Continuo de La Vida 2021

November 14, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Continuo de La Vida 2021...

Description

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ATENCIÓN INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA COVID-19 - Adolescente - Mujer en Edad Fértil - Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio - Recién Nacido/a Niño/a Menor de 5 Años - Niño/a de 5 Años a Menor de 10 Años - Personas Adultas Mayores

CUADROS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN BOLIVIA - 2021

567

2

3

ATENCIÓN INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA COVID-19 - Adolescente - Mujer en Edad Fértil - Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio - Recién Nacido/a Niño/a Menor de 5 Años - Niño/a de 5 Años a Menor de 10 Años - Personas Adultas Mayores

CUADROS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN BOLIVIA 2021

4

BO WS120 M665a No 567 2021

Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Salud. Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad. Atención integrada al continuo del curso de vida: COVID-19 - adolescente - mujer en edad fértil - mujer durante el embarazo, parto y puerperio - recién nacido/a - niño/a menor de 5 años - niño/a de 5 años a menor de 10 años - personas adultas mayores: Cuadros de procedimientos para el primer nivel de atención - La Paz: OPS/OMS - MS, 2021 (Publicación Técnica No 567) 380p.; graf.

I. EL CONTINUO DE LA ATENCIÓN ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. II. ATENCIÓN AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA. III. ATENCIÓN AL ADOLESCENTE. IV. ATENCIÓN A MUJER EN EDAD FÉRTIL. V. ATENCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO. VI. ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO/A. VII. ATENCIÓN AL NIÑO/A MENOR DE 5 AÑOS. VIII. ATENCIÓN AL NIÑO/A DE 5 AÑOS A MENOR DE 10 AÑOS. IX. ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. X. BOLIVIA. 1. t.

Atención integrada al continuo del curso de vida: COVID-19 – adolescente - mujer en edad fértil, mujer durante el embarazo, parto y puerperio - recién nacido/a - niño/a menor de 5 años - niño/a de 5 años a menor de 10 años - personas adultas mayores: Cuadros de procedimientos para el primer nivel de atención. Dirección General de Servicios de Salud, Edificio XXX. calle XXX. Teléfono/fax No 591 - 2–xxxxxx, La Paz – Bolivia. www.minsalud.gob.bo RM: XXXX.

27 de julio de 2021.

Deposito Legal: X-X-XX-XXXXX.

Elaboración y Actualización: • Dr. Víctor Conde Altamirano, Ginecólogo Obstetra, “Hospital La Paz”, Consultor OPS/OMS. • Dr. Oscar González, Pediatra, Consultor OPS/OMS. • Dra. Rosalinda Hernández Muñoz, Asesora en Salud Familiar, Det. de la Salud y Promoción de la Salud en el Curso de Vida, OPS/OMS. • Equipo Técnico de la Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad: - Dra. Patricia Apaza Peralta. - Dra. Mariela Becerra Ayala. - Dra. América Andrea Bustos. - Dr. Franco Espada Flores.

- Dr. Efraín Monje Arteaga. - Dra. Alexia Paredes Prieto. - Dr. Diego Paredes. - Dra. Karina Salazar Patzi.

Revisión Técnica: (Anexo editorial) • OPS/OMS • Ipas • UNFPA • Participantes Taller Nacional de Revisión. Comité Técnico de Revisión de Publicaciones – Dirección General de Promoción de la Salud/MS. Comité de Identidad Institucional y Publicaciones/VMSyP-MS.

La Paz: Área del Continuo de la Atención, Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad, Dirección General de Servicios de Salud - Comité de Identidad Institucional y Publicaciones – Viceministerio de Salud y Promoción – Ministerio de Salud – 2020. © Ministerio de Salud – 2021. Este documento se elaboró e imprimió con el apoyo técnico y financiero de OPS/OMS. Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia; se autoriza su reproducción total o parcial, siempre que no sea con fines de lucro, a condición de citar la fuente y la propiedad. Impreso en Bolivia.

5

AUTORIDADES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Dr. Jeyson Marcos Auza Pinto MINISTRO DE SALUD Dr. Álvaro Terrazas Peláez VICEMINISTRO DE GESTIÓN DEL SISTEMA SANITARIO Dra. Alejandra Hidalgo Ugarte VICEMINISTRA DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD Dra. María Rene Castro Cusicanqui VICEMINISTRA DE PROMOCIÓN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MEDICINA TRADICIONAL Dr. Ronald Igor Pardo Zapata DIRECTOR GENERAL DE REDES DE SERVICIOS DE SALUD Dr. Ronald Nelson Machaca Zarate JEFE DE LA UNIDAD DE REDES DE SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD

6

PRESENTACIÓN

7

RESOLUCIÓN MINISTERIAL página 1

8

RESOLUCIÓN MINISTERIAL página 2

9

El enfoque del continuo de la atención en el curso de la vida El primer nivel de atención se constituye en la puerta de entrada al Sistema de Salud. El personal de salud de los establecimientos de primer nivel de atención, como parte principal de la red funcional de salud, tiene la tarea de desarrollar procesos de educación y promoción de la salud, orientación, prevención y tratamiento de enfermedades, prestación de servicios integrales e interculturales (en la familia, en la comunidad y en el establecimiento) de tipo ambulatorio, de internación de tránsito, con servicios básicos complementarios de diagnóstico, articulados con la medicina tradicional, para contribuir a mantener y mejorar la salud de la población, enmarcándose en el cuidado de su salud física, mental, social, espiritual, cultural y ambiental. La red de servicios de salud se articula con la red social y sus acciones son desarrolladas por el equipo de salud, en coordinación y articulación con los actores comunitarios, respetando, valorando y compartiendo sentimientos, conocimientos, saberes y prácticas, de acuerdo con su cultura y su cotidianeidad, adecuando culturalmente el espacio físico, equipamiento, mobiliario, indumentaria, horarios y protocolos de atención. Es también importante el desarrollo de competencias del personal para mejorar la capacidad resolutiva de cada nivel de atención. El desarrollo de habilidades y destrezas del equipo de salud de los establecimientos de los diferentes niveles permite diagnosticar, tratar y resolver problemas de salud de acuerdo con el conocimiento y tecnología (infraestructura, equipamiento e insumos) a su alcance, contribuyendo de esta manera, a la solución de los problemas de salud prioritarios de la población.

Ante la aparición de alguna complicación, es imperativo iniciar el abordaje inmediato de la misma; puede ser necesario referir al/la paciente a otro establecimiento con mayor capacidad resolutiva. Si fuera así, se estabilizará al/la paciente y se activará el sistema de referencia y contrarreferencia como un componente articulador de la red de servicios. En la actualidad, el enfoque del “continuo de atención” contribuye a brindar atención integral en salud a la población; según este principio, la población debe tener acceso a una atención calificada durante el curso de la vida, (sobre todo en salud sexual y salud reproductiva, embarazo y parto, atención al recién nacido, niño/a, adolescente y persona adulta mayor), reconociendo que el mejorar el estado de salud en un "momento" del continuo, repercute favorablemente en el siguiente. Estos servicios deben estar orientados a la promoción de la salud, prevención, atención y rehabilitación de enfermedades, pero también a la identificación temprana de señales de peligro y la referencia oportuna a un hospital. Por otro lado, este enfoque requiere de la integración de los diferentes ámbitos de atención: hogar, la comunidad y los establecimientos de salud por nivel de atención (tarea pendiente aún). Este documento incluye dos componentes novedosos, la atención integral de víctimas de violencia, incluyendo la violencia sexual, y un capítulo con información relevante e infografías sobre la enfermedad de COVID-19, como referencia para el personal de primer nivel de atención y mensajes para la comunidad, distribuidos a lo largo del documento.

EL CONTINUO DE LA ATENCIÓN

Adulto/a Mayor

Escolar

Adolescencia y preconcepción

Curso de vida

Niño/a

Recién nacido/a

Parto y puerperio

Promoción

Rehabilitación

Lugar de atención

Intervención

Embarazo Evaluación Y tratamiento

Hogar

Hospital

Prevención

Centro/Puesto de salud

Comunidad

Contexto: • • • • •



Recurso Humano capacitado con base en competencias. Estrategia de Información, Educación y Comunicación. Infraestructura, mobiliario, equipamiento e instrumental apropiados. Insumos y medicamentos disponibles todo el año. Redes de establecimientos de salud establecidas con capacidad resolutiva y sin barreras de acceso geográfico, económico, cultural ni de otra índole. Servicios de salud disponibles las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.

Adaptado del diagrama presentado por Dr. Y. Benguigi,

• • • • • •

Personal de salud concientizado y motivado. Redes de transporte y comunicación entre los establecimientos de salud. Sistema de referencia y contrarreferencia funcionando. Sistemas de seguimiento, monitoreo, supervisión y evaluación establecidos y funcionales. Participación de las familias y comunidades. Complementariedad en la atención, con enfoque intercultural y articulación con la medicina tradicional.

10

Los “Cuadros de Procedimientos”, permiten que el personal de salud aplique de manera sistemática y ordenada, una serie de procedimientos basados en evidencias, durante la atención y el abordaje de las emergencias, en general y obstétricas/neonatales en los servicios de salud, el hogar y la comunidad.

siempre acompañado de orientación sobre prácticas adecuadas, promoción de la salud y el desarrollo, para finalmente orientar sobre cuándo volver de inmediato o para control.

La capacitación del personal de salud, en estos procedimientos, es el punto de inicio de la operacionalización del enfoque del continuo de atención, reconociendo que es imperativo desarrollar y/o fortalecer en el corto plazo, diversas competencias que permitan una plena aplicación de este enfoque. Los Cuadros de Procedimientos incorporan la aplicación de conceptos de calidad durante la atención al curso de la vida y contribuyen a mejorar las competencias del RR.HH. respecto al cuidado y mantenimiento de la salud, tanto en los servicios de salud como en la comunidad y en el hogar.

Este documento incluye 49 Cuadros de Procedimientos específicos y cuadros que brindan información de respaldo para realizar el tratamiento o la orientación. Además, contiene modelos de las hojas para la atención sistematizada, curvas de crecimiento, curvas de IMC y otras herramientas que son necesarias para brindar una atención de calidad.

Debe incidirse en la importancia de pesquisar casos de violencia psicológica, física y/o sexual.

Los Cuadros de procedimientos emplean el formato de "algoritmos" y siguen la siguiente secuencia: • Preguntar y/o determinar y/u observar (signos y síntomas con elevada sensibilidad y especificidad). • Evaluar. • Clasificar. • Determinar el tratamiento, considerando el contexto y el tipo de recursos humanos; referencia -si es necesaria-, medidas preventivas; promoción de la salud..

La atención integral, para cada momento del curso de la vida, incluye la detección de señales de peligro, que permiten realizar una o varias clasificaciones y realizar el abordaje y tratamiento oportuno correspondiente. La conducta, de acuerdo con la severidad de la clasificación, es variable. Si el tratamiento debe ser realizado en el hogar, este puede ser específico (con medicamentos) y

Intervenciones clave del “continuo de atención” en el curso de la vida

• Evaluar el estado nutricional del/la Adolescente.

• Promoción

• Evaluar factores psicosociales y riesgo de embarazo.

• Promoción de SSRR.

• Conductas de autodeterminación en las/os adolescentes.

• Información, orientación anticoncepción.

• Anticoncepción en la adolescencia.

Embarazo Desarrollo fetal

Antes del embarazo

Adolescentes

de

hábitos

estilos y

de

vida

servicios

saludable.

de

• Atención calificada del embarazo (Control Prenatal de calidad). • Identificación temprana de embarazos de alto riesgo. • Detección oportuna de enfermedades hereditarias.

• Identificación de riesgo reproductivo pre-concepcional.

• Detección oportuna de malformaciones.

• Prevención del embarazo en adolescencia.

• Consejería genética.

• Nutrición adecuada.

• Cinco controles prenatales.

• Manejo sindrómico de las ITS.

• Suplementación con hierro, ácido fólico y Vit A.

• Evaluar riesgo de consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de ambos sexos.

• Uso de sal yodada.

• Nutrición adecuada (orientación alimentario - nutricional). Suplementación con hierro y ácido fólico.

• Evaluar trastornos menstruales en mujeres adolescentes. • Evaluar el riesgo de ITS/VIH/SIDA en las/os adolescentes sexualmente activos.

• Efectos a largo plazo del abuso del consumo de algunas sustancias. • Evaluar el riesgo de depresión en los/las Adolescentes. • Evaluar violencia sexual/física/autoinflingida, psicológica y de privación en adolescentes y personas adultas.

Parto / Recién Nacido

• Salud oral. • Identificación y manejo de ITS/VIH-SIDA y otras enfermedades. • Prevención secundaria del cáncer de cuello uterino (IVAA y crioterapia, PAP - Test de VPH) y cáncer de mama.

Puerperio / Madre

• Plan de parto y nacimiento seguros. • Identificación temprana de señales de peligro y manejo oportuno de las complicaciones del embarazo. • Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia – CONE Básico - (atención post-aborto). • Estabilización y Referencia.

Postnatal (recién nacido)

• Atención Calificada del Parto.

• Nutrición adecuada.

• Apego precoz y lactancia materna inmediata.

• Prácticas basadas en evidencias para la atención del parto.

• Apoyo para una lactancia exitosa.

• Cuidados esenciales del recién nacido.

• Llenado

• Identificación y manejo de las señales de peligro del puerperio.

• Reanimación neonatal básica.

correcto e

interpretación

del Partograma.

• Medidas de bioseguridad, por ej: lavado de manos del personal de salud. • Manejo activo de la 3ra etapa del parto.

• Identificación y manejo de complicaciones, secuelas y discapacidades.

• Ligadura tardía del cordón umbilical.

• Cuidados apropiados en el hogar.

• Apego

precoz

y

Lactancia

materna inmediata.

• Identificación temprana y manejo oportuno de las complicaciones del parto/postparto:

-

-

Organización

equipos

de

respuesta rápida.

• Plan de emergencia en el postnatal. • Administración de Vitamina A.

Estabilización y referencia.

• Control del puerperio.

• Identificación de señales de peligro. • Evaluación apropiada del estado nutricional y de las prácticas nutricionales. • Suplementación universal y terapéutica con micronutrientes. • Prevención, identificación y tratamiento oportuno de enfermedades prevalentes. • Estimulación. • Vacunación.

• Identificación y manejo de problemas del recién nacido. • Cuidados especiales a recién nacidos con bajo peso. • Cuidados especiales a recién nacidos pretérmino.

• Identificación y manejo de ITS/VIH-SIDA. • Anticoncepción post-evento obstétrico.

• Promoción de las prácticas clave para la salud y nutrición.

• Identificación de señales de peligro.

• Suplementación con hierro.

Abordaje de las emergencias (Código Rojo, Azul y Amarillo) – CONE.

Infancia y niñez

• Estimulación temprana.

• Hábitos, usos y costumbres de vida saludable.

Edad escolar • Identificación de señales de peligro. • Evaluación del estado nutricional y prácticas nutricionales basadas en evidencias.

Persona adulta mayor • Promoción de alimentación adecuada. • Promoción de hábitos y estilos de vida saludable.

• Prevención, identificación y tratamiento de enfermedades prevalentes.

• Identificación de señales de peligro.

• Prevención, identificación, accidentes o traumatismos.

• Identificación de conductas de riesgo (automedicación, violencia, abandono, etc.).

• Prevención, identificación de violencia. • Evaluación de problemas auditivos y visuales. • Promoción de las prácticas clave para la salud y nutrición.

• Valoración geriátrica.

11

CONTENIDO EL CONTINUO DE LA ATENCIÓN ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19.

PARTE 1 ATENCIÓN INTEGRAL A LAS Y LOS ADOLESCENTES. CUADRO 1: • Evaluar el estado nutricional del/la Adolescente. • Clasificación del estado nutricional. • Alimentación saludable en las y los adolescentes. • Recomendaciones nutricionales. • Encuesta alimentaria. • Evaluar factores psicosociales. Metodología F.A.C.T.O.R.E.S. (++) • Proyecto de vida. • Fortalezas o factores protectores de los/as adolescentes. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CUADRO 2: • Evaluar riesgo de embarazo. • Anticoncepción en la adolescencia. CUADRO 3: • Evaluar trastornos menstruales en mujeres adolescentes. CUADRO 4: • Evaluar el riesgo de ITS/SIDA en adolescentes de ambos sexos, sexualmente activos. • Manejo sindrómico de las ITS. • Síndrome anogenital. Tratamiento de condilomas. RIESGOS SOCIALES CUADRO 5: • Evaluar riesgo de consumo de alcohol, tabaco y sustancias adolescentes de ambos sexos. • Efectos a largo plazo del abuso del consumo de algunas sustancias. CUADRO 6: • Evaluar riesgo de depresión en los/las Adolescentes. • Evaluar y tratar otros problemas o enfermedades. • Violencias y ciber-violencias. • Evaluación integral de la salud mental y conductual en adolescentes. • Tablas de presión arterial en adolescentes. • Escala de Tanner. • Patrones de crecimiento de la OMS. ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA SEXUAL/FÍSICA EN ADOLESCENTES Y PERSONAS ADULTAS CUADRO 7: • Evaluar violencia sexual/física/autoinflingida, psicológica y de privación en adolescentes y personas adultas. PARTE 2 MUJER EN EDAD FÉRTIL - MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER CUADRO 8. • Evaluar y determinar riesgo reproductivo preconcepcional. • Evaluación nutricional. • Hábitos, usos y costumbres de vida saludable. • Recomendaciones alimentario-nutricionales. • Recomendaciones para la salud oral. • Suplementación con hierro y ácido fólico. • Inmunizaciones. • Recomendaciones preconcepcionales. • Anticoncepción. • Prevención y control del cáncer de cuello uterino. • Prevención y control del cáncer de mama. • Historia Clínica No Gestacional.

EMBARAZO Y PARTO CUADRO 9: • Evaluar y determinar el riesgo de las mujeres con hemorragia de la primera mitad del Embarazo (HPME). CUADRO 10: • Verificar señales de peligro para una atención inmediata. CUADRO 11: • Evaluar y determinar riesgo durante el embarazo – mujer sin trabajo de parto. • Control prenatal. • Antropometría fetal por ecografía. • Evaluación del estado nutricional materno. • Incremento de peso durante el embarazo. • Crecimiento fetal según altura de fondo uterino. • Recomendaciones nutricionales para la mujer embarazada. • Suplementación con hierro y ácido fólico. • Prácticas y tecnologías apropiadas de salud materna y neonatal. • Riesgo obstétrico - señales de peligro. • Intervenciones requeridas durante el control prenatal. • Manejo de emergencia frente a complicaciones del embarazo. • Historia Clínica Perinatal. CUADRO 12: • Evaluar y determinar el riesgo durante el trabajo de parto y parto. • Trabajo de parto. • Cuidados de apoyo durante el trabajo de parto. • Monitoreo del parto. El Partograma de la OMS modificado. CUADRO 13: • Atención a la mujer durante el parto con bajo riesgo perinatal. • Resumen de la integración de las prácticas de atención a la madre y al recién nacido inmediatamente después del nacimiento. ATENCIÓN POSTNATAL A LA MADRE. CUADRO 14: • Evaluar en la madre la condición de los senos. CUADRO 15: • Evaluar y clasificar el estado de salud de la madre en el periodo postparto. • Vigilancia de la madre después del parto. • Esquema de visitas de control postparto. • Señales de peligro durante el postparto (puerperio). • Manejo de emergencia frente a complicaciones obstétricas antes de la referencia al hospital. • Choque hipovolémico. • Hemorragia postparto. Código ROJO. • Compresión aórtica, Traje antichoque, oxitócicos, compresión bimanual del útero, extracción manual de placenta, taponamiento uterino con balón hidrostático. • Trastornos hipertensivos del embarazo. Código Azul. • Infecciones obstétricas. Código Amarillo. SOFA; omqSOFA. PARTE 3 ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO/A Y AL MENOR DE 2 MESES. ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO/A CUADRO 16: • Preparación para el nacimiento (ayudando a los bebés a respirar). • Realizar la atención inmediata al recién nacido/a y evaluar la necesidad de reanimación. CUADRO 17: • Evaluar la condición al nacer. • Valoración inicial del recién nacido - edad gestacional. • Cuidados del RN en el servicio de salud.

12

• Vigilancia del RN durante las primeras 24 a 48 horas. • Orientar en lactancia materna inmediata y exclusiva y sobre los cuidados generales del recién nacido en el hogar. ATENCIÓN AL MENOR DE 7 DÍAS QUE ES LLEVADO AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. CUADRO 18: • Determinar si el RN tiene infección bacteriana. CUADRO 19: • Determinar si tiene ictericia neonatal. CUADRO 20: • Determinar si tiene problemas de alimentación o bajo peso. • Indicaciones para cuidados en el hogar. • Normas de estabilización, antes y durante el transporte. ATENCIÓN AL NIÑO/A DE 7 DÍAS A MENOR DE 2 MESES CUADRO 21. • Determinar si tiene infección bacteriana. CUADRO 22: • Determinar si tiene Diarrea y Deshidratación CUADRO 23: • Determinar si hay problemas de Alimentación o bajo peso. • Cuidados generales en el hogar del RN de 7 días a +2 DE

Talla alta para la edad

-2 a +2 DE

Talla adecuada para la edad

< -2 DE

Talla baja para la edad

• • • • • •

TRATAR Realizar orientación alimentaria nutricional y de actividad física

Índice de Masa Corporal - Mujeres – Puntuación Z (5 a 19 años) Índice de Masa Corporal - Varones – Puntuación Z (5 a 19 años) Talla para Edad – Mujeres – Puntuación Z (5 a 19 años) Talla para Edad – Varones – Puntuación Z (5 a 19 años) Peso para Edad – Mujeres – Puntuación Z (5 a 19 años) Peso para Edad – Varones – Puntuación Z (5 a 19 años) Tablas de (Pág 58 a 63)

31

PORCIONES RECOMENDADAS POR CADA GRUPO DE ALIMENTOS: ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LAS Y LOS ADOLESCENTES La alimentación saludable es una alimentación variada, preferentemente en estado natural o con procesamiento mínimo, que aporta energía y nutrientes que cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una mejor calidad de vida en todas las edades, mediante la alimentación podremos conseguir un estado nutricional óptimo para facilitar un crecimiento y desarrollo adecuados, previniendo enfermedades de base nutricional, tanto carenciales como por exceso.

32

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES La alimentación se estructura siguiendo un patrón alimentario que se refleja en el número de comidas diarias, la combinación de alimentos en cantidad y variedad, con el suficiente aporte calórico. El patrón alimentario que se recomienda a las y los adolescentes son cinco comidas diarias, siendo las más importantes: el desayuno, almuerzo y cena, y otras dos de sostenimiento. En total las comidas importantes deben aportar el 75% de la energía total diaria y las de sostén el 25% restante. A esta edad es aconsejable no omitir ninguna comida: Se hace especial énfasis en el desayuno, porque pasan muchas horas de ayuno entre la última comida del día anterior y la primera comida del día, el gasto energético derivado de la jornada escolar o laboral, requiere de suficiente energía. Como referencia en el cuadro adyacente se sugiere un menú básico para un día:

TIEMPO DE ALIMENTACIÓN

ALIMENTOS

Desayuno

• Fruta o jugo de fruta. • Leche con cereal. • Pan con mermelada o mantequilla.

• • • •

Merienda

• Sándwich de huevo con refresco lácteo.

• 1 unidad de pan. • 1 unidad de huevo. • 1 sachet de refresco lácteo.

Almuerzo

• Carne de pollo, pescado, o res, con ensalada de verduras, papa, o camote, fruta.

• 1 porción de carne de res (tamaño = 1 palma). • 2 tazas de verduras.

Merienda

• Yogurt. • Pan con mantequilla. • Pollo al horno, con ensalada de verduras, papa o camote y limonada.

• • • • •

Cena

CANTIDAD 1 unidad de fruta de la estación. 1 taza de leche y 4 cucharillas de cereal. 1 unidad de pan de trigo o de arroz o de maíz. 2 cucharillas de mermelada. (*)

1 taza de yogurt. 1 unidad de pan con mantequilla. 1 pierna de pollo. 1 taza de verduras. 1 papa mediana asada.

* El menú es solo un ejemplo, requiere ser adecuado al lugar y contexto del/la adolescente.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES “CLAVE” PARA LAS Y LOS ADOLESCENTES • • • • • • • • • • • •

La persona debe comer 5 veces al día, 3 comidas principales y dos meriendas, siempre debe tomar el desayuno. Los alimentos deben ser variados de todos los grupos (carnes magras -sin grasa-, lácteos, verduras, frutas y cereales). Es importante el consumo diario de leche y productos lácteos (yogurt, queso) y agua limpia. Consuma por lo menos 3 veces a la semana, alimentos de origen animal (carnes y vísceras), que son fuentes de hierro. Evite o reduzca al máximo: Comidas rápidas, masitas o bollería, frituras, bebidas azucaradas (gaseosas o jugos artificiales). Prefiera aceites vegetales y evite las grasas de origen animal, grasas y aceites recalentados. (Pág. 36) Use sal yodada sin exageración, evite el consumo excesivo de azúcar. (Pág. 36) Consuma cada día entre 6 a 8 vasos de agua limpia. Reduzca el consumo de té y café, remplácelos por leche, o jugos de fruta o api. Realice cada día, actividad física, por lo menos 30 minutos de caminata o deportes, practique ejercicios con regularidad. Camine al menos 30 minutos cada día; incremente con otros ejercicios o practique algún deporte. Lávese las manos antes de preparar y comer alimentos (también después de entrar al baño).

33

PUNTOS DE CORTE PARA DETERMINACION DE ANEMIA Anemia, según valores de Hemoglobina por piso ecológico Metros sobre el nivel del mar

Moderada (g/dl)

Severa (g/dl)

A nivel del mar

8,0 - 11,0

< a 8,0

a 2.700 m

9,4 – 12,6

< a 9,4

a 3.800 m

11,0 – 14,0

< a 11,0

a 4.000 m

11,4 – 14,4

< a 11,4

a 4.500 m

12,4 – 15,4

< a 12,4

Fuente: NBS/MSPS-02/2000

ESQUEMA DE SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO PARA MUJERES ADOLESCENTES, EN EDAD FÉRTIL y EMBARAZADAS Condición

Dosis (vía oral) intermitente

Producto

Duración

Adolescentes de 10 a 19 años y mujeres en edad fértil.

60 mg de hierro elemental + 0,5 mg de ácido fólico + 150 mg de vitamina C).

Mujer en edad fértil (atención pregestacional).

0,8 mg de ácido fólico.

Tabletas de ácido fólico

1 tableta dia durante 3 meses consecutivos antes de la gestación).

Mujer en edad fértil con antecedentes de recién nacidos con defectos del tubo neural.

5 mg de ácido fólico.

Tabletas de ácido fólico

1 tableta dia durante 2 meses antes de la gestación).

Tabletas de sulfato ferroso o fumarato ferroso (microencapsulado)

2 tabletas por semana durante 3 meses continuos cada año.

34

ORIENTACIONES GENERALES PARA REALIZAR UNA ENCUESTA ALIMENTARIA 1. Identifique un día ‘habitual’ (puede ser el día previo si ha sido un día festivo). 2. Determine el número de comidas diarias:

• ¿Cuántas veces come al día? • ¿Cuáles son sus comidas principales? • ¿Come ‘meriendas’ o ‘entre comidas’?

3. Determine la variedad de los alimentos durante el día:

• • • •

¿Qué ha comido durante el desayuno? ¿Qué ha comido durante el almuerzo? ¿Qué ha comido durante la cena? ¿Come meriendas o entre comidas?: ¿En qué consisten?

4. Determine la conducta alimentaria:

• Evita comer (¿hace “dieta”?) • ¿Come demasiado? • ¿Se provoca el vómito después de comer?

5. Saque conclusiones sobre la alimentación del/la usuario/a:

• • • • • •

¿Tiene una frecuencia diaria adecuada (5 veces al día: 3 principales y 2 entre comidas o meriendas)? ¿Es variada? (consume cereales, frutas, legumbres, verduras, carne -no embutidos-, leche y sus derivados -queso, yogurt). ¿Consume demasiados dulces, frituras, gaseosas, néctar, comida rápida y demasiada azúcar? (más de 5 cucharillas al día). ¿Consume demasiada sal? (más de una cucharilla semi colmada por día). ¿Su conducta alimentaria es aceptable (no hace dieta, no come demasiado, no se provoca el vómito después de comer). ¿Tiene otros problemas relacionados con la nutrición?

6. Si ha encontrado algún problema, converse con el/la usuario/a o con la persona que lo/la cuida (ej. madre en el caso de niño/as). 7. Cite al/la usuario/a (adolescente) o acuerde con la persona que lo/la cuida (niño/ a), para control en una semana, para verificar si las

recomendaciones, han podido ser aplicadas.

35

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR O EVITAR EL SOBREPESO / OBESIDAD 1. Tipos de alimentos: • Disminuir la ingesta de grasas de origen animal (cerdo, cordero, grasa de vaca, piel de pollo).

4. Conducta alimentaria: • Establecer horarios para las comidas. No comer fuera de los horarios. •

Consumir / ingerir 5 comidas diarias (3 comidas principales y 2 entre comidas). (Página 32, 35)



Disminuir la cantidad de porciones de carbohidratos (pan, fideo, papa).



Disminuir el consumo de sal y azúcar. (Pág. 36, 37).



Consumir desayuno todos los días.



Consumir alimentos de preferencia hervidos, cocidos o a la plancha, EVITAR FRITURAS.



Comer lentamente, masticando bien los alimentos.

Consumir pescado.



Disminuir las cantidades de las porciones.



Consumir de preferencia pan negro o integral.



Evitar ayunos prolongados.



Aumentar el consumo de agua y evitar consumo de jugos azucarados y refrescos con gas (Pág. 36, 37).



Evitar comer de más en situaciones especiales (vacaciones, fiestas).





Evitar consumir “comidas chatarra”, dulces, frituras, néctar, etc.

2. Registro de la ingesta de alimentos: • Llevar un registro personal de los alimentos, bebidas, dulces, frituras, etc., que ha consumido durante el día. Esto permite tomar conciencia de lo que come y cuánto come. •

5. Control de estímulos: • Evitar estímulos para comer, por ejemplo, ver televisión, internet, consolas, juegos de red y celulares.

Realizar compromisos personales para el día siguiente, se debe plantear metas personales y factibles para el día siguiente.

3. Actividad física: • Realizar actividad física regular, adecuada para la edad y condición del/la usuario/a y (caminar, manejar bicicleta, correr, nadar, etc.) durante al menos 30 minutos cada día, caminata, deportes.

6.



Comer en el lugar destinado para ello, de preferencia compartir con la familia.



Consuma alimentos saludables antes de dar crédito a la publicidad de alimentos.

Participación de la familia: • La obesidad es una enfermedad familiar que requiere un cambio en los hábitos y estilos de vida de la familia. •

La familia debe participar y estimular a la persona para que disminuya de peso.

LA BAJA INGESTA DE CALCIO (leche, queso, etc.) ES FACTOR DE RIESGO PARA OSTEOPORIS PREMATURA. LA MODIFICACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS DEBE HACERSE PROGRESIVAMENTE.

36

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR EL SOBREPESO, OBESIDAD, SEGUN GRUPO DE EDAD RECOMENDACIONES DE AZÚCAR, GRASAS Y SAL, EN GRAMOS 11 A 18 AÑOS

MUJER EN PERÍODO DE EMBARAZO

MUJER QUE DA DE LACTAR

ADULTO MAYOR

FRECUENCIA

25 g

25 g

25 g

25 g

25 g

Diaria

No se recomienda

14,3 g

21,5 g

22,85 g

25 g

23 g

Diaria

No se recomienda

5g

5g

5g

5g

5g

Diaria

ALIMENTOS

MENOR DE 2 AÑOS

5 A 10 AÑOS

Azúcar

No se recomienda

Grasas saturadas Sal

RECOMENDACIONES DE AZÚCAR, GRASAS Y SAL, EN PORCIONES ALIMENTOS

MENOR DE 2 AÑOS

5 A 10 AÑOS

11 A 18 AÑOS

MUJER EN PERÍODO DE EMBARAZO

MUJER QUE DA DE LACTAR

ADULTO MAYOR

FRECUENCIA

Azúcar

No se recomienda

5 porciones

5 porciones

5 porciones

5 porciones

5 porciones

Diaria

No se recomienda 1,5 porciones

2 porciones

2 porciones

2,5 porciones

2 porciones

Diaria

1 porción

1 porción

1 porción

1 porción

Diaria

Grasas saturadas Sal

No se recomienda

1 porción

Grasas saturadas: Aceite de coco, leche y sus derivados, chocolate, mantequilla, carne de vaca, carne de cerdo, manteca de cerdo, margarina, carne de pollo, carne de pescado, yema de huevo. No adicionar azúcar y sal en la dieta de la niña o niño menor de dos años.

37

PARA DEFINIR EL TAMAÑO DE LAS PORCIONES SE UTILIZAN MEDIDAS CASERAS QUE SON LAS SIGUIENTES:

GRUPO

PORCIÓN

LÁCTEOS

TAMAÑO DE LA PORCIÓN GRAMOS

MEDIDA CASERA

1

200 ml

1 taza mediana

CARNES

1

80 – 100 g

1 presa (pierna de pollo) o 1 palma de la mano

CEREALES

1

40 – 50 g

¼ taza cruda - 1 unidad de pan

TUBÉRCULOS Y RAÍCES

1

100 g

1 mediana o 2 pequeñas

VERDURAS

1

50 – 100 g

½ plato plano (cruda – cocida)

FRUTAS

1

100 g

1 mediana (3 pequeñas)

ACEITES Y GRASAS

1

10 ml

1 cuchara

AZÚCARES

1

5g

1cucharilla

SAL

1

5g

1 cucharilla semi-colmada

Fuente: OMS Directrices Nutrición: Azúcar, Sal (2011).

38

EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES (RIESGOS/PROTECCIÓN O RESILIENCIA): Metodología F.A.C.T.O.R.E.S . (+ +) ASPECTO A EVALUAR

PREGUNTAS DE ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

Familia: Relación y grado de satisfacción con con madre/ padre, cuidador/a, tutor/a, hermanos/as y otros familiares con quién vive o comparte. Grado de escolaridad y ocupación de la mama/papa, otros aspectos socioeconómicos y familiares. Amistades: Actividades, deportes, tipo de relaciones, grado de satisfacción. Colegio/Universidad – Trabajo: Rendimiento, grado de satisfacción. Nivel de escolaridad. Tipo de Colegio en el que estudió (particular o fiscal), tipo de Universidad, tipo de trabajo.

¿Vives solo o en casa?, ¿Vives en hogar de acogida, situación de calle, privado de libertad? ¿Convives con tu madre, padre, madrastra, padrastro, hermanos, hermanos, pareja, hijo (a), otros? ¿La convivencia es en una casa, en un cuarto, compartes la cama? Tu papá y mamá, ¿están juntos, divorciados?, ¿Cómo es la relación en tu familia?; ¿Quién mantiene tu hogar?;

¿Tienes amigos? ¿Te es fácil hacer amigos(as)? ¿Mantienes tus amigos(as) por largo tiempo? ¿Te sientes discriminado o rechazado por otras(os adolescentes? ¿Practicas algún deporte o pasatiempo? ¿Qué deporte/s practicas? ¿Qué haces en tu tiempo libre?

¿Estudias? ¿En qué curso estás?, ¿En que año de la U estas? ¿Cómo te sientes en el Colegio/Universidad?, ¿Trabajas en algo?, ¿En qué trabajas? ¿Te sientes explotada(o) en el trabajo? ¿Cómo son tus calificaciones? ¿Sufres bullying, violencia o discriminación? ¡Por qué dejaste los estudios? ¡Cuantas al día y días de la semana trabajas? ¿En qué horario trabajas?

Tóxicos: Experimentación o abuso de tabaco, alcohol, drogas, inhalantes, combustible combustible u otras sustancias toxicas. Objetivos: Metas, objetivos personales en relación al estudio, trabajo, familia. Ideales, ilusiones. Oportunidad/sentido de vida. Conductas de autodeterminación, autonomía en adolescentes.

¿Alguna vez tu o alguien de tu casa consumio alcohol drogas, inhalantes, combustibles, sedantes-analgesicos? ¿Con otros adolescentes?, ¿En tu casa o en el Colegio?

¿Cuáles son tus objetivos y metas hacia el futuro? ¿Qué objetivos tienes para el año actual? ¿Cómo te ves dentro de 5 años? ¿Sientes que eres capaz de conseguir lo que te propones? ¿Cómo crees que te irá en el futuro? ¿Qué piensas hacer al concluir colegio? ¿Sientes que tu familia te apoya o apoyará en los objetivos que te propones? ¿Sabes cómo hacer una planificación de vida? ¿Qué alternativas tiene si tus planes originales no resultan?

Riesgos: De Embarazo no intencional, riesgo de trastornos menstruales, riesgo de ITS, VIH/sida, HV, riesgo de depresión, ansiedad o suicidio, riesgo de violencias (sexual, física, psicológica, auto-inflingida, por privación o descuido, violencia escolar, violencias digitales.

¿Te gustan los deportes extremos? ¿Cuáles? ¿En cuántas habitaciones vives con tu familia? ¿Cómo es tu casa? ¿Te sientes seguro/a en tu casa? ¿Te sientes seguro/a en la calle? ¿Alguien te agrede, golpea o insulta? ¿Alguien te obliga a hacer cosas que no quieres? ¿Dirías que la zona en la que vives es segura? ¿Alguna vez has experimentado temor por ser asaltado o agredido al llegar a tu zona? ¿Qué medidas tomas para mantenerte seguro o cuidar de ti mismo?

39

Estima: Aceptación personal, autoestima, valoración de la propia imagen, sentido de pertenencia e identidad familiar, identidad con tribus urbanas, identidad étnica - racial. Sexualidad: Información, identidad, actividad, precauciones, grado de información, identidad sexual, otros temas que le preocupan. +Tecnologías: Uso del celular, redes sociales, Juegos en red uso de apps, límites y seguridad, consumo de contenido peligroso, violencia cibernética, tele-educación.

+Acceso:

¿Cómo te sientes contigo mismo/a? ¿Podrías definirte en tres palabras? ¿Cómo te sientes en tu familia? ¿En tu barrio? ¿Cómo te sientes con tus amigos? ¿Alguna vez te sentiste diferente o “relegado/a”? ¿Te has sentido discriminado alguna vez? ¿Por qué? ¿Te identificas con alguna nación indígena originaria? ¿Por qué? ¿Cómo te hace sentir esto? ¿Te identificas con alguna tribu urbana? ¿Por qué? ¿Cómo te sientes a partir de esto?

¿Sabes qué es la menstruación? ¿Recibiste alguna información sobre sexualidad? ¿Te interesaría recibir orientación en ese tema? ¿Tienes pareja? ¿Tuviste o tienes relaciones sexuales? ¿Cómo te cuidas? ¿Conversas con tu pareja sobre sexualidad y protección o prevención? ¿Te has sentido alguna vez atraído/a por alguien de tu mismo sexo? ¿Qué hiciste al respecto? ¿Has sido victima o te han involucrado en violencias digitales/Ciberviolencias: Ciberbullying, Ciber-acoso, Ciber-stalking/acecho, Ciber-baiting, Grooming, Trolling, Sexting, Sextorsion, Up-skirting? ¿Cuántas horas al dia pasas frente a una pantalla? ¿Tienes acceso a internet, a través de qué tipo de dispositivo? ¿Con qué frecuencia te conectas a internet, durante la semana, durante el día? ¿Cuánto tiempo al día pasas conectado a la red o en alguna actividad virtual (juegos, chat, aplicaciones)? ¿Has dejado de hacer alguna actividad por estar conectado a la red? ¿Estar en la red ha hecho que cambies tus horarios y hábitos? ¿Cuándo estas conectado/a qué tipo de cosas te gusta ver o hacer? ¿A qué tipo de comunidades o grupos perteneces o estas integrado en la red? ¿Alguna vez te has contactado con alguien que no conoces a través de la red? ¿Alguna vez has aceptado un encuentro con alguien que conociste en la red? ¿Alguna vez alguien te ha agredido a través de la red (con mensajes, amenazas, publicando algo que no quieres, burlándose de ti? ¿Conoces formas de proteger tu identidad y contenidos en la red? ¿Tienes cuentas en redes y cual el nivel de seguridad de tus cuentas? ¿alguna vez por las redes te han enviado o has accedido a material no conveniente (pornográfico, violento u otros)? ¿Alguna vez te han pedido que envíes tus fotos con y sin ropa (de contenido sexual)? ¿Realizas juegos en redes? ¿alguna vez has apostado en redes? ¿Alguna vez has entrado a la deep web? ¿como te sentiste con esto? ¿Prefieres comunicarte con las personas por chat o por vía virtual que en contacto directo? ¿A veces sientes que lo virtual se une con lo real y no puedes diferenciar con claridad entre ambas?

¿Has recibido atencion integral antes? ¿Has accedido a vacunas para tu edad? ¿A consulta medica de especialidad, o psicología? ¿Has recibido apoyo psicológico/medico en tu colegio? ¿Te has automedicado? ¿Has recibido la informacion requerida? ¿Conoces algún centro A servicios de salud, salud mental, salud sexual y de salud donde atiendan a los adolescentes? ¿En tu zona o distrito hay un centro de atención de adolescentes? ¿Con qué frecuencia reproductiva, cuantas consultas al año, acudes a los servicios de salud? ¿Por qué motivos generalmente vas al servicio de salud? ¿Cuándo vas al servicio de salud, sientes que se esquemas de vacunación, automedicación, adapta a tus necesidades? ¿Cuándo vas al servicio de salud encuentras respuesta (solución) a tus necesidades y demandas? ¿Qué crees informacion y orientación. que necesita el servicio de salud para responder de mejor manera a lo que necesitas? ¿conoces los servicios que se ofertan en el centro de salud (vacunas, anticoncepción, otros)

40

Promoviendo conductas de autodeterminación en las y los adolescentes para reflexionar y tomar decisiones informadas o resolver conflictos de presión1:

1

Busca informacion adecuada de fuentes adecuadas

2

Piensa en tus valores, comparalos con la info. recibida

3

Haz una lista de todas las opciones que tienes

4

Evalua las ventajas y desventajas de cada una de ellas

5

Piensa en las posibles consecuencias buenas y malas de tu decision, a corto, mediano y largo plazo

6

Toma tu decision según tu mejor opcion

7

Evalua los resultados de tu decision: ¿Esta contenta(o)? ¿Aun puedes corregir lo que no salio bien?

Entendiendo sobre la Educación Integral en Sexualidad (EIS) aplicada desde el sector salud: La educación integral en sexualidad (EIS)2 es un proceso que se basa en un currículo para enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es preparar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para: realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos. La educación integral en sexualidad (EIS)3 se puede aplicar en 2 modalidades:  EIS dentro de la escuela (EISDE): se imparte en la escuela a los estudiantes como parte del currículo escolar (independientemente de que este sea impartido dentro o fuera de los horarios escolares normales)  EIS fuera de la escuela (EISFE): es impartida fuera del currículo escolar y pretende proporcionar EIS a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asisten a la escuela en situaciones en las que la EIS no forma parte del currículo escolar, que no están escolarizadas(os), o que requieren una complementación de la EIS dentro de la escuela en contextos en los que esta no es integral, de alta calidad y/o adecuada a sus diferentes necesidades.

Conceptos clave, temas y objetivos de aprendizaje en base a la EIS que deben abordarse desde el establecimiento de salud con las y los adolescentes, padres, madres, cuidadores(as), tutores(as), familias y comunidades2: Concepto clave 1: Relaciones Temas: 1.1 Familias 1.2 Amistad, amor y relaciones románticas 1.3 Tolerancia, inclusión y respeto 1.4 Compromisos a largo plazo y crianza

Concepto clave 2: Valores, derechos, cultura y sexualidad Temas: 2.1 Valores y sexualidad 2.2 Derechos humanos y sexualidad 2.3 Cultura, sociedad y sexualidad

Concepto clave 3: Cómo entender el género

Concepto clave 4: La violencia y la seguridad personal

Concepto clave 5: Habilidades para la salud y el bienestar

Concepto clave 6: El cuerpo humano y el desarrollo

Concepto clave 7: Sexualidad y conducta sexual

Concepto clave 8: Salud sexual y reproductiva

Temas: 3.1 Construcción social del género y de las normas de género 3.2 Igualdad, estereotipos y prejuicios de género 3.3 Violencia de género 3.4 Masculinidades 3.5 Diversidades sexuales

Temas: 4.1 Violencias 4.2 Consentimiento, privacidad e integridad física 4.3 Uso seguro de tecnologías de información y comunicación (TIC) 4.4 Violencia sexual 4.5 Practicas nocivas (Embarazo y maternidad infantil forzada, Matrimonios y Uniones infantiles tempranas Forzadas)

Temas: 5.1 Influencia de normas y grupos de pares en la conducta sexual 5.2 Toma de decisiones 5.3 Habilidades de comunicación, rechazo y negociación 5.4 Alfabetización mediática y sexualidad 5.5 Cómo encontrar ayuda y apoyo 5.6 Oportunidades/Sentido de Vida

Temas: 6.1 Anatomía y fisiología sexual y reproductiva 6.2 Reproducción 6.3 Pubertad 6.4 Imagen corporal

Temas: 7.1 Relaciones sexuales, sexualidad y ciclo de vida sexual 7.2 Conducta sexual y respuesta sexual

Temas: 8.1 Embarazo y prevención del embarazo 8.2 Estigma del VIH y del sida, atención médica, tratamiento y apoyo 8.3 Cómo entender, reconocer y reducir el riesgo de ITS, incluido el VIH

Fuente: Adaptado de la “Estrategia congnitivo – conductual para promover conductas de autodeterminación en adolescentes” – Programa de Adolescencia. SEDES Santa Cruz. 2020 Fuente: “Orientaciones técnicas internacionales sobre educacion en sexualidad: Un enfoque basado en la evidencia”. UNESCO – ONUSIDA – UNFPA – UNICEF – ONUMUJERES – OMS. 2018 3 Fuente: ““ORIENTACIONES TÉCNICAS Y PROGRAMÁTICAS INTERNACIONALES SOBRE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD FUERA DE LA ESCUELA: Un enfoque basado en evidencia para programas extraescolares”.UNESCO – ONUSIDA – UNFPA – UNICEF – ONUMUJERES – OMS. 2018 1 2

41

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CUADRO DE PROCEDIMIENTOS 2: EVALUAR RIESGO DE EMBARAZO EVALUAR

Si la respuesta es afirmativa: PREGUNTAR: • ¿Ha iniciado sus menstruaciones? • ¿Cuándo fue la fecha de la última menstruación? • ¿Ha tenido relaciones sexuales coitales en las últimas 8 semanas? • ¿Presenta náuseas y/o vómitos matinales • ¿Usó/ usa algún método anticonceptivo?, ¿cómo lo usa? • ¿Las relaciones sexuales son consentidas? • ¿Alguien le obliga a mantener relaciones sexuales u otro tipo de actividad sexual? • ¿Ha tenido un embarazo previo? • ¿Ha tenido un aborto previo?

OBSERVAR, IDENTIFICAR • Retraso menstrual. • Signos de violencia sexual o física (moretones, cicatrices, lesiones anales o genitales). • Tipo de relación familiar F.A.C.T.O.R.E.S.(++).

CLASIFICAR

PREGUNTAR: • ¿Ha tenido o tiene relaciones sexuales?

Tiene retraso menstrual igual o mayor a 10 días y uno o más de los siguientes: • Tuvo relaciones sexuales coitales en las últimas 8 semanas y no usó ningún método anticonceptivo o lo usó mal. • Presenta náuseas / vómitos matinales. Uno o más de los siguientes • Tiene relaciones sexuales y no emplea métodos anticonceptivos modernos. • Tiene relaciones sexuales no consentidas. • Embarazo o aborto previos. • Sufre de violencia sexual o física. • No cuenta con respaldo familiar. • Presenta uno o más factores de riesgo: F.A.C.T.O.R.E.S.(++). • Ninguno de los anteriores. • Usa anticonceptivos modernos de larga duración.

CLASIFICAR

PROBABLE EMBARAZO

ALTO RIESGO PARA EMBARAZARSE

BAJO RIESGO PARA EMBARAZARSE

TRATAR • Garantice confidencialidad, no emita ningún juicio. • Oriente y ayude a buscar apoyo en su familia o en el servicio de trabajo social. • Refiera al hospital para evaluación y/o exámenes complementarios • Indique seguimiento dos días después. • Realice prueba o test de embarazo Si el embarazo no ha sido confirmado: Refiera a Hospital para confirmar embarazo. • Si hay sospecha de violencia física, sexual (Cuadro de Procedimientos 7 • ha tenido • ,Si(Pág. 26, 27).relaciones sexuales hace menos de 5 días (sin protección alguna) y existe el riesgo de embarazo no intencional, administre anticoncepción de emergencia (Pág. 82 y 106). • Ofrezca consejería sobre los riesgos del embarazo en la adolescencia (Pág. 43). • Oriente sobre métodos anticonceptivos y oferte (Pág. 41 a 42). • Facilite acceso a métodos anticonceptivos. • Promueva conductas de autodeterminación (Pág. 39). • Estimule con las fortalezas o factores protectores (Pág. 39). • Realice control en 3 días. • Si existe sospecha de violencia sexual y/o física: Aplique el Cuadro de Procedimientos 7 (Pág. 72 a 74). • Ofrezca consejería sobre los riesgos del embarazo en la adolescencia (Pág. 43). • Oriente sobre métodos anticonceptivos (Págs. 41 a 42). • Facilite acceso a métodos anticonceptivos, si los necesita. • Promueva conductas de autodeterminación (Pág. 39). • Estimule las fortalezas o factores protectores (Pág. 39). • Planifique una nueva consulta.

LA EVALUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL/LA ADOLESCENTE DEBE SER REALIZADA EN UN AMBIENTE DE CONFIANZA Y CONFIDENCIALIDAD. EL ROL DEL PERSONAL DE SALUD ES BRINDAR ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN PARA QUE EL/LA ADOLESCENTE ACLARE SUS DUDAS Y RESUELVA SUS PROBLEMAS (Atención Integral, diferenciada del adolescente).

42 42

ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA 1 Los/as adolescentes y los/as jóvenes son una población de especial cuidado, debido a su comportamiento sexual. Sus necesidades dependerán de cada situación particular. La mayor parte no son parejas en unión, pero son sexualmente activos.2

Más Efectivo

Los/as adolescentes y jóvenes deben recibir atención de manera imparcial y respetuosa, haciendo énfasis en las adolescentes más jóvenes (72 Hrs.

o

Hasta 3 meses (grupo de autoayuda) Después de 3 meses (grupo de autoayuda)

ATENCIÓN CLÍNICA: Consentimiento informado para la realización de exámenes y procedimientos clínicos. o Examen físico o Toma de evidencias/certificado único (en caso que sea necesario) o Exámenes complementarios

Brindar profilaxis o tratamiento de ITS, incluido Hepatitis B

¿El servicio de salud cuenta con psicología?

NO 2

Diagnóstico y tratamiento de VIH: De acuerdo a flujograma de diagnóstico del programa de VIH, casos (+) referir al programa para tratamiento. Diagnóstico y tratamiento sindrómico de ITS Diagnóstico y tratamiento de Hepatitis B

Ofrecer profilaxis post exposición al VIH: Compartir la toma de decisiones con la víctima. Brindar anticoncepción de emergencia (AE)

SI

¿La víctima cuenta con la copia de la denuncia de violación?

SI A solicitud voluntaria realizar Interrupción Legal del Embarazo (S.C. 0206/2014)

NO 1

77

ATENCIÓN INTEGRAL, MENORES DE 5 AÑOS, ESCOLARES, ADOLESCENTES, ADULTOS Y PERSONAS ADULTAS MAYORES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, COMO EMERGENCIA, DENTRO DE LAS 72 HORAS SI FUE VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL (INCESTO O ESTUPRO), ACUDA AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MÁS PRÓXIMO.

DENTRO DE LAS 72 HORAS: • Realice la atención de la víctima de violencia sexual (incluye la física y sexual). • Siga el MODELO DE CINCO PASOS: 1. Contención emocional. 2. Entrevista (anamnesis). 3. Examen físico. 4. Recolección de evidencia médico-legal, sin necesidad de requerimiento judicial. (Pág. 81). 5. Siga la “cadena de custodia”. • Tratamiento integral: - Anticoncepción de emergencia. (Pág. 37, 106). - Prevención de ITS/ VIH y Hepatitis B. (Pág. 83, 84). - Tratamiento/curación de las lesiones extra genitales, para-genitales y genitales. • Llene el Certificado Único para casos de violencia (en el marco de la Ley 348) (Pág. 370 373).

1. CONTENCIÓN EMOCIONAL:

La violencia sexual es una emergencia médica. Es importante darle a la víctima, la privacidad necesaria para su atención. Conocer los hechos, determinando en principio si hay riesgo vital. Se debe brindar una actitud facilitadora y orientadora, sin juzgarla o reprocharla. Así, se debe evitar dar órdenes, predicar moralismos, expresar opiniones o cualquier actitud que incomode o afecte más a la víctima. Brindar: • Escucha activa con respuesta comprensiva. • Asimilación de la persona afectada con percepción sensible. • Respetar su discurso sin interrumpirle y permitirle periodos de silencio. • Examinar las dimensiones del problema identificando las necesidades actuales y próximas, escuchando las opiniones de la víctima. • Apoyar en la toma de alguna(s) decisión(es) concreta(s). • Preparar a la víctima para el apoyo sostenido a manera de seguimiento psicológico.

78

ATENCIÓN INTEGRAL, MENORES DE 5 AÑOS, ESCOLARES, ADOLESCENTES, ADULTOS Y PERSONAS ADULTAS MAYORES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, COMO EMERGENCIA, DENTRO DE LAS 72 HORAS

2. ENTREVISTA (RELATO DE LOS HECHOS). • Conduzca a la víctima de violencia sexual, a un consultorio para mantener la privacidad. (La víctima, podrá tener las o los acompañantes que desee). Anamnesis: • Ningún procedimiento médico, debe ser realizado bajo coerción (obtener consentimiento informado). • Establezca una relación de confianza (personal de salud actúa con serenidad, empatía y escucha activa). • Explique a la víctima y/o familiares, que la información que aporten, es crucial para la conducta médica posterior y que se manejará de manera confidencialidad. Pregunte: • Datos generales: nombre, edad, sexo. • Datos del hecho. • Antecedentes gineco-obstétricos. • Estado de la víctima, consciente, bajo efectos de alcohol o drogas, estado mental, etc. • El motivo de consulta y la descripción del hecho debe registrarse entre comillas, tal y como la victima lo cuente, registre de manera textual, antecedido por los vocablos “paciente refiere”; ejemplo: “me botaron al piso”. • EL CERTIFICADO ÚNICO PARA CASOS DE VIOLENCIA (EN EL MARCO DE LA LEY 348), DEBE SER LLENADO POR EL PROVEEDOR DE SALUD QUE ATIENDE A LA VÍCTIMA (Pág. 371-374).

3. EXAMEN FÍSICO.

Observar áreas sugerentes de: • Sugilaciones (equimosis por succión, o chupones,) en cuello, región mamaria o genital. • Hematomas y equimosis perineales y/o de áreas próximas. • Hemorragia genital, contusiones, hematomas y/o desgarros (en genitales, área perineal o anal). • Lesiones por traumatismos. • Marcas por mordedura. • Lesiones en la boca, dientes, encías, en la cara (tejidos blandos y duros). • Desgarros en la mucosa oral, originadas por fuerza directa en la cara. • Queilitis (lesiones en las comisuras labiales por carencia de vitaminas y por violencia sexual, física o por negligencia, descuido de los padres o tutores). • Equimosis en paladar blando por contacto con objeto contundente, alimentación forzada por violencia sexual o física. • Lesiones por quemaduras orales y peri-orales. • Huellas sugestivas de violencia sexual anterior (buscar). • Realice examen de la región génito-anal. Orden del examen: zonas extra genitales (cabeza, cuello, tórax), en seguida áreas para-genitales (abdomen, parte anterior de caderas, parte anterosuperior de muslos, monte de venus y glúteos); finalmente, el área genital (genitales externos, periné y región ano-rectal. USE UN DIAGRAMA (Certificado Único para Casos de Violencia).

79

ATENCIÓN INTEGRAL, MENORES DE 5 AÑOS, ESCOLARES, ADOLESCENTES, ADULTOS Y PERSONAS ADULTAS MAYORES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, COMO EMERGENCIA, DENTRO DE LAS 72 HORAS LLENADO DE LOS DIAGRAMAS. Los diagramas que se encuentran en el Certificado Único para Casos de Violencia corresponden a la silueta de una mujer y de un hombre, además de dos específicos del área genital de la mujer y de la región anal. Estos esquemas se utilizan para anotar las lesiones que se encuentran al examen físico. Al pie de cada uno de ellos existe una referencia numerada de los tipos de lesión encontrada. Describa la lesión observada en el examen físico según la región anatómica correspondiente.

SI ADEMÁS HAY UNA AGRESIÓN SEXUAL. se emplearán los esquemas para este propósito en relación c o n e l examen ginecológico y proctológico, siguiendo la misma metodología de los anteriores esquemas en relación con las lesiones observadas REGIÓN GENITAL Y REGIÓN ANORRECTAL FEMENINO

UBICACIÓN HORARIA

HOMBRE Y MUJER, CUERPO COMPLETO, PLANOS ANTERIOR Y POSTERIOR

REGIÓN GENITAL Y REGION ANORRECTAL FEMENINA

TIPO DE LESIÓN ENCONTRADA

1. Excoriación, 2. Equimosis. 3. Hematoma. 4. Herida contusa. 5. Herida cortante. 6. Herida punzo cortante. 7. Herida punzante. 8. Herida contuso cortante. 9. Herida de entrada por proyectil disparado por arma de fuego. 10. Herida de salida por proyectil disparado por arma de fuego. 11. Laceraciones. 12. Mordedura humana. 13. Quemadura.

Otros:

UBICACIÓN HORARIA

80

ATENCIÓN INTEGRAL, MENORES DE 5 AÑOS, ESCOLARES, ADOLESCENTES, ADULTOS Y PERSONAS ADULTAS MAYORES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, COMO EMERGENCIA, DENTRO DE LAS 72 HORAS 4. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA MÉDICO LEGAL, SIN NECESIDAD DE REQUERIMIENTO JUDICIAL. Cumpla con los siguientes pasos:

81

ATENCIÓN INTEGRAL, MENORES DE 5 AÑOS, ESCOLARES, ADOLESCENTES, ADULTOS Y PERSONAS ADULTAS MAYORES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, COMO EMERGENCIA, DENTRO DE LAS 72 HORAS

5. SIGA LA “CADENA DE CUSTODIA”: •





Marque o rotule: quién tomó, a quién se tomó, cuándo se tomó, de dónde se tomó cada muestra y embale correctamente las muestras. Llene el “Acta de Toma de Muestra” y firme conjuntamente la víctima, dos testigos (familiar y otro personal de salud), y autoridad local (fiscal o policía o autoridad comunitaria). Envíe las muestras al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).

Para cada toma de muestra (personal de salud): • Utilice barbijo. • Utilice guantes de látex. • Evite la contaminación (las muestras no deben tocar objetos no estériles).

Colección de muestras, evidencias y responsabilidades legales para proveedores/as de salud” Se deben colectar las evidencias, identificarlas, preservarlas y trasladarlas adecuadamente, para ser procesadas técnicamente en las primeras 72 horas luego de ocurrida la agresión sexual.

82

ATENCIÓN INTEGRAL, MENORES DE 5 AÑOS, ESCOLARES, ADOLESCENTES, ADULTOS Y PERSONAS ADULTAS MAYORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, COMO ATENCIÓN DE EMERGENCIA, DENTRO DE LAS 72 HORAS (Continuación) PREVENCIÓN DE HEPATITIS B, CON INMUNOGLOBULINA DE HEPATITIS B (VACUNA HBIG)

PREVENCIÓN DE VIH Cuatro semanas (30 días) Antirretroviral Tenofovir (TDF) Efavirenz (EFV) Lamivudina (3TC)

Presentación

Dosis

Frasco con 30 comprimidos conteniendo los tres antivirales.

300 mg 400 mg 300 mg

Vía de administración VO Tomar 1 comprimido cada día por 30 días.

Formula

Levonorgestrel 1,5 mg.

1

Número de píldoras 12 horas más tarde

2

------

Combinados de dosis “estándar” que contienen 0,125 o 0,25 mg de levonorgestrel o 0,5 mg de norgestrel más 0,05 mg (50 mcg) de etinil estradiol.

2

2

4

Adolescentes 11 a 19 años.

0,5 ml (5 mcg).

Adultos > 20 años.

1,0 ml (10 mcg).

ESQUEMA PARA PREVENCIÓN DE ITS HOMBRES / MUJERES ADULTOS

4

Presentación

Dosis

Vía de administración

Penicilina Benzatínica

2,4 millones UI.

Dosis única

VIM

Metronidazol

Tabletas de 500 mg, 4 tabletas juntas (2 g).

Dosis única

VO

Ceftriaxona

Fco ampolla 1 g.

Dosis única

VIM

Azitromicina

Tabletas de 500 mg. Dos tabletas juntas.

Dosis única

VO

Doxiciclina

Cápsulas de 100 mg.

Una cápsula cada 12 hs, por 7 días

VO

------

Levonorgestrel 0,75 mg.

Combinados de dosis baja que contienen 0,15 ó 0,25 mg de levonorgestrel o 0,5 mg de norgestrel más 0,03 mg (30 mcg) de etinil estradiol.

0,25 ml (2,5 mcg).

Genérico

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Número de píldoras, primera dosis

Niños y niñas hasta 10 años.

83

ATENCIÓN INTEGRAL, MENORES DE 5 AÑOS Y ESCOLARES 24 horas). • Edad Gestacional: 41,1 semanas, por FUM o ECO. • FCF menor a 120 o mayor a 160 latidos/minuto. • Altura Uterina (AFU) no correlacionada con edad gestacional. • Palidez intensa de piel y mucosas y/o anemia severa. • Sospecha de presentación pelviana o situación transversa. • Antecedente de cesárea previa/iterativa. • Sospecha de embarazo múltiple. • Antecedente de retención placentaria. • Gran multiparidad (más de 4 partos previos).

CLASIFICAR

TRATAR  Si hemorragia abundante, Active el Código ROJO.  Canalice vía venosa con bránula N° 16, corta y

administre Suero Fisiológico o Rínger Lactato, 500 ml a chorro y evalúe respuesta (código rojo) (Pág. 173 a 175).  Si sospecha de preclampsia/eclampsia: Active el Código AZUL (Págs. 189 a 192).

TRABAJO DE PARTO INICIAL CON ALTO RIESGO PERINATAL

 Si existe sospecha de infección (RPM mayor a 18

horas, fiebre y/o flujo genital con mal olor): Active el Código AMARILLO (Pág.193 a 196.  Ante sospecha de amenaza de parto pretérmino: Manejo de emergencia Pag. 150).  Refiera DE EMERGENCIA al hospital, acompañada por personal de salud.



SI, ADEMÁS de una o más de la señales del cuadro superior, presenta: • 3 o más contracciones intensas en 10 minutos y/o • Ganas de pujar y/o • Adelgazamiento de periné y/o • Apertura de la vagina, cabeza fetal visible.



PARTO INMINENTE CON ALTO RIESGO PERINATAL

 

   

La madre tiene contracciones uterinas y: • Revise el Carnet Perinatal y busque factores de riesgo y señales de peligro. • Antecedente de retención placentaria en parto previo. • Proteinuria (+). • Edad gestacional 37 a 41 semanas. • Rotura de membranas 90 mmHg. – Signos de encefalopatía hipertensiva: - Dolor de cabeza. - Visión borrosa. - Escotomas. - Amaurosis. - Fosfenos. - Tinnitus o acúfenos (zumbido de oídos). – Dolor abdominal intenso. – Ataques (convulsiones).

El Área de Morbilidad consta de 8 secciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Hemorragia obstétrica. Trastornos hipertensivos. Infecciones. Otras complicaciones obstétricas. Criterios clínicos y de laboratorio. Otros trastornos. Trastornos metabólicos. Infecciones por virus Zika. Intervenciones.

Temperatura >38 oC o 750 ml. − Presión arterial sistólica 100 latidos por minuto.

• Insumos:

-

Condón masculino o guante estéril. Sonda Nélaton Nº 14 - 16. Sonda Foley (evacuar vejiga) Hilo de sutura (seda) estéril. Suero, 1000 ml (Rínger lactato). Equipo de venoclisis. Dos Pinzas Aro (para antisepsia e inserción del dispositivo). Tijera para cortar hilo. Apósito y gasas estériles (taponamiento vaginal). Esparadrapo.

Una vez realizado el procedimiento, REFIERA A HOSPITAL DE II O III NIVEL

185

PROCEDIMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA HEMORRAGIA OBSTÉTRICA EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TAPONAMIENTO UTERINO CON BALÓN HIDROSTÁTICO PROCEDIMIENTO

Insumos para elaborar un balón hidrostático

A



Tome el labio anterior del cérvix con una pinza Aro y traccione suavemente (figura A).



Introduzca el dispositivo con una pinza ARO hasta alcanzar el fondo uterino (puede guiarse por palpación bimanual). (figura B).



Utilice una solución de Rínger Lactato o Sol. FIsiológica, 1000 ml e inicie el inflado del balón con la venoclisis conectada a la sona Nélaton, con aproximadamente 300 a 500 ml (figura C).



Cada vez que introduce volumen, evalúe el sangrado; puede no ser necesario utilizar los 500 ml.

B

C

186

PROCEDIMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LA HEMORRAGIA OBSTÉTRICA EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TAPONAMIENTO UTERINO CON BALÓN HIDROSTÁTICO PROCEDIMIENTO PLANILLA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PACIENTES CON HEMORRAGIA OBSTÉTRICA (Pag. 187).

-

Una vez que esté inflado el balón, traccione levemente el catéter para que la superficie del balón se adose a las paredes del útero (figura D).

-

Realice un empaquetamiento en el fondo de la vagina (con gasa), luego de verificar que la hemorragia se ha detenido (figura E).

-

Fije el catéter a la parte interna del muslo de la paciente.

-

Si la hemorragia cede, el procedimiento fue exitoso. Palpe el fondo uterino y señale con un marcador el nivel alcanzado (esta marca es una referencia importante para notar cualquier aumento de volumen del útero, que claramente revelaría que la hemorragia uterina persiste). REFIERA a la paciente a II o III nivel de atención, donde pueda resolverse definitivamente el evento.

Durante el traslado:

− − − −

Continúe con el protocolo farmacológico para hemorragia postparto (oxitócicos, reposición de líquidos, etc.) Monitoree y registre (cada media hora): Frecuencia cardiaca, presión arterial, sensorio, perfusión y temperatura. Monitoree hemorragia genital y diuresis horaria. Palpe el fondo uterino y evalúe el nivel de la AFU con relación a la marca realizada previamente. D

E

187

ANEXO: Formatos de monitoreo y seguimiento del Código Rojo

188

189

MANEJO DE EMERGENCIA FRENTE A COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO - CÓDIGO AZUL Factores de Riesgo de desarrollar preeclampsia/eclampsia Uno o más factores de ALTO RIESGO: • • • • • •

Preeclampsia en embarazo previo. Embarazo múltiple. Hipertensión crónica. Diabetes tipo 1 o 2. Enfermedad renal crónica. Enfermedad autoinmune.

Más de un factor de RIESGO MODERADO: • • • • • • •

Primer embarazo. Obesidad (IMC >30. Historia familiar de preeclampsia. Edad materna ≥ 35 años. Antecedente BPN-PEG. P. intergenésico >10 años. Evento adverso en embarazo previo.

Recomendaciones • Inicie el control prenatal antes de los cuatro meses de embarazo (búsqueda activa de gestantes al inicio del embarazo). • Busque factores de riesgo (registre en la historia clínica perinatal). • Monitoree pacientes de alto riesgo, a quienes se indicará ASA 100 mg/día desde las 12 semanas de gestación hasta el momento del parto. • Implemente estrategias de detección de preeclampsia durante el embarazo, mediante mediciones periódicas de la presión arterial a lo largo del embarazo. Detección de preeclampsia durante el embarazo • Existen importantes evidencias que sustentan el argumento de que la detección de preeclampsia se realiza midiendo la presión arterial a toda embarazada que acude a control prenatal.(Recomendación fuerte, pruebas científicas de calidad moderada). • Esto se hace con un tensiómetro aneroide, que mide la presión arterial con un manguito inflable (de forma manual) a nivel del tercio medio del brazo. Todas las mujeres embarazadas están en riesgo de desarrollar preeclampsia y deben someterse a exámenes de detección. • Mida en cada control prenatal la presión arterial, y en forma rutinaria para detectar la preeclampsia. • Si una embarazada tiene una lectura de presión arterial elevada, repita la medición y REFIERA A LA EMBARAZADA A II - III NIVEL.

Las estrategias de manejo para la preeclampsia diagnosticada pueden incluir monitoreo fetal y materno cercano, medicamentos antihipertensivos, sulfato de magnesio y la interrupción del embarazo. Por estas razones, los/as proveedores/as de primer nivel de atención deben referir de inmediato a toda paciente que muestre una presión arterial elevada, especialmente si existen factores de riesgo.

190

MANEJO DE EMERGENCIA FRENTE A COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO - CÓDIGO AZUL DESCRIPCIÓN

PROCEDIMIENTO   

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Es la presencia de PA sistólica y diastólica igual o mayor a 140/90 mmHg, respectivamente, sin proteinuria, detectada después de las 20 semanas de gestación, la cual desaparece luego de los 3 meses postparto.

PREECLAMPSIA

 Es una hipertensión de nueva aparición en la segunda mitad del embarazo.  Se trata de un diagnóstico de exclusión, al que se llega al haber descartado una preeclampsia severa.  Presencia o no de proteinuria y: - Alteraciones de laboratorio. - Uno o más signos de encefalopatía hipertensiva: • • • • •

Acúfenos (zumbidos). Dolor de cabeza (cefalea). Epigastralgia. Visión borrosa, brillos (moscas volantes). Fosfenos (visión de puntos brillosos).

Toda embarazada que acude a control prenatal y presenta una elevación de la presión arterial debe ser referida a II o III nivel, para estudio, diagnóstico y tratamiento, si es pertinente.

No amerita tratamiento, sin embargo, la embarazada debe ser monitoreada. Considere la referencia a HOSPITAL DE II O III NIVEL (cabecera de Red) para confirmación y manejo ulterior. Si no puede referir: − Oriente sobre señales de peligro. − Realice pesquisa diaria de la aparición de signos de encefalopatía y movimientos fetales (por la embarazada). − Monitoree de la PA dos veces por semana, y en cada control prenatal. − Recuento plaquetario y de enzimas hepáticas, cada semana (si está disponible). − Pesquisa semanal de proteinuria. − Si la hipertensión persiste, puede que se trate de Hipertensión crónica y embarazo: Referir al hospital.



La sospecha de preeclampsia obliga a referir inmediatamente.



SI no puede referir inmediatamente, trate como si fuera preeclampsia severa.



REFIERA A HOSPITAL DE II O III NIVEL. − Ante presión arterial diastólica mayor a 90mmHg en forma persistente o con gran variabilidad circadiana, iniciar tratamiento y referir inmediatamente a nivel de mayor capacidad resolutiva (utilizar uno de los fármacos siguientes, según criterio clínico y disponibilidad): • Nifedipino 10-20 mg por vía oral (VO) cada 8 horas (no administrar por vía sublingual), o • Alfametildopa 250-500 mg VO cada 6-8 horas. No sobrepasar los 2 g/día, o • Hidralazina, 50 mg VO cada 6 a 8 horas. − Administre Betametasona 12 mg VIM cada 24 horas (dos dosis) si embarazo es 400 y menor de 600 UI/L. Tiempo Parcial de Tromboplastina (PTT) prolongado. Razón Internacional Normalizada (INR) prolongada.

ECLAMPSIA

INICIE TRATAMIENTO Y REFIERA DE EMERGENCIA

• Convulsión (actual o reciente). • Inconsciencia (preguntar si tuvo una convulsión reciente). • Hipertensión Arterial.

− − − − − −

Fragmento de la HCP

Proteja a la mujer de caídas o que se haga daño. Mantenga la vía aérea permeable colocando una cánula de mayo. Administre oxigeno, 8 - 10 litros/minuto por mascarilla o 3 litros/min, por cánula nasal. Posicione a la embarazada en decúbito lateral izquierdo. Administre Sulfato de Magnesio (esquema de ZUSPAN) ampollas de 1 g (10 ml) (igual que preeclampsia severa). Si está despierta: Nifedipino 10 mg. VO dosis inicial; luego 10 mg cada 6 a 8 horas, para mantener una presión arterial no menor a 140/90 mmHg. − REFERENCIA ACOMPAÑADA A II o III NIVEL.

192

193

MANEJO DE EMERGENCIA FRENTE A COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO INFECCIONES OBSTÉTRICAS - CÓDIGO AMARILLO DESCRIPCIÓN Factores de Riesgo de desarrollar infecciones obstétricas y sepsis materna • • • • • • • • • • • • • •

Infección del tracto urinario (ITU) (Pág 148). Trabajo de parto prolongado. Retención de restos ovulares. Duración tiempo de latencia en rotura prematura de membranas (Pág. 150). Número de exámenes vaginales. Parto vaginal operatorio o cesárea. Obesidad. Anemia. Parto pretérmino (Pág. 150). Lesión de tejidos blandos (desgarros-hematomas) (Pág. 170, 171). Líquido amniótico con meconio. Vaginosis bacteriana. Sala de partos que no cuentan con normas de seguridad para la paciente. Bajo nivel socioeconómico.

Fragmento de la HCP

PROCEDIMIENTO Recomendaciones • Realice profilaxis antibiótica (2 g de amoxicilina o una cefalosporina de primera generación (en dosis única) previas a la sutura de una episiotomía, desgarro perineal o laceración vaginal-cervical, resuelta en primer nivel. También si está atendiendo un parto y hay más de seis horas de bolsas rotas. • Utilice el partograma de la OMS para evaluar el descenso del polo cefálico durante el parto, así racionaliza el número de tactos vaginales (reduciendo a la vez el riesgo de infección obstétrica).

La Organización Mundial de la Salud (WHO) define a la sepsis materna como una condición que amenaza la vida: una disfunción orgánica, resultado de una infección durante el embarazo, parto, post-aborto o postparto (2017).

Para la identificación de la disfunción orgánica, se recomienda emplear una variación de 2 o más puntos en la escala SOFA (Evaluación Secuencial de Falla Orgánica relacionada con sepsis), considerando una puntuación basal de 0 y que se maneja en hospitalización y terapia intensiva.

194

MANEJO DE EMERGENCIA FRENTE A COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO INFECCIONES OBSTÉTRICAS - CÓDIGO AMARILLO DESCRIPCIÓN

PROCEDIMIENTO

SEPSIS MATERNA. Criterios de sospecha:

INICIE TRATAMIENTO Y REFIERA DE EMERGENCIA

Para la evaluación en PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, se desarrolló una nueva escala, denominada omqSOFA (obstetrically modified quick SOFA o "modificación obstétrica de qSOFA"), que incluye exclusivamente criterios clínicos, fáciles y rápidamente mensurables “al pie de la cama”. • Los criterios del omqSOFA son: - Alteración del nivel de conciencia (una puntuación en la escala de Glasgow
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF