Consejo de Ministros de Guatemala
August 25, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Consejo de Ministros de Guatemala...
Description
Consejo de Ministros de Guatemala
1
Consejo de Ministros de Guatemala Consejo de Ministros de la República de Guatemala
Escudo de Armas de Guatemala
El Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno Central
Información Sistema
República Presidencialista
Tipo
Poder ejecutivo
Fundación
1986
Jurisdicción
Guatemala
Ámbito
Nacional
Sede
Palacio Nacional (Ciudad de Guatemala) Presidencia del Gobierno
Presidente Gral. Otto Pérez Molina (Jefe de Estado y de Gobierno) Vicepresidenta
Roxana Baldetti
Composición
14 Ministerios o Ministros de Estado
Entidad superior
Constitución Política de la República
Dependencias
Organismos autónomos, semiautónomos, descentralizados y otros.
Relacionados
Poder legislativo y judicial
Sitio web Gobierno de Guatemala
[1]
El Consejo de Ministros es el órgano colegiado deliberatorio del Organismo Ejecutivo, también es denominado Gabinete de Gobierno o Gabinete. Está conformado por el Presidente, Vicepresidente y los ministros de Estado,
Consejo de Ministros de Guatemala
2
reunidos, en sesión, quienes conocen de los asuntos sometidos a su consideración por el Presidente de la República, [2]
quien lo convoca y preside. En ausencia del Presidente, el Vicepresidente de la República lo preside.
Los ministros de Estado son responsables de sus actos, de acuerdo con la Constitución Política de la República y las leyes, aún en el caso de que obren por expresa orden del Presidente de la República. De las decisiones del Consejo de Ministros son solidariamente responsables los ministros que hubieren concurrido, salvo aquellos que hayan hecho constar su voto adverso. En ausencia del encargado de la cartera respectivo, los viceministros pueden sustituirlo en sus funciones, según sea el orden establecido, en el Consejo de Ministros.
Base Legal El Consejo de Ministros de la República de Guatemala tiene su fundamento en las siguientes normativas: • Constitució Constitución n Política Política de la Repúb República lica de Gu Guatema atemala. la. • Ley del Organismo Organismo Ejec Ejecutivo, utivo, De Decreto creto Núm Número ero 114-9 114-97 7 del Congres Congreso o de la Repúblic Repúblicaa de Guatemala. Guatemala.
Funciones El Consejo de Ministros de la República de Guatemala tiene las funciones siguientes que le asigna la Ley del Organismo Ejecutivo, en su artículo 17: a) Discutir y proponer al Presidente de la República su parecer sobre las políticas, planes y programas de gobierno. b) Concurrir con el Presidente de la República a declarar o no la lesividad de los actos o contratos administrativos, para los efectos de la interposición del recurso de lo contencioso administrativo. c) Conocer y emitir opinión sobre los asuntos que someta a su consideración el Presidente de la República.
Ministerios de la República de Guatemala Para el despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo, existen los Ministerios de Estado, los cuales son establecidos en el número que establece la Ley (actualmente son 14), según la necesidad requerida, asimismo con las atribuciones y la competencia que la misma les señale. Actualmente los Ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo son: No.
01
Ministerio
Viceministerios
Min Minist isteri erio o de Agricu Agricultu ltura, ra, Ganade Ganaderia ria y
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Segurid Seguridad ad Alim Aliment entari ariaa y Nut Nutric riciona ionall
Alimentación
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Des Desarr arroll ollo o Economi Economico co Rural Rural
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Sanida Sanidad d Agropecu Agropecuari ariaa y Regulacio Regulaciones nes
•
Vicem Viceministr inistro od dee A Agricult gricultura, ura, Ganadería Ganadería y Alimenta Alimentación ción
Siglas (Página Web) MAGA
[3]
Región Petén 02
03
04
05
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro de Am Ambie bient ntee
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Recu Recurso rsoss Natu Natural rales es
Min Minist isteri erio o de Comunic Comunicaci aciones ones,, Infr Infraes aestru tructur cturaa y
•
Vicem Viceministr inistro od dee Co Comunicac municaciones, iones, Infraestructur Infraestructuraa y Vivienda Vivienda
Vivienda
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro de Com Comuni unica caci cione oness
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro d dee Trans Transpo port rtes es
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Tel Teleco ecomuni municac cacion iones es
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Infr Infraes aestru tructu ctura ra y Vivien Vivienda da
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro de Cult Cultur uraa
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Depor Deporte te y Recreac Recreación ión
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Pat Patrim rimonio onio Cult Cultura urall y Natura Naturall
•
Jefe Jefe del Estado Estado M Mayor ayor de la Defe Defensa nsa Naci Naciona onall
Ministerio de Cultura y Deportes
Ministerio de la Defensa Nacional
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de llaa Defens Defensaa Nacio Nacional nal
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro de Ma Mari rina na
MARN
CIV
[4]
[5]
MCD
[6]
[7] MINDEF
Consejo de Ministros de Guatemala
06
07
08
09
10
Ministerio de Desarrollo Social
Ministerio de Economía
Ministerio de Educación
Ministerio de Energía y Minas
Ministerio de Finanzas Públicas
3
•
Vicem Viceministr inistro od dee P Politic olitica, a, Planificaci Planificación ón y Evaluación Evaluación
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Pro Protec tecció ción nS Soci ocial al
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Adm Admini inistr straci ación ón y Finan Finanzas zas
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Integ Integrac ración ión y Comerc Comercio io Exteri Exterior or
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Inver Inversió sión n y Compe Competen tencia cia
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Desa Desarro rrollo llo de de la MIPYME MIPYME
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro Adm Admini inist stra rati tivo vo
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Educac Educación ión Biling Bilingüe üe Intercu Intercultu ltural ral
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Dise Diseño ño y Veri Verific ficaci ación ón de la Calida Calidad d
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro de En Ener ergí gíaa
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Miner Minería ía e Hid Hidroc rocarb arburos uros
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Transp Transpare arenci nciaa Fiscal Fiscal y Evaluaci Evaluación ón
•
Vicem Viceministr inistro o de Administrac Administración ión Interna Interna y Desarrol Desarrollo lo d dee
MINDES
MINECO
[8]
[9]
MINEDUC
MEM
[10]
[11]
MINFIN
[12]
Sistemas
11
12
13
14
Ministerio de Gobernación
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio d dee S Saalud P Pú ú bl blica y As Asistencia S So ocial
Ministerio de Trabajo y Previsión Social
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Admi Adminis nistra tració ción n Financi Financiera era
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro de Seg Seguri urida dad d
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro Adm Admini inist stra rati tivo vo
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Apoyo Apoyo Comunit Comunitari ario o
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Apo Apoyo yo al Sect Sector or de Just Justici iciaa
•
Vic Vicemi eminis nistro tro Contra Contra llaa Narco Narcoact activi ividad dad
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Relac Relacion iones es Exte Exterio riores res I
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Rel Relaci aciones ones Ext Exteri eriore oress II
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de de Rel Relaci aciones ones Ext Exteri eriore oress III
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro Admini Administ stra rati tivo vo
•
Vice Vicemi mini nist stro ro Té Técn cnic ico o
•
Vi Vice cemi mini nist stro ro H Hos ospi pita tala lari rio o
•
Vice Vicemi mini nist stro ro L Lab abor oral al
•
Vic Vicemi eminis nistro tro de Pre Previs visión ión Soc Social ial
•
Vic Vicemi eminis nistro tro Admi Adminis nistra trativ tivo o Financ Financier iero o
MINGOB
MINEX
[13]
[14]
MINSALUD
[15]
MINTRABAJO [16]
Ministro de Estado Los Ministros de Estado son los funcionarios titulares de los ministerios, siendo también, los de superior jerarquía dentro de cada uno de ellos, asimismo son designados por el Presidente de la República, para un período de cuatro años pero pueden ser removidos por el mandatario, por causa justificada. Sus labores son coordinadas por el Vicepresidente de la República.
Requisitos Para ser ministros se deben reunir los requisitos que dicta la Constitución Política de la República, los cuales son los siguientes: a. Ser guatemalteco; b. Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos; y c. Ser mayor de treinta años.
Consejo de Ministros de Guatemala
Prohibiciones Asimismo se prohíbe acceder al cargo de ministro: a. Los parientes del Presidente o del Vicepresidente de la República, así como los de otro ministro de Estado, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; b. Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas no hubieren solventado sus responsabilidades; c. Los contratistas de obras o empresas que se costeen con fondos del Estado, de sus entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas o del municipio, sus fiadores y quienes tengan reclamaciones pendientes por dichos negocios; d. Quienes representen o defiendan intereses de personas individuales o jurídicas que exploten servicios públicos; y e. Los ministros de cualquier religión o culto. En ningún caso pueden los ministros actuar como apoderados de personas individuales o jurídicas, ni gestionar en forma alguna negocios de particulares.
Funciones Constitución Política de la República Las funciones de los ministros, según la Constitución, son las siguientes: a. Ejercer jurisdicción sobre todas las dependencias de su ministerio; b. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de su ramo, cuando le corresponda hacerlo conforme a la ley; c. Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente de la República, relacionados con su despacho para que tengan validez; d. Presentar al Presidente de la República el plan de trabajo de su y anualmente una memoria de las labores desarrolladas; e. Presentar anualmente al Presidente de la República, en su oportunidad el proyecto de presupuesto de su ministerio; f. Dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar todos los negocios relacionados con su ministerio; g. Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros y suscribir los decretos y acuerdos que el mismo emita; h. Concurrir al Congreso de la República y participar en los debates sobre negocios relacionados con su cartera. Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y la correcta inversión de los fondos públicos en los negocios confiados a su cargo.
Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Legislativo No. 114-97 Además de las que asigna la Constitución y otras leyes, los ministros tienen las siguientes funciones: a) Cumplir y hacer que se cumpla el ordenamiento jurídico en los diversos asuntos de su competencia. b) Participar en las sesiones del Consejo de Ministros, en la formulación de la política económica y social del Gobierno y en los planes, programas y proyectos de desarrollo de largo, mediano y corto plazo. c) Ejercer la rectoría de los sectores relacionados con el ramo bajo su responsabilidad y planificar, ejecutar y evaluar las políticas públicas de su sector, en coherencia con la política general del gobierno, salvaguardando los intereses del Estado, con apego a la ley. d) Desconcentrar y descentralizar las funciones y servicios públicos que corresponden a su ramo, y proponer los mecanismos para que el Gobierno de la República asuma para sí, en plan subsidiario, el financiamiento de dichos servicios, cuando así corresponda; en su caso, delegar las funciones de gestión administrativa, ejecución y supervisión de conformidad con esta ley.
4
Consejo de Ministros de Guatemala
e) En la ejecución de la política general del Gobierno, coordinar los esfuerzos de los órganos de la administración pública, bajo su responsabilidad, con las gobernaciones departamentales, las municipalidades, sector productivo, entidades privadas y la comunidad, respetando, en todo caso, la autonomía de los gobiernos municipales. f) Dirigir y coordinar la labor de las dependencias y entidades bajo su competencia, así como la administración de los recursos financieros, humanos y físicos bajo su responsabilidad, velando por la eficiencia y la eficacia en el empleo de los mismos. g) Gestionar la asignación presupuestaria de los recursos financieros necesarios para el funcionamiento de su ministerio y los programas de inversión de su ramo, velando porque los mismos sean invertidos con eficiencia, transparencia y conforme a la ley. h) Participar, bajo la coordinación de la entidad rectora, en la negociación y concreción de la cooperación internacional correspondiente a su ramo. i) Velar por el registro de los bienes de las dependencias a su cargo y remitir, al órgano correspondiente, certificación actualizada de los mismos, dentro de los primeros noventa días del próximo ejercicio fiscal. j) Suscribir los acuerdos gubernativos y decretos emitidos por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, de conformidad con la ley y refrendar las iniciativas de ley presentadas al Congreso de la República y los decretos, acuerdos o reglamentos dictados por el Presidente de la República, relacionados con su despacho. k) Preparar y presentar al Presidente de la República, los proyectos de ley, acuerdos, reglamentos, informes y demás disposiciones relacionadas con el ramo bajo su responsabilidad. l) Cuando así se considere, los Ministros de Estado elaborarán y propondrán al Presidente de la República, para su aprobación, un proyecto de modificaciones al reglamento orgánico interno del Ministerio a su cargo. m) Dictar los acuerdos, resoluciones, circulares y otras disposiciones relacionadas con el despacho de los asuntos de su ramo, conforme la ley. n) Presentar anualmente al Congreso de la República, dentro de los primeros diez días del mes de febrero de cada año, la memoria de las actividades de su ramo, que deberá contener, además, la ejecución presupuestaria de su Ministerio. o) Resolver sobre los informes que los gobernadores departamentales presenten a la Presidencia de la República sobre las anomalías o deficiencias en el desempeño de las labores correspondientes a su ramo en los departamentos. p) Tomar las medidas que correspondan, según la ley, en casos de faltas, incumplimiento de deberes u otras infracciones análogas cometidas por los funcionarios y empleados públicos bajo su autoridad, incluyendo los casos contenidos en los informes de los gobernadores departamentales. q) Resolver los recursos de revocatoria y reposición que se presenten, por acuerdos y resoluciones de la administración a su cargo. r) Celebrar y suscribir en nombre del Estado, los contratos administrativos relativos a los negocios que se relacionen con su ramo.
5
Consejo de Ministros de Guatemala
6
Memoria de Actividades de los Ministerios de Estado Los ministros están obligados a presentar anualmente al Congreso de la República de Guatemala, en los primeros diez días del mes de febrero de cada año, la memoria de las actividades de sus respectivos ramos, que debe contener además la ejecución presupuestaria de su Ministerio.
Comparecencia Obligatoria a Interpelaciones Los ministros tienen la obligación de presentarse ante el Congreso de la República de Guatemala, con el objeto de contestar las interpelaciones que se les formule. for mule.
Responsabilidad de los Ministros y Viceministros Los ministros y viceministros son responsables de sus actos, de acuerdo con lo que prescribe el Artículo 195 de la Constitución Política de la República de Guatemala y lo que determina la Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos.
Secretarías de la Presidencia de la República de Guatemala Las Secretarías de la Presidencia son dependencias de apoyo a las funciones del Presidente de la República. No pueden ejercer funciones de ejecución de programas, proyectos ni otras funciones a cargo de Ministerios u otras instituciones de Gobierno, con excepción de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, quien sí puede, por encargo del Presidente, P residente, realizar tales funciones. En la Constitución, se establece que el Presidente de la República de Guatemala tiene los secretarios que sean necesarios, actualmente son 15 secretarías. Las atribuciones de éstas son determinadas por la Ley. Los Secretarios General y Privado de la Presidencia de la República, deben reunir los mismos requisitos que se exigen para ser Ministro y gozan de iguales prerrogativas e inmunidades. Actualmente las Secretarías de la Presidencia de la República de Guatemala son: No.
Secretaría de la Presidencia de la República de Guatemala
01
Sec Secret retarí aríaa Gene General ral de la Pre Presid sidenc encia ia
02
Sec Secret retarí aríaa Priv Privada ada de llaa Pres Preside idenci nciaa
03
Sec Secret retarí aríaa de Coordina Coordinació ción n Ejecuti Ejecutiva va de la Preside Presidenci nciaa
04
Sec Secret retarí aríaa de Comunic Comunicaci ación ón Social Social de llaa Pres Preside idencia ncia
05
Sec Secret retarí aríaa de Inteligen Inteligencia cia Estra Estratég tégica ica del del Esta Estado do
06
Secretaría Secretaría de Planifi Planificación cación y Programac Programación ión d dee la Presidencia Presidencia
07
Secretaría Secretaría de de Asunt Asuntos os Admi Administra nistrativos tivos y de Segur Seguridad idad de llaa Pres Presidencia idencia de la República República
08
Sec Secret retarí aríaa de la Paz Paz de la la Presid Presidenc encia ia de llaa Repúbli República ca
09
Sec Secret retarí aríaa de Bienes Bienestar tar Soci Social al de llaa Presid Presidenc encia ia
10
Sec Secret retarí aríaa Pres Preside idencia nciall de la Muj Mujer er
11
Secretaría Secretaría de Asuntos Asuntos Agrari Agrarios os de la P Preside residencia ncia de la Repúbli República ca
12
Sec Secret retarí aríaa de Segurid Seguridad ad Ali Alimen mentar taria ia y Nut Nutric riciona ionall
Siglas (Página Web) [17]
SGP
[18]
SPP
SCEP
[19]
SCSPR SIE
[20]
[21]
SEGEPLAN SAAS
[23]
SEPAZ SBS
[24]
[25]
SEPREM SAA
[22]
[26]
[27]
SESAN [28]
Consejo de Ministros de Guatemala
7
13
Sec Secret retarí aríaa Nacion Nacional al de Cien Ciencia cia y Tec Tecnol nología ogía
14
Secretaría Secretaría de Obras Obras Sociales Sociales de la Esposa Esposa del Preside Presidente nte de la República República
15
Secretaría Secretaría Nacional Nacional d dee Administ Administración ración de B Bienes ienes en Extinció Extinción n
SENACYT SOSEP
[29]
[30]
SENABED
[31]
Sin embargo, aunque las Secretarías de la Presidencia de la República están dentro del Título IV: Poder Público, Capítulo III: Organismo Ejecutivo, Sección Tercera: Ministros de Estado, artículo 202, no forman parte del Consejo de Ministros.
Referencias [1 [1]] ht http tp:/ :/ / www.guatemala. gob. gt
[2 [2]] ht http tp:/ :/ / www.dip. mindef. mil. gt/ loe. pdf
[3 [3]] ht http tp:/ :/ / www.maga.gob.gt
[4 [4]] ht http tp:/ :/ / www.marn. gob. gt
[5 [5]] ht http tp:/ :/ / www.civ. gob. gt
[6 [6]] ht http tp:/ :/ / www.mcd. gob. gt
[7 [7]] ht http tp:/ :/ / www.mindef. mil. gt
[8 [8]] ht http tp:/ :/ / www.mides. gob. gt
[9 [9]] ht http tp:/ :/ / www.mineco. gob. gt
[10] [1 0] ht http tp:/ :/ / www. mineduc. gob. gt
[11] [1 1] ht http tp:/ :/ / www. mem. gob. gt
[12] [1 2] ht http tp:/ :/ / www. minfin.gob. gt
[13] [1 3] ht http tp:/ :/ / mingob. gob. gt [14] ht [14] http tp:/ :/ / www. minex. gob. gt
[15] [1 5] ht http tp:/ :/ / www. mspas.gob. gt
[16] [1 6] ht http tp:/ :/ / www. mintrabajo. gob. gt
[17] [1 7] ht http tp:/ :/ / www. sgp.gob. gt
[18] [1 8] ht http tp:/ :/ / www. secretariaprivada. gob. gt
[19] [1 9] ht http tp:/ :/ / www. scep. gob. gt
[20] [2 0] ht http tp:/ :/ / www. scspr.gob. gt
[21] [2 1] ht http tp:/ :/ / www. sie.gob. gt
[22] [2 2] ht http tp:/ :/ / www. segeplan. gob. gt
[23] [2 3] ht http tp:/ :/ / www. saas.gob. gt
[24] [2 4] ht http tp:/ :/ / www. sepaz.gob. gt
[25] [2 5] ht http tp:/ :/ / www. sbs.gob. gt
[26] [2 6] ht http tp:/ :/ / www. seprem. gob. gt
[27] [2 7] ht http tp:/ :/ / portal. saa.gob. gt
[28] [2 8] ht http tp:/ :/ / www. sesan.gob. gt
[29] [2 9] ht http tp:/ :/ / www. concyt. gob. gt
[30] [3 0] ht http tp:/ :/ / www. sosep. gob. gt
[31] [3 1] ht http tp:/ :/ / www. vicepresidencia. gob. gt
• Constitució Constitución n Política Política de la Repúb República lica de Gu Guatema atemala. la.
Enlaces externos • Gobier Gobierno no de Gua Guatem temala ala (http: (http:/ / / www.guatemala.gob.gt)
• Politic Politicaa de de Gua Guatem temala ala (http:/ (http:/ / www.politicagt.com/ )
Fuentes y contribuyentes del artículo
Fuentes y contribuyentes del artículo Consejo de Ministros de Guatemala Fuente: http://es.wikip http://es.wikipedia.org/w/inde edia.org/w/index.php?oldid=723812 x.php?oldid=72381242 42 Contribuyentes: Arjuno3, Bernard, Carlos Humberto, Cibercenterelporvenir, Diegusjaime Diegusjaimes, s, Edmmond, Efegé, Jarisleif, Jona510, Luis E. Sagastume, Netito777 Netito777,, PhJ, UA31, 129 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Coat_of_arms_of_Guatemala.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/inde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arc x.php?title=Archivo:Coat_of_arms hivo:Coat_of_arms_of_Guatemala. _of_Guatemala.svg svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:K21edgo http://es.wikipedia.org/w/index dia.org/w/index.php?title=Arch .php?title=Archivo:Palacio_N ivo:Palacio_Nacional_de_la acional_de_la_Cultura.jpg _Cultura.jpg Licencia: Creative Commons Archivo:Palacio Nacional de la Cultura.jpg Fuente: http://es.wikipe Attribution-Sharealike Attribution-Sharea like 3.0 Contribuyentes: K21edgo
Archivo:Flag of Guatemala.svg Fuente: http://es.wiki http://es.wikipedia.org/w/inde pedia.org/w/index.php?title=Arc x.php?title=Archivo:Flag_of_Guat hivo:Flag_of_Guatemala.svg emala.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:K21edgo
Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
8
View more...
Comments