Contrato de Asociación Civil

November 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Contrato de Asociación Civil...

Description

 

Contrato de asociación civil

En ___________________________________________________________ días del mes de ____________ __________________ ___________ ___________ ____________ ____________ ____________ __________ ____ ante mí, notario notario público público número __________ en este municipio, comparecieron los señores  _______________________________________________________________________________   _________________________________________________________________ ______________   _________________________________________________________________  _______________________________________________________________________________  ______________   ________________________________________  manifestaron bajo protesta de decir verdad ser  mexicanos, may ayo ores de ed edad ad,,__ ____ ___ ___ ___ ___ ____ ____ ____ ___ ___ ___ _____ ______ ____ ___ ___ ___ ___ ____ ____ ____ ___ _ con con do dom micil icilio io com común en  ___________________________________________ y estar exentos en la manifestación y pago del impuesto federal sobre la renta. --Yo, el notario, "Doy Fe" de conocer personalmente a los comparecientes y de que a mi juicio tienen capacidad legal para contratar y obligarse, sin que me conste nada en contrario.-- Las mencionadas personas declararon que tienen realizado un acuerdo para constituir una asociación civil, el dial formalizan al tenor de las siguientes

CLÁUSULAS: Primera: Los comparecientes por sus propios derechos, en este acto y por medio del presente instrumento, constituyen una asociación civil, cuyos fines son lícitos y de carácter no transitorio, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, la cual se regirá de conformidad con los siguientes:

ESTATUTOS

Capítulo I DE LA DENOMINACIÓN, DOMICILIO, DURACIÓN, OBJETO Y NACIONALIDAD  Artículo 1º. La asociación se denominará _________________________________   __________________ nombre que irá seguido de las palabras asociación civil o de sus iniciales "A.C."  Artículo 2º. El domicilio de la Asociación será  _______________________________________________________________________________   _________________________________________________________________ ______________   _________________.  Artículo 3º. La duración de la Asociación se fija en _________ años, término que se computará a partir de la fecha de firma de esta escritura.  Artículo 4º. El objeto de la Asociación es:  _______________________________________________________________________________   _________________________________________________________________ ______________   _______________________________________________________________________________   _________________________________________________________________ ______________   _______.  Artículo 5º. La Asociación es de nacionalidad mexicana, atento a lo dispuesto por el artículo  __________ de la Ley de Nacionalidad y Naturalización vigente y sus asociados convienen de conformidad con el artículo 2º. de la Ley Orgánica de la fracción I del artículo 2º. reformado de sus

 

reglamento, en que "Todo extranjero que, en el acto de la constitución o en cualquier tiempo ulterior, adquiera un interés o participación social en la asociación se considerará por ese simple hecho como mexicano respecto de uno y otra, y se entenderá que conviene en no invocar la protección de su gobierno, bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho interés o participación en beneficio de la Nación Mexicana, en la inteligencia de que en caso de ingreso de algún alg ún socio socio extran extranjer jero o deberá deberá solici solicitar tarse se el permis permiso o previo previo a la Secret Secretarí aría a de Relaci Relacione oness Exteri Ext eriore ores. s. Par Para a la ins inserc erción ión de esta esta cláusu cláusula, la, se obtuvo obtuvo el corres correspon pondie diente nte permis permiso o de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual está marcado con el número  ________________________________________________ el  ________________________________________________________y para elfechado efecto de dar  cumplimient cumpl imiento o a lo dispuesto por el artículo artículo 3º.   reformado del reglamento de la Ley Orgánica de la fracción I del artículo 27 Constitucional, el suscrito notario hace constar que el texto literal del mencionado permiso es el siguiente: Al margen tan sello cuya inscripción es como sigue: Poder  Ejecutivo Federal. - Estados Unidos Mexicanos.- México, D.F D.F.. - El Escudo Nacional. - Secretaría de Relaciones Exteriores.- Director General de Asuntos Jurídicos.- Sec. Permisos.- Art. 27.- número  __________ exp. ____________ Al centro:- La Secretaría Secretaría de Relaciones Exteriores.- En atención a que ______________________  en escrit escrito o fechad fechado o el ______ _________ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ___ solicit solicita a permis permiso o de la Secretaría para constituir en unión de otras personas una asociación civil, de acuerdo con el Código Civil, bajo la denominación: con el siguiente objeto: a) _______________________________    _______________________________________________________________________________   _________________________________________________________________ ______________   ____________________________________________________  nece necesa sari rios os o útil útiles es para para cu cump mplilirr los los prop propós ósititos os ante antess menc mencio iona nado dos. s. Con Con ca capi pita tall de  __________________________________________________________________   _________________________________________________________________ _  y para insertar en la escritura constitutiva de la asociación de la siguiente cláusula especificada en el artículo 22 del reglamento de la Ley Orgánica de la fracción I del artículo 27 constitucional, por  medio de la cual se conviene con el gobierno mexicano, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, por los socios fundadores y los futuros que la asociación pudiera tener, en que: “Todo extranjero que en el acto de la constitución o en cualquier tiempo ulterior, adquiera un interés o participación social en la sociedad, se considerará por ese simple hecho como mexicano respecto de uno y otra, y se entenderá que conviene en no invocar la protección de su gobierno, bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho interés o la participación en beneficio de la Nación Mexicana; Concede al solicitante permiso para constituir la asociación y para que la escrit esc ritura ura consti constitut tutiva iva conten contenga ga la cláusu cláusula la mencion mencionada ada con las salved salvedade adess y restri restricci ccione oness establecidas por los artículos 12 y 32 de mencionada Ley Orgánica de la fracción I del artículo 27 constitucional, 72 de su citado reglamento, artículos 12 y 32 fracción 1, 52, 62 y 72 del decreto de 29 de junio de 1944, publicado en el Diario Oficial de 7 de julio del mismo año; y artículo 6~ del de 12 de octubre de 1945, en la inteligencia de que el texto íntegro de este permiso se insertará en el acta notarial constitutiva de la asociación; en cada caso de establecimiento o adquisición de negociaciones, empresas o de acciones y participaciones en otras sociedades así como de bienes raíces y concesiones, deberá solicitarse de esta Secretaría el previo permiso correspondiente, el uso de este documento implica la aceptación incondicional de sus términos, y dejará de surtir  efecto alguno si no se hace uso del mismo, dentro de los noventa días hábiles siguientes a la fecha de su expedi expedició ción.n.- México México,, D.F., D.F., a D. F., a ______ ______ de ______ _________ ______ ______ ______ ______ ____ _ de  _______________________. Sufr Sufrag agio io efec efecttivo ivo No Reel Reelec ecci ción ón.. P. O. de dell Se Secr cret etar ario io,, el Dire Direct ctor or Gen ener eral al..- Lic. Lic.  ______________________________________________________________. El inserto que antecede concuerda fielmente con su original que en 2 (dos> fojas útiles agrego al apéndice de mi protocolo, bajo la letra “ A “.

Capítulo II DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION

 

 Artículo 6º. El patrimonio de la Asociación se integrará con las cuotas que sus asociados aporten a la Asociación en la forma que determine la asamblea general, con los donativos que la Asociación reciba, con los ingresos que la Asociación perciba en virtud de actividades relacionadas directa o indirectamente con su objeto, en la inteligencia de que el patrimonio de la Asociación será destinado exclusivamente a la realización de los fines de su constitución.

Capítulo III DE LOS ASOCIADOS Sección I. Clases de asociados.  Artículo 7º. La Asociación se integrará por tres tres clases de Asociados: Asociados: activos, foráneos y honorarios.  Artículo 8º. Serán Asociados Asociados activos todos aquellos __________________ _________________________  _______   __________________________ y que sean admitidos admitidos de acuerdo con estos estatutos.  Artículo 9º. Serán asociados foráneos aquellos que habiendo sido asociados activos, han tenido que alejarse del domicilio de la Asociación y que sean admitidos de acuerdo con estos estatutos.  Artículo 10º. Serán asociados honorarios aquellos que por sus méritos, servicios prestados o donaciones hechas, sean acreedores a tal distinción por acuerdo de la asamblea general. En esta categoría de asociados no entran los asociados activos y los foráneos.

Sección II. Requisitos de admisión  Artículo 11º. 11º.

Para obtener el ingreso a la Asociación es necesario además de reunir las

condiciones a que se refiere la sección anterior, solicitar la admisión por en escrito directiva y ser apoyada la solicitud por dos asociados activos que estén plenoante usolademesa sus derechos, a efecto de que, durante la sesión siguiente a aquella en la que fuera dada a conocer, la asamblea resuelva lo conducente.  Articulo 12º. La calidad de asociado es intransferible.

Sección III. Deberes y derechos de los asociados.  Artículo 132 Son deberes y derechos de los asociados activos: a) Cubr Cubrir ir con con puntu puntuali alida dad d las cuot cuotas as ordin ordinar aria iass y extra extraor ordi dinar naria iass que d det eter ermi mine ne la asam asambl blea ea general b) Ac Acat atar ar est estos os est estat atut utos os y los regla reglame ment ntos os y de deci cisi sion ones es de de la asam asambl blea ea gen gener eral al;; c) Comp Compor orta tars rse e con con lealt lealtad ad resp respec ecto to a llos os inte intere rese sess de de lla a As Asoc ocia iaci ción ón;; d) Obte Obtene nerr cre crede denc ncia iall que que acre acredi dite te su ca calilida dad d de de aso asoci ciad ado; o; e) Se Serr iins nscr critito o en en el libro libro de regis registr tro o de asoc asocia iado doss que que lleve lleve la As Asoc ocia iaci ción ón;; f) En cas caso o de diso disolu luci ción ón de de la As Asoc ocia iaci ción ón,, perc percib ibir ir el el habe haberr soc social ial que que té corr corres espo pond nda; a; g) Conc Concur urrir rir per perso sona nalm lmen ente te a las las asamb asamble leas as gene genera rale less ordin ordinar arias ias y e ext xtra raor ordi dinar naria ias; s; h)Votaren las asambleas generales, gozando cada asociado de un voto que deberá ejercitar  personalmente. Ningún asociado tendrá voto de calidad, excepto el presidente de la mesa directiva en caso de empate; i) Abstenerse de votar las decisiones en que se encuentren directamente interesados ellos, su cónyuge, sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado;  j) Formar l)arte de la mesa directiva si tienen por lo menos un año de haber h aber ingresado a la  Asociación. k) Form Formar ar par parte te del del con conse sejo jo de de vigil vigilan anci cia a cuan cuando do hubie hubiere ren n si sido do desi design gnad ados os por por la la asamb asamble lea a general; 1) Dese Desemp mpeñ eñar ar con con dilig diligen encia cia cua cualq lqui uier er carg cargo, o, pue puest sto o o comisi comisión ón que que le fuer fuere e asig asigna nada da por  por  los órganos sociales; m) Solicit Solicitar ar y obtener obtener de la la me mesa sa dire directi ctiva, va, tod toda a clase clase de de infor informes mes respec respecto to a las activi actividad dades es y operaciones opera ciones de la Asociación, Asociación, pudiendo examinarlos examinarlos libros de contabilida contabilidad d y demás 1>apele >apeless de ésta;

 

n) Vigilar que las cuotas y los demás ingresos que la Asociación perciba, se destinen al objeto de su constitución; o) Denu Denunc ncia iarr por por cond conduc ucto to del del cons consejo ejo de de vigil vigilanc ancia ia a la a asa samb mble lea a gener general al las las irre irregu gula lari ridade dadess en que incurra la mesa directiva; p) Se Sepa para rars rse e de la As Asoc ocia iaci ción, ón, con con prev previo io avi aviso so dad dado o con con dos dos mese mesess de ant antic icip ipac ació ión. n. En En este este caso, perderán todo derecho al haber social, y q) En gene genera ral,l, los los que que se deri deriva van n de de lla a lley ey y d de e est estos os esta estatu tuto tos. s.  Artículo Son deberes los asociados foráneos y honorarios: a lasy derechos asambleasdegenerales, con voz pero sin voto; a) 14º Concurrir  b) Obtener credencial credencial que acredite acredite calidad de asociado; c) Presentar iniciativas a la mesa directiva, y Recibir los informes, boletines y servicios que proporcione la Asociación. d) Los asociados foráneos y honorarios no están obligados en ningún caso a pago alguno por razón de su admisión, ni 1)ara conservar ese carácter; pero podrán contribuir en la forma que a bien tuvieren para los gastos y sostenimiento de la Asociación sin que q ue esto implique una obligación.  Artículo 15º Los asociados foráneos y honorarios no están obligados en ningún caso a pa pago go alguno por razón de su admisión, ni para conservar ese carácter; pero podrán contribuir en la forma que a bien tuvieren para los gastos y sostenimiento de la Asociación sin que esto implique una obli obligación. gación.

Sección IV. IV. De la separación y exclusión de los asociados  Artículo 16º Cualquier asociado podrá separarse de la Asociación por renuncia hecha por  escrito, por lo menos con dos meses de anticipación ante la mesa directiva.  Artículo 17º Son causas de exclusión de asociado: a) La fat fatal al de de pago pago de de las las cuot cuotas as gen gener eral al que que det deter ermi mine ne la la asam asamble blea a ge gene nera ral,l, si si no lo lo hace hace dentro del plazo que para tal efecto designe dicho órgano social; b) Noto Notori ria a mal mala a con condu duct cta a a ajui ajuici cio o de de la la asa asamb mble lea a gen gener eral al;; c) La com comisi isión ón de acto actoss fra fraud udul ulen ento toss o do dolos losos os en con contr tra a de de la As Asoc ociac iació ión; n; d) Falt altar ara a dos o más más juntas sin cau aussa justificada durante   un semestre. Esta causa de exclusión no es aplicable a los asociados foráneos y honorarios; e) Nega Negars rse e sin moti motivo vo just justifific icad ado o a desem desempe peña ñarr los ca carg rgos os,, puest puestos os o co comi misi sion ones es que que le encomienden los órganos sociales; f) Caus Causar ar por por negl neglig igen enci cia, a, dolo dolo o incom incompe pete tenc ncia ia,, perju perjuic icio ioss grav graves es a los int inter eres eses es de la  Asociación, y g) Fal alttar al cum cumpl plim imie ient nto o de cual cualqu quie ierr otra otra ob obliliga gaci ción ón que que se der derive ive de la ley ley o de los los estatutos.  Artículo 18º Los asociados que voluntariamente se separen o que fueren excluidos, perderán todo derecho al haber social.

Sección V. Del reingreso  Artículo 19º Los asociados que se hubieren separado voluntariamente de la Asociación, no podrán reingresar a ella sino hasta pasados seis meses de la fecha de su separación, siempre que sea aceptada de nuevo su solicitud.  Artículo 20º Los asociados que hubieren sido excluidos por algunas de las causas a que se refieren los incisos c) y O del artículo 17 de estos estatutos, no podrán reingresar a la Asociación.  Artículo 21º Los asociados que hubieren sido excluidos por alguna de las causas a que aluden los incisos a), b), e) y g) de este ordenamiento, podrán reingresar a la Asociación, siempre que sea aceptada de nuevo su solicitud. En caso de reincidencia, perderán el mencionado derecho.

 

Sección VI. De la muerte de un asociado  Artículo 22º Los 'asociados fundadores y todos aquellos que ulteriormente ingresen a la  Asociación, convienen que en caso de muerte, su participación social quede en beneficio de la  Asociación, a fin de que ésta la la destine a las actividades objeto de su constitución.

Capítulo IV DE LOS ÓRCANOS DE LA ASOCIACIÓN  Artículo 23º  La dirección, administración y vigilancia de la Asociación, estará respectivamente a cargo de: a) La asamblea general; b) La mesa directiva y c) El consejo de vigilancia.

Sección I. De las asambleas generales  Artículo 24º La asamblea general la constituyen todos los asociados que concurran a ella e integren por lo menos el quórum que se determina en el artículo 33 de este ordenamiento, en la inteligencia de que los asociados foráneos y honorarios que asistieren a ella, no serán tomados en cuenta que para el cómputo del quórum de presencia y de votación.  Artículo 25º La asamblea general es el órgano supremo de la Asociación y sus acuerdos obligan a todos los asociados, presentes y ausentes, siempre que dichos acuerdos se tomen conforme a la ley y estos estatutos. e statutos.  Artículo 26º Las asambleas generales serán ordinarias y extraordinarias. Unas y otras deberán reunirse en el domicilio social, socia l, salvo caso fortuito o de fuerza mayor.  Artículo 27. Las asambleas generales ordinarias, deberán reunirse por lo menos una vez al año durante el mes de septiembre y les corresponderá conocer, además de los asuntos que no están expresamente conferidos por este ordenamiento a las asambleas generales extraordinarias, de las siguientes: a) Discu Discutitirr, al) rob robar ar,, modif modific icar ar o repr reprob obar ar el bala balanc nce e anual anual,, toman tomando do en cuen cuenta ta el dict dictam amen en del consejo de vigilancia y tomar las medidas que juzgue oportunas; b) Ap Apro roba barr el info inform rme e que rin rinda da la mes mesa a direc directitiva va sobr sobre e las act activ ivid idad ades es del del ejer ejerci cicio cio ssoc ocia iall correspondiente; c) Desi Design gnar ar a los los miem miembr bros os de de la mes mesa a dire direct ctiv iva a y del del con conse sejo jo de de vigi vigilan lanci cia, a, en en los los caso casoss de determinación, separación o remoción de los cargos y de fallecimiento de cualquiera de los integrantes de los mencionados órganos; d) Ap Apro roba barr los nom nombr bram amien iento toss de asoc asocia iados dos hon honor orar ario ioss para para las per perso sona nass que hub hubie iere ren n sido sido propuestas por la mesa directiva y reúnan las condiciones previstas en el artículo 10 de estos estatutos, e) Conoce Conocerr de de llas as denunc denuncias ias hechas hechas por los asocia asociados dos por conduc conducto to del con consej sejo o de de vigil vigilanc ancia, ia, así como de las presentadas directamente por este órgano social o por la autoridad judicial competente, en el supuesto de que el consejo de vigilancia se niegue a hacerlas, siempre que se trate de irregularidades en que incurre la mesa directiva, debiendo resolver lo conducente, tomando en consideración los intereses generales de la l a Asociación, y 1) de desi sign gnar ar ent entre los asoc asocia iado doss forán oráneo eoss rad adic icad ados os en Ba Bajja Cali Califo forrnia nia el númer número o de representantes que estime conveniente.  Artículo 28º Las asambleas generales generales extraordinarias se reunir reunirán án para tratar
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF