Cosmetologia Superior Estéticaintegral GuiaprofOK

August 30, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cosmetologia Superior Estéticaintegral GuiaprofOK...

Description

COSMETOLOGÍA aplicada a la Estética Integral Marta Beatriz García García

LIBRO DEL PROFESOR EDITORIAL

VIDEOCINCO MULTIMEDIA

UNIDAD FORMATIVA 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA N.º de horas para el desarrollo de la unidad formativa: 30 HORAS

TEMA 1 Principios de química. TEMA 2 Sistemas dispersos homogéneos: Disoluciones. Iontoforesis. TEMA 3 Sistemas dispersos heterogéneos.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS IDEAS PARA LA CONEXIÓN CON LA PRÁCTICA MONOGRAFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DATOS CIENTIFICOS Y CURIOSIDADES BANCO DE PRUEBAS

Orientativo 14 8 8

Real

TEMA 1: PRINCIPIOS DE QUÍMICA Esquema conceptual Conceptos Procedimientos Actitudes Actividades

ESQUEMA CONCEPTUAL 1. Sustancias químicas simples y compuestas.

• Iones. 2. Equilibrios de disociación. Concepto de pH.

• Escala de pH. • Valores del pH: • • •

Ácido. Neutro. Básico o alcalino.

2. Concepto de ácido y base:

• Teoría de Arrhenius. • Teoría de Brönsted y Lowry. • El pH y los cosméticos. 3. Reacciones frecuentes químicas:

• • • • • • • •

Neutralización. Acidificación. Alcalinización. Reacción de saponificación. Soluciones amortiguadas. Oxidaciones. Reducciones. Polimerización. Copolimerización.

4. La química orgánica y la cosmética.

5. Las fórmulas químicas y las propiedades:

• Clasificación de los compuestos orgánicos: • •

Según sus grupos funcionales. En función de los átomos: − − − −



Compuestos con carbono e hidrógeno, (C, H). Compuestos con oxígeno, (O). Compuestos con nitrógeno, (N). Compuestos con azufre, (S).

Según su aplicación cosmética: − − − − −

Ácidos - grupo carboxilo (-COOH). Alcoholes - grupo hidroxilo (-OH). Ésteres. (-COO-). Aminas. (-NH-). Amidas. (-CO-NH-).

CONCEPTOS •

Definición del pH. Escala y valores.



Ácido y base. Teorías de Arrhenius, Brönsted y Lowry

• •

Reacciones químicas frecuentes: neutralización, óxido-reducción y polimerización. Clasificación, nomenclatura y formulación de los compuestos orgánicos.

PROCEDIMIENTOS •

Realización de esquemas comparativos de las teorías ácido-base.



Clasificación de los distintos componentes orgánicos que forman los cosméticos.



Comparación de valores de pH correspondientes a diferentes productos cosméticos, utilizando un peachímetro o papel de tornasol.



Análisis y estudio de las reacciones químicas más frecuentes: neutralización, acidificación, alcalinización, saponificación, oxidaciones, reducciones,

polimerizaciones y copolimerización.



Formulación de compuestos orgánicos pertenecientes a diferentes grupos funcionales.

ACTITUDES •

Valoración de la importancia que tiene en la cosmética, la medida aproximada del pH.



Reconocimiento de la relación existente entre Química Orgánica y Cosmética.



Iniciativa para aprender la nomenclatura de los componentes orgánicos.



Valoración e identificación de las funciones de los cosméticos según sus componentes.

TEMA 1: ACTIVIDADES Soluciones a las actividades Investiga y averigua Experimenta y comprueba

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TEXTO 1. ¿Concepto de ácido base según Arrhenius? Respuesta: Un ácido es toda sustancia capaz de liberar protones en disolución acuosa. Una base es toda sustancia capaz de liberar iones hidróxido en disolución acuosa. 2. ¿Cuál es el producto de las reacciones de neutralización, oxido-reducción y polimerización? Respuesta: Una reacción de neutralización da lugar a una sal y agua. Las de óxido-reducción dan lugar a diferentes compuestos en los que uno presenta un estado mas oxidado (ha perdido electrones) y otro mas reducido (ha ganado electrones) respecto a su estado inicial; no olvidar que las reacciones de oxidación y reducción siempre van apareadas. Por último, las reacciones de polimerización dan lugar a moléculas de elevado peso molecular a partir de un único monómero o de varios monómeros distintos (copolímeros). 3. Pon un ejemplo de la importancia que puede tener una reacción de neutralización en el campo de la Estética. Respuesta: En la elaboración de muchos cosméticos es necesario que el producto final cumpla unos requisitos de pH. Algunos productos utilizados confieren un determinado pH que es necesario corregir a posteriori. Por ejemplo: en la elaboración de lociones para masaje después del afeitado, jabones líquidos antisépticos o champúes antiparasitarios suele ser necesario ajustar el pH a valores cercanos a la neutralidad (6-7) adicionando pequeñas cantidades de ácido láctico. Por el contrario, algunos champúes que llevan carboxipolímeros (carbopol) en su composición presentan un pH ácido que debe ser neutralizado con NaOH al 25% hasta obtener valores de pH cercanos a 5,5. 4. ¿Cuál es la distinción entre alcanos, alquenos y alquinos? Repuesta: Son todos hidrocarburos pero se diferencian en la presencia de enlaces múltiples en su esqueleto carbonado. Los alquenos tienen dobles enlaces, los alquinos presentan triples enlaces mientras que los alcanos son hidrocarburos saturados (no tienen enlaces múltiples). Los alquinos son los únicos que no se utilizan para elaborar cosméticos.

5. ¿Qué son compuestos insaturados? ¿Y compuestos aromáticos? Repuesta: Los compuestos insaturados son aquellos que tienen dobles o triples enlaces entre carbonos. Los aromáticos son los compuestos que presentan una deslocalización electrónica en su molécula. El caso típico es el benceno, por lo cual a todas las estructuras que contengan el anillo bencénico se las denomina compuestos aromáticos. 6. ¿Qué es un grupo funcional? ¿Qué tipo de grupo funcional suelen tener los aromatizantes y saborizantes? Repuesta: Es un átomo o grupo de átomos característico que determinan un comportamiento químico para todas las moléculas que lo poseen. Se utiliza para clasificar los compuestos orgánicos en familias químicas. Grupo éster. 7. ¿Qué es una reacción de saponificación? Pon un ejemplo. Respuesta: Una reacción de saponificación es aquella en la que el producto principal es la sal de un ácido graso o jabón. Los reactivos son un ácido orgánico (débil), generalmente de cadena larga o ácido graso, y una base fuerte. También puede tener lugar por hidrólisis alcalina de un éster. Ejemplo: CH3-(CH2)16-COOH + NaOH ------------ CH3-(CH2)16-COONa + H2O ác. esteárico estearato de sosa 8. ¿Por qué no existen aminas cuaternarias pero sí sales de amonio cuaternario? Respuesta: En el momento que una amina terciaria cede su par electrónico para formar un nuevo enlace, pierde un electrón por lo que adquiere una carga positiva y por lo tanto se convierte en un catión, el catión amonio. Para compensar esa carga positiva y conseguir la neutralidad de carga se producen interacciones de tipo iónico con una anión (generalmente Cl- o Br-).

INVESTIGA Y AVERIGUA 1. ¿Cuál es el mecanismo por el cual las disoluciones tampón o amortiguadoras mantienen el pH de la disolución en valores constantes? Repuesta: Una disolución de un ácido débil y su anión constituyen una disolución amortiguadora. Supongamos el sistema ácido acético/acetato sódico (HAc/NaAc); si se añade una pequeña cantidad de ácido de una fuente exterior, sus iones hidrógeno se combinarán con parte del acetato sódico para formar ácido acético no disociado. Inversamente, una pequeña cantidad de base neutralizará algo de ácido acético formando una cantidad equivalente de ión

acetato nuevo. 2. ¿Por qué el agua es líquida y no gaseosa a temperatura ambiente? Respuesta: El agua es una sustancia que presenta una serie de propiedades que no le corresponderían en función de su estructura molecular. De no tratarse de una molécula polar y presentar interacciones moleculares por enlace o puente de hidrógeno tendría temperaturas de fusión y ebullición inferiores incluso a las del H2S, que es un gas a temperatura ambiente. 3. ¿Qué es un isótopo? Respuesta: El átomo esta definido por el número de protones y neutrones que hay en su núcleo y el de electrones que contiene su corteza. A la suma del número de protones y neutrones se le llama número másico y al número de protones o electrones se le denomina número atómico. Un isótopo es un átomo de un elemento químico que tiene el mismo número de protones en el núcleo pero distinto número de neutrones. De otra forma, son átomos de un elemento con el mismo número atómico y distinto número másico.

EXPERIMENTA Y COMPRUEBA 1. Comprueba la formación de un jabón (reacción de saponificación) en la interfase de una emulsión. Preparar agua de cal (disolución acuosa saturada de hidróxido cálcico) añadiendo exceso de hidróxido cálcico al agua y filtrar la disolución. Tomar 10 ml de esa disolución y agitar vigorosamente con 10 ml de aceite de oliva hasta formar una emulsión. Haz la misma operación utilizando agua como fase acuosa. Anota las diferencias de estabilidad. El aumento de estabilidad que se produce en el caso del agua de cal es debido a la formación de una jabón en la interfase de la emulsión. Ese jabón es el oleato cálcico que aumenta la estabilidad de la emulsión por su efecto tensioactivo. 2. Mide el pH de una serie de cosméticos de tu elección y comprueba que cumplen los requisitos de pH en función de su utilidad. Para este experimento es necesario trabajar con un papel indicador que nos permita observar diferencias en un intervalo de pH estrecho (desde 5 hasta 8) o disponer de un pHmetro. Los cosméticos de naturaleza consistente pueden diluirse con agua si son de fase externa acuosa.

TEMA 2: SISTEMAS DISPERSOS HOMOGÉNEOS: DISOLUCIONES IONTOFORESIS Esquema conceptual Conceptos Procedimientos Actitudes Actividades

ESQUEMA CONCEPTUAL 1. Sistemas dispersos homogéneos:

• • • •

Definición. Clasificación. Características y propiedades. Factores que afectan a la solubilidad.

2. Disolventes de uso frecuente:

• Agua: • • •

Propiedades. Tipos de agua. Aplicaciones cosméticas.

• Agua oxigenada: • • •

Propiedades. Aplicaciones profesionales. Precauciones.

• Amoniaco: • • •

Propiedades. Aplicaciones profesionales. Precauciones.

• Alcohol etílico: • • •

Propiedades. Aplicaciones. Precauciones.

• Glicerina: • • •

Propiedades. Aplicaciones. Precauciones.

• Propilenglicol: • • •

Propiedades. Aplicaciones. Forma cosmética.

3. Aplicación cosmética de las disoluciones. 4. Iontoforesis:

• • • •

Electroterapia y electrólisis. Fundamento científico. Reacciones y efectos que produce la iontoforesis. Factores que afectan al proceso.

CONCEPTOS • • • •

Sistemas dispersos homogéneos. Características y propiedades. Disolventes empleados en estética. Propiedades, aplicaciones cosméticas y precauciones. Electroterapia y electrolisis. Definición de iontoforesis. Fundamento científico, reacciones, efectos y factores que afectan al proceso.

PROCEDIMIENTOS •

Descripción y clasificación de los sistemas dispersos homogéneos.



Análisis y estudio de los disolventes de uso frecuente en estética.



Investigación de la importancia de la iontoforesis en los tratamientos estéticos.

ACTITUDES •

Intuición e interés por conocer la importancia de los sistemas dispersos homogéneos.



Rigor en la utilización de los distintos disolventes empleados en la estética.



Valoración de la importancia de técnicas como la iontoforesis.

TEMA 2: ACTIVIDADES Soluciones a las actividades Investiga y averigua Experimenta y comprueba

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TEXTO 1. ¿Qué diferencia existe entre agua desionizada y agua esterilizada?. Respuesta: El agua desionizada es químicamente pura pero aún puede tener contaminación microbiológica. Sin embargo el agua estéril es pura, tanto química como microbiológica. 2. ¿Qué son los "volúmenes" de agua oxigenada?. Respuesta: Es una expresión de su concentración y hace alusión a los litros de oxígeno que se desprenden cuando un litro de una disolución de agua oxigenada se descompone totalmente. 3. Encuentra 8 palabras relacionadas con las disoluciones (7 son los factores que afectan la solubilidad). T E N S I O A C T I V O S D A CH J I M W A V C I N D R I K B BN I K I T X O I M PU RE Z A S L A Ñ I SC HA DZ B I O Q X P C OC J RMA F X L P O R A L D L X N O V B U H WS T V F R S D K J N T L Y N I E G T A Y V U Ñ OA S P G N V TE M P E R A T U R A T S K L WO R S DY X O W E H J L O Q S T U X Y Z A Respuesta: Tensioactivos, Disolvente, Soluto, Impurezas, Temperatura, pH, Físico, Agitación. 4. Ordena de mayor a menor densidad y viscosidad los siguientes disolventes: agua, etanol, glicerina y propilenglicol. Respuesta: Densidad

Glicerina > propilenglicol > agua > etanol

Viscosidad

Glicerina > propilenglicol > etanol > agua

5. Cita una de las propiedades principales de los polioles (glicerina y propilenglicol). Respuesta: Son compuestos con capacidad para absorber agua (higroscópicos) por lo que son empleados como humectantes en muchos cosméticos. Otra propiedad puede ser su capacidad antiséptica. 6. Relaciona las siguientes propiedades con el compuesto al que pertenecen: Respuesta: Etanol Glicerina Agua Propilenglicol

inocuo volátil mayor toxicidad muy viscoso

7. ¿ Qué es la iontoforesis y que factores condicionan su eficacia? Respuesta: La iontoforesis es una técnica que consiste en aplicar una corriente eléctrica sobre la piel para aumentar la penetración de solutos ionizables en ella. Los factores que condicionan su eficacia son: pH, fuerza iónica, la naturaleza, tamaño y forma de los electrodos, la duración e intensidad de la corriente, el peso molecular del soluto, su concentración, su solubilidad y la composición, viscosidad y tipo del vehículo en el que el soluto está disuelto.

INVESTIGA Y AVERIGUA 1. ¿Qué es una disolución? ¿y una disolución saturada? Respuesta: Una disolución es un sistema disperso homogéneo en el que el soluto o fase dispersa está distribuido en estado molecular o iónico en el seno del disolvente o fase dispersante. Una disolución saturada es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto por unidad de volumen. A la concentración alcanzada se la llama coeficiente de solubilidad. 2. Averigua cual es el alcohol oficinal y el absoluto. Respuesta: Alcohol oficinal

es una mezcla de agua y alcohol con una riqueza en alcohol de 96%.

Se llama alcohol desnaturalizado al etanol que contiene aditivos Alcohol desnaturalizado que le dan un sabor desagradable o lo hacen no apto para ser ingerido. Los aditivos que se añaden suelen estar relacionados con los usos del alcohol desnaturalizado. Así, el alcohol de uso

sanitario, incorpora cloruro de benzalconio, un antiséptico que incrementa las propiedades desinfectantes del alcohol. Alcohol absoluto

Es el alcohol etílico puro, que suele contener cantidades de agua inferiores a 1 ppm.

EXPERIMENTA Y COMPRUEBA 1. Comprueba una propiedad coligativa de las disoluciones con una disolución de cloruro sódico. Aumento del punto de ebullición: tomar 100 ml de agua destilada y calentar en una vaso de precipitados hasta ebullición. A continuación introducir un termómetro sin tocar las paredes del vaso y anotar la temperatura que marca. Preparar una disolución de sal en agua (2 gramos en 100 ml de agua) y calentar igual que antes hasta ebullición. Anotar la temperatura. El agua ebulle a 100°C y cuando tiene sal disuelta el punto de ebullición aumenta hasta 102,5°C. Si dejamos que la disolución de sal en agua se siga calentando se evaporará el agua y la concentración de sal aumentará con lo que también aumentará el punto de ebullición. La concentración de los solutos en disolución es una propiedad que podemos modificar dependiendo del fin que se persigue. Por ejemplo, una solución desincrustante facial tiene bicarbonato sódico al 10%, o sal común al 10% pero según los casos podemos diluirla o concentrarla añadiendo más disolvente o soluto, respectivamente. El champú concentrado profesional, se recomienda usar diluido al 8%. Dependiendo de nuestra propia experiencia, podemos preparar concentraciones diferentes variando las cantidades de concentrado y de agua. Cuando tengamos que realizar estas modificaciones existe una regla de fácil aplicación con la que podemos calcular la cantidad de agua necesaria para diluir un determinado producto. Supongamos un champú concentrado que hay que diluir al 10% (Cf.) con agua, y que el volumen final a obtener sean 500 mL (Vf). Ci x Vi = Cf. x Vf 100 x Vi = 10 x 500 Esta expresión indica que el volumen de concentrado que hay que mezclar con agua (Vi) son 50 ml. Por lo tanto, si el volumen final debe ser 500 ml, la mezcla serán 50 ml de concentrado y 450 ml de agua.

2. La concentración de los solutos en disolución es una propiedad que podemos modificar dependiendo del fin que se persigue. Por ejemplo, una solución desincrustante facial tiene bicarbonato sódico al 10%, o sal común al 10% pero según los casos podemos diluirla o concentrarla añadiendo más disolvente o soluto, respectivamente. El champú concentrado profesional, se recomienda usar diluido al 8%. Dependiendo de nuestra propia experiencia, podemos preparar concentraciones diferentes variando las cantidades de concentrado y de agua. Cuando tengamos que realizar estas modificaciones existe una regla de fácil aplicación con la que podemos calcular la cantidad de agua necesaria para diluir un determinado producto. Supongamos un champú concentrado que hay que diluir al 10% (Cf.) con agua, y que el volumen final a obtener sean 500 ml (Vf). Ci x Vi = Cf x Vf 100 x Vi = 10 x 500 Esta expresión indica que el volumen de concentrado que hay que mezclar con agua (Vi) son 500 mil litros. Por lo tanto, si el volumen final debe ser 500 ml, la mezcla será 50 ml de concentrado y 400 ml de agua.

TEMA 3: SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS Esquema conceptual Conceptos Procedimientos Actitudes Actividades

ESQUEMA CONCEPTUAL 1. Sistemas dispersos heterogéneos:

• Clasificación: •

Según el tamaño de la partícula de la fase dispersa: − − −



Dispersiones groseras. Dispersiones coloidales. Disoluciones.

Según el estado físico de sus fases: − − −

Sólido. Líquido. Gas.

• Factores que afectan a su estabilidad: • • • • •

Tamaño de la partícula de la fase dispersa. Viscosidad. Carga eléctrica. Temperatura. Tensioactivos.

2. Dispersiones coloidales:

• Características. • Clasificación, en función de la afinidad entre la fase dispersa y la fase dispersante: • • •

Coloides liófilos. Coloides liófobos. Coloides de asociación.

• Los geles: • •

Características. Clasificación.

• Aplicaciones de los sistemas coloidales: • • •

Comportamiento reológico. Capacidad dispersante. Estabilidad.

3. Suspensiones:

• Características. • Propiedades. 4. Emulsiones:

• Definición. • Características generales. • Tipos de emulsión: • • • •

O/A (O/W). A/O (W/O). Emulsiones A/S o silicónicas. Emulsiones múltiples.

• Componentes de una emulsión: • • •

Fase acuosa. Fase oleosa. Emulgentes o tensioactivos.

5. Tensioactivos:

• Clasificación: •

Según su comportamiento iónico: − − − −



Aniónicos. Catiónicos. Anfóteros. No iónicos.

Según su relación hidrofilia - lipofilia.

• Propiedades: • • • •

Emulgente. Humectante. Espumante. Detergente.

CONCEPTOS •

Sistemas dispersos heterogéneos. Clasificación.



Factores que afectan a la estabilidad.



Dispersiones coloidales. Definición, características, clasificación y aplicaciones. Geles.



Suspensiones. Definición y Propiedades.



Emulsiones. Definición, características, tipos y componentes.



Tensioactivos. Definición, clasificación y propiedades. HLB.

PROCEDIMIENTOS • • •

Identificación y clasificación de los sistemas dispersos heterogéneos. Realización de un cuadro comparativo de la composición y propiedades de los diferentes tipos de sistemas dispersos heterogéneos. Clasificación de las dispersiones coloidales y sus aplicaciones.



Realización de dibujos esquemáticos de los tipos de emulsión: A/O, O/A y A/O/A, indicando la disposición que adopta el tensioactivo.



Llevar a cabo problemas sencillos de mezclas de tensioactivos, teniendo en cuenta el HLB.

ACTITUDES •

Disposición para investigar como los sistemas dispersos heterogéneos permiten

incorporar en una misma fórmula, sustancias de distinta naturaleza.



Reconocimiento de las características de los diferentes sistemas dispersos heterogéneos: geles, suspensiones, emulgentes y tensioactivos.



Valoración de la importancia del análisis de las propiedades de los componentes empleados en la fabricación de los cosméticos.

TEMA 3: ACTIVIDADES Soluciones a las actividades Investiga y averigua Experimenta y comprueba

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TEXTO 1. ¿Qué son los sistemas dispersos? ¿Cuál de ellos es el más abundante en los cosméticos?. Respuesta: Un sistema disperso es aquel formado por al menos dos componentes, una fase dispersa o interna que está dividida homogéneamente en una fase externa o dispersante. El más abundante en el mundo cosmético es sin duda el de las emulsiones. 2. Algunas dispersiones son una mezcla de dos o más componentes no solubles entre sí. Explica a que se llama fase interna y a qué se llama fase externa. Cita algún ejemplo. Respuesta: Emulsiones: fase interna o dispersa o discontinua (naturaleza líquida) es la que está finamente dividida en forma de gotículas en la fase externa o dispersante o continua también líquida. Ambas son inmiscibles. Ejemplo: una leche limpiadora (fase externa acuosa). Suspensiones: fase interna o dispersa o discontinua (naturaleza sólida) es la que está finamente dividida en forma de partículas en la fase externa o dispersante o continua (líquida). La fase interna es insoluble en la fase externa. Ejemplo: una mascarilla. 3. Rellena las casillas de este crucigrama Horizontales: 1.- Cada uno de los componentes de un sistema disperso. Puede ser dispersa y dispersante. 2.- Sistema disperso de fase interna sólida. 3.- Al revés, macromolécula de origen animal con capacidad para gelificar. 4.Sistema coloidal muy viscoso y transparente. Verticales: 1.- Sistema disperso de dos líquidos inmiscibles. 2.- Polímero sintético que proporciona un amplio rango de viscosidad dada la cantidad de variedades existentes. Es estable en un amplio rango de pH (4-10). 3.- Sistema disperso de tamaño de partícula inferior a 0,1 mm.

F

A

S

E M

S

A

N

U

C S

P

E

C N

S

I

O

L

L

L

S

U

O

I

T

A

L

O

O

N

S

E

G

N

I D G

E

L

A

4. ¿Qué tipo de emulsiones hay y cuáles son las diferencias entre ellas?. Respuesta: Hay básicamente dos tipos de emulsiones en función de la naturaleza y disposición de las fases: Emulsiones A/O: fase interna acuosa/fase externa oleosa. No conducen la corriente eléctrica. Se tiñen con colorantes lipófilos tipo Sudan III. Tacto graso y untuoso. Son oclusivas. Emulsiones O/A: Fase interna oleosa/fase externa acuosa. Conducen la electricidad. se tiñen con colorantes hidrófilos como el azul de metileno. Tienen un tacto suave y son lavables. Existen además emulsiones triples en las que una emulsión de los grupos anteriores vuelve a ser emulsionada en otro líquido de signo contrario dando emulsiones A/O/A y O/A/O. Las emulsiones silicónicas son aquellas en las que la fase oleosa de una emulsión convencional se ha sustituido por derivados de la silicona. Se las llama oil-free.

5. ¿Qué puede ocurrir si en una emulsión se ponen simultáneamente un tensoactivo aniónico y un tensoactivo catiónico?. Respuesta: Son incompatibles. Anulan su efecto emulgente. 6. Busca en las revistas y en folletos publicitarios cosméticos representativos de los distintos sistemas dispersos y asócialos a su forma cosmética. Identifica la función de cada uno.

INVESTIGA Y AVERIGUA 1. Busca algún producto que necesite contener tensoactivos con unas propiedades determinadas. Respuesta: Aplicación del tensoactivo Solubilizante. Solubilizante. Emulgente O/A. Detergente. Emulgente A/O.

HLB 30 30 17 14

Acción Perfumar Perfumar Emulsionar Limpiar Emulsionar

Cosmético Tónico facial Tónico facial Crema hidratante Lecha limpiadora Crema nutritiva.

2. Si se realizan las siguientes mezclas: Agua y aceite a partes iguales, se agita bien. Se añade a la mezcla anterior (a) un poco de oleato sódico (o de cualquier otro tensoactivo aniónico). Se añade a la mezcla anterior (b) un poco de cloruro cálcico (o de cualquier otra sal soluble de calcio). Explica los fenómenos que ocurren en cada una de las tres mezclas, describiendo sus aspectos. (Esta actividad también puede realizarse experimentalmente).

EXPERIMENTA Y COMPRUEBA 1. Cuando se desconoce el valor HLB de un tensoactivo y sus posibles

aplicaciones, se puede estimar aproximadamente preparando una mezcla del tensoactivo y agua, agitando y observando su aspecto a temperatura ambiente. Por ejemplo, en un vaso ponemos 2 gramos de tensoactivo y completamos con agua desionizada hasta 100 gramos. Aspecto No se dispersa, se separan gotas de aceite. Dispersión ligera, se separa pronto al reposar. Dispersión buena, con aspecto lechoso. Emulsión estable, con aspecto blanco lechoso. Dispersión ligeramente turbia, translúcida. Aspecto transparente.

HLB 1-4 3-6 6-8 8-10 10-13 >13

Para realizar esta actividad basta con seguir los pasos indicados empleando tensoactivos conocidos como referencia, o bien productos que contengan tensoactivos (jabón, detergente, limpiacristales, emulsiones de cualquier tipo, etc.).

UNIDAD FORMATIVA 1: OBJETIVOS DIDÁCTICOS Al finalizar esta unidad formativa, el alumnado deberá ser capaz de: •

Consolidar los conceptos químicos básicos para comprender la composición química de los cosméticos.



Analizar el concepto de pH en su relación con el modo de actuación de los cosméticos.



Interpretar la nomenclatura y conocer las propiedades de los diferentes compuestos orgánicos.



Analizar las reacciones químicas más frecuentes en cosmética.



Reconocer la importancia del estudio de los sistemas dispersos homogéneos.



Identificar los distintos tipos de disolventes empleados en estética y descubrir sus propiedades, aplicaciones y precauciones.



Comprender el proceso de iontoforesis y conocer su aplicación práctica.



Distinguir los sistemas dispersos heterogéneos utilizados en cosmetología.



Identificar y clasificar los tensioactivos, y conocer sus propiedades para su aplicación en la fabricación de cosméticos.

UNIDAD FORMATIVA 1: IDEAS PARA LA CONEXIÓN CON LA PRÁCTICA •

Las propiedades y grado de aplicabilidad de un cosmético, depende de las propiedades físicas y químicas de los componentes orgánicos e inorgánicos que integran su formulación, así como de la proporción en que se mezclan.



Conocer el significado de cada uno de los valores de la escala del pH, sirve para fabricar y/o utilizar los cosméticos sin dañar la piel y el cabello.



Dependiendo cuál sea la concentración del agua oxigenada en agua, la mezcla resultante puede utilizarse para actividades tan diferentes como desinfectar, decolorar, teñir, etc.



La eficacia de los productos cosméticos, y por tanto, el mayor o menor éxito de un determinado tratamiento estético, depende entre otros factores, de la técnica con que se apliquen.



El estudio de la química constituye una herramienta básica para la comprensión de la composición de los cosméticos, y para su correcta utilización.

MONOGRAFICOS LA CONSTANTE DIELÉCTRICA Y LOS DISOLVENTES LA ASPIRINA

LA CONSTANTE DIELÉCTRICA Y LOS DISOLVENTES La constante dieléctrica (g) es la capacidad de un disolvente para separar o disociar los iones de carga opuesta del soluto. Es una propiedad aditiva y por ello se puede conseguir la constante dieléctrica más adecuada a cada soluto mezclando distintos disolventes con diferente constante dieléctrica. La clasificación de los disolventes se basa en el valor de su constante dieléctrica (g). Se distinguen cuatro grupos: - Clase I: - Clase II:

hidrocarburos (0
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF