CORRUPCION EN ENTIDADES PUBLICAS PERUANAS
February 17, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download CORRUPCION EN ENTIDADES PUBLICAS PERUANAS...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVAS Y TURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ASIGNATURA: CONSITUCIÓN CONSITUCIÓN POLITICA Y DER DERECHOS ECHOS HUMANOS
ENSAY EN SAYO O
: “COR “CORRU RUPC PCIÓ IÓN NE EN NL LAS AS IN INST STIT ITUC UCIO IONE NES SP PÚB ÚBLI LICA CAS SP PER ERUA UANA NAS” S” DOCENTE: LIZBETH NOHEMI YEPEZ PROVINCIA ALUMNO: MARIO HUBERTSON HUBERTSON PAUCAR DELGADO CODIGO: 224510
2023 PERÚ
Corrupción En Las Instituciones Públicas Peruanas
Autor: Mario Hubertson Paucar Delgado
I.
Introducción
Actualmente en muchos países de la la latino América o países tercermundista, tercermundista, la corrupción viene siendo vista como un tema urgente a tratar, donde las altas esferas políticas, están siendo envueltas por escándalos importantes, esto un problema de gobernabilidad y que ésta prospera donde los estados son demasiado débiles como para controlar sus propios burócratas, proteger los derechos de propiedad, los contratos y proporcionar un Estado de Derecho Efectivo. En el Perú es un tema de la coyuntura actual que viene involucrando tanto a el estado y a las instituciones públicas, las cuales no están siendo transparentes al momento de cumplir sus funciones, dejando entre ver que existe una carencia de compromiso con la sociedad y un estado débil para tomar acciones para contrarrestar este problema, los cuales son los más perjudicados y los que son más golpeados con este fenómeno. En este ensayo abordaremos como la corrupción está presente en las diferentes instrucciones públicas, los tipos, causas y consecuencias, ya que no se tiene la transparencia en los sistemas de administración pública y este es un hecho evidente y reconocido; y, por otro lado, se ha desarrollado una mayor sensibilidad por parte de la comunidad frente al fenómeno de la corrupción.
II II..
Corr rrup upc ció ión n en las In Ins stitu tituc cio ione nes s Publi ublic cas
En términos generales la corrupción es "el abuso de poder público para obtener beneficio particular". Sin embargo, las definiciones de corrupción y su impacto varían. No se puede suponer que la corrupción siempre signifique la misma cosa o que tenga el mismo
impacto o motivación. Las declaraciones normativas sobre la corrupción requieren un punto de vista, y un modelo sobre cómo el fenómeno opera en casos particulares. Es importante mencionar que, todos estos actos de corrupción, tiene un solo perjudicado, que es la sociedad en general, impidiéndole asi su desarrollo continuo, causando pobreza, debilitando a los sistemas judiciales y político, de la misma manera creando desconfianza en todas estas instituciones. Alfonso Quiroz, define a la corrupción corrupción como, “el mal uso del poder político político burocrático por parte grupos de funcionarios coludidos con mezquinos intereses privados para obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo social mediante la malversación o el desvío de recursos públicos y la distorsión de las políticas e instituciones”. (Rowland, 1998).Es decir, corrupción es el abuso de los recursos públicos para beneficiar a unas cuantas personas o grupos, involucra explícitamente el poder y la política, al sector público y al privado y su efecto en políticas, instituciones y en el progreso del país. La corrupción en las instituciones públicas son los hechos delictuosos cometidos por funcionarios y autoridades públicas haciendo uso del poder asi como la influencia que tiene, utilizando de mala manera e imprudente hacen uso de los riquezas financieros y humanas a los que tienen acceso, poniendo por encima sus intereses personales y los de sus allegados, para conseguir sus beneficio propio que es ilegítima generalmente de forma secreta y privada, convirtiéndose en una institución sin trasparencia. De esa manera es importante que se conozcan los tipos, causas, consecuencias e impactos de la corrupción, ya que tiene un papel importante en esta problemática.
II III. I.
Tipo Tipos s de corr corrup upci ción ón en la las s inst instit ituc ucio ione nes s publ public icas as
según varios estudios realizados, se identificó a las áreas del gobierno como las vulnerables a la corrupción, de las cuales hay áreas que son afectadas, como:
los servicios públicos
Licitaciones y adquisiciones públicas.
Recaudación de ingresos públicos (impuestos, aduanas).
Nombramientos de funcionarios públicos.
Administración de gobiernos locales. En los cuales ocurren actos de abuso de poder por parte de los funcionarios o
servidores públicos, en los cuales ocurrían casos de:
Abuso de funciones. - Los funcionarios asignan los recursos y servicios servicios de acuerdo a las ofertas recibidas, viajan fuera o dentro del país y reclaman viáticos injustificados, se venden al mejor postor.
Comisiones y obsequios ilegales. - Los funcionarios cobran un porcentaje sobre los contratos del gobierno para adjudicarlos al mejor postor,
Cohecho. - Es un delito que implica la entrega de un soborno para corromper a alguien y obtener un favor de su parte. Lo habitual es que esta dádiva, que puede concretarse con dinero, regalos, etc., sea entregada a un funcionario público para que éste concrete u omita una acción.
Nepotismo. - Los funcionarios reparten cargos, prebendas y comisiones entre sus parientes y amigos cercanos, donde ellos hacen contratas con ellos mismo o con allegados. Las cuales infringen contra la moralidad y la eficacia publica, Indebido ejercicio de las funciones públicas, Faltas contra la dignidad y el decoro del cargo, Faltas contra la administración de justicia, entre otros, los cuales son las conductas corruptas que son más notables. (Rowland, 1998)
IV IV..
Caus Causas as y Con Conse secu cuen enci cias as de la Corr Corrup upci ción ón en la Inst Instit ituc ucio ione nes s
4.1 Caus Causas as
La corrupción se origina dentro de la conducta del ser humano donde en este busca beneficios económicos o políticos, y estos a su vez nacen en la vanidad, egoísmo, la satisfacción personal, el poder que estas pueden traer consigo por lo cual la corrupción es un comportamiento humano que tiene la persona las cuales pueden ser causadas tantos por agentes internos como externos y entre ellos si bien podemos resaltar algunos en la actualidad estos van aumentando ya que el ritmo de vida o la calidad de vida ya no es la misma que antes pero aun dentro de este está la falta de compromiso con la entidad a la cual perteneces y un claro ejemplo a este es el cómo esta nuestro país en este momento en una crisis económica que día a día solo aumenta. Otra causa la concentración del poder y la escasez de decisiones colegiadas es donde mayormente caen en actos de corrupción y la mala toma de decisiones donde el ganador siempre será el que invirtió mas y no el que realmente se lo merece, claro está que esto también dependerá del tipo de entidad pública busca realizar algún tipo de cambio. La carencia de valores es lo que hoy en día causa la mayoría de actos de corrupción ya que al no ser formados en ser personas respetuosas y sobre todo honestos es mas sencillo que la persona caiga en actos que lo único que hace lograr que solo unos cuantos salgan beneficiados mientras que todos los demás sufran por los errores que se pueden prevenir y todo por el simple hecho de tener mas poder, donde la avaricia se hace presente.
4.2 Cons Consecue ecuencia ncias s
Si bien las consecuencias no son en el momento estas repercuten con el paso del tiempo sobre todo en las personas afectadas. Como es en el caso de la crisis política que esta viviendo nuestro país. Por las malas decisiones, por favorecer a unos cuantos que desde un
principio no daban la talla para merecer ese tipo de responsabilidades nuestro país en general esta sufriendo y cargando con los problemas que estos produjeron. Si bien sabemos, mientras existan actos de corrupción en estas instituciones públicas, van destruyendo la eficacia del estado, gastando sus recursos y debilitando sus acciones con sus malas acciones, y además se van atentando principios constitucionales de la igualdad ante la ley, ya que utiliza al estado mediante sus instituciones beneficiar a los intereses privados, convirtiéndose asi como un ataque a la convivencia democráticas y a las instituciones que las sustentan. La sensación del usuario ante la realización de un trámite o servicio podía ser de incertidumbre o de temor, ocasionándose frecuentemente esperas interminables. Además, el ciudadano difícilmente tenía ante sí vías para quejarse del funcionario si recibía un trato inadecuado, y aunque lo hiciera, su reclamación solía caer en saco roto. generando una distorsión absurda en la distribución de recursos, enriqueciendo a los ricos y empobreciendo a los pobres. Existen una baja credibilidad en las instituciones publicas que en vez de ayudar van perjudicando a los ciudadanos o sociedad en general, los cuales se quejan por las deficiencias que estas tienen, El descontento social con los servicios públicos es aún mayor para la población pobre y vulnerable pues no pueden acceder a otros servicios de mejor calidad, generalmente más costosos y provistos por el sector privado. pr ivado. Lo que genera un impacto profundo en la sociedad, como impactos sociales, políticos y económicos, ya que estas son decisiones que son tomadas sin motivo legítimos, sin tomar en cuenta a la población o sociedad y solo es por el beneficio de uno mismo. (Ines, 2018)
V.
Conclusiones
Después de aver echo un análisis sobre la problemática que se tiene en las instituciones públicas, llegamos a la conclusión: Estamos en un país donde las instituciones son las más afectadas por actos de corrupción, por la búsqueda de interés propios, sin tener la decencia de ayudar a la sociedad, una sociedad que le hace falta mucho apoyo, deteniendo el desarrollo del país y hundiéndolo cada vez más en la miseria. La corrupción es un fenómeno que afecta a los países, generando efectos negativos en la sociedad, atentando con la confianza en las instituciones del estado, porque en lo general actúan por su propio interés. las instituciones públicas, son más frecuentes casos delictivos, que, en lugar de tener instituciones más sólidas, para poder superar estos problemas, son ineficaces al actuar, lo cual implicar que Luchar contra la corrupción requiere que toda una sociedad y Estado aúnen fuerzas para construir legitimidad que promuevan la transparencia y que los recursos vayan dirigidos a propósitos y beneficios comunes comunes y a falta de leyes de transparencia, así como el excesivo poder de discrecionalidad de los funcionarios públicos, al no tener órganos supervisores eficaces favorecen la aparición de múltiples signos de corrupción. La ineficiencia de las instituciones públicas, solo resulta una de las mayores causas de corrupción. en donde los que los procedimientos de adjudicación y gestión de recursos públicos se realizan de forma arbitraria, y que se produzcan contrataciones de personal sin la realización de pruebas selectivas adecuadas para asegurar la ética e imparcialidad de aquéllos en quienes va a recaer, lo que son signos evidentes de un grave quebranto al interés general y posibilitan en mayor medida la corrupción en los entes públicos.
VI.
Referencias Bibliográficas
Ines, A. (2018). LA CORRUPCIÓN EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, UNA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia .
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/23624/au41ros706.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Naciones Unidas. (2018). Recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas es fundamental para retomar una senda de crecimiento inclusivo y de mayor bienestar para todos en América Latina y el Caribe. CEPAL https://www.cepal.org/es/comunicados/recuperar-la-confianza-ciudadanos-institucionespublicas-es-fundamental-retomar-senda
Rowland, M. (1998). Visión contemporánea de la corrupción. Procuraduría General de la https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/ D1D7AA08E451BA0205257DFF00703587/$FILE/III-M.Rowland-Vision.pdf
View more...
Comments