Correciones Finales de Proyecto de Grado

August 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Correciones Finales de Proyecto de Grado...

Description

 

TRABAJO DE INVESTIGACION

PRÁCTICAS SOCIALES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO HUMANO EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO LA ADOLESCENCIA DE LA PRESTADORA DE SERVICIO IPSIEN PALAIMA DEL MUNICIPIO DEINSTITUCIÓN URIBÍA

PRESENTADO POR: ANYELLA MARÍA ROSADO PALMAR 

SEMESTRE: (7)

PRESENTADO A: PAULA ANDREA PENAGOS ACEVEDO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNICLARETIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS TRABAJO SOCIAL URIBIA LA GUAJIRA 2020

IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

 

Titulo Prácticas sociales que contribuyen al desarrollo humano en la prevención del embarazo en la adolescencia de la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía

Planteamiento del problema Descripción del problema El embarazo en la adolescencia es una de las consecuencias de grandes desigualdades socioeconómicos y unos obstáculos para el desarrollo en la comunidad ya que reduce las  posibilidades de que las madres adolescen adolescentes tes culminen sus estudios, se vincule al mercado laboral y tengan condiciones de vida digna, aumentando las posibilidades que persista el circulo intergeneracional de pobreza. Teniendo en cuenta lo antes mencionado existen factores que disminuyen la posibilidad del embarazo como la permanencia escolar, el acceso a servicio de salud amigables y especializados para adolescentes y jóvenes, las relaciones positivas con familiares y amigos y el acceso a oportunidades. El 50% de los casos de deserción escolar de adolescentes mujeres tuvieron como causa principal el embarazo. El porcentaje de embarazo adolescente es mayor en la zona rural que, en la zona ur urbana, bana, el 20% de dell total m manifi anifiesta esta tener necesidad necesidades es insatisfechas insatisfechas en anticoncepción, en las adolescentes más pobres tasa alcanza el 30% a diferencia de los estratos 5 o 6 es el 7%. El embarazo durante la adolescencia es considerado por la OMS (organización mundial de la salud) como un embarazo de riesgos, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y él bebe, además de las secuelas psicosociales. Con base a lo anterior unas de las causas del embarazo en adolescentes está centrado en el adelanto de la vida sexual, el matrimonio a edades tempranas, la práctica de las las rela relaci cion ones es sexu sexual ales es de lo loss jó jóve vene ness si sinn méto método doss an anti tico conc ncep epti tivo vos, s, de defi fici cien ente te conocimiento de la educación sexual, el uso inadecuado de los métodos anticonceptivos, la  presión de los amigos que alienta a los adolescentes a tener relaciones sexuales, sin duda algu alguna na

unas unas de llas as cons consec ecuen uenci ciaa

o co comp mpli licac cacio ione ness de nues nuestr traa probl problem emát átic icaa

de

 

investigación son mayores tanto para él bebe como la madre, por ejemplo para le bebe  puede generarse: g enerarse: un retraso mental, problemas de desarr desarrollo, ollo, epilepsia o parálisis cerebral y para la madre se puede generar: preclamsia, infecciones, riesgos de aborto.

[CITATION Ric13 \l 9226 ]  Afirma:

“Como el embarazo en adolescentes es el resultado de diversas fuerzas subyacentes sociales y económicas, y otras fuerzas, la prevención requiere estrategias multidimensionales orientadas a la ampliación de los medios de acción de las

niña niñass y adap adapta tada dass a ca cada da po pobl blac ació iónn de ni niña ñass en pa part rtic icul ular ar,, es espe peci cial alme ment nte, e, la lass marginalizad margin alizadas as y más vulnerables. vulnerables. Muchas de las medidas tomadas por los gobier gobiernos nos y la sociedad civil que han reducido la fecundidad adolescente fueron diseñadas para lograr  otros objetivos, tales como mantener a las niñas en la escuela, prevenir la infección por  VIH o terminar con el matrimonio infantil. Estas medidas también pueden desarrollar el capital humano, impartir información o destrezas de manera que las niñas estén facultadas  para tomar decisiones en la vida, y defender o proteger los derechos humanos básicos de las niñas.”[CITATION Ric13 \p 10 \n

\y \t \l 9226 ]  

 Nuestra sociedad wayuu pasa por muchos problemas sociales entre eso está la  pobreza que además encabeza la desnutrición, analfabetismo, enfermedades, carencia de vivienda, vivien da, La invest investigaci igación ón está centrado centrado en las com comunidade unidadess indígenas indígenas del municipio municipio de Uribía, donde el pasa hambre donde hay días que comen y otros no, no cuenta con energía eléctr elé ctrica ica,, y algún peo peorr lo más tri triste ste una ed educa ucació ción, n, dond dondee el pueblo pueblo wayuu, wayuu, ttien ienee la capacidad y el derechos a decidir sobre el sistema de educación que más se ajuste a sus necesidades, necesid ades, por lo tanto es necesari necesarioo por parte del gobierno y por parte del alcalde alcalde una implementación de programa de educación intercultural Bilingüe y proclaman la expansión en todas las comunidades étnicas del territorio de la guajira. Sin duda alguna la mendicidad,  pobreza, desnutrición, delincuencia y falta de oportunidades para acceder a los servicios  básicos son el común denominador de las comunidades más vulnerables del país, que sufren sufr en por la ind indife iferen rencia cia del Estado. Estado. Nue Nuestr stras as comuni comunidad dades es cuenta cuentann con una vivien vivienda da artesanal construida con material producido por la naturaleza como por ejemplo el barro (arena (ar ena me mezc zcla lada da co conn agu agua) a),, y el yotoj yotojoro oro (ca (cact ctus us di disec secad ado). o). La un unió iónn de es esto toss do doss

 

materiales se realiza la construcción de las viviendas de nuestros hermanos wayuu, en ese  pequeño espacio es donde realizan su descanso tanto padres como hijos. En estas condiciones condiciones en la que habitan estas familia familiass no es la más adecuada ya que existen existen un sin número de necesidades que afectan la salud, el bienestar y el progreso de sus habitan habit ante tes. s. Me Medi dian ante te la in inves vesti tiga gaci ción ón se en enco cont ntró ró un gran gran ín índi dice ce de em emba baraz razoo en adolescencia que es una consecuencia de grandes desigualdades socioeconómicas y un obstáculo para el desarrollo en la región pues reduce las posibilidades de que las madres adolescentes culminen sus estudios, se vinculen al mercado laboral y tenga condiciones de una vida digna, aumentando las posibilidades de que persista el circulo intergeneracional de  pobreza. Todos los seres humanos buscan satisfacer sus necesidades haciendo uso de la economía, hacen hechos o actos económicos para obtener sus metas y satisfacer sus necesidades así mismo teniendo un consumo de bienes y servicios El embarazo en adolescente prende las alarmas ya que se convirtió en un problema social para la salud pública, sin embargo, desde hace varios años ha ido disminuyendo gracias a las campañas del gobierno y el acompañamiento de entidades como el ministerio de salud y el ICBF sin embargo no deja de ser una problemática social para la sociedad. Según el DANE, una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado embarazadas algunas de ellas de estas jóvenes ya son madres y el 4% están esperando su primer hijo. En la guajira el 13% de las niñas de 15 años tiene una vida sexual activa, activa, en esto tiene mucho que ver la educación sobre el tema, pues las que tienen más acceso a ella, en su mayoría empiezan su sexualidad a los 18 años de edad. Otra situación que queda en evidencia en los datos de la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía es que el 99,2% de las adolescentes tienen hijos con adultos, no con jóvenes de su edad. De acuerdo con la sociedad sociedad Col Colomb ombian ianaa de pediat pediatría ría

[ CITATION Nic20 \l 9226 ]

Afirma: “La Salud Sexual y Reproductiva (SSR) es un tema central en la vida de las y los adolescentes. Estudios destacan que la manera en la cual la SSR es vivenciada y socializada  por los adolescentes, pu puede ede resultar trascendental para el resto de sus vidas. Es así como la SSR adolescente se convierte en un área de atención prioritaria para la comunidad nacional, las organizaciones civiles, las universidades y el Estado, y es aquí conde la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) como ente que agrupa a los pediatras colombianos y que

 

dentro de sus objetivos tiene tiene el de velar por el bienestar físico, social y mental de nuestros nuestros niños, niñas y adolescentes, debe interactuar e intervenir para impactar positivamente en este grupo etario, que sin duda alguna pertenece al grupo de edad que debe ser atendido por  el grueso grueso de pedia pediatra trass a lo larg largoo y anc ancho ho del país país”. ”. Sin embargo embargo,, a la fecha fecha las y los adolescentes no han recibido suficiente atención, por lo que el que el ejercicio de sus Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) queda bastante limitado. Pregunta de investigación ¿Cómo contribuyen las prácticas sociales al desarrollo humano en la prevención del embarazo en la adolescencia de la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía? Antecedentes La negligencia del Estado y de la sociedad para prevenir y atender a tiempo el fenómeno descrito no solo aminora el bienestar y la calidad de vida de quienes tienen un embarazo no esperado, de quienes crecen y se desarrollan en el vientre materno, nacen en esas familias, asumen la maternidad y paternidad, o se convierten en tutores de esas familias, sino que las fatídicas consecuencias de estos embarazos también afectan a algunas instituciones, comunidades y a la sociedad en pleno (Hayes, 1987; McAnarney et al., 1978). Esta situación situación se vuelve más compleja en Colombia porque el embarazo en niñas menores de 14 años se considera producto de acceso carnal violento o acceso carnal 17 Ministerio de Salud y Protección Social y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) abusivo con menor según lo estipulan la Ley 599 de 2000, artículos 205 a 209, y la Ley 1236 de 2008, artículos 1 al 6 En los tiempos antiguos la adolescente que presentaba embarazos a corta edad se veía discriminada por la propia familia ocultando su embarazo, o a su vez los familiares adoptando posturas d reproches constantes sin darse cuenta de las consecuencias graves que ocasiona en la personalidad, emociones y sentimientos, además aporta la investigadora Ponce acerca de los embarazos en jóvenes adolescentes demostrando donde se indicaba sobre los procesos de control que tienen los hogares con temas con la sexualidad, de una forma que se transm transmitía itía de una generación generación a otra, es decir las experiencias experiencias de las personas

 

de mayor edad se iban comunicando a las de menor edad de manera diversa como son las reflexiones de su experiencia de vida, las limitaciones que ponían los adultos para ciertas situaciones, las posibles indicaciones y recomendaciones, en asuntos que revelen interés  por parte de los adolescentes."(NUÑEZ, Guillermo, 2012)4. 2012) 4. Según (OTERO, Mariana., 2013)6 en un estudio realizado en Argentina existen “seis de cada diez adolescentes argentinas de 15 a 17 años (58.1%), embarazadas no asisten a la escuela”, esto indica el alto nivel de porcentaje de mujeres que no asisten a la escuela debido a que tienen que cuidar de un hijo en sus hogares dificultándose terminar o continuar sus estudios. La deserción escolar es originada por múltiples causas cuando se dan indi indici cios os de co condu nduct ctas as o co comp mport ortam amie ient ntos os de lo loss estud estudia iant ntes es co como mo po porr ej ejem empl ploo aparecimiento de objetos o materiales que no son de su propiedad, consumo de drogas o estupefacientes a temprana edad, amistades que no conocen, familias con antecedentes a este tipo de problema (deserción escolar), la falta de practica de valores o la influencia de amigos a situaciones conflictivas, noviazgos pasajeros, violencia intrafamiliar, etc El emba embara razo zo prec precoz oz o el emba embara razo zo en ad adol oles esce cenc ncia ia,, el elab abor orad adoo po porr el Cent Centro ro de Investigaciones sobre Dinámica Social (1999), de la Universidad Externado de Colombia Fondo de Población de las Naciones Unidas, Santafé de Bogotá. Su principal aporte a nuestro trabajo investigativo es una pesquisa general en el universo simbólico adolescente, observando cómo se construyen cotidianamente sus comportamientos y prácticas sociales en el campo de la sexualidad. La estructura poblacional de las localidades estudiadas, tiene un porcentaje mayoritario de población adolescente y joven que ya se encuentra en la etapa de oportunidad demográfica y que vale la pena estudiar. También se hace hincapié en el servi ser vici cioo que que ofr ofrec ecen en la lass in inst stit ituc ucio ione ness de sa salu ludd y edu educa caci ción, ón, ya que presen presenta tann un unaa  problemática constante en aspectos de salud sexual y reproductiva, especialmente en lo que se refiere al embarazo precoz no deseado, las infecciones de transmisión sexual y la violencia sexual. Ser adolescente hoy en Colombia: Algunas reflexiones desde la perspectiva psicodinámica, elaborado por María Eugenia Réatiga Hernández (2013) de la Universidad del Norte. Barranquilla. Esta obra desde su perspectiva aporta a nuestro trabajo investigativo, una mirada a la apatía y al pragmatismo que lleva a los jóvenes a sobrevalorar lo inmediato y lo

 

fácil, por encima de lo importante y significativo, que exige esfuerzo, concentración y dedicación. Se sobrevalora lo externo, la imagen, la satisfacción inmediata, se vive en un mundo de estimulación sensible, se piensa de forma simultánea, intuitiva y sintética. Es una refle ref lexi xión ón sob sobre re el co cont ntex exto to y el mu mund ndoo actua actuall co colo lomb mbia iano no,, desde desde la perspe perspect ctiv ivaa de diferentes diferen tes objetivo objetivos, s, aproximándos aproximándosee a la comprensió comprensiónn del context contextoo y a su impacto impacto sobre el  joven. Una tesis que aporta para el estudio cuyo autor (CEDEÑO, Kelvin; GARCÍA, Kerly. El embarazo precoz en las estudiantes del Colegio Nacional Portoviejo y la incidencia en su  proyecto de vida, periodo 2012, Tesis de grado previa a la obtención del título de Licenciada en Trabajo Social, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, 2013)8 , tuvo como objetivo de la tesis la investigación en la incidencia del embarazo precoz en su  proyecto de vida, teniendo como muestra a 185 estudiantes de la institución educativa, a través de una metodología de investigación que ayudó al esclarecimiento de la verdad, logrando emplear los métodos de investigación como son el de investigación, bibliográfico, estadístico y de análisis fundamentados con técnicas de recopilación de información que ayudaron a la comprobación del hecho que produce en embarazo en las adolescentes, siendo este problema parte activa en las situaciones que generaron esta situación como son la falta de cuidad cuidadoo en sus relaciones, relaciones, la depresi depresión, ón, la situación situación económica muy pobre, una mala alimentación afectando de manera permanente a la gestación de la joven y pudiendo  presentar serias malformaciones en el embrión. Esta tesis pudo comprobar la realidad de d e las 8 CEDEÑO, Kelvin; GARCÍA, Kerly. (2013). El embarazo precoz en las estudiantes del Cole Co legi gioo Na Naci ciona onall Por Porto tovi viej ejoo y la in inci cide denci nciaa en su proyec proyecto to de vi vida da,, pe peri riodo odo 20 2012. 12. Portoviejo, Portovi ejo, Manabí, Ecuador: Universidad Técnica de Manabí Manabí.. 14 jóvenes estudiantes estudiantes que están est án inmi inmisc scui uida dass en es esta ta si situ tuac ació ión, n, conll conllev evan ando do a un unaa propue propuest staa qu quee ay ayude ude a la fomentación de las relaciones interpersonales con la familia beneficiando el bienestar  familiar y social.

Consideraciones psicosociales para el aumento de los embarazos en adolescentes

 

[ CITATION Die14 \l 9226 ]  Afirma:

“El comportamiento sexual humano es variable y depende

de las normas cultura culturales les y social sociales es especialmen especialmente te en la adolescencia, adolescencia, pudiendo clasificar clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera: 1. Socied Sociedad ad Represiv Represiva: a: niega la sexuali sexualidad, dad, consider considerando ando al sexo como un área peligros peligrosaa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. 2. Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limit limitar ar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial.   3.So 3.Socie ciedad dad Perm Permisi isiva: va: tolera tolera amplia ampliamen mente te la sexuali sexualidad dad,, con algunas algunas prohibi prohibicio ciones nes formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo  prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados. desarro llados. 4. Soci Sociedad edad Ale Alenta ntadora dora:: para la cual el sex sexoo es importan importante te y vital vital para la fel felici icidad, dad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo.[CITATION Die14 \p 27 \n

\y \t \l 9226 ] 

Factores predisponentes Tasas de natalidad La OMS afirma que [ CITATION org20 \l 9226 ]   “ En 199 19900 se ha registra registrado do un descenso descenso considerable, aunque irregular, en las tasas de natalidad entre las adolescentes, un 11% aproxi apr oxima madam dament entee de to todo doss lo loss na naci cimi mient entos os en el mundo mundo se produc producen en to todav davía ía en entr tree muchachas muchach as de 15 a 19 años. La gran mayoría de esos nacimientos nacimientos (95%) ocurren en países de ingresos bajos y medianos. En las Estadísti Estadísticas cas Sanitarias Mundial Mundiales es 2014 se indica que la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000 muchachas. Las tasas nacionales oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000 muchachas, siendo las más altas las del África Subsahariana. El embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.”

 

 

 Prácticas sociales que contribuyen al desarrollo humano en la prevención del embarazo en la adolescencia de la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía

Descripción del problema [ CITATION Ric13 \l 9226 ]  Afirma

que: Las niñas que pertenecen a una minoría étnica o a un

grupo marginalizado, que no tienen opciones ni oportunidades en la vida, o que tienen un acceso limitado o nulo a la salud sexual y reproductiva, incluido los servicios e información sobre métodos anticonceptivo anticonceptivos, s, también son más proclives a quedar embarazadas. embarazadas. En todo el mundo, es más probabl probablee que una niña quede embarazada en circunstancias circunstancias de exclusión exclusión social, pobreza, marginalización y desigualdad de género, donde no puede gozar o ejercer   plenamente sus derechos humanos básicos, o donde el acceso a la atención médica, escolarización, información, servicios y oportunidades económicas es limitado”. [CITATION Ric13 \p 16 \n \y \t \l 9226 ]

En los aspectos aspectos de salud relacion relacionado ado con nuestra investiga investigación ción se increme incrementa nta las enfermedades de trasmisión sexual (las adolescentes embarazadas tienen hasta un 39 por  ciento más de probabilidades de presentar infecciones de trasmisión sexual; el riesgo es cuatro veces mayor al de una adulta con sida y hepatitis B); los abortos, las complicaciones del embarazo (la eclampsia-hipertensión mas convulsiones es cinco veces más frecuente que en mayores de 20 años), de esta manera cabe mencionar que hay mayor riesgo de sufrimiento fetal agudo y la mortalidad en los primeros años de vida , todos estos indicadores importantes del subdesarrollo. En el aspecto económico, al país le cuesta mucho más un embarazo de una adolecente que un programa de educación sexual eficaz. Siendo además estos factores de riesgos se centra la estructura socioeconómica en las cuales se centra la pobreza e inequidades, falta de cobertura escolar, baja calidad en los servici serv icios os de edu educac cación ión sexu sexual, al, barreras barreras de acc acceso eso a la salud salud repr reproduc oducti tiva, va, actitu actitudes des negat neg ativ ivas as con respe respect ctoo a la sexua sexuali lida dadd ad adol oles escen cente tess y de ci ciert ertoo modo modo se radic radicaa la discriminación en las niñas y adolescentes como también la violencia estructural. La infl influe uenci nciaa de lo loss medi medios os de co comu muni nicac cació iónn cada cada añ añoo se tr trasm asmit iten en 14 14.0 .000 00 referenc refe rencia ia sexu sexuale ales, s, pero solo solo 170 de ell ellas as mencio menciona na aut autocon ocontro trol, l, métodos métodos de

 

 planificación o abstinencia. Así como muchos es estudios tudios relacionados la violencia en los medios con la violencia en la vida real, solo dos asocian escenas sexuales con conductas sexuales de riesgos e inicio temprano de la actividad sexual. Aunque la  planificación familiar juega un papel demasiado importante, su uso empieza después de que han iniciado su actividad sexual. Esto se basa en la percepción de la vulnerabilidad que tienen las adolescentes, en la creencia infundada de efectos secundarios y en creer que no se necesitan métodos de control en la primera relación. Pues si duda alguna la cultura machista es más notoria en niñas de extractos socioeconómicos bajos, en áreas rurales aledas donde se centra nuestro  proyecto ya qque ue la gran par parte te de los usu usuario ario de la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía las jóvenes son wayuu y hacen parte de comunidades indígenas, el machismo y los patrones culturales favorecen este tipo de conductas, el desconocimientos o la falta de acceso a métodos anticonceptivos son algunas de las causas de los embarazos no deseados de la la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía. Los índices de embarazos y nacimientos en adolescentes varían según la región debido a diferentes causas, entre ellas se puede nombrar, actividad sexual, educación sexual, accesos a los servicios de anticoncepción y abortos, control de natalidad, atención  prenatal alta. La tasa de fecundidad del embarazo en adolescentes aumentos cada día ya que qu e el 49% de las adolescentes sexuales activo no usan métodos anticonceptivos menos del 3% usan mét método odoss ant antico iconcep ncepti tivos vos reversi reversible bless de lar larga ga dura duració ción, n, el 38% no conocen conocen sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva. En el país nace todos los días 200 bebe de madres entre los 10 y 15 años, según el DANE entre el 20 y 25% de los adolescentes dejan de ir al colegio cuando van a ser madres y esto por supuestos tiene consecue consecuencias ncias en sus vidas, en términos de desarrollo económico, en competencias sociales entre muchos otros. para preveni prevenirr estos problema problemass es necesario un dialogo con los jóvenes jóvenes,, para así los  jóvenes reflexione acerca del tema con referente a las relaciones sexuales sin protección y en la que deben tener pleno acceso a conocimientos sobre la abstinencia y los métodos anticonceptivos, con o sin prescripción médica.

 

Por definición, toda niña menor de 14 años que resulte embarazada se considera víctima de violación según los contempla las leyes consignadas en el código penal, está de más agregar que las mejores afectadas por el delito de acceso carnal violento a esa edad están cobijadas por una reciente sentencia de la corte constitucional, que avala el aborto legal en caso de violencia. Muchas de estas niñas han abandonado el colegio para irse a vivir con sus compañeros y, al estar unidas, el porcentaje de planificación es muy bajo. Razón por la cual aumenta aumenta las cifra cifrass de jóvenes embara embarazadas. zadas. Este proyecto proyecto que tiene como título Prácticas sociales que contribuyen al desarrollo humano en la prevención del embarazo en la adolescencia de la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía se determinó que más de la mitad de las madres menores de edad de municipio no tiene educación y, además, viven en pobreza la cual general la desigualdad social Justificación

La investigación tiene como prioridad inicial desde sus profesionales realizar aportes a la comunidad uribiera y las comunidades indígenas en general que vayan en pro de generar   bienestar social s ocial y prácticas sociales enfocadas en el desarrollo humano y la transformación social de su comunidad. Luego de analizar el comportamiento epidemiológico relacionado a la conducta sexual y reprodu repr oducti ctiva va en los adol adolesce escente ntess un increm increment entoo de fecundi fecundidad, dad, inicio inicio precoz precoz de las relaci relacione oness sexu sexuale ales, s, descono desconocim cimien iento to y la fal falta ta de uso de método métodoss antico anticonce ncepti ptivos, vos, educación educaci ón sexual y reproduc reproductiva tiva inadecua inadecuada, da, que lleva como consecuenci consecuenciaa el embarazo embarazo en adolescencia Se escogió el tema en mención debido a la falta de información que ayude a identificar los factores fact ores que afec afectan tan tant tantoo en los hogares hogares como como en la Ipsi Palaim Palaimaa sobre sobre el embaraz embarazoo adolesce adol escenci ncia, a, para bri brinda ndarr pos posibl ibles es alt alterna ernativ tivas as de soluci solución ón sobre sobre los prob problem lemas as que aquejan a la adolescente, a la familia y más que todo al abandono de los estudios.

 

De acuerdo acuerdo con lo ante anteri rior or invest inv estiga igació ciónn

me menc ncio iona nado do es de suma suma im impor porta tanci nciaa re resal salta tarr qu quee la

tie tiene ne com comoo prop propósi ósito to compren comprender der las prácti prácticas cas sociales sociales foment fomentada adass y

ejecutadas ejecut adas por la instituci institución ón prestadora prestadora de servicio servicio ipsi palaima palaima enfocadas en el desarrollo desarrollo humano de los jóvenes jóvenes del departa departamento mento del guaj guajira ira en la prevención prevención del embarazo en la adolescencia, adolesc encia, mediant mediantee las cuales podemos conocer, estudiar e invest investigar igar los procesos procesos que utilizan para la resocialización, reestructuración del tejido social, cambios de paradigmas y cada una de las posibil posibilidade idadess que ellos ofrecen a estos jóvenes dentro de sus programas programas de atención social para garantizar su dignificación , protección integral y como logran ellos devolver a estos jóvenes en estado de vulnerabilidad a la sociedad. En consecuencia, el presente proyecto de grado se orientó a generar un espacio en la comunidad por medio de la estrategia de comunicación, para que se empiecen a construir  herramientas dentro de la comunidad que ayuden en el proceso de la construcción de planes de vida en donde la resignifi resignificación cación de lo que es el fenómeno de los embarazos embarazos a temprana temprana edad sea el eje predominante. La comunicación como eje central de la intervención comunitaria debe existir de manera ascendente y descendente, y esto es una de los graves errores que se cometen a la hora de realizar trabajos en donde se quiera llevar a la comunidad dentro una transición positiva y de cambio. Por otro lado, el Ministerio de Salud y Protección Social en convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), promovieron la creación de los Servicios de Salud Amigables para Jóvenes y Adolescentes, estipulando que “Un servicio amigable en salud, constituye constituye una “forma” de concebir la actividad diaria al interior de las unidades de atención en salud. Esta “forma” orienta la organización y prestación de servicios de salud  para la población, (entre los 10 y 29 años, en el caso de servicios para adolescentes) y  promueve su vinculación y participación para favorecer la prevención de problemas frecuentes en esta etapa evolutiva. Este tipo de servicios parte de la identificación y satisfacción de las necesidades de las personas adolescentes y jóvenes en el ámbito de la salud sexual y reprodu reproductiva ctiva,, y promueve alternati alternativas vas novedosas y adapta adaptadas das a su realidad. También ofrece otros servicios que los adolescentes requieren y logra mantenerlos como usuarios continuos”. (Ministerio de Salud y Protección Social & UNFPA, 2007. Pág. 50).

 

Estos servicios amigables, se prestan como parte de atención temprana en primer nivel y  propone “que adolescentes y jóvenes cuenten con servicios de salud que les garanticen la accesibilidad física, atención sin discriminación, disponibilidad de servicios acordes con sus necesidades y su derecho a la información respecto a estilos de vida saludable. También es necesario que se garanticen horarios que faciliten el acceso y la oportunidad a jóvenes y adolescentes, pensando en aquellos que estudian o trabajan y, especialmente en quienes acuden por primera vez” (Pág. 55). Estos servicios incluyen atención de todo el equipo inte interdi rdisci scipl plin inar ario io:: nu nutr tric icio ioni nist stas, as, psicó psicólo logo gos, s, tr trab abaj ajoo so soci cial al,, mé médi dico cos, s, en enfer ferme meros ros,, fisioterapeuta, entre otros; el médico en consulta define el plan de atención y deriva a cualquiera de los profesionales según las necesidades de adolescentes y jóvenes. Si la instit ins tituci ución ón no dis dispone pone de atenci atención ón integr integral, al, el médico médico,, de acuerdo acuerdo con la necesid necesidad ad identificada, debe brindar la asesoría, hacer seguimiento y 25 remisión a la red de referencia y contrarreferencia que para cada caso tenga la institución. (Pág. 107). Por otra parte, este estudio permite que estudiantes, docentes y comunidad estudiantil en general de la UNICLARETIANA puedan apoyarse en los hallazgos para fundamentar otras investigaciones, enriquecer sus conocimientos conocimientos y generar espacios de discernimiento de las situaciones específicas que viven los adolescentes desde la dimensión del context contextoo social y familiar; Lo cual como como estudiantes de trabajo social son aspectos a resaltar porque permite mostrar el interés en crear espacios de reflexión, sensibilización y desarrollo de nuevas acciones o estrategias en beneficio de una población que es el futuro de la sociedad; convirtiéndonos en agentes de cambio mediante el relacionamiento comunitario. Mediante este

Objetivos Objetivos general Contribuir con la prevención de embarazo en la adolescencia, de esta manera prevenir  emba em baraz razoo no de desea seado dos, s, de ri riesg esgos os y di difer ferent entes es im impa pact ctos os qu quee pueda puedann ge gene nerar rar en la comunidad en general

 

Objetivo específicos 

Diseñar una propuesta educativa sobre la prevención del embarazo en adolescencia.



Identificar la incidencia del por qué se genera los embarazos en adolescencia.



Orientar al adolescente con charlas y talleres educativas, donde se traten temas que oriente sobre la sexualidad, as responsabilidades que implican la maternidad, como también el uso correcto y sistemático de métodos anticonceptivos modernos.



Brindar información correcta sobre las enfermedades de trasmisión sexual y su  prevención como también conocer sus dudas dud as e inquietudes.



Concienciar al adolecente de la importancia del respeto así mismo y a los demás.



Resaltar la importancia del valor que tiene la mujer y el respecto.

MARCO REFERENCIAL MARCO TEÓRICO Para el desarrollo de la presente investigación se tuvo como dimensiones teóricas lo relacionado con las Características biopsicosociales de la adolescencia, Significados sobre maternidad, Salud sexual y reproductiva y entre otras.

 Prácticas sociales La categoría denominada denominada Prácticas Sociales Sociales se nutre de los aportes aportes de Giddens y Bourdieu Bourdieu (s.f., según citado en Ariztía, 2017), quienes a partir del concepto de Habitus y la Teoría de la Estructuración concibieron la práctica como parte esencial del mundo social y como un ejercicio que posibilita el abordaje de las tensiones entre las estructuras y la agencia.

 

Gidden Gid denss pla plante nteaa que las prácti prácticas cas permite permitenn la estabi estabilid lidad ad de las estruct estructuras uras sociale sociales, s, cobrando un carácter recursivo preponderante en su dinámica; mientras que Bourdieu expresa que las prácticas son una representación de la estructura a través del Habitus de los sujetos. En ambos casos se evidencia un abordaje sociedad donde las prácticas sociales son tan solo un componente en medio de los demás elementos. Continu Cont inuand ando, o, hallam hallamos os otro otro horizont horizontee int interpr erpretat etativo ivo referid referidoo de Garf Garfink inkel el (s.f., (s.f., según citado en Ariztía, 2017), el que desde la etnometodología comprende el mundo social como “un resultado práctico”, que se fundamenta en la producción y circulación del conocimiento situado; es decir, privilegia el papel del sujeto en el reconocimiento de su naturaleza concreta, sin reducirla a estructuras sociales donde se desdibuje la particularidad entre los significados generales. Podemos ver que esta mirada prioriza la dimensión subjetiva intersubjetiva en la dinámica de las prácticas y la incidencia de estas en la construcción de sociedad. Desd De sdee ot otro ro punt puntoo de vi vist sta, a, se presen presenta ta la vi visi sión ón de Theod Theodor oree Shatz Shatzki ki,, esboz esbozada ada a continuación: Una tercera línea de filiación, visible sobre todo en los trabajos de TPS más cerca cer canos nos a la fi filo loso sofí fíaa as asoci ociad ados os al tr traba abajo jo de Th Theod eodor oree Shatz Shatzki ki,, lo co const nstit ituye uyenn la lass filo filoso sofí fías as post postsub subje jeti tivi vist stas, as, en par parti ticu cula larr el tr trab abaj ajoo de Witt Wittgen genst stei einn y la fi filo losof sofía ía  pragmatista. La teoría de las prácticas comparte con el filósofo del lenguaje una comprensión del sentido y el significado como algo situado en el ámbito de la praxis y no  prexistentes a estados mentales subjetivos. A su vez, presenta la comprensión del mundo social como el resultado práctico de formas de actividad. (Como se citó en Ariztía, 2017). Por lo dicho, las prácticas sociales pueden definirse como procesos desarrollados en determinado tiempo y espacio, cuya ejecución implica la articulación de tres componentes: actividades del cuerpo, actividades mentales y las condiciones materiales que posibilitan la realización de la práctica. Por tanto, se logran conjugar a partir de la disposición de los sujetos con sus corporalidades y sus mentes, en interacción con la vida material. Veamos lo siguiente:

 

La práctica es una forma rutinizada de conducta que está compuesta por distintos elementos interconectados: actividades del cuerpo, actividades mentales, objetos y uso, y otras otr as form formas as de cono conocim cimien iento to que están en la base tales como como signif significa icados, dos, saberes  prácticos, emociones y motivaciones (…) la práctica forma una unidad cuya existencia depende de la interconexión especifica entre estos distintos elementos (Reckwitz, 2002, p. 249). Desde Des de una pers perspect pectiva iva integra integradora dora,, emerge emerge la definic definición ión propuest propuestaa por Sho Shove, ve, Pantzar y Watson (2012, según citado en Ariztía, 2017), manifestando que las prácticas son formas de hacer y/o decir que nacen por la articulación de tres elementos: competencias, sentido y materialidades, en una interrelación de espacio y tiempo. Desde este punto de vista, las prácticas son realizables cuando dichos elementos coexisten activamente y se des configuran configu ran cuando alguno de estos desapare desaparece ce o sufre un cambio sustancial sustancial.. En este orden de ide ideas, as, las com compet petenci encias as son entendi entendidas das com comoo sab saberes eres prácti prácticos cos y habili habilidade dadess que  permiten la ejecución de una práctica; el sentido hace referencia al conjunto de aspectos teleo-afectivos, valoraciones y repertorios culturales que otorgan significado y necesidad de determinada práctica para los sujetos que la desarrollan; y las materialidades dan cuenta de la infraestructura, recursos y herramientas que son utilizadas en la ejecución de una  práctica.

Desarrollo Humano El ori orige genn de dell mo mode delo lo de De Desa sarro rroll lloo Huma Humano no se remont remontaa a fi final nales es de lo loss añ años os 80, fundamentalmente, a partir de los aportes del filósofo y economista Amartya Sen, quien enfa enfati tizó zó en la am ampl plia iaci ción ón de ca capa paci cida dade dess de la lass pe pers rson onas as,, más más al allá lá de la ló lógi gica ca economicista. Desde esta perspectiva, capacidades y opciones se encuentran estrechamente relacionadas, y a su vez este binomio está asociado a la libertad. En concordancia con lo dicho, es necesario observar el aporte del autor: La conc concepc epció iónn del de desar sarrol rollo lo ba basad sadaa en la lass li libe bert rtad ades es fun funda dame ment ntal ales es de lo loss indivi ind ividuos duos tie tiene ne tra trascen scendent dentale aless imp implic licaci aciones ones para la compren comprensió siónn del proceso proceso de desarrollo, así como para la forma y los medios de fomentarlo. Desde el punto de vista de la evalu eva luac ació ión, n, im impl plic icaa la ne nece cesi sidad dad de ev eval alua uarr lo loss req requi uisi sito toss de dell de desar sarrol rollo lo de desde sde la

 

 perspectiva de la eliminación de falta de libertades que sufren los miembros de la sociedad. Desde este punto de vista, el proceso de desarrol desarrollo lo no es muy diferente diferente de la historia de la superación de esta falta de libertades. Aunque esta historia no deja de estar relacionada con el proceso de crecimiento económico y de acumulación de capital físico y humano, su alcance y su cobertura van mucho más allá de estas variables. (Sen, 2000, p. 52) De for forma ma com compl plem emen enta tari ria, a, Nussb Nussbau aum m (s (s.f. .f.,, se según gún ci cita tado do en del Rí Río, o, 20 2014) 14),,  particulariza el modelo de Amartya Sen con el propósito de erigir criterios para las decisiones públicas; en este sentido, propone dos clases de capacidades, a saber: 1) las internas, relacionadas con la personalidad y aprendizajes adquiridos en su historia de vida a través de la dinámica de interacción sociocultural; 2) las combinadas, que corresponden a las oportunidades que tiene el sujeto para elegir y actuar en las dimensiones de su vida social, política, económica, cultural y ambiental. Dando co Dando cont ntin inui uida dadd a lo loss ab abord ordaj ajes, es, se pre presen senta ta la pr propu opuest estaa al alte terna rnati tiva va del economista chileno Manfred Max-Neef, quien en su obra Desarrollo a Escala Humana  precisa que el desarr desarrollo ollo se refiere a las personas y no a los objetos, con lo cual plantea el el reconocimiento, valoración y empoderamiento de los seres humanos frente a sus propios  procesos de desarrollo, lo cual implica la recuperación de la subjetividad y la intersubjet inters ubjetividad ividad en la construcción de las sociedades contempo contemporáneas. ráneas. Para ello diseña su enfoque desde la convergencia de necesidades y satisfactores, que son sustentados en categorías existenciales: Ser, Tener, Hacer y Estar, así como en categorías axiológicas: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. En este mismo sendero, se menciona: Esta investigación se propone, como perspectiva que permita abrir nuevas líneas de acción, un Desarrollo a Escala Humana. Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfa sat isfacci cción ón de las necesid necesidade adess hum humana anass fun fundam dament entale ales, s, en la generac generación ión de nivele niveless crecientes de auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo  personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. (Neef, 1993, p. 30)

 

Entr En tree ot otros ros pl plan ante team amie ient ntos os en enco cont ntra ramo moss postu postura rass al alte terna rnati tivas vas como como la del antropólogo colombiano Arturo Escobar, autor que hace un llamado a la Minga para el Postdesarrollo, procurando la articulación de las energías vivas de la sociedad que emergen frente a la colonización del pensamiento en los escenarios habituales de vida. Explicita que es necesario tejer una red vincular que permita re-organizar los procesos sociales.

Embarazo La palabra adolescencia proviene de "adolece" que significa "carencia o falta de madurez", razónn por la cual, no es reco razó recomen mendab dable le un embaraz embarazoo en esta esta etapa del crecimie crecimiento. nto. La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres humanos, ya que es un estado de madurez en donde se busca una madurez, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en nuestra vida futura.”. [CITATION Die14 \p 24

\n

\y

\t

\l

9226

]

Adolescencia La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se car carac acte teri riza za po porr un ri ritm tmoo acel acelera erado do de creci crecimi mien ento to y de ca camb mbio ios, s, su super perado ado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el  pasaje de la niñez a la adolescencia. [ CITATION org20 \l 9226 ] La adolescencia adolescencia es un periodo de preparación preparación para la edad adulta durante el cual se  producen varias experiencias de desar desarrollo rollo de suma importancia. Más allá de la maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer establ ecer relaciones de adult adultoo y asumir funcio funciones nes adultas y la capacidad de razonamiento razonamiento abstracto. Aunque la adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial,

 

constituye también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social  puede tener una influencia determinante. [ CITATION org20 \l 9226 ]

 Factores predisponentes

[ CITATION Die14 \l 9226 ]  Afirma

“1. “1.

que los factores más destacados son

Me Mena narca rca Temp Tempran rana: a: ot otorg orgaa ma madu durez rez re repro produc ducti tiva va cu cuan ando do aú aúnn no ma mane neja ja la lass

situaciones de riesgo. 2. Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aún no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención. 3. Fam Famil ilia ia Di Disfu sfunci ncion onal al:: unipa uniparen renta tale less o co conn condu conduct ctas as pr prom omis iscu cuas, as, qu quee po ponen nen de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con buen diálogo padres e hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo

de

amor.[CITATION

D Diie14

\p \p

2 28 8

\\n n

\y

\t

\l

92 9226



Prevención Básicamente la prevención tiene el propósito d evitar la aparición de riesgos para la salud del individuo, de la familia y de la comunidad a través de los cuales implica actuar para que el problema no aparezca, en su caso, otra forma de contribuir para disminuir, sus efectos son son at atre reve vess de la in inve vest stig igac ació iónn del del tr trab abaj ajoo en eq equi uipo po,, y ta tamb mbié iénn es ne nece cesa sari rioo el conocimiento, la iniciativa y creatividad. Según la ONG es (la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales, y sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tenga consecuencia física, psicológicas y sociales  Medidas de prevención o métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son aquellos que evitan el embarazo y solo algunos protegen contra infecciones de trasmisión sexual. Los métodos anticonceptivos están está clasificada en cinco tipos.

 

1. Mé Méto todo do de ba barre rrera: ra: los méto método doss an anti tici cipat pativ ivos os de ba barre rrera ra im impi pide denn el paso de lo loss espermatozoides hasta el útero durante la relación sexual, evitando que lleguen a unirse a un ovulo y quede embarazada. La combinación de dos de estos métodos ofrece mayor protección. Algunos de ellos protegen también de infecciones de trasmisión los cuales son: 

Condón femenino: es una funda de caucho suave que cubre el interior de la vagina y la entrada del cuello del útero.



Condón masculino: es una funda de caucho muy fino que cubre el pene y que recibe el líquido (semen). el condón (masculino o femenino) es el único método que, usado, protege de las infecciones de trasmisión sexual como el VI VIH H y la hepati hepatiti tiss B y al mi mism smoo tie tiemp mpoo prot proteg egee

de un emba embaraz razoo no

deseado. 

Diafragma: es una pequeña coca de caucho que se coloca, antes de la relación sexual, en el fondo de la vagina para tapar la entrada del cuello del relación útero.



Óvulos: Óvulo s: son sustancias sustancias que, al coloc colocarse arse al fondo de la vagina vagina,, antes de la relación sexual, pueden matar o inmovilizar a los espermatozoides.

2. Mé Méto todo doss Hor Hormo mona nale less Los mét métodos odos antico anticoncep nceptiv tivos os hormona hormonales les contien contienen en horm hormona onass que cada cada mes impiden que los ovarios liberen el ovulo que se requiere para un embarazo. Los métodos hormonales se beben iniciar, por lo general, los primeros cinco días de la menstruación. Debido a que en el mercado hay gran variedad de marcas de anticonceptivos hormonales, con compuesto similares pero las dosis variables, es necesario consultar al médico. Cabe mencionar que ninguno de estos métodos anticonceptivos produce esterilidad en la mujer lo cuales son: 

Píldora: es un anticonceptivo oral en forma de píldora que debe ser  tomada diariamente, a la misma hora, sin importar si se produce o no es una relación.



Inyectable: hay dos clases de anticonceptivos inyectables: uno que se aplica mensualmente y el otro cada tres meses.

 



Parche: es un adhesivo pequeño (5cm X 5cm) que se coloca en la piel  para evitar el embarazo. Es un anticonceptivo de aplicación semanal que debe ser empleado durante 3 semanas consecutivas.



Implantes: los implantes son pequeños barras de plástico que se colocan en la pa part rtee in inte terna rna del brazo brazo me medi dian ante te un ap apli lica cador dor espac espacia iall y co conn anestesia local. Los implantes más comunes son: el Jadelle (dos barritas que protegen del embarazo durante 5 años) y el implanon (una sola barrita que protege del embarazo durante 3años.

3. Dispo Dispositiv sitivos os int intrauteri rauterinos: nos: son ddisposit ispositivos ivos pequeños pequeños de plástic plásticoo que se introduc introducen en y permanecen en el útero para evitar que ocurra un embaraz embarazo. o. En la actualidad actualidad hay dos de dispo dispositiv sitivos os dispon disponibles: ibles: el dispositi dispositivo vo intrauterino intrauterino de cobre (DIU o la T) y el dispositivo intrauterino hormonal (Mirena) 4. Mét Métodos odos nat natura urales les:: Durant Durantee ciertos ciertos días del mes se produc producen en la ovulación ovulación,, es decir  decir  el periodo de mayor riesgo para quedar embarazada. Con los métodos naturales se  busca saber cuándo está ovulando las cuales son: 

Ritmo o calendario: Durante 6 meses seguidos debe notar en un calendario el día exacto de la llegada de la menstruación. Este es un método que solo  pueden por mujeres que tienen ciclos menstruales regulares.



Temperatura basal: poco antes de la ovulación la temperatura del cuerpo  baja y después sube ligeramente.



Moco cervical: cuando va ocurrir la ovulación, por la vagina sale una sustancia parecida a la clara de huevo crudo, indica que esta en los días de mayor riesgo de quedar embaraza.



Coito interrumpido o retiro: consiste en que el hombre retira el pene de la vagina antes de la eyaculación.

5. Mé Méto todos dos per perma mane nent ntes es o defin definid idos: os: la li liga gadur duraa de tromp trompas as ( en las muje mujere res) s) y la vasectomía ( en los hombres) los cuales son métodos definidos.

MARCO LEGAL

 

Las familias han sufrido trasformaciones de todo tipo, especialmente las diferencias y desigualdad entre mujeres y hombres que rugen atreves de la división sexual. La  planificación familiar, es el derecho de hombres y mujeres a decidir libremente cuanto y cuantos hijos desean tener, ejerciendo una forma de control natal y pudiendo disfrutar de su sexualidad, sin tener como consecuencia un embarazo no deseado a cont contin inua uaci ción ón,, se pr prese esent ntan an la lass le leye yess que prote protegen gen la in inves vesti tiga gaci ción ón a ni nive vell internacional Existen Exist en normat normativas ivas que reconoc reconocen en a los adolescent adolescentes es como sujetos de derecho derecho,, una de las más relevantes es la Convención Internacional de Derechos del Niño (CIDN), cuyo fin es la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) por   parte de los Estados.  Este tratado fue firmado y luego ratificado por Chile en 1990, lo que lo hace obligatorio o vinculante. La CIDN garantiza a niños y adolescentes el derecho a expresar su opinión y a ser escuchados en función de su autonomía progresiva, siendo “el interés superior del niño” la consideración consideración principal. principal. Asimismo, Asimismo, se reconoce el derecho del niño “al disfrute del más alto nivel posible de salud”, asegurando el derecho al uso de los servicios de salud. El año 2010 se promulga la Ley 20.418,18 que “Fija Las Normas Sobre Información, Orientación y Prestaciones En Materia de Regulación de la Fertilidad”, que garantiza la  protección de la confidencialidad en materia de la elección de los métodos y terapias para la regulación o planificación de la vida sexual, sin discriminación de ningún tipo. Asimismo, en el artículo 67 párrafo primero de la ley antes citada, señala lo siguiente:  Artículo 67. La planificación familiar tiene carácter prioritario. En sus actividades se debe incluirr la inform inclui información ación y orientación orientación educativa para los adolescentes adolescentes y jóvenes. jóvenes. Asimismo, Asimismo,  para disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, así como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta información anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la  pareja.

 

La planificación familiar es importante y necesaria porque: 

Es una manera de proteger la salud de la mujer 



Al prevenir los embarazos indeseados en la cual se evita los abortos por medio de la cual es uno propósitos de esta investigación.



Frena la mortalidad infantil al mejorar la calidad de vida de los hijos, dedicándole más tiempo, cuidados y recursos para atenderlos.

De acuerdo con el OMS afirma [ CITATION org20 \l 9226 ] ” En 2011 la OMS publicó junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas(UNFPA) unas directrices sobre la  prevención de los embarazos precoces y la reducción de los resultados negativos para la reproducción. reproduc ción. Las direct directrices rices contienen recomendaci recomendaciones ones sobre las medidas que los países  podrían adoptar, con seis objetivos principales: 

reducir el número de matrimonios antes de los 18 años;



fomentar foment ar la compren comprensión sión y el apoyo a fin de reducir el número de embarazos embarazos antes de los 20 años;



aumentar el uso de anticonceptivos por parte de las adolescentes a fin de evitar el riesgo de embarazo involuntario;



reducir las relaciones sexuales forzadas entre las adolescentes;



reducir los abortos peligrosos entre las adolescentes;



incrementar el uso de servicios especializados de atención prenatal, en el parto y  posnatal por parte de las adolescentes.

Con base a lo anterior cabe mencionar las siguientes leyes que ampara la investigación: LA LEY 100. A partir de la Ley 100 se originan nuevas Leyes, Acuerdos y Resoluciones. Las más recientes sobre PS y PE son el Acuerdo 117 de 1998 del Consejo Nacional de Seguridad Social en salud y la Resolución 412 de 2001 del Ministerio de Salud. El Acuerdo 117, establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en salud  pública. Hace énfasis en que es responsabilidad de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), de las Entidades Adaptadas y Transformadas y de las Administradoras del Régimen

 

Subsidiado (ARS), administrar el riesgo en salud individual de sus afiliados, procurando disminuir la ocurrencia de eventos prevenibles o de eventos de enfermedades sin atención, de conformidad con el artículo 2 del Decreto 1485 de 1994 y el Decreto 2357 1995. Afirma [C [CIT ITAT ATIO ION N Mi Min1 n131 31 \p 13 \l 9226 9226 ]  

la si situ tuac ació iónn ec econó onómi mica ca y socia sociall se ha de dete teri riora orado do

notab not able leme mente nte en lo loss secto sectore ress re rela laci cion onado ado con la sa salu lud, d, ed educ ucaci ación ón y de desem sempl pleo eo;; es importante que todas las familiar

La Resolución 412 Retoma las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y adopta las normas técnicas y las guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y atención de enfermedades enferme dades de interés en salud pública, con base en el acuerdo 117. [ CITATION Min131 \l 9226

]

 Ley 75 de 1.968.  Los niños, niñas y adolescentes, por primera vez se ven diferenciados como grupo y  para el cual se confía el cuidado y salvaguardia de la integridad física, la salud y la educación ya sea por intermedio de sus cuidadores directos o por instituciones dedicadas a tal fin y se crea oficialmente el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuyo fin esencial es proveer protección al menor [ CITATION Min131 \l 9226 ] .

Constitución Nacional de Colombia de 1991 . Esta Establ blec ecee en su suss ar artí tícu culo loss 44 y 45 el pa pape pell pr prep epon onde dera rant ntee de lo loss ni niño ñoss y adolescentes en nuestro país.[ CITATION Min131 \l 9226 ]

CONPES 091 de 2005:  Metas y estrategias de Colombia para el logro de los ODM - 2015. Objetivo 5. Mejo Me jora rarr la sal salud ud sex sexua uall y re repro produc ducti tiva. va. Estr Estrat ateg egia iass para para mejo mejora rarr la sa salu ludd se sexua xuall y reproductiva[ CITATION Min131 \l 9226 ]

CONPES 140 de 2011: 

 

Ratificación metas a nivel nacional ODM. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Establece las estrategias para la reducción de la mortalidad materna y la promoción de la salud sexual y reproductiva. Objetivo 5B. Sobre el logro del acceso universal a la salud reproductiva, el porcentaje de mujeres entre los 15 y 19 años de edad que han sido madres o están en embarazo y cuya meta para el año 2015 es de menos de 15%. V. Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia. Después de discusiones de varios años es  promulgado éste és te código considerándose como uno de los hitos más importantes en materia de reconocimiento de los derechos de la infancia y juventud en el país. Afirma

[CITATION

Min131 \p 13 \l 9226 ]

CONPES 147 de 2012:  

“Linea “Lineamient mientos os para el desarrollo desarrollo de una línea estratégica estratégica para la prevención prevención del

embaraz emba razoo en la ad adol olesc escen enci ciaa (ed (edade adess en entr tree 6 y 19 añ años) os).. Estab Estable lece ce un si sist stem emaa de seguimiento, monitoreo y evaluación a este evento en Colombia, a través del Observatorio  Nacional Intersectorial de Embarazo en la Adolescencia: Define el desarrollo de una estrategia conjunta para monitorear el embarazo adolescente articulada con otros actores responsables a nivel nacional, con el fin de generar información útil en la orientación de una política  pública para su prevención y reducción.” redu cción.” Afirma [CITATION Min131 \p 13 \l 9226 ] Por su parte, la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de 2003 retoma diversos antecedentes jurídicos y políticos, nacionales e internacionales, entre los que se destacan la Constitución Política y sus desarrollos, la Resolución 8514 de 1984 "por la cual   se establecen normas sobre regulación de la fertilidad" , la Ley 12 de 12 de 1991 "por medio de la cual se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño" ; la Ley 100 de 100 de 1993 en la

que señala que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) debe garantizar  el acceso a los servicios de promoción y desarrollo de la SSR y prevención de ITS, formalizó la consejería en planificación familiar como uno de los servicios básicos para los usuarios en edad reproductiva; y la Resolución 412 de 2001 "por medio de la cual se adop adopta tan n las las no norm rmas as té técn cnic icas as y gu guía íass de aten atenci ción ón qu quee de defi fine nen n la lass ac acti tivi vida dade des, s,

 

 procedimientos e intervenciones de d e protección específica, normas de detección temprana y  guías de atención y recuperación" 

MARCO ÉTICO La adolescencia es una etapa conflictiva de la vida humana. El adolescente ya no es un niño, pero tampoco un adulto. Su creciente madurez le lleva a distanciarse de los criterios recibidos de su entorno (familia, profesores, usos y costumbres sociales) sin que tenga aún otros otr os val valores ores interi interioriz orizado adoss y asumido asumidoss como como propio propios. s. Desea Desea libert libertad ad y autonom autonomía, ía, rebelándose de toda forma de autoridad y queriendo romper con los esquemas recibidos. En casos extremos, situaciones conflictivas como el inicio del uso de sustancias psicoactivas o un embarazo pueden ser expresión expresión de esa rebelión y protesta. Los princip principales ales problemas problemas éticos en la atención al adolescente se plantean en relación con el ejercicio de la autonomía y el respeto a la confidencialidad. Además, existen algunas situaciones, como los trastornos de conducta alimentarios, las conductas adictivas y la anticoncepción, que merecen un análisis particular. Al hablar de valores nos adentramos en el campo de la filosofía. En ella, se tiene que responder fundamentalmente a éstas dos grandes preguntas: “¿Qué es el ser?” “¿Qué valor  tiene el ser? Tanto la ética (comportamiento), como la moral (carácter o modo de ser, costumbres) dan las pautas en la realización del ser humano como individuo útil, de  beneficio, tanto en su entorno próximo como en la sociedad en la que se desenvuelve. La  primera, establece lo que “debe ser”, y la segunda dicta a la conciencia lo que “es”. Por  consiguiente, la formación de la personalidad supone un sistema de valores que constituye el objetivo principal de la educación.20 Tradicionalmente, los valores se han considerado implícitos en la labor educativa y se entendía que los docentes al instruir en las diferentes asignaturas formaban en valores. Surge una nueva interrogante ante este panorama ¿Por  qué los/las adolescentes se dejan llevar fácilmente por la gratificación temporal que ofrece la sexualidad, por ejemplo, sin considerar los riesgos? Ante la fuerza de una generación que está más acostumbrada a imitar que reflexionar, vemos, que la mercadotecnia y su acoso directo al “ego”, en términos morales sugieren de manera preponderante la adquisición del

 

 placer; bien sea, por la elección del mejor o el producto más caro, o sea pregonando un estilo de vida más fácil, con una conducta no comprometida e irresponsable.

 

Los elementos a considerar en el planteamiento del marco ético en la expectancia es la jerarquía de los valores y principios involucrados, la información clínica relevante, la decisión materna adecuadamente entregada, y la equilibrada ponderación de la actividad médica, todo lo cual produce un crisol de elementos bioéticos en juego, como son: Principio de autonomía. La madre tiene derecho a participar en las decisiones terapéuticas que le conciernen a ella y también a su hijo, en forma subrogada, pues el feto tiene una autonomía aunque no pueda ejercerla, en virtud de este principio bioético, la madre debe participar activamente en la decisión a tomar, si su condición clínica le permite la competencia necesaria, Es indispensable una adecuada y entendible información del médico tratante, lo cual no significa en modo alguno que el clínico esté obligado a realizar  la acción que ella determine, ya que también tiene obligaciones para con el feto, cuya autonomía no puede hacer valer. Al interrumpir el embarazo en circunstancias que si no se actúa, podrían morir ambos, y simultáneamente al actuar, estaría salvando al único posible, no debería etiquetarse de errada o maleficente, porque es la acción que por justicia corresponde en ese caso, y que coloca al clínico en una situación difícil que lo obliga a tomar una acción, no solo como bien particular sino ordenado al bien último. . Principio de justici justicia. a. Como seres humanos, ambos tienen tienen igual derecho a la vida y a que se ejerzan acciones que les permitan un desarrollo saludable. . Principio de no-maleficencia. Ni a la madre ni al feto se les puede arbitrariamente realizar una acción que les sea perjudicial. En términos exclusivamente bioéticos, el principio de autonomía, beneficencia y  justicia se conocen como trinidad de la bioética y aunque se pretende no darle un peso mayor a cualquiera de ellos, se ha visto una marcada tendencia en los últimos años al desplazamiento de la autonomía sobre el de beneficencia, dando como resultado una relación médico-paciente más franca y abierta y hasta más digna (7). Con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos y evitar situaciones de riesgo, amen am enaz azaa o vuln vulner eraci ación ón en lo loss jó jóven venes es at aten endi dido doss en lo loss servi servici cios os de la lass di difer feren ente tess modalidades de atención de la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía, entorno, individuo” a manera preventiva estas restricciones serán socializadas y

 

estarán incluidas tanto en el reglamento interno del personal , como en el acuerdo de convivencia, además de ello será socializado en cada proceso de inducción como el acuerdo de conv conviv iven enci ciaa y pu publ blic icad adoo en un lu luga garr vi visi sibl blee pa para ra to todo do el pe pers rson onal al (u (usu suar ario ios, s, funcionarios, externos) que se encuentren dentro de la unidad del servicio. [

CITATION CITATION

Car14 \l 9226 ]

Provocar o motivar la renuncia del adolescente mediante la firma de documentos, a derec der echos hos funda fundame ment ntal ales es (sa (salu lud, d, educa educaci ción, ón, recre recreaci ación ón et etc. c. Que Que el se servi rvici cioo es está tá en obligación de gestionar y/o garantizar. Utilizar o amenazar con la utilización de elementos que produzcan daño físico contra la integridad de los adolescentes por parte de los educadores, profesionales y/o colaboradores del programa, como bolillos, pistola de descarga eléctrica, macanas, etc. Omisión deliberada de acciones de denuncia y comunicación ante las autoridades competentes de actos de maltrato o abuso sexual hacia los adolescentes. Esta omisión adquiere mayor gravedad en caso de que el agresor sea una persona vinculada al programa. Utilización de los adolescentes con fines de explotación económica y en trabajos que atenten contra su salud física, emocional o su integridad personal. Permitir el egreso al servicio o suspender la atención del adolescente sin que medie una orden de autoridad judicial competente. Para los casos en servicios privativos de libertad, el permitir salidas parciales, transitorias o traslados sin orden de la autoridad  judicial competente.

 MARCO GEOGRÁFICO – CONTEXTUAL La presente investigación se lleva a cabo en el municipio de  Uribia es un municipio ubicado al norte del departamento departamento colomb colombiano iano de La Guajira. La mayoría mayoría de su población población hace parte del pueblo Wayúu, que habita este territorio desde tiempos inmemoriales y es reconocido como propietario colectivo del gran resguardo indígena de la Alta y Media Guajira, que se extiende por el área rural. El municipio pertenece a la más septentrional de las las pe pení nínsu nsula lass su sura rame meri rica canas nas (Pení (Penínsu nsula la de La Gu Guaj ajir ira) a),, es está tá si situ tuad adaa en el ex extr trem emoo nororiental de la República de Colombia y de América Austral.

 

En el municipio se encuentra el Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira de la comunidad Wayúu; ocupa una estratégica posición marítima y fronteriza; abarca toda la región de la Alta Guajira y una parte de la Media Guajira (donde se encuentra la cabecera urbana, que no pertenece al resguardo y, cuya área disponible se extiende en un radio de 2.5 km, a partir del obelisco ubicado en el parque principal según Resoluciones Nº. 015 del 28 de febrero de 1984 y Nº 028 del 19 de julio de 1994). Por otro lado, el municipio es en el Departamento de la Guajira, el territorio de mayor superficie de los quince (15) que lo integran, al abarcar más de la tercera parte de su área.

El Municipio de Uribia está comunicado con el Municipio de Manaure, La Guajira  por una carretera asfaltada y en mal estado de 20 Km de longitud; con el Municipio de Maicao, La Guajira, por la ruta de Cuatro Vías, con una carretera de 38 Km de longitud (asfaltada gran parte), y, por la misma ruta con Riohacha a 95 Km de distancia. Existe una vía carreteable que comunican la cabecera urbana del municipio con Puerto Bolívar, y otras vías en mal estado que comunican con El Cabo de la Vela, Bahía Honda, Puerto Taroa, Puerto Estrella, Puerto Inglés, Puerto López y Nazareth. En la línea costera se destacan varios accidentes notables, entre ellos las bahías de: Portete, Honda, Hondita, Tukakas y Cosinetas; las puntas de Castilletes, Carrizal, Coco, Cañón, Soldado, Aguja, Gallinas, Taroa, Chichibacoa, Espada, Gorda del Norte, Arenas, El Cabo de la Vela y Cabo Falso. Entre los accidentes orográficos se destacan las serranías de Macuira, Jarara, Carpintero y Cosinas, los cerros de Parashi y el Cerro de la Teta. [ CITATION alc16 \l 9226 ]  En la cual se centra la la institución institución prestadora de servicio ipsi palaima Con una realidad que se vive hoy en día en la sociedad son políticas y programas muy flexibles en cuanto a los impactos irreversibles de la pobreza, donde la sociedad actual debe pensar en nuevos modelos de intervención social, donde la sociedad debe prepararse y empoderarse de sus derechos y compromisos comprom isos con el otro, más humano, humano, participati participativo, vo, equitativo equitativo y sostenible, sostenible, logrando logrando interacción entre la gerencia publica y el desarrollo social. Ambas comprometidas con la generación generación de impacto impacto social social,, que se define como un modelo modelo ético y tra transformad nsformador, or, con una menta mentalidad lidad estrat estratégica, égica, programática programática y operat operativa iva que ayuda a proponer y gestionar  gestionar  ca camb mbio ioss ce cert rter eros os a di dich chos os pr prob oble lema mas. s. Ba Bajo jo es esta tass co conc ncep epci cion ones es lo loss re resu sult ltad ados os y

 

trasfo sform rmac aciiones

social alees

son

activadas

a travé véss de

pro royyectos qu quee

mejore renn

las condiciones de la calidad de vida de la población, en forma integral y participativa, que cuentan

con

metodologías

y

enfoques

en

busca

de

lograr

una

visión

y compresión holística de la realidad de esta manera se proyectaría la investigación en la IPSI PALAIMA. Considerando que tiempo un tiempo durante el 2020 y 202, el espacio de la investigación se desarrollara en la institución prestadora de servicio ipsi palaima del municipio de Uribía en la cual gran parte pertenece a la etnia wayuu

Bibliografía alcaldia de uribia. (2016). informacion del municipio .  Uribia : Copyright . Diego Yovanny García Jiménez . (2014). Trabajo de Campo: Embarazo en Adolescentes Incidencia Prevención y Control.  Bogota : Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”.

Kollodge, R. (2013). Maternidad en la niñez .  Sudafrica: © Mark Tuschman/AMMD. Lozada, C. C. (2014). Aspectos bioécos de la conducta expectante en la gestante con preeclampsia grave. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela , 20.

 

Ministerio de Salud y Protección Social . (2013). Observatorio Nacional e Intersectorial del Embarazo Adolescente. bogota: Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas

Situacionales Nacionales en Salud. Rodríguez, N. I. (2020). Embarazo en Adolescentes Problema de Salud Pública Creciente en Colombia. sociedad colombiana de pediatria , 1 . salud, o. m. (2020). embarazo en la adolescencia .  bogota : organizacion mundial de la salud .

 

 Compañera mire el nombre de la problemática será con respecto a la minería 

PRÁCTICAS SOCIALES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO HUMANO EN LA PROMOCION Y PRE PR EVENC VENCIÓ IÓN N DEL DEL IM IMP PACTO ACTO DE LA LA MINERA EN EL ASPECTO NATURAL QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF