Se produce en la segunda mitad la pérdida de -e. Pérdida extrema de –e Quedan restos de –e final en el Auto de los Reyes Magos y el Cid
Predomina forma –iello en los diminutivos
F inicial
Sibilantes
Ejemplos aislados de aspiración y perdida en textos notariales Primeros ejemplos de h- por f- en el Auto de los RM
Vacilación en las grafías de los nuevos fonemas romances
En 1276 finaliza la pérdida extrema de –e. Quedan restos de pérdida en el Arcipreste y en Sem Tob.
Se generaliza la forma –illo.
Restos de l’ postpuesto dixol
Últimos restos de iello en la Vita Christi (1465)
Alternan hy f, aunque con predominio de f.
B
-D/T
Qua
Y
ÍA/IÉ
-d- verbal
Alternan las dos formas para imperfectos y condicionales 1250. Cesan las vacilaciones gráficas
primero casos de vocalización de –b (cibdat>ciudad)
Segunda mitad: primeros casos de confusión entre /s/ y /z/
Segunda mitad: primeros casos de confusión entre /b/ y /b/
Las dentoalveolares se hacen fricativas. Casos de ensordecimiento
Se extiende la grafía v y ya frecuente en la segunda mitad del siglo anterior.
En la segunda mitad aparece la grafía y como primer elemento de un diptongo o hiato En el último cuarto deja de usarse –t en los sustantivos: cibdat>ciudad
Predomina – ía, restos de –íe en Hita y Sem Tob
A finales de siglo cae la – d- de las segundas personas precedidas de vocal tónica
Alternan las formas amades (hasta 1470) amaes (13801490) amás (1430-1570)
-ELLU
F inicial
Sibilantes
B
1501 predomina h(quedan restos como arcaísmos)
Se generaliza el ensordecimiento. A finales se extiende la evolución /š/>/x/ y /ŝ/>/Θ/
En la segunda mitad se generaliza la vocalización de la-b implosiva: ciudad.
-D/T
Qua
Y
S. XVIII Siglo XIX
ÍA/IÉ
-d- verbal
Todavía es posible encontrar restos de –ié.
A lo largo del siglo se va perdiendo la –d- tras vocal átona Se generaliza –ais. Aparecen las formas analógicas del indefinido con i: amasteis
Siglo XVII
Siglo XVI
E final
En 1723 desaparece la grafía ç y en 1763 ss En 1815 desaparece la grafía x con valor /x/
En 1723 se fijan los usos de v y u. En 1815 pasa a escribirse con e: quatro>cuatro
En 1815 se suprime y con valor vocálico, salvo en los casos actuales (rey)
PERSONALES
PRONOMBRES POSESIVOS RELATIVO S
INDEFINIDOS
Siglo XVII
Siglo XVI
Siglo XV
Siglo XIV
Siglo XIII
Siglo XII
nos/vos
Primeros ejemplos de nosotros pero predomina nos Fines: se propagan nosotros y vosotros. A fines del XIV desaparecen connusco y conbusco. Fines: vos átono, pasa a os
Prevalecen nosotros/ vosotros. Quedan vos como tratamiento. Gelo pasa a selo.
En la segunda mitad se pierde la alternancia genérica Perdura mió hasta la segunda mitad
DEMOSTRA TIVOS Este/ Restos de la aqueste –t/-d de la tercera persona del singular
VERBO
PARTÍCULAS
CONJUNCIÓ N Alternan e y et con predominio de la segunda
Se pierde pora en 1284
Alternan qui y quien
Ya no aparece negún
A fines se pierde `y (allí) y ó (dónde)
Decae el uso de articulo + posesivo
Se generaliza quien
Aparece alguien. A fines aparece nadie.
Se pierde el uso de art + posesivo (salvo en textos arcaizantes)
Se desarrolla el plural de quienes
Todavía alguién con acento en la e
Predomina este
Se pierde la vacilación entre so/soy, do/doy
En la segunda mitad se extiende la pronunciación moderna
Restos de aqueste
Desaparece el futuro con metátesis por né
Acaba la intercalación de elementos entre el pronombre átono y el verbo Haber Se va perdiendo la transitivo está metátesis del en decadencia, pronombre y también ser postpuestos: daldas como auxiliar por dadlas de los tiempos compuestos Perdura la asimilación del pronombre en poesía amarle>amalle
Fines: se pierden suso, yuso, y ál (todo)
Predomina e, perduran non y nin.
Se pierde do salvo en poesía y en estilo elevado arcaizante
Predomina y aunque quedan restos de e. Se pierden non y nin
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.