crecimiento cedro

December 14, 2017 | Author: gerikilla | Category: Plants, Horticulture And Gardening, Trees, Botany, Agriculture
Share Embed Donate


Short Description

Download crecimiento cedro...

Description

.

MEDIDA DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, CEDRELA ADORATA INTRODUCCION La vida independiente de una planta superior comienza en el momento en que una semilla germina. Las semillas son los órganos elaborados por la producción de las plantas adultas. Tienen la posibilidad de ser transportados a distancia de donde son producidas, ya sea por el viento, el agua y/o los animales (diseminación), para generar nuevas plantas en otros sitios. La gran mayoría de las semillas pueden permanecer en un estado de respiración reducida o prácticamente suspendida, interrupción del crecimiento y parcial deshidratación, por un tiempo más o menos largo (latencia o letargo), hasta que las condiciones externas son adecuadas para la iniciación del crecimiento de la nueva planta. Si estudiamos cuidadosamente la anatomía de una semilla, nos daremos cuenta que consiste esencialmente en una pequeña planta encapsulada dentro de una cubierta mas o menos resistente y provista de los alimentos orgánicos necesarios para comenzar a crecer. Generalmente son almidones o grasas y proteínas. La gran mayoría de las semillas contienen muy poca agua, así que necesitan un medio externo húmedo para hidratarse y aumentar de volumen antes de que se inicie la germinación. A lo largo de su ciclo de vida, las plantas experimentan una serie de cambios de crecimiento y desarrollo. Es difícil trazar una línea de separación entre ambos procesos, ya que por lo común progresan a la par y simultáneamente en cada órgano y organismo. El elemento más característico de las plantas superiores es la flor, cuya función es asegurar la reproducción de la planta mediante la formación de semillas. Las flores son brotes muy modificados, formados por cuatro partes fundamentales dispuestos en series independientes, o verticilos, que crecen en el ápice de tallos especializados. El verticilo externo es el cáliz, o conjunto de los sépalos, que son hojas modificadas, o brácteas, casi siempre de color verde. Viene a continuación la corola, formada por los pétalos; éstos también son hojas modificadas, pero normalmente de textura más fina y color más vivo. El tercer verticilo corresponde a los estambres, piezas formadoras de polen, que en conjunto constituyen el androceo o porción masculina de la flor. El verticilo más interno es el gineceo, formado por los carpelos, las estructuras femeninas encargadas de formar las semillas; los carpelos suelen fundirse en una estructura llamada pistilo. Las semillas de las plantas superiores se desarrollan dentro de un ovario, la parte del carpelo que rodea y protege los óvulos reproductores. La semilla se forma a partir del óvulo después de la polinización y la fecundación. Ni óvulos ni semillas son elementos exclusivos de las plantas superiores; las plantas de semilla desnuda, que comprenden coníferas. OBJETIVOS Estimar el crecimiento de las plantas (especies maderables y/o frutales Nativos), mediante datos y análisis cuantitativos.

I.

FUNDAMENTO TEORICO  Aguilar Cumes, 1992. Anuncia que la madera de cedro es tan conocida que muchos

autores consideran que su descripción está por demás citarla, esto es debido a que ésta ha estado en el comercio local e internacional por varios de cientos de años y fueron los exploradores españoles los que usaron por primera vez el nombre de Cedro para esta especie por el olor aromático de su madera como una asociación que se le hacía con el Cedro del Viejo Mundo. El nombre genérico fue establecido por Patrick Browne en 1756 en una publicación bajo el título de Civil and Natural History of Jamaica, en donde se hace una descripción sobre las particularidades de este género. Cedrela y sus demás especies se considera como una de las maderas comerciales y preciosas más importantes de América Latina en especial Cedrela Odorata.  Aguilar Cumes, 1992. Da a conocer que esta especie cada día es mas preciada dado a que ya se ha puesto escasa, pues casi la mayoría de rodales naturales no tienen ejemplares con edad de corta, excepto en casos de Parque Nacionales, en donde esta restringido su corta; plantaciones parecen haber pocas. En el departamento de Petén su explotación intensiva data del año de 1900, cuando muchas compañías internacionales obtuvieron licencias para explotar esta especie y otra de la misma familia (Swietenia macrophylla King, llamada Caoba), se estima que el número de arboles explotados en ambas costas asciende a unos 100,000 de Cedro con diámetros mayores a un metro a la altura del pecho, con un monto de 500, 000,000 de pies tablares números redondos todos.  Aguilar Cumes, 1992. Menciona que la característica peculiar de esta especie

(Cedrela) es su corteza hendida a lo largo del fuste, de color oscuro hasta moreno rojiza, con partes de la superficie blanquecina y brillante; el tronco suele ser recto, esbelto y con pequeños contrafuertes en la base; las hojas al estrujarlas despiden un olor amargo parecido al de los ajos, característica que se extiende al sabor de la madera. Los árboles muy jóvenes tienen su corteza lisa y ligeramente blanquecina, también típico de su aspecto, las inflorescencias son péndulas y presentan los frutos abiertos en el ápice cuando han dejado salir la semilla, lo que ayuda a identificar la especie, el cedro es una especie muy conocida debido a que por más de 50 años lo precioso de su madera, que se exporta a otros países, ha constituido una de las principales fuentes de trabajo para muchas personas. Sin embargo suele confundirse en el campo con otro árbol cuyo aspecto de fuste es muy parecido, éste se denomina comúnmente como Jobo (Spondias mombin). Un corte en la corteza de Jobo muestra características muy similares a las que tiene el Cedro, pero se distingue porque el color interno de la corteza de la primera especie es mas clara y de un tono rosado intenso, mientras que el Cedro lo tiene rosado rojo y con un ligero olor amargo. DESCRIPCION BOTANICA  Salas. 1993. Menciona que el árbol de cedro es de mediano a grande de 12 a 60 m

de altura y con un diámetro a la altura del pecho de 60 cm a 2.5 m. Copa Ancha y redonda. Ramificaciones gruesas con lenticelas redondas en ramas jóvenes. Fuste

recto, bien formado, cilíndrico; con contrafuertes en la base Corteza externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada. Interna color rosada, cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor amargo. Hojas compuestas, alternas paripinnadas y grandes, hasta de 1 m de largo. Peciolos de 8 - 10 mm. de largo, delgados, foliolos 10-30 opuestos, oblicuamente lanceolados, comúnmente de 4.5 a 14 cm de largo y 2.0 a 4.5 cm. de ancho, largamente acuminados, en la base de un lado anchamente redondeados y por el otro agudo (desigual) glabros o más o menos glabros o puberulentos en las venas del envés. Flores Masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, colocadas en panículas terminales o axilares de 35 a 35 cm. de largo; los pedicelos de 1 a 2 mm. de largo, cáliz esparcidamente puberulento, los lóbulos agudos, pétalos oblongos de color crema verdoso, 5 a 6 mm de largo, agudos u obtusos, velutinoso puberulentos; filamentos glabros. Frutos en cápsulas con dehiscencia longitudinal septicida (se abre en cinco carpelos), 4 a 7 cm de largo; es leñoso, color café oscuro, de superficie externa lenticelada y lisa; el fruto se desprende una vez liberadas las semillas; en estado inmaduro, poseen un color verde y al madurar se tornan café oscuro. Contiene un exudado blanquecino, con fuerte olor a ajo antes de madurar. Tiene de 25 a 30 semillas pequeñas y alargadas. Semillas aladas, color pardo, elíptica, miden 1.2 a 4.0 cm de largo y entre 5 a 8 mm de ancho, con la parte seminal hacia el ápice del fruto; la testa es de color castaño rojizo; el embrión es recto, comprimido, color blanco o crema y ocupa gran parte de la cavidad de la semilla; tiene dos cotiledones grandes, planos, foliáceos, frondosos, ligeramente ovoides; la radícula es corta e inferior; estas semillas presentan una delgada capa de endospermo, triploide, firme, carnoso, amargo, blanco y opaco. DISTRIBUCION  (Aguilar Cumes, 1992). Se distribuye desde el Norte de México hasta el Norte de

Argentina, incluidas las islas del Caribe. En Guatemala se le encuentra en los departamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Baja Verapaz, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa. ECOLOGIA DE ESTA ESPECIE (cedrela) •

Zonas de vida: Se desarrolla en las zonas de vida del Bosque seco subtropical, Bosque húmedo subtropical (cálido), Bosque muy húmedo subtropical (cálido) • Altitud: Se le encuentra desde el nivel del mar hasta 1,200 msnm. • Temperatura: Con temperaturas promedio entre 20 a 32ºC. • Precipitación: Precipitación entre 1,200 a 3,000 mm por año, con una estación seca de tres a cuatro meses. • Suelos: Se adapta a una gran variedad de suelos, principalmente bien drenados, de textura arenosa, franco arenosa y arcillosa (CATIE, 1997). PRODUCCION DE PLANTAS FLORACION Y FRUCTIFICACION: Existe asimetría en los procesos fenológicos según región y sitio, sin embargo, la floración se presenta con frecuencia entre marzo y junio y la fructificación en julio. La caída de las hojas se efectúa en junio y el brote de hojas

nuevas en enero y abril. Alcanza su madurez reproductiva a la edad de 15 años y luego fructifica abundantemente cada año (Herrera, 1996) SEMILLACION (PROSEFOR, 1997). Da a conocer lo siguiente: Recolección: Los frutos deben ser recolectados del árbol. El índice de madurez, es cuando las cápsulas presentan una coloración café oscura y no han iniciado el proceso de apertura de los lóculos, pues este es el indicador de la diseminación natural. La caída de las semillas se ha observado en agosto. Cada cápsula puede contener entre 25 y 30 semillas fértiles. Procesamiento: Una vez colectados los frutos son transportados rápidamente al lugar de procesamiento. Para extraer las semillas es necesario exponer los frutos al sol durante 24 a 35 horas, en jornadas de 4 a 6 horas por día, para su postmaduración, sin permitir que se sequen completamente para evitar que las semillas pierdan su viabilidad. También se les puede poner a secar al sol sobre una malla metálica (1/4), las semillas se colectan debajo de la malla. Calidad física: Un kilogramo contiene aproximadamente de 15,000 a 69,000 semillas, con un promedio de 32,000 y un contenido de humedad de 30%; presenta un porcentaje de pureza de 40 a 70. Bajo condiciones ambientales, la viabilidad de las semillas disminuye rápidamente después de un mes. Germinación: En el germinador se riegan las semillas al voleo y se cubre con una capa de arena, la germinación es epígea y se realiza por la parte inferior de la semilla; después de los cotiledones, se desarrollan hojas trifoliadas, de 4 cm de longitud aproximadamente, las cuales van cambiando a la forma madura de hojas pinadas. La semilla fresca presenta una viabilidad del 80% y se logran porcentajes de germinación de 85 a 95%, sin tratamiento pregerminativo. La germinación se inicia de 8 a 15 días después de la siembra y se completa a los 15 a 18 días. Tratamientos pregerminativos: Dadas las características morfológicas y anatómicas, así como la alta capacidad germinativa natural, la especie no requiere tratamientos pregerminativos. Sin embargo, si se desea una germinación mas uniforme, se sumerge la semilla en agua a temperatura ambiente pro 24 horas antes de la siembra. Almacenamiento: La viabilidad de las semillas disminuye rápidamente después de un mes bajo condiciones ambientales, pero almacenadas adecuadamente se conservan por varios meses. Las semillas almacenadas en bolsas de polietileno a 5ºC de temperatura y 7% de contenido de humedad, mantienen un porcentaje de germinación de 50 a 60 a los dos años. Por su resistencia al almacenamiento se considera una especie ortodoxa.

MANEJO EN VIVERO: El trasplante se realiza con la aparición de los indicios de las hojas verdaderas. En ese momento la plántula ha desarrollado raíces profundas, por lo que es necesario extraerlas cuidadosamente con la ayuda de una espátula y colocarlas en un recipiente con agua para evitar la desecación. Después del trasplante es necesario colocar sombra durante unos 10 días. El tiempo de permanencia en el vivero es de tres a seis meses Se debe remover las plantas dentro del vivero y disminuir el riego de estas durante el ultimo

mes de permanencia en el vivero para rustificarlas. El día que se trasladan al sitio de plantación se deben regar adecuadamente (Herrera, 1996). PLANTACIÓN: Esta especie no debe establecerse en plantaciones puras, sino en combinación con otras especies de crecimiento más rápido (Leucaena leucocephala, Enterolobium cyclocarpum, Tectona grandis, Samanea saman), para reducir el ataque del barrenador de los brotes (Hypsipyla grandella) y dar sombra a las plantillas jóvenes, ya que la necesitan en la primera etapa de su crecimiento. Se debe evitar la combinación con eucalipto, especie de crecimiento rápido, para no propiciar que las plantillas queden oprimidas. El Cedro es sumamente apetecido por el barrenador de yemas, por lo cual es recomendable plantar en mezcla con otras especies unas 10 a 15 plantas por hectárea (CATIE, 1997). MANEJO: Debe hacerse una buena preparación del terreno y un buen control de malezas durante los primeros tres años. Durante el primer año se debe realizar un plateo a los arbolitos, ya que son muy susceptibles a la competencia de malezas. El programa de manejo se basa en raleos con la finalidad de permitir el desarrollo de los mejores árboles para producción de fustes de óptima calidad. El rodal debe ser manejado como un conjunto, principalmente, si la otra especie también es maderable. Se deben realizar de cuatro a cinco raleos hasta tener un promedio de 200 a 300 árboles por hectárea. El ciclo completo (corta final) podría ser de 20 a 30 años (CATIE, 1997). RENDIMIENTOS: Se reportan incrementos promedios de 11 a 22 metros cúbicos/ha/año (MAGA, 1998). PLAGAS Y ENFERMEDADES: La plaga más seria del cedro es el gusano barrenador de las Meliaceas, Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae), cuyo daño principal es la perforación de los brotes nuevos, especialmente el brote terminal, el cual se bifurca; esto impide la formación de fustes rectos, disminuyendo el valor comercial del árbol; además, se retarda el crecimiento y, si los ataques son repetidos en plántulas o árboles jóvenes, puede causar la muerte. Asimismo, los frutos pueden ser severamente afectados, lo cual dificulta su multiplicación (CATIE, 1997). También se considera como plaga del cedro el Sematoneura grijpmani, que también destruye las semillas (PROSEFOR, 1997). CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA GENERALES: Color: Duramen color marrón rosado con lustre áureo albura color pardo amarillento. Olor fragante característico. Sabor levemente amargo. Grano derecho y algo veteado semejante a Caoba. Textura mediana .Figura compuesta por arcos superpuestos con reflejos dorados y satinados. Brillo Superficie brillante y lisa al tacto, cuando esta cepillada Dureza Moderadamente dura. (CATIE, 1992). CARACTERÍSTICAS FISICO-MECANICAS: Madera moderadamente liviana a moderadamente pesada, peso específico 0.40 - 0.50 gr/cm³. 0.36 - 0.65 0.43, su peso verde promedio es de 620 kg/m³ con 74% de humedad. Blanda pero firme, elástica (Aguilar, 1992). CARACTERÍSTICAS MICROSCOPICAS

CATIE. 1997. Da a conocer que en esta especie (cedrela) las marcas estriadas están ausentes. Los anillos de crecimiento son distintos e indicados por fajas concéntricas angostas de parénquima leñoso, de color más claro que el fondo y a veces por el arreglo de los poros en anillos. Presenta poros no numerosos, uniformemente distribuidos con excepción de los anillos mencionados, usualmente en grupos de 2 a 3 abiertos o cerrados; las líneas vasculares producen rasgaduras finas, más oscuras que la masa fundamental y a menudo llenas de goma oscura Parénquima paratraqueal escaso y visible con facilidad; además, se localiza el apotraqueal escaso y bandas paralelas de parénquima terminal. Radios de tamaño mediano, multiseriados en su mayoría y uniseriados, de tipo homogéneo y heterogéneo. Fibras de tamaño mediano, ventriformes y algunas septadas con 2 a 3 septos por fibra. Presenta punteaduras intervasculares simples alternas, abertura incluida, de medianas a grandes (7-14u), punteaduras radiovasculares de circulares a oblongas. Traqueidas con vasos presentes internamente. Inclusiones inorgánicas y orgánicas, las gomas son comunes. Presenta una durabilidad natural extenso, ya que el duramen moderadamente durable a durable, posee cierta resistencia al ataque de hongos e insectos como la polilla. Es muy fácil de preservar, con productos preservantes en albura y difícil de tratar en duramen. Es fácil de trabajar, cepillar, tallar, tornear, pulir y lijar. Se obtienen buenos acabados y colapso. Es una madera fácil de aserrar y cortar, de características excelentes respecto al cepillado. Se seca al aire con velocidad moderada, desarrollando defectos moderados, tales como arqueaduras y torceduras. USOS DE LA MADERA Aguilar. 1992. Menciona que los primeros colonizadores y mayas la utilizaron por sus características principalmente para canoas y construcción de casas, pues es una madera que no es atacada por la polilla, también se uso desde los tiempos de la colonia intensamente para otros usos como muebles, gabinetes, etc., teniéndola como una madera muy fina y preciosa. Fue motivo de gran exportación para madera de cajas para puros y cigarrillos desde el año 1800, hasta la fecha todavía se usa para cajas de perfumes y lociones de calidad; estos usos se le dieron por su fácil trabajo y robustez con relación a su peso. Puede usarse en acabados y divisiones interiores, muebles de lujo, chapa plano decorativas, artículos torneados, gabinetes de primera clase, ebanistería, puertas y ventanas, puertas talladas, contrachapados, botes (partes internas), molduras y paneles. Palillo y cajas de fósforos, regular para la producción de pulpa para papel y carpintería. Corresponde al grupo de maderas denominadas de utilidad general, puede ser utilizada para pisos.

Carpio. 1992. Anuncia que la madera de cedro del Líbano fue profusamente utilizada como material de construcción en el Antiguo Egipto y, posteriormente, en el primer Templo de Jerusalén, hacia el 976 antes de nuestra era. Su madera tiene la cualidad de ahuyentar a insectos y gusanos, y un olor peculiar. El cedro, erez en hebreo, es el árbol más citado de la Biblia. Sin embargo, por ser una madera bastante frágil, su empleo en carpintería es muy limitado. Sus propiedades de imputridez lo hacen idóneo en la construcción naval y la fabricación de sarcófagos. Se usa en la construcción, sobre todo como recubrimiento de

muros exteriores (Bevel-siding) o tejas (shingels). La noble madera de este árbol es útil también para crear instrumentos musicales, como guitarras, de gran sonoridad y belleza. También sirve a los artesanos para la confección de cofres, joyeros, etc. Además la madera de cedro se usa habitualmente en la fabricación de lápices. El aceite natural aromático del cedro del Atlas tiene propiedades antisépticas. No confundir este aceite con el «aceite de cedro» utilizado para la observación microscópica, extraído del enebro de Virginia, por eso llamado cedro de Virginia. Para los egipcios antiguos, la esencia del cedro se utilizaba en el proceso de embalsamamiento de momias. OTROS USOS Ornamental: Se le usa con frecuencia en Guatemala para ornamento y también como sombra de café y para hacer alamedas, pero a la fecha por su demanda en todos estos sitios ha sido cortada para el mercado y actualmente los arboles existentes son de diámetros no aprovechables. Los cedros han sido introducidos en Europa allí donde son ampliamente utilizados como árboles de ornamento en parques públicos y jardines. Existen numerosas variedades hortícolas. Una de las variedades más conocidas es el «cedro azul», Cedrus atlantica 'Glauca', que también existe con forma de sauce llorón: Cedrus atlantica 'Glauca péndula'. Resina: Es de muy buena calidad, se uso para preparar muestras de laboratorio. Uso medicinal: La corteza puede servir como febrífugo (contra la fiebre) y en cocimiento de hojas y corteza para dolores y contra el paludismo (Herrera, 1996). Melífera: En época de floración es visitada por las abejas (CATIE, 1997). Especie de repoblación: El cedro del Atlas ha sido muy empleado durante el siglo XIX, para repoblar las faldas desnudas de los Pirineos y otros montes. Logra constituir poblaciones notables entre los y 800 y los 1000 metros de altitud, regenerándose abundantemente. Cedro, es el nombre común del género Cedrus, que tiene tres o cuatro especies de grandes árboles originarios de Asia; también reciben este nombre, impropiamente, varias especies de grandes coníferas americanas de madera oscura y aromática que, en realidad, pertenecen a un género y una familia distinto. El cedro verdadero pertenece a la familia de las Pináceas, cuyos miembros tienen hojas aciculares y, como todas las coníferas, llevan las semillas en unas brácteas agrupadas en forma de piñas. Se diferencian de otros miembros de la familia en que forman hojas cuadrangulares dispuestas sobre breves ramas laterales. La madera del cedro es de color rojizo, fragante y duradero y se usa en carpintería y ebanistería y en la fabricación de lapiceros. Aunque todos los cedros verdaderos son de origen asiático, se cultivan como árboles ornamentales en regiones más templadas y se han obtenido diversas variedades caracterizadas por el tipo de crecimiento y el color de la hoja. El cedro más conocido es el cedro del Líbano, citado con frecuencia en el Antiguo Testamento; con su madera se construyó el primer templo de Salomón. Es nativo de Asia Menor, y en la actualidad sólo se conservan algunas de las plantaciones originales, que contienen algunos ejemplares muy antiguos. Arostegui. 1979. Da a conocer que el árbol puede alcanzar hasta 30 m de altura y emite ramas extendidas que son divisiones del tronco principal; en esto se diferencia de otras

coníferas, que forman un único tronco dominante. Las hojas, de color verde entre oscuro y luminoso, miden 2,5 cm de longitud aproximadamente; las piñas, erguidas, tienen unos 10 cm de largo. El cedro de Chipre, que algunos consideran como simple variedad del cedro del Líbano, crece en la isla mediterránea que le da nombre. El cedro del Atlas es afín al del Líbano y se encuentra en la cordillera del Atlas, en el norte de África. El último de los cedros es el del Himalaya, valorado en la India por su madera. A diferencia de otras especies, que emiten ramas horizontales y forman piñas aplanadas por el ápice, el cedro del Himalaya tiene ramas péndulas y piñas esferoidales. El nombre de cedro se aplica también de forma incorrecta a otras coníferas de madera fragante. El cedro blanco crece en los pantanos del este de los Estados Unidos, donde alcanza hasta 24 m de altura. El cedro occidental y la tuya occidental (también conocida como cedro blanco) son dos especies de tuya de Estados Unidos importantes por su madera. El cedro de Virginia, común en el este de Estados Unidos, es un enebro. Clasificación científica La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que a su vez viene del griego kedros, con la que se denominaba también el enebro. El cedro es el árbol símbolo del Líbano y su silueta figura sobre la bandera de este país. Los cedros verdaderos pertenecen a la familia de las Pináceas (Pinaceae). El cedro del Líbano es Cedrus libani, el cedro de Chipre, Cedrus brevifolia, el cedro del Atlas, Cedrus atlantica, y el cedro del Himalaya, Cedrus deodara. Las coníferas norteamericanas llamadas cedros pertenecen a la familia de las Cupresáceas (Cupressaceae): el cedro blanco es Chamaecyparis thyoides, el cedro occidental (llamado también tuya gigante), Thuja plicata, la tuya occidental o tuya común americana (conocida también como cedro blanco), Thuja occidentalis, y el cedro de Virginia, Juniperus virginiana. El cedro acajú es Cedrela odorata, de la familia de las Meliáceas (Meliaceae). Valderrama. 1986. Anuncia que el cedro es un árbol de copa grande y tronco grueso que alcanza una altura promedio de 40 metros. Crece silvestre en toda la Amazonía hasta los 1,500 msnm, aunque también es cultivada para labores forestales. Desarrolla bajo clima tropicales húmedos y requiere de suelos ácidos, arcillosos y con buen drenaje. Se reproduce por semillas sexuales y es preferible sembrarla al inicio de la época lluviosa. El cedro posee múltiples cualidades medicinales, la corteza, resina, hojas y flores de esta especie; actúan contra la fiebre, la tos, la uta, gangrena, dolores de muela y malaria. También es efectivo para enfermedades urinarias, heridas de la piel y picaduras de serpientes. En lo económico, el cedro, posee un enorme potencial en el campo de la medicina natural, Así mismo, gracias a su excelente madera, este árbol puede ser aprovechado con propósitos forestales. El nombre común de esta especie es cedro, (Odorata) de la familia de las Meliáceas. El lugar de origen del árbol de esta especie, es nativo desde México hasta el norte de Sudamérica. Etimológicamente la palabra cedrela, es el diminutivo de cedrus, por el parecido del olor de su madera. Odorata, del latín odoratus muy fragante por su madera. Biodamaz. 2003. Menciona que el Árbol es semicaducifolio en nuestro clima, monoico, de 10-15 m de altura, llegando a alcanzar los 30 m en sus zonas de origen, de copa redondeada y densa y tronco con la corteza gruesa, de color gris-marrón, con fisuras longitudinales irregulares. Hojas pinnadas, agrupadas hacia el extremo de las ramas, de 15-50 cm de longitud, con 5-11 pares de folíolos opuestos o alternos, a menudo falcados, de lanceolados

a oblongos, de 7-15 x 3-5 cm, con la base oblicuamente truncada y asimétrica, el margen entero y el ápice acuminado; son de color verde oscuro en el haz y más claros o verde amarillentos en el envés, glabros en ambas caras, con olor a ajo cuando se estrujan. Peciólulos de 4-15 mm de largo. Inflorescencias en panículas terminales muy ramificadas, de 15-30 (-40) cm de longitud, colgantes, finamente pubescentes o glabras. Flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia. Cáliz verdoso, de 2-3 mm de largo, con 5 dientes agudos, desiguales, ciliolados en el margen; corola de color crema verdoso, con 5 pétalos lineares, de 7-8 mm de largo, pubescentes; androceo con 5 estambres, insertos cerca del ápice del ginóforo, glabros. Pistilodio sobre el ginóforo, estrecho, con 5 lóculos y óvulos rudimentarios; estilo ligeramente excediendo a los estambres; estigma verde, grande, truncado. Flores femeninas parecidas a las masculinas pero con las anteras abortivas, sin polen, y el ovario hinchado. El árbol del cedro, se multiplica por semillas, teniendo un crecimiento de tipo medio. Necesita suelos profundos, pues tiene un gran sistema radical. Soporta relativamente bien la falta de agua. () Existen cuatro especies de cedros: • • • •

Cedro del Líbano, Cedrus libani Cedro del Atlas, Cedrus atlantica; Cedro de Chipre, Cedrus brevifolia Cedro del Himalaya, Cedrus deodara

Clasificación de árboles de cedro •







Cedro del Líbano: El Cedro del Líbano es originario del Medio Oriente: Líbano, Siria, Turquía. Emblema del Líbano, no existe más que como una reliquia en las pendientes del Monte Líbano; la mayor población actual se encuentra en Turquía, en el Taurus. Cedro del Atlas: El cedro del Atlas es originario del norte de África (Argelia, Marruecos), sobre todo en los Aures, la Kabylia, el Riff y el Atlas, aunque en la actualidad está muy extendido. Son árboles de porte cónico, corteza gris con fisuras profundas. Estróbilos ovoides y erectos de 5 cm de longitud. Cedro de Chipre: a veces considerado como una subespecie del cedro del Líbano, es una especie endémica de los montes Troodos en la isla de Chipre. Su copa es abierta y aplanada, con ramas largas ascendentes que terminan en ramas laterales horizontales más pequeñas. Agujas en grupos, de 2 cm de longitud y color verde oscuro. Estróbilos, rojizos, ovales y de 6 cm de longitud. Cedro del Himalaya: El Cedrus deodara constituye todavía inmensos bosques en las pendientes del Himalaya entre los 1300 y 2500 m de altitud en India, Pakistán, Cachemira, así como en Nepal y Afganistán. Su introducción en Europa se debe a Leslie Melville, quien envió semillas a Escocia.

Otros árboles denominados cedros En ciertos países se suele llamar "cedro" (cedar, en inglés) a varias coníferas. La lista siguiente no es exhaustiva:

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Cedro rojo occidental (Thuja plicata), la tuya gigante. Cedro rojo oriental o Cedro de Virginia (Juniperus virginiana). Cedro rojo japonés (Cryptomeria japonica), el sugi. Cedro chino (Toona sinensis). Cedro de incienso o calocedro (Calocedrus decurrens). Cedro de Alaska (Cupressus nootkatensis), el falso ciprés de Nootka. Cedro blanco (Thuja occidentalis): es una conífera de Canadá llamada también tuya de Occidente. Cedro de Goa o cedro de Bussaco (Cupressus lusitanica), es una especie de ciprés de México y América Central. Cedro de España (Juniperus oxycedrus), es una especie de enebro de España.

III. MATERIALES Y METODOS

III.1.

Área de Evaluación La presente práctica se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR) de la Facultad de ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). La cual se encuentra ubicada, en el margen derecho del río Nanay, afluente del río Amazonas, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Se localiza aproximadamente en las siguientes coordenadas: 3º49’ S, 73º25’ O. (Valderrama, 2003)

III.2.

Materiales

III.2.1.

Materiales del Estudiante

      

 III.2.2.    

III.3.

Vivero forestal de la Facultad de Ciencias Forestales 200 semillas de especies forestales o de frutales nativos de la región Rafia Machete, tamiz de malla 200 bolsas de polietileno negro de ½ Kg. Tierra negra, arena, materia orgánica y madera aserrada Wincha o cinta métrica y vernier Papel blanco y papel milimetrado Materiales de laboratorio Balanza Estufa Termómetro Tijera Métodos En la presente práctica se empleo un método descriptivo de observación directa. III.3.1.Procedimiento experimental Se ubicó el área de estudio. Luego se delimitó la parcela de 1.00 x 2.00 m utilizando rafia de color. Seguidamente se tuvo que Identificar las parcelas que presentaban rotulas. Se preparó el sustrato: 40% tierra negra, 40% materia orgánica y 20% arena. (Previamente tamizar la tierra negra).  Luego se paso a llenar las bolsas de polietileno con el sustrato preparado y colocar una semilla en cada envase, para la germinación.  Se realizó el mantenimiento permanente de los plantones presentes en el área  Finalmente cuando aparecieron las primeras hojas se inició la medición y el    

crecimiento de acuerdo a formulas.

III.3.2.Medida de la altura de la planta Para esta parte de la práctica se utilizó una regla graduada o wincha, donde se ejecutaron mediciones semanales a partir de la emergencia de las plántulas, para la altura; se realizaron 10 observaciones (en 3 plantas de la misma especie previamente elegidas al azar), luego se midió individualmente a cada planta durante 10 semanas. En dicotiledóneas, se tomó como referencia para la medición la yema terminal; en monocotiledoneas, se tomó como referencia la punta de la hoja más alta. Para medir el diámetro se utilizó el pie de rey o cinta métrica; la medición se efectuó en la base del tallo. Los promedios y/o incrementos semanales de longitud y el diámetro, sirvieron para graficar las correspondientes curvas de crecimiento. III.3.3.Mediciones del crecimiento por incremento de peso De las parcelas ubicadas en el centro de estudio se extrajo al azar 3 o más plantas, se pesaron separadamente el estrato fresco y luego se obtuvo un promedio de peso fresco. Esas mismas plantas se secaron separadamente en la estufa por 48 horas a 80ºC y se obtuvo los correspondientes pesos secos, que correspondieron al índice de crecimiento relativo (ICR). Formula: ICR = 1nP2 – 1nP1 = g/g/t t2 – t1 Donde: P2 = Peso seco final de toda la planta P1 = Peso fresco inicial de todo la planta t2 = Fecha final t1 = fecha inicial g/g/t = g de peso seco produ. / de peso fresco original / tiempo (g/g/ semana). III.3.4.Medición del área foliar El crecimiento también puede medirse por el aumento del área foliar, ya que las hojas son los laboratorios fotosintéticos por excelencia y el área foliar total de la planta juega un papel preponderante en la producción de materia vegetal. En vista de que las formas y tamaños específicos de las hojas son muy variadas, existen métodos adecuados para medir el área foliar.  Método 1: del papel milimetrado  Método 2: del crecimiento cuadrado en papel (dm al cuadrado)  Método 3: del sacabocado.  Método 4: conteo de hojas (gramíneas) III.3.5.Índice de área foliar Se determinó la relación que existe entre el área foliar de la planta y el área del suelo disponible a la planta; luego se evaluó la capacidad o la velocidad con que la parte área del

4.

vegetal (área foliar) ocupó el área del suelo disponible para aquel vegetal. Tanto el área foliar y el área del suelo se expresaron en las mismas unidades por lo que el IAF no presento unidades. Formula:

IAF = AF = cm2 = m2 = dm2 AF cm2 = m2 = dm2

Donde: AF = Área foliar AS = Área del suelo III.3.6. Medida de la intensidad de la asimilación neta (IAN)

La producción de materia seca de una planta en activo crecimiento depende en general en gran parte de la actividad de sus hojas, WATSON introdujo este factor importante y, a la producción vegetal en función del área foliar se denomina índice de asimilación neta (IAN); depende del área foliar (hojas) las mismas que realizan fotosíntesis. Las unidades son: g.m -2 de hoja. Sem-1 o g/ (m2.sem) Formula

IAN = 1n AF2 – 1n AF1

x

P2 – P1

g/dm2/sem AF2 – AF1 Donde:

t2 – t1

1n AF2 = Logaritmo natural de área foliar final. 1n AF1 = Logaritmo natural de área foliar inicial. P2 = Peso final (g) P1 = Peso inicial (g) t2 = Tiempo final (semanas) t1 = Tiempo inicial (semanas)

III.3.7. Eficiencia fotosintética

Para determinar la producción de materia seca u orgánica de un determinado cultivo se tuvo que utilizar la siguiente formula: Formula: EF =

PS x 3,74 R x (0,45 a 0,50)

x 100%

Donde: EF = Eficiencia fotosintética PS= Peso seco (g) o por unidad biológica; que es la variación de la producción de materia seca por unidad de terreno, por unidad de tiempo, expresado en gm-2 día o g / (m 2 día). 3,74 = Indica que 1 g de carbohidrato produce 3740 cal o 3,74 Kcal/g R = Radiación solar del lugar. Expresado en Kcal. m2. día -1 o cal / (cm2. día) (0,45 – 0,50) = Radiación fotosintética activa – RFA se usa del 45% al 50% Representación grafica del crecimiento

V.

 Con los resultados obtenidos, se graficó las diferentes curvas de crecimiento en

función al tiempo.  Se construyó un histograma o columna de crecimiento

RESULTADOS Y DICUSIONES Con base a los resultados de la presente practica realizada en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR), las evaluaciones más importantes son: Cuadro 01. Medida de la altura de la planta de Cedro (cedrela odorata). Ver grafico de barras Nº 01, 02, Altura (cm) 1

2

3

Altura promedio (cm)

4.6 5.5 6 6.9 7.3 8 9 9.5 10.5 13

3.9 5.2 5.8 6.5 7 7.5 8.3 8.6 9.3 11

3.9 5.0 5.5 6 6.5 7 9.3 9.5 10.4 11.7

4.1 5.2 5.8 6.5 7 7.5 8.9 9.2 10.1 12

NºSEMANA FECHAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16/01/08 23/01/08 30/01/08 06/02/08 13/02/08 20/02/08 27/02/08 05/03/08 12/03/08 19/03/08

Incremento semanal (cm)+ -------------1.1 0.6 0.7 0.5 0.5 1.4 0.3 0.9 1.9

Grafico de barras Nº01. Incremento de la altura por semanas, de la planta de cedro.

Grafico de barras Nº 02. Incremento de la altura (cm) por planta de la especie cedrela. Cuadro 02. Medida del Diámetro de la planta de Cedro (cedrela odorata). Ver grafico de barras Nº 03, 04 Diámetro (cm) NºSEMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FECHAS 16/01/08 23/01/08 30/01/08 06/02/08 13/02/08 20/02/08 27/02/08 05/03/08 12/03/08 19/03/08

1

2

3

0.05 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.25 0.25 0.3 0.3

0.05 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.25 0.3 0.32

0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.25 0.25 0.3 0.3

Diámetro Incremento promedio semanal (cm) (cm)+ 0.06 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.23 0.25 0.3 0.31

-------------0.04 0 0 0 0 0.03 0.02 0.05 0.01

Grafico de barras Nº 03. Incremento del diámetro (cm) de la planta por semanas.

Grafico de barras Nº 04. Incremento del diámetro (cm) por planta, de la especie cedrela.

Cuadro 03. Peso fresco inicial de la planta de Cedro (cedrela odorata). Ver grafico de barras Nº 05, 06 Peso fresco (gr.) NºSEMA

FECHAS 1

2

3

P. fresco Incremento promedio semanal (gr.) (cm)+

1

13/02/08

0.2gr

0.7gr

0.6gr

0.5gr

---------------

2

20/02/08

0.4gr

0.6gr

0.5gr

0.5gr

0

3

27/02/08

0.8gr

1gr

0.7gr

0.8gr

0.3gr

4

05/03/08

1gr

1.3gr

0.8gr

1.0gr

0.2gr

5

12/03/08

1.2gr

0.8gr

0.9gr

0.9gr

-0.1gr

6

19/03/08

1.5gr

1gr

1.2gr

1.2gr

0.3gr

7

26/03/08

1.7gr

1.4gr

1.5gr

1.5gr

0.3gr

8

02/0408

2gr

1.8gr

1.8gr

1.9gr

0.4gr

9

09/04/08

2.3gr

2gr

2gr

2.1gr

0.2gr

10

16/04/08

2.6gr

2.5gr

2.3gr

2.4gr

0.3gr

Grafico de barras Nº 05. Incremento del Peso fresco (gr.) por planta

Grafico de barra Nº 06. Incremento del Peso fresco (gr.) de la planta de cedro por semanas Cuadro 04. Peso seco de la planta de Cedro (cedrela odorata) Ver grafico de barras Nº 07, 08. Peso seco (gr.) NºSEMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FECHAS 15/02/08 22/02/08 29/02/08 07/03/08 14/03/08 21/03/08 28/03/08 04/04/08 11/04/08 18/04/08

1

2

3

0.1gr 0.3gr 0.5gr 0.8gr 1gr 1.4gr 1.7gr 2gr 2.3gr 2.6gr

0.2gr 0.4gr 0.5gr 0.6gr 0.9gr 1.3gr 1.6gr 1.9gr 2.2gr 2.5gr

0.3gr 0.3gr 0.4gr 0.8gr 1gr 1.5gr 1.6gr 1.7gr 2gr 2.3gr

P. seco Incremento promedio semanal (gr.) (cm)+ 0.2gr 0.3gr 0.5gr 0.7gr 0.9gr 1.4gr 1.6gr 1.9gr 2.2gr 2.5gr

-------------0.1gr 0.2gr 0.2gr 0.2gr 0.5gr 0.2gr 0.3gr 0.3gr 0.3gr

Grafico de barras Nº 07. Incremento del peso seco (gr.) por plantas

Grafico de barras Nº 08. Incremento del peso seco (gr.) de las plantas por semanas.

Cuadro 05. Medición del Área foliar de la planta de Cedro (cedrela odorata) En esta parte de la práctica el método que utilice fue por el papel milimetrado. Ver grafico de barras Nº 09,10.

Área foliar (cm) NºSEMA

FECHAS 1

2

3

Ar. foliar Incremento promedio semanal (cm) (cm)+

1 2 3 4 5 6 7 8 9

16/01/08 23/01708 30/01/08 06/02/08 13/02/08 20/02/08 27/02/08 05/03/08 12/03/08

0.32 0.36 0.44 0.66 0.70 0.94 1.05 1.36 1.48

0.25 0.34 0.50 0.62 0.83 1.02 1.13 1.48 1.53

0.30 0.35 0.53 0.70 0.74 1.13 1.17 2.03 2.08

0.29 0.35 0.49 0.66 0.76 1.03 1.12 1.62 1.69

-------------0.06 0.14 0.17 0.1 0.27 0.09 0.50 0.07

10

19/03/08

1.56

1.62

2.14

1.77

0.08

Grafico de barras Nº 09. Incremento del área foliar por semanas de la especie cedrela.

Grafico de barras Nº 10. Incremento del Área foliar por planta, de la especie cedrela.

V.

CONCLUSIONES

• Con respecto al Cedro (cedrela odorata)  La madera del cedro es tan conocida que muchos autores consideran que su

descripción está por demás citarla, esto es debido a que ha estado en el comercio local e internacional por varios de cientos de años y fueron los exploradores españoles los que usaron por primera vez el nombre de Cedro para esta especie, por el olor aromático de su madera como una asociación que se le hacía con el Cedro del Viejo Mundo. Conocida como cedro hembra, cedro español, cedro real, cedro rojo o cedro. Cedrela y sus demás especies se considera como una de las maderas comerciales y preciosas más importantes de América Latina en especial C. odorata.  La importancia de esta especie está dada por las bondades y preciosidad de su

madera. La mayoría de autores en los libros, señalan que la misma es de sabor amargo, olor agradable y persistente, es resistente, fuerte muy durable, por lo común, no la atacan los insectos (a excepción de la hipsipylla grandella). Es fácil de

trabajar, adquiere buen pulimento, encola bien y no se raja fácilmente. Los primeros colonizadores la utilizaron por sus características, principalmente para canoas y construcción de casas, pues es una madera que no es atacada por la polilla, también se usó desde los tiempos de la colonia intensamente para otros usos como muebles, gabinetes, etc., teniéndola como una madera muy fina y preciosa. Ha sido objeto de exportación para madera de cajas para puros y cigarrillos desde el año 1800 hasta la fecha, todavía se usa para cajas de perfumes y lociones de calidad; estos usos se le dieron por su fácil trabajo y robustez con relación a su peso. • Con respecto a la Evaluación  A partir de la evaluación del crecimiento de Cedrela odorata establecida en un área de 1m de largo x 50cm de ancho de terreno, se analizó el incremento en altura total, diámetro basal y área basal de plantas a través de varios métodos. Se utilizó un muestreo sistemático de 10 semanas, aproximadamente 3 meses. Lo que se pudo observar durante la evaluación del cedro (cedrela odorata) es que el diámetro casi no vario de medida desde la semana 2 hasta la semana 6, ya que durante esos tiempos el incremento del diámetro siguió siendo el mismo, varió desde la semana siguiente a la semana 6.  El diámetro incrementado durante las 10 semanas fue de 0.3mm y por planta fue de 0.1mm, mientras que la altura se incremento hasta los 13cm. En el caso de el área foliar de la especie cedrela, se utilizó el método del papel milimetrado, llegándose a obtener en 10 semanas un promedio total de 9.78 cm por planta. Existieron diferencias significativas en; el número de bifurcaciones, pérdida de altura y altura de la primera bifurcación para los tratamientos evaluados, mostrando los mejores valores para el caso de la plántula sembrada, en este caso cedro (cedrela odorata).

VI.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar trabajos de reforestación, con fines de enriquecimiento en áreas intervenidas, utilizando especies promisorias de rápido crecimiento y múltiples usos, en este caso especies plantadas en la cama de siembra.

 Se debe propiciar la realización de evaluaciones e investigaciones detalladas de las especies de uso maderable, en este caso el de la especie sembrada (cedro), para viabilizar su mejor aplicación.  Se debe realizar evaluaciones tecnológicas (laboratorios) aplicadas de las especies forestales a fin de determinar los usos definitivos.  Se recomienda realizar investigaciones de comercialización a nivel local de los productos de las especies vegetales estudiadas.  Se debe propiciar una campaña divulgativa de concienciación hacia las comunidades presentes en la zona de Puerto Almendras y afines, con la finalidad de enseñarles la conservación, manejo y uso de las especies evaluadas como económica y ecológicamente importantes en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR), de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP).

VII.

BIBLIOGRAFIA

 AGUILAR CUMES, J. M & AGUILAR CUMES M. A. 1992. Arboles de la Biosfera Maya Petén, Guía para las especies del Parque Nacional Tikal. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Escuela de Biología, Centro de Estudios Conservacionistas (CECON). 272 p.

 ARÓSTEGUI, A. 1979. Estructura Integral de la Madera para construcción. Ministerio de Agricultura y Alimentación. UNALM, Dpto. de Industrias Forestales. Lima, Perú. 166p.  BIODAMAZ. 2004. Plan de desarrollo del Jardín Botánico-Arboretum El Huayo. Documento Técnico No 09. Serie BIODAMAZ-IIAP. Iquitos, Perú.  BUENO, J. 1970. Aptitud Papelera de 21 Especies Forestales del Perú. Revista Forestal del Perú 4 (1-2): 32-40.  CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA (CATIE). 1,997. Cedro, Cedrela odorata. Costa Rica, Revista Forestal Centroamericana No. 21. 4 p.  “http://es.wikipedia.org/wiki/Cedrus"  HERRERA ALEGRIA, Z. Lanuza B. 1,996. Especies para reforestación en Nicaragua. Nicaragua, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Servicio Forestal. 185 p.  (PROSEFOR), Nota técnica sobre manejo de semillas forestales No. 24. 2 p. Centro Técnico de Evaluación Forestal. 1973. Estudio de la estructura anatómica y características dimensionales de 50 especies forestales del Petén. Guatemala, Ministerio de Agricultura. 84 p.  SALAS ESTRADA, J. B. 1993. Arboles de Nicaragua. Nicaragua, Managua, Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del ambientes, IRENA. 390 P.  VALDERRAMA, H. 2003. Características Tecnológicas y uso Industrial de Nuevas especies forestales de la Amazonía Peruana. Folia Amazónica 5 (2): 73-93.

VIII.

VIII.1. VIII.1.1.

ANEXO Formulación de toma de datos Mediciones del crecimiento por incremento de peso Formula: ICR = lnP2 – lnP1 t2 – t1

= g/g/t

Donde: P2 = 2.5gr P1 = 0.5gr t2 = 16704/08 t1 = 13702/08 g/g/t = g de peso seco produ. / de peso fresco original / tiempo (g/g/ semana).

VIII.1.2.

VIII.1.3.

VIII.1.4.

Índice de Área Foliar Formula:

IAF = AF = cm2 = m2 = dm2 AS

cm2 = m2 =

dm2

Donde: AF = 9.78cm AS = 29.7cm Medida de la intensidad de la asimilación neta (IAN) Formula

g/dm2/sem

IAN = ln AF2 – ln AF1

x

P2 – P1

AF2 – AF1

t2 –

t1 Donde:

1n AF2 = 2.1972 1n AF1 = 0.6931 P2 = 2.45gr P1 = 0.35gr t2 = 10 semanas t1 = 1 semana

Eficiencia fotosintética Formula: EF =

PS x 3,74

x

100% R (0,45 a 0,50)

Donde: EF = Eficiencia fotosintética PS= 12.2r 3,74 = Indica que 1 g de carbohidrato produce 3740 cal o 3,74 Kcal/g R = 20º C (0,45 – 0,50) = Radiación fotosintética activa – RFA se usa del 45% al 50%

II.2.

Cálculos realizados

II.2.1.

Mediciones del crecimiento por incremento de peso Formula: ICR = ln 2.5gr – ln 0.5gr 1.61gr = 0.54gr 16 – 13 3

= 0.92gr – (-0.69gr) = 3

II.2.2.

II.2.3.

II.2.4.

Donde: P2 = 2.5gr P1 = 0.5gr t2 = 16/04/08 t1 = 13702/08 Índice de Área Foliar Formula:

IAF = AF = 9.78cm2 AS 29.7cm2

0.0978m2 = 0.297m2

=

= 0.978dm2 = 2.97dm2

Donde: AF = 9.78cm AS = 29.7cm Medida de la intensidad de la asimilación neta (IAN) Formula: IAN = ln 2.1972 – ln 0.6931 x 2.45 – 0.35 2 0.37) x 2.1 = 2.436 = 0.18 g/dm /sem 2.1972 – 0.6931 1.5041 9 13.54 Donde:

= 0.79 – (10 – 1

1n AF2 = 2.1972 1n AF1 = 0.6931 P2 = 2.45gr P1 = 0.35gr t2 = 10 semanas t1 = 1 semana

Eficiencia fotosintética Formula: EF = 12.2gr x 3.74 x 100% = = 45.63 x100% = -4563 20 (0,45 - 0,50) -1

45.63

Donde: EF = Eficiencia fotosintética PS = 12.2gr 3.74 = Indica que 1 g de carbohidrato produce 3740 cal o 3,74 Kcal/g R = 20º C (0,45 – 0,50) = Radiación fotosintética activa – RFA se usa del 45% al 50%

x 100% 20 (-0.05)

VIII.3.

Croquis de ubicación del experimento

FOTOS REFERENTES AL ARBOL DEL CEDRO (Cedrela odorata)

Vista de las flores de cedro Vista de os frutos de

cedro Hojas envés, posición de la hoja y vista de la corteza

Vista del hábitat

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF