Crozier y Friedberg [Notas]
Short Description
Descripción: Resumen del texto de ambos autores...
Description
Crozier y Friedberg: El objetivo no está en analizar los intereses, objetivos, etc., sino en la naturaleza de la organización y los medios utilizados. La organización no se reduce a una participación colectiva con fines comunes, ni tampoco al resultado de problemas “objetivos” que se deben resolver, pues de ello no se puede derivar las consecuencias no esperadas de la acción: “Si los resultados de la acción colectiva se contraponen a las voluntades de los actores, esto nunca se debe únicamente a las propiedades intrínsecas de los problemas ‘objetivos’, por más que tal disposición tenga sentido; también se debe a la estructuración social del campo de acción, es decir, a las propiedades de la organización, de los sistemas de acción organizados, o ambos; en resumen, de los constructos de acción colectiva a través de los cuales se tratan estos problemas y sin los cuales no podrían serlo o no serían lo que son” 16 La organización no como una circunstancia cuya existencia sería evidente sino como un problema por explicar. Ello implica “invertir la tendencia dominante de los teóricos de la organización, que van de la naturaleza a la organización, y utilizar la reflexión sobre la organización mediante la comprensión de la ‘naturaleza’.” 18 “Los constructos de acción colectiva […] organizan los modos de integración que afianzan la cooperación necesaria entre actores sin suprimir sus libertades, es decir, sus posibilidades de perseguir objetivos contradictorios.” “…operan indirectamente y no determinan los comportamientos de los actores” 19 Incertidumbre o indeterminación: “recurso fundamental en toda negociación”, “los actores capaces de controlarla la utilizarán”, “los actores son desiguales ante las incertidumbres pertinentes del problema”, “lo que es incertidumbre desde el punto de vista de los problemas, es poder desde el de los actores” “…los constructos de acción colectiva desarrollados para tratar esos problemas se fundan siempre en las incertidumbres ‘objetivas’ que provienen de las características técnicas, económicas u otras, de estos últimos” 21 “no se percibe más que lo que se sabe resolver…” ergo, “Los constructos de acción colectiva […] son también restricciones para esas soluciones, cuando no los impiden totalmente.” 21 “No es suficiente, pues, cambiar de finalidades para cambiar los resultados de la acción colectiva” “Toda estructura de acción colectiva se constituye como sistema de poder. Es un fenómeno, un efecto y un hecho de poder”, por lo tanto el poder es el centro de la reflexión de la acción colectiva, la cual “no es otra cosa que la política cotidiana, y el poder su ‘materia prima’.”. 22
El poder como “una dimensión irreductible e ineluctable, tanto del instituyente como del instituido, y tanto del movimiento como de la estabilidad; en resumen, de la acción social.” 22 Contra las metáforas: “no existen sistemas sociales completamente regulados o controlados. Los actores individuales o colectivos que los componen jamás pueden reducirse a funciones abstractas y desencarnadas. Los actores, en su totalidad, son quienes, dentro de las restricciones, a veces muy pesadas que les impone ‘el sistema’, disponen de un margen de libertad que emplean de manera estratégica en sus interacciones con los otros.” 25 El poder no es el reflejo de una estructura de autoridad, sino “el resultado, siempre contingente, de la movilización de los actores, de las fuentes de incertidumbre pertinentes que ellos controlan en una estructura de determinado juego, por sus relaciones y transacciones con los otros participantes en ese juego. Es, pues, una relación que en tanto mediación específica y autónoma de los objetos divergentes de los actores, está siempre ligada a una estructura de juego. Esta estructura, de hecho, define la pertinencia de las fuentes de incertidumbres ‘naturales’ y ‘artificiales’ que éstos pueden controlar.” 26 Anular el poder implica “anular su autonomía [del hombre] para reducirlos a la condición de máquinas.” 28 Decir ello implica que no hay poder sin estructuras o campo no estructurado, ya que las estructuras “proporcionan las protecciones necesarias para enfrentar los fenómenos de poder, es decir, para finalmente hacer posible la cooperación de los hombres.” 28 El cambio como un problema es “un proceso de creación colectiva a través del cual los miembros de una determinada colectividad aprenden juntos, es decir, inventan y determinan nuevas formas de jugar el juego social de la cooperación y el conflicto, y adquieren las capacidades cognoscitivas, de relación y organizativas correspondientes.” 29 “La alternativa para las fórmulas de cambio, tecnocráticas y autoritarias, no puede ser más que la extensión y la generalización progresiva de la experimentación, es decir, del aprendizaje colectivo e institucional en todos los niveles, o más bien la organización de las condiciones que hacen posible tal extensión […] la transformación de nuestros modos de acción colectiva para permitir que haya más iniciativa y más autonomía en los individuos no pasa por menos organización sino por más organización en el sentido de una estructuración consciente de los campos de acción.” 30 El actor y su estrategia. Los individuos nunca son totalmente libres, pero el sistema está igualmente influido por las presiones y manipulaciones de los actores.
Hay que comprender “el sistema en sí, partiendo de un análisis más realista de las dificultades a las que se enfrenta e incluso, yendo más lejos, como una respuesta a esas prácticas informales y como una solución a los problemas que éstas generan.” No considerar los comportamientos imprevistos como excepciones, sino “como puntos de partida para comprender los límites y la significación real de las represiones de los condicionamientos.” 38 En vez de hablar de una libertad ilimitada que luego se constriñe en la organización, es mejor “tratar de reconstruir la libertad y la racionalidad del actor –siempre limitadas y contingentes –ligando su conducta al contexto dentro del cual se le observa y para proponer una interpretación de los mecanismos concretos de reducción, que también son siempre continentes y que mantienen la organización como un conjunto integrado.” 45 “Los actores son constructos sociales y no entidades abstractas. […] el problema ya no es el del modelo de explicación escogido, sino el del planteamiento de investigación que permitirá descubrir las condiciones materiales, estructurales y humanas del contexto, que limitan y definen esta libertad y esta racionalidad, y de ahí, el sentido de los comportamientos empíricamente observables.” Es decir, la estrategia, para la cual es necesario aclarar puntos empíricos: 1. El actor rara vez tiene objetivos claros ni proyectos coherentes. 2. Su comportamiento es activo 3. Es un comportamiento que siempre tiene sentido. En relación a las oportunidades y con el comportamiento de los otros agentes. 4. Un comportamiento que siempre presenta dos aspectos: uno ofensivo, que es aprovechar las oportunidades con miras a mejorar su situación, y otro defensivo que consiste en mantener y ampliar su margen de libertad y por ende su capacidad de actuar. 5. Puede aplicarse indistintamente a los comportamientos en apariencia de lo más racionales y a los que parecen completamente erráticos} Su principal virtud: “fuerza a la superación y la hace posible, mientras que la reflexión en términos de objetivos tiende a aislar al actor de la organización a la cual le enfrenta, la reflexión en términos de estrategia obliga a buscar en el contexto organizativo la racionalidad del actor y a comprender el constructo organizativo en las viviendas de los actores.” 48 “…a pesar de contar con un modelo de organización excepcional muy cercano en teoría al modelo de la organización racional, el análisis empírico de las vivencias de los actores nos revela que en cada una de las categorías de los actores existe una estrategia dominante estable, autónoma y bien definida, que no se puede prever, y que efectivamente no fue prevista por los que presidieron la elaboración del organigrama” 51
“…este constructo [de la organización de los talleres del Monopolio] está basado en la instauración de relaciones de poder precisamente donde el legislador industrial creyó o quiso organizar relaciones exclusivamente técnicas.”
View more...
Comments