Creacin de Objetivos Con La Taxonomía de Bloom
August 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Creacin de Objetivos Con La Taxonomía de Bloom...
Description
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE UTILIZANDO LA TAXONOMIA DE BLOOM
Tabla Contenido T • abla Qué es unde objetivo de aprendizaje? • Para qué me sirve elaborar objetivos? • Redacción de objetivos • Factores a tomar en cuenta • • • •
Errores comunes Errores com unes Ejemplos de mala redacción Qué es primero objetivos o prcticas ! métodos? Ta"on T a"onom#a om#a de $loom $loom % Qué es una ta"onom#a
% &istoria % 'iveles % 'iveles ! ejemplos % T Tabla abla de verbos verbos • &oja de trabajo • Convivencia
(bje (bjetiv tivo o del Talle allerr • Qué los participantes al concluir el taller) redacten correctamente objetivos de aprendizaje) a través de la visualización ! anlisis de ejemplos ! la elaboración de una *oja de trabajo +rupal aplicando la Ta"onom#a de $loom,
-'TR(./CC-0' • En todos los campos de la actividad *umana) es necesario que antes de invertir recursos) de destinar tiempo a la actividad) de involucrar personas en su desarrollo) se los de1na con claridad cules deben ser resultados que se esperan lo+rar como consecuencia de realizar esa actividad,
Qué es un objetivo de aprendizaje? aprendizaje? % 2e re1eren a lo que cada alumno participante en un curso) deber alcanzar como consecuencia de *aber realizado las actividades establecidas en el pro+rama de ense3anza,
Para que me sirve elaborar objetivos?
• 2e3alar los lo+ros que debern ser alcanzados, • Proporcionar +u#as a los ejecutores del trabajo,
• 2u+erir 4ormas espec#1cas de llevar a cabo la actividad, (rientar acerca de las necesidades que debern satis4acerse para realizar la actividad) tanto materiales como *umanas, •
•
Evitar la duplicación de es4uerzos ! por lo tanto el +asto in5til de recursos, • .elinear la 4orma como se llevar a cabo la evaluación de la actividad, .e1nir la responsabilidad de cada uno de los actores, •
Principios de la redacción de los objetivos de aprendizaje • 2i+ni1cativos tanto para el maestro como para el estudiante, • Realizables • Espec#1cos • (bjetivos • Redactados en términos de los alumnos • Redactados esperando una acción observable) una situación ! unos criterios de evaluación
Factores a tomar en cuenta al redactar un objetivo de aprendizaje6 •
El quien) que +eneralmente se re1er re1ere e al estudiante El qué) que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar •
El como) a través de qué alcanzar lo que se
•
pide El cuanto) +rado que determina el criterio de desempe3o aceptable ! permite evaluarlo •
7 Robert Fran8 9a+er) Preparin+ -nstructional (bjectives
Errores comunes • Redactar objetivos demasiado lar+os
Escribir en un objetivo el verbo *acer,
•
Ej, &arn un dibujo donde deber#a deber#a decir dibujarn, Escribir Escrib ir en un objetiv objetivo o el verbo poder poder,, Ej, Podrn escribir) donde deber#a decir escribirn, es cribirn,
•
Escribir en un objetivo el verbo proceder,
•
Ej, Proceder a pintar) donde deber#a decir) pintar, Con4undir objetivos de la institución) los personales del catedrtico) ! los objetivos de aprendizaje, •
Ejemplo de objetivos mal redactados • Curso6 .ise3o en madera % (bjetivo6 .i4undir el avance tecnoló+ico sobre el dise3o ! construcción en madera, • Curso6 9ateriales ! residuos industriales peli+rosos, % (bjetivo6 Formar recursos *umanos en el rea de materiales ! residuos peli+rosos capaces de planear) implantar ! coordinar pro+ramas ambientalmente se+uros con base en el desarrollo sustentable ! las alternativas tecnoló+icas disponibles,
Qué es primero (bjetivos o prcticas ! métodos? % :a elección de las prcticas ! métodos a se+uir para alcanzar el apre aprendizaje ndizaje del contenido de un curso) debe estar subord subordinada inadaplanteados, a los objetivos de aprendizaje
TAXONOMIA DE BLOOM
Qué es ta"onom#a? • :a taxonomía ;del +rie+o +rie+o @) taxis) AordenamientoA) ! BD@) nomos) AnormaA o Are+laA en su ms +eneral) la es)ciencia ciencia sentido de la clasi1cación,
Histoia !" #a Taxonomía !" B"n$amín B#oom $enjam#n $loom) siendo l#der de un +rupo de psicólo+os educacionales) desarrolló en GHI un método de clasi1car el pensamiento co+nitivo en distintos niveles) cada uno basado en el previo,
'iveles de $enjam#n $loom
9emorización • Es la cate+or#a ms simple) pero la ms bsica para el desarrollo del conocimiento, • 2e re1ere a recordar la
in4ormación es necesaria para! poder llevar a cabo subsi+uientes procesos mentales,
Identifc ar Defnir
Señala r
Nombr ar
Narrar
Indica r
Mencion ar Describi r
de memorización • /na Ejemplo vez estudiada la lección sobre Jla tercera +uerra mundialK) los estudiantes estarn en la capacidad de narrar narrar como 4ue el suceso) as# como indicar indicar cuales 4ueron sus causas e identi1car identi1car a los personajes ms
importantes a través
Comprensión Traduci r
Expresa r
Discutir
Resumi r
• 2e re1ere a la capacidad para entender el si+ni1cado de lo que se est comunicando,
Ejemplo de compr comprensión ensión • Ll 1nalizar lección
esta el
estudiante estar en capacidad de discutir sobre los discutir temas planteados) e"presar e"presar su opinión al respecto a través de la elaboración
de res5menes,
Lplicación •
2e re1ere a la capacidad de usar en nuevas situaciones concretas la in4ormación obtenida, • Consiste en utilizar el conocimiento) re+las) métodos o principios !a aprendidos a llevar a cabo nuevas tareas o una demostración, • :levar a cabo una tarea) dar ejemplos) *acer una
Practicar Demostr ar
Emplear
Usa r
Solucion ar
Oper ar
Aplicar Dramatiz ar
demostración,
Ejemplo de aplicación • Ll concluir el alumno podr emplear emplear los di4erentes métodos de ense3anzaM aprendizaje a través de la aplicación aplicación de de los mismos a cursos de prueba,
Lnlisis Relacion ar
Dierenci ar
• Es
Discrimina r
Analiza r
"riticar
proceso
que
Distin!ui r
"ontrasta r
el
Inda!a r
4acilita descomponer el todo en sus partes a 1n de clari1car la in4ormación desde el punto de vista de su or+anización) estructura ! contenido,
Ejemplo de anlisis • /na vez realizada una lectura) di4erenciar di4erenciar entre cada una de las teor#as administrativas ! analizar cuales son analizar sus similitudes,
•2#ntesis 2e re1ere a la capacidad de inte+rar las partes o elementos de una
Diseñar
Or!aniz ar
Reconstr uir
in4ormación que se elaboredeunamanera nueva comunicación, • Es la combinación de ideas ! conceptos que da
lu+ar a la creatividad individuo cuando del él desarrolla un plan) un modelo) una *ipótesis) una propuesta o un conjunto de relaciones
Reorden ar
Elaborar Propone r
que le pueda servir para
Ejemplo de s#ntesis • .espués de analizar las &erramientas Neb O, el alumno estar en la capacidad de or+anizar sus ideas en un mapa or+anizar conceptual) ! elaborar elaborar su propio ensa!o acerca de la importancia de las mismas,
Evaluación "orre!i r
Seleccion ar
#ustifcar
#uz!a r
%alorizar
Aprecia r Re$isa r
E$alua r
• 2e re1ere a la capacidad de juz+ar el valor de al+o para determinado propósito empleando criterios de1nidos, • &acer juicios internos en 4unción! de criterios e"ternos) objetivos ! subjetivos,
Ejemplo de evaluación • L través del anlisis de casos) los estudiantes juz+arn cul de éstos juz+arn es el mejor en términos de su or+anización) uso
del tiempo) material medios visuales) distribuido) ! revisarn cuales son los aspectos a mejor mejorar ar,,
'iveles de objetivos en el dominio co+noscitivo
EM+ra4#a • *ttp6,tuobra,unam,m"obrasP.F publicadasOOSOSOS,*tml • *ttp6,slides*are,net+uestSSbIeG clasi1cacionMta"onomiaMdeMbloom • *ttp6sramatic,tripod,combloom,*tml top
View more...
Comments