Cta 09-08-2021

September 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cta 09-08-2021...

Description

 

Indag Indaga amo moss s obre la la biome biomecánica cánica del del cuerpo  cuerpo   A P E L L ID IDOS OS Y NOMB NO MB R E S : IIVV E TH DA D A Y A NA S A L C E D O VIL V IL C A F E C HA :

09-08 09-08-2021 -2021

ATIZAMO AMOSS LA SITU SITUAC AC IÓ IÓN N P R OBLE MATIZ

Nuestro cuerpo presenta como parte del sistema de palancas los músculos, huesos y articulaciones, los cuales en conjunto  permiten una gran cantidad de movimientos; algunos de ellos  pueden tener mucha fuerza o precisión, que en la actualidad aún no pueden ser imitados por los robots.

Identifica los componentes del sistema de palancas en el brazo humano. ¿Cómo funciona este tipo de palanca? ¿Cómo se puede generar la ventaja mecánica?

PR EG UNT NTA A DE IN INDAGA DAGA CIO CION: N:   humano?   ¿Cómo funciona la palanca en el brazo humano? La palanca que tenemos en el brazo humano, funciona tomando como palanca los huesos del brazo pegados a la mano, y como punto de apoyo o fulcro el codo, el bíceps como esfuerzo o fuerza y la mano como resistencia.

En la pregunta de indagación, identifica los factores (causa-efecto) que llamamos variables, que van a orientar la indagación

V ariable independiente (causa)   (causa) triceps  Musculo Biceps y triceps  Elastico  Elastico 

V ariable dependiente (efecto)   (efecto) Movimiento del brazo brazo   Palo Palo  

Intervinientes   Intervinientes Peso que se carga  carga  objeto  objeto 

 Ahora, escribe una probable respuesta o hipótesis que relacione la variable independiente y dependiente HIPOTESIS  HIPOTESIS  Se genera mayor distancia desde el nivel hasta donde desciende la barca cuando existe más separación entre la colaboración del objeto atado a un cordel y el punto de apoyo (fulcro) de la palanca

 

DISEÑAMOS OS LAS ESTRATEGIAS PARA REA LI LIZ ZAR LA IN INDAGACIÓN  DAGACIÓN   1.  DISEÑAM

Describamos el procedimiento para comprobar tu hipótesis. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras ¿Qué sucede si utilizas la misma masa y cambias la distancia al fulcro?

El b brazo razo de de res is tencia cae cae m má ás s i s e en encuent cuentra ra m má ás lejos de dell fulcro. fulcro. S i s e encuentra más más cer cerca ca no cae mucho o nada. nada.  ¿Observaremos lo mismo en cada distancia?

No, s i cca amb mbiam iamos os las dis ta tanci ncia as habrá habrá dis tint tinta as medida medidass en llos os movimient movimientos os .  ¿Qué ocurre si cambias la distancia del esfuerzo? C uanto uanto má máss lejos s e encuentra el es fuerzo del punto d de e apoyo, apoyo, es te ayuda a que la res is te tenci ncia a no pes pes e de dema mass iado.  ¿Cuál será tu grupo experimental y tu grupo control? (El grupo control es el que  permitirá realizar comparaciones). mi grupo experimental serán los vasos, los clavos y otras sustancias. Yo controlare las comparaciones en un cuadro según pasen los días. PROCEDIMIENTO PARA COMPROBAR LA HIPÓTESIS O POSIBLE RESPUESTA PROCEDIMIENTO PARA COMPROBAR LA HIPÓTESIS O POSIBLE RESPUESTA RESPUESTA  

AMOSS Y RE GISTRA MOS DATO DATOSS E IN INFORM FORMACIÓN  ACIÓN    2.  G ENER AMO BRAZO DE FUERZA(c  m) 1

 5  No se movió 

10

B RA ZO DE DE FUERZA(cm) 15

20

25

6 cm

14 cm

20 cm

22 cm

4 cm

4 cm

20 cm

16 cm

0 cm

0 cm

7 cm

14 cm

0

 2

 No se movió  0

 3

 No se movió  0

 3.  P ROCE SA Y ANALIZ ANALIZA A LOS DATO DATOSS   En el eje horizontal señala el brazo de resistencia (5, 10, 15, 20 y 25 cm) y en el vertical, los datos obtenidos en la palanca con 1 cm de brazo de fuerza; une los puntos con unatelínea del color deluego, tu preferencia. Este gráfico  permitirá observar la relación entre los cambios en el brazo de resistencia y su efecto sobre la distancia que se desplaza la palanca.

 

TUSS CON CONCLU CLUSION SIONES ES   4.  E LAB ORA TU Reflexiona sobre las siguientes preguntas y escribe tus conclusiones fuerza?     ¿Cómo la palanca puede multiplicar la fuerza?  

La multiplicación de la fuerza puede verse como obtenida del equilibrio de pares, donde una fuerza de entrada Fe con un brazo de palanca Le largo, puede equilibrar una mayor fuerza de resistencia Fr con un brazo corto Lr. Una palanca rígida puede acercarse a una máquina ideal, ya que hay muy poca pérdida. 

  ¿Cómo se presenta la semejanza entre las personas respecto al funcionamiento

• 

biomecánico de las extremidades?

Extremidades inferiores: inferiores: en primates y otros mamíferos, la marcha en bipedestación es rara y se produce mediante la flexión de caderas y rodillas 

  ¿Realmente somos muy diferentes?

• 

SI

CORTO    5.  FOTO DE TU EXPE RIE NCIA O VIDEO CORTO

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF