Contabilidad analitica
Short Description
Supuestos de contabilidad analitica, ejercicios resueltos...
Description
CONTABILIDAD ANALÍTICA I (LECTURAS Y SUPUESTOS)
PROFESOR: Francisco Javier Sevillano CURSO: 2º TIPO DE ASIGNATURA: Troncal / Cuatrimestral CRÉDITOS: 4,5 NOTA: Matrícula de Honor
2
Carlos Abellán Ossenbach
ÍNDICE LECTURAS UCM: · Lectura 1: La contabilidad de costes: concepto, objetivos y usuarios · Lectura 3: El costes y su determinación contable: conceptos básicos · Lectura 4: El análisis de los costes y resultados funcionales · Apuntes DIRECT-COSTING
pág. 07 pág. 09 pág. 13 pág. 15
SUPUESTOS: a) Supuestos del libro “Introducción a la Contabilidad de Costes para la Gestión” (Eloy Beuthey / Clara I. Muñoz / Javier Zornoza; Ed. CIVITAS) · Supuesto 1 – “HERMES” pág. 21 · Supuesto 2 – “HEFESTO” pág. 23 · Supuesto 3 – “VULCANO” pág. 25 · Supuesto 4 – “ARGES” pág. 28 · Supuesto 5 – “VESUBIO” pág. 30 · Supuesto 6 – “ABANTOS” pág. 33 · Supuesto 7 – “HAMELIN” pág. 37 · Supuesto 8 – “CINOSA” pág. 39 · Supuesto 9 – “CAÑAMARES” pág. 42 · Supuesto 10 – “KUR & HERA” pág. 47 · Supuesto 11 – “CARRIÓN” pág. 49 · Supuesto 12 – “PROCESA” pág. 52 · Supuesto 13 – “JOTASA” pág. 58 · Supuesto 14 – “SEGORBE” pág. 63 · Supuesto 16 – “MERRY” pág. 66 · Supuesto 22 – “FOCET” pág. 70 · Supuesto 24 – “ZARLINO” pág. 71 · Supuesto 26 – “SABENA” pág. 73 · Supuesto 27 – “ADARME” pág. 77 · Supuesto 28 – “FORINTOS” pág. 79 · Supuesto 29 – “VALDIVIA” pág. 80 · Supuesto 30 – “CARILINDA” pág. 84 · Supuesto 31 – “UNIÓN ACEITERA” pág. 87 b) Supuestos complementarios: · Supuesto A – “ESTALLO” · Supuesto B – Empresa de tomate triturado · Supuesto C – Fábrica de camisetas · Supuesto “Tabacos de Cuba”
pág. 93 pág. 95 pág. 96 pág. 97
b) Supuestos de examen: · Septiembre 2.000 – “ZORITA” / “CORELLI” · Septiembre 2.001 – “REQUESO” / “POLLOLANDIA” · Diciembre 2.003 – “TRABAJOS”
pág. 103 pág. 108 pág. 114
3
Carlos Abellán Ossenbach
4
Carlos Abellán Ossenbach
LECTURAS U.C.M.
5
Carlos Abellán Ossenbach
6
Carlos Abellán Ossenbach
LECTURA 1 LA
CONTABILIDAD
DE
COSTES:
CONCEPTO, USUARIOS
OBJETIVOS
Y
1. Concepto de contabilidad de costes El inicio y la posterior evolución de la contabilidad de costes se ha producido en función de los cambios producidos en los objetivos y en las estructuras de las organizaciones económicas. En una primera etapa, con la progresiva mecanización de los procesos productivos1 y la aparición de las técnicas de organización y administración, la contabilidad de costes se limitaba a estudiar la estructura de los costes en las empresas industriales (costes del producto obtenido con sus propios medios y existencias finales). En esta primera etapa, la contabilidad de costes funcionaba como un instrumento de apoyo a las necesidades de la contabilidad financiera en su aspecto patrimonialista, por lo que estaba limitada a los costes industriales y basada sólo en hecho retrospectivos2. Los inconvenientes de esta información tan restringida, como los derivados del retraso temporal en la obtención de los datos, podían afectar a la toma de decisiones en la gestión. En una segunda etapa, la contabilidad de costes deja de ser un instrumento de apoyo a la contabilidad financiera y pasa a ser una información útil con criterios de gestión, es decir, una contabilidad que permite elaborar datos sobre costes “a priori” que permitan y ayuden a elaborar los presupuestos de la empresa. De ahí que comience a ser denominada contabilidad de gestión. En la tercera y última etapa, que coincide con el rápido y complejo cambio que ha sufrido el mundo de la empresa –procesos de descentralización y delegación de responsabilidades, incorporación de la calidad como elemento diferenciador, diversificación de productos, atención individualizada a la clientela, etc.– y el consiguiente aumento de los costes relativos a otros lugares de trabajo distintos de la fase industrial, obliga a la contabilidad a informar a la dirección sobre más aspectos de la gestión (asignación de funciones, responsabilidades y eficiencia en cada lugar de trabajo) para poder valorar, analizar y controlar todo el proceso productivo que compone la explotación empresarial. Este tipo de contabilidad se ha considerado de interés para cualquier tipo de empresa (industrial, comercial o de servicios), puesto que toda unidad económica desarrolla un proceso económico con un coste que debe ser representado, medido, valorado y analizado, con el fin de ser útil para el control y dirección de la economía empresarial. Por este motivo, en esta etapa se asienta definitivamente la denominación de contabilidad de gestión. Por lo tanto, la contabilidad de costes puede definirse como la vertiente de la disciplina contable destinada a elaborar y suministrar información analítica sobre el proceso de transformación de valores que se desarrolla en el ciclo de explotación de una unidad económica de producción.
1 2
La mecanización de los procesos productivos tiene su origen en la Revolución Industrial. Muestra sólo costes históricos.
7
Carlos Abellán Ossenbach
2. Objetivos de la contabilidad de costes 1. Objetivo instrumental: Determinación de los costes que proceden del proceso productivo para la valoración de los activos3 y la cuantificación del resultado. 2. Objetivo analítico: Elaboración de la información para el análisis de la eficiencia interna y para la toma de decisiones de gestión. Con este objetivo, la contabilidad de costes actúa de instrumento de apoyo a dos actividades básicas de la dirección de una empresa: planificación4 y control de la gestión. 3. Usuarios de la información de la contabilidad de costes El usuario específico de la contabilidad de costes es la dirección de la empresa. Este usuario no siempre es homogéneo en cuanto a sus necesidades de información, pues existen sistema centralizados y descentralizados: en una organización empresarial donde la toma de decisiones está centralizada, la dirección queda reducida a un número relativamente limitado de directivos, mientras que en una organización descentralizada y con delegación de responsabilidades, el número de directivos es más amplio y sus necesidades de información muchos más diversas.
3
El desarrollo de la actividad empresarial requiere la aplicación de un conjunto de inversiones, en cada periodo económico con el fin de conseguir finalmente los ingresos de dicho periodo. Sin embargo, en determinadas empresas, no todo el conjunto de inversiones aplicadas participan en la generación de ingresos del mismo periodo, sino de ingresos de ejercicios posteriores. Es necesario, en este caso, incorporarlas al balance como activos por el valor que se determine en la contabilidad de costes. Es el caso de existencias de materiales, productos en curso y/o productos terminados y de inmovilizados en curso obtenidos con medios propios. 4 A través de la confección de los presupuestos cuantificando monetariamente los medios que se precisan para la consecución de objetivos marcados para un periodo determinado de tiempo.
8
Carlos Abellán Ossenbach
LECTURA 3 EL COSTE Y SU DETERMINACIÓN CONTABLE: CONCEPTOS BÁSICOS 1. Concepto de coste El coste se define como un sacrificio de valores vinculado a una determinada finalidad, es decir, lo que hay que dar a cambio de algo o de lo que hay que prescindir para conseguir una determinada finalidad. En el ámbito económicocontable, los valores a los que se hace referencia son cualesquiera bienes, servicios o derechos que tengan un valor económico5. Desde el punto de vista contable, el coste o sacrificio de valores se traduce en una salida de activos del patrimonio de la empresa. Esta salida puede ser sólo parcial, es decir, una reducción del activo, no haciéndolo desaparecer por completo, como en el caso de la depreciación del activo fijo. Sin embargo, el coste no implica una salida neta de activos6, puesto que la salida que se produce con respecto a un activo tiene como contrapartida la entrada de otro u otros activos, sean éstos materiales o inmateriales. En su actividad productiva, la empresa sacrifica unos valores con el fin de obtener otros valores. Los valores sacrificados se denominan factores (inputs) y los segundos reciben el nombre de productos (outputs). En consecuencia, el coste del producto puede definirse también en términos de consumo de factores. 2. ¿Cómo se mide el coste? El coste está integrado por un conjunto de valores (activos, factores) de naturaleza heterogénea (materiales, trabajo, energía eléctrica). La cuantificación en unidades físicas (por ejemplo, kilogramos de material, horas de trabajo, kilowatios, etc.) constituye la magnitud técnica del coste. La cuantificación en unidades monetarias (para sumar estos elementos heterogéneos en una cifra única de coste que pueda ser objeto del análisis económico-contable) constituye la magnitud económica del coste. 3. Objeto del coste. Portador de costes (¿el coste de qué?) El coste es siempre el coste de algo. Este “algo” se denomina en contabilidad de costes el objeto del coste, cuya naturaleza puede ser diversa (un producto, un centro, etc.) Cuando dicho objeto del coste es un producto (output), recibe la denominación específica de portador de costes. El concepto de “portador de costes” no se limita únicamente al producto final, ya que el proceso de transformación puede estar compuesto por varias fases. Por lo tanto, cabe distinguir ente portadores finales y portadores intermedios (productos semiterminados).
5
El hecho de tener valor económico significa que puede cambiarse por otro valor (valor de cambio), y en definitiva, por dinero, el cual actúa como medida general de valores. 6 Es decir, una reducción del activo de la empresa considerado en su conjunto
9
Carlos Abellán Ossenbach
4. Sujeto del coste (¿el coste para quién?) El sujeto del costes es quien tiene la intención de saber el coste. Hay que tenerlo muy en cuenta, ya que los factores del coste varían según el sujeto del coste. Por ejemplo, el coste del servicio militar obligatorio no es el mismo para la Administración del Estado que para las personas que deben cumplirlo. 5. Finalidad del coste (¿el coste para qué) La finalidad que se persigue con la determinación del coste puede ser variada (valoración de activos, cuantificación del resultado, política de precios, etc.). Al igual que ocurre con el sujeto del coste, los factores del coste varían según la finalidad. 6. Proceso general para la determinación de los costes El proceso de determinación de los costes debe comenzar necesariamente por un análisis detallado de la actividad en la que se origina el mismo. No son los productos en sí los que originan los costes, sino las actividades realizadas pasa su obtención. El esquema del proceso para la determinación de los costes es el siguiente: 1. Identificación del objeto de coste 2. Identificación, periodificación, clasificación, cuantificación y valoración de los factores consumidos: a) Identificación: delimitar los elementos de coste b) Periodificación: identificar el consumo de factores en el periodo objeto de estudio c) Clasificación: existen diferentes categorías de coste (por ejemplo, directos e indirectos) d) Cuantificación: magnitud técnica del coste e) Valoración: magnitud económica del coste 3. Atribución de los costes a los objetos de coste a que correspondan: 7. Clasificación de costes 7.1. Costes directos y costes indirectos: a) Los costes directos son los consumos de factores que pueden imputarse en condiciones de certeza absoluta a un objeto de coste determinado. b) Los costes indirectos son los consumos de factores que corresponden en común a dos o más objetos de coste; existe una medida global del consumo, pero no una medida de la parte que corresponde a cada uno por separado. Para imputar un coste indirecto a los diferentes objetos de costes a los que es común, es preciso proceder a una estimación del consumo que corresponde a cada uno de ellos. La base de dicha medida indirecta se denomina clave de distribución (por ejemplo, superficie ocupada). Para cumplir correctamente con su cometido deben conjugar dos requisitos fundamentales:
10
Carlos Abellán Ossenbach
1. Representatividad: La clave de distribución debe ser lo más objetiva posible y atenerse en lo posible al criterio de causalidad7. Es decir, debe existir relación entre la variable elegida como clave de distribución y el consumo del correspondiente factor de coste. 2. Operatividad: La aplicación en la práctica de la clave de distribución elegida debe tener un coste razonable y no entrañar más dificultades de las que pretende resolver8. Por lo tanto, puede suceder que entre dos claves de distribución no se elija la más representativa, sino la que resulte más operativa. En ciertos casos, también se puede renunciar incluso por completo a la imputación de determinados costes de escasa relevancia económica en la empresa. 7.2. Costes explícitos y costes implícitos: a) El coste explícito es que se pone de manifiesto mediante una transacción, es decir, se adquieren mediante el pago de un precio. Es el precio que se ve. Por ejemplo, el coste de las materias primas. b) El coste implícito es que no se pone de manifiesto mediante una transacción y que, en consecuencia, no es medido por un pago. Es el precio que no se aparenta. Por ejemplo, el coste de oportunidad. 8. Relatividad del coste La cifra que se calcule para un concepto de coste determinado no es una verdad absoluta, ya que está sujeta a un conjunto de condicionantes que le confieren únicamente un valor relativo: 1. Sujeto del coste 2. Finalidad del coste 3. Medida del consumo (el cálculo de la amortización es muy relativo) 4. Valoración (coste medio ponderado, FIFO, LIFO, etc.) 5. Costes indirectos (diferentes claves de distribución) 9. Itinerario contable de los costes El destino de todos los costes es la cuenta de resultados, donde éstos se imputan a los ingresos para conocer el resultado del ejercicio. Para los costes del producto9 hay que tener en cuenta la variable tiempo, ya que el proceso de transformación requiere un cierto tiempo (periodo de maduración de la empresa), y solamente al final del mismo se generan los correspondientes ingresos y, consiguientemente, se registran en la cuenta de resultados. Hasta que esto no ocurre, los costes del producto no pasan a la cuenta de resultados. Durante este tiempo, los costes del producto permanecen contablemente en el activo de la empresa. Esto responde a la lógica económica: el 7
criterio de causalidad: los costes deben imputarse a aquello para lo cual se incurra en ellos, es decir, al objeto de coste que los causa. 8 Este requisito no es sino una manifestación del principio general de economicidad. 9 Los costes del producto están vinculados al activo
11
Carlos Abellán Ossenbach
coste es el sacrificio de valores a cambio de otros valores, por lo que la contrapartida de un coste es siempre, en primer lugar, la obtención de un activo. Cuando el activo sale de la empresa es cuando se generan los correspondientes ingresos, que es cuando se registran, junto con los costes del activo saliente, en la cuenta de resultados. El esquema es el siguiente: El itinerario de los costes del periodo10 es diferente. Esos costes no participan en la actividad productiva de la empresa (por ejemplo, la publicidad, el sueldo del contable, etc.), por lo que pasan directamente a la cuenta de resultados. El esquema es el siguiente:
10. Diferencia entre los conceptos de “coste” y “pérdida” El coste es un sacrificio de valores a cambio de la obtención de otros valores. Cuando esta contrapartida no existe se habla de pérdida: por ejemplo, el incendio de un edificio de la empresa. Al contrario de lo que sucedía con los costes, representa para la empresa una salida neta de activos. 11. El concepto de gasto y su relación con el de coste El término “gasto” es polisémico: tiene diferentes significados en diferentes contextos y para diferentes autores. Las tres principales acepciones son las siguientes: 1. El gasto como coste de los factores adquiridos: La adquisición o compra se considera un gasto. 2. El gasto como coste de los factores consumidos: La adquisición se considera inversión, y su consumo se considera un gasto. 3. El gasto como coste expirado: La adquisición de un bien se considera un coste, y cuando éste desemboca finalmente en la cuenta de resultados (es decir, cuando expira), se produce el gasto. Estas diferencias se conocen generalmente con el nombre de diferencias de incorporación.
10
Los costes del periodo están vinculados al tiempo
12
Carlos Abellán Ossenbach
LECTURA 4 EL ANÁLISIS FUNCIONALES
DE
LOS
COSTES
Y
RESULTADOS
1. Clasificación por naturaleza y por funciones Existen dos formas en el proceso de captación de datos por el sistema contable: la clasificación por naturaleza y por funciones. La clasificación por naturaleza identifica a cada factor por el tipo de bien o servicio utilizado: coste de personal, coste de alquileres, coste de energía, etc. Esta clasificación es una buena base para la información y el control desde la toma de decisiones de los usuarios externos de la información contable. Sin embargo, aunque sea útil, esta clasificación no es útil para el análisis de la gestión realizada, pues no permite evaluar la asignación ni el aprovechamiento de los factores. Para este fin es útil la clasificación funcional de los costes. La cual identifica a los factores según el destino o aplicación que esto hayan tenido en el ciclo de explotación. Agrupa a los factores de forma que pueda establecerse una relación particularizada entre los esfuerzos realizados, medidos en términos de costes, y los rendimientos conseguidos. 2. Costes funcionales básicos Las funciones básicas en que habitualmente se descompone la actividad productiva son las siguientes: 1. Función de aprovisionamiento: Se compone de la valoración monetaria de los bienes y servicios que son empleados en la actividad de adquirir factores para su incorporación en el proceso productivo. 2. Función de producción: Engloba el conjunto de actividades que están destinadas a la transformación física de una serie de bienes y servicios en el producto o prestación de servicio que compone el objeto social de la entidad. 3. Función de distribución: Agrupa todas las actividades de la empresa cuyo fin es la canalización y venta de los productos obtenidos en la fábrica o adquiridos a tal fin. 4. Función de administración: Es el originado por la función de planificación, organización, dirección y control del ciclo de explotación considerado éste en su conjunto. Los costes de administración que específicamente hayan originado cada una de las funciones anteriores deben incluirse en las respectivas magnitudes de costes funcionales: aprovisionamiento, fabricación y distribución. Los costes no distribuidos reciben la consideración de “costes generales de la empresa” y se juntan con los costes de administración, recibiendo el nombre de “costes de administración y generales”.
13
Carlos Abellán Ossenbach
3. Tratamiento de los costes financieros Los costes financieros no se tratan conjuntamente con los costes anteriormente citados, ya que a efectos de determinación de los costes y análisis del resultado de la empresa es conveniente separarlos. El resultado calculado sin incluir los costes financieros ajenos –resultado económico de la explotación– expresa la eficacia con que la empresa gestiona su activo, son independencia de las fuentes de financiación que utilice. La deducción, en una segunda etapa, de los costes financieros, pone de manifiesto la incidencia que tiene la estructura financiera de la empresa en el resultado obtenido por la misma. 4. Cuenta funcional de los resultados – Estructura de la cuenta La característica principal de esta cuenta de resultados es que, con una aplicación gradual del principio de correlación de ingresos y gastos, se obtienen los márgenes de beneficios y se muestra cómo contribuye cada fase de la actividad a la formación del resultado. La cuenta de Pérdidas y Ganancias elaborada sobre una clasificación funcional de los costes tiene la siguiente estructura: Ingresos por ventas - Devoluciones sobre ventas - Rappels sobre ventas = Ventas netas - Coste industrial de productos vendidos = Margen bruto - Coste de distribución = Margen comercial - Coste de administración y generales = RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN + RESULTADOS FINANCIEROS RESULTADO DE LA ACTIVIDAD ORDINARIA + RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS = RESULTADO ANTES DE IMPUESTO - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS Y GANANCIAS)
14
Carlos Abellán Ossenbach
Apuntes de “DIRECT-COSTING”: El método del “direct-costing” distingue entre dos grandes tipos de costes: - costes fijos: coste inevitable que se asume siempre - costes variables: coste relacionado con el volumen de producción Si no fabrico nada: - en el método de “full-costing” no hay coste - en el método de “direct-costing” hay costes fijos ⇒ para que intereses vender, el precio de venta debe ser mayor que el coste variable de ventas. De esta forma, el margen de contribución será positivo y, por lo tanto, el resultado de explotación será menor que los costes fijos. Cuenta de resultados según el método de “direct-costing”: Ventas netas: - Coste variable de ventas: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación:
Umbral de rentabilidad = punto muerto: MC = CF V - CVariable = CF Q·PV - Q·Cvariable unitario = CF Q · (PV - Cvariable unitario) = CF Q · (MC unitario) = CF Q=
CF MC unitario
15
Carlos Abellán Ossenbach
16
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTOS
17
Carlos Abellán Ossenbach
18
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTOS del libro
“Introducción a la Contabilidad de Costes para la Gestión” Eloy Veuthey / Clara I. Muñoz / Javier Zornoza Ed. CIVITAS
19
Carlos Abellán Ossenbach
20
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 1 La empresa comercial “HERMES” presenta los siguientes datos relativos a las mercaderías que comercializa: 1. Existencias iniciales: 20.000 unidades adquiridas a 1.750 ptas./ud. 2. Compras realizadas durante el periodo: 60.000 uds. a un precio de catálogo de 2.000 ptas./ud. 3. El transporte hasta el almacén de la empresa de las mercaderías compradas, no incluido en el precio arriba indicado, ha importado 15.000.000 ptas. 4. El proveedor concedió un descuento de 6.000.000 ptas. en atención al volumen de las compras realizadas durante el periodo. 5. Asimismo, concedió diversos descuentos por pronto pago por un total de 3.000.000 ptas. durante el periodo. 6. El IVA soportado por la empresa en sus compras (no incluido en los importes anteriores) ha ascendido a 18.000.000 ptas. 7. Ventas del periodo: 50.000 uds. a 2.500 ptas./ud. más un 16% de IVA. Se pide: a) Coste de las mercaderías compradas: 60.000 x 2.000 = 120.000.000 (1) + 15.000.000 (2) - 6.000.000 (3) 129.000.000 ⇒ precio unitario: 2.150 ptas./ud. • •
El descuento por pronto pago no es menor valor de las compras porque no tiene que ver con la compra, sino con la forma de pago. El IVA no es mayor valor de la compra si es deducible.
b) Coste de las mercadería vendidas según los distintos métodos11: · 50.000 uds. a 2.500 ptas./ud. ⇒ mercadería vendida = 125.000.000 ptas. · Existencias iniciales: 35.000.000 ptas. (20.000 uds. x 1.750 ptas./ud.) 1. Según el método del coste medio ponderado: (20.000 x 1.750) + (60.000 x 2.150) (20.000 + 60.000) = precio unitario = 2.050 ptas./ud. ⇒ coste mercadería vendida: 2.050 ptas./ud. x 60.000 uds. = 102.500.000 ptas. 2. Según el método FIFO: Coste mercadería vendida: 20.000 x 1.750 + 30.000 x 2.150 = 99.500.000 ptas. 3. Según el método LIFO: Coste mercadería vendida: 50.000 x 2.150 = 107.500.000 ptas.
11
El método NIFO no está permitido porque se basa en el precio de adquisición de las mercaderías que se adquirirán para reponer las mercaderías vendidas. Por lo tanto, no cumple con el principio del precio de adquisición.
21
Carlos Abellán Ossenbach
c) Margen bruto12 en ventas: 1. Según el método del coste medio ponderado: Margen bruto = 125.000.000 – 102.500.000 = 22.500.000 ptas. 2. Según el método FIFO: Margen bruto = 125.000.000 – 99.500.000 = 25.500.000 ptas. 3. Según el método LIFO: Margen bruto = 125.000.000 – 107.500.000 = 17.500.000 ptas.
d) Valoración de las existencias finales de mercaderías: 1. Según el método del coste medio ponderado: 30.000 uds. x 2.050 ptas./ud. = 61.500.000 ptas. 2. Según el método FIFO: 30.000 uds. x 2.150 ptas./ud. = 64.500.000 ptas. 3. Según el método LIFO: 10.000 uds. x 2.150 ptas./ud. + 20.000 uds. x 1.750 ptas./ud. = 56.500.000 ptas.
e) Anotaciones contables (según método del coste medio ponderado): 2.
DEBE 120.000.000
3.
15.000.000
4.
6.000.000
5.
3.000.000
6.
18.000.000
7.
145.000.000
cierre ejercicio Regul.
26.500.000 135.000.000 3.000.000 26.500.000 125.000.000 6.000.000
LIBRO DIARIO Compra de mercaderías a Proveedores Compra de mercaderías a Proveedores Proveedores a Rappels sobre compras Proveedores a Descuentos sobre compras por pronto pago Hacienda Pública, IVA soportado a Proveedores Clientes a Venta de mercaderías a Hacienda Pública, IVA repercutido Existencias a Variación de existencias Pérdidas y ganancias a Compra de mercaderías Descuentos sobre compras por pronto pago Variación de existencias Venta de mercaderías Rappels sobre compras a Pérdidas y Ganancias
HABER 120.000.000 15.000.000 6.000.000 3.000.000 18.000.000 125.000.000 20.000.000 26.500.000 135.000.000
160.500.000
Cuenta de Pérdidas y Ganancias: GASTOS 129.000.000 Compras netas (= compras, devoluciones, rappels) (26.500.000) Variación de existencias * 102.500.000 TOTAL
INGRESOS 125.000.000 Ventas netas (22.500.000) Beneficio de explotación 102.500.000 TOTAL
* Se escribe en este lado de la cuenta para señalar el coste de ventas: Existencias iniciales + Consumo – Existencias finales = Consumo + (Existencias iniciales – Existencias finales) = Consumo – Variación de existencias ⇒ De esta forma se enfrentan el coste de ventas con las ventas (= margen bruto) 12
Margen bruto: diferencia entre las ventas y el coste de las ventas
22
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 2 La empresa industrial “HEFESTO” fabrica un único producto P a partir de la materia prima M. Para el periodo objeto de estudio, presenta los siguientes datos: Materias primas: - Existencias iniciales: 700 Kg. por valor de 343.000 ptas. (490 ptas. / Kg.) - Compras: 3.500 Kg. a 492 ptas./Kg. (1.722.000 ptas.). El transporte de las mismas tuvo un coste adicional de 35.000 ptas. - Consumo: 4.000 Kg. (valoración: coste medio ponderado) Producción: - Se fabricaron 1.000 unidades de producto P, totalmente terminadas. - Mano de obra directa: 1.500 horas a 1.000 ptas./h (1.500.000 ptas.) - Gastos generales de fabricación: 600.000 ptas. Ventas: -
Se vendieron 800 unidades a 5.000 ptas./ud. (4.000.000 ptas.). Existencias iniciales de productos terminados: 200 unidades, con un calor en balance de 700.000 ptas. Criterio de valoración: coste medio ponderado.
SE PIDE: a) Coste de la materias primas compradas (total y unitario): · Coste total: 1.722.000 ptas. + 35.000 ptas. = 1.757.000 ptas. · Coste unitario: 1.757.000 ptas. / 3.500 Kg. = 502 ptas./Kg.
b)
Coste de las materias primas consumidas (total y unitario): · Coste unitario (según coste medio ponderado): (3.500 Kg. x 502 ptas./Kg.) + (700 Kg. x 490 ptas./Kg.) = 500 ptas./Kg. (3.500 Kg. + 700 Kg.) · Coste total: 4.000 Kg. × 500 ptas./Kg. = 2.000.000 ptas.
c)
Coste industrial de los productos terminados (total y unitario): · Coste total: 1. Materia prima: 2. Mano de obra directa: 3. Gastos generales de fabricación: · Coste unitario:
d)
2.000.000 ptas. 1.500.000 ptas. 600.000 ptas. 4.100.000 ptas.
4.100.000 ptas. = 4.100 ptas./ud. 1.000 uds.
Coste industrial de los productos vendidos (total y unitario) · Coste unitario (según coste medio ponderado): 700.000 ptas. + 4.100.000 ptas. = 4.000 ptas./ud. 1.200 uds. · Coste total: 4.000 ptas./ud. × 800 uds. = 3.200.000 ptas.
23
Carlos Abellán Ossenbach
e)
Margen industrial obtenido (total y unitario): · Margen total: ventas – coste de ventas = 4.000.000 ptas. – 3.200.000 ptas. = 800.000 ptas. 800.000 ptas. · Margen unitario: = 1.000 ptas./ud. 800 uds.
f)
Valoración de las existencias finales de materias M y productos P: 1. Materias M: · Existencias finales = existencias iniciales + compras – consumo = 700 Kg. + 3.500 Kg. – 4.000 Kg. = 200 Kg. · Coste unitario según coste medio ponderado: 500 ptas./Kg. ⇒ Coste de existencias finales: 200 Kg. × 500 ptas./Kg. = 100.000 ptas. 2. Productos P: · Existencias finales = existencias iniciales + entradas – salidas = 200 uds. + 1.000 uds. – 800 uds. = 400 uds. · Coste unitario según coste medio ponderado: 4.000 ptas./ud. ⇒ Coste de existencias finales: 400 uds. × 4.000 ptas./ud. = 1.600.000 ptas.
24
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 3 La empresa industrial “VULCANO” fabrica dos productos (A y B) a partir de una misma materia prima M y utilizando un mismo personal. Los datos relativos al periodo objeto de estudio son los siguientes: Materias primas: - Existenciales iniciales: no había. - Compras: 6.000 Kg. a 260 u.m./Kg. El proveedor concedió descuentos por pronto pago por un importe total de 60.000 u.m. - Consumos: 3.000 Kg. para la fabricación de A y 2.000 Kg. para la de B. Producción: - Se fabricaron 5.000 unidades de A y 4.000 de B, totalmente terminadas en ambos casos. - Mano de obra directa: 600 horas para la fabricación de A y 400 horas para la de B. El coste total de mano de obra directa ascendió a 1.200.000 u.m. en el periodo. - Gastos generales de fabricación: 500.000 u.m. Ventas: -
Se vendieron 4.500 uds. de producto A a 500 u.m./ud. y 3.800 uds. de producto de B a 400 u.m./u.d. La empresa tenía unas existencias iniciales de 200 uds. de B, con un valor en balance de 55.000 u.m. Cláusula de valoración: FIFO.
SE PIDE: a) Coste de las materias primas compradas: 6.000 Kg. × 260 u.m./Kg. = 1.560.000 u.m
b) Coste de las materias primas consumidas para cada producto: · Producto A: 3.000 Kg. × 260 u.m./Kg. = 780.000 u.m. · Producto B: 2.000 Kg. × 260 u.m./Kg. = 520.000 u.m.
c) Coste industrial de los productos terminados A: · Materia prima: 780.000 u.m. · Mano de obra directa13: 600 horas × 1.200 u.m./hora = 720.000 u.m. · Gastos generales de fabricación14: 500 2.500.000 5.000 uds. × u.m./ud. = u.m. ≈ 277.777 u.m. 9 9 16.000.000 ⇒ Coste industrial total: u.m. ≈ 1.777.777 u.m. 9 16.000 ⇒ Coste industrial unitario: u.m./u.d. ≈ 355,5 u.m./u.d. 45 13
1.200.000 u.m. = 1.200 u.m./hora 1.000 horas 14 500.000 u.m. 500 Coste unitario de los gastos generales de fabricación: = u.m./ud. 9.000 uds. 9 Coste unitario de la mano de obra:
25
Carlos Abellán Ossenbach
d) Coste industrial de los productos terminados B: · Materia prima: 520.000 u.m. · Mano de obra directa: 400 horas × 1.200 u.m./hora = 480.000 u.m. · Gastos generales de fabricación: 500 2.000.000 u.m./ud. = u.m. ≈ 222.222 u.m. 4.000 uds. × 9 9 11.000.000 u.m. ≈ 1.222.222 u.m. ⇒ Coste industrial total: 9 11.000 ⇒ Coste industrial unitario: u.m./u.d. ≈ 305,5 u.m./u.d. 36
e) Coste industrial de los productos vendidos A: · Coste total: 4.500 uds. ×
16.000 u.m./u.d. = 1.600.000 u.m. 45
f) Coste industrial de los productos vendidos B: · Coste total según método FIFO: 11.000 55.000 u.m. + (3.600 uds. × u.m./u.d. ) = 1.155.000 u.m. 36 1.155.000 u.m. · Coste unitario: ≈ 303,9 u.m./u.d. 3.800 u.d.
g) Margen industrial obtenido con las ventas de A y de B: · Producto A: · Ventas: 4.500 uds. a 500 u.m./u.d. = 2.250.000 u.m. · Coste de ventas = 1.600.000 u.m. ⇒ Margen industrial obtenido con el producto A: 650.000 u.m. · Producto B: · Ventas: 3.800 uds. a 400 u.m./u.d. = 1.520.000 u.m. · Coste de ventas = 1.155.000 u.m. ⇒ Margen industrial obtenido con el producto A: 365.000 u.m. ⇒ Margen industrial total: 1.015.000 u.m.
h) Valoración de las existencias finales de M, A y B: · Materia prima M: · Existencias iniciales: no había · Compras: 6.000 Kg. a 260 u.m./Kg. · Consumo: 5.000 Kg. · Existencias finales: 1.000 Kg. a 260 u.m./Kg. = 260.000 u.m · Producto A: · Existencias iniciales: no había 16.000 16.000.000 · Entradas: 5.000 uds. a u.m./u.d. = u.m. 45 9 · Salidas: 4.500 uds. · Existencias finales: 16.000 8.000.000 500 uds. a u.m./u.d. = u.m. ≈ 177.777,7778 u.m. 45 45 · Producto B (según método FIFO): · Existencias iniciales: 200 uds. a 275 u.m./ud. = 55.000 u.m. 11.000 · Entradas: 4.000 uds. a u.m. 36 · Salidas: 3.800 uds.
26
Carlos Abellán Ossenbach
· Existencias finales: 400 uds. a
11.000 4.400.000 u.m./ud. = u.m. ≈ 488.888,8889 u.m. 36 9
27
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 4 La empresa “ARGES” se dedica a la fabricación del producto P a partir de la materia prima M. Los datos relativos al mes de octubre del año X1 son los siguientes: 1. No había existencias iniciales de M ni de P. 2. Compras de materias primas: 5.000 Kg. a 2.000 u.m./Kg. 3. Consumo de materias primas: 4.000 Kg. 4. Producción: 10.000 unidades de P, totalmente terminadas. 5. Otros costes del periodo: - Función de aprovisionamiento (o compras): 1.000.000 u.m. - Función de transformación (MOD y GGF): 10.000.000 u.m. - Función de distribución (o ventas): 4.000.000 u.m. 6. Ventas: 8.000 unidades de P a 3.500 u.m./ud. SE PIDE: 1. Cálculo de costes, resultados y valoración de existencias finales: a) Función de aprovisionamiento: 5.000 Kg. × 2.000 u.m./Kg. = 10.000.000 u.m. + 1.000.000 u.m. 11.000.000 u.m. ⇒ coste unitario: 11.000.000 u.m. / 5.000 Kg. = 2.200 u.m./Kg. b) Margen industrial: Coste de producción: Materias primas: 4.000 Kg. × 2.200 u.m./Kg. = 8.800.000 u.m. MOD y GGF: 10.000.000 u.m. 18.800.000 u.m. ⇒ coste unitario: 18.800.000 u.m. / 10.000 ud. = 1.880 u.m./ud. Coste de ventas: 8.000 ud. × 1.880 u.m./ud. = 15.040.000 u.m. Ingresos por ventas: 8.000 ud. × 3.500 u.m./ud. = 28.000.000 u.m. ⇒ Margen industrial: 28.000.000 u.m. - 15.040.000 u.m. = 12.960.000 u.m. c) Margen comercial: Margen industrial: - Función de distribución:
12.960.000 u.m. - 4.000.000 u.m. 8.960.000 u.m.
d) Existencias finales: · Materias primas: 1.000 Kg. × 2.200 u.m./Kg. = 2.200.000 u.m. · Productos terminados: 2.000 ud. × 1.880 u.m./ud. = 3.760.000 u.m.
28
Carlos Abellán Ossenbach
2. Los mismos conceptos que en el apartado anterior, pero suponiendo que en el punto 5 del enunciado figurasen además los siguientes costes: - Dirección y administración general: 3.000.000 u.m. Resultado de la explotación: Margen comercial: - Coste de administración:
8.960.000 u.m. 3.000.000 u.m. 5.960.000 u.m.
3. Los mismos conceptos que en los apartados anteriores, pero suponiendo que el enunciado, además de recoger en el punto 5 los costes de dirección y administración general indicados en el segundo apartado, tuviese también los siguientes puntos adicionales: a) Obtuvo descuentos por pronto pago en compras por un total de 250.000 u.m. Se considera ingreso financiero por valor de 250.000 u.m.
b) Concedió a diversos clientes un total de 800.000 u.m. en descuentos por volumen de operaciones y de 300.000 u.m. en descuentos por pronto pago. -
El rappel se considera menor valor de los ingresos por ventas, por lo que las ventas netas son 27.200.000 u.m. El descuento por pronto pago se considera gasto financiero por valor de 300.000 u.m.
c) La empresa disfruta de un préstamo bancario de 30.000.000 u.m. concedido el 31 de mayo del X1, a devolver en dos años y con un tipo de interés del 12 por 100 anual pagadero por semestres vencidos. Cada año se pagan de intereses 3.600.000 u.m. A cada mes le corresponden 300.000 u.m., considerado como gasto financiero.
d) Un incendio ha ocasionado daños en el mobiliario e instalaciones de la empresa valorados en 1.500.000 u.m. Se considera gasto extraordinario por valor de 1.500.000 u.m. ⇒ Cuenta de resultados funcional: Ventas brutas - Rappels Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: - Resultado financiero: Resultado act. ord.: - Resultado act. ext.: Resultado antes imp.:
28.000.000 u.m. 800.000 u.m. 27.200.000 u.m. 15.040.000 u.m. 12.160.000 u.m. 4.000.000 u.m. 8.160.000 u.m. 3.000.000 u.m. 5.160.000 u.m. 350.000 u.m. 4.810.000 u.m 1.500.000 u.m. 3.310.000 u.m.
(= 250.000 – 300.000 – 300.000)
.
29
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 5 La empresa industrial “VESUBIO” se dedica a la fabricación de un único producto V a partir de la materia prima A. Su período de cálculo de costes y resultados es el mes, y a 31 de enero del año X6 presenta los siguientes saldos contables: SALDOS DEUDORES Terrenos Maquinaria industrial Mobiliario y equipo Clientes Caja y bancos Materias primas (10.000 Kg.) Productos terminados (5.000 uds.) Compras MMPP (30.000 Kg.) Gastos de personal Suministros Publicidad Descuento ventas por pronto pago
SUMA
SALDOS ACREEDORES 75.000.000 50.000.000 20.000.000 5.000.000 1.750.000 400.000 1.500.000 1.650.000 8.375.000 1.255.000 470.000 200.000
165.600.000
Capital social Reservas Deudas a l/p c/ EC Deudas a c/p c/ EC Proveedores Amort. acda. inmov. mat. Ventas PPTT (15.000 uds.) Rappels por compras Intereses a pagar a c/p Resultado Ejercicio X5
SUMA
87.000.000 1.000.000 30.000.000 10.000.000 1.250.000 20.000.000 12.000.000 150.000 1.200.000 3.000.000
165.600.000
Información complementaria: 1. La empresa utiliza el método FIFO para la valoración de todos sus almacenes. 2. El saldo de la cuenta Terrenos y construcciones corresponde al coste de adquisición del edificio que ocupa la empresa, con el siguiente detalle: Solar: 15.000.000 Construcción: 60.000.000 La vida útil del edificio se ha estimado en cincuenta años y se amortiza linealmente a lo largo de dicho periodo. La ocupación del edificio por los diversos departamentos de la empresa es la siguiente: Fábrica: 45% Departamento de ventas: 30% Departamento de administración: 10% Dirección general: 10% Servicios comunes: 5% 3. La vida útil de la maquinaria industrial se ha estimado en 10.000 horas de funcionamiento. En enero de 1.996 se ha utilizado durante ciento veinte horas. 4. El mobiliario y equipo se amortiza al 1 por 100 mensual sobre su coste de adquisición. La distribución del mismo en la empresa es la siguiente: Fábrica: 3.000.000 Departamento de ventas: 6.000.000 Departamento de administración: 5.000.000 Dirección general: 4.500.000 Servicios comunes: 1.500.000
30
Carlos Abellán Ossenbach
5. El análisis de la nómina de la empresa (departamentos en que trabajan los empleados y costes asociados a los mismos) y los controles y claves de distribución establecidos para los suministros permiten imputar estos costes como sigue: PERSONAL SUMINISTROS Fábrica: 3.500.000 825.000 Dto. de ventas: 1.700.000 140.000 Dto. de administración: 1.350.000 140.000 Dirección general: 1.325.000 70.000 Servicios comunes: 500.000 80.000 6. Las cuentas de deudas con entidades de crédito (a corto plazo y a largo plazo) corresponden a un mismo préstamo concedido a la empresa en el año X5 con las siguientes condiciones: tipo de interés del 12 por 100 anual pagadero por semestres vencidos y amortización en cuatro años mediante reembolsos iguales cada doce meses. 7. Durante le mes de enero del año X6 se consumieron 34.000 Kg. de materia prima A y se obtuvieron 20.000 unidades de producto V completamente terminadas. TRABAJO A REALIZAR: 1. Determinación de los costes de cada departamento (reclasificación funcional): CONCEPTO Amortización Constr. Amortización Maquinaria Amortización Mobiliario Sueldos y salarios Suministros Intereses de deudas Consumo mat. prima A Publicidad TOTAL
TOTAL 100.000
APROVISIO FABRICACIÓN NAMIENTO 0 45.000
VENTAS
FINANCIEROS
30.000
ADMÓN. Y GENERALES 25.000
0
600.000
0
600.000
0
0
0
200.000
0
30.000
60.000
110.000
0
8.375.000
0
3.500.000
1.700.000
3.175.000
0
1.255.000 400.000
0 0
825.000 0
140.000 0
290.000 0
0 400.000
1.600.000
1.600.000
0
0
0
0
470.000 13.000.000
0 1.600.000
0 5.000.000
470.000 2.400.000
0 3.600.000
0 400.000
2. Valoración de las existencias finales en los almacenes15: a) Almacén materias primas A: Kg. 10.000 30.000 34.000 6.000
Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
u.m. / Kg. 40 50 50
TOTAL 400.000 1.500.00016 1.600.000 300.000
15
Valoración de existencias por el método FIFO. No es 1.650.000 u.m., ya que en el Balance de Comprobación aparece un Rappels por compras por valor de 150.000 u.m.
16
31
Carlos Abellán Ossenbach
b) Almacén productos terminados V: Ud. Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
5.000 20.000 15.000 10.000
u.m. / ud. 300 330
TOTAL 1.500.000 6.600.000 4.800.000 3.300.000
330
3. Determinación del coste industrial de los productos terminados y de los productos vendidos: a) Productos terminados: · Consumo de materia prima A: 1.600.000 · Costes de fabricación: 5.000.000 6.600.000 ⇒ Coste unitario = 6.600.000 u.m. / 20.000 ud. fabricadas = 330. u.m./ud. b) Productos vendidos: = 5.000 u.d. × 300 u.m./ud. + 10.000 ud. × 330 u.m./ud. = 4.800.000 u.m. ⇒ coste unitario de los productos vendidos = 4.800.000 u.m. / 15.000 ud. = 320 u.m./ud.
4. Presentación de la cuenta de resultados por naturaleza y funcional: a) Por naturaleza: 1.650.000 -150.000 1.500.000 100.000 8.375.000 1.255.000 470.000 600.000 100.000 200.000 1.200.000 400.000 200.000
DEBE HABER Compras Ventas -Rappels Variación de existencias Compras netas PPTT V17 Variación de existencias MMPP A Personal Suministros Publicidad Amort. Maquinaria Amort. Construcciones Amort. Mobiliario Beneficios de explotación Intereses de deudas Dtos. ventas p.p.p
12.000.000
Resultados financieros negativos No hay resultados extraordinarios 600.000 RESULTADO DEL EJERCICIO
b) Funcional: Cifra de negocio (= ventas netas): - Coste industrial productos vendidos: = Margen industrial: - Coste distribución: = Margen comercial: - Costes de admón. y generales: = Resultado de explotación: ± Resultado financiero: = Resultado actividades ordinarias:
1.800.000
600.000
12.000.000 - 4.800.000 7.200.000 - 2.400.000 4.800.000 - 3.600.000 1.200.000 - 600.00018 600.000
17
Es igual a la diferencia entre los productos terminados (6.600.000) y los productos vendidos (4.800.000), es decir, el coste de los nuevos productos terminados que no se han vendido. 18 600.000 = 400.000 (intereses de deudas) + 200.000 (descuento de ventas por pronto pago)
32
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 6 La empresa industrial “ABANTOS”, que calcula sus costes y resultados por periodos anuales, presenta la siguiente información a 31 de diciembre del año XX: A) BALANCE DE SALDOS CUENTAS
SALDOS DEUDOR
100. 112. 150. 221. 223. 226. 228. 282. 310. 350. 400. 430. 520. 570. 572. 601. 609. 621. 627. 628. 629. 640. 642. 661. 663. 682. 701. 708. 765.
Capital social Reserva legal Obligaciones y bonos Construcciones Maquinaria Mobiliario Elementos de transporte Amortización acda. Inmovilizado material Materias primas M Productos terminados P (50 unidades) Proveedores Clientes Deudas a corto plazo con entidades de crédito Caja, pesetas Bancos e instituciones, crédito c/c vista pesetas Compras de materias primas Rappels por compras Arrendamientos y cánones Publicidad, propaganda y relaciones públicas Suministros Otros servicios Sueldos y salarios Seguridad Social a cargo de la empresa Intereses de obligaciones y bonos Intereses de deudas a corto plazo Amortización del inmovilizado material Ventas de productos terminados Devoluciones de ventas y operaciones similares Descuentos sobre compras por pronto pago SUMAS
ACREEDOR
10.000 400 5.000 10.000 5.000 1.000 1.000 3.500 400 1.300 300 1.200 1.500 100 800 3.780 200 500 120 200 100 3.000 1.000 600 200 1.200 11.000 500 32.000
100 32.000
B) INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1. El balance anterior está debidamente periodificado 2. No se han realizado adquisiciones ni enajenaciones de inmovilizado durante el año XX. 3. La maquinaria es utilizada en la fabricación del producto P (único producto que elabora la empresa) y se amortiza a un ritmo del 10 por 100 anual sobre su coste de adquisición. 4. Los vehículos propiedad de la empresa son utilizados para el reparto de los productos a los clientes y se amortizan al mismo ritmo que la maquinaria.
33
Carlos Abellán Ossenbach
5. El mobiliario se distribuye en la empresa como sigue (en porcentajes sobre el coste total del mismo). Departamento de compras Fábrica Departamento de ventas Dirección y administración
20% 10% 30% 40%
Su ritmo de amortización es también del 10 por 100 anual. 6. La ocupación de los edificios es la siguiente: Departamento de compras Fábrica Departamento de ventas
10% 50% 10%
Dirección y administración 30% 7. El gasto por arrendamientos y cánones corresponde a la utilización de una patente de fabricación. 8. El gasto por publicidad, propaganda y relaciones públicas corresponde a publicidad de mantenimiento del producto P. 9. Los gastos de personal se distribuyen entre lo distintos departamentos de la
empresa según los siguientes valores controlados: Departamento de compras Fábrica Departamento de ventas Dirección y administración
500 u.m. 2.200 u.m. 550 u.m. 750 u.m.
10. Los gastos por suministros y otros servicios se reparten, según valores estimados por aplicación de las oportunas claves de distribución, como sigue: Suministros Otros servicios
Compras Fábrica 20 u.m. 130 u.m. 30 u.m. 10 u.m.
Ventas Administración y generales 20 u.m. 30 u.m. 30 u.m. 30 u.m.
11. Durante el ejercicio XX se consumieron materias primas por un coste total de 4.000 u.m. y se terminaron 200 unidades de producto P. Además, a 31 de diciembre del XX quedaban en curso otras 50 unidades de P, las cuales tenían incorporado ya el 100 por 100 de la materia prima y el 80 por 100 de los costes de transformación necesarios para su terminación. 12. Se vendieron 220 unidades de producto P, de las que 10 unidades fueron devueltas. Cláusula de valoración: coste medio ponderado. TRABAJO A REALIZAR: 1. Cálculo del coste de producción y presentación de la cuenta de resultados funcional. 2. Valoración de las existencias finales de materias primas, productos en curso y productos terminados.
34
Carlos Abellán Ossenbach
a) Reclasificación funcional de los costes de explotación del periodo: CONCEPTO
TOTAL
Arrendamientos y cánones Publicidad Suministros Otros servicios Sueldos y salarios + Seg. Social Amort. Maquinaria Amort. Elementos Transporte Amort. Mobiliario 19 Amort. Construcciones TOTAL
APROVISIO NAMIENTO
500 120 200 100 4.000 500 100 100 500 6.120
FABRICACIÓN
VENTAS
ADMÓN. Y GENERALES
500 20 30 500
130 10 2.200 500
20 50 620
10 250 3.600
120 20 30 550
30 30 750
100 30 50 900
40 150 1.000
b) Almacén de materias primas: TOTAL Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
400 4.200 20 4.000 600
c) Coste de producción: Materias primas 4.000 200 50 250 21 16 23 3.200 25 800
Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
Costes transformación 3.600 200 50 al 80% 240 22 15 24 3.000 26 600
Total 7.600
31 6.200 1.400
d) Almacén de productos terminados P: Ud. Existencias iniciales Entradas Consumo (= ventas) Existencias finales
u.m. / ud. 26 31 30 30
TOTAL 1.300 6.200 6.300 1.200
u.m. / ud. 0 700
TOTAL
0 50 50
700
50 200 210 40
e) Almacén de productos en curso: Ud. Existencias iniciales Productos en curso del periodo Existencias finales
0 1.400 1.400
19
Amort. construcciones: 500 = 1.200 (amort. total) – 700 (amort. maquinaria + elementos transporte + mobiliario) 20 Compras de materias primas: Precio de adquisición: 3.780 Rappels: -200 Costes adicionales (tabla en a)): 620 TOTAL 4.200 4.000 (materias primas)
21
16 = 250 (producción equivalente)
22
15 =
3.600 (costes de transformación) 240 (producción equivalente)
23
3.200 = 200 (producción terminada) × 16 (coste unitario) 3.000 = 200 (producción terminada) × 15 (coste unitario) 25 800 = 50 (producción en curso) × 16 (coste unitario) 26 600 = 50 (producción en curso) × 15 (coste unitario) 24
35
Carlos Abellán Ossenbach
f) Cuenta de resultados funcional: Ventas brutas - Devoluciones de ventas y operaciones similares Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: - Resultado financiero: Resultado act. ord.: - Resultado act. ext.: Resultado antes imp.:
27
11.000 - 500 10.500 - 6.300 4.200 - 900 3.300 - 1.000 2.300 - 700 27 1.600 0 1.600
Resultado financiero: Intereses de obligaciones y bonos: + 600 Intereses de deudas a corto plazo: + 200 Descuentos sobre compras por pronto pago: - 100 + 700
36
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 7 La empresa “HAMELIN” se fundó en el mes de febrero del año X1 e inició la fabricación y venta de flautas (actividad que constituye su único objeto social) en el mes de octubre del mismo año. Al final de dicho mes de octubre quedaron en curso de fabricación 1.000 flautas con los siguientes costes incorporados: Materias primas Mano de obra directa Gastos generales de fabricación
150.000 u.m. 32.000 u.m. 16.000 u.m.
Tales unidades en curso tenían ya toda la materia prima necesaria para su terminación y un grado de avance del 80 por 100 en cuanto a costes de transformación. Durante el mes de noviembre de dicho año X1, la empresa “HAMELIN” inició la fabricación de otras 1.000 flautas y terminó un total de 1.500. A las restantes 500 flautas que seguían en curso a 30 de noviembre les habían incorporado ya toda la materia prima correspondiente y un 60 por 100 de los costes de transformación necesarios para su terminación. Los costes industriales en que incurrió la empresa “HAMELIN” durante el referido mes de noviembre fueron los siguientes: Consumo de materias primas Mano de obra directa Gastos generales de fabricación
180.000 u.m. 49.000 u.m. 29.000 u.m.
SE PIDE: 1. ¿Cuál fue el coste unitario de producción durante el mes de octubre? 2. Valoración de la producción terminada y en curso a 30 de noviembre. Materias primas Total 180.000 Producción en curso inicial 0 Producción empezada y terminada Producción en curso final ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción en curso inicial Valoración producción empezada y terminada Valoración producción en curso final
500 500 1.000 180 0 90.000 90.000
MOD 49.000 1.000 al 28 20% 500 500 al 60% 1.000 49 9.800 24.500 14.700
Coste de la producción en curso inicial: Materias primas: Mano de obra directa: Gastos generales de fabricación: Mano de obra directa de este periodo: Gastos generales de fabricación de este periodo: TOTAL ⇒ coste unitario:
28
GGF
Total
29.000 1.000 al 20%
258.000
500 500 al 60% 1.000 29 5.800 14.500 8.700
258 15.600 129.000 113.400
150.000 u.m. 32.000 u.m. 16.000 u.m. 9.800 u.m. 5.800 u.m. 213.600 u.m. 213,6 u.m.
Equivale al 20% que le queda a las 1.000 ud. (al 80%) que había en curso al comienzo del periodo.
37
Carlos Abellán Ossenbach
Almacén de producción terminada: Ud. Existencias iniciales Entradas Entradas Existencias finales
0 1.000 500 1.500
38
u.m. / ud. 0 213,6 258 228,4
TOTAL 0 213.600 129.000 342.600
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 8 La empresa “CINOSA”, cuya actividad principal es la fabricación del producto H a partir de la materia prima Z mediante un proceso continuo de fabricación, presenta los siguientes saldos al cierre del ejercicio: Saldos Deudores Maquinaria Terrenos Productos en curso H (30 uds.) Gastos de personal Materias primas Z (20 kg) Combustibles Compras de materias primas Suministros Gastos anticipados Otros servicios Arrendamientos y cánones I.F.P. en capital Intereses de deudas Bancos TOTAL
60.000 125.000 5.430 4.600 1.200 2.700 14.600 600 700 700 500 7.000 1.000 970 222.000
Saldos Acreedores Capital social Reserva legal Descuentos compras pronto pago Ingresos participaciones en capital Ventas PPTT (50 uds.) Obligaciones y bonos Reservas voluntarias Amort. acda. inmov. Material Rappels por compras Proveedores
120.000 10.000 200 400 20.000 8.000 10.800 22.000 600 30.000
TOTAL
222.000
Operaciones pendientes de contabilizar: a) La maquinaria se amortiza en un 10 por 100 y las construcciones en un 2 por 100 (valor del solar: 25.000 u.m.), en ambos casos sobre su coste de adquisición. b) El saldo de la cuenta “arrendamientos y cánones” recoge el importe pagado por el alquiler de un local durante este ejercicio y el siguiente. c) Los gastos anticipados corresponden a una campaña publicitaria realizada en el ejercicio. Información complementaria: 1. Las existencias finales de combustibles se valoran en 1.000 u.m. 2. Las compras de materias primas fueron de 200 Kg. y el consumo de 100 Kg. Cláusula de valoración: LIFO. 3. La clasificación funcional de los costes de explotación es la siguiente: Transformación: MOD Transformación: GGF Distribución: Administración y generales:
2.400 u.m. 10.200 u.m. 1.600 u.m. a determinar
4. Costes incorporados a las existencias iniciales de productos en curso: Materias primas Mano de obra directa Gastos generales de fabricación
2.550 u.m. 400 u.m. 2.480 u.m.
Estos productos tenían incorporada toda la materia prima necesaria y un grado de avance de 2/3 en costes de transformación. 5. Además de la unidades inicialmente en curso, se pusieron en fabricación otras 70 uds.. Al final del periodo quedaron 40 uds. en curso con un grado de avance de 100 por 100 en materias primas y 50 por 100 en costes de transformación. El resto de la producción fue terminada.
39
Carlos Abellán Ossenbach
TRABAJO A REALIZAR: 1. Determinación de los costes de administración. Gastos de explotación: Gastos de personal Suministros Publicidad29 Otros servicios Amort. maquinaria: Amort. construcciones: Arrendamientos y cánones 30
4.600 600 700 700 6.000 2.000 250 14.850
⇒ Costes de administración y generales = Gastos de explotación – Suma de los costes de explotación del punto 3 14.850 – (2.400+10.200+1.600) = 650 31
2. Determinación del coste de producción aplicando el método FIFO para la producción en curso: a) Almacén de materias primas: Kg. Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
20 200 100 120
u.m. / Kg. TOTAL 60 1.200 70 14.000 32 70 7.000 68,3 8.200
b) Almacén de combustible: Existencias iniciales Consumo Existencias finales
TOTAL 2.700 1.700 1.000
c) Coste de producción: Materias primas Total 7.000 Producción en curso inicial Producción empezada y terminada 30 Producción en curso final 40 70 ⇒ Producción equivalente Coste unitario 100 Valoración producción en curso inicial 0 Valoración producción empezada y terminada 3.000 Valoración producción en curso final 4.000
MOD 2.400 30 a 1/3 30 40 al 50% 60 40 400 1.200 800
GGF
Total 33
11.900 30 a 1/3 30 40 al 50% 60 198,3 1.983,3 5.950 3.966,6
21.300
338,33 2.383,3* 10.150 8.766,6
* A la producción en curso inicial terminada hay que sumarle los costes ya incorporados en el periodo anterior ⇒ 5.430 + 2.383,33 = 7.813,33 ⇒ coste unitario: 7.813,33 / 30 = 260,44
29
Hay que hacer la siguiente anotación contable: Publicidad a Gastos anticipados Hay que periodificar el gasto en dos años, por lo que el importe que le corresponde a este ejercicio es de 250 u.m. Para realizar la periodificación es necesaria una anotación contable. 31 No es el mismo resultado que en el libro porque en el libro han considerado el consumo de combustible como un gasto más de explotación. En este supuesto, el consumo de combustible se valorará más tarde junto con el consumo de materias primas para determinar el coste de fabricación. 32 14.000 = 14.600 (precio de adquisición) – 600 (Rappels por compras) 33 11.900 = 10.200 (Gastos generales de fabricación) + 1.700 (consumo de combustible) 30
40
Carlos Abellán Ossenbach
3. Presentación de la cuenta de resultados funcional: Ventas netas: Coste de ventas: Margen industrial: Coste de distribución: Margen comercial: Coste de administración y generales: Resultado de explotación: Resultado financiero: Resultado actividades ordinarias: Resultado actividades extraordinarias: Resultado antes de impuestos:
20.000 -14.580 5.420 -1.600 3.820 -650 3.170 -800 34 2.370 0 2.370
4. Determinación del coste industrial unitario y valoración de la producción terminada y en curso aplicando el método FIFO: Ud. Existencias iniciales Entradas Entradas Ventas Existencias finales
34
u.m. / ud. 0 30 30 50 10
0 260,44 338,33 292 338,33
TOTAL 0 7.813,33 10.150 14.580 3.383
-800 = -1000 (intereses de deudas) + 200 (descuentos sobre compras por pronto pago)
41
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 9 La empresa industrial “CAÑAMARES, S.A.” se dedica a la fabricación del producto Z a partir de la materia S. Su periodo de cálculo de costes y resultados es el mes y a 30 de abril del año XX presenta los siguientes saldos: Capital social: ? Materias primas (20.000 kg): 600.000 Compras de materias primas (100.000 kg): 2.980.000 Rappels por compras: 100.000 Proveedores: 2.400.000 Productos en curso (200 uds.): 754.000 Terrenos y construcciones: 120.000.000 Maquinaria: 12.000.000 Deudas a L.P. c/ E.C.: 20.000.000 Sueldos y salarios: 3.600.000 Clientes: 700.000 Reserva legal: 1.500.000 Publicidad y propaganda: 300.000 Amort. acda. inmovilizado material: 14.000.000 Intereses a cobrar a C.P. valores renta fija: 200.000 Investigaciones en curso: 1.000.000 Comunicaciones: 200.000 Amortización del inmovilizado material: 320.000 Bancos: 1.846.000 Gastos anticipados: 100.000 Acreedores por prestación de servicios: 1.000.000 Seguridad Social a cargo de la empresa: 400.000 Ventas de PPTT (800 uds.): 10.000.000 Valores de renta fija: 10.000.000 Proveedores de inmovilizado a L.P.: 4.000.000 Pérdidas y Ganancias (meses anteriores): 2.000.000 (Sa)
Información complementaria 1. La cuenta «Deudas a L.P. c/ E.C.» recoge un préstamo bancario que devenga un interés anual del 12 por 100 pagadero por trimestres naturales vencidos. 2. Finaliza la investigación en curso con resultado positivo. Se vende al contado la patente con un margen del 50 por 100 sobre su coste. 3. La campaña publicitaria cuyo coste figura contabilizado corresponde a los meses de abril y mayo. 4. El saldo de la cuenta de «Maquinaria» corresponde íntegramente a maquinaria industrial utilizada en la fabricación del producto Z. 5. La empresa ha realizado en el mes de abril del año XX una reparación de la maquinaria por 1.000.000 u.m., para la que había dotada una provisión por igual importe.
42
Carlos Abellán Ossenbach
6. La empresa dota una amortización del 12 por 100 anual para la maquinaria y del 3 por 100 para el edificio, en ambos casos sobre costes de adquisición. El solar sobre el que se asienta el edificio tuvo un coste para la empresa de 40.000.000 u.m. 7. En la elaboración del producto Z se han consumido 100.000 Kg. de materia prima S, aplicándose para su valoración el criterio FIFO. 8. Las existencias iniciales de productos en curso tenían incorporada materia prima, por importe de 370.000 u.m. En el mes de abril se comenzó la fabricación de otras 1.300 uds. de producto Z y se terminaron un total de 1.000 uds., quedando en curso al terminar abril 500 uds. con toda la materia prima incorporada y un 60 por 100 de los costes de transformación. 9. Los costes comunes se reparten de la siguiente forma: Edificios Personal Comunicaciones
Aprov. 10% 5% -
Fábrica 40% 40% -
Admón.. 20% 25% 50%
Ventas 20% 20% 50%
Invest. 10% 10%
TRABAJO A REALIZAR 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Balance de comprobación a 30 de-abril del XX previo a la contabilización de las operaciones pendientes. Contabilización de las operaciones pendientes. Determinación del coste unitario de producción. Cuenta de resultados funcional. Detalle de las existencias finales en cantidad y valor. Determinación del coste de producción aplicando el método FIFO para las existencias iniciales en curso y sabiendo que a comienzo de ejercicio estaban con un grado de avance del 50 por 100 en materias primas y en costes de transformación.
43
Carlos Abellán Ossenbach
1. Balance de comprobación: SUMAS Debe Haber 100.000.000 600.000 2.980.000 100.000 2.400.000 754.000 120.000.000 12.000.000 20.000.000 3.600.000 700.000 1.500.000 300.000 14.000.000
CUENTAS Capital social Materias primas Compras de materias primas Rappels por compras Proveedores Productos en curso Terrenos y construcciones Maquinaria Deudas a L.P. c/ E.C. Sueldos y salarios Clientes Reserva legal Publicidad y propaganda Amort. acda. inmov. material Intereses a cobrar a C.P. de valores de renta fija Investigaciones en curso Comunicaciones Amort. inmov. material Bancos Gastos anticipados Acreedores por prestación de servicios Seguridad Social a cargo de la empresa Ventas de PPTT Valores de renta fija Proveedores de inmov. a L.P. Pérdidas y ganancias TOTAL
200.000 1.000.000 200.000 320.000 1.846.000 100.000
SALDOS Debe 600.000 2.980.000 100.000 2.400.000 754.000 120.000.000 12.000.000 20.000.000 3.600.000 700.000 1.500.000 300.000 14.000.000 200.000 1.000.000 200.000 320.000 1.846.000 100.000
1.000.000 400.000
1.000.000 400.000
10.000.000 10.000.000
155.000.000
Haber 100.000.000
10.000.000 10.000.000
4.000.000 2.000.000 155.000.000
155.000.000
4.000.000 2.000.000 155.000.000
2. Contabilización de las operaciones pendientes: 1. 2.
35
DEBE 200.000 420.000 2.130.000
3. 5. 6.
150.000
HABER
LIBRO DIARIO Intereses por deudas a L.P. c/ E.C. a Intereses a pagar por deudas a L.P.
200.000
a Trabajos realizados inmov. inmaterial
420.000
a Investigaciones en curso a Resultados positivos por venta de inmovilizado inmaterial
1.420.00
Investigaciones en curso Bancos 710.000
Gastos anticipados a Publicidad y propaganda Operación ya contabilizada. La provisión ya no figura en el balance. La amortización del periodo ya está contabilizada: 36 37 Amort. Maquinaria (120.000 ) + Construcciones (200.000 ) = 320.000
150.000
3. Determinación del coste unitario de producción: a) Reclasificación funcional de los costes de explotación del periodo: CONCEPTO
TOTAL
APROV.
FABRIC.
VENTAS
Sueldos y salarios + S. Social Publicidad y propaganda Comunicaciones Amort. Edificios Amort. Maquinaria TOTAL
4.000.000
200.000
1.600.000
800.000
ADMÓN. Y INVEST GENERALES 1.000.000 400.000
150.000 200.000 200.000 120.000 4.670.000
20.000 220.000
80.000 120.000 1.800.000
150.000 100.000 40.000 1.090.000
100.000 40.000 20.000 1.140.000 420.000
35
Para hacer esta anotación hay que saber primero los datos del apartado 3a. Amort. Maquinaria anual = 12.000.000 × 12% = 1.440.000 ⇒ Amort. mensual = 1.440.000 / 12 = 120.000 37 Amort. Construcciones anual = 80.000.000 × 3% = 2.400.000 ⇒ Amort. mensual = 2.400.000 / 12 = 200.000 36
44
Carlos Abellán Ossenbach
b) Almacén de materias primas S: Kg. 20.000 100.000 100.000 20.000
Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
u.m. / Kg. TOTAL 30 600.000 38 31 3.100.000 30,8 3.080.000 31 620.000
c) Fase de producción: Materias primas 370.000 3.080.000 3.450.000 1.000 500 1.500 2.300 2.300.000 1.150.000
Gastos de producción periodo anterior Gastos de producción periodo actual Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
Costes de fabricación 384.000 1.800.000 2.184.000 1.000 500 al 60% 1.300 1.680 1.680.000 504.000
Total 754.000 4.880.000 5.634.000
3.980 3.980.000 1.654.000
4. Cuenta de resultados funcional: a) Almacén de productos terminados P: Ud. Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
u.m. / ud.
0 1.000 800 200
b) Cuenta de resultados: Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: ± Resultado financiero: Resultado act. ord.: ± Resultado act. ext.: Resultado antes imp.:
0 3.980 3.980 3.980
10.000.000 3.184.000 6.816.000 1.090.000 5.726.000 1.140.000 4.586.000 - 200.000 4.386.000 710.000 5.096.000
TOTAL 0 3.980.000 3.184.000 796.000
= resultados positivos por venta de inmovilizado inmaterial
5. Detalle de las existencias finales en cantidad y valor: Materias primas S: 20.000 Kg a 31 u.m./Kg = 620.000 u.m. Productos terminados P: 200 ud. a 3.980 u.m./ud. = 796.000 u.m. Productos en curso: 500 ud. con un grado de avance del 60% = 1.654.000 u.m.
38
3.100.000 = 2.980.000 - 100.000 (rappels por compras) + 220.000 (gastos aprovisionamiento)
45
Carlos Abellán Ossenbach
6. Determinación del coste de producción aplicando el método FIFO para las existencias iniciales en curso y sabiendo que a comienzo de ejercicio estaban con un grado de avance del 50 por 100 en materias primas y en costes de transformación: Materias primas Gastos de producción periodo anterior 370.000 Gastos de producción periodo actual 3.080.000 Total Producción en curso al inicio 200 al 50% Producción empezada y terminada 800 Producción en curso al final 500 1.400 ⇒ Producción equivalente Coste unitario 2.200 Valoración producción en curso inicial terminada 370.000+220.000 Valoración producción empezada y terminada 1.760.000 Valoración producción en curso al final 1.100.000
46
Costes de fabricación Total 384.000 754.000 1.800.000 4.880.000 200 al 50% 800 500 al 60% 1.200 1.500 3.700 384.000+150.000 1.124.000 1.200.000 2.960.000 450.000 1.550.000
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 10 La empresa farmacéutica «KUR & HERA» elabora, entre otros productos, una pócima estimulante denominada «Mazel Hera». El proceso de elaboración de la misma consta de dos fases. En la primera se obtiene, mediante trituración y prensado de raíces y hierbas, el extracto vegetal base de la pócima. En la segunda se procede a la decantación y envasado del extracto para obtener el producto final. Durante el mes de octubre del año XX se incorporó a la primera fase la cantidad necesaria de materias primas (raíces y hierbas) para obtener 16.000 unidades de «Mazel Hera». Al final del mes se habían terminado (en lo que a esta primera fase se refiere) 12.000 unidades, quedando las restantes 4.000 unidades en curso con un grado de elaboración del 75 por 100. Los costes correspondientes a esta fase fueron los siguientes: Consumo de materias primas Mano de obra directa Gastos generales de fabricación
800.000 u.m. 450.000 u.m. 300.000 u.m.
A la segunda fase pasaron ese mismo mes 15.000 unidades (en forma de extracto vegetal), terminándose completamente 10.000 unidades y quedando en curso las restantes 5.000 unidades con un grado de avance en esta fase del 40 por 100. Los costes de esta fase fueron los siguientes en octubre del año XX: Mano de obra directa Gastos generales de fabricación
168.000 u.m. 456.000 u.m.
Se vendieron en el mes 8.000 unidades de «Mazel Hera», por un importe total de 2.000.000 u.m. (250 u.m./unidad). No había, al comenzar el mes, existencias de productos en curso (en ninguna de las dos fases) ni de productos terminados. Sí había, en cambio, existencias iniciales de productos semiterminados (extracto vegetal): 3.000 unidades con un coste total incorporado de 270.000 u.m. (90 u.m./unidad). SE PIDE 1. Determinación de los costes unitarios (con detalle por factores) y valoración de la producción obtenida en cada fase del proceso. 2. Determinación del margen industrial obtenido.
47
Carlos Abellán Ossenbach
1. Fase de trituración y prensado: Materias MOD primas 800.000 450.000 12.000 12.000 4.000 4.000 al 75% 16.000 15.000 50 30 600.000 360.000 200.000 90.000
Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
GGF
Total
300.000 12.000 4.000 al 75% 15.000 20 240.000 60.000
1.550.000
100 1.200.000 350.000
GGF
Total
456.000 10.000 5.000 al 40% 12.000 38 380.000 76.000
2.094.000
2. Almacén de productos semiterminados: Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
Kg. 3.000 12.000 15.000 0
u.m. / Kg. 90 100 98 0
TOTAL 270.000 1.200.000 1.470.000 0
3. Fase de decantación y envasado: Productos MOD semiterminados 1.470.000 168.000 10.000 10.000 5.000 5.000 al 40% 15.000 12.000 98 14 980.000 140.000 490.000 28.000
Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
150 1.500.000 594.000
4. Almacén de productos terminados: Kg. Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
⇒ Margen industrial: Ventas: Coste de ventas:
u.m. / Kg.
0 10.000 8.000 2.000
0 150 150 150
TOTAL 0 1.500.000 1.200.000 300.000
2.000.000 - 1.200.000 800.000
48
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 11 La empresa «CARRIÓN, S.L.», fabrica una determinada pieza para equipos industriales de refrigeración. El proceso productivo de dicha pieza consta de dos fases: troquelado y acabado. Para asegurar que el suministro de piezas a la fase de acabado no se vea interrumpido por eventuales incidencias en la de troquelado, la empresa procura mantener siempre cierto número de piezas troqueladas en existencia. La información de que se dispone para el período objeto de estudio es la siguiente: Existencias iniciales Materias primas: 10.000 kg Productos en curso-troquelado: 10.000 piezas. Productos en curso-acabado: 4.000 piezas Productos semiterminados: 15.000 piezas Productos terminados: 10.000 piezas
2.000.000 u.m. 4.745.000 u.m. 3.004.000 u.m. 8.850.000 u.m. 8.320.000 u.m.
Los productos en curso en la fase de troquelado tenían incorporada materia prima por importe de 3.000.000 u.m., mano de obra directa por 760.000 u.m. y gastos generales de fabricación por 985.000 u.m. Los productos en curso en la fase de acabado teman incorporados unos costes propios de dicha fase de 380.000 u.m. de mano de obra directa y 280.000 u.m. de gastos generales de fabricación (no se incorpora materia prima en esta fase). La empresa trata todas sus existencias por el método del coste medio. Compras Se compraron durante el período 40.000 Kg. de materia prima con un coste total de compra de 9.000.000 u.m. Troquelado Durante el período objeto de estudio se inició el troquelado de 30.000 nuevas piezas (además de las 10.000 que había en curso al principio). Se terminaron en total 35.000 piezas y las restantes 5.000 quedaron en curso al final del período con toda la materia prima incorporada y un grado de transformación del 60 por 100. Se consumieron para ello 45.000 Kg. de materia prima y se incurrió en unos costes de transformación de 8.800.000 u.m., de los que 3.800.000 u.m. corresponden a mano de obra directa y los restantes 5.000.000 u.m. a gastos generales de fabricación.
49
Carlos Abellán Ossenbach
Acabado Además de las piezas inicialmente en curso, se comenzó el acabado de otras 40.000 piezas, terminándose totalmente 36.000 y quedando las restantes 8.000 en curso al final del período con un grado de avance del 50 por 100. Los costes correspondientes a esta fase durante el periodo objeto de estudio fueron 5.500.000 u.m. de mano de obra directa y 4.200.000 u.m. de gastos generales de fabricación. Ventas Se vendieron 40.000 piezas a 1.250 u.m./pieza.
TRABAJO A REALIZAR Cálculo de los costes unitarios, determinación del margen industrial obtenido y valoración de las existencias finales. Almacén de materias primas: Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
Kg. 10.000 40.000 45.000 5.000
u.m. / Kg. 200 225 220 220
TOTAL 2.000.000 9.000.000 9.900.000 1.100.000
Fase de troquelado: Gastos de producción periodo anterior Gastos de producción periodo actual Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
Materias MOD GGF Total primas 3.000.000 760.000 985.000 4.745.000 9.900.000 3.800.000 5.000.000 18.700.000 12.900.000 4.560.000 5.985.000 23.445.000 35.000 35.000 35.000 5.000 5.000 al 60% 5.000 al 60% 40.000 38.000 38.000 322,5 120 157,5 600 11.287.500 4.200.000 5.512.500 21.000.000 1.612.500 360.000 472.500 2.445.000
Almacén de productos semiterminados: Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
Kg. 15.000 35.000 40.000 10.000
u.m. / Kg. TOTAL 590 8.850.000 600 21.000.000 597 23.880.000 597 5.970.000
Fase de acabado: Gastos de producción periodo anterior Gastos de producción periodo actual Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
Materias MOD GGF Total primas 2.344.000 380.000 280.000 3.004.000 23.880.000 5.500.000 4.200.000 33.580.000 26.224.000 5.880.000 4.480.000 36.584.000 36.000 36.000 36.000 8.000 8.000 al 50% 8.000 al 50% 44.000 40.000 40.000 596 147 112 855 21.456.000 5.292.000 4.032.000 30.780.000 4.768.000 588.000 448.000 5.804.000
50
Carlos Abellán Ossenbach
Almacén de productos terminados: Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
Margen industrial: Ventas: Coste de ventas:
Kg. 10.000 36.000 40.000 6.000
u.m. / Kg. TOTAL 832 8.320.000 855 30.780.000 850 34.000.000 850 5.100.000
50.000.000 - 34.000.000 16.000.000
51
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 12 La empresa industrial «PROCESA» se dedica a la elaboración en serie de un único producto «P» a partir de la materia prima «M». Dicha materia es transformada en el Taller I y los productos así obtenidos pasan después al Taller II para su acabado (no incorporándose más materia prima). El tratamiento en el Taller I lleva bastante tiempo, por lo que siempre quedan productos en curso de un mes para otro. Para el cálculo del coste unitario en este taller, la empresa utiliza el método del coste medio. En el Taller II, en cambio, el tratamiento es muy rápido, iniciándose y terminándose siempre en el mismo día. El período contable de cálculo es el mes y el balance de situación a 1 de febrero del año XI el que figura a continuación: PASIVO
ACTIVO Bancos Clientes IFT en capital Materias primas Materias auxiliares Productos en curso Productos terminados Maquinaria industrial Terrenos y construcciones Amort. acda. inmov. material Gastos de I+D Gastos anticipados TOTAL
3.200.000 1.000.000 600.000 170.000 15.000 380.000 720.000 20.000.000 30.000.000 -14.125.000 400.000 60.000 42.420.000
Capital social Reservas voluntarias Deudas a largo plazo Deudas a corto plazo Proveedores Acreedores prestación de servicios
28.000.000 1.000.000 12.500.000 750.000 80.000 90.000
TOTAL
42.420.000
Notas al balance de situación a) Las existencias de materias primas son de 10.000 Kg. b) Las existencias de productos en curso son de 20.000 unidades. El detalle de los costes incorporados a los mismos es el siguiente: Materias primas 160.000 u.m. Costes de transformación 220.000 u.m.
c) La empresa valora todos sus inventarios de acuerdo con la cláusula FIFO. d) Las existencias de productos terminados son de 15.000 unidades. e) Los edificios tienen el siguiente desglose, en cuanto al empleo del espacio disponible: Planta industrial Oficinas administrativas Locales comerciales
250 m² 150 m² 100 m²
52
Carlos Abellán Ossenbach
Operaciones del periodo 1.
Se cobran los derechos recogidos en la cuenta de clientes al comienzo del ejercicio.
2.
La nómina del mes, abonada, ha tenido el siguiente detalle: Sueldos y salarios: 2.300.000 u.m. S. Social a cargo de la empresa: 500.000 u.m. S. Social a cargo de los empleados: 200.000 u.m. Retenciones a cuenta del IRPF: 100.000 u.m.
Del importe total de los gastos de personal, corresponden a mano de obra directa 1.600.000 u.m. y el resto se reparte por partes iguales entre Fabricación, Ventas y Administración. Horas de mano de obra directa trabajadas en el Taller I: 5.400 horas; en el Taller II: 2.600 horas. 3.
En el mes de febrero se adquirieron a crédito 50.000 Kg. de materia prima a 19 u.m./Kg. y se consumieron 40.000 Kg.
4.
Se adquirieron, también a crédito, materias auxiliares por importe de 75.000 u.m. El consumo durante el mes de febrero fue de 65.000 u.m.
5.
En el Taller I se pusieron en fabricación, además de los productos en curso al inicio del mes, otras 80.000 unidades. Al final del período 70.000 unidades quedaron totalmente terminadas. Las restantes 30.000 unidades seguían en curso y tenían incorporada ya toda la materia prima y un tercio de los costes de transformación necesarios para su terminación.
6.
En el Taller II se pusieron en fabricación durante el mes de febrero 50.000 unidades, que quedaron completamente terminadas.
7.
Las ventas del mes fueron de 60.000 unidades al precio de 90 u.m./ud. Un 75 por 100 de las mismas se efectuaron al contado, concediendo la empresa descuentos por pronto pago por un total de 200.000 u.m.
8.
Por comisiones que corresponden a agentes independientes por las ventas del mes, la empresa adeuda 250.000 u.m.
9.
Se abonaron 120.000 u.m. por el seguro de la maquinaria. Esta póliza cubre riesgos desde el 1 de febrero del año Xl al 31 de enero del año X2.
10. Se abonaron también 25.000 u.m. por el alquiler de unos locales comerciales durante el mes de febrero. 11. Existen dudas razonables sobre el éxito técnico de la investigación en curso, por lo que su coste se sanea en este ejercicio. 12.
La empresa ha cobrado dividendos de los títulos de su cartera de valores por importe de 25.000 u.m.
53
Carlos Abellán Ossenbach
13. Se abonaron 90.000 u.m. por una campaña publicitaria que cubre el primer trimestre del año Xl. Esta circunstancia se tuvo en cuenta en la contabilización del mes de enero. 14. Tanto la maquinaria como el edificio se amortizan al 1 por 100 mensual sobre su coste de adquisición (valor del terreno: 5.000.000 u.m.). La maquinaria puede ser utilizada tanto en el Taller I como en el Taller II. 15. La clave de distribución para asignar los gastos generales de fabricación son las horas de mano de obra directa trabajadas en cada taller. SE PIDE: 1. Contabilización de las operaciones del período: 1. 2.
DEBE 1.000.000
Bancos
2.300.000 500.000
Sueldos y salarios Seg. Social a cargo de la empresa
3.
950.000
4.
75.000
7.
3.850.000 1.350.000 200.000
8.
250.000
9.
10.000 110.000
10.
25.000
11.
400.000
12.
25.000
LIBRO DIARIO a Clientes
1.000.000
a Bancos Deudas con la Seguridad Social Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales
2.000.000
a Proveedores
950.000
a Proveedores
75.000
Compras de materias auxiliares Bancos Clientes Descuentos sobre ventas por pronto pago Comisiones por servicios exteriores Gastos por seguros Gastos anticipados
250.000
a Bancos
120.000
a Bancos
25.000
Arrendamientos Pérdidas procedentes de inmovilizado inmaterial 400.000
Bancos
90.000
Acreedores por prestación de servicios
30.000
Publicidad
200.000 250.000
5.400.000
a Acreedores diversos
a Gastos de I+D
14.
700.000 100.000
Compras de materias primas
a Ventas
13.
HABER
a Ingresos financieros de participaciones en capital
25.000
a Bancos
90.000
a Gastos anticipados
30.000
Amortización Maquinaria Amort. Edificios a Amort. acda. inmov. material
54
450.000
Carlos Abellán Ossenbach
2. Reclasificación funcional de los costes de explotación del ejercicio: CONCEPTO
TOTAL
Materias auxiliares Sueldos y salarios + Seguridad Social Servicios prof. independ. Seguro Maquinaria Arrendamientos Publicidad Amort. maquinaria Amort. edificios TOTAL
65.000 2.800.000 250.000 10.000 25.000 30.000 200.000 250.000 3.630.000
MOD I
MOD II
1.080.000 520.000
GGF 65.000 400.000
VENTAS
ADMÓN. Y GENERALES
400.000
400.000
250.000 10.000 25.000 30.000
1.080.000 520.000
200.000 125.000 800.000
50.000 755.000
75.000 475.000
* Los Gastos Generales de Fabricación se distribuyen en dos (taller I y taller II) siguiendo la clave de distribución de las horas trabajadas en cada taller: Total gastos: 800.000 u.m. Total horas: 8.000 horas (= 5.400 + 2.600) ⇒ 1 hora = 100 u.m./hora ⇒ Taller I: 5.400 horas × 100 u.m./hora = 540.000 u.m. Taller II: 2.600 horas × 100 u.m./hora = 260.000 u.m. ⇒ Costes de transformación totales: Taller I: 540.000 + 1.080.000 = 1.620.000 u.m. Taller II: 260.000 + 520.000 = 780.000 u.m.
3. Cálculo del coste unitario y valoración de la producción de cada taller, desglosando entre materias primas y costes de transformación: Almacén de materias primas: Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
Kg. 10.000 50.000 40.000 20.000
u.m. / Kg. 17 19 18,5 19
Ud. 20.000 20.000 30.000 30.000
TOTAL 380.000 380.000 500.000 500.000
TOTAL 170.000 950.000 740.000 380.000
Almacén de productos en curso: Existencias iniciales Consumo Entradas Existencias finales
Taller I: Gastos de producción periodo anterior Gastos de producción periodo actual Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
Materias primas 160.000 740.000 900.000 70.000 30.000 100.000 9 630.000 270.000
Costes transformación
u.m./ud.
TOTAL
Total
220.000 380.000 1.620.000 2.360.000 1.840.000 2.740.000 70.000 30.000 a 1/3 80.000 23 32 1.610.000 2.240.000 230.000 500.000
Almacén de productos semiterminados: Ud. Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
0 70.000 50.000 20.000
55
0 32 32 32
0 2.240.000 1.600.000 640.000
Carlos Abellán Ossenbach
Taller II: Productos semiterminados 1.600.000 50.000 32 1.600.000
Total Producción terminada Coste unitario Valoración producción terminada
Costes transformación
Total
780.000 2.380.000 50.000 15,6 47,6 780.000 2.380.000
Almacén de productos terminados: Ud. 15.000 50.000 60.000 5.000
Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
u.m. / ud. 48 47,6 47,7 47,6
TOTAL 720.000 2.380.000 2.862.000 238.000
4. Cuenta de resultados funcional: Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: - Resultado financiero: Resultado act. ord.: - Resultado act. ext.: Resultado antes imp.:
5.400.000 2.862.000 2.538.000 755.000 1.783.000 475.000 1.308.000 175.00039 1.133.000 400.000 733.000
5. Presentación del balance de situación final y de la cuenta de pérdidas y ganancias conforme a los modelos de cuentas anuales del P.G.C.: Cuenta de Pérdidas y Ganancias: DEBE 2.300.000 Sueldos y salarios 500.000 Seguridad Social 740.000 65.000 250.000 10.000 25.000 30.000 200.000 250.000 482.000 1.308.000
a cargo de la
empresa
Consumo de materias primas Consumo de materias auxiliares Comisiones por servicios exteriores Gastos por seguros Arrendamientos Publicidad Amort. Maquinaria Amort. Edificios Reducción productos terminados BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN 200.000 Descuentos sobre ventas por pronto pago
1.133.000 400.000 733.000 733.000
HABER 5.400.000 Ventas 120.000 Aumento productos en curso 640.000 Aumento productos semiterminados
25.000 Ingresos financieros de participaciones en capital 175.000 RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS
BENEFICIO ACT. ORDINARIAS Pérdidas de Inmovilizado inmaterial BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS Impuesto sobre beneficios RESULTADO DEL EJERCICIO
400.000 RESULTADOS EXTRAORD. NEGATIVOS
39
175.000 = 200.000 (descuentos sobre ventas por pronto pago) – 25.000 (ingresos financieros de participaciones en capital)
56
Carlos Abellán Ossenbach
Balance de Situación Final: ACTIVO Bancos Clientes IFT en capital Materias primas Materias auxiliares Productos en curso Productos semiterminados Productos terminados Maquinaria industrial Terrenos y construcciones Amort. acda. inmov. material Gastos anticipados TOTAL
5.840.000 1.350.000 600.000 380.000 25.000 500.000 640.000 238.000 20.000.000 30.000.000 -14.575.000 140.000 45.138.000
57
PASIVO Capital social Reservas voluntarias Deudas a largo plazo Deudas a corto plazo Proveedores Acreedores prestación de servicios Deudas con Seguridad Social Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales Pérdidas y Ganancias
TOTAL
28.000.000 1.000.000 12.500.000 750.000 1.105.000 250.000 700.000 100.000 733.000
45.138.000
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 13 La empresa industrial «JOTASA» se dedica a la elaboración de un único producto X que obtiene a partir de la materia prima B. El proceso productivo se compone de dos fases que se localizan en los Talleres I y II, incorporándose la materia prima íntegramente en el Taller I. Su período contable para el cálculo de los costes y resultados es mensual, y a 30 de diciembre del año X5 presenta los siguientes saldos: 100 430 310 601 4009 480 220 223 330 340 350 142 640 627 6291 201 410 112 282 572 520 526
CUENTAS Capital social Clientes Materias primas (1.000 Kg.) Compras de materias primas (2.100 Kg.) Proveedores, facturas pendientes de formalizar Gastos anticipados Terrenos y bienes naturales Maquinaria Productos en curso en el Taller I (200 uds.) Productos semiterminados (400 uds.) Productos terminados (100 uds.) Provisión para responsabilidades Sueldos y salarios Publicidad y propaganda Comunicaciones Gastos de primer establecimiento Acreedores por prestación de servicios Reserva legal Amort. acda. inmovilizado material Bancos e institucines de crédito, c/c vista Deudas a corto plazo con entidades de crédito Intereses a pagar a corto plazo
SALDOS 10.000.000 600.000 95.000 205.800 205.800 88.000 10.700.000 4.000.000 58.000 106.100 28.600 80.000 216.000 50.000 80.000 200.000 40.000 408.300 660.000 ? 6.000.000 450.000
D/H H D
Información complementaria 1. Formalizada la factura con el proveedor de materias primas, se devuelven 100 Kg. por mal estado y se abona la diferencia. 2. Falta por contabilizar la venta de 1.000 unidades de productos terminados a 800 u.m., cobrada al contado con un descuento por pronto pago de 10.000 u.m. Al cliente se le concedió también una rebaja por volumen de pedido de 11.500 u.m. (ambos descuentos incluidos en factura). 3. Los gastos anticipados corresponden a la luz consumida durante el mes de diciembre en todas las instalaciones de la empresa. 4. De los gastos de personal, 108.000 u.m. corresponden a la mano de obra directa, 44.000 u.m. a gastos generales de fabricación, 24.000 u.m. a administración y el resto se ha empleado en la construcción de un edificio que la empresa ha iniciado con sus propios medios. Las horas de mano de obra directa trabajadas han sido: 840 horas en el Taller I y 240 horas en el Taller II. 5. Se abona el alquiler de las instalaciones correspondiente al mes de diciembre: 256.000 u.m.
58
Carlos Abellán Ossenbach
Estas instalaciones tienen una superficie total de 1.000 m², de los que la fábrica ocupa 500 m², administración 300 m² y distribución 200 m². 6. La amortización de la maquinaria se dota en función de su utilización efectiva y sobre el coste de adquisición. Se estima que la capacidad productiva total de la maquinaria es de 8.000 horas. En este mes se ha utilizado durante veinte días a una media de seis horas diarias (80 horas para fabricación y 40 horas en la construcción del edificio). 7. El préstamo de que disfruta la empresa devenga un interés anual del 18 por 100 pagadero, junto con la cuota de amortización, por semestres vencidos. Esta cuota de amortización semestral asciende a 1.000.000 u.m. 8. Se imputa al período el 10 por 100 del saldo de gastos de establecimiento. 9. Durante el mes de diciembre se consumieron en el Taller I 1.500 Kg. de materia prima. Se comenzó la fabricación de 1.600 unidades, se terminaron 1.200 uds. y las restantes 600 uds. quedaron en proceso a fin de mes con toda la materia prima incorporada y un grado de avance de 2/3 en costes de transformación. Las existencias iniciales en curso en este taller tenían incorporada ya toda la materia prima necesaria para su terminación, 12.000 u.m. de mano de obra directa y 28.000 u.m. de gastos generales de fabricación. Utilícese el método de coste medio para el cálculo del coste unitario de producción en este taller. 10. Durante ese mismo mes se comenzó en el Taller II la fabricación de 1.100 unidades, de las que 200 quedaron en curso con un grado de avance del 50 por 100 y las restantes 900 se terminaron. 11. Todos los inventarios se valoran aplicando la cláusula FIFO. 12. Los costes indirectos de fábrica se distribuyen entre los talleres en función de las horas-máquina trabajadas: 196 h-m en el Taller I y 60 h-m en el Taller II. 13. La cuenta de comunicaciones recoge el gasto por teléfono y fax. Se estima que ambos se utilizan por igual para las funciones de administración y distribución. 14. La dirección de la empresa ha optado por repartir el coste de luz en función de los m² que ocupa cada actividad. TRABAJO A REALIZAR 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Completar la relación de saldos, indicando el signo deudor (D) o acreedor (H) de cada uno de ellos (tal como figura para los dos primeros saldos) y la cifra de Bancos. Contabilización de las operaciones pendientes. Cuadro de reclasificación funcional de los costes de explotación. Fichas de costes de ambos talleres, en las que se ponga de manifiesto el coste unitario desglosado por factores y la valoración de la producción obtenida. Cuenta de resultados funcional. Presentación del balance de situación final y de la cuenta de pérdidas y ganancias conforme a los modelos de cuentas anuales del PGC.
59
Carlos Abellán Ossenbach
1. Completar la relación de saldos, indicando el signo deudor (D) o acreedor (H) de cada uno de ellos y la cifra de Bancos: 100 430 310 601 4009 480 220 223 330 340 350 142 640 627 6291 201 410 112 282 572 520 526
CUENTAS Capital social Clientes Materias primas (1.000 Kg.) Compras de materias primas (2.100 Kg.) Proveedores, facturas pendientes de formalizar Gastos anticipados Terrenos y bienes naturales Maquinaria Productos en curso en el Taller I (200 uds.) Productos semiterminados (400 uds.) Productos terminados (100 uds.) Provisión para responsabilidades Sueldos y salarios Publicidad y propaganda Comunicaciones Gastos de primer establecimiento Acreedores por prestación de servicios Reserva legal Amort. acda. inmovilizado material Bancos e institucines de crédito, c/c vista Deudas a corto plazo con entidades de crédito Intereses a pagar a corto plazo
SALDOS 10.000.000 600.000 95.000 205.800 205.800 88.000 10.700.000 4.000.000 58.000 106.100 28.600 80.000 216.000 50.000 80.000 200.000 40.000 408.300 660.000 1.416.600 6.000.000 450.000
D/H H D D D H D D D D D D H D D D D H H H D H H
2. Contabilización de las operaciones pendientes: DEBE 1.
205.800 205.800
2.
778.500 10.000
3.
88.000
5.
256.000
6.
60.000
7.
90.000 540.000 1.000.000
8.
20.000
HABER
LIBRO DIARIO Proveedores, facturas pendientes de formalizar a Proveedores Proveedores a Bancos a Devoluciones de compras y operaciones similares Bancos Descuentos sobre ventas por pronto pago a Ventas de productos terminados Suministros a Gastos anticipados Arrendamientos a Bancos Amortización Maquinaria a Amort. acda. inmovilizado material Intereses de deudas a corto plazo a Intereses a pagar a corto plazo Intereses a pagar a corto plazo a Bancos Deudas a corto plazo a Bancos Amort. de Gastos de Establecimiento a Gastos de Establecimiento
205.800 196.000 9.800
788.500 88.000 256.000 60.000 90.000 540.000 1.000.000 20.000
3. Cuadro de reclasificación funcional de los costes de explotación: CONCEPTO Sueldos y salarios Publicidad Comunicaciones Suministros Arrendamientos Amort. Maquinaria Amort. Gastos Establecimiento TOTAL
TOTAL 216.000 50.000 80.000 88.000 256.000 60.000 20.000 770.000
MOD 1 84.000
MOD 2 24.000
GGF 44.000
44.000 128.000 40.000 84.000
24.000
256.000
VENTAS
ADMÓN. 24.000
50.000 40.000 17.600 51.200
40.000 26.400 76.800
158.800
20.000 187.200
EDIFICIO 40.000
20.000 60.000
* Los GGF se dividen en 196.000 u.m. para el Taller I y 60.000 u.m. para el Taller II.
60
Carlos Abellán Ossenbach
4. Fichas de costes de ambos talleres, en las que se ponga de manifiesto el coste unitario desglosado por factores y la valoración de la producción obtenida. Almacén de materias primas: Kg. 1.000 2.000 1.500 1.500
Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
u.m. / Kg. 95 98 96 98
TOTAL 95.000 40 196.000 144.000 147.000
Fase de producción Taller I: Materias primas 18.000 144.000 162.000 1.200 600 1.800 90 108.000 54.000
Gastos de producción periodo anterior Gastos de producción periodo actual Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
MOD
GGF
12.000 84.000 96.000 1.200 600 a 2/3 1.600 60 72.000 24.000
28.000 196.000 224.000 1.200 600 a 2/3 1.600 140 168.000 56.000
Total 58.000 424.000 482.000
290 348.000 134.000
Almacén de productos semiterminados: Ud. 400 1.200 1.100 500
Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
u.m. / ud. 265,25 290 281 290
TOTAL 106.100 348.000 309.100 145.000
Fase de producción Taller II: Productos semiterminados 309.100 900 200 1.100 281 252.900 56.200
Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
MOD 24.000 900 200 al 50% 1.000 24 21.600 2.400
GGF
Total
60.000 393.100 900 200 al 50% 1.000 60 365 54.000 328.500 6.000 64.600
Almacén de productos terminados: Ud. 100 900 1.000 0
Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
u.m. / ud. 286 365 357,1 0
TOTAL 28.600 328.500 357.100 0
5. Cuenta de resultados funcional: Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: ± Resultado financiero: Resultado act. ord.: ± Resultado act. ext.: Resultado antes imp.:
40
788.500 - 357.000 431.400 - 158.800 272.600 - 187.200 85.400 -100.000 - 14.600 0 - 14.600
= (90.000 + 10.000)
196.000 = 205.800 (compras de materias primas) – 9.800 (devoluciones de compras y op. similares)
61
Carlos Abellán Ossenbach
6. Presentación del balance de situación final y de la cuenta de pérdidas y ganancias confrome a los modelos de cuentas anuales del P.G.C.: Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Reducción existencias PPTT Compras materias primas - Devoluciones de compras Compras netas - Aumento de existencias Consumo de materias primas Sueldos y salarios Amortización maquinaria Amortización gastos de establecimiento Publicidad Comunicaciones Suministros Arrendamientos BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN Descuentos sobre ventas por pronto pago Intereses de deudas
DEBE HABER 28.600 Ventas netas productos terminados 205.800 Aumento existencias productos semiterminados - 9.800 Aumento existencias productos en curso Taller I 196.000 Aumento existencias productos en curso Taller - 52.000 II Trabajos para inmovilizado 144.000 216.000 60.000 20.000 50.000 80.000 88.000 256.000 85.400 10.000 90.000 RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS
PÉRDIDA ACTIVIDADES ORDINARIAS NO HAY RESULTADOS EXTRAORDINARIOS PÉRDIDA DEL EJERCICIO
788.500 38.900 76.000 64.600 60.000
100.000 14.600 14.600
Balance de Situación: ACTIVO INMOVILIZADO Gastos establecimiento Terrenos y bienes naturales Maquinaria Construcciones en curso - Amortización acumulada ACTIVO CIRCULANTE Materias primas Producto en curso Taller I Productos en curso Taller II Productos semiterminados Clientes Bancos c/c TOTAL
PASIVO FONDOS PROPIOS 180.000 Capital social 10.700.000 Reserva legal 4.000.000 Pérdidas y Ganancias 60.000 - 720.000 14.220.000 PROVISIÓN RIESGOS Y GASTOS Provisión para responsabilidades 147.000 134.000 ACREEDORES A CORTO PLAZO 64.600 Deudas a corto plazo con E/C 145.000 Acreedores por prestación de servicios 600.000 203.100 1.293.700 15.513.700 TOTAL
62
10.000.000 408.300 - 14.600 10.393.700 80.000 80.000 5.000.000 40.000 5.040.000
15.513.700
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 14 La empresa industrial “SEGORBE” se dedica a la elaboración y distribución de los dos productos, M y P, que obtiene a partir de una misma materia prima. Para la determinación y control de sus costes tiene establecidos los siguientes centros de actividad y responsabilidad (se indican también las unidades de obra utilizadas para la medida de su actividad y para la imputación de sus costes): CENTRO Conservación: Aprovisionamiento: Taller 1: Taller 2: Distribución: Administración:
UNIDAD DE OBRA Número de pedidos Kg. comprados Horas máquina Horas hombre Unidades vendidas -
La elaboración de los productos M y P es simultánea y se compone de dos etapas que se desarrollan en los talleres 1 y 2 sucesivamente. El proceso de fabricación (ambas etapas) se inicia y termina siempre en el mismo día, por lo que nunca quedan existencias de productos en curso ni semiterminados. El centro de Conservación tiene como finalidad atender al mantenimiento de las instalaciones de la empresa y, como tal, su coste se repercute a los demás centros en función del número de pedidos que recibe de los mismos. En el periodo objeto de estudio ha recibido 10 pedidos del centro de Aprovisionamiento, 30 del Taller 1, 40 del Taller 2 y 20 de Administración. El centro de Administración carece de unidad de obra, imputando sus costes directamente a resultados. Los datos sobre existencias iniciales, compras, gastos e ingresos de dicho periodo son los siguientes: Existencias iniciales de materias primas: 20 Kg. Compras de materias primas: 100 Kg. Gastos de personal Servicios exteriores Amortización del inmovilizado Ventas de productos M: 30 unidades Ventas de productos P: 10 unidades Rappels sobre ventas de productos M:
580 u.m. 2.500 u.m. 3.000 u.m. 1.400 u.m. 1.200 u.m. 5.600 u.m. 7.000 u.m. 100 u.m.
El análisis de los gastos del periodo y la aplicación, en los casos procedentes, de las oportunas claves de distribución, han conducido a la siguiente localización de los mismos por centros: · Gastos del personal: Conservación: Aprovisionamiento: Taller 1: Taller 2: Distribución: Administración: · Servicios exteriores: Conservación: Aprovisionamiento: Taller 1: Taller 2:
400 u.m. 150 u.m. 750 u.m. 750 u.m. 450 u.m. 500 u.m. 300 u.m. 50 u.m. 500 u.m. 250 u.m.
63
Carlos Abellán Ossenbach
Distribución: Administración: · Amortizaciones: Conservación: Aprovisionamiento: Taller 1: Taller 2: Distribución: Administración:
50 u.m. 250 u.m. 300 u.m. 100 u.m. 450 u.m. 100 u.m. 100 u.m. 150 u.m.
Los datos relativos a la fase de elaboración son los siguientes: - Se han obtenido 30 unidades de M y 10 unidades de P - Se ha consumido toda la materia prima: 70 Kg. para la fabricación de M y el resto (50 Kg.) para la de P. - El Taller I ha desarrollado una actividad de 100 horas máquina, de las que 40 han sido para la elaboración del producto M y 60 para la de P. - La actividad del Taller 2 ha sido de 150 horas hombre: 80 para el producto M y 70 para el producto P. SE PIDE: 1. Cuadro de reparto y determinación de coste por unidad de obra en cada centro: Personal Servicios exteriores Amortizaciones SUBTOTAL Subreparto CONSERV. TOTAL
TOTAL 3.000 1.400
CONSER. 400 300
APROV. 150 50
TALLER 1 750 500
TALLER 2 750 250
DISTRIB. 450 50
ADMÓN. 500 250
1.200 5.600
300 1.000 (1.000)
100 300 100
450 1.700 300
100 1.100 400
100 600 0
150 900 200
5.600
0
400
2.000
1.500
600
1.100
* Taller 1: 2.000 u.m. / 100 horas máquina ⇒ 20 u.m. / hora máquina ⇒ gastos Taller 1 para el producto M: 40 × 20 = 800 u.m. ⇒ gastos Taller 1 para el producto P: 60 × 20 = 1.200 u.m. * Taller 2: 1.500 u.m. / 150 horas hombre ⇒ 10 u.m. / hora hombre ⇒ gastos Taller 2 para el producto M: 80 × 10 = 800 u.m. ⇒ gastos Taller 2 para el producto P: 70 × 10 = 700 u.m.
2. Determinación de los costes de producción: Almacén de materias primas: Kg. Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
20 100 120 0
u.m. / Kg. 29 29 29 0
TOTAL 580 41 2.900 3.480 0
* Consumo de materia prima del producto M: 70 Kg. × 29 u.m./Kg. = 2.030 u.m. * Consumo de materia prima del producto P: 50 Kg. × 29 u.m./Kg. = 1.450 u.m.
41
2.900 = 2.500 (compras de materias primas) + 400 (costes de aprovisionamiento)
64
Carlos Abellán Ossenbach
Proceso de elaboración: Materias primas 3.480 2.030 1.450 40 30 10
TOTAL Producto M: Producto P: Unidades producidas Producto M: Producto P: Coste unitario: Producto M: Producto P:
Taller 1 2.000 800 1.200
Taller 2
TOTAL
1.500 800 700
6.980 3.630 3.350
121 335
3. Cuenta de resultados funcional: Ventas brutas: - Rappels: Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: - Resultado financiero: Resultado act. ord.: - Resultado act. ext.: Resultado antes imp.:
65
Producto M 5.600 100 5.500 3.630 1.870 450 1.420
Producto P 7.000 0 7.000 3.350 3.650 150 3.500
TOTAL 12.600 100 12.500 6.980 5.520 600 4.920 1.100 3.820 0 3.820 0 3.820
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 16 La empresa industrial “MERRY” se ha especializado en la fabricación de dos productos, B y C, a partir de una materia A. Dicho proceso de transformación se realiza en un taller de fabricación y cuenta con el apoyo de un taller auxiliar que presta servicios de mantenimiento y conservación de la maquinaria industrial. La distribución de los productos está encomendada a otra empresa del grupo que cobra por sus servicios una comisión del 10 por 100 sobre ventas. La empresa lleva su contabilidad por periodos mensuales y el balance de comprobación, a fecha 30 de abril del año X2, es el siguiente: Saldos Deudores Terrenos y construcciones Maquinaria Propiedad industrial Materias primas A (2.000 Kg.) Compras de materias primas (3.000 Kg.) Arrendamientos y cánones Suministros Sueldos y Salarios Seguridad Social a cargo de la empresa Pérdidas de créditos comerciales incobrables Intereses de deudas a largo plazo Clientes Servicios profesionales independientes: comisiones sobre ventas IVA soportado Bancos TOTAL
29.000.000 10.000.000 3.000.000 2.000.000 3.620.000 120.000 100.000 2.000.000 260.000 300.000 70.000 4.000.000 922.000 400.000 1.900.000 57.692.000
Saldos Acreedores Capital social Prima de emisión de acciones Reserva legal Reserva estatutaria Rappels por compras de materias primas Proveedores IVA repercutido Deudas a largo plazo Venta de productos terminados B (300 uds.) Venta de productos terminados C (200 uds.) Descuento sobre compras por pronto pago Amortización acumulada I.M. Pérdidas y Ganancias (meses anteriores) TOTAL
23.000.000 1.000.000 4.000.000 1.822.000 20.000 5.000.000 900.000 8.720.000 2.400.000 6.820.000 10.000 2.000.000 2.000.000 57.692.000
Información complementaria al balance de comprobación En el balance de comprobación, que está debidamente periodificado, falta por incluir lo relativo a la amortización del inmovilizado material correspondiente al ejercicio. Para ello ha de tenerse en cuenta que se ha estimado una vida útil de veinte años para las construcciones, y que se amortizan de forma lineal sobe el coste de adquisición (siendo el valor del terreno: 5.000.000 u.m.).
66
Carlos Abellán Ossenbach
La maquinaria se amortiza sobre el coste de adquisición en función de la actividad realmente desarrollada en cada ejercicio, midiendo esta actividad en horasmáquina. A lo largo de este mes dicha actividad ascendió a 160 horas-máquina. La vida útil total estimada de dicha maquinaria es de 10.000 horas. Información complementaria para el cálculo de los costes 1. Los gastos por arrendamientos corresponden al local utilizado como oficina central, donde se desarrollan las tareas de dirección y administración general de la empresa. 2. Los edificios están ocupados íntegramente por la planta industrial, denominación bajo la que se incluye tanto el taller de fabricación (que ocupa un 80 por 100 de la superficie), como el taller auxiliar (que ocupa el restante 20 por 100). 3. La maquinaria se emplea únicamente en el taller de fabricación. 4. Los gastos de personal de los empleados que prestan sus servicios directamente en el taller auxiliar, en el taller de fabricación y en la oficina central ascienden, respectivamente, a 350.000 u.m., 700.000 u.m. y 1.000.000 u.m. El resto de los gastos de personal corresponde a la limpieza de la planta industrial. 5. El consumo de materias primas ha sido: 2.000 Kg. para los productos terminados B y 3.000 Kg. para los productos terminados C (se utiliza el criterio del coste medio ponderado en el caso de que existan materias primas adquiridas a precios distintos). 6. Se han trabajado 100 horas-máquina en la producción de B y 60 horasmáquina en la producción de C. 7. La producción el ejercicio a sido de 319 unidades de producto terminado B y de 262 unidades del producto terminado C.
67
Carlos Abellán Ossenbach
SE PIDE 1. Definición de los centros de coste de la empresa: Amortización del inmovilizado material: · Edificios42: 100.000 u.m. · Maquinaria43: 160.000 u.m. Reclasificación funcional: CONCEPTO
TOTAL
Amort. Edificios Amort. Maquinaria Arrendamientos Gastos personal 44 Suministros Serv. profesionales independientes Pérdidas créditos incobrables SUBTOTAL SUBREPARTO 45 Limpieza SUBTOTAL Subreparto T. Aux. TOTAL
100.000 160.000 120.000 2.260.000 100.000 922.000
Taller de fabricación 80.000 160.000
Taller auxiliar 20.000
Limpieza talleres
700.000
350.000
210.000
Distribución
Admón. y generales
120.000 1.000.000 100.000 922.000
300.000
300.000
3.962.000 (210.000)
940.000 168.000
370.000 42.000
3.962.000 (412.000) 3.962.000
1.108.000 412.000 1.520.000
412.000 (412.000) 0
210.000 (210.000)
0
1.222.000
1.220.000
1.222.000
1.220.000
1.222.000
1.220.000
2. Costes de producción por línea de producto: Almacenes: · de MMPP A: Existencias iniciales Compras Consumo para PPTT B Consumo para PPTT C Existencias finales
Kg. 2.000 3.000 2.000 3.000 0
u.m. / Kg. 1.000 1.200 1.120 1.120 0
Uds.
u.m. / ud.
TOTAL 2.000.000 3.600.000 2.240.000 3.360.000 0
· de PPTT B: Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
0 319 300 19
0 10.000 10.000 10.000
TOTAL 0 3.190.000 3.000.000 190.000
· de PPTT C: Uds. Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
0 262 200 62
u.m. / ud. 0 15.000 15.000 15.000
TOTAL 0 3.930.000 3.000.000 930.000
Producción de B: · GGF: 100/160 de 1.520.000 u.m. = 950.000 u.m. · Consumo de MMPP A: 2.240.000 u.m. TOTAL 3.190.000 u.m. Número de unidades producidas: 319 uds. ⇒ coste unitario: 10.000 u.m./ud.
42
24.000.000 u.m. / 20 años = 1.200.000 u.m. / año ⇒ 100.000 u.m. / mes 10.000.000 u.m. / 10.000 horas = 1.000 u.m. / hora 44 Se necesita información para saber a qué centro corresponden, pero en este caso suponemos que corresponden a la función de “Administración y generales”. 45 210.000 u.m. a repartir entre el taller de fabricación (80% de la planta industrial = 168.000 u.m.) y el taller auxiliar (20% de la planta industrial = 42.000 u.m.) 43
68
Carlos Abellán Ossenbach
Producción de C: · GGF: 60/160 de 1.520.000 u.m. = 570.000 u.m. · Consumo de MMPP A: 3.360.000 u.m. TOTAL 3.930.000 u.m. Número de unidades producidas: 262 uds. ⇒ coste unitario: 15.000 u.m./ud.
3. Cuenta de resultados funcional: Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: ± Resultado financiero: Resultado act. ord.:
PPTT B PPTT C TOTAL 2.400.000 6.820.000 9.220.000 - 3.000.000 - 3.000.000 - 6.000.000 - 600.000 3.820.000 3.220.000 - 1.222.000 1.998.000 - 1.220.000 778.00046 + 420.000 1.198.000
46
Resultado financiero: 420.000 = - 70.000 (intereses de deudas a l/p) – 500.000 (IVA) + 1.000.000 (prima de emisión de acciones) – 10.000 (descuento sobre compras por pronto pago)
69
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 22 La empresa”FOCET”, que produce un único tipo de producto, ha elaborado el siguiente presupuesto de explotación para el año entrante: Precio de venta: 10.000 u.m. por unidad vendida Costes: Costes variables: 5.000 u.m. por unidad elaborada Costes de estructura: 1.000.000 u.m. Capacidad productiva: 1.000 unidades de producto terminado SE PIDE: 1. Cálculo del coste unitario de producción que resultaría de unas tasas de utilización de la capacidad instalada del 100 por 100 y del 50 por 100, de acuerdo con el modelo de coste completo. Analice la incidencia de la tasa de actividad en el coste del producto obtenido. CASO 1: 100% de capacidad Costes totales de fabricación: 6.000.00047 ⇒ Coste unitario: = 6.000 u.m./ud. = 6.000.000 u.m. / 1.000 uds. CASO 2: 50% de capacidad Costes totales de fabricación: 3.500.00048 ⇒ Coste unitario: = 7.000 u.m./ud. = 3.500.000 u.m. / 500 uds. Incidencia de la tasa de actividad en el coste del producto: En el primer caso, el coste unitario del producto es inferior al coste unitario del segundo caso porque los costes de estructura se reparten entre más unidades producidas.
2. Calcule el coste unitario de producción aplicando el método de imputación racional de las cargas de estructura, y analice la incidencia de la tasa de actividad en el coste del producto. CASO 1: 100% de capacidad Costes totales de fabricación: Costes variables: Costes fijos proporcionales:
5.000.000 u.m. (= 5.000 × 1.000) 1.000.000 u.m. (= 1.000.000 × 100%) 6.000.000 u.m. ⇒ Coste unitario: = 6.000 u.m./ud. = 6.000.000 u.m. / 1.000 uds.
CASO 2: 50% de capacidad Costes totales de fabricación: Costes variables: Costes fijos proporcionales:
2.500.000 u.m. (= 5.000 × 500) 500.000 u.m. (= 1.000.000 × 50%) 3.000.000 u.m. ⇒ Coste unitario: = 6.000 u.m./ud. = 3.000.000 u.m. / 500 uds.
Incidencia de la tasa de actividad en el coste del producto: En ambos casos, el coste unitario de producción es el mismo, ya que en ambos casos, al utilizar el método de imputación racional, se reparte la misma proporción de costes entre la misma proporción de unidades producidas.
47 48
6.000.000 = 1.000.000 (costes fijos) + 5.000 × 1.000 (coste variable unitario × unidades producidas) 3.500.000 = 1.000.000 (costes fijos) + 5.000 × 500 (coste variable unitario × unidades producidas)
70
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 24 El centro de acabado de la empresa “ZARLINO”, que está dimensionado para una actividad normal de 1.000 horas mensuales, presenta los siguientes datos para tres meses consecutivos: Costes fijos totales Coste variable unitario Actividad desarrollada Producción obtenida
MES 1 1.800.000 u.m. 2.200 u.m./h 800 h 400 uds.
MES 2 1.800.000 u.m. 2.200 u.m./h 900 h 450 uds.
MES 3 1.800.000 u.m. 2.200 u.m./h 900 h 500 uds.
SE PIDE: 1. Determinación de los costes de la unidad de obra y de la unidad de producto para cada uno de los tres meses, utilizando el método de imputación racional de las cargas de estructura. MES 1: Costes fijos: 1.800.000 × 800/1.000 = Costes variables: 2.200 × 800 =
1.440.000 1.760.000 3.200.000 Actividad desarrollada: 800 h ⇒ coste unitario: 4.000 u.m./h (= 3.200.000 / 800) Producción obtenida: 400 uds. ⇒ productividad: 2 h/ud. ⇒ coste unidad producida: 8.000 u.m. MES 2: Costes fijos: 1.800.000 × 900/1.000 = Costes variables: 2.200 × 900 =
1.620.000 1.980.000 3.600.000 Actividad desarrollada: 900 h ⇒ coste unitario: 4.000 u.m./h (= 3.600.000 / 900) Producción obtenida: 450 uds. ⇒ productividad: 2 h/ud. ⇒ coste unidad producida: 8.000 u.m. MES 3: Costes fijos: 1.800.000 × 900/1.000 = Costes variables: 2.200 × 900 =
1.620.000 1.980.000 3.600.000 Actividad desarrollada: 900 h ⇒ coste unitario: 4.000 u.m./h (= 3.600.000 / 900) Producción obtenida: 500 uds. ⇒ productividad: 1.8 h/ud. ⇒ coste unidad producida: 7.200 u.m.
2. Comparación de los costes de la unidad de obra de la unidad de producto de los meses 2 y 3 con los del mes 1 (calculados según se ha indicado en le punto anterior), explicando las razones de su coincidencia o divergencia. -
Los costes de la unidad de obra son iguales durante los tres meses, ya que los costes fijos y los costes variables unitarios son los mismos. Los costes de la unidad de productos son iguales durante los meses 1 y 2, ya que la productividad es la misma. En el mes 3, los costes son más bajos porque la productividad es mayor: con el mismo número de horas desarrolladas se producen más unidades.
71
Carlos Abellán Ossenbach
3. Determinación de los costes de subactividad de cada mes y tratamiento que corresponde a los mismos según el método de imputación racional de las cargas de estructura. MES 1: Tasa de subactividad: 20% (= 100% - 1.440.000/1.800.000) ⇒ pérdidas por subactividad: 360.000 (= 1.800.000 – 1.440.000) MES 2: Tasa de subactividad: 10% (= 100% - 1.620.000/1.800.000) ⇒ pérdidas por subactividad: 180.000 (= 1.800.000 – 1.620.000) MES 3: Tasa de subactividad: 10% (= 100% - 1.620.000/1.800.000) ⇒ pérdidas por subactividad: 180.000 (= 1.800.000 – 1.620.000)
4. Determinación de los costes de la unidad de obra y de la unidad de producto de los meses 1 y 2 en el caso de que se procediera a la imputación total de los costes del centro a la actividad efectivamente desarrollada y, a través de ella, a la producción obtenida. Comentario comparativo con las cifras calculadas según el método de imputación racional. MES 1: Costes totales de fabricación: 1.800.000 + 2.200 × 800 = 3.560.000 u.m. Actividad desarrollada: 800 h ⇒ coste unitario: 4.450 u.m./h (= 3.560.000 / 800) Producción obtenida: 400 uds. ⇒ productividad: 2 h/ud. ⇒ coste unidad producida: 8.900 u.m. MES 2: Costes totales de fabricación: 1.800.000 + 2.200 × 900 = 3.780.000 u.m. Actividad desarrollada: 900 h ⇒ coste unitario: 4.200 u.m./h (= 3.780.000 / 900) Producción obtenida: 450 uds. ⇒ productividad: 2 h/ud. ⇒ coste unidad producida: 8.400 u.m. COMENTARIO: Como se imputan todos los costes fijos, ya no se imputan las horas trabajadas, sino las unidades vendidas.
72
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 26 La empresa industrial «SAFENA» se dedica a la fabricación y venta de dos productos, K y Q, obtenidos ambos a partir de las materias primas A y B, pero siguiendo procesos diferentes: el producto K se obtiene directamente de las materias A y B tal como han sido adquiridas; para la elaboración de Q, en cambio, es preciso proceder previamente al acondicionamiento de la materia B. Su contabilidad analítica, de periodicidad mensual, se desarrolla aplicando el método de imputación racional de las cargas de estructura. Los centros de costes que tiene establecidos, la unidad de obra de cada uno y su capacidad normal son los siguientes: SECCIÓN Conservación Energía Aprovisionamiento Acondicionamiento Elaboración Distribución Administración
UNIDAD DE OBRA Horas hombre Kilowatios hora Kg. de materia adquirida Horas máquina Horas máquina Unidades vendidas (*)
CAPACIDAD NORMAL 400 h-h 75.000 kwh 120.000 Kg. 2.000 h-m 8.000 h-m 140.000 uds. (*)
(*) El centro de Administración no tiene definida unidad de obra ni, por tanto, capacidad normal; sus costes se imputan globalmente a resultados.
Los datos de explotación de que se dispone para el mes de enero del año XX son los siguientes: Existencias iniciales No había existencias iniciales de ningún tipo (ni de materias ni de productos). Compras Materias primas A: 58.000 Kg. a 100 u.m./Kg. Materias primas B: 50.000 Kg. a 90 u.m./Kg. Costes primarios de los centros FIJOS VARIABLES Conservación 200.000 175.000 Energía 175.000 480.000 Aprovisionamiento 400.000 1.230.000 Acondicionamiento 1.800.000 1.240.000 Elaboración 5.000.000 5.000.000 Distribución 1.500.000 2.000.000 Administración (*) (*) (*) No se ha hecho análisis de variabilidad de los costes en este centro.
TOTAL 375.000 655.000 1.630.000 3.040.000 10.000.000 3.500.000 3.200.000
Subreparto El centro de Conservación ha trabajado un total de 350 horas, con el siguiente detalle: 100 h para Energía, 30 h para Aprovisionamiento, 50 h para Acondicionamiento, 120 h para Elaboración, 25 h para Distribución y 25 h para Administración. El centro de Energía ha suministrado 20.000 kwh a Acondicionamiento y 40.000 kwh a Elaboración. Todos los costes secundarios se consideran costes variables en los centros receptores de los mismos. 73
Carlos Abellán Ossenbach
Acondicionamiento El centro de Acondicionamiento trabajó un total de 1.700 h-m en el mes de enero de 19XX, con la siguiente producción: inició el acondicionamiento de 22.000 Kg. de materia B, terminó 17.000 Kg. y los restantes 5.000 Kg. quedaron en curso al final del mes con un grado medio de acondicionamiento del 20 por 100 (la materia prima se incorpora íntegramente al comienzo del proceso). Elaboración El centro de Elaboración desarrolló una actividad de 6.400 h-m: 3.500 h-m para la elaboración de K y 2.900 h-m para la de Q. La producción de K fue de 70.000 unidades completamente terminadas, para lo que se consumieron 35.000 Kg. de materia prima A y 28.000 Kg. de materia prima 13. La producción de Q fue de 50.000 unidades, también completamente terminadas, con un consumo de 20.000 Kg. de materia prima A y 14.000 Kg. de materia acondicionada B. Ventas Productos K: 60.000 unidades a 250 u.m./unidad Productos O: 45.000 unidades a 300 u.m./unidad TRABAJO A REALIZAR 1. Determinación de los costes, presentación de la cuenta de resultados y valoración de las existencias finales. TOTAL Costes fijos Costes variables Unidad de obra Nº de unidad de obra Capacidad máxima Tasa de subactividad Costes fijos a imputar Coste de subactividad Costes primarios a imputar Subreparto Conservación SUBTOTAL Subreparto Energía TOTAL Coste unidad de obra
Conser. 375.000 200.000 175.000 h-h 350 400 12.5% 175.000 25.000 350.000 (350.000) 1.000
Energía 655.000 175.000 480.000 kwh 60.000 75.000 20% 140.000 35.000 620.000 100.000 720.000 (720.000 12
Aprov. 1.630.000 400.000 1.230.000 Kg. MMPP 108.000 120.000 10% 360.000 40.000 1.590.000 30.000 1.620.000 1.620.000 15
Acond. 3.040.000 1.800.000 1.240.000 h-m 1.700 2.000 15% 1.530.000 270.000 2.770.000 50.000 2.820.000 240.000 3.060.000 1.800
Elab. 10.000.000 5.000.000 5.000.000 h-m 6.400 8.000 20% 4.000.000 1.000.000 9.000.000 120.000 9.120.000 480.000 9.600.000 1.500
Distr. 3.500.000 1.500.000 2.000.000 Ud. vend. 105.000 140.000 25% 1.125.000 375.000 3.125.000 25.000 3.150.000 3.150.000 30
Admón. 3.200.000 3.200.000 25.000 3.225.000 3.225.000 -
Almacén de materias primas A: Kg. Existencias iniciales Entradas Salidas (para K) Salidas (para Q) Existencias finales
0 58.000 35.000 20.000 3.000
u.m./Kg.
TOTAL 0
49
115 115 115 115
0 6.670.000 4.025.000 2.300.000 345.000
Almacén de materias primas B: Kg. Existencias iniciales Entradas Salidas (para acond.) Salidas (para K) Existencias finales
49 50
0 50.000 22.000 28.000 0
u.m./Kg.
TOTAL 0
50
105 105 105 0
0 5.250.000 2.310.000 2.940.000 0
115 = 100 + 15 105 = 90 +15
74
Carlos Abellán Ossenbach
Sección de Acondicionamiento: GGF: 3.060.000 u.m. MMPP: 22.000 Kg. a 105 u.m./Kg. = 2.310.000 u.m. Producción: 17.000 Kg. al 100% 5.000 Kg. al 20% ⇒ Producción equivalente: 18.000 Kg. ⇒ Coste unitario: 170 u.m./Kg. Valoración de la producción terminada: 17.000×105 + 17.000×170 = 4.675.000 u.m. Valoración de la producción en curso: 5.000×105 + 1.000×170 = 695.000 u.m. Almacén de materias primas B acondicionadas: Kg. Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
u.m./Kg.
0 17.000 14.000 3.000
TOTAL
0 275 275 275
0 4.675.000 3.850.000 825.000
Sección de Elaboración: Producto K: GGF: MMPP A: MMPP B:
5.250.000 u.m. (= 3.500 h-h × 1.500 u.m./h-h) 4.025.000 u.m. 2.940.000 u.m. 12.215.000 u.m. Producción: 70.000 uds. ⇒ coste unitario: 174.5 u.m./ud.
Producto Q: GGF: MMPP A: MMPP B acond.:
4.350.000 u.m. (= 2.900 h-h × 1.500 u.m./h-h) 2.300.000 u.m. 3.850.000 u.m. 10.500.000 u.m. Producción: 50.000 uds. ⇒ coste unitario: 210 u.m./ud.
Almacén de PPTT K: Ud. Existencias iniciales Entradas Ventas Existencias finales
u.m./ud.
0 70.000 60.000 10.000
TOTAL
0 174.5 174.5 174.5
0 12.215.000 10.470.000 1.745.000
Almacén de PPTT Q: Ud. Existencias iniciales Entradas Ventas Existencias finales
u.m./ud.
0 50.000 45.000 5.000
TOTAL
0 210 210 210
0 10.500.000 9.450.000 1.050.000
Cuenta de resultados: Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial: - Coste de distribución: Margen comercial: - Coste de administración: Rdo. de la actividad: - Coste de subactividad: Rdo. de la explotación:
PPTT K 15.000.000 - 10.470.000 4.530.000 - 1.800.000 2.730.000
PPTT Q 13.500.000 - 9.450.000 4.050.000 - 1.350.000 2.700.000
75
TOTAL 28.500.000 - 19.920.000 8.580.000 - 3.150.000 5.430.000 - 3.225.000 2.205.000 - 1.745.000 460.000
Carlos Abellán Ossenbach
2. Comentario a la situación general de la empresa a la luz de los resultados obtenidos, teniendo en cuenta que su volumen de producción está adaptado a la demanda normal existente y que no se prevén variaciones significativas de ésta en un futuro próximo. La empresa no está aprovechando su capacidad productiva máxima, ya que tiene unos costes de subactividad de 1.745.000 u.m. 3. Comentario a la actuación del centro de Elaboración, sabiendo que según un
estudio técnico realizado en el sector se considera normal un tiempo de transformación de 0,06 horas por unidad de producto «K».PUNTO 2: El centro de Elaboración tiene una productividad mayor de lo normal, ya que necesita 0.05 h para cada unidad de producto (3.500 h / 70.000 uds.) frente a las 0.06 h del estudio.
76
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 27 La empresa industrial “ADARME”, que fabrica un único tipo de producto “O”, presenta los siguientes datos relativos a su primer año de actividad: Costes variables: Costes fijos: Producción: Ventas: Precio de venta:
84.000.000 u.m. 24.000.000 u.m. 60.000 unidades 50.000 unidades 2.000 u.m./ud.
SE PIDE: 1. Coste unitario del producto y cuenta de resultados según el modelo de coste completo: Costes de transformación: 84.000.000 + 24.000.000 = 108.000.000 u.m. Producción: 60.000 unidades ⇒ coste unitario: 1.800 u.m./ud. Cuenta de resultados: Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial
100.000.000 - 90.000.000 10.000.000
(= 2.000 × 50.000) (= 1.800 × 50.000)
2. Coste unitario del producto y cuenta de resultados según el modelo de costes variables (“direct costing”): Costes de transformación: 84.000.000 u.m. Producción: 60.000 unidades ⇒ coste unitario: 1.400 u.m./ud. Cuenta de resultados: Ventas netas: - Coste variable de ventas: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación:
100.000.000 - 70.000.000 30.000.000 - 24.000.000 6.000.000
(= 2.000 × 50.000) (= 1.400 × 50.000)
3. Si las ventas y los costes del ejercicio son los mismos para ambos métodos, ¿por qué no coinciden las cifras de resultados? Las cifras de los resultados no coinciden porque los modelos de costes utilizados son diferentes. En el primer método (modelo de coste completo) se incluye en el coste de ventas los costes fijos y los variables. Sin embargo, en el segundo método (modelo de costes variables), se distinguen los costes fijos de los variables, al entenderse que los fijos son costes que deben asumirse siempre, mientras que los variables están relacionados con el volumen de producción. Los 4.000.000 u.m. que hay de diferencia entre los dos resultados se encuentran, según el primer método, en las existencias finales, es decir, en las 10.000 unidades que se han producido pero que no se han vendido. Estas 10.000 unidades llevan incorporados los costes fijos “unitarios” que, según el segundo método, deben ser separados.
77
Carlos Abellán Ossenbach
4. Las ventas de la empresa se realizan normalmente por pequeñas cantidades a cada cliente. No obstante, este año recibió un pedido especial de 10.000 unidades, pero a condición de que ofreciera una rebaja del 20 por 100 en el precio. “ADARME” rechazó el pedido por considerar que si ofrecía dicha rebaja no cubriría el coste de producción del pedido. Comente la decisión tomada por la empresa, teniendo en cuenta que no es previsible que la demanda para su producto supere durante los próximos cuatro o cinco años las 50.000 unidades anuales. La decisión de la empresa es equivocada, ya que si hubiera aceptado la oferta podría haber tenido un resultado de explotación mayor, siempre y cuando la demanda para su producto no superara las 50.000 unidades anuales. Sin variar los costes anteriormente descritos, la empresa produce 60.000 unidades, de las cuales sólo vende 50.000. Por lo tanto, tiene 10.000 unidades que no vende, es decir, tiene capacidad para hacer frente a la demanda prevista (que no superará durante los próximos cuatro o cinco años las 50.000 unidades anuales) y al pedido especial (10.000 unidades). Estas 10.000 unidades que no vende no reducen los costes fijos. Si las vendiera, incluso con el precio de venta rebajado en un 20 por 100, sí cubriría parte de los costes fijos, ya que el precio de venta unitario es mayor que el coste variable unitario (precio de venta rebajado: 1.600 u.m.; coste variable unitario: 1.400 u.m.). Supongamos que la empresa sí aceptara el pedido especial. La cuenta de resultados sería la siguiente: Demanda Pedido Producción normal anual especial: total: 50.000 uds. 10.000 uds. 60.000 uds. Ventas netas: 100.000.000 16.000.000 116.000.000 - Coste variable de ventas: - 70.000.000 - 14.000.000 - 84.000.000 Margen de contribución: 10.000.000 2.000.000 32.000.000 - Costes fijos: - 24.000.000 Resultado de explotación: 8.000.000 Como se ve en la cuenta de resultados, el resultado de explotación es mayor que si no hubiera aceptado el pedido especial (8.000.000 u.m. frente a 6.000.000 u.m.).
78
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 28 El restaurante “FORINTOS” ha elaborado el siguiente presupuesto de explotación para el año entrante: Ventas: 20.000 cubiertos, con un ingreso total de 500.000 u.m. Costes: Costes proporcionales: Costes de estructura:
300.000 u.m. 150.000 u.m.
SE PIDE: 1. Cuenta previsional de resultados: Ventas netas: - Coste variable de ventas: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación:
500.000 - 300.000 200.000 - 150.000 50.000
(unitario = 25) (unitario = 15)
2. Umbral de rentabilidad: CF 150.000 Q= = = 15.000 PV - C variable unitario 25 - 15 El umbral de rentabilidad se encuentra en la cantidad de 15.000 cubiertos. Vendiendo esta cantidad, la cuenta de resultados sería la siguiente: Ventas netas: - Coste variable de ventas: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación:
375.000 - 225.000 150.000 - 150.000 0
(= 25 × 15.000) (= 15 × 15.000)
3. Márgenes de seguridad de las ventas y de los costes: El margen de seguridad es la disminución de ventas que podemos permitirnos para seguir estando en el margen de beneficios. En este caso, el margen de beneficios es igual a la cantidad inicial de cubiertos menos la cantidad de cubiertos en el punto muerto: 20.000 – 15.000 = 5.000
79
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 29 La empresa industrial “VALDIVIA” se dedica a la elaboración y comercialización de dos productos C y D a partir de una única materia prima H. Su contabilidad analítica se desarrolla por el modelo de “Direct-Costing”, localizando sus costes indirectos en las siguientes secciones: Taller I, Taller II, Distribución y Administración y Generales. El control de los elementos de coste en cada centro ha permitido obtener la siguiente información sobe los costes primarios: Taller auxiliar Taller I Taller II Distribución Admón. y Generales
Costes totales 300.000 540.000 800.000 560.000 200.000
Costes fijos Costes variables 100.000 200.000 140.000 400.000 450.000 350.000 560.000 200.000 -
El Taller Auxiliar mide su actividad por los pedidos realizados a los demás centros, habiendo trabajado en el periodo 75 pedidos para el Taller I y 25 pedidos para el Taller II (80 por 100 de su capacidad). El Taller I tiene una capacidad normal de 300 h/h. En el periodo ha obtenido un nivel de actividad de 200 h/h (80 para la producción de C y 120 para la producción de D). El Taller II está dimensionado para un nivel de trabajo de 500 h/m, habiendo trabajado 160 h/m para la producción de C y 240 h/m para la producción de D. Los costes de Distribución se reparten en función de las unidades vendidas. Los costes de Administración y Generales se consideran costes fijos a repercutir a la cuenta de resultados. Los costes financieros derivados de los préstamos ascienden a 100.000 u.m. Todos los costes secundarios de los centros se tratan como costes variables. Consumo de materias primas: 320.000 u.m. para la producción de C y 270.000 u.m. para la producción de D. Producción del periodo: 800 uds. de C; 1.200 uds. de D. Ventas del periodo: 800 uds. de C a 1.800 u.m. cada unidad; 1.200 uds. de D a 1.300 u.m. cada unidad. El cobro se realiza a 30 días.
80
Carlos Abellán Ossenbach
TRABAJO A REALIZAR: Primera parte: 1. Subreparto de los costes variables del taller Auxiliar: Costes variables del taller auxiliar: 200.000 u.m. → subreparto: · Taller I: 75/100 × 200.000 = 150.000 u.m. · Taller II: 25/100 × 200.000 = 50.000 u.m. ⇒ costes variables totales: · Taller I: 550.000 u.m. = 150.000 u.m. + 400.000 u.m. · Taller II: 400.000 u.m. = 50.000 u.m. + 350.000 u.m.
2. Cálculo del coste de las unidades de obra de los centros principales: · Taller I: 550.000 u.m. para 200 h/h ⇒ 2.750 u.m. cada h/h · Taller II: 400.000 u.m. para 400 h/m ⇒ 1.000 u.m. cada h/m · Distribución: 560.000 u.m. para 2.000 uds. vendidas ⇒ 280 u.m. / ud. vendida
3. Cálculo del coste de producción de C y D: a) PPTT C: · Consumo de materias primas: 320.000 u.m. · Costes de transformación Taller I: 220.000 u.m. (= 2.750 × 80) · Costes de transformación Taller II: 160.000 u.m. (= 1.000 × 160) ⇒ TOTAL: 700.000 u.m. (coste unitario: 875 u.m./ud.) · Costes de distribución: 224.000 u.m. (= 800 × 280) ⇒ TOTAL: 924.000 u.m. (coste unitario: 1.155 u.m./ud.) b) PPTT D: · Consumo de materias primas: 270.000 u.m. · Costes de transformación Taller I: 330.000 u.m. (= 2.750 × 120) · Costes de transformación Taller II: 240.000 u.m. (= 1.000 × 240) ⇒ TOTAL: 840.000 u.m. (coste unitario: 700 u.m./ud.) · Costes de distribución: 336.000 u.m. (= 1.200 × 280) ⇒ TOTAL: 1.176.000 u.m. (coste unitario: 980 u.m./ud.)
4. Cuenta de Resultados del Periodo: Ventas netas: - Coste variable de ventas: - Coste variable de distribución: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación: - Costes financieros: Resultado del periodo (pérdida):
PPTT C 1.440.000 - 700.000 - 224.000 516.000
PPTT D 1.560.000 - 840.000 - 336.000 384.000
TOTAL 3.000.000 - 1.540.000 - 560.000 900.000 - 890.000 10.000 - 100.000 - 90.000
5. Cálculo del punto de equilibrio: Costes fijos totales 890.000 + 100.000 = = 3.300.000 u.m. Margen de cobertura unitario 900.000 / 3.000.000
81
Carlos Abellán Ossenbach
Segunda parte: a) La empresa ha recibido un pedido especial de 500 uds. adicionales de producto C a abonar al contado con un 20 por 100 de descuento. Decidir si se acepta el pedido. El Taller I todavía puede trabajar 100 h/h más, por lo que tiene capacidad para producir 500 uds. adicionales de producto C (con 80 h/h produce 800 uds., por lo que necesita 50 h/h para producir 500 uds.). El Taller II todavía puede trabajar 100 h/m más, por lo que tiene capacidad para producir 500 uds. adicionales de producto C (con 160 h/m produce 800 uds., por lo que necesita 100 h/m para producir 500 uds.). Si la empresa acepta el pedido especial, la cuenta de resultados sería la siguiente: Pedido PPTT D TOTAL Pedido normal especial PPTT C PPTT C Ventas netas: 1.440.000 720.00051 1.560.000 3.720.000 - Coste variable de ventas: - 700.000 - 437.50052 - 840.000 -1.977.500 - Coste variable de distribución: - 224.000 - 140.00053 - 336.000 -700.000 Margen de contribución: 516.000 142.500 384.000 1.042.500 - Costes fijos: - 890.000 Resultado de explotación: 152.500 - Costes financieros: - 100.000 Resultado del periodo: 52.500 El resultado del periodo sería positivo, a diferencia de la pérdida anterior. Por lo tanto, la empresa si debería aceptar el pedido especial, ya que posee capacidad para una mayor producción y obtiene así beneficios en vez de pérdidas.
b) El proceso técnico del Taller II se realiza con un equipo productivo muy lento que en este periodo ha originado averías por un elevado coste. Ante la necesidad de renovar esta maquinaria y teniendo en cuenta el alto valor de la inversión, la dirección estudia la posibilidad de encargar esta fase el proceso a una empresa asociada del grupo que cobraría 280 u.m. por unidad del producto C o D indistintamente. La dirección desea conocer si, manteniéndose las demás condiciones de la actividad empresarial, le convendría económicamente dicha posibilidad y cuál sería el nuevo punto de equilibrio si toma esta decisión. Cálculo del nuevo coste de producción de C y D: a) PPTT C: · Consumo de materias primas: 320.000 u.m. · Costes de transformación Taller I: 220.000 u.m. (= 2.750 × 80) · Costes de transformación Taller II: 224.000 u.m. (= 800 × 280) ⇒ TOTAL: 764.000 u.m. (coste unitario: 955 u.m./ud.) · Costes de distribución: 224.000 u.m. (= 800 × 280) ⇒ TOTAL: 988.000 u.m. (coste unitario: 1.235 u.m./ud.)
51
720.000 u.m. = 1.440 u.m./ud. (precio de venta rebajado en un 20 por 100) × 500 uds. 437.500 u.m. = 875 u.m./ud. (coste variable de producción unitario) × 500 uds. 53 140.000 u.m. = 280 u.m./ud. (coste variable de distribución unitario) × 500 uds. 52
82
Carlos Abellán Ossenbach
b) PPTT D: · Consumo de materias primas: 270.000 u.m. · Costes de transformación Taller I: 330.000 u.m. (= 2.750 × 120) · Costes de transformación Taller II: 336.000 u.m. (= 1.200 × 280) ⇒ TOTAL: 936.000 u.m. (coste unitario: 780 u.m./ud.) · Costes de distribución: 336.000 u.m. (= 1.200 × 280) ⇒ TOTAL: 1.272.000 u.m. (coste unitario: 1.060 u.m./ud.) Ventas netas: - Coste variable de ventas: - Coste variable de distribución: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación: - Costes financieros: Resultado del periodo:
PPTT C 1.440.000 - 764.000 - 224.000 452.000
PPTT D 1.560.000 - 936.000 - 336.000 288.000
TOTAL 3.000.000 - 1.700.000 - 560.000 740.000 - 440.00054 300.000 - 100.000 200.000
RESPUESTA: A la empresa SÍ le convendría económicamente dicha posibilidad, ya que obtendría beneficios y no pérdidas. Aunque el margen de contribución sea menor, los costes fijos también son menores, pero en una mayor proporción, por lo que el resultado del periodo es positivo y no negativo. Nuevo punto de equilibrio: 540.00055 / (740.000 / 3.000.000) = 2.189.189,189
54 55
440.000 = 890.000 (costes fijos incluyendo el Taller II) – 450.000 (costes fijos del Taller II) Los costes fijos incluyen los costes financieros
83
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 30 La empresa «CARALINDA» está especializada en la producción de una crema facial que vende con su propia marca en el mercado nacional. El precio de venta es de 2.500 u.m. por unidad y la demanda es de 300.000 unidades anuales, previéndose que permanezca en torno a esta cantidad durante los próximos años. Su presupuesto de costes para una producción y venta de 300.000 unidades es el siguiente: Conceptos Costes fijos Costes variables Materias primas 150.000.000 Costes de elaboración 120.000.000 180.000.000 Costes de distribución 60.000.000 Costes de administración 90.000.000 La capacidad productiva de la empresa es de 500.000 unidades anuales.
TRABAJO A REALIZAR 1. Cuenta previsional de resultados según el modelo de «direct-costing»: Ventas netas: - Costes variables: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación:
750.000.000 - 390.000.000 360.000.000 - 210.000.000 150.000.000
(= 300.000 × 2.500) (= 150.000.000 + 180.000.000 + 60.000.000) (= 120.000.000 + 90.000.000)
2. Determinación del umbral de rentabilidad y de los indicadores relacionados con el mismo, indicando su significado. Costes fijos: 210.000.000 u.m. Precio de venta unitario: 2.500 u.m. Coste variable unitario: · Materias primas: 150.000.000 u.m. / 300.000 uds. = 500 u.m./ud. · Costes de elaboración: 180.000.000 u.m. / 300.000 uds. = 600 u.m./ud. · Costes de distribución: 60.000.000 u.m. / 300.000 uds. = 200 u.m. / ud. TOTAL: 1.300 u.m./ud. ⇒ margen de contribución unitario: 2.500 u.m. – 1.300 u.m. = 1.200 um. -
⇒ Q=
CF 210.000.000 = = 175.000 PV unitario - C variable unitario 2.500 - 1.300
3. La dirección de la empresa ha recibido una oferta de una compañía extranjera para comercializar la crema facial en grandes superficies como «marca blanca». La cantidad anual que debería servir es de 200.000 unidades y el precio ofrecido es de 1.400 u.m./unidad, no teniendo que soportar «CARALINDA» costes de distribución por estas unidades. Decidir si se acepta o no esta oferta.
84
Carlos Abellán Ossenbach
“CARALINDA” tiene capacidad para producir 200.000 unidades más, ya que tiene una capacidad máxima de 500.000 unidades y actualmente sólo produce 300.000 unidades. Por lo tanto, hay que calcular si económicamente le conviene aceptar la oferta, es decir, producir unidades adicionales. Si “CARALINDA” acepta esta oferta, el nuevo coste variable unitario (eliminando los costes de distribución) sería 1.100 u.m./ud.56. Como el precio de venta ofrecido por la empresa extranjera es superior (1.400 u.m./ud.), el margen de contribución es positivo, por lo que sí interesa aceptar la oferta, ya que contribuiría a cubrir los costes fijos.
4. La empresa se está planteando lanzar al mercado una crema enriquecida que podría vender a 3.500 u.m./unidad. La base para la elaboración de esta crema sería la crema normal, a la que se añadirían unos nutrientes y se sometería a un proceso de emulsionado. La elaboración de cada unidad de crema enriquecida requeriría una unidad de crema normal más unos costes variables de 400 u.m./unidad. Además serían precisas unas instalaciones adicionales para el emulsionado con una capacidad de hasta 200.000 unidades al año y unos costes fijos de 45.000.000 u.m. anuales. Los costes de distribución por unidad de crema enriquecida serían los mismos que los de la crema normal. ¿Cuál es la cantidad mínima de crema enriquecida que había que vender anualmente para hacer rentable su producción? (Nota: no tome en cuenta el punto 3 anterior) Precio de venta unitario: 3.500 u.m./ud. Coste variable unitario: 1.700 u.m./ud.57 ⇒ Margen de contribución unitario: 1.800 u.m./ud. “CARALINDA” tiene capacidad para producir crema enriquecida, ya que tiene una capacidad máxima de 500.000 unidades y actualmente sólo produce 300.000 unidades. Por lo tanto, hay que calcular si económicamente le conviene producir crema enriquecida. Para que sea rentable la producción de la crema enriquecida, el margen de contribución de la crema enriquecida tiene que ser por lo menos igual que los “nuevos” costes fijos. Los “nuevos” costes fijos son 45.000.000 u.m., así que el margen de contribución de la crema enriquecida tiene que ser también 45.000.000 u.m. Si el margen de contribución unitario de la crema enriquecida es de 1.800 u.m./ud., ¿cuántas unidades hay que producir para llegar hasta 45.000.000 u.m.? ⇒ 45.000.000 u.m. / 1.800 u.m./ud. = 25.000 uds. Cuenta de resultados previsional: Crema normal Crema enriquecida Ventas netas: 750.000.000 87.500.00058 - Coste variable de ventas: - 390.000.000 - 42.500.00059 Margen de contribución: 360.000.000 45.000.00060 - Costes fijos: Resultado de explotación:
TOTAL 837.500.000 - 432.500.000 405.000.000 255.000.00061 150.000.000
56
1.100 = 500 (materias primas) + 600 (costes de elaboración) 1.700 = 1.300 (coste variable unitario de la crema normal) + 400 (coste variable adicional) 58 87.500.000 = 3.500 u.m./ud. × 25.000 uds. 59 42.500.000 = 1.700 u.m./ud. × 25.000 uds. 60 45.000.000 = 1.800 u.m./ud. × 25.000 uds. 61 255.000.000 = 210.000.000 (costes fijos anteriores) + 45.000.000 (costes fijos nuevos) 57
85
Carlos Abellán Ossenbach
Por lo tanto, la cantidad mínima de crema enriquecida que habría que vender anualmente para hacer rentable su producción es de 25.000 uds., siempre y cuando no se dejaran de producir las 300.000 uds. iniciales. De esta forma, el beneficio de la empresa no se reduciría.
5. Mismas cuestiones que en los puntos 3 y 4 anteriores, pero en el caso de que la capacidad de producción de crema normal fuese de 300.000 unidades anuales. PUNTO 3: “CARALINDA" no debe aceptar la oferta, ya que no tiene capacidad para producir unidades adicionales porque actualmente ya produce las 300.000 uds. que constituyen su máxima capacidad. Si produjese unidades adicionales, tendría que sustituir su producción, lo cual no le conviene económicamente al ser el precio de venta de la oferta inferior al precio de venta normal, siendo de esta forma el margen de contribución también menor, así como el beneficio. PUNTO 4: A “CARALINDA" sólo le sería rentable sustituir la producción si tuviera garantizada una demanda de crema enriquecida que le otorgara un beneficio mayor que los 150.000.000 u.m. del punto 1. Para que esto fuera posible, el margen de contribución tendría que ser superior a 405.000.000 u.m.: Margen de contribución: > 405.000.000 - Costes fijos: - 255.000.000 (= 210.000.000 + 45.000.000) Resultado de explotación: > 150.000.000 Si el margen de contribución tiene que ser superior a 405.000.000 u.m. y el margen de contribución unitario de producir crema enriquecida es de 1.800 u.m./ud., ¿qué demanda mínima de crema enriquecida necesita “CARALINDA” tener garantizada? ⇒ > 405.000.000 / 1.800 = > 225.000 uds. Pero “CARALINDA" sólo puede producir 200.000 uds. de crema enriquecida. Con 200.000 uds., el margen de contribución sería de 360.000.000 u.m. Por lo tanto, se necesitarían todavía 45.000.000 u.m. para llegar al margen de contribución de 405.000.000 u.m.. Esto se podría conseguir produciendo crema normal. Si el margen de contribución unitario de producir crema normal es de 1.200 u.m./ud., ¿cuántas unidades de crema normal hay que producir para conseguir un margen de contribución superior a 45.000.000 u.m.? ⇒ > 45.000.000 / 1.200 = > 37.500 uds. Por lo tanto, si la empresa tuviera garantizada una demanda de 200.000 uds. de crema enriquecida y 37.500 uds. de crema normal (la demanda de crema normal sí está garantizada), el beneficio que obtendría sería igual al obtenido si sólo produjese 300.000 uds. de crema normal. Si la demanda de crema normal fuera una unidad superior, el beneficio sería mayor. El beneficio crecería hasta producir 100.000 uds. de crema normal, ya que se alcanzaría entonces la capacidad de producción máxima de la empresa. Sin embargo, existen más posibilidades de sustitución de producción. Por ejemplo, si se producen 150.000 uds. de crema enriquecida y 150.000 uds. de crema normal, el margen de contribución sería de 450.000.000 y, por lo tanto, el beneficio sería de 195.000.000 u.m. ⇒ Problema de programación lineal (creo): z = 1.200x + 1.800y x = crema normal ≤ 300.000 uds. y = crema enriquecida ≤ 200.000 uds. z = margen de contribución ≥ 405.000 pts.
86
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO 31 La empresa «UNIÓN ACEITERA, S.A.», se dedica a la elaboración de aceite de oliva y a su venta en el mercado nacional. Para ello adquiere aceitunas mediante vehículos propios, las cuales son sometidas a un proceso de molturación del que se obtiene aceite de oliva virgen, parte del cual pasa a un centro de refinado del que se obtiene aceite refinado con una acidez máxima de 0,4 grados y otra parte se vende sin refinar. Al comenzar el período tenía unas existencias iniciales de aceite refinado (0,4 grados) de 5.000 litros, valorados en 675.000 u.m. La empresa utiliza el método de coste medio para la valoración de todos sus inventarios. Para el control e imputación de los costes derivados de su actividad ha establecido los siguientes centros: Centros Aprovisionamiento Transporte Conservación Molturación Refinado Distribución Administración
Costes primarios 1.200.000 1.360.000 2.400.000 1.900.000 1.565.000 2.200.000 2.600.000
Todos variables Todos variables Todos variables Todos variables Todos fijos
La unidad de obra del centro de Aprovisionamiento es la tonelada comprada y la del centro de Distribución el litro de aceite vendido. El centro de Transportes, que mide su actividad en Km. recorridos, tiene una capacidad normal de 25.000 Km. Su actividad en el período ha sido de 20.000 Km., de los que 10.000 Km. han sido para Aprovisionamiento y 10.000 Km. para Distribución. El centro de Conservación tiene una capacidad normal de 700 h-h. Ha trabajado un total de 600 h-h, de las cuales 60 h-h han sido para el centro de Transportes, 300 h-h para Molturación y 240 h-h para Refinado. No había existencias iniciales de aceitunas. Durante el período se han adquirido 400 toneladas a un precio de 20.000 u.m./tonelada. Se han molturado todas las aceitunas adquiridas, obteniéndose 250 litros de aceite virgen por cada tonelada que ha entrado a Molturación. La unidad de obra en este centro es el litro de aceite virgen, su capacidad normal 125.000 litros y sus costes fijos totales 500.000 u.m. La mitad del aceite virgen obtenido ha pasado al centro de Refinado, donde se han producido unas mermas en el proceso del 10 por 100, consideradas normales. La unidad de obra de este centro es el litro de aceite refinado, sus costes fijos totales 1.400.000 u.m. y su capacidad normal 75.000 litros. Se han vendido 20.000 litros de aceite virgen a 200 u.m./litro y 40.000 litros de aceite refinado a 300 u.m./litro.
87
Carlos Abellán Ossenbach
SE PIDE: 1. Cálculo del coste total de cada uno de los centros de coste:
Subreparto Conservación SUBTOTAL Subreparto Transporte TOTAL Costes variables Costes fijos
APROV. 1.200.000
TRANS. 1.360.000
CONSERV. 2.400.000
MOLTUR. 1.900.000
REFINADO 1.565.000
DISTRIB. 2.200.000
ADMÓN. 2.600.000
0
240.000
(2.400.000)
1.200.000
960.000
0
0
1.200.000 800.000
1.600.000 (1.600.000)
0 0
3.100.000 0
2.525.000 0
2.200.000 800.000
2.600.000 0
2.000.000 2.000.000 0
0 0 0
0 0 0
3.100.000 2.600.000 500.000
2.525.000 1.125.000 1.400.000
3.000.000 3.000.000 0
2.600.000 0 2.600.000
2. Por el método de costes variables (“direct-costing”): a) Coste de la unidad de obra de cada centro: Aprovisionamiento: 2.000.000 u.m. ⇒ unidad de obra: 5.000 u.m. / tonelada Molturación: 2.600.000 u.m. ⇒ unidad de obra: 26 u.m. / litro de aceite virgen Refinado: 1.125.000 u.m. ⇒ unidad de obra: 25 u.m. / litro de aceite refinado Distribución: 3.000.000 u.m. ⇒ unidad de obra: 50 u.m. / litro de aceite vendido MMPP: 400 toneladas = 8.000.000 u.m. (1 kilo = 20 u.m.)
b) Coste unitario de cada uno de los productos que fabrica la empresa: a) Aceite virgen (sin refinar): · Materias primas: 8.000.000 u.m.62 Aprovisionamiento: 2.000.000 u.m. Molturación: 2.600.000 u.m. TOTAL 12.600.000 u.m. · Producción: 100.000 litros63 ⇒ coste unitario de litro producido: 126 u.m./litro · Coste unitario de distribución: 50 u.m. ⇒ coste unitario de litro vendido: 176 u.m./litro Almacén de aceite virgen: Litros Existencias iniciales Entradas Consumo (para refinado) Consumo (ventas) Existencias finales
0 100.000 50.000 20.000 30.000
u.m. / litro
TOTAL 0 0 126 12.600.000 126 6.300.000 126 2.520.000 126 3.780.000
b) Aceite refinado: · Materia prima: 6.300.000 u.m.64 Refinado: 1.125.000 u.m. TOTAL 7.425.000 u.m. · Producción: 45.000 litros65 ⇒ coste unitario de litro producido: 165 u.m./litro · Coste unitario de distribución: 50 u.m. ⇒ coste unitario de litro vendido: 215 u.m./litro 62
8.000.000 = 400 toneladas × 20.000 u.m./tonelada 100.000 litros = 250 litros/tonelada × 400 toneladas 64 6.300.000 u.m. = 50.000 litros (mitad de 100.000 litros) × 126 u.m./litro 65 45.000 litros = 50.000 litros (mitad de 100.000 litros) – 10% 63
88
Carlos Abellán Ossenbach
Almacén de aceite refinado: Existencias iniciales Entradas Consumo (ventas) Existencias finales
Litros 5.000 45.000 40.000 10.000
u.m. / litro 135 165 66 162 162
TOTAL 675.000 7.425.000 6.480.000 1.620.000
c) Resultado obtenido por la empresa en el periodo objeto de estudio: Ventas netas: - Coste variable de ventas; Margen industrial sobre costes variables - Coste variable de distrib.: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado explotación:
Aceite virgen 4.000.00067 - 2.520.000 1.480.000
Aceite refinado 12.000.00068 - 6.480.000 5.520.000
TOTAL 16.000.000 - 9.000.000 7.000.000
- 1.000.000 480.000
- 2.000.000 3.520.000
- 3.000.000 4.000.000 - 4.500.00069 - 500.000
3. Cálculo del punto muerto o umbral de rentabilidad de la empresa y significación del mismo: · Margen de contribución sobre ventas: 4.000.000 / 16.000.000 = 0.25 · Umbral de rentabilidad: 4.500.000 / 0.25 = 18.000.000 u.m. · Cota inferior (aceite refinado): 4.500.000 / 0.293 = 15.340.910 u.m. · Cota superior (aceite virgen): 4.500.000 / 0.12 = 37.500.000 u.m.
4. Cuantificación de los costes de subactividad según el método de imputación racional de las cargas de estructura y significado de esta información a la toma de decisiones. CONCEPTOS Capacidad (litros) Actividad (litros) Tasa subactividad Costes fijos Costes subactividad
MOLTURACIÓN 125.000 100.000 20% 500.000 100.000
REFINADO 75.000 45.000 40% 1.400.000 560.000
TOTAL
660.000
5. En este periodo de la empresa recibió de un cliente extranjero un pedido especial de 15.000 litros de aceite virgen por el que ofrecía un precio franco fábrica (por lo tanto, sin costes de distribución para “UNIÓN ACEITERA”) de 135 u.m./litro. La empresa rechazó el pedido. Comente la decisión de la empresa e indique cuál habría sido el precio mínimo al que dicho pedido hubiera podido interesar. La empresa tendría que haber aceptado el pedido porque: 1. Los 15.000 litros de aceite virgen no le suponían a la empresa ningún trastorno, ya que tenía unas reservas de aceite virgen de 30.000 litros y podía incluso producir 25.000 litros más. 2. Para que el pedido le fuera rentable a la empresa, el precio ofrecido sólo necesitaba cubrir el coste variable unitario. Esto sí 66
162 = (135×5.000 + 165×45.000) / 50.000 4.000.000 = 20.000 litros × 200 u.m./litro 68 12.000.000 = 40.000 litros × 300 u.m./litro 69 4.500.000 = 500.000 (molturación) + 1.400.000 (refinado) + 2.600.000 (administración) 67
89
Carlos Abellán Ossenbach
sucedía, puesto que el precio ofrecido era 135 u.m./litro, mientras que el coste variable unitario era de 126 u.m./litro. Si hubiera aceptado el pedido, la empresa habría reducido sus pérdidas en 135.000 u.m.70
6. La empresa se está planteando dedicar parte del aceite virgen que produce a la elaboración de un aceite dietético, que podría vender a 350 u.m./litro con los mismos costes de distribución por litro que el aceite refinado. Por cada litro de aceite virgen se obtendría un litro de aceite dietético, con unos costes variables de elaboración de 49 u.m./litro y unos costes fijos propios de esta actividad (por las instalaciones especializadas necesarias) de 750.000 u.m. por periodo. La demanda prevista de aceite dietético es de 10.000 litros por periodo. Evalúe la conveniencia para la empresa de esta actividad (suponiendo estables los restantes datos sobre costes y ventas) e indique cuál debería ser la demanda mínima para que pueda resultar rentable. Coste unitario de aceite dietético: · Aceite virgen: 126 u.m./litro Elaboración: 49 u.m./litro TOTAL 175 u.m./litro · Coste unitario de distribución: 50 u.m. ⇒ coste unitario de litro vendido: 225 u.m./litro ⇒ Margen de contribución unitario: 125 u.m./litro (= 350 – 225) Margen bruto total para la demanda prevista: 1.250.000 (= 10.000 × 125) - Costes fijos propios: - 750.000 Margen neto total (beneficio incremental): 500.000 ⇒ el aceite dietético cubriría sus propios costes Para que resultase rentable, bastaría con que el margen bruto total fuera 750.000 u.m. Con un margen de contribución unitario de 125 u.m., bastaría con producir 6.000 litros de aceite dietético: 750.000 u.m. / 125 u.m./litro = 6.000 litros Cuenta de resultados previsional con una demanda de 10.000 litros de aceite dietético: Ventas netas: - Coste variable de ventas: Margen industrial sobre costes variables: - Coste variable de distribución: Margen de contribución: - Costes fijos: Resultado de explotación:
70 71
Aceite virgen Aceite refinado 4.000.000 12.000.000 - 2.520.000 - 6.480.000 1.440.000 5.520.000 - 1.000.000 480.000
- 2.000.000 3.520.000
Aceite dietético 71 3.500.000 - 1.750.000 1.750.000
TOTAL 19.500.000 - 10.750.000 8.750.000
- 500.000 1.250.000
- 3.500.000 5.250.000 - 4.750.000 500.000
135.000 = (135-126) × 15.000 3.500.000 = 350 × 10.000
90
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTOS COMPLEMENTARIOS
91
Carlos Abellán Ossenbach
92
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO A “Estallo, S.A.” se dedicaba a la comercialización de dos productos de maquinaria industrial, los productos A y B. En 1997, la dirección decidió que podía compensarle fabricar el producto A ella misma, aprovechando la experiencia que la empresa tenía en el producto a través de las reparaciones y mantenimiento de las máquinas de los clientes, y aprovechando también la posibilidad de alquilar un local próximo en buenas condiciones, que se utilizaría únicamente para las actividades productivas. Antes de emprender la fabricación del producto A, el 1 de enero de 1997, la empresa tenía unas existencias del producto A de 50 unidades, que habían costado 1.000 euros cada una, y unas existencias del producto B de 80 unidades, a un coste de 1.500 euros la unidad. Durante 1997 tuvieron lugar las siguientes actividades: 1. Se compraron materiales para la fabricación del producto A por valor de 550.000 euros. A finales de 1997, quedaban materiales sin utilizar cuyo coste había sido de 45.000 euros. 2. Los costes de mano de obra de fabricación fueron de 150.000 euros. 3. Otros costes de fabricación, incluyendo el alquiler de la nave y las amortizaciones de maquinaria e instalaciones, ascendieron a 200.000 euros. 4. Las compras del producto B fueron de 1.020 unidades, a 1.500 euros por unidad. 5. Las ventas del producto A fueron de 800 unidades, a 1.100 euros por unidad. 6. Las ventas del producto B fueron de 1.000 unidades, a 1.700 euros por unidad. 7. Los coste comerciales fueron un total de 75.000 euros. 8. Los costes de administración y generales ascendieron a 115.000 euros. 9. Al final del año, no quedaba ninguna unidad del producto A en curso de fabricación. 10. Los intereses devengados por los créditos bancarios utilizados por la empresa ascendieron a 22.000 euros. SE PIDE: Preparar una Cuenta de Pérdidas y Ganancias para el año 1997. Almacén de productos A: Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
Unidades 50 900 72 800 150
Valor unitario 1.000 950 952,63 74 952,63
Valor total 50.000 855.000 73 762.104 142.894,5
Unidades 80 1.020 1.000 100
Valor unitario 1.500 1.500 1.500 1.500
Valor total 120.000 1.530.000 1.500.000 150.000
Almacén de productos B: Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
72
50 + × - 800 = 150 ⇔ × = 900 505.000 (materias primas) + 150.000 (mano de obra) + 200.000 (otros costes) = 855.000 74 Según coste medio ponderado: 73
50.000 + 855.000 = 952,63 9 0
93
Carlos Abellán Ossenbach
Almacén de materias primas para el producto A: Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
Valor total 0 550.000 505.000 45.000
Costes de mano obra de fabricación = 150.000 euros Otros costes de fabricación = 200.000 euros Costes de comercialización = 75.000 euros Costes de administración y generales = 115.000 euros CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (funcional) Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: - Resultado financiero: Resultado act. ord.:
75 76
2.580.000 - 2.262.104 = 317.896 - 75.000 = 242.896 - 115.000 = 127.896 - 22.000 = 105.896
= (800×1.100) + (1.000×1.700) 75 76 = 762.104 + 1.500.000
762.104 = coste de ventas de A = 800 unidades × 952,63 euros/unidad 1.500.000 = precio de adquisición del producto B = 1.000 unidades × 1.500 euros/unidad
94
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO B Parte I Una empresa elabora tomate triturado. El proceso de producción consta de tres procesos consecutivos de triturado. Cada vuelta de máquina tiene un coste de 100 euros / tonelada. Cada tonelada de tomate le ha costado a la empresa 500 euros. Durante el mes se consumen 40 toneladas de tomate, de las cuales se quedan 10 toneladas al final de la 2ª vuelta de triturado. El resto se termina. a) Coste de tomate terminado: Tomate: 30 toneladas a 500 euros / tonelada Producción: 3 vueltas a 30 toneladas (3×100×30) b) Coste de tomate en curso 10 toneladas a 500 euros / tonelada Producción: 2 vueltas a 10 toneladas (2x100x10)
15.000 euros 9.000 euros 24.000 euros 5.000 euros 2.000 euros 7.000 euros
Parte II Durante el siguiente mes se compran 80 toneladas a un precio de 450 euros / tonelada. Cada vuelta de máquina cuesta ahora 105 euros / tonelada. A final de mes quedan 5 toneladas en la primera vuelta y 8 toneladas en la segunda vuelta. a) Coste de tomate terminado: · Producción en curso: · 10 toneladas de tomate con 2 vueltas · 1 vuelta a 10 toneladas (1×105x10) · Producción nueva: · 67 toneladas de tomate (450×67) · 3 vueltas a 67 toneladas (3×105×67)
7.000 euros 1.050 euros 8.050 euros 30.150 euros 21.105 euros 51.255 euros
⇒ Total producción terminada: 51.255 + 8.050 = 59.305 euros ⇒ Coste unitario (77 toneladas): 770,19 euros / tonelada b) Coste de tomate sin terminar: · Toneladas en la primera vuelta: · 5 toneladas de tomate (450×5) · 1 vuelta a 5 toneladas (1×105×5) · Toneladas en la segunda vuelta: · 8 toneladas de tomate (450×8) · 2 vueltas a 8 toneladas (2×105×8)
2.250 euros 525 euros 2.775 euros 3.600 euros 1.680 euros 5.280 euros
⇒ Total producción sin terminar: 2.775 euros + 5.280 euros = 8.055 euros
95
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO C Proceso de producción de una fábrica de camisetas: Compra de tela Cortado
Tela cortada Tintado y cosido
Camisetas de color
Venta
Serigrafiado Camisetas de color serigrafiadas
Venta
Información sobre el proceso productivo (periodo de estudio: marzo): 1. A 1 de marzo, la empresa no tiene existencias iniciales de tela 2. Compras del mes: 50.000 m² a 1 euro / m² 3. Existencias finales de tela: 5.000 m² 4. Costes de la sección de cortado: Personal: 15.000 euros Otros costes: 7.000 euros 5. Durante el mes de marzo se han terminado 40.000 m² y han quedado en curso 5.000 m² que están cortados al 80% 6. Almacén de tela cortada: Existencias iniciales: 10.000 m² a 1,25 euros / m² Existencias finales: 8.000 m² VALORACIÓN: Almacén de tela: m² Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
euros / m²
0 50.000 45.000 5.000
0 1 1 1
TOTAL 0 50.000 45.000 5.000
Coste de producción: Tela 45.000 40.000 5.000 45.000 1 40.000 5.000
Total Producción terminada Producción en curso ⇒ Producción equivalente Coste unitario Valoración producción terminada Valoración producción en curso
96
Personal y otros costes 22.000 40.000 5.000 al 80% 44.000 0.5 20.000 2.000
Total 67.000
1.5 60.000 7.000
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO “TABACOS DE CUBA” La Empresa "TABACOS DE CUBA S.A." se dedica a la elaboración de tabaco de pipa normal y tabaco de pipa light de alta calidad. La empresa adquiere la materia prima hoja de tabaco de distintas procedencias y contextura la cual es sometida a un exhaustivo control de calidad antes de pasar a la sección de mezcla. En esta sección se lleva a cabo el despalillado de las hojas, así como la humectación de las mismas mediante agua y vapor. Parte de dichas hojas son sometidas a un previo proceso de desnicotinización antes de pasar a la sección de elaboración de tabaco light. El resto de las hojas mezcladas son enviadas directamente a la sección de elaboración de tabaco normal. En ambas secciones de elaboración se efectúa el picado y la torrefacción del tabaco y posteriormente el producto final es envasado en bolsitas de un kilo cada una en la sección de empaquetado para su posterior venta. La empresa lleva el control de costes por el método de las Secciones Homogéneas, a cuyo efecto se ha dividido la misma en las siguientes: SECCIONES Control de Calidad Sección de Mezcla Desnicotinizado Elaboración Tabaco Light Elaboración Tabaco Normal Empaquetado Taller auxiliar Central de Energía
COSTES PRIMARIOS 5.000.000 30.000.000 5.625.000 2.350.000 3.650.0000 15.000.000 1.500.000 1.500.000
UNIDAD DE OBRA Kg. Comprados Kg. Mezclado Horas-máquina Horas-máquina Horas-máquina Horas-hombre Nº de pedidos Kws/h
Nº DE UNIDAD DE OBRA ? ? 3.000 5.000 6.000 15.000 1.720 440
DATOS RELATIVOS AL SUBREPARTO: El taller auxiliar realizó un total de 1.720 pedidos: 20 de autoconsumo, 700 pedidos para la central de energía, 400 para la sección de elaboración de tabaco light y 600 pedidos para la sección de elaboración de tabaco normal. La central de energía trabajó un total de 440 Kws/h: 40 para el taller auxiliar y el resto a partes iguales para las secciones de elaboración. DATOS RELATIVOS AL PROCESO PRODUCTIVO: Materias primas: Existencias iniciales (40.000 Kg.): 4.000.000 pts. *Que pasaron el control de calidad el ejercicio anterior Compras hojas de tabaco (200.000 Kg.): 15.000.000 pts. Sección de Mezcla Existencias iniciales: 0 Hojas de tabaco mezcladas: 200.000 Kg. Existencias finales: ?
97
Carlos Abellán Ossenbach
Sección Desnicotinización: Existencias iniciales: 0 Hojas desnicotinizadas: 75.000 Kg. Existencias finales: ? Sección de Elaboración de Tabaco Light: Existen. Inic. ptos. curso (20.000 Kg.): 7.000.000 pts * El coste de dicho departamento en el ejercicio anterior de dichas existencias fue de 500.000 pts.
Unidades puestas en fabricación (además de uds. en curso): 75.000 En dicha sección se quedaron en curso en el proceso de elaboración 20.000 uds. con un grado de adelanto del 50%, terminándose el resto. Sección de Elaboración Tabaco Normal: Unidades puestas en fabricación: 125.000 Kg. Unidades pérdidas: 25.000 Kg. Dichas unidades pérdidas estaban completamente elaboradas, terminándose totalmente el resto. Sección de Empaquetado: Existencias iniciales: 0 Dicha sección trabajó 7.000 h/h para el envasado del tabaco light, y el resto para el tabaco normal. Bolsas empaquetadas tabaco normal: 80.000 Bolsas empaquetadas tabaco light: 70.000 Número de unidades vendidas: No había existencias iniciales de productos terminados Tabaco normal: 75.000 bolsas a 700 Pts/bolsa Tabaco light: 60.000 bolsas a 600 Pts/bolsa SE PIDE: 1. Coste de las unidades de obra en cada una de las secciones principales. 2. Valoración de las existencias finales de: - Materias primas - Productos en curso en la sección de elaboración de tabaco light - Productos terminados en la sección de elaboración de tabaco light - Productos terminados en la sección de elaboración de tabaco normal - Productos terminados en la sección de empaquetado 3. Margen industrial obtenido por la empresa para ambos productos. CONCEPTO Unidad de obra Nº unidad de obra Subreparto T. Aux.77 Subreparto Energía Coste unidad obra TOTAL
77
Control Calidad 5.000.000 Kg. Comp. 200.000 25 5.000.000
Mezcla 30.000.000 Kg. Mezclado 30.000.000
Desnicotini Elab. tabaco Elab. tabaco zado light normal 5.625.000 2.350.000 3.650.000 h-m h-m h-m 3.000 5.000 6.000 400.000 600.000 1.000.000 1.000.000 1.875 750 875 5.625.000 3.750.000 5.250.000
Empaqueta do 15.000.000 h-h 15.000 1.000 15.000.000
Taller auxiliar 1.500.000 Pedidos 1.700 200.000 5.000 -
Energía 1.500.000 Kws/h 440 700.000 1.000 -
Subreparto Taller auxiliar y Central de energía: 440 kws/h = 1.500.000 pts. + 700 pedidos 1.700 pedidos = 1.500.000 pts. + 40 kws/h ⇒ 1 kws/h = 5.000 pts. / 1 pedido = 1.000 pts.
98
Carlos Abellán Ossenbach
Almacén de MMPP (pasaron el control de calidad): Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
Kg. 40.000 200.000 200.000 40.000.000
u.m./Kg. 100 78 100 100 100
TOTAL 4.000.000 20.000.000 20.000.000 4.000.000
Sección de Mezcla: · MMPP (200.000 Kg.): 20.000.000 u.m. · GGF: 30.000.000 u.m. TOTAL: 50.000.000 u.m. · Producción: 200.000 Kg. ⇒ coste unitario: 250 u.m./Kg. mezclado Almacén de hojas mezcladas: Kg. Existencias iniciales Entradas Salidas (desnicotinizado) Salidas (tabaco normal) Existencias finales
u.m./Kg.
0 200.000 75.000 125.000 0
0 250 250 250 0
TOTAL 0 50.000.000 18.750.000 31.250.000 0
Sección de Desnicotinizado: · GGF: 5.625.000 u.m. · Hojas mezcladas: 18.750.000 u.m. TOTAL: 24.375.000 u.m. · Producción: 75.000 Kg. ⇒ coste unitario: 325 u.m./Kg. desnicotinizado Sección de Elaboración de Tabaco Light: · GGF: 4.250.000 u.m. = 500.000 + 3.750.000 · Hojas desnicotinizadas: 30.875.000 u.m. = 6.500.000 + 24.375.000 · Producción: 75.000 uds. al 100% y 20.000 uds. al 50% ⇒ producción equivalente: 85.000 uds. · Los GGF se reparten entre 85.000 uds. ⇒ 50 u.m./ud. terminada El valor de las hojas desnicotinizadas se reparte entre 95.000 uds. ⇒ 325 u.m./ud. · Valoración producción terminada: 75.000×50 + 75.000×325 = 28.125.000 u.m. Valoración producción en curso: 10.000×50 + 20.000×325 = 7.000.000 u.m. Almacén de tabaco light sin empaquetar: Ud. Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
u.m./Ud.
0 75.000 70.000 5.000
0 375 375 375
TOTAL 0 28.125.000 26.250.000 1.875.000
Sección de Elaboración de Tabaco normal: · Hojas mezcladas: 31.250.000 u.m. · GGF: 5.250.000 u.m. TOTAL: 36.500.000 u.m. · Producción: 100.000 uds. ⇒ coste unitario: 365 u.m./ud. Almacén de tabaco normal sin empaquetar: Ud. Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
78
0 100.000 80.000 20.000
u.m./Ud. 0 365 365 365
TOTAL 0 36.500.000 29.200.000 7.300.000
100 = 75 (15.000.000/200.000) + 25 (coste unitario control de calidad)
99
Carlos Abellán Ossenbach
Sección de Empaquetado: TABACO LIGHT: · Tabaco light: 26.250.000 u.m. · GGF: 7.000.000 u.m. TOTAL: 33.250.000 u.m. · Producción: 70.000 bolsas ⇒ coste unitario: 475 u.m./bolsa TABACO NORMAL: · Tabaco normal: 29.200.000 u.m. · GGF: 8.000.000 u.m. TOTAL: 37.200.000 u.m. · Producción: 80.000 bolsas ⇒ coste unitario: 465 u.m./bolsa Almacén de tabaco light empaquetado: Uds. Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
u.m./Ud.
0 70.000 60.000 10.000
0 475 475 475
TOTAL 0 33.250.000 28.500.000 4.750.000
Almacén de tabaco normal empaquetado: Uds. Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
u.m./Ud.
0 80.000 75.000 5.000
0 465 465 465
TOTAL 0 37.200.000 34.875.000 2.325.000
Cuenta de resultados: Ventas: - Coste de ventas: Margen industrial:
TABACO LIGHT 36.000.000 - 28.500.000 7.500.000
TABACO NORMAL 52.500.000 - 34.875.000 17.625.000
100
TOTAL 88.500.000 - 63.375.000 25.125.000
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTOS DE EXAMEN
101
Carlos Abellán Ossenbach
102
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO de EXAMEN (septiembre 2.000) PRIMERA PARTE: La empresa industrial ZORITA fabrica un único producto en serie, desarrollándose el proceso productivo en dos etapas sucesivas encomendadas en dos talleres: en el Taller I se incorpora la materia prima y se procede al preparado, y en el Taller II se termina la producción. Los datos relativos al mes de septiembre son: - Las existencias de productos en curso en el Taller eran 5.000 unidades con los siguientes costes incorporados: 8.500.000 pesetas en el Taller I y 3.000.000 pesetas en el Taller II. - Durante el citado mes pasaron al Taller II 20.000 unidades con unos costes incorporados en el taller anterior de 1.200 pesetas por unidad. Se terminaron totalmente 22.000 unidades, y las restantes quedaron en curso con un grado de avance del 60%. Los costes del Taller II en el mes de septiembre fueron de 13.660.000 pesetas. TRABAJO A REALIZAR: a) Calcule el costes unitario de los productos terminados con la mayor desagregación posible. b) Valore la producción obtenido en el Taller II. Producción en curso inicial Producción empezada y terminada Producción en curso al final Grado de avance Producción equivalente Coste unitario ud. terminada
Unidades 5.000 17.000
Costes Taller I 8.500.000 79 20.400.000
3.000
3.600.000 100% 25.000 uds. 1.300
80
Costes Taller II 3.000.000
TOTAL 11.500.000
13.660.000
37.660.000
60% 23.800 uds. 700
2.000
Valoración producción en curso inicial: 5.000 unidades = 5.000×1.300+ 5.000×700 = 12.000.000 u.m. Valoración producción empezada y terminada: 17.000 unidades = 17.000×1.300 + 17.000×700 = 34.000.000 u.m. Valoración producción en curso al final: 3.000 unidades = 3.000×1.300 + 3.000×700 = 5.160.000 u.m.
SEGUNDA PARTE: El hotel CORELLI cuenta con 300 habitaciones dobles, 2 restaurantes y 4 cafeterías, donde se prestan los servicios principales del hotel, identificados como alojamiento, restaurante y cafetería, aunque también presta a sus clientes otros servicios complementarios como teléfono, alquiler de películas, etc., facturados por separado. Todas las habitaciones disponen de teléfono conectado a una frentalita y televisión.
79 80
20.400.000 = 1.200 × 17.000 3.600.000 = 1.200 × 3.000
103
Carlos Abellán Ossenbach
El nivel de ocupación de las habitaciones en el mes de septiembre ha sido del 70% (que coincide con el nivel medio de ocupación anual) y ha supuesto 6.300 pernoctaciones en el mes de septiembre. La subactividad se ha dejado sentir en algunas dependencias del hotel, no así en el restaurante y la cafetería, que también atienden a clientes no alojados y trabajan al límite de su capacidad. El control de los elementos de coste se lleva a cabo desde los centros donde se consumen, lo que ha permitido obtener la siguiente información para el citado mes (no se incluye consumo de alimentos y bebidas): CENTRO Economato y bodega Recepción Habitaciones Restaurante Cafetería Limpieza y mantenimiento Cocina Administración y generales
COSTES VARIABLES 400.000 504.000 16.896.000 4.121.200 426.800 3.000.000 1.000.000 -
COSTES FIJOS 100.000 2.500.000 10.314.000 2.500.000 600.000 1.200.000 3.000.000 4.000.000
El centro de Economato-Bodega se encarga del aprovisionamiento, control y almacenamiento de alimentos, bebidas y otros materiales auxiliares. Imputa sus costos en función de las unidades compradas en cada ejercicio. En el mes actual se han adquirido 4.000 unidades a 1.000 pesetas/unidad. Las existencias iniciales eran de 1.000 unidades, valoradas a 1.000 pesetas. Criterio de valoración: coste medio ponderado. Se han consumido 4.400 unidades de materias primas: un 50% por la cocina y el resto a partes iguales entre restaurante y cafetera. “Recepción” se encarga de formalizar el hospedaje, recibir a los clientes, asignar habitación y facturar, imputando sus costes enteramente a Habitaciones. Mide su actividad en función de las habitaciones ocupadas. “Limpieza y mantenimiento” mide su actividad en función de las horas trabajadas y dispone de una capacidad de 2.100 horas al mes. Durante el mes de septiembre ha trabajado 1.000 horas para las habitaciones, 500 para los restaurantes, 300 para las cafeterías y 200 para la cocina. “Cocina” imputa sus costes en un 60% el restaurante y el resto a cafetería. “Administración y generales” imputa sus costes directamente a la cuenta de resultados. Datos sobre los ingresos del mes: - El precio de una habitación doble es de 10.000 pesetas/día. - Los ingresos de los restaurantes han sido de 12.000.000 pesetas, habiendo realizado 6.000 servicios entre almuerzos y cenas. - Los ingresos de las cafeterías han sido de 5.000.000 pesetas, habiendo realizado 10.000 servicios.
104
Carlos Abellán Ossenbach
TRABAJO A REALIZAR: 1. Por el modelo de “DIRECT COSTING”, calcule: - Subreparto de los costes de los centros auxiliares entre los principales (para facilitar el cálculo, se considera que los costes procedentes del subreparto son variables para el centro que los recibe). - El coste de la unidad de obra en aquellos centros que sea posible. - El coste variable, total y unitario de los servicios principales que presta el hotel. - La cuenta de resultados, teniendo en cuenta que el hotel obtuvo otros ingresos de explotación (teléfono, alquiler de vídeos, etc.) por importe de 700.000 pesetas y que se han producido unos costes financieros por 786.000 pesetas. Economato y bodega: 400.000 u.m. a repartir entre 4.000 uds. de MMPP ⇒ 100 u.m./ud. Almacén de materias primas: Ud. 1.000 4.000 4.400 600
Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
u.m./ud. 1.000 81 1.100 1.080 1.080
TOTAL 1.000.000 4.400.000 4.752.000 648.000
Reparto de los costes: Gastos Recepción Gastos Habitaciones Gastos Restaurante Gastos Cafetería Gastos Limpieza y mantenimiento Gastos Cocina MMPP SUBTOTAL Subreparto Cocina TOTAL Unidad de obra Nº unidad de obra Coste unidad de obra
TOTAL CV 504.000 16.896.000 4.121.200 426.800 3.000.000
Alojamiento 504.000 16.896.000 82 1.500.000
Restaurante 4.121.200 750.000
Cafetería 426.800 450.000
Cocina 300.000
1.000.000 4.752.000 30.700.000
18.900.000 18.900 Pernoctación 6.300 3.000
1.188.000 6.059.200 2.205.600 8.264.800 Servicio 6.000 1377.4
1.188.000 2.064.800 1.470.400 3.535.200 Servicio 10.000 353.52
1.000.000 2.376.000 3.676.000 (3.676.000) -
Cuenta de resultados: Ingresos netos - Coste variable s/ ventas Margen de contribución: - Costes fijos: Rdo. explotación: - Rdo. financiero: Rdo. del periodo:
Alojamiento 63.000.000 - 18.900.000 44.100.000
Restaurante 12.000.000 8.264.800 3.735.200
Cafetería Otros 5.000.000 700.000 3.535.200 1.464.800 700.000
TOTAL 80.700.000 - 30.700.000 50.000.000 - 24.214.000 25.786.000 - 786.000 25.000.000
2. Ingresos mínimos que tener el hotel para no entrar en pérdidas: Margen de contribución = 62% de ingresos ⇔ ingresos = margen de contribución / 62% Costes fijos = 25.000.000 ⇒ Punto muerto: costes fijos = margen de cobertura ⇒ costes fijos = 62% de ingresos ⇔ ingresos = costes fijos / 62% = 40.322.000 u.m. 81 82
1.100 = 1.000 + 100 1.500.000 = (3.000.000 u.m./2.000h) × 1.000h = 1.500 u.m./h × 1.000 h
105
Carlos Abellán Ossenbach
3. El hotel ha recibido una oferta de una compañía aérea, de tal manera que se compromete a ocupar 50 habitaciones durante un año (lo que supone 1.500 pernoctaciones al mes) con posibilidad de renovación, a cambio de un descuento del 40%. ¿Le interesaría al hotel aceptar el pedido? ¿Le interesaría en el supuesto de que en lugar de 50 habitaciones fueran 100 las habitaciones a contratar? Razone la respuesta: CASO 1 – 50 habitaciones al año: 1. ¿Tiene capacidad? 50 habitaciones durante un año suponen 1.500 pernoctaciones al mes. El hotel tiene 300 habitaciones, por lo que tiene una capacidad máxima de 9.000 pernoctaciones, de las cuales 6.300 ya están vendidas. Por lo tanto, todavía puede ofrecer 2.700. Es decir, sí tiene capacidad para aceptar la oferta. 2. ¿Le conviene? ¿Cubre costes variables? El coste variable unitario de una pernoctación es de 3.000 u.m. Si el hotel le hace un descuento del 40% a la compañía aérea, el precio de venta sería de 6.000 u.m., por lo que sí cubriría los costes variables, contribuyendo a cubrir los costes fijos. ⇒ Al hotel sí le interesa aceptar el pedido de 50 habitaciones. CASO 2 – 100 habitaciones al año: 1. ¿Tiene capacidad? 100 habitaciones durante un año suponen 3.000 pernoctaciones al mes. El hotel tiene una capacidad máxima de 9.000 pernoctaciones, de las cuales 6.300 ya están vendidas. Por lo tanto, sólo puede ofrecer 2.700. Es decir, no tiene capacidad para aceptar la oferta, por lo que no le interesa aceptar el pedido.
4. Para aumentar el nivel de ocupación, la dirección del hotel se está planteando ofrecer a los clientes alojados un descuento en el restaurante del 20%, ya que según un estudio de mercado realizado, esto le permitiría aumentar el nivel de ocupación hasta un 80%. ¿Será rentable para el hotel ofrecer tal descuento? (A la hora de tomar esta decisión no tenga en cuenta el punto 3. Todas las habitaciones están ocupadas por dos personas). · Descuento del 20% en el servicio del restaurante: 2.00083 – 20% = 1.600 ⇒ ingresos restaurante: 1.600 × 6.000 = 9.600.000 u.m. coste variable: 1377.4 × 6.000 = 8.264.800 u.m. nuevo margen de contribución: 1.335.200 u.m. ⇒ diferencia: disminución del margen de contribución en 2.400.000 u.m. · Aumento de la capacidad de alojamiento hasta el 80% (7.200 pernoctaciones): ⇒ ingresos alojamiento: 10.000 × 7.200 = 72.000.000 u.m. coste variable: 3.000 × 7.200 = 21.600.000 u.m. nuevo margen de contribución: 50.400.000 u.m. ⇒ diferencia: aumento del margen de contribución en 6.300.000 u.m. ⇒ Al hotel le será rentable ofrecer el descuento, ya que gana más con el aumento del alojamiento de lo que pierde con el descuento en el restaurante. El beneficio final es 3.900.000 u.m. mayor (= 6.300.000 – 2.400.000)
83
2.000 u.m./servicio = 12.000.000 u.m. (ingresos restaurante) / 6.000 servicios
106
Carlos Abellán Ossenbach
5. En vista de la poca rentabilidad del restaurante, la dirección se está planteando la posibilidad de subcontratar este servicio con un catering que se encargaría de la elaboración y servicio de la comida en las instalaciones del hotel. El catering cobraría 1.600 pesetas por cada servicio. De los costes fijos propios de los restaurantes, 100.000 corresponden a amortización de las instalaciones. No tenga en cuenta los puntos 3 y 4 . · Coste variable del catering: 1.600 u.m./servicio ⇒ total: 9.600.000 u.m. · Coste variable del restaurante: 1.377.4 u.m./servicio ⇒ total: 8.264.800 u.m. ⇒ el margen de contribución se reduciría en 1.335.200 u.m. · Nuevos costes fijos: 25.000.000 – 2.400.00084 = 22.600.000 u.m. ⇒ nuevo resultado de explotación: Margen de contribución: 48.664.800 u.m. (= 50.000.000 – 1.335.200) Costes fijos: - 22.600.000 u.m. 26.064.800 u.m. ⇒ el beneficio es 1.064.800 u.m. mayor que antes ⇒ Al hotel le interesa subcontratar el servicio de catering.
84
2.400.000 u.m. = 2.500.000 (costes fijos restaurante) – 100.000 (amort. instalaciones)
107
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO de EXAMEN (septiembre 2.001) PRÁCTICA 1ª: La empresa industrial REQUESO, S. L. se dedica a la elaboración y venta de queso puro de oveja en dos tipos de productos: "Semicurado" y "Curado". Del balance de comprobación del mes de septiembre de 19X1 se ha obtenido la siguiente información: Compras de leche (10.000 litros) Quesos semicurados en curso (12.000 uds.) Quesos curados en curso (2.000 uds.) Quesos semicurados terminados (500 uds.) Amortización del edificio Amortización de las cámaras frigoríficas Amortización de la maquinaria Amortización del mobiliario Ventas de queso semicurado (11.000 uds.) Gastos de personal Servicios exteriores Gastos financieros Descuentos sobre compras por pronto pago Ingresos de participaciones en capital
576.000 u.m. 9.836.000 u.m. 3.000.000 u.m. 425.000 u.m. 5.000.000 u.m. 1.500.000 u.m. 2.000.000 u.m. 1.000.000 u.m. 16.500.000 u.m. 10.000.000 u.m. 4.100.000 u.m. 470.000 u.m. 50.000 u.m. 20.000 u.m.
Esta información se encuentra debidamente periodificada, a excepción del apartado relacionado con "Servicios Exteriores", que incluye una prima de seguros para responsabilidad civil de 100.000 u.m., pagada el 30 de septiembre y que corresponde al período comprendido entre el 1 de octubre de 19X1 y el 30 de septiembre de 19X2. De igual manera falta por contabilizar un descuento de 56.000 u.m. concedido por el proveedor en atención al volumen de compras realizado durante el mes de septiembre. Información relacionada con la organización de la empresa: La actividad principal de REQUESO, S.L. se realiza en una nave de 500 m² que se distribuye en los siguientes centros de responsabilidad: CENTRO Sala 1: Recepción de la leche Sala 2: Elaboración del queso Sala 3: Maduración y conservación Laboratorio Oficina Tienda
SUPERFICIE 40 m² 300 m² 100 m² 10 m² 25 m² 25 m²
UD. DE OBRA Litros de leche comprados Horas-hombre Kilovatios consumidos (Kw) Número de análisis realizados Uds. vendidas
La depreciación de la nave se reparte en función de la superficie ocupada. La Oficina se dedica a actividades de administración general, por lo que carece de unidad de obra específica e imputa sus costes directamente a resultados.
108
Carlos Abellán Ossenbach
Información relacionada con el proceso productivo: Diariamente se adquiere la leche que, una vez preparada en la "sala de recepción" (sala 1), pasa en su totalidad a la "sala de elaboración" de queso (sala 2), donde cada queso se inicia y se termina en el mismo día. Al final de cada jornada todos los quesos elaborados de ambos tipos (productos semiterminados) son trasladados a las cámaras de "maduración y conservación" de la sala 3. El queso del tipo "Semicurado" está en maduración durante 30 días y el queso tipo "Curado" durante 120 días. Del total de la leche adquirida y recepcionada en septiembre, se han destinado 7.000 litros a la elaboración de 14.000 unidades de queso tipo "Semicurado" y 3.000 litros a la elaboración de 3.000 unidades de queso tipo "Curado". Todos ellos fueron trasladados diariamente a las cámaras de maduración. Durante el mes de septiembre, la Sala 2 ha trabajado un total de 1.500 horashombre, de las que el 70% se han dedicado a la elaboración de los quesos de tipo "Semicurado" y el 30% restante a elaborar los quesos de tipo "Curado". Diariamente se analiza la composición y calidad de la leche adquirida y se realiza un análisis micro-biológico de los quesos en sus distintas fases. Durante el mes de septiembre, el Laboratorio ha realizado 30 análisis para la sala 1, 30 para la sala 2 y 40 para la sala 3. Con respecto a la actividad en la sala 3 de "Maduración y Conservación" se sabe que en ese mismo periodo ha consumido 6.000 KW, de los que 5.000 KW han sido empleados en la maduración de los quesos tipo "Semicurado" y 1.000 KW en los de tipo "Curado". La producción de quesos en esta sala fue: se terminó el proceso de maduración de las 12.000 unidades de queso tipo "Semicurado" procedentes del mes anterior y quedaron pendiente de terminación las 14.000 unidades elaboradas durante el mes de septiembre con un grado de avance de 90%. Los quesos de tipo "Semicurado" que estaban en maduración al principio del mes de septiembre (y debidamente inventariados) tenían unos costes incorporados en esta fase de 1.170.000 u.m. Con respecto a la producción de queso tipo "Curado" no se ha podido obtener ningún producto dispuesto para la venta al no haber transcurrido el tiempo necesario para su maduración. Información relacionada con los inmovilizados y gastos de explotación: El 40% de las cámaras frigoríficas se encuentran instaladas en la Sala 1 y el 60% restante en la Sala 3; la maquinaria está instalada en su totalidad en la Sala 2 y el mobiliario se reparte de la siguiente forma: 10% para la sala 1, 15% para la sala 2, 15% para el laboratorio, 20% para la oficina y el 40% restante para la tienda. El reparto de los "Servicios Exteriores" y "Gastos de Personal" es el siguiente: CENTRO
GASTOS PERSONAL
Sala 1: Recepción de la leche Sala 2: Elaboración del queso Sala 3: Maduración y conservación Laboratorio Oficina Tienda TOTAL
500.000 3.150.000 1.000.000 1.350.000 2.000.000 2.000.000 10.000.000
109
SERVICIOS EXTERIORES 10% 40% 20% 10% 10% 10% 100%
Carlos Abellán Ossenbach
TRABAJO A REALIZAR: 1. Anotaciones contables pendientes que se derivan de la información complementaria al balance: 100.000 Gastos anticipados a Servicios exteriores
100.000
56.000 Proveedores a Rappels por compras 56.000
2. Cuadro de reparto de costes indirectos, efectuando el subreparto y calculando el coste de la unidad de obra de cada centro: CONCEPTO Amort. edificio Amort. cámaras frigoríficas Amort. maquinaria Amort. mobiliario Gastos de personal Servicios exteriores SUBTOTAL Subreparto Laboratorio TOTAL Unidad de obra Nº unidad de obra
TOTAL
Sala 1
Sala 2
5.000.000 1.500.000 2.000.000 1.000.000 10.000.000 4.000.000 23.500.000
400.000 600.000 100.000 500.000 400.000 2.000.000 600.000 2.600.000 Litros 10.000
3.000.000 2.000.000 150.000 3.150.000 1.600.000 9.900.000 600.000 10.500.000 h-h 1.500
Coste unidad de obra
260
7.000
Sala 3 1.000.000 900.000 1.000.000 800.000 3.700.000 800.000 4.500.000 Kw 6.000
750
Lab.
Oficina
100.000 150.000 1.350.000 400.000 2.000.000 (2.000.000) -
250.000 200.000 2.000.000 400.000 2.850.000 2.850.000 -
Tienda 250.000 400.000 2.000.000 400.000 3.050.000 3.050.000 Ud. vend. 11.000
277.27
3. Calcular el coste de producción de cada queso en la Sala 2. Valorar la producción terminada y en curso en la Sala 3. La empresa aplica el método del coste medio ponderado para el tratamiento de las existencias iniciales en curso. Valorar la producción vendida y las existencias finales de productos terminados, sabiendo que la empresa utiliza el método FIFO para la valoración del almacén de productos terminados. Almacén de leche comprada: Litros Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
u.m./litro
0 10.000 10.000 0
0 52 52 0
TOTAL 0 520.000 520.000 0
Sala 1: Leche: 520.000 u.m. = 10.000 × 52 GGF: 2.600.000 u.m. = 260 × 10.000 TOTAL: 3.120.000 u.m. ⇒ coste unitario: 312 u.m./litro preparado Almacén de leche preparada: Litros Existencias iniciales Entradas Salidas (semicurado) Salidas (curado) Existencias finales
u.m./litro
0 10.000 7.000 3.000 0
0 312 312 312 0
TOTAL 0 3.120.000 2.184.000 936.000 0
Sala 2: Queso semicurado: Leche preparada: 2.184.000 u.m. GGF: 7.350.000 u.m. TOTAL: 9.534.000 u.m. Producción: 14.000 uds. ⇒ coste unitario:681 u.m./ud.
110
Carlos Abellán Ossenbach
Queso curado: Leche preparada: 936.000 u.m. GGF: 3.150.000 u.m. TOTAL: 4.086.000 u.m. Producción: 3.000 uds. ⇒ coste unitario: 1362 u.m./ud. Sala 3: Queso semicurado: Producción en curso inicial: 12.000 uds. Producción sin terminar: 14.000 uds. al 90% (= 12.600) Coste de producción: MMPP: 8.666.000 u.m. + 9.534.000 u.m. = 18.200.000 u.m. → a repartir entre 26.000 uds. = 700 u.m./ud. terminada GGF: 1.170.000 u.m. + 3.750.000 u.m. = 4.920.000 u.m. → a repartir entre 24.600 uds. = 200 u.m./ud. terminada Val. producción terminada: 12.000 × 700 + 12.000 × 200 = 10.800.000 u.m. Val. producción sin terminar: 14.000 × 700 + 12.600 × 200 = 12.320.000 u.m. Queso curado: Producción en curso inicial (2.000 uds.): 3.000.000 u.m. Producción sin terminar (3.000 uds.): 4.086.000 u.m. GGF: 750.000 u.m. Valoración producción en curso: 7.836.000 u.m. Almacén de quesos semicurados terminados: Uds. Existencias iniciales Entradas Salidas Existencias finales
500 12.000 11.000 1.500
u.m./ud. 850 900 897.7 900
TOTAL 425.000 10.800.000 9.875.000 1.350.000
4. Presentar la cuenta de resultados funcional correspondiente al mes de septiembre de 19X1: Ventas: - Coste de ventas: Margen industrial: - Coste de distribución: Margen comercial: - Coste de administración: Rdo. de explotación: - Rdo. financiero: Rdo. del ejercicio:
16.500.000 - 9.875.000 6.625.000 - 3.050.000 3.575.000 - 2.850.000 725.000 - 400.000 325.000
111
Carlos Abellán Ossenbach
PRÁCTICA 2ª: La empresa POLLOLANDIA se dedica a la cría de pollos para el consumo humano. Su actividad productiva consiste en el engorde de los animales. Los pollos son entregados a la empresa recién nacidos, siendo recogidos una vez finalizado el ciclo de cría con 3 Kg. más de peso. Se dispone de la siguiente información del último ciclo de cría que ha llevado a cabo POLLOLANDIA: a) La empresa está dimensionada para la cría de 10.000 pollos, habiéndose realizado el engorde de 7.000 pollos en el período objeto de estudio, que se han vendido a 120 u.m./Kg. b) Los costes fijos ascendieron a 294.000 u.m. c) El coste variable más importante que tiene la empresa es el consumo de pienso, que se ha calculado en 1.890.000 u.m. El resto de costes variables se calcularon en 10 u.m./Kg. de pollo. TRABAJO A REALIZAR: 1. Calcular el coste de engorde de cada pollo aplicando los métodos de Imputación Racional y Direct Costing y presentación de la cuenta de resultados para los dos métodos. Analice las razones que justifiquen las diferencias/coincidencias en el coste del producto obtenido y en el resultado del período: Método de Imputación Racional: · Costes fijos: 294.000 u.m. · Tasa de subactividad = 100% - 7.000/10.000 = 30% · Coste de subactividad: 88.200 u.m. · Costes fijos a imputar: 205.800 u.m. · Costes variables: 1.890.000 + 10×7.000×3 = 2.100.000 u.m. ⇒ Coste de producción: 1.960.000 + 205.800 = 2.305.800 u.m. Producción: 7.000 pollos / 21.000 Kg. Coste unitario: 109.8 u.m./Kg. Cuenta de resultados: Ventas: - Coste de ventas: Margen industrial: - Coste de subactividad: Rdo. de explotación:
2.520.000 - 2.305.800 214.200 - 88.200 126.000
Método de Direct-Costing: · Costes fijos: 294.000 u.m. · Costes variables: 2.100.000 u.m. ⇒ coste variable unitario = 100 u.m./Kg. Cuenta de resultados: Ventas: - Coste variable sobre ventas: Margen de contribución: - Costes fijos: Rdo. de explotación:
2.520.000 - 2.100.000 420.000 - 294.000 126.000
2. ¿Cuántos pollos debería vender al precio fijado para no entrar en zona de pérdidas? Q = Costes fijos / Margen de contribución unitario = 294.000 / (120-100) = 14.700 Kg. / 4.900 pollos
112
Carlos Abellán Ossenbach
3. Teniendo en cuenta las fluctuaciones existentes en el mercado de pollo, la empresa desea conocer cuál sería el precio mínimo de venta del kilo de pollo que podría asumir sin entrar en zona de pérdidas, manteniéndose la actual estructura de costes y para las mismas unidades vendidas. Margen de contribución mínimo: 294.000 u.m. Cantidad de kilos vendidos: 21.000 Kg. Margen de contribución unitario mínimo: 14 ⇒ precio de venta = coste variable unitario + margen de contribución mínimo = 114
4. Un cliente distinto del habitual ofreció a la empresa la posibilidad de criar a 1.000 pollos más que serían pagados a 104 u.m./Kg. La empresa rechazó la oferta por considerar que no cubría el coste de producción del pedido. Comentar la decisión tomada. La decisión de la empresa es equivocada porque: 1. Sí tiene capacidad para engordar 1.000 pollos más, puesto que su capacidad máxima es de 10.000 pollos y actualmente sólo trabaja con 7.000. 2. El precio ofrecido por el cliente (104 u.m./Kg.) es superior al coste variable unitario (100 u.m./Kg.), es decir, cubre costes variables y, por lo tanto, contribuye a cubrir costes fijos.
113
Carlos Abellán Ossenbach
SUPUESTO de EXAMEN (diciembre 2.002) La sociedad anónima TRABAJOS se dedica a la elaboración de un único producto, zumo de piña, a partir de dos materias primas: piña natural y azúcares. En una primera fase son mezclados para generar el zumo. En una segunda fase se procede al envasado, para lo que se utiliza una tercera materia prima, que son los envases de brik de 2 litros, única modalidad en la que se realiza tal función. A 30 de septiembre de 20X1, la sociedad presenta el siguiente balance de sumas y saldos, correspondiente al mes de septiembre, que es su periodo de cálculo de costes: 15.000 20.000 103.000 16.000 7.000 40.000 2.500 5.000 8.000 18.000 1.680 500 240.000 16.720 1.500 32.500 17.500 10.000 554.900
SALDOS DEUDORES Maquinaria Gastos de personal Edificios y construcciones Gastos anticipados Servicios exteriores MMPP Piña (20.000 Kg.) MMPP Azúcar (5.000 Kg.) Compras de envases (50.000 uds.) Deudores Compras de azúcar (30.000 Kg.) MMPP Envases Brik (12.000 uds.) Dotación provisión insolvencias Compras de piñas (100.000 Kg.) Tesorería Gastos financieros PP semiterminado Zumo (13.000 litros) Devoluciones de ventas(2.000 uds.) I.F.P. valores de renta fija
SALDOS ACREEDORES Capital social 150.000 Reservas 20.000 Ventas de zumo (40.000 uds.) 350.000 Ingresos financieros 700 Deudas a largo plazo 120.000 Intereses a pagar a corto plazo 200 Rappels por compras azúcar 1.500 Amort. inmov. material 20.000 Provisión insolvencias 500
554.900
Información para completar el Balance: -
La sociedad amortiza la maquinaria a razón de un 1% mensual sobre su precio de adquisición, mientras que los edificios son amortizados en un plazo de 30 años (valor del solar: 13.000 u.m.). Los gastos anticipados se corresponden con una campaña publicitaria abonada en el mes anterior y cuya duración se extiende durante septiembre y octubre de 20X1. La deuda financiera devenga unos intereses de 100 u.m. al mes que se abonan el día 1 de julio y diciembre de cada año.
Información relativa a los gastos de explotación: Los gastos de explotación se reparten de acuerdo con el siguiente criterio: Amort. Edificio Amort. maquinaria Personal Servicios exteriores
Elaboración zumo 30% 50% 20% 30%
Envasado
Distribución
Administración
30% 50% 30% 50%
20%
20%
25% 5%
25% 15%
114
Carlos Abellán Ossenbach
Información relativa a la fase de elaboración de zumo: En esta fase se han elaborado un total de 110.000 litros de zumo, para lo que se han consumido un total de 115.000 Kg. de piña y 25.000 Kg. de azúcar. Información relativa a la fase de envasado: Durante el mes se han envasado un total de 60.000 unidades. No quedan existencias en curso de fabricación. TRABAJO A REALIZAR: 1. Determinación de los gastos del periodo de acuerdo con la información facilitada. 2. Valoración de consumos y existencias finales de piña, azúcar, zumo, envases y zumo envasado. La sociedad utiliza el criterio LIFO para valorar todos sus almacenes. 3. Cuenta de resultados funcional. Amortización de la maquinaria: 15.000 u.m. × 0.01 = 150 u.m. Amortización de los edificios: (103.000 u.m. – 13.000 u.m.) / 30 / 12 = 250 u.m. Publicidad: 16.000 u.m. / 2 = 8.000 u.m. Intereses de deudas = 100 u.m. Cuadro de reclasificación funcional de los costes de explotación: CONCEPTO Personal Servicios exteriores Dotación provisión insolvencias Amort. Maquinaria Amort. Edificios Publicidad TOTAL
TOTAL Elaboración 20.000 4.000 7.000 2.100 500 0 150 75 250 75 8.000 0 35.900 6.250
Envasado 6.000 3.500 0 75 75 0 9.650
Distribución 5.000 350 500 0 50 8.000 13.900
Admón. 5.000 1.050 0 0 50 0 6.100
Almacenes: · de MMPP Piña: Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
Kg. 20.000 100.000 115.000 5.000
u.m. / Kg. 2 2.4 2.34 2
TOTAL 40.000 240.000 270.000 10.000
u.m. / Kg. 0.5 0.55 0.55 0.525
TOTAL 2.500 16.500 13.750 5.250
Litros 13.000 110.000 85 120.000 3.000
u.m. / l. 2.5 2.63 2.625 2.5
TOTAL 32.500 290.000 315.000 7.500
Uds. 12.000 50.000 60.000 2.000
u.m. / ud. 0.14 0.1 0.106 0.14
TOTAL 1.680 5.000 6.400 280
· de MMPP Azúcar: Kg. 5.000 30.000 25.000 10.000
Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales
· de producto semiterminado (zumo): Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
· de Envases Brik: Existencias iniciales Compras Consumo Existencias finales 85
120.000 = 60.000 unidades × 2 litros
115
Carlos Abellán Ossenbach
· de producto terminado (zumo envasado): Uds. Existencias iniciales Entradas Consumo Existencias finales
u.m. / ud.
0 60.000 38.000 22.000
0 5.5175 5.5175 5.5175
Fase de elaboración del zumo: · Consumo de MMPP Piña: · Consumo de MMPP Azúcar: · GGF: TOTAL
270.000 13.750 6.250 290.000
Fase de envasado del zumo: · Consumo de zumo: · Consumo de envases brik: · GGF: TOTAL
315.000 6.400 9.650 331.050
Cuenta de resultados funcional: Ventas brutas - Rappels / devoluciones Ventas netas: - Coste de ventas: Margen industrial - Coste distribución Margen comercial: - Coste administración Resultado explotación: ± Resultado financiero: Resultado act. ord.: ± Resultado act. ext.: Resultado antes imp.:
116
350.000 - 17.500 332.500 - 209.665 122.835 - 13.900 108.935 - 6.100 102.835 - 900 101.935 0 101.935
TOTAL 0 331.050 209.665 121.385
= - 1.500 – 100 + 700
Carlos Abellán Ossenbach
View more...
Comments