Consejería psicológica

May 18, 2019 | Author: Lore | Category: Psychotherapy, Gestalt Therapy, Psychoanalysis, Cognitive Therapy, Emotions
Share Embed Donate


Short Description

Download Consejería psicológica...

Description

Consejería psicológica

 paciente en e l pasado ni estimular el desarrollo de los aspectos inmaduros de la personalidad.

5. 6. 7.

Sino más bien “ayudar a las personas a obtener un claro sentido de su identidad”

Condiciones “medulares” Carl Rogers



Empatía: Comprender a otra persona profundamente Implica esfuerzo para ponerse en el lugar de, para  percibir tal y como este lo hace.



El consejero no pretende “reparar los daños” hechos al

Orígenes_ Finales del siglo XIX Producto de la industrialización Ligado a la educación  –  orientación  orientación vocacional

Psicoterapia: Psicoterapia : su objetivo está enfocado esencialmente al cambio de las estructuras del desarrollo.



Etimología: Latín: “consilium” debate en asamblea

Juicio, consulta  –  elaboración  elaboración de juicios –  criterios  criterios Del verbo “consulere ”: pedir asesoramiento.

Consejería no es aconsejar Consejería es prevención. Carl Roger: Roger : separación de la vocacional y se orienta a lo emocional, se acuña “consejo psicológico”

Problemas de identidad -> consejería Erickson: Erickson: consejería comunitaria Contexto: La consejería se dedica a trabajar con seres humanos en desarrollo, en contextos naturales: escuela, familia. DEFINICIONES DE CONSEJERÍA  No es:  No es Brindar información, si bien se puede dar durante. durante.  No es dar consejo, sugerencias y recomendaciones  No es influir sobre actitudes, creencias o conductas por medio de la persuasión, influencias o convicción  No es influir en la conducta mediante advertencias, amenazas, prevenciones u otro modo de obligar sin empleo de la fuerza o de coerción física  No es disciplinar  No es selección y distribución de tareas tareas  No consiste en entrevistas, si bien es parte.

2.

3. 4. 5. 6. 7. 8.

Influir sobre cierta modificación de la conducta que el cliente desea cambiar El propósito es proporcionar condiciones que faciliten el cambio voluntario (ej. Realizar elecciones, ser responsable, independiente  –  autónomo) Se establecen limites Las condiciones que faciliten el cambio se  proporcionan en la entrevista Siempre hay actitud de escucha. Comprensión cualitativa Pivado confidencial Es una entrevista en privado en la que el consejero escucha y trata de comprender al paciente y en la que se espera que se produzca un cambio en la conducta del paciente que este elija.

Couseling y psicoterapia Ambos son procesos referidos a la relaciones que se establecen entre una persona que pide ayuda por un  problema psicológico (cliente o paciente) y una persona que está entrenada para dar esa ayuda (consejo o  psicoterapia). 

Counseling: Counseling: su objetivo es una ayuda a la persona para que supere dificultades  No es tarea del consejero eliminar deficiencias físicas físicas o

 

Capacidar al pac. Para que identifique que desea y necesita Posibilita al paciente para que hable de sus  problemas El pac. Conocedor de sus contexto es el único que sabe realmente como se desarrolla sus dificultades El cambio es consecuencia del esfuerzo del pac.

 

Consejería: 1. Esta dentro de los limites 2.  No está seriamente perturbado 3. Menos tiempo 4. Problemas educacionales Psicoterapia: 1. Fuera de lo normal 2. Tiene un trauma emocional serio. Se  pretende volver al individuo a la normalidad 3. Larga data por enfoques utilizados 4. Problemas de las personalidad (inconsciente)

Respeto: Aceptación positiva incondicional  Respeto y valoración del otro sin juzgar  Implica un proceso personal conocerse para aceptar a los demás Congruencia: Autenticidad Honradez  Comunicación trasparente (verbal y no verbal)

verticalidad”

Otras cualidades importantes: Verdadero interés por los demás  Capacidad de afrontar con eficacia cualquier situación difícil que surja.  Identificación con claridad de los problemas  personales. Saber cuidar de si mismo  Autoestima  Capacidad de admitir y aprender de los propios errores y da el cambio  Apertura de la mente  Creatividad y capacidad para solucionar los problemas.  Capacidad de relajarse y de disfrutar  Ser objetivos libres de prejuicios  Tener un claro orden de prioridades , metas  Saber cuáles son sus aspiraciones y como afecta a su entorno  Equilibrio en el trato consigo mismo y con los demás

Presentación



La consejería ha aumentado por 3 razones: Incremento de las opciones en la vida diaria. Rapidez de cambios en la sociedad. Amplia variedad de patrones familiares. El escalamiento social y económico y los estresores culturales. Presión ambiental, ansiedad generalizada, aumento de desempleo. Crecimiento de la toma de consciencia de las necesidades de las familias disfuncionales.

3.





Las cualidades y experiencias nos van a permitir enganchar con el paciente que nos permitirá poder ayudar Crecimiento personal

2.

La iniciativa la toma el pac. El psicólogo tiene que ser receptivo con autocontrol, manejo de posturas y tono.  Depende de la edad para poder tratarlo.  El tono y la actitud va determinar cómo va a ser guiada la entrevista   No dar la espalda al pac.  La relación tiene que ser “horizontal” evitar “la 



Counseling: Counseling: trata con el mundo afectivo, volitivo, actitudes, sentimientos, emociones, no es simplemente ideas de lo contrario sería educativa.

1.

Aproximia: Saludo: aproximación- saludo cara a cara.



CARACTERÍSTICAS 1.

Recapitular capacidad de tomar el hilo de la historia Resumen Saber qué hacer en situaciones de silencio.

Sincronizar, tratar de equilibrar, neutralidad en las actitudes con las emociones.  Identificar qué temas movilizan  El encuadre lo hace el psicólogo. 

Introducción: Sincronizar con el pac. Ya sea si este se encuentra trste, alegre o amargo.  No pretender que los psc. sean nuestros nuestros amigos Manejar la situación que se presenta. Importante el reconocimiento de las propias emociones Poder verbalizarlas y darle nombre Saber expresar las emociones Tener un repertorio amplio de expresión de las emociones, permitirá identificarla y también manejarla. manejarla.

LA ENTREVISTA EN CONSEJERÍA Áreas de trabajo: Alumnos de colegio, organizaciones, grupos, psicología educacional. Teoría en consejería: Psicoanálisis Impulsos inconscientes determinan las conductas humanas. Los seres humanos deben aprender a canalizar sus impulsos hacia actividades constructivas. Cognitivo conductual Lo cognitivo tiene aspectos en lo emocional Humanístico Pasos de un modelo de consejería 1. 2. 3. 4. 5.

Establecer una relación cordial Determinar las necesidades del paciente Responder a las necesidades Verificar la compresión del paciente. Mantener relación cordial

Desarrollo personal. Tener la flexibilidad suficiente para que el paciente estructura la entrevista de acuerdo a su personalidad.  Facilitar la expresión libre: obtener datos  Escuchar, observar y vivencia  –   el paciente genera reacciones y sentimientos- permiten que el pac. Vaya estructurando su propio cambio.  Observados  La entrevista es una situación en la que se observa una  parte de la personalidad del paciente, lo cual ocurre en la interacción con nosotros y frente a nosotros. Somos una variable, por ello es necesario mantener el encuadre ya que esta funciona como una variable controlada, el algo que se puede estandarizar en medio de toda la ambigüedad del proceso.  Tomar en cuenta el motivo de consulta manifestó y latente (lo que el paciente comunica entre líneas)  Observar cambios en el discurso, inhibición y bloqueo y señales en algún momento  Respetar el tiempo del paciente  El silencio no es lo recomendable  –  intento  intento de abrirse. 

Cualidades de un buen(a) consejero:

Reconocer

1. 2.

Los pac. Tienen sus recursos, fuerzas y capacidades para dar solución a sus problemas

3.

Saber escuchar Tener consciencia de la comunicación no verbal en sí mismo y en los demás. Hacer las preguntas adecuadas

El consejero:

Comprenderse a sí mismo entender lo que puede experimentar el pac.  Identifica y comprende los prejuicios personales, favorecen el desarrollo de actitudes objetivas  Importante el análisis, repotenciar los conocimientos académicos.  Ser objetivos, libre de prejuicios, conocer y respetar las diversas culturas  Aceptación de los demás  Separar lo propio de lo del pac. 

El consejero: 1. Empatía 2. Conocimiento personal y visión interna en sí mismo 3. Limites emocionales claros 4. Creatividad, flexibilidad y sentido del humor. 5. Honradez y respeto a los demás 6. Competencia personal 7. Conocimiento de la diversidad cultural 8. Autoestima, interesarse por los demás sin juzgarse 9. Disfrutar de la vida y las relacione personales 10. Capacidad enfrentarse a los propios problemas  personales 11. Capacidad de aprender de los propios errores.

12. Si nuestro trabajo es promover el crecimiento en otras personas, es necesario promover le cambio y desarrollo de nosotros mismos. 13. Lo que más ayuda a promover el cremiento es la relacion 14. Énfasis en la capacidad de mirar, comprender y aceptarse y aceptar a los demás. 15. Creencias positivas acerca de las personas. 16. Valoración positiva de sí mismo y confianza en sus habilidades 17. Ser auténticos, flexibles y no abandonar al pac. 18. Ser capaz de tolerar la ambigüedad del proceso.  Nunca se sabe que va pasar en el futuro. 19. Se trata de un yo observador que realiza una des asociación saludable. 20. Capacidad para no reaccionar abiertamente. 21. Si el consejero está atravesando una crisis similar a la del pac. Mejor derivarlo. 22. Hay que saber cuándo es conveniente dejar ir al  pac. 23. Al principio la ansiedad es natural, aprender a manejarla 24. Ser consciente de nuestras limitaciones 25.  No tratar con pac. Suicidas o muy demandantes. 26. Consejería anima al pac. A participar como igual en el proceso. FORMAS DE COMUNICACIÓN 1. Foco principal en la consejería: el pac. o cliente y los  problemas que trae consigo a consulta. 2. La atención: toda forma de comunicarnos verbal y no verbal. 3. La respuesta: adecuada, dar ayuda y animar. 4. Los pac.:  preocupación por temas personales, temores e inquietudes.  Necesitan evidencias de q ue es escuchado y se le atiende con interés. Le es permitido su propio ritmo  No se preocupa, ni será responsable del orientador Comunicación verbal Prestar atención a como dice y al contenido real de lo que expresa. El tono de voz, hablar alto o bajo, la información y el ritmo: reflejan más lo que piensa el pac.

- Cierto grado de vulnerabilidad a miedo abrirse: piernas y/o brazos cruzados. - Los asientos ladeados: caso contrario, puede sentirse demasiado opuesto o amenazador. Contacto visual Mirar demasiado, suscita nerviosismo Los asertivos miran, quieren se sienten asustados o vulnerables miran menos Cuando se escucha se tiende a mirar más a quien habla. Expresión facial

Los prejuicios Tratar de resolver los problemas mentales puede generar problemas Aspectos no verbales Mirar a los ojos Hacer señas con la cabeza en señal de aliento Copiar las expresiones del cliente para demostrar empatía mientras no haya expresiones inapropiadas. Algunos reforzadores: ¿Cómo te sentiste? ¿asi que..? ¿y después …?

-  Nuestras caras expresan lo que pensamos, - Es difícil mostrar un interés falso. Gestos - Los movimientos excesivos de las manos, asociados a nerviosismo. - La intranquilidad, la tensión y la ansiedad, incrementa la gesticulación.

Lenguaje del consejero - Evitar la jerga - Se solicita aclaración sobre el enfoque: utilizar términos claros. - Evitar el tecnicismo - Evitar lenguaje sexista, o etiquetas - Conocer el lenguaje coloquial e informal.

Tocar - Puede estar asociado a una experiencia traumática - Tocar mano en un momento oportuno, demuestra empatía - Considerar las diferencias culturales. - Tocar la mano para tranquilizar, contraproducente en un inicio, transmisión de tranquilidad - La gente difiere en sus reacciones frente al tacto. - Da la mano oportunamente - Hay modos de tocar dominante y amenazador- no tocar. - Tocar puede tranquilizar y trasmitir apoyo - Puede ser fácilmente malinterpretado - Tocar puede ser considerado como seguridad frente a su atractivo sexual y personal

Aspectos prácticos - Saludo cálido y cordial - Ambiente privado y confortable - Saber la hora y dirección de las sesiones - Saber de qué forma se le va ayudar y cuanto ha de  poner de su parte. - Confidencialidad y limites - Informar al pac. como se va a trabajar. - Las notas dependen del enfoque, explicar al pac. -  No interru mpir al de la sesión, mejor informa al pac. del tiempo que queda. - Evitar interrupciones. - Evitar barreras físicas - Caja de pañuelos - Agenda

FORMAS DE COMUNICACIÓN

Marco interno de referencia

Escucha activa- identifica problemas Saber escuchar: proceso activo- requiere esfuerzoconcentración- capacidad de dejar nuestras propias  preocupaciones.

Experiencia individual que tiene el pac. de sí mismo, de su mundo y de sus circunstancias.

Formas más efectivas de ayuda:

Visión externa superficial  No se pretende una verdadera captación de los sentimientos, emociones: se evidencia en las imposiciones de nuestra visión por sobre la de los pac. Enfocar la experiencia de los demás en base a la propia es limitante y distorciona la relación. Es una visión unidimensional: simpatía

Marco externo de referencia:

1. Se establece el dialogo, objetivo: estableces vínculo “reflejo de los sentimientos”, comunic ación empática. 2. Trasmitir interés y respeto en las respuestas 3. Escucha activa al contenido emociona de las respuestas (elementos y circunstancias) 4. El pac. siente su punto de vista. Se sentirá valorado, comprendido y con animo a seguir profundizando y compartiendo. 5. Disposición de escucha. 6. Reflejo: escucha activa de palabras y significados que subyacen. 7. La escucha activa: los pac. serán más conscientes de sus experiencias, pensamientos, sentimientos y se le da fuerzas para explorar y valorar. Técnica de reflejo: 1. Destacar y reconocer los sentimientos expresado 2. Repetirlos y reformularlo 3. Resumir el contenido de lo que se ha dicho. Reformular: es un aspecto del reflejo, parafraseo (decirlo pero de otra manera) Decir en otras palabras el contenido. El reflejo repite lo esencial de lo dicho La repetición literal  –  ecoRepetición de palabras o frases, más útil al principio dificultad para empezar. Reflejo sensible: Buena técnica de escucha y reformulación Habilidad de demostrar al apc. La comprensión del contenido o los sentimientos expresados. La reformulación enfatiza el aspecto afectivo y emocional Las preguntas directas ayudan muy poco en la comprensión. Resumir: Respuestas puente (realiza conxiones) También conecta las sesiones más eficaces al final de una sesión y al principio de las siguientes. Reformular, reflejar y reactivar afirmaciones dichas en el transcurso de una sesión o en diversos momentos de 1 sesion. Identificar lo más relevante. Para resumir:

El silencio Durante el silencio las asociaciones mentales son significativas Se debe acompañar al paciente El consejero no debe romper el sielncio, ya sea  para tranquilizar al pac. haciendo observaciones o interpretando. Cuando se rompe se quita la oportunidad de pensar o reflexionar La dificultad responde a no estar acostumbrados al silencio dentro de lo cotidiano. Comunicación no verbal Postura - Refleja: timidez, incomodidad, miedo, - cuerpo alejado o desviado del consejero. - Tristeza o sumisión: cabeza baja, hombros descolgados y se evita la mirada

Técnica de escucha 1. Estar en calma 2. Permitir que la otra persona hable 3. Las interrupciones pueden ser interpretadas como molestia, falta de interés, prisa. 4. Saber escuchar anima a hablar con mayor libertad. 5. El consejero debe escucharse a sí mismo y sintoniza con lo que escucha. Recordar 1. Al escuchar con cuidado percibimos más fácilmente los puntos de vista. 2. Empatía 3. Al escuchar a los pac. captas el mensaje de interés, lo cual ayuda a expresar sus propias vivencias. 4. Evitar del ambiente y de nosotros, aquello que no  permite escuchar, interferencia y distractores. 5. Escucha activa, saber observar y recibir mensajes no

Técnica 1. Reflejo 2. Reformular 3. Resumir 4. Animar a las personas a hablar 5. Poner el foco de atención en los sentimientos de los  pac. 6. Trasmitir empatía. 7. Trasmitir respeto 8. Trasmitir actitudes de sinceridad y de apertura con los  pac.

- Comprender lo que se ha dicho - Seleccionar adecuadamente los temas y elementos claves. - Expresar verbalmente estos temas y elementos claves de manera clara, directa y empática. -  Necesario seguir la línea del pensamiento del pac. - Hay que establecer variables lógicas entre los diversos  pensamientos, ideas y sentimientos expresados. - Alerta a la secuencia de una historia o relato - Darle la oportunidad del pac. de corregir el resumen. Marco interno Empatía -

Marco externo Simpatía

La empatia es bidireccional Interés del pac. y sus experiencias ¿Qué? Es lo que dice y como lo dice Capacidad de reactivar los sentimientos del pac. Saber recapitular y resumir adecuadamente Saber preguntar oportunamente

Autenticidad: - Honradez, coherencia y sinceridad - Honradez con uno mismo - La empatía y la aceptación incondicional son reales o fingidas - Trato como igual con el pac. - Conocerse a uno mismo - Ser congruente con lo que se piensa y hace. Cotidianamente se debe: Obtener información del pac. Satisfacer la curiosidad terapéutica Demostrar interés al paciente Haciendo que la conversación continúe Facilitar el entendimiento Descubrir cómo piensa y siente los pac. Ver con mayor claridad las cosas Identificar y resaltar temas significativos que preocupan Revisar el grado de intimidad Hacer que el pac. Se sienta bien. En situaciones de malestar las preguntas irrelevantes  pueden ocasionar daño o ser inútiles. Las preguntas en forma de consejo pueden generar Ansiedad Temor al silencio durante la sesión Querer resolver los problemas al instante Las personas contestan dependiendo de algunos factores: - La persona que pregunta - El tono de voz que utiliza - El lenguaje corporal y comportamiento general - El momento en que se pregunta El tipo de pregunta Cerradas: limitan el alcance y la libertad de expresión -  No logran una comunicación reflexionada o elaborada - Evitarlas en orientación, consejo - Se busca más la reflexión y la meditación Abiertas: permiten ampliar y ver con claridad aspectos que preocupan al psc. o que necesitan reflexión Se pretende llegar al mundo subjetivo al escuchar. ¿Por qué? puede: - Al inicio ser problemáticas - Pueden ser percibidas como interrogatorio o acusación - Poner a la defensiva - Ser difíciles de contestar - Generar malestar no poder contestar - Incitan a que el paciente quiera devolver la pregunta.

El pac. Se puede sentir obligado a contestar Son preguntas sutiles y la respuesta puede ser muy vaga Pueden ser hechas con sutileza con palabras de contenido emociona, para destacar la respuesta que se pretende. Preguntas múltiples Es inadecuado Confunde al cliente, aún más cuando esta perturbado por alguna situación emocional. Se dificulta seguir el hilo de las preguntas. Sucita a estar a la defensiva, sensación de interrogatorio Las respuestas pueden ser poco comprensibles. Pregunta retorica  No requiere respuesta Resulta por lo general expresión de las opiniones del consejero Pueden generar presión a aceptar opiniones Los pacientes las hacen para medir opinión o consejo

Esto también va asociado con el contacto de aquellos sentimiento que piensa son signos de debilidad. Preguntas capciosas:

INTROYECCION Recibir opiniones, creencias pautas actitudes y conductas trasmitidas por otra persona. Se usa como medio para eludir la propia responsabilidad.  No cuestionan lo que reciben entonces mayor dificultad en lograr una total independencia. Van a consejerías, por dificultades en identificar sus  propias creencias y valores Recoger recursos y potencialidades del pac. 4. PROYECCION Atribuir propias faltas y defectos a otras personas Falta de reconocimiento establece distancia entre uno mismo y sus propios sentimientos. Los problemas personales se estancan y se dificulta su solución.

La necesidad de cambio Asociada a etapa, oportunidad, exigencias, circunstancias  particulares, tensión, hechos traumáticos, pérdidas. Empuje al cambio: Cuando ya no se puede sostener o justificar el comportamiento o estilo de vida El deseo del cambio: consejería Replanteamiento del problema y desarrollo de algunos estímulos Desafío Etapa más difícil en consejería Manejar el temor al cambio en el pac. Los cambios pueden generar resistencias aun cuando se  plantee como la mejor alternativa. Desafío y confrontación Desafio: Relación esta afianzada Sensibilidad, tacto, sentido de la oportunidad Debe emanar de la percepción interna del pac. Que ha alcanzado a lo largo del proceso Mejores resultados el pac. Logra la clara percepción o conciencia de lo que debe hacer.

5.  NEGACION Se eluden aspectos de la realidad sentidos poco agradables o que son percibidos como amenazadores. El habito lleva a evitar ámbitos enteros de la experiencia  personal La insensibilidad y negación acompaña a la aflicción y depresión. Obstaculiza duelo También se niega los sentimientos que son intensos o  percibidos como amenazantes. 6. RACIONALIZACION Explicación o justificación de algún sentimiento o aspecto que genera inquietud  No son razones reales pero protegen a la persona de una realidad dolorosa. Las justificaciones protegen de la angustia o sentimientos de fracaso. También se utiliza para justificar una conducta inaceptable de si mismo o de los demás Puede conducir al autoengaño crónico. El desafio es ser más realista 7.

Mecanismos de defensa: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1.

Humor Intelectualización Introyección Proyección  Negación Racionalización Otros: llegar tarde, deseos de irse antes, silencio largos.

HUMOR: distrae la atención de emociones dolorosas y de cuestiones problemáticas. Impide enfretar situaciones incomodas o muy tensas. Indiscriminadamente defensa de depresión o de desesperación. También es barrera ante el riesgo de intimar con otras personas.

INTELECTUALIZACION Distanciamiento de sentimientos y sensaciones de dolor =abstraerse Defensa contra sentimientos intensos porque son entendidos como vergonzosos. Intento de cubrirlos. Hacen generalizaciones abstractas, el contacto emociona es reducido al minimo.

3.

DESAFÍO Y CAMBIO

Preguntas que ayudan a reflexionar: Sobre los sentimiento Facilitan la identificación y expresión de los sentimientos y estimular la reflexión Al cliente o pac. Generalmente se le es difícil identificar y reconocer sus sentimientos y necesidades.

2.

OTROS llegar tarde, deseos de irse antes, silencio largos.

CONFRONTACIÓN Confundido con agresión censura culpa Ayuda a identificar en que ámbitos de la vida hay desarmonía o irregularidades Se utiliza para poner al paciente en contado con aspectos positivos de sí mismos que no vieron o aprovecharon en situaciones pasadas.  No son acusaciones, son invitaciones a explorar la conducta especialmente las discrepancias de la  propia Son invitaciones a emplear fuerzas y recursos sin usar a desenmascaramiento de fallas. -

PREGUNTAS PARA EL CONSEJERO 1. 2. 3.

QUE ES LO QUE SIENTO CUAL ES EL PROBLEMA CUAL ES EL DESAFIO

6. Usar palabras facilitadoras que indican a quien habla que se le está escuchando;

8. Guardar la historia personal para no protagonizar pues la persona consejera no es la consultante.

EL PROCESO DE LA CONSEJERÍA La Consejería como proceso de diálogo, tiene tres momentos básicos: 1. Inicio, incluye la recepción de la consultante para hacerle sentir en confianza para plantear lo que necesita consultar. 2. Desarrollo, en este momento se establece el diálogo sobre el tema en el que girará la relación Consejera/o-Consultante (necesidades, temores, dudas) donde se plantea, se informa, se reflexiona, se discute, se negocia para la toma de decisiones. 3. Cierre: es el final de la relación y se caracteriza  por las conclusiones, acuerdos, despedida, nuevas citas, derivaciones. Recomendaciones para no olvidar : 1. 2. 3. 4.

5. 6.

Saludar con respeto, presentarse y explicar el tipo de atención que brinda. Asegurar la privacidad y confidencialidad, utilizar un lugar tranquilo y señalar que la información que se discuta se mantendrá en estricta reserva. Establecer contacto visual, mirar directamente al consultante para permitir el establecimiento de una relación directa y confiable. Escuchar cuidadosamente lo que digan los/as consultantes, mostrar una actitud de escucha, inclinándose hacia delante, asentar con la cabeza, no realizar otra actividad mientras la persona habla y no interrumpir. Tener en cuenta el lenguaje no verbal, recordar que la postura y la expresión facial reflejan lo que está sintiendo el (la) consultante en ese momento. Respetar y utilizar el silencio como expresión de los sentimientos y emociones del (la) Consultante.

Fuente: Documento Técnico: Consejería en ITS / VIH y SIDA . Perú, 2008.



Técnicas y herramientas comunicacionales Cada momento de la Consejería requiere de un conjunto de habilidades y destrezas por parte de la Consejera para hacer efectivo el desarrollo del encuentro con la Consultante. Algunas de ellas tienen que ver con el uso de la Comunicación Verbal  en cuanto al uso de las  palabras para: 1. Conducir  el diálogo para favorecer el inicio de la conversación, definir cómo continuar 2. Realizar preguntas abiertas  para que la persona hable libremente sobre el punto que se está tratando; 3. Preguntas cerradas, para obtener respuestas cortas compuestas de un “sí” o un “no”;

4. Combinar preguntas abiertas con preguntas cerradas; Reflejar verbal de los sentimientos y emociones que se observan en la persona consultante; 5. Parafrasear (escucha reflexiva)   el contenido de la información recibida para verificar la información recibida;

7. Estimular el relato; 8. Incentivar y reforzar acciones y decisiones expuestas; 9. Reconocer y validar lo que se siente . Resumir para reforzar o reorientar los 10. contenidos del diálogo. Comunicación No Verbal, Es quizás el elemento más importante del diálogo que se establece en la Consejería por su alto poder informacional y conectivo entre las/os hablantes y su alto impacto en la efectividad comunicacional. Algunos ejemplos: el inclinarse hacia la persona consultante; hacer contacto visual relajado (mirar sin amenazar) y constante; acompañar la conversación con gestos que indican que “se está” con la persona; postura

tranquila, cuerpo relajado y atento uso apropiado del silencio, ni amenazante ni violento. No hacer ni decir nada es una muchas veces una excelente manera de ayudar. Técnicas y herramientas comunicacionales Existen varios aspectos de la comunicación en Consejería  para garantizar su efectividad. Sin embargo, se hará énfasis en la ESCUCHA ACTIVA  pues es uno de los elementos fundamentales que contribuyen en la efectividad comunicacional de la Consejería. Escuchar requiere de un esfuerzo para centrarse en lo que le ocurre a la persona que habla y responder de manera acorde.



La ESCUCHA ACTIVA : Es entender, comprender y dar sentido a lo que nos dicen. Escuchar activamente significa que no sólo se escuchan palabras sino las ideas, los sentimientos, las emociones que integran lo que se está diciendo. Para ello es necesaria la Empatía (capacidad para comprender pensamientos y emociones sin que necesariamente hayamos vivido las mismas experiencias; lo importante es captar la información verbal y no verbal que nos transmiten para que la persona se sienta comprendida y en confianza). 7 tips de escucha activa: Cuando escuchamos activamente es como si los focos del salón estuvieran en quien habla y entonces: 1. Mantener la atención en la o el hablante aunque captemos otras cosas que ocurren alrededor 2. Esperar a que la persona termine su frase, sus ideas; si interrumpimos robamos luces a la consultante 3. Aceptar lo que la persona dice, sin juzgar ni el contenido ni la forma del discurso. 4. Validar las emociones que se transmiten. 5. Brindar opciones 6. “Danzar” con el diálogo e intervenir cuando corresponda. 7. Si damos respuestas o soluciones a lo que se nos dice,  jugamos a tener una “experticia adivinatoria” del

 pensamiento o el sentimiento de la persona, y esto es descalificante.



contrastar sus creencias con la información científica.

Son varias las características personales a tomar en cuenta para brindar la Consejería:

Podemos distinguir hoy en día muchos modelos de intervención, que tienen raíces principalmente en 4 grandes líneas: Modelo Psicoanalítico Modelo Cognitivo-conductual Modelo Humanista Modelo Sistémico

Comprensión, amabilidad y paciencia, saber escuchar y dialogar, discreción y respeto por lo que le ocurre a las  personas, disponibilidad de tiempo, honestidad, responsabilidad. Otras características que pueden destacarse serían: Empatía: Es experimentar como debe sentirse la otra  persona en una circunstancia específica. Las palabras, la manera como se dicen, y la expresión corporal, son coherente entre sí. Confidencialidad  : Mostrar discreción, es mantener confidencialmente lo que ha dicho un usuario/a, es ser respetuoso de la información recibida, tanto en la sala de espera como en el consultorio y en la comunidad, evita emitir juicios sobre las personas. Convicción: Es creer que la educación en VIH/SIDA  juega un papel muy importante para mejorar la salud de la familia y que es un derecho humano básico. Sociabilidad: Es responder cálidamente a las necesidades de otras personas y relacionarse con satisfacción personal con una gama de usuarios/as de distintas edades, antecedentes y personalidades. Eficiencia: Trabaja eficazmente bajo condiciones de  presión con un mínimo de supervisión. Se compromete al trabajo disciplinado para ayudar a otros, promueve la  participación de todos los integrantes, da espacios de reconocimientos a cada participante, ayuda al grupo a reconocer problemas y buscar soluciones, tiene capacidad  para comunicar sus conocimientos e ideas, para lo c ual deberá usar el lenguaje apropiado y esta motivada(o) a aprender constantemente. Flexibilidad: Es abrirse a los imprevistos a los cambios de opinión o de decisión de una usuaria/o y ser tolerante con las diversas formas de comportamiento. Principios a tomar en cuenta durante la Consejería Si bien pueden existir varios principios a tomar en cuenta, se destacan 4 muy importantes en una Consejería Profesional Ética: 1. Imparcialidad: Mantenerse en el rol de orientador/a lo que significa que sus opiniones no deben ser impuestas al o a la consultante y mantener el respeto por las decisiones que tome. 2. Privacidad: la consejería es un espacio donde la  persona informa aspectos íntimos de su vida y requiere que se le asegure que la información se mantiene en ese contexto de ayuda para proteger su derecho a la intimidad. Esto incluye no sólo el no comunicar a otras personas lo que se trató en la sesión, sino asegurar que el espacio resguarde la información y el encuentro (calidad del espacio). 3. Confidencialidad: Cuando se es confidente se es garante de que lo escuchado será solamente utilizado para fines de ayuda. Veracidad: Derecho a una información clara 4. concreta y real. Por eso es importante que la o el Consejero tenga información veraz y se actualice;

MODELO PSICOANALÍTICO Método Terapéutico Desde el punto de vista técnico, el  psicoanálisis es un procedimiento terapéutico muy estructurado, en el que tanto el paciente como el  psicoanalista deben atenerse a reglas estrictas de trabajo. 

Respecto al Setting La terapia psicoanalítica otorga gran importancia a los aspectos formales de la sesión terapéutica.



La “situación analítica” se inicia al establecer un

contrato analítico en que se señala el encuadre externo. (Frecuencia, duración, lugar, honorarios, formas de  pago, ausencia, vacaciones, etc.)  Los elementos y el encuadre de la situación analítica Clientes: -Regla fundamental: Compromiso de Asociación libre: decir todo lo que se le venga a la mente y comunicar todos los afectos, ideas, etc. al terapeuta, especialmente aquellos dirigidos hacia él. Psicoanalistas: -Regla de abstinencia: no involucrar las propias necesidades, afectos, etc. en la relación terapéutica. Abstenerse de emitir juicios valóricos. -Regla de la atención flotante: el analista está atento a las reacciones del paciente, para hacer asociaciones según lo que éste hable. Relación terapéutica: Transferencia: emociones, actos, pensamientos del  paciente hacia el terapeuta.  Neurosis de transferencia: el paciente activa con el terapeuta una relación objetal del pasado, que el terapeuta debe ser capaz de visualizar y utilizar en el  proceso. Contratransferencia: emociones, actos, pensamientos del terapeuta hacia el paciente. Alianza terapéutica: compromiso por el cual quedan establecidas las condiciones respecto a la forma en que se desarrollará el proceso terapéutico. ¿Qué paciente se verá más beneficiado con un abordaje de esta perspectiva? El paciente neurótico, es decir la mayoría de la po blación. Tiene ciertos conflictos que afectan el ámbito de las relaciones interpersonales, la vida cotidiana o que ve limitado de algún modo su desarrollo personal, etc. ¿Qué paciente está contraindicado para psicoanálisis? El paciente con patologías graves de la personalidad (trastornos limítrofes), para quienes se indica otro tipo de intervención más especializada. MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL El método terapéutico, tiene sus bases en dos líneas teóricas que se fueron complementando y modificando:



La línea Cognitiva



Técnicas tradicionales de terapia conductual Desensibilización sistemática: Jerarquía de ansiedad, Jacobson. Terapia de Exposición: Exposición de larga duración hasta eliminar el temor. Ensayo Conductual: Ensayo de situaciones meta, aplicación a la vida real.

Proporcionar un medio de nuevas experiencias correctoras que modifiquen las distorsiones cognitivas y supuestos personales.

Finalidad de las técnicas cognitivas:  Facilitar la exploración y detección de los  pensamientos automáticos y supuestos personales.  Una vez detectados comprobar su validez. Finalidad de las técnicas conductuales: Proporcionar experiencias reales y directas para comprobar hipótesis cognitivas y desarrollar las nuevas habilidades



Economía de Fichas: Refuerzo por comportamientos deseables.

La terapia cognitivo-conductual se caracteriza por:

Terapia Aversiva: castigo tipo I (fumar cigarros rancios)

1.

Lo cognitivo-conductual La base está la idea, de que pensamiento, afecto y conducta están interrelacionados, afectándose mutuamente. Los principales componentes de la salud y los trastornos  psicológicos se encuentran a nivel del pensamiento, a nivel cognitivo. Estos componentes determinantes son:

2. 3. 4. 5. 6.





Las Creencias Irracionales (Exigencias) en los  procesos de trastorno psicológico. Implica perseguir una meta personal de modo exigente, absolutista y no flexible. Las Creencias Racionales (Preferencias) en los  procesos de salud psicológica.

Propone que el proceso que lleva a producir la “conducta”  o la “salud”; o “trastorno emocional”; es el siguiente: A--------------------------- B --------------------------C Acontecimiento--Belief: Creencia sobre A-- Consecuencias El foco más relevante para el cambio está en el punto B del modelo A-B-C, sobretodo en la modificación de creencias irracionales.

7. 8.

Aproximación pragmática, foco en resolución de  problemas. Estructurada, activa, directiva. Orientada a metas. Limitada en el tiempo. Con base empírica. Desarrollada para el tratamiento de trastornos  psiquiátricos. Empleo del lenguaje común. Integración de avances en neurociencias y ciencia cognitiva.

Método Terapéutico Énfasis común de estos enfoques: la autorrealización y el desarrollo del potencial humano Terapia Guestáltica (Perls) Terapia Centrada en el Cliente (Rogers) Método Terapéutico Hace hincapié en la persona en el momento presente, de modo que el terapeuta habrá de centrarse en el „aquí y ahora‟, en la experiencia actual e inmediata del cliente.

Restará importancia a los antecedentes históricos de la  persona, y adoptará ante ella una actitud no directiva. El terapeuta podrá ayudar el cliente, si tiene la capacidad de situarse en su lugar, si es capaz de entender y percibir el mundo como él mismo lo percibe: “Percibir a través de los ojos del cliente”.

Método Terapéutico La terapia cognitiva es un sistema de psicoterapia basado en una teoría de la psicopatología que mantiene que la  percepción y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos y conducta. Los errores en el procesamiento de la información derivados de los esquemas cognitivos o supuestos personales recibe el nombre de distorsión cognitiva. Básicamente serían errores cognitivos.

escuela de la Gestalt. “ El todo es más que la suma de las  partes”

Estrategias de tratamiento Una vez conceptualizados los problemas del paciente se genera se genera un plan de tratamiento con el fin de modificar las distorsiones cognitivas y los supuestos  personales. Para ello el terapeuta se vale tanto de técnicas cognitivas como conductuales. Estas técnicas son presentadas en las sesiones, se pide feedback de su entendimiento, se ensayan en consulta y se asignan como tarea para casa a un área problema seleccionada.

TERAPIA GESTÁLTICA Valoración de la Actualidad: el aquí y el ahora es la condición situacional de la terapia. Vivir y sentir el presente. Valoración de la Conciencia y aceptación de la experiencia: trascendiendo los discursos intelectuales y las interpretaciones. Valoración de la responsabilidad o integridad. Cada uno es responsable de su conducta, sea ésta el deprimirse, enloquecer e incluso suicidarse.

Técnicas de tratamiento La finalidad de las técnicas cognitivo-conductuales es

Se usa el término cliente, ya que un paciente es alguien enfermo que va a que otro le cure, mientras que cliente es

La función del Terapeuta: Sería la de asumir el marco de referencia interno del cliente, dejando de lado el marco de referencia externo. El antecedente más claro de la psicología humanista es la

Método Terapéutico La epistemología sistémica en su aplicación a la terapia familiar adquirió desarrollo desde las décadas de 1950 y 1960, y desde entonces no ha dejado de desarrollarse. Debido a que en sus comienzos se desarrolló especialmente estudiando la dinámica de la organización familiar, actualmente se habla de terapia familiar sistémica, como una manera genérica de mencionar a las lecturas sistémicas que se ocupa de las organizaciones humanas en general.

El cliente siempre debe hablar en pri mera persona, puesto que una de las fortalezas de la terapia Gestalt es el asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, sentimientos y acciones: el cliente no tiene que ocultarse usando un sujeto colectivo. El terapeuta gestalt tiene la función de guiar al cliente  para que se haga consciente de su situación (el darse cuenta ). El cliente se expresa tanto verbalmente como con gestos y movimientos.

A grandes rasgos la terapéutica apoyada en concepciones sistémicas se nutre principalmente de tres grandes fuentes:

Objetivos de la terapia guestáltica 

Promocionar el darse cuenta (“awareness”), de las

emociones y del sentir del momento, el continuo experienciar el “aquí y ahora” 



MODELO HUMANISTA

que acude a la consulta del terapeuta. En esta terapia, el  paciente es quien tiene que “autocurarse”, el terapeuta le guía para que lo consiga, haciendo más bien una función de observador externo. El objetivo de la terapia Gestalt, además sobreponerse a síntomas, es permitir llegar a ser completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento.

Toma de conciencia: que supone toma de contacto con lo real y lleva a la liberación de la tensión y al aumento de energía. Integración: objetivo final de la terapia, consiste en tomar contacto con las polaridades rechazadas por el individuo. TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE Es una terapia que está fundamentada en el principio de que los individuos y grupos en conflicto poseen vastos recursos para la autocomprensión y el crecimiento, q ue se  pueden aprovechar a través de la experiencia de un conjunto reducido y bien definido de condiciones facilitadoras: la autenticidad, la aceptación positiva incondicional y la empatía del terapeuta. Se caracteriza: Por ser un método basado en no-directividad. Mantiene la confianza de que el cliente sabría desarrollar su propio camino. Aprecia como mecanismos de cambio, la necesidad de que se den las condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico, que son:  empatía,  aceptación positiva incondicional o amor no  posesivo  congruencia o autenticidad Empatía. Es considerada una condición terapéutica fundamental. Implica el esfuerzo continuo del terapeuta por apreciar y comunicar al cliente una comprensión de los sentimientos y significados expresados por éste. Consideración Positiva Incondicional. Implica una actitud de parte del terapeuta de total respeto y aceptación de las vivencias y sentimientos del cliente. Congruencia. El terapeuta no aparenta ni finge en psicoterapia, no se niega a sí mismo los sentimientos que está experienciando, y está abierto a cualquier sentimiento  persistente que exista en la relación MODELO SISTÉMICO

1.- Teoría general de sistemas: según la cual un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran. Según la teoría general de los sistemas cualquier cambio en un miembro del sistema afectará a los demás, de esta manera se piensa en la “totalidad”, y no en “sumatividad”, porque las pautas de

funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes. En este sentido a un mismo efecto pueden responder distintas causas, y esto se da porque hay una permanente circularidad e interconexión entre los miembros de un sistema. 2.- Cibernética: El concepto de “Feedback”, determina que cualquier

conducta de un miembro de un sistema se transforma en información para los demás. En este sentido se habla entonces de feedback positivo o negativo, según que las acciones favorezcan o tiendan a corregir acciones. La cibernética toma el concepto de “Homeostasis”, según el

cual a partir del feedback se tiende al mantenimiento de la organización del sistema. 3.- Teoría de la comunicación: Se basa en un axioma “Es imposible no comunicar”, todo

comportamiento de un miembro de un sistema tiene un valor de mensaje para los demás. La comunicación implica considerar no sólo el nivel semántico de una comunicación (nivel digital), sino también el emisor, el receptor, el entendimiento de un mensaje, la interacción, la puntuación de las secuencias comunicacionales entre los participantes, etc. (nivel analógico). Vale destacar que los sistemas abiertos se caracterizan  por patrones de circularidad, sin que el comienzo o finalización estén precisados claramente. Por lo que la teoría general de los sistemas se interesa por la manera en que los participantes en la comunicación, marquen,  pauten o dividan las secuencias de comunicación, y como éstas se acomodan como causas y efectos de las interacciones. ¿Qué es un sistema? Conjunto de unidades o elementos dinámicamente estructurados, cuya totalidad genera propiedades que, en  parte, son independientes de aquellas que poseen sus elementos por separado. Para entender el comportamiento de un sistema es necesario tener en cuenta no sólo sus elementos y propiedades, sino también las interacciones entre ellos y las propiedades que resultan de la totalidad. SISTEMA FAMILIAR: Grupo de personas que se relacionan de alguna manera (derecho- deberes), en donde existen ciertos lazos

funciones, roles, rituales, lugar que ocupa en la sociedad,  pertenencia. La familia en el contexto de terapia En la terapia familiar, la familia es tomada como una totalidad, donde cada parte cumple su papel, pero el todo constituye un organismo de múltiples individuos. En este enfoque el miembro que tiene el síntoma (paciente índice o chivo expiatorio) se considera como la expresión de una disfunción en las relaciones familiares. El terapeuta interviene para determinar los problemas y así ayudar a crear una realidad más funcional para la familia:  El clínico debe distinguir cuál es el problema específico entre muchas posibilidades y además debe  persuadir a la familia de que acepte la realidad diferente y presuntamente más funcional (coconstrucción motivo de consulta).  El terapeuta debe descubrir cuál es el mecanismo mantenedor del problema, la (s) persona (s) que fomentan la homeostasis y las interacciones que despliegan en torno al problema. La clave de la intervención sistémica Es introducir un cambio significativo en la interacción de los miembros de un sistema que haga innecesaria la manifestación sintomática de uno varios miembros. La Intervención Sistémica se diferencian de la mayoría de las demás expresiones terapéuticas, en que estas se interesan en el psiquismo humano. La intervención sistémica en cambio plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico a lo interpersonal. Así no interesa un individuo “enfermo” sino las maneras

de organización del sistema en el que un individuo demanda atención. Se diferencia también de otras maneras de intervención grupal o familiar en que no considera a los miembros de un grupo familiar como apoyatura del individuo enfermo. La intervención sistémica utiliza así la interacción como elemento de trabajo y co municación. Es así que no se atiende en el “¿por qué?” Un individuo acciona de determinada manera sino en el “¿como?” lo

hace. De igual manera no importa quién hace qué, sino ¿cuándo? se realiza una determinada conducta.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF