboshablaré. cuyo infinitivo lleva "h". Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré,
9) Completar las siguientes oraciones con las siguientes palabras, según corresponda: humanidad humanitario
hoguera humear humano húmero humoradas humareda humor humillar
hueso humoristas
A) Los grandes monumentos son patrimonio de la (……………..………). B) Es muy (…………..……..) ayudar a los necesitados
i nmensa (……………….…….). C) A lo lejos se divisaba una inmensa D) No dejaban de (…………………..) los restos de la (……………..…….). E) El (…………….…) es un (…….………….) del cuerpo (….………………). F) No es noble (…………….…….) al vencido.
G) Nunca debemos perder el buen (………………………). H) Los (…………….….) entretienen al público con sus (……………………). 10) Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar 10) correspondiente: Hiedra
osario
hierbajos
orfanato
hielo
huertos
ovíparos
huele
huevos
huevería
huevera
huesos
2
a) Se llaman (……….………..) los animales que ponen (…………….………..). b) En los (……………..……..) cercanos al río a veces (………….…………) mal. c) El (…………….……….) se usa para mantener fresco el pescado. d) Entre la (……………….….) había muchos (……………….……….). e) En aquel (……………….……) sólo había (……………………….) recientes. f) A los niños de aquel (……………………..) les estaban repartiendo cacahuetes. SONIDOS DE LA "G":
La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a", "o", "u". Ej.: Gato, goma, gusano. La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales "e", "i". Ej.: General, gente, girar, colegio. Si tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i". Ej.: Guerra, hoguera, guisante, monaguillo. Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se le colocará diéresis (¨). Ej.: Cigüeña, vergüenza, pingüino, lingüista. La "g" suena siempre suave delante de "l", "r" en las sílabas "gla", "gle", "gli", "glo", "glu", "gra", "gre", "gri", "gro", "gru". Ej.: Glándula, glicerina, globo, grabado, grillo, grosor, grupo.
REGLAS DE LA "G": Se escriben con "G":
Las palabras que lleven el grupo "gen". Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen. Excepciones: Jenaro, berenjena, jenjibre, ajeno. Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis". Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar. Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r". Ej.: Ingerir, Ángel, vergel. Excepciones: injertar, injerto, canjear, canje, extranjero, tarjeta. Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar". Ej.: acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba. Excepciones: crujir, tejer. Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "ógica". Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica. Excepciones: bujía, Excepciones: bujía, paradójico.
11) Completar las palabras colocando "G" ó "J" donde corresponda u
ando
con el
ato me rompió las
afas.
Al ___usano de sseda eda le ___usta la ho__a de morera. El a___ua ___oteaba encima de una ___oma. Tuvimos que ___irar para evitar un campo de ___irasoles. Es una ver___üenza que no haya un para___üero para el para___uas. De noche, ante la ho___uera, sólo se oía el canto de los ___rillos.
3
Por lo ___eneral, siempre hay mucha ___ente a esas horas. La célebre y le___endaria actriz era m muy uy foto___énica. La a_encia de via___es nos exi___ió exi___i ó la documentación oportuna. Era ur___ente la intervención de los a___entes de la autoridad. ___enaro era un ___enio de ideas ___eniales. Fue ___entil aall of ofrecer recer be beren___enas ren___enas a todos los presentes. El ___énero de al___unos nombres ori___ina, a veces, dudas. Ful___encio estudia ___eolo___ía además de ser un ___ran ___eó___rafo. Tiene una ___estoría cerca de mi casa. Le___islar resulta más fácil que cumplir las leyes. El anuncio apareció con letra bien cclara lara y le___ible. ___esticulaba muchísimo y sus ___estos hacían ___racia. Esta lección trata del aparato di___estivo. A ___enoveva le ___ustan mucho la ___eometría y la ___eo___rafía
12) Las siguientes palabras están mal escritas. Escriba a continuación cómo se escribe correctamente: PALABRA INCORRECTA HACI ASER BIZABUELA INTENSION ALLUDA IMPRIMIDO ESTUBO PENSAVA EXTRENO IPNOTISADO
PALABRA CORRECTA
13)palabras Lea escritas atentamente los siguientes párrafos. Identifique las incorrectamente y corríjalas: Nota: Todos sabemos la importancia de una buena ortografía. Con estos ejercicios de corregir y rectificar los errores ortográficos de los textos, conseguimos ser conscientes de cómo se escriben las palabras y qué errores se pueden encontrar y seguir la palabra siendo entendida pero mal escrita.
a) "Cuando sopla el cierso, cae la nieve ó asota la lluvia los vidrios del balcón de mi selda, corro á buscar la claridad rojisa y alegre de la yama, y allí, teniendo á mis pies al perro, que se enrrosca junto a la lumbre, viendo brillar en el oscuro fondo de la cosina las mil chispas de oro con que se habrillantan las caserolas y los trastos de la espetera, al reflejo del fuego, ¡cuántas veses e interrumpido la lectura de una ecena de La Tempestad , de Shakespeare, o del Caín de Byron, para oir el ruido del agua que hierbe á borbotones, coronándoce de espuma, y
4
lebantando con sus penachos de bapor azul y lijero la tapadera de metal que golpea los bordes de la vacija! Un mes hase que falto de aquí, y todo se encuentra lo mismo que antes de marcharme. El temeroso respeto de estos criados asia todo lo que me pertenese, no puede menos de traerme a la imaginasión las irreberentes limpiezas, los temibles y frecuentes arreglos de cuarto de mis patronas de madrid." b) "Tú no saves, más yo e soñado
cuando la tarde se tinie de oro
entre mis sueños color de harmiño,
esos espacios que juntos bimos,
horas de dicha con tus amores,
cuando mi alma su vuelo emprende
besos hardientes, quedos suspiros
ha las rejiones de lo infinito."
c) Se ocultava bajo las sombras de la cruda noche. Esperava impasiente la salida de la luna yena. Inconsientemente, dejó caer la flor que llebaba en la mano isquierda. Al caerce la flor, sonó como si fuece de cristal. Cuando dirijió la mirada asia el suelo, vio desparramados en pequenios pedasos los delicados pétalos de la flor. A lo lejos, se escuchó un fuertícimo ruido estremecedor. Se sintió como un puntaso violento en el pecho. Solo duró un momento, pero fue aterrador. Al final, la luna no salió, o sí, no sé. No se la podía ver. Tan fue así que todo se quedó sumergido en la más intenza oscuridad. Desanimado por el desencanto de la luna, se inclinó hacia el suelo para recojer los restos de la flor; y a medida que se iba llendo del lugar, su cuerpo parecía marchitarse. Lo ultimo que quedó de él fue su mirada triste siempre mirando a su flor. Fin.
PARTE 3: PUNTUACIÓN
Entre otras funciones la puntuación sirve para expresar de una manera correcta, la fluidez del discurso, marcando las pautas de entonación, así como las pautas de sentido que se establecen a nivel sintáctico (es decir, oracional).
1) Escribir una oración con cada palabra: Amor – tenencia – campeonato – competencia – hermanadad – familia – respeto – sencibilidad – silencio – melodías – papel
2) Escribir un texto de opinión, por lo menos, de 10 renglones acerca de la inseguridad. 5
3) Leer y resumir el artículo De normas y errores de Hugo Salgado en dos párrafos. 4) Después de leer el artículo mencionado en el punto 3, responder las siguientes preguntas: A) ¿Cuántos párrafos tiene el artículo? B) Explique el uso de las comillas presentes en el primer párrafo. C) Explique el uso de la coma de la última oración del primer párrafo. D) Explique el uso de paréntesis presentes en el último párrafo.
5) Reponer los signos de puntuación que faltan y, en caso de ser necesario, reponer las mayúsculas. a) Juan mi amigo se compró un auto muy caro b) Salieron a dar un paseo por el bosque el paisaje era increíblemente hermoso c) Finalmente agarró su bolso y se fue de viaje d) Es una muchacha muy sencilla sentimental y muy estudiosa cada mañana se levanta muy temprano escucha música relajante y toma siempre té con leche le encanta los animales y las plantas por eso decidió estudiar la l a carrera de veterinaria e) Pintaron las paredes de mi casa cambiaron los muebles de lugar y quedé encantada f) Estas son las cosas que voy a tener que comprar para preparar la torta harina azúcar dulce de leche huevos y esencia de vainilla g) Si quiero casarme con vos h) Que te pasó i) Por otro lado no hay mal que por bien no venga j) Estuvo toda la familia reunida abuelos tíos sobrinos primos y nuestros maridos k) Estaba preocupada por su familia por su trabajo y por su salud l) Adrián el marido de Laura estuvo todo el día en el bar m) Dinero ya no le queda n) Entonces me di cuenta que ya no era una niña sino una mujercita o) Sin embargo todo salió mejor de lo que esperaba p) Parecía estar acá allá por todos lados de repente todo se oscureció q) Todos los estudiantes que hayan seis en el examen están todos aprobados
1
6) Subraye los conectores del siguiente texto:
Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con creces el número de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por barco a América habían de ser mujeres, pero en la práctica se importaron muchos más hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara casarse afrontaba numerosas dificultades di ficultades para encontrar una esposa de su propia raza, pues en América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de las ciudades mientras que en el campo quedaban más hombre que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales con mujeres amerindias.
7) Llene los espacios en blanco con los conectores adecuados:
a) Estoy enfermo, no puedo salir de casa y hoy se cumple el plazo de entrega, ___________________ tendrá que ir mi padre en mi lugar. b) ¿Qué opina usted _______________ comportamiento del público, __________________, cómo califica la actuación de ese público? p úblico? * Hazlo tú, ___________________ eres tan listo. c) Hoy trataremos el concepto de texto. _______________________ hablaré de su definición. ___________________ explicaré cómo se elabora. d) No me he traído el material de pintura, __________________ hoy no podemos pintar el cuadro. e) ______________________ a tu pregunta, te contestaré mañana. Se le l e dan muy bien las ciencias. __________________ para las letras es un poco lento. f) No puedo ir a la excursión ___________________ tengo que trabajar ese día. * Este nuevo trabajo requiere madrugar y tú eres un poco dormilón, __________________ aplícate y procura acostarte más temprano. g) ________________ del Día de llos os Derechos Humanos, os p proyectaremos royectaremos un documental sobre la situación de éstos en algunos países.
1
8) Subraye los conectores de las siguientes oraciones e indicar su clase: a) María limpia la casa cada día; incluso, la perfuma con rico desodorante de ambiente. b) No sé cómo hacer este ejercicio, pero ya encontraré la forma. c) A pesar de que éramos amigos, Juan me traicionó. d) No quiero saber nada más de ti. Por lo tanto, borra mi teléfono de tu memoria. e) Los dialectos son variantes geográficas de un idioma, es decir, variantes de una misma lengua, que cambian según el lugar donde se utilicen. f) Abandonó la dieta porque no perdió ni un kilo. g) Al principio, Dios creó a Adán... h) Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada señal de tránsito... i) No pudo terminar la carrera porque su rodilla estaba muy dañada. j) Antes de acostarse, siempre miraba debajo de la cama para asegurarse de que no había nadie escondido. k) Vive dónde vos ya sabes. l) Si Marta tuviera dinero, sería inaguantable. m) Ya sabemos el día del examen, de manera que ya podés preparar los papeles para la preinscripción. n) Se mudó de casa y se fue al lado de la mía. o) No tenía ni un centavo. Sin embargo, era una persona feliz. p) Los enfermeros le dieron un calmante cuando lo consideraron oportuno.
10) ELIGE un conector de los que tienen abajo y completa la oración. 1.Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos,……………………………….solo quieren
ganar dinero lo más rápido posible. En cambio, en conclusión, así que
2.Hace mucho frío;……………………………….no te olvides de ponerte el abrigo y la
bufanda. Por otra parte, aun así, así que
3.No podemos aceptar tus nuevas condiciones;……………………………prescindimos de tus servicios. Aun así, por lo tanto, por el contrario
2
4. ¿Qué si estoy enfadado? ¿Tú que crees? Te estuve esperando una hora y………………………………me dices que habías olvidado nuestra cita. Por lo tanto, encima, de todas formas
5.Siempre he sido un desastre con los números; tú,…………………………., tienes una
mente privilegiada para las cuentas. De ahí que, en cambio, en consecuencia
6.No creo que mi ayuda te sirva de mucho;…………………………..te ayudaré si es lo que quieres. Por tanto, además, de todos modos
7.Nos equivocamos y él tiene toda la razón;…………………………toda la culpa es
nuestra. Por consiguiente, encima, no obstante 8.Estoy totalmente de acuerdo contigo;…………………………..tengo que asegurarme. Asimismo, sin embargo, embargo, por cierto
9.Ya
sé
que
las
carreteras
están
cortadas
porque
ayer
hubo
un
accidente;……………………………..he decidido salir a esquiar este fin de semana. De todas formas, en consecuencia, en cambio
10.Es poco sociable y bastante serio ;…………………………….suela tener problemas con la gente. No obstante, de ahí que, por lo tanto
9) Complete los espacios en blanco con porque, porqué, por que, por por qué, según corresponda: a) Nunca me dijo ___________ tomó esa decisión. b) Todo salió mal ____________ no seguimos con el plan. c) ¿____________ siempre le pasan cosas malas a las l as personas buenas? d) No sé ____________ reaccionó de esa manera. e) Fueron varios los delitos ____________ fue juzgado. f) Intento entender ________________ se sintió ofendido. g) Llegó tarde ________________ no escuchó su alarma.
3
h) Este es el motivo _____________ te llamé esta mañana. i) Los premios _____________ compitieron aun no serán entregados.
10) Escribir un diálogo Nota: el máximo de extensión del diálogo será de una carilla. El diálogo deberá
estar insertada en un contexto determinado por usted. En el diálogo pueden intervenir dos o más personas. Recuerde las reglas de puntuación sobre el uso de los dos puntos y los guiones.
11) TRABAJO PRÁCTICO: Producción literaria libre. Escribe un texto breve del género que quieras sobre algún tema a elección. El texto debe respetar las normas de coherencia y cohesión. Debe tener como mínimo 3 párrafos. Además, deberás usar, por lo menos, 4 conectores distintos. Máximo: 1 carilla. PARTE 4: CLASES DE PALABRAS
1) Subrayar los sustantivos presentes en las siguientes oraciones y, a parte, escribir otros 3 sustantivos. a) Fue un día maravilloso. b) Matías, el novio de mi prima, le compró un increíble regalo. c) Paz y amor es todo lo que yo deseo. d) La felicidad es el fin que persigue el hombre. e) “Solo sé que no sé nada”, nada”, dijo Sócrates.
2) Subrayar los adjetivos presentes en las siguientes oraciones y, a parte, escribir otros 3 adjetivos. a) Un día de estos, le diré en la cara todo lo que pienso de él. b) Ese actor es muy atractivo. c) El increíble paisaje del que siempre me hablas, solo aparece en las bellas poesías que escribes. d) Aquella ley nacional nunca la aplican. e) Él es tan torpe como estúpido.
3) Subrayar los diferentes pronombres que aparecen en las siguientes oraciones y, a parte, escribir otras 3 oraciones que contengan pronombres. a) Ese hombre me faltó al respeto. b) Me dijo que lo iba a pensar mejor.
4
c) No me prometió nada. d) Todo lo que yo quería era que se llevaran bien. e) Mejor tarde que nunca. f) Cuando me miró a los ojos, no pude evitar decirle que lo amaba. g) Su sonrisa es como una brisa de verano. h) “El negro”, cuyo verdadero nombre se desconoce, es un narcotraficante muy peligroso.
4) Subrayar los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones: a) Finalmente, se lo dijo. b) Siempre la amó. c) Allí estuvo sentado toda la noche. d) Ayer compré el libro que tanto tiempo me llevó encontrar. e) Era más divertido que ahora. f) Estuvo muy rica la cena. g) El profesor nos dio mucho para estudiar.
5) Subrayar los verbos que aparecen en las siguientes oraciones: a) Aprendió la lección. b) En el jardín, plantó hermosas flores y las l as riega todos los días en las mañanas. c) Ese medicamente puede producir efectos colaterales severos. d) Ese chico no era el indicado. i ndicado. e) En este bar se prohíbe fumar. f) Produce películas para la pantalla grande.
6) Subrayar los determinativos que aparecen en el siguiente texto: Supongo que siempre lo supe; aquel día yo iba a terminar llamando a esa puerta. Ese día fue una noche. La casa es más o menos como la imaginaba, una casa de barrio, en Floresta, con un jardín al frente, si es que se le puede llamar jardín a ese pequeño rectángulo enrejado en el que apenas caben una rosa china y uno o dos
canteros,
cubiertos
ahora de maleza. No sé por qué digo ahora. Pudieron haber estado siempre así. Hay un enano de jardín, esto sí que no me lo imaginaba. El marido de Carolina me contó que lo había comprado ella misma, un año atrás. Carolina había llegado en taxi, una noche de lluvia; dejó su automóvil esperando en la calle y entró en una casa como una tromba. Tengo un auto en la puerta y me quedé sin plata, le dijo dijo,, págale por favor y de pas paso o bajá aquel paquete con el mismo enano.
5
7) Clasifica Clasificarr los determinati determinativos vos presentes en el punto anterior. 8)
Subraye los pronombres presentes en cada oración:
a) Mi mamá me dijo que esta noche vamos a cenar pollo al horno b) Quieren que juntemos la basura acumulada en el patio. c) Tenemos que ayudar a nuestro vecino a cruzar la calle. d) Cuando llegues a casa, te voy a llenar de besos y abrazos. e) El jardín de su tía tiene muchas plantas que fueron mías. f)
El cielo es donde está mi abuelito ahora.
9) Clasifique los pronombres presentes en las oraciones del punto anterior. 10) Completar con el pronombre relativo que corresponda (si es necesario, agregar preposición) a) La comisión tuvo por objeto la elaboración de propuestas________ síntesis se incluyen aquí. b) El documento rescata el ideario______ define la misión de la institución. in stitución. c) Los estudiantes, _______estaban más lejos, no escuchaban al profesor. d) El jardín__________planté hermosas flores necesita unos arreglos. e) En el diario salió una nota del escritor__________te hablé. f) Me dijo ______ lo mejor sería ______ nos separemos. g) ___________ me enojo, lo mejor ______ podés hacer es dejarme sola.
h) Me trató_________ una reina. i) Ayer me vino a visitar el chico del______ te hablé. j) Esa señora,__________ nombre no me acuerdo, olvidó sus llaves en el aula. k) Se enojó conmigo mi mamá___________ no le pedí permiso para ir a bailar.
11) Cambie la clase de palabra según lo pedido: Por ejemplo: Juego (Sustantivo): Jugar (Verbo)
a) Cantante:________ Cantante:_____________ _____ (Verbo)
e) Pasear:_______________(Sustantivo)
b) Arreglado:____________(Sustantivo) c) Agotado: ____________ (Verbo)
f) Prioridad: ______________ (Verbo) g) Belleza: ______________ (Adjetivo)
d) Sinceridad:_____ Sinceridad:____________ _________(Adjetivo) __(Adjetivo)
h) Partido: _____________ _____________ (Verbo)
6
i) Contento: _______________ _______________ (Verbo) j) Despidos:______________ (Adjetivo)
s) Suerte: _______________(Adjet _______________(Adjetivo) ivo) t) Invocar:_______ Invocar:_____________ ______ (Sustantivo)
k) Pintar: _______________ _______________ (Adjetivo)
u) Limpio:______________(Sustantivo)
l) Engañar:________ Engañar:_______________ _______ (Adjetivo) m) Perdidamente:____ Perdidamente:___________ _______ (Verbo)
v) Torpe: ______________ (Sustantivo) w) Gentil:________ Gentil:_______________ _______ (Sustantivo)
n) Codicioso: __________ (Sustantivo) Peligroso: __________ (Sustantivo) o) Peinado: p) ____________ (Verbo) q) Consciente:_______________(Verbo)
x) Paso: ______________ (Verbo) y) Besar: ______________ (Sustantivo) z) Creación: _____________ (Verbo) aa) Estudiar: ______________ ______________ (Adjetivo)
r) Pobre:_______________(Sustantivo)
bb) Mirada: Mirada: ________________ ________________ (Verbo)
12) Complete con palabras a elección los siguientes cuadros: SUSTANTIVO COMÚN
SUSTANTIVO PROPIO
SUSTANTIVO COLECTIVO
SUSTANTIVO ABSTRACTO
ADJETIVO CALIFICATIVO
ADJETIVO GENTILICIO
ADJETIVO NUMERAL
ADJETIVOS RELACIONALES
ADVERBIOS DE TIEMPO
DE MODO
DE CANTIDAD
DE LUGAR
DE DUDA
13) Complete los espacios en blanco del siguiente cuadro: Por ejemplo: (Verbo conjugado) – Cantando (Gerundio) – Cantado (Participio) – Cantaba Cantar (Infinitivo)
VERBOS CONJUGADOS Esperaba
INFINITIVO
GERUNDIO
PARTICIPIO
Admirar Saltando Sido Juegan Reproducir Partiendo
1
14) Identifique el género de cada palabra : a) Azúcar: _________________
i) Tímido: ______________
b) Limón: _________________ c) Inteligente: ______________
j) Pertinente: ______________ k) Cerámica: _______________
d) Lata: _____________ e) Almohada: ______________ f) Gorro: __________________
l) Perturbador: _____________ m) Belleza: ______________ n) Nación: ________________
g) Amor: __________________ h) Linda: __________________
o) Partidario: ______________ p) Solidaridad: ____________
15) Sustantivos contables y sustantivos no contables. Marque con una X a qué clase de sustantivo pertenecen los siguientes: SUSTANTIVO
CONTABLE
NO CONTABLE
AGUA PAN LIBROS LAPICERAS HOJAS ARENA ESCRITORIO
16) Escribir el plural o el singular de las siguientes palabras, según corresponda: Por ejemplo:
País: Países
a) Régimen:____________ b) Espécimen:___________ c) Tesis:_________
h) Confidente: ___________ i) Lunes: ______________ j) Basural: _____________
d) Menú:_________
k) Interior: ____________
e) Exóticos:_____________ f) Origen:______________ g) Seguridad: _____________
l) Santa: ______________ m) Periódicos: _____________ n) Continuidades: ___________
1
17) Completar con “que” o “de que” y continuar la oración: a) Quiero asegurarme________________________________________ b) Durante el viaje nos dimos cuenta____________________________ c) Él dijo__________________________________________________ d) Ayer propuso____________________________________________ e) Mañana tendré __________________________________________ f) Todos sabemos __________________________________________ g) Es verdad ______________________________________________ h) Me preguntó si había estudiado y yo le contesté _________________ i) Te aseguro ______________________________________________
18) Clasificar las siguientes palabras: Por ejemplo:
Genio: adjetivo calificativo. Amanecer-hermoso-amabilidad-muy-bien-más-encontró-reconoció-sonrisafácilmente-inolvidable-convencional-convención-institución-institucionalinútilmente-acá-allá-que-como-cuando-feo-porquería-mi-él-el-en-a-de-para-porsegún-tras-lo-se-fe-amor-preciosa
19) Escribir una oración con los sustantivos del punto anterior. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
20) Escribir una oración con los adjetivos del punto 17. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………
21) Sinónimos y antónimos: Los sinónimos sinónimos son son palabras o expresiones que tienen significados similares o iguales. Reconocerlos y usarlos ayuda a identificar el tema del texto y a evitar repeticiones. Deben pertenecer a la misma categoría gramatical. Por ejemplo: movimiento de obreros
trabajadores / Guerra conflicto.
1
En cambio, los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios. Al igual que los sinónimos, deben pertenecer a la misma categoría gramatical. Por ejemplo: amigoenemigo / TristeFeliz.
a) Escribir, por lo menos, dos sinónimos de las siguientes palabras: 1. Casa:_______________________ 2. Fuerte:______________________
10.Normas:_____________________ Normas:_____________________ 11. Fácil:_______________________
3. Indudable:___________________ 4. Temor:______________________
12. Perder:_____________________ 13. Aturdidor:___________________
5. Deficiente:___________________
14. Chiquitito:___________________
6. Auto:_______________________ 7. Lindo:______________________ 8. Rico:_______________________
15.Sano:_______________________ Sano:_______________________ 16.Estudioso:___________________ Estudioso:___________________ 17. Educación: __________________
9. Grande:_____________________
18.Cierto:______________________ Cierto:______________________
b) Escribir, por lo menos, dos antónimos de las siguientes palabras: a) Fácil:____________________
i) Extraño:__________________
b) Eternidad:________________ c) Interno:__________________
j) Silencio:__________________ k) Cobarde:_________________
d) Pobre:___________________ e) Sincero:__________________
l) Petizo:___________________ m) Sano:____________________
f) Feliz:____________________ g) Peligroso:_________________
n) Grande:__________________ o) Verdad:__________________
h) Hombre:__________________
p) Fuerte: __________________
22) Hiperónimo Hiperónimoss e hipónimos: En algunos textos, ciertas palabras se pueden relacionar porque una nombra un conjunto o clase – el hiperónimo- y otras nombran elementos que forman parte de ese conjunto o clase – los hipónimos-. Identificar y usar estos tipos de palabras permite realizar clasificaciones que ayudan a ordenar los contenidos del texto según su importancia y a elaborar cuadros o esquemas que lo resuman. Por ejemplo: El alfabeto alfabeto como sistema de escritura fue un invento de incalculable valor práctico, ya que con no más de veinte signos sencillos se podía escribir cualquier texto, mientras que con los jeroglíficos jeroglíficos y la escritura cuneiforme hacían cuneiforme hacían falta centenares de signos. Lo que aparece en el texto anterior se puede esquematizar de la siguiente manera:
2
Sistemas de escritura
Alfabeto
Jeroglíficos
(Hiperónimo)
Escritura cuneiforme
(Hipónimos)
Ejercitación: Escribir, por lo menos, tres hipónimos de los siguientes hiperónimos: HIPERÓNIMO
HIPÓNIMO
DÍA VEHÍCULO SER VIVO EQUINO ROPA VIVIENDA MES
Ejercitación: Escribir otros tres hipónimos teniendo en cuenta sus hiperónimos. 1)____________________________________________________ ________________ _______ _________________ _________________ _________________ ________________ _____________ _____ 2)____________________________________________________ ________________ _______ _________________ ________________ ________________ ________________ ______________ ______ 3)____________________________________________________ ________________ _______ _________________ ________________ ________________ ________________ ______________ ______ Ejercitación complementaria: Escribir un texto usando los hipónimos y los hiperónimos de la ejercitación anterior. (Máxima extensión: 20 renglones) rengl ones) ______________________________ ____________________________________ _____________________________________________________________ _____ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _____________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ _____ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _____________________________________________________________ ____________________________ ______________________________________ _____ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___
1
____________________________ ______________________________________ _____________________________________________________________ _____ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _____________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ _____
PARTE 5: ORACIONES Y ENUNCIADOS
1) ¿A qué se llama oración? Marque con una “X” la respuesta correcta. La oración es una sucesión de palabras. La oración es una palabra o una construcción con entonación propia, sentido completo e independencia sintáctica. La oración es una unidad mínima de la comunicación. La oración es una construcción con un verbo conjugado. La oración es una unidad sintáctica mínima.
2) Buscar y escribir, por lo menos, dos definiciones de la palabra ENUNCIADO. Dar un ejemplo por cada definición. ____________________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _____________ __ _________________________ ______________ ______________________ _________________________ _________________________ _____________ __ _________________________ ______________ ______________________ _________________________ _________________________ _____________ __ _________________________ ______________ ______________________ _____________________________ ___________________________ _________ _________________________ ______________ ______________________ _________________________ _________________________ _____________ __ _________________________ ______________ ______________________ _________________________ _________________________ _____________ __ ____________________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _____________ __ _________________________ ______________ ______________________ _____________________________ ___________________________ _________ _________________________ ______________ ______________________ _________________________ _________________________ _____________ __
3) ¿A qué se llama oración unimembre? Marque con una “X” la respuesta correcta. La oración unimembre no tiene sujeto, sólo tiene predicado. La oración unimembre tiene sujeto pero no predicado. La oración unimembre no tiene sujeto ni predicado.
2
4) Clasifique las siguientes oraciones, según sean bimembres (O.B.) o unimembres (O.U) a) Diputados aprobaron la baja de impuestos. ______________ b) Servido en bandeja. _____________ c) Estamos en el lugar de siempre. ____________ d) Detrás de la gente. _____________ e) Reyes de la noche. __________________ f) El experto en maderas decora y protege la pared. ______________
5) Una con flechas los sujetos con los predicados. Tenga en cuenta la regla de la concordancia. Mafalda y sus amigos Mafalda, una niña precoz Quino, creador de este personaje Susanita, Miguelito y Felipe entre otros -
- la publicó por primera vez en 1964. - siempre cuestionan el mundo de los adultos. - tiene una boca grande y mucho pelo. - son los protagonistas de esta tira cómica.
6) Identifique el sujeto de cada oración: a) Andrés quiere ir al cine el sábado. b) Las flores son hermosas. c) En medio de la tempestad, el amor parece sobresalirse. d) Todos los fines de semana, mi hermano y su novia salen a comer afuera. e) Me gusta el helado. f) Aunque parezca improbable, nosotros encontraremos la solución.
7) Identifique el predicado de cada oración: A) . Tengo miedo a la oscuridad. B) . Tomás compró una bicicleta. C) . Hay muchas dudas al respecto. D) . Nosotros nos merecemos un mejor destino. E) . Los animales merecen nuestro respeto. F) . No tenemos que permitir que se vulneren nuestros derechos. G) . Mi mamá trabaja todo el día.
8) Complete las siguientes oraciones: 1) El sujeto y el verbo de la oración concuerdan en ___________ __________ _ y _________ 2) El sujeto de la oración puede estar _____________ o __________________
3
3) El núcleo de un sintagma nominal es siempre un ___________________ 4) El núcleo de un sintagma adjetival es siempre un _____________________ 5) Si la oración tiene sujeto y predicado, es una oración _________________ 6) Si la oración no tiene sujeto ni predicado, es una oración _______________ 7) El predicado sin núcleo verbal es un predicado ____________________
9) Observe los siguientes sintagmas y luego responda: a) [Las plantas] necesitan plantas] necesitan agua para vivir. b) [Las hermosas flores] fueron flores] fueron plantadas y cuidadas con mucho amor. amor. c) [Mis hermanos] [cocinan] muy bien. d) [Mi perro] es perro] es [mi amigo]. amigo]. 1º. ¿Cómo concuerdan las palabras que constituyen los sintagmas marcados con corchetes? ____________________________________________________ 2º. ¿Cómo concuerdan los dos sintagmas del punto C? ___________________________________________________________ ______________________________ _____________________________ 3º. ¿Puedes omitir alguna alguna palabra que cconstituye onstituye el sintagma sin que se pierda el sentido de la oración? _______________________________________________________ ________________________________ _______________________ 4º. ¿Puedes cambiar de lugar las palabras dentro del d el sintagma sin que se pierda el sentido de la oración? ________________________________________________________ ________________________________ ________________________ 5º. ¿Puedes cambiar de lugar el sujeto y el predicado sin que se pierda el sentido de la oración? __________________________________________________________ ________________________________ __________________________ 6º. ¿Se puede omitir “ para vivir ” de la oración A sin que genere ambigüedad?_________________________________________________ 7º. ¿Se puede omitir “mi “mi amigo” amigo” de la oración D sin que la oración quede incompleta? ¿Por qué?
4
10) Observe las siguientes oraciones y luego identifique si hay ambigüedad y escriba cuáles son sus posibles interpretaciones Para tener en cuenta: La ambigüedad es la propiedad de palabras, expresiones,
frases, etc., para ofrecer distintas interpretaciones en la lectura, aunque también se da en el mundo oral. a) Mi mamá observó a su hermana preocupada. p reocupada. ____________________________________________________________ _________________________________ ___________________________ b) Ayer vi a María paseando. paseando. _____________________________________________________________ _________________________________ ____________________________ c) Pintó salir a pasear al parque y tomar algo fresco. fresco.
d) Golpeó el televisor con un bastón y lo rompió. rompió. _____________________________________________________________ _________________________________ ____________________________ e) Juego solo los fines de semana. _____________________________________________________________ _________________________________ ____________________________ f) Hoy compré manzanas verdes. verdes.
PARTE 6: LOS VERBOS
1) Subraye los verbos del siguiente texto: t exto: Carla y Pablo eran amigos desde muy pequeños. Sus madres habían sido también amigas desde la infancia y ellos habían permanecido fieles a esa tradición. Se llevaban muy bien y se querían muchísimo y se pasaban todo el día unidos. Iban juntos a la escuela, hacían la tarea en el mismo lugar, jugaban, charlaban. Eran inseparables. Un día algo pasó entre ellos que torció rotundamente aquella relación. Por mucho que sus madres intentaron que resolvieran el problema, Carla y Pedro dejaron de verse y de ser amigos. Muchísimos años más tarde, cuando ya ambos habían crecido y llevaban una vida adulta, volvieron a encontrarse de casualidad. Cuando Carla encontró a Pedro, sintió por él un amor tan intenso que no pudo evitarlo y lo besó. Pedro se quedó paralizado. “ Ahora Ahora que ya
5
tengo una familia y que las cosas me van bien quieres que estemos juntos cuando fue esa la razón por la que dejaste de hablarme hace tantos años…” Y años…” Y se fue muy enojado. Cuatro meses más tarde la llamó por teléfono y le pidió que se encontraran. “Carla, has sido lo más bonito que me ha dado la vida pero también lo que más daño me ha hecho por eso quiero compartir el resto de mi vida contigo” contigo ”. Y a partir de ese día volvieron a ser esos niños inseparables, capaces de jugárselo todo el uno por el otro.
2) Indique en qué persona y número están los siguientes verbos: a) Tendríamos:____________
i) Selecciono:_____________
b) Esperamos:____________ c) Continuará:____________
j) Jugaremos:____________ k) Fue:__________________
d) Saldrías:_______________
l) Visitabais:_____________
e) Terminó:______________ f) Pensaba:______________
m) Había:________________ n) Saltaremos:____________
g) Partió:________________
o) Estudiaba:_____________
h) Necesitaría:____________
p) Miro:__________________
3) Indique el tiempo y el modo de los verbos del punto anterior. VERBO
TIEMPO
MODO
6
4) Complete las siguientes oraciones con los tiempos y modos verbales solicitados, y continuar la oración para que tenga sentido: a- Mi mamá _____________ (cocinar, presente, del modo indicativo) ____________________________________________ _______________________________ _____________ b- Ayer ___________ (estudiar, pretérito perfecto simple, del modo indicativo) ________________________________________________. _______________________________ _________________. c- _____________ (visitar, futuro, del modo indicativo)__________________ d- ¡_______________ (Ordenar, presente del modo imperativo)_________!, me dijo mi mamá.
5) Completar adecuadamente los espacios en blanco con un verbo conjugado a- La primavera ______________ y yo _______ cómo ha sido. De improviso, una mañana, allá por los últimos días de marzo, se nota que el rayo de sol que __________ por los intersticios de la persiana de nuestro cuarto vibra como una cuerda de violín. Entonces, ______________ que el invierno __________ ya historia que ___________ y que la primavera b- _____________entre Cuando ____________nosotros. con mis padres, ____________ más feliz. c- Si _________________, hoy _________________ un trabajo mejor. d- Me _______________ en la casa de mi amigo. e- Ayer, nosotros ________________ al festival del Rock and Roll. f- Lamentablemente, mi perrito __________________ ayer a la noche. g- Hoy, yo ________________ ir al cine. h- Mañana, Adrián y Paola ________________ en la iglesia de Pompeya.
TRABAJO PRÁCTICO: Describe tu vida, desde que naciste hasta la actualidad usando solo verbos (pueden ser conjugados o en infinitivo). _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ ______________________________ ____________________________________ _______________________________________________________________ ___ ___________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ _______ ______________________________ ____________________________________ _______________________________________________________________ ___ _____________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ _____ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ ____________________________ ______________________________________ ___________________________________________________________ _______ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ ______________________________ ____________________________________ _______________________________________________________________ ___ _______________________________________________________________ ______________________________ ____________________________________ ___ _____________________________________________________________ ______________________________ __________________________________ ___
6) Lee atentamente las siguientes frases y elige el tiempo verbal necesario para completarlas correctamente. 1. 1. Me dijo que me ___________ inmediatamente de allí. A. marcharía B. marchaba C. marche D. marchara 2. 2. Llama a su madre apenas __________ problemas, así que en cuanto le den la noticia, la llamará. A. tenga B. tuviera C. tiene D. tendrá 3. 3. No fue en verano cuando la ________________, sino en febrero. A. conociésemos B. conocimos C. conociéramos D. conocíamos 4. 4. Tu hi hijo jo es demasiado mayor para que __________ ayudándole a hacer llos os deberes. A. siguieras B. sigas C. seguiste D. sigues 5. 5. Reconozco que el aaño ño pasado no me _____________ muy bien con m mii hermano. A. portase B. porté C. portara D. portabas 6. Cuando 6. Cuando cuentas esas cosas, haces que los niños se _______________ muy tristes. A. ponen B. C. hayan ponganpuesto D. pusieran 7. 7. En la nueva librería, unos chicos robaron gran cantidad de ejemplares sin que ningún empleado se _______________. A. enteraba B. enteró C. enterase D. entere 8. 8. ¿Te parece bien que hoy _______________ a cenar a tus padres? A. invitamos B. invitemos C. invitaremos D. invitáramos
9. 9. Ese es el cchico hico más alto que _________________ en toda mi vvida. ida. A. conociera B. haya conocido C. he conocido D. conozco 10. Es una mala persona ¡Así se ______________ por tirano! 10. A. arruinará B. arruinaba C. arruine D. arruinó
7) Complete el siguiente cuadro: VERBO JUGÓ ESTUDIÁBAMOS APRENDERÁ TENDRÌA TUVO SIENTE
PERSONA
NÚMERO
TIEMPO
MODO
8) Escribe una oración con cada uno de los siguientes verbos en modo imperativo: a) Ordenar _____________________________________________________ b) Estudiar _____________________________________________________ c) Salir _________________________________________________________ d) Aplaudir ______________________________________________________ e) Limpiar _____________________________________________________ f) Venir ________________________________________________________
TIEMPOS VERBALES COMPUESTOS: (HABER + PARTICIPIO)
9) Complete las siguientes oraciones con el verbo en Pretérito Perfecto a) Yo _______________ (abrir) la ventada para que entre aire fresco. fresco. b) Nosotros _______________ (escribir) una novela de 900 páginas. c) Ellas se ________________ (poner) el mismo vestido para ir a la fiesta. d) Nunca, ________________ (decir) nada que pudiese malinterpretarse. e) ¿Dónde ________________ (trabajar) tu marido antes? f) ¿Cuántos años _______________ (jugar) vos al tenis? teni s?
10) Lea atentamente las siguientes oraciones, identifique el error y corríjalo: a) Se me perdió las hojas de dibujo. _____________________________ b) Me duele demasiado los pies. _________________________________ c) Me aprieta los zapatos. _____________________________________ d) No me corresponden hacer esos trabajos. _______________________ e) Damián tienen miedo a la oscuridad. ___________________________
11) Completas las siguientes oraciones con el verbo en persona y número que corresponda. En el caso de haber dos posibilidades aceptables, escribirlos: a) Ni nuestras explicaciones, ni los suyos, ni la de ellos, ninguna, la ________________ / _________________ (conformar) ante tanta injusticia. b) Por la tarde, _____________ / ______________ (regresar) la banda de palomas como una pincelada en el cielo. c) Mañana ni Nadia ni José, nadie ______________ / ________________ (ir) a la fiesta de despedida. d) Hoy, más más tarde, ______________ / ________________ (llegar) la banda de ballenas a Puerto Madryn.
12) Cambie los tiempos verbales de las siguientes oraciones
al tiempo presente del modo indicativo. a) Romeo y Julieta fueron dos amantes muy enamorados. _____________________________________________ b) Mis amigos iban a jugar a la pelota después del colegio. ____________________________________________ c) Tenía muchas ganas de ir al cine con mi novia. ____________________________________________ d) Me quería ir de vacaciones a Brasil. ___________________________________________ e) Ella dirá la verdad y nada más que la verdad.
OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………