conocimiento monografia

June 29, 2018 | Author: Zoilo Puma Quicaño | Category: Knowledge, Truth, Immanuel Kant, Empiricism, Science
Share Embed Donate


Short Description

Download conocimiento monografia...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

TEMA:

EL CONOCIMIENTO CURSO: METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

DOCENTE: DR. REINALDO ROSAS VALDIVIA

AREQUIPA – PERÚ 2013

1

2

2

INTEGRANTES: - DEYANIRA CARREON GARCIA - CLIBER GARCIA ALVAREZ - REYNALDO HUACO ALIAGA - SHARLOT TICONA MEZA - JAVIER SALAZAR SAICO - ANTONY ESCALANTE INCA

3

DEDICATORIA Se lo dedicamos a dios y a nuestros queridos padres por su apoyo incondicional, siendo ellos la razón de

nuestras

metas

y

sueños

anhelados.

4

AGRADECIMIENTO El presente se lo dedicamos a nuestro señor docente por impartir  conocimientos y consejos que serán de

gran

ayuda

en

el

desenvolvimiento de nuestra futura profesión.

5

PRESENTACIÓN He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta. Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o , lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear  otro método. Por

ejemplo

la

definición

de

filosofía

que

presentan Platón y Aristóteles como ciencia pura, es respectivamente la búsqueda de la virtud o de la felicidad. Como dice Dilthey: ¨Lo primero que debemos intentar es descubrir  un objetivo común contenido en todos aquellos sistemas a cuya vista se constituyen todos aquellos sistemas de la filosofía". Estos

sistemas

son

 Aristóteles, Descartes y Leibnitz, Kant y Hegel ya

los que

de Platón y en

todos

ellos

hallaremos una inclinación en la universalidad, una orientación en la totalidad objetiva por ejemplo: el ser, la esencia, el conocimiento.

6

En

los principios de

la edad

moderna retomamos

los

caminos

del concepto Aristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser). Los sistemas de Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la misma orientación que caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo objetivo. Kant por el contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus conceptos a la conciencia filosófica). Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del conocimiento o como base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la Crítica de la razón práctica, que aborda el tema de la valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo objetivo son lasinvestigaciones críticas de los valores estéticos. Así pues, en Kant aparece la filosofía como una reflexión universal

del pensamiento sobre



mismo,

como

una

reflexión

del hombre estudioso sobre los valores de su conducta. La supresión de todos los principios materiales y objetivos, los cuales existen indudablemente

en

Kant,

de

manera

que

la

filosofía

asume

un carácter puramente formal y metodológico. Ésta postura intelectual provoca una reacción que forja un nuevo movimiento en el pensamiento filosófico, el cual vuelve a inclinarse a lo material y objetivo, constituyendo una renovación del carácter aristotélico. Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico, nos permite determinar otros dos elementos del concepto esencial de la filosofía. Al primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama "concepción del universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y una concepción del universo. En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: 

El sujeto que conoce.

7



El objeto conocido.



La operación misma de conocer.



El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.

8

ÍNDICE Dedicatoria  Agradecimiento Presentación Indice OBJETIVOS. .................................................................................................. 1  Antecedentes. ................................................................................................ 1 Definición. ...................................................................................................... 3 NIVELES DE CONOCIMIENTO ..................................................................... 3 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO ................................................ 5 CARACTERISTICAS GENERAL: .................................................................. 5 DIFERENCIA ENTRE CONOCER, SABER,Y PENSAR ................................ 6 ORIGEN Y LÍMITES DEL CONOCIMIENTO.................................................. 8 LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. ................................................... 13 RAZÓN CONTRA PERCEPCIÓN. ............................................................... 15 FUNDAMENTACION DEL CONOCIMIENTO ............................................ 17 TIPOS: ......................................................................................................... 20 Clases .......................................................................................................... 23 Tipos de Conocimiento ................................................................................ 23 DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y CIENTÍFICO .......... 24 PROCESOS ................................................................................................. 27 LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.................................................. 29 EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO ......................................................... 30 SUJETO Y OBJETO EN EL CONOCIMIENTO ............................................ 31 LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.................................................. 33 EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO ......................................................... 35

9

CONCLUSIONES ........................................................................................ 37 SUGERENCIAS ........................................................................................... 38 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 39  ANEXOS ...................................................................................................... 40

10

EL CONOCIMIENTO OBJETIVOS. La objetividad entendida no sólo en el hecho de lograr acercarse al objeto tal como es, sino tratando de evitar en lo posible objetivo.

Antecedentes. ¿Qué conocemos: las cosas o las ideas que tenemos sobre las cosas? ¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Cómo conocemos? ¿Qué conocemos? ¿Qué límite tiene nuestro conocimiento? Estas son algunas de las preguntas que se han hecho desde siempre los filósofos. El problema del conocimiento: gnoseología, es uno de las cuestiones centrales de la filosofía, y más concretamente a partir del s. XVII. Ya los antiguos presocráticos reflexionaron sobre el tema distinguiendo el verdadero conocimiento (episthmh= episteme) que va más allá de los sentidos y se funda en la razón, de la mera opinión (doxa=doxa) que es conocimiento aparente proporcionado por los sentidos. La gnoseología platónica no olvida la cuestión y plantea una

teoría

sobre

los

grados

de

conocimiento:

supongamos que el conocimiento es una línea cuyo primer segmento representa el grado de conocimiento. más pobre y engañoso y el último el más perfecto y verdadero: el conocimiento de las ideas del mundo inteligible. La analogía de la línea así lo describe en el libro sexto de La República de Platón:

1

En el Mito de la caverna, perteneciente al Libro VII de La República, Platón explica el estado del alma con relación a cada conocimiento valiéndose de la siguiente comparación: Los hombres son como unos prisioneros encadenados en el interior oscuro de una caverna (representa el mundo sensible), lo único que conocen del mundo son las sombras que se proyectan en la pared de la misma y piensan que estas sombras son realidades, cuando únicamente son "opiniones". Pero si se atreven a salir de la caverna, es decir, de la ignorancia o de la mera opinión, descubrirán que las sombras que se reflejaban en la pared no eran más que apariencias de la verdadera realidad, las Ideas, representada por el exterior de la caverna. Ahora bien, no todos los hombres se atreven a salir de la ignorancia del mundo sensible, sólo los filósofos lo hacen, y al conocer la verdadera realidad son los más capacitados para gobernar la polis, de acuerdo con las ideas de Justicia y Bien. La gnoseología aristotélico-escolástica (vigente desde Aristóteles hasta la Edad Media no adopta un punto de vista idealista como la platónica (Platón sostiene que el verdadero conocimiento es el de las ideas), sino realista, conocemos las cosas a través de los sentidos, aunque luego mediante un proceso de abstracción lo que conocemos son los conceptos (universales o ideas). Veamos en un esquema cómo se produce el conocimiento:

2

En general, podemos distinguir en la historia de la filosofía dos grandes corrientes

gnoseológicas:

idealismo

y

realismo,

inauguradas

respectivamente por Platón y Aristóteles. Pero será a partir de la Edad Moderna con el racionalismo y el empirismo cuando el tema resurja con fuerza.

Definición. El conocimiento se define a través de una disciplina llama epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La epistemología define el conocimiento como aquel conjunto de saberes, que como veremos se dan a diferentes niveles, que poseemos sobre algo. Desde esta misma disciplina, es que, para tener una comprensión más adecuada de lo que resulta ser el conocimiento, es que se ha hecho una división de los tres niveles de conocimiento, el conocimiento sensible, el conceptual y el holístico.

NIVELES DE CONOCIMIENTO El conocimiento sensible Es aquel que se adquiere a través de la captación de un objeto por medio de los sentidos, que en el caso de los seres humanos los más desarrollados son el oído y la vista, de este modo, somos capaces de almacenar en nuestra memoria las imágenes de todos los objetos que observamos a diario, con sus características particulares.

3

Conocimiento conceptual Se trata de aquel que se forma a partir de un conjunto de representaciones definidas como invisibles, inmateriales, universales y esenciales. La diferencia más significativa entre el conocimiento sensible y el conceptual radica en que el primero es un conocimiento particular de cada persona, en el que cada uno ve y define los conceptos y los objetos con las características propias, mientras que el conceptual hace referencia a la universalidad de los conceptos y objetos, aquellos que todos comprendemos de la misma manera, sin añadirle características propias.

El conocimiento holístico. También denominado intuitivo hace alusión a la forma de captar los conceptos dentro de un contexto en particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer una limitación o estructura clara. Esto es lo que diferencia en mayor grado el nivel de conocimiento holístico con el conceptual, ya que este último posee ciertas estructuras que le brindan la universalidad. Y aparte a lo que se entiende en el mundo académico de lo que es el conocimiento, encontramos a las tradiciones religiosas y contemplativas, que distinguen entre el conocimiento relativo, que viene a ser el relacionado con el mundo material, sus percepciones y sensaciones, y el conocimiento absoluto o real, que vendría a ser el conocimiento de Dios o de lo que es eterno; por lo mismo se habla del estado ordinario del ser humano como uno de "ignorancia", que se debe superar a través de la contemplación de lo real o absoluto. Como vemos se trata de un concepto de difícil definición, lo que lo ha mantenido como uno de los temas presentes a lo largo de la historia en la filosofía, permitiendo incluso que una rama completa de ella se dedicara al estudio y comprensión del conocimiento.

4

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CARACTERISTICAS GENERAL: Para Andreu y Sieber (2000), lo fundamental son básicamente tres características: • El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las

personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal

estando

“convencidas”

de

su

significado

e

implicaciones,

articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”; • Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente

con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos

para cada una en cada momento.

5

• Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué

hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible). Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta de una empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas competitivas. En efecto, en l a medida en que es el resultado de la acumulación de experiencias de personas, su imitación es complicada a menos que existan representaciones precisas que permitan su transmisión a otras personas efectiva y eficientemente.

DIFERENCIA ENTRE CONOCER, SABER,Y PENSAR Son tres conceptos diferentes : CONOCER .-Entenderemos por conocer el conocimiento directo de las cosas. es una actividad sensitiva cuando descubrimos un aspecto del mundo a través de alguno o muchos de nuestros sentidos.

SABER .- el conocimiento de verdades. es una actividad mental que permite imaginar, crear, encontrar respuestas y soñar en cosas que ni siquiera existan y que por lo tanto no fuese posible conocer.

PENSAR.- considerar ideas en la mente. Formar una persona ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.

6

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO? El aprendizaje es nato, lo adquirimos a través de la experiencia que obtenemos con los sucesos diarios y el cual no termina hasta que nos morimos, para eso no se necesitan libros ya que son las vivencias de uno como persona mientras que el conocimiento por el contrario es el aprendizaje adquirido por una persona a través de la educación ya sea teórica o práctica, basada en hechos, información y conocimientos educativos. ¿De que manera has utilizado los conocimientos, habilidades y actitudes que adquiriste

7

ORIGEN Y LÍMITES DEL CONOCIMIENTO. Hasta aquí hemos intentado aclarar en qué consiste el conocimiento. Ahora veremos de dónde provienen nuestros conceptos, si surgen a partir de las intuiciones o si de alguna manera los poseemos ya en nuestro intelecto. Por  otra parte, analizaremos si el conocimiento tiene límites. Para interrogarnos por lo anteriormente dicho nos situaremos en tres perspectivas diferentes:

RACIONALISMO: Entendemos por  racionalismo una corriente filosófica surgida de modo explícito en el s. XVII con Descartes (aunque tiene sus antecedentes en el idealismo de Parménides y Platón), y que defiende la existencia de ideas innatas y la preeminencia de la razón frente a los sentidos. Para el racionalismo el conocimiento sólo puede fundamentarse en la razón (garantizada por la bondad divina), ya que los conocimientos que provienen de nuestros sentidos pueden ser erróneos, tal como demuestran las ilusiones ópticas, por ejemplo. Nuestro conocimiento tiene su origen en las ideas innatas: no son ideas que ya tengamos en nuestra mente, sino que existen como la mera posibilidad de tener ideas. La primera idea innata es el yo, idea sin la cual ningún conocimiento sería posible, ya que todo

conocimiento debe tener un sujeto. Por otra parte, los racionalistas tenían plena confianza en el poder de la razón, y no pensaban que estuviera limitada. "Así, puesto que los sentidos nos engañan, a las veces, quise suponer que no hay cosa alguna que sea tal y como ellos nos la presentan en la imaginación; y puesto que hay hombres que yerran al razonar, aun acerca de los más simples asuntos de geometría, y cometen paralogismos, juzgué que yo estaba tan expuesto al error como otro cualquiera, y rechacé como falsas todas las razones

que

anteriormente

había

tenido

por 

demostrativas; y, en fin, considerando que todos los pensamientos que nos

8

vienen estando despiertos pueden también ocurrírsenos durante el sueño, sin que ninguno entonces sea verdadero, resolví fingir que todas las cosas, que hasta entonces habían entrado en mi espíritu, no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero advertí luego que, queriendo yo  pensar, de esa suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo  pensaba, fuese alguna cosa; y observando que esta verdad: «yo pienso, luego soy», era tan firme y segura que las más extravagantes suposiciones de los escépticos no son capaces de conmoverla, juzgué que podía recibirla sin escrúpulo, como el primer principio de la filosofía que andaba buscando.[Descartes Cuarta parte de El Discurso del Método]

5.2. EMPIRISMO: entendemos por  empirismo toda reflexión gnoseológica que defienda que el origen del conocimiento y sus límites vienen dados por  la experiencia que nos suministran los sentidos. Según los empiristas: nada hay en nuestro entendimiento que no haya  pasado antes por nuestros sentidos. Eso significa que nuestros conceptos o

ideas tienen su origen en impresiones (recordad el criterio empirista del significado de Hume). En definitiva, nuestros conocimientos tienen su origen en la experiencia y no pueden ir más allá de ella. Por lo tanto carecen de sentido conceptos como el de Dios o alma, porque no podemos hallar la impresión a la que se refieren. El límite del conocimiento es, por lo tanto, la experiencia. “Todas las ideas vienen de la sensación o de la

reflexión. Supongamos, pues, que la mente es, como decimos, un papel en blanco, desprovisto de cualquier signo, sin ninguna idea; ¿cómo llega a estar provista de ellas? ¿De dónde obtiene aquel vasto almacén que la activa e ¡limitada imaginación del hombre ha pintado en ella con una variedad casi infinita? ¿De dónde tiene todos los materiales de la razón y del conocimiento? A eso respondo

9

con una palabra: de la experiencia. En ella se funda todo nuestro conocimiento, y de ella deriva en último término. Nuestra observación ocupada bien en objetos sensibles externos, bien en operaciones internas de nuestra mente, percibidas y reflexionadas por nosotros mismos- es la que abastece nuestros entendimientos con todos los materiales del pensamiento. Estas dos son las fuentes del conocimiento, de donde dimanan todas las ideas que tenemos o que podemos tener naturalmente. (..) Digo que estas dos cosas --a saber, las cosas externas materiales, como objetos de la sensación, y las operaciones interiores de nuestras propias mentes, como objetos de la reflexión--, son para mí los únicos originales donde todas nuestras ideas hallan su comienzo. [...] Todas nuestras ideas pertenecen a una u otra de ellas. Me parece que el entendimiento no tiene ni el más mínimo indicio de ninguna idea que no reciba de una de estas dos. Los objetos externos suministran a la mente las ideas de las cualidades sensíbles, que son todas aquellas percepciones diversas que ellos producen en nosotros; y la rnente suministra al entendimiento las ideas de sus propias operaciones. Cuando hayamos hecho una revisión completa de ellas, hallaremos que éstas y sus respectivos modos, combinaciones y relaciones, contienen nuestro entero almacén de ideas y; que no tenemos nada en nuestras mentes que no haya venido por uno de estos dos caminos. [Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.]

APRIORISMO "No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues ¿cómo podría ser despertada a actuar la facultad de conocer sino mediante objetos que afectan a nuestros sentidos y que ora producen por sí mismos

representaciones,

ora

ponen

en

movimiento la capacidad del entendimiento para comparar estas representaciones, para enlazarlas

10

o separarlas y para elaborar de este modo la materia bruta de las impresiones sensibles con vistas a un conocimiento de los objetos denominado experiencia? Por consiguiente, en el orden temporal, ningún conocimiento precede a la experiencia, y todo conocimiento comienza por  ella. Pero aunque todo nuestro conocimiento empiece por la experiencia, no por  eso procede todo él de la experiencia. En efecto, podría ocurrir que nuestro conocimiento empírico fuera una composición de lo que recibimos mediante las impresiones, y de lo que nuestra facultad de conocer produce (simplemente motivada por las impresiones) a partir de sí misma. [...] [...] Pensar un objeto y conocer un objeto no son exactamente la misma cosa. En efecto, el conocimiento supone dos elementos. Primero, el concepto por el cual es pensado un objeto en general (la categoría); segundo, la intuición por medio de la cual dicho objeto es dado” [ Kant:

Crítica de la razón pura] Será Kant, quien en el s.XVIII logre superar la oposición entre empiristas y racionalistas. El de Köningsberg sostiene que todo conocimiento se origina con la experiencia (percepción sensible del objeto) y tiene su límite en ella, pero que, sin embargo, existen conocimientos que no se derivan a posteriori  de la experiencia, sino que justamente son previos a ella y la hacen posible: son conocimientos a priori . Kant viene a decir lo siguiente: a) Todo conocimiento comienza por la experiencia o sensación: la materia del conocimiento la pone el objeto. b) Pero la organización del contenido de la sensación no la pone el objeto, sino el sujeto. Él le da forma aplicando las intuiciones puras (a priori) de la sensibilidad: espacio y tiempo, y las categorías del entendimiento (un total de 12 En definitiva, Kant defiende la tesis de que el conocimiento es una síntesis de un elemento dado por el objeto: materia , y un elemento puesto por el sujeto: forma. La materia es un conjunto caótico de impresiones diversas, y para conocer es preciso que el sujeto le de forma ¿cómo? hay que ubicar al

11

objeto en un espacio y en un tiempo (aplicar intuiciones a priori de la facultad de la sensibilidad), en segundo lugar la facultad del entendimiento aplica una serie de categorías a priori  que permiten determinar si el objeto en cuestión es uno, varios, si es una sustancia o una causa, etc..Veámoslo en un esquema:

OBJETO: materia

-->

SUJETO: forma

Lo dado

Lo puesto

Facultad de la sensibilidad: e y t Facultad del entendimiento: categorías Kant deja claro que sólo podemos conocer fenómenos ( fenómeno es para él el resultado del conocimiento: una síntesis entre sujeto y objeto), y no podemos ir más allá de la experiencia, ésta es el límite de todo conocer. Por  lo tanto, el conocimiento llamado metafísico no es posible, ya que más allá de nuestra experiencia nada podemos conocer. Las ideas de Dios, alma y  mundo son para Kant ilusiones trascendentales de las que no podemos

derivar ningún tipo de conocimiento válido. Son ideas en las que se puede creer, pero no se las puede conocer ni verificar porque nuestras facultades cognoscitivas están limitadas por la experiencia. Después de lo dicho, vemos como en la filosofía se reconocen los límites del conocimiento, ahora bien, mientras que los idealistas-racionalistas encuentran la principal limitación en las posibles experiencias erróneas que nos suministran los sentidos; los realistas-empiristas y el trascendentalismo kantiano, partiendo del reconicimiento de la finitud y limitación humanas, consideran que todo conocimiento que pretenda ir más allá de nuestras experiencias es meramente especulativo e incierto. Estos son límites absolutos del sujeto. No se trata de una limitación meramente fáctica (de hecho), sino de límites absolutos o teóricos, a los que también pertenecen los denominados límites de cognoscibilidad (los objetos que se pretenden conocer están por encima o por debajo de nuestras posibilidades humanas.

12

Por ejemplo: lo divino, la vida tras la muerte, lo futuro...) Se reconocen igualmente límites cuantitativos (respecto a lo infinitamente grande o lo infinitamente pequeño) y límites cualitativos, referidos al grado de perfección de nuestros conocimientos. Por último, la posición escéptica, casi tan antigua como la propia filosofía y que aparece a lo largo de toda su historia (desde los sofistas, los filósofos propiamente escépticos como Pirrón, Enesidemo... y otros como Cusa, Erasmo, Montaigne, Charron, Francisco Sanchez... Nietzsche...todos ellos con algún grado de escepticismo aunque no se encuadren exactísimanente en esta corriente) mantienen una posición cautelosa y nada entusiasta (“skeptomai” = mirar cuidadosamente) respecto al poder de la razón y de la

sensibilidad como fuentes de conocimiento cierto. Por lo general se les considera irracionalistas en algún respecto o grado, tal como tendremos ocasión de ver en los textos.

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. El dogmatismo. Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.

El escepticismo. El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto,

13

afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar. Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto. El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto. 3.- El subjetivismo y el relativismo.

El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal. El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.

El pragmatismo. El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia. El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

14

El criticismo. Existe una tercer postura que resolvería la antitesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar  límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto. El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.

RAZÓN CONTRA PERCEPCIÓN. Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la razón contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento. Para los racionalistas, entre los más destacados el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. Para los empiristas, empezando por los filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción. Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad y aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen el primer  grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la

15

procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto. El filósofo irlandés George Berkeley estaba de acuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas — es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo — y el conocimiento de la realidad —es decir, el que se deriva de la percepción. Hume afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la relación causa-efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad futura con certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían no seguir siendo verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía. El filósofo alemán Immanuel Kant intentó resolver la crisis provocada por  Locke y llevada a su punto más alto por las teorías de Hume; propuso una solución en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los racionalistas en que se puede tener conocimiento exacto y certero, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori, que es exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las definiciones; sintético a posteriori, que transmite información sobre el mundo aprendido a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los

16

sentidos, y sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia. Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o no el conocimiento sintético a priori. Durante el siglo XIX, el filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento certero de la realidad

puede

alcanzarse

con

carácter

absoluto

equiparando

los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer en Gran Bretaña y la escuelaalemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad. La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios de este siglo, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir las experiencias.

FUNDAMENTACION DEL CONOCIMIENTO Sustentar la existencia de un conocimiento implica comprobarlo mediante: 1). LA VERDAD: Es la conformidad entre el conocimiento (del objeto) y la situación

objetiva. Ej. “Todos los hombres son mortales”.

a) La verdad como correspondencia.-Hablamos de este tipo de verdad, cuando existe una correspondencia entre el pensamiento de un sujeto y el objeto que está siendo conocido (trascendente) Ej.: La pizarra es de color verde.

17

b) La verdad como coherencia.-Este tipo de verdad se establece cuando el pensamiento está en conformidad consigo mismo. Ej. el producto de dos números pares siempre es idéntico al otro número par.

1.1)

EL CRITERIO DE VERDAD

Se entiende en gnoseología por criterio de verdad a una marca, señal, huella, signo, característica o nota mediante la cual algún conocimiento es tenido como verdadero.

1.1.1) El criterio lógico-formal.-Se basa en el principio básico de no contradicción, cuya certeza asegura estar en la posesión de la verdad necesaria. Ejemplo: si 800 es menor que 5000, necesariamente 5000 es mayor que 800.

1.1.2) Criterio de la evidencia.-se define a todo aquel conocimiento q es tal por la claridad con que se presenta, no siendo necesario apelar a ningún tipo de razonamiento. Ejemplo: La certeza de estar teniendo un sentimiento de preocupación o el pensamiento de algo que inmediatamente nos percatamos de ello. Todo esto nos lleva a sustentar que cuando existe evidencia, esto es, cuando el objeto se nos manifiesta con suficiente claridad a nuestros sentidos e intelecto, se puede sustentar con certeza, esto significa sin temor  de engaño alguno que es una verdad.

1.2)

EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD

Todo conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta relación se pone el énfasis en el objeto, la relación misma es de identidad o semejanza; ésta relación consiste en la representación mental del objeto tal como éste se presenta en la realidad y es allí donde surge la verdad. Todo conocimiento, en tanto que es conocimiento es verdadero. 1.2.1) LA VERDAD.- La verdad es la igualdad, conformidad o equivalencia de la representación mental del conocimiento con el

18

objeto (ser u objeto del conocimiento). Se dice también que es la coincidencia o correspondencia entre la realidad objetiva y el contenido del conocimiento. 1.2.2) LA EVIDENCIA.- Es la claridad cómo se presenta o manifiesta la verdad. Es el asentimiento o conformidad del sujeto por la verdad. 1.2.3) LA DUDA.- Es el estado por el cual el hombre se pregunta si un hecho es real o no lo es, si un conocimiento es verdadero o falso, si una proposición es verdadera o falsa o si un razonamiento es válido o inválido. Quién duda oscila entre dos miembros de una alternativa. La duda es sinónimo de perplejidad. El Filósofo que consideró la duda como método para llegar a la verdad o certeza fue R. Descartes en su obra “Discurso del Método”

2). LA VERIFICACION: Es la comprobación de la verdad o falsedad de un conocimiento y puede ser: a) Evidente: Aquella que no necesita de alguna demostración. b) Sensible: Aquella que se comprueba por medio de los sentidos. c) Racional: Se comprueba por medios reflexivos, raciocinios. Ej. Dios es el creador del universo. d) Intuitiva: No necesita ni de los sentidos, ni de la razón; solo de la simple intuición. Ej. Pensar que estoy triste, cuando estoy triste.

3). LA CERTEZA: Es la postura que asume el sujeto cuando no tiene la más leve duda sobre la verdad; se llega a ella mediante la verificación. Grados: a) Asertórica: Es la verdad que será verdadera mientras no se pruebe lo contrario. Ej. Ley de Newton. b) Apodíctica: Es una verdad evidente por si misma y no acepta contradicción. Ej. Un Teorema.

19

4). LA VALIDEZ: Es la consistencia y extensión de la certeza de un conocimiento.

TIPOS: a) Validez a Priori: No depende de la experiencia para comprender la verdad de un conocimiento. Ej. 2+2=4; es decir su verdad es anterior a toda experiencia; es una validez universal.

b) Validez a Posteriori: Depende de las experiencias y varía de acuerdo con las observaciones disponibles.

VALIDEZ (EPISTEMOLOGÍA). En epistemología, la validez de un conocimiento es el hecho de ser  reconocido como verdadero por una comunidad determinada. La validez del conocimiento admite diversas formas y criterios según los campos o ámbitos en los que manifiesta su validez: podríamos hablar  entonces de validez sociológica, étnico-cultural, religiosa, mágica, etc. cada una con sus formas y criterios de aceptación y reconocimiento. Una comunidad religiosa reconoce como válida, y por tanto afirma como verdadero, los milagros de un santo. Pero, fuera de ese contexto social, dicha afirmación o creencia pierde su mucha o toda su validez. Los criterios de validez para una confesión religiosa son completamente diferentes de los criterios científicos. La ciencia y la filosofía, como formas de conocimiento, tienen como único criterio de validez el conocimiento sometido únicamente a las reglas de la razón. Esta condición, la racionalidad, hace posible la participación en común de los mismos conocimientos, condición esencial de la ciencia: los griegos la identificaron con un mismo término, logos, que significa 'palabra', 'discurso', 'razón', 'argumento', etc.

20

La validez en la filosofía. Immanuel Kant distingue entre la validez y el origen del conocimiento. Que el origen de todo conocimiento sea la experiencia no implica que todo conocimiento, por el hecho de tener su origen en la experiencia, sea verdadero. Una alucinación sin duda es una experiencia, pero el contenido cognoscitivo de dicha experiencia sólo es verdadero como experiencia subjetiva, y no como verdad objetiva; no puede ser considerada como válida por la comunidad. Un conocimiento puede ser reconocido como verdadero en el contexto de la vida ordinaria, no siéndolo en un sentido científico; afirmar que tal manzana es roja es reconocido como verdadero en el contexto de una conversación ordinaria; hoy día, con la comprensión científica acerca de qué son la visión y los colores, no hay ningún problema en aceptar que al sostener que dicha manzana es roja, no se quiere decir decir que la manzana sea de hecho roja.  A veces la validez adquiere un valor casi metafísico, cuando su contenido de verdad apunta no sólo al hecho de ser aceptado como verdad, sino al fundamento que lo justifica como válido en función de todo el Ser en su conjunto como realidad total. La aceptación como verdad de la existencia del alma humana apunta al sentido de una vida fundamentada en una vida más allá de la muerte. Las creencias religiosas de una comunidad son tomadas fácilmente como verdades de contenido epistemológico confundiendo el plano de la aceptación dentro de una comunidad religiosa con una verdad científicamente válida.

21

La validez en la ciencia En otros casos, la validez adquiere su valor mediante sus relaciones con hechos o conceptos en un ámbito determinado del conocimiento, como puede ser una teoría científica, o una creencia social. El concepto original de «grave» (gravedad) y «leve», hacían referencia a la teoría física aristotélica según la cual los cuerpos graves, una piedra, tendían a volver a su lugar original: el centro de la Tierra, mientras los cuerpos leves, el humo, tendían a alejarse del centro de la Tierra. Hoy tal teoría ha sido abandonada pero el significado mantiene de alguna forma su sentido válido original en contextos no científicos. Lo grave es algo de mucho peso, material o moral, mientras que lo leve tiene poco peso material o poca importancia moral. El mismo hecho se describe hoy mejor con diversas teorías según contextos, es decir, según en relación a qué marco conceptual y de realidad se quiere referir el movimiento. El conocimiento válido en el campo de la ciencia supone la aceptación del mismo por la comunidad científica dentro del ámbito de que se trate, como coherente con una teoría, o dentro de un uso técnico. El reconocimiento como válido dentro de un ámbito cultural viene a significar  la coherencia con los postulados o las normas de la tradición cultural, tanto como su sentido de verdad en sí. En Medicina, por ejemplo, dentro de la rama científico-diagnóstica, encontramos diversos criterios de validez: 1. Validez clínica: que exista una relación entre la prueba que se quiere realizar y la enfermedad para la cual le estamos dando uso a esa prueba. 2. Validez analítica: que dicha prueba funcione y tenga una cierta sensibilidad y especificidad. 3. Validez "Bioética" o también denominada Utilidad clínica: que hace referencia a que realmente tenga sentido realizar y exponer al individuo a dicha prueba Ejemplos: Fundamentar  a) El orden de los factores no altera el producto total.

22

Clase de conocimiento: Científico (matemática) Tipo de conocimiento: De Jure Clase de verificación: Evidente Grado de certeza: Apodíctica Tipos de validez: A priori b) El calor dilata los cuerpos Clase de conocimiento: Científico (C. Naturaleza) Tipo de conocimiento: De Facto Clase de verificación: Sensible Grado de certeza: Asertórica Tipos de validez: A posteriori

Clases Tipos de Conocimiento Lo científicos e investigadores definen de dos maneras el conocimiento: como una representación mental de la realidad y como la información que se puede transmitir de un ente a otro por vías no genéticas. Según estas definiciones y los métodos que se utilicen para construir o generar  conocimiento, el conocimiento se divide en:

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.

23

DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y CIENTÍFICO Conocimiento Vulgar  Este se adquiere por medio del azar. No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables. Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos. Es subjetivo. Es vago sin definiciones. Conocimiento Científico. Este se adquiere mediante la razón. Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. Es objetivo. Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos

Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.

Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.

Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen conocimieto del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar 

24

acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los sentidos.

Conocimiento Explícito.- A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo somo conscientes de ello. Por  esto es más fácil de transmitir o representarlo en un lenguaje, debido a que sus características son: ser Estructurado y Esquematizado

Conocimiento Tácito.- Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.

Conocimiento Intuitivo.- El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. Esto quiere decir que nos una especie de sensación vaga sobre algo sino que se establece como la visión clara y directa de experimentar las cosas en su forma original. El conocimiento se puede generar de varias maneras y aplicar de distintas formas. A partir de esta clasificación se han generado otros tipos de conocimiento como: El conocimiento mítico-religioso El conocimiento simbólico El conocimiento técnico El conocimiento filosófico El conocimiento científico Sea cual sea el conocimiento, el fin es el mismo, y es desarrollar  las capacidades de los seres humanos para aportar a la sociedad. 4.

Conocimiento

mítico-religioso

Sus

explicaciones

satisfacen

psicológicamente al hombre, al reducir sus temores y la incomodidad ante lo desconocido que hay en la naturaleza y en él mismo. A través de reconstrucciones mítico-poéticas, el hombre ha ofrecido explicaciones de su realidad. Mediante un lenguaje sencillo el mito trasmite a otros grupos experiencias humanas y versiones sobre los acontecimientos referentes al origen del cosmos. Algunas expresiones mítico-religiosas han poblado el universo de dioses y demonios, de espíritus buenos y malignos, encantamientos, hechizos, números místicos, tabúes, ritos secretos, etc. Estas manifestaciones deben entenderse como intentos de explicar y gobernar a la naturaleza. En la religión, el conocimiento mítico ha tenido un

25

mayor desarrollo como forma de conocimiento. Su punto de partida es la fe desde donde se establecen dogmas, ritos y leyes que conforman la institucionalización del mito. 5. Conocimiento mítico-religioso Explicaciones antropomorfistas: Dan cuenta de los fenómenos de la naturaleza sobre la base de las acciones y propósitos humanos y personales. Los pueblos representaban a sus dioses de acuerdo con características humanas. Explicaciones animistas: En este tipo de explicaciones el hombre se imagina las fuerzas naturales como vivas e intencionales. Por ejemplo las montañas como seres vivos. 6. Conocimiento simbólico Constituido por la literatura, el arte y en general, todas las formas simbólicas. Otro de los caminos que tiene el hombre para acercarse a la realidad. Tienen un lenguaje y una estructura propia. Proporciona conocimientos diferentes a los adquiridos a través de la ciencia o la filosofía, ya que no se basa únicamente en la racionalidad. 7. Conocimiento técnico Exige el dominio de ciertas técnicas o reglas de trabajo. Se establece por recetas que se van trasmitiendo y perpetuando por  técnicas tradicionales: el conocimiento del artesano trasmitido por la cultura y la tradición con reglas de actuación bien definidas. Este conocimiento técnico está unido a las condiciones sociales de un grupo Se va especificando, ampliando y configurando históricamente. 8. Conocimiento Filosófico La reflexión filosófica tuvo sus inicios en Grecia. Busca una explicación racional del mundo Proporciona no solo un conocimiento teórico (explicación), si no también práctico (felicidad, deber, ética). Proporciona al hombre los elementos para asumir una posición crítica frente a su realidad y del conocimiento científico Sus interrogantes son amplios y profundos, no toma ningún concepto como supuesto (saber sin supuestos).

26

PROCESOS SUJETO Y OBJETO EN EL CONOCIMIENTO Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podría ser conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer, y nada podría ser conocido si no existiera una realidad con objetos posibles

de

comunicarse

como

seres

cognoscibles.

La metafísica del ser y las filosofías idealistas han priorizado una u otra perspectiva de la entidad del conocimiento adoleciendo de dar una respuesta formalmente coherente de la múltiple implicación del sujeto y el objeto para posibilitar el conocimiento, muy especialmente cuando han de versar sobre el conocimiento intelectual, ya que el conocimiento sensible responde a un proceso más simple y por tanto más accesible a definir. El conocimiento intelectual ofrece la particularidad de que conoce que conoce, y por ello el propio acto de conocimiento se manifiesta como sujeto y como objeto. Un punto de inflexión en el desarrollo de la filosofía sobre el conocimiento humano se puede admitir en el racionalismo de Descartes cuando categoriza la existencia en función del sujeto pensante que la percibe. Desde ese momento intelectual el sujeto del conocimiento, quien piensa, trasciende su subjetividad para configurarse al mismo tiempo como objeto del conocimiento, el que existe. Si se considera el proceso cognitivo como una trasferencia lineal de información desde el objeto al sujeto, la relación entre ambos extremos del proceso está marcada por la idoneidad de elementos para ser compatibles en el proceso de cifrado, trasmisión, descodificación y retención. Cada parte presenta su propio proceso, el objeto mediante los accidentes de su materia que le hacen cognoscible, y el sujeto mediante los procesos imputacionales que le permiten conocer.

27

Cuando se atiende a considerar la naturaleza del conocimiento intelectual el problema se complica, ya que el mismo se identifica con un acto de reflexión por el que la información del objeto no procede de un grupo de señales imputables externas sino de un contenido mental inmaterial cuya entidad radica en el mismo sujeto que piensa. Este procedimiento compuesto del conocimiento intelectual presenta una doble articulación por la que el objeto ha de ser mentalizado en el sujeto para que pueda ser objeto del nuevo acto de conocimiento del mismo sujeto que hace posible la reflexión. Esta doble articulación del conocimiento intelectual establece una nueva forma de relación entre el objeto y el sujeto, ya que el objeto del conocimiento no es otro que el mismo sujeto y su capacidad de conocer  sensible que le relaciona con la realidad externa. Cuando el objeto del conocimiento es el sujeto que conoce es cuando se conoce a sí mismo, y por ello se establece una íntima relación de convergencia entre sujeto y objeto, de la que del acto de conocimiento intelectual se sigue la percepción intuitiva de la propia existencia. Cuando se ignora la doble articulación del conocimiento intelectual como forma del conocimiento humano y se postula como simple y único el proceso del conocimiento sensible e intelectual, la interpretación de la existencia se ha realizar desde la consideración de objeto o sujeto, y según se contemple una y otra perspectiva se concluirá en una filosofía materialista o idealista. Si se acepta que todo el conocimiento se sigue de un proceso imputativo de la percepción exterior, totalmente objetivo, no existirá forma de justificar la autoconciencia por la que cada persona se conoce a sí misma, alcanzándose un conocimiento accidental de las características de la propia materia y de los actos que se siguen de su modo de ser: se conoce el cómo se es, pero no se puede conseguir un conocimiento del qué se es. Cuando se considera el conocimiento como una actividad sin tomar en consideración la doble articulación del conocimiento de la relación entre objeto y sujeto, no se puede predicar la realidad de lo externo al propio sujeto que conoce, lo que más o menos radicalmente incide en constituir una filosofía idealista,

28

concebida desde la realidad del acto de conocer sin poder asegurar la realidad del objeto conocido.

LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO 1. ¿Cuáles serian los problemas propios a resolver en las teorías filosóficas del conocimiento? •

La

posibilidad

de

conocimiento

humano.

En

todo

conocimiento

encontramos implicado un doble elemento(dualismo del conocimiento): de un lado, de una conciencia, un sujeto y de otro sujeto, una realidad que se da al sujeto. Hay conocimiento cuando algo se ha representado en la ciencia de un sujeto. • El origen del conocimiento. El conocimiento siempre se da en una relación

donde toda operación cognoscitiva se dirige a un objeto para captar su sentido. Este objeto es transcendente del objeto (permanece independiente del sujeto que lo conoce): algo se da, algo existe fuera de mi. Conozco algo en cuanto ese algo existe. • La esencia del conocimiento humano. El conocimiento humano es por 

naturaleza, dinámico, espontáneo. Su características es la de ser actividad: “la realidad conciente o conciencia real es a la vez devenir y duración. Son

dos nuevos caracteres completamente primitivos de la conciencia: evidentemente

es

devenir;

no

es

una

realidad

fija

e

inmóvil.

• Las formas del conocimiento humano. En todo conocimiento tanto el sujeto

como el objeto desempeña n una función, un oficio: el sujeto, es el que capta, aprende del objeto, mientras que el objeto se impone y determina al sujeto. En esta relación, la aprehensión significa que el sujeto sale fuera de si hasta encontrarse con la cosa, la cual permanece independiente al sujeto que no conoce. • El criterio de verdad. En todo conocimiento, la conciencia no produce la

presentación si no que la elabora con los datos procedentes del objeto. 2. Juzgue críticamente la posición del dogmatismo entre la posibilidad del

29

conocimiento? Podemos decir que el dogmatismo no conlleva a la posibilidad del conocimiento, ya que se trata de supuestos de tesis a ciegas, de simples creencias, por lo tanto para ellos el conocimiento es inexistente.

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO El proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe. 1.-El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo. 2.-El siguiente es el conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada que el hombre se levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error . 3.-El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y sociedad. La ciencia tiene el propósito de poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales, con el único fin de dominarlos y transformarlos para poder aplicarlos en su beneficio. Al paso de la ciencia, esta se hace cada vez más fuerte y tiene la necesidad de conocer e investigar el universo y no quedarse únicamente con el medio que nos rodea. El proceso de la investigación científica comienza cuando surge un problema. La necesidad de resolverlo y contestar las dudas crea en el ser  humano un proceso de razonamiento, deducción, análisis e investigación. La

30

investigación científica es un proceso de conocimiento social y natural, con el fin de conocer la realidad objetiva por medio de leyes y teorías establecidas. El procesos de investigación surge a través del conocimiento adquirido, mientras más conocimiento obtengas más preguntas surgirán y lograrán que la razón y el análisis del cerebro humano realicen varias respuestas posibles, y mediante la comprobación de cada una obtendrás una repuesta. El conocimiento, por tanto, es una reproducción mental de la realidad objetiva, y si esta no es estática, puesto que no se encuentra en continuo movimiento, el conocimiento sobre ella tiene que ajustarse, enriquecerse o eliminarse para dar paso a otro que mejor abarque y explique la realidad objetiva. El conocimiento común y el conocimiento científico se obtienen de la vinculación que se establece entre el sujeto y la realidad en que actúa o investiga. El conocimiento común se refiere a los aspectos externos de los procesos y objetos con los que tiene en contacto en su vida diaria y las representaciones que el individuo tiene del mundo externo están muchas veces contaminadas de mitos y creencias, los cuales se encuentran ligados a seres suprarrenales. El conocimiento científico es el resultado de una interacción concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en la que la práctica se revela como criterio de verdad para que un conocimiento pueda ser considerado como científico. A grandes rasgos pueden distinguirse tres tipos de relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento: el idealista, el mecanista y el dialéctico. Estos modelos rara vez se presentan en forma pura y en la práctica el investigador  puede decidirse por un modelo

SUJETO Y OBJETO EN EL CONOCIMIENTO Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas

31

perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podría ser conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer, y nada podría ser conocido si no existiera una realidad con objetos posibles de comunicarse como seres cognoscibles. La metafísica del ser y las filosofías idealistas han priorizado una u otra perspectiva de la entidad del conocimiento adoleciendo de dar una respuesta formalmente coherente de la múltiple implicación del sujeto y el objeto para posibilitar el conocimiento, muy especialmente cuando han de versar sobre el conocimiento intelectual, ya que el conocimiento sensible responde a un proceso más simple y por tanto más accesible a definir. El conocimiento intelectual ofrece la particularidad de que conoce que conoce, y por ello el propio acto de conocimiento se manifiesta como sujeto y como objeto. Un punto de inflexión en el desarrollo de la filosofía sobre el conocimiento humano se puede admitir en el racionalismo de Descartes cuando categoriza la existencia en función del sujeto pensante que la percibe. Desde ese momento intelectual el sujeto del conocimiento, quien piensa, trasciende su subjetividad para configurarse al mismo tiempo como objeto del conocimiento, el que existe. Si se considera el proceso cognitivo como una trasferencia lineal de información desde el objeto al sujeto, la relación entre ambos extremos del proceso está marcada por la idoneidad de elementos para ser compatibles en el proceso de cifrado, trasmisión, descodificación y retención. Cada parte presenta su propio proceso, el objeto mediante los accidentes de su materia que le hacen cognoscible, y el sujeto mediante los procesos imputacionales que le permiten conocer. Cuando se atiende a considerar la naturaleza del conocimiento intelectual el problema se complica, ya que el mismo se identifica con un acto de reflexión por el que la información del objeto no procede de un grupo de señales imputables externas sino de un contenido mental inmaterial cuya entidad radica en el mismo sujeto que piensa. Este procedimiento compuesto del conocimiento intelectual presenta una doble articulación por la que el objeto

32

ha de ser mentalizado en el sujeto para que pueda ser objeto del nuevo acto de conocimiento del mismo sujeto que hace posible la reflexión. Esta doble articulación del conocimiento intelectual establece una nueva forma de relación entre el objeto y el sujeto, ya que el objeto del conocimiento no es otro que el mismo sujeto y su capacidad de conocer  sensible que le relaciona con la realidad externa. Cuando el objeto del conocimiento es el sujeto que conoce es cuando se conoce a sí mismo, y por ello se establece una íntima relación de convergencia entre sujeto y objeto, de la que del acto de conocimiento intelectual se sigue la percepción intuitiva de la propia existencia. Cuando se ignora la doble articulación del conocimiento intelectual como forma del conocimiento humano y se postula como simple y único el proceso del conocimiento sensible e intelectual, la interpretación de la existencia se ha realizar desde la consideración de objeto o sujeto, y según se contemple una y otra perspectiva se concluirá en una filosofía materialista o idealista. Si se acepta que todo el conocimiento se sigue de un proceso imputativo de la percepción exterior, totalmente objetivo, no existirá forma de justificar la autoconciencia por la que cada persona se conoce a sí misma, alcanzándose un conocimiento accidental de las características de la propia materia y de los actos que se siguen de su modo de ser: se conoce el cómo se es, pero no se puede conseguir un conocimiento del qué se es. Cuando se considera el conocimiento como una actividad sin tomar en consideración la doble articulación del conocimiento de la relación entre objeto y sujeto, no se puede predicar la realidad de lo externo al propio sujeto que conoce, lo que más o menos radicalmente incide en constituir una filosofía idealista, concebida desde la realidad del acto de conocer sin poder asegurar la realidad del objeto conocido.

LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO 1. ¿Cuáles serian los problemas propios a resolver en las teorías filosóficas del conocimiento?

33



La

posibilidad

de

conocimiento

humano.

En

todo

conocimiento

encontramos implicado un doble elemento(dualismo del conocimiento): de un lado, de una conciencia, un sujeto y de otro sujeto, una realidad que se da al sujeto. Hay conocimiento cuando algo se ha representado en la ciencia de un sujeto. • El origen del conocimiento. El conocimiento siempre se da en una relación

donde toda operación cognoscitiva se dirige a un objeto para captar su sentido. Este objeto es transcendente del objeto (permanece independiente del sujeto que lo conoce): algo se da, algo existe fuera de mi. Conozco algo en cuanto ese algo existe. • La esencia del conocimiento humano. El conocimiento humano es por 

naturaleza, dinámico, espontáneo. Su características es la de ser actividad: “la realidad conciente o conciencia real es a la vez devenir y duración. Son

dos nuevos caracteres completamente primitivos de la conciencia: evidentemente

es

devenir;

no

es

una

realidad

fija

e

inmóvil.

• Las formas del conocimiento humano. En todo conocimiento tanto el sujeto

como el objeto desempeña n una función, un oficio: el sujeto, es el que capta, aprende del objeto, mientras que el objeto se impone y determina al sujeto. En esta relación, la aprehensión significa que el sujeto sale fuera de si hasta encontrarse con la cosa, la cual permanece independiente al sujeto que no conoce. • El criterio de verdad. En todo conocimiento, la conciencia no produce la

presentación si no que la elabora con los datos procedentes del objeto. 2. Juzgue críticamente la posición del dogmatismo entre la posibilidad del conocimiento? Podemos decir que el dogmatismo no conlleva a la posibilidad del conocimiento, ya que se trata de supuestos de tesis a ciegas, de simples creencias, por lo tanto para ellos el conocimiento es inexistente.

34

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO El proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe. 1.-El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo. 2.-El siguiente es el conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada que el hombre se levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error. 3.-El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y sociedad. La ciencia tiene el propósito de poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales, con el único fin de dominarlos y transformarlos para poder aplicarlos en su beneficio. Al paso de la ciencia, esta se hace cada vez más fuerte y tiene la necesidad de conocer e investigar el universo y no quedarse únicamente con el medio que nos rodea. El proceso de la investigación científica comienza cuando surge un problema. La necesidad de resolverlo y contestar las dudas crea en el ser  humano un proceso de razonamiento, deducción, análisis e investigación. La investigación científica es un proceso de conocimiento social y natural, con el fin de conocer la realidad objetiva por medio de leyes y teorías

35

establecidas. El procesos de investigación surge a través del conocimiento adquirido, mientras más conocimiento obtengas más preguntas surgirán y lograrán que la razón y el análisis del cerebro humano realicen varias respuestas posibles, y mediante la comprobación de cada una obtendrás una repuesta. El conocimiento, por tanto, es una reproducción mental de la realidad objetiva, y si esta no es estática, puesto que no se encuentra en continuo movimiento, el conocimiento sobre ella tiene que ajustarse, enriquecerse o eliminarse para dar paso a otro que mejor abarque y explique la realidad objetiva. El conocimiento común y el conocimiento científico se obtienen de la vinculación que se establece entre el sujeto y la realidad en que actúa o investiga. El conocimiento común se refiere a los aspectos externos de los procesos y objetos con los que tiene en contacto en su vida diaria y las representaciones que el individuo tiene del mundo externo están muchas veces contaminadas de mitos y creencias, los cuales se encuentran ligados a seres suprarrenales. El conocimiento científico es el resultado de una interacción concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en la que la práctica se revela como criterio de verdad para que un conocimiento pueda ser considerado como científico. A grandes rasgos pueden distinguirse tres tipos de relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento: el idealista, el mecanista y el dialéctico. Estos modelos rara vez se presentan en forma pura y en la práctica el investigador  puede decidirse por un modelo

36

CONCLUSIONES El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se establece entre un sujeto que conoce y un objeto conocido. El conocimiento es un modelo mas o menos organizado de concebir el mundo y de dotarlo de cierta características

que

resultan

en

primera

instancia

de

la

experiencia personal de sujeto que conoce. El conocimiento que una persona adquiere de la realidad difiere de acuerdo a la forma como aborda dicha realidad. Por lo que existe conocimiento vulgar, cotidiano o espontáneo el cual se adquiere sin ningún proceso planificado y sin la utilización de medios especialmente diseñados. Dicho conocimiento es acrítico y se queda en el nivel de las apariencias. Este tipo de conocimiento es una construcción mental respecto de los hechos y fenómenos, ya que no solamente se interpreta a través de conceptos y categorías lingüísticas denominadas construcciones sociales, sino también con la ayuda de las presunciones, experiencia contexto, social, educación, prejuicios, etc. El conocimiento cotidiano constituye una organización de nociones empíricas, puesto que la ciencia misma no puede estar totalmente aislada del contexto social y cultural en la cual se sitúa y desarrolla. Otro tipo de conocimiento es el conocimiento científico, que exige mayor  rigor para encontrar regularidades en los fenómenos para describirlos, explicarlos y / o predecirlos. Se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada para lo cual se delimitan los objetos y se prevén los modelos de investigación.

37

SUGERENCIAS

El conocimiento es la actividad mediante la cual un sujeto se representa a un objeto. De tal modo que dicha representación es el modo en que el sujeto puede pensar el objeto. El conocimiento es a la vez inmanente y trascendente. Lo primero porque la representación nace del propio sujeto. Lo segundo porque ninguna representación sería posible si no existiese fuera del sujeto un objeto capaz de suscitar la actividad cognoscitiva del sujeto. Lo que conozco es el objeto, no directamente, sino por mediación de la representación, que es una actividad constructiva.

38

BIBLIOGRAFÍA filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/el-conocimiento-y-la-verdad.html http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/FUNDAMENTACION%20DEL%20CONOCIMIENTO.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-Del-Conocimiento/30151.html http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-I/conocimiento.htm#consapen http://manuelgross.bligoo.com/cuatro-diferentes-clases-de-conocimiento http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/clases-de-conocimiento.html http://www.monografias.com/trabajos12/marcono/marcono.shtml#ixzz2aeJeV rmj http://www.papelesparaelprogreso.com/numero39/3906.html http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html http://html.rincondelvago.com/conocimiento-humano.html http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2007/cavl/caracteristicas%20del%20conocimiento.htm http://misdeberes.es/tarea/148311 http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-I/conocimiento.htm http://www.misrespuestas.com/que-es-el-conocimiento.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencia-Entre-Conocimiento-y Aprendizaje/804259.html http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/caracteristicas-delconocimiento.html

39

ANEXOS

40

41

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF