Contaminacion de La Cuena Del Rio Huatanay

April 10, 2019 | Author: Rey Cesar Muñoz Cuellar | Category: Climate, Wind Speed, Temperate Climate, River, Meteorology
Share Embed Donate


Short Description

Download Contaminacion de La Cuena Del Rio Huatanay...

Description

DESVORDE DEL RIO HUATANAY 

CURSO

: INTRODUCCION AL ANALISIS EN INGENIERIA

DOCENTE

:

INTEGRANTES

:

ING HUGO CANA PAULLO



REY CESAR MUÑOZ CUELLAR



ALEXANDRO MONTAÑEZ



ROGER QUISPE JARA



ANDERSON CHARCA VILLENA



JUANCARLOS BRAVO GUTIERREZ

PRESENTACION

EL presente trabajo trabajo fue realizado con el propósito de dar a conocer hipótesis y posteriormente ponerlas en en práctica para así mitigar y prevenir este problema que aqueja a la ciudad del Cusco hace ya un considerable tiempo, “es la contaminación que causa el rio Huatanay en la ciudad; el cual se ha intensificado a medida que la población se ha venido incrementando, es por este motivo que este problema crezca debido a su alto déficit en el conocimiento de reciclaje y contaminación ambiental. En nuestro trabajo le presentamos una serie de soluciones a este problema y después de haber hecho una recopilación de información y una amplia investigación de todos los factores que tienen que ver con este problema, damos a conocer nuestro trabajo esperando que sea de su agrado y colme sus expectativas y la de nuestros compañeros. compañeros.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El río Huatanay y sus afluentes Huancaro, Chocco, Cachimayo, Pumamarca constituyen un factor de contaminación y evidente riesgo para la población urbana de la ciudad del Cuzco (asentada en ambas márgenes de estos ríos), produciendo un deterioro acelerado de la calidad ambiental y la calidad de vida de la población. El indicador más notorio de alteración ambiental y de riesgo en la zona urbana es el alto grado de contaminación de las aguas de escorrentía y los desbordes e inundaciones que producen el río Huatanay y sus afluentes en la zona urbana de la ciudad del Cusco. La contaminación de las aguas se da como efecto del vertido de aguas residuales, el arrojo de basura y desmonte al cauce de los ríos, el crecimiento urbano descontrolado, el desarrollo inapropiado de actividades económico productivas y la actitud irresponsable de la población. Por otro lado, se producen desbordes de los ríos e inundaciones en las viviendas debido a una ocupación inadecuada de las áreas ribereñas de los ríos y la insuficiente infraestructura para un manejo de las aguas de escorrentía. Esto contribuye, claramente, a la contaminación de las aguas del río Huatanay y aguas abajo al río Vilcanota, influyendo también en las inundaciones que se presentan por efecto de las lluvias (especialmente en los asentamientos urbanos de los distritos de Wanchaq, Santiago y San Sebastián, por cuyo territorio discurren las aguas de los ríos Huatanay y Cachimayo).Más específicamente, la micro cuenca Cachimayo, afluente del Huatanay, mostraba dos aspectos básicos de deterioro ambiental antes de la intervención,: alto grado de contaminación de las aguas del río (registrándose niveles que superan los límites máximos permisibles), y deslizamientos por procesos geodinámicos, los que podían producir embalsamientos en la zona media de la micro cuenca, poniendo en riesgo a la población urbana de los distritos de San Sebastián y Wanchaq. A la fecha, en la región Cusco se tiene poca experiencia para el tratamiento de este tipo de problemas ambientales en cuencas urbanas, en las que se haya propiciado la participación de la población y generado procesos de concertación interinstitucional (como componentes principales para que los esfuerzos que se realicen tengan resultados sostenibles). Al buscando promover la participación interinstitucional y de la población, de manera concertada, para mitigar algunos problemas relacionados con la gestión del agua, el IMA ha buscado llenar un vacío. Centrada en la cuenca del río Proyecto Huatanay.

ANTECENDENTES El gobierno regional de Cusco elabora un proyecto integral de recuperación del río Huatanay, afluente que cruza la Ciudad Imperial y desemboca en el Vilcanota, el cual incorporará iniciativas que promuevan sus recursos paisajísticos, agroforestería y otras potencialidades, informó la gerencia de Desarrollo Económico. Daniel Maraví, titular de la referida dependencia, indicó que la propuesta contempla trabajar en un proyecto que involucre, además, a la Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento (Seda) de Cusco y a la cooperación internacional. “Hubo un proyecto con la anterior gestión en relación a este tema, pero quedó al aire porque no se definieron algunas cosas. Para nosotros este proyecto es prioritario porque considera la purificación de las aguas servidas del Huatanay, que significa la limpieza del mismo”, señaló. Se considera que no es necesario encauzar o entubar el río,

sino recuperar un espacio con proyectos que vinculen la agroforestería y los recursos paisajísticos, y además ejecutar defensas ribereñas, entre otras.

INFORCION RECOPILADA

Río Huatanay El rio Huatanay se desplaza con una ligera inclinación de oeste a este y avanza haciendo, repetidos meandros, este río como sus afluentes son de régimen irregular, arrastrando poco caudal en la estación seca, ocasionando en la época de lluvias inundaciones en su recorrido por el piso de valle. La ciudad del Cusco esta atravesada, por una red de ríos pequeños que al juntarse han de dar lugar al nacimiento del Huatanay aún en pleno corazón de la ciudad del Cusco, Por la vertiente norte llega el Choquechaca, que luego toma el nombre de Tullumayo. El Saphi que también se origina en la vertiente norte se une al Tullumayo dando origen al Huatanay que viene a significar el principal curso fluvial de la provincia. Los afluentes por la vertiente occidental, donde se halla la cabecera del valle son: El Quillque, el Sipaspujio y el Ayahuayco, que se reúne para formar el Chunchullmayo, el mismo que se une al Huatanay, aún dentro de la ciudad. Por el sur llega el Huancaro que forma una de las quebradas transversales más atractivas por su relativa amplitud también el río Huatanay tiene afluentes temporales (época lluviosa) que son: El Ticatica, el Cachimayo, Quispicanchi, Huanakauri. Temperatura Las temperaturas medias anuales del Cusco, fluctúan entre 10.5ºC y 11.5º C. según los años. Los meses más fríos son junio y julio, en que las temperaturas descienden frecuentemente a 5º y 7º C bajo cero, sin embargo las heladas se registran de mayo hasta agosto. Precipitaciones Fluctúan entre 600 mm. y 880 mm. al año, la estación lluviosa es la de verano manifestándose esta con mayor intensidad de diciembre a marzo. Humedad Relativa Considerando la información promedio anual de la Estación Meteorológica de Kayra se tiene para los años dé 1,975 a 1,986 un promedio de humedad relativa de 64%. Clima El clima de la ciudad del Cusco corresponde a una zona de transición entre el clima templado quechua y .el clima frío de puna. Se caracteriza por su temperatura fría moderada, que se acentúa en el invierno (21 de junio 22 de septiembre), estación ésta en que se produce intensas heladas y por un verano (21 diciembre- 21 Marzo), lluvioso, las nevadas son muy raras, se producen en el lapso de muchos años.

Análisis Pluviométrico Se han utilizado datos de dos estaciones meteorológicas con los que se cuenta en la zona:

Probabilidades a.- Modulo Pluviométrico Anual Promedio: x 1.- UNSAAC x = 797.17 2.- KAYRA x = 692.38 Régimen de caudales del río Huatanay 4.71 m3/seg. Promedio. · Régimen pluvial: las desviaciones de precipitaciones se observan en el cuadro correspondiente al régimen pluvial mensual en los últimos 26 años. · Meses con desviación Standard alta: - Mayo 11.18 - Junio 9.35 - Julio 3.47 - Agosto 9.45 Debido a esto es que a veces en meses conocidos como secos pueden ocurrir precipitaciones altas, pero no conllevan mayores peligros. · Cabe señalar que existe una diferencia notable entre las precipitaciones cercanas a las cabeceras del río Huatanay (Plaza de Armas del Cusco y alrededores), con la estación de la UNSAAC y la estación de Kayra disminuyendo a razón de +- 100 m. d.- Coeficiente de Variabilidad: 1.- UNSAAC 14.05% 2.- KAYRA 18.06% De lo anterior podemos concluir que los datos tomados en la estación UNSAAC serían más confiables. e.- Algunas Probabilidades: En la estación de la UNSAAC (en 26 años) de x s, se deduce: 797.17 + 112.08 = 909.25 mm. 797.17 - 112.08 = 685.09 mm. Entre 909.25 y 685.25 mm., hay 12 datos, Lo que indica que en la zona, se pueden producir precipitaciones superiores en 112.08 al valor medio de 797.17 o menores en 112.08 al mismo valor. Además existen 75% y probabilidades que ocurra una precipitación entre 909.25 mm. y 685.25 mm. al año. Por lo tanto existen 43% de probabilidades que en la zona ocurran precipitaciones entre 871.89 y 722.45 mm. Anuales.

ZONIFICACION: Observaremos las zonas existentes a lo largo de este rio en los siguientes mapas:

ZONIFICACION DE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS:

CLIMA: Cusco se halla bajo la influencia macro-climática de grandes masas de aire provenientes de la selva sur oriental, como también los vientos del Altiplano Peruano-Boliviano que son más bien fríos y secos, al igual que los que provienen de la Patagonia, ingresando por la zona sur oriental y que por lo general suponen eventos climáticos de mayor escala. Por otro lado, los vientos locales que se generan en sus valles y en sus llanuras tienen la función de distribuir calor y humedad a lo largo del día.

La estación lluviosa comienza en el mes de Noviembre y dura hasta Marzo; en los inicios de la estación, la lluvia es ligera y según avanza la estación, entre los meses de Enero y Marzo la lluvia se vuelve más intensa. Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, el departamento tiene una gran variedad de climas y paisajes fitogeográficos, lo que influye de manera importante en la agricultura y la distribución de la población. En las partes más bajas (menos de 2 000 m.s.n.m.) se dan los más variados tipos de clima cálido; en los pisos intermedios el clima es templado, y hacia las partes más altas (3 700 m.s.n.m. o más), predominan las temperaturas frías. En general, se distingue un periodo seco con ausencia casi total de lluvias entre mayo y setiembre, comenzando el periodo lluvioso en octubre, para acentuarse entre enero y marzo. La época más fría del año se da entre la segunda quincena de junio y la primera de  julio, en tanto que, entre diciembre y febrero, el clima en general es más cálido y lluvioso.

POBLACION: Como se puede divisar en el mapa de ubicación, el recorrido que posee el rio a lo largo de la ciudad es bastante amplio, por lo cual la población que yace en las riveras es bastante numerosa, toda esta gran cantidad de población está siendo afectada de gran manera, ya sea por la contaminación presente en el rio o por la erosión que este está produciendo en puntos donde no se realizo la respectiva estabilización de taludes. Al visitar los puntos más alarmantes del rio, pudimos divisar un problema de gran importancia que, aunque no respecta a la contaminación, debemos mencionarlo. La cantidad de material inestable que existe en la cuenca de Saphi, que en caso llegase a

desplomarse afectaría de manera alarmante a la población que radica en la parte centro  – histórico de la ciudad.

HIDROGRAFIA: La cordillera oriental de los andes que es columna vertebral de este departamento, ha sido erosionada por el complejo sistema de surcos de agua que drenan hacia la selva. La cordillera forma tres cadenas de montañas que en líneas generales se orientan de sur-este a nor-oeste, ellas son: la de Vilcabamba, que se localiza al nor-oeste del territorio; define los sistemas hidrográficos del Urubamba y del Apurímac; la de Vilcanota, se desarrolla al nor-este del río Urubamba, y la de Paucartambo, que se levanta al este del río del mismo nombre, se halla en la parte más oriental del departamento y en las cercanías de los límites con el Departamento de Madre de Dios. “El problema es que el Huatanay está contaminado y el agua acaba en el Vilcanota, por lo

tanto el efecto es que dicho río también está siendo contaminado. La principal fuente de contaminación del Vilcanota es el Huatanay, porque este es el desemboque de aguas residuales’’.

MATRICES PARA LA IDENTIFICACION DE SOLUCIONES CREATIVAS MATRIZ EFE: FACTORES DETERMINANTES PARA EL ÉXITO PESO VALOR PONDERACION Oportunidades 1. Disponibilidad de recursos hídricos 0.45 2.00 0.90 Para la producción de energía, para otros uso 2. Conciencia Preocupación, interés y voluntad con relación 0.14 2.00 0.28 a la gestión del agua 0.15 3.00 0.45 3. Potencial para la concertación 4. Cultura Costumbres, tradición ancestral de gestión 0.03 2.00 0.06 del agua 5. Mayor disponibilidad de recursos financieros 0.45 1.00 0.45 Transferencias, canon 1.22 10.00 2.14 total: Amenazas 1. Conflictos Por escasez, territoriales, sectoriales, de 0.02 2.00 0.04 competencia 2. Marco legal 0.08 2.00 0.16 Confusión, multiplicidad de normas y competencias 0.09 3.00 0.27 3. Contaminación 0.05 3.00 0.15 4. Descuido a las infraestructura 0.01 2.00 0.03 5. Déficit de información 0.06 3.00 0.18 6. Sectorización 0.03 2.00 0.06 7. Déficit de planificación 0.45 1.00 0.45 8. Cambio climático 0.79 18.00 1.34 total: Total 2.14+1.34=3.48

SUSTENTACION MATRIZ EFE OPORTUNIDADES 1. Disponibilidad de recursos hídricos Para la producción de energía, para otros usos Como potencial de la región Cusco, se señala que si existe una (gran) disponibilidad de agua. Se pone énfasis en la producción de hidroelectricidad, ya que existe una demanda creciente (por ej. para la minería). Se señala también la demanda para la producción (en función a su intensificación), y eventualmente, para el turismo. En otros términos, se aprecia que no estamos frente a una situación de escasez dramática, que aún se puede potenciar los recursos hídricos (más allá de los usos actuales que se le da). 2. Conciencia Preocupación, interés y voluntad con relación a la gestión del agua La toma de conciencia de autoridades, entidades y sociedad en general, en particular con relación a una tendencia a la escasez del agua parece ser una oportunidad importante para desarrollar una gestión integrada en la región. Se transforma en cierta medida en voluntad política, que se refleja entre otro, en la creación de la misma plataforma 3. Potencial para la concertación De manera algo similar a la fortaleza señalada anteriormente, se considera también como oportunidad, los espacios de concertación abiertos en la región. Incluso, se hace referencia a experiencia pasadas, con el Grupo permanente de estudios de riego, GPER Inka. Se justifica mantener la concertación como oportunidad si consideramos no el espacio interno de las entidades (por ejemplo, la plataforma GIRH) sino los espacios más amplios de concertación, a distintos niveles territoriales, incluyendo el supra regional. 4. Mayor disponibilidad de recursos financieros Transferencias, canon Las transferencias a los gobiernos locales y a la región, incluyendo el canon minero y gasífero representan una oportunidad para la gestión del agua, según dos entidades entrevistadas. 5. Cultura

Costumbres, tradición ancestral de gestión del agua En dos casos, se indica que la tradición (precolombina) de gestión del agua, con su organización, sus autoridades, sus normas peculiares y adecuadas representa una oportunidad (habrá que ver si no sería una fortaleza). IMA, ITDG Por ende, señala también que el nuevo marco legal, podría representar una oportunidad, en particular para la creación de autoridades por cuenca. AMENAZAS 1. Conflictos Por escasez, territoriales, sectoriales, de competencias Los conflictos en torno al uso y l a gestión del agua son la más importe amenaza en la región. Se menciona problemas debidos a la escasez, para los cambios de uso (consumo/riego, urbano/rural, minería), entre y en las organizaciones e incluso interregional (Angostura) 2. Marco legal Confusión, multiplicidad de normas y competencias La 2da mayor amenaza es el marco legal, sus deficiencias, su confusión, su falta de articulación, su inadecuación así como la poca difusión y conocimiento que se tiene de la ley. Se recalca la duplicidad/multiplicidad de funciones y competencias, las dificultades para ejercerlas así como la falta (ausencia) de autoridad. 3. Contaminación La contaminación (esencialmente del río Vilcanota) es señalada como una importante amenaza. 4. Descuido a las infraestructuras Dos entidades señalan el descuido a las infraestructuras, como consecuencias, poco eficiencia de uso del agua. 5. Déficit de información El déficit de información que se señala acá como amenaza, se relaciona con informaciones que no necesariamente son producidas (solamente) por las entidades de la plataforma. Es el caso por ejemplo, de las estadísticas. Se tiene que verificar si esta amenaza es diferente de lo que señalamos más arriba como debilidad. 6. Sectorización La gestión por sector es considerada como una amenaza, se opone en general a una gestión integrada, que considera justamente un enfoque multiuso.

7. Déficit de planificación Se indica esta deficiencia de planificación, ya que ni los ecosistemas, ni la cuenca son elementos tomados en cuenta, tampoco en cuanto a proyectos de centrales hidroeléctricas. 8. Cambio climático El cambio climático, como causa del déficit hídrico, es mencionado sólo por dos entidades, el CONAM y EGEMSA, esta última preocupada por la disponibilidad de recursos para la producción de electricidad. Como otras amenazas, se menciona el déficit en los procesos de planeamiento, el impacto negativo de posiciones políticas y las dificultades particulares de las acciones de saneamiento (calidad del agua) en el sector rural.

MATRIZ EFI:

Fortalezas.

PESO

VALOR

VALOR PONDERADO

1. Capacitación Experiencias/Propuestas/sistemas de capacitación

0.45

1.00

0.45

2. Recursos humanos competentes Profesionales, cantidad, nivel de formación

0.14

3.00

0.42

3. Concertación Tradición/capacidad de concertación, coordinación

0.15

2.00

0.30

4. OMSABAR Creación, funcionamiento, apoyo al sector rural

0.03

1.00

0.03

5. Organización Apoyo, asesoramiento

0.45

1.00

0.45

1.22

8.00

1.65

total Debilidades Dificultades para la coordinación.

0.02

2.00

0.04

Deficiencias en cuanto a recursos humanos.

0.08

2.00

0.16

Administración/gestión deficiente.

0.09

3.00

0.27

Déficit de recursos financieros.

0.10

3.00

0.30

Deficiencia de las municipalidades.

0.24

2.00

0.48

Dificultades a nivel de las organizaciones.

0.15

3.00

0.45

Socialización deficiente.

0.03

2.00

0.06

Dificultades para la coordinación.

0.45

1.00

0.45

total Total 1.65+2.21=3.86

1.16

18.00

2.21

SUSTENTACION MATRIZ EFI Fortalezas 1. Capacitación Experiencias/Propuestas/sistemas de capacitación Es la primera fortaleza que señalan los entrevistados. En este bloque, se refieren tanto a los esfuerzos continuos de capacitación a usuarios, productores como a experiencias sistematizadas: formación de campesino a campesino, concursos, etc. 2. Recursos humanos competentes Profesionales, cantidad, nivel de formación Las instituciones señalan también la calidad del personal, de los profesionales para trabajar temas de la GIRH. Sin embargo, cabe mencionar que las apreciaciones en cuanto a la calidad de los recursos humanos tienen más que ver con la situación de cada entidad que una apreciación general en la región (salvo comentario más genérico de GPA). Se señala el Diplomado de 3. Concertación Tradición/capacidad de concertación, coordinación Una tercera fortaleza es la costumbre, la experiencia de concertación que existe en la región y entre los actores. Se señala tanto acciones localizadas (laguna de Huayco, de Sivinacocha, concertación Plan Meriss/Municipio de Anta por el proyecto Sanbor) como experiencias más amplias, como los grupos técnicos. 4. OMSABAR Creación, funcionamiento, apoyo al sector rural Las Oficinas Municipales de Saneamiento Básico Rural son señaladas como elemento muy positivo para una mejor gestión de los servicios, en particular con relación al campo 5. Organización Apoyo, asesoramiento Otra pericia señalada, aunque con mejor énfasis, el apoyo a la organización, particularmente de los usuarios del agua y a las comunidades. Se nota una cierta tendencia a organizarse, Finalmente, hay una serie de elementos positivos más sueltos que señalan los entrevistados. En particular, se nombra una serie de proyectos (Proyecto de mitigación del efecto del cambio climático Santa Teresa, Producción de pastos bajo para la ganadería, Proyecto piloto con PRONASAR, Proyecto de descontaminación, Proyecto Forestación y reforestación con fines de protección y

conservación en la Cuenca del río Vilcanota) que podrían ir constituyendo un capital de experiencia en la región. Incluso, se señala que la oferta de tecnología existe, que ya es un aspecto muy positivo. Debilidades 1. Dificultades para la coordinación Como primera debilidad, se señala las dificultades para coordinar: entre unas que otras entidades, entre sectores, a nivel local o regional. Cabe mencionar que, tanto como fortaleza como oportunidad, la concertación ha sido puntualizada como un elemento positivo, dinámico en la región. Si puntualiza también la multiplicidad de espacios, redes. 2. Deficiencias en cuanto a recursos humanos Calidad, cantidad, rotación de personal Se señala con énfasis algunas dificultades en cuanto a profesionales, técnicos con relación a la GIRH: déficit en cuanto a niveles de formación, en cuanto a disponibilidad, también en cuanto a la importante rotación de personal (en la administración pública, a nivel de responsables “políticos” y sectoriales).

3. Administración/gestión deficiente De obras, de los servicios, del agua Varias entidades entrevistadas indican importantes dificultades en cuanto a la administración y la gestión a varios niveles: en los estudios y expedientes, en los trámites administrativos, en la ejecución de obras de infraestructuras, en la gerencia de servicios. 4. Déficit de recursos financieros Tarifas y cuotas El déficit al cual se hace referencia corresponde por un lado, a los pagos muy bajos para el uso del agua, y por el otro, los presupuestos de sectores. 5. Deficiencias de las municipalidades Para abordar la gestión integrada del agua He visto más arriba que las municipalidades tienen como fortaleza, el mejoramiento de la gestión de los servicios de saneamiento. Sin embargo, acá se indica que hay ciertas deficiencias en cuanto a una gestión más integrada, en particular en cuanto al agua para riego y para la producción (también para el saneamiento). 6. Dificultades a nivel de las organizaciones

De usuarios, de comunidades Se indica como debilidad, alguna situación de las organizaciones, de regantes esencialmente. 7. Socialización deficiente Información, propuestas, soluciones Dos entidades entrevistadas indican esta deficiencia, con relación a la información en general, también en cuanto a propuestas, soluciones o proyectos. IMA Cabe mencionar que se indica como factor no muy positivo, el Proyecto Vilcanota (MINCETUR/Banco Mundial) y el Comité de Gestión de la Cuenca del Vilcanota. Por ende, se menciona la débil participación en proceso de planificación y la falta de legalización de los usos de agua en proyectos ejecutados en la región (incluso por entidades estatales). MATRIZ FODA:

OPORTUNIDADES – O 1. Disponibilidad de recursos hídricos. 2. Conciencia. 3. Mayor disponibilidad de recursos financieros. 4. Cultura.

FUERZAS – F 1. Capacitación. 2. Recursos humanos competentes. 3. Concertación. 4. OMSABAR. 5. Organización.

Debilidades – D 1. Dificultades para la coordinación. 2. Deficiencias en cuanto a recursos humanos. 3.  Administración/gestión deficiente. 4. Déficit de recursos financieros. 5. Deficiencia de las municipalidades. 6. Dificultades a nivel de las organizaciones. 7. Socialización deficiente.

ESTRATEGIAS – FO (EXPLOTAR) Capacitación hacia la comunidad. Desarrollo Urbano / Rural. Desarrollo económico. Liderazgo. ESTRATEGIAS – FA (CONFRONTAR) Opiniones negativas.  Mitigación.  Trabajos de  prevención.

ESTRATEGIAS – DO (BUSCAR)  Desarrollo.  Prevención.  Ganancias.  Mejor calidad de vida.









 AMENAZAS - A 1. Conflictos. 2. Marco legal. 3. Contaminación. 4. Descuido a las infraestructuras. 5. Déficit de información. 6. Sectorización. 7. Déficit de planificación. 8. Cambio climático.

ESTRATEGIAS – DA (EVITAR)  Desastres.  Tragedias.  Pérdidas económicas y/o vidas.

MATRIZ PEYEA



Factores determinantes de la fortaleza financiera (FF) 



Factores determinantes de la fortaleza de la industria (FI) 



3.21

Factores determinantes de la estabilidad del entorno (EE) 



3.94

2.57

Factores determinantes de la ventaja competitiva(VC) 

2.34

X=-VC+FI =-2.34+3.21=0.87 Y=-EE+FF =-2.57+3.94=1.37

DIAGRAMA DE LA MATRIZ PEYEA

   

Promocionar y vender el proyecto Publicidad para el proyecto Fortalecer campañas de limpieza Mejorar beneficios que proyecto el proyecto

MATRIZ INTERNA-EXTERNA (IE)

RESULTADO: Desarrollarse selectivamente para mejorar:

ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ IE:    

Implementación de educación ambiental Buscar zonas para reubicar afectados Fortalecer campañas de limpieza Desarrollar nuevos métodos de reciclaje

MATRIZ DE DECISION

IDEAS CREATIVAS EJES TEMATICOS 1. INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL PROBLEMÁTICA  

Limite umbral que divide la ciudad del Cusco en dos Tercerización de la zona

IDEAS CREATIVAS 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Incorporación de un proyecto vial a lo largo de la cuenca del Huatanay que una la

ESTRATEGIAS Mejorar la calidad de vida F1, O2, O3 Reducir la contaminación F1, O2 Retención de permisos para construcción F3, D3, A2 Mayor cantidad de personal F2, O3 Mejor desarrollo de la población F1, D2 Participación de la población para el desarrollo del proyecto F1,O2, O3, D4 Promover programas de educación ambiental F1, D1, D2, D4 Hacer campañas de limpieza F2, D1, D2, D4 Fortalecer las estructuras de protección de las riveras de los ríos F2, O1, A3 Disminuir la filtración de agua F2, O1, A3 Disminuir la erosión de suelos Conservar el patrimonio cultural Promocionar los beneficios del proyecto Buscar zonas para reubicar a los afectados Mejorar los beneficios q ofrece el proyecto Control estricto de costos provincia del Cusco para solucionar el problema vial del cusco

2. MEDIO AMBIENTE

FODA X X X X

PEYEA X

IE X X

X X X X X

X X X

X X

X X X X

X X X X X X X X

PROBLEMATICA 

Foco infeccioso causado por la cantidad de desechos sólidos y líquidos presentes en el rio Huatanay

IDEAS CREATIVAS 

Recuperar la cuenca del rio Huatanay y recuperación de fajas marginales como áreas de reserva ecológica

3. PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO ECONOMICO PROBLEMATICA 

Desinformación o falta de conciencia ciudadana por el nivel cultural de la población involucrada

IDEAS CREATIVAS  

Talleres de capacitación o involucramiento de la población afectada Identificación de micro polos de desarrollo

4. INFRAESTRUCTURA BASICA DE SERVICIOS PROBLEMATICA 

Cloaca o colector de aguas servidas o pluviales de toda la ciudad del Cusco, zona urbana y rural

IDEAS CREATIVAS 

Incorporación de sistemas alternativos de aguas servidas y pluviales en ambos márgenes para garantizar y recuperar el elemento hídrico de la cuenca del rio Huatanay

BIBLIOGRAFIA http://www.ecodes.org/proyectos-finalizados/tratamiento-del-rio-huatanay-en-el-valledel-cusco-defensas-riberenas-peru http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cusco/noticia.php?IDnoticia=7498

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF