Confrontando A Los Principados

January 28, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Confrontando A Los Principados...

Description

 

CONFRONTANDO PRINCIPADOS

el éxito en la Guerra Espiritual esta en saber contra quien peleamos, a quien confrontamos. Confrontar a un Principados es delicado, es guarra de alto nivel, no todos están capacitados para este tipo de batalla. Los principados principados son nombra nombrados dos por el Apostol Apostol Pablo en om !"#!, Ef $"%$, #"$&, '"$%, Col $"$', %"$(. )EA*+A -E L/ E)EC0/ -E LA/ 01E2LA/

1. PR PRIN INCI CIPA PADO DOS: S: -e griego AC3E/ significa" los primeros creados. los primeros en turno, en rango Primeros en tiempo 4 lugar       

-e aqu5 viene la ra67n de ser principados. /u especialidad es ocupar lugares ocup oc upar ar lu luga gare ress co como mo pr pr55nc ncip ipes es,, bu busc scan an ocu ocupa parr regi region ones es.. +n +na a de su suss especialidades es establecer su cuartel central de operaciones en una regi7n, puede ser continentes, pa5ses 4 ciudades. /on estrategas militares, son cabe6as de estructuras o sistemas de operaci7n. /on maestros expertos en la guerra.

2. GO GOBE BERN RNA ADO DOR: R: -el griego 8/98A0 8/98A0  significa" /iguiente en ciclo creacional o segundo en turno

 

Estos son quienes aplican as estrategias de los principados. /u especialidad es mane:ar las le4es espirituales, son expertos en las le4es espirituales, observa 4 se vales de principios espirituales. Ellos saben que una batalla se define entre la victoria 4 la derrota en el régimen de derec;os. Estos gobernadores alegan ante el tribunal de -ios la violaci7n de alguna le4 o principio para que sus esp5ritus 4 demonios pueda operar 4 actuar. 0 0ienen ienen mentalidad :ur5dica.

3. AUT UTOR ORID IDA ADES: DES: -el griego Ee:emplo el garadeno? Nivel de E#er$it: arriba de los '&&& a $&.&&& esp5ritus.

/on especialistas en buscar ;ombres 4 mu:eres que constantemente están a su alcance por no reconocen los principios, ni tienen temor a las le4es de -ios, de tal manera que violan lo que -ios estable.

%.  &UESTES: -el griego P1E+9A, P1E/. 0ienen diferentes niveles de autoridad Controlan 0ienen poder de actuar.

             

/on losnombre más activos 0ienen genéricos >e:emplo esp5ritu de enfermedad, adulterio, etc? /u nombre los identifica /on esp5ritus de maldad o inmundos>son naturale6as distintas?

/u especialidad es la operaci7n en cadena. /us nombre representan lo que provoca o ;ace. 3a4 que tener en claro que los Principados tienen nombre propio >2EEL@E2+, LEA0A1, LEA0A1, A2A-1, E0C? 4 tienen t5tulo. -ios quiere que nosotros tengamos el conocimiento de todo esto para que como lo escribi escr ibi7 7 el Ap Ap7st 7stol ol Pab PabloB loB para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones. 2Cor2:11.

-ios revela las maquinaciones de /atanás, su modus operandi, como funciona su e:ército, a fin de darnos venta:a a nosotros sus ;i:os, su E:ército. En el ;ebreo la palabra principados significa CA2E@A, los principados su los estrategas que gu5an a los e:ércitos de /atanás. Los Principados incursionan para tratar de estorbar el destino de una naci7n, de una familia o de una persona. Cuando un principado entra en escena en un conflicto confli cto es porque porque está está intent intentand ando o impedi impedirr que un des destin tino o glori glorioso oso y   poderoso alcance alcance a alguien. alguien.

 

!A REG!A DE! ' EN !A GUERRA ESPIRITUA! En el libro de Apocalipsis cap5tulo $% verso  dice B Después hubo una batalla en e cielo: Miguel  sus ángeles luchaban contra el !rag"n;  luchaban el !rag"n   sus ángeles#

Pero en el mismo cap5tulo  verso # dice que " $ambién apareci" una se%al en el  cielo: he aqu& un gran !rag"n escarlata' que ten&a siete cabe(as  !ie( cuernos'   en sus cabe(as siete !ia!emas.

Este vers5culo nos muestra el numero simb7lico de la totalidad de los principados > cabe6as?, 4 nos permite ver la regla de siete en la guerra espiritual, son los que estuvieron al principio 4 estarán al final. Los enemigos del principio serán los mismos enemigos del final. La regla del  en la guerra espiritua espirituall significa compl completar etar el proceso, el ciclo de los , finali6arlo, la perfecci7n de las tinieblas, la perfecci7n de lo imperfecto.

E#e()l: $. %. #. =. (.

Los  en enemigos emigos de s srael rael en Canaan -t "$ > naci naciones ones ma mass grande grandes? s? Los  de demon monios ios en 9 9ar5 ar5a a 9agdale 9agdalena na >Lc !"%? !"%? Los  es esp5rit p5ritus us peore peoress que vuelven vuelven a all ;ombr ;ombre e >Lc $ $$" $"%'? %'? Las  ca cabe6 be6as as d del el d drag7 rag7n n >A >Ap p $%"#? $%"#? Los  pri princi ncipado padoss de la bru: bru:er5 er5a. a. >los bru:os bru:os verda verdadero deross conoce conocen n estos principados 4 los utili6an para ;acer sus ;ec;i6os mu4 poderosos 4 que pasen de generaci7n en generaci7n?

!OS NO*BRE EN !A BRU+ERIA $. %. #. =. (. '. .

EGE LA@ 2AC PA1 9E-0 /E0 /1 -E10DCAC1

!OS NO*BRES EN !A BIB!IA $. %. #. =. (. '.

9LC 2EL@E2+ 2ALL A/9-E @E+/ -A1A

 

. / /1 1 -E -E10 10D DC CAC AC 1 1

EN !AS GUERRAS DE ISRAE!: Las cabe6as del -ragon. $. EGP0 %. A/A #. 2A2L1A = (.. '. .

9 EE -C AP PE E/A G 9A P P  AC0 AC0+A +A   

$ CA2E@A EGP0

% CA2E@A A/A

E. 9LC

E. 2ELCE2+

# CA2E@A 2A2L1  A E. 2AAL

= CA2E@A 9E-PE/  A E. A/9-E

( CA2E@A GECA

' CA2E@A 9A

 CA2E@A 

E. @E+/

E. -A1A

E. A10C/0

Estos Principados son poderosos 4 cada uno tiene una especialidad, pero los podemos vencer en el nombre de )esus. Es importante saber como traba:an para lograr esto. Estas potestades 4a sea desde el punto de vista de imperio, cabe6as, espiritus o los nombres que la bru:er5a les ;a dado, tienen siete procesos o un proceso de siete facetas, estos procesos son los siguientes" $. %. #. =. (. '.

LA EG EGE E/ / 1 LA EP EPE/ E/1 LA /+P /+PE/ E/1 LA -EP -EPE/ E/1 LA PE PE/ / 1 LA 2/E 2/E/ /1 1

. LA -E9 E91 1@ @AC AC 1 1 La finalidad de todos estos procesos es la de endemoniar personas.0odos estas facetas presentan s5ntomas 4 de:an consecuencias que pueden ser visibles 4 tangibles, las cuales nos sirven como indicadores para saber ba:o que ataque esta la persona 4 de esta manera saber como rescatar a la persona en ese nivel que se encuentra.

PRI*ERA CABE,A PRI*ERA CABE,A:: I() I()eri eri  E"i E"i)$i )$i: : G-n G-nei ei / 0 0d d. /u in inte tenc nci7 i7n n es esclavi6arnos ;aciéndonos volver a los males con los que batallamos antes de

 

venir a Cristo, su intenci7n es ;acer que las personas vuelvan a caer en el estilo de vida que ten5an en el pasado. Por e:emplo el que ten5a problemas con el alco;oll vuelva a caer en el alco;o alco;o alco;olismo lismo.. /u meta es ;acer recaer a los cre4entes cre4entes en sus problemas pasados. -ios nos está revelando esto para que antes que ellos vengan a nosotros nosotros con un ataque, seamos nosotros losEgipto. que nos levantemos 4 confrontemos el plan de un principado, en este caso de Antes de que el me ataque lo confrontamos rec;a6ando, renunciando, cerrando puertas, quitando toda materia prima que ;alla en nosotros que ellos puedan procesar para cumplir con su prop7sito Confrontar a un principado es actuar por adelantado, identificar que tipo de ataque ;emos estado sufriendo, que tentaci7n 4 que emociones ;an venido a mi cora67n, con que sutile6a se ;a acercado el enemigo intentando de que volvamos a practic prac ticar ar alg algo o que en el pasa pasado do est estaba aba destru4en destru4endo do nues nuestra trass vid vidas. as. )a que llamarlo por su nombre  !ecirle que cerramos las puertas !e nuestro cora("n' !e nuestros nuestr os ojos' !e nuestra nuestra boca' !e nuestra nuestra alma' !ecirle que nos sellam sellamos os con la sangre !e Cristo  que ponemos el nombre !e Cristo en la entra!a !e ca!a  puerta.

Confrontar es negarnos a nosotr Confrontar nosotros os mismos, mismos, es arrepen arrepentirnos tirnos 4 confes confesar ar nuestr nuestros os pecados para que el enemigo no gane venta:a.

!a E$lavitud i"ni4i$ad: e:aci7n, opresi7n, abuso, dominio, servidumbre, 4ugo, explotaci7n, despotismo 4 tiran5a. !a Cautividad i"ni4i$ad: Estado de privaci7n de libertad en la mente. $. En Eg Egip ipto to ;a ;ab5 b5an an cade cadenas nas %. En Egi Egipto pto ;ab ;ab5an 5an capata capataces ces #. En Egip Egipto to ;ab5 ;ab5a a que traba: traba:ar ar dif5 dif5cil cilmen mente te desde desde que sal5a el sol ;ast ;asta a el ocaso con una gratificaci7n pequeFa. =. En Egi Egipto pto les dec5an cuando levant levantarse arse 4 ccuando uando iirr a dorm dormir  ir  (. En Egi Egipt pto o el ello loss no pod5 pod5an an ir ad adon onde de quer quer5a 5an n 4o 4o te tene nerr pl plac acer er de lo que quer5an. La esperan6a de todo esto está en el /almo $&"$#H$=" $# Entonces en su angustia angust ia clamaron al /EI 4 El los salvo de sus aflicc afliccionesJ ionesJ $= los saco de las tinieblas 4 de la sombra de muerte 4 rompió sus ataduras.

CONCEPTO +URIDICO DE !A ATADURA DE! A!*A

 

1.  Ataduras se dan cuando las emociones, la mente 4 la voluntad se ;acen un

nudo entre si. 2. /e amarraron una con otra, las amararon entre si. *. -e esa manera los pensamientos, las emociones 4 la voluntad no le pert pe rtene enece cen n má máss al indi indivi vidu duo o po porqu rque e el 4a no pued puede e do domi mina narr o di dirig rigir  ir  equilibradamente o victoriosamente. >Le pertenecen al que provoco las +. ataduras?. El alma atada operara ba:o influencia. ,.  Algo o alguien obligara al alma del individuo para ;acer cosa cosass que van en

contra de la vida prometida que -ios nos da. -. El alma atada ;ace que la persona viva dependiendo de circunstancias, eventos o entidades espirituales o f5sicas. En este caso la persona puede querer salir de la atadura pero ella 4a no es dueFa de su volu volunt ntad ad,, esta esta at atadu adura ra ;a4 qu que e ro romp mperl erla a 4 la puede puede romp romper er al alqui quien en autori6ado para pelear contra principados El Principado de Egipto o de esclavitud ataca a aquellos que son niFos espirituales en la fe. Ex $"$' Puede operar también utili6ando a las personas a las cuales o por la cuales tenemos afecto. Por e:emplo ataca a los ;i:os para esclavi6ar a los padres. +na de las armas para confrontar a un principado es traer a memoria las profec5as 4 promesa de lo que el /eFor va ;acer con nosotros. / 1:11 ntonces pusieron sobre ellos comisarios !e tributos que los molestasen con sus cargas;  e!i0icaron para ara"n las ciu!a!es !e almacenaje' it"n   3amesés.

Este principado también opera con la esclavitud econ7mica.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF