Crear Particiones en Linux

Share Embed Donate


Short Description

Download Crear Particiones en Linux...

Description

( P ÁGINA DE PRESENTACIÓN )

(CÓDIGO COMPETENCIA ) (TEMA PRINCIPAL ) (TEMA ESPECÍFICO)

Gestión de Redes de Datos

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 4.2 Verifique el nombre de dispositivo mediante el comandos fdisk  –l y con el

nombre proporcionado por la Shell de Linux, formatee toda la unidad mediante el comando mkfs /dev/n o m b r e _ d i s p o s i t i v o  

4.3 Mediante el comando fdisk /dev/n o m b r e _ d i s p o s i t i v o  ingrese a la línea de

comandos de la utilidad fdisk y cree las particiones en su memoria, según la información mostrada en el siguiente gráfico. 4.4 De nuevo en la Shell de Linux, ejecute el comando partprobe /dev/ n o m b r e _ d i s p o s i t i v o  para

finalizar el proceso.

4.5 Formatee cada partición de manera individual con el filesystem apropiado

mostrado en el grafico. 4.6 Copie de nuevo la información original a su memoria, distribuyéndola de forma

equitativa en las diferentes particiones creadas y pruebe, insertándola en diferentes equipos, con Linux y Windows, para verificar que el proceso fue realizado de manera correcta. 4.7 Documente todos los pasos realizados en un informe y entréguelo al instructor 

en formato digital (en formato PDF).

(Grupo 6)

2

Gestión de Redes de Datos

(CÓDIGO COMPETENCIA ) (TEMA PRINCIPAL ) (TEMA ESPECÍFICO)

SOLUCION 4.2.

En primer lugar debemos ingresar al modo root cuando inicialicemos la interfaz del Red Hat, por medio del comando  – su  – luego ingresaremos la contraseña que nos solicita.

Mediante el comando ---  /sbin/fdisk  –l --- le pedimos a Linux que haga un reconocimiento de todas las unidades de disco que hay instaladas. Aquí nos muestra al sda y al sbd, siendo el sda el primer disco duro, y el sdb el segundo disco duro.

 Ahora mediante el comando ---  /sbin/fdisk /dev/sdb --- nos preparamos para comenzar a crear las particiones en la memoria del disco. Linux nos ofrece un menú de opciones, al cual accedemos con la letra m, pero solo necesitamos tres órdenes, de este menú. d que se usa para eliminar particiones ya creadas, n que se usa para crear particiones y w que se usa para guardar la configuración.

(Grupo 6)

3

Gestión de Redes de Datos

(CÓDIGO COMPETENCIA ) (TEMA PRINCIPAL ) (TEMA ESPECÍFICO)

Cuando estamos en la orden crear, Linux nos pide que determinemos si es partición primaria ( p) o si es extendida ( e), nos pide el número que va a tener la partición [(1-4):(sdb1;sdb2;etc)], y el tamaño que tendrá la partición, que puede ser asignando el rango de cilindros, que determina el tamaño en MB, o dando el tamaño de la partición, en MB o KB haciéndolo de la forma --- +(valor)M. Luego de hacer esto, nos pide una orden y escribimos w. Creamos la segunda partición, en este caso primaria:

(Grupo 6)

4

Gestión de Redes de Datos

(CÓDIGO COMPETENCIA ) (TEMA PRINCIPAL ) (TEMA ESPECÍFICO)

Creamos la tercera partición, en este caso extendida, usando el espacio total que hemos dejado libre, para luego crear las tres particiones lógicas:

 Ahora procedemos a crear las 3 particiones lógicas restantes: 1era Partición Lógica:

2da Partición Lógica:

(Grupo 6)

5

Gestión de Redes de Datos

(CÓDIGO COMPETENCIA ) (TEMA PRINCIPAL ) (TEMA ESPECÍFICO)

3ra Partición Lógica:

Luego de crear las particiones, estando seguros de que todo está correcto, oprimimos la tecla w para guardar los cambios realizados. Por último, comprobamos que se encuentren creadas todas nuestras particiones, y las nomenclaturas que están manejando. Luego ejecutamos el comando partprobe /dev/ n o m b r e _ d i s p o s i t i v o  para finalizar el proceso.

(Grupo 6)

6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF