Conformismo Social

October 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Conformismo Social...

Description

 

Vázquez, A. (2004, 27 de diciembre ). http://psicopediahoy.com/conformismo-social-inconformidad/

Conceptualizaciones históricas sobre el fenómeno del conformismo social: ¿Estudiar el conformismo o la inconformidad? Este artículo trata dos procesos sociales: la presión hacia la obediencia y la presión hacia la conformi conformidad. dad. Se supone que los miembros miembros de un grupo social social deben ceder cierto nivel de derechos personales para que prevalezcan otros de naturaleza grupal. En los grupos sociales ocurren muchos procesos destacándose los de socialización, creación creac ión de norm normas, as, presión hacia la obedie obediencia ncia y la conformidad, conformidad, presión a ciert cierto o nivel básico de homogeneidad, el establecimiento de mecanismos de solidaridad, cooper coo peraci ación ón o com compet petenc encia ia así com como o el est establ ablecim ecimien iento to de cat catego egoría ríass y cla clases ses sociales, entre muchos otros. La Psicología Social surge s urge precisamente para estudiar y conceptualizar esa relación individuo-sociedad en todos sus aspectos (Blanco, 1987, citado en Sánchez, 2002). Dos procesos sociales serán atendidos en este artículo: la presión hacia la obediencia y la presión hacia la conformidad. Suponen, en su descripción, que los miembros de un gr grup upo o so soci cial al de debe ben n ce cede derr ci cier erto to ni nive vell de de dere rech chos os pe pers rson onal ales es pa para ra qu que e prev pr eval alezc ezcan an ot otro ross de na natu tura ralez leza a gr grupa upal. l. En el ello lo se ma mani nifie fiest sta a la tr trad adic icio iona nall controvers contr oversia ia dicotómica dicotómica del individuo versus grupo social, pues los beneficios de la mayoría mayo ría deben ir sobre sobre-impue -impuestos stos a los personales. Ambos conceptos, conceptos, obedien obediencia cia y conformidad social, sugieren un nivel intrínseco de conflicto inevitable entre el individuo indivi duo y su sociedad, aún en su grado más mínim mínimo, o, pues estab establecen lecen “ipso-facto” “ipso-facto” que ser miembro de cualquier grupo social humano conlleva cierto nivel explícito de subordi subo rdinac nación ión y aca acatam tamient iento o a las nor norma mass esta estable blecida cidass que pued pueden, en, o no, ser volunt vol untari ariam ament ente e esc escogi ogidas das.. Pre Presum sume, e, ade además más,, que los bene benefici ficios os del col colecti ectivo vo

 

sati sa tisf sfa ace cen n en ig igua uall med edid ida a a to todo doss lo loss mie iem mbr bro os del gr grup upo o, lo cu cua al no necesariamente es cierto. Muchas veces la obediencia se manifiesta como conducta y actitud de conformismo; otras veces ocurre como reacción a mecanismos más complejos de la estructura social como son la marginación, la estratificación en clases y la presión social. La conformidad de los miembros no siempre garantiza que el gr grupo upo so soci cial al re retr trib ibuya uya su sa sacr crif ific icio io per perso sona nall co con n be bene nefic ficio ioss re real ales, es, lo cua cuall incrementa la tensión entre individuo y sociedad. Aunque obedecer y conformarse son muchas veces usados como sinónimos sinónimos no se refieren a un mismo proceso. Sobre esto se abundará más adelante. De otra parte, ha existido la idea de que los grupos sociales dominan la mente individual convirtiendo al ser humano en un ente pasivo, casi monigote, ausente de sus propias ideas, controles e iniciativa a favor de una mente grupal o colectiva. Esa presunción postula subordinación “automatizada” del individuo al dominio del grupo. Varias teorías y estudios clásicos, tanto en la Psicología Social como en la Sociología, han ha n su suge geri rido do que el se serr hu huma mano no es ta tan n co conf nfor orme me y ma male leab able le qu que e pa pare reci ciera era desaparecer como entidad individual para ser absorbido por la otra identidad, la societal. Lebon (1895) fue uno de los más extremistas en esta postura ideológica, planteando que el ser humano no puede menos que degradarse al vivir en grupos, particularmente cuando participa de las muchedumbres. Además, la continuidad, la autoconciencia, la interacción, las tradiciones, las costumbres hacen que surja “el espíritu grupal” que a su vez crea “la mente grupal”. En ambas, el individuo queda a merced de esas fuerzas sociales, para bien o para mal. Vivir Viv ir en soc socieda iedad, d, sin emb embarg argo, o, es ind indispe ispensa nsable ble e inev inevita itable. ble. La ins inserc erción ión del individuo al grupo es fundamental (Cooley, 1979). Es así como cada grupo establece

 

sus mecanismos, procesos y controles sociales hacia el individuo que inician en la socialización primaria. En esta, el aprendizaje sobre la obediencia y el conformismo pueden llegar a ser exigencias muy altas. Considerarlos como valores y virtudes conlle con lleva va ser refo reforza rzados dos por ins instit tituci ucione oness com como o la fam familia ilia y las or organ ganiza izacio ciones nes sociales. No se na nace ce co conf nfo orm rme e ni ob obed edie ient nte, e, si sin n em emba barg rgo, o, am amba bass so son n co cond nduc ucta tass actitudinalmente aprendidas. Dependen, fundamentalmente, del estilo de crianza al que son expuestas las personas. En nuestras culturas latinoamericanas, por ejemplo, loss ad lo adult ultos os ti tiend enden en a cr cria iarr co con n ac acti titu tudes des de so sobr brep epro rotec tecci ción ón fo fome ment ntan ando do el desarrollo de personalidades de mucha dependencia emocional y mucha conformidad como virtud de “buen hijo/a”. La conducta social que se espera de los miembros de un grupo va dirigida hacia las cosas que “debe hacer todo el mundo”. Se enseña desde la infancia que obedecer es una forma positiva de conducta. Esto significa que muy tem tempra prano no en el desa desarro rrollo llo se apr aprende ende la co conve nvenien niencia cia de aca acatar tar val valore ores, s, tradiciones, costumbres, hábitos y conducta mediante la obediencia de normas y guías sociales. También se refuerza la actitud de aceptar o conformarse con cierto orden social, a veces llamado universal y “natural”. Es muy poco probable, pues, que no se enseñe a obedecer; en algunos casos querrá decir sumisión obediente. obediente. Se presume que no hacerlo sería fomentar problemas de adaptación al grupo y al orden soci so cial al.. Si Sin n em emba barg rgo, o, pu pued eden en da dars rse e fe fenó nóme meno noss ex extr trem emos, os, co como mo en el ca caso so del “hiperpaternalismo”, que fue estudiado inicialmente por el periodista del New York Times, Andrée Aelion Brooks, en una investigación que le tomó un año y en la que fueron entrevistados 60 padres, 80 psicólogos y educadores y sobre 100 menores escolares. Los resultados fueron publicados en el libro “Hijos de padres de la vía

 

rápida” en donde explica sus observaciones y advertencias sobre este tipo de crianza en Estados Unidos. Posteriormente, el psicólogo norteamericano Alvin Rosenfeld estudia el fenómeno tamb ta mbié ién, n, co concl ncluy uyend endo o qu que e la lass ex exig igenc encia iass de es esta tass cr cria ianza nzass cr crea ean n pr prob oble lema mass psicológicos en niños/as a los que no se les permite tiempo de juego sacrificando así su desarrollo de la creatividad personal. “Los expertos hablan de una nueva forma de crianza que los tiene preocupados. La llaman hiperpaternidad. Busca educar hijos perfectos, preparados para la exigente compet com petenc encia ia y con do domin minio io de la may mayor or can cantid tidad ad de ha habil bilida idades des.. Est Estos os niñ niños os siempre están llenos de actividades extracurriculares y casi sin tiempo libre para  jugar” (1).

De otra parte, no es la familia la única institución que fomenta la conformidad, sino que también “una fuerte presión hacia la conformidad interna es una parte integral (2)) lo cu cual al es pr prem emia iado do co como mo vi virt rtud ud de del/ l/la la bue buen/ n/a a de la vid vida a org organi aniza zacio ciona nal” l” (2 emplea emp leado/ do/a. a. Se rec recono onoce ce que lle lleva vado do a ext extrem remos os pued puede e gen genera erarr pro proble blema mass de incompetencia generalizada laboral, pero aún así se estimula. “Uno de los deberes de los dirigentes del sistema es de canalizar esta presión hacia el conformismo en lo que es competente y productivo, volteándola de lo que es inapropiado y obstaculizador. El grado al cual todos los miembros del sistema, desde los más altos funcionarios hasta los más subordinados, se involucran en este  proceso de canalización de las tendencia tendenciass conformistas en lo que conviene al sist si stem ema, a, pr prov ovee ee un bu buen en ín índi dice ce de la pr prob obab abil ilid idad ad de la ex exis iste tenc ncia ia de la incompetencia dentro de la organización” (3).

Come Co mence ncemo mos, s, pu pues, es, co con n la lass de defin finic icio ione ness y co conc ncept eptua uali liza zaci cion ones es qu que e ha han n sid sido o realizadas sobre el conformismo social.

 

La conformidad tiene diversidad de definiciones en los diccionarios. Lo mismo puede ser sinónimo de adecuacidad que de similitudes; simetría o proporción entre las partes que componen un todo; adhesión total de una persona a otra; tolerancia y sufrimiento en las adversidades; consentimiento; resignación; sufrimiento; paciencia (4). Puede ser definido como el grado en que los miembros de un grupo cambian sus puntos de vista y actitudes a favor de los del grupo, por vía inconsciente o por presión de grupo (5) Conformidad puede ser definida como una conducta aprendida en relaciones entre dos personas, donde una sume el rol de controlador/a de la relación, en tanto que la otra persona asume el rol de contr controlado olado/a. /a. (Bornstein, (Bornstein, 1992). En esta definición definición se describe una forma de mantener relaciones donde la conformidad, la pasividad, la compla com placen cencia cia y la fal falta ta de afi afirma rmativ tivida idad d pro propia pia son las for forma mass posi positiv tivas as par para a fomentar la dependencia en algunos individuos, una forma muy eficaz de sostener un orden social de distribución asimétrica del poder. Conformida Confo rmidad d no signifi significa ca obedien obediencia cia o sumisi sumisión ón autom automática ática,, según algunos teóri teóricos cos modern mod ernos, os, pue puess “s “se e nie niega ga que la con confor formid midad ad imp impliq lique ue ine inexor xorab ablem lement ente e una  función adaptativa (Kelley y Shapiro, 1954)” (6), resultando importante el estudio

de los procesos de influencia social a la par que los procesos de conformidad, ya que la influencia social, según Perez y Mugny (1985) puede ser definida “ como regidores de las modificaciones de todo tipo de respuestas (percepciones, juicios, opiniones, compor com portam tamien ientos tos,, etc etc.) .) ob obser serva vable bless en el ind indivi ividu duo, o, cam cambio bioss de re respu spuest estas as originadas por el conocimiento de las respuestas (percepciones, juicios, opiniones, comportamientos, comportami entos, etc.) de otro(s) individuo(s)” (7).

Deutsc Deu tsch h y Ger Gerard ard (19 (1955) 55),, def definie inieron ron con confor formid midad ad com como o el res result ultado ado supe superfi rficia cial, l, estratégico y temporal de la necesidad de aceptación del grupo, ya que se busca no

 

ser excluido o rechazado modificando opiniones y conductas solo en la medida en que se necesita funcionar en un acuerdo común con el grupo. “... la tendencia a llegar a un acuerdo con el grupo es una exigencia dinámica de la situación situ ación.. Se funda prin principa cipalmen lmente te en una concepción concepción clara y razo razonabl nable e de las condiciones: cada cual supone que ve lo que los otros ven. Partiendo de ahí, todo individuo espera aproximarse al grupo. Este esfuerzo, lejos de tener su origen en una tendencia ciega a la imitación, es producto de exigencias objetivas” (Asch,

1952) (8). La conformidad sociales, resumiendo, un cambio de conducta que ocurre posterior a alguna forma de presión verbal o no-verbal ejercida por el grupo de forma real o imaginaria para el sujeto. No debe confundirse con complacencia, que es un cambio de conducta como resultado de una petición directa, ni tampoco debe ser usado como co mo sin sinón ónim imo o de ob obed edien iencia cia qu que e es un ca camb mbio io de co condu nduct cta a qu que e sur surge ge co como mo resultado a la presión que ejerce alguna figura de autoridad. ¿Por qué se estudia la conformidad? Es una forma de conducta que se manifiesta no solo como un rasgo intrapersonal sino también en grupo. Es, además, una forma de evaluar la influencia social ya que la conformidad es un ajuste adaptativo que hace el individuo ante alguna forma de presión, percibida o real, del grupo. Sobre todo, se debe estudiar la conformidad, porque forma parte del repertorio de respuestas que ocu ocurre rren n en la int intera eracci cción ón soc social ial cuy cuyas as con consecu secuenc encias ias per permit mite, e, sos sostien tiene e y perpetúa la asimetría de relaciones de poder. Las diversas conceptualizaciones sobre el conformismo han mostrado equivalencias teóricas con otros conceptos de la Psicología Social. Es así como en el pasado conformidad fue sinónimo de influencia social y se trataba como tema mecánico y

 

automatizado. La influencia social fue definida como la búsqueda de “la adecuación del individuo al grupo al que pertenece, ejerciendo, por tanto, una función de control social (tanto en el sentido de vigilancia como en el sentido de dirección y de

(Ibá báñe ñez, z, 19 1982 82)) (9 (9). ). Es Esto to fu fue e ll llam amad ado o el ses sesgo go de la intervención regulador reguladora)” a)” (I conformidad por Moscovici y Faucheux (1972) basados en un experimento, titulado “Azul-V “Az ul-Verd erde” e” (19 (1969) 69) en el cua cuall se pro proyec yectar taron on dia diaposi positiv tivas as azu azules les ant ante e gru grupos pos formados por dos cómplices y cuatro sujetos. Los cómplices afirmaban de forma unánime y consistente que las diapositivas eran verdes y los 4 sujetos terminaron cambiando su respuesta en una relación de 8.4 % (10). Conformidad fue definida por Moscovici (1985) desde una perspectiva funcionalista fu ncionalista como: “... el comportamiento del individuo o del grupo tiene por función asegurar su inserción en el sistema o en el ambiente social. En consecuencia, puesto que las condic con dicion iones es a las qu que e de deba ba ada adapt ptars arse e el ind indivi ividuo duo o el gr grup upo o est están án da dada das, s, la realidad se describe como algo uniforme y las normas se aplican a todos por igual.  Así tenemos una definición casi absoluta del desviante y del normal. La desviación representa represent a el fracaso en la inserción dentro del sistema, una carencia de recursos o de información en lo concerniente al medio social. La normalidad, por su parte, representa un estado de adaptación al sistema, un equilibrio con el medio social y  una estrecha coordinación entre ambos. Desde este punto de vista privilegiado, el proceso de influencia tiene por objeto la reducción de la desviación, la estabilidad de las relaciones entre individuos y de los intercambios con el mundo exterior. El proceso de influencia implica que los actos de aquellos que siguen la norma son funcionales y adaptativos, mientras que los que se apartan de la norma o van contra ella son considerados como disfuncionales disfuncionales y no adaptativos” (11).

 

Otras de las equivalencias al conformismo ha sido el proceso de la obediencia social, concepto cuya definición estuvo determinada por los estudios de Asch (1952) y Milg Mi lgra ram m (1 (197 974) 4),, pa part rtic icul ular arme ment nte e po porr el seg segund undo o co con n su suss ex exper perim imen ento toss so sobr bre e obediencia ante la autoridad. “Al ser la obediencia un proceso de influencia producido por la presión social de la autoridad, ha aparecido constantemente ligada a la conformidad, ya que ésta se  produce por la presión social de las mayorías, siendo considera consideradas das ambas modalidades de influencia como formas externas de control social. La obediencia se  produce cuando un individuo o grupo modifica su comportami comportamiento ento a fin de some so mete ters rse e a la lass ór órde dene ness di dire rect ctas as de la au auto tori rida dad. d. La in inve vest stig igac ació ión n so sobr bre e la obedi ob edienc encia ia ha que quedad dado o lig ligada ada a Mil Milgra gram m (19 (1974) 74),, co con n to todo do el imp impact acto o qu que e ha supu su pues esto to en la lass Ci Cien enci cias as So Soci cial ales es,, en ge gene nera ral, l, y en la Ps Psic icol olog ogía ía So Soci cial al,, en  particular” (12).

Las principales dificultades de muchas de las concepciones sobre el conformismo radican en la diversidad de definiciones sobre el proceso de la conformidad social así como com o la con confusa fusa equi equiva valenc lencia ia ent entre re con confor formis mismo mo,, fac facili ilitac tación ión soc social ial,, infl influen uencia cia social, socia l, y obedie obediencia. ncia. La segunda dificultad dificultad y crítica es relat relativa iva al concepto que nos presentan de ser humano, uno que no es sino un objeto-sujeto de la presión de los demás. Por esto, dentro de la Psicología Cognitiva Social, así como en el Postmodernismo, se busca una nueva actitud para entender y manejar los procesos de la conformidad social. Como bien señala Pablo Freire, una nueva pedagogía liberadora debe ayudar a re-conceptualizar esquemas teóricos mecánicos que solo sirven para mantener el estado tradicional y desigual de las cosas. Estas deben partir del reconocimiento de que en el ser hum humano ano exi existe sten: n: a) Dif Diferen erentes tes cog cognic nicion iones, es, dif difere erente ntess for forma mass de

 

conoce con ocer, r, de co constr nstruir uir con conoci ocimie miento ntos, s, de pro produci ducirr y leg legiti itimar mar con concim cimient ientos; os; b) Compor Com portam tamient ientos os que alt altera eran n la neu neutra tralida lidad d de las int intera eracci ccione oness tra tradici diciona onales les quebrando los dispositivos de control y desequilibrando las relaciones de fuerza y pode po derr es esta tabl blec ecid idas as;; y c) Un pa pape pell ac acti tivo vo en el se serr hu huma mano no en cu cuan anto to a su suss representaciones, los constructos simbólicos, y los imaginarios. (Ghiso, 1998) (13) Sobre el conformismo social se han hechos diversos estudios a través de los años y se han elaborado algunas conceptualizaciones teóricas. Es necesario, primero, reseñar brevemente algunos de los estudios/teorías clásicos. Particularmente importante, en la Psicología Social tradicional, resulta el estudio sobre conformismo de Salomón Asch (1958) en el cuál encontró que hasta un 75% de los sujetos podían dar intencionalmente respuestas equivocadas para coincidir con lass re la respu spuest estas as de ot otra rass per perso sona nas. s. Su es estu tudio dio co confi nfirm rma a la hi hipó póte tesi siss de qu que e la necesidad por la aprobación social es de tal magnitud que las personas ceden sus verd ve rdad ader eras as op opin inio ione ness -a -aún ún a co conc ncien ienci cia a de que es está tán n di dici ciend endo o un er erro rorr o un disparate- para pertenecer y no ser rechazados socialmente. Interes Int eresant ante, e, tam también bién,, es la teo teoría ría ela elabor borada ada por Dav David id Rie Riessm ssman an (19 (1950) 50) don donde de categoriz catego rizaba aba las rea reacci ccione oness al con confor formis mismo mo en tre tress tip tipos: os: las per person sonas as dir dirigi igidas das desde la tradición, las personas dirigidas desde la conciencia moral, y las dirigidas desde de sde lo loss ot otro ros. s. La pr prim imer era a ca cate tego gorí ría a de desc scri ribe be a un se serr hum human ano o to tota talm lment ente e controlado por las creencias y costumbres de su sociedad que bajo presión social determ det ermina inan n su co conduc nducta. ta. La seg segunda unda cat catego egoría ría sos sostie tiene ne que se int interna ernaliz lizan an los ideales morales en la familia que luego funcionan como mecanismos de presión hacia la obediencia. La tercera categoría establece que la reacción de los demás (la reputación, el chisme, la percepción social, la imagen) hacen que nuestra conducta

 

tienda a ser una de complacencia en la que se persigue impresionar bien a los demás. (14). Herbe He rbert rt Ke Kelm lman an (1 (197 972) 2) es esta table blece ce tr tres es fo form rmas as,, o sub sub-t -tip ipos os,, de co conf nfor ormi mida dad: d: complacenc comp lacencia ia (conf (conforma ormarse rse pública públicamente mente pero conserv conservando ando en priva privado do las ideas propias), identificación (conformarse, en público y privado, mientras se es miembro de un grupo, pero no cuando se deja al grupo) e internalización (conformarse pública y privadamente, tanto cuando se es miembro de un grupo como cuando se deja el grupo) (15). Finalmente, los experimentos de Stanley Milgram (1974) sobre obediencia social y conformismo reforzaron la idea de que los individuos tienen razones sociales para obedecer a las figuras de autoridad, inclusive aún cuando cu ando en la obediencia se le haga daño a otras personas, tal y como fue el caso de muchos soldados en la Segunda Guerra Mundial, situaciones que fueron parte de sus estudios, tesis y publicaciones. La literatura de la segunda mitad del Siglo XX y principios del Nuevo Milenio nos reporta repor ta otros estudios, teorí teorías as y conce conceptuali ptualizacio zaciones nes sobre confo conformism rmismo o socia social, l, particularmente en América Latina. La Psicología de Ignacio Martín-Baró (1985), desde El Salvador, nos identifica como meta de la Social la necesidad de ayudar a desmitifica desmit ificarr las visio visiones nes tradi tradiciona cionales les y explo explotado tadoras ras sobre el confor conformismo mismo social y otros procesos sociales. La conciencia se transforma, histórica y dialécticamente, por lo que no es correcto asumir que el ser humano responde mecánicamente a conduc con ductas tas aco acondi ndicio cionad nadas. as. Co Con n est este e tip tipo o de enf enfoqu oque e no rec recono onocem cemos os el val valor or intr in trín ínsec seco o y ac acti tivo vo de la me ment nte e hu huma mana na.. Pa Para ra en ente tende nderr bi bien en el fe fenó nóme meno no del conformismo entonces hay que entender y estudiar el efecto de la ideología que

 

afecta e infunde actitudes conformistas no solo al pueblo sino también al científico social (16). De forma similar nos dice Maritza Montero: “Es la presencia de la ideología la que permite que una joven mujer, con cinco hijos meno me nore ress de 7 añ años os,, qu que e vi vive ve en un una a hu humi mild ldís ísim ima a vi vivi vien enda da,, co cons nstr trui uida da co con n mate ma teri rial ales es de de dese sech cho, o, co colg lgan ando do de un ce cerr rro o (d (de e ca cara raca cas) s),, de re redu duci cida dass dimensiones; desprovista de casi todo lo esencial, responda a una pregunta sobre cuáles son las condiciones de su barrio, y después de pensarlo bastante, responda diciendo que no los hay, que todo está bien como está, pues tiene un techo bajo el cual cobijarse y su marido está trabajando. Todo está bien, perfecto?” (Montero,

M., 1980/1991) ( 17 ). Es un re reto to pa para ra la Ps Psic icol olog ogía ía So Soci cial al es estu tudi diar ar la lass vi viej ejas as y nu nuev evas as fo form rmas as de conformismo, puesto que con cada época histórica se hace necesario revisar las diversas manifestaciones de un evento de conducta. Moscovici (1985) decía que existen tres formas de reacción a la influencia social: a) El conformismo, b) La normalización; y c) La internalización. El conformismo es “la aceptación de una norma dominante”(18), en tanto que la normalización es “una presión ejercida recíprocamente, recíprocame nte, que se traduce en una norma de juicio aceptable para todos”(19) y  la internalización se refiere a “influencia impulsada por un individuo o una minoría cuyo resultado consiste en crear nuevas ideas, modos de pensar o comportarse, o bien modificar ideas recibidas, actitudes tradicionales, antiguos modos de pensar y  actuar” (20).

En tod todo o gru grupo po soc social ial exi existe ste el cam cambio bio,, per pero o soc sociol iológi ógica ca y ant antrop ropoló ológic gicame amente nte podemos observar cómo, de forma muy paradójica, los grupos sociales tratan de evit ev itar ar,, mi mini nimi miza zar, r, co cont ntro rola larr y ca cast stig igar ar lo loss ca camb mbio ioss so soci cial ales es.. Fo Fome ment ntar ar el

 

conformismo es una constante en toda sociedad porque su función es eliminar, prec pr ecisa isame ment nte, e, po posic sicio ione ness de desv svia iada dass qu que e pu pueda edan n am amena enaza zarr la es esta tabil bilid idad ad,, la cohesión, la seguridad y la homogeneidad del grupo (21). Se observa que aquellos grupos que son más conformes muestran menos actitudes hacia la crítica, mayor resistencia al cambio social, y mayor uniformidad de opiniones afectando muchas veces la creatividad tan necesaria en la búsqueda de soluciones a problemas (22). No todos los miembros de un grupo social se conforman en un mismo grado. Algunos muestra mue stran n una ace acepta ptació ción n públ pública ica aun aunque que ma manti ntienen enen sus pro propio pioss cri criter terios ios y su desacuer desa cuerdo do en pri privad vado o sol solo o par para a min minimi imizar zar o evi evitar tar el con conflic flicto to que supo supone ne el desacuer desa cuerdo. do. A esto se le ha lla llamad mado o “co “confo nformi rmismo smo sim simula ulado” do” (23 (23)) y com compar parte te algunos elementos de conducta con lo que Freire llamaba “la ideología del silencio” pues ambos dejan una impresión pública distinta a lo que en privado las personas piensan pie nsan.. Otr Otros os pue pueden den asu asumir mir for forma mass de con confor formis mismo mo abi abiert erto o ant ante e sit situac uacione ioness social soc iales, es, com como o el emp empleo leo y el est estudio udio,, don donde de la frus frustra tració ción, n, ent entre re jóv jóvene eness de diversos países, ha llegado a tantos extremos que parecen haber optado por no trabajar ni estudiar, desapareciendo en ellos el “vínculo educativo” y laboral (24). También puede ocurrir que una minoría comience a romper con la conformidad, la complacencia y la sumisión, mediante procesos de actividad cognitiva analítica que dé inicios a innovaciones que pueden comenzar a ejercer presión sobre la mayoría conforme. En esta reacción está la semilla s emilla del cambio social. No obstante, no todo cambio social se aleja del conformismo sino que a veces cambia hacia nuevas formas de manifestación del mismo fenómeno. Por ejemplo, vivimos en una época donde se describe al ser humano como uno activo que toma decisiones, pero a la vez, donde todo se dirige hacia el valor de una cultura de lo liviano. Esta nueva mercadeada actitud aplica tanto a productos y objetos como a la

 

actitud que puede asumirse ante la educación, las relaciones sociales, las ciencias y la visión general de mundo convirtiéndose en un estilo, o prototipo, de vida en algunas sociedades. “El mundo light siempre ha existido, pero nunca alcanzó las magnitudes presentes en un de desa sarro rrollo llo qu que e pe permi rmite te ver su imp impara arable ble cre crecim cimien iento to a niv nivele eless tod todav avía ía mayores.  Ahora todo tiende tiende a ser leve y liviano, liviano, pero ya no visto como criticable criticable o superficial superficial sino como valioso, digno y necesario, como un avance de lo moderno que permite estar y vivir mejor o con menos problemas. Lo light aparece en todo, y muchas veces con títulos y anuncios que lo destacan: en alimentos y bebidas, en literatura (los llamados best-sellers, pero no en los títulos que alcanzan gran difusión y tienen calidad, sino en la hecha intencionalmente con tal fin, absolutamente dominante dominante en  publicaciones periódicas), en la también absolutam absolutamente ente dominant dominante e programa programación ción radial, televisiva y cinematogr cinematográfica, áfica, etc.” (25).

La estratificación social también mantiene y fomenta el conformismo mediante la enseñanza de valores familiares que responden a la ideología de clases, como vemos en la siguiente descripción: “Los niños de clase media y alta poseen una mayor racionalidad; su formación se realiza de un modo lógico, coherente y orientado hacia metas valiosas. Todas las decisiones que se toman, al respecto, se inspiran en fines a largo plazo. Los medios utilizados incluyen un conjunto explícito de objetivos y de valores, así como un repertorio estable de recompensas y castigos, (auxiliares). Ello implica que estos niños niñ os sea sean n cap capace acess de pr propo opone nerse rse fin fines es a lar largo go pla plazo, zo, imp impone oners rse e ob objet jetivo ivoss y  sacrificios para conseguirlos. Por último, se les enseña a dominar sus sentimientos (subli (su blima mació ción n e inh inhibi ibició ción n de ten tenden dencia ciass ins instin tintiv tivas) as)… … Ot Otras ras inv invest estiga igacio cione ness

 

aportaron aspectos cualitativos. Unas revelaban que los niños de clase social baja tienen menos verbalización; otras apuntaban hacia la menor solicitud de estos niños hacia la actividad mental inteligente. En este sentido la democracia en el hogar y la responsabilidad individual (óptimas en la clase media) parecen estimular estimular el progreso intelectual y el aprendiza aprendizaje. je. Por el contrario, el conformismo y la sujeción forzada (típica en la clase social inferior) llevarían a la pasividad intelectual” (26).

La Psicología Social norteamericana, por su parte, continúa haciendo sus estudios sobre conformismo dentro de los parámetros conductistas, de forma muy distinta al abordaje que se le está dando en América Latina. A continuación varios ejemplos de estudios típicos: Un estudio examina cómo las normas de salida del grupo de trabajo afectan el esfuerzo del trabajo cuando están sujetos a supervisión. Un modelo simple del conformismo para agrupar normas reproduce las características numerosas de los esquemas observados y concluye: a) Si hay alguna pérdida de utilidad para los que se desvíen de normas del grupo, entonces los trabajadores restringen su salida cuando están frente a supervisión; b) Los que rompen la tasa están por debajo de la inut in util ilid idad ad me medi dia a del es esfue fuerz rzo, o, y/ y/o o es está tán n po porr deb debaj ajo o de lo loss co cost stos os me medi dios os de desviación de normas del grupo; c) Cualquiera que rompe el índice se desviará por una un a ca cant ntid idad ad gr gran ande de de la lass no norm rmas as de dell gr grup upo; o; d) Cu Cuan ando do la lass pr pres esio ione ness de conformarse aumentan, la cantidad de restricción de la salida aumentan; e) Los trabajadores se opondrán cambios en tecnología, porque temerán que se reduzca su paga; y 6) Al final de una producción, los trabajadores tienen más probabilidad de aumentar sus salidas substancialmente. (27)

 

Otro estudio, muy típico y útil para sociedades capitalistas de gran consumismo, desarrolla un modelo en el cual los consumidores compran una buena propiedad para ganar gan ar alt altos os div divide idendos ndos de tal mod modo o que pued puedan an alc alcanz anzar ar una con condic dición ión soc socioioeconómica más alta. En balance, el valor que señala esa propiedad depende del número de consumidores, y el comportamiento de los posibles consumidores es caracterizado por snobbism o conformismo. La curva de la demanda del mercado para pa ra la re rent ntab abil ilida idad d de la pr prop opie ieda dad d pue puede de ex exhi hibi birr un una a cu curv rva a po posi siti tiva va si lo loss consumidores son conformistas (28). Se investiga la transmisión cultural del conformismo en otro estudio norteamericano. Se demostró que una tendencia mayoritaria era la de adquirir el comportamiento más común exhibido en una sociedad porque esa tendencia aumenta la probabilidad de adquirir creencia y valo valores res adaptativos. adaptativos. El análisis de este modelo indica que la tran tr ansm smisi isión ón del co confo nform rmism ismo o es está tá fa favo vore recid cida a ba bajo jo una ga gama ma mu muyy am ampli plia a de condiciones. El análisis también sugiere que hay una relación sinérgica entre la evolución de la imitación y la evolución del conformismo (29).

En resumen, y con los ejemplos ofrecidos en este trabajo, vemos que la Psicología Sociall en Améri Socia América ca Latina aborda el probl problema ema del confor conformism mismo o desde la perspec perspectiva tiva del efecto de la ideología sobre la vida social así como el impacto de la estructura social, socia l, en tanto que la Psicol Psicología ogía Social norteamerica norteamericana na persiste en su tradición de hacer estudios de acuerdo a visiones instrumentales y conductistas sobre el mismo fenómeno.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF