Critica de La Razon Cinica-p. Sloterdijk

December 13, 2017 | Author: SebastiánCáceresAislant | Category: Philosophical Science, Science, Psychology & Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

Download Critica de La Razon Cinica-p. Sloterdijk...

Description

PETER SLOTERDIJK

ITICA DE LA RAZON CÍNICA

I S I B I J O T E C A D E E .^ S ,:V YO S I R U E L A Í'

ç,

Peter Sloterdijk

yi

Crítica de la razón cínica

Traducción de M iguel Ángel Vega

E d i c i o n e s S ir u e l a

T o d o s los d e r e c h o s re se r v a d o s , N in gu n a p a r i r de e s ia p u b l i c a c i ó n p u e d e s e r t e p r o d o c i d i i, a lm a c e n a d a o t r a n s m i t i d a en m a n e r a alguna ni p o r n i n g ú n m e d io , ya ses e l é c t r i c o , q u ím ic o , m e c á n i c o , ó p t i c o , d e g r a b a c i ó n o de f o t o c o p i a , sin p e r m i s o p r e v io del e d i t o r

T ítu lo o rig in al: K r i t i k d e r z y n i s c h e n V e r n u n f t En s o b r e c u b i e r t a : d etalle d e h a V ir g i n c a s t ig a a l N i ñ o J e s ú s . ..j de Max Ernst, y foto grafía de ]>. SI. © Foto: Tsoldc Oh Iba um C o l e c c i ó n dirig ida p o r J a c o b o Stuart D ise ñ o gráfico: G lo ria G au g er © S u h rk a m p Verlag, Frank furt am Mam, 1V#3 © De la t r a d u c c i ó n . Miguel Ángel Vega © E d ic io ne s Sirucla, S. A . 2mi.* Pía ¡cu de Manuel D ecerra, n* «El Pabellón» IfífilH Madrid. Tels,: 91 3 « Si 2« / 9t -

21 02

F a x : 9 1 5 * 1 2 2 11]

siruelA@ siruela.co m w ww. si rue la ,com P r i n í e d a n d m ad e in Spain

ín d ic e

Introducción

13

Crítica d e la razón cínica Prim era parte Análisis: Cinco con sid eracion es previas 1. El cin ism o : O caso d e la falsa c o n c ie n c ia 2. Ilu s tra c ió n co m o d iálo g o : C rític a d e la id e o lo g ía

35 37

co m o c o n tin u a c ió n co n o tro s m ed io s d el d iálo g o fra c a sa d o

47

3. Los o c h o d e se n m a sc a ra m ie n to s: R evista d e la c rític a I. C rític a d e la R ev elació n II. C rític a d e la ilu sió n re lig io sa III. C rític a d e la a p a rie n c ia m etafísica

63 64 68 79

IV. C rític a d e la s u p e r e s tru c tu ra id e a lista V. C rític a d e la a p a rie n c ia m o ral vi. C rític a d e la tra n s p a re n c ia Vil. C rítica d e la a p a rie n c ia n a tu ra l v in . C rític a d e la a p a rie n c ia p riv a d a 4. D esp u és d e los d e se n m a sc a ra m ie n to s: C re p ú sc u lo c ín ic o . B o ceto s p a ra la a u to n e g a c ió n del ethos d e la Ilu s tra c ió n I. O b sta c u liz a c ió n ilu s tra d a d e la Ilu s tra c ió n II. Q u ie b ra s d e la Ilu stra c ió n 1. La q u ie b ra e n el tie m p o

82 88 98 106 114

139 140 148 148

2. La q u ie b r a e n el p a r tid o 3. La q u ie b r a e n lo s s e c to re s 4. 1.a q u ie b r a en las in te lig e n c ia s III. El f o r z a m ie n to d e p u e r ta s s e m ia b ie rta s IV.

151 152 153 í 55

K legía m a rx is ta : A ltliu s s e r y la « q u ie b ra »

en M arx

¡ S!)

V. S e n tim ie n to v ital c r e p u s c u la r

17»

5. «A la b ú s q u e d a d e la in s o le n c ia p e rd id a »

175

i. F ilo s o fía g rie g a d e la in s o le n c ia : El q u in is m o

175

H. M e ar c o n tr a el v ie n to id e a lis ta

I 79

][[. N e o q u in is m o b u r g u é s ; L as a r te s

183

IV. C in is m o c o m o in s o le n c ia q u e ha

c a m b ia d o d e b a n d o

188

V. T e o r ía d e l a g e n te d o b le

192

VI. I n s o le n te h is to r ia so c ia l

195

Vil. C o r p o r iz a c ió n o d iv isió n

200

v in . P s ic o p o lític a d e la s o c ie d a d e s q u iz o id e

203

IX.

F e lic id a d d e s v e r g o n z a d a "

x. M e d ita c ió n s o b r e las b o m b a s

208 214

S eg u n d a p a r te C in ism o en et p ro c e s o cósm ico I.

P a r te f is o n ó m ic a A. La p s ic o s o m á tic a d e l e s p ír itu d e é p o c a 1. L a le n g u a , s a c a d a 2. B o ca to r c id a s o n r ie n d o m a lic io s a m e n te 3. B o ca a m a r g a y p e q u e ñ a 4. B o ca c a r c a je a n te , f a n f a r r o n a 5. B o ca s e r e n a , tr a n q u ila 6. M ira d a s , g o lp e s d e o jo “7. S e n o s 8. C u lo s

8

*

223 225 227 230 230 231 233 233 236 237

9. El p e d o 10. M ierd a, d e sp e rd ic io s 1 I. G e n ita le s B. El g a b in e te d e los cín ico s VI. D io g en e s d e S ín o p e . H o m b re -p e rro , v'-'" fd ó so fo , v ag a b u n d o 2. L u cia n o el sarcástico , o la c rític a cam b ia *

de bando 3. M efistó feles, o el e s p íritu q u e n ieg a c o n tin u a m e n te , y la v o lu n ta d d e sa b e r 4. El G ra n In q u is id o r, o el esta d ista c ristia n o co m o c a z a d o r d e J e sú s y el n a c im ie n to d e la d o c trin a d e las in s titu c io n e s d el e s p íritu del cin ism o 5. El Se, o el su je to m ás real del cin ism o d ifu so II. C onsideración fundam ental fen o m en o ló g ica A. Los cin ism o s c a rd in a le s • 1. El cin ism o m ilitar 2. El cin ism o estatal y d e p re p o te n c ia 3. El cin ism o sexual ' 4. El cin ism o d e la m e d ic in a 5. El cin ism o re lig io so 6. El c in ism o d el sa b e r B, Los cin ism o s s e c u n d a rio s 1. M inim a Amoralia: C o n fe sió n , b ro m a , c rim e n 2. E scu ela d e la a r b itra rie d a d : C inism o in fo rm ativ o , p re n sa 3. C in ism o d e in te rc a m b io ... o la d u re z a d e la vidai^ III. C o n s id e ra c ió n fu n d a m e n ta l ló g ica A. E m p iria n eg ra: La Ilu stra c ió n co m o o rg a n iz a c ió n del s a b e r p o lé m ic o 1. S a b e r b élico y e s p io n a je 9

240 242 243 247 249 266 274

285 304 325 327 330 344 374 396 410 425 443 443 451

463 479 481 484

3. S e x u a lid a d : El e n e m ig o e s tá d e n tr o - d e b a jo

492 496

4. M e d ic in a y s o s p e c h a d e lo s c u e r p o s

501

2. P o lic ía y ó p tic a d e lu c h a d e c la se s

5. L a n a d a o la m e ta fís ic a d e la d e s n u d a

505

a u to c o n s e r v a c ió n 6. E s p io n a je n a tu r a l, ló g ic a a r tille r a ,

509

m e ta lu r g ia p o lític a B. P o lé m ic a t r a s c e n d e n ta l. M e d ita c io n e s h e r a c lite a n a s 1. P o lé m ic a c o n tr a el e llo o p e n s a r a! d ia b lo

519 524

2. M e ta p o lé m ic a . C o n tr ib u c ió n a la f u n d a m e n ta c ió n d e d ia lé c tic a s e u r o p e a s

532

e n p o lé m ic a y r ítm ic a TV. C on sideración fundam ental histórica

551

El s ín d r o m e d e W e im a r. M o d e lo s d e c o n c ie n c ia

553

d e la m o d e r n id a d a le m a n a 1. C r is ta liz a c ió n w e im a r ia n a . T r á n s ito d e u n a é p o c a d e s d e e l r e c u e r d o h a s ta la h is to r ia

557

2. C a o to lo g ía d a d a ís ta . C in is m o s s e m á n tic o s

563 576

Excurso 1. Ocaso del b lu f f Excurso 2. Los perros polares. Acerca de la

580

psicología del cínico ^ 3. L a r e p ú b lic a « c o m o si». C in is m o s p o lític o s I:

587

L a lu c h a c o n tin u a 4. El f r e n t e y la n a d a . C in is m o s p o lític o s II:

593

D ia lé c tic a p o p u la r y d is o lu c ió n d e l f r e n te ^ » 5 . M u e rto s s in te s ta m e n to . C in is m o s p o lític o s III:

C u id a d o d e la s tu m b a s d e g u e r r a e n el i n t e r i o r

599

v a c ío 6. C o n s p ir a d o r e s y s im u la d o r e s . C in ism o s p o lític o s IV: El ta l a n t e c o m o d e s in h ib ic ió n

/

605

Excurso 3. E l inteligente perro sa n g u in a rio . Una elegía socialdemócrata

10

611

7. D e s p e r s o n a liz a c ió n y a lie n a c ió n . C in ism o s f u n c io n a lis ta s I

617

—"

8. P ró te s is , A c e rc a d e l e s p ír itu d e la té c n ic a .

629

C in is m o s f u n c io n a lis ta s 11 Excurso 4. E l cuarto reino... antes del Tercer Reich

642

Excurso 5. Protética integral y surrealism o técnico

647

9. A lg o d ic e a p o lític a . C o s m o lo g ía s c ín ic a s

651

y ló g ic a d e l d o l o r 10. R o g a n d o p o r u n N a p o le ó n d e s d e el in te r io r . C in is m o s p o lític o s V: E n t r e n a m ie n to p a ra

663

h o m b re s d e h e c h o s ^ 11. « H o ra lú c id a .* G r a n d e s c o n f e s io n e s d e

673

u n a c o n c ie n c ia d iv id id a 12. D e la r e p ú b lic a a le m a n a d e e s ta fa d o re s . O b s e r v a c io n e s a la h is to r ia n a t u r a l d e l e n g a ñ o

681

Excurso 6, Coueismo político. M odernización de la m entira

689

Excurso 7. A n á lis is espectral de la estupidez

694 698

Excurso 8. Actores y caracteres 13. ¡A n d a !, ¿ e s ta m o s vivos? C in ism o s n e o o b je tiv is ta s e h is to r ia s d e la v id a d ifíc il

701

Excurso 9. C inism o de los medios y entrenam iento pa ra la discrecionalidad

714

Excurso 10, Hombres en el hotel

719

14. C r e p ú s c u lo p o s tc o ita l. C in is m o se x u a l e .

721

h is to r ia s d e a m o r d ifíc il ' 15. D o b le s a c u e r d o s e n W e im a r o la o b je tiv id a d

729

p a r a la m u e r te E p ílo g o . El s h o c k p le u r a l. A n o ta c io n e s al a r q u e tip o

739

d e c a r c a ja d a w e im a ria n a

11

F inal

745

R eferen cia b ib liográfica y agrad ecim ien tos N o ta s

767

12

In tro d u c c ió n

/ Toca el tambor y no temas y besa a la barragana! E n esto consiste toda la ciencia. Tal es el más profundo sentido de los libros. H e in rich H e in e , Doctrina El gran defecto de las cabezas alemanas consiste en que no tienen ningún sentido para la ironía, el cinismo, lo grotesco, el desprecio y la burla.

O tto Flake, Deutsch-Französisches, 1912 D esde h ace u n siglo, la filosofía se está m u rie n d o y no p u e d e ha­ cerlo p o rq u e todavía n o h a cu m p lid o sil m isión. P o r esto, su a to r­ m e n ta d o ra a g o n ía tie n e q u e p ro lo n g a rse in d e fin id a m en te . Allí d o n d e n o p e re c ió co n v irtién d o se e n u n a m era ad m in istració n d e p en sam ien to s, se a rrastra en u n a ag o n ía b rillan te e n la q u e se le va o c u rrie n d o to d o a q u e llo q u e olvidó d e c ir a lo largo d e su vida. En vista d e l fin p ró x im o q uisiera ser h o n ra d a y e n tre g a r su ú ltim o se­ creto. L o ad m ite: los g ra n d e s tem as n o fu e ro n sino h u id as y verda­ des a m edias. T o d o s estos vuelos d e a ltu ra v a n am e n te bellos -D ios, universo, teo ría, praxis, sujeto, objeto, cu erp o , esp íritu, sen tid o , la n ad a—n o son n ad a. Sólo so n sustantivos p a ra g en te jo v en , p ara m ar­ ginados, clérigos, sociólogos. «Palabras, palabras... sustantivos. Sólo necesitan a b rir las alas y m ilenios caen d e su vuelo» (G o ttfried B en n , Epilog und, lyrisches Ich). Esta ú ltim a filosofía, disp u esta a confesar, trata sem ejantes tem as en la rú b rica histórica... j u n to co n los p ecados d e ju v e n tu d . Su tiem ­ p o ya h a pasado. E n n u e stro p e n sa m ie n to n o q u e d a ni u n a chispa m ás d el im p u lso d e los co n c e p to s y d e los éxtasis del c o m p re n d e r. N osotros som os ilustrados, estam os apáticos, ya n o se h ab la d e un

amor a la sab id u ría. Ya n o hay n in g ú n saber del q u e se p u ed a ser am igo (pkilos). A m e lo q u e sabem os n o se nos o c u rre am arlo , sino q u e nos p re g u n ta m o s cóm o nos aco m o d arem o s a vivir ro n ello sin co n v ertirn o s en estatuas d e p ied ra. Lo q u e a q u í p ro p o n e m o s, bajo u n título que alu d e a una gran trad ició n , es u n a m editación sob re la m áxim a “Saber es poder»; pre­ cisam ente la q u e en d siglo XIX se convirtió en e! se p u ltu re ro d e la filosofía. Ella resum e la filosofía y es, al m ism o tiem po, la prim era confesión co n la q u e em pieza su agonía cen ten aria. C on ella term i­ na la tradición d e u n sab er q u e, com o su n o m b re indica, era teoría erótica; a m o r a la verdad y verdad del am or. Del cadáver de la filo­ sofía su rg ie ro n , en el siglo XIX, !as m o d ern as ciencias y las teorías d el p o d e r - e n form a d e ciencia política, d e teoría d e las luchas de clases, d e tecn o cracia, d e vitalism o- q u e, en cada u n a d e sus formas, estaban arm ad as hasta los d ien tes. «Saber es poder.» Fue lo que pu­ so el p u m o tras la inevitable politización del pen sam ien to . Q uien p ro n u n c ia esta m áxim a dice p o r u n a p arte 1a verdad. P ero al p ro ­ n u n ciarla q u ie re co n seg u ir .algo m ás q u e la verdad: p e n e tra r en el ju e g o de) p o d e r^ En la ép o ca en q u e N ietzsche em pezaba a sacar a la luz, d e d eb a­ j o d e cada v o lu n tad d e saber, u n a voluntad de poder, la an tig u a sociald em o cracia alem an a llam aba a sus m iem b ro s a p articip ar en ta c o m p eten cia p o r el p o d e r q u e es saber. Allí d o n d e las o p in io n es de N ietzsche q u e ría n ser peligrosas», frías y sin ilusión, la socialdem ocracia se m anifestaba pragm ática y m ostraba u n a afición form ativa d e cu ñ o B ie d e rm e ie r1. A m bos h ab lab an d e poder: N ietzsche, al socavar vitalistam ente el idealism o b u rg ués; los socialdem ócratas, al in te n ta r o b te n e r u n a co n e x ió n , a través d e la «form ación», con las posibilidades d e p o d e r d e la b urguesía. N ietzsche e n se ñ a b a un realism o q u e te n ía q u e facilitar a las fu turas gen eracio n es d e bur­ gueses y p eq u eñ o -b u rg u eses la d e sp e d id a d e las p a tra ñ as idealistas q u e im p e d ía n la v o lu n tad d e p o d e r; la social dem o cracia in ten tab a p articip ar en u n idealism o q u e hasta en to n ces h ab ía p o rta d o en sí m ism o las esp eran zas del p o d e r. E n N ietzsche, la burguesía po d ía ya e stu d iar los refin am ien to s y las in telig en tes rudezas d e u n a voluntad de p o d e r c a re n te d e ideal, c u a n d o el m ovim iento d e trabajadores

14

m irab a todavía d e reo jo a u n idealism o q u e se a d e cu a b a m ejor a su todavía in g e n u a v o lu n tad d e p o d e r. ^ H acia 1900, el ala radical d e la izq u ierd a h a b ía alcan zad o el ci­ nism o se ñ o ria l d e la d e re c h a . La co m p etició n e n tr e la conciencia c ín ic a m e n te defensiva d e los an tig u o s d e te n ta d o re s del p o d e r y la u tó p ic a m e n te ofensiva d e los nuevos creó el d ram a político-m oral del siglo XX. En la c a rrera p o r la co n cien cia m ás d u ra d e los duros hechos, Satán y B elcebú se im p artían lecciones el u n o al otro. Y de esta c o m p eten cia d e las co n cien cias surgió esa p e n u m b ra caracte­ rística del p resen te: el acech o m u tu o d e las ideologías, la asim ila­ ción d e los co n trario s, la jp o d e m iz a c ió n del en gaño; en pocas pala­ bras, esa situación q u e envió al filósofo al vacío y en la que el m endaz llam a al m en d az m endaz. Y n osotros p ercib im o s u n a se g u n d a actualidad d e N ietzsche, una vez q u e la p rim e ra ola n ietzsch ean a, la fascista, se h a calm ado. De n uevo q u e d a d e m anifiesto có m o la civilización occidental h a des­ g astad o su a tu e n d o cristiano^ D espués d e d ecen io s d e reconstruc­ ción y d e u n o d e utopías y «alternativas» es com o si s e 'h u b ie ra per* d id o d e re p e n te u n im pulso naïf. Se tem en catástrofes, los nuevos valores, al igual q u e los analgésicos, e x p e rim e n ta n u n a fu e rte de­ m a n d a i C o n to d o , la é p o c a es cínica y sabe q u e los nuevos valores tie n e n las p iern as cortas]) In terés, p ro x im id a d al c iu d ad a n o , asegu­ ra m ie n to d e la paz, calidad d e vida, co n cien cia d e responsabilidad, conciencia ecologista... Algo n o m a rc h a b ien . Se p u e d e esperar. En el fo n d o , el cinism o esp era ag azap ad o a q u e pase esta ola d e ch ar­ latan ería y las cosas inicien su curso* N uestra m o d e rn id a d , carente d e im pulso, sabe, efectivam ente, « p ensar d e m a n e ra histórica», p e ­ ro hace tiem p o q u e d u d a d e vivir en u n a historia c o h e ren te. «No hay necesid ad d e H istoria U niversal.» El e te rn o re to rn o d e lo id é n d c o , el p e n sa m ien to m ás subversivo d e N ietzsche -d e s d e u n p u n to d e vista cosm ológico insostenible, pe­ ro d esd e u n p u n to d e vista m o rfológico-cultural f e c u n d o - se e n ­ c u e n tra co n u n nuevo avance d e m otivos cínicos q u e ya se habían d esarro llad o p rim e ra m e n te en la ép o c a im perial ro m a n a y, poste­ rio rm en te, tam b ién en el R en acim ien to , hasta convertirse en rid a co n scien te. Lo id én tico son los ald ab o n azo s d e u n a vida o rie n ta d a

al p lacer q u e ha a p re n d id o a c o n ta r co n los aco n tecim ientos. Estar dispuesto a to d o nos hace invulne r a b le m e n te listos. Vivir a pesar de la historia, red u cció n existen cial; p ro ceso d e in teg ració n en la so­ ciedad «com o si»; iro n ía c o n tra política; desconfianza Frente a los «bocetos» í£u n a cu ltu ra n eo paga n a q u e n o cre e en una vida después d e la m u e rte tie n e c o n sig u ie n te m e n te q u e buscarla an tes d e ésta., La decisiva au to d esig n ación d e N ietzsche, a m e n u d o pasada por alto, es la d e «cínico». Can ello, él se convirtió, ju n to con Marx, en el p e n sa d o r m ás influyente del siglo. En el «cinism o» de N ietzsche se p re se n ta u n a relación m odificada al acto d e «decir la verdad»: es u n a relación d e estrategia y d e táctica, d e sospecha y d e desin h ib i­ ción, d e p rag m atism o e in stru m en talism e, to d o ello en la m aniobra d e un yo político q u e piensa en p rim e r y últim o térm in o en sí mis­ m o, q u e in te rio rm e n te transige y e x te rio rm e n ie se acoraza. El fu e rte im pulso am irracio n alista en los países de O ccid en te reaccio n a Frente a u n estado espiritual en el que to d o p en sam ien to se ha h e c h o estrategia^ él testim o n ia u n a náusea fren te a cierta for­ m a d e autoco n serv ació n . Es .un sensible enco g erse d e ho m b ro s a n ­ te el gélido h álito d e u n a realid ad en la q u e saber es p o d e r y p o d e r, saber. Al escrib ir este libro he p e n sa d o en lectores, he deseado lec­ tores q u e sien tan d e esta m an era; a ellos el libro p o d ría te n e r que d ecirles algo, pien so yo. La a n tig u a so ci al d em o cracia h ab ía a n u n c ia d o el lem a «saber es p o d er» com o u n a receta p rá c tic a m en te racional. Y en ello no se lo p e n só m u ch o . Se co n sid erab a q u e h ab ía que a p re n d e r algo ad e ­ c u ad o para, p o ste rio rm e n te , te n e rlo m ás fácil. U na confianza peq u eñ o -b iirg u esa en la escuela e ra la q u e h abía d ictad o la frase. Esta confianza está hoy d ía en d escom posición. S olam ente e n tre nues­ tros jó v en es y cínicos estu d ian tes d e m ed icina hay .u n a línea nítida q u e lleva d e la c a rre ra al standard d e vida, C^asi todos los restantes vi­ ven co n e! riesgo d e a p re n d e r p a ra el vacío. Q u ie n no busque el po­ d e r, tam p o co q u e rrá su saber, su e q u ip a m ien to sapiencial, y quien rech aza a am bos ya n o es. en secreto , c iu d a d an o d e esta civilización^ S on n u m ero so s los q u e ya n o están dispuestos a c re e r que h ab ría q u e « a p re n d e r algo» p rim e ra m e n te para, después, te n e rlo un poco m ás fácil. En ellos, creo, crece u n a in tu ic ió n d e aq uello que en el 16

El neo-«cínico» Nietzsche, pensador de ln ambivalencia.

an tig u o q u in ism o e ra certeza: el q u e p rim e ra m e n te hay q u e ten er­ lo m ás fácil p a ra p o d e r a p re n d e r atgo racional. El pro ceso de in te­ g ració n en la socied ad a través d e la escolarización, tal y com o su­ ced e en n u e stro país, es u n e m b o b a m ie n to a priori tras el cual el

a p re n d e r ya n o tiene n in g u n a o p o rtu n id a d m ás de q u e las cosas vuel­ van a ser m ejo res alg u n a vez. La reversión d e la relación d e vida y ap re n d iz a je está en el aire, es decir, el fin d e ia confianza en la ed u ­ cación, el fin d e la escolástica e u ro p e a . Esto es lo q u e les a te rra en igual m e d id a ta n to a conserv ad o res co m o a pragm áticos, ta n to a vo­ yeurs d e la d ec a d e n cia co m o a b ie n in te n c io n a d o s.’,En el Fondo, n in ­ g ú n h o m b re c re e q u e el a p re n d e r d e hoy so lucione «problem as de m añana»; m ás bien, es casi seg u ro q u e los provoca.'; ¿P or q u é , p ues, u n a Crítica de la razón cínica? ¿Q ué disculpa p u e ­ d o te n e r yo a n te el re p ro c h e d e h a b e r escrito un gru eso libro en u n o s tiem pos en los q u e libros n o tan volum inosos se sienten ya co­ m o u n a arro g an cia? D istingam os co m o se d e b e e n tre ocasión, razón y m otivo. L a ocasión: Este a ñ o se c u m p len los d o scien to s d e la aparició n d e la Crítica de la Razón pura d e Im m an u el Kant. U n d a to d e tra sc en d en cia his­ tórica, sin d u d a. R ara vez h a p o d id o te n e r lu gar u n c e n te n a rio q u e haya tra n sc u rrid o tan á rid a m e n te co m o éste. Es u n a celebración so­ b ria en la q u e los e ru d ito s n o salen del grem io. Seiscientos investi­ g adores d e K ant re u n id o s en M aguncia n o es, p o r supuesto, n in g u ­ n a sesión d e carnaval, a u n q u e , en to d o caso, p ro d u c e u n a infinita se rp en tin a. De todas m aneras, sería útil una fantasía: su p o n e r q u é pasaría si el c e le b ra d o a p a re c iera p e rso n a lm e n te e n tre los co n tem ­ porán eo s... ¿No son tristes las fiestas e n las q u e los invitados e sp e ran en se c re to q u e el festejad o se halle im p e d id o p o rq u e aq u ello s q u e a p e la n a él se s e n tiría n av erg o n zad o s e n su presen cia? ¿Cóm o nos se n tiría m o s n o so tro s a n te la m ira d a p e n e tra n te m e n te h u m a n a del filósofo? ¿Q uién se atrev ería a c o n c e d e r a K ant u n a m irada perspectiva so­ b re la historia a p a rtir del a ñ o 1795, a ñ o en el q u e el filósofo publi­ có su escrito L a paz perpetua? ¿Q uién te n d ría los nervios suficientes p ara in fo rm arle sob re el estad o d e la Ilustración, q u e él d efin ía co­ m o la salida d el h o m b re d e su « m in o ría d e ed ad au tq t til pable»?

¿Q uién sería lo su ficien tem en te frívolo p a ra exp licarle las tesis marxiauas sob re F eu erb ach ? F ácilm en te, im agino, el bello h u m o r d e K ant nos ayudaría a salir d e n u e stra estupefacción. Pues, efectiva­ m en te, él fue u n h o m b re d el ta rd ío siglo xv iii , en el q u e ni siquiera los racionalistas e ra n tan estirados com o m u ch o s d e hoy d ía q u e se h a cen p asar p o r inform ales. A pen as h a h a b id o n ad ie q u e, o c u p á n d o se d e K ant, n o haya tra­ tado el e n ig m a d e su fisonom ía. C on el p rin cip io ro m a n o d e mens sana in corpore sano n o se c o m p re n d e su ap arien cia. Si es cierto q u e el «espíritu“ se busca el c u e rp o c o rre sp o n d ie n te , e n to n ces, en el ca­ so d e Kant, h a te n id o q u e ser u n esp íritu q u e e n c o n tra b a su placer en las ironías fisonóm icas y las p arad o jas psicosom áticas, un espíri­ tu que en u n p e q u e ñ o c u e rp o seco h a e sc o n d id o u n a g ra n alm a; ba­ j o ía enco rv ad a espalda, u n a n d a r erg u id o , y e n u n á n im o h ip o c o n ­ d ría c a m e n te vio len tad o , u n h u m o r social y su av em ente cordial com o p a ra to m a r el p e lo a los p o ste rio re s ad o ra d o re s d e lo vital y de lo atlético. El en ig m a fisonóm ico d e K ant a p e n a s se resolverá en su perso­ na, m ás b ien en su p o stu ra d e n tro d e la h isto ria d e l esp íritu y d e la reflexión. La ép o ca d e la Ilu stración hace avanzar la dialéctica de e n te n d im ie n to y sensibilidad hasta el d esgarro. A lo largo d e la obra d e Kant está p re se n te la h u ella d e sem ejantes tensiones. E n el idio­ m a d e sus obras m ás im p o rta n te s ap arece la violencia q u e añ a d e - p o r prim era vez e n u n a cabeza a le m a n a - el p ro ceso del p e n sa r lo sensible. El q u e u n p o eta com o G o ttfried B enn, él m ism o m arcad o p o r el esp íritu del siglo d e las ciencias n atu rales, p u d ie ra co n traa ta­ car a sem ejante violencia, descalifican d o al filósofo co m o «violador del espíritu», m u e stra a las claras có m o el cinism o m o d e rn o , fren te a la g ran d eza d e a n ta ñ o , es u n su elo d e re so n an cia d e clarividencias concluyentes, d e u n c o n o c im ie n to q u e tie n d e a la relación n o to ria­ m en te q u e b ra d a d e e n te n d im ie n to y sensibilidad. R o bert Musil, sin lu gar a d u d a s u n g a ra n te d e la racio n alid ad incluso m ás allá d e los lím ites en los q u e ésta se sien te segura, h a c a p ta d o la vivencia de tina lectu ra d e K ant en u n asom broso cap ítu lo d e [¿o í tribulaciones del estudiante Törlessi

fe

Efectivamente, aquella m isma m añana, Tórless se había com prado un ejem plar de la obra en !a edición de R erianr que había visto en rasa de su profesor y aprovechó el prim er recreo para com enzar con su lectura. Pero fon tanta nota a pie de página y con tantos paréntesis no en tendía ni una palabra, y por más que se esforzase en seguir m inuciosam ente con la vista cada una de las oraciones, tenia la sensación de que un a vieja m ano hue­ suda le sacaba, con movimientos de tom illo, el cerebro de la c a b e z a / C uando al cabo de media hora dejó, totalm ente agotado, la lectura, se percató de que sólo había llegado a la página segunda y d e qu e el sudor le corría po r la frente. Pero, a pesar de todo, apretó los dientes y consiguió leer un a página más hasta que term inó el recreo. Por la tarde ni siquiera se atrevía a acercarse al libro. ¿Miedo? ¿Repug­ nancia?... No sabría decirlo exactam ente. Sólo una cosa tenía clara, un a co­ sa que le atorm entaba hasta abrasarle: que el profesor, aquel hom bre que aparentaba tan poca cosa, tenía totalm ente abierto el libro en su habita­ ción, com o si este constituyera para él u n pasatiem po cotidiano.

La suave em p iria d e este b o c e to d esp ierta la co m p ren sió n d e dos cosas distintas: la fascinación del lib ro y el d o lo r q u e éste a carrea a jó v en es lecto res d e n atu raleza sensible. ¿Acaso ttn co n tac to d espre­ venido co n lo k an tia n o , es m ás, co n el p e n sam ie n to filosófico no e n ­ trañ a el riesgo d e e x p o n e r la jo v e n co n ciencia a u n a senilización \ violenta y re p e n tin a ? ¿Q ué e lem en to s d e la ju v e n il voluntad del sa­ b e r q u e d a n in te g ra d o s en u n a filosofía que m a re a con sus óseos ato m illam ien to s? A quello q u e n o so tro s p recisam en te q u erem o s sa­ b e r ¿se h a e n c o n tra d o en el e x tre m o su p erio r del tornillo? ¿No es­ tarem os quizá n o so tro s m ism os tan reto rcid o s en la cabeza del tor­ nillo q u e nos sintam os satisfechos co n a q u ello q u e p recisam ente creem o s saber? ¿Y q u é p u e d e significar el q u e h o m b re s a los q u e el p en sam ien to k an tian o les sirve com o «pasatiem po cotidiano» pa­ rezcan «tan poca cosa»?, ¿significa esto q u e la filosofía ya h a cesado d e m arcar huellas en la vida y q u e la realid ad es u n a cosa y la filo­ sofía otra, d e se sp e ra d a m en te distinta? De la observación del estilo d e los filósofos co m p o n e m o s cua­ dros fisonóm icos en los q u e la razón h a o c u lta d o aspectos d e su

20

p ro p ia esencia. «Ser racional» significa situarse en u n a p ecu liar re­ lación, d ifícilm en te feliz, co n io sensible. El «sé inteligente», tra d u ­ cido a la práctica, significa « no te fies d e tus im pulsos, n o obedezcas a tu cu erp o , a p re n d e a d o m in arte» ... co m e n z an d o p o r la pro p ia sensibilidad. Sin e m b arg o , e n te n d im ie n to y sensibilidad so n insepa­ rables. La violenta e x u d ació n d e T órless tras la le ctu ra d e dos hojas d e la Critica de la Razón pura en c ie rra tanta verdad c o m o to d o el k an ­ tism o e n te ro . La m u tu a o p e ra tividad e n te n d id a d e physis y logos es fi­ losofía y n o lo q u e se dice. E n u n fu tu ro p ró x im o sólo un fisono­ m ista p o d rá ser u n filósofo q u e n o m ien te. El p e n sa m ie n to fisonóm ico o frece u n a o p o rtu n id a d p a ra evadirse d e ese ám b ito de cabezas divididas y, p o r co n sig u ien te, perversas. P ro p o n e r u n a n u e ­ va crítica d e la razón significa tam b ién p e n sa r en u n a fisonom ía fi­ losófica; esto n o es, com o en el caso d e A d orno, «teoría estética», si­ n o teo ría d e la co n cien cia co n pelos y señales (y tam bién d ien tes). N o hay n in g ú n m otivo p a ra u n escrito ju b ila r, tal y co m o están las cosas; m ás b ie n lo h a b ría p a ra u n ju b ile o literario q u e, con esta ocasión y p o r sim patía con el a u to r, llegue p o r lo m en o s a u n cua­ d ern illo . «No q u ie ro h a b la r d e cóm o están las cosas. Q u ie ro m os­ tra rte có m o surg e la cuestión» (E rich K ästner). La razón: Si h ie ra v e rd a d q u e es el m a le sta r en la c u ltu ra lo q u e provoca la crítica, n o h a b ría n in g u n a ép o ca tan dispuesta a la crítica com o la nu estra. Sin em b arg o , n u n c a fue tan fu e rte la inclin ació n del im­ pulso crítico a dejarse d o m in a r p o r sordos estados d e desaliento. La ten sió n e n tre aq u ello q u e p re te n d e «ejercer crítica» y aq uello q u e sería criticable es tan fu e rte q u e n u e stro p e n sa m ien to se hace cien veces m ás h o sco q u e preciso. N in g u n a capacidad d e p en sam ie n to lo g ra m a n te n e r el paso co n lo p ro b lem ático; d e a h í la au to rre n u n ­ cía d e la crítica. En la in d o le n c ia fre n te a to d o p ro b lem a hay un úl* ^ tim o p re se n tim ie n to d e lo q u e sería el estar a la a ltu ra del mismo. D ad o q u e to d o se hizo p ro b lem ático , tam b ién to d o , d e alg u n a m a­ n e ra , d a lo m ism o. Y éste es el rastro q u e hay q u e seguir. Pues co n ­ d u c e allí d o n d e se p u e d e h a b la r d e cinism o y «de razón cínica». H a b la r d e cinism o su p o n e e x p o n e r a la crítica un escándalo es-

piritu al, u n escán d alo m oral; a c o n tin u a c ió n se despliegan las co n ­ d iciones d e las p osibilidades d e lo escandaloso. 1.a crítica «realiza» u n m ovim iento q u e en u n a p rim e ra instancia agota sus intereses po­ sitivos y negativos en la cosa, p ara, fin alm en te, ch o car c o n tra las es­ tru c tu ra s elem en tales d e la co n cien cia m oral, estru ctu ras a las que se obliga a h ab lar «más allá del b ien y clel mal». La época es cínica e n todos sus extrem os, y c o rre sp o n d e a la época d esarro llar en sus fu n d a m e n to s el c o n tex to e n tre cinism o y realism o. ¿Q ué pensaba O scar W ilde c u a n d o , d esilusionado, afirm aba: «No soy en absoluto cínico; sólo ten g o ex p erien cia... lo q u e, en últim o térm in o , es !o m ism o»; o A n tó n C héjov c u a n d o , so b riam e n te, m anifestaba: «Nin­ g ún cinism o p u e d e su p e ra r a la vida»? ' En el p roceso d e las co n sid eracio n es se desata la co nocida d u ­ plicidad del c o n c e p to «crítica». E n u n p rim e r m o m e n to significa p ro n u n c ia r ju icio s y fundarlos, ju z g a r y c o n d en a r; es decir, p ro p o r­ c io n a r u n a investigación d e los fu n d a m e n to s a las form aciones del ju icio . P ero si se hab la d e la «razón cínica», e n to n ces esta fórm ula se coloca p rim e ra y to talm en te bajo la p ro tecció n d e la ironía. ¿Q ué servicios p u e d e p re sta m o s todavía u n a crítica? ¿Q ué p re ­ te n d e en u n a ép o c a tan cansada d e teoría? E scuchem os la respues­ ta d e W alter B enjam in: Locos los que se lam entan (ie la decadencia de la crítica. Pues su hora ya hace tiem po que ha pasado. La crítica es una cuestión de distancia co­ rrecta. Ella se encuentra a gusto en un m undo en el que todo depen d e de h * ^ las perspectivas y los decorados y en el que es todavía posible adoptar un p unto de vista. Mientras tanto las cosas se han acercado cáusticam ente a la sociedad hum ana. La «ingenuidad» de «la m irada libre» es m entira, cuan­ do no expresión totalm ente n a ïf de una incom petencia declarada... (Kmbaknstrasse, 192B/1MÍ9, pág. 95).

En u n sistem a q u e se sien te a sí m ism o co m o un h íb rid o d e pri­ sión y d e caos, n o h a b rá n in g ú n p u n to d e vista descriptivo, n in g u n a perspectiva cen í ral d e crítica ineludible. En u n m u n d o q u e ha estallado e n in finidad d e perspectivas, las « grandes m iradas» c o rre sp o n d e n d e h e ch o y p o r e n te ro más a los

22

án im o s d iscretos q u e a Jos ilustrados, ed u cad o s p o r lo d ado. N ingu­ n a Ilu stració n tie n e lugar sin q u e p ro d u zca el efecto d e d estru ir el p en sam ien to del p u n to d e vista y disolver las m orales perspectivas convencionales; d esd e u n p u n to d e vista psicológico esto esta e n re ­ lación d e d e p e n d e n c ia con la d isp ersión del Yo y, d esde u n p u n to d e vista lite ra rio y filosófico, co n la d eca d en cia d e la crítica. Sin e m b arg o , ¿cóm o se explica la co n trad icció n d e que el más im p o rta n te re n a c im ie n to d e la critica del siglo x x vaya u n id o al n o m b re d e W alter B enjam in, q u ie n , p o r u n a p arte, exp resó d e una m a n e ra c o n tu n d e n te q u e la h o ra d e la crítica h ab ía pasado y, p o r otra, p articip ó co n sugerencias in a b a rca b lem e n te am plias en la es­ cuela d e la T e o ría Crítica? Es im posible, dice, a d o p ta r un «punto de vista», ya q u e las cosas se n o s h a n acercad o hasta to cam o s. P ero a p artir d el p u n to d e vista, todavía p o r d e te rm in a r m ás c o n c re ta m en ­ te, d e la c a re n c ia d e p u n to d e vista, la crítica h a h e c h o progresos im­ p resio n antes. ¿De q u é habla? ¿C on q u é perspectiva? ¿En n o m b re de quién? C reo q u e la T e o ría C rítica h a e n c o n tra d o un Yo provisional de la crítica y u n « p u n to d e situación» q u e le p ro p o rc io n a perspectivas sob re u n a crítica re a lm e n te incisiva; u n p u n to d e situación con el q u e n o c u e n ta la teo ría del c o n o c im ien to tradicional. Yo quisiera d e n o m in a rlo el a p rio ri d el d o lo r. N o es la base d e u n a crítica ele­ vada y d istan ciad a q u e llega a g ra n d e s perspectivas generales, sino u n a actitu d del m ás e x tre m o acercam ien to : m icrc^ogía. Si las cosas se n o s h a n a c e rc ad o ta n to hasta lleg ar a q u em a rn o s, te n d rá q u e su rg ir u n a crítica q u e exp rese esa q u e m a d u ra . N o es tan ­ to u n a su n to d e d istancia c o rre c ta c u a n to d e pro x im id ad correcta. El éxito de la p a la b ra «im plicación» crece so b re este suelo; es la se­ m illa d e la T e o ría C rítica q u e hoy surge bajo nuevas form as, inclu­ so e n tre g e n te s q u e ap en as h a n o íd o h ab lar d e ella. A los «im plica­ dos*»: ¿No sería in te re sa n te c o m p ro b a r d ó n d e e n c u e n tra n ellos su m o d elo crítico? P o r lo dem ás, en el m anierism o del «estar im plica­ do» a p a re c e n d e nuevo las caren cias d e la fu ente olvidada. D ado q u e la so b eran ía d e las cabezas siem pre resulta falsa, la nueva crítica se a p resta a d e sc e n d e r d esde la cabeza p o r to d o el cu erp o . La Ilu stració n q u ie re ir d e a rrib a abajo... tan to d esde un

p u n to d e vista d e política form ati va com o d esde un p u n to d e vis la psicosom ático. D escu b rir ei c u e rp o viviente com o sensor cósm ico significa ase g u ra r al co n o c im ie n to filosófico del cosm os una base realista. Esto e ra lo q u e la T eo ría C rítica h abía em p ezad o a h acer de u n a m an era titu b ean te, a m e n u d o esteticistam ente cifrada y oculta en toda especie d e com plicaciones. l a Teoría Crítica descansaba e n el supuesto de C|ite en el «dolor cósmico» tom am os conciencia a pnon de este m undo. Lo que noso­ tros percibim os de él se o rd e n a en u n sistema psicosom ático d e coor­ d en ad as d e d o lo r y placer. La crítica es todavía posible en la m edida en q u e el d o lo r nos diga q u é «es verdadero» y qué «es falso». Y en ello la T eoría Crítica signe haciendo presupuestos «elitistas» de una sensi­ bilidad n o d esu n id a. Esto es lo q u e caracteriza tanto su fortaleza co­ m o su debilidad; esto es lo q u e fu n d a su verdad y lo q u e limita su ám ­ bito de validez. Efectivam ente, se tiene q u e p o d er a p o rta r tal cantidad de sentit!o elitista q u e se alim ente del rechazo contra toda la cadave­ rina d e la n orm alidad en un país d e cabezas duras y de almas acora­ zadas. N o hay q u e in te n ta r co n v en cer a c ie n o s enem igos; hay una g en eralid ad d e la «verdad» q u e re p re se n ta una c o a rta d a d e la in­ co m p ren sió n ; allí d o n d e la capacid ad p ara la razón no se basa en u n a au torre-flexión sensible, ni siquiera u na a rg u m e n tac ió n tan só­ lida d e la teo ría d e la co m u n icació n p o d rá pro d u cirla. De e n tre todos sus enem igos es sobre to d o con los lógicos con los q u e la T e o ría C rítica n u n ca h a lo g rad o e n t e n d e r s e en este p u n ­ to «conflictivo». C ie rta m e n te , hay p en sad o res cuyas cabezas son tan enérgicas y cuyas estru ctu ras nerviosas están tan en d u re cid as que a ellos to d o el a rra n q u e d e la T eo ría C rítica les tien e q u e p a re c e r d e ­ p lorable. T o d a teo ría «sensible» es algo sospechoso. Efectivam ente, sus fu n d a d o re s, y A d o rn o en p rim e ra lín ea, ten ían un c o n c e p to de lo sensible re d u c id o en sen tid o exclusivo, un p resu p u e sto n u n c a ra­ c io n a liz a re d e la m ás alta excitabilidad an ím ic a y d e e n tre n a m ie n ­ to estético; su estética casi se a p ro x im ab a al d in tel d e la náusea a n ­ te todas y cada u n a d e las cosas. Casi n ad a de lo q u e sucedía en el m u n d o «práctico» le hacía d a ñ o y q u e d a b a libre d e la sospecha de b ru talid ad . P ara ella to d o estaba, en c ie rto m odo, ro n c h a lla d a m e n ­ te a m a rra d o a la «falsa vida», falsa vida en la que «no hay n a d a co-

ire cto». Sobre to d o , le irritaba y le p arecía estafa, retro ceso y «falsa distensión» to d o aq u ello q u e p areciera placer y disco nform idad. De esta m a n e ra resu ltab a inevitable q u e ella, esp ecialm en te en la p e r­ so n a d e A d o rn o , tuviera q u e se n tir el re b o te d e sus exageraciones, I^a e n c a rn a ció n d e ía razó n , q u e se h ab ía p re p a ra d o con u n a m uy alta sensibilidad, n o p u d o p a ra rse en los lím ites en los que ella ha­ bía q u e d a d o e n c e rra d a p o r los iniciadores. Lo q u e hoy sucede po n e d e m anifiesto cu án tas caras p u e d e a d o p ta r la crítica p o r vivacidad co rp o ral. A d o m o p e rte n e c ía a los p io n e ro s d e u n a crítica del conoci­ m ie n to ren o v ad a q u e c u e n ta co n u n ap rio ri em ocional. En su teo ­ ría están a c tu a n d o m otivos del esp íritu cripto-budista. Q u ie n sufra sin e n d u re c e rs e en tenderá.*'Q uien p u e d a oír m úsica, en los m o­ m e n to s lúcidos lo g rará p e n e tra r co n la m irada en la o tra cara del m u n d o . La certeza d e q u e lo real está escrito en un m an u scrito de d o lo r, friald ad y d u re z a a c u ñ ó el acceso al m u n d o d e esta filosofía. E fectivam ente, ella ap en as creía e n la m odificación p ara m ejor, pe­ ro n o c e d ía a la ten tació n d e encallarse y aco stum brarse a lo dado. El seguir sien d o sensible e ra casi u n a actitud utópica: el m a n te n e r los sentid o s ag u d izad o s p a ra la felicidad q u e no v e n d rá y q u e, sin em b arg o , nos p ro te g e , en este e sta r p rep a ra d o s, d e las m ás crasas rudezas. D esde u n p u n to d e vista político y n eu rológico, la teo ría estéti­ ca, la te o ría «sensible» se fu n d a m e n ta e n u n a a c titu d d e re p ro c h e , m ezcla d e sufrim iento, d esprecio e ira c o n tra to d o lo q u e tien e poder. Se estiliza co n v irtién d o se en el esp ejo d e la m aldad d e l m u n d o , de la frialdad burg u esa, d el p rin c ip io d e «dom inación», del negocio sucio y d e su m otivo d e b eneficio. Es el m u n d o d e lo varonil, al q u e ella se nieg a cate g ó ric am e n te , in sp irán d o se e n u n arcaico «no» al m u n d o d el p a d re , el d e los legisladores y los negociantes. Su p re­ ju ic io viene a d e c ir q u e d e este m u n d o sólo p u e d e salir p o d e r p er­ verso c o n tra to d o lo vivo. Y a q u í estriba el e stan cam ien to d e la T e o ­ ría Crítica. El efecto d e ofensiva q u e te n ía la objeción p o r m otivos d e co n cien cia hace tiem p o q u e se h a agotado. El e le m e n to masoquista ha su p e ra d o al creativo^El im p u lso d e la T eo ría C rítica se ha­ ce m a d u ro p a ra h a c e r saltar p o r los aires los lím ites del negatívism o.

P o r su p a rte , re c lu tó sus p artid ario s e n tre aq u ello s q u e h ab rían de­ b id o c o m p a rtir instin tiv am en te su ap rio ri d e d o lo r. Sin em bargo, en tina g e n e ra c ió n q u e em p ezab a a d e sc u b rir lo que sus p ad res habían h e ch o o p e rm itid o , e ra n m uchos los q u e p articip ab an en este ap rio ­ ri. Y d a d o q u e e ra n n u m erosos, d esd e m ediados d e los años_sesenta em pezó a h a b e r d e nuevo en A lem ania un fin o hilo d e cultura po­ lítica: la d isp u ta p ú b lica sobre la a u tén tica vida. I¿i vivificación del g ran im pulso d e p e n d e d e u n a au to rreflexión de la inteligencia in sp irad a a n te rio rm e n te p o r ella. En la crítica sen­ sible hay q u e se ñ a la r u n re se n tim ie n to m utilante, negación se alim en ta de u n a rabia inicial c o n tra la «m asculinidad», aquel cínico se n tid o d e los h ech o s q u e los positivistas, ta n to los políticos com o los científicos, sacaro n a la luz del día. 1.a teo ría d e A d o rn o se le­ vantaba c o n tra los rasgos d e co m p licid ad que se a ten ían a !a «con­ sid eració n práctica». C on artes c o n cep tu ales del eq u ilib rio in te n ta ­ ba c o n stru ir u n sa b e r q u e n o fu era p o d e r. Ella buscó refugio en el rein o d e la m a d re , en las artes y en las nostalgias cifradas. «Prohibi­ d o pintar»: n o pisar co n to d o el pie. U n p e n sa r defensivo caracteri­ za su estilo: el in te n to d e d e fe n d e r u n a reserva d o n d e los recu erd o s d e felicidad se h ab ían u n id o exclusivam ente con u n a u to p ía de lo fem en in o . En u n o d e sus p rim e ro s escritos, A d o rn o nos ha d a d o a e n te n d e r casi sin tapujosvel secreto d e su te o ría em o cio n al y d e co­ nocim iento'! E n u n as líneas capaces d e d e sg a rra r el corazón se ha ex p resad o sobre el llan to al escu ch ar la m úsica d e S ch ubert; cóm o lágrim as y c o n o c im ie n to están e n estrech a in te rd e p e n d e n cia . Si llo­ ram os al e sc u c h a r esta m úsica, lo hacem os p o rq u e no som os com o ella, algo p erfecto q u e se vuelve a la d u lzu ra p e rd id a d e la vida co­ m o u n a cita lejana. T l.¿i felicidad siem pre h ab rá q u e pensarla com o algo p erdido, co­ m o bella lejanía. N o p u e d e ser m ás q u e u n a prem o n ició n a la que no­ sotros reaccionam os con lágrim as en los ojos, sin llegar a ella. T o d o lo o tro p e rte n e c e, en to d o caso, a la «falsa vida». L o que d o m in a es el m u n d o d e los padres, q u e siem pre están h o rrib le m en te d e acuerdo con el g ran ito d e las abstracciones convertido en sistema. En A dorno, la negación d e lo m asculino fue tan lejos q u e del n o m b re d e su pa26

d re sólo conservó u n a letra: la W. Sin em bargo, el cam ino al W iesen­ g ru n d n o tiene p o r q u é ser precisam en te un cam in o p erd id o ’1. D esde la diso lu ció n d el m ovim ien to estudiantil estam os asistien­ d o a u n e sta n c a m ie n to d e la teoría. E fectivam ente, hay m ás e ru d i­ ción y «nivel» q u e antes, p e ro las insp iraciones son sordas. El opti­ m ism o d e «entonces», q u e c re ía q u e se p o d ría n m ed iatizar intereses vitales a través d e los esfuerzos d e teo ría social, h ace tiem p o q u e es­ tá m u e rto . Sin este optim ism o , d e re p e n te q u e d a d e m anifiesto qué a b u rrid a p u e d e ser la sociología. P ara el b a n d o ilustrado, después d e la d eb acle d el accionism o d e «izquierdas», del te rro r y d e su m ul­ tiplicación m e d ia n te el an ti te rro r, el m u n d o giraba en círculos. H a­ bía q u e rid o posibilitar u n tra b a jo d e lu to sobre la historia a lem an a p a ra todos y finalizó en la p ro p ia m elancolía. P arece co m o si la cri­ tica s e jiu b ie ra h e c h o todavía m ás im posible d e lo q u e pensaba B en­ ja m ín . El «talante» crítico sigue d e u n a m an e ra nostálgica hacia d e n tro , e n u n a p e q u e ñ a flo ricu ltu ra filológica en la q u e se cultivan las azucenas b en jam in ian as, las flo res d el m al pasolinianas y las ce­ rezas silvestres freu d ian as^ La crítica, en todos los sen tid o s d e la palabra, está atravesando días grises. De nuevo h a surgido u n a ép oca d e la crítica del a tu en d o en la q u e las actitudes críticas se su p ed itan a los roles profesionales. Criticism o d e responsabilidad lim itada, ilustracionism o com o factor d e éxito: u n a actitu d en el p u n to d e e n c u e n tro d e nuevos conform is­ m os y antiguas am biciones. Ya en Tucholsky, «ya entonces», se podía sentir el vacio d e u n a crítica q u e q u ie re ace n tu ar las propias desilu­ siones. Ella sabe q u e el éxito n o es ni m u ch o m enos un efecto y sigue escribiendo b rillan tem en te a u n q u e n o sirva para nada y se hagan oí­ dos sordos. De esta experiencia q u e se h a convertido casi en general se alim en tan los cinism os latentes d e los ilustrados actuales. Algo d e p im ie n ta h a e c h a d o ya en esa a d o rm ec id a crítica del atu e n d o Pasolini, al d iseñar p o r lo m enos un atu en d o obvio: el del cor­ sario. .. E scritos d e pirata. El in telectu al com o corsario: n o es n in g ú n m al sueño. A p en as n o s h em o s visto d e esta guisa. U n hom osexual d io la señal c o n tra el a fe m in a m ie n to d e la crítica. Saltar co m o D ou­ glas Fairbanks en la arb o la d u ra cu ltu ral, sable en m ano, u n as veces

v en ced o r, otras vencido, im p u lsad o p o r tos vientos sin ru m b o en los m ares m u n d a n o s d e la alien ació n social. Los golpes se d a n a diestra y siniestra. Y d a d o q u e el a tu e n d o es am oral, sienta m oral m en te co ­ m o h e c h o a la m edida. Sólidos p u n to s d e vista n o p u e d e a d o p ta r el pirata, d a d o q u e él está siem p re d e cam in o e n tre fre n tes cam bian­ tes, Q uizá la im agen q u e Pasolini c re ó d e la in teligencia c o r s a r i a p u ed a re tro p roye ciarse sob re B recht, es decir, sobre el B recht jo­ ven, perverso, n o sob re el q u e h a b ría c re íd o te n e r q u e d a r lecciones en la g alera com unista. E n co m iab le en el m ito del co rsario p arece el e le m e n to ofensivo. S ospechosa sería sólo la ilusión d e q u e la in telig en cia tiene en la d isp u ta en c u a n to tal su fu n d a m e n to . En realid ad , Pasolini es un vencido co m o A d o rn o . Es el a p rio ri del d o lo r —el q u e a u n o se le ha­ g an tan difíciles las cosas m ás sencillas d e la v id a - lo q u e a él le ab re críticam en te los ojos. N o existe g ran crítica sin g ra n d es defectos. Son los h e rid o s graves d e la cu ltu ra los que con g ra n d es esfuerzos e n c u e n tra n algunos rem ed io s curativos y hacen g irar la ru e d a d e la crítica. U n céleb re artic u ló d e A d o rn o está d ed ic a d o a H einrich H eine: La herida Heine. Esta h e rid a n o es o tra q u e aq u ella q u e per­ fora en cad a crítica im p o rtan te. Bajo todos los g ra n d es re n d im ien ­ tos críticos d e la m o d e rn id a d se ab ren p o r d o q u ie r heridas; la heri­ d a R ousseau, la h e rid a S chetüng, la h e rid a H ein e , la h erid a M arx, la h e rid a K ierkegaard, la h e rid a N ietzsche, la h e rid a S pengler, la h e rid a H eid eg g er, la herida*T h e o d o r LessingC la h erid a F reud, la he­ rid a A d o rn o . Y d e la a u to c u ra c ió n d e las g ran d es herid as surgen crí­ ticas q u e sirven a las épocas d e p u n to s d e re u n ió n d e la autovivenciaA T oda crítica es trab ajo d e p io n e ro s en el d o lo r epocal y u n a pieza d e c u ració n ejem p lar. \ J N o alb erg o la am b ició n d e am p liar este d ig n o hospital d e cam ­ p a ñ a d e teorías críticas. H a llegado el tiem p o p a ra una nueva críti­ ca d e los tem p e ra m e n to s. Allí d o n d e la Ilu stración ap arece com o «triste ciencia» provoca, a p esar suyo, u n a petrificación m elancóli­ ca, La crítica d e la razón cín ica esp e ra p o r ello m u c h o m ás d e un trab ajo d e a n im a c ió n en el cual, d esd e un p rin cip io , q u e d e sentado q u e esta crítica 110 consiste ta n to en u n trabajo c u a n to en u n a rela­ ja c ió n del m ismo.

28

El motivo: Se h a b rá n o ta d o q u e la fu n d a m e n ta c ió n es u n a pizca d em asia­ d o reflexiva c o m o p a ra p o d e r ser e n te ra m e n te v erd a d e ra. La im ­ p re sió n d e q u e se tra ta d e u n in te n to d e salvación d e la Ilu stració n y d e la T e o ría C rítica la a c e p to d e a n te m a n o . Las p arad o jas del m é­ to d o salvador g a ra n tiz a n q u e n o sólo se trata d e u n a p rim e ra im­ p resió n . Si en u n p rin c ip io p arece com o si la Ilustración d esem b o c ara de un m o d o n e c e sa rio en la desilusión cínica, m uy p ro n to d a ta vuelta a la p ágina y la investigación del cinism o se convierte en la fundam e n ta c ió n d e u n a b u e n a c a re n c ia d e ilusiones. La Ilustración fue d e sd e sie m p re desilu sió n , en el se n lid o positivo; y c u a n to m ás avan­ ce, tan to m ás p ró x im o estará el m o m e n to en el q u e la razón nos lla­ m e p ara ensayar u n a afirm ación. U n a filosofía a p a rtir del esp íritu del sí incluye tam b ién el sí p ara el no. N o se trata d e un positivism o cínico ni d e u n talan te «afirm ativo». El sí al q u e m e refiero n o es el sí d el d e rro ta d o . Si en él se esco n d e algo d e o b ed ien cia, es e n to n ­ ces algo d e la ú n ic a o b e d ie n c ia q u e se p u e d e ac h a c ar a u n ilustra­ do: ta o b e d ie n c ia c o n tra la p ro p ia exp erien cia. La n eu ro sis e u ro p e a co n cib e la felicidad co m o u n a m e ta y el es­ fu erzo raciona] co m o u n cam in o h acia ella. Y hay q u e ro m p e r su n e ­ cesidad. Hay q u e disolver el vicio crítico d e lo m ejo r p o r am o r al ^ b ie n , d el q u e fácilm ente u n o se p u e d e alejar a m archas forzadas. A u n q u e parezca iró n ico , la m eta del esfuerzo m ás crítico es el de­ ja rs e llevar d e la m a n e ra m ás in g en u a. No m u c h o tie m p o an tes d e q u e m u rie ra A d o rn o , en u n aula de la U niversidad d e F ran cfo rt tuvo lu g ar u n a escena q u e viene com o anillo al d e d o com o clave explicativa d e este análisis del cinism o qu e a q u í e m p re n d e m o s. Estaba el filósofo a p u n to d e co m en za r su lección m agistral, c u a n d o u n g ru p o d e m anifestantes le im p id ió ac* c e d e r al p o d iu m . En aquellos años, a lre d e d o r del 69, casos se m e ­ ja n te s n o e ra n n a d a desacostum brados. P ero en este caso había algo q u e obligaba a u n a observación m ás exacta. E n tre los m anifestantes destacab an u n as jó v en es estu d ian tes q u e, com o p ro testa an te el p e n sa d o r, h a b ía n d esc u b ie rto sus pechos. Lo q u e allí h ab ía era la m era c arn e d e sn u d a q u e tam b ién ejercía la peritica»... A quí, el h o m ­

b re, a m a rg a m e n te d e c e p c io n ad o , sin el q u e ap enas n in g u n o d e los presen tes h ab ría llegado a d arse c u e n ta de lo q u e significa la críti­ ca: cinism o en ac c íó n ^ N o era el p o d e r d e sn u d o lo que hacía e n ­ m u d e c e r al filósofo, sino la violencia d el d esn u d o '. Justicia e injusti­ cia, verdad y m e n tira estaban en esta escena in sep a ra b lem en te m ezclados d e u n a m a n e ra q u e, p o r lo dem ás, es típica d e todos los cinismosf\El cinism o se atreve a salir co n las verdades desnudas, ver­ dad es q u e en la m a n e ra com o se e x p o n e n e n c ie rra n algo de irrcal.í Allí d o n d e tos e n c u b rim ie n to s son constitutivos d e u n a cultura; allí d o n d e la vida en sociedad está so m etida a u n a coacción de m en ­ tira, en la ex p resió n real d e la verdad aparece un m o m en to agresivo, un d e sn u d a m ie n to q u e n o es bienvenido. Sin em bargo, el im pulso hacia el desvelam iento es, a la larga, el m ás fuerte. Sólo u n a d esn u ­ dez radical y u n a caren cia d e ocultaciones d e las cosas nos liberan de la necesid ad d e la sospecha desconfiada. El p re te n d e r llegar a la «verdad desnuda» es u n o d e los motivos d e la sensibilidad desespe­ rada q u e q u ie re rasgar el velo d e los convencionalism os, las m enti­ ras, las abstracciones y las discreciones p ara ac c e d er a ia cosa. Y tal es el m otivo q u e m e m ueve. U n a am algam a d e cinism o, sexism o, «ob­ jetividad» y psicologism o constituye el a m b ie n te d e la supraes truc tu­ ra d e O ccid en te: el a m b ie n te d e la d ecadencia, u n a m b ien te b u e n o para estrafalarios y p a ra la filosofía. En la base d e m is im pulsos e n c u e n tro un infantil resp eto p ara to­ d o a q u e llo q u e , en u n se n tid o g riego, se llam ó filosofía, cosa en la q u e, p o r lo d em ás, tam b ién es cóm plice u n a cierta tradición fam i­ liar de resp eto . C on h a rta frecu en cia, mi abuela, u n a hija de m aes­ trescuela d e cu ñ o idealista, solía m anifestar con o rg u llo y llena d e resp eto q ue h a b ía sido K ant q u ie n h ab ía escrito la Critica de la Razón pura y S c h o p e n h a u e r El mundo como voluntad y representación. Y quizá h ab ría en el m u n d o a lg u n o m ás de sem ejantes libros m ágicos que, n o p u d ié n d o se le e r p o r ser d em asiad o difíciles, hay sin em bargo q u e a d m ira r d esd e fu era com o algo d e u n a g ran d eza total. ¿No hay u n a filosofía en la q u e la vieja «m ano huesuda» nos saque el c e re b ro , nos d esato rn ille el c e re b ro d e la cabeza? El su eñ o q u e persigo es el d e v er flo recer d e n uevo el ag o n izan te árbol d e la filo­ 30

sofía, en u n a eclosión sin d esen can to s, plagado d e las extrañ as flo­ res d el p en sam ien to , rojas, azules y blancas, fu lg ien d o en los colo­ res del p rin cip io , al igual q u e c u an d o , e n la prim ig en ia luz griega, co m en zó la theorïa y c u a n d o , d e u n a m a n era increíb le y d e re p e n te , com o to d o lo q u e es claro, el c o m p re n d e r e n c o n tró el c am in o a su lenguaje. ¿Som os en realid ad c u ltu ra lm e n te tan a n d g u o s co m o pa­ ra re p e tir sem ejan tes experiencias? El le c to r q u e d a invitado a sen tarse p o r un ralo bajo este árbol q u e en realid ad n o p u e d e existir. P ro m e to no p ro m e te r nada y, p o r en cim a d e to d o , n o p ro m e te ré n in g ú n valor nuevo. La crítica d e la razón cínica p re te n d e - p o r citar la caracterización q u e d e las co­ m edias aristofánicas hizo H e in ric h H e in e - seguir «la p ro fu n d a idea d e la an iq u ilació n del m u n d o » , sob re la que descansa la gaya cien­ cia..., «y q u e en ella, co m o en u n árb o l m aravilloso fantásticam ente irónico, su tja n , en el floral a d o rn o d e p en sam ientos, n id o s d e rui­ señ o res c a n ta rin e s y m onos trep an tes» (Los baños de Lucca'). M unich, v eran o d e 1981

fc

JfX-

«J. * < • • Ur. y . 1* ‘r '•» .ub**--. > K m 1* .

■ •«* i • • -}»• ■•**« : «A

■iJ q* • ■>r . f • * * * ’



!¡/) r s i t w \

in iiu s lrio lrs.

n in g ú n alu m n o llegaría a d arse c u e n ta d e qué es aq u ello d e lo q u e se trata en la escuela. C u an to más sistem áticam ente se p lanifique la ed u cació n , ta n to m ás d e p e n d e rá d e la casualidad o d e la su e rte el q u e la ed u cació n en g en eral len g a lu gar co m o iniciación a la vida co nsciente. En la ru p tu ra sociológica d e t tie m p o es la «provincia» - e n sen ti­ d o c o n c re to y m e ta fó ric o - la q u e co n su pereza o p o n e resistencia al 150

im pulso d e Ilustració n . Provincia significa ad ap tació n a las re p re ­ siones y durezas q u e « p ro p iam en te» ya n o existen. Sólo en el p u n to m u e rto d e la c o stu m b re y d e ta au to rre presión siguen ex istien d o realm en te... sin necesid ad . Sólo en la ép o c a d e la Ilu stración avanzada es c u a n d o se n o ta to­ talm en te q u é letal resulta la m iseria sin sustancia, q u é m iserable es u n a felicid ad su p erad a. La provincia h a e x p e rim e n ta d o tam bién la m o d ern izació n , sin h a b e r p a rtic ip a d o e n la tiberalizacion; h a h e ch o el cam in o y, sin em b arg o , se h a q u e d a d o atrás. P o r su p u esto q u e hoy día este c u a d ro se m odifica. Se d istin g u e u n a tran sfo rm ac ió n de las ten d e n c ia s d e la c o n cien cia u rb a n a y cam pestre; ciertas señales nos p o n e n d e m anifiesto q u e u n estú p id o «quedarse atrás» n o es lo m ism o q u e u n clarividente «no q u e re r m a rc h ar con». U n a nueva co n cien cia p ro v in cian a p o n e d e relieve q u e la Ilustración n o p u e d e e n tre g a rse a u n a ciega alianza co n el com plejo «ciencias n a tu ra ­ les-técnica-industria», a u n c u a n d o éste haya sido, d esd e hace siglos, su in sep arab le a c o m p a ñ a n te. La c u m b re sociat d e la Ilustración tie n d e hoy d ía a u n a relativización d e aq u ella Ilu stración técnica, q u e c u a n d o se d esató inició la fase cu lm in a n te d e n u estra historia. Se d e sc u b re n en ella rastros m íticos, su eñ o s d e d o m in a c ió n d e la n atu raleza d e c u ñ o racional-m ágico, fantasías de o m n ip o te n c ia de los in g en iero s políticos. E n la te c n o c u ltu ra se realizan los im peria­ lism os u rb an o s. Se m u ltip lican las voces d e g ran p eso teórico - d e s ­ d e T o y n b ee hasta W ittfo g el- q u e ya c re e n p o d e r presag iar q u e el fu­ tu ro d e la ciu d ad y d e la industrializació n p o d ría llam arse d e nuevo «la provineia»sï.

2. L a q u ie b r a e n el p a r t i d o T o d o a q u e l qu e se p re g u n te p o r el sujeto po lítico d e la Ilustra­ ción q u e d a rá p re so e n u n a m arañ a. La división d e los m otivos d e la Ilustración e n tr e el liberalism o y el socialism o, un socialism o q u e se ram ifica a su vez en u n socialism o au to ritario -com unista y o tro sociald em ó crata y an arq u ista, se basa en los principios. C ada p a rtid o h a reclam ad o a voz en g rito co m o p ro p ia u n a relación especial, in­ 151

cluso u n a in tim a id e n tid a d co n la Ilustración y la ciencia. Kl libera­ lism o lleva ya en el n o m b re n o sólo la lib ertad d e com ercio, sino tam b ién las lib ertad es civiles y d e p en sam ien to ; la socialdem ocracia se p resen ta d esd e an tig u o com o el p artid o d e la dirección racional d e los procesos sociales; y el co m u n ism o m ata el pájaro en la m edi­ d a en q u e se p re se n ta co m o la c o rrie n te en la q u e la p e rte n e n c ia al p a rtid o y el re c o n o c im ie n to d e la v erd ad son una y la m ism a cosa. ;A q u ié n hay q u e creer? A aquel q u e sea lo su ficien tem en te libre co­ m o p ara p lan tearse la p re g u n ta n o le q u e d a o tra solución m ás q u e el esfuerzo d e las propias co n sid eracio nes, con lo que, d e esta m a­ n era, su rg irá p o te n c ia lm e n te u n nuevo p a rtid o d e la Ilustración: «el d e la p ro p ia o p in ió n » . Q u ie n fu era lo su ficien te m e n te libre para esto sería tam b ién lo su ficien tem en te lib re co m o para d a r la razón al im pulso a n iip a riid o del an a rq u ism o , im pulso q u e ataca a todos los p artid o s com o su b ro g ad o s del E stado y que les achaca el ser m e­ can ism o s d e e m b ru te c im ie n to y a p a ra to s re q u isito rio s p a ra el «ganado electoral». Así, la bella ex p resió n dialéctica d e «verdad y partidism o» 110 es m ás q u e u n a « p o m pa d e jabón»,,, hasta q u e se d e sc u b re u n p a rtid o n o p artid ista q u e sirva a los gen erales intereses vitales m e tié n d o se en los ciegos m ecanism os d e la a u to d estru cció n .

3. La q u i e b r a e n lo s s e c to re s E specialm ente los im pulsos avanzados d e Ilustración que c o n ­ m ueven las ficciones d e la clara a u toconciencia, d e la n atu raleza y de la id en tid ad , todavía hoy d ía tien en in d iscu tib le m en te g ran d es p o d e re s sociales en c o n tra suya: los p o d eres q u e trabajan con estas ficciones. Esto se p u e d e c o m p ro b a r fácilm en te en la Ilustración de la psicología p ro fu n d a , q u e ha e n ta b la d o u n a lucha d e d o b le fren te con o tras fracciones d e la Ilustración: éstas ech aro n a p e rd e r for­ m alm en te el negocio d e la a n tiilu stra d ó n . P o r u n a parte, la psicolo­ gía del in c o n sc ie n te fue « refutada in cesantem ente» p o r el cientifi­ cism o y p o r la m ed icin a d e c u ñ o naturalista y rem itida a la m itología, m ien tras q u e, p o r o tra , fue d e n u n c ia d a p o r el m arxism o oficial co­ m o sín to m a d e d e c a d e n cia b u rg u esa irracionalista.

¡52

Efectivam ente, la Ilustración psicológica y política son enem igas e n la m edida en q u e n o sólo com p iten p o r la libre e n erg ía d e los in­ dividuos, sino q u e a m e n u d o c h o can en la cosa en sí. T an p ro n to co­ m o los partidism os desem bocan e n identidades, d e tal m a n era que los individuos n o sólo tom an p artid o , sino q u e se hacen p artido, la re­ flexión psicológica tiene q u e trab ajar in n eg ab lem en te d e u n a m an e­ ra destructiva en sem ejantes in g en u id ad es artificiales. C on ello, deri­ va hacia el papel d e u n a ilustración n o bienvenida. P o r el contrario, la Ilustración psicológica q u e d a exp u esta a una luz lateral c u an d o co­ m ienza a hacerse cosm ovisión, a h acerse escuela d e pensam iento, a hacerse ideología o, incluso, secta. Se observa esto e n m uchas discu­ siones m ezquinas y dogm atism os d e u n a nueva o rtodoxia psicológica, al igual q u e en los e n d u recim ien to s y delim itaciones d e u n a subcultura ps icologizan te. Y se hace to talm en te m olesta c u an d o psicólogos com o C. G. J u n g , p o r u n a m ezcla d e am bición e in g en u id ad , p re te n ­ d e n congraciarse co n co rrien tes tales com o el fascismo. E n vez d e su­ m in istrar u n a psicología d e la au to rid a d y u n a ilum inación del m aso­ quism o político, cabezas d e escuela d e los m ovim ientos psicológicos se inclinan ellas mism as a p ro b a r la d u lzu ra d e la au to rid ad y a utili­ zar los m ecanism os niasoquistas e n provecho propio.

4. L a q u i e b r a e n las in te lig e n c ia s Ya h e in d ic a d o q u e la alianza d e la Ilu stración con el p ro c eso de la civilización d e cu fio c ie n tífic o -n atu ra l y te cn o ló g ico h a d e ja d o d e ser u n a alianza unívoca. T od av ía la filosofía d e la Ilustración va­ cila a la h o ra d e disolver el lazo o b lig ad o y buscar u n a nueva rela­ ción p ara co n las ciencias. La m o d e rn a asim ilación d e razón y ciencia es tan p o d ero sa q u e la filosofía -s i es q u e no q u iere a u to d e stru irse p o d ría d ejar sen cillam en te d e la d o los p ro ce d im ien to s d e las cien ­ cias. Y co n to d o , hay señales d e la ép o c a q u e hab lan en favor d e un ocaso d e los ídolos d el cientificism o. D esde la ép o ca del ro m a n ti­ cism o e u ro p e o , co rrien tes d en o m in ad as irracionalistas se h a n estado o p o n ie n d o c o n sta n te m e n te al p ro ceso d el m o d e rn o racionalism o; tam b ién e n el p re se n te se vive u n a ola sem ejan te d e an tir racional i s153

m o en la q u e se m ezclan m otivos d e «otra razón», motivos d e lógi­ ca se n d m e n ta l y d e m ística, d e m ed itació n y d e a u to r reflexión, del m ito y d e la im agen m ágica del m u n d o . Sería efectivam ente un es­ fuerzo vano p re te n d e r se p a ra r a q u í la cizaña del trigo. H abrá q u e ver q u é im pulsos sobrevivirán a la m oda. T an p ro n to com o el sin­ cretism o a m e ric a n o haya p asad o tam bién e n tre n o sotros y tan p ro n ­ to se hayan a p a g a d o los p rim e ro s p ru rito s del anything goes, quizá se estim en e n to n c e s los en can to s d e la claridad. A la larga, las m ezclas turbias 110 son agradables; allí d o n d e «todo m archa», to d o resulta igual, p e ro p recisam en te p o r allí hay q u e pasar. Hoy, p o r en cim a d e la m ecánica d e los m ovim ientos p en d u lare s e n tre fascinación y ted io , sigue ex istien do para la Ilustración la ta­ rea d e asignar a las ciencias u n sitio relativizado en la cultura. P re­ su p u esto p ara ello sería u n a clarificación d e la relación e n tre los gé­ nero s d e intelig en cia, esp ecialm en te d e esas distintas especies de listeza q u e se o p o n e n m u tu a m e n te com o ciencia y com o sabiduría, com o eru d ició n y co m o p resen cia d e ánim o. Las d ireccio n es o p u estas d e los d istintos g én e ro s d e inteligencia, q u e en la razó n m o d e rn a sólo a p a re n te m e n te están reducidas a la un id ad d e la racio n alid ad , son d esd e hace largo tie m p o in ab arca­ bles. Lo q u e, p o r ejem p lo , G eo rg Lukács atacaba com o el «irracionalism o» d el m o d e rn o p e n sa m ie n to b u rg u és —«la d e stru c ció n d e la ra z ó n » - c o n tie n e u n m ovim ien to d e separación, en su im pulso fun­ d am en tal to ta lm e n te ju stificad o , d e «otra» especie de inteligencia, d e la h e g e m o n ía racionalista d e cu ñ o científico n atu ral. Lo m alo en ello es q u e el irracionalism o, d esd e B ergson hasta Klages, se to m ó a sí m ism o d e m asiad o en serio, su p e rá n d o se a sí m ism o con sus g ra­ ves p reten sio n es y e n to n a n d o pesados cantos sacerdotales allí d o n ­ d e lo c o rre c to h a b ría sido u n a payasada filosófica. En la literatu ra m a rc a d a m en te ir racionalista se e n c u e n tra a m e n u d o una m ezcla de nostalgia te o riz a n te y d e p re te n sió n d e grandeza. C on todo, B erg­ son h a escrito p o r lo m en o s sob re la risa. La te n d e n c ia b u rg u esa a la seried ad h a ec h a d o a p e rd e r las po­ sibilidades satíricas, poéticas e irónicas del irracionalism o. Q u ien ve «lo otro» d e b e ría d e c irlo tam b ién d e o tra m an era. Sin em bargo, aquel q u e e x p o n e lo q u e h a « co m p ren dido» m ás allá d e la m ás es­ 154

tricta racional ida ti co n las p re te n sio n e s d e validez d e co n o cim ien to s m ás serios e c h a a p e rd e r am bos elem en to s, lo racional y lo irracio­ nal. De esta m a n e ra , G o ttfried B e n n h a d a d o en el n ú cleo del ¡n a ­ cio n alism o d e o rá c u lo al d e c ir q u e en A lem an ia se a co stu m b ra d e n o m in a r v identes a aquellos p en sa d o re s que n o están lingüística­ m e n te a la a ltu ra d e su im agen d el m u n d o . M ucho d e esto lo h a sabido d e sd e siem pre el conservadurism o sin cero . Más allá d e las lam en tacio n es, a m e n u d o dem agógicas, so­ b re el perverso p ro g reso , ha te n id o siem pre claro q u e la m o d e rn a especie d el sab er tie n e p o c o q u e v er co n aquel estado d e m ad u rez h u m a n a q u e la trad ició n d e to d o s los g ra n d e s m aestros designa co­ m o sabiduría. La sab id u ría 110 d e p e n d e de) estado d e d o m in io téc­ n ico d el m u n d o . Al revés, éste p re s u p o n e aquélla, c u a n d o el proce­ so d e cien cia y técn ica se m ueve h a c ia u n os estados esquizoides, tal y co m o hoy d ía lo te n e m o s a n te los ojos. C o n la ay uda d e las intelig en cias budistas, taoístas, cristianoprimitivas, h in d ú e s e indias n o se p u e d e n c o n stru ir cintas tra n sp o rta ­ doras o satélites. C o n to d o , en el tipo m o d e rn o del saber se seca aquella lucidez vital en la q u e se in sp irab an las an tig u as d o ctrin as de sab id u ría p a ra h a b la r so b re ta vida y la m u erte, so b re el a m o r y el od io , so b re la u n id a d y la posición, sob re la individualidad y el cos­ m os, so b re lo m ascu lin o y lo fem en in o . U n o d e los m ás im p o rtan te s m otivos d e ta lite ra tu ra sapiencial ló constituye la p rev ención an te la falsa inteligencia, a n te el saber cereb ral y an te la erudición, a m e el p e n sa r p o ten cial y la in telectu alid ad arro g a n te.

III. El fo rz a m ie n to d e p u e rta s s e m ia b ie rta s A p esar d e todos los im p e d im e n to s, q u ie b ra s y d u d a s d e sí mis­ m a, la Ilu stració n h a p u e sto e n p ro ceso d e d esa rro llo un p o d e ro so p o ten cial d e reflex ió n . Incluso en la actual fase d e d esm o ralización esto re su lta in n eg ab le. La cientifizació n , la psicologización y la escolarizació n d e g ra n d e s ám b ito s vitales d e la sociedad tra n sp o rta n p o d ero so s m ed io s d e reflex ió n , so b re to d o a las cabezas d e los es­ trato s in te lig e n te s y d e la e stru c tu ra m ed ia del E stado. La difusión

155

d el p o d e r en el E stado m o d e rn o h a p ro d u c id o u n a e x tra o rd in a ria d isp ersió n del sa b e r d e p o d e r q u e, al m ism o tiem p o , ha p o ten cia ­ d o el cinism o del sa b e r d e p o d e r, tal y com o lo acabam os d e esbo­ zar, es d e c ir, co m o a u to n e g a c ió n d e la m oral y com o a p a rta m ie n to d e visiones n o vivibles, hasta c o n v e rtirlo en una m en talid ad difusa y colectiva. Y a q u í d e nuevo ech am o s m a n o d e ta tesis d e partida: el m alestar en la c u ltu ra a p a re c e hoy d ía co m o cinism o universal y d i­ fuso. C on la difusión del cinism o hasta convertirse en una m en talid ad colectiva d e la inteligencia en el cam p o d e graviración del Estado y d el sab er d e p o d e r, se q u ie b ra n los an tiguos fu n d a m en to s m orales d e la crítica d e la id eología. Ya hace tiem p o q u e los críticos desapa­ reciero n —tal y co m o W alter B enjam in en el aforism o d e 1928 (véa­ se In tro d u c c ió n ) c o n s ta tó - co n lo criticado, y toda distancia q u e se p o d ría c re a r a través d e la m oral se ha ec h a d o a p e rd e r p o r la estu­ pid ez g en eral en lo inm o ral, m edio-m oral y m oral del mal m en o r. Los fo rm ad o s e in fo rm ad o s d e hoy h an to m ad o b u e n a n o ta d e los ejem plos esenciales d e la-crítica y d e los p ro c ed im ie n to s d e d esen ­ m ascaram ien to sin inm utarse. La existencia d e tales p a tro n e s d e crí­ tica se sien te m ás b ie n com o u n a c o n trib u c ió n a la triste com plica­ ción d e la situación m u n d ial y n o com o im pulso a la a u to rre fle x ió n existencial. ¿Q uien es todavía hoy u n ilustrado? 1.a p re g u n ta resulta d em asiad o d ire c ta p a ra ser d e c e n te . E n pocas palabras, n o sólo hay u n a crisis d e la Ilustración, no só­ lo hay u n a crisis d e los ilustrados, tam b ién hay u n a crisis d e la praxis ilustrada, d el engagement ilustrado. Hoy día se p ro n u n c ia el térm in o «com p ro m etid o » co n u n a m ezcla d e rec o n o cim ien to y benev o len ­ cia, com o si fu era u n frágil d e p ó sito d e un estrato psicológico más re c ie n te q u e sólo con g ran p re c a u c ió n se p u d ie ra tocar. Es co m o si la sim patía se d irig iera m en o s hacia aq u ello p o r lo que u n o se co m ­ p ro m e te q u e h acia el co m p ro m iso m ism o en su rareza y en su frágil in g e n u id a d . ¿Q uién n o c o n o c e esto p o r sus sen tim ien to s p ara con los así d e n o m in a d o s «m ovim ientos alternativos»? Algo sim ilar pare­ ce su c e d e r en Francia, d o n d e la m ás re c ie n te g en e ra ció n d e inteli­ gencia, après Sartre, sien te có m o se disuelven los an tiguos fu n d a ­ m en to s q u e .c e n sti luían la id e n tid a d d e la izquierda. /C om prom iso?

«T iene lu g ar d e n tro d e la to rre d e m arfil. Los co m p ro m etid o s están se n tad o s allí activam ente» (Ludw ig M arcuse). Al disolverse la base sob re la q u e se asienta la Ilustración, ya que el E stado m o d e rn o so m ete y al m ism o tiem po fun cio n ariza a los ilustrados, se h a c e n b o rro sas las perspectivas d e aq u ello q u e a n te ­ rio rm e n te se llam aba co m p ro m iso . Si alg u ien q u ie re em p e za r a «agitarm e» ilu stra d a m e n te , lo p rim e ro q u e se m e o c u rre es efecti­ vam ente u n cinism o: el in te re sa d o d e b e p re o cu p arse p rim e ra m e n ­ te d e su p ro p ia m ierda. Está en la n atu raleza d e las cosas. P o r su­ puesto q u e n o d e b e h e rirse la b u e n a volu n tad sin fu n d a m e n to ; pero Ea b u en a v o lu n tad p o d ría tra n q u ila m e n te ser un p o co m ás inteli­ g e n te y a h o rra rm e la in c ó m o d a situ ació n de te n e r q u e d e c ir «ya lo sé». Pues n o m e g u sta q u e m e p re g u n te n : «Y e n to n c es ¿ p o r q u é no haces nada?». Y d esd e e n to n c e s la cosa está d e la sig u iente m anera: el ilustrado «com prom etido» co rre p uertas q u e, efectivam ente, n o estaban abier­ tas co rre c tam e n te , p e ro q u e tam p o co d e b e n ser abiertas más. P uede su c e d e r incluso q u e en el cinism o se sep a m ás d e estados m orales q u e en el com prom iso. D esde E rich K ästner, el to n o d e la m o d e rn a sátira ilustrada está «cortado» según p a tro n e s reflexivos y ap a re ce en el esc e n a rio co m o u n effet m ela n c ó lic a m en te c o q u eto , su puesto q u e se d ig n e a p a re c e r. Los chistosos son cu alq u ier cosa m en o s com ­ pro m etid o s, y p u e d e n apro v ech arse d el e n c a recim ie n to d e la risa e n la m ed id a en q u e las estu p id eces ac ie rta n en el esp íritu d e la é p o ­ ca m e jo r q u e la a n tig u a y b u e n a sátira m aliciosa; los últim os estatúderes d e la crítica d e la ideología son inspirados payasos, com o O tto, e n el q u e p o ca sociología se e n c u e n tra a u n q u e sí m u ch a presencia d e espíritu. J u n to al engagement e n c o n tra m o s en n u e stro re c u e rd o , e n tre la ­ zado co n él, u n jo v en se d im e n to m ás recien te: la ex p erien cia, ap e ­ nas sacada, del m ovim iento d e estu d ian tes, con sus alternativas de valor y d e p resió n . Este ú ltim o se d im e n to e n la historia d e la vitali­ d a d política constituye u n velo c o m p le m e n ta rio q u e se ech a sobre el a n tig u o se n tim ie n to d e q u e co n este m u n d o tien e q u e pasar algo. La disolución d el m ovim iento e stu d ian til d e b e in teresarn o s a todos, ya q u e re p re se n ta u n a m etam orfosis co m p leja d e la~esperanza al 157

realism o, d e la revuelta a la in telig en te m elancolía, d e m i gran «no» político a u n p e q u e ñ o y p lú rim e «sí» subpolítico, d e un radicalism o d e ¡a p o lítica a u n curso m ed io del existir inteligente. Yo 110 creo efectivam ente en el fin d e la Ilu stración sólo p o rq u e haya llegado el fin del espectáculo. El q u e hoy se la m e n ten tantos ilustrados desilu­ sionados n o significa q u e en el escu p id ero d e la o p in ió n pública es­ c u p an to d o lo q u e en ira y tristeza les im p ed iría seguir e jercie n d o la Ilustración. Sólo los valientes se d a n c u e n ta d e c u á n d o están desa­ nim ados; sólo los Ilustrados se d a n c u e n ta d e c u á n d o se hace d e n o ­ che; sólo los m oralistas p u e d e n desm oralizarse. E'n u n a palabra, to­ davía hay de los nuestros. L e o n a rd C o h en ha escrito u n as líneas líricas q u e p o d ría n ser la can ció n d e g u e rra de una Ilustración q u e ha d ejad o d e ser estrepitosa: Weil, nevet muid: we are ugly, but we ka m tke mitsic (C helsea H otel n.° 2). N o es la p rim e ra vez q u e la inteligencia alem an a d e la Ilustración se e n c u e n tra en sem ejan te estad o d e ocaso, en el q u e las p u erta s es­ tán e n tre a b ie rta s, los secreto s airead o s y las m áscaras m edio quita­ d a s - y en el q u e, a pesar de to d o , la insaúsfacción no q u ie re c e d e r—. En la p arte h istó rica q u isiera d escrib ir el sín d ro m e d e W eim ar co­ m o el esp ejo epocal c ro n o ló g ic a m e n te más p ró x im o en el q u e n o ­ sotros p o d em o s m irar. Ya en la R epública d e W eim ar la inteligencia avanzada h ab ía alcan zad o u n estad o d e la reflexión en el que se ha­ b ía h e c h o posible la crítica d e la ideología, en cu a n to ju e g o d e so­ ciedad, y cad a cual p o d ía q u ita r al o tro la m áscara d e ía cara. De es­ te g rad o d e d e sa rro llo deriva la ex p erien cia d e la «total sospecha ideológica» d e la q u e d e sp u é s de la Segunda G u erra M undial se ha h ab lad o ta n to y d e la q u e p recisam en te se hab lab a p o rq u e con gus­ to se hab ía zafado al serio ju e g o d e esta crítica. C u a n d o u n o se p o n e u n m o m e n to el n egro maillot de á rb itro , e n c u e n tra u n cam p o só lid am en te estru ctu rad o , con ju g a d o re s co ­ nocidos, n o rm as d e juego d e te rm in a d a s y faltas típicas. C ada p a rti­ d o h a d e sa rro lla d o ju g a d a s fijas d e la crítica. Los religiosos critican a los irreligiosos y a la inversa, co n lo q u e cada p a rtid o tien e en su re p e rto rio u n a m etacrítica a la crítica d e la ideología d e la c o n tra ­ p arte. Las n o rm as d e ju e g o d el d iálo g o e n tre m arxistas y liberales si­ g u e n estan d o fijas, al igual q u e las d el diálogo e n tre m arxistas y

»

an arq u istas y las d el d iálo g o e n tre an arq u istas y liberales. En este diálogo se c o n o ce la p ro p o rc ió n a p ro x im a d a d e la p e n a liz a d ó n pa­ ra las faltas d e los an arq u istas y la d e p re sió n a d e c u a d a en liberales y m arxistas u n a vez notificados los añ o s d e castigo. Se sabe m ás que d e sobra lo q u e los científicos d e la n atu raleza y del esp íritu tien e n q u e re p ro c h a rse m u tu a m e n te . Incluso la m u tu a crítica d e la ideo­ logía d e m ilitaristas y pacifistas am en aza co n estancarse, al m enos p o r lo q u e resp ecta a los rasgos creativos d e la crítica. C onsiguien­ tem e n te , el títu lo d e p elícula sa rtre a n a q u e p ro n to h a rá c in cu e n ta años, «el ju e g o se acaba», p arece a c e rta r en el caso d e la crítica de la ideología.

E legía m arx ista: A lth u sse r y la «quiebra» en M arx IV .

P e ro la Ilu stració n es y sigue estan d o insatisfecha. El seg u n d o g ran facto r d e su a u to n e g a c ió n es la desilusión p ro d u c id a p o r el m arxism o. En las ex p erien cias d e a q u e llo en lo q u e se convirtieron los m ovim ientos « o rto d o x am en te» m arxistas, en el len in ism o y stalinism o, e n el V ietcong, en C uba y en el m ov im iento d e los K h m er rojos, tie n e su o rig en u n a g ran p a rte del actual a lb o r cínico. En el m arxism o e x p e rim e n ta m o s el h u n d im ie n to d e to d o aq u e llo q u e «lo ra c io n a lm e n te o tro » p ro m e tía ser. El d e sa rro llo del m arxism o h a si­ d o el q u e h a in tro d u c id o u n a c u ñ a en la u n ió n d e la Ilustración y el p rin cip io izquierda,' c u ñ a q u e ya n o p u e d e retirarse. I-a d e g e n e ra ­ ción d el m arxism o h acia u n a ideo lo g ía d e legitim ación d e sistem as o c u lta m e n te nacionalistas y a b ie rta m e n te h eg em ó n ico s y despóticos h a e c h a d o a p e rd e r el c e le b ra d o p rin c ip io esperanza, h a e c h a d o a p e rd e r el co m o m ín im o difícil p lacer en la historia. T am b ié n la iz­ q u ie rd a va a p re n d ie n d o q u e n o se p u e d e h a b la r m ás d e co m unis­ m o, com o si n o se d iera n in g u n o y co m o si tra n q u ila m e n te se p u ­ d iera em p e z a r d e nuevo. H e alu d id o a la p ecu liar d o b le e stru c tu ra del sa b er m arxista en el cu arto desenm ascaram ien to . Este sab er es u n com puesto d e teoría em a n c ip a d o ra y cosificadora. La cosificación es lo q u e caracteriza 159

to d o sab er q u e p re te n d e el d o m in io sobre las rosas. En este sentido, el sab er m arxista e ra d e a n te m a n o un sab e r de d o m in io . M ucho an­ tes d e q u e el m arxism o, teórica o p rácticam en te, se constituyera en alg u n a p a rte en p o d e r, a ctu ab a ya en el más perfecto estilo «real-po­ lítica», com o p re p o te n c ia am es del acceso al p o d er. D esde siem pre fue u n d ic ta d o d em asiad o estricto d e la “línea correcta». Desde siem p re h a an iq u ilad o rab io sam en te cu alq u ier alternativa práctica. D esde siem p re ha d ich o a la co n cien cia de las masas: «Soy tu señ o r y tu lib erad o r, 110 te n d rá s o tro lib e ra d o r ap a rte d e mí. C u alq u ier otra lib ertad q u e lú te p ro cu res en o tra p arte es u n a desviación peq u eño-burguesa». P o r lo q u e resp ecta a las o tras ten d en c ias d e la Ilustració n , tam b ién el m arxism o a d o p tó aquella posición que co­ rre sp o n d e a la d e u n a «superficie reflectante». Los cuad ro s intelec­ tuales d e estu d io d el m arxism o se h an co m p o rta d o co m o d e p a rta ­ m en to s d e cen su ra d e m inisterios d e in te rio r y d e policía burgueses q u e, efectivam ente, e stu d iab an to d o io que p ro d u c ía n los ilustrados n o m arxistas y q u e , sin e m b arg o , cen suraban to d o a q u ello que ali­ m en tase d e lejos la sospecha d el in co n form ism o. Louis A lthusser, la a n te rio r cabeza teo rética del p a rtid o com u­ nista francés, provocó hace m ás d e u n a década u n a g ran in tra n q u i­ lidad al decir q u e en las obras de M arx se c o m p ro b a b a u n a ru p tu ra científico-teórica, un paso d e u n a ideo logía h u m an ística a un saber e stru ctu ral an ti h u m an ístico q u e ha te n id o lu gar e n tre la o b ra d e j u ­ v en tu d y la o b ra d e m adurez. Esta ru p tu ra q u e A lthusser, u n o d e los m ejores c o n o c e d o re s d e M arx en la actu alidad, ha investigado teo­ ré tic a m e n te, p arece h ab erse re e n c a rn a d o en su p ro p ia p erso n a li­ d ad . El e n fe rm ó en c ie rto m o d o d e aq uello q u e veía. Esta ru p tu ra fue su h á b ita t científico, p olítico, existencial. Y co m o A lthusser c o m p re n d ió a M arx d e u n a m a n e ra sim patética, la ru p tu ra en la teo ría y existencia m arxianas se g rab ó p recisam en te con u n a p ro ­ fu n d id a d sim biótica en su d o c trin a y en su vida. A lthusser, y hay qu e atreverse a d ecirlo , ha p e recid o en este conflicto. D esde hacía anos la co n trad icció n e n tre su c o m p eten cia filosófica y su lealtad al pard d o co m u n ista hab ía co n su m id o ta n to su trabajo te o réd eo com o su existencia. C asado con u n a socióloga «de o rie n ta c ió n bolchevique», el conflicto e n tre o rto d o x ia y co n o cim ien to , e n tre fidelidad y liber-

iad le siguió hasta en su vida privada. A lthusser se dio c u e n ta d e q u e M arx, en c ie rto sen tid o , ya h abía d e ja d o d e ser M aní y q u e su obra se ve atravesada p o r u n a q u ieb ra, p o r u n a d u p licid ad am b ig u a, q u e dificulta cad a vez m ás su validez te ó ric a y práctica. E n tre su fideli­ d ad a la verdad y al p a rtid o co m u n ista, ta m p o co A lthusser fue capaz de seguir sien d o A lthusser. F ue así co m o el filósofo m arxista m u n ­ d ia lm e n te fam oso asesinó, e n u n a ta q u e *psicólico» d e alien ació n , el 16 d e n oviem bre d e 1980, a su esposa H élèn e, quizá e n u n o d e aquellos estados d e d esesp eració n en q u e ya no se sabe d ó n d e co­ m ienza el o tro y d ó n d e acaba el Yo, es decir, allí d o n d e los lím ites e n tre la au to afirm ació n y la d estru cció n ciega se diluyen, ¿Q uién es el asesino? ¿Es A lthusser el filósofo?, ¿el q u e , a través de u n ro d e o p o r su m u jer, la «dogm ática», se m ató a sí m ism o para p o n e r fin al estad o d e división en el q u e el filósofo n u n c a consiguió llegar a u té n tic a m e n te a la vida? ¿O es, m ás b ien, el asesinato libera­ d o r de u n p risio n e ro q u e, en u n acto d e defensa in te rio r, m atab a a aq u ello q u e le m atab a a él? ¿Es quizá el asesinato d e A lthusser el cé­ leb re, q u e sólo a través d e la su m ersió n e n la esfera cínica d e la cri­ m inalid ad p o d ía d e stru ir su p ro p ia y falsa id en tid ad , su celebridad falsa, su falsa represen tativ id ad ? T al y co m o d em u estra la psicología del suicida, q u e en el fo n d o es asesino d e o tro , no d e sí m ism o, tam ­ b ié n hay asesinos q u e, e n el fo n d o , son suicidas q u e se a n iq u ilan a sí m ism os en el o tro . Q u ie ro in te n ta r a q u í in te rp re ta r la «ruptura» alth u sse ria n a de u n a m a n e ra d istin ta d e co m o lo hizo él, y p a ra ello voy a a te n d e r a su e jem p lo y al lenguaje d e su acción. Q uisiera e rig ir un m o n u ­ m e n to al filósofo, reco n stru y en d o su co n o cim ien to m arxista: la qu ie­ b ra real en la te o ría m arcian a. Es u n m o n u m e n to a u n asesino q u e ro n co nfusa violencia hizo visible aq u ella ru p tu ra q u e n in g u n a vo­ lu n tad d e m ed iació n , n in g u n a lealtad y n in g ú n m iedo d e sep ara­ ción p u e d e h a c e r d esap arecer. E n la o b ra m arx ian a n o se d a u n a r u p tu ra e n tre u n a fase « id eo ­ lógica» y u n a fase científica, sino u n a ru p tu ra e n tre dos m odalida­ des d e la reflexión: u n a reflex ió n c ín ic a m e n te ofensiva, h u m anísti­ ca, e m a n c ip a to ria, y o tra reflexión objetívista. cínico-señorial, q u e se b u rla d el in te n to d e lib ertad d e los otros en el estilo d e u n a críti161

ca d e la ideo lo g ía fu n cio n al. M arx tiene, p o r u n a parte, algo d e re ­ b elde; p o r otra, algo de m on arca; su p arte izquierda se asem eja a D anton, la d e re c h a re c u e rd a a Bism arck. Al igual q u e H egel, q u e p o rtab a en sí sem ejan te d o b le naturaleza, la del revolucionario y la del estadista, es él u n o d e los m ayores pen sad o res dialécticos, pues en él estaba o p e ra n te u n a fe c u n d a p o lém ica in te rio r de, p o r lo m e ­ nos, dos espíritus d e p en sam ien to q u e se excluían m u tu am en te. La tragedia teórica y existencia! d e A lthusser tiene su p u n to d e partida en su to m a de p o stu ra a favor ciel M arx d e «derechas», que él des­ cu b re en los escritos d e éste tras la d en o m in ad a coupure épúlémologique\ es aq u el M arx «real-político» en cuya base A lthusser p o n e u n a teo ría real del capital p u rificad a d e to d o sen tim en talism o hum anis­ ta y a b so lu ta m e n te «científica'». Este es el se n tid o d e su «lectura es­ tru ctu ra!". La o b ra del jo v en Marx se basa en las im presiones de la lógica h egeliana con la q u e él p re te n d ía , a su vez, atacar el idealism o hegeliano. T rab ajo y praxis son los co n c e p to s clave con tos cuales se lo­ gra salir h e g e lia n a m e n te d e la carcasa del sistem a. Ellos p ro m e te n u n inicio científico d e n uevo cu ñ o , u n em pirism o que 110 ataca las posiciones su p rem as d e la reflexión filosófica. C on estos co n cep to s d e trab ajo y praxis, q u e se re u n ie ro n en el co n cep to p atético d e la política, la g e n e ra c ió n h eg elian a d e izquierdas logró trasc en d e r a su m aestro. D e este esp íritu se o rig in ó u n a p o d ero sa y com baiiva críti­ ca social q u e se e n te n d ía a sí m ism a com o «hum anism o real», com o o rien tació n hacia «el h o m b re real». La g en ialid ad del jo v en M arx q u e d ó d e m anifiesto en el h e ch o d e q u e n o se d ie ra p o r satisfecho co n la nueva o rien tac ió n del «sis­ tem a» h eg e lian o hacia u n a «crítica« hum anística posth eg e liana. Su p o lém ica m ás vio len ta se o rie n tó p o r eso m ism o p rim e ra m e n te co n ­ tra su m ayor ten tació n , te n ta c ió n q u e él co m p a rtía con su g e n e ra ­ ción d e inteligencia: la de esclerotizarse en una m era «crítica críti­ ca». Su fino olfato sintió y racionalizó que u n a p o d e ro sa teo ría crítica d e b e c o n q u ista r el m u n d o d e o bjetos e incluso la realid ad pa­ ra c o m p re n d e rla tan to positiva co m o c ríticam en te. Este im pulso, e n tre otro s, fu n d a su o rie n ta c ió n a la eco n o m ía, q u e él concibe e n su fo rm a « « t/b u rg u e sa , p a ra su p erarla con una teoría refleja. El pá­ 162

lido té rm in o « proceso d e apren d izaje» n o a p o rta n a d a a este d ram a d e u n a reflexión creativa. El p e n sa m ie n to d e M arx re c o rrió el ca­ m in o q u e iba d el sistem a h eg elian o a la crítica d e la e c o n o m ía po­ lítica; d e un c o n c e p to d e teo ría contem p lativ o a la c o m p re n sió n de la teo ría co m o m o to r del m u n d o ; d e la esfera ideal al descubri­ m ie n to del trabajo; d e la an tro p o lo g ía ab stracta a la co n creta, del fe­ n ó m e n o n atu ral a la historia d e la a u to g e n e ració n d e la h u m a n i­ dad, C om o te o ría d e em an cip ació n social, el sa b e r m arxista sólo p o d ía o b te n e r vigencia si al m ism o tiem p o ex p resab a u n Yo masivo que en el espejo d e esta teo ría re c o n o c ie ra la posibilidad d e su li­ bertad . M arx se constituyó a q u í en el m aestro histórico-lógico y e n el p atró n del p ro le ta ria d o , p ro le ta ria d o q u e él id en tificó com o alu m n o p re d e stin a d o d e su teo ría. El quiso ser el g ran lib erad o r de éste irn im p ie n d o com o m aestro d el m ov im ien to d e los trabajadores en la m arch a d e la historia eu ro p ea. A hora b ien , en dos ocasiones p o r lo m enos, M arx h a pasado p o r en cim a d e cadáveres, d e u n a m a n e ra q u e hace su rg ir la d u d a sobre su p reten sió n d o c e n te y su realism o. P erso n alm en te veo en Max S tim e r y en B akunin a los m ás íntim os c o n trin c a n te s d e M arx, pues fu ero n esos teóricos a los q u e él n o p u d o s u p e ra r sin m ás y a los que, para d esconectarlo s, tuvo q u e a n iq u ila r fo rm a lm e n te co n su crítica. Pues am bos n o re p re se n ta b a n o tra cosa q u e alternativas lógicas y reales a las soluciones m arxianas: S tim e r en la cuestión d e si y cóm o se p u e d e atravesar «privadam ente» la alienación; B akunin en la cuestión d e si y có m o se p o d ía e n c o n tra r el cam in o h acia una so­ ciedad fu tu ra «libre d e alienación». M arx criticó a am bos con u n odio a u té n tic a m e n te viviseccional, h asta la m éd u la y el fo n d o . La cé­ lebre y p o stu m a Ideología alemana, en g ran p arte d irig id a c o n tra Stirn er, c o n tie n e la m ás intensa c o n fro n ta c ió n individual q u e M arx y Engels hayan p o d id o te n e r co n u n p e n sa d o r. Y la an iq uilación de B akunin fu e p a ra M arx u n a em p re sa q u e se p ro lo n g ó d u ra n te m u ­ chos años. E n el odio d e M arx c o n tra am bos, en su h u rla y en su in­ co n m e n su ra b le d esp recio , actu ab a u n a e n e rg ía q u e n i d e lejos cabe explicar co m o te m p e ra m e n to y se n tid o d e co m p eten cia. A m bos le p o n ían d e m anifiesto los lím ites sistem áticos d e su p ro p io principio: experiencias q u e él n i p o d ía in te g ra r ni sen cillam en te despreciar. H¡3

Estaban a q u í e n ju e g o c o n sid eracio n es elem en tales e irrefutables q u e n o se p o d ía n d ejar d e la d o y p a ra las cuales en el sistem a m arx iano n o existía lugar, ni p o d ía h acerse. Es más, tan to en S tirn e r co­ m o en o tro s re p re se n ta n te s d e la crítica crítica y d e la «Sagrada Fa­ m ilia», M arx re c o n o c ió algo q u e tam bién o p e ra b a en él y cuyo d e re c h o a la vida, sin em b arg o , te n ía q u e n e g a r p ara que así p u d ie­ ra hacerse este M arx. C on su m itad d e d erechas, con su m itad «rea­ lista«, d e estadista, co n su m ilad d e real-político y d e g ran teo rético , o p rim ió la p a rte izquierda, revolucionaria, vital, m e ram en te «criticista» q u e en los o tro s les salía al e n c u e n tro co m o «posición p o r sí m ism a». En la an iq u ilació n critica d e S tirn e r y B akunin, M arx pasó en cierto m o d o p o r en cim a d e su p ro p io cadáver, es decir, p o r e n ­ cim a d e la p a rte c o n c re ta , existencial, en ú ltim o té rm in o «fem eni­ na» d e su in teligencia. Con esta p a rte se había alzado críticam en te en arm as c o n tra H egel d e u n a m a n e ra realista y concreta; a p a rd r de a h o ra él h ace su a p a ric ió n com o p e n sa d o r d e señores q u e ataca el c a rá c ter u n ila te ra l d e esta p arte. S tirn e r p e rte n e c e , co m o M arx, a aq u ella g e n e ra c ió n d e jóvenes alemanes™ q u e h ab ía d e sa rro lla d o en el clim a d e la filosofía hegeliana, con su cap acid ad d e reflex ió n subversiva, un se n a d o e x tra o r­ d in a rio p a ra to d o aq u ello q u e «pasa en la cabeza» (F eu erb ach , Bru n o B auer, A rn o ld Ruge, M oses Hess, Karl G rü n , H ein rich H ein e, e n tre otro s). La lógica d e H egel hab ía co n q u ista d o un espacio q u e no e ra ni m e ra m e n te ser ni m e ra m e n te con ciencia, sino q u e ten ía en sí m is­ m a «algo d e am bos»; esto viene e x p resad o en la figura d e p en sa­ m ien to d e la m ed iatizad a in m ed iatez. La p alabra m ágica d e la n u e ­ va lógica es m ed iació n . N osotros p o d em o s trad u cirlo con el térm in o médium. E n tre el ser y la c o n cien cia hay un té rm in o m edio q u e es am bas cosas a la vez y en el q u e d esa p arece la antítesis a p a re n te de esp íritu y m ateria. M arx h a p u esto al revés esta visión en su teoría del capital. ^'Digámoslo claram en te: en las cabezas d e los h o m b res trabajan p ro g ram as d e p e n sa m ie n to y d e p e rc e p ció n h istó rica m en te confi­ g u rad o s q u e «m ediatizan» to d o lo q u e va d e fu e ra a d e n tro y d e d e n ­ tro afuera. El a p a ra to cognoscitivo h u m a n o es, en cierta m edida, un

re lé in terio r, u n a estación c o n m u ta d o ra , un tran sfo rm ad o r en el

cual los esquem as d e p e rc e p c ió n , las form as d e ju ic io y las estru ctu ­ ras lógicas están ya p re p ro g ra m a d as. La co n ciencia co n c re ta n o es n u n ca algo in m ed iato , sino algo q u e viene m ediatizado p o r la «es­ ' tru ctu ra intern a» . F rente a esta e stru c tu ra in te rn a trad icio n al, la reflex ió n p u e d e a c tu a r fu n d a m e n ta lm e n te en tres posiciones: p u e d e in te n ta r ob­ viarla, « desprogram ándose»; p u e d e m overse d e n tro d e ella tan lú­ cid am en te com o sea posible; y, fin alm en te, p u e d e e n treg a rse a sí misma com o reflexión in sistien d o en la tesis d e q u e la e stru ctu ra lo es todo, y C on esas tres posiciones d e c o n m u ta c ió n nos las vam os a ver a co n tin u ació n . L a id ea d e S tim e re s la d e a rro ja r sen cillam en te d e su cabeza todas las p ro g ram acio n es ex trañ as. T ras esta purificación to­ tal del cereb ro n o d e b e q u e d a r m ás q u e u n d esn u d o y, en cierto m o­ do, vacío egoísm o reflejo. Si es verdad q u e la sociedad h a p u esto en mi cabeza «caprichos», en to n ces, fo rm u la d o rá p id am en te, m i em an ­ cipación te n d ría q tie consistir efectivam ente en que yo p u d ie ra d e s­ m o n tar estas e x tra ñ a s p ro g ram acio n es q u e hay en m í. De esta m a­ nera, lo p ro p io e n la co n cien cia d el Vo p re te n d e liberarse en un ab rir y c e rra r d e ojos d e lo e x tra ñ o . S tirn e r a p u n ta a u n a liberación de la alien ació n en el p ro p io in te rio r. Lo e x tra ñ o an id a e n mi in te­ rior, y al ex p u lsa r este e le m e n to e x tra ñ o es c u an d o m e g a n o d e n u e ­ vo a «mí m ism o». A lo largo d e cien to s d e páginas se p u e d e p e rc ib ir cóm o M arx y E ngels se h an excitado p o r estos p en sam ientos, en el fo n d o sobrios. P o r eso critican a n iq u ila d o ra m e n te esta posición ueoegoísta: n o d e u n a m a n e ra m o ral, sino d esde un p u n to d e vista tic la te o ría del co n o cim ien to , es decir, com o un nuevo au toengaño. P o n en d e m anifiesto cóm o el Yo en S tim er, aquel «único» q u e ha ap ostado p o r la n a d a y q u e se co n sid era a sí m ism o co m o su ú n i­ ca posesión, salta a u n a nueva in g e n u id a d q u e, n o en ú ltim o térm i­ no, q u e d a d e m anifiesto en el fa n fa rró n y p e que ñ o -burgués p u n to fie vista del «solo Yo». En S tim e r cu lm in a p o r p rim e ra vez el a n a r­ quism o teó rico del siglo XIX. S tim e r h a realizado u n a «reducción e xi s ten c ¡alista» so b re el Yo p u ro , a u n q u e e n esta ta re a h a pu esto bastante in g e n u a m e n te el Yo co m o algo q u e «hay». U n a vez q u e he

a rro ja d o d e m í lo e x tra ñ o , es decir, la sociedad, piensa S tirn er, no q u e d a rá m ás q u e u n bello y p ro p io Yo q u e se satisfará en la «pose­ sión» d e sí m ism o. En u n a in g e n u id a d rad ia n te habla S tirn e r d e la «posesión» q u e el «único» tie n e en sí m ism o. Sin em bargo, sólo se p u e d e p o seer algo q u e existe realm en te. Y aq u í están ju n ta s una ex­ p e rie n c ia d e reflexión válida y u n a confusa in g en u id ad . La refle­ xión existenrialista sob re la conciencia «propia» es tan realista com o falso el paso a la re p re se n ta ció n d e la au to posesión. La au to rreflexión n o deja n a d a objetua! q u e se p u d ie ra poseer. M arx y E ngels d e sm o n ta n esta co n strucción hasta en sus niveles atóm icos. Im pulsados p o r el d esp recio , se p e rm ite n u n a fiesta d e la reflexión satírica q u e se m ueve en el in te rio r d e la e stru c tu ra in te r­ na d e la co n cien cia lo m ás lú c id a m e n te posible. Pero en la d estru c ­ ción d e la ilusión stirn erian a destruyen algo m ás q u e a un c o n trin ­ can te: a sí m ism os en él. Tal y com o ellos to hacen , línea p o r línea, con u n a lógica intensiva, con u n a filología puntillosa y un cruel pla­ c e r destructivo, la cosa es algo m ás q u e p u ra crítica; es la c o n ju ra ­ ción d e un p elig ro , la d esco n ex ió n d e una «posibilidad distinta». De h ech o , el m arxism o n o p u d o a rro ja r d e sí las som bras an arquistas y existencialistas q u e cayeron sob re S tirner; sólo e n S artre y M arcuse, esta so m b ra h a lo g rad o d e nuevo u n a vida m ás d ensa en un pensa­ m ie n to in sp irad o m arx ístam en te. M arx n o p e rte n e c e al tip o d e aq u ello s in g e n u a m e n te geniales que, com o Schelling, «hacen su fo rm ación an te el público». La ideo­ logía alemana siguió sien d o u n texto privado q u e n o se publicó has­ ta 1932. D esde e n to n ces, la filología m arxiana lo ha distrib u id o p o r d o q u ie r co m o u n tex to sagrado. En el m ovim iento estudiantil fue sacado al cam p o d e batalla com o u n arm a antisubjetivista p o r los m a rs is tas «estrictos» c o n tra los esp o n laneístas y los académ icos hi­ jo s d e la flor. Sin em b arg o y d e h ech o, la discreción d e M arx y En­ gels con relació n a este su m ás in ten so escrito d e crítica ideológica te n ía u n b u e n m otivo. La ideología alemana se va d e la lengua. En ella se p u e d e c o m p ro b a r cóm o, en la cuestión d e la subjetividad, tan to M arx co m o S tim e r h an a c tu a d o d e u n a m a n e ra sim étricam en te fal­ sa, A m bos saben q u e la co n cien cia d e los h o m bres, tal y co m o se e n ­ c u e n tra p rim e raí ti en te, está «alienada» y q u e d eb e ser «apropiada»

a través d e u n a p a c ie n te reflex ió n . A m bos p ien san sig u ien d o las patitas de !a d ialéctica d e lo p ro p io y lo e x tra ñ o , si bien n in g u n o de ellos e n c u e n tra lo in term ed io , sino q u e se lanzan a posiciones d e alleniativas exclusivas. S tirn e r escogió el c a m in o d e la d e re c h a , M arx en §im m et luolle, tmb tunS tune Me Stifiuort? &ct l)'átie frfj fc íttm $ 11113» 1 ntelfc! ©iebt es ellunä (fmjjörciibercS, fiiebt t é etwas aiifieijenberes flcflcn bie ïjnitifle ©cfenfdjaftSorbminfl, ais biefe Vtcufeerintg bel j Slitibeê? . . . ©rof b. lit r ti i m : (Batee Ijflt biftfeidjt rtffeô t e i t r u n î t h ! v3íiuniif(í|c Sßfiiis Sîitfc bei beit èocintbim oîrnicn.) S e b e t : SCaS ift cine jjtifamiï ! ® c r § t c i I a Ä) t , baS ift eilte (Sciniitöiuljeit I (Stftïmifrtje 3 U° (timmuiifi linfS. l'a cm re^t#.) i

C i n i s m o firnii) i n g e n i o d o l«s d o m i n u n i e s ,

T an p ro n to co m o la c o n cien cia d e señ o res con sus cinism os se desen m ascara, a u n q u e sea u n poco, se m anifiesta en la a m ip o te n cia. P e ro ¿qué pasa c u a n d o 110 hay nadie? En sociedades e n las q u e iwi

T h . T i l . H eine. .4 ira i'« de ta Alemania mái tucura, 2. U na ejec u ció n , IHM (Simplirixsimus, fi.° S5, p o rtad a ). •T ran q u ilo , y dé gracias a q u e no es usted socialista, p u es en ese caso lo p asaría p eo r.-

ya n o se ofrece n in g u n a alternativa afectiva m oral m ás y en las q u e potenciales a n tip o te n c ia s están im plicadas en su m ayor p a rte e n los ap arato s d el p o d e r, n o hay n ad ie q u e p u e d a reb elarse c o n tra los ci­ nism os d e la p re p o te n c ia . C n a n to m ás c a re n te d e alternativas ap a­ rezca u n a socied ad m o d e rn a ta n to m ás se p e rm itirá el cinism o. AI final, iro n iza sus p ro p ias legitim aciones. «Valores base» y evasivas se deslizan los u n o s en las otras. Los p o rta d o re s d e la p re p o te n c ia en la escena p o lítica y eco n ó m ica se co n v ierten e n vacío esquizoide y fan farró n . Vivimos bajo la in te n d e n c ia d e ju g a d o re s serios. Si ante191

rio rm e n te lu e ron g ran d es políticos aquellos que eran suficiente­ m en te «libres» p a ra convertirse en cínicos, para ju g a r fríam en te con m edios y fines, hoy d ía c u a lq u ie r fu n c io n ario es, a este respecto, tan versado co m o T alleyrand, M ettern ich y Bism arck ju n to s. J ü rg e n H ab erm as ha d ad o , sin d uda, con su te o ría d e la crisis de legitim ación, en el n e n io d e los nervios del E stado m o d ern o . 1.a cuestión es q u ién p u e d e ser el sujeto del saber d e la crisis d e legiti­ m ación. ¿Q uién ilustra y q u ié n es el ilustrado? En efecto, el cinism o va a c o m p a ñ a d o d e u n a difusión d el sujeto del saber, d e tal m a n e ra q u e el actual servidor del sistem a p u e d e realizar to talm e n te con la m an o d e re c h a lo q u e jam ás p e rm itió la m an o izquierda. P o r la ma­ ñ a n a co lo n izad o r, p o r la lard e colonizado; el d e pro fesió n explota­ d o r y a d m in istra d o r, en su tiem p o libre, e x p lo tad o y adm in istrad o ; el o ficialm en te cínico fun cio n al, p riv ad am en te sensiblero; el o rg a ­ n izad o r d e oficio, id eo ló g icam en te d iscutidor; el q u e hacia fu e ra se rige p o r el p rin cip io d e realid ad , hacia d e n tro es un sujeto licen­ cioso; el fu n c io n a lm e n te a g e n te del capital, in te n c io n a lm e n te es de­ m ócrata; el q u e co n relació n al sistem a es fu n c io n a rio d e la cosifi­ cación, co n referen cia al m u n d o d e la vida es a u to r realizador; el q u e o bjetiv am en te p o rta la d estru cció n , subjetiv am en te es un paci­ fista; el q u e d e p o r sí d e se n c a d e n a catástrofes, p ara sí m ism o es la in o cu id ad m ism a. En los esquizoides to d o es posible e Ilustración y reacción ya n o son m uy d iferen tes. En los in teg rad o s ilustrados - e n este m u n d o d e intelig en tes e instintivos co n fo rm istas- el c u e rp o di­ ce n o a las n ecesid ad es d e la cabeza y la cabeza dice no a la form a y m a n e ra en q u e el c u e rp o o b tie n e su c o n fo rtab le autoconservación. Esta m ezcla es n u e stro stalu quo m oral.

v. T e o r ía d e l a g e n te d o b le A quí te n e m o s q u e h a b la r d e un fe n ó m e n o q u e sólo a p a re n te ­ m en te m a n tie n e su existencia al m argen del sistem a político y q u e, sin em b arg o , toca en v erd ad el n ú cleo existencial d e las sociedades: los a g en tes secretos. La psicología del ag en te , especialm ente la del a g e n te d o b le, sería el cap ítu lo m ás im p o rta n te de la psicología po192

lid ca d e hoy. H istorias fabulosas c u e n ta n d e los g ru p o s con sp irad o ­ res q u e en la Suiza d e finales del siglo xíx y principios del XX apared e r o n co m o u n a im p e n e tra b le m a ra ñ a d e g ru p o s d e ag en tes zaris­ tas, antizaristas, com unistas, a n arq u istas y occidentales. T o dos ellos no se p e rd ía n d e vista y sus cálculos y concien cias se reflejab an m u­ tu am en te. T a n to en las cabezas d e células d e p artid o consp irad o ras com o en las policías secretas q u e se in tro d u c ía n e n tre ellos, se de­ sarro llaro n tácticas y m etatácticas fan tásticam en te in trincadas. Se oía d e ag en tes d obles y triples q u e , al final, ni ellos m ism os sabían d ecir e x a c ta m en te p a ra q u ién tra b a ja b a n re a lm en te y q u é e ra lo que ellos te n ía n q u e buscar p a ra sí m ism os en este d o b le o triple de­ se m p e ñ o d e p apeles. P rim e ra m e n te estaban d e u n a p arte , después eran ganad o s p ara la o tra , fin alm en te e ra n rep escados d e n u ev o pa­ ra el p artid o o rig in a ria m e n te suyo, etc. E n el fo n d o n o h ab ía n in ­ g u n a m ism id ad q u e h u b iera p o d id o o b te n e r ventajas egoístas d e lodas las partes, ¿Q ué significa prov ech o p ro p io para alg u ien q u e ya 110 sabe d ó n d e está su «propiedad»? P ero c re o q u e hoy d ía n o su ced e d e m a n e ra d istinta con aquel que ac e p ta su p u esto en el c u e rp o estatal y en las em presas e insti1 liciones y co n o c e a p ro x im a d a m e n te a d ó n d e lleva la direcció n obli­ gato ria d el vehículo estatal. E n tre lealtades y clarividencias se ab re p a u la tin a m e n te u n foso. R esulta difícil sab er d ó n d e se está. ¿De q u é lado están nuestras lealtades? ¿Somos ag en tes del E stado y d e las ins­ tituciones? ¿Som os ag en tes d e la Ilustración? ¿O tal vez agentes del capitalism o m onopolista? ¿O ag en tes del p ro p io interés vital, q u e en secreto co o p e ra co n el E stado, las instituciones, la Ilustración, la anuilustració n , el capital m ono p o lista, el socialism o, etc., en a ta d u ra s dobles q u e cam bian c o n tin u a m e n te , y q u e con ello olvida cada vez m ás lo q u e n o so tro s «mismos» ten íam o s q u e b uscar en to d a esta em ­ presa? W alter B enjam in, ese gran e x p e rto d e la a m b ig ü ed ad , fue, y n o d e m a n e ra casual, q u ie n te n d ió m isteriosos p u e n te s e n tre el j u ­ d aism o y la sociología, el m arxism o y el m esianism o, el a rte y el cri­ ticism o; q u ie n in tro d u jo el m otivo d el a g e n te en las ciencias d e l esp íritu . Piénsese en su fam osa y p e n e tra n te in te rp re ta ció n d e Bau­ delaire, en la q u e d esig n ab a al p o e ta co m o a g en te secreto d e su cla-

1 93

se. Es típico d e la m o d e rn id a d ese c arác ter de ag en te doble d e las inteligencias, u n h e c h o q u e d esd e siem pre les ha p arecid o peligro­ so a los sim pi i íi cadoces d ecid id o s a la lucha y a los pen sad o res en térm in o s d e am igo-enem igo. (¿No fue el stalinism o, e n tre otras co­ sas, u n in te n to ele escapar, a través de u n a sim plificación paran o ica d e los frentes, d e las diversas a ta d u ra s insalvables d e toda in teligen­ cia p ara q u e, d e nuevo, to d o fu era tan sencillo que incluso Stalin p u d iera c o m p re n d e rlo ? T am b ién p u e d e llam arse, de u n a m an era m ás eleg an te, «reducción d e com plejidad».) Pues b ien , ¿quién es, p o r co n sig uiente, subjetivo y objetivo; en y p o r sí m isino; a g e n te d e q u ién , fu n c io n ario d e qué co n tex to o p e ra ­ tivo, ay u d an te d e q u é tendencia? H asta hoy se utiliza en el stalinism o la palabra «objetivo»’ allí d o n d e se p re te n d e d e sh ace r v io len tam en ­ te las dob les a ta d u ra s y am bivalencias. A q u ien niega la com pleja realid ad le gusta p resen tarse co m o objetivo y achaca a los q u e son conscientes del p ro b le m a su h u id a d e la realidad y sus en so ñ ac io ­ nes. Ni siquiera en las figuras a p a re n te m e n te m ás unívocas y más d e ­ cididas se p u e d e d e te rm in a r «objetivam ente» a qué te n d e n c ia están alistadas en últim a instancia; sobre to d o si se piensa que la historia o b ed ece, a d e sp e c h o d e to d a planificación, a reglas d e ju e g o que es­ capan a n u e stro cam p o d e acción. Los partidos y g rupos que salen a la p alestra p ú b lica con p ro g ram as decisivos son m ism am ente m ás­ caras d e te n d e n c ia s q u e van m ás allá y sobre cuyos resultados fina­ les poco se p u e d e d ecir p o r a d e la n tad o . Los m arxistas fantasean con gusto en esta p e n u m b ra con u n g ran d e m iu rg o secreto, un trucad o r su p ercín ico , m iem b ro d e la asociación d e industriales alem a­ nes o, incluso, m inistro sin cartera en la cancillería que hace bailar al com pás d e las g ra n d e s in d u strias al Estado. Esta proyectiva estra­ tegia de sim plificación es tan in fa n tilm en te in g e n u a com o infantil­ m e n te refinada. T ie n e u n a g ran p rehistoria q u e llega hasta Balzac con sus m isteriosos trece, q u e, a escondidas, tie n e n e n sus m anos los hilos com o u n a cosa riostra d el capital. Lo m ás d eso lad o r d e tales fantasías d e m afia y dem iu rg o s fue un hallazgo del m u n d o d e los ag en tes secretos rusos an tes del fin d e si­ glo: ta fantasía d e los «sabios d e Sión», u n a c o n stru cció n an tisem ita en la q u e u n a sátira o rig in a ria m e n te ilustrada (de M. Joly) em igró, HH

a través d e la cabeza d e u n cín ico je f e d e servicio secreto d e París, q u ien h ab ía falseado los p re su n to s « protocolos d e los sabios de Sión», a la cabeza d e u n co n fu so filósofo ruso d e la religión para, d esd e allí, e m p re n d e r cam in o d e reg reso a E u ro p a, d o n d e estos «protocolos» se co n v irtiero n en el d o c u m e n to clave d e la p aran o ia antisem ita y q u e a través d e.lä cabeza d e H itle r llevaron su in flu en ­ cia hasta Auschwitz. Esto fue u n a h u id a p o r p a rle d el sim plista fascism o alem án, q u e proyectó a n ó n im o s efectos d e sistem as en dem onfacas «intencio­ nes» p a ra q u e incluso los irritad o s p eq u e ñ o -b u rg u e ses n o p e rd ie ra n la «visión d e co n ju n to » .

V]. In s o le n te h is to ria so cial La historia d e la insolencia n o es u n a disciplina d e la historio­ grafía y n o sé si el asu n to h a b ría g a n a d o m u ch o con serlo. La histo­ ria es sie m p re u n a fu erza se cu n d aria a la q u e tien e q u e p re c e d e r u n im pulso del m o m e n to . P o r lo q u e resp ecta al cinism o, el im pulso te n d ría q u e saltar a la vista. P o r lo q u e respecta al qu in ism o y a la in­ solencia, este im p u lso se busca en vano. D esde u n p u n to d e vista histórico-social n o se h a cuestionado, d esd e la A n tig ü e d a d , el pap el d e la ciudad en el su rg im ien to d e la co n cien cia satírica. N o o b stan te, en A lem ania ésta n o existió d u ­ ra n te m u c h o tiem p o , tras la d e c a d e n cia d e las ciu d ad es en la G ue­ rra d e los T re in ta A ños, en n in g u n a c iu d a d d e c arác ter m etro p o li­ tan o , Incluso H e in ric h H e in e , en 1831, tuvo q u e e m ig ra r a P a rís—la capital d el siglo XIX- p a ra re sp ira r el aire c iu d a d an o q u e hacía libre. «Me fui p o rq u e te n ía q u e irm e.» C u a n d o tas cu ltu ras u rb an as d el n o rte d e Italia, q u e Ja co b Burckh a rd t describió, rev en tab an d el p lacer d e la b u rla y el chiste rom a­ n o y flo re n tin o a tu rd ía los oídos d e tos ciu d ad an o s, A lem ania no po­ seía efectivam ente u n A retin o fu e ra d e E ulenspiegel, el plebeyo p ro to q u ín ic o d e la E dad M oderna, p e ro sí, sin e m b arg o , un zapate­ ro d e N u re m b e rg q u e escribía pasos, y q u e, algo in ju stam en te, vive en el re c u e rd o , co m o el viejo H an s Sachs, an te ce so r del h u m o r pe-

195

lili KulcnspicRcl.

q u eñ o -b u rg u és. Este Sachs h abía escrito tam bién, quizá g u iado p o r su b u e n in stinto, u n d iálo g o sob re D iógenes, y de esta m an era, al co­ m ienzo d e la cu ltu ra burguesa, se e n c u e n tra ya la conexión con el im pulso q u ín ico . N o o b stan te, N u re m b erg decayó y sólo em p ezó a h a c e r c a rre ra ele nuevo cu a n d o llegó el ferrocarril y c u an d o se c o n ­ virtió en el escen ario d e los P arteitage del T e rc e r Rcich. En el lugar d o n d e h a b ía n b ro ta d o los p rim ero s p rese n tim ie n to s del p rin c ip io b u rg u és d e c u ltu ra , el realism o q u ín ic o y la carcajada u rb an a, se co m p letó uii cinism o p e q u e ñ o -b u rg ués d e d o m in a d o re s en un des­ l()fi

file masivo, to talm en te c a re n te d e h u m o r, d e co lum nas m ilitares ha­ d a las posterio res tum bas d e g u e rra . La ú nica ciu d ad ale m an a que, por lo q u e a ta ñ e a la insolencia, n o q u e d ó p o r deb ajo d e sus posi­ bilidades, h a seg u id o sien d o h asta hoy B erlín. Esta ciu d ad fue siem­ p re un p o c o in c ó m o d a al esp íritu d e aquellos que desfilaban en N u­ rem berg. G o ttfried B cnn acierta a ex p re sa r el provincianism o d e los que desfilaban c u a n d o caricatu riza sus represen tacio n es: «El p en sa r es cínico y, sob re to d o , tie n e lu g ar en B erlín; en su lu g a r se reco­ m ienda la canción del W eser...». La insolencia a le m a n a lo tuvo incluso m ás difícil q u e la d e los países rom ánicos. A p areció en escena com o cinism o d e d o m in a d o ­ res, com o d e se n fre n o d e los p o d ero so s. H ein rich H e in e, q u e era una excep ció n , p o r lo d em ás u n hijo d e la R en an ia d e hálito fran­ cés, tuvo q u e a te n e rse a las o tras b u e n a s p ecu liarid ad es alem anas en su b ú sq u e d a d e m aestros «aliados» indíg enas, m aterializados e n la nudosa h o n ra d e z d e u n Voss, en la clarid ad llena de ca rá cter de Lea­ sing y en la an im o sa fuerza d e c o n o c im ie n to d e L utero. C on todo, en L utero se p o d ía co n statar, n o sin razó n, u n a trad ició n pecu liar de la insolencia alem an a, pues su p ro testan tism o tuvo lu g ar en una época en la q u e n o se solía d e c ir a n te el kaiser; «A quí estoy yo, no p u ed o h a c e r o tra cosa», u n acto d el á n im o av en tu re ro y d e la frivo­ lidad m ás testaru d a. A dem ás, en L u te ro a p arece u n e lem en to ani­ mal, u n a fuerza, q u e se afirm a a sí m ism a, u n a rq u e tip o vital d e lo obsceno, q u e es in sep arab le d e los m otivos quínicos. En la h isto ria d e la insolencia, ad em ás d e la ciudad, son tres las instituciones sociales d e jo c o sa te rq u e d a d q u e d e sem p e ñ an un pa­ pel: el carnaval, las u niversidades y la b o hem ia. Las tres fu n ciona­ ban com o dispositivos d e ventilación a través d e los cuales las nece­ sidades, q u e p o r lo d em ás en la vida social 110 estaban justificadas, p o d rían lo g rar u n a salida en plazo fijo. A quí, la insolencia ten ia un espacio en el q u e e ra tolerada, a u n c u a n d o la to leran cia sólo ten ía una vigencia tem p o ral y hasta nuev a o rd e n . El carnaval an tig u o fue la revolución su stitu to ria d e los pobres. Se eleg ía u n rey d e tocos q u e g o b e rn a b a un d ía y u n a n o ch e so b re un m u n d o p o r p rin cip io trasto rn ad o . En él, tos p o b res y los orde­ nados d e sp e rta ro n sus su eñ o s a la vida, com o p e n d e n c ie ro s y ba­ 197

cantes disfrazados, olvidados d e sí m ism os hasta la verdad insolente, ra m a le s, tu rb u le n to s y blasfem os. Se p o d ría m e n tir y d ecir la ver­ dad, ser o b sre n o y h o n ra d o , b o rra c h o e irracional, A p a rtir del c ar­ naval d e la Edad M edia tard ía fluyen, tal com o m ostró Bajtin, m oti­ vos satíricos. Los ab ig arrad o s lenguajes d e Rabelais y d e otros artistas del R en acim ien to viven todavía del esp íritu paró d ico del car­ naval; el carnaval inspira trad icio n es m acabras y satíricas y convier­ te locos y arleq u in es, b u fo n es y Kasperl"' en figuras consistentes de u n a gran trad ició n h ila ra n te q u e ru m p le su función en la vida so ­ cial en los días q u e n o son M artes d e Carnaval. I.as sociedades d e clases ap en as p u ed en existir sin la institución del m u n d o al revés y d e los días locos, tal y co m o m uestran el car­ naval h in d ú y el brasileño. Del m ism o m o d o , d esd e la E dad M edia ta rd ía , las universidades fu ero n g a n a n d o im p o rta n c ia en la e c o n o m ía social d e las insolen­ cias y d e la in telig en cia cínica. N o e ra n en ab so lu to ú n ic a m e n te c e ñ iro s d e e n se ñ a n z a y de investigación; en ellas se m ovía siem p re u n a jo v e n in telig en cia g o liard ica y e x trav ag an te q u e e ra lo sufi­ c ie n te m e n te in te lig e n te co m o p a ra c o n o c e r algo m ás y m ejor q u e la m era p e d a n te ría . A este resp ecto, la S o rb o n a d e París goza de u n a g lo ria especial q u e co n fig u ró u n a c iu d ad d e n tro d e la c iu d ad , el Barrio L atin o , en el q u e n o so tros re co n o ce m o s el p re c u rso r de todas las b o h em ias p o sterio res. E n la ép o ca b u rg u esa , los añ o s u n i­ versitarios p a ra la ju v e n tu d e stu d ia n te eran u n a ép o ca d e dilación a m e la se rie d a d d e la vida, añ o s en los q u e se p o d ían to m a r liber­ tades an tes d e q u e se ac c e d iera a las c arre ras y a la vida o rd e n a d a . A las ch an zas estu d ian tiles, a las lib ertad es universitarias y a la vida d e se n fa d a d a se re fie re n aq u ello s a d u lto s q u e p o ste rio rm e n te , co­ m o sesudos señ o res, afirm an q u e tam b ién ellos fu e ro n jó v en es u n a vez. La vida a lre d e d o r d e las univ ersidades d io al c o n c e p to ju v e n ­ tu d u n c o lo r especial en la e ra b u rg u esa. Los g ra n d es señ o res se h an m esad o los cabellos só lo o ficialm ente, y en secreto han co m ­ p ro b a d o con satisfacción q u e los señ o rito s h acían ex a c ta m en te lo m ism o; sólo se ro n v ie rte en in c ó m o d a p ara las perso n as h o n o ra ­ bles u n a g e n e ra c ió n jo v e n q u e es d em asiad o Tría p a ra la extrava­ g ancia y q u e , d e a n te m a n o , va al asu m o d e un m o d o p re m a tu ra ­

198

m ente cínico. El siglo XX c o n o c e alg u n as d e esas ge n e ra c io n es frías, e m p e z a n d o c o n la d el estu d ia n te nacion alsocialista en la q u e se m ezcló c o n los idealistas p o p u la re s u n a tro p a d e im p e rtin e n te s; és­ tos se c o n v irtiero n m ás tard e en p ilo to s d e c o m b a te y ju rista s del sistem a e incluso m ás ta rd e e n d em ó cratas. A esta g e n e ra c ió n le si­ guió la « g e n eració n escéptica» d e los añ o s c in c u e n ta q u e hoy día está en la b rech a; y a ésta, la d e los añ o s se te n ta y la d e los o c h e n ­ ta, e n tre los q u e ya se h a c e n n o ta r los p rim e ro s llam am ien to s del cinism o en la nueva ola. F inalm ente la b o h e m ia , u n a a p a ric ió n relativam ente jo v e n , d e ­ sem peñó u n p apel so b resalien te en la regulación d e las tensiones existentes e n tre el a rte y la sociedad burguesa. Fue el espacio en el que se p ro b ó el paso del a rte al a rte d e vida. D u ra n te u n siglo, la bohem ia dio al im pulso n eo q u ín ic o u n reflujo social. S obre todo fue im p o rta n te com o e le m e n to re g u la d o r p ara los c u rric u la b u r­ gueses, d a d o q u e la b o h em ia, ai igual q u e las universidades, desem ­ peñ ab a la fu n ció n d e u n a «m o rato ria psicosocial» (E rikson), en la que c iu d ad an o s jó v e n e s p o d ía n d escarg ar sus crisis d e ad ap tació n en el paso del m u n d o d e la escuela y d e la casa p a te rn a al m u n d o de las p ro fesio n es serias. La investigación sabe q u e se d ie ro n m uy pocos b o h em io s p e rp e tu o s; p a ra la m ayoría d e los b o h em ios, el m e­ dio a m b ien te fue lina estación d e paso, u n espacio d e vida d e ensavo y u n a p a rta m ie n to d e las norm as. Allí h acían uso d e la libertad de d escargar su rech azo a la socied ad b u rg u esa el tiem p o necesario hasta q u e u n (quizá) a d u lto «sí, pero» o c u p a b a su lugar. Si observam os estos subsuelos y espacios d e vida e n los q u e pro s­ p eraro n la divergencia y la crítica, la sátira y la insolencia, el quinisíiio y la testaru d ez, in m e d ia ta m e n te q u e d a claro p o r q u é tenem os que te m e r lo p e o r p ara la Ilustración in so len te e n c a rn a d a. A nte n uestros ojos, las ciud ad es se h a n co n v ertid o en masas am orfas d o n ­ de ex trañ as c o rrie n te s alien ad as tra n sp o rta n a los h o m b res a los d i­ ferentes escen ario s d e sus in te n to s y fracasos d e vida. H ace ya tiem ­ po q u e el carnaval n o significa « m u n d o al revés», sin o u n a h u id a a m u n d o s sanos d e an estesia d esd e u n m u n d o c ró n ic a m e n te al revés lleno d e a b su rd o co tid ian o . D e la b o h em ia se sabe q u e, p o r lo m e­ nos desde H itle r, está m u e rta y en sus re to ñ o s e n las subculturas d o ­ 199

m in an m en o s h u m o res insolen tes q ue sen tim ien to s borrosos d e re­ greso. Y p o r lo q u e resp ecta a la universidad.., ¡m ejor 110 hablar! Estas m utilacio n es d e los im pulsos in so len tes in d ic an q u e la sociedad ha e n tra d o en u n estad o d e se rie d a d o rganizada, en el q u e el cam po d e acción d e la Ilu stració n vivida se atasca c o n tin u a m e n te , listo es lo q u e e n tu rb ia ta n to el clim a d e este país. Se vive en un realism o d e sc o n te n ta d iz o . N o se q u ie re llam ar la ate n ció n y se ju e g a n serios juegos. E! cinism o pica bajo !a m o n o to n ía. Un c o q u e te a r clarivi­ d e n te con la p ro p ia esq u izo fren ia d eja traslu cir la c o n cien cia infe­ liz, a c a d é m ica m e n te y d e o tras m aneras. Las provocaciones p a re ­ cen agotad as y ensayadas todas las rarezas del ser m o d erad o . U n estad io d e m anifiesta p etrificació n seria h a irru m p id o . U na in teli­ g en cia cansad a, esq u izo id em en te d esalen tad a, juega al realism o, al e m p a re d a rse a sí m ism a reflex iv am en te en los d u ro s aco n teci­ m ientos.

Vil.

C o rp o riz a c ió n o división

Lo c o rp o riz a d o es aq u ello q u e q u iere vivir. Sin em bargo, la vida se d iferen cia fu n d a m e n ta lm e n te del ap lazam iento del suicidio. Q u ien viva en u n a socied ad a rm a d a a tó m ica m e n te se convertirá -q u ie ra o n o q u ie r a - com o m ín im o e n un m edio-agente d e u n a co­ m u n id a d cínica d e suicidas, a n o ser q u e llegue a la c o n secu en cia d e volverle la espalda d e c id id a m e n te . Esto es p recisam en te lo q u e si­ gu e h a c ie n d o u n n ú m e ro c recien te d e h o m b res que desde los años cin cu en ta h an em ig rad o a la Provenza, a Italia, al Egeo, a C alifornia, a Goa, al C aribe, a Auroville, a P o o n a, a N epal y, no en ú ltim o lu­ gar, a las m esetas ti be tin a s en el in te rio r d e A lem ania y d e Francia, Dos cuestio n es v ienen a añ ad irse a estos fenóm enos, la p rim e ra cínica, la se g u n d a p re o cu p ad a: ¿será esto suficiente en caso d e g ra­ vedad? y ¿a q u ié n ayuda el q u e los más sensibles m o ra lm en te a b a n ­ d o n e n el b arco a p u n to d e n au frag ar de las sociedades cínicas? Se tien en «buenas» razones p a ra p reg u n tarse esto, p u es la expectativa d e g u e rra q u e se sigue e sp e ra n d o cada vez m ás alim enta am bas ra-

z o n e s , tan to la m ira d a cínica co m o la m irada p re o c u p a d a a lo veni­

dero. La em ig ració n p o d ría ser provechosa p a ra am bas partes si la en te n d ié ra m o s c o rre c tam e n te : ta n to p a ra los em ig ran tes que com ­ p ro b arían si efectivam ente se d a b a eso m ejor q u e ellos buscaban co­ mo p ara los retrasados, a los q u e el pro g reso d e los o tro s les está di­ c ie n d o : d o n d e vosotros estáis, n o hay vida posible... para nosotros, ,-v p ara vosotros? Q uizá si la em ig ració n se p u d ie ra to m a r d e tina Forma m en o s im­ p ortante, ésta sería sólo u n fe n ó m e n o m arginal. N o o b stan te, nada perm ite esta vista inofensiva. Lo q u e hoy día su ced e al m argen p ro ­ viene del p u n ió m edio. La em ig ració n se h a c o n v ertid o en un diag­ nóstico d e psicología d e masas. E stratos e n te ro s d e población viven hace tiem p o e n o tra p a rte in te rio r cu alq uiera, p e ro no en esta tie­ rra. No se sien ten u n id o s a a q u e llo q u e se d e n o m in a valores fu n d a­ m entales d e la sociedad. Se oye h a b la r d e «valores fundam entales» e in v o lu n tariam en te se ven a sc e n d e r h o n g o s atóm icos. Se oye a los responsables afirm ar sil d isposición a la conversación y se siente, si se les m ira a la cara, el hielo d e la é p o c a final en sus ojos. El grueso de la sociedad h ace ya tiem p o q u e eligió la em igración a los ratos li­ bres y la p alab ra vida recib e p a ra ella su co lo r claro a través d e los recu erd o s d e ciertos m o m e n to s d e felices vacaciones: si se a b riera el horizonte... ¿Q ué p u e d e hacerse? ¿Bajarse o colaborar? «¿H uir o quedai'se pa­ rado?» A m bas p a re c e n alternativas insuficientes. Sus expresiones esuín en c o n ju n to cargadas y son am bivalentes. ¿Pero esta palabra se refiere efectivam ente a los fugitivos? Y acaso en eso q u e se d en o m i­ na a g u a n ta r ¿no hay a m e n u d o co b ard ía y m elancolía, cooperación y o portunism o? El h ech o d e bajarse ¿es g e n eralm en te u n a acción consciente y 110 se e n c u e n tra n ya fu era los pasajeros an tes d e q u e se Ies haya p re g u n ta d o p o r su situación? ¿Es que la colaboración está n a h n e n te te ñ id a d e cinism o? ¿N o está m ovida tam bién p o r necesi­ dades d e lo «positivo» y d e p erten en cia? P ero tam b ién se p u e d e n ver lejs m o m en to s d e verdad en las ex­ presiones d e am bas a lte r n a tiv a s ,^ bajarse tien e razón p o rq u e no q u iere verse e n v u elto en los cinism os in so p ortables d e u n a sociedad q u e p ie rd e la d iferen ciació n e n tre p ro d u c ir y d e s tn iij/Y hay razón

201

para co la b o ra r p o rq u e el individuo p u e d e o rie n tarse tam bién a la a u to co n serv ació n a co rto plazo. T am b ién son co rrectas las huidas, pues con ellas se rechaza u n á n im o estú p id o y p o rq u e so lam ente los locos se c o n su m en en luchas sin esperanza... m ientras existan espa­ cios de re tira d a q u e sean m ás prop icios p ara la vida. Y hay razón pa­ ra a g u a n ta r, pues nace d e la ex p e rie n cia d e que to d o conflicto m e­ ram en te evitado nos buscará en cada p u n to d e la buida. P or ello, la alternativa c o rre sp o n d ie n te a nu estra co n stitución vi­ tal tiene q u e ser co n ceb id a d e m a n e ra distinta: rorponzación a diviaióti, F.s u n a altern ativ a q u e se dirige c o n sig u ie n tem en te a la co n ­ ciencia y sólo después al c o m p o rta m ie n to . Exige u n a p rio rid a d radical d e la a u to e x p e rie n cia sobre la m oral. Se trata, o bien d e ha­ cer c re c e r d e u n a m a n e ra co n scien te lo ya d esg a rrad o o bien de a b a n d o n a r lo in c o n sc ie n te m e n te se p arad o al proceso esquizoide. In te g ra c ió n o esquizofrenia. E legir la vida o p a rtic ip a r en la fiesta de suicidas. Esto p u e d e p a re c e r u n a especie d e d ieta espiritual p ara al­ g unos, y q u ie n d e esta m a n e ra lo conciba h a escu ch ad o c o rrec ta­ m en te. La Ilustración n o tie n e c o n sig u ien te m e n te o tro s d estin ata­ rios q u e aquellos q u e escapan a la sociabilidad ciega sin d e ja r p o r ello d e d e se m p e ñ a r su pape! en la sociedad. P o r ello hay que m an ­ te n e r vivo el p e n sa m ie n to d e la Ilustración, el p en sam ien to d e la Ilustración corp o rizad a. se so b re e n tie n d e. Ilu stra r significa afirm ar tod o s los m ovim ientos antiesquizofrénicos. Las universidades ap e­ nas son ya lu g ar d o n d e esto p u e d a llevarse a cabo. La itniversitfts vit. S ería u n m a le n te n d id o acercarse c o n u n a sonrisa «com prensi­ ble». D iógenes, a q u ie n n o so tro s ten em o s aq u í a n te n u estro s ojos, n o es e n ab so lu to u n s o ñ a d o r idílico en su to n el, sino un p e rro , que m u e rd e c u a n d o le a p e te c e". P e rte n e c e a aquellos que lad ra n y m u e rd e n al m ism o tie m p o y n o se a tie n e n a refran es. Su m ordisco p e n e tró tan p ro fu n d a m e n te en to d o lo m ás sag rad o d e la civiliza­ ción a te n ie n se q u e d esd e e n to n c e s ya n o se p u e d e co n fiar en el sa­ tírico. El re c u e rd o d e los m ordiscos d e D iógenes p e rte n e c e a las im ­ p resio n es m ás vivas q u e se h an co n serv ad o d e la A n tig ü ed a d . De a h í q u e el a c u e rd o h u m o rístico d e m u c h o s c iu d ad an o s d e talan te iró­ nico co n este filósofo se fu n d e casi siem p re en un m a le n te n d id o q u e lo e m p e q u e ñ e c e . E n el c iu d a d a n o hay un lo b o e n c e rra d o q u e sim patiza co n el filósofo m o rd e d o r. Sin e m b arg o , éste ve e n sus sim ­ p atizantes en p rim e ra línea al b u rg u és, y m u e rd e d e todas form as. T e o ría y praxis están en tre te jid a s d e u n a m a n e ra incalculable en su filosofía, y n o hay lu g ar p a ra u n a ap ro b a c ió n m e ra m e n te teórica. In ­ cluso u n a m e ra im itación p ráctica n o le gustaría. El la consid eraría se g u ra m e n te u n a to n te ría . Sólo le im p resio n an caracteres q u e riva­ lizan co n él en p resen cia d e e sp íritu , d isp o n ib ilid ad com bativa, vi­ vacidad y se n tim ie n to vital in d e p e n d ie n te . Su sugestivo éxito d e ­ p e n d e n o en últim o té rm in o d e q u e haya sido un m ae stro que n o q u e ría te n e r n in g ú n a lu m n o q u e le im itase. En esto se asem eja al m aestro ja p o n é s d e zen cuyo efecto se basa en u n a e n señ a n za a tra­ vés d e la n o -enseñanza. H oy d ía n o seríam os capaces d e re p re se n tárn o slo en su aspecto 249

D ió g en es. D e m ó c rito y (tos b u fo ne* ro d e a n d o ta tie rr a . De /jfl nave d t los loras, 14ÍI7.

e x te rio r y m u c h o m en o s su efecto e n el e n to rn o aten ien se, si n o dis­ p u siéram o s en la actu alid ad d e la e n señ an za intuitiva q u e no s a p o r­ tan hippies, freaks, globetrotters y pieles rojas urb an o s. Él es u n tipo sal­ vaje, in g en io so , astuto. A la im agen existen te, tal c o m o está su m in istrad a d esd e la A n tig ü ed ad , c o rresp o n d e que el q u ín ic o n o posea p e rte n e n c ias, a la fu erza la m ayoría d e las veces p o r su ascen­ d en cia social, y en los d em ás casos v o lu n tariam en te; gracias a ello se o rig in a u n a im presió n so b eran a. T odas sus p e rte n e n c ias las llevan los cínicos en su p ro p io c u e rp o . P ara D iógenes y los suyos, esto sig­ nifica: u n a b rig o p a ra todas las estaciones, u n báculo, u n a bolsa con los útiles m ás insignificantes, q uizá u n palillo, u n a p ied ra p ó m ez pa­ 250

ra el cu id ad o d el cu e rp o , u n vaso d e m ad era, los pies calzados con sandalias. Este a tu e n d o , c u a n d o e ra elegido p o r c iu d a d an o s libres, te n ía algo d e c h o c a n te , esp ecialm en te en u n a ép o c a en la q u e para los aten ien ses e ra lina vergüenza dejarse ver sin esclavos d e com pa­ ñía. Q u e D iógenes se haya d ejad o la b arb a cae p o r su p ro p io peso, si bien n o se trata ta n to d e u n a b arb a o rd e n a d a c u a n to d e u n a hirsutez d e m u ch o s d ecen io s''1. P ero la irrad iació n d e D iógenes e n tre sus co n te m p o rá n e o s n o fue u n a cu estió n estética. U n e x te rio r d e scu id ad o in d ica p o co cu an ­ d o , p o r o tra p a rte , se sabe q u e las nob les p utas aten ien ses conce­ d ie ro n al d e sg re ñ a d o filósofo favores exclusivos e im pagables con los q u e otros p o b re s diablos n o p o d ía n ni soñar. E n tre Lais y Phrine, las h etairas estelares d e la capital a ten ien se, y D iógenes parecían estar vigentes leyes d e l d a r y del re c ib ir q u e el c iu d ad a n o norm al, qu e recibe to d o c o n tra p ago en m etálico, n o c o m p ren d e . Sería in c o rre c to d e n o m in a rle asceta, d e b id o a los falsos to nos co n co m itan tes q u e la p alab ra ascetism o h a to m ad o a través d e un m ilen ario m a le n te n d id o m asoquista. T e n d re m o s q u e elim in ar de n u e stro p e n sa m ie n to el sen tid o cristian o d e la p ala b ra p a ra re e n ­ c o n tra r su significado original. C a re n te d e necesidades, tal com o D iógenes ap a re c e, él p o d ría casi p a sa r co m o el p a d re original del p e n sa m ie n to d e au toayuda, es decir, u n asceta en. el se n tid o d e que se ayudaba a sí m ism o a través del distancLam iento e ironización de las n ecesidades, cuya satisfacción la m ayoría d e los h o m b re s p agan co n su lib ertad . El, im p u lso r del q u in ism o , fue q u ie n trajo a la filo­ sofía o ccid en tal la c o n ex ió n o rig in al e n tre felicidad, ca ren c ia d e ne­ cesidades e intelig en cia, un m otivo q u e se e n c u e n tra en todos los m ovim ientos d e vila-simpkx d e las cu ltu ras m undiales. C om o el hippy o rig in a rio y p ro to b o h e m io , D iógenes h a c o n trib u id o a a cu ñ a r la trad ició n e u ro p e a d e la vida in telig en te. Su e sp ectacu lar p o breza es el p recio d e la lib ertad , si se e n tie n d e c o rre c tam e n te. Si él p u d iera ser a c a u d alad o sin sacrificar su in d iferen cia, e n to n c es n o e n c o n tra ­ ría n a d a q u e o bjetar. Sin e m b arg o , n in g ú n sab ed o r d e las así d e n o ­ m inadas necesidades p o d rá dejarse to m ar p o r loco. D iógenes enseñ ó q u e tam b ién el sabio co m e pasteles, al igual q u e p u e d e p rescin d ir d e ellos. 251

Diógenes con el -hombre platónico». G. J. Cura g lio, según e) ParmigianiiK), entre 1530-1540. [Véase la anécdota del gallo, pág. 178,]

N o se trata d e u n a d o g m ática d e pobreza, a u n q u e sí d e un soltar falsos lastres q u e ro b a n a u n o la m ovilidad. La m ortificación le pa­ rece a D iógenes, p o r su p u esto , u n a to n te ría , p e ro bajo su m irad a son, o bviam ente, m ás to n to s aquellos q u e d u ra n te to d a su vida co­ rre n tras algo q u e él sin m ás ya posee; el c iu d ad a n o lucha con las q u im eras d e la am b ició n y aspira a u n a riqueza con la q u e él, final­ m en te, ni siq u iera p u e d e e m p re n d e r aq u e llo q u e es u n a cosa n a tu ­

ral co tid ia n a m e n te re to m a n te en los placeres elem en tales d e filó­ sofo quínico : e sta r tu m b a d o al sol, observar el a je tre o del m u n d o , cu id ar su cu e rp o , aleg rarse y n o te n e r q u e e sp e ra r a nada. D ado q u e D iógenes e ra u n o d e esos filósofos d e la vida q u e co n ­ sid erab an m ás im p o rta n te la vida q u e el escribir, es com prensible p o r q u é no se h a co n serv ad o d e él n i u n a sola línea au tén tica. En cam bio, a lre d e d o r d e él vive u n a a u re o la d e an é c d o ta s q u e dicen m ás de su efecto q u e lo q u e tod o s los escritos p u d ie ra n decir. El que realm e n te haya co m p u esto sem ejan tes escritos, e n tre ellos u n a Politeia y siete p a ro d ia s d e tragedias, tal com o la tra d ic ió n p re te n d e sa­ ber, q u e d a en tela d e ju ic io ; su significado n o está d e n in g u n a for­ m a en lo escrito. Su existencia está e m p a p a d a en las an é cd o ta s q u e él ha provocado. En ellas se convirtió en u n a figura m ítica. El, al igual que su coleg a M ullah N asru d im en la sátira sufí, está au re o la ­ d o d e d im in u tas h isto rietas instructivas. Esto es p recisam en te lo que p ru e b a su existencia real. Los h o m b re s más vivos im pulsan a sus co n te m p o rá n e o s y todavía m ás a la p o sterid ad co m o figuras d e p ro ­ yección y a tra e n so b re sí u n a d ire c c ió n d e te rm in a d a d e la fantasía y del pensar. Ellos d e sp ie rta n en los h o m b res la cu rio sid ad d e saber có m o sería m eterse en el pellejo d e sem ejan tes filósofos. G racias a esto no sólo o b tie n e n alu m n o s, sin o q u e a tra e n a h o m b res q u e se­ g u irá n llevando su im p u lso d e vida. Esta curiosidad p o r el estilo de la vida d io g én ica la h a te n id o incluso el m ás g ra n d e h é ro e m ilitar d e la A n tig ü ed ad , A lejan d ro d e M acedonia, d e q u ie n se h a co n ser­ vado la frase d e q u e él q u e rría ser D iógenes si n o fu e ra A lejandro. Esto m u estra en q u é a ltu ra política y e x iste n d a l a c tu a b a el filósofo'’2. Al in te n ta r ex p re sa r las in te n c io n e s d e D iógenes en el lenguaje m o d e rn o se cae in v o lu n ta ria m e n te en los lím ites d e la filosofía de la existencia. Sin em b arg o , él n o hab la d e existencia, decisión, ab­ su rd o , ateísm o y lo q u e son lem as sencillos d el existencia! ism o m o­ d ern o . El an tig u o D iógenes se burla d e sus colegas filósofos to m ando p o r el brazo ta n to sus m am o treto s d e p ro b lem as co m o su credibili­ d a d c o n cep tu al. Su existen ci al ism o 110 pasa e n p rin cip io p o r la ca­ beza; él no sie n te el m u n d o ni d e u n a m a n e ra trágica ni d e una m a­ n e ra absurd a, A su a lre d e d o r n o hay la m ás m ín im a h u ella d e la m elancolía q u e ap resa a tod o s los existenciaüsm os d e la época mo253

d é n ia . Su arm a n o es tan to el análisis cu an to la carcajada. Kl a p ro ­ vecha su c o m p e te n c ia filosófica p ara satirizar a los colegas m ás se­ rios. C om o an titeó rico , a n tid o g m álico y antiescolástico envía un im­ pulso q u e regresa p o r d o q u ie r allí d o n d e el p e n sa d o r se esfuerza p o r u n « co n o cim ien to p a ra h o m b re s libres», libres incluso d e obli­ g aciones d e escuela; con ello a b re u n a lista en la q u e a p arec en hom ­ bres co m o M ontaigne, V oltaire, N ietzsche, F eyerabend, e n tre otros. Es u n a lín e a del filosofar q u e su p e ra el esprit de sérieux. Son las an é c­ d o tas las q u e m e jo r nos m u estran cóm o se p u e d e e n te n d e r el existencialism o d e D iógenes. Es g ra n d e el p elig ro d e m e n o sp re c ia r el c o n te n id o filosófico del q u in ism o p o r el h ech o d e que se haya tran s­ m itid o «sólo» en an écd o tas. C óm o g ran d es espíritus ele la talla de H egel y S c h o p e n h a u e r han su cu m b id o a este p elig ro se p u e d e d e ­ d u c ir d e sus ex p osiciones d e historia d e la filosofía. H egel, so b re to­ do, fue ciego p a ra el c o n te n id o te ó ric o d e u n a filosofía que descu­ b re el últim o fin d e la sab id u ría en el h e c h o d e q u e no se tenga p recisam en te n in g u n a teo ría p a ra las cosas decisivas d e la vida, sino q u e e n se ñ e el atrev im ien to d e a c e p ta r la existencia lúcida y ale g re 511. 1. C u en ta la leyenda q u e el jo v en A lejandro d e M acedonia bus­ có u n d ía a D iógenes, cuya fam a h a b ía picado su curiosidad. Se lo e n c o n tró to m a n d o el sol tu m b a d o p e rezo sam en te d e espaldas, q u i­ zá en las cercan ías d e u n cam p o d e d e p o rte s aten ien se; otros dicen tam b ién q u e e n c o la n d o u n libro. El jo v en so b e ra n o , esforzado en d e m o stra r su g e n e ro sid a d , co n ced ió al filósofo ex p resa r un deseo. A lo q u e p arece q u e co ntesió: «No m e quites el sol»s1. Esta es quizá la a n é c d o ta más co n o cida referid a a un filósofo d e la A n tig ü ed ad clásica, y n o sin razón. D em uestra d e un solo golpe lo qu e la A n tig ü ed ad e n tie n d e bajo el c o n c e p to d e sab id u ría filosófi­ ca: n o tan to un sab er teó rico c u a n to , m ás b ien, un espíritu in so b o r­ nable, so b eran o . E! sabio d e a n ta ñ o conocía m u ch o m e jo r los peli­ gros del sa b e r q u e se esco n d en en el c arác ter de adición d e la teoría. D em asiado fácilm en te a tra e n a los intelectuales al cam ino d e la am bición, d o n d e su c u m b en a reflejos m en tales en vez d e practi­ car la a u ta rq u ía . La fascinación d e esta a n é c d o ta se basa en q u e m u estra cóm o el filósofo se e m a n c ip a del político. A quí, el sabio no

2r>4

D ió g e n e s y A l e j a n d r o . J o l i . I’l a i u c r , 1780.

es u n co m p lice d e l p o d e ro so , co m o el m o d e rn o in telectu al, sino q u e d a la e sp ald a at subjetivo p rin c ip io d e p o d e r, a la am bición y el d eseo d e fig u ra r1®. El es el p rim e ro q u e es su ficien tem en te lib re pa­ ra d e c ir la v e rd a d al p rín c ip e . La resp u esta d e D iógenes n o niega só­ lo el d eseo d e p o d e r, sino tam b ién y sobre to d o el p o d e r del deseo. Se la p u e d e in te ip re ta r com o u n a ab rev iatu ra d e u n a teo ría d e las n ecesidades sociales. El h o m b re socializado es aquel q u e h a p e rd i­ d o su lib ertad d esd e el m o m e n to en q u e sus e d u c a d o re s h a n logra­ d o p la n ta r en él deseos, proyectos, am biciones. Estos le sep aran de su ép o ca in te rio r, q u e sólo c o n o ce el a h o ra , y le llevan a expectati­ vas y recu erd o s. A lejandro, a q u ie n el h a m b re d e p o d e r em p u jó hasta los confi­ n es d e la India, e n c o n tró su m aestro en u n filósofo ex tre m a d a m en ­ te a p a re n te , incluso d e c a d e n te . La vida n o está e n realid ad ni en los 255

G i o v a n n i C a M i g l i o n e : D ió g e n e s b u s c a n d o h o m b r e s .

activistas n i en la m en ta lid a d d e p re o c u p ac ió n . A q u í es e q u ip a ra b le la a n é c d o ta d e A le ja n d ra co n la p a rá b o la d e Je sú s sobre los pájaros del cíelo, q u e ni siem b ran ni re c o g e n y, sin em b arg o , viven co m o las criatu ras m ás libres bajo el cielo divino. D iógenes y Jesús están de a c u e rd o en la iro n ía fre n te al trab ajo social, q u e va m ás allá d e la m e d id a necesaria y sólo sirve a u n a m era am pliación del p o d e r. Lo q u e a Jesú s le e n se ñ a n los pájaros, esto lo hacía p a ra D iógenes u n ra tó n ; éste fue su m o d elo d e co n fo rm id ad '’1'. 2. Tai y com o la an é c d o ta d e A lejandro p o n e d e m anifiesto la po­ sición d el filósofo co n relació n al p o d e ro so y al insaciable, el fam o­ so ep iso d io d e la lin te rn a ilustra su posición fre n te a los ciu d ad an o s aten ien ses. E n u n a ocasión y a p le n a luz del día, el filósofo e n c e n ­ d ió im a luz y c u a n d o e n su cam in o p o r la ciu d ad se le p re g u n tó q u e q u é p re te n d ía co n ello, su re sp u e sta fue: «Voy buscan d o hom bres». Este ep iso d io sum in istra la o b ra m aestra d e su filosofía p an to m ím i­ ca. El b u sc a d o r d e h o m b res co n su lin tern a n o e sco n d e su en se­ ñanza en u n com plicado lenguaje d e e n ten d id o s. Visto así, D iógenes sería c ie rta m e n te el filósofo m ás filantrópico d e n u e stra tradición: p o p u la r, sensible, ex o térico y plebeyo; hasta cierto p u n to , ei g ran

payaso d e la A n tig ü ed ad . Sin em b arg o , p o r muy c a m p e c h an o q u e se m u estre D iógenes en sus p ro c e d im ie n to s existencia les d e ense­ ñanza, su ética se vuelve m ordaz, incluso despectiva c o n tra los hab i­ tantes d e la polis. Ya L aercio a c e n tú a el talen to especial d e n u estro filósofo p ara m o stra r desprecio: señal seg u ra d e u n a fu erte excita­ bilidad crítico-m oral. El sigue u n a idea d e h u m a n id a d q u e apenas se e n c u e n tra realizada e n tre sus co n ciu d ad an o s. Si el au té n tico h o m b re es alguien q u e sigue sie n d o se ñ o r d e sus d eseos y vive ra­ cio n alm e n te , e n a rm o n ía co n la n atu raleza, e n to n c e s es obvio q u e el h o m b re social u rb an izad o es el q u e se co m p o rta irracio n al e in­ h u m a n a m e n te . D e h e c h o , necesita la luz del filósofo p a ra o rie n ta r­ se, incluso d e d ía, en el m u n d o . C o m o m oralista, D iógenes desem ­ p eñ a el papel d e m éd ico d e la sociedad. Sus durezas y rudezas h a n sido conceb id as a m b ig u a m e n te d esd e entonces: p o r u n os co m o ve­ n e n o , p o r o tro s .com o m e d io te ra p é u tic o . Allí d o n d e a p a rec e e! fi­ lósofo com o te ra p e u ta a tra e sob re sí in n e g a b le m e n te el rechazo de aquellos q u e n o acep tan su ayuda; es m ás, incluso le d e n u n c ia n co­ m o ag itad o r o co m o aquel q u e p ro p ia m e n te h a d e se r curado: u n a e stru c tu ra q u e tam b ién hoy p u e d e observarse p o r d o q u ie r, allí d o n ­ d e los terapeu tas se e n fre n ta n co n las relaciones d e su sociedad q u e e n fe rm a n al h o m b re . De u n a fo rm a q u e re c u e rd a irrecu sab lem en ­ te a Rousseau, el filósofo co n la lin te rn a d eclara a sus c o n ciu d ad a­ nos lisiados sociales, seres d ep rav ad o s y viciosos q u e d e n in g ú n m o­ d o c o rre sp o n d e n a la im agen d e u n in dividuo libre c o n d o m in io de sí m ism o y a u iá rq u ic o co n la q u e el filósofo in te n ta e x p licar su p ro ­ pia form a d e vida. Esto es la rép lica te ra p é u tic a a u n a sinrazón so­ cial. E n su ex ag eració n tie n e u n lado m isan tró p ico , al igual q u e tam bién p u e d e a c tu a r en su efecto p ráctico d e u n a m a n e ra equili­ b rad a y h u m an izan te. Esta am bivalencia n o p u e d e so lu cionarse te ó ­ ricam en te y hoy d ía ya n o p o d em o s decir, p o r m otivos d e lejanía his­ tó ric a , si D ió g e n e s c o m o p e rs o n a e ra m ás m is á n tro p o q u e filántropo, o si en su sátira se esco n d ía m ás cinism o q u e h u m o r, más agresión q u e diversión. C reo q u e to d o está a favor d e subrayar en la figura d e D iógenes al filósofo d e la vida hum anista, al filósofo sobe­ ra n o q u e, p ara utilizar las p alabras d e E rich F ro m m , in d u ce al ta­ lante biófilo a to m a r co m o o b je to sarcástico las torpezas hum anas. 257

Q um rr ÍHam pues, (¿ u & ro

.

ê

G. liliiiigcr, s e g ú n J. II. Scliöitfelci, p r i m e r i c ic io d el siglo six.

I n i m i t i é s '.

La a n tig u a Ilu stració n se m aterializa g usto sam en te en figuras p ro n ­ tas a la discusión capaces d e re a c c io n ar g ro se ra m en te a la vista d e la vida falsa. La ap arició n d e D iógenes co in cid e con la época d e la d e c a d e n ­ cia d e la co m u n id a d u rb a n a a ten ien se, q u e señala la víspera del d o ­ m inio m aced ó n ico co n el q u e em pieza la transición al helenism o. El an tig u o etkos p atrió tico y d e p e q u e ñ o espacio de la polis está a

258

p u n to d e caer en disolución, u n a diso lu ción que afloja las ataduras qu e m a n tie n e n sujeto al individuo a su carácter de ciudadano. L o qu e a n ta ñ o fue el ú n ic o lu g a r p en sab le d e u n a vida llena d e sentido, a h o ra m u e stra su envés. La ciu d ad se convierte en crisol d e m orales absurdas, en u n m ecanism o político h u e c o cuyo fu n c io n a m ie n to se p u e d e a h o ra p e n e tra r d e u n a vez com o d esd e fuera. Q u ien no sea ciego d e b e re c o n o c e r q u e se h a in tro d u c id o u n nuevo ethos, lina nueva a n tro p o lo g ía: ya n o se es u n c iu d a d a n o estrec h o d e m iras de u n a co m u n id a d u rb a n a casual, sin o q u e u n o tie n e q u e concebirse com o u n in dividuo en u n cosm os am pliado. G eográficam ente, le c o rre sp o n d e el nuevo y am p lio ám b ito d e in flu en cia del Im p erio m aced ó n ico q u e se an u n cia: c u ltu ra lm e n te , la g ran civilización h e ­ lenística a lre d e d o r del m a r M e d ite rrá n e o o rien tal; existencia]m en­ te, la ex p e rie n c ia d e la em ig ració n , d e la p e re g rin a ció n , d e la marginación. Se d ic e d e D iógenes: « P reg u n tad o p o r su patria, contestó: “Soy u n c iu d a d a n o d el m un d o "» {D iógenes L aercio vi, 63). Esta g ran d io sa a c u ñ ació n lingüística c o n d e n e la más atrevida respuesta d e la A n tig ü ed ad a su m ás in q u ie ta n te experiencia: la razón se hace ap a trid a en el m u n d o social y la id ea d e la au té n tic a vida se libera d e tas co m u n id ad es em píricas. Allí d o n d e la socialización p ara el fi­ lósofo es equiv alen te a la p re te n sió n d e c o n te n ta rse con la razón parcial d e su c u ltu ra casual, d e a d h e rirse a la irracio n alid ad colecti­ va d e su so cied ad , allí la n eg ació n q u ín ic a tiene un sen tid o utópico. C o n su ex igencia d e vivacidad racio n al, el o b je to r se en cap su la fren ­ te a los ab su rd o s objetivos. De esta m an era, el q u ín ico sacrifica su id e n tid a d social y re n u n c ia al c o n fo rt p síquico d e la p e rte n e n c ia incu estio n ad a a u n g ru p o político, p a ra salvar d e esta m a n e ra su id en ­ tidad existencial y cósm ica. El d e fie n d e d e u n a m a n e ra individua­ lista lo g en eral fre n te a lo p ecu liar colectivo que, en el m ejor d e los casos, es sólo m e d ia n a m e n te racional, u n a p ecu liarid ad q u e noso­ tros d e n o m in a m o s Estado y sociedad. E n el c o n c e p to del cosm opo­ lita, el an tig u o q u in ism o e n tre g a su m ás valioso regalo a la cultura m u n d ial. «El ú n ico o rd e n a m ie n to estatal a u tén tic o tien e lugar sola­ m e n te en el cosm os» (D iógenes L aercio VI, 72). El sabio cosm opoli­ ta, en c u a n to p o rta d o r d e u n a razó n viva, p o d rá, p o r consiguiente, in tro d u c irse sin co n d icio n es ni reservas en u n a sociedad c u a n d o es259

ta sociedad se haya co n v ertid o en u n a cosm ópolis. H asta en to n ces, su papel es in n e g a b le m e n te el d e u n p e rtu rb a d o r; él sigue sien d o el re m o rd im ie n to d e conciencia d e toda a u toe om placen ci a d o m in a n ­ te y la plaga d e to d o e stre c h a m ien to m oral. M. La leyenda d e D iógenes, q u e nos abastece adem ás con to d a clase d e p e q u e ñ a s im ágenes d e sonrisas satisfechas, c u e n ta q u e n u e stro filósofo, p ara d e m o stra r su a u ta rq u ía , ha fijado su do m ici­ lio en u n a «tinaja» o to n e l, cosa q u e p u e d e so n ar a fábula o no. La explicación d e q u e se haya tra ta d o p o siblem ente n o d e un to n el en n u e stro sen tid o textual, sino d e u n a cisterna o d e p ó sito am u rallad o d e ag u a o cereales, ap en as p u e d e m odificar el se n tid o d e esta his­ toria, Pues, fuera co m o fu era e! o m in oso tonel, no es decisiva su ap arien cia c o n c re ta , sino lo q u e q u ie re significar citando, en m edio d e la cosm opolita ciu d ad a ten ien se, u n h o m b re q u e pasaba p o r sa­ bio d ecid ió vivir d e n tro . (Inclu so ha d e b id o d e d o rm ir bajo el techo d e la sala d e colum nas d e Zeus, co n la irónica indicación d e q u e los aten ien ses h a b ía n levantado el edificio especialm ente p a ra él, com o su dom icilio.) A lejan d ro M agno h a d e b id o de estar an te este d e p ó ­ sito dom iciliario d el filósofo y h a d e b id o de exclam ar con ad m ira­ ción: «¡Q ué g ran tonel llen o d e sab id u ría!“. Lo que D iógenes d e ­ m u estra a sus c o n ciu d ad an o s m e d ia n te su línea d e c o n d u c ta po d ría designarse, en la m a n e ra d e ex p resió n d e la ép o ca m o d e rn a, com o u n «regreso al nivel anim al». Los aten ien ses (o los corintios) le han d a d o p o r ello el a p o d o d e p e rro , pues D iógenes h ab ía re b ajad o sus exigencias al nivel d e c o n d u c ta d e u n anim al dom éstico. Con ello se h abía a p a rta d o d e la c a d e n a d e n ecesidades d e la civilización. De es­ ta m a n e ra él h acía tragarse a los aten ien ses su insulto y acep tab a el a p o d o com o n o m b re d e su o rie n ta c ió n " filosófica. Y a q u í hay q u e estar a te n to si se q u iere p e rc ib ir la q u in taesen cia q u e D iógenes ha d e b id o d e sacar d e su do ctrin a: « C uando se le pre­ g u n ta b a so b re q u é g anancia le h a b ría re p o rta d o la filosofía, contes­ tab a q u e a u n q u e n o le h u b ie ra re p o rta d o n in g ú n o tro beneficio q u e el d e estar p re p a ra d o p a ra c u a lq u ier g o lp e del d estin o , ya era suficiente» (D iógenes L aercio VI, 63). El sabio p o n e d e m anifiesto q u e lite ra lm e n te p u e d e vivir en todas partes, ya que él, en cualquier

//ç ¡t €»c o ffra *¿y Francisco de Coya, No h encontrarás.

1i

■w

jX ï y - . ' t

.!•

- i» .'<

lugar, co in cid e consigo m ism o y co n «las leyes d e la naturaleza». Es­ to sigue sie n d o todavía el a ta q u e decisivo c o n tra la ideología del d o ­ m icilio a g rad ab le y d e la alien ació n co n fo rtab le. Lo q u e n o conlleva n e c e sa riam e n te el q u e D iógenes haya profe­ sado u n o d io a la co m o d id a d y a la vivienda co n fortable. Sin em ­ b argo, q u ie n « p re te n d a estar p re p a ra d o a to d o golpe del destino»

r e n te n d e rá el co n fo rt, al igual q u e cu alq u ier o tra situación, com o u n e p iso d io pasajero. Q u e él se to m ab a en serio este p u n to d e vista só­ lo p o d ía d e m o stra rlo tácticam en te a sus c o n c iu d ad an o s m etién d o se e n el ton el, p u es u n D iógenes b ie n in stalado ja m á s les h u b ie ra h e ­ c h o tan g ran im presión com o este p o b re y desclasado sabio en el p u n to c e ro d e la a rq u ite c tu ra. E n la Stoa tard ía, q u e en cuestiones d e posesión a p e la b a a los p rin cip io s q u ínicos (habere ut non: te n e r com o si n o se tuviera), a m e n u d o n o se sabía có m o se p en sab a en re a lid a d , pues, e fectiv am en te, se p o se ía y el estoicism o era, visto e n c o n ju n to , u n a filosofía d e los aco m odados. P ero D iógenes e ra re a lm e n te u n desp o seíd o . Y p o r eso p u d o sacu d ir co n v in ce n tem en ­ te la co n cien cia d e sus c o n te m p o rá n e o s, tal y com o m ás ta rd e , en el ám b ito cristiano, volvieron a h acer los franciscanos. En un lenguaje m o d e rn o se p u e d e ex p re sa r co n pocas p alabras lo que excitaba a los c o n te m p o rá n e o s d e D iógenes: «negación d e la superestructura»''". S u p e re stru c tu ra , en este sen tid o , sería a q u ello q u e la civilización ofrece* en ten tacio n es, sedu ccio n es co n fo rtab les p a ra a tra e r a los h o m b re s al servicio d e sus fines: ideales, ideas del d e b er, prom esas d e lib eració n , esperanzas d e in m o rtalid ad , m etas d e am bición, po­ siciones d e p o d e r, ca rre ra, artes, riqueza. D esde u n p u n to d e vista q u ín ico , to d o esto son co m p en sacio n es p ara algo q u e un D iógenes 110 se deja a rre b a tar: lib ertad , con cien cia, alegría d e vivir. La fasci­ n ació n de la form a d e vida q u ín ic a es su asom brosa, incluso casi in­ c reíb le se re n id a d . Q uien se h a som etido al «principio realidad» ve d e sc o n c e rtad o y en fa d a d o al m ism o tiem p o , p e ro tam b ién fascina­ d o , el a je tre o d e aquellos que, tal com o p arec e, h a n e m p re n d id o el camino mas corto h acia la p ro p ia vida y evitan el larg o ro d eo d e la cul­ tu ra hacia la satisfacción de tas necesidades, «al igual q u e D iógenes, q u ien a c o stu m b ra b a d e c ir qu e e ra divino n o necesitar n a d a y q u e te­ n e r q u e n ecesitar sólo u n p oco hacía sem ejan te a Dios» {Diógenes L aercio Vi, 105). El p rin cip io del p lacer fu n c io n a en los sabios d e la m ism a fo rm a q u e en el m ortal, si b ien ellos no hallan placer tan to en la posesión d e los objetos c u a n to en la in tu ició n d e su superflui­ d ad , con lo q u e, d e esta m an era, p e rm a n e c e n en un c o n tin u o d e c o n te n tó vital. En D iógenes, esta p irám id e del placer es evidente, pi­ rám id e en la q u e se re n u n c ia a u n a form a del p la c e r in ferio r en be262

neficio d e u n a fo rm a su p erio r. Es a q u í p recisam en te d o n d e estriba el p u n to m a le n te n d id o d e la ética quínica™': ésta e n c u e n tra fácil­ m e n te a sus seg u id o res e n tre la g e n te disp u esta d e u n a m a n e ra masoquista q u e conserva, a través d el ascetism o, u n a posibilidad de descargarse d e sus re se n tim ie n to s c o n tra lo vivo. Esta am bivalencia m arcará el u lte rio r cam in o d e la secta q uínica. E n D iógenes, la jo ­ cosidad q u ín ic a todavía h abla p o r sí misma. Este es el enigm a en el q u e trab ajan aquellos q u e su fren b ajo ese m ás q u e c o n o cid o «ma­ lestar d e la cu ltu ra» , e n tre o tro s S igm und F reud, q u e fue tan lejos co m o p ara a firm a r q u e la felicid ad era u n plan no previsto en la creación. ¿No sería D iógenes, el p ro to q u ín ic o , la figura a d ecu ad a p a ra a p a re c e r com o testim o n io viviente fre n te a la resignación (¿una variante suave d el cinism o?) d el g ran psicólogo? 4, La p u n ta política ele la ofensiva q u ín ica se m u e stra d e nuevo en u n últim o g ru p o d e a n é c d o ta s q u e tien en com o p ro tag o n ista a D iógenes el desvergonzado, a D iógenes el «anim al político». Pues éste n o es p recisam en te lo q u e A ristóteles c o m p re n d e bajo txxm po­ lit ikon, et h o m b re co m o ser social q u e so lam en te p u e d e ex p e rim e n ­ ta r su individualidad co n relació n a la sociedad. La ex p resió n «ani­ mal» hay q u e to m arla m ás lite ra lm e n te d e lo q u e la trad u cció n de mon co m o ser vivo p erm ite. El a c e n to se p o n e en lo anim al, en la p arte anim al, en la base anim al d e la existencia h u m an a . «Animal político»: esta fó rm u la m uestra la p latafo rm a p ara u n a antipolítica™ existencial. D iógenes, el d esvergonzado, el anim al político, am a la vida y exige p a ra lo anim al u n lu g a r n atu ral, n o ex ag erad o y, sin e m ­ b argo, h o n o rífico . Allí d o n d e lo an im al ni se rebaja ni se sublim a no hay n in g u n a posibilidad d e «m alestar en la cultura». La e n erg ía vi­ tal tie n e q u e alzarse d esd e abajo y fluir sin m olestias incluso en los sabios. En aqu el q u e am a la vida co m o D iógenes, el d e n o m in a d o «principio d e realidad» a d q u ie re u n a nueva form a. El realism o co­ rrie n te surge, efectivam ente, d el te m o r y d e u n m elancólico resig­ n arse a la necesid ad q u e el «sistem a d e tas necesidades» p resen ta al ser vivo socializado. D iógenes, co n fo rm e a la trad ició n , d eb e d e ha­ b e r alcan zad o u n a ed ad longeva, su p e ra n d o los n o venta años; para u n filósofo q u e era u n ético y sólo hacía valer la corp o rizació n , este

h e ch o actú a com o u n a p ru e b a a su favor'1'. U nos titeen que D ióge­ nes se lia a tra g a n ta d o al ro e r u n h u eso c n id o d e buey; u n o p u ed e estar seguro d e q u e esto es la variante de los adversarios q u e, m ali­ ciosam ente, a c e n tú a n los riesgos d e la vida sencilla; p o sib lem en te éstos m anifiesten co n ello q u e D iógenes tam bién hizo extensiva la chispa critico-civilizatoria a los abusos d e la com ida, utilizando lo cru d o fre n te a lo cocido, facto r este q u e le convertiría en un p re ­ cu rso r de los m o d e rn o s p artid ario s d el alim en to cru d o y de los d ie ­ téticos naturistas. Según la versión q u e e x te n d ie ro n sus alum nos, D iógenes m u rió re te n ie n d o el alien to , lo q u e, n atu ra lm e n te , seria u n a p ru e b a im p o rta n te d e su su p e rio rid ad tan to en la vida com o en la m u erte. 1.a d esvergüenza d e D iógenes n o se c o m p re n d e a p rim era vista. Si, p o r tina parte, p arece explicarse d e una m an e ra filosó fie o-nat li­ rai —naturalia non j unt lurpia-, e n to n c e s su c e n tro d e gravedad q u e­ d a d e n tro d el ám b ito político, teórico-social. La vergüenza constitu­ ye la m ás ín tim a a ta d u ra social q u e nos liga, p o r en cim a d e todas las reglas co n cretas d e la concien cia, a los p a tro n e s g en e ra les d e com ­ p o rta m ie n to . N o ob stan te, el filósofo d e la existencia no p u e d e co n ­ ten tarse co n los prefijados ad iestram ien to s sociales d e la vergüenza. El desarro lla el p ro ceso d esd e el p rin cipio; q u e el h o m b re tenga q u e avergonzarse re a lm e n te es u n a cosa q u e en ab soluto viene da­ da p o r los convencionalism os sociales, tan to m ás cu a n to que la so­ ciedad m ism a es sospechosa incluso de apoyarse en perversiones e irracio n alid ad es1“. El q u ín ico d eja las an d ad e ra s d e uso g eneral que se nos im p o n e n a través d e las prescrip ciones d e vergüenza p ro fu n ­ d a m e n te e n c a m a d as. Las costum bres, incluidos los convencionalis­ m os d e p u d o r, p u e d e n estar equivocadas. Sólo el ex am en bajo el p rin cip io d e la n atu raleza y la razón p u e d e lo g rar un fu n d a m e n to seguro. El anim al p o lítico q u ie b ra la política d e la vergüenza. M ues­ tra q u e los h o m b res se avergüenzan p o r regla g en e ra l d e las cosas falsas d e su p hjús, d e su lado anim al, q ue d e verdad son inocentes -m ie n tra s éstas p e rm a n e c e n intactas en su fea e irracional praxis vi­ ta l- d e su avidez d e ganancia, su injusticia, su cru eld ad , su vanidad y prejuicio y su ofuscación, D iógenes d a la vuelta al asunto. El se ca­ ga lite ra lm e n te en las n o rm as equivocadas. A nte los ojos del públi­

co del ag o ra a te n ie n se a c o stu m b rab a h acer «tanto lo q u e co n cie rn e a D em éter com o a A frodita» (D iógenes L aercio vi, 65). Lo q u e tra­ d u cid o viene a decir: cagar, o rin a r, m astu rb arse (p o sib lem en te in­ cluso realizar el coito). La tard ía trad ició n p latónica y cristiana, q u e ah o g ó el c u e rp o bajo la vergüenza, n a tu ra lm e n te sólo p o d ría ver en esto u n escán d alo y fu e ro n necesarios siglos d e secularización antes d e q u e se p u d ie ra a b o rd a r el n ú cleo d e significado filosófico d e es­ tos gestos. El psicoanálisis ha a p o rta d o lo suyo a este red escu b ri­ m ien to al inv en tar u n len g u aje en el q u e se p u e d e h ab la r pública­ m en te so b re «fenóm enos» genitales y anales. P recisam ente esto es lo q u e D iógenes ha p re s e n ta d o p rim e ra m e n te d e u n a m an era p an ­ tom ím ica. Si el sabio es u n ser em a n c ip a d o , e n to n ce s tien e q u e h a ­ b e r d e sh e c h o en sí m ism o las instancias in terio res d e la o p resió n . La vergüenza es u n facto r p rim o rd ial d e los co nform ism os sociales, el p uesto d e tran sfo rm ació n en el q u e se trad u cen desviaciones exte­ riores en desviaciones in terio res. C on su m asturbación pública co­ m ete u n a d esvergüenza co n la q u e se o p o n e a los ad iestram ien to s políticos d e la virtud d e tod o s los sistem as. Esta desvergüenza fue el ataq u e fro n tal a to d a política fam iliar, la pieza n u c le a r d e cu alq u ier co nservadurism o. D ad o q u e ét, tal y co m o dice vergonzosam ente la trad ició n , se can ta su canción nupcial co n sus propias m anos, no su­ cu m b ió a la n ecesid ad d e lleg ar a! m atrim o n io p a ra satisfacer sus n ecesidades sexuales. D iógenes e n se ñ a b a d e una m a n e ra práctica la m astu rb ació n , e n te n d id a co m o p ro g reso cu ltural, no co m o regreso a lo anim al. Según el sabio, se d e b e d e ja r vivir incluso al anim al en la m ed id a en q u e éste es co n d ició n d el h o m b re. El jo co so m asturb a d o r (« tam b ién se p o d ía ex p u lsar el h a m b re fro tá n d o se el « e n ­ tre») ro m p e la co n serv ad o ra e c o n o m ía sexual sin realizar sacrificios vitales. I>a in d e p e n d e n c ia sexual es u n a d e las co n d icio n es m ás im­ p o rta n te s p a ra la emancipación™ . D iógenes, el anim al político, eleva la existencia] presen cia d e es­ píritu a un p rincipio q u e halla su m ás breve expresión en la fórm ula «estar p re p a ra d o p a ra todo». E n u n m u n d o d e riesgos incalculables, en el q u e d e to d a p lanificación su rg en p o r d o q u ie r casualidades y tran sfo rm acio n es y en el q u e los an tig u o s o rd e n a m ie n to s no están ya a la alUira d e los nuevos aco n tecim ien to s, no le q u e d a at indivi26í>

d u o biófilo a p e n a s o tra salida q u e n o sea esa fó rm ula huidiza. Polí­ tica es aq u ello en lo q u e se tie n e q u e estar p re p a ra d o para todo; la vida social n o es tan to la c u n a d e la seg uridad cu an to la fu e n te de to d o peligro. 1 .a p resen cia d e esp íritu se convierte e n to n c es en el secreto d e la supervivencia. Q u ien necesita p oco se hace ad ap tab le al d estin o po­ lítico, si tiene q u e vivir en tiem pos en los q u e la política su p o n e des­ tino. Política es tam bién aq u ella esfera en la que los h o m b res se gol­ p ean m u tu a m e n te la cabeza en u n a c o m p eten cia p o r cosas de las q u e en realidad se p u ed e prescin d ir. Sólo en época d e crisis se truiesira d e n uevo to d a la e n v e rg a d u ra d e la an tipolítica quínica. Pues b ien , si a h o ra pasam os a la siguiente figura d e n u estro ga­ b in ete d e los cínicos, verem os q u e las cosas se com plican tan p ro n ­ to co m o los filósofos o, m ejo r, los in telectuales ya n o se a tien e n a la abstinencia quín ica, sin o q u e buscan eJ c o n fo rt b u rgués y, al m ism o tiem po, p re te n d e n reservarse u n cierto prestigio filosófico. D ióge­ nes, q u e e n c a rn a su d o ctrin a, es todavía una figura arcaica; la «mo­ d e rn id a d » co m ien za con las sep aracio n es, las inconsecuencias y las ironías.

2. L u cia n o el sarcástico , o la crítica c a m b ia d e b a n d o Quien piense que existen antigüedades se equivoca totalmente. Es ahora cuando empieza a surgir la antigüedad. Novalis A este h o m b re d e Sarnosa ta, ju n to al Eufrates, sitio d e n acim ien ­ to, q u e o c u p a un lu g ar d e h o n o r en la historia d e tas lenguas p e r­ versas, le e n c o n tra m o s -m e d io m ilen io m ás ta rd e - en un escenario cultu ral q u e se ha tran sfo rm ad o has la la raíz. U na biografía en bre­ ves líneas sería la siguiente; Tras un desafortunado intento de ejercer la escultura, Luciano (nacido alrededor de i 120 d. C.) se hizo maestro de retórica, una profesión para la

266

q u e n u e stra ép o ca a p e n as o frece p arale lo s y q u e , sin e m b a rg o , n o q u e d a m uy d e sa fo rtu n a d a m e n te re p ro d u c id a en el té rm in o « o ra d o r d e co n c ie r­ to». Al igual q u e P o sid o n io y P ab lo , u n g ra n viajero y p e re g rin o , re c o rrió países, todas las tierra s d el ám b ito m e d ite rrá n e o h asta la G afia, d a n d o c h a r­ las d e g alería, y si b ie n n o h a b la b a el g rieg o lib re d e a c e n to , tuvo c o n éste un éx ito co n sid erab le. P e ro fu e d e m asiad o in te lig en te , d e m a siad o in tra n ­ q u ilo y, d esd e u n p u n to d e vista in te le c tu a l, n o lo su fic ie n te m e n te c a re n te d e p re te n sio n e s c o m o p a ra d arse p o r satisfech o con el éx ito e n el p o d iu m y el aplau so e n el m u n d o e leg a n te . F ue así c o m o a sus c u a re n ta añ o s se d e ­ d icó a u n a b rillan te actividad satírica q u e h o y d ía d e n o m in a ría m o s ensayis­ m o m oral. Y esto es lo q u e se h a c o n serv ad o d u ra n te m u c h o tiem p o . En a ñ o s p o sterio re s a c e p ta e n E g ip to u n p u esto de fu n c io n a rio en la a d m in is­ tració n ro m a n a , in tro d u c ié n d o se d e esta m a n e ra en a q u e llo q u e él m ism o h abía c riticad o a n te rio rm e n te n o p o co , p o r su p u esto a cam b io de im p o r­ tan tes p re b e n d a s y d e u n a se d e n ta ria vida h o g a re ñ a , 1.a ú ltim a fech a datable co n seg u rid ad e n su b iografía es la m u e rte d el e m p e ra d o r M arco A u re­ lio (17-111-180 d. C .). Se so sp ech a, sin q u e se p u e d a a firm a r d e u n a m a n e ra precisa, q u e m u rió p o c o d e sp u é s (O tto Seel, ep ílo g o d e L u k ian , Gespräche

der Götter und Meergötier, der Toten und der Hetären, S tu ttg a rt 1M7, págs. 241-242),

Se puede afirm ar que en la época de Luciano la sim iente del protoquínico ha decaído de u n a m anera asombrosa. Este au to r de la época m edia del Im perio rom ano, contem poráneo del estoico em perador Marco Aurelio1'’, es el testimonio más im portante, aun­ que tam bién el más malévolo, d e que de la aparente obra satírica de la polém ica quínica sobre la civilización se ha derivado tino de los impulsos más vigorosos de la filosofía occidental. Efectiva m ente, tras m edio m ilenio bien contado, el quiñi sino había encontrado en el ám bito del Im perio rom ano el subsuelo ideal, una situación de floreciente alienación en la que sin lugar a dudas tuvo que propa­ garse. Los «perros» habían em pezado a aullar en grandes jaurías y ta negación m oral frente a los estados hum anos y sociales del Im ­ perio se había hinchado hasta convertirse en una corriente espiri­ tual poderosa. Se ha designado al quinism o de la época im perial com o el m ovim iento hippy y d e pasotas de la Antigüedad (Hoch-

k e p p e l). En la m ed id a en q u e el Im p e rio se había tran sfo rm ad o en u n colosal a p a ra to b u ro c rá tic o q u e, ta n to in te rio r com o exteriorm en te, se hab ía h e ch o tan in ab arcab le com o inasequible p ara el in­ dividuo, te n ía q u e sufrir u n p ro ceso en el que su fuerza ideológica d e in teg ració n y su capacidad p a ra d e sp e rta r un sen tid o d e ciu d a­ d an ía y u n co m p ro m iso político d eb ían p ere ce r. «A lejam iento del ciu d ad an o » p o r p arte d e la a d m in istració n , odiosas presiones im­ positivas a cargo del moloc m ilitarista y político-civil, desgana p o r el servicio m ilitar en los ciudadanos: todas éstas eran señales in eq u í­ vocas d e una crisis social d e ép o c a tardía. H acía ya tiem p o que el o r­ d e n a m ie n to ro m a n o del m u n d o h abía d ejad o d e ser aq u ella res pu­ blica d e la vida d e la societas q u e se h a b ía o rig in ad o sin presión de n in g ú n g é n e ro . Más b ien , el a p a ra to político im perial pesaba en sus c o n c iu d ad an o s com o un e x tra ñ o c u e rp o p lúm beo. En tales épocas e ra n atu ral q u e las escuelas filosóficas, a n ta ñ o u n a cosa d e pocos, re­ c ib ieran u n a c o rrie n te de m asas q u e alcanzó p ro p o siciones sinto­ m áticas. La n ecesid ad d e u n a au to afirm ació n individual fren te a la socied ad d e co acción se co nvirtió en u n a realidad psicopolítica de p rim e r g rado. D ado q u e n ad ie más p u d o ab rig ar la ilusión d e llevar u n a vida «propia» en este e n te político, fu ero n n u m ero so s los q u e tuvieron q u e sen tir el im pulso d e volver a erigir su p ro p ie d a d en los espacios libres d e política, p recisam en te en form a d e filosofías d e vi­ d a y d e nuevas religiones. Esto a clara el d escom unal éxito d e las sec­ tas filosóficas, la m ayoría d e o rig e n g rieg o - a las q u e tam bién per­ te n e c e n los q u ín ic o s-, así co m o los nuevos cultos religiosos q u e te n ía n su o rig e n en el Asia M enor. Al principio, el cristianism o era co n sig u ien tem en te sólo u n a de las m uchas form as del exotism o y del o rientalism o tardío rom ano. D esde O rie n te llegó p o r e n to n c e s n o sólo la luz, sino tam bién la atractiva o scu rid ad d e los m isterios. Los rom anos n o sólo reco g iero n d e los griegos su brillo cultural y la d o ctrin a d e la humanitas, sino q u e tam b ién se a p ro p ia ro n de fu en tes áticas, aquellas Fuerzas individua­ listas críticas q u e ya h ab ían a c tu a d o en la decad en cia d e la polis grie­ ga com o «topos m orales». Esta ferm en tación individualista liberó p o r u n a vez sus energías en la alien ació n del Estado burocrático ro­ m an o , si bien a h o ra sin d u d a en form as tan masivas que el im pulso

268

individualista tuvo que modificarse cualitativamente. Las m últiples in­ dividualizaciones produjeron una nueva cualidad de masificarión. En los niveles de foim ación se observó un cierto rechazo ante el fe­ nóm eno de las sectas con sus vagabundos, predicadores, moralistas, cultos y com unidades que durante siglos pertenecieron^ a la imagen de la época imperial. Con desprecio, el alto individualismo antiguohum anista de los rom anos instruidos m iraba a la nueva em presa de individualistas que en parte se com portaba asocia!mente. Entonces despreciaba tanto a los cristianos com o a los quínicos. Una de las más antiguas voces conservadoras de formación irónica de esta épo­ ca fue la de Luciano, tal com o podem os oír en su inmisericorde sá­ tira a la m uerte voluntaria del líder quínico de sectas Peregrino, lla­ m ado Proteo. Nos vamos a concentrar en este texto. Es la pieza maestra de un nuevo tono cínico en el que caen los intelectuales de épocas avanzadas, tan pronto se excita su desprecio. Las similitudes con la acUialidad saltan tanto a la vista que no es necesario seguir el tema. Merece la p en a m irar en el antiguo espejo del quínico Lucia­ no para reconocer en él una fresca actualidad cínica. ¿De qué se trata? Luciano se ocupa en su sátira de un suceso es­ pectacular que debe d e h aber acaecido en Olimpia, durante los ju e ­ gos, ante num eroso público: el m encionado Peregrino, líder de una secta quínica, había decidido quem arse en público sobre u n a gran pira, para, d e esta m anera, d ar al m undo el espectáculo teaüal de u n a trágica y heroica m uerte voluntaria, y así obtener un m ayor res­ peto para su secta, y com o Luciano acentúa, para d ar satisfacción a su propio deseo de celebridad. Efectivamente, se llegó a la realiza­ ción de este plan que el protagonista había dado a conocer para procurarse así la resonancia conveniente. El gesto público era más que intencionado y calculado para im presionar a la gente. Como ejem plo sólo viene al caso, naturalm ente, Sócrates, quien con su m uerte voluntaria había dejado tras de sí el m odelo más grande de estoicismo filosófico; posiblem ente tam bién los brahm anes indios de aquella época, de cuyas au toe re m a d on es se había oído en el Oc­ cidente desde los tiempos de la cam paña de Alejandro. Luciano se presenta com o testigo ocular del suceso. La tendencia de la presen­ tación es tan irónica que es aconsejable leerlo más com o docum en269

to de la ó p tica crítica d el testigo q u e com o in form e objetivo sobre los sucesos m en cio n ad o s. Lo ú n ico q u e se p u e d e d e d u c ir con algu­ na seg u rid ad d e él es el h e c h o d e q u e el qu in ism o d e un P eregrino ha d e b id o d e ser algo q u e con el q u in ism o d e D iógenes casi sólo te­ nía en co m ú n el n o m b re y algunos aspectos ex terio res d e carácter ascético. E n tre P ereg rin o y L u cian o a p a rec en cam biados los roles, pues en D iógenes sería im p en sab le u n gesio tan p atético com o se­ m ejan te h ero ica m u erte voluntaria. D iógenes, y (le esto p o dem os es­ tar seguros, h ab ría tildado esta m u e rte d e locura, y a q u í coincide con L uciano, pues al q u ín ico , h a b la n d o lileralm em e, le co rresp o n ­ d e ia especialidad cóm ica, n o la trágica, la satírica, n o el m ito serio. Esto revela u n cam bio estru ctu ral p ro fu n d a m e n te arraig ad o d e la fi­ losofía q u ín ica. La existencia d e D iógenes se inspiraba en la rela­ ción con la co m ed ia aten ien se. Ésta se arraiga en u n a cu ltu ra d e ri­ sa ciu d a d a n a , alim en tad a p o r u n a m en talid ad q u e está ab ierta a la brom a, al g o lp e irónico, a la b u rla y al sano d esp recio d e la to n te ­ ría. Su existencialism o se asienta en u n fu n d a m e n to satírico. T o tal­ m en te d istin to e ra el ta rd ío quin ism o rom ano. En él se había divi­ d id o visiblem ente el im pulso quín ico: a q u í en una dirección existencia!, allí en u n a direcció n satírico-intelectual. El re ír es una fu n ció n d e la literatu ra, m ien tras la vida sigue sien d o una cuestión m o rta lm e n te seria11*'. Los q u ín ico s sectarios se h a b ía n aplicado con gran celo al p ro g ram a de la vida sin necesidades, al p ro g ram a del «estar p re p a ra d o p ara todo», al p ro g ra m a d e Ja au tarq u ía; sin em ­ bargo, h a b ía n su cu m b id o , a m e n u d o con u n a seried ad anim al, a sus roles d e m oralistas. El m otivo d e la risa q u e h ab ía devuelto la vida al q u in ism o aten ien se hab ía llegado exh au sto al quinism o ro m a­ no-tardío. La secta con g reg ab a en to rn o suyo m ás a personas lábiles y cargadas d e resen tim ien to , a g o rro n e s y zelotes, m arginados y m e­ nesterosos narrisistas q u e a rien tes individualistas. Los m ejores d e e n tre ellos e ra n , efectivam ente, m oralistas de u n a p ecu liar o rien tació n ascética o suaves artistas de la vida que re ­ co rrían el país com o ps ico te rap eu tas m orales y que e ra n vistos con ag rad o p o r los deseosos d e ex p erien cias fuertes, m ien tras q u e a los conservadores seguros de sí m ism os les resultaban casi sospechosos, cu a n d o n o odiosos.

270

Pues bien, éstas son aquellas gentes frente a las que Luciano adopta la posición del satírico y del hum orista que originariam ente les había correspondido. No obstante, él ya no practica la burla quínica que ejerce el sabio no instruido sobre los representantes del ra ­ no saber; su satírica es, más bien, un ataque instruido contra los m endicantes moralistas incultos y vocingleros, es decir, ejerce una especie de sátira señorial contra los simplistas intelectuales de su época. Probablem ente en aquello que en la A ntigüedad aparece com o confrontación filosófico-moral, el aspecto He la dinám ica de grupos desem peña un papel más im portante que la «teoría»1’7, y al­ go habla en favor d e esto el que Luciano arrem etiera tan violenta­ m ente contra los quínteos que, por cierto, pretendían to mismo que él. Ellos se dirigen a un pueblo análogo y cultivan el mismo terreno, aunque con m edios más radicales. Tam bién ellos son peregrinos, oradores callejeros, dependientes de la atención pública y una es* pecie d e espirituales de limosna. No se excluye el que Luciano se odiase incluso en ellos, en la m edida en que las analogías perm iten suponerlo. Si los quínicos son los despreciadores deí m undo de su época, p o r su parte Luciano es el despreciador d e los despreciadores, el m oralista d e los moralistas. El advierte en sus com petidores, tam bién dem asiado versados, el rasgo de una extravagancia anim o­ sa, ingenua y sabionda en la que la vanidad y los caracteres masoquistas y d e m artirio hubieran deseado desem peñar un papel. Esto da a la sátira de Luciano su fundam ento psicológico. Lo que Pere­ grino, el quínico ansioso de la m uerte, presenta a sus espectadores com o ejem plo de heroico desprecio de la m uerte y d e la sabiduría, para Luciano no es más que una deform ación ridicula del ansia de celebridad. Si la pretensión de divinidad que movía a Peregrino lo­ gró pasar a los ojos de sus partidarios y contem poráneos, es fácil­ m ente com prensible que Luciano haya tenido que desenm ascarar este intento com o vanidad. Pero habrá que seguir pensando que los hom bres, en el enjuiciam iento de sus semejantes, no aplican las m edidas d e su propio sistema d e referencias, pues, en definitiva, ha­ blan de sí mismos cuando hacen juicios sobre los otros. De acuerdo con lodo lo que sabemos de Luciano, difícilm ente se podra dudar de que ha sido el ansia de fama el sistema de referencia que ha de2 71

sarro llad o en b u e n a p a rte su p ro p ia existencia. Es dudoso, sin em ­ bargo, q u e éste sea el sistem a d e referencias con el que se logre la m e jo r co m p ren sió n del m ov im ien to q u ín ico . P ero sigam os con n u estra exposición d e la p e rso n a lid a d lucianiana. En su víctim a n o deja u n p e lo sano. En un p rim e r m o m en to , Lu­ cian o hace a p a re c e r a u n p an eg irista d e P ereg rin o , a q u ien él, fiel re tra to del alab ad o m aestro, d escribe com o un bocazas, com o un b e rre a d o r, u n vociferad o r d e m e rcad o y d e virtudes, un bufón sen­ tim en tal q u e, sudoroso, ech a u n a so b erb ia v erb o rrea y ro m p e en lá­ grim as de falso e n te rn e c im ie n to . P o r el co n trario , su calu m n iad o r, q u e d esenrolla la historia d e la vida d e P eregrino, da del hom bre que se q u ie re q u e m a r a h í u n a im agen funesta. N o hay d u d a alg u n a de q u e L uciano h a puesto en su b o ca su p ro p ia versión, versión según la cual el m aestro n o sería sino u n crim inal, un ch arlatán y un m e­ galóm ano. La vida d e P e re g rin o se lee com o la biografía d e un cri­ m inal cuyas fases vitales están com p u estas d e m eras m on stru o sid a­ des: d esd e el a d u lte rio -tra s el cual, al ser descu b ierto , se le m ete, p ara su ludib rio , u n rá b a n o en el a n o -, p asan d o p o r la p ed e ra sd a y el so b o rn o , hasta el colm o d e los actos vergonzantes, el parricidio. A c o n tin u ació n , oblig ad o a h u ir d e su p atria P arium , se le hace m a­ d u ro p a ra u n a c a rre ra d e e sta fa d o r a m b u la n te . Poco d espués se a d h e rirá a u n a co m u n id a d cristian a (!), e n la q u e lo gra h ac er rápi­ d a ca rre ra co n sus artísticas piezas retóricas. Los p artid ario s d e este sofista crucificado d e Palestina serían , efectivam ente, g en te in g en u a a la q u e u n a cabeza astuta p u e d e e n g a ñ a r to d o lo q u e quiera. P o r fin, d e los cristianos o, com o L u cian o dice, «cristianianos» se pasa a los quínteos, se deja c re c e r u n a lu e n g a b arb a d e filósofo y, to m an d o la talega d el p re d ic a d o r e rra n te , el bastó n y el m an to , llegará en sus viajes hasta E gipto, d o n d e p rovocará la curiosidad d e las gentes m e­ d ia n te au to flag elacio n es públicas; tam b ién se rasu rará !a m itad de la cabeza, cosa q u e d eb ía de ser u n a nueva form a, d ig n a d e adm i­ ración, p o r su p u esto , d e ejercicio virtuoso. L legado a Italia, fulm ina invectivas c o n tra el e m p e ra d o r, lo q u e le vale un d estierro d e R om a y al m ism o tiem p o le confiere la a u re o la d e p e rse g u id o c o n tra to d a ju sticia. En su h u eca vanidad caerá, p o r últim o, en la idea d e q u e ­ m arse co n g ran a p a ra to con ocasión d e los ju e g o s olím picos. 2 72

Tras esta presentación de] protagonista, Luciano pasa a la crítica del acto d e la crem ación, que él recensa com o un crítico teatral lo haría con una mala obra. En mi opinión, es p reciso esperar a q u e venga la muerte, no co m o un esclavo fugitivo, escapando de ella. Pero, una vez que uno está totalmente decidido a morir, ;p o r qué hacerlo precisamente a través del fuego y con semejante aparato trágico? Pues ¿por qué precisamente esta especie de m uerte y no cualquier otra de entre las muchas entre las que se puede ele­ gir? (Luciano, Werke in drei Bänden, Berlin y Weimar 1974, tomo n, págs. 37 y 38).

En verdad, con su autocrem ación se le hacía justicia, pues ésta no era otra cosa que el castigo m erecido que él ejecuta en sí mismo, y p or desgracia sólo sería incorrecto el pu n to tem poral, el m om en­ to escogido, pues Peregrino ya habría tenido que suicidarse m ucho antes. Además, el burlón y crítico Luciano objeta ante este teatro que habría sido más adecuada otra especie d e m uerte más incóm o­ da, pues en la crem ación sólo se tenía que abrir la boca a las llamas para m orir en el acto. P or últim o, el orador quisiera anim ai' a lodos los discípulos d e Peregrino a arrojarse con éste a las llamas para, de esta m anera, p o n e r fin al fantasma quínico. Estos pasajes ponen de m anifiesto lo que se p reten d e decir con la fórm ula ya em pleada «la crítica cambia de bando». Antes hem os definido el cinismo com o una insolencia que ha cam biado de ban­ do. Luciano habla aquí com o un ideólogo cínico que denuncia a los críticos del poder ante los poderosos e instruidos tachándoles de lo­ cos ambiciosos. Su criticismo se ha convertido en oportunism o, cal­ culado según la ironía de los poderosos que quieren divertirse a cos­ ta de sus críticos existenriales. Solam ente de esta m anera, el orador Luciano pued e llegar a la idea d e que tales ejem plos de desprecio quínico a la m uerte son peligrosos para el Estado, porque estos ejem plos evitarían a los crim inales a los que am enaza la pena de m uerte las últimas inhibiciones por falla de miedo. Es una carcajada som bría con la que se invita a la m uerte colec­ tiva en et fuego o en el hum o a una secta de moralistas; todavía diez, 273

cien mil •'disidentes» religiosos d e b ía n p e re c e r en la a re n a y en las piras de) im p e rio rom ano. F.s asom brosa la inalterab ilid ad cínica con la que L uciano co­ m en ta el acto d e crem ación. D espués d e que el m ism o P eregrino se h u b iera h e ch o u n a oración Fúnebre y después d e retrasar, ansioso de la celebridad, el p in ito final d e la crem ación, llegó p o r fin el m o­ m en to en q u e dos discípulos d eb iero n e n c e n d e r la h o g u era y el m aestro saltó a ella m ientras invocaba los espíritus d e su p ad re y de su m adre. Esto provoca d e nuevo la carcajada d e L uciano, pues en ese m o m e n to se a ru e rd a d e la historia del parricidio. El inviLa a los presentes a q u e a b a n d o n e n el lugar pues, «ciertam ente, rio es un es­ pectáculo m uy ag rad ab le c o n te m p la r cóm o se abrasa un h o m b re an­ ciano y ad em ás asp irar e! terrib le vapor de la grasa» (cito según la tra­ ducción m ás p u lid a de Bern ay en ¡Metan und die Kyniker, 187y). N a tu ra lm e n te , n o d e b e m o s m ed ir n u estra im agen d e L u ciano sólo p o r esta escena; p ro b a b le m e n te le hayam os cogido en su m o­ m en to más débil y en m ed io d e u n clinck d e d in ám ica d e g ru p o con un rival q u e proyecta su d e sp re c io 1' total. Para n o sotros es im p o r­ ta n te la escen a, p o rq u e se p u e d e observar el cam bio brusco del im ­ pulso q u ín ic o d e u n a crítica cu ltu ral plebeya y h u m o rística a u n a cí­ nica sátira seño rial. La carcajad a d e L uciano sigue sien d o u n a pizca d em asiad o e strid e n te p ara s e r serena; d e m u e stra m ás o d io q u e so­ b eran ía. En ella está la m o rd a c id a d d e alguien que se sien te in te­ rro g ad o . Si los q u ín teo s a ta c a b an el E stado d e los ro m anos, la civi­ lización d e tos h elen o s y la psicología del c iu d a d an o có m o d o y am bicioso, tam b ién co n m o v iero n los fu n d a m e n to s sociales e n los q u e se ap oyaba la existencia d el iró n ico supercultivado.

3, M e fis tó fe le s , o el e s p íritu q u e nieg a c o n tin u a m e n te , y la v o lu n ta d d e s a b e r El señor: Nunca he odiado a tus semejantes; de todos ios espíritus riega dores es el tnihán el menos cargante. . 274

Mefistófeles:

¡Qué, verdugo! Por supuesto, manos y pits, cabeza y trasero son tuyos.

Desde que hiciera su aparición Luciano com o cínico satírico que se burlaba de la secta quínica ha pasado m ilenio y medio. En el transcurso d e las edades del m undo -e l ocaso del Im perio rom ano de Occidente, su cristianización, la llegada del feudalismo, la época caballeresca, la Reforma, el Renacim iento, el Absolutismo, el ascen­ so de la burguesía-, el im pulso quínico ha continuado en las ruptu­ ras y enm ascaram ientos más diversos. El famoso dem onio teatral de G oethe se encuentra con nosotros en el punto cum bre del siglo ilus­ trado, en la década del siglo x v i i i en la q u e el Stu rm u n d D rang de la ruptura cultural burguesa estaba en plena onda expansiva. Mefistó­ feles aparece en los años más tem pestuosos d e la secularización que em pezaban a liquidar los m ilenios de herencia del cristianismo. Quizá caracterice la esencia de la revolución cultural burguesa del siglo X V III el que el poeta más grande de la época la encam e en la figura dem oníaca, figura que, al igual que Satán, disfruta de la li­ bertad de decir las cosas «tal com o son». El dem onio es el prim er realista postcristiano. Su libertad de dicción tiene que parecer a sus contem poráneos más antiguos incluso infernal. Allí d o n d e el de­ m onio abre la boca para decir cóm o está el m undo realm ente, son barridas la antigua metafísica cristiana, la teología, la moral feudal. Si incluso se le despoja de los cuernos y las pezuñas, entonces de Mefistófeles no queda otra cosa q u e un filósofo burgués: realista, antimetafísico, em pírico, positivista. Y no fue por casualidad que Fausto, desde el siglo xvi hasta el X I X , quintaesencia del m oderno investigador, haya cerrado un pacto con sem ejante dem onio. Sola­ m ente el dem onio puede ap ren d er «de lo que se trata». Solam ente él tiene un interés en que nos quitem os las gafas religiosas y m ire­ mos con nuestros propios ojos. De esta m anera se hace por sí mis­ mo superfluo el pensam iento en «Dios Padre, Hijo y compañía». Mefistófeles es un ser fluorescente que vive de un m odo com ­ pleto en sus metamorfosis. El se transform a en un perro. En su pri­ m era aparición, el dem onio elige el sím bolo de la secta quínica de filósofos. R ecuérdese que Fausto, en el pu n to más profundo d e su 275

« d esesperación teórica», h ab ía d ecid id o suicidarse. Los coros d e la n o ch e d e Pascua im p id en q u e lleve a cabo su in ten c ió n cu a n d o él va tiene en los labios la p e q u e ñ a red o m a d e veneno. Vuelve a la vida. Ert el paseo d el d ía d e Pascua m ed ita sobre su d u p licid ad psíquica; allí p u e d e n leerse sus p en sa m ie n to s corno la p ro fu n d a au to rre fle­ xión d e un científico burgués: en él lu ch an realism o e insaciabilidad, im pulso vital y nostalgia d e m u e rte , «voluntad d e noche» y vo­ lu n ta d de p o d er, sen tid o p ara lo posible e im pulso p a ra lo (todavía) im posible. C u a n d o o scurece, Fausto ve vagar 1111 «perro n e g ro p o r el sem b rad o y tos rastrojos», p e rro q u e cerca a los viandantes en g ra n d e s m ovim ientos en fo rm a d e espiral. Fausto cree ver un to r­ b ellin o d e fuego detrás d e l p erro ; sin em bargo, W agner está ciego p a ra la a p a ric ió n m ágica. P o r últim o, 1111 p e rro d e aguas negro, bien a m a e stra d o y a p a re n te m e n te m anso, se e c h a sobre el vientre m o­ viendo la cola d e la n te del e ru d ito . P o r fin, en el estu d io com ienza la p ro p ia m etam orfosis de Satán, m ien tras q u e el p e n sa d o r tiene la idea de tra d u c ir al alem án el Evangelio d e san J u a n . T an p ro n to co­ m o Fausto h a e n c o n tra d o ta trad u cció n a d e cu a d a p a ra el co n cep to griego lagos (acció n ), el p e rro co m ien za a aullar. T ie n e n lu gar cu­ riosas transform aciones: ¡Q ué largo y a n c h o se hace mi p e rro falde­ ro! C.omo «núcleo d el caniche» ap arece fin alm en te el «escolástico p e re g rin a n te» q u e p a u la tin a m e n te va m o stran d o las pezuñas dia­ bólicas. La secu en cia escénica d a u n a rep resen tació n plástica d e la dialéctica d el señ o r y el siervo; el d e m o n io se som ete en un prin ci­ p io al pap el del p e rro , d esp u és al del servidor, p ara, fin alm en te, a d ­ q u irir -a s í lo p ien sa al m e n o s- el d o m in io c o m p leto sobre el alm a d el erudito. La m etam orfosis d e p e rro en m o n stru o , d e m o n stru o en esco­ lástico p e re g rin a n te sólo constituye el com ienzo d e u n a larguísim a serie de transfo rm acio n es; M efistófeles es un artista d e la m áscara, c o m p arab le a los estafadores o los espías1'1, pues la co n d ició n del mal en la era posteristian a es su disfraz en las m áscaras d e m o d a y so cialm en ie acep tad as d e la inofensividad. l-a personificación m e­ dieval d el «mal» en un Satán co rp o ral se hace retroactiva en el iró­ n ico d ra m a d e G o eth e. La b ro m a del d ram ático diab lo g o e th ia n o se h a conv ertid o , en su m o d ern izació n , en el g ran se ñ o r c o n o c e d o r 276

del m undo, una tendencia que incluso se continúa en Thom as M ann (Doctor Faustus). El diablo se convierte en una figura de la in­ m anencia, y el mal gana incluso simpatías m ediante su am abilidad. Incluso las brujas del dram a de G oethe tienen que m irar dos veces para reconocer a este ju n k e r calavera. Tan p ro n to aparece com o un cortesano m undano con ju b ó n y plum as com o, acto seguido, en la escena del estudiante, se disfraza d e gran erudito para parodiar es­ ta erudición en una inspirada sátira de conocim iento cínico -la im­ provisación más malvada de la gaya ciencia anterior a Nietzsche—, pa­ ra, finalm ente, aparecer com o un elegante señor y m ago, que sabe m antener conversación con celestinas y que guía a Fausto como maestro de esgrim a para deshacerse y m andar al otro barrio al e n ­ gorroso h erm ano de la am ante. Inevitablem ente, el sarcasm o y un frío cinismo constituyen atributos esenciales del m oderno diablo «inm anente», al igual que el cosmopolitismo, la habilidad lingüísti­ ca, la form ación y la razón jurídica. (Los contratos tienen que ha­ cerse por escrito.) La m odernización de! mal no tiene su origen en u n a hum orada del poeta. Aun cuando está presente de u n a m anera poé tico-i roñi­ ca, descansa en una sólida base lógica. El arte, en el aparato d e las formas de conciencia de la Edad M oderna, no es en absoluto «sólo» un lugar d e lo bello y lo agradable, sino uno d e los accesos a la in­ vestigación más im portantes de aquello que la tradición llama verdad, verdad en el sentido d e la m irada al todo, verdad com o com pren­ sión de la esencia del m undo. «El arte grande» fue continuam ente un arte pandem ónico que se esforzaba en atrapar el «teatro del m un­ do»7“. Aquí encuentra su fundam entación la jera rq u ía filosófica de las obras de arte de la talla del Fausto . En e! lugar donde la metafí­ sica tradicional fracasa -e n la explicación det mal en el m u n d o -, da­ do q u e el trasfondo cristiano de esta metafísica se desvaneció con su optim ism o salvífico, el arte vino a llenar la laguna. Desde un punto de vista histórico^espiritual, efectivam ente, Mefistófeles -al que con­ sidero una figura central de la estética m o d e rn a - es hijo del pensa­ m iento del desarrollo, a través del cual en el siglo XVIII pueden ser form uladas las ancestrales cuestiones sobre la teodicea y el carácter perecedero de las apariencias en una form a nueva, cuestiones que 277

ahora se pueden contestar con una mieva lógica. Es igualm ente se­ guro que, a partir de esta época, pueda ser explicada la m aldad en el m m ido —m uerte, destrucción y negatividades d e toda especie- no sólo luido una intervención castigadora o probadora de Dios en la historia hum ana, tal y com o hicieron los siglos cristianos. La cosificación. la naturalización y la objetivación de la razón m undial han realizado avances dem asiado grandes com o para que las respuestas teológicas pudieran seguir satisfaciendo durante más tiem po. Para la tazón más m adura, éstas no sólo se han hecho lógicam ente in­ contenibles, sino que -y esto es incluso más im p o rtan te- no son plausibles existencialm ente. Ni Dios, ni el'deinonio, ni toda la no­ m enclatura teológica pueden tomarse, en cualquier caso, todavía de una m anera simbólica. Precisamente esto es lo que aborda el dram a de /'«i«/« d e Goethe. Esie juega con las figuras teológicas, con la «■li­ bertad poéiica». Su ironía alcanza un sistema sum ergido de plausibilidad para construir con los caracteres antiguos una nueva lógica, un nuevo sistema de sentido. A juzgar por la cosa misma, no hay otra lógica más que la que porta el pensam iento histórico y m undial hegeliano, la lógica de la evolución, la lógica d e una dialéctica po­ sitiva que prom etía una destrucción constructiva. Este m odelo de pensam iento garantiza una nueva época de especulación metafísica que es sostenida por la poderosa evidencia m oderna de que el m undo se mueve y de que su movimiento va h a d a delante y bacía a r r ib a 1. El sufrim iento cósmico aparece en esta perspectiva com o el precio necesario del desarrollo que lleva inevitablem ente desde los comienzos oscuros hasta objetivos brillantes. La Ilustración no es so­ lam ente una teoría de la luz: óptica, dinám ica, organología, teoría de la evolución. F.l dem onio de G oethe ya practica este nuevo mo­ do de ver, que, com o mostraremos oportunam ente, constituye un fundam ento de todas las grandes teorías m odernas que han sido tentadas al m enos por el cinismo. En el evolucionismo reside la ra­ íz lógica de los cinismos teorizantes que lanzan señoriales miradas de dom inador sobre la realidad. Las teorías d e la evolución intro­ ducen en las ciencias la herencia metafísica. Sólo ellas poseen sufi­ cientem ente una potencialidad lógica para integrar con una m irada que abarque todo el mal, la ruina, la m uerte, el dolor, la suma com27N

Gustaf Grund gen eil el papel de Mefislófeíes en el Friuslu de Goethe,

pleta de negatividades que pesan sobre el ser viviente. Q uien dice «desarrollo» y afirm a los objetivos del desarrollo ha encontrado una perspectiva desde la cual puede justificarse lo que sirve al desarrollo. El térm ino «evolución» (progreso) expresa, consiguientem ente, la teodicea m oderna. Esta perm ite la últim a logización de lo negativo. En la m irada del evolucionista sobre aquello que tiene que sufrir y perecer, el m oderno cinismo intelectual desem peña ya su inevitable papel; para él, los m uertos son el fertilizante dei futuro. La m uerte de los otros aparece com o la premisa, tanto ontológica com o lógi­ ca, de! éxito de la «causa propia». G oethe, de una m anera incom ­ parable, ha puesto en boca de su diablo la confianza vital traspasa­ da p o r un cierto hálito metafísico de la dialéctica recientem ente concebida: Fausto: ...B ien, ¿ q u ié n e re s tu e n to n ce s? M efistófeles: U n a p a rte d e a q u e lla fu erza

279

r q u e c o n tin u a m e n te q u ie re cl m al y logra ( o n tin u am en l.e el h ien. Fausto: ¿Q ué significa este enigm a? M efistófeles: Yo soy el e sp íritu , q u e n ieg a c o n tin ú a m e tile v lo hace ro n d e re c h o : p u es to d o lo q u e su rg e es válido p a ra el p e re c e r. l’o r eso se ría m e jo r q u e n o su rg iese nada. Pues lo d o lo q u e vosotros llam áis pecado s, d e stru c c ió n , en re su m e n , m al

f

es mi p ro p io e le m e n to ” .

*

' ! I

En lo to c a n te a la historia d el im pulso q u ín ic o , cuya pista segui­ m os aq u í, M efistófeles o c u p a en ella u n a posición am bigua: tan to p o r su faceta d e gran se ñ o r co m o p o r su inclinación a las gran d es teorías, es u n cínico; p o r su faceta plebeya, realista, sensual, está o rie n ta d o q u ín ic a in c n te .' U n a d e las paradojas d e este m u n d a n o y o rd in a rio d ia b lo d e la evolución, q u e incluso p u e d e im itar a Eulenspíegel, la constituye el h e c h o d e q u e él, en co m p aració n con el d o c to r Fausto, es el v e rd a d e ro ilustrado. El sabio posee una serie de rasgos q u e hoy d ía se se ñ alarían sin m ás co m o an ti i lustrad os: el im ­ pulso eso térico a la co m u n icació n con los esp íritus del más allá, in­ clinaciones m ágicas y u n g usto sospechoso a trasp asar los lím ites y las au to ex ig en cias exag erad as d e la razón h u m an a. A qu ien no le baste el p o b re racionalism o y em p irism o del saber h u m a n o acabará dicien d o : «Aquí estoy yo, u n p o b re to n to , y soy tan in telig en te com o antes». Al final d e la gran volu n tad d el saber está siem pre necesa­ ria m e n te la «desesperación teorética». Al p e n sa d o r se le abrasa el corazón c u a n d o ve q u e n osotros n o p o dem os saber lo que q u e re ­ m os sa b er «realm ente». En el fo n d o , Fausto es un k a n tian o deses­ p e ra d o q u e in te n ta escap ar d e la obligación a la au to lim itación a través d e la p u e rte c ita trasera d e la m agia. El im pulso a traspasar lím iles es m ás In erte q u e la visión clarividente del ca rá cter lim itado d e n u e stro co n o cim ien to . En Fausto se m u estra ya lo q u e N ietzsche y, m ás ta rd e , el p rag m alistn o a c e n tu a rán : q u e la voluntad d e sab er

«

28

L á íix _________________________________________



'

1

.

está alim e n ta d a p o r u n a volu n tad d e p o d e r. P o r ello, la voluntad de sab er n o p u e d e apoyarse en el saber, p u esto q u e su im pulso es des­ d e la raíz u n im p u lso sin m esu ra, p o rq u e d etrás d e to d o conoci­ m ie n to se apilan nuevos enigm as: el sa b e r q u iere a priori sa b er más. «Precisam ente lo q u e n o sabe es lo q u e se necesita, y lo q u e se sabe n o se p u e d e utilizar.» El q u e re r sa b e r es u n d e sc e n d ie n te del deseo d e p o d e r, del asp irar al d esarro llo , d e la existencia d e la sexualidad, del placer, d el a u to d isfru te y u n a h ip e ra n e ste sia del te n e r q u e m o­ rir. A quello q u e se co n sid era Ilu stració n teórica e investigación n u n ­ ca p o d rá alcanzar, p o r la m ism a n a tu ra le z a d e la cosa, sus supuestos objetivos, p o rq u e éstos n o p e rte n e c e n a la esfera teorética. Para aq u el q u e e n tie n d a esto, el im pulso científico sobrepasará al estético. El a rte es la gaya ciencia real: ella se yergue com o últim o g a ra n te d e u n a co n cien cia so b e ra n a y realista e n tre religión y cien­ cia; sin e m b arg o , ésta n o tiene q u e a p elar, co m o aquélla, a la c re e n ­ cia, sin o q u e posee la ex p e rie n c ia y la vivacidad d e los sen tid o s para sí; p o r o tra p a rte , n o tie n e q u e tra ta r co n lo e m p íric o d e u n a m a­ n e ra tan rig u ro sa m e n te concisa co m o éstas. El diablo, q u e en G oe­ th e garantiza el p rin cip io d e la ex p e rie n c ia m o ra lm e n te ilim itada, a tra e al d esesp erad o ilustrad o Fausto a la a n c h a vida. «Para q u e tú, d esatad o , libre, e x p e rim e n te s lo q u e es la vida.» L o q u e se h a de­ n o m in a d o el am o ralism o del a rte - e l p o d e r ver y d e c ir to d o - es en verdad sólo el lado c o n tra rio d e este nuevo y total em pirism o. Q uien h a vivido la d esesp eració n e n la im posible vo lu n tad d e sab er p u ed e llegar a ser libre p a ra la a v en tu ra d e la vida co n scien te. La ex­ p erien cia ja m á s su rg irá d e la te o ría tal y co m o los racionalistas co n ­ secu en tes su p o n e n , \Experimentar lo q u e es la vida! E n ú ltim a instancia, el prin cip io ex p e rie n c ia h a c e estallar to d o m oralism o , incluso el d e la m etódica científica. Lo q u e es la vida n o lo co n cib e el investigador en la acti­ tu d teorética, sitio sólo a través d el salto a la vida” m ism a. Mefistófeles sirve a aqu el q u e p re te n d e d a r u n paso m ás allá y p o r encim a d e la teoría, en c u a n to magisUr ludk a éste le lleva al pro ceso d e un em p irism o q u ín ico y cínico, sólo d el cual surge u n a e x p e rie n c ia d e vida. V enga lo q u e q u iera, sea m o ra lm e m e b u e n o o m alo, ésta ya n o será la cu estió n. El científico, q u e esco n d e a n te sí m ism o su volun281

tad de p o d e r y concibe la ex p erien cia sólo com o un saber sobre los «objetos», mi p u e d e llegar al sa b e r q u e a d q u ie re aquel q u e re ú n e la ex p e rie n c ia en la fo n n a de u n viaje hacia las cosas: para los anioralistas em píricos, la vida n o es u n objeto, sino un m edio, un viaje, un ensayo práctico, u n pro y ecto d e existencia d e sp ie rta 71. In ev itab lem en te, el e m p íric o q u ín ico , tan p ro n to com o ex p eri­ m en ta c o n sc ie n te m e n te su co m plicación d e d e stin o con o tra vida, se e n c u e n tra con eso q u e liab ilu alm en te se llam a el mal. Sin e m ­ b argo, en el «así d e n o m in a d o mal« e x p e rim en ta un lado inevitable y esto le coloca en el ju sto m ed io y, al m ism o tiem p o , p o r encim a. El mal le parece algo q u e, p o r su m ism a natu raleza, no p u e d e ser de o tra form a. I.os p ro to tip o s d e este «mal», q u e es más fu e rte que la m o ral y q u e sólo exige lo q u e n o debe ser, son: sexualidad libre, agre­ sión e inconsciencia (en la m ed id a en que es cu lpable d e com plica­ ciones fatídicas: a h í está, si tío, la tragedia m aestra del o b ra r in­ co n scien te, Edipo rey). La m ayor d e to d as las desvergüenzas m orales y, al m ism o tiem ­ po, la m ás inevitable d e to d as es la d e ser un superviviente. Por e n ­ cim a d e series causales, m ás o m enos largas, to d o viviente es un su­ perviviente cuyo h acer y d ejar h acer tiene u n a referen cia en el ocaso del o tro. Allí d o n d e tales series siguen sien d o breves y direc­ tas se hab la d e culp a in o c e n te o d e tragedia; allí d o n d e están fuer­ te m e n te m ediatizadas, in d irectas y gen erales, se habla d e m ala c o n ­ ciencia, d e m alestar y d e se n tid o trágico d e la vida15. T a m p o c o Fausto escapa a esta ex p eriencia. Pues él no sólo será el se d u c to r y el a m a n te d e M argarita, sino tam bién el q u e la so bre­ vive. E m b arazada d e é¡ y d esesp erad a, asesina al hijo de este am or. Para ella, el mal p a rtía del bien; la d e sh o n ra social d e la e n tre g a se­ xual, En ella, la causalidad d el destin o, que surge del m ecanism o m oral, se d esarro lla co n u n a c o h e re n c ia inm isericorde. D esespera­ ción, co n fu sió n , asesinato, ajusticiam iento. La tragedia p u e d e leer­ se co m o u n a pasional defen sa poética p a ra la am pliación d e la co n ­ ciencia m oral: el a rte es crítica d e la co nciencia in g en u a, m ecánica y reactiva. Bajo los p resu p u esto s d e la in g en u id a d , d e los senti­ m ientos, d e las m orales, d e las identificaciones y d e las pasiones de tos h o m b re s d e b e n p ro d u cirse p o r d o q u ie r consecuencias devasta­ 282

doras; so lam en te en la in g e n u id a d y en la inconsciencia, las causali­ d ad es m orales y m ecánicas p u e d e n p racticar su ju e g o con los indi­ viduos. P ero, a d ife re n c ia d e M argarita, q u e p erece en los m ecanis­ m os «trágicos», Fausto tie n e u n m aestro a su lado q u e le aleja d e las posibles causalidades d e u n a d esesp eración in g e n u a y ciega: T ú eres ya tan endiablado... y nada encuentro en este m undo tan de poco gusto como ser u n diablo desesperado.

En vano, Fausto m aldice a su m aestro , q u e le ocasiona el d o lo r d e e x p e rim e n ta rse co m o ser d iabólico. C on gusto le co n ju raría pa­ ra q u e volviera a su prim itiva fo rm a d e p e rro q u ín ic o o, todavía m e­ jor, a la fo n n a d e serp ien te. Sin e m b arg o , todos los cam inos d e re­ g reso a la in g e n u id a d están c e rra d o s p a ra él. P o r su parte, él ha a d q u irid o la c o n cien cia m efistofélica, q u e exige q u e lo q u e el h o m ­ b re p u e d a sa b e r sob re sí m ism o d e b e saberlo; esto hace estallar la m ald ició n del in co n scien te. El am o ralism o estético del g ran a rte sig­ nifica u n a escuela d e la co n cien ciació n ; la m oral a c tú a en la co n ­ ciencia in g e n u a co m o si fu era u n a p arte del inconsciente; lo in ­ co n scien te, lo m ecán ico , lo n o lib re e n n u estro co m p o rta m ie n to , es re a lm e n te el m al. M efistófeles, decim os, posee el perfil d e un ilu strad o quínico; p o n e d e m anifiesto, pues, u n sa b e r q u e so lam en te ad q u ie re q u ie n se h a atrevido 16 a la m ira d a libre d e m oral sobre las cosas. En n in ­ g u n a p a rte se m u e stra esto m e jo r q u e e n la sexualidad, d o n d e en p rim e r lu g ar y d e h e c h o tie n e q u e su p erarse la in h ibición m oral, p ara, com o Fausto, e x p e rim e n ta r lib re m en te , y «sin ataduras», lo q u e es la vida. M efistófeles es el p rim e r positivista sexual d e n u estra literatu ra. Su m o d o d e v er es el d el q u in ism o sexual. « C iertam ente, u n n iñ o es u n n iñ o , y u n ju e g o es u n ju eg o .» Para él, ya n o es se­ creto d e q u é m a n e ra se d a c u e rd a el h o m b re Fausto: «solam ente» hay q u e d e s p e rta r en él la visión d e la m u je r d e sn u d a o, exp resad o d e u n a fo rm a m ás m o d e rn a , la ilusión erótica, la imago, la im agen ap etecid a, el esq u em a sexual. La p ó cim a reju v en eced o ra desp ierta

283

e! im pulso q u e hace a to d a m u je r tan ap etecib le com o H elena. El q u e se e n a m o ra -a s í lo d a a e n te n d e r la iro n ía g o e th ia n a - se co n ­ vierte en el fo n d o en víctim a d e u n a reacción quínica; los cínicos m ás m o d e rn o s o los b rom istas aseg u ran q u e el am o r 110 es otra co­ sa m ás q u e un tra sto rn o h o rm o n a l71. La m o rd e d u ra cínica está cu el «ya n o hay n a d a más», q u e visto literalm en te p e rte n e c e a la sátira, visto e x isten cialm en te al nihilism o, visto epistem o ló g icam en te al redu ccio n ism o , visto in etafísicam en te al m aterialism o (vulgar). C om o m aterialista jovial, M efistófeles en señ a la necesidad del am or. «Sea uso o n o lo sea, existe.» Las m ás sublim es extravagancias q u e se les p u e d a n o c u rrir a los más estú p id o s en a m o ra d o s n o co n tarán en la m e d id a en q u e, en c u a n to au té n tic o diablo, sólo se piensa en ta ú n i­ ca ro sa «que ni siquiera los co razones castos p u e d e n evitar». No m en o s irresp etu o sa es la actitu d del diab lo crítico p a ra con las ciencias. A él n o le e n g a ñ a toda esa baratija e ru d ita in án im e, ló­ g icam en te esclerotizada, c o n c e p tu a h n e n te sofisticada. C u an d o el em p irism o constituye su p ro g ram a, lo hace en la form a q u ín ica y vi­ tal: ¡de cabeza a la vida total! ¡H acer d e p e n d e r to d o d e la propia ex­ periencia! Su disertació n an im a al riesgo d e la experiencia; ya q u e diferen cia a g u d a m e n te e n tre el h o rro r d e la teo ría y el gris d e la vi­ da, n o p u e d e e n c o n tra r p lacer en n in g u n a fo rm a d e e n se ñ an z a aca­ dém ica. Los profesores son tos locos d e sus p ro p io s edificios d e e n ­ señanza; d ich o d e u n a fo rm a m ás m o d ern a, están colgados d e sus «discursos». En to d as las facultades callejean ch arlatan es presu m i­ dos q u e e m b ro llan las cosas más sim ples hasta la in co m p ren sib ili­ dad, los ju rista s n o m en o s q u e los filósofos, los teólogos p o r su­ p u esto y los m édicos ta n to más. C om o g in ecó lo g o cínico, M efistófeles m anifiesta la maliciosa sa­ b id u ría a n tig u a d e q u e todos los p ad ecim ien to s fem en in o s «son cu­ rables d esd e u n único p u n to » . N u estro d iablo teó rico p u e d e c o n ta r sin d u d a con m ayor n ú m e ro d e aplausos, si saca al cam p o d e com ­ bate su cinism o sem án tico (hoy día, crítica del lenguaje) fren te a las pseu d o lo g ías y a las term in o lo g ías p resu n tu o sas d e las facultades; él ve q u e la sin razó n se escapa con gusto en palabras y q u e la igno­ rancia se p u e d e m a n te n e r a flote p o r más tiem p o com o d o m in a d o ­ ra d e u n len g u a je específico. El d iab lo expresa lo q u e los estudian-

íes sien ten : q u e la universidad p e rte n e c e a la «estupidez doctoral» (F lau b ert), q u e se re p ro d u c e d e u n a m a n e ra a u to co m p lacien te y a salvo d e q u e la d esc u b ra n . Lo q u e este d iablo en el Collegium logkum (escena del estu d ia n te ) e x p o n e so b re el lenguaje d e los filósofos y los teólogos esquem atiza u n n o m in alism o p o étic o q u e se resiste a toda reco n stru cció n lógica todavía tan rígida. H ac ie n d o b alance, re ­ co n o cerem o s q u e el M efistófeles d e G oethe, a pesar d e todas las concesiones sim bólicas, en el n ú cleo ya h a dejad o d e ser un diablo cristiano; m ás b ie n es u n a fig u ra p ostcristiana con rasgos p recristia­ nos. En él, el la d o m o d e rn o se toca co n u n a a n tig ü e d a d re actuali­ zada: el evolucionism o dialéctico (la d estru cció n positiva, el m al b u e n o ) co n u n a visión n atu ral filosófica q u e está m ás cerca d e T a­ les d e M ileto o d e H eráclito q u e d e K ant y Newton.

4. El Gran In qu isid or, o el estadista cristiano com o cazador d e Jesús y el nacim iento d e la doctrina de las in stitu cion es del esp íritu d el cinism o Este es precisamente el «pero»..., exclamó Ivá n , Para que lo sepas, no­ vicio: Ut insensatez es más que necesaria en la tierra. E l m undo descansa sobre lo insensato y sin esto quizá no sucedería nada en la tierra. Yo sé lo que me digo... Según m i precario, terrenal y euclidiano entendim iento sólo sé que existen sufrim ientos pero no culpables; que todo lo inm ediato y senci­ llamente uno se sigue de lo otro, que todo flu y e y se equilibra. Pero todo es­ to es absurdo euclidiano. ¿ Q ué consigo con que no haya culpables y con que todo lo inm ediato y sencillamente uno se siga de lo otro y con saber esto?...

>o necesito correspondencia o de lo contrario me aniquilo a m í mismo... E s­ cucha, si todos tienen que sufrir y con estos sufrim ientos comprarse la eter­ na aim onia, ¿qué tienen que ver con esto los niños? ¿Es que pur eso ka n caído ellos bajo el m aterial y han tenido que servir de abono p ara cualquier fu tu ra arm onía?

F, Dostoïevski, Los hermanos Karamazov Incluso el so m b río G ran In q u isid o r d e Dostoievski es sólo a p a ­ re n te m e n te u n a figura de la E dad M edia cristiana, d e la m ism a for*

285

ma q u e el M efistófeles d e G o e th e sólo ap a re n te n u 1tue es un diablo cristiano. En re a lid a d , a m b o s p e rte n e c e n a la m o d e rn id a d del si­ glo XIX, n n o com o te ó ric o d e la estética y evolucionista, el o tro co­ m o re p re se n ta n te d e u n nuevo co nservadurism o político y cínico, Al igual q u e Fausto, el G ran In q u isid o r es una re tro proyección d e avanzadas ten sio n es ideológicas desde el siglo XIX al XVI; tan to espi­ ritual com o te m p o ra lm e n te , está m ás p róxim o a figuras corno H itler y G oebbels, Stalin y Beria q u e a la histórica Inquisición espa­ ñola. Sin em b arg o , jn o resulta frívolo co lo car a un h o n o ra b le car­ den al cristian o en sem ejan te com pañía? La difam ación pesa m u c h o y tie n e q u e justificarse m e d ia n te p ru eb as concluyentes. Son p ru eb as q u e resultan d e la historia d el G ran In q u isid o r, tal y com o Iván Ka­ ram azov la cuenta™: El card e n a l y tira n In q u isid o r d e Sevilla, u n an c ia n o ascético de n o v en­ ta años, e n el q u e p a re c e h a b erse e x tin g u id o to d a vida sí n o fu era p o rq u e e n sus ojos todavía brilla u n o scu ro fulgor, fu e c ie rto d ía —así lo d ir e Iván e n su « po em a fan tásr iro » —testigo del reg reso d e C risto. Jesú s h a b ía re p e ti­ d o a n te la c a te d ra l su m ilagro d e a n ta ñ o y con u n a sencilla p alab ra h ab ía resu cita d o a un n iñ o m u e rto . P arece c o m o si el viejo h u b ie ra c a p ta d o rá p i­ d a m e n te el se n tid o d e este p re c e d e n te y, sin e m b arg o , su reacció n es p a ra ­ dójica. En lu g ar d e h o n ra r al S e ñ o r reg resad o , e x tie n d e los esq u elético s d e ­ dos hacia él y o rd e n a a la g u a rd ia q u e ca p tu re al h o m b re y le e n c ie rre e n las m azm o rras del S a n to T rib u n a l. P o r la n o c h e , el a n c ia n o baja a la m az­ m o rra y d ice a Jesús: «¿Eres efectiv am en te tú?, ¿tú?». Sin em b a rg o , a m e s d e re c ib ir re sp u e sta a ñ a d e rá p id a m e n te : »No co n testes, cállate. ¿Q ué p o d rías decirm e? Sé su fic ie n te m e n te lo q u e m e dirías. Ni siq u iera tien es d e re c h o a a ñ a d ir n a d a a lo q u e ya dijiste a n tes. ¿P o r q u é has v en id o a m o lestam o s? Pues has v e n id o a m o le sta m o s y eso lo sabes tú b ien . P e ro ¿sahes q u é pasa­ rá m añ an a ? No sé q u ié n eres y tam p o co q u ie ro sab erlo , 110 sé si e res tú realm en te o sólo e res su viva im ag en ; sin em b a rg o , m a ñ a n a te ju z g a ré y m a n d a ré q u e m a r e n la h o g u e ra c o m o el p e o r d e to d o s los h erejes, y el m is­ m o p u eb lo q u e hoy h a b esad o tus pies, m a ñ a n a , a u n a señal m ía. se p re c i­ pitará a e c h a r c a rb ó n a tu pira. ¿Lo sabes? Sí. quizá lo sepas-.

Q u ien se m araville del c o m p o rta m ie n to del G ran In q u isid o r p re ­ stí

da su 5|t,1^s Po r e' s e n t'c*° ^el suceso c u a n d o se p e rca te en toluietl.ft,^ decisivo: en e! p en sar y el o b ra r del viejo no hay d o L y íe P e rtu rb a c ió n u ofuscam iento, e r ro r o m alen ten dicon s ,t'^s h ab ía to m ad o com o m otivo d e in d u lg en cia para cuent)! ^ac^o res “ "P 1165 no saben lo q u e h a c e n » - 110 viene a u n a c > ^° eclesiástico. El sabe lo q u e hace y lo sabe con be Har.^ b ú lla n te d e la que sólo se sigue sin saber si se la deItace, V a ° c in *c a pues, si el G ran In q u isid o r sabe lo que razom, e n e °^lrar forzosam ente p o r razones d e peso, uienti¡ su fic' e ilte m e n te fuertes p ara con m o v er p ro fu n d a­ liecht ^c’a religiosa q u e él re p re se n ta hacia el ex terio r. De do al c u e n ta p o r ad elan tad o a Jesús sus motivos; lleva­ rle! p a ^ d o r m ás breve, en su discurso se trata d e la réplica d a m e ,,tU ndador u n a religión; m irad o algo m ás p ro ñ in gía la a 1 a rre g l° d e cuentas e n tre la an tro p o lo g ía y la teoloY a ^ d ó n y la em ancipación, !a institución y el individuo, g r e s a q ^ o p re c isa m e n te el re p ro c h e p rin cip al c o n tra el re­ inal e=L^to Para «molestar». ¿En q u é? El In q u isid o r tom a a m ent« e ' 9 UC h aya regresado p recisam en te en el mo* quisid ^ %^es'a católica, con la ayuda del te rro r d e la Inb e rta c N a Pu n to d e elim inar los últim os destellos d e la lic o m p i y cas* p o d ía m ecerse e n la creen cia d e h a b er n a v é s ^ b r a : el establecim iento d e u n sistem a d e d o m in io a (en a n d e r a religión». C onvertidos en esclavos integrales tabanit político-religioso), los h o m b res d e aquella época escia m ás convencidos q u e an tes d e su libre existenCi is tc ïN ^ a p o d e ra d o d e la verdad? ¿No h ab ía p ro m e tid o rlor sax rc*at* n o s *iaria libres? Sin e m b arg o , el G ran InquisicomoT/ 3 1 e n este cngrmo. Él se vanagloria d e su realism o; sólo d e u n a Iglesia victoriosa, reivindica p a ra sí n o m ejoji V ^ to d o la o b ra de Jesús, sin o incluso más: ¡haberla

PuS .

..

,

te y n ¡ **’ c re e él, n o ha a p re n d id o a p en sar polítícam enpoiíti(; V e n d id o lo q u e constituye, d e sd e un p u n to d e vista nari
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF