Corporación Lindley Separado 2021
February 23, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Corporación Lindley Separado 2021...
Description
Corporación Lindley S.A.
Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 junto con el dictamen de los auditores independientes
Firmado Digitalmente por: SEGUNDO MANUEL CAPRISTAN NUNEZ Fecha: 28/02/2022 05:19:01 p.m.
Corporación Lindley S.A.
Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 junto con el dictamen de los auditores independientes Contenido
Dictamen de los auditores independientes Estados financieros separados
Estado separado de situación financiera Estado separado de resultados Estado separado de otros resultados integrales i ntegrales Estado separado de cambios en el patrimo patrimonio nio neto Estado separado de flujos de efectivo Notas a los estados es tados financieros separados
Tanaka, Valdivia & Asociados Sociedad Civil de R.L
Dictamen de los auditores independientes A los señores Accionistas de Corporación Lindley S.A. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Corporación Lindley S.A. (una subsidiaria de AC Bebidas, S. de R. L. de C.V., empresa con domicilio legal en Ecuador), que comprenden el estado separado de situación financiera al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, y los correspondientes estados separados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado te rminado en esa fecha, y un resumen de políticas contables significativas significativas y otras notas explicativas adjuntas de la 1 a la 29. Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board, y del control interno que la Gerencia determina que es necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de errores e rrores materiales, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes la información revelada en los est ados financieros. Los procedimientos seleccionados seleccionados dependen delyjuicio del auditor, incluyendo laestados evaluación de los riesgos de que existan e xistan errores materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. error . Al realizar esta evaluación de riesgos, el auditor toma en consideración el control interno inte rno pertinente de la Compañía para la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito p ropósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados ap ropiados y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación p resentación general de los estados financieros.
Lima Lima Av. Víctor Andrés Belaunde 171 171 San Isidro Tel: +51 (1) 411 4444
Lima II II Av. Jorge Basadre 330 330 San Isidro Isidro Tel: +51 (1) 411 4444 4444
Arequipa Arequipa Av. Bolognesi 407 Yanahuara Tel: +51 (54) 484 470 470
Inscrita en la partida 11396556 11396556 del Registro de Personas Jurídicas de Lima y Callao Miembro de Ernst & Young Global
Chiclayo Chiclayo Av. Federico Federico Villarreal 115 Sala Cinto, Urb. Los Parques Lambayeque Tel: +51 (74) (7 4) 227 424 424
Trujillo Trujillo Av. El Golf 591 Urb. Del Golf III Víctor Larco Herrera 13009, Sede Miguel Ángel Quijano Doig Doig La Libertad Tel: +51 (44) 608 830 830
Dictamen de los auditores independientes (continuación) Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Corporación Lindley S.A. al 31 de diciembre de 2021 202 1 y de 2020, así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el aaño ño terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board. Énfasis sobre información consolidada Los estados financieros separados de Corporación Lindley S.A. S .A. han sido preparados en cumplimiento de los requerimientos legales vigentes en Perú para la presentación pr esentación de información financiera. Estos estados financieros separados reflejan el valor de las inversiones en sus subsidiarias medidas por el método de participación patrimonial (nota 2.2 (g)) y no sobre bases consolidadas, por lo que se deben leer junto con los estados financieros consolidados de Corporación Lindley S.A. y subsidiarias, que se presentan por separado, sobre los que en nuestro dictamen de la fecha emitimos una opinión sin salvedades.
Lima, Perú 11 de febrero de 2022 2 022
Refrendado por:
Carlos Valdivia C.P.C.C. Matrícula No. 27255
Corporación Lindley S.A.
Estado separado de situación financiera Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020
Nota
2021
2020
S/(000)
S/(000)
Nota
2021
2020
S/(000)
S/(000)
14 15 27
274,651 287,880 107,629
589,452 206,938 103,936
Otras cuentas por pagar Pasivo por impuesto a la renta
16 26(b)
57,903 22,463
38,104 790
Pasivos no financieros Provisiones Instrumentos financieros derivados Pasivos por arrendamiento arrendamientoss
26(c) 17 12 9(b)
74,218 6,284 2,037 378 __________
74,754 15,340 513 __________
833,443 __________
1,029,827 __________
679,911 20,291 225 3,177 63,635
573,149 15,930 608 24,806 49,902
__________ 767,239 __________ 1,600,682 __________
1,098 __________ 665,493 __________ 1,695,320 __________
580,981 71,523
580,981 71,523
116,196 21,132 673,341 __________ 1,463,173 __________
97,989 (26,262) 576,780 __________ 1,301,011 __________
Pasivo y patrimonio neto
Activo
Pasivo corriente
Activo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo Cuentas por cobrar comerciales, neto Cuentas por cobrar a partes relacionadas Otras cuentas por cobrar, neto Inventarios, neto
3 4 27 5 6
230,639 8,384 77,152 28,740 255,374
104,405 11,298 45,881 7,243 217,061
Instrumentos financieros derivados Gastos contratados por anticipado Otros activos no financieros
12
38,241 5,414 76 __________ 644,020 __________ 644,020 __________
104,464 4,602 2 08 __________ 495,162 7,642 __________ 502,804 __________
Total activo corriente
Activos no corrientes mantenidos para la venta
Otros pasivos financieros Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar a partes relacionadas
Total pasivo corriente Pasivo no corriente
Otros pasivos financieros Otras cuentas por pagar Pasivos por arrendamiento arrendamientoss Instrumentos financieros derivados Pasivo por impuesto a la renta diferido
14 16 9(b) 12 13(a)
Otros pasivos financieros de las subsidiarias Activo no corriente
Otras cuentas por cobrar, neto Inversión en subsidiarias Propiedades de inversión, neto Activos por derecho de uso Propiedades, planta y equipo, neto Activos intangibles, neto Instrumentos financieros derivados Gastos contratados por anticipado
7
Total pasivo no corriente
5 7 8 9(a) 10 11 12
Total activo no corriente Total activo
45,630 104,198 361,557
54,981 94,538 365,854
577 1,560,095 312,012 34,029 1,737 __________ 2,419,835 __________
1,092 1,662,040 312,433 2,589 __________ 2,493,527 __________
3,063,855
2,996,331
__________
__________
Total pasivo
18
Patrimonio
Capital social Acciones de inversión Reserva legal Otras reservas Resultados acumulados Total patrimonio neto
3,063,855
Total pasivos y patrimonio neto
__________
Las notas a los estados financieros separados adjuntas son parte integrante de este estado.
Corporación Lindley S.A.
Estado separado de resultados Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020
Nota
2021 S/(000)
2020 S/(000)
Ventas netas
19
2,195,822
1,839,345
Costo de ventas
20
(1,511,704) __________ 684,118
(1,242,863) __________ 596,482
Gastos de ventas y distribución Gastos de administración Otros ingresos
21 22 24
(305,693) (90,420) 89,400
(281,450) (90,294) 81,996
Otros gastos
24
(23,406) __________ 353,999
(29,984) __________ 276,750
7(f) 25 25
10,758 20,624 (90,309)
14,156 6,428 (123,573)
Utilidad bruta
Utilidad operativa
Resultados por participac participación ión en subsidiarias Ingresos financieros Gastos financieros
2,996,331
__________
Diferencia en cambio, neta
2.3 (a) (ii)
(20,459) __________
(29,928) __________
13(b)
274,613 (77,392) __________
143,833 (35,795) __________
Utilidad antes de impuesto a la renta
Impuesto a las ganancias
197,221
Utilidad neta del año
__________
108,038
__________
Las notas a los l os estados financieros separados adjuntas son parte integrante de este esta estado. do.
Corporación Lindley S.A.
Estado separado de otros resultados integrales Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020
Nota
Utilidad neta del año
2021 S/(000)
2020 S/(000)
197,221
108,038
47,761
35,059
(367) _________ 47,394 _________
(4,733) _________ 30,326 _________
Otros resultados integrales del año Otros resultados integrales que se reclasificarán a resultados en periodos p eriodos posteriores posteriores:: Resultados no realizados proveniente instrumentos financieros derivad derivados os de cobertura Efecto en el impuesto a la renta diferido Total otros resultados integrales del año Total de resultad resultados os integrales del año
12 13(a)
244,615
_________
138,364
_________
Las notas a los l os estados financieros separados adjuntas son parte integrante de este esta estado. do.
Corporación Lindley S.A.
Estado separado de cambios en el patrimonio neto Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020
Número de acciones
Saldos al 1 de enero de 2020
Utilidad neta Otros resultados integrales Total resultados integrales del año Transferencia a reserva legal, nota 18(c) Saldos al 31 de diciembre de 2020
Utilidad neta Otros resultados integrales Total resultados integrales del año Transferencia a reserva legal, nota 18(c) Distribución de dividendos, nota 18(e) Saldos al 31 de diciembre de 2021
Capital social
Acciones de inversión
Reserva legal
Otras reservas
Resultados acumulados
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
580,981 -
580,981 -
71,523 -
87,185 -
(56,588) -
479,546 108,038
1,162,647 108,038
_________ _________ 580,981
_________ _________ 580,981
_________ _________ 71,523
_________ 10,804 _________ 97,989
30,326 _________ 30,326 _________ (26,262)
_________ 108,038 (10,804) _________ 576,780
30,326 _________ 138,364 _________ 1,301,011
-
-
-
-
-
197,221
197,221
_________ -
_________ -
_________ -
_________ -
47,394 _________ 47,394
_________ 197,221
47,394 _________ 244,615
_________
_________
_________
18,207 _________
_________
(18,207) (82,453) _________
(82,453) __________
580,981
_________
580,981
_________
Las notas a los estados financieros separados adjuntas son parte integrante de este estado.
71,523
_________
116,196
_________
21,132
_________
673,341
_________
1,463,173
__________
Corporación Lindley S.A.
Estado separado de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020
Nota
2021
2020
S/(000)
S/(000)
274,613
143,833
10 25
202,305 90,309
214,448 123,573
6
(3,660) 2,277 4,826 1,691 (7,086) 507 (467) (10,758) (20,624) (11,172) (4) 3,424 _________
(3,814) 8,306 4,279 2,557 2,324 1,265 145 (6,160) (14,156) (6,428) (3,838) (2,606) (99) 8,178 _________
526,181
471,807
(31,271) 2,794 2,291 (34,652) 3,693 64,695 35,778 172 _________
85,470 13,325 14,875 22,441 (48,284) (28,808) (8,881) (1,693) _________
569,681
520,252
Actividades de operación
Utilidad antes de impuestos a las ganancias Ajustes para conciliar la utilidad antes de impuesto a la renta con el efectivo y equivale equivalente nte de efectivo proveniente de las actividades de operación operación::
Depreciación de propied propiedades, ades, planta y equipo Gastos financieros Estimación para la desvalorización de inventarios, neto destrucciones Baja de propied propiedades, ades, planta y equipo Depreciación de propied propiedades ades de inversión Amortización de intangibles Provisiones diversas y otros Depreciación de activos por derecho de uso Deterioro de valor de prop propiedades iedades de inversión Estimación de pérdida crediticia esperada, neto de recupero Resultado por participación en subsidiarias Ingresos financieros Resultado en venta de propiedade propiedades, s, planta y equipo (Recupero) deterioro de propiedade propiedades, s, planta y equipo Baja contrato de arrendamiento Resultado cambiario no realizado
8 11 9 8 4y5 7(f) 25 10 9(a)(b)
Cambios netos en activos (incremento)/dism (incremento)/disminución inución y pasivos incremento / (dismin (disminución) ución) operativos: Cuentas por cobrar a partes relacionadas Cuentas por cobrar comerciales Otras cuentas por cobrar y otros activos Inventarios Cuentas por pagar a partes relacionadas Cuentas por pagar comerciales Otras cuentas por pagar Cargas diferidas y otros activos
Pago de intereses Cobro de intereses Pago de impuestos a la renta
25 25 26(b)
(1,823) 6,774
(2,691) 6,076
_________ (42,183)
_________ (72,707)
532,449 _________
450,930 _________
Efectivo y equivalente de efectivo proveniente de las actividades de operación
Estado separado de flujos de efectivo (continuación)
Nota
Actividades de inversión
Cobros por venta de propiedades, planta y equipo Pagos por compra de propiedades, planta y equipo Pagos por compra de propiedades propiedades de inversión Pagos por compra de intangibles
24 10 8 11
2021 S/(000)
2020 S/(000)
20,833 (104,117) (1,201) (1,138) _________
5,644 (49,040) (642) (1,058) _________
(85,623) _________
(45,096) _________
Efectivo y equivalente de efectivo utilizado en las actividades de inversi i nversión ón
Actividades de financiamie financiamiento nto
Obtención de otros pasivos financieros
2.3(c)
340,000
189,012
Otros ingresos de efectivo por liquidación de instrumentos financieros derivad derivados os
2.3(c)
141,511
25,714
Pago de dividendos Pago de otros pasivos financieros
2.3(c) 2.3(c)
(81,993) (629,590)
(639,883)
Pago de intereses Pago de arrendamientos
2.3(c) 9(b)
(89,978) (542) _________
(118,692) (1,350) _________
(320,592) _________
(545,199) _________
126,234 104,405 _________ 230,639
(139,365) 243,770 _________ 104,405
Efectivo y equivalente de efectivo utilizado en las actividades de financiamiento
(Disminución) aumento neto de efectivo y equivalente de efectivo Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final f inal del año
3
_________
_________
Transacciones que no representaron flujo de efectivo:
Resultados netos no realizados proveniente de contratos de cobertura Transferencia de propiedades, planta y equipo e quipo a propiedades de inversión
12
47,394
(30,326)
8
(152)
(1,244)
Las notas a los l os estados financieros separados adjuntas son parte integrante de este esta estado. do.
Corporación Lindley S.A.
Notas a los estados financieros separados Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020
1.
Identificación y actividad económica
(a)
Identificación Corporación Lindley S.A. (en adelante "la Compañía" o "Lindley") es una sociedad anónima peruana, sus acciones cotizan en la bolsa de valores de Lima. La Compañía fue constituida en base a Fábrica de Aguas Gaseosas La Santa Rosa, una empresa constituida en el año 1910, y que luego, en noviembre de 1928 se transformaría transformaría en José R. Lindley e Hijos S.A. Posteriorment P osteriormentee con fecha 22 de febrero de 1960 se constituye Inmobiliaria Lintab S.A., la cual c ual mediante un proceso de reorganización societaria absorbió a José R. Lindley e Hijos S.A. y a otras empresas relacionadas. En abril de 1997 Inmobiliaria Inmobiliaria Lintab S.A. modificó su razón social a Corporación José R. Lindley S.A. hasta el 15 de junio de 2010, cambiando a partir de dicha fecha a la denominación actual. El 10 de setiemb setiembre re de 2015 Arca Continental S.A.B. de C.V. ("AC") adquirió las acciones comunes y de inversión de diversos miembros de la familia Lindley que formaban el grupo de control de Corporación Lindley (la "Familia Lindley"). El 8 de febrero de 2017, Arca Continental S.A.B. de C.V., llegó a un acuerdo a cuerdo definitivo con The Coca-Cola Company para ser el embotellado e mbotelladorr exclusivo de una franquicia en el Suroeste de Estados Unidos. Para implementar dicho acuerdo, AC aportó a su subsidiaria mexicana denominada AC Bebidas, S. de R.L. de C.V. ("AC Bebidas") su participación en los negocios de bebidas que actualmente operan en México, Argentina, Perú (Corporación Lindley S.A.) y Ecuador. Al 31 de diciembre de 2017, los principales accionistas de la Compañía fueron AC Bebidas S. de R.L. de C.V., que poseía el 61.26 por ciento de acciones comunes y 22.75 por ciento de acciones de inversión y Perú Beverage Limitada S.R.L., subsidiaria de The Coca-Cola Company, la cual poseía el 38.52 por ciento de acciones comunes. Con fecha 26 de setiembre de 2018, Perú Beverage Limitada S.R.L, subsidiaria de The Coca Cola Company, comunicó que mediante un contrato de compra venta de acciones celebrado en la fecha había transferido a AC Bebidas el Íntegro de sus acciones en la Compañía, equivalentes a 223,774, 704 acciones comunes serie A con derecho a voto, las que representan el 3 38.52 8.52 por ciento del capital social. Como resultado de la operación descrita en el e l párrafo anterior, AC Bebidas posee el 99.78 por ciento de las acciones comunes y 22.75 por ciento de acciones de inversión. En el 2021 AC Bebidas adquirió acciones de inversión a través de orden de compra desde el 29 de marzo al 11 de mayo 2021 a través de la Bolsa de Valores de Lima. Al 31 de diciembre del 2021, AC Bebidas posee el 99.78 por ciento de las acciones ccomunes omunes y 92.85 por ciento de acciones de inversión.
Notas a los estados financieros separados (continuación)
El domicilio legal de la Compañía es Av. Javier Prado Este No. 6210, Urb. Rivera de Monterrico (edificio Park Office La Molina, piso 10) La Molina, Lima, Perú. (b)
Actividad económica La actividad principal de la Compañía es la elaboración, embotellamiento, distribución y venta de bebidas, aguas gasificadas, de pulpas y néctares de frutas fru tas utilizando, a través de contratos de embotellador, ciertas marcas de propiedad de empresas relacionadas a la Compañía, tales como Corporación Inca Kola Perú S.R.L., Schweppes Holdings Limited y The Coca -Cola Company. Todos los contratos de embotellador con dichas relacionadas se encuentran en cuentran vigentes y serán renovados a su vencimiento. El negocio de gaseosas en el Perú es muy competitivo, a pesar de ello la Compañía ha logrado mantener su participación en el mercado de bebidas no alcohólicas, principalmente la de las marcas líderes "Inca Kola" y "Coca-Cola". Las ventas de los productos de la Compañía son efectuadas a distribuidores distribuidores en Lima y otras ciudades al interior del país, y a través de su subsidiaria Empresa Comercializadora Comercializadora de Bebidas S.A.C., en la cual la Compañía cuenta con una participación del 100 por ciento del capital social.
En el mes de setiembre de 2018, con el objetivo de seguir fortaleciendo su liderazgo hacia el futuro, la Compañía realizó un cambio en su modelo comercial. Su subsidiaria Empresa Comercializadoraa de Bebidas S.A.C. (en adelante Ecobesa) amplía su eenvergadura Comercializador nvergadura y rol para toda la cadena, incorporando operaciones de Canal Moderno e Instituci Instituciones ones y Bidones Bi dones que hasta entonces las atendía la Compañía directamente. directamente. En línea con Io descrito en el párrafo anterior, en mayo de 2019, la Compañía otorgó en arrendamiento arrendamient o a Ecobesa sus almacenes ubicados en la ciudad ciu dad de Lima para que sean utilizados como oficinas administrativas y depósitos. Asimismo, efectuó la venta de activos necesarios para operar dichos almacenes, tales como montacargas, dispositivos móviles, equipos de cómputo, c ómputo, entre otros. (c)
Aprobación de los estados financieros Los estados financieros separados por por el año terminado terminado el 31 de diciembre de 2021 han sido emitidos con la autorización de la Gerencia con fecha 11 de febrero de 2022 y serán presentados al Directorio para la aprobación de su emisión y luego puestos a consideración de la Junta Obligatoria Anual de Accionistas que se realizará dentro de los plazos establecidos por ley. La Gerencia de la Compañía considera que los estados financieros separados por el año terminado al 31 de diciembre de 2021, serán aprobados por los accionistas sin modificaciones. Los estados financieros separados correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 2020 fueron aprobados aprobados por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas que se realizó el 11 de Marzo de 2021.
2
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(d)
COVID-19 La COVID-19, una enfermedad infecciosa causada por un nuevo coronavirus, fue declarada como pandemia mundial por la Organización Organización Mundial de la Salud el 1 11 1 de marzo de 2020. El 15 de marzo de 2020, el Gobierno Peruano declaró estado de emergencia sanitaria, y únicamente se dio continuidad a las actividades esenciales, tales como producción y comercialización de alimentos, productos farmacéuticos, farmacéuticos, servicios financieros, salud, en entre tre otros servicios esenciales y se restringió el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas por unos meses. A partir del mes de mayo de 2020, el Gobierno Peruano con la finalidad de reactivar la economía, permitió el reinicio gradual de determinadas determinadas actividades económicas de ciertos sectores, mediante la implementación de cuatro fases para la reactivación económica, cada fase estuvo conformada por actividades y servicios, que se vinieron implem i mplementando entando de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud. En este contexto, la Compañía no suspendió ni paralizó sus o operaciones peraciones y continuó prestando sus servicios a través del trabajo remoto. Respecto a las inversiones la Compañía ha reiniciado sus operaciones a la fecha. Algunas estuvieron consideradas dentro de las actividades esenciales y no suspendieron sus actividades durante el Estado de Emerg Emergencia encia Nacional; sin eembargo, mbargo, no todas han trabajado al cien por ciento de su capacidad. En este sentido, producto de la pandemia, los activos de la Compañía no han presentado deterioro que no hayan sido si do incluidos en los estados financieros y tampoco tampoco ha tenido algún al gún cambio en los juicios contables al 31 de diciembre de 2021 y de 2020. Durante febrero de 2021, el Gobierno inició un programa programa de vacunación en todo el territorio peruano, con ello el Gobierno busca mitigar el riesgo de una mayor tasa de contagio, transmisión del virus e impacto en la economía peruana. El 24 de enero de 2022, se extendió el estado de emergencia sanitaria hasta el 29 de agosto de 2022, inclusive.
2.
Resumen de principales políticas contables 2.1
Bases para la preparación -
La información contenida en estos estados financieros separados es responsabilidad de la Gerencia de la Compañía, que manifiestan expresamente expresamente que los estados financieros separados adjuntos han sido preparados de acuerdo con las la s Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB por sus siglas en inglés) y que estuvieron vigentes al 31 de diciembre del 2021 y de 2020, respectivamente. Los estados financieros separados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por los instrumentos financieros derivados; que han sido medidos a su valor razonable. Los estados financieros separados separados se presentan en soles y todos los valores se redondean a miles S/(000), excepto donde se indique de otro modo.
3
Notas a los estados financieros separados (continuación)
2.2
Principios y prácticas contables significativa significativas s-
(a)
Instrumentos financieros – Reconocimiento inicial y medición posterior – Un instrumento financiero es cualquier acuerdo que da origen a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o instrumento de patrimonio de otra entidad. Los principales criterios de la NIIF 9 se describen a continuación: (i)
Activos financieros – Reconocimiento y medición inicial Los activos financieros se clasifican, al momento de su reconocimiento inicial y, para su valorización posterior, como medidos al costo amortizado, al valor razonable con cambios en otros resultados integrales, y al valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros de la Compañía incluyen efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar, cuentas por cobrar a partes relacionadas e instrumentos financieros derivados. Medición posterior La Compañía clasifica sus activos financieros en e n las siguientes cuatro categorías: -
Activos financieros al costo amortizado (instrumentos de deuda).
-
Activos financieros al valor razonable con cambios en otros resultados integrales con transferencia de las ganancias y pérdidas acumuladas a los resultados del ejercicio cuando se den de baja (instrumentos de deuda). Activos financieros al valor razonable con cambios en otros resultados integrales sin transferencia de las ganancias y pérdidas acumuladas a resultados del ejercicio cuando se den de baja (instrumentos de patrimonio).
-
-
Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados.
La clasificación depende del modelo de negocio de la Compañía y de las características de los flujos de efectivo e fectivo de los instrumentos. Activoss financieros Activo financieros al costo amortizado amortizado (instrumentos (instrumentos de deuda) deuda) La Compañía mide los activos financieros al costo amortizado si se cumplen las siguientes condiciones:
4
-
Modelo de negocios que la Compañía tiene para la gestión de los activos
-
financieros en esta categoría es cobrar los flujos de efectivo contractuales y no realizar su venta o negociación; ne gociación; y Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Los activos financieros al costo amortizado son posteriormente medidos usando el método de interés efectivo y están sujetos a deterioro. Estos activos generan ingresos por los intereses devengados antes de su vencimiento o disposición. Las ganancias y pérdidas son reconocidas en resultados cuando el activo es dado de baja, modificado o deteriorado. Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial, excepto si la Compañía cambia su modelo de negocio para su gestión. En esta categoría c ategoría se incluyen el efectivo efectivo y equivalent e quivalentee de efectivo, las cuentas por cobrar comerciales, las otras cuentas por cobrar y las cuentas por cobrar a partes relacionadas. Activos financieros Activos financieros al valor razonable razonable con cambios cambios en otros resultados resultados integrales integrales (instrumentos (instrume ntos de deuda) La Compañía mide los instrumentos de deuda al valor razonable con cambios en otros resultados integrales si se cumplen las dos condiciones siguientes:
-
El modelo de negocios para la gestión de los activos financieros tiene por objetivo tanto cobrar los flujos de caja contractuales como también obtener resultados por su gestión de ventas en base a condiciones de mercado; y
-
Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos de caja que son únicamente pagos de principal e intereses sobre el importe principal pendiente.
La Compañía ha clasificado sus instrumentos financieros derivados de cobertura en esta categoría. Activos financieros Activos financieros a valor razonable razonable con cambios cambios en resulta resultados dos Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen: activos financieros mantenidos para negociar, activos financieros designados al momento de reconocimiento inicial al valor razonable con cambios en resultados, o activos financieros que obligatoriamente deben ser medidos al valor razonable. Los activos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si ellos son adquiridos para venderlos o recomprarlos en el corto plazo, si corresponden a derivados que no se designen como instrumentos de cobertura efectivos, y aquellos activos financieros con flujos de caja que no son únicamente pagos de principal e intereses con independencia del modelo de negocios. Los activos financieros con cambios en resultados se registran en el estado separado de situación financiera al valor razonable, y los cambios netos en dicho valor razonable se presentan como costos financieros (cambios negativos negativos netos en el valor razonable) o ingresos financieros (cambios positivos netos en el valor razonable) en el estado e stado separado de resultados.
5
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La Compañía ha clasificado sus instrumento ins trumentoss financieros derivados de negociación en esta categoría. Baja en cuentas Un activo financiero (o, cuando resulte aplicable, parte de un activo financiero o parte de un grupo de activos financieros similares) se da de baja cuando: (i) (ii)
Han expirado los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo generados por el activo; o Se han transferido transferido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo generados por el activo, o se ha asumido una obligación de pagar a un tercero la totalidad de esos flujos de efectivo sin una demora significativa, a través de un acuerdo a cuerdo de transferencia (pass-through arrangem arrangement), ent), y (a) se han transferido sustancialmente todos los riesgos y benefici beneficios os del activo; a ctivo; o (b) no se han transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, pero se ha transferido el control sobre el mismo.
La Compañía continuará reconociendo el activo cuando haya transferido sus derechos a recibir los flujos de efectivo generados por el activo, o haya celebrado un acuerdo de intermediación, pero no ha transferido sustancialm sustancialmente ente todos los riesgos y beneficios del activo, ni ha transferido el control sobre el mismo. En este caso, la Compañía reconocerá el activo transferido en base a su envolvimiento continuo y también reconocerá el pasivo relacionado. El activo transferido y el pasivo relacionado se medirán sobre una base que refleje los derechos y obligaciones retenidos por la Compañía. Deterioro del valor de d e los activos financieros La Compañía reconoce una provisión por deterioro con un modelo de pérdida de crédito esperada (PCE) para todos los instrumentos de deuda no mantenidos al valor razonable con cambios en resultados. resul tados. La PCE se determina como la diferencia entre los flujos de caja contractuales que vencen de acuerdo con el contrato y todos los flujos de caja que la Compañía espera recibir, descontado a una tasa que se aproxima a la tasa efectiva de interés original. Los flujos de caja esperados es perados incluirán flujos de caja producto producto de la venta de garantías mantenidas u otras garantías recibidas. Dada las operaciones de la Compañía, para sus cuentas por cobrar comerciales y diversas aplica el enfoque simplificado para calcular la PCE. Por lo tanto, la Compañía no monitorea los cambios en el riesgo de crédito, en vez de esto, reconoce una provisión por deterioro en base a la PCE durante la totalidad to talidad de la vida de cada instrumento en cada ca da fecha de reporte. La Compañía ha establecido una matriz de provisión que se basa en la experiencia de pérdida histórica, ajustada por factores que consideran las variaciones esperadas e speradas a futuro con los deudores y el entorno económico.
6
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La Compañía considera que un activo ac tivo financiero presenta incumplimient incumplimiento o cuando los pagos contractuales tienen un atraso a traso de 180 días. Sin embargo, en ciertos casos, la Compañía podría considerar que un activo financiero presenta incumplimiento cuando información información interna o externa indica que es improb i mprobable able que la Compañía reciba los importes i mportes contractuales contractuales adeudados antes que la Compañía ejecute las garantías recibidas. Un activo financiero se da de baja cuando no hay una expectativa razonable de recuperar los flujos de efectivo e fectivo contractuales. (ii)
Pasivos financieros Reconocimiento y medición inicial Los pasivos financieros se clasifican, al momento de su reconocimiento inicial, como pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos, cuentas por pagar, o como derivados designados como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz, según corresponda. Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable y, en el caso de los préstamos y cuentas por pagar, netos de los costos de transacción directamente atribuibles. Los pasivos financieros incluyen cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por pagar, cuentas por pagar a relacionadas, deudas y préstamos que devengan interés e instrumentos financieros derivados. Medición posterior La medición posterior de los pasivos financieros depende de su clasificación, según se describe a continuación: Pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen los pasivos financieros mantenidos para negociar y los pasivos financieros designados al momento de su reconocimiento inicial como al valor razonable con cambios en resultados. Los pasivos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se contraen con el propósito de negociarlos en un futuro cercano; las ganancias o pérdidas relacionadas con estos pasivos se reconocen en resultados. Esta categoría también incluye los instrumentos financieros derivados tomados por la Compañía y que no se designan como instrumentos de cobertura eficaces según lo define la NIIF 9.
7
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Deudas y préstamos Después del reconocimiento inicial, las deudas y préstamos que devengan interés se miden posteriormente por su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Las ganancias y pérdidas se reconocen en el estado separado de resultados cuando los pasivos se dan de baja, como así también a través del proceso del devengado de los intereses aplicando el método de la tasa de interés efectiva. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que sean una parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se reconoce como costo financiero en el estado separado de resultados. En esta categoría se encuentran las cuentas por pagar comerciales, cuentas por pagar a las partes relacionadas, otras cuentas por pagar, pasivos financieros y pasivos por arrendamiento. Baja en cuentas Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación ha sido pagada, cancelada o haya vencido. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro proveniente del mismo prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o cuando las condiciones de un pasivo existente se modifican de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata como una baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo. La diferencia en los importes respectivos en libros se reconoce en el estado separado de resultados. (iii)
Compensación de activos y pasivos financieros - Los activos financieros y los pasivos financieros son objeto de compensación de manera que se informa el importe neto en el estado separado de situación financiera, si existe un derecho actual legalmente exigible de compensar los importes reconocidos, y si existe la intención de liquidarlos por el importe neto, o de realizar los activos y cancelar los pasivos en forma simultánea.
(iv)
Instrumentos financieros derivados y coberturas contables – La Compañía utiliza instrumentos financieros derivados para administrar su exposición a la variación en los precios sobre sus materias primas, primas, tasas de interés y tipos de cambio. Estos instrumentos financieros derivados se reconocen a sus valores razonables a la fecha de los estados financieros separados. Los derivados se contabilizan como activos financieros cuando su valor razonable es positivo y como pasivos financieros financieros cuando su valor razonable es negativo.
8
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Para fines de la contabilidad de coberturas, las coberturas que aplican a la Compañía se clasifican como: -
Coberturas de valor razonable, cuando cubren la exposición e xposición a los cambios en el valor razonable de activos o pasivos reconocidos, o de comprom compromisos isos en firme no reconocidos;
-
Coberturas de flujos de efectivo, cuando cubren la exposición a las variaciones en los flujos de efectivo atribuidas ya sea a un riesgo particular asociado con un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista prevista altamente probable, o al riesgo de tipo de cambio en un compromis compromiso o en firme no reconocido;
Al inicio de una relación de cobertura, la Compañía designa y documenta formalmente la relación de cobertura a la que desea aplicar la contabilidad de coberturas, el objetivo de la gestión del riesgo y la estrategia para llevar a cabo la cobertura. La documentación incluye la identificación del instrumento de cobertura, la partida o transacción cubierta, la naturaleza del riesgo que se está cubriendo y cómo la entidad evalúa la efectividad de los lo s cambios en el valor razonable del instrumento de cobertura para compensar la exposición a cambios en el valor razonable de las partidas cubiertas o en los flujos de efectivo atribuibles al riesgo cubierto. Una relación de cobertura se trata como contabilidad de cobertura si cumple con los siguientes requerimientos de efectividad: -
Existe una relación económica entre el bien cubierto y el instrumento de cobertura.
-
El efecto de riesgo de crédito no domina los cambios en el valor que resultan de la relación económica. El ratio de cobertura de la relación de cobertura es el mismo que resulta de la cantidad del bien cubierto c ubierto que la Compañía realmente cubre y la l a cantidad
-
del instrumento de cobertura que la Compañía realmente usa para cubrir la cantidad del bien cubierto. Las coberturas económicas que cumplen con todos los criterios para la contabilidad de cobertura son registradas según se describe a continuación: Coberturas de flujos de efectivo La porción efectiva de la ganancia o pérdida de un instrumento de cobertura se reconoce en el rubro r ubro de reserva por coberturas de flujos de efectivo del estado separado de otro resultado integral, mientras que la porción inefectiva se reconoce inmediatamentee en el inmediatament e l estado separado de resultados.
9
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La Compañía celebra contratos de cobertura de flujos de efectivo para sus riesgos de tipo de cambio, tasa de interés y precios de materias primas que compran para reducir su exposición a la volatilidad de los precios de dichos productos. El valor tiempo inicial de las opciones e instrumentos similares (costo de cobertura) a la fecha de contratación del derivado, se registra en el momento de su liquidación como mayor valor de las existencias con las que se relacionan, afectando el rubro “Inventarios, neto” del estado separado de situación financiera, debido a que está relacionada con una transacción que origina ori gina el reconocimiento de un activo no financiero. Cuando se vende el inventario relacionado, este mayor costo es reconocido como parte del costo de ventas. Las variaciones posteriores del valor tiempo de las opciones a la fecha de cada estado esta do separado de situación financiera, se registra en el estado separado de resultados integrales sin afectar los resultados del periodo. Para cualquier cobertura de flujos de efectivo, el monto acumulado acumulado en otros resultados integrales es transferido a resultados del ejercicio como un ajuste de reclasificación en el mismo periodo o periodos durante los cuales los flujos de caja cubiertos afectan resultados. En caso se descontinúe la cobertura de flujos de efectivo, el monto acumulado en otros resultados integrales debe permanecer permanecer en otros resultados integrales acumulados si todavía se espera que ocurran los flujos de efectivo cubiertos. Caso contrario, el monto será inmediatamente inmediatamente reclasificado a resultados del ejercicio como un ajuste de reclasificación. Luego de la descontinuación, una vez que se da los flujos de efectivo cubiertos, cualquier importe que permanece en otros resultados acumulados integrales debe ser registrado teniendo en cuenta la naturaleza de la transacción subyacente. subyacente. Coberturas de valor razonable El cambio en el valor razonable de un instrumento de cobertura se reconoce en el estado separado de resultados como otros gastos. El cambio en el valor razonable de la partida cubierta atribuible al riesgo r iesgo cubierto se registra como parte del valor en libros de la partida cubierta y también se reconoce en el eestado stado separado de resultados como otros gastos. Las coberturas de valor razonable se relacionan, en su totalidad, con existencias de materias primas. El valor tiempo inicial (costo de cobertura) a la fecha de contratación del derivado, se amortiza de forma lineal a lo largo del plazo del contrato afectando los resultados de cada periodo, ya que se considera que la partida cubierta está está relacionada con un periodo de tiem tiempo. po. Las variaciones posteriores en dicho valor a la fecha de cada estado esta do separado de situación financiera, se registra en el estado separado de otros resultados integrales sin afectar los resultados del periodo.
10
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Adicionalmente y según la práctica internacional, la Compañía, C ompañía, para la compra de “commodities” realiza operaciones de fijación de precios, estableciendo precios base y variaciones de precios futuros con referencia a datos de mercado. Debido a que estos contratos se celebran y mantienen con el objetivo de obtener los “commodities” para su consumo en el proceso productivo, productivo, de acuerdo a cuerdo con lo establecido por la NIIF 9, estas es tas operaciones no califican como instrumentos financieros derivados. De negociación – La Compañía negocia instrumentos financieros derivados con la expectativa de beneficiarse de movimientos favorables en los precios de las materias primas (“commodities”) (“commodities”) que utilizan en su proceso productivo. productivo. Además, parte de las transacciones con derivados que proveen coberturas económicas efectivas bajo las posiciones de gestión de riesgo de la Compañía, no califican como coberturas según las reglas específicas de las NIIF y, por ello, son tratados como derivados para negociación. Los instrumentos financieros derivados son reconocidos en el estado separado de situación financiera a su valor razonable. Los valores razonables son obtenidos en base a los precios, tipos de cambio y las tasas de interés del mercado. Todos los derivados son considerados como activos cuando el valor razonable es positivo y como pasivos cuando el valor razonable es e s negativo. Las ganancias y pérdidas por los cambios en el valor razonable son registradas en el es estado tado separado de resultados. (b)
Transacciones en moneda extranjera Moneda funcional y de presentación presentación – La moneda funcional y de presentación de los estados financieros separados de la Compañía es el sol. Transacciones y saldos en moneda extranjera – Las transacciones en moneda extranjera son aquellas que se realizan en una moneda diferente a la moneda funcional y son registradas inicialmente a las tasas de cambio de sus respectivas monedas funcionales en la fecha en que esas transacciones reúnen las condiciones para su reconocimiento. Posteriormente, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio de la fecha en que se liquidan las operaciones o al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre del período sobre el que se s e informa. Las diferencias entre este tipo de cambio y el tipo de cambio utilizado inicialmente para registrar las transacciones son reconocidas en el rubro "Diferencia de cambio neta" del estado separado de resultados en el período en que se producen.
Los activos y pasivos no monetarios adquiridos en moneda extranjera son convertidos al tipo de cambio a las fechas de las transacciones transacciones iniciales y no se ajustan posteriormente. posteriormente.
11
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(c)
Valor razonable de instrumentos financieros – La Compañía mide sus instrumentos financieros derivados y sus inversiones disponibles para la venta al valor razonable en cada fecha del estado separado de situación financiera. Asimismo, el valor razonable de los instrumentos instrumentos financieros medidos al costo amortizado a mortizado es divulgado en la nota 12. El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría al transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes participantes de un mercado a la fecha de medición. La medición al valor razonable se basa en el supuesto de que la transacción para vender el activo o transferir el pasivo tiene lugar, ya sea: -
En el mercado principal para el activo o pasivo, o En ausencia de un mercado principal, en el mercado más ventajoso para el activo o pasivo.
El mercado principal o más ventajoso debe ser accesible para la Compañía. El valor razonable de un activo o pasivo se mide utilizando los supuestos que los participantes en el mercado usarían al ponerle valor al activo o pasivo, asumiendo que los participantes en el mercado actúan en su mejor interés económico. La medición del valor razonable de activos no financieros toma en consideración la capacidad de un participante en el mercado para generar beneficios económicos mediante el mayor y mejor uso del activo, o vendiéndolo a otro participante en el mercado que usaría el activo de la mejor manera posible. La Compañía utiliza técnicas de valuación que son apropiadas en las circunstancias y por las cuales tienen suficiente información disponible para medir al valor razonable, maximizando el uso de datos observables relevantes y minimizando el uso de datos no observables. Todos los activos y pasivos por los cuales se determinan o divulgan valores razonables en los estados financieros separados son clasificados dentro de la jerarquía de valor razonable descrita a continuación, en base al nivel más bajo de los datos usados que sean significativos para la medición al valor razonable como un todo: -
-
12
Nivel 1 - Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos. Nivel 2 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es significativo para la medición al valor razonable es directa o indirectamente observable. Nivel 3 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es significativo para la medición al valor razonable no es observable.
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Para los activos y pasivos que son reconocidos al valor razonable en los estados financieros separados sobre una base recurrente, la Compañía determina si se han producido transferencias entre los diferentes niveles dentro de la jerarquía j erarquía mediante la revisión de la categorización al final de cada período de reporte. La Gerencia determina las políticas y procedimientos para mediciones al valor razonable recurrentes y no recurrentes. A cada fecha de reporte, la Gerencia analiza los movimientos en los valores de los activos y pasivos que deben ser valorizados de acuerdo con las políticas contables de la Compañía. Para propósitos de las divulgaciones de valor razonable, la Compañía ha determinado las clases de activos y pasivos sobre la base de su naturaleza, características y riesgos y el nivel de la jerarquía de valor razonable tal como se explicó anteriormente. (d)
Efectivo y equivalente de efectivo (nota 3) Para fines del estado separado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalente de efectivo corresponden a caja, cuentas corrientes, depósitos depósitos con menos de tres meses de vencimiento desde su fecha de adquisición y fondos mutuos que son de bajo riesgo y altamente líquidos, todos ellos registrados en el estado separado de situación financiera. Dichas cuentas no están sujetas a un riesgo significativo de cambios en su valor.
(e)
Inventarios (nota 6) Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, el menor. El valor neto de realización es el precio de venta estimado en el curso ordinario del negocio, menos los costos estimados de terminación y los costos estimados estimados necesarios para llevar a cabo la venta. Los inventarios se contabilizan de la siguiente manera: Productos terminados y en proceso – Se registra al costo de producción, que incluye el costo de las materias primas, mano de obra directa, otros costos directos y una proporción de los costos fijos y variables de fabricación basada en la capacidad normal de operación; excluyendo los costos de financiamiento. Posteriormente, se sigue el método del costo promedio ponderado mensual. La capacidad normal se define como el nivel de uso de la capacidad que satisf satisface ace la demanda promedio de la Compañía a lo largo de cierto período que incluye factores de estacionalidad, ciclos y tendencias. Materias primas y suministros diversos – Se registran al costo cos to de adquisición, siguiendo el método del costo promedio ponderado mensual. Los costos de las existencias incluyen las ganancias y pérdidas de las coberturas con derivados que se relacionan con dichas materias primas.
13
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La provisión por desvalorización es determinada en función a un análisis eefectuado fectuado sobre las condiciones y la rotación de las existencias. La estimación se registra con cargo a los l os resultados del ejercicio. (f)
Gastos contratados por anticipado -Los gastos contratados por anticipado representan aquellos desembolsos de dinero por concepto de seguros, publicidad o alquileres efectuadas por la Compañía en donde aún no se han recibido los riesgos y beneficios inherentes.
(g)
Inversiones en subsidiarias (nota 7) Las inversiones en subsidiarias se contabilizan usando el métod método o de participación participación patrimonial en los estados financieros separados. Bajo este método, la inversión se reconoce inicialmente al costo y el valor en libros, subsecuentemente, subsecuentemente, se incrementa incre menta o disminuye para reconocer la participación de la Compañía en los resultados de las subsidiarias, con cargo o abono, a bono, a los resultados del año y otros resultados integrales según corresponda. Los dividendos se reconocen en resultados cuando surja el e l derecho de recibirlas. Los dividendos recibidos en acciones no se reconocen en los estados financieros separados.
(h)
Propiedades de inversión (nota 8) Las propiedades de inversión son presentadas a su costo de adquisición, de conformidad con lo dispuesto en la NIC 40 “Propiedades de Inversión”, siguiendo el modelo de costo histórico. Siguiendo lo previsto en la NIC 16 “Propiedades, planta y equipo”. Las propiedades de inversión están conformadas por el monto pagado por los terrenos, más los costos incurridos en su s u respectiva edificación. Los inmuebles están sujetos a depreciación siguiendo siguiendo el método de línea recta, a una u na tasa que es adecuada para extinguir el costo al fin de la vida útil estimada. La vida útil estimada de dichos inmuebles es de 40 años (en promedio). promedio). Se realizan transferencias desde las propiedades propiedades de inversión solamente cuando exista un cambio en el uso del activo. Para el caso de una transferencia desde una propiedad de inversión hacia un componente c omponente de propiedades, propiedades, planta y equipo, el costo atribuido tomado en cuenta para su posterior contabilización es el valor razonable del activo a la fecha del cambio de uso. Si un componente de propiedades, planta y equipo se transfiere a una propiedad de inversión, la Compañía contabiliza el activo hasta la fecha del cambio de uso de acuerdo con la política contable contable establecida para las propiedad propiedades, es, planta y equipo. Las propiedades de inversión se dan de baja, ya sea en el momento de su venta o cuando éstas se retiran del uso en forma permanente, y no se espera recuperar beneficio económico alguno de su venta. La diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del activo ac tivo se reconoce en el estado separado de resultados integrales en el período en el que el activo fue dado de baja.
14
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(i)
Arrendamientos (nota 9)– 9)– La Compañía evalúa al inicio del contrato si este es, o contiene, un arrendamiento. Es decir, si el contrato transmite el derecho a controlar el uso de un u n activo identificado por un período de tiempo a cambio de una contraprestación. Como arrendatario La Compañía aplica un solo método método de reconocimiento y medición para todos los contratos de arrendamiento, con la exención de arrendamient ar rendamientos os a corto plazo (menores a 12 meses) y arrendamientos de activos de bajo valor. La Compañía reconoce como pasivos por arrendamiento los pagos a realizar por el arrendamiento y como derecho de uso los activos subyacente s ubyacentes. s. (i)
Los activos por derecho de uso La Compañía reconoce los activos por derecho de uso a la fecha de inicio del contrato de arrendamiento (es decir, la fecha en la que el activo subyacent su byacentee esté disponible para su uso). Los activos por derecho de uso se miden al costo, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro, y se ajustan a justan por cualquier actualización de los pasivos por arrendamiento. El costo de los activos por derecho de uso incluye la cantidad de pasivos por arrendamiento reconocidos, costos directos iniciales incurridos, y los pagos de arrendamiento realizados o a partir de la fecha de comienzo menos los incentivos incentivos de arrendamientos recibido recibidos. s. Los activos por derecho de uso se deprecian sobre una base de línea recta basado en el periodo más corto entre el plazo del arrendamiento y la vida útil estimada de los activos, de la siguiente manera: Años
Edificios, y otras construcciones
2a4
Maquinaria y equipo
4a5
Unidades de transporte
2a3
Si el arrendamiento transfiere la propiedad del activo subyacente al arrendatario al finalizar el plazo del arrendamiento o si el costo del activo por derecho de uso refleja que el arrendatario ejercerá una opción de compra, el aarrendatario rrendatario depreciará el activo por derecho de uso desde la fecha de comienzo del mismo hasta el final de la vida útil del activo subyacente. Los activos por derecho de uso u so están sujetos a las pruebas de deterioro, ver nota 2.2(l).
15
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(ii)
Los pasivos por arrendamiento En la fecha de inicio del alquiler, la Compañía reconoce los pasivos por arrendamiento medidos medidos al valor presente de los pagos pendientes a esa fecha. Los pagos de arrendamiento incluyen pagos fijos (incluyendo los pagos en esencia esen cia fijos) menos cualquier incentivo de arrendamiento por cobrar, pagos de arrendamiento variables que dependen de un índice o una tasa, y montos que se espera pagar bajo garantías de valor residual. Los pagos de arrendamiento también incluyen el precio de ejercicio de una opción de compra que es razonablemente segura de ser ejercida por la Compañía y las penalidades por rescindir el arrendamiento, si el plazo del arrendamiento refleja que la Compañía ejercerá la opción de rescisión. Los pagos de arrendamiento variables variables que no dependen de un índice o una tasa se reconocen como gastos en el período en el que ocurre el evento o condición con dición que desencadena el pago; excepto que se destinen a la producción de bienes de inventario, en cuyo caso se aplicará la NIC 2 Inventarios. Al calcular el valor presente de los pagos de arrendamiento, arrendamiento, la Compañía utiliza la tasa de interés incremental que le aplica en la fecha de inicio ini cio del arrendamiento, debido a que la tasa de interés implícita en el arrendamiento no es fácilmente determinable. Después de la fecha de inicio, el monto de los pasivos por arrendamiento se incrementa para reflejar la acumulación de intereses i ntereses y se reduce por los pagos de arrendamiento realizados. Además, el importe en libros li bros de los pasivos por arrendamiento se vuelve a medir si hay una modificación por cambios en el plazo del arrendamiento, en la evaluación de una opción de compra, en los importes por pagar esperados relacionados con una garantía de valor residual y en los pagos futuros procedente de un cambio en un índice o tasa. Los pasivos por arrendamientos arrendamientos de la Compañía se incluyen en el rubro ru bro “Otros pasivos financieros” el estado separado de situación si tuación financiera.
(iii)
Arrendamiento de corto plazo y de activos de bajo valor La Compañía aplica la exención e xención de reconocimiento a sus aarrendamientos rrendamientos de inmuebles, edificios, maquinaria y equipo por ser de corto plazo, es decir, a aquellos que tienen un plazo de arrendamiento de 12 meses o menos desde la fecha de inicio y no contienen una opción de compra. También aplica la exención de reconocimiento de activos de bajo valor a los arrendamientos de equipos diversos que se consideran de bajo valor. Los pagos de los arrendamientos a corto plazo y de activos de bajo valor se reconocen como gastos de forma lineal durante el plazo del arrendamiento. arrendamiento.
16
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Como arrendador – Los arrendamientos en los que la Compañía no transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad de un activo se clasifican como arrendamientos operativos. operativos. Los ingresos por rentas se contabilizan con tabilizan linealmente en los términos de los contratos de arrendamiento y se incluyen en los ingresos en el estado separado de resultados debido a su naturaleza operativa. Los costos directos iniciales incurridos en la negociación y organización de un arrendamiento a rrendamiento operativo se agregan al valor en libros li bros del activo arrendado y se reconocen durante el plazo del arrendamiento sobre la misma base que los ingresos por alquiler. Los alquileres contingentes se reconocen como ingresos en el período en que se obtienen. (j)
Propiedades, planta y equipo (nota 10) El rubro “Propiedades, planta y equipo” se presenta al costo de adquisición, neto de la depreciación acumulada y/o las pérdidas acumuladas por deterioro, si las hubiere. El costo inicial de un activo comprende su precio de compra o su costo de fabricación, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo necesario para poner dicho activo en operación, el estimado inicial de la obligación de rehabilitación y los costos de financiamiento para los proyectos de construcción a largo plazo, en la medida en que se cumplan los requisitos para su reconocimiento. Cuando los componentes significativos de propiedades, planta y equipo requieren ser reemplazados, la Compañía da de baja el componente componente reemplazado y reconoce el componente nuevo con su correspondiente vida útil y depreciación. Del mismo modo, cuando se efectúa una inspección i nspección de gran envergadura, el costo de la misma se reconoce como un reemplazo en la medida en que se cumplan los requisitos para su reconocimiento. Todos los demás costos rutinarios de reparación y mantenimiento se reconocen como gasto en el estado separado de resultados a medida que se iincurren. ncurren. Una partida de propiedades, planta y equipo o un componente significativo es retirado al momento de su disposición o cuando no se esperan beneficios económicos de su uso o disposición posterior. Cualquier ganancia o pérdida que surja al momento del retiro del activo fijo (calculada como la diferencia entre los ingresos por la venta y el valor en libros del activo) es incluida en el estado separado de resultados en el año en que se retira el activo. El valor residual, la vida útil y los métodos de deprec depreciación iación son revisados y ajustados, en caso sea apropiado, al final de cada año. Las obras en curso incluyen los desembolsos para la construcción de activos, los costos de financiamiento, y los otros gastos directos atribuibles atribuibles a dichas obras, devengados durante la etapa de construcción. Las obras en curso se capitalizan cuando se completan y su depreciación se calcula desde el momento en que están en condiciones para su uso.
17
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Los terrenos no se deprecian. La depreciación de los activos se calcula siguiendo el método de línea recta, tomando en consideración consi deración las siguientes vidas útiles: Años
Edificios y otras construcc construcciones iones
10 a 60
Maquinaria y equipo
3 a 35
Unidades de transporte
5 a 12
Equipos de frio
8 a 15
Botellas, cajas y tarimas Equipos de computo Mobiliario y otros
(k)
2.5 a 10 4 4 a 10
Activos intangibles (nota 11) Plusvalía La plusvalía se mide inicialmente al costo, como el exceso de la suma de la contraprestación transferida transferida y el importe reconocido por la participación no controladora, respecto de los activos identificables identificables adquiridos y los pasivos asumidos asumidos netos. Si esta contraprestación resultare menor al valor razonable de los activos adquiridos, la diferencia se reconoce en los resultados. Después del reconocimiento inicial, la plusvalía se mide al costo menos cualquier pérdida acumulada por deterioro deterioro del valor. A los fines de la prueba de deterioro deterioro del valor, el crédito mercantil adquirido en una combinación de negocios negocios se asigna, a partir de la fecha de adquisición, a cada una de las unidades generadoras de efectivo (UGE) de la Compañía que se espera serán beneficiadas con la combinación, independientement independientementee de si otros activos o pasivos de la adquirida se asignan a esas unidades. La Compañía efectúa pruebas de deterioro de la plusvalía anualmente. La pérdida por deterioro del valor de la plusvalía se determina determina estimando el valor recuperable r ecuperable de las unidades generadoras de efectivo relacionadas con la misma. Cuando el valor recuperable de las unidades generadoras de efectivo es menor al valor en libros se reconoce una pérdida por deterioro de valor. Las pérdidas por deterioro relacionadas a la plusvalía no pueden revertirse en periodos futuros. La Compañía ha evaluado y concluido que posee una sola unidad u nidad generadora de efectivo que comprende la elaboración y venta de bebidas no alcoholizadas. Otros activos intangibles Los activos intangibles adquiridos en forma separada se miden inicialmente al costo. c osto. El costo de los activos a ctivos intangibles adquiridos en combinaciones de negocios es su valor razonable a la fecha de la adquisición. a dquisición. Después del reconocimi reconocimiento ento inicial, los activos intangibles se contabilizan al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor, en caso de existir.
18
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Los activos intangibles generados internamente no se capitalizan y el desembolso se refleja en el estado separado de resultados en el ejercicio en el que dicho desembolso desembolso se incurre. Las vidas útiles de los activos intangibles pueden ser limitad li mitadas as o ilimitadas. Los activos intangibles con vidas útiles limitadas se amortizan a lo largo de sus vidas útiles económicas, y se revisan para determinar si tuvieron algún deterioro del valor en la medida en que exista algún indicio de que el activo intangible in tangible pudiera haber sufrido dicho deterioro. El período y el método de amortización para un activo intangible con una vi vida da útil limitada se revisan al menos al cierre de cada período sobre sobre el que se informa. Los cambios en la vida útil esperada o el patrón esperado de consumo del activo se contabilizan al modificarse el período o el método de amortización, según corresponda, y se tratan como cambios en las estimaciones contables. El gasto por amortización de activos intangibles in tangibles con vidas útiles limitadas se reconoce en el estado separado de resultados en la categoría de gastos que resulte más coherente con su función. Los activos intangibles con vidas útiles ilimitadas no se amortizan, pero se someten a pruebas anuales para determinar si sufrieron algún deterioro del valor, ya sea en forma individual o a nivel de la unidad u nidad generadora de efectivo a la que pertenecen. Una vida útil indefinida se revisa en forma f orma anual para determinar si la misma misma sigue siendo apropiada. En caso de no serlo, el cambio de vida útil de ilimitada a limitada se contabiliza en forma prospectiva. Las ganancias o pérdidas que surjan de dar de baja un activo intangible se miden como la diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del activo, y se reconocen en el estado separado de resultados cuando se da de baja el activo respectivo.
Los activos intangibles de la Compañía con vidas útiles limitadas comprenden principalmente licencias cuya vida útil promedio promedio es de 1 a 10 años. (l)
Deterioro del valor de los activos no financieros La Compañía evalúa, en cada fecha de reporte, si existe algún indicio de que un activo ac tivo pudiera estar deteriorado en su valor. Si existe algún indicio o cuando la prueba anual de deterioro de un activo es requerida, se estima el valor recuperable del activo. El valor recuperable de un activo es el valor más alto entre el valor del activo o de la unidad generadora de efectivo (UGE) menos menos los costos de venta y su valor en uso; y es determinado por cada activo individualmente, a menos que el activo no genere flujos de efectivo que sean largamente independientes de aquellos flujos de otros activos a ctivos o grupo de activos.
19
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Cuando el importe en libros de un activo o su UGE excede a su importe i mporte recuperable, recuperable, el activo o unidad generadora de efectivo se considera deteriorado y se reduce a su importe recuperable. Al evaluar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros se descuentan a su valor presente mediante una tasa de descuento antes de impuestos que refleje las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal temporal del dinero y los riesgos específicos del activo. Para la determinación del valor razonable menos los costos de venta, se toman en cuenta transacciones recientes del mercado, si las hubiera. Si no pueden identificarse este tipo de transacciones, se utiliza u tiliza un modelo de valoración que resulte apropiado. Estos cálculos se verifican contra múltiplos de valoración, cotizaciones de acciones para subsidiarias que coticen en bolsa y otros indicadores disponibles del valor razonable. Para los activos no financieros, con exclusión de la plusvalía, se efectúa una evaluación en cada fecha de presentación de los estados financieros separados respecto de si existen indicadores de que la l a pérdida permanente por deterioro reconocida anteriormente anteriormente pueda ya no existir o pueda haber disminuido. Si existe tal indicación, se estima el valor recuperable. Una pérdida por deterioro reconocida previamente es reversada solamente si ha habido un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable del activo desde que se reconoció la última pérdida por deterioro. La reversión se encuentra limitada de tal manera que el valor en libros del activo no exceda su importe recuperable, ni exceda el valor en libros que hubiese sido determinado, neto de depreciación, si no se hubiera reconocido un deterioro en años anteriores. Tal reversión es registrada en el estado separado de resultados. (m)
Beneficios a los empleados La Compañía tiene obligaciones de corto plazo por beneficios a sus empleados que incluyen sueldos, aportaciones sociales, gratificaciones de ley, bonificaciones por desempeño y participaciones en las utilidades. Estas obligaciones se registran mensualmente con cargo al estado separado de resultados a medida que se devengan.
(n)
Provisiones (nota 17) Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable probable que se requieran recursos para cancelar dicha obligación y el importe ha podido ser determinando de una manera razonable. El importe provisionado es equivalente al valor presente de los pagos futuros esperados para liquidar la obligación. En los casos en que la Compañía espera que la provisión se reembolse en todo o en parte, por ejemplo, en virtud de un contrato de seguros, el reembolso se reconoce como un activo separado únicamente en los casos en que tal reembolso sea virtualmente cierto. El gasto correspondient correspondientee a cualquier provisión se presenta en el estado separado de resultados neto de todo ree reembolso mbolso relacionado.
20
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Si el efecto del valor del dinero en el tiempo es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa actual de mercado antes de impuestos que refleje, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la provisión por el paso del tiempo se reconoce como un costo financiero en el estado separado de resultados. (o)
Contingencias Un pasivo contingente es divulgado cuando la existencia de una obligación sólo será confirmada por eventos futuros o cuando el importe de la obligación no puede ser medido con suficiente confiabilidad. Los activos contingentes no son reconocidos, r econocidos, pero son divulgados cuando es probable que se produzca produzca un ingreso de beneficios económicos económicos hacia la Compañía. Por su naturaleza, las contingencias sólo se resolverán cuando uno o más eventos futuros ocurran o no. La determinación de las contingencias involucra inherentemente el ejercicio del juicio y el cálculo de estimados de de los resultados de eventos futuros.
(p)
Reconocimiento de ingresos Los ingresos de la Compañía corresponden corresponden principalmente a la venta de bienes, cuya transferencia a los clientes se da en un momento momento en el tiempo qu quee es la entrega e ntrega del bien. Los otros ingresos, corresponden a alquileres. La Compañía ha concluido que actúan como Principal en sus acuerdos de venta, debido a que controlan los bienes o servicios antes de transferirlos a sus clientes. Ventas de bienes Por estos ingresos existe la obligación contractual que es la venta de bienes y el transporte relacionado. En este caso, el reconocimiento r econocimiento de los ingresos se produce en el momento en el que el control de los activos se transfiere al cliente que es cuando se entregan los bienes. La Compañía considera la existencia de otras promesas en el contrato que constituyan obligaciones de desempeño separadas por las cuales es necesario asignar una porción del precio de transacción. Al determinar el precio de transacción por la venta de bienes, la Compañía considera los efectos de consideraciones variables, la existencia de componentes componentes significativos de financiamiento, e importes a pagar al cliente, en caso hubiere. Alquileres e intereses Los ingresos por alquileres se reconocen en el periodo contable en el que se prestan, con referencia al servicio específico completo, calculado sobre la base del servicio realmente brindado como una proporción del total de los servicios a ser brindados. Los ingresos provenientes de intereses se reconocen r econocen sobre la base de la proporció proporción n de tiempo transcurrido, usando el método del interés efectivo. El ingreso proveniente de intereses sobre préstamos o colocaciones deterioradas se reconoce ya sea en la medida que se cobra el efectivo o sobre la base de la recuperación del costo, según lo exijan sus condiciones.
21
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Componente de financiamiento La Compañía no inicia transacciones de ventas con clientes en los que el periodo en que se da la transferencia de los bienes o servicios prometidos y el pago que reciba del cliente exceda a 12 meses. En consecuencia, la Compañía no ajusta los precios de las transacciones por el valor del dinero en el tiempo. (q)
Gastos de ventas y distribución distribución Los gastos de ventas incluyen gastos de personal (sueldos, salarios y otros beneficios como participación de utilidades) de empleados que no participan directamente en la venta de los productos productos de la Compañía, así como honorarios de servicios profesionales, profesionales, la depreciación de las instalaciones de oficina, la amortización de los costos de implementación del sistema de tecnología de la información i nformación capitalizad capitalizadaa y cual cualquier quier otro costo similar. Los gastos de venta incluyen:
(r)
-
Distribución: costos de mano de obra (salarios y otros beneficios relacionados), costos de flete de salida, sali da, costos de almacenamiento de productos terminados,
-
Depreciación de botellas retornables en el proceso de distribución, depreciación y
-
mantenimiento de camiones y otras instalaciones y equipos de distribución. distribución. Ventas: costos laborales (salarios y otros o tros beneficios incluyendo participaciones) y comisiones de ventas pagadas al personal de ventas;
-
Marketing: gastos de promoción y gastos de publicidad.
Impuesto a la renta – Impuesto a la renta corriente Los activos y pasivos corrientes por el impuesto a la renta del periodo se miden por los importes que se espera recuperar o pagar a la Autoridad Tributaria. Las tasas impositivas y la normativa nor mativa tributaria tributaria utilizadas para computar dichos importes son aquellas que estén aprobadas o cuyo procedimiento de aprobación se encuentre próximo a completarse, a la fecha de cierre del periodo en el Perú, donde la Compañía opera y genera renta gravable. El impuesto a la renta corriente que se relaciona con partidas que se reconocen directamente en el patrimonio neto, también se reconoce en el patrimonio neto y no en el estado separado de resultados. La Gerencia evalúa en forma periódica las posiciones tomadas en las declaraciones de impuestos con respecto a las situaciones en las que las normas tributarias aplicables se encuentran sujetas a interpretación, in terpretación, y constituye provisiones cuando se estima apropiado. Impuesto a la renta diferido El impuesto a la renta diferido se reconoce utilizando el método del pasivo sobre las diferencias temporales entre las bases impositivas de los activos a ctivos y pasivos y sus importes en libros a la fecha de cierre del período que se informa.
22
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Los pasivos por impuesto a la renta diferido se reconocen por todas las diferencias temporales imponibles, excepto las diferencias temporarias imponibles relacionadas con inversiones en sociedades dependientes, entidades asociadas y negocios conjuntos, cuando el momento de reversión de la diferencia temporaria puede controlarse y es probable que la diferencia temporaria no revierta en un u n futuro previsible. Los activos por impuesto a la renta diferido se reconocen por todas las diferencias temporales deducibles, y por la compensación futura de créditos c réditos fiscales y pérdidas tributarias arrastrables arrastrables no utilizadas. Los activos por impuesto impuesto a la renta diferido se reconocen en la medida en que sea probable la existencia de ganancias imponibles futuras contra las cuales se puedan compensar dichas diferencias temporales deducibles, y/o se puedan utilizar dichos créditos fiscales y pérdidas tributarias tributarias arrastrables, salvo las diferencias temporales deducibles relacionadas con las inversiones en subsidiarias, donde los activos por impuesto diferido se reconocen solamente en la medida en que sea probable que las diferencias temporales deducibles se reviertan en un futuro cercano, y que existan ganancias imponibles disponibles futuras contra las cuales se puedan compensar dichas diferencias.
El importe en libros de los activos por impuesto a la renta diferido se revisa en cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa y se reduce en la l a medida en que ya no sea probable la existencia de ganancias imponibles futuras para permitir que esos activos por impuesto a la renta diferido sean utilizados total o parcialmente. Los activos por impuesto a la renta diferido no reconocidos se reevalúan en cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa y se reconocen en la medida en que se torne probable la existencia de ganancias imponibles futuras que permitan recuperar dichos activos por iimpuesto mpuesto diferido no reconocidos con anterioridad. Los activos y pasivos por impuesto a la renta diferido se miden a las tasas impositivas que se espera sean de aplicación en el ejercicio en el que el aactivo ctivo se realice o el pasivo se cancele, en base a las tasas impositivas impositivas y normas tributarias que fueron aprobadas a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa, o cuyo procedimiento de aprobación se encuentre próximo a completarse completarse a esa fecha. El impuesto a la renta diferido relacionado con partidas fuera del resultado también se reconoce fuera de este. Estas partidas se reconocen en correlación con las transacciones subyacentes con las que se relacionan, ya sea en otros resultados r esultados integrales o directamente en el patrimonio neto. Los activos y pasivos por impuesto a la renta diferido se compensan si existe un derecho legalmente exigible de compensar los activos y pasivos por impuesto impuesto a la renta corriente, corrien te, y si los impuestos diferidos se relacionan con la misma autoridad tributaria y la misma jurisdicción fiscal.
23
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(s)
Segmentos– Segmentos– Un segmento reportable es un segment se gmento o operativo o un agregado de segmentos operativos que cumplen con criterios específicos. Los segmentos de negocios son un componente de una entidad para los cuales la información financiera está disponible por separado y se evalúa periódicamente periódicamente por la máxima autoridad en la toma de decisiones para asignar los recursos y realizar la evaluación del desempeño. Generalmente, Generalmente, la información financiera se presenta en la misma base que se utiliza iinternament nternamentee para evaluar el desempeño operativo de los segmentos y decidir cómo asignar recursos a los segmentos. El Directorio considera el negocio n egocio desde una perspectiva de línea de productos principalmente carbonatados, carbonatados, no carbonatados y aguas que si bien resultan de distintos procesos productivos se comercializan a través de Centros de Distribución Autorizad Autorizados os (CDA) y Canales Tradicional y Moderno (a nivel nacional) por lo que sus operaciones pueden ser combinadas en un solo segmento, el de comercialización de bebidas, debido a que muestran un desempeño financiero y características similares en cuanto a la naturaleza de productos, del proceso comercial, clientes y marco legal.
(t)
Reclasificaciones Existen ciertas transacciones que fueron reclasificadas en la presentación del año corriente y que, en opinión de la Gerencia, no son significativas para los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2021 y de 2020.
(u)
Eventos posteriores posteriores Los eventos posteriores al cierre del ejercicio que proveen información adicional sobre la situación financiera de la Compañía a la fecha del estado separado de situación financiera financiera (eventos de ajuste) son incluidos en los estados financieros separados. Los eventos posteriores importantes que no son eventos de ajuste son expuestos en notas a los estados financieros separados.
2.3
Gestión de riesgo financier financiero, o, objetivos y políticas
Los principales pasivos financieros de la Compañía incluyen cuentas por pagar comerciales y diversas y obligaciones financieras. El principal propósito propósito de dichas obligaciones financieras es financiar las operaciones de la Compañía. La Compañía tiene efectivo y depósitos a cor corto to plazo, cuentas por cobrar comerciales y diversas que surgen directamente de sus operaciones. La Compañía también tiene instrumentos financieros al valor razonable con cambios en otros resultados integrales e instrumentos derivados, tanto de cobertura de flujos de efectivo como de negociación.
24
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La Compañía está expuesta a riesgo de mercado, riesgo crediticio y riesgo de liquidez. La Gerencia de la Compañía supervisa supervisa la gestión de dichos riesgos apoyada por la Gerencia Financiera que asesora sobre dichos riesgos y sobre el marco corporativo de gestión del riesgo financiero que resulte más apropiado para la Compañía. La Gerencia Financiera brinda seguridad a la Gerencia de la Compañía de que las actividad ac tividades es de toma de riesgo financiero de la Compañía se encuentran reguladas por políticas y procedimientos procedimientos corporativos apropiados y que esos riesgos financieros se identifican, miden y gestionan de conformidad con las políticas y objetivos de la Compañía. La Gerencia revisa y aprueba las políticas para administrar cada uno de los riesgos, que se resumen a continuación. (a)
Riesgo de mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de futuros de efectivo de un instrumento financiero fluctúen debido a cambios en los precios del mercado. Los precios de mercado comprenden tres tipos de riesgo: riesgo de tasa de interés, riesgo de tipos de cambio y otros riesgos de precios (como precios de materias primas y de instrumentos de patrimonio). Los instrumentos financieros afectados por el riesgo de mercado incluyen los depósitos, los instrumentos financieros al valor razonable con cambios en otros resultados integrales y los instrumentos financieros derivados. Los análisis de sensibilidad incluidos en las siguientes secciones se vinculan con la situación separada de la Compañía Compañía al 31 de diciembre de 2021 y d dee 2020. Estos análisis de sensibilidad se han preparado preparado considerando que se mantienen mantienen constantes el importe i mporte de la deuda neta, y la proporción de instrumentos financieros en moneda extranjera, y teniendo en cuenta las designacion designaciones es de cobertura efectuadas al 31 de diciembre de 2021 y 2020. (i)
Riesgo de tasa de interés El riesgo de tasa de interés es el riesgo ri esgo de que el valor razonable o los flujos futuros de efectivo de un instrumento financiero fluctúen debido a cambios en las tasas de interés del mercado. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la totalidad de los préstamos de la Compañía tienen una tasa de interés fija, en consecuencia, la Gerencia ha evaluado que no es relevante efectuar un análisis de sensibilidad ante cambios en las tasas de interés.
(ii)
Riesgo de tipo de cambio El riesgo de tipo de cambio es el riesgo ries go de que el valor razonable o los flujos futuros de efectivo de un instrumento financiero fluctúen debid debido o a cambios en las tasas de cambio de monedas extranjeras. La exposición de la Compañía al riesgo de tasas de cambio se relaciona principalmente con las actividades operativas operativas de la Compañía (cuando los ingresos o gastos se denominan en una moneda diferente de la moneda funcional de la Compañía).
25
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La Compañía cobertura su exposición al riesgo de conversión a Soles de sus bonos corporativos (denominados (denominados en dólares estadounidenses), mediante mediante el uso de contratos de cobertura de flujos de efectivo (cross currency swaps), ver nota 12. Las transacciones en moneda extranjera se efectúan efec túan a los tipos de cambio del mercado libre publicados por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. Al 31 de diciembre de 2021, los tipos de cambio del mercado libre para las transacciones realizadas en dólares estadounidenses, publicados por esta institución, fueron de S/3.975 para la compra y S/3.998 S /3.998 para la venta (S/3.618 para la ccompra ompra y S/3.624 para la venta al 31 de diciembre de 2020). Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en dólares estadounidenses: 2021
2020
US$(000)
US$(000)
Efectivo y equivalentes de efectivo
596
1,975
Cuentas por cobrar comerciales, neto Cuentas por cobrar a relacionadas
118 56
62 408
5,071
439
-
48
_________
18,181
_________
_________
24,022
_________
(51,641)
(51,185)
(282)
(192)
(3,557)
(10,592)
(98,477)
(257,339)
(2,135)
(6,845)
-
15,000 5,500
97,500 _________
212,500 _________
(58,592) _________
(93,153) _________
(34,570) _________
(61,348) _________
Activos
Otras cuentas por cobrar, neto Otros activos no financieros Instrumentos financieros derivados
28,873
31,805
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales Otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a relacionadas Otros pasivos financieros Instrumentos financieros derivados Porción cubierta “call spread” spread” Porción cubierta “forward” “forward” Porción cubierta con cross currency SWAPS
Posición pasiva, neta
Durante el año 2021, la pérdida neta por diferencia en cambio fue de aproximadamente S/20,459,000 (pérdida neta por diferencia en cambio de aproximadamente aproximadamente aproximadam ente S/29,928,000 durante el año 2020), todos estos resultados se presentan en el rubro “Ganancia (pérdida) neta por diferencia en cambio” del estado separado de resultados.
26
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Sensibilidad a las tasas de cambio El siguiente cuadro muestra la sensibilidad a un cambio razonablemente posible en las tasas de cambio ca mbio del dólar estadounidense, considerando que todas las demás variables permanecerán constantes. El impacto en la utilidad antes de impuestos de la Compañía se debe a cambios en el valor razonable de los activos y pasivos monetarios. Efecto sobre la utilidad 2021
Dólar estadounidense
Cambio en
separada antes de
tasa de US$
impuestos
%
S/(000)
+5
(6,938)
+10
(13,876)
-5
6,938
-10
13,876 Efecto sobre la utilidad
2020
Dólar estadounidense
(b)
Cambio en
separada antes de
tasa de US$
impuestos
%
S/(000)
+5
(11,126)
+10
(22,252)
-5
11,126
-10
22,252
Riesgo de crédito El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte no cumpla con sus obligaciones asumidas en un instrumento financiero o contrato comercial y que ello resulte en una pérdida financiera. La Compañía está expuesto al riesgo de crédito por sus actividades operativas (principalmente (principalmente por las cuentas por cobrar comerciales) y sus actividades financieras, incluyendo depósitos en bancos e instituciones financieras, operaciones de cambio de moneda extranjera y otros instrumento ins trumentoss financieros. Cuentas por cobrar comerciales - La Gerencia responsable de gestionar el riesgo de crédito de sus clientes, siguiendo las políticas, procedimientos y controles establecidos por la Compañía para la gestión del riesgo de crédito corporativo corporativo de la Compañía. La calidad crediticia crediticia del cliente se evalúa y se definen límites individuales de de crédito de conformidad conformidad con dicha evaluación. Las cuentas por cobrar comerciales de clientes se monitorean regularm regularmente ente y en algunos casos puntuales se garantizan con cartas de crédito. La gerencia considera que no existe riesgo significativo de concentración de riego que impacten los estados e stados financieros de la Compañía.
27
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La máxima exposición al riesgo de crédito a la fecha de los estados financieros separados es el valor en libros li bros de cada clase de activo financiero presentado en las notas 4. La Compañía no mantiene seguros de crédito para sus cuentas por cobrar. Depósitos en efectivo e instrumentos financieros El riesgo de crédito de los saldos en bancos e instituciones financieras es e s gestionado por el departamento de tesorería de la Compañía de acuerdo con la política corporativa de la departamento Compañía. Las inversiones de fondos excedentes se hacen solo con contrapartes aprobadas de primer nivel. Los límites se establecen e stablecen para minimizar la concentración de riesgo de crédito y así mitigar las pérdidas financieras que pudieran surgir de los posibles incumplimientos de la contraparte. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la máxima exposición de la Compañía al riesgo de crédito por los componentes de depósitos en efectivo e instrumentos financieros son los saldos en libros que se ilustran en las notas 3 y 12. (c)
Riesgo de liquidez - La Compañía monitorea el riesgo de escasez e scasez de fondos usando de manera recurrente una herramienta de planificación de la liquidez. El objetivo de la Compañía es mantener un equilibrio entre la continuidad de los fondos y la flexibilidad del financiamiento mediante el uso de préstamos bancarios y obligaciones de largo plazo. El acceso a las fuentes de financiamiento financiamiento está suficientemente suficientemente asegurado y la deuda con vencimiento menor a 12 meses puede refinanciarse bajo las mismas condiciones y con los actuales prestamistas, si esto fuera necesario. Al 31 de diciembre diciembre de 2020, el programa de bonos corporativos corporativos adquirido en el 2011 venció en noviembre 2021, a la fecha la Compañía ha negociado un préstamo, ver nota 14.
28
Notas a los estados financieros separados (continuación)
El siguiente cuadro presenta el perfil de vencimiento de los pasivos financieros de la Compañía sobre la base de las obligaciones contractuales sin descontar: Menos de 1
Entre 1 y 2
Entre 2 y 5
Más de 5
año
años
años
años
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
329,324
301,237
463,409
-
1,093,970
288,180
-
-
-
288,180
107,629
-
-
-
107,629
2,037
20,291
-
-
22,328
395
237
-
-
632
(17) ___________
(12) ___________
___________
___________
(29) ___________
Al 31 de diciembre de 2021
Otros pasivos financieros (incluye intereses) Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar a partes relacionadas Otras cuentas por pagar Pasivos por arrendamiento - Amortización de cuentas por pagar - Flujo de pago de intereses interese s
727,548
321,753
463,409
-
1,512,710
___________
___________
___________
___________
___________
636,447
460,939
22,500
160,563
1,280,449
206,938
-
-
-
206,938
103,936
-
-
-
103,936
891
15,930
-
-
16,821
550
486
142
-
1,178
(37) ___________
(17) ___________
___________
(57) ___________
Al 31 de diciembre de 2020
Otros pasivos financieros (incluye intereses) Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar a partes relacionadas Otras cuentas por pagar Pasivos por arrendamiento - Amortización de cuentas por pagar - Flujo de pago de intereses interese s
948,725
___________
29
47 7,338 477,338
___________
(3) ___________ 22,639
___________
1 160,563 60,563
___________
1,609,265
___________
Notas a los estados financieros separados (continuación)
A continuación, se muestra los cambios en pasivos provenientes de actividades de financiación: Variación del valor Saldo inicial al
Ingreso de flujos de
Egreso de flujos
efectivo
de efectivo
1 de enero
S/(000)
S/(000)
razonable de instrumentos
Distribución de dividendos
S/(000)
S/(000)
MTM
Movimiento de moneda
Devengamient o de
financieros
extranjera
intereses
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
Saldo final al 31 de Otros
diciembre
S/(000)
S/(000)
2021
Otros pasivos financieros Pasivo por arrendamientos
1,162,601
340,000
(719,568)
-
-
-
84,629
86,303
597
954,562
1,121
-
(542)
-
-
-
-
36
(12)
603
67,726
141,511
-
(31,002)
-
-
-
(137,405)
40,830
314
-
(81,993)
82,454
-
-
-
-
-
775
1,513,780
189,012
(731,628)
-
-
-
100,927
89,950
560
1,162,601
3,853
-
(1,350)
-
-
-
-
105
(1,487)
1,121
(10,157)
25,714
-
-
-
20,878
-
31,291
67,726
Pasivo (activo) por instrumentos financieros derivados de cobertura relacionados a actividades de financiamiento Dividendo por pagar
-
2020
Otros pasivos financieros Pasivo por arrendamientos Pasivo (activo) por instrumentos financieros derivados de cobertura relacionados a actividades de financiamiento
(d)
-
Gestión de capital Para efectos de la gestión de capital la Compañía, el capital incluye capital, acciones de inversión y el resto de las reservas patrimoniales atribuibles a los accionistas. El objetivo principal de la gestión de capital de la Compañía es maximizar el valor de los accionistas. Para lograr este objetivo general, la gestión del capital de la Compañía tiene como objetivo, entre otros, asegurar el cumplimiento de las restricciones financieras vinculadas a los préstamos que devengan intereses y que definen la estructura de capital. El incumplimiento de las restricciones financieras permitiría a los acreedores cobrar inmediatamente los bonos. No se han producido incumplimientos en las restricciones financieras de los préstamos en el período corriente. La Compañía gestiona su estructura de capital y realiza los ajustes pertinentes en dicha estructura según los cambios en las condiciones económicas y los requerimientos de las restricciones financieras. Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía podría ajustar los pagos por dividendos a los accionistas, devolver capital a los accionistas o emitir nuevas acciones. No hubo modificaciones en los objetivos, políticas políticas o procesos relacionados con la gestión del capital durante los años que terminaron el 31 de diciembre de 2021 y de 2020.
30
Notas a los estados financieros separados (continuación)
2.4
Valor razonable de los activos y pasivos financieros
La Compañía mide sus instrumentos financieros derivados a valor razonable. Adicionalmente, revela el valor razonable de sus propiedades de inversión, ver nota 8. Para mayor detalle sobre la política de determinación del valor razonable y la jerarquía de medición de valor razonable, ver nota 2.2(a). 2. 2(a). A continuación se incluye una comparación por rubro de los valores en libros y los valores razonables de los instrumentos financieros de la Compañía así como el n nivel ivel de jerarquía contable del valor razonable que se presentan en los estados financieros separados. No se incluyen los instrumentos financieros cuyo valor en libros se aproxima razonablemente razonablemente a su valor razonable (efectivo y cuentas por cobrar y pagar a corto plazo): Jerarquía del valor Valor en libros _________________________
Valor razonable _________________________
2021
2020
2021
2020
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
razonable __________ 2021/2020
Activos financieros
Propiedades de inversión Activos financieros derivados
361,557
365,854
436,594
572,284
Nivel 2
–“Cross currency swaps” swaps” Swap de azúcar BNP Paribas Call Spread Forward
21,624
82,653
21,624
82,653
Nivel 2
13,646
13,354
13,646
13,354
Nivel 2
449
-
449
-
Nivel 2
2,522
5,271 3,186
2,522
5,271 3,186
Nivel 2 Nivel 2
__________
__________
__________
__________
399,798 __________
470,318 __________
474,835 __________
676,748 __________
393,521
931,196
396,158
962,119
Nivel 2
Bonos corporativos local
150,656
150,656
157,776
185,940
Nivel 2
Préstamos bancarios
410,385
80,009
410,385
80,000
Nivel 1
3,177
24,207
3,177
24,207
Nivel 2
-
740
-
614
Nivel 2
371
-
371
-
Nivel 2
__________
1,666
__________
-
__________
1,666
__________
-
Nivel 2
959,776 __________
1,186,808 __________
969,533 __________
1,252,880 __________
Total activos financieros
Pasivos financieros
Bonos corporativos internacionales
Pasivos financieros derivados - "cross currency swaps" Financiamiento prima "call spread" Swap de azúcar Forward Total pasivos financieros
31
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Para los activos y pasivos que se reconocen a su valor razonable de manera recurrente, la Compañía determina si se han producido transferencias transferencias entre los niveles de la jerarquía del valor razonable. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 no hubo transferencias entre las jerarquías de valor razonable. Los siguientes métodos y supuestos se usaron para estimar est imar los valores razonables: -
El valor razonable de las propiedades de inversión se determina determina mediante tasadores independientes y precios de mercado por m2 de inmuebles cercanos a es estos tos con características similares.
-
El valor razonable de los swaps de azúcar se determina determina usando el precio de cotización de mercado de los contratos futuros subyacentes y la tasa de interés correspondiente al plazo del swap, vigentes a la fecha del estado separado de situación financiera.
-
El valor razonable de contratos forward de moneda extranjera se determina usando el tipo de cambio spot y las tasas de interés en moneda local y moneda extranjera, correspondientes al plazo del contrato, vigentes vigentes a la fecha del estado separado de situación financiera.
-
El valor razonable de los cross currency swaps se determina usando el tipo de cambio spot
y las tasas de interés en moneda local y moneda extranjera, correspondi correspondientes entes a los plazos de cada flujo del contrato, vigentes a la fecha del estado separado de situación financiera.
-
El valor razonable del call spread se determina usando el tipo de cambio spot y las tasas de interés en moneda local y moneda extranjera, correspondientes a los plazos de cada flujo del contrato, vigentes a la fecha del estado separado de situación financiera.
-
Los valores razonables de los préstamos préstamos de vencimiento corriente se aproximan a sus valores en libros dado que el impacto impacto de su descuento no es signific significativo. ativo. Los valores razonables de los bonos se basan en flujos de efectivo e fectivo descontados descontados usando la tasa de rendimiento a vencimiento de acuerdo con lo siguiente: Denominación
Vencimiento
2021
2020
%
%
Bono corporativo internacional (*) Bono corporativo internacional Bono corporativo local
(*)
Dólares
Nov 2021
-
2.47
Dólares
Abr 2023
2.96
2.56
Soles
Dic 2026
6.30
3.09
La variación en las tasas de descuento se debe a los movimientos en el mercado global causada por los recortes en las tasas de de referencia de EEUU y Perú. Adicionalmente, el incremento del rating crediticio de la Compañía que pasó de “A“A -“ a “A”, lo cual redujo re dujo el spread crediticio frente a los tenedores de deuda internacional.
32
Notas a los estados financieros separados (continuación)
2.5
Estimados y criterios contables críticos
La preparación de los estados financieros separados de la Compañía requiere que la Gerencia efectúe juicios, estimados y supuestos que afectan los importes reportad reportados os de ingresos, gastos, activos y pasivos, y las divulgaciones adjuntas, y la revelación de pasivos contingentes. La incertidumbre incertidumb re acerca de estos e stos supuestos y estimados podría generar resultados que requieren un ajuste material al valor en libros de activos y pasivos afectados en periodos futuros. En el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía, la Gerencia ha realizado varios juicios. Aquellos en los que la Gerencia ha evaluado tienen el efecto más significativo sobre los montos reconocidos en los estados financieros separados se han discutido en la nota a los estados financieros separados del rubro ru bro relacionado. Los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre incertidumbre de la estimac estimación ión en la fecha de reporte, que tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material a los valores en libros de los activos y pasivos dentro del próximo año, también se describen en la nota a los estados financieros separados del rubro relacionado. La Compañía basó sus supuestos y estimaciones en parámetros disponibles cuando se prepararon los estados financieros separados. Sin embargo, circunstancias existentes y supuestos acerca de futuros desarrollos, podrían cambiar debido a cambios en el mercado o circunstancias que surjan más allá de control de la Compañía. Tales cambios se reflejan en los supuestos cuando ocurren.
El estimado más significativo considerado por la Gerencia de la Compañía en relación con los estados financieros separado se refiere a la evaluación del deterioro de la plusvalía mercantil (notas 2.2 (k) y 11). 2.6
Nuevas normas contables, interpretaci interpretaciones ones y modificaciones
La Compañía aplicó por primera vez ciertas nomas y modificaciones, las cuales estuvieron vigentes desde el 1 de enero de 2021. La Compañía no adoptó de manera anticipada cualquier otra norma, interpretación o modificación que haya sido emitida pero que no estaba vigente. Las siguientes modificaciones estuvieron vigentes a partir del 1 de enero de 2021:
2.7
- -
Enmiendas a la NIC 1: Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes. Propiedades, planta y equipo: Producto antes del uso previsto - Enmiendas a la NIC 16
- -
Contratos onerosos - Costos de cumplir un contrato - Enmiendas a la NIC 37 NIIF 9 Instrumentos financieros - Comisiones en la prueba del '10 por ciento 'para la baja en cuentas de pasivos financieros
Normas emitidas aún no vigentes
A continuación, se describen aquellas normas e interpretaciones relevantes aplicables a la Compañía, que han sido publicadas, pero que no se encontraban aún en vigencia a la fecha de emisión de los presentes estados financieros separados de la Compañía. La Compañía tiene la intención de adoptar estas normas e interpretaciones, interpretaciones, según corresponda, cuando las mismas entren en vigencia.
33
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Reforma de la tasa de interés de referencia – Fase 2 : enmiendas a las NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16. Las enmiendas proporcionan exenciones temporales que abordan los efectos de la información financiera cuando la tasa interbancaria ofrecida (IBOR) se reemplaza por una tasa de interés alternativa casi libre de riesgo (RFR). Las enmiendas incluir los siguientes eexpedientes xpedientes prácticos: prácticos: -
-
-
Un expediente práctico para requerir cambios contractuales o cambios en los flujos de efectivo que se requieren directamente directamente por la reforma, para ser tratado como cambios en una tasa de interés flotante, equivalente al movimiento en el mercado de tasa de interés. Permitir que los cambios requeridos por la reforma del IBOR se realicen en las l as designaciones de cobertura y la documentación de cobertura sin que se interrumpa la relación de cobertura. Proporcionar alivio temporal a las entidades de tener que cumplir con el re requisito quisito de identificación por separado cuando un instrumento RFR se designa como cobertura de un componente de riesgo.
Estas modificaciones no han tenido impacto en los estados financieros de la Compañía. La Compañía se propone utilizar los expedientes prácticos en períodos futuros si llegan l legan a ser aplicables Enmiendas a la NIIF 17 Contratos de seguro La NIIF 17 - Contratos de seguro - se modificó en junio de 2020 y tiene una fecha de vigencia del
1 de enero de 2023. El IASB modificó la NIIF 17 en respuesta a asuntos de preocupación planteadas principalmente principalmente en Europa con respecto a los conceptos c onceptos y la implementación práctica de la norma planteados planteados por las partes interesadas. La NIIF 17, junto con la NIIF 9 - Instrumentos Instrumentos financieros, dará lugar a cambios profundos en la contabilidad de los estados financieros según las NIIF para las compañías de seguros. Esto también tendrá un impacto significativo en los datos, sistemas y procesos utilizados para producir información con fines de presentación de informes financieros. Es probable que el nuevo modelo tenga un impacto significativo en las ganancias y el patrimonio total de algunas entidades de seguros, pero la comunidad de usuarios ha acogido favorablemente la NIIF 17, ya que se espera que mejore la comparabilidad entre las aseguradoras y aumente la transparencia en torno a los impulsores del desempeño y fuente de ingresos Enmiendas a la NIIF 16 COVID-19 Concesiones de alquiler relacionadas relacionadas El 28 de mayo de 2020, el IASB emitió Concesiones de alquiler relacionadas con Covid-19 enmienda a la NIIF 16 Arrendamiento Arrendamientos. s. Las modificaciones modificaciones brindan alivio a los arrendatarios de la aplicación de la guía NIIF 16 sobre la contabilización de modificaciones de arrendamientos para concesiones de alquiler que surgen como consecuencia directa de la pandemia Covid-19. Como solución práctica, un arrendatario puede optar por no evaluar e valuar si una concesión de alquiler relacionada con Covid-19 de un arrendador es una u na modificación de arrendamiento. Un arrendatario que hace esta elección contabiliza cualquier cambio en los pagos de arrendamiento que resulten de la concesión de alquiler relacionada con Covid-19 de la misma manera que contabilizaría el cambio según la NIIF 16, si el cambio no fuera una modificación del arrendamiento. 34
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La enmienda estaba destinada destinada a aplicarse hasta el 30 de junio de 2021, pero como el impacto de la pandemia Covid-19 es continuando, el 31 de marzo de 2021, el IASB extendió el período de aplicación del expediente práctico para 30 de junio de 2022 La modificación se aplica a los períodos anuales de presentación de informes que comiencen a partir del 1 de abril de 2021. La Compañía no ha h a adoptado anticipadamente ninguna otra norma, interpretación o modificación que haya sido emitida pero que aún no ha entrado en vigencia. 3.
Efectivo y equivalente de efectivo
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro:
Caja Cuentas corrientes (b) Depósitos a plazo (c)
2021
2020
S/(000)
S/(000) -
2
112,139
98,603
118,500 __________
5,800 __________
230,639
__________
(b)
104,405
__________
La Compañía mantiene cuentas corrientes en bancos bancos locales y del exterior, principalmente principalmente en
soles y dólares estadou es tadounidenses, nidenses, generan intereses a tasas de mercado para este tipo de depósitos y son de libre disponibilidad. (c)
Al 31 31 de de diciembre diciembre de 2021 2021 y de 2020, la Compañía Compañía mantiene mantiene depósitos depósitos a plazo plazo en entidades financieras locales, con menos de tres meses de vencimiento desde su fecha de constitución, en soles y dólares estadou es tadounidenses nidenses y generan intereses a tasas de mercado.
4.
Cuentas por cobrar comerciales, comerciale s, neto
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro:
Facturas por cobrar (b) Letrass por cobrar Letra Otros documentos
Estimación de pérdida crediticia esperada (c)
2021
2020
S/(000)
S/(000)
18,277
22,069
5,584
5,588
2,071 __________
2,072 __________
25,932 __________
29,729 __________
(17,548) __________
(18,431) __________
8,384
__________
(b)
11,298
__________
Las facturas por cobrar son de vencimiento corriente y no devengan intereses.
35
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(c)
El movimiento movimiento de de la estimación por pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar durante los años 2021 y 2020 fue f ue como sigue:
Saldo inicial
Adiciones, nota 21 y 22 Castigos Saldo final
2021
2020
S/(000)
S/(000)
18,431
25,596
120
-
(1,003) __________ 17,548
__________
(7,165) __________ 18,431
__________
En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación por pérdida crediticias esperadas de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, cubre adecuadamente el riesgo de crédito de estas partidas a dichas fechas.
36
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(d)
A continuación se detalla la información acerca de la exposición al riesgo crediticio de las cuentas por cobrar comerciales utilizando la matriz de provisiones: Vencidos ___________________________________________________________________________________ Vigentes
< 30 días
30-60 días
61-90 días
91-180 días
> 180 días
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
2021
Tasa de pérdida crediticia esperada
19.0%
19.0%
19.0%
19.0%
19.0%
100.00%
Importe en libros
-
10,265
-
-
85
15,582
25,932
Pérdida crediticia esperada
-
1,950
-
-
16
15,582
17,548
Tasa de pérdida crediticia esperada
13.61%
13.61%
13.61%
13.61%
46.95%
100.00%
Importe en libros
10,406
-
2,664
7
3
16,649
29,729
1,417
-
363
1
1
16,649
18,431
2020
Pérdida crediticia esperada
37
Notas a los estados financieros separados (continuación)
5.
Otras cuentas por cobrar, neto
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro: 2020
S/(000)
S/(000)
Reclamo de fraccionamiento SUNAT (b)
25,294
25,294
Reclamos por devolución de impuestos (c)
19,666
23,942
Instrumentos de cobertura
19,734
-
Reclamos varios (a terceros deteriorados)
14,007
13,615
Letras por cobrar a distribuidores
4,257
10,224
Otras cuentas menores (d)
5,603
4,455
3,849 __________
3,364 __________
92,410
80,894
(18,040) __________
(18,670) __________
Total
74,370
62,224
Porción corriente
28,740
7,243
45,630 __________
54,981 __________
Préstamos por cobrar al personal
Menos: Estimación cuentas de cobranza dudosa (e)
Porción no corriente Total
(b)
2021
74,370
__________
62,224
__________
Al 31 31 de de diciembre diciembre de 2021 2021 y de 2020 corresponde a los pagos realizados en relación relación con contingencias del impuesto a la renta del año 2007 según cronograma de fraccionamiento aprobado mediante Resolución de Intendencia en agosto de 2018. La expectativa de la Compañía y de sus asesores legales es recuperar dicho reclamo y de sus asesores legales le gales es recuperar dicho reclamo.
(c)
Comprende reclamos por impuestos pagados en exceso en años anteriores que se encuentran en proceso de resolución, incluye un reclamo re clamo efectuado por Embotell Embotelladora adora Latinoamericana S.A. reconocidos por la Compañía como parte de la fusión.
(d)
Incluye principalmente principalmente cuentas por cobrar por venta de residuos, envases y otros.
(e)
El movimiento movimiento de la estimación por por pérdida pérdida crediticia esperada de de las las ot otras ras cuentas por cobrar durante los años 2021 y 2020 fue f ue como sigue:
Saldo inicial
Recuperos Castigos Saldo final
38
2021
2020
S/(000)
S/(000)
18,670
25,642
(587)
(6,160)
(43) __________
(812) __________
18,040
18,670
__________
__________
Notas a los estados financieros separados (continuación)
La Compañía no aplica el enfoque simplificado de la NIIF 9 para medir las pérdidas crediticias esperadas de las otras cuentas por cobrar debido a que estas cuentas por cobrar son producto de refinanciamientos con los clientes (distribuidores) y otros reclamos realizados a diferentes entidades, a las cuales se les aplica una provisión específica.
Las otras cuentas por cobrar se dan de baja cuando no existe una u na expectativa razonable de recuperación. Los indicadores de que no hay ha y una expectativa razonable de recuperación incluyen, entre otros, el hecho de que el deudor no sugiera un plan de pago con la Compañía y la imposibilidad de realizar pagos contractuales por un periodo superior a 180 días de vencidos. Las pérdidas por deterioro de las otras cuentas por cobrar se presentan en el rubro de “Gastos de venta y distribución” distribución” del estado separado de resultados re sultados.. Las recuperaciones posteriores de importes previamente previamente cancelados se acreditan contra la misma línea. 6.
Inventarios, Inventarios, neto
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro:
Mercaderías Productos terminados Productos en proceso Materias primas y envases Materiales y refacciones Publicidad y mercaderías Existencias por recibir
Estimación por deterioro de inventarios (b)
2021
2020
S/(000)
S/(000)
850
1,112
58,044
44,394
2,400
2,794
151,924
126,521
56,410
55,260
1,946
1,935
259 __________
5,164 __________
271,833
237,180
(16,459) __________
(20,119) __________
255,374
__________
(b)
217,061
__________
El movimiento movimiento de la estimación estimación por por d deterioro eterioro de de inventarios inventarios durante los años años 2021 y 2020 fue como sigue: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Saldo inicial
20,119
23,933
Adiciones, notas 20, 21 y 24
16,885
20,417
Destrucciones y/o recuperos Saldo final
(20,545) __________ 16,459
__________
(2 4,231) (24,231) __________ 20,119
__________
En opinión de la Gerencia, la estimación por deterioro de inventarios cubre adecuadament adecuadamentee el riesgo de desvalorización de inventarios al 31 de diciembre de 2021 y de 2020. 39
Notas a los estados financieros separados (continuación)
7.
Inversiones en subsidiarias
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro: Porcentaje de participación accionaria ___________________________ 2021 2020 % %
Embotelladora La Selva S.A. (b)
Valor en libros ___________________________ 2021 2020 S/(000) S/(000)
99.92
99.87
41,559
40,166
100.00
100.00
15,763
54,372
AC Comercial (d)
100.00
99.9
29,391
-
AC Logística (e)
100.00
99.9
________
1 17,485 7,485
________
104,198 ________
94,538 ________
Empresa Comercializadora de Bebidas S.A.C. (c)
Inversiones en subsidiarias
AC Comercial (d)
100.00
99.9
-
(74)
AC Logística (e)
100.00
99.9
________
-
________
________
(1,098) ________
Pasivos por inversión en subsidiarias
(b)
-
(1,024)
Se dedica dedica a las mismas actividades que la Compañía, Compañía, pero pero en en la región Oriental d del el país. país. En febrero de 2018, la Gerencia de la Compañía aprobó la capitalización de S/25,801,000 que mantenía como cuentas por cobrar a su subsidiaria Embotelladora Embotelladora La Selva S.A. El capital suscrito y pagado está representado por 30,488,000 acciones comunes suscritas y pagadas, pagadas, de un valor nominal de S/1.00 cada una.
(c)
Se dedica a adquirir, almacenar, al macenar, comercializar y promover bebidas no alcohólicas exclusivamente de las marcas que produce la Compañía y empresas relacionadas. En diciembre de 2016, la Gerencia de la Compañía aprobó aprobó la capitalización de S/4,000,000 que mantenía como cuentas por cobrar a su subsidiaria Empresa Comercializadora Comercializadora de Bebidas S.A.C. El capital suscrito y pagado está representado por 4,100,000 acciones comunes suscritas y pagadas, de un valor nominal de S/1.00 cada una.
40
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(d)
Se dedica a adquirir, almacenar, comercializar y promover bebidas no alcohólicas exclusivamente de las marcas que produce la Compañía y empresas relacionadas a los canales moderno. El capital suscrito y pagado está representado por 27,113 acciones comunes suscritas y pagadas, de un valor nominal de S/1.00 cada una.
(e)
Se dedica a prestar servicios de almacenamiento, transporte transporte de carga y distribución de bebidas. El capital suscrito y pagad pagado o está representado por 13,448 acciones acc iones comunes suscritas y pagadas, de un valor nominal de S/1.00 cada una.
(f)
El movimiento movimiento de las inversiones en subsidiarias se resume como sigue:
Al 1 de enero de 2020
Comercializadora
AC Comercial
AC Logística
Embotelladora
de Bebidas
del Perú
del Perú
La Selva S.A.
S.A.C.
S.A.C.
S.A.C.
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
33,766
12,705
-
-
46,471
-
40,360
-
-
40,360
-
(7,744)
-
-
(7,744)
6,400 _________
9,051 _________
_________-
_________-
15,451 _________
Al 31 de diciembre de 2020
40,166
54,372
-
-
94,538
Capitalización de acreencias y resultados acumulados
-
(40,360)
27,014
13,346
-
-
-
(74)
(1,024)
(1,098)
_________
1,393
_________
1,751
_________
2,451
_________
5,163
_________
41,559 _________
15,763 _________
29,391 _________
17,485 _________
104,198 _________
Capitalización de acreencias y resultados acumulados Capitalización de resultados acumulados Resultado por participación en subsidiaria
Capitalización de resultados acumulados Resultado por participación en subsidiaria Al 31 de diciembre de 2021
(g)
El movimiento del pasivo financiero de las subsidiarias se resume como sigue:
Al 1 de enero de 2020
Resultado por participación en subsidiaria Al 31 de diciembre de 2020
Resultado por participación en subsidiaria Al 31 de diciembre de 2021
41
10,758
AC Comercial
AC Logística
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
100
97
197
(1,121)
_________
_________
(174)
_________
(74)
(1,024)
_________
74
_________
_________
_________
_________
_________-
1,024
(1,295) (1,098) 1,098
Notas a los estados financieros separados (continuación)
8.
Propiedades Propiedades de inversió inversión, n, neto
(a)
A continuación se presenta el movimiento movimiento de este rubro: Edificios y otras
Trabajos en
Terrenos
construcciones
curso
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
220,791
176,452
-
397,243
144
71
427
642
Bajas y ventas
-
(8)
-
(8)
Transferencias Transferen cias
-
427
(427)
-
52 ___________
1,381 ___________
___________
1,433 ___________
220,987 ___________
178,323 ___________
___________
399,310 ___________
-
182
1,019
1,201
(569)
(779)
-
(1,348)
Costo Saldo al 1 de enero de 2020
Adiciones
Transferencia de propiedades, planta y equipo, nota 10(a) Saldo al 31 de diciembre de 2020
Adiciones (e) Bajas y ventas Transferencia de propiedades, planta y equipo, nota 10(a)
(4,510) ___________
4,662 ___________
___________-
152 ___________
215,908 ___________
182,388 ___________
1,019 ___________
399,315 ___________
Saldo al 1 de enero de 2020
-
(27,674)
-
(27,674)
Adiciones, notas 21(a) y 22(a)
-
(4,279)
-
(4,279)
Bajas y ventas
-
8
-
8
___________
(189) ___________
___________
(189) ___________
Saldo al 31 de diciembre diciembre de 2020
-
(32,134)
-
(32,134)
Adiciones, notas 21(a) y 22(a)
-
(4,826)
-
(4,826)
Bajas y ventas
___________
524 ___________
___________
524 ___________
Saldo al 31 de diciembre de 2021
___________
-
(36,436) ___________
___________
(36,436) ___________
(1,177)
-
-
(1,177)
(145) ___________
___________
___________
(145) ___________
(1,322)
-
-
(1,322)
Provisión del ejercicio, nota 23(a)
___________
___________
___________
___________
Saldo al 31 de diciembre de 2021
(1,322) ___________
___________
___________
(1,322) ___________
Saldo al 31 de diciembre de 2021
Depreciación acumulada
Transferencia de propiedades, planta y equipo, nota 10(a)
Deterioro Saldo al 1 de enero de 2020
Provisión del ejercicio, nota 23(a) Saldo al 31 de diciembre de 2020
Valor neto al 31 de diciembre diciembre de 2021 Valor neto al 31 de diciembre diciembre de 2020
42
214,586
___________
219,665
___________
145,952
___________
146,189
___________
1,019
___________
-
___________
361,557
___________
365,854
___________
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(b)
Importes reconocidos en resultados provenientes de propiedad propiedades es de inversión:
Ingresos por arrendamiento s operativos Depreciación de la propiedad que generó ingresos por arrendamientos, notas 21 y 22
2021
2020
S/(000)
S/(000)
15,937
14,286
3,359
3,233
1,467
1,046
Gastos de operación directos de la propiedad que no generó ingresos por arrendamiento s, notas 21 y 22
(c)
Valor razonable Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, el valor razonable de las propiedades de inversión asciende a S/436,593,605 y S/572,284,000 respectivamente, ver nota 2.4.
(d)
Acuerdos de arrendamientos Las propiedades de inversión se arriendan a inquilinos bajo arrendamientos operativos con rentas pagaderas mensualmente. mensualmente. Cuando se considere necesario reducir el riesgo de ccrédito, rédito, la Compañía puede obtener garantías bancarias durante el plazo del arrendamiento. Si bien la Compañía está expuesto a cambios en el valor residual al final f inal de los arrendamientos actuales, la Compañía generalmente participa en nuevos arrendamientos operativos y, por lo tanto, no se registrará inmediatamente ninguna reducción en el valor residual al final de estos arrendamientos. arrendamient os. Las expectativas sobre los valores residuales futuros se reflejan en el valor razonable de las propiedades. propiedades. Los cobros mínimos por contratos de arrendamiento no cancelables de propiedades de inversión son los siguientes: si guientes: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Hasta 1 año
18,999
14,878
Entre 1 y 3 años
22,136
29,756
Entre 3 y 5 años
5,224 __________
__________
46,359
__________
43
44,634
__________
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(e)
Adiciones Al 31 de diciembre de 2021, los trabajos en curso corresponden a las obras civiles que se están realizando en Planta Callao Los cobros mínimos por contratos de arrendamiento no cancelables de propiedades de inversión son los siguientes: si guientes: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Hasta 1 año
18,999
14,878
Entre 1 y 3 años Entre 3 y 5 años
22,136
29,756
5,224 __________
__________
46,359
44,634
__________
9.
__________
Activos por derecho de uso y pasivos por arrendamientos
(a)
A continuación se presenta el movimiento movimiento del rubro ru bro “Activos por derecho de uso”: uso”: Edificios y otras construcciones
Maquinarias y equipos
Unidades de transporte
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
Costo
1,601
3,538
Bajas
(1,476) _________
(2,056) _________
(428) _________
(3,960) _________
Saldo al 31 de diciembre de 2020
125 _________
1,482 _________
_________
1,607 _________
Bajas
(125) _________
(272) _________
_________
(397) _________
Saldo al 31 de diciembre de 2021
_________
1,210 _________
_________
1,210 _________
(743) (595)
(967) (624)
Saldo al 1 de enero de 2020
428
5,567
Depreciación acumulada Saldo al 1 de enero de 2020
Adiciones (b)
(1 12) (46)
(1,822) (1,265)
Bajas
1,275 _________
1,139 _________
158 _________
2,572 _________
Saldo al 31 de diciembre de 2020
(63) _________
(452) _________
_________
(515) _________
(62)
(445)
-
(507)
Bajas
125 _________
264 _________
_________
389 _________
Saldo al 31 de diciembre de 2021
_________
(633) _________
_________
(633) _________
Adiciones (b)
Valor neto al 31 de diciembre de 2021
-
577
-
577
_________
_________
_________
_________
62 _________
1,030 _________
_________
1,092 _________
Valor neto al 31 de diciembre de 2020
44
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(b)
A continuación se presenta el movimiento movimiento del rubro ”Pasivos por arrendamientos”: arrendamientos”:
Saldo inicial
Adiciones Bajas y modificaciones
2021
2020
S/(000)
S/(000)
1,121
3,853
(12)
(1,487)
36
105
(542) _________
(1,350) _________
Gastos por intereses, nota 24(c) Pagos de cuotas de arrendamiento Saldo final
603
1,121
_________
_________
378
513
225 _________
608 _________
Por vencimiento:
Corriente Corrie nte No corriente corriente
603
_________
1,121
_________
El perfil de vencimientos de los pasivos por arrendamiento se presenta en la nota 2.2(c). (c)
A continuación se presenta los efectos reconocidos en el estado estado separados de resultados integrales: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Depreciación de activos por derecho de uso, notas 20, 21 y 22 Gastos por intereses, nota 24(b)
507
1,265
36
105
126 _________
128 _________
Gastos por arrendamientos de activos de bajo valor, nota 21 Total importe reconocido en estado separado de resultados
45
669
_________
1,498
_________
Notas a los estados financieros separados (continuación) 10
Propiedad, planta y equipo, neto
(a)
A continuación se presenta el movimiento de este rubro: Edificios y otras
Maquinaria y
Unidades de
Botellas, cajas
Equipos de
Mobiliario y
Unidades por
Terrenos
construcciones
equipo
transporte
Equipos de frio
y tarimas
cómputo
otros
recibir
Trabajos en curso
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
125,366 (185) 1
743,637 360 (4) 2,001
47,001 603 (12,043) -
473,664 693 (36,486) 895
377,368 31,661 (50,745) 127
2 7,932 1,584 (3,247) 354
(2,601) (52) -
(10,774) (1,381) -
-
-
-
(83)
Costo Saldos al 1 de enero de 2020
Adiciones (b) Bajas y ventas (d) Transferencias Transferencia a activo no corrientes mantenidos para la venta (e) Transferencia a propiedades de inversión (d), nota 8(a) Transferencia a intangibles, nota 11
__________
122,529 56 (157) (4,510) 4,510 -
Saldos al 31 de diciembre de 2020
Adiciones (b) Bajas y ventas (d) Transferencias Transferencia a propiedades de inversión (d), nota 8(a) Transferencia a intangibles, nota 11 Saldos al 31 de diciembre de 2021
__________
733,839 63 (70) 10,799 (4,662) -
1,003,506 3,283 (24,138) 4,141 -
__________
986,792 853 (954) 9,884 -
__________
35,561 520 (3,549) 816 -
__________
438,766 20,521 (20,888) 350 -
__________
358,411 57,597 (100,673) -
__________
26,540 2,500 (3,336) 160 -
81,642 401 (10,741) 9,416 -
__________
80,718 382 (1,197) 1,627 -
4,304 (116) (4,188)
17,599 6,151 (475) (12,747)
2,897,715 49,040 (138,180) -
-
-
(13,375) (1,433) (83)
__________
__________
56 (56) -
10,528 21,569 (67) (19,070) (132)
__________
2,793,684 104,117 (130,891) (152) (132)
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
122,428 __________
739,969 __________
996,575 __________
33,348 __________
438,749 __________
315,335 __________
25,864 __________
81,530 __________
__________-
12,828 __________
2,766,626 __________
-
(141,470) (21,866) 2 (13)
(353,844) (65,865) 20,577 4,567
(35,453) (4,307) 11,615 -
(218,168) (51,297) 34,994 445
(233,883) (55,992) 48,139 374
(15,996) (6,411) 2,634 -
-
-
(1,051,263) (214,448) 128,070 -
-
5,732 189 -
-
-
-
76
-
-
5,732 189 76
Depreciación acumulada Saldo al 1 de enero de 2020
Adiciones (c) Bajas y ventas Transferencia Transferencia a activo no corrientes mantenidos para la venta (e) Transferencia a propiedades de inversión (d), nota 8 Transferencia a intangibles, nota 11
__________
Saldos al 31 de diciembre de 2020
-
Adiciones (c) Bajas y ventas Transferencia
-
Saldos al 31 de diciembre de 2021
__________
(157,426) (21,703) 23 (5,002)
-
__________
(394,565) (63,618) 697 5,320
(28,145) (2,481) 3,244 (475)
(234,026) (51,075) 19,960 -
(241,362) (53,076) 99,808 -
(19,697) (3,750) 3,031 -
(56,423) (6,602) 655 157
__________
-
-
(1,131,644) (202,305) 127,418 -
__________
__________
__________
__________
__________
__________
-
(1,206,531)
-
__________ __________ -
__________ __________ -
__________ __________ -
(2,200) 2,200 __________ __________ -
(406) 406 __________ __________ -
__________ __________ -
__________ __________ -
__________ __________ -
__________ __________ -
(2,606) 2,606 __________ __________ -
122,428 __________
__________
(62,213)
__________
-
__________
__________
__________
(20,416)
__________
__________
__________
(194,630)
__________
__________
__________
(265,141)
__________
__________
__________
(27,857)
__________
__________
__________
(452,166)
__________
__________
-
__________
(184,108)
__________
__________
(52,449) (8,710) 10,109 (5,373)
__________
__________
Deterioro acumulado Saldo al 1 de enero de 2020
-
Deterioro del año, nota 24
__________
Saldos al 31 de diciembre de 2020
Reversión de deterioro, nota 24
-
__________
Saldos al 31 de diciembre de 2021 Valor neto en libros Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020
122,529
__________
555,861 576,413
__________
544,409
__________
592,227
__________
5,491
__________
7,416
__________
173,608
__________
204,740
__________
120,705
__________
117,049
__________
5,448
__________
6,843
__________
19,317
__________
24,295
__________
-
__________
-
__________
12,828
__________
10,528
__________
46
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(b)
Durante el año 2021, las l as adiciones comprenden principalmente la adquisición de envases y cajas plásticas para garantizar abastecimiento de sus productos en el mercado y equipos de frío que son parte de la estrategia para generar mayor consumo. Durante el año 2020, las l as adiciones comprenden principalmente la adquisición de envases y cajas plásticas para garantizar abastecimiento de sus productos productos en el e l mercado. Asimismo, comprende mejoras en líneas de producción, plantas y mega almacenes para la continuidad de sus operaciones. Al 31 de diciembre de 2021, los trabajos en curso incluyen principalmente la habilitación de la línea 2 de la Planta de Pucusana para trabajar con los formatos de 1.5LVR a su velocidad nominal. Al 31 de diciembre diciembre de 2020, los trabajos en curso incluyen principalmente adecuaciones de nuevos formatos formatos en las líneas l íneas de producción con el objeto de abastecer sus productos en el mercado.
(c)
La depreciación ha sido distribuida distribuida como sigue:
Costo de ventas, nota 20
2021
2020
S/(000)
S/(000)
85,684
88,481
1,560,095
__________
1,662,040
__________
Gasto de ventas y distribución, nota 21 Gastos de administración, nota 22
111,030
117,051
5,591 __________
8,916 __________
202,305
214,448
__________
__________
(d)
Durante el año 2021, la l a compañía ha realizado bajas que comprenden principalmente a los envases y cajas plásticas obsoletos.
(e)
En los años 2021 y 2020, la Compañía realizó una evaluación del uso de sus propiedades propiedades y transfirió, de propiedades, planta y equipo, a propiedades de inversión, aquellas que tuvieron un cambio en su uso, tales como en las se s e inició un arrendamiento o, aquellas las que se decidió mantener sin un desarrollo específico.
(f)
En diciembre 2020, la Compañía aprobó la venta ven ta de la Planta Huacho como parte de sus planes estratégicos de operación. Asimismo, la Compañía realizó la baja por obsolescencia de la maquinaria y otros activos de la planta por S/3,591,000 durante el año 2020, ver no nota23(d). ta23(d).
(g)
La Compañía, con base en los resultados financieros ha efectuado efectuado una evaluación de los indicios de desvalorización de los activos de larga duración, y considera que no es necesario constituir una estimación por deterioro de activos fijos al 31 de diciemb diciembre re de 2021. 2021.
47
Notas a los estados financieros separados (continuación)
11
Activos intangi intangibles, bles, neto
(a)
A continuación se presenta el movimiento movimiento de este rubro: Plusvalía
Otros
mercantil (c)
intangibles
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
Costo
305,555
18,949
324,504
Adiciones
-
1,058
1,058
Bajas
-
Saldos al 1 de enero de 2020
(449)
(449)
Transferencia de propiedades, planta y equipo, nota 10
__________
83 __________
83 __________
305,555
19,641
325,196
Adiciones
-
1,138
1,138
Bajas
-
Saldos al 31 de diciembre de 2020
(1)
(1)
Transferencia de propiedades, planta y equipo, nota 10 Saldos al 31 de diciembre de 2021
__________
132 __________
132 __________
305,555 __________
20,910 __________
326,465 __________
-
(10,579)
(10,579)
Amortización acumulada Saldos al 1 de enero de 2020
Adiciones (b)
-
(2,557)
(2,557)
Bajas
-
449
449
Transferencia de propiedades, planta y equipo, nota 10 Saldos al 31 de diciembre de 2020
-
__________ (76) (12,763)
Adiciones (b)
-
(1,691)
(1,691)
__________
1 __________
1 __________
-
(14,453) __________
(14,453) __________
Bajas Saldos al 31 de diciembre de 2021 Valor neto al 31 de diciembre de 2020 Valor neto al 31 de diciembre diciembre de 2021
__________-
__________
305,555
__________
305,555
__________
6,878
__________
6,457
__________
__________ (76) (12,763)
312,433
__________
312,012
__________
48
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(b)
La amortización ha sido distribuida como sigue: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Costo de ventas, nota 20
493
527
Gasto de ventas y distribución, nota 21
936
982
262 __________
1,048 __________
Gastos de administración, nota 22
1,691
__________
(c)
2,557
__________
Plusvalía mercantil Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la plusvalía mercantil registrada correspond correspondee al resultado r esultado de la fusión proveniente de la consolidación del sistema de embotellado, efectuado en años anteriores con los embotelladores de The Coca-Cola Company (Embotelladora (Embotelladora Latinoamericana S.A. - ELSA), así como por el mayor valor pagado pagado al momento de adquirir los diversos embotelladores autorizados autorizados que existían a nivel nacional, hasta antes de iniciarse el proyect proyecto o de reestructuración y control del territorio nacional por parte de la Compañía y ELSA, iniciado en el año 1998. Evaluación del deterioro de la plusvalía mercantil -
Las revisiones de deterioro se llevan a cabo anualmente con fecha de corte 31 de diciembre para determinar si la plusvalía mercantil que surgió de las combinaciones de negocio ha sufrido deterioro. Para este propósito la plusvalía mercantil es atribuida a una única ú nica unidad generadora de efectivo (UGE) según Io descrito en la nota 2.2(l). El importe recuperable ha sido determinado calculando el valor en uso, utilizando el enfoque de ingresos. El valor en uso se determinó al descontar los flujos futuros de efectivo efec tivo generados por el uso continuo de llaa UGE Las variables más relevantes incluidas en los flujos de caja descontados son a) la tasa de crecimiento, b) el margen bruto y c) la tasa de descuento. Para los flujos futuros estimados se ha utilizado una tasa promedio de crecimiento anual de ventas netas de 5.8 por ciento en el 2021 (5.8 por ciento en el 2020). La tasa de descuento es ajustada por el riesgo país y riesgo negocio correspondiente. Las tasas de descuento usadas para los años 2021 y 2020 fueron de 7.3 y 8.2 8 .2 por ciento, respectivamente. La tasa de descuento es una tasa construida en base al modelo de valoración de activos financieros (CAPM por sus siglas en inglés).
La Gerencia de la Compañía considera que un posible cambio en los supuestos clave utilizados, dentro de un rango razonable alrededor de los supuestos clave utilizados, no causaría que el valor en libros de la UGE exceda significativamente a su valor de uso. Como resultado de las pruebas de por deterioro anual, la Compañía no reconoció pérdidas por deterioro en los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y 2020.
49
Notas a los estados financieros separados (continuación)
12.
Instrumentos financieros derivados
(a)
A continuación se presenta la composición composición de los instrumentos financieros financieros derivados derivados reconocidos en el activo y en eell pasivo:
Clasificación
Vencimiento
2021 _____________________________________________
2020 _____________________________________________
Corriente
No corriente
Total
Corriente
No corriente
Total
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
Deudor
Cross Currency Swaps (b)
Flujo de efectivo
2021 – 2023
21,624
16,235
37,859
82,653
-
82,653
Swap de azúcar (d)
Flujo de efectivo
2021-2023
13,646
17,794
31,440
13,354
-
13,354
Forward (e)
Flujo de efectivo
2021-2022
2,522
-
2,522
3,186
-
3,186
BNP Paribas
Flujo de efectivo
2022
449
-
449
-
-
-
Call Spread (c)
Flujo de efectivo
2021
__________
__________
__________
5,271 __________
__________
5,271 __________
38,241
34,029
72,270
104,464
__________
__________
__________
__________
-
__________
104,464
__________
Acreedor
Forward (e)
Flujo de efectivo
2022
1,666
-
1,666
-
-
-
Swap de azúcar
Flujo de efectivo
2022
371
-
371
-
-
-
Cross Currency Swaps (b)
Flujo de efectivo
2023
-
-
-
-
23,384
23,384
Cross Currency Swaps (de negociación) (b)
Valor razonable
2024
__________
3,177 __________
3,177 __________
__________
1,422 __________
1,422 __________
-
24,806 __________
24,806 __________
2,037
__________
(b)
3,177
__________
5,214
__________
__________
"Cross Currency Swaps" Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía mantiene contratos de "cross currency swap" por un valor nominal total de US$97,500,000 y US$212 ,500,000, respectivamente, con entidades financieras locales es y del extranjero, cuyos vencimientos van del 2021 al 2023. Este tipo de derivados se contrató con la finalidad de cubrir la volatilidad en los flujos futuros por las fluctuaciones de tipo de cambio para pagar el capital e intereses de los bonos internacionales en sus respectivas fechas de amortización. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, estos instrumentos generaron una gananc ganancia ia no realizada por el importe de S/29,690,000 y S/21,097,000, respectivamente. Los intercambios de flujos por estos instrumentos durante los años 2021 y 2020 originaron una pérdida por S/22,111,000 y S/26,539,000, respectivamente, que se presentan dentro del rubro "Gastos financieros" del estado separado de resultados. resultados. Adicionalmente, durante el año 2021 se han liquidado contratos de cross currency swaps por el importe nominal de US$ 33 ,446,000, lo cual originó una ganancia por liquidación de instrumentos derivados de S /133,322,000, que se presenta en el rubro "Diferencia en cambio" del es tado separado de resultados. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía mantiene un contrato de Cross Currency Swap de negociación por un valor razonable al 31 de diciembre de 2021 de US$795,000 en posición pasiva. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, estos instrumentos generaron una pérdida por el importe de S/1,922,000 y S/1,004,000, respectivamente, que se presentan dentro del rubro “Diferencia en cambio” del estado estado separado separado de resultados.
50
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(c)
"Call spread" En mayo de 2017, la Compañía suscribió una cobertura cobertura adicional a través de un "call spread" por un valor nominal de US$50, US$50,000,000 000,000 con una entidad financiera del extranjero, que venció en mayo 2021. Este tipo de derivado se contrató para cubrir la volatilidad en los flujos futuros por las fluctuaciones de tipo de cambio para pagar el capital de los bonos internacionales en sus respectivas fechas de amortización. Al 31 de diciembre de 2021 202 1 y 2020, estos instrumentos generaron una ganancia no realizada por el importe de S/1,656,000 y S/619,000, respectivamente. Los intercambios de flujos por estos instrumentos durante los años 2021 y 2020 originaron una pérdida por S/1,397,000 y S/4,393,000, respectivamente respectivamente que se presenta en el rubro "Gastos financieros" del estado separado de resultados. Adicionalmente, durante el año 2021 se ha liquidado contrato de call spread por el iimporte mporte nominal de US$ 1,889,000, lo cual originó ori ginó una ganancia por liquidación de instrumentos derivados equivalente a S/7,074,000 que se presenta en el rubro "Diferencia en cambio" del estado separado de resultados.
(d)
Contratos swaps de azúcar La Compañía utilizó "OTC (Over-the-counter) commodities commodities swaps" para gestionar el riesgo de precio del azúcar. Los swaps se contrataron con instituciones financieras internacionales de primer orden y tienen como subyacentes futuros de azúcar. Se comportan y cumplen la mism mismaa función de cobertura de precio del azúcar, con la l a ventaja de no requerir margen diario para cubrir las variaciones del valor de mercado de las posiciones. Esto permite un uso eficiente de la liquidez en períodos, durante la vida de los contratos, en que los precios de mercado afectan adversamente el valor de dichas posiciones. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Compañía mantiene una posición pasiva neta por contratos de swaps de azúcar por 163,800 y 56,400 toneladas métricas, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, estos instrumentos generaron una ganancia no realizada r ealizada por el importe de S/17,716,000 y S/10,739,000, respectivamente. Los intercambios de flujos por estos instrumentos durante los años 2021 y 2020 originaron una pérdida por S/29,685,000 y S/457,000, respectivamente, la cual fue reconocida como parte del costo de adquisición del azúcar en el rubro de inventarios del estado separado de situación financiera.
(e)
51
“ Forward” Durante el 2021, la Compañía C ompañía suscribió coberturas adicionales a través de instrumentos "Forward" por un valor nominal total de US$ 155,011,000 155,011,000 con una entidad financiera local, con vencimientos en el 2021 y 2022. Este tipo de derivado se contrató para cubrir La volatilidad en los flujos futuros por las fluctuaciones de tipo de cambio compras en moneda extranjera de materias primas y materiales para la producción. producción.
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Al 31 de diciembre de 2021, estos instrumentos generaron una ganancia no realizada por el importe de S/1,749,000. Adicionalmente, Adicionalmente, durante el año 2021 se han liquidado contratos forwards por el importe nominal de US$67,979,000, US$67,979,000, lo cual originó ori ginó ganancia por liquidación de instrumentos derivados derivados de S S/11,021, /11,021,000 000 y S/1,226,000, que se presentan en de los rubros de "Costo de ventas" e "Ingresos financieros" del estado separado de resultados, r esultados, respectivam respectivamente. ente. Durante el 2020, el Grupo suscribió coberturas adicionales a través de instrumentos "Forward" por un valor nominal total de US$ 131,000,0000 con una entidad financiera local, con vencimientos en el 2020 y 2021. Este tipo de derivado se contrató para cubrir: La volatilidad en los flujos futuros por las fluctuaciones de tipo de cambio para pagar el capital de los bonos internacionales en sus respectivas fechas de amortización por un nominal de US$25,000,000. La volatilidad en los flujos futuros por las fluctuaciones de tipo de cambio para pagar los cupones de bonos expuestos en sus respectivas res pectivas fechas de amortización por un nominal de US$11,000,000. La volatilidad en los flujos futuros por las fluctuaciones de tipo de cambio compras en moneda extranjera de materias primas y materiales para la producción por un nominal de US$95,000,000. Al 31 de diciembre de 2020, estos instrumentos generaron una ganancia no realizada por el importe de S/2,604,000. Adicionalmente, Adicionalmente, durante el año 2020 se han liquidado contratos forwards por el importe nominal de US$101,842,000, lo cual originó ganancia por liquidación li quidación de instrumentos derivados derivados de S S/7,881,0 /7,881,000 00 y S/595,000, que se presentan en de los rubros de "Costo de ventas" e "Ingresos financieros" del estado consolidado de resultados, resul tados, respectivamente.
52
Notas a los estados financieros separados (continuación)
13.
Pasivo por impuesto a la renta renta difer diferido ido
(a)
A continuación continuación se present presentaa el movimiento y composición composición de dell rubro:
Al 1 de enero de
(Cargo) abono al estado de
(Cargo) abono al
Al 31 de diciembre
(Cargo) abono al estado de
(Cargo) abono al
Al 31 de diciembre
2020
resultados
patrimonio (ORI)
de 2020
resultados
patrimonio (ORI)
de 2021
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
Activo diferido
Provisiones diversas
31,366
(5,723)
-
25,643
(3,462)
-
1,128
(671)
-
457
478
-
935
1,137 __________
(806) __________
__________
331 __________
(205) __________
__________
126 __________
33,631 __________
(7,200) __________
__________
26,431 __________
(3,189) __________
__________
23,242 __________
Costo atribuido
(47,324)
(1,613)
-
(48,937)
-
-
(48,937)
Diferencia en tasas de depreciación
(22,875)
(259)
-
(23,134)
(10,329)
-
(33,463)
Instrumentos financieros derivados Activos en derecho de uso
22,001
Pasivo diferido
Instrumentos financieros derivados
-
Pasivo por arrendamiento
Total
(b)
793
(4,733)
(3,940)
-
(367)
(4,307)
(1,105) __________
783 __________
__________
(322) __________
152 __________
__________
(170) __________
__________ (71,304)
__________ (296)
__________ (4,733)
__________ (76,333)
__________ (10,177)
__________ (367)
__________ (86,877)
(37,673)
( 7,496)
(4 ,733)
(49,902)
(13,366)
(367)
__________
__________
__________
__________
__________
__________
(63,635)
__________
El gasto por impuesto a la renta mostrado mostrado en el estado estado separado de result resultados ados integrales p por or los años 2021 y de 2020 está cconformado onformado por:
Corriente Diferido
2021
2020
S/(000)
S/(000)
(64,026)
(28,299)
(13,366) __________
(7,496) __________
(77,392)
Total
__________
(35,795)
__________
53
Notas a los estados financieros separados (continuación
(c)
A co continuación ntinuación se p presenta resenta llaa conciliaci conciliación ón de la tasa tasa efectiva efectiva d del el imp impuesto uesto a la renta ccon on la tasa legal para los -años 2021 y 2020: 2021 ______________________________ S/(000) %
2020 ________________________________ S/(000) %
Utilidad antes de impuesto a la renta
274,613 ________
100.00 ________
143,833 ________
100.00 ________
(81,011)
(29.50)
(42,430)
(29.50)
3,073
1.12
7,122
4.95
546 ________
0.20 ________
Gasto por impuesto a la renta según tasa tributaria Efecto de gastos no deducibles Otros Gasto por impuesto a la renta
(77,392)
________
(28.18)
________
(487) ________ (3 5,795) (35,795)
________
(0.33) ________ (24.88)
________
Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, no es necesario reconocer el pasivo por impuesto a la renta diferido por impuestos que serían pagaderos sobre los resultados no remitidos. La Compañía ha establecido que las diferencias temporales se revertirán mediante la recepción futura de dividendos, los cuales según la normativa tributaria vigente en el Perú no están sujetos al impuesto a la renta.
Para fines informativos, las diferencias temporales asociadas con las inversiones i nversiones en subsidiarias generarían un pasivo por impuesto i mpuesto a la renta diferido ascendente a S/5,007,584 al 31 de diciembre de 2021 (S/5,863,000 al 31 de diciembre de 2020), el cual no debe ser re registrad gistrado o en los estados financieros de acuerdo con la NIC 12.
54
Notas a los estados financieros separados (continuación)
14.
Otros pasivos financieros
(a)
A contin nuación uación se presenta presenta la comp composición osición del rrubro: ubro: Tasa de interés __________________
Vencimiento ________________
Corriente ____________________________________
No corriente ___________________________________
Total __ _____________________________________
2021
2020
2021
2020
2021
2020
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
S/(000)
Bonos corporativos internacionales (b)
6.75%
Nov 2021
-
455,546
-
-
-
455,546
Bonos corporativos internacionales (b)
4.625%
Abr 2023
263,610
122,501
129,911
353,149
393,521
475,650
Dic 2026
656
656
150,000
150,000
150,656
150,656
Bonos corporativos locales (c)
7.5%
Dic 2023/Mar Préstamos bancarios (d) Financiamiento prima call spread
1.94% / 3.57%
2026 Mayo 2021
10,385
10,009
400,000
70,000
410,385
80,009
__________
740 __ ________
__________
__________
__________
740 __________
274,651
__________
(b)
589,452
__ ________
679,911
__________
573,149
__________
954,562
__________
1,162,601
__________
Bonos corporativos internacionales internacionales Con fecha 23 de noviembre de 2011 la Compañía efectuó la emisión internacional internacional de bonos bajo la regla 144A/Regulación S de la Ley de Mercado de Valores de los Estados Unidos de América por un monto de US$320,000,000 a una tasa de 6.75 por ciento anual y con vencimiento el 23 de noviembre de 2021. A simismo, el 12 de abril de 2013 se efectuó otra emisión internacional de bonos, bajo la misma Regulación, por un monto de US$260,000,000 a una tasa de 4.625 por ciento anual y con vencimiento el 12 de abril de 202 3. Los fondos obtenidos de estas emisiones internacionales internacionales fueron utilizados para el ejercicio de la opción de rescate de las emisiones locales de bonos del P rimer Programa de Bonos Corporativos (primera, segunda, tercera, cuarta y sexta emisión), la cancelación de los préstamos bancarios, así como también para solventar la inversión necesaria para la construcción e implementación de las plantas industriales de Pucusana, Arequipa, Trujillo y Lima. Los bonos internacion internacionales ales no presentan garantías y están sujetos a obligaciones administrativas. La Compañía ejecutó una estrategia para reducir su exposición al tipo de cambio en el 201 6. En abril de dicho año la Compañía efectuó una recompra de bonos por S/665,400,000 de valor nominal equivalente a US$200,000,000 (US$70,000,000 del bono 2021 y US$130,000,000 del bono 2023). Como es usual en este tipo de operaciones, la Compañía realizó la recompra a un precio correspondiente al valor de mercado de los bonos y un incentivo adicional. Como resultado resultado de estas transacciones, al 31 de diciembre de 2021 y 2020 la Compañía mantiene bonos bonos corporativos por pagar por US$ 97,500,000 y US$255,000,000, respectivamente. El cumplimiento de las obligaciones administrativas vas es supervisado por la Gerencia de la Compañía y en su opinión, al 31 de diciembre de 2021, se ha cumplido con dichas obligaciones. Durante el año 2021, la clasificación crediticia de la Compañía se se mantuvo en ‘A‘ según la evaluación realizada por la agencia calificadora internacional “Fitch Ratings Monterrey”; y de acu erdo con lo establecido en el contrato de emisión, este hecho genera la suspensión de los “covenants financieros” a cumplir por la Compañía. Los saldos al 31 de diciembre de 2021 y 2020 se presentan netos de los costos de financiamiento por S/191,000 y S/787,000, respectivamente.
55
Notas a los estados financieros separados (continuación
(c)
Bonos corporativos locales Con fecha 9 de diciembre de 2016, la Compañía efectuó la emisión local de bonos corporativos por un monto de S/150,000,000 S/150,000,000 a una tasa anual de 7.5 por ciento y con vencimiento el 9 de diciembre de 2026. Los recursos obtenidos han sido destinados a la reestructuración de pasivos. Los bonos locales no presentan garantías garantías y están e stán sujetos a obligaciones administrativas, las cuales han sido cumplidas al 31 de diciembre de 2021 y de 2020.
(d)
Préstamos bancarios Con fecha 29 de diciembre de 2016, la Compañía obtuvo un prés préstamo tamo sin garantías de largo plazo por un monto de S/100,000, S /100,000,000 000 a una tasa anual de 5.98 por ciento y con vencimiento el 29 de diciembre de 2023. Los recursos obtenidos o btenidos han sido destinados a la reestructuración reestructuración de pasivos. En diciembre de 2019, la Compañía gestionó una disminución de la tasa de este financiamiento, logrando una tasa anual de 4.25 por ciento para el resto del periodo del préstamo con la misma contraparte. En diciembre de 2020, la l a Compañía prepagó este préstamo, préstamo, desembolsando S/82,500,000, asimismo, obtuvo un préstamo sin garantías con otra institución bancaria por el importe de S/82,500,000 S/82,500,00 0 a una tasa anual de 1.94 por ciento y con vencimiento en 2023; el saldo al 31 de diciembre de 2021 asciende a S/70,000,000. S/70,000,000. En mayo de 2021, la Compañía obtuvo dos préstamos sin garantías de largo plazo por un monto de S/85,000,000 S/85,000,000 cada uno a una tasa anual de 3.57 por ciento y con vencimiento en 2026. En setiembre de 2021, la Compañía obtuvo dos préstamos préstamos adicionales sin garantías de largo plazo por un monto de S/85,000,000 cada uno a una tasa anual de 3.57 por ciento y con vencimiento en 2026.
15.
Cuentas por pagar comercia comerciales les
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro:
Facturas por pagar Facturas por recibir de bienes y servicios recibidos Total
(b)
2021
2020
S/(000)
S/(000)
252,130
181,261
35,750 __________
25,677 __________
287,880
__________
Las cuentas por pagar comerciales se originan, principalmente, principalmente, por la adq adquisición uisición de materiales, suministros, envases y embalajes para la producción, están denominadas en moneda nacional y extranjera, tienen vencimientos corrientes, no generan intereses.
56
206,938
__________
Notas a los estados financieros separados (continuación)
16.
Otras cuentas por pagar
A continuación se presenta la composición composición del rubro: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Sueldos, salarios, participación a los trabajadores y otros beneficios al personal
45,178
28,599
Depósitos recibidos por envases retornables retornable s
18,833
15,009
Vacaciones por pagar
10,098
8,611
4,085 __________
1,815 __________
78,194
54,034
57,903
38,104
20,291 __________
15,930 __________
Otras cuentas por pagar diversas Total
Por vencimiento:
Porción corriente Porción no corriente Total
17.
78,194
__________
54,034
__________
Provisiones
A continuación se presenta la composición composición del rubro: ru bro: Demandas legales
S/(000) Al 1 de enero de 2020 Pagos Recuperos, nota 24(f) Al 31 de diciembre de 2020
17,425 (790) (1,295) __________ 15,340
Recuperos, nota 24 (f)
(9,056) __________
Al 31 de diciembre de 2021
6,284 __________
En opinión de la Gerencia, las provisiones por demandas legales se presentan como pasivos corrientes debido a que si bien no se tiene certeza de la fecha de desembolso, en la medida en que las mismas resultaran exigibles durante el año 2021, no se tiene un derecho incondicional para aplazar su cancelación durante al menos los doce meses siguientes a la fecha del estado de situación financiera.
57
Notas a los estados financieros separados (continuación)
18.
Patrimonio
(a)
Capital social El capital social suscrito y pagado pagado al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 está representado por 580,981,459 acciones comunes, comunes, Íntegramente suscritas y pagadas, de un valor n nominal ominal de S/1.OO cada una.
(b)
Acciones de inversión Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, las acciones de inversión inscritas en la Bolsa de Valores de Lima (en adelante "BVL') están representadas re presentadas por 71,965,514 acciones, las cuales son negociables. Este rubro se presenta neto de 442,698 acciones de inversión en tesorería (equivalente a S/443,000) de inversión en tesorería. De acuerdo con Ley, las acciones de inversión son emitidas a nombre de cada titular, pudiendo ser redimidas de común acuerdo con la Compañía. Tienen cierta preferencia en el pago de dividendos, y no tienen acceso al Directorio ni a las l as Juntas Generales de Accionistas. Los tenedores de acciones de inversión tienen el derecho de efectuar aportes a portes para incrementar la cuenta acciones de inversión, sólo con el objeto o bjeto de mantener su proporciona proporcionalidad lidad con el capital social, en los casos de aumentos de éste por nuevos aportes; y en caso de aumentos por suscripción pública, los titulares tienen primera opción para suscribir s uscribir acciones.
(c)
Reserva legal La Ley General de Sociedades establece que no menos del 10 por cien ciento to de las utilidades netas de la Compañía debe ser transferida a una reserva legal, hasta que ésta alcance la quinta parte del capital pagado. La reserva legal puede compensar pérdid pérdidas as o puede ser capitalizada, existiendo en ambos casos la obligación o bligación de reponerla.
(d)
Otras reservas Corresponde a los cambios en el valor razonable, netos de su efecto impositivo, de los instrumentos financieros derivados de cobertura, nota no ta 12.
(e)
Resultados acumulados Los dividendos a favor de accionistas distintos de personas jurídicas domiciliadas están afectos a un impuesto a la renta de cargo de estos accionistas. Los dividendos que se distribuyan o paguen sobre las utilidades del periodo 2021 y 2020 están afectos a la tasa del 5%, En 2021, la Compañía distribuyó dividendos correspondientes a resultados acumulados al 31 de diciembre de 2020 por un total de S/82,453,000; dicha distribució distribución n fue aprobada a probada en la Junta General de Accionistas celebrada el 24 de Mayo de 2021 (S/0.13 por acción).
58
Notas a los estados financieros separados (continuación)
19.
Ventas netas
A continuación, se presenta la composición del rubro:
Ventas brutas Menos descuentos
2021
2020
S/(000)
S/(000)
2,963,483 (767,661) __________
2,515,034 (675,689) __________
2,195,822
__________
1,839,345
__________
De acuerdo con lo descrito en la nota 2.2(p) los ingresos por ventas por contratos con clientes incluyen la venta de productos carbonatados, carbonatados, no carbonatados y aguas, que se agrupan en una única categoría que representa correctamente la naturaleza e incertidumbre al que pueden estar expuestos los ingresos por ventas, ya que se ven afectados por los mismos factores económicos. Para este único segmento, se gmento, las obligaciones de desempeño se satisfacen al momento de la entrega e ntrega de los bienes y los términos de pago son generalmente en su mayoría al contado. 20.
Costo de ventas
A continuación se presenta la composición composición del rubro: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Inventario inicial de productos terminados. en proceso y mercaderías, mercaderí as, nota 6
56,184
55,405
1,194,092
942,404
144,125
129,938
Depreciación propiedades, planta y equipo, nota 10(c)
85,684
88,481
Reparación Reparaci ón y mantenim mantenimiento iento
43,135
33,770
Suministros (luz, gas, etc.)
20,114
20,345
Honorarios Honorari os profesionales profesionales Tributos Tributos
6,749 3,204
8,224 4,128
Primas de seguros
4,563
3,838
Provisión por deterioro de inventarios, inventa rios, nota 6(b)
1,115
1,944
Fletes, transporte y almacenamiento
481
681
Depreciación activos por derecho de uso, nota 9(c)
445
624
Amortización, nota 11(b)
493
527
62
64
136
96
2,405
-
10,011
8,578
(61,294)
(56,184)
__________
__________
1,511,704 __________
1,242,863 __________
Compra de mercaderías y envases Gastos de personal, nota 23
Viáticos y suscripciones Papelería y útiles Faltante de inventario, nota 6 (b) Otros diversos Menos: Inventario final de productos terminados, en proceso y mercaderías, nota 6
59
Notas a los estados financieros separados (continuación)
21.
Gastos de ventas y distribución
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
111,030 74,452
117,051 73,823
Publicidad
44,372
24,831
Reparación y mantenimiento
22,831
12,317
Fletes, transporte y almacenamiento
14,625
11,165
Provisión por deterioro de inventario s, nota 6(b)
13,703
15,417
Honorarios profesionales
7,649
9,163
Depreciación propiedad de inversión, nota 8(a)
4,172
4,011
Combustible
3,624
2,615
Otros diversos
2,560
1,481
Primas de seguros
1,877
1,969
Amortización, nota 11(b)
936
982
Suministros (luz, gas, etc.)
918
1,510
Donaciones
839
1,452
Baja de caja y envases
659
1,052
Tributos Tribu tos
656
744
Viáticos y suscripciones
317
404
Papelería y útiles
229
197
Arrendamientos de bajo valor, nota 9(c)
126
128
118
-
-
704
__________
-
__________
305,693 __________
281,450 __________
Depreciación propiedades, planta y equipo, nota 10(c) Gastos de personal, nota 23
Estimación de pérdida crediticia esperada de otras cuentas por cobrar, nota 4(e) Material publicitario Depreciación activos por derecho de uso, nota 9(c)
60
434
Notas a los estados financieros separados (continuación)
22.
Gastos de administración
A continuación se presenta la composición composición del rubro:
53,769 11,095
55,710 8,359
Reparación y mantenimiento
10,442
10,277
Depreciación propiedades, planta y equipo, nota 10(c)
5,591
8,916
Donaciones
2,622
279
Otros diversos
2,340
1,816
Suministros (luz, gas, etc.)
1,456
1,271
Viáticos y suscripciones
888
549
Primas de seguros
673
593
Depreciación propiedad de inversión, nota 8(a)
654
268
Tributos
346
351
Amortización, nota 11(b)
262
1,048
Papelería y útiles
191
147
Depreciación activos por derecho de uso, nota 9(c)
62
207
Fletes, transporte y almacenamiento
27
503
__________
2
__________
90,420 __________
90,294 __________
-
Gastos de personal
(a)
A continuación se presenta el detalle de los gastos de personal:
Remuneraciones y otros beneficios Contribuciones Contrib uciones Otras cargas de personal
(b)
2021
2020
S/(000)
S/(000)
224,920
209,047
15,694
15,287
__________
31,732
__________
272,346 __________
259,471 __________
35,137
Los gastos de personal se encuentran distribuidos distribuidos de la siguiente manera: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Costo de ventas, nota 20
144,125
129,938
Gastos de ventas, nota 21
74,452
73,823
__________
53,769
__________
272,346 __________
259,471 __________
Gastos de administración, nota 22
61
2020
S/(000)
Gastos de personal, nota 23 Honorarios profesionales
Estimación de pérdida crediticia esperada, nota 4(c)
23.
2021
S/(000)
55,710
Notas a los estados financieros separados (continuación)
24.
Otros ingresos y gastos
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro: 202 1 S/(000)
20 20 S/(000)
Otros ingresos
Venta de servicios, material publicitario y otras provisiones
20,802
26,295
Alquileres
20,013
21,431
Venta de propiedades, planta y equipos
18,055
1,410
9,056
1,295
9,055
-
Reclamos a proveedores
5,317
8,663
Venta de botellas y cajas plásticas
2,778
4,234
Ingreso indemnización propiedad planta y equipo
1,814
3,158
Otros
1,079
62
Recuperación cobranza dudosa otras cuentas por cobrar
587
6,130
Ingresos por depósitos en garantía (b)
499
4,618
-
2,606
345
939
__________
1,155 __________
Devolución de provisión de contingencias, nota 17(f) 17(f ) Convenio cooperativo Coca Cola Chile, CCS y CIKPSA, nota 26(g)
Recupero de valor propiedad planta y equipo, nota 9 Ingreso por baja de activos por derechos de uso Ingresos por depósitos bancarios Total
89,400
81,996
__________
__________
14,501
6,731
Gastos por cese de personal y provisiones diversas
4,853
9,441
Costo de ventas de servicios, material publicitario y otras
3,534
8,538
(338)
3,056
Costo neto de venta de botellas y cajas plásticas
193
1,138
Costo neto por baja de activos por derecho de uso
340
840
-
145
323 __________
95 __________
Otros gastos
Baja de propiedades, planta y equipos (d)
provisiones Estimación por deterioro de inventarios, nota 6(b)
Provisión por deterioro propiedades de inversión y equipos de frío, notas 8(a) y 10(a) Sanciones tributarias (e) Total
23,406
__________
29,984
__________
(b)
Corresponde a los ingresos ingresos reconocidos por depósitos depósitos en garantía que ya no serán d devueltos, evueltos, dichos depósitos fueron recibidos de clientes, quienes recibieron envases de propiedad de la Compañía en calidad de comodato.
(c)
En cumplimiento cumplimiento de lo resuelto por el Tribunal Tribunal Fiscal (Resolución (Resolución No 04905), se emitió la Resolución de Intendencia 01501500021 01501500021 16, en la cual se ordenó la devolución de un saldo a favor por Impuesto a la Renta Ren ta del ejercicio 2004.
62
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(d)
En el año 2020, corresponde principalmente principalmente a la baja baja po porr obsolescencia obsolescencia d dee la maquinaria y otros activos de la planta Huacho por S/3,591,000 S/3,591,000..
(e)
Corresponde principalmente a procesos contenciosos por los ejercicios 2002, 2003, 2004 y 2006, vinculados al impuesto a la renta, en los que la Administración Tributaria determinó determinó una deuda y, actualmente, vienen siendo cuestionados y discutidos por la Compañía en sede judicial.
(f)
En opinión de la Gerencia y de sus asesores legales, consideran que los procesos procesos legales calificados como probables resultaron positivos para la empresa, a la vez otras demandas calificadas como probables en 2020 cambiaron de estado a remotas r emotas o posibles en 2021, reflejando un recupero en las provisiones principalmente principalmente por procesos laborales y legales. le gales.
25.
Ingresos y gastos financieros
(a)
A continuación se presenta la composición del rubro: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Ingresos financieros
Dividendos recibidos
13,850
352
Intereses por devolución de impuestos (b)
4,887
-
Intereses por depósitos bancarios
1,448
5,243
439 __________
833 __________
Otros ingresos financieros Total
20,624
6,428
__________
__________
57,766
86,120
23,508
30,932
7,212
3,830
-
802
1,823 __________
1,889 __________
Gastos financieros
Intereses por bonos Gastos financieros por liquidación de instrumentos financieros derivados de cobertura y de negociación, nota 12 Intereses por préstamos a corto plazo Intereses por factoring con proveedores Otros gastos financieros (c) Total
(b)
90,309
__________
123,573
__________
Durante el 2021, en cumplimiento de lo resuelto por el Tr Tribunal ibunal Fiscal (Resolución (Resolución No 3642-92020) se emitió la Resolución de Intendencia 01201800024182, 01201800024182, en la cual se ordenó la devolución de un pago indebido realizado por concepto de Fraccionamiento-Artículo 36° del Código Tributario, correspondiente al periodo de diciembre 2009.
(c)
En los años 2021 y 2020, se incluye incluye intereses por pasivos por arrendamientos por S/36,000 y S/105,000, respectivamente, respectivamente, ver nota 9(b).
63
Notas a los estados financieros separados (continuación)
26.
Situación tributari tributaria a
(a)
La Compañía Compañía está sujeta sujeta a la ley tributaria peruana. Al 31 de diciembre diciembre de de 2021 y de de 202 2020, 0, la tasa del impuesto a la renta es del 29.5 por ciento de la utilidad tributaria después de deducir la participación de los trabajadores, trabajadores, la cual es calculada a una tasa de 10 por ciento de la utilidad tributaria. Con la finalidad de determinar la utilidad tributaria, las transacciones por precios de transferencia con compañías relacionadas o compañías que residen en territorios de baja o nula tributación, deben ser sustentadas con documentación e información de los métodos de valuación y los criterios cri terios considerados para la determinación. En base al análisis de operaciones, la Gerencia de la Compañía y sus asesores legales creen que la aplicación a plicación de estas normas no resultará en contingencias significativas para la Compañía al 31 de diciembre de 2021 y de 2020. La Autoridad Tributaria Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aaplicable, plicable, corregir el impuesto a la renta calculado por cada compañía individual en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración de impuestos. i mpuestos. Las declaraciones de impuesto a la renta e Impuesto General a las Ventas (IGV) correspondientes a los años indicados en el cuadro adjunto, están sujetos a revisión por parte de la Autoridad Au toridad Tributaria: Años sujetos a revisión por parte de la Autoridad Tributaria
______________________________________________ Impuesto a las ganancias
Impuesto General a las Ventas
2015, 2016 – 2021
2016 – 2021
Entidad Corporación Lindley S.A.
Debido a las posibles interpretaciones interpretaciones que la correspondiente correspondiente autoridad tributaria pueda dar a las normas legales vigentes no es posible determinar, a la fecha, si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se determine; sin embargo, en opinión de la Gerencia de la Compañía, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2021 y de 2020. (b)
El movimiento movimiento del crédito (pasivo) por impuesto a la la renta corriente es como como sigue:
Saldo inicial Gasto por impuesto a la renta, nota 13(b) Obras por impuestos Pagos Total
64
2021
2020
S/(000)
S/(000)
(790)
(45,198)
(64,026)
(28,299)
170
-
42,183 __________
72,707 __________
(22,463)
__________
(790)
__________
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(c)
Al 31 de diciembre de 2021 los pasivos pasivos no financieros incluyen principalmente principalmente el impuesto impuesto general a las ventas por S/15,649,816 (S/21,219,253 (S/21,219,253 en 2020) y el e l impuesto selectivo al consumo por S/51,265,894 (S/45,532,905 en 2020).
(d)
Marco regulatorio y modificaciones modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta: A continuación, se presentan las principales normas tributarias emitidas desde el 2018 hasta la fecha que actualmente se encuentran vigentes: (i)
Decreto Legislativo No. 1372: Se establecieron las normas que regulan la obligación de las personas jurídicas y/o entes jurídicos de informar la identificación de sus beneficiarios finales. Estas normas son aplicables a las personas jurídicas domiciliadas en el país, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley del Impuesto a la Renta, y a los entes jurídicos constituidos en el país. La obligación obligación alcanza a las personas personas jurídicas no domiciliadas y a los entes jurídicos constituidos en el extranjero, en tanto: a) cuenten con una sucursal, agencia u otro establecimiento permanente en el país; b) la persona natural o jurídica que gestione el patrimonio autónomo o los fondos de inversión del exterior o la persona natural o jurídica que tiene la calidad de protect protector or o administrador esté domiciliado en el país; c) cualquiera de las partes del consorcio esté domiciliado domiciliado en el país. Tratándose de Principales Contribuyentes, Contribuyentes, la obligación se cumplía mediante la presentación a la Autoridad Tributaria de una Declaración Jurada informativa a través del Formulario Virtual No. 3800, cuyo plazo máximo fue la fecha f echa de vencimiento de las obligaciones tributarias de noviembre 2019 según lo establecido por la Resolución de Superintendencia No. 185-2019-SUNAT. 185-2019-SUNAT. Aún se encuentra pendiente que se establezca la fecha en la que las demás personas jurídicas deban presentar dicha declaración.
(ii)
Decreto Legislativo No. 1422: Se modificó modificó el Código Código Tributa Tributario rio con con la finalidad de brindar mayores garantías a los contribuyentes en la aplicación a plicación de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, así como dotar a la Administración Tributaria de herramientas para su efectiva implementación. Como parte de esta modificación se prevé un nuevo supuesto de responsabilidad solidaria, cuando el deudor tributario sea sujeto de la aplicación de las medidas dispuestas por la Norma XVI en caso se detecten supuestos de elusión de normas tributarias; en tal caso, la responsabilidad solidaria se atribuirá a los representant re presentantes es legales siempre que hubieren colaborado con el diseño o la aprobación o la ejecución de actos o situaciones o relaciones económicas previstas como elusivas en la Norma XVI. Tratándos Tratándosee de sociedades que tengan Directorio, corresponde a este órgano societario definir la estrategia tributaria de la entidad debiendo decidir sobre la aprobación a probación o no de actos, si situaciones tuaciones o relaciones económicas a realizarse en el marco de la planificación fiscal, siendo esta facultad indelegable. Los actos, situaciones y relaciones económicas realizados en el marco de planificaciones fiscales e implementados a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°1422 (14 de septiembre del 2018) y que sigan teniendo efectos, deben ser evaluados por el Directorio de la persona jurídica para efecto de su ratificación ra tificación o
65
Notas a los estados financieros separados (continuación)
modificación hasta el 29 de marzo de 2019, sin perjuicio de que la gerencia u otros administradores de la sociedad hubieran aprobado en su momento los referidos actos, situaciones y relaciones económicas. Asimismo, se ha establecido que la aplicación de la Norma XVI, en lo que se refiere r efiere a la recaracterización de los supuestos de elusión tributaria, se producirá en los procedimientos de fiscalización definitiva en los que se revisen actos, hechos o situaciones s ituaciones producidos desde el 19 de julio de 2012. Cabe señalar que, mediante el Decreto Supremo No. 145-2019-EF, se aprobaron los parámetros de fondo y forma para la aplicación a plicación de la norma antielusiva general con contenida tenida en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, lo cual permitió la plena vigencia y aplicación de la Norma XVI a partir del día siguiente de su publicación (06 de mayo de 2019). Asimismo, precisa que el dolo, la negligencia grave y el abuso de facultades a los que hace alusión el tercer párrafo del Artículo 16 del Código Tributario carece de naturaleza penal. (iii)
Decreto Legislativo No. 1424: Con vigencia vigencia a partir partir d del el 1 de enero d dee 2 2019, 019, ssee incluy incluyeron eron modificaciones a la Ley del IR para perfeccionar el tratamiento fiscal aplicable a: -
Las rentas obtenidas por la enajenación indirecta de acciones o participaciones representativas del capital de personas jurídicas domiciliadas en el país. Entre los cambios más relevantes, se encuentra la inclusión i nclusión de un nuevo supuesto de enajenación indirecta, que se configura cuando el importe total de las acciones de la persona jurídica domiciliada cuya enajenación indirecta se realice sea igual o mayor a 40,000 UIT.
-
Los establecimientos permanentes de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas constituidas en el exterior. e xterior. A tal efecto, se han incluido nuevos supuestos de establecimiento permanente, entre ellos, cuando se produzca la prestación de servicios en el e l país, respecto de un mismo proyecto, servicio o para uno relacionado, por un período que en total exceda de 183 días calendario dentro de un período cualquiera cualquiera de doce meses.
-
La deducción de gastos por intereses para la determinación determinación del Impuesto a la Renta empresarial. A partir del 1 de enero de 2021, no serán deducibles los intereses netos en la parte que excedan el treinta por ciento del EBITDA del ejercicio anterior, pudiendo ser arrastrados a los 4 ejercicios siguientes inmediatos.
66
Notas a los estados financieros separados (continuación)
Al respecto, mediante Decreto Supremo No. 402-2021-EF, se modificó el Reglamento de la Ley del IR respecto a la deducción de gastos por intereses, precisándose, entre otras cosas, que en los casos que en el e l ejercicio gravable el contribuyente no obtenga renta neta o habiendo obtenido esta, el importe de las pérdidas de ejercicios anteriores compensables con aquella fuese mayor o igual, el EBITDA será igual a la suma de los intereses netos, depreciación y amortización deducidos en dicho ejercicio. (iv)
Decreto Legislativo No. 1425: Se establecen establecen las normas normas para para el devengo devengo d dee ingr ingresos esos y gastos para fines tributarios a partir del 1 de enero de 2019. Hasta el año 2018 no se contaba con una definición normativa de este concepto, por lo que en muchos casos se recurría a las normas contables para su interpretación. En términos generales, con el nuevo criterio, para fines de la determinación del Impuesto a la Renta ahora se considerará si se han producido los hechos sustanciales para la generación del ingreso o gasto acordado por las partes, que no estén sujetos a una condición suspensiva, en cuyo caso el reconocimiento se dará cuando ésta se cumpla y no se tendrá en cuenta la oportunidad del cobro o pago establecida.
(v)
Decreto Legislativo No. 1481: Extiende de manera excepcional el p plazo lazo d dee p pérdidas érdidas bajo el sistema a) de compensación de pérdidas, únicamente para la pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana registrada en el ejercicio gravable 2020, permitiendo compensar la pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana imputándola año a año, hasta agotar su importe, a las rentas netas de tercera categoría que obtengan en los cinco ejercicios inmediatos posteriores posteriores computados a partir del ejercicio 2 2021. 021.
(vi)
Decreto Legislativo No. 1488: Establece un régimen especial de depreciación y modifica modifica los plazos de estos es tos desde el ejercicio 2021. Así, los contribuyentes podrán depreciar los bienes de su activo fijo conforme a las siguientes tasas: (i) edificios y construcciones a una tasa 20% bajo ciertas condiciones; con diciones; (ii) equipos de procesamiento de datos (excepto máquinas tragamonedas) tragamonedas) a una tasa máxima de 50%; (iii) maquinaria y equipo a una tasa máxima de 20%; y (iv) vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles) híbridos (con motor de embolo y motor eléctrico) o eléctricos (con motor eléctrico) o de gas natural vehicular a una tasa máxima de 50%.
(vii)
67
Decreto Legislativo Legislativo No. No. 1369: 1369: A partir partir del del 1 de enero de 2019 se modificó el tratamiento tratamiento aplicable a las regalías re galías y retribuciones por servicios prestados prestados por no domiciliados, domiciliados, eliminando la obligación de abonar el monto equivalente a la retención con motivo del registro contable del costo o gasto, debiendo debiendo ahora retenerse el impuesto a la renta con motivo del pago o acreditación acre ditación de la retribución.
Notas a los estados financieros separados (continuación)
27.
Saldos y transacciones con partes relacionadas
(a)
Durante los años 2021 y de de 2020, 2020, la Compañía ha efectuado, principalmente, principalmente, las sig siguientes uientes transacciones con partes relacionadas: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Ingresos Subsidiarias
Ventas de productos terminados y mercaderías (b) y (c)
917,281
803,645
Alquileres
15,774
15,656
Asistencia empresarial (f)
12,202
1 0,124 10,124
Venta de activo fijo
2,383
-
Venta de concentrado
2,381
2,384
-
3,654
76
4,949
1,530
1,937
10,326
652
Ingreso por alquileres
835
1,310
Otros
147
757
21
-
-
393
17,752
9,743
Mantenimiento de sistemas
1,574
2,259
Instalaciones de equipos de frío
5,096
2,234
-
528
385
55
569,424
471,435
9,447
3,895
-
212
129
126
91
-
Venta de propiedades, planta y equipo Publicidad Otros
Otras partes relacionadas
Recupero gastos por convenio cooperativo de marketing y publicidad (g)
Venta de maquinaria Venta de productos terminados y mercaderías
Costos y gastos: Controladora -
Mantenimiento equipo de frio (j)
Costo de enajenación de activo fijo Otros
Otras partes relacionadas -
Compras de concentrado (c) Compra de envases y mercadería Gastos de publicidad Asesorías Otros
68
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(b)
Como resultado de estas y otras transacciones transacciones menores, a continuación continuación se presenta presenta el ssaldo aldo de las cuentas por cobrar y por pagar a entidades relacionadas: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
Cuentas por cobrar - Comerciales: Subsidiarias
Empresa Comercializadora de Bebitas S.A.C. (d)
26,233
AC Comercial del Perú SAC
23,789
Embotelladora La Selva S.A. (c)
38,320
381 __________
548 __________
50,403
38,868
27 __________
__________
50,430
38,868
16,574
-
Empresa Comercializadora de Bebidas S.A.C. (f)
3,129
5,222
AC Logistica del Perú SAC
3,017
-
2,317 __________
1,296 __________
Coca Cola Servicios del Perú S.A.
881
21
Corporación Inca Kola Perú S.R.L.
597
-
Vend S.A.C.
207
-
__________
474 __________
1,685 __________
495 __________
Otras partes relacionadas
Otros menores
Otras Subsidiarias
AC Comercial del Perú SAC
Embotelladora La Selva S.A. (e)
Otras partes relacionadas
Otros Menores
77,152
45,881
__________
__________
1,283
-
Empresa Comercializadora de Bebidas S.A.C. (h)
-
5,027
Embotelladora La Selva S.A.
-
23
Cuentas por pagar - Comerciales:
Subsidiarias
AC Logistica del Perú SAC
69
Notas a los estados financieros separados (continuación)
2021
2020
S/(000)
S/(000)
Otras partes relacionadas
Coca Cola Industrias Ltda. (i)
43,596
35,808
Corporación Inca Kola Perú S.R.L. (i)
27,631
30,577
Coca Cola Servicios del Perú S.A. (i) Vendtech S.A.C. (j)
15,626 1,601
12,736 2,592
1,190
4,416
The Coca Cola Export Corporation
684
-
Monster Beverage Company Perú
564
1,043
Servicios Ejecutivos Arca Continental
143
-
Vend S.A.C.
108
-
19 __________
33 __________
92,445 __________
92,225 __________
3,224
2,501
449
110
9,709
8,314
924
36
878 __________
720 __________
15,184 __________
11,681 __________
Coca Cola Chile S.A. (i)
Otros menores
Otras Controladora
AC Bebidas S. de R.L. de CV (k) Arca Continental SB de CV Subsidiarias
Empresa Comercializadora de Bebidas S.A.C. (h) Otras partes relacionadas
Vendtech S.A.C. Monster Beverage Company Perú
107,629
__________
(c)
103,936
__________
Las cuentas cuentas por cobrar comerciales a Embotellado Embotelladora ra La La Selva S.A.C. corresponde a la venta de de productos terminados por concentrados.
70
(d)
Las cuentas por cobrar comerciales a Empresa Empresa Comercializadora Comercializadora de Bebidas S.A.C. corresponde a la venta de productos terminados para ser distribuidos a terceros,
(e)
Las otras cuentas por cobrar a Embotelladora Embotelladora La Selva S.A. corresponden a la la fact facturación uración por asistencia empresarial de alto y bajo valor añadido.
(f)
Las otras cuentas por cobrar a Empresa Empresa Comercializadora de Bebidas S.A.C. corresponden a la facturación por asistencia empresarial de alto y bajo valor añadido.
Notas a los estados financieros separados (continuación)
(g)
Las otras cuentas por por cobrar cobrar a Coca Cola Servicios del del Perú Perú SA y Corporación Corporación Inca Kola Perú S.RL. corresponden al apoyo brindado mediante convenios de cooperación para las actividades de promoción y marketing que desarrolla desarrolla la Compañía a fin de incrementar la participació participación n en el mercado de las marcas que dichas relacionadas rela cionadas representan y que incluyen principalmente compras de envases, exhibidoras y campañas de publicidad.
(h)
Las cuentas por pagar a Empresa Comercializadora Comercializadora de Bebidas S.A.C. corresponde los depósitos depósitos de garantía por envases.
(i)
Las cuentas por pagar comerciales a Coca Cola Chile S.A., Coca Cola Servicios del Perú S.A., Corporación Inca Kola Perú S.R.L. y Coca Cola Industrias Ltda. corresponden a la compra de concentrados utilizados en la elaboración de las l as bebidas que comercializa la Compañía de las distintas marcas que dichas relacionadas representan.
(j)
Las cuentas por pagar a Vendtech S.A.C. corresponde al servicio de mantenimient mantenimiento o de equipos de frío.
(k)
Las cuentas cuentas por por pagar pagar a AC Bebidas S. de R.L. de de CV corresponden corresponden a reembolsos de gastos de tecnología de información.
(l)
Las cuentas por cobrar a partes partes relacionadas y personal administrativo clave, también están sujetos a los requisitos de deterioro de la NIIF 9. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Gerencia estima que recuperará los saldos por cobrar a sus partes relacionadas por Io que a la fecha de los estados es tados financieros separados no ha registrado ninguna estimación para incobrables. La evaluación de la cobrabilidad de estas cuentas se lleva a cabo al cierre de cada período, la que consiste en examen de la situación si tuación financiera de las empresas relacionadas. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, el valor de las cuentas por cobrar comerciales y las otras cuentas por cobrar a partes relacionadas es similar a su valor razonable.
(m)
Gerencia clave: Los gastos por remuneraciones y otros conceptos a los miembros del Directorio y de la Gerencia clave de la Compañía ascendieron a S/13,384,259 y S/13,395,000 durante durante los años 2021 y 2020, respectivamente.
71
Notas a los estados financieros separados (continuación)
28.
Compromisos, garantías y contingencias
(a)
Compromisos En años anteriores, la Compañía firmó acuerdos privados con plazo determinado con bancos locales para garantizar obligaciones de ciertos clientes clien tes relacionadas con la adquisición de camiones para la distribución de sus productos. productos. Estas garantías se convertirían en obligaciones para la Compañía en el caso de que estos clientes no pagaran sus obligaciones al banco. En ese caso, de acuerdo con lo indicado por dichos acuerdos se transferiría a la Compañía todos los derechos y obligaciones pendientes relacionados a dichos acuerdos de arrendamiento financiero firmados entre los clientes y los bancos. El monto de dichas obligaciones de los clientes por este concepto asciende a aproximadamente: aproximadamente: 2021
2020
S/(000)
S/(000)
No más de 1 año
4,038
3,133
Más de un año y no más de 2 años
4,296
3,371
24,154 __________
25,017 __________
Más de 2 años
32,488
__________
(b)
31,521
__________
Garantías otorgadas Al 31 de diciembre la Compañía ha otorgado garantías principalme principalmente nte para garantizar reclamos de terceros, como se indica a continuación:
No más de 1 año Mas de un año y no más de 2 años
2021
2020
S/(000)
S/(000)
134,580
121,860
19,875 __________
18,120 __________
154,455
__________
(c)
139,980
__________
Contingencias Al 31 de diciembre de 2021, existen reclamaciones calificadas como posibles de las autoridades tributarias relacionadas a tributos internos por aproximada aproximadamente mente S/214,524,000, procesos contenciosos-administrativos contenciosos-admin istrativos por S/6,172,000 y otros procesos judiciales y la laborales borales seguidos por el Grupo por S/65,305,000 pendientes de fallo judicial (S/1,820,000, (S/1,820,000, S/560,000 y S/60,486,000 S/60,486,00 0 al 31 de diciembre de 2020, respectivamente). En opinión de la Gerencia y de su asesores legales externos, existen razonables posibilidades de obtener un resultado favorable para el Grupo, por lo que no se ha constituido una provisión. Los procesos calificad calificados os en los ejercicios 2021 y 2020 con resultado desfavorable para el Grupo han sido provisionados por un monto aproximado de S/6,312,000 y S/15,444, S/15,444,000, 000, respectivamente.
72
Notas a los estados financieros separados (continuación)
En opinión de la Gerencia y de sus asesores ase sores legales, no existen contingencias adicionales en su contra al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, que ameriten revelación en los estados financieros separados. 29.
Eventos posteriores
Con fecha 05 de Enero de 2022, se publicó el Decreto Supremo Nº 002-2022-PCM, que modifica el numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto Supremo N° 184-2020 PCM que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social. Los estados financieros han sido preparados sobre la base de las condiciones existentes al 31 de diciembre de 2021, debido a que las nuevas restricciones se aplican posterior al cierre de los estados financieros, se considera un evento cuyas c uyas condiciones surgieron después del período sobre el que se informa y, en consecuencia, no se han realizado ajustes a los estados e stados financieros al 31 de diciembre de 2021.
73
EY
| Auditoría | Consultoría | Impuestos | Transacciones Transacciones y Finanzas Corporativas
Acerca de EY
EY es la firma líder en servicios de auditoría, consultoría, impuestos, transacciones y finanzas corporativas. La calidad de servicio y conocimientos que aportamos ayudan a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros stakeholders. Así, jugamos un rol fund jugamos fundamen amenta tall en la construcc construcción ión de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes y nuestras comunidades. Para más información visite ey.com/pe
©EY All Rights R ights Reserved. Reserved.
View more...
Comments