CTS y V 01 (Apuntes de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 01 - Desarrollo Sustentable)

August 27, 2017 | Author: José Antonio Gonzalez Gomez | Category: City, Industrialisation, Industries, Knowledge, Sustainability
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Apuntes de la materia Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 01 del Bachillerato Tecnológico (Semestre 01)...

Description

SEP - SEMS – DGETI

Coordinación de Enlace Operativo del Estado de México

CTS y V - I Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 01 Texto preparado por los profesores José Antonio González Gómez y Ma. Patricia Correa Soto CETis Nº 141 “Dr. Manuel Gamio” San Juan Teotihuacan, Edo. de México, México. 2012

Presentación Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTS y V) es la materia que está integrada en el campo de conocimiento, denominada Historia, Sociedad y Tecnología, (HST) y que pertenece a la estructura del Bachillerato Tecnológico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), según las reformas integrales al bachillerato, realizadas en 2004 y 2009. Dicha materia en el modelo propedéutico establecido en los planteles dependientes de la DGETI (CETis y CBTis), se organiza en tres asignaturas denominadas respectivamente CTS y V 01, CTS y V 02 y CTS y V03, mismas que se imparten en los semestres 01, 03 y 05 del bachillerato tecnológico. La base de estas asignaturas, son los modernos estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CT y S) y el interés por este tipo de estudios, tienen su origen histórico en el reconocimiento de los grandes peligros a los que la evolución tecnológica actual, expone a la humanidad; en el ambiente pesimista de la tecnófobia se origina la corriente de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) que destaca el carácter social de todas las decisiones tecnológicas y trata de analizar su génesis, desarrollo y consecuencias. En el actual Mundo Globalizado, nadie quiere asumir las responsabilidades del futuro, pues las diluyen en propaganda y en un manejo doloso de la información; esto es palpable al constatar un exceso de información subjetiva en los actuales medios de comunicación electrónica, exceso que resalta la carencia de información objetiva. Los gobiernos de los países desarrollados y subdesarrollados, por igual diseñan sus acciones en base a resultados electorales de corto plazo mientras que los empresarios a nivel mundial, olvidan su responsabilidad social, respondiendo solo a sus ganancias. En el actual proceso de globalización, se necesitan políticas planetarias que sean capaces de evitar un proceso de degradación de los medios físico y social, acciones que provocan perdidas y costos económicos cada vez más altos; de esta forma, en aras del bienestar, destruimos tanto el mundo social como el medio físico, perdiendo así recursos constantemente. Los estudios de CTS y V, se ocupan de la nueva conciencia social hacia la tecnología motivada en gran medida por la relación con los avances científicos y tecnológicos y los problemas o daños que se producen o afectan a una buena parte de la humanidad; daños como catástrofes nucleares, lluvia ácida, hundimiento de buques petroleros, etc. Por otro lado todos los días nos enfrentamos a nuevas cuestiones sobre las que hay que tomar decisiones y que influyen en la vida cotidiana como los organismos genéticamente modificados, las vacas locas, teléfonos celulares, uso de automóviles, etc., actos que se vuelven problemáticos. Para que haya una participación responsable de la ciudadanía se requiere una educación que facilite dicha participación; parte de esta educación son las asignaturas de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (C, T, S y V)

1

Actividades recomendadas para los alumnos, para lograr un mejor aprovechamiento en la materia En el hogar o biblioteca escolar 1.- Leer previamente y con atención, cada texto que será analizado en clase, de acuerdo a la programación del curso y que está presente en este material. 2.- Después de la lectura, hay que aplicar la técnica del subrayado de ideas principales en el texto leído y hacer el resumen correspondiente de dicho texto en forma individual, en el cuaderno de la asignatura. 3.- Como tarea sugerida, luego de hacer el resumen respectivo en el cuaderno, hay que reforzar la actividad, realizando a continuación un cuadro sinóptico o un mapa conceptual sobre el contenido del texto que se ha leído previamente, así como una breve investigación bibliográfica sobre el tema a revisar en clase. En el salón de clases 4.- Ya en clase, luego de que se ha explicado el tema del texto, hay que proceder a discutir por equipo, las preguntas sobre el texto que el profesor-facilitador ha escrito en el pizarrón, para luego redactar en forma colectiva las respuestas correctas, anotando estas en una hoja aparte para entregarlas por equipo al profesor-facilitador. 5.- Después de concluir la actividad anterior, hay que participar en la discusión colectiva sobre el texto que va a organizar el profesor-facilitador, así como en cada uno de los temas principales desarrollados en esta discusión colectiva, a fin de complementar y aclarar las respuestas a las preguntas planteadas sobre el texto. 6.- Luego de concluir esta discusión colectiva, y en base a la información y las opiniones que tu y tus compañeros expresaron durante la discusión, se procede a completar la síntesis, cuadro sinóptico o mapa conceptual previos, que debieron haberse realizado individualmente en el cuaderno, como tarea (Puntos 2 y 3). Para recordar Pasos de la técnica de subrayado Se inicia dando una lectura general del texto; luego se procede a numerar en forma consecutiva todos y cada uno de los párrafos del texto. A continuación, se subrayaran todas las palabras no conocidas y se procederá a buscar su significado en un diccionario; luego se comenzará a localizar y a subrayar, cada una de las ideas principales del texto leído, identificándolas en cada oración principal de cada párrafo del texto. Luego se redactara un resumen, uniendo en una redacción armoniosa, todas y cada una de las ideas principales que subrayaste en tu texto leído; este resumen se realizará en el cuaderno de la asignatura, de preferencia anotando al final de este resumen, un glosario con las palabras no conocidas y sus significados respectivos.

2

Objetivo general de la materia de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Buscar el desarrollo de las capacidades de las y los estudiantes para que comprendan y expliquen progresivamente los procesos sociales. Valiéndose para ello del estudio de las virtudes, utilidades e impactos sociales de las prácticas científicas y tecnológicas, con la mira de hacer efectiva su participación ciudadana en la sociedad.

Competencias Genéricas a desarrollar en el curso de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 01 (Desarrollo Sustentable) Las competencias genéricas propuestas a desarrollar en la asignatura de CTS y V 01 (Desarrollo Sustentable), de acuerdo con los lineamientos de la Reforma Integral del Bachillerato de 2009, se organizan en cuatro rubros, que son: A) Aprender a analizar críticamente los factores del proceso de Urbanización, tratando de abordar los problemas y retos de la vida citadina, aprendiendo a identificar los recursos disponibles y a ejercer una administración autosustentable y racional de estos, enfrentando así las dificultades que se presenten, conscientes de sus valores, fortalezas y debilidades. B) Aprender a reconocer y comprender los efectos de la Contaminación y la destrucción de la Biodiversidad, como graves implicaciones biológicas, sociales y políticas de un daño ambiental, siempre en un contexto global e interdependiente, para así poder elegir y practicar estilos de vida saludables. C) Aprender a reconocer el alcance del equilibrio y desequilibrio existente entre crecimiento demográfico y disponibilidad de recursos, tratando así de contribuir con acciones responsables, al Desarrollo Sustentable. D) Aprender a realizar acciones de manera propositiva y mediante el dialogo y la participación cívica y ética, en la gestión para minimizar y controlar el riesgo ambiental, a partir de lograr un equilibrio entre los intereses económicos y políticos de corto y largo plazo, de individuos, empresas y estados.

Propósito de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 01 (Desarrollo Sustentable) El propósito de CTS y V 01 (Desarrollo Sustentable), es que los estudiantes aprendan a conocer y valorar críticamente el papel de la Ciencia y la Tecnología en la transformación de los ecosistemas y participar así, como ciudadanos en la construcción de la sustentabilidad ambiental.

Temática de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 01 (Desarrollo Sustentable) Los temas propuestos en la asignatura de CTS y V 01 (Desarrollo Sustentable), de acuerdo con el Programa de Estudios vigente para 2009, para analizar y comprender como la Ciencia y la Tecnología toman parte en la transformación y distribución de los recursos, la satisfacción de las necesidades y el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, se organizaron de acuerdo al siguiente índice temático:

3

Índice temático de la asignatura Introducción - ¿Qué es la Ciencia en la educación tecnológica? - ¿Qué es la Tecnología en la educación tecnológica? - ¿Qué es la Sociedad en la educación tecnológica? - ¿Qué son los Valores en la educación tecnológica? - Concepto fundamental de CTS y V 01: El Desarrollo Sustentable 1. Ciencia, Tecnología y Urbanización 1.1. Urbanización y Ruralidad 1.2. Urbanización e Industria 1.3. Ciudad y contaminación 2. Ambiente, Ciencia y Tecnología 2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

Contaminación y contaminantes Biodiversidad, ecosistemas y recursos Extinción de especies El desarrollo sustentable y la protección al medio ambiente

3. Ciencia, Tecnología, Crecimiento Demográfico y la disponibilidad de recursos 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

La teoría Maltusiana del crecimiento demográfico Población y desarrollo económico Los indicadores poblacionales Desarrollo tecnocientífico y sus aplicaciones en salud, alimentación y producción de otros satisfactores 3.5. Políticas poblacionales 4.

Ciencia, Tecnología y la gestión democrática del riesgo ambiental

4.1. La política ambiental en México 4.2. Instituciones estatales y la legislación sobre la protección al medio ambiente 4.3. El desarrollo sustentable y la política de protección al medio ambiente Bibliografía consultada, recomendada para dudas o profundizar temas del curso Amescua Cardiel, Hector 1996 Introducción a las Ciencias Sociales, Ed. Nueva Imagen, México. Baqueiro Rojas, Edgar, et., al. 1997 Introducción al Derecho Ecológico, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Oxford University Press – Ed. Harla México, México. Bock, Philip K. 1985 Introducción a la Moderna Antropología Cultural, Sección de Obras de Antropología, Ed. FCE, México. Bunge, Mario 1996 Ética, ciencia y técnica, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina

4

Cohen, Bruce J. 1992 Introducción a la Sociología, Col. Schaum, Ed. Mc Graw Hill, México. Enkerlín, Ernesto C., et., al. 1997 Ciencia ambiental y desarrollo sustentable, Thomson Editores, México. Escobar Valenzuela, Gustavo y Mario Albarrán Vázquez 1996 Filosofía: Un panorama de su problemática y corrientes contemporáneas, Ed. Mc Graw-Hill, México. Espadas Ancona, Uuc-Kib, Guadalupe Reyes Domínguez e Iván Vallado Fajardo 2002 Estructura Socioeconómica de México, Cía. Ed. Nueva Imagen, México. Garza, Gustavo 2005 La Urbanización en México en el siglo XX, Ed. El Colegio de México - CEDDU, México. Heres Pulido, María Eugenia 2006 Seminario de educación ambiental, Ed. Publicaciones Cultural – Grupo Editorial Patria, México. INEGI 2000 Estadísticas Históricas de México, Tomo I y II, INEGI –Secretaria de Gobernación, México. Krebs, Charles 1985 Ecología: Estudio de la distribución y la Abundancia, Ed. Harla México, México. Piña, Juan Manuel 2001 Individuo y Sociedad, Publicaciones Cultural, Ed. Patria, México. 2005

Ética y Valores II, Col. Histórico-Sociales, Ed. Publicaciones Cultural, México.

Sagols Sales, Lizbeth M., et. al. 2005 Ética y Valores 1, Ed. Mc Graw-Hill, México. Salas, Consuelo B. y Luis Marat Álvarez 2004 Educación para la Salud, Ed. Pearson – Prentice Hall, México. SEMARNAT 2007 ¿Y el Medio Ambiente?: Problemas en México y el Mundo, Ed. Dirección General de Estadísticas e Información Ambiental de SEMARNAT, México. Vázquez Conde, Rosalino 1995 Ecología, Ed. Publicaciones Cultural-Grupo Editorial Patria, México. Young Medina, Marco Antonio, et. al. 2009 Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores I: Desarrollo Sustentable, Cía. Ed. Nueva Imagen, Col. Alta Educación, México

5

Introducción ¿Qué es la Ciencia en la educación tecnológica? La palabra Ciencia viene del latín, scientia, de scire, saber y designa a la actividad humana que tiene como objetivo, constituir y fundamentar un cuerpo organizado de saber; esta actividad de crear y organizar saberes, se distingue de otras, porque el conocimiento que la actividad científica quiere crear y organizar (conocimiento científico) es un conocimiento basado en la razón y la experiencia controlada, que se refiere al mundo sensible o Naturaleza. Este tipo de conocimiento se le llama conocimiento científico y es obtenido mediante un método de trabajo (método científico) que comprende la observación, la experimentación, la recopilación de información y la inferencia de los hechos observados así como la verificación y comprobación de datos y conclusiones. El conocimiento científico así obtenido, se organiza y se presenta en forma de hipótesis, leyes y teorías que explican, revisan y predicen los hechos, objetos y seres de la Realidad-Naturaleza. ¿Qué es la Tecnología en la educación tecnológica? El término Tecnología deriva de los términos griegos techne (arte, destreza) y logos (conocimiento). Se considera que la Tecnología es el estudio sistemático de las técnicas para hacer cosas y es además un fenómeno social; como tal, la Tecnología esta determinada por la Cultura de donde surge, a tal grado que determinaría el ambiente en el que se utiliza. A diferencia de la Ciencia, que solo quiere conocer y explicar la Realidad, la Tecnología se orienta a crear y desarrollar los medios para incrementar, con los recursos disponibles, la producción y creación de bienes y servicios (satisfactores de necesidades humanas), pues en general, la Tecnología intenta proporcionar mejores condiciones de vida a la población. Podemos incluso proponer, que la Ciencia contribuye al avance de la Cultura y la Civilización, mientras que la Tecnología optimiza las actividades productivas-económicas. De manera particular, podríamos afirmar que la Ciencia genera conocimientos y saberes, en tanto que la Tecnología se basa en esos conocimientos y saberes para generar conocimientos eminentemente prácticos, que se traducen en la producción de objetos específicos: bienes, servicios, máquinas y aparatos que facilitan la vida humana. ¿Qué es la Sociedad en la educación tecnológica? La Realidad-Universo se compone de infinitas y numerosas manifestaciones que nuestros sentidos físicos captan (Realidad Sensible) y los seres humanos formamos parte de esa Realidad, pero el Mundo Humano, es un mundo creado, es un mundo artificial, no-natural o no espontáneo, que distingue y separa a los seres humanos, del resto de los seres biológicos; este Mundo Humano es llamado también Sociedad. Así en este Mundo Humano, la Sociedad se forma con individuos, seres concretos y singulares, que al principio tienen intereses particulares, pero qué en contacto y relación cotidiana y continua con sus semejantes, se transforman y adquieren un carácter general, plural con intereses colectivos, ya que empiezan a pensar como la mayoría de los integrantes de su Sociedad, Comunidad o Grupo y a actuar como ellos.

6

Desde que nacen, las personas forman parte de grupos (como las familias) y poco a poco, los integrantes de esos grupos, les transmiten las normas y hábitos establecidos que les permiten vivir en sociedad, como el idioma, la religión, los horarios de trabajo, la educación, etc., etc.; así el ser humano es resultado de su Sociedad y del o de los grupos de los que ha formado parte. Para vivir en Sociedad, los seres humanos como personas se ven en la necesidad de organizarse y establecer en forma permanente, distintas formas de relaciones y vínculos que nos permiten a todos los seres humanos, sobrevivir y desarrollarnos ¿Qué son los Valores en la educación tecnológica? Los Valores son las características o propiedades que nuestra mente atribuye a objetos, fenómenos, seres o ideas y que despierta además, sentimientos y emociones. Ejemplo: Un círculo puede tener para muchos, el valor de ser perfecto; el ser humano puede tener los valores de ser inteligente, razonable, afectuoso, servil, tonto, huraño, etc. Los valores en la educación tecnológica nos permiten ordenar nuestros intereses en cuanto al aprovechamiento del medio ambiente así como en las soluciones e impactos en el ambiente donde aprovechamiento e impacto son relevantes en las actividades tecnológicas escolares; en la educación tecnológica se hace presente una gran cantidad de opciones que permiten emitir juicios de valor en distintos ámbitos y contextos de expresión tecnológicos. En este curso, los valores que se analizaran serán los valores sociales, los valores económicos y los valores espirituales. En primer lugar, tenemos a los valores sociales que también son conocidos como valores vitales, pues rigen y forman parte del mundo individual y personal de cualquier sociedad. Ejemplos de estos valores sociales son el progreso, el bienestar, la democracia, la seguridad y la salud. Luego tenemos a los valores económicos; estos valores económicos son llamados así, por su relación con los fenómenos económicos de la Sociedad, que son la producción, la circulación y el consumo de bienes y servicios. En el mundo económico, las mercancías, los mercados, los productores, los consumidores, interactúan entre sí y crean espacios sociales comunes, gracias a los valores económicos que son los valores de uso y los valores de cambio, influyendo de esta forma, en todos los aspectos sociales. Finalmente, los valores espirituales son denominados así, por su papel en la vida interna o espiritual de los individuos, que les ayuda a trascender el espacio personal para así construir los espacios colectivos, políticos y sociales. Ejemplos de estos valores espirituales son la libertad, la igualdad, la justicia, la fraternidad.

Concepto fundamental de CTS y V 01: El Desarrollo Sustentable Se considera al Desarrollo Sustentable como el compromiso de satisfacer las necesidades de vida digna de la población actual a través de una actividad industrial, agropecuaria o de servicios, siempre sin comprometer las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras, evitando siempre en la medida de lo posible, contaminar, destruir, malgastar o desperdiciar los recursos naturales existentes en nuestro planeta, nuestro país o nuestra localidad.

7

Capítulo 1. Ciencia, Tecnología y Urbanización 1.1. Urbanización y Ruralidad Hace miles de años, a finales de la época Neolítica cuando los seres humanos desarrollaron formas eficientes de explotación de la Naturaleza, como la agricultura, la ganadería y comenzaron a satisfacer ampliamente sus necesidades a través del artesanado, surgieron importantes cambios en cuanto a la forma de organizarse y de distribuir la naciente riqueza, el poder político y los bienes y servicios sobrantes. Estos procesos de cambio social, económico y político provocaron el surgimiento de nuevas Sociedades en todo el Mundo, sociedades que se organizaron en dos espacios socio-económicos, que llamamos actualmente “Ciudad” y “Campo”. Ciudad y Campo pueden considerarse dos polos, dos espacios complementarios y hasta cierto punto antagónicos, en referencia a uno de los cuales, tienden a organizarse todos los asentamientos humanos de una Sociedad. La Ciudad Como hemos mencionado anteriormente, la aparición de las primeras ciudades en el Mundo, fue provocada por los desarrollos conjuntos de la agricultura, del comercio y de los transportes, junto con las necesidades de defensa y de control político-militar; estos cambios provocaron que una buena parte de la población de una Sociedad, se concentrara en grandes centros permanentes de población. El término ciudad viene del latín civitas y denomina al conjunto de edificios, calles y plazas, dispuestos regularmente y dotados de servicios que cuentan con administración propia, donde reside un gobierno que dirige no solo al conjunto arquitectónico sino también a una gran población que allí vive y que se dedica por lo común, a actividades económicas distintas a las agropecuarias. El rasgo distintivo del modo de vida de las Sociedades en la Edad Moderna, es su concentración en estos gigantescos conglomerados, alrededor de los cuales se apiñan centros menores y de los cuales irradian las ideas y prácticas que solemos llamar “Civilización”. En la actualidad, la Ciudad constituye un grupo social territorialmente definido dentro de un todo mayor, que es la Sociedad. En la ciudad, los individuos desarrollan características comunes como costumbres, tradiciones, formas típicas de hablar, etc.; en nuestra Sociedad Occidental Postmoderna, la estructura social de las ciudades esta marcada por el problema mundial de la sobrepoblación y del excesivo y desequilibrado crecimiento demográfico. La población citadina, llamada también población urbana, tiene ciertas características que son: a) Variedad En la ciudad, las actividades económicas son múltiples (industria, comercio, servicios, artesanías, etc.); de allí que los ciudadanos sean obreros, técnicos o empleados, otros profesionistas, comerciantes, artesanos, empresarios o burócratas. Asimismo el origen de los habitantes de las ciudades, es múltiple y variado; algunos nacieron en las ciudades donde viven pero también hay muchos otros que provienen de lugares distantes.

8

b) Indiferencia afectiva Los habitantes citadinos se tratan en general con superficialidad, con poco interés y afecto. La relación social que se da entre los citadinos, es ocasional, dando lugar solo a categorías como los “conocidos” y los “desconocidos” c) Tolerancia social En la ciudad, todo parece permitido para sus habitantes, hasta las mayores extravagancias, con el solo límite de la Moral y el Orden Público. d) Control coactivo El control de la conducta individual de los habitantes citadinos es ejercido principalmente por medio de sanciones, que han sido establecidas por las normas legales. e) Perdida de personalidad individual La numerosa población urbana, la extensa división social de las múltiples actividades laborales, la influencia de la publicidad y de los medios masivos de comunicación y otros factores, han hecho que el habitante de la ciudad, psicológicamente se transforme de persona individual en “hombremasa”; los habitantes de las ciudades cada día se convierten más en meros instrumentos de las actividades sociales. La ciudad es entonces, el centro de la civilización de una Sociedad, donde se presenta una detallada estructura de clases, una complejidad económica donde se desarrolla el comercio, las artes y los oficios especializados y donde el dinero corre de mano en mano y se llevan las riendas de la política, la religión y la economía. El Campo El término campo viene del latín campus y denomina al espacio donde se encuentran cultivos, sembradíos, ganados, prados, bosques, montañas, selvas, así como pequeños asentamientos que muchas veces no cuentan con todos los servicios y donde viven en forma dispersa, pequeños grupos de pobladores que se dedican por lo común, a actividades de producción agrícola y ganadera así como de obtención de materias primas básicas. El campo, como espacio donde vive y trabaja una considerable parte de la Sociedad que está dedicada a actividades rurales, siempre ha estado en dependencia política y cultural de las ciudades, pues en las ciudades generalmente se toman las decisiones fundamentales que afectan a los pueblos, aldeas, rancherías y otros asentamientos del campo. Desde los orígenes de la Civilización, los hombres y mujeres del campo, han sido victimas de personas que saben más que ellos; comprenden que para la gente de las ciudades, no son más que rústicos, palurdos campesinos de los que se aprovecharan los hombres sin conciencia, en los viajes que por necesidad emprenden a las ciudades. Generalmente todos los habitantes del campo saben que necesitan a las ciudades, por todos los bienes y servicios que estas les proporcionan, pero usualmente las aborrecen o las temen. Al igual que en las ciudades, los individuos desarrollan características comunes como costumbres, tradiciones, formas típicas de hablar, etc. En la actual Sociedad Occidental Postmoderna, la estructura social de las poblaciones del Campo esta marcada fundamentalmente por el parentesco como relación social vital y fundamental; la población del campo, llamada también comunidad rural tiene ciertas características que son:

9

a) Homogeneidad En el campo, las actividades económicas son casi siempre las mismas (agricultura, ganadería, artesanías estacionales como la alfarería, la cestería, etc.); de allí que los habitantes sean generalmente campesinos, ganaderos, jornaleros o vaqueros. Asimismo el origen de casi todos los habitantes rurales, casi siempre se asocia a un grupo mestizo o a una etnia indígena; además casi todos por lo general nacieron en los pueblos y asentamientos en donde viven. b) Relaciones afectivas Los habitantes rurales desarrollan su vida en grupos donde se llevan a cabo un círculo completo de actividades vitales y que como grupo esta unido siempre por sentimientos y sentidos de compromiso y lealtad recíprocos. De esta forma, la relación social que se da entre los habitantes rurales, es permanente e intensamente afectiva en forma positiva o negativa, pues todos de una manera u otra, están vinculados por afecto, odio o relaciones de parentesco. c) Intolerancia social En el campo, la vida social de sus habitantes no permite usualmente comportamientos o ideas que salgan o se aparten del orden establecido; ante conductas o ideas fuera de lo común, estas son rechazadas o ridiculizadas por temor a generar cambios que atraigan desgracias, daños y perjuicios para la comunidad y la familia. Si se persiste en esas actitudes o ideas “anormales”, el rechazo social aumenta hasta llegar a la violencia física o la expulsión del infractor o infractores de la comunidad. d) Control persuasivo El control de la conducta individual de los habitantes rurales es ejercido principalmente por medio de la presión social que ejerce la familia, los conocidos, los usos sociales y religiosos, las costumbres, la tradición, “el que dirán”, el chisme y el rumor, que en conjunto, controlan las conductas y evitan usualmente cambios en la vida social rural. Actualmente en nuestro país, el tradicional aislamiento de las poblaciones rurales, junto con sus antiguas tradiciones religiosas, su organización en familias extensas y sus añejos conceptos de orden, empezaron a sufrir acelerados cambios desde mediados del siglo XX con la llegada de las escuelas públicas, la democracia y los partidos políticos, la telefonía celular, los medios masivos de comunicación como el radio, el cine y la televisión, la Red-Internet, la inmigración masiva de los jóvenes a los EU, el aumento de las actividades de narcotráfico y de lavado de dinero, etc. ¿Qué es urbanización? Hoy en día, uno de los procesos de mayor trascendencia en México y en el Mundo Contemporáneo, es la concentración geográfica de la población; por ello la urbanización es uno de los signos que caracterizan desde la segunda mitad del siglo XX hasta este naciente siglo XXI. Se plantea que la urbanización es un proceso de concentración de la población y de las actividades en las ciudades, como puntos centrales del espacio socio-económico y político de una Civilización. De esta forma, la concentración de población puede darse en las ciudades ya existentes o a través de la creación de nuevas localidades urbanas y todo esto se traduce, en un aumento continuo del número e importancia de la llamada población urbana.

10

Según esta definición, los principales elementos que caracterizan a la moderna urbanización, son: a) El crecimiento de la población urbana b) La expansión física de las ciudades c) La migración o llegada de la población rural a los centros urbanos Los efectos de la urbanización son muchos más visibles y comentados que sus causas y estos efectos pueden clasificarse principalmente en dos categorías: 1) Efectos que se producen dentro de las ciudades (efectos intraurbanos) 2) Efectos que se producen fuera de las ciudades, en el área que las ciudades controlan, en su región de dominio o ámbito regional (efectos interurbanos) Los primeros efectos (efectos intraurbanos) tienen su origen en la concentración de las actividades industriales, financieras, comerciales, culturales, políticas y administrativas, así como en los aumentos extraordinarios de las necesidades de la creciente población urbana de servicios, obras públicas, terrenos, viviendas, transportes, empleos, etc. Los efectos interurbanos en cambio, son resultado de la mayor interdependencia entre las ciudades de una región, de un país, de un continente o a nivel planetario, como por ejemplo: A) En las relaciones entre las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Veracruz y ciudad de México B) En las relaciones entre ciudad de México, Washington, New York y Ontario, etc. C) En las relaciones entre las ciudades y los centros rurales bajo su esfera de dominio, como las que tiene la ciudad de México con poblaciones menores como Cuautitlán, Zumpango, Texcoco, Chalco, Teotihuacan, Tecamac, etc. o como las relaciones que tiene la ciudad de Veracruz con sus pueblos circundantes como Yanga, Cardel, Miraflores, Cempoala, etc. Todas estas relaciones interurbanas se deben fundamentalmente, a la creciente movilización de enormes volúmenes y cantidades de información, personas, vehículos, riquezas, bienes y servicios que se realiza entre todos estos centros. Urbanización y urbanismo El gigantesco avance de los procesos de urbanización el actual Mundo postmoderno, hacen posible el plantear que las Sociedades de este naciente siglo XXI puedan denominarse urbanas, más que rurales. Esto se debe al hecho innegable, del peso que las influencias que las ciudades ejercen sobre la vida social de cualquier ser humano contemporáneo, ya que las ciudades no solo son la morada y el taller del hombre sino también el centro de iniciación y control de la vida económica, política y cultural que ha atraído a su dominio, las partes más remotas y aisladas del Mundo y ha formado así, un Universo de múltiples zonas, poblaciones y actividades. El crecimiento de las ciudades y la urbanización del Mundo, son dos de los hechos más impresionantes de los últimos años del siglo XX. Aunque es imposible decir precisamente cuál es la población urbana del total de la población mundial, es probable que esta proporción sea la de un 80% para la población urbana y un 20% para la población rural. Antes de 1950, una gran parte de la población mundial estaba distribuida de un modo muy desigual entre áreas urbanas y áreas rurales, donde el crecimiento de las ciudades no había avanzado mucho. Esto cambio con la llegada de la industrialización y de la revolución industrial a muchos países que anteriormente tenían economías basadas en la explotación agropecuaria y de materias primas básicas. 11

La industrialización moderna de 1950 en adelante, cambio esta distribución a nivel mundial y provocó el cambio de sociedades rurales a sociedades urbanas, dando origen a intensos procesos de concentración urbana o urbanización, a veces en tiempos tan cortos, como los de una generación, como fue el caso de México y el Japón. Tales cambios han sido acompañados de modificaciones profundas en casi todas las fases de la vida social, ahondando así gradualmente las distinciones existentes entre la vida social de las ciudades y la vida social del campo. La urbanización en México El México Moderno ha registrado tres etapas en su proceso de urbanización; la primera de 1900 a 1940, se puede catalogar como lenta; la segunda, de 1940 a 1980, de urbanización rápida; y la tercera, de 1980 a la fecha (2009) se puede considerar como de reducción y crisis. Primera etapa (1900-1940) Inicialmente entre 1900 y 1910, la situación se caracterizó por el aislamiento de la población rural que era mayoritaria, debido a la nula o escasa comunicación que tenía esta con las pocas ciudades existentes, de las cuales la única verdaderamente grande era la ciudad de México; apenas existía en 1900 un sistema de 33 ciudades y una población nacional de 1.4 millones de habitantes. Luego, entre 1910 y 1920, las ciudades crecieron en población por el flujo de refugiados, provenientes de las áreas rurales que huían de las actividades y luchas militares; después de 1921 y hasta 1939, la migración del campo a las ciudades bajo debido al cese de actividades militares y por el apoyo oficial a ejidos y a las actividades agropecuarias. Segunda etapa (1940-1980) Entre 1940 y 1960, se dio un rapidísimo ritmo de urbanización en ciudades como Guadalajara, Puebla, Veracruz, Monterrey y ciudad de México; además se dio un incremento anual sostenido en la población del país, aumentando así el número de mexicanos año con año y además aumento el volumen de campesinos que abandonaban el campo para ir a vivir y trabajar en las principales ciudades del país, que para 1960 habían aumentado en un sistema de 123 ciudades con una población total de 12.7 millones de mexicanos. Entre 1960 y 1980, el acelerado crecimiento económico que alcanzó el país, dinamizó el desarrollo urbano, transformando la organización de las actividades económicas y la población de todo el territorio nacional. El aumento de la población urbana de 3.3 millones de habitantes, represento un 53.5% de los 6.1 millones en que creció la cifra total y por vez primera en la historia del país, la población predominante fue la población urbana. Además, es sistema urbano nacional creció con el surgimiento de 29 nuevas ciudades. Tercera etapa (1980 – 2009) La crisis económica de más de veinte años que sufrió el país, no implico un freno en el desarrollo urbano y para fines del siglo XX, el número de ciudades aumento a nivel nacional a 77, constituyendo así un sistema de 344 localidades, alcanzando México un grado de urbanización de un 67.3 %, consolidando al país como una nación hegemónicamente urbana.

12

Sin embargo la prolongada crisis redujo la importancia de las ciudades, tanto en población como en sus actividades económicas, bajando así de un 48.9 a un 43.6 %. Un ejemplo de esto, fue la ciudad de México que en este periodo, perdió casi seis puntos porcentuales de importancia, al disminuir de un 35.4% a un 29.6% del total de población urbana. De esta forma, a fines del siglo XX, el país cuenta con un sistema de 350 ciudades donde viven 65.7 millones de personas que representan el 67.3% de la población total, (que se calcula en cerca de 97.5 millones de mexicanos para principios del año de 2000), consolidando significativamente al México urbano por encima del México rural.

1.2. Urbanización e Industria La industrialización como producto de actividades económicas Toda Sociedad requiere de actividades organizadas para producir y distribuir satisfactores, ya que los bienes y servicios que requieren las poblaciones, el Mundo Natural no las brinda gratuitamente ni se encuentran siempre al alcance de los seres humanos. Estas actividades organizadas de producción y distribución de bienes y servicios (llamadas actividades económicas) que implican diversos procesos (cultivo, recolección, extracción, transformación, almacenamiento, distribución, comercialización, etc.) que se encadenan entre sí y que implican una acción permanente para evitar la crisis y estancamiento del sistema. Consecuentemente la producción se organiza en varios sectores que son: 1) El que se encuentra en contacto directo con la Naturaleza, que comprende las actividades primarias, como son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la minería (Sector Primario) 2) El que se dedica a la transformación de los productos naturales o sea el conjunto de industrias con todas sus ramificaciones (industrias alimenticias, siderúrgica, química, de construcción, automotriz, etc.) (Sector Secundario) 3) El que comprende a todos los servicios ligados a la producción (transporte, comercio, publicidad, administración, educación, etc.) (Sector Terciario) De esta forma, el sector secundario o sector industrial, abarca el conjunto de actividades productivas que realizan los seres humanos de modo organizado, con la ayuda de maquinas, equipos, herramientas y tecnologías, para la transformación de las materias primas aportadas principalmente por el Sector Primario, en productos terminados de consumo; para lograr todo este proceso es indispensable la industria y la industrialización. Industria e Industrialización ¿A qué llamamos industria? ¿Qué es la industrialización? ¿Qué relación tienen ambos? Primero debemos aclarar que el término industria, viene del latín “industrìa” que denomina al conjunto de operaciones y actividades que se realizan para obtener, transformar y transportar a uno o varios objetos o productos naturales en bienes y servicios, que cubrirán varias necesidades humanas.

13

Desde el siglo XVIII, el término industria, se aplicó a la nueva forma de producir bienes y servicios que la Revolución Industrial trajo consigo, denominada producción industrial y que se distinguió de la antigua producción artesanal, por varias características fundamentales, que fueron: a) Un nuevo espacio laboral y de producción denominado fábrica, que permitió la organización y control de decenas o centenares de trabajadores bajo un mismo techo, para que supervisados, desarrollaran una serie de actividades de transformación claramente establecidas en tiempos y espacios definidos. b) El uso a gran escala de nuevas fuentes de energía en la producción industrial, que iniciaron con el vapor y la energía mecánica y que continuaron con el uso de combustibles fósiles, de la electricidad y de la energía atómica. c) La producción a gran escala de bienes y servicios por medio de la invención, aplicación y perfeccionamiento continuos de tecnologías, técnicas y artefactos aplicados a mejorar e incrementar la producción, como equipos, herramientas, instrumentos, instalaciones, etc., que desplazaron en importancia al antiguo trabajo manual no especializado. También el término industria, se refiere a un conjunto de empresas que se dedican a una misma rama productiva y compiten por un mismo mercado; de esta forma tenemos las empresas de la industria del calzado, de la industria textil, de la industria farmacéutica, de la industria informática, etc. De esta forma, se puede decir que la industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un país; el proceso de industrialización describe entonces el periodo donde una sociedad que tenía una economía predominantemente agropecuaria, se transforma paulatinamente en una sociedad que tiene una economía basada principalmente en las actividades industriales. El proceso de industrialización Si consideramos que el concepto de industrialización es el desarrollo de la actividad industrial en una región o país implantando en él industrias o desarrollando las que ya existen; además, en Sociología, la industrialización es el proceso de creación de las industrias modernas, y la expansión geográfica de las mismas, como consecuencia de los avances tecnológicos, de la ampliación de los mercados y de una división creciente del trabajo realizado. En consecuencia, la industrialización engloba por lo tanto un amplio proceso histórico que, iniciado por Inglaterra durante la Revolución Industrial, fue expandiéndose a otros países y continentes a lo largo de un dilatado período, continuando en la actualidad bajo formas diferentes. El proceso que siguieron los primeros países que se industrializaron se caracterizó por ser espontáneo, no dirigido por el Estado, y bastante lento en su desarrollo. Hubo grandes migraciones de habitantes del campo a la ciudad, un aumento gradual pero constante de capitales (recursos financieros y humanos) invertidos en las industrias que fue incrementando el número de productos manufacturados así como su calidad (productividad), junto con un lento aumento en la preparación y habilidad de los trabajadores contratados. Al establecerse y desarrollarse las industrias, estas no se establecieron en el campo, sino en las ciudades, ya que allí estaba la riqueza, la población, las comunicaciones y los servicios.

14

Las industrias se instalaban allí, sin dispersarse por el campo circundante, encontrando en las ciudades un mercado importante para sus productos, así como un lugar seguro para que recibiera el interminable flujo de inmigrantes campesinos que aspiraban a obtener empleos en las industrias establecidas; de esta manera, las industrias y fabricas se convirtieron en elementos característicos de las ciudades desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. De esta manera, la ciudad fue el escenario de todos los nuevos fenómenos sociales ligados a la industrialización, transformándola; tradicionalmente las industrias se establecían en las orillas de las ciudades y alrededor de estas industrias surgían barrios de trabajadores, nuevos caminos, numerosos establecimientos comerciales, de transporte y de servicios, surgiendo así zonas industriales, que al crecer se volvían tan importantes como el propio centro de la ciudad, aunque su crecimiento fuera desordenado y muy acelerado. Muchos países, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, intentaron reproducir el proceso de creación y expansión de industrias, por medio de la intervención del Estado; la política adoptada en muchos casos fue la de sustituir los productos y servicios que llegaban de las empresas extranjeras, por productos y servicios que elaboraran las incipientes empresas e industrias locales y nacionales, a las que el Estado protegió fuertemente mediante apoyos a las empresas locales y para los productos extranjeros, altos impuestos y complicados tramites burocráticos. El resultado de estas medidas, no estuvo realmente a la altura de las expectativas creadas; al contrario, la experiencia indicó que sólo los países que se abrieron al comercio internacional y lograron competir en él con sus productos manufacturados, lograron un éxito y un desarrollo industrial continuo, pudiendo así generar no solo bienes y servicios en abundancia y de calidad, así como riqueza, empleo y bienestar económico. Sin embrago el proceso de industrialización y de producción en serie, requirió de grandes cantidades de materias primas, por lo que se inició desde finales del siglo XIX, la sobre explotación de los recursos naturales propios y externos, con el consecuente deterioro del Mundo Natural en su conjunto. Los países no industrializados vieron como una “oportunidad” para mejorar su economía, la exportación de materias primas. Debido a esta visión a corto plazo no se planeó adecuadamente la conservación de los recursos naturales, ni el cuidado en la disposición de los residuos naturales, pues las industrias los arrojaban sin control a los drenajes urbanos, a los ríos, a los mares, a la atmósfera citadina, etc. Además durante los siglos XIX y XX, siempre se pensó que los recursos naturales eran inagotables, lo que intensifico la explotación irracional para proporcionar materias primas utilizadas en la industria. Todo esto condujo a una crisis ambiental global, que afectó y afecta todavía a la Humanidad en su conjunto.

1.3. Ciudad y contaminación Las Ciudades modernas y la contaminación Cuando en los siglos XVIII y XIX, las fábricas comenzaron a controlar las fuentes de energía que impulsaban sus maquinarias y equipos, optaron por establecerse en las zonas más pobladas y mejor comunicadas; estas zonas eran las antiguas ciudades artesanales y comerciales, sedes del poder económico y financiero.

15

La instalación e integración de las nuevas industrias al antiguo sistema urbano dio origen a la moderna ciudad industrial, característica de los siglos XIX y XX, donde el posterior desarrollo de las comunicaciones (tren, telégrafo, automóvil, teléfono, avión, etc.) facilito no solo los intercambios comerciales y la especialización económica, sino también la movilidad de la población así como el crecimiento urbano. Nació así la ciudad moderna, caracterizada por su mayor extensión arquitectónica, con grandes edificios de mayor altura, comunicada con su periferia a través de nuevos medios de transporte y una gran concentración de habitantes, que aumentaba su número día a día. En los primeros tiempos la ciudad industrializada, tuvo un desarrollo caótico donde surgieron múltiples y extensos barrios de trabajadores, que vivían en condiciones insalubres, mientras que en el centro y en zonas privilegiadas, vivían los sectores más favorecidos y en donde la actividad fabril y económica tenía preeminencia por sobre cualquier cosa. Con el tiempo, las ciudades industrializadas de Europa y EUA fueron reconstruidas y planificadas a fin de controlar su crecimiento y los problemas inherentes a grandes poblaciones y a poderosas industrias en ellas establecidas. Las ciudades modernas de grandes proporciones, típicas del Mundo desarrollado Occidental, fueron así modificadas para que siguiendo los principios de la nueva ciencia del urbanismo, las poblaciones urbanas pudieran gozar de un alto nivel de vida. Este alto nivel de vida, implicaba el poder disfrutar de los servicios indispensables, mantener el equilibrio de los recursos disponibles, crear y conservar abundantes áreas verdes, disponer racional e higiénicamente de los desechos y desperdicios domésticos e industriales, asegurar el suministro de agua potable, facilitar el abastecimiento de alimentos y materias primas, etc. Sin embargo, el mismo esquema no se repitió en las ciudades de los países escasamente industrializados. En estos, las industrias establecidas provocaron la aparición de zonas en las orillas de las ciudades, donde surgieron extensos asentamientos para los nuevos obreros. Estos nuevos barrios se organizaron y fundaron sin seguir planes ni una organización racional; nacieron sin servicios indispensables y así funcionaron por muchas décadas. Las viviendas ya establecidas de la ciudad se dividieron y se volvieron a dividir ante el aumento de habitaciones y el sostenido aumento de nuevos pobladores. El caso de la ciudad de México Luego de diez años de guerra civil, a partir de 1920 en un prolongado intento conjunto de gobiernos y empresarios, se comenzó a reactivar la economía nacional a partir de tratar de iniciar un acelerado proceso de industrialización y de reestructurar las principales ciudades del país, entre ellas, la ciudad de México. A la par de comenzar a fundar zonas industriales en el Distrito Federal (una de las primera fue la zona industrial de Vallejo en 1929, en donde se destinaron cinco millones de metros cuadrados para la construcción de fabricas, talleres y oficinas), se procedió a dotar de servicios a múltiples zonas urbanas y a construir grandes avenidas y nuevos conjuntos habitacionales.

16

De tal forma, la ciudad de México cedió sus antiguos aires de grandeza para busca el avance material y el progreso económico, perdiendo así su antigua fisonomía y copiando modelos extranjeros de EUA y de Europa, para así estar inmersos en el Mundo Occidental Moderno. Con estos cambios y con el proceso de industrialización que lentamente se comenzó a dar en el área del DF y de la ciudad de México, la ciudad y su población creció en forma espectacular; de un millón de habitantes que había en 1930, se pasó a diez millones de habitantes en 1940. Este crecimiento continuo entre 1940 y 1950, se dio a costa de de que el Distrito Federal perdiera casi todas sus zonas rurales, que existían alrededor de la ciudad de México, y en la que estaban decenas de ejidos orientados al cultivo de cereales, hortalizas y huertas de árboles frutales, así como a la explotación de ganado vacuno y ovino para la producción de carne, leche y lana. Los terrenos de estos ejidos del DF y de la zona circundante del estado de México, fueron expropiados por sucesivos decretos presidenciales para ser utilizados en la construcción de fábricas, ferrocarriles, vías rápidas, almacenes, etc., que se desarrollaron rápidamente alrededor de la creciente ciudad de México. Ante esta situación, el presidente del país en 1947 declaró que “el esfuerzo de la industrialización necesita el apoyo de todo el pueblo; pero para recoger los frutos que deseamos, es indispensable hacer sacrificios”; para 1952, este acelerado proceso de industrialización ya había establecido más de 160 industrias en todo el territorio nacional. En la ciudad de México, para fines de la década de 1950, se creció en forma acelerada junto con la industria establecida en ella; la actividad industrial trajo consigo el aumento indiscriminado de la población, que ante la carencia de viviendas y una pobreza extrema, se dedico a invadir predios vacíos para levantar casuchas o jacales con materiales de desperdicio, apareciendo así en la capital, los primeros “paracaidistas”. Durante los años de 1960 y 1970, continuaron las grandes obras de infraestructura en la ciudad de México (vías rápidas, sistemas de comunicación, grandes conjuntos habitacionales, obras para la dotación de servicios públicos), por lo que la ciudad continuo creciendo sin una verdadera planeación urbana, pues el crecimiento se hacia en forma irregular, con el establecimiento de colonias y asentamientos que se iban agregando a la ciudad ya construida. A partir de los años setenta del siglo XX, los problemas de tráfico urbano aumentaron a grados no conocidos a causa del enorme crecimiento demográfico y de la falta de planeación urbana, convirtiéndose en un gran y permanente problema de la capital. Además, el problema del insuficiente drenaje y desagüe de las aguas negras que la creciente población capitalina generaba, provocaba no solo insalubridad y enfermedades gastrointestinales, sino que las aguas negras crecían en épocas de lluvia y anegaban grandes sectores de la ciudad de México, amenazando con una inundación masiva en cualquier momento. Para remediar estos problemas, los gobernantes de la ciudad de México realizaron nuevas y grandes obras públicas (ejes viales y obras de drenaje profundo) que si bien solucionaron por un tiempo los problemas, paralizaron las actividades de la capital por casi un año.

17

Junto con esto, las industrias establecidas en la capital no solo atraían a miles de inmigrantes con la promesa de empleos y de una vida mejor, sino también generaban una gran contaminación en el entorno citadino, pues los desechos de su producción, se arrojaban sin control en los drenajes de la ciudad, y en los ríos cercanos a la ciudad de México, convirtiéndolos en sucios albañales, sin control o sanciones de parte de los sucesivos gobiernos locales y federales; además la mayoría de las industrias también arrojaban sus desechos a los basureros a cielo abierto que rodeaban a la ciudad y sus zonas urbanas. Aunado a esto, para fines del siglo XX, el humo de millones de automóviles obscurecía el cielo de la capital mientras que los bosques de las escasas zonas rurales del DF desaparecían año con año, al talarse los árboles en forma clandestina, al invadir fraccionadores privados esos terrenos, para construir casas, comercios e industrias en forma ilegal o simplemente los vecinos arrojaban allí la basura doméstica e industrial, formándose así, extensos y enormes tiraderos clandestinos a cielo abierto. Dicha situación es todavía el presente en las ciudades mexicanas de las primeras décadas del siglo XXI.

Lecturas y páginas de Internet recomendadas para el capítulo Enciclopedia de los municipios de México http://serpiente.dgsca.unam.mx/cesem/munmex.htm www.cedemun.gob.mx/t5.htm SEMARNAT – Informe de la situación del medio ambiente en México http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/index-sniarn.aspx Proyecciones de la población en México www.conapo.gob.mx/m_en_cifras/5.htm Contaminación http://cambio_climatico.ine.gob.mx/ México Contemporáneo http://hist1.galeon.com/vacaciones182863.html www.elbalero.gob.mx/historia/html/contempo/home.html Población y pobreza www. fao.org/docrep/x5632s/x5632s00.htm#Contents

18

Capitulo 2. Ambiente, Ciencia y Tecnología 2.1. Contaminación y contaminantes La Crisis ambiental y la Contaminación En la actualidad, la crisis ambiental que el Mundo Moderno y Postmoderno sufre en estos inicios del siglo XXI, se manifiesta como deforestación y destrucción de habitats, erosión, la disponibilidad y calidad de agua potable y la contaminación. Todas estas manifestaciones de la crisis ambiental, son resultado de los distintos impactos ambientales que los seres humanos han ejercido sobre los ecosistemas naturales, variando en caracteres e intensidades, ya sea afectando a nivel local o adquiriendo caracteres globales y extensos. En el mundo actual, la contaminación se ha convertido en uno de los problemas que más preocupa a los gobiernos y a la Sociedad, al grado de que para muchas personas, contaminación, deterioro ambiental y ecología, son palabras inseparables. Concepto de Contaminación Podemos definir a la contaminación, de varias formas como las dos definiciones siguientes: - La introducción en el ambiente de sustancias o energía, susceptible de provocar el deterioro directo e indirecto de los ecosistemas y de los seres vivos, y que afectan las propiedades físicas y químicas del medio, los ciclos de materia y energía y la abundancia de los organismos vegetales y animales. - Es la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidades tales, que causa efectos adversos en los seres humanos, animales o vegetales o materiales, que se encuentran expuestos a dosis (concentración por tiempo) que sobrepasan los niveles que se encuentran regularmente en la Naturaleza. Sociedad y Contaminación Desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI, los seres humanos y la Sociedad han arrojado al ambiente que les rodea, una gran cantidad de productos químicos y de agentes físicos, como consecuencia del dominio humano sobre la Naturaleza, al extraer y transformar los seres, objetos y fenómenos naturales en satisfactores. Los especialistas han observado, que existe una relación muy importante entre el uso de los recursos naturales, específicamente de los elementos ambientales, con la población y los problemas de contaminación. En esta relación, entre mayor sea la densidad y crecimiento de las poblaciones en un área geográfica, mayores serán las necesidades de esta población creciente y por lo tanto para satisfacer estas necesidades, se requerirán numerosos satisfactores y por lo tanto una mayor extracción, transformación y utilización de los recursos naturales; esto provocara numerosos e importantes problemas ambientales, especialmente los de contaminación. Eventos que conducen a la contaminación ambiental Los eventos que han conducido al incremento de la contaminación ambiental los podemos sintetizar en tres básicos: Primero, la invención y aplicación de nuevas técnicas de producción (Revoluciones Tecnológicas), segundo, el aumento sostenido de la población humana y tercero, el crecimiento continuo de ciudades y poblaciones urbanas. 19

La humanidad ha poblado la Tierra solo durante los último 40, 000 años, de un total de 4.6 millones de años; Durante los primeros 30, 000 años, los seres humanos se dedicó a la cazarecolección y en los últimos 10, 000 años, cambió sus hábitos debido, a dos eventos culturales y tecnológicos: la invención de la agricultura y la ganadería (hace 10, 000 años) y la Revolución industrial (hace 275 años). A partir de estos cambios socio-tecnológicos, los seres humanos conocieron nuevos desarrollos y tecnologías que sirvieron tanto para satisfacer sus necesidades como para crear otras nuevas, generando así más desechos. El aumento exponencial de la población humana del planeta en los últimos años, debido a mejores condiciones de vida y los continuos avances médicos y de higiene, ha hecho que la población del planeta se duplicara entre 1950-1980, pasando de 2.5 mil millones a 5.1 mil millones de habitantes, para luego pasar entre 1990 a 2007, de 5.5 mil millones a 6.6 mil millones de habitantes. En cuanto al aspecto urbano, la población de las ciudades representa alrededor del 42 % de la población mundial y crece aproximadamente a una tasa del 2.5 % anual promedio; esto implica la continua expansión física de la infraestructura urbana a costa del campo que le rodea, así como el aumento sostenido de la población urbana, que arriesga en conjunto la precaria situación ecológica mundial. La contaminación del suelo En el pasado, la mayoría de la basura que los seres humanos producían por sus actividades de extracción, modificación y consumo de recursos era biodegradable; esto es, que la basura y la mayoría de los desperdicios que los seres humanos producían, se descomponían de forma natural y eran totalmente consumidos por la acción de insectos, hongos y bacterias, para posteriormente ser reincorporados al suelo como humus. Actualmente, a principios del siglo XXI, se produce cada vez más basura y los nuevos productos sintéticos, como el plástico y los derivados del petróleo, no son biodegradables y se desechan generalmente en basureros o tiraderos a cielo abierto. Otro gran problema de la contaminación del suelo y del subsuelo, se presenta con la eliminación de desechos tóxicos industriales y la basura radioactiva. La contaminación de agua Muchas de las aguas interiores (lagos, lagunas, manantiales, ríos y arroyos) y de las zonas costeras del mundo, se encuentran fuertemente contaminadas. Una parte de esta contaminación es causada por accidentes, como los derrames de barcos petroleros o los incendios de industrias ubicadas junto a ríos. Sin embargo, la mayor parte de la contaminación de corrientes y cuerpos de agua, se debe a la eliminación descuidada e irresponsable de desechos urbanos e industriales y otras actividades humanas que realizan cerca de los cuerpos de agua, como tiraderos de basura a cielo abierto, la minería y extracción petrolera, la utilización de pesticidas y fertilizantes, la lluvia ácida que trae consigo los contaminantes atmosféricos, etc. La contaminación de aire La atmósfera siempre ha jugado el papel de depósito temporal de numerosos gases y partículas producidos naturalmente. En la Naturaleza existen mecanismos de regulación que permiten equilibrar las entradas y salidas de estas sustancias a través de los ciclos biológicos-químicos naturales de absorción y degradación. La atmósfera terrestre contiene cerca de 77 % de nitrógeno y 21 % de oxigeno, el 2 % restante esta constituido por otros gases. Algunos de estos gases son liberados en a atmósfera por las erupciones volcánicas, la vegetación o la descomposición bacteriana. 20

Sin embargo, las actividades humanas han agregado a la atmósfera numerosas sustancias y en cantidades muy por encima de las que existían previamente. La contaminación atmosférica afecta principalmente las zonas urbano-industriales, pero los movimientos de las masas de aire, desplazan estas sustancias y afectan zonas rurales alejadas del área de emisión. De hecho actualmente toda la atmósfera del planeta se encuentra contaminada en mayor o menor grado, y esto afecta, entre otras cosas, la salud de las personas. Particularmente grave es su efecto en aquellos centros urbanos como la Ciudad de México, por sus condiciones topográficas o climáticas, no permiten la dispersión de los contaminantes. Uno de los aspectos más importantes acerca de los contaminantes atmosféricos es que pueden trasladarse a grandes distancias y modificar así, sus características químicas al reaccionar con otros elementos. Tipos de contaminación La contaminación se presenta en el aire, agua y suelo y se puede clasificar, ya sea por su origen o bien por la naturaleza de su acción sobre el medio. Si clasificamos a la contaminación por su origen tendremos dos tipos de contaminación, la contaminación natural y la contaminación antropogénica La contaminación natural es toda aquella contaminación causada por fuentes de contaminación de origen natural como serían volcanes, efectos geoclimáticos, etc. Su característica principal es que se encuentra dispersa en un área mayor, por lo que el efecto es diluido por los procesos naturales. La contaminación antropogénica es la que es producida o distribuida por el ser humano, por ejemplo la basura, el smog, las descargas al aire, el agua y el suelo procedentes de procesos industriales, etc. Este tipo de contaminación ocurre en áreas cercanas a zonas urbanas y regiones industriales, donde los contaminantes están concentrados en pequeños volúmenes de aires, agua y suelo. Si clasificamos a la contaminación de acuerdo a la naturaleza de la alteración en el medio, podemos hablar de contaminación química, orgánica, térmica y atmosférica. La contaminación química es toda aquella contaminación provocada por materia, especialmente por sustancias químicas, que pueden ser orgánicas e inorgánicas; la contaminación química es tan antigua como la humanidad, más sin embargo su impacto más notorio se presenta durante el auge industrial de 1950-1970. Este tipo de contaminación es el más difícil de controlar, debido a que las características físicas y químicas de las sustancias varían de magnitud y su control, depende de estas propiedades. La contaminación orgánica o biológica, se presenta cuando existen en el ambiente, cantidades tales de microorganismos (bacterias, hongos, virus, protozoarios, etc.) que causan un desequilibrio en la naturaleza. Este aumento de microorganismos debe ser provocado por la acción del hombre y generalmente modifica las cadenas alimenticias del medio ambiente. La contaminación física es toda aquella contaminación causada por factores físico-mecánicos relacionados principalmente con la energía. Por ejemplo, altas temperaturas, ruido, ondas electromagnéticas. Este tipo de contaminación por sus características incluye por ejemplo, la contaminación térmica que es producida por el vertimiento de aguas de refrigeración o residuales de centrales eléctricas, térmicas o nucleares en ríos, lagos o mares. 21

Características de los contaminantes Existen varias características importantes que se deben conocer sobre la manera en que los contaminantes (las sustancias que adicionadas al medio, lo afectan y eventualmente lo destruyen), afectan al ambiente o a la salud. Estas características son: - El PH (potencial hidrógeno), que determina si la sustancia es corrosiva o no; para que una sustancia se pueda considerar corrosiva, debe tener un PH menor o igual a 2.0 y mayor o igual a 12.5 - La volatilidad, que es la propiedad que poseen algunos compuestos de poder evaporarse a bajas temperaturas y afectar la atmósfera. Entre los principales compuestos volátiles se encuentran las sustancias orgánicas como el etileno, propileno, benceno y la acetona, que se evaporan y contribuyen directamente a la contaminación del aire o a través de reacciones químicas o fotoquímicas para producir compuestos secundarios. - La degradabilidad, que es la característica que tienen los compuestos que son reducidos por agentes naturales físicos, químicos y procesos biológicos a un estado neutral o a niveles aceptados por la Naturaleza. Si el compuesto es reducido por materia orgánica viva (bacterias especializadas) se le conoce como “biodegradable”. Este proceso puede realizarse en forma rápida o lenta, como ocurre en la mayoría de las sustancias introducidas al medio ambiente, por ejemplo, los insecticidas (DDT), plásticos, aluminio, clorofluorocarbonos, etc. - La difusión que es la capacidad que poseen los contaminantes de poder distribuirse uniformemente en el medio que los rodea. Los gases tienen la propiedad de que pueden mezclar las moléculas, sin necesidad de que exista una reacción química - El tiempo de vida media, es el tiempo que puede durar el contaminante en el medio antes de ser degradado por los procesos naturales. Tipos de daños medioambientales Por sus propiedades, algunos elementos o compuestos químicos pueden generar diversos tipos de daños; el daño que pueden generar estos contaminantes se debe a la mezcla de estos contaminantes con otras sustancias. Este daño se puede clasificar en: Sinergismo, que será la acción del aumento de los efectos de un contaminante a causa de la introducción o la presencia de otro. Ejemplo, el vapor de agua en presencia de óxidos de azufre, reacciona para producir lluvia ácida Antagonismo, que es la interacción de dos o más contaminantes, que tienen efectos opuestos en un ecosistema determinado, de tal manera, que uno de ellos reduce parcialmente el efecto del otro. Efectos multiplicativos, que son las acciones que tienen algunos contaminantes, que al interactuar, producen un efecto exponencialmente mayor, que si actuaran de manera individual Neutralización, que es el resultado que se obtiene cuando, al interactuar dos contaminantes, reducen en su totalidad sus efectos.

22

Fuentes de contaminantes Como fuente de emisión de contaminantes o fuentes de contaminación, se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una emisión contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Estas fuentes de emisión se clasifican en fuentes móviles y fuentes fijas, que como su nombre indica, son aquellas fuentes que muestran respectivamente presencia o ausencia de movilidad dentro de un área determinada durante la emisión de los contaminantes. Ejemplo para fuentes móviles de contaminación serían autotransportes con motor de combustión interna y fuentes fijas de contaminación serían, las industrias petroquímicas También podemos clasificar las fuentes de contaminación por su origen (fuentes naturales y fuentes antropogénicas); las fuentes más importantes que generan contaminación de origen antropogénico, son las fuentes industriales, agrícolas, comerciales, domésticas y las fuentes móviles. Las fuentes industriales son muchas veces la fuente más importante de contaminación, donde se emiten desechos sólidos, emisiones al aire y/o a la hidrosfera. Sus principales contaminantes son los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno, las partículas suspendidas, metales pesados, sales metálicas solubles, solventes, aceites, breas, colorantes, etc. Las fuentes comerciales (comercios y empresas de servicios) generan gran cantidad de desechos sólidos (envolturas, empaques, flejes, etc.) Las fuentes agrícolas se dan cuando en la agricultura comercial, de manera frecuente y masiva, plaguicidas, fungicidas y fertilizantes, que contaminan suelo y mantos freáticos con iones nitratos, compuestos clorados, clorofenoxiácidos, organofosfatos, etc. Las fuentes domésticas (los hogares urbanos preferentemente) generan alrededor de 90 mil sustancias químicas de uso cotidiano y que se desechan en la basura doméstica junto, que en cantidad y variación aumenta año con año (residuos alimenticios, papel, cartón, pañales desechables, vidrio, fibras vegetales, plásticos, sustancias químicas, etc.) Finalmente, las fuentes móviles (que incluyen a todo vehículo automotor generador de contaminación atmosférica) que originan el 70 % de la contaminación del aire; entre los contaminantes generados se encuentran los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono, hidrocarburos y partículas suspendidas.

2.2. Biodiversidad, ecosistemas y recursos En el tema anterior, se ha expuesto que muchas de las acciones humanas pueden representar graves modificaciones al medio en agua, aire y tierra; sin embargo estos cambios adversos o tipos de contaminación no solo afectan a los seres humanos que se exponen a estos, sino también plantas, animales y todo género de especies los padecen a nivel global. De esta forma, se puede afirmar que la Biodiversidad de nuestro mundo esta amenazada por las acciones irresponsables y egoístas de los individuos y sociedades actuales, pero aquí es necesario preguntar ¿Qué es la Biodiversidad?

23

Concepto de Biodiversidad La Biodiversidad es la totalidad de especies, junto con todas las relaciones que las especies establecen entre sí; para comprender este concepto actual de Biodiversidad, es necesario revisar previamente las relaciones existentes entre medio o ambiente, ecosistemas, poblaciones ecológicas y especies. Antes que todo, el medio o ambiente en nuestro planeta, esta constituido por dos elementos, el medio abiótico y el medio biótico El medio abiótico esta constituido por componentes físico-químicos inertes o inanimados, como el clima, el suelo, el relieve, la radiación solar, el oxígeno, el bióxido de carbono, el agua, los nutrientes, las sales bioenergéticas, etc. El medio biótico esta constituido por todos los seres vivos del planeta, tales como virus, microorganismos, animales, plantas, insectos, etc. Como parte de este medio, existen los ecosistemas, que son unidades espaciales y temporales donde medio abiótico y medio biótico se encuentran y se relacionan. En cada ecosistema existen poblaciones ecológicas, que son conjuntos de individuos o seres de la misma especie, que viven juntos en un espacio determinado del medio y que son capaces de entrecruzarse genéticamente para tener descendencia. Una especie es el conjunto de individuos que comparten características morfológicas y genéticas semejantes, que les permiten reproducirse entre sí y vivir en un medio. De esta forma en cada ecosistema existen diversas comunidades ecológicas; una comunidad ecológica es la suma de todas las poblaciones ecológicas que habitan un ambiente en particular y que están interrelacionadas por los requerimientos y características del medio en el que viven. Las distintas comunidades de los diferentes ecosistemas del planeta, se organizan en base a tres tipos fundamentales de relaciones: a) De competencia (por espacios, parejas, alimentos, refugios, áreas de crianza, etc.) b) Simbióticas o de colaboración (obteniendo beneficios mutuos) c) De depredación (asumiendo los papeles de presa y depredador en innumerables cadenas tróficas) Entre las características que distinguen a las comunidades ecológicas, resaltan la de que existe una diversidad y abundancia relativa de especies, donde unas especies predominan sobre otras, existiendo siempre una estructura trófica o de jerarquía con respecto a la alimentación entre especies (la llamada cadena alimenticia) Ecosistemas, adaptaciones y diversidad de las especies Las especies que habitan un sistema ecológico, tienen que competir entre sí para sobrevivir, alimentarse y reproducirse, ya sea aprovechando los recursos abióticos del medio, ya sea estableciendo relaciones tróficas o cadenas alimenticias; esto es, comer y evitar ser comidos.

24

Esta competencia y lucha perpetua, hace que las especies se extingan, se modifiquen y se diversifiquen, en virtud de las dos grandes leyes naturales que rigen la vida en nuestro planeta; la ley o principio de la supervivencia del más apto (la Selección Natural) y la ley de variación genética de las especies (las Mutaciones genéticas) En cuanto a la diversificación de especies, este proceso implica que aparezcan muchos tipos diferentes de especies en un sistema ecológico, en un ecosistema y en un medio, con el fin de aprovechar los recursos existentes y adaptarse así, a las condiciones de un espacio dado. De esta manera, la diversidad de especies se produce en un medio, por la competencia y para aprovechar los recursos existentes, así como por la presión que existe para adaptarse a las condiciones del medio. Existen varios tipos de adaptación que originan la diversidad de especies; lagunas de estas son la adaptación morfológica, la adaptación al color (mimetismo, coloración protectora), la adaptación de conductas, etc. Todas estas adaptaciones conducen a la diversidad de especies, que es una característica de nuestro planeta.

2.3. Extinción de especies La extinción de especies es el resultado de graves afectaciones a los ecosistemas y a la Biodiversidad; estas afectaciones son producto de acciones irresponsables o francamente criminales de individuos, grupos, empresas o incluso Sociedades enteras, que de esta manera ponen en peligro las formas de vida del planeta y las de la propia sociedad. Cambios y extinción de especies Cuando se producen cambios físico-climáticos-geológicos en el Mundo Natural, se producen cambios en los ambientes, en las comunidades ecológicas y por supuesto en las especies y sus relaciones. Los cambios en el sistema ecológico (denominados perturbaciones) no necesariamente destruyen a las comunidades y las especies que viven en estos, ya que cada sistema ecológico tiene una determinada capacidad de persistir ante las perturbaciones, cambios y alteraciones; esa capacidad se llama elasticidad ecológica. Generalmente, el sistema ecológico alcanza un nuevo equilibrio ante los cambios, cuando las especies logran configurar un nuevo sistema de relaciones de competencia, depredación y simbiosis, e incluso al pasar un tiempo, el sistema ecológico puede regresar a su estado original, después de sufrir la alteración o perturbación. Esta capacidad de regreso a las condiciones y relaciones previas se conoce como estabilidad ecológica. Sin embargo, cuando los cambios son demasiado profundos y permanentes y si las capacidades de elasticidad y estabilidad ecológicas, son pobres o mínimas, las perturbaciones provocan la extinción de las especies de los ecosistemas afectados. La extinción de especies es la condición a la que llegan los seres y las especies que no logran dejar descendientes y descendencia y aparece con la muerte del último miembro o sobreviviente de una especie, grupo o gene, a nivel global o localmente.

25

Desde el surgimiento de la vida en nuestro planeta, han ocurrido varias extinciones masivas de especies ante cambios paulatinos o drásticos en el medio de los ecosistemas, a lo largo de millones de años, pero en los últimos 200 años, el ritmo de las extinciones ha aumentado por la creciente intervención de los seres humanos sobre el Mundo Natural Sociedad y la extinción de especies Se ha comentado que las acciones de los seres humanos han perturbado y perturban, a las comunidades ecológicas y que estas ante los cambios en los medios (provocados por la contaminación o la explotación irracional de los recursos de los ecosistemas) tratan de persistir ante estas perturbaciones, pero que las comunidades ecológicas solo tienen una limitada capacidad de absorber estos cambios. Sin embargo, la intervención humana (denominada perturbación antropogénica) generalmente rompen tarde o temprano, esos mecanismos de control, modificando y volviendo peligrosamente inestables a las comunidades, cambiando las relaciones establecidas y causando variaciones significativas en el numero de nacimientos y de mortandad de cada especie, induciendo así la extinción local o planetaria de una o de varias especies. Muchos de los problemas que actualmente enfrentan las sociedades de este naciente siglo XXI, afectan también la estabilidad y la existencia misma de la Biodiversidad; algunos de estos problemas son: -

La contaminación ambiental El cambio climático a nivel planetario La perdida y destrucción de hábitats por sobrexplotación, ignorancia o simple y malévola distracción El tráfico comercial de animales exóticos y de plantas silvestres, para ser usados como mascotas, plantas de ornato o simple exhibición de estatus El control de depredadores y plagas en los campos agrícolas, que introduce venenos químicos y rompe las cadenas alimenticias o tróficas de los ecosistemas La cacería comercial y la caza furtiva de especies animales, como trofeos, por pieles, carne, cornamentas, etc. Las invasiones biológicas de especies foráneas que llegan a invadir y ocupar espacios de otras especies en otros ecosistemas, rompiendo así las cadenas y relaciones de competencia, de depredación y de simbiosis, provocando extinciones. La brecha creciente entre países pobres y ricos, que obliga a los primeros a sobre-explotar los ecosistemas y a las especies como recursos biológicos que están a la mano, sin considerar ningún criterio de conservación, por considerarlo económicamente caro.

Todos estos problemas ocasionan numerosas perturbaciones ecológicas de carácter antropogénico; a continuación enumeramos las principales y sus características. Principales perturbaciones antropogénicas Las acciones desarrolladas por individuos, grupos y empresas que pueden considerarse como principales perturbaciones ecológicas de carácter antropogénico, son: El comercio ilegal de especies Esta actividad incide en el total de la población ecológica, en el número de machos, hembras, crías, adultos, afectando así los índices de natalidad y mortalidad de la población y por ende, las relaciones de competencia, depredación y simbiosis. 26

Biopiratería y bioprospección La biopiratería es la apropiación ilegal por parte de corporaciones y grandes empresas privadas, de formas de vida, germoplasma o de conocimientos tradicionales, privatizándolos en beneficio de unos cuantos privilegiados. La bioprospección es la búsqueda de recursos biológicos y del conocimiento indígena tradicional, para poder utilizarlos y explotarlos comercialmente. Transgénicos e ingeniería genética La ingeniería genética es el conjunto de técnicas y de procedimientos que desarrollan métodos para analizar y recombinar el ADN de las especies; la recombinación del ADN es la transferencia de genes de un organismo a otro, independientemente de su especie o grupo taxonómico. Los transgénicos son organismos que son producto de la ingeniería genético pues son organismos genéticamente modificados, cuyo genoma ha sido alterado como producto de la manipulación de su ADN. Los transgénicos son considerados como una amenaza por muchos, hacia la Biodiversidad y los Ecosistemas, en razón del peligro de que puedan ser foco de contaminación genética hacia especies silvestres y cultivadas (no modificadas), por transferencia no intencional de transgenes, mismos que pueden ocasionar efectos ecológicos impredecibles, parcialmente catastróficos para la vida de todo el planeta. 2.4. El desarrollo sustentable y la protección al medio ambiente Evitar la extinción de especies es proteger a la Biodiversidad y al medio ecológico; la Humanidad esta interesada en la Biodiversidad, porque esta es la fuente de recursos que nos son indispensables para satisfacer necesidades, pues todas las Sociedades han explotado y explotan económicamente todos los ecosistemas a su alcance , pues individuos, grupos y empresas extraen de los medios, diversas especies vegetales y animales, así como diversos elementos inertes (minerales y agua), con peligro de degradación del sistema ecológico y de extinciones, si hay sobreexplotación de recursos. La Biodiversidad como fuente de recursos y la urgencia de conservarlos en un desarrollo sustentable Ante esto, es importante recordar que es un recurso; llamamos recurso a todo aquello que sirve para satisfacer una o varias necesidades de las Sociedades. Los recursos se pueden clasificar en recursos de uso actual y recursos de uso potencial. En este momento, la Biodiversidad es fuente de recursos y así, se puede considerar que los recursos de uso actual, son especies vegetales y animales que actualmente satisfacen necesidades o deseos humanos, ya sea en sus estados naturales o transformadas mediante el trabajo humano (en forma de alimento, pieles, medicinas y fármacos, ornamentos, materias primas, etc.) En cambio, los recursos de uso potencial serían las especies que en cualquier momento, pueden resultar útiles para la Humanidad o que su valor sea desconocido hasta hoy o bien, no ha sido apreciado hasta el momento. Hay que recordar que la Biodiversidad, para fines del siglo XX, se expresaba en: - 1, 500, 000 de especies conocidas o ya descritas por especialistas - 1, 500, 000 de especies desconocidas o por conocer para la Ciencia. 27

Esto implica una enorme fuente de recursos de uso actual y potencial, que es necesario conocer; al estudiar la Biodiversidad, la Humanidad intenta no solo encontrar nuevos y mejores usos y aplicaciones a las especies analizadas, sino también establecer principios de conservación de la Biodiversidad del planeta. Así se considera que la actual conservación de la Biodiversidad, implica la administración conjunta de los recursos de la Ecosfera (que es el ecosistema más amplio posible y que comprende la totalidad de la vida existente en el planeta Tierra). Dicha administración conjunta, implica la corresponsabilidad de sociedad civil, empresas, gobiernos y organismos internacionales en la extracción racional, aprovechamiento y reciclado de los recursos de la Ecosfera (a la que pertenece la Biodiversidad), con el fin de obtener un mejor aprovechamiento de los recursos, en un tiempo más prolongado; esto implica un desarrollo sustentable, que se define como la actividad económica acompañada de la conservación o preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras Lecturas y páginas de Internet recomendadas para el capítulo WWWF – México, La huella ecológica http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php SEMARNAT – Informe de la situación del medio ambiente en México http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/index-sniarn.aspx Biodiversidad http://www.conabio.gob.mx http://www.unep.org/themes/biodiversity/ http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/ http://www.fao.org/biodiversity/index.asp?lang=es El colapso ambiental: riesgo cercano (marzo de 2009) en: http://www.rel-uita.org/agricultura/ambiente/colapso-ambiental.htm E. O. Wilson - “El peligro de una nueva extinción” – Correo de la UNESCO http://www.unesco.org/courier/2000_05/sp/doss13.htm.2000. Contaminación http://www.greenfacts.org/es/contaminacion-aire/index.htm http://www.uaz.edu.mx/semarnat/principal.html http://www.ine.gob.mx/dgipea/eeco_vehiculos http://cambio_climatico.ine.gob.mx/ V. Urquidi – “La Globalización y el Desarrollo Sustentable” (enero de 2009) en: http://www.cce.org.mx/cespedes/publicaciones/revista/revista_1/globaliza.htm

28

Capítulo 3. Ciencia, Tecnología, Crecimiento Demográfico y la disponibilidad de recursos Producción, Riqueza y Distribución de bienes y servicios Mientras que los animales realizan actividades de manera instintiva, los seres humanos realizan de manera consciente esas actividades para satisfacer sus necesidades; por eso los seres humanos producen sus bienes materiales y para ello, tiene la necesidad de asociarse con otros seres humanos. Toda Sociedad produce bienes materiales y desarrolla modos de vida que coinciden siempre con lo que produce y como los produce, lo cual condiciona las relaciones existentes entre individuos y entre las comunidades y grupos sociales. De este modo, el proceso económico adquiere su carácter social, desde que el momento en que se producen los productos y satisfactores de necesidades hasta que se consumen, condicionándose así la vida de la Sociedad. El proceso económico se desarrolla en tres fases, que son la producción, la distribución y el consumo de productos. La producción de bienes y servicios, implica la transformación de los recursos naturales por medio del trabajo (con el uso de herramientas, maquinaria y fuerza de trabajo) combinando además, diferentes factores que incluyen a la ciencia y a la Tecnología, que en conjunto, sirven para satisfacer las necesidades humanas. La distribución de bienes y servicios es el conjunto de distintas maneras de hacer llegar los satisfactores producidos a otros seres humanos, recurriendo al trueque o al comercio; para que este último tipo de intercambio ocurra, es necesaria la existencia de elementos tales como valor (que pude ser valor de uso, o la capacidad de un objeto para satisfacer necesidades y valor de cambio o capacidad de un objeto para intercambiarse por otro), mercancías, mercado y dinero. Finalmente el consumo de bienes y servicios, implica que el producto del trabajo que se ha producido e intercambiado, llegue a ser consumido, atesorado o usado a fin de satisfacer necesidades de consumo, mejorar medios de producción o simplemente acumular riquezas. Riqueza y producción En el proceso productivo siempre se da una utilidad a todo lo que se hace; desde que se obtiene la materia prima que se va a transformar mediante el trabajo para producir satisfactores, esa materia prima es útil, hasta el producto último destinado al consumo final, que es la utilidad última. Hablar de riqueza, implica hablar de utilidad y valor; cuando los seres humanos comenzaron a producir en los primeros tiempos, inician produciendo solo para la autosubsistencia, esto es solo para satisfacer sus necesidades y nada más. Pero cuando los seres humanos inventaron las técnicas de la agricultura y la ganadería, lograron no solo producir para el autoconsumo sino que generan excedentes y con ello pudieron realizar trueque o intercambio además de que apareció la propiedad individual y familiar. Posteriormente ejercieron las actividades de la artesanía, el comercio y la industria, comenzando a producir, generando productos y manufacturas para el intercambio en la primera fase, y finalmente se dio ya una producción de mercancías (todo objeto que se produce para la venta). 29

Fue así como comenzó la producción o generación de riqueza, ya que la producción de bienes además de originar satisfactores inmediatos, proporciono y proporciona valores atractivos en los productos a los seres humanos. En este contexto, el objetivo principal de una organización económica es buscar la satisfacción de las necesidades, lo cual se logra cuando la población trabaja produciendo bienes y servicios, logrando así la generación de riqueza a partir de una organización económica (individual, o colectiva a través de una empresa, ciudad o nación); la forma en que se distribuye esta riqueza depende del sistema económico vigente en la Sociedad. Distribución social de la riqueza Una de las formas para distribuir la riqueza que una Sociedad produce con su trabajo, es a través de los ingresos. Los ingresos son los beneficios que los individuos o colectividades reciben por una o varias actividades realizadas; estos beneficios generalmente se recibe periódicamente y se les denomina sueldos, salarios, rentas, intereses, impuestos, dividendos, ganancias, etc. y los individuos generalmente los utilizan para cubrir sus principales gastos. En todas las Sociedades, los individuos y grupos sociales tienen ingresos en mayor o menor medida y si estos tienen algún sobrante del ingreso disponible pueden atesorarlo o guardarlo, o si hay condiciones lo ahorran (el ahorro es la parte del ingreso que no se consume) En las distintas teorías económicas, siempre se ha planteado que el ahorro es la actividad que genera la riqueza personal, pues conforme se va ahorrando, aumenta la riqueza y esta se va acumulando; estos es posible en sociedades modernas, cuando los ahorros se depositan en instituciones bancarias y financieras que los invierten en actividades productivas, generando así, ganancias para el ahorrador, capitales para generar industrias y más productos y creando más empleos y en suma, más riqueza. En cuanto a los dueños de los medios de producción, después de pagar los costos de producción, (sueldos, costos de maquinaria, renta, publicidad, transporte, etc. y que se agrupan en los llamados rubros de capital constante y capital variable), queda un sobrante que se conoce como plusvalía (trabajo humano no pagado) y que el capitalista o industrial conserva, acumulando y generando más riqueza con él. El éxito de un sistema económico, como es el caso del sistema de “libre empresa”, se estima por la forma en que se distribuye el ingreso y la riqueza; se supone que aún las familias de recursos mas bajos, como serían las familias de obreros o de trabajadores asalariados, con el tiempo lograrán una proporción más elevada del ingreso general de la Sociedad (a partir de ser más productivos, de el alza de salarios mínimos, de prepararse mejor actualizándose para puestos más altos, etc.). De no lograrse un mejor ingreso en un tiempo razonable, a pesar de haber hecho todas estas actividades, se puede decir que no hay justicia distributiva y por lo tanto existe un estado de pobreza. ¿Qué es la pobreza? Se considera que en una Sociedad Moderna, cuando una familia no puede o no logra satisfacer sus necesidades básicas con los ingresos disponibles por sus miembros, existe un estado de pobreza.

30

Pobreza y riqueza en las Sociedades La pobreza y la riqueza son fenómenos económicos y sociales relacionados con la distribución de ingresos en una Sociedad; la distribución de riqueza es difícil de medir en el actual sistema económico, ya que aunque existen métodos para determinar el grado de equidad en la distribución de ingresos, no es fácil de calcular los capitales o riquezas que producen los distintos sectores sociales de una sociedad moderna y en constante movimiento. Actualmente la información sobre el tema apunta hacia un mayor grado de enfrentamientos y conflictos entre las diversas clases sociales debido a la desigual distribución de los ingresos económicos, generando así una gran cantidad de pobres y un pequeño número de grandes ricos. La desigualdad socioeconómica de esta situación, sugiere por supuesto que las clases con ingresos más bajos, no ha mejorado en general con respecto a períodos anteriores, a pesar de varias reformas sociales, políticas y económicas sucedidas desde el siglo XIX y el sigo XX, ya que los beneficios del sistema económico de “libre empresa” no se han distribuido equitativamente entre todos los grupos de las sociedades modernas. En México la crisis que vivimos desde fines del siglo pasado ha provocado un deterioro socioeconómico donde la gente observa como se reduce constantemente su poder de compra. De acuerdo a la CEPAL (Coordinación Económica para América Latina) se considera pobres a aquellas familias que no cubren dos veces el costo de una canasta básica, e indigentes a aquellos que no cubren el costo de una. En México uno de cada cinco hogares fue considerado indigente para 1990, es decir el 20%. En los criterios nacionales se dice que es pobre aquella familia que no cubre 1.5 veces el costo de una canasta básica 40 millones de mexicanos y 18.8 millones en pobreza extrema, ya que no alcanzan a cubrir el 60% de sus necesidades básicas.

3.1. La teoría Maltusiana del crecimiento demográfico Población, Desarrollo y Thomas Malthus ¿Cómo podemos relacionar el crecimiento de la población de cualquier país con los fenómenos económicos antes descritos y el desarrollo económico? Esta pregunta la intento contestar en su momento, un clérigo inglés llamado Thomas Malthus en 1798, cuando publico su “Ensayo sobre los Principios de la Población”. En él, Malthus afirmaba que debido a las nuevas condiciones logradas por la Ciencia, la Medicina y la Industria, las poblaciones del Mundo tendían a crecer, ya que había más trabajo, mejores servicios y nuevas condiciones de higiene que permitían la sobrevivencia de la gente, pero que esta nueva situación traía un gran peligro. Este peligro era el de que los numerosos pobres (que componían la mayoría de la población) tendían a tener muchos hijos y que estos nacimientos provocaban un alto crecimiento poblacional, que conduciría tarde o temprano a una crisis socioeconómica y política. Esta crisis se originaba en el hecho de que para Malthus, el ritmo de producción de alimentos y otros satisfactores era más lento que el ritmo de crecimiento poblacional, situación que provocaría carestías y desabastos, luego hambrunas y finalmente motines, revueltas y luchas por conseguir alimentos y otros satisfactores.

31

Para evitar esto, Malthus recomendaba el control demográfico sobre los grupos más numerosos y pobres (esto es restringir la concepción y el numero de nacimientos), disminuir la expansión económica (generación de empleos y de riqueza, así como la producción de satisfactores) a fin de evitar los incentivos para un aumento poblacional. Al revisar hoy en día estas ideas, sabemos que Malthus trataba el tema de la sobrepoblación desde un punto de vista pesimista, pues tenía la idea de que la pobreza la generaban los pobres, al aumentar de número, además de no considerar que el desarrollo tecnocientifico en cuanto a producción de alimentos y de bienes y servicios, tuviera un acelerado y continuo proceso. Sin embargo, las ideas de Malthus generaron mucha inquietud, lo que provocó que muchos estudiosos en los siglos XIX y XX analizaran las características de las poblaciones humanas y vincularan estas con los procesos de económicos y los estados de bienestar, riqueza y pobreza. Sobre las teorías de Malthus, en la actualidad, esta teoría se ha superado, ya que: 1.- En el siglo XIX, gracias al desarrollo tecnológico, el crecimiento económico sobrepaso a la población. 2.- A pesar de elevar los niveles de vida, las tasas de natalidad de las Sociedades disminuyeron en los países desarrollados durante el siglo XX 3.- Estudiosos marxistas y liberales afirmaron y trataron de demostrar que la pobreza se debía al injusto reparto de la riqueza y no al crecimiento de la población. Muchos de los estudios que contribuyeron a las afirmaciones anteriores desarrollaron los conceptos modernos de población, demografía, riqueza, pobreza, bienestar y desarrollo humano; para entender el tema revisaremos estos conceptos.

3.2. Población y desarrollo económico Población, Demografía y Economía El concepto de Población en Ciencias Sociales, lo entendemos actualmente como el conjunto de seres humanos que viven en cierto ámbito geográfico, generalmente el territorio de un EstadoNación; para poder estudiar la población de esos estados o países, es necesaria la Demografía, que como ciencia, se ocupa de estudiar las poblaciones humanas dentro de un territorio determinado, tanto en lo que se refiere a su estructura socioeconómica como en sus aspectos dinámicos. El enfoque económico en la demografía origino la teoría maltusiana, (expuesta con anterioridad) y que contribuyo a estudio de las poblaciones desde el punto de vista de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Este enfoque económico en el estudio de las poblaciones, incluye el estudio de variables demográficas y los cambios que registran en su marco social (biológico, manipulación estadística de los datos y el estudio de los mismos para resolver problemas de la realidad social). Se estudia su composición tanto social como biológica (por sexo y edad), estado civil, origen étnico, idioma, religión, educación, ocupación, etc.

32

Desarrollo y crecimiento económico En este sentido, se puede decir que el crecimiento económico es un aumento o incremento de la riqueza que no se distribuye; se puede definir como un aumento rápido y sostenido del ingreso real por habitante con los consiguientes cambios en las características tecnológicas, económicas y demográficas de la sociedad, es decir, es el aumento de la riqueza y la acumulación de capital de la sociedad. Un país crece cuando se incrementa el PNB (el Producto Nacional Bruto) pero no implica la distribución del mismo; entre los distintos factores que lo originan; puede existir el crecimiento económico sin que haya desarrollo pero no a la inversa (desarrollo sin que haya crecimiento) En cambio, el desarrollo económico va más allá del simple crecimiento, pues es un aumento de la riqueza que se distribuye entre la población. Comprende no solo el progreso cuantitativo sino también el cualitativo de toda la estructura económica de la sociedad. El desarrollo económico comprende así, no sólo lo económico sino también las distintas partes que integran la superestructura de la sociedad, es decir, lo político, social, jurídico, cultural, educativo, etc.; su objetivo es producir riqueza, distribuirla equitativamente, generar empleo y oportunidades. Países desarrollados y subdesarrollados Tradicionalmente se ha llamado países desarrollados a todos aquellos que han alcanzado un elevado nivel de industrialización y se les conoce también como países desarrollados; al hablar de desarrollo tenemos que hablar de los países que no logran tener estas características a los que algunos llaman subdesarrollados; cuando mencionamos al subdesarrollo, tenemos que aceptar que hay países que son incapaces de alcanzar sus metas y de realizarse de acuerdo a la vida moderna. Etimológicamente subdesarrollo significa abajo del desarrollo, lo cual no nos ayuda mucho y se considera como una etapa para llegar al desarrollo, lo cual es falso pues en el capitalismo conviven países desarrollados y subdesarrollados; cuando hablamos del subdesarrollo generalmente nos referimos a países latinoamericanos, algunos de Asia y África. El problema del subdesarrollo se complica pues también se les llama países periféricos, países satélite o países del Tercer Mundo, incluso subdesarrollados o en vías de desarrollo. El término de países periféricos, hace referencia a la situación de dependencia y atraso; los países así se desarrollan en la periferia de los países centrales y las decisiones que se toman, son en torno a las necesidades del centro. Los “países satélites”, en cambio giran y se desarrollan alrededor de los interese de los países centrales (industriales) y también son dependientes y atrasados. Los países del Tercer Mundo son los que se desarrollan de manera distinta al socialismo y al capitalismo, lo cual es bastante difícil de que existan. Si entendemos a la dependencia, como una relación de subordinación de los intereses de una nación formalmente independiente a otra u otras naciones, podemos plantear las siguientes características de los países en dependencia económica: Características de la Dependencia económica: 1. Alta inversión extranjera directa que llega al país. 2. Altos niveles de deuda publica interna y externa. 3. Déficit en la balanza comercial y en la balanza de pagos. 33

4. Intercambio económico internacional desfavorable. 5. Exportación de productos primarios principalmente. 6. Dependencia tecnológica, pues compra tecnología extranjera, generalmente obsoleta. 7. Penetración de empresas trasnacionales. 8. Tiene un proceso de aculturación. (A través de los medios masivos de comunicación). 9. Hay fuga de capitales y carencia de divisas. 10. La dependencia hace que los países tengan limitada su libertad soberana para decidir su destino y su curso, son sometidos constantemente a reformas fiscales que les impone el Fondo Monetario Internacional (F. M. I.). Ahora bien, si consideramos al atraso económico, como un concepto comparativo en el cual debemos evaluar los distintos rasgos del desarrollo para saber en que nivel se encuentra, podemos proponer las características típicas de un país atrasado: Características del atraso económico: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Bajo grado de industrialización y poca diversificación de la producción. Su producción es básicamente de productos primarios. Concentración del ingreso en población y en ciertas regiones económicas. Bajos niveles de vida en general con altos índices de desempleo y subempleo. Bajos ingresos per–cápita para la mayoría de la población económicamente activa. Altos porcentajes de la PEA (Población Económicamente Activa de un país) se dedica al sector primario. 7. Niveles educativos atrasados que se traducen en analfabetismo y bajos promedios de aprovechamiento con el consecuente atraso tecnológico. 8. Malas condiciones de salubridad y vivienda, desnutrición, mala alimentación, etc. 9. Altas tasas de interés y constantes devaluaciones. 10. Concentración del ingreso en pequeñas capas de la población. 11. Predomina la economía subterránea. 12. Se manifiestan epidemias que supuestamente habían sido erradicadas. 13. Hay poca participación en las elecciones e impera el abuso de poder y la corrupción. Las naciones que están dentro de éste círculo vicioso (como México) es una característica que cada vez exista en ellos más gente que se dedica a actividades informales e ilegales. A esto se le conoce como economía subterránea, economía informal o economía ilegal. Características de la economía informal y/o ilegal: 1. Trabajos o empleos remunerados en efectivo, que evaden el pago de impuestos y/o las contribuciones de seguridad social. 2. Hay contrabando de mercancías y trabajo de inmigrantes o ilegales. 3. Trafico de drogas, tabaco, Alcohol y prostitución. 4. Prestamos de dinero fuera del mercado financiero formal. 5. Transacciones de bienes y servicios no reportados (compra y venta de automóviles, mercancías usadas o robadas; terrenos, casas, trabajo doméstico, etc.). 6. Subfacturación o sobrefacturación de exportaciones e importaciones.

34

3.3. Los indicadores poblacionales El análisis de la Población y de la Estructura Social de una Nación, lo realiza la ciencia de la Demografía, que como tal, estudia a las poblaciones humanas que se encuentran en un territorio determinado, tanto en sus estructuras sociales como en sus aspectos más dinámicos, con el fin de resolver los problemas de la Realidad Social. El estudio de esta ciencia, llamado Análisis Demográfico, requiere colectar y estudiar numerosos y diversos datos, que se organizan en indicadores sociales de población, que son: a) El crecimiento poblacional, que revisa la composición por sexo, edad y distribución geográfica de una población en el marco de cierto tiempo, generalmente diez años (esto es, el correspondiente al Censo General de Población) b) La tasa de fecundidad, que mide y calcula los porcentajes de crecimiento poblacional por año, considerando en él, el número de nacimientos, defunciones y traslados poblacionales c) La salud, que se estima en base a la cobertura de los servicios sanitarios que la población usa en forma real o potencial por año, el tipo de servicios en oferta, el origen de estos (privados y públicos) así como el monto del presupuesto otorgado y ejercido a estos. d)

Migración y Emigración, que revisa el número anual de emigrantes y migrantes internos y externos, por sexo, edad y distribución geográfica.

e)

Población Económicamente Activa (PEA) y fuerza de trabajo, donde si consideramos que la PEA es la parte de la población que se encuentra en un cierto rango de edad y que esta posibilitada para trabajar, este indicador se estima en base al calculo anua de esta PEA, por sexo, edad y sector laboral, así como por su distribución geográfica. En México, el rango de edad estimado para la PEA va de los 15 a los 60 años, mientras que a nivel internacional, el rango se estima entre los 12 y los 65 años de edad.

f) Población urbana y población rural, donde estos indicadores se calculan con la distribución de residentes por centro de población (ciudades, pueblos, villas, ejidos, rancherías, etc.), organizados por sexo, edad, lengua materna, religión y distribución geográfica por año. g)

Niveles de ingreso, que se estiman en base al poder adquisitivo de los salarios reales y los montos de los salarios mínimos anuales, organizados en una composición por edad, sexo y distribución geográfico de la fuerza de trabajo.

i)

Desarrollo y calidad de vida, que como indicador se calcula en función a los criterios establecidos por la ONU, para así establecer parámetros de riqueza, pobreza y pobreza extrema de la población; estos parámetros se establecen calculando ingresos, niveles de educación alcanzada, acceso a vivienda, salud y servicios, índices de mortalidad y natalidad, etc.

3.4. Desarrollo tecnocientífico y sus aplicaciones en salud, alimentación y producción de otros satisfactores Si partimos de las ideas de que la Ciencia y la Tecnología deben contribuir al avance de la Cultura y de la Civilización y optimizar las actividades productivo-económicas, es claro que al menos para nuestro país (México) y para el resto de los países latinoamericanos, el propósito en este naciente siglo XXI, de alentar el desarrollo científico y apoyar la modernización tecnológica, deberían responder a la búsqueda de mejores condiciones económicas y de bienestar de la población. 35

Un desarrollo tecnocientifico así planteado, lleva implícito la idea de un crecimiento poblacional y económico, sin embargo, es necesario recalcar que solo crecer por crecer, no tiene sentido ya que solo se beneficia a minorías privilegiadas (nacionales y extranjeras), tal y como han demostrado las experiencias mexicana y latinoamericanas. Para evitar esto, es necesario una planificación y una rectoría de los distintos desarrollos (socioeconómicos, y tecnocientíficos), en el marco del Desarrollo Sustentable, a fin de: - Desarrollar nuestras propias tecnologías, para que las industrias del país estén en condiciones de elaborar sus productos y manufacturas con métodos de fabricación propios en condiciones de independencia, competencia y eficiencia con respecto al de los países más desarrollados. - Aumentar la productividad per capita, en toda la economía del país, por sector y por rama económica. - Lograr el incremento de la producción nacional (crecimiento económico) por encima del aumento de población. - El mejoramiento en los niveles de salud y de educación de la población, así como el incremento del número de viviendas accesibles para las mayorías sociales del pais, por medio de un sistema crediticio flexible o de autoconstrucción. - Una redistribución equitativa de los ingresos nacionales y de los recursos naturales del país, a partir de reformas y políticas fiscales de apoyo a productores y sectores estratégicos. - Un incremento en la cantidad y calidad de nutrientes ingeridos por persona en forma de una dieta cotidiana, así como programas permanentes de deporte y cultura, accesibles para toda la población interesada. - Disminución de muertes ocasionadas por enfermedades infecciosas y sociales por año, a través de programas permanentes de medicina preventiva y de salud, para así incrementar la esperanza de vida

3.5. Políticas poblacionales Si consideramos que una política pública o gubernamental es el conjunto de acciones y normas que una administración federal realiza utilizando instituciones y órganos políticos para cubrir los distintos problemas sociales, las políticas poblacionales son las acciones planificadas que los diferentes niveles de gobierno realizan para solucionar problemas referentes a la población del país. Los principales problemas que intentan solucionar las políticas poblacionales en el México de fines del siglo XX y principios del siglo XXI, son la explosión demográfica o el crecimiento incontrolado de la población, las fluctuantes tasas de fecundidad y reproducción, la incidencia del aborto y las crecientes defunciones por enfermedades de transmisión sexual, las tasas de nupcialidad y divorcio, la migración e inmigración así como cambios en la estructura poblacional de sexo y edad. Las políticas poblacionales no se realizan de manera improvisada, pues están integradas en los planes generales de desarrollo y son realizadas por diferentes instancias que comprenden desde los gobiernos municipales hasta el gobierno federal (Secretarias de Salud, Gobernación, Hacienda, Educación Pública, Trabajo, Economía, etc.) coordinado todo por el Ejecutivo Federal.

36

Un elemento importante para planificar y ejecutar cualquier política poblacional, es el conocer la composición de la población; esta composición se refiere a las categorías sociales y biológicas en que pueden clasificarse los miembros de una población y que servirán para indicar el tipo de problemas sociales con los que el gobierno o administración federal tiene que enfrentarse. Un ejemplo: Crecimiento demográfico y políticas poblacionales en México Entre 1900 y el año 2000, la población en nuestro país se multiplico 7.2 veces, mientras que en ese mismo lapso, la población mundial solo creció 3.7., y la población de los países desarrollados (EU y Europa), solo creció 2.2 veces. Este crecimiento espectacular de la población mexicana, comenzó en los primeros 50 años del siglo XX, cuando la población se duplicó y paso de 13.2 millones de personas a 25.8 millones. Población total de la República Mexicana según los Censos Generales de Población 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 13 millones 15 millones 14 millones 16 millones 19 millones 25millones 34 millones 607, 272 160, 369 334, 780 652, 552 652, 552 791, 017 923, 129 habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes hab hab.

En la década de 1960 a 1970, la población creció mas lentamente y paso de 34, 923, 129 habitantes a 48, 225, 238 habitantes, esto es, la población solo tardó un poco menos de 30 años en duplicarse; de continuar este ritmo, la población se triplicaría en solo 20 años, quedando totalmente rebasados los servicios médicos y educativos, al igual que los servicios, la infraestructura y la generación de empleo que solo crecía a un ritmo de un 10 y 20 % anual, exponiéndose así a cerca de veinte millones de personas a sufrir todo tipo de carencias, llegando incluso a sufrir la pobreza extrema. Las políticas poblacionales de los sexenios de 1964 a 1976, se orientaron tanto a desarrollar infraestructuras, comunicaciones, educación, salud, trabajo y servicios (mediante cuantiosas inversiones públicas y privadas, y la promoción para la entrada de capitales extranjeros que crearon nuevas fuentes de trabajo en el país), a la par que se iniciaron Programas de Planificación Familiar y de Educación Sexual a todos los niveles con la participación de las secretarias de Salud, Educación Pública, y Gobernación. Aunque las políticas de generación de empleo y de servicios no cubrieron totalmente las necesidades de la creciente población en los siguientes años, las políticas de Planificación Familiar comenzaron a dar resultados, deteniendo el crecimiento hasta un punto relativamente moderado, tal y como lo muestran la siguiente tabla: Población total de la República Mexicana según los Censos Generales de Población 1970 1980 1990 2000 2010 48 millones 66 millones 81 millones 97 millones 112 millones 225, 238 hab. 846, 833 hab. 249, 645 hab. 361, 711 hab. 336, 538 hab.

Sin embargo actualmente las políticas poblacionales de los gobiernos mexicanos de principios del s. XXI, no solo no han podido solucionar por completo la problemática existente sino que las políticas poblacionales que controlaron con muchas limitantes el explosivo crecimiento demográfico, causaron en solo 25 años, nuevos problemas sociales; como botón de muestra, con la estabilización del crecimiento poblacional, muchos recursos se orientaron a prolongar la longevidad de la población, con lo que la esperanza de vida aumento en nuestro país, pero tal situación no mejoró la calidad de vida; se puede afirmar que sí, vivimos más años pero con más enfermedades y menos ingresos con el agravante de que actualmente hay menos jóvenes entre la población, mismos que además no tienen ninguna intención declarada de formar familias, criar niños o de cuidar ancianos. 37

Capítulo 4. Ciencia, Tecnología y la gestión democrática del riesgo ambiental 4.1. La política ambiental en México En nuestro país, el Estado Mexicano trata de llevar a cabo acciones y leyes, en base a directivas y planes de carácter permanente, que conocemos como políticas de protección y que al ejecutarse sexenio, tras sexenio, con desiguales resultados, intentan que en el país se alcancen los siguientes desarrollos: - El desarrollo biológico (el incremento de bienestar y salud de las personas) - El desarrollo económico (el crecimiento económico con equidad, donde se reparte a cada uno lo que se merece, sin generar situaciones extremas en la distribución del ingreso) - El desarrollo político (el incremento del ejercicio ciudadano de derechos tales como la libertad así como de la aceptación de las responsabilidades cívicas y jurídicas fundamentales, tanto en gobernantes como en gobernados) - El desarrollo cultural (una mejor y mayor educación para todos acompañada de un enriquecimiento cultural de la población) - El desarrollo socioeconómico (el mejoramiento del nivel económico y social de la gente, lo que no significa simplemente más y mejores ingresos, sino también mas y mejor educación, salud, vivienda y participación cultural y política) - El desarrollo sustentable (el proceso de mejoramiento continuo, permanente y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y de protección al medio ambiente, de manera tal, que no se comprometan las expectativas de las generaciones futuras en cuanto a la utilización de los recursos naturales existentes) En conjunto, todas las políticas estatales tienen (o deberían tener) por objetivo, el proporcionar bienestar a los habitantes del país (los mexicanos), bienestar acompañado de un mejoramiento en la calidad de vida, con justicia social, basada en criterios de equidad y redistribución del ingreso, en libertad. En el rubro particular de la política ambiental, este bienestar a alcanzar, se debe disfrutar sin deteriorar a la Naturaleza, pues este mejoramiento de calidad de vida, se debe realizar en un ámbito de participación democrática sin descuidar la conservación y el uso racional de nuestros habitats y el de las futuras generaciones.

4.2. Instituciones estatales y la legislación sobre la protección al medio ambiente Las instituciones y organismos que protegen el Medio Ambiental a nivel mundial, se dividen en instituciones y grupos a nivel nacional e internacional, siendo de carácter estatal o privado, estas últimas establecidas con fines de lucro o por simple altruismo y preocupación social. Los diferentes organismos e instituciones que el Gobierno Mexicano ha creado para la protección al medio ambiente, tienen por objetivo general, el regular jurídica y administrativamente al Ambiente, así como vigilar el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y junto con otros cuerpos sociales, realizar una adecuada y eficaz protección al medio físico y biológico que existe en aguas y tierras del país, siendo la SEMARNAT (Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales), la principal institución de este tipo. 38

SEMARNAT cumple sus objetivos con distintos éxitos, con el auxilio de la CNA (Comisión Nacional del Agua), los gobiernos estatales y municipales, además de múltiples instituciones federales, (Secretarías de Hacienda, Gobernación, Agricultura, Economía, etc.) actuando siempre de acuerdo a las siguientes normas legales: - La Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente - Las Leyes Forestales, de Caza y Pesca - La Ley de Conservación del Suelo y Agua - La Ley Federal de Aguas Nacionales - La Ley Federal de derechos en Materia de Agua Objetivos de la SEMARNAT Los objetivos de la SEMARNAT en concordancia con las normas legales anteriores, son: - Promover el desarrollo sustentable en nuestro país. - Promover la recuperación, conservación y aprovechamiento de los recursos ambientales y de las aguas nacionales. - Conservar los ecosistemas más representativos del país y su biodiversidad. - Detener y revertir la perdida de habitats y la contaminación en el aire, suelo y agua de México. - Fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental en el país. Funciones de la SEMARNAT Básicamente, la SEMARNAT cumple cuatro funciones, que son: Primera función: La SEMARNAT a fin de poder vigilar, controlar y reglamentar las actividades industriales, comerciales y de servicios a fin de controlar la contaminación en las distintas partes del país, tiene que hacer cumplir diferentes reglamentos para el control y supervisión de la contaminación atmosférica, por ruido, visual, del suelo, de agua y por residuos sólidos. Segunda función: A fin de disminuir o atenuar el impacto ambiental producido por las actividades industriales, comerciales y de servicios, la SEMARNAT investiga, define y atribuye la responsabilidad por daños al ambiente y a los recursos ecológicos y para esto reglamenta y hace cumplir normas para la protección de los recursos naturales (tipificados como flora, fauna, agua, atmósfera, uso y aprovechamiento del suelo y subsuelo para actividades industriales, turísticas, de obra pública, minería y de petroquímica), así como de las áreas naturales protegidas. Tercera función: Para poder dar un mejor uso y aprovechamiento de los recursos naturales y poder así tomar medidas para evitar la contaminación y la degradación de los recursos naturales del país, la SEMARNAT se dedica a normar acciones como la purificación o tratamiento de aguas residuales, y el reciclado y manejo correcto de residuos, materiales y desechos domésticos e industriales. Cuarta función: Por último, la SEMARNAT esta dedicada a normar y hacer cumplir los reglamentos en cuanto al establecimiento y resguardo de diversas áreas naturales protegidas en el territorio nacional.

39

Áreas Naturales Protegidas en México Las áreas naturales protegidas son zonas donde se resguardan especies animales y vegetales nativas, estableciendo y señalando zonas de reproducción y cría, imponiendo restricciones y vedas para las actividades de caza y pesca, vedas que pueden ser temporales, periódicas o permanentes, de acuerdo a los estudios y programas de la SEMARNAT en el área. Ejemplos de áreas naturales protegidas, establecidas según declaratoria oficial del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, según la ley federal, son: - Reservas de la Biosfera - Reservas especiales de la Biosfera - Parques Nacionales - Monumentos Naturales - Parques Marinos Nacionales - Áreas de Protección de los Recursos Naturales - Áreas de Protección de Flora y Fauna - Parques Urbanos - Zonas de Conservación Ecológica - Distritos de conservación del suelo

4.3. El desarrollo sustentable y la política de protección al medio ambiente En su afán de progreso económico y de dominio de la Naturaleza, los seres humanos habían roto el equilibrio del planeta; sin perder tiempo, muchas instituciones y organizaciones trataron de enfrentar el reto de reconstruir el orden natural a partir de intentar cambiar la relación de desarrollo económico (base de toda Sociedad) y la conservación y protección del Medio Ambiente y sus recursos naturales, creando un nuevo modelo de explotación de la Naturaleza. Partes de ese nuevo modelo son los conceptos denominados desarrollo sustentable y desarrollo sostenible. Desarrollo sustentable y desarrollo sostenible En los últimos veinte años del siglo veinte, se desarrollaron en forma paralela los conceptos de desarrollo sustentable y desarrollo sostenible; ¿En que consisten estos dos desarrollos? Se considera que el desarrollo sustentable es la actividad económica acompañada de la conservación o preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras y como concepto esta ligado al proyecto del Ecologismo y a la idea de una protección permanente a la Naturaleza y a su uso racional de parte de las poblaciones humanas El desarrollo sostenible es la actividad económica, que transforma y aprovecha los recursos de la Naturaleza, sin necesidad de ayuda de otras instituciones o localidades y sin merma de los recursos existentes; esta es una definición que desarrollo la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD), que pretende unir en forma integral, los proyectos ecologistas de protección al medio ambiente y la autosuficiencia y la racionalidad económica va fin de eliminar la dependencia tecno-científica y económica. En este curso, se entenderá al desarrollo sustentable como sinónimo de desarrollo sostenible, esto es, aquel desarrollo que satisface necesidades materiales o inmateriales, de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

40

Características del desarrollo sustentable El término “desarrollo sustentable” fue acuñado por ves primera en 1987 en el documento Nuestro Futuro Común, que se preparo en una comisión especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); en este documento se definió al desarrollo sustentable como aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Dicha declaración de parte de una comisión especializada de la ONU, fue un impulso para el movimiento mundial a favor del ambiente, que lentamente presiono a todos los gobiernos, ciudadanías y empresas, a cambiar la forma de explotar y transformar el Mundo Natural, así como de concebir la visión de la relación Humanidad-Naturaleza. De acuerdo con estos movimientos, los gobiernos y los habitantes de todos los países, requieren modificar su visión de costos-beneficios, incorporando la noción de responsabilidad e integrando la dimensión ambiental a la vida diaria. Un modelo de desarrollo sustentable busca que los problemas ambientales, tengan la misma importancia que la economía, el comercio, la industria o el turismo. Para lograrlo se requiere impulsar en lo político y en lo social, la educación ambiental, la investigación básica y aplicada, la democracia, la revalorización del humano y la conservación y recuperación de los recursos naturales. Además las decisiones políticas deberían considerar soluciones a largo plazo y trabajar para convencer a la Sociedad de su conveniencia. Para lograr el desarrollo sustentable se debe ver de manera integral, los efectos del crecimiento poblacional, la protección de los ecosistemas y la conservación de las especies, el desarrollo de la tecnología, así como el acceso a los recursos naturales, económicos e intelectuales. En este modelo de desarrollo, se busca disminuir la pobreza, asegurar un salario digno, favorecer la salud, asegurar la alimentación, mejorar la calidad de vida y disminuir las diferencias de oportunidades de vida y de trato entre los géneros y entre los distintos grupos humanos; además, no se puede olvidar tampoco la necesidad de vivienda, servicios y educación básicos. El desarrollo sustentable como meta Alcanzar el desarrollo sustentable no es una tarea fácil, ya que depende de las decisiones ambientales correctas que tomen sus habitantes e instituciones. Los habitantes de cualquier región o país que influya en las decisiones o las tomen, requieren de conocimientos científicos, tecnológicos, institucionales y de organización acordes a la región o país. Para todos los países son necesarias toda una serie de medidas adicionales, que fortalezcan los programas de cooperación técnica internacional orientados hacia este desarrollo. En este contexto, la diversidad cultural derivada de la historia geopolítica de una región o de un país, favorecerá la permanencia de las acciones, costumbres y tradiciones amigables con el ambiente, así como modificará, o eliminará las que propician el deterioro del ambiente, en todas sus facetas.

41

Acciones socioeconómicas y políticas gubernamentales en pro del medio ambiente y del desarrollo sustentable Los gobiernos de los países que busquen un desarrollo sustentable con bases científicas, requieren establecer las siguientes acciones: - Encontrar los medios y cauces para contribuir con los programas científicos y tecnológicos que el país tiene que realizar, a fin de desarrollar su propia ciencia y tecnología que resolverá los problemas y conflictos de su economía y sociedad - Favorecer la libre y abierta comunicación entre los responsables de decisiones y acciones económicas y políticas y los científicos avocados a resolver los problemas nacionales - Establecer e impulsar consejos consultivos nacionales, compuestos por científicos y ciudadanos, miembros de la Sociedad, unidos en la determinación de los valores éticos relativos al medio ambiente, la enseñanza y la investigación tecno-científica. - Tener acceso a tecnologías racionales, modernas, baratas y eficaces que produzcan no solo bienes y servicios, sino que tengan bajo impacto en contaminantes en el medio ambiente y que no generen desperdicios. Dichas tecnologías implican el uso de conocimientos actualizados, servicios, equipos, gestión y organización. Lecturas y páginas de Internet recomendadas para el capitulo Organismos públicos de México www.mitareanet.com/orgapub.html SEMARNAT http://www.semarnat.gob.mx/ Medio ambiente y delitos ecológicos http://members.tripod.com-urbieta_3/ambiente.htm Consulta de avisos, acuerdos, proyectos, reglamentos y normas oficiales sobre la protección al medio ambiente publicadas en el Diario Oficial de la Federación www.semarnat.gob.mx/dof/pop.php Peticiones de ciudadanos y organizaciones no gubernamentales (ONG´s) para supervisar a sus gobiernos y legislaciones ambientales http://www.cec.org/citizen/index.cfm?varlan=english Quejas o denuncias sobre hechos indebidos cometidos por servidores públicos adscritos a la SEMARNAT http://semarnat.gob.mx/wps/portal

42

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF