Configuración de Procesos de Gestión de Stocks e Inventario
October 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Configuración de Procesos de Gestión de Stocks e Inventario...
Description
Cuadro Resumen Información General
Tipo de Documento
ZR01 Documento de Configuración Gestión de stocks e inventario
Título del Documento
Preparado Por
Nombre (Empresa)
Gerencia
Horacio Miranda (DATCO)
Proyecto
Frente
Fecha
20-032019
AYL
Revisado por
Nombre (Empresa)
Gerencia
Frente
Fecha
-
-
-
-
-
-
-
-
Aprobado por
Nombre (Empresa)
Gerencia
Frente
Fecha
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Documento
Versión
-
Document1
Motivo del Cambio
-
Fecha Efectiva
-
1
-
-
-
Sección I – Alcance y Consideraciones El presente documento enumera y detalla las configuraciones del componente de gestión de stocks e inventario y sus integracione integracioness con otros módulos/componen módulos/componentes tes Sección II – Índice Índice GESTIÓN DE STOCKS E INVENTARIO ...................................................................................... ..................................................................................................................... ................................ 4 PARÁMETROS DE CENTRO ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... 4 ESPECIFICAR ASIGNACIÓN DE NÚMEROS PARA DOCUMENTOS CONTABLES ....................................................................6 ESPECIFICAR ASIGN.NÚMEROS P.DOCUMENTOS MATERIAL E INVENTARIO I NVENTARIO ................................................................... 11 ESPECIFICAR ASIGNACIÓN DE NÚMEROS PARA RESERVAS ......................................................................................... ......................................................................................... 16 PARAMETRIZAR LÍMITES DE TOLERANCIA .................................................................................................................. .................................................................................................................. 18 CONFIGURAR ALCANCE DE LA VERIFICACIÓN DE DISPONIBILID DISPONIBILIDAD AD (RESERVAS) ........................................................... ............................................................. 20
GESTIÓN DE LOTE ............................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ..... 24 .................................................................................. 24 DETERMINAR NIVEL DE LOTE Y ACTIVAR GESTIÓN DE ESTADOS .................................................................................. GESTIÓN DE NUMERO DE SERIE ........................................................................................................................... ........................................................................................................................... 27
ESPECIFICAR PERFILES DE NÚMEROS DE SERIE ........................................................................................................ ........................................................................................................ 27 ESPECIFICAR PROPIEDADES SERIALIZACIÓN P.CLASES DE MOVIMIENTO ...................................................................... 31 COMPROBANTES LEGALES DE ARGENTINA (REMITO) ..................................................................................... 34 VERIFICAR Y COMPLETAR PARÁMETROS GLOBALES ...................................................................................................34 DEFINIR SUCURSALES EMISORAS ............................................................................................................................. ............................................................................................................................. 37 DEFINIR CLASES DE DOCUMENTOS ........................................................................................................................... ...........................................................................................................................39 ASIGNAR CLASE DE DOCUMENTO A TIPO DE DOCUMENTO .......................................................................................... .......................................................................................... 41 DEFINIR CÓDIGOS DE AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN ..................................................................................................43 DEFINIR CARACTERES DE IMPRESIÓN .............................................................. ....................................................................................................................... ......................................................... 45 CREAR GRUPOS DE NUMERACIÓN ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ 46 CONSERVAR GRUPOS DE NUMERACIÓN .................................................................................................................... .................................................................................................................... 48 CONSERVAR RANGOS DE NÚMEROS ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... 49 SIGNAR NUMERACIÓN TIENDAS EMITENTES A CENTRO ALMACÉN ................................................................................................... ALMACÉN ACTIVAR A PARA CLASES DE / MOVIMIENTO ...............................................................................................50 52
MENSAJES DE EMISIÓN Y CONTROL DE IMPRESIÓN PARA GESTIÓN DE STOCKS ...................................... 54 PARAMETRIZACIONES GENERALES – ................................................................................... 54 GENERALES – CONTROL CONTROL DE IMPRESIÓN ................................................................................... ACTUALIZAR TABLAS DE CONDICIONES ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 58 ACTUALIZAR SECUENCIAS DE ACCESO. .....................................................................................................................61 ACTUALIZAR CLASES DE MENSAJE. ........................................................................................................................... ........................................................................................................................... 63 ACTUALIZAR ESQUEMAS PARA MENSAJES ................................................................................................................. .................................................................................................................66 ACTUALIZAR CONDICIONES ...................................................................................................................................... ......................................................................................................................................68 PEDIDOS DE TRASLADO CON EXPEDICION ......................................................................................................... ......................................................................................................... 72 CREAR ÁREA DE VENTAS ..................................................................... ......................................................................................................................................... .................................................................... 72 ASIGNAR ORGANIZACIÓN DE VENTAS, CANAL DISTRIBUCIÓN, CENTRO .........................................................................73 DEFINIR CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMUNES ........................................................... ......................................................................................................... .............................................. 74 DEFINIR CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMUNES ........................................................... ......................................................................................................... .............................................. 75
ARAMETRIZAR ARAMETRIZ AR DATOS CLASESEXPEDICIÓN D DE E DOCUM DOCUMENTO ENTO P ARAMETRIZ ARAMETRIZAR AR PARA. ................................................................................................................. CEN CENTROS TROS ................................................................................................. .................................................................................................76 78 CONFIGURAR TIPO DE ENTREGA Y PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DISPONIBILIDAD POR CENTRO ............................ 80
Document1
2
ASIGNAR PUESTOS DE EXPEDICIÓN .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... 82 DEFINIR TIPOS DE REPARTO..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................84 ASIGNAR TIPOS DE REPARTO ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 86
Document1
3
Sección III – Documentación Documentación
Gestión de stocks e inventario Parámetros de centro Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMB159L IMG > Gestión de materiales > Gestión de stocks e inventario > Parámetros de centro
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Efectuar configuraciones de los parámetros de centro que afectan en la gestión de stocks e inventarios
Responsable Alcance
H. Miranda En esta actividad se realizan las parametrizaciones parametriza ciones generales del centro para la gestión de stocks. st ocks. Todas las parametrizaciones se encuentran igualmente en cada una de las actividades de la guía de implemen implementación tación de la gestión de stocks.
Notas
N/A
Al crear los centros de TAO, se copiaron y verificaron una serie de funcionalidades a nivel centro que fueron definidas en los procesos, entre ellas el manejo de la fecha de caducidad, la creación de almacenes automáticos en movimientos de stock y los parámetros relacionados a las reservas de stock.
Document1
4
Codificación/Valores Definidos En las imágenes del punto anterior se observan los valores de parámetros de centro para uno de los predios (centros) de TAO. Esos mismos parámetros están fijados en el resto de los centros definidos (ver documento “ Configuració Configuraciónn de la Estructura Organizativa de Logística” en Solman). Otras Consideraciones Consideraciones N/A Document1
5
Especificar asignación de números para documentos contables
Transacción
OMBA
Clave IMG (ver
SIMG_CFMENUOLMBOMBA
SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
Document1
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Definir y asignar rangos de numeración para a las diferentes clases de documento contables relacionados con documentos de material de actividades de la gestión de stocks
Responsable
H. Miranda
6
Alcance
En esta actividad se parametriza la asignación de números para los documentos contables que se crean en los movimientos de mercancías o en la contabilización de diferencias de inventario. En movimientos de mercancías relevantes para la contabilidad se crean dos documentos diferentes: ◦ documento
de material
◦ documento
contable
Tanto los documen documentos tos de material como los documentos contables tienen números de documento propios. En la contabilización de diferencias de inventario se crea asimismo un documento contable para el documento de inventario. En esta actividad sólo se actualizan las asignaciones de números para los documentos contables. •Clases de documentos
Para facilitar una asignación de números de documento diferenciada de las diversas actividades contables, los documentos contables se dividen en clases de documen documentos. tos. A cada clase de documento se le asigna un rango de números. En una sociedad deben especificarse intervalos de números para cada rango de números y para cada ejercicio contable. La transacción en la gestión de stocks determina qué clase de documento se empleará. Los siguientes tipos de documentos están definidos previamente para la gestión de stocks: •WA para salidas salidas de mercancías, traspasos, traspasos, otras entradas de mercancías mercancías •WE para la entrada de mercancías con referencia a pedidos •WI para diferencias diferencias de inve inventario •WL para salidas de mercancías para entregas (SD) •PR para documentos de revaloración revaloració n
A cada clase de documento le está asignado un rango de números.
Document1
7
En la sociedad A001 están definidos intervalos de números para cada rango de números, tanto para el ejercicio anterior como para el actual. • A
las clases de documentos para todos los movimientos de mercancías, excepto a la entrada de mercancías en referencia a pedidos/órdenes de fabricación, se les ha asignado el rango de número 49 con el intervalo relacionado con el año 4900000000 - 4999999999. • La clase de documento WE está previsto para entradas de mercancías con referencia a pedidos. Esta clase de documento está asignada al rango de números 50 con el intervalo relacionado con el año 5000000000 5099999999. •La clase de documento WI W I está prevista para la contabilización de
diferencias de inventario. Esta clase de documento está asignada al rango de números 01 con el intervalo relacionado con el año 0100000000 0199999999. Notas
Document1
N/A
8
Document1
9
Codificación/Valores Definidos Para los documentos documentos contables WA, WL y WI se definio el rango de numeración numeración 49 Para los documentos contables WE se definio el rango de numeración 50 ID 49 50
Año 2019 2019
De A Num. actual 4900000000 4999999999 4900000100 5000000000 5099999999 5000000063
Otras Consideraciones Consideraciones Los rangos de numeración de documentos contables se definen en cada ambiente del sistema (desarrollo, calidad y producción), ya que son una actividad de cutover, y por cada año/ejercicio contable.
Document1
10
Especificar asign.números p.documentos material e inventario Transacción
OMBT
Clave IMG (ver
SIMG_CFMENUOLMBOMBT
SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
Document1
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Definir y asignar rangos de numeración para a las diferentes clases de documentos de material
Responsable
H. Miranda
11
Alcance
En esta actividad se actualiza la asignación de números de los documentos siguientes: •documentos de material •documentos para inventario
La asignación de números para estos documentos no se debe confundir con la asignación de números para documentos contables, la cual fue parametrizada en la actividad “Especificar asignación de números para documentos contables”. La asignación de números de los documentos contables depende de la clase de documento a la que esté asignada la transacción. La asignación de números para documentos de material y de documentos para inventario depende de la clase de actividad, la cual también está asignada a cada transacción de la gestión de stocks. Las clases de actividades se dividen en grupos de rangos de números. Se debe definir un intervalo de rango de números para cada grupo. No se pueden modificar las clases de actividades. No obstante, se pueden modificar los intervalos de rango de números o asignar clases de actividad a grupos nuevos. Cambio de ejercicio Si en cualquier momento del cambio de ejercicio reinicializa el rango de números en el año nuevo, debe separar el intervalo de rango de números propio para el ejercicio anterior y actualizar el ejercicio en corriente durante un mes para permitir la contabilización contabilización retroactiva del período anterior. Ejemplo: Intervalo para 2019: 4900000000 Hst 4999999999 Status: 4900451234 Intervalo para 2020: 4900000000 Hst 4999999999 Status: 4900000000 Si sólo existe un intervalo de rango de números para ambos años y se reinicializaa el status, al contabiliz reinicializ contabilizar ar el período anterior el sistema adjudicará números al ejercicio anterior que ya existían en el año anterior. Esto lleva a una cancelación del proceso de actualización. Parametrizaciones Parametrizaci ones estándar
Document1
12
En el sistema estándar, las clases de operaciones y los intervalos de números para la gestión de stocks tienen las siguientes parametrizaciones previas: •Documentos para inventario
Intervalo de rango de números de 0100000000 a 0199999999 El grupo contiene las siguientes clases de operaciones: operaciones: - IB documentos para inventario - ID documentos de inventario para recuento y diferencia sinreferencia - IN documentos para nuevo recuento - IZ documentos de inventario para recuento sin referencia - WV documentos de inventario para contabiliz contabilización ación de diferencias en el sistema WM •Documentos de material para movimientos de mercancías y
diferencias de inventario
Intervalo de rango de números de 4900000000 a 4999999999 El grupo contiene las siguientes clases de operaciones: operaciones: - WA salidas de mercancías, traspasos, otras entradas de mercancías - WH movimientos de mercancía mercancíass para unidad de manipulació manipulaciónn (UMp) - WI documentos de material para contabiliza contabilización ción de diferencias de inventario - WL salidas de mercancías para documentos de entrega (SD) - WQ movimientos de mercancías ppara ara decisión de eempleo mpleo (QM) - WR movimientos de mercancía mercancíass para notificaciones (PP) - WS movimientos de mercancías en la fabricación repetitiva (PP) - WZ documentos para modificación del estado de lotes•Documentos de material para la entrada de mercancías Intervalo de rango de números de 5000000000 a 5999999999 El grupo contiene las siguientes clases de operaciones: operaciones: - WE entradas de mercancías para pedidos
Document1
13
- WF entradas de mercancías para órdenes de fabricación - WO liquidaci liquidación ón posterior para pedido de subcontratación liquidación posterior de sustancias activas•Números activas•Números de inventario - WW liquidación por muestreo
Intervalo de rango de números de 0200000000 a 0299999999 El grupo contiene la clase de operación SI (Inventario por muestreo). Notas
Document1
N/A
14
Codificación/Valores Definidos Para las clases de operaciones WA, WL y WI se definio el rango de numeración de ID 02. Para la clase de operación WE se definio el rango de numeración de ID 03. Para la clase de operación SI se definio el rango de numeración de ID 04 ID 02 03 04
Año 2019 2019 2019
De 4900000000 5000000000 0200000000
A Num. actual 4999999999 4900000100 5099999999 5000000063 0299999999
Otras Consideraciones Consideraciones Los rangos de numeración de documentos clases de operación, se definen en cada ambiente del sistema (desarrollo, calidad y producción) y por cada año/ejercicio contable.
Document1
15
Especificar asignación de números para reservas
Transacción
OMC2
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMBOMC2
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Definir y asignar rangos de numeración a las reservas de stock
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad se actualizan los rangos de numeración de las reservas de stock
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Para las clases de operaciones WA, WL y WI se definio el rango de numeración de ID 02. Para la clase de operación WE se definio el rango de numeración de ID 03. Document1
16
Para las reservas de stock se fijo el rango de numeración que figura debajo ID 01
De 0000000001
A Num. actual 9999999999 40
Otras Consideraciones Consideraciones Los rangos de numeración de documentos clases de operación, se definen en cada ambiente del sistema (desarrollo, calidad y producción).
Document1
17
Parametrizar límites de tolerancia Transacción
OMC0
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMBOMC0
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Parametrizar límites de tolerancia en la entrada de mercancías con referencia a un pedido de compra
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad se parametrizan los límites de tolerancia en las entradas de mercancías. Al tratar una entrada de mercancías, el sistema examina cada posición para determinar si la entrada de mercancías muestra variaciones variaciones entre el pedido o el registro maestro de materiales.
Desviación para el precio promedio variable del material
Con la clave de tolerancia VP se define la desviación proporcional desde la que se genera un mensaje de advertencia que indica una modificación de precio.
Notas
N/A
Para la sociedad A001 se quitó la verificación de la tolerancia VP respecto del precio del material en el pedido versus su precio en el maestro de materiales.
Document1
18
Codificación/Valores Definidos No se verifica la clave de tolerancia VP para la sociedad A001. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
19
Configurar alcance de la verificación de disponibilidad (Reservas)
Document1
Transacción
OMB1
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMBOMB1
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Parametrizar la verificación de disponibi disponibilidad lidad de stock para ser verificada al momento de crear una reserva
Responsable
H. Miranda
20
Alcance
En esta actividad se parametriza la comprobació comprobaciónn de disponibilidad dinámica En la gestión de stocks se realizan dos clases de comprobación de disponibilidad:
comprobación de disponibilidad durante la entrada de reservas comprobación de disponibilidad durante la entrada de movimientos de mercancías
En este proceso, el sistema verifica si un material que debe retirarse está disponible y emite un mensaje, en caso necesario necesario.. Nota Nota La comprobación de disponibilidad sólo se ejecuta si:
el registro maestro de materiales contiene un grupo de control para la comprobación de disponibilidad (datos de planificación de necesidades)
en el Customizing, una regla de control está asignada a la transacción
Aquí se puede especificar,
qué clase de mensaje se emitirá para cada clase de movimiento (objeto Clase de movimiento)
qué reglas de control están previstas (objeto Reglas de control )
para cada grupo de control y regla de control: qué objetos (documentos,, existencias, necesidades) se incluyen en la (documentos comprobación de disponibilidad (objeto Especificar regla de control ). ).
para cada transacción de la gestión de stocks: qué regla de control es válida (objeto Códigos de transacción)
Parametriz. estándar estándar
Notas
Document1
en la versión estándar, la clase de mensaje A (advertencia en caso de no disponibilidad, si no, ningún mensaje) está parametrizada para todas las clases de movimiento relevantes.
para la gestión de stocks está prevista la regla de control 03 03..
N/A
21
Se definió la regla de control Z1 (Regla Verificación TAO) como copia de la regla de control 03, asociada a la verificación de disponibilidad 01 (necesidad diaria). Dado que las reservas se crearán para consumos de stock del almacén, al movimiento 201 (SM para centro de coste) que se ingresa al crear una de ellas se le indico la comprobación dinámica B para la que el sistema emite un error si la comprobación da como resultado que no hay suficiente stock para cubrir la cantidad que se solicita en la reserva. A la transacción de creación de reservas se le vinculo la regla de control Z1.
Document1
22
Codificación/Valores Definidos Se definió la regla de control Z1 (Regla Verificación TAO) como copia de la regla de control 03, asociada a la verificación de disponibilidad 01 (necesidad diaria). Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
23
Gestión de Lote Determinar nivel de lote y activar gestión de estados Transacción Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OMCT SIMG_CFMENUOLMSOMCT
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Fijar el nivel al que se gestionan los lotes, si se consideran los estados y en que centros y cuál es el estado inicial de un lote al momento de su creación.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad se especifica lo siguiente:
en qué nivel tienen que ser unívocos los números de lotes
si la gestión de estados de lotes tiene que estar activa en el mandante
en qué centros tiene que estar activa la gestión de estados de lotes
qué estado inicial debe tener un lote nuevo
Nivel de lote Puede definir la univocidad de los números de lotes en los siguientes niveles:
en nivel de centro en nivel de material
en nivel de mandante de un material
Si selecciona el nivel de centro, el número de lote será unívoco en relación con el material respectivo y el centro. Si selecciona el nivel de material, el número de lote será unívoco únicamente en relación con el material. En el nivel de mandante, el número de lote es unívoco en todo el mandante.
Document1
24
Notas
N/A
Se definió que la gestión de lotes para TAO es a nivel del material en el mandante y que la gestión de estado de los mismos este activa. Respecto a la numeración de lotes, es interna numérica en su creación automática y de asignación externa alfanumérica en de su asignación creación manual.
Document1
25
Codificación/Valores Definidos En el punto anterior se explicó la configuración de la gestión de lotes y sus estados. Otras Consideraciones Consideraciones Todas las actividades mencionadas se realizan en cada ambiente (desarrollo, calidad y producción) ya que son de cutover.
Document1
26
Gestión de Numero de serie Especificar perfiles de números de serie Transacción
OIS2
Clave IMG (ver
SIMG_CFMENUOLI0OIS2
SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
Document1
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Definir los perfiles de número de serie para uso en la gestión de stocks de materiales serializad serializados os
Responsable
H. Miranda
27
Alcance
Se tiene que asignar un perfil de números de seria a cada material que se tiene que serializ serializar. ar. Se realiza la asignación a nivel de centro en el registro maestro de materiales. Esto significaporque es posible asignar un perfil de números de serie propio a un material centro. Sin embargo, un material puede tener números de serie obligatorios en un centro y en otros centros no. En un perfil de números de serie, define lo siguiente: • la
información respecto a si para una operación empresarial:
◦ se
pueden asignar números de serie para los que aún no exista ningún registro maestro en el sistema ◦ se
deben introducir números de serie que ya existen como registro maestro en el sistema • el
tipo de equipo que debe proponer el sistema como estándar en la distribución automática de números de serie en caso de registros maestros de equipo • la
información respecto a si en operaciones con efecto sobre el stock se efectúa una comprobación de stock y respecto a cómo debe responder el sistema en caso de inconsistencias. Tenga en cuenta que muchas parametrizaciones sólo pueden dar resultados razonables en combinación con la parametrización de si una operación está sujeta a números de serie •Las operaciones comerciales, para las que una serialización ◦se
puede llevar a cabo
◦se tiene que llevar a cabo ◦se lleva cabo
automáticamen automáticamente te
◦no se lleva a cabo • Las
operaciones comerciales para las que un registro maestro de equipo se tiene que crear (o no) para cada número de serie • La
categoría del equipo que el sistema debería proponer para la asignación automática de números de serie en el caso de registros maestros del equipo
Document1
28
Notas
N/A
Se definieron dos perfiles de número de serie para TAO. Uno de ellos aplica a cualquier materia materiall serializado y otro específicamente a cajas de archivo. Ambos controlan inconsistencias al momento de realizar movimientos de stock. Al crearse cada número de serie, se crea un equipo asociado al mismo que en algunos casos es usado para ingresar información de la unidad de que se trata.
Document1
29
Codificación/Valores Definidos Se crearon los perfiles de número de serie Z001 (Cajas archivo) y Z002 (Bienes serializ serializados). ados). Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
30
Especificar propiedades serialización p.clases de movimiento Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OLI0_V_T377G IMG > Mantenimiento y servicio al cliente > Datos maestros en mantenimiento mantenimien to y servicio al cliente > Objetos técnicos > Administrac Administración ión de números de serie > Especificar propiedades serialización p.clases de movimiento
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Especificar restricciones o excepciones en la gestión de números de serie en movimientos de stocks.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En este paso es posible definir los atributos de serialización de clases de movimiento o grupos de clases de movimiento individuales. Solo seráde necesario actualizar esta parametrización si laserialización asignación es de los atributos serialización en el nivel de la operación de demasiado global. Actualmente, solo se soporta la operación de serialización MMSL (Actualizar documento entrada y salida de mercancía mercancías). s). Si no asigna ningún grupo de clases de movimiento a una clase de movimiento, el sistema siempre utilizará las parametrizaciones del perfil de números de serie definidas para la clave de la operación de serialización correspondiente. Aquí solo debería efectuar las parametrizaciones si realmente es necesario un control de los atributos de serialización específico de la clase de movimiento.
Notas
N/A
Se definieron dos grupos de clase de movimiento. Uno específico para las restricciones que aplican a la migración del stock inicial de PREM a S4 HANA que se denomina ZMIG. Este grupo se asignó a los movimientos 561 y 562 (entrada inicial de stock y su reversa) para permitir el ingreso de números de serie de forma opcional en la migración.
Document1
31
Otro específico para las restricciones que aplican a la gestión de cajas de archivos entre los almacenes y las áreas de la empresa que se denomina ZCAR. Este grupo se asignó a los movimientos 63A y 63B para manejar números de serie solo en esos movimientos.
Document1
32
Codificación/Valores Definidos Se crearon los grupos de clase de movimiento ZMIG y ZCAR. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
33
Comprobantes legales de Argentina (Remito) Verificar y completar parámetros globales Transacción
OBY6
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUORFBOBY6
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Especificar restricciones o excepciones en la gestión de números de serie en movimientos de stocks.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Compruebe Comprueb e los parámetros globales para sus sociedades. En este paso operativo podrá establecer distintas especificaciones globales para la sociedad. Con ello podrá, además, visualizar en todo momento las especificaciones especificaciones más importantes de la sociedad de forma resumida.
Notas
N/A
Se verifica para la sociedad A001 que el parámetro “Indicador de entrega” disponga del valor R, que
habilita la funcionalidad de emisión de remitos legales de Argentina dentro del sistema.
Document1
34
Document1
35
Codificación/Valores Definidos Se colocó el valor R en el parámetro Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
36
Definir sucursales emisoras Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_004 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicació aplicaciónn generales > Numeración de documentos multiapli multiaplicaciones caciones > Argentina > Definir sucursales emisoras
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Crear las sucursales emisoras de remitos.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En Argentina, el centro emisor determina el número de tipo de comprobante. En este punto se especifican los centros emisores de una Los centros emisores se deben notificar a la DGI (Dirección General Impositiva). El número del centro emisor normalmente tiene 4 posiciones. En algunas aplicaciones, el centro emisor se debe asignar a otra unidad organizativa para poder determinar el centro emisor durante una transacción online.
Notas
Document1
N/A
37
Codificación/Valores Definidos Se definieron las sucursales emisoras (ver documento “Configuración de la Estructura Organizativa de Logística” en Solman) para los diferentes predios de TAO. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
38
Definir clases de documentos Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_005 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicación generales > Numeración de documentos multiaplicaciones > Argentina > Definir clases de documentos
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Crear las clases de documentos legales para Argentina.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad se conserva la clase de documento que se utiliza en la sociedad del usuario. La clase de documento se utiliza para la numeración de documentos según la reglamentación argentina, así como, para determinar el tipo de comprobante en la gestión de informes en Argentina.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos
Document1
39
Se definio el valor H (movimiento de mercancías) como clase de documento Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
40
documento umento Asignar clase de documento a tipo de doc Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_003 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicación generales > Numeración de documentos multiaplicaciones > Argentina > Asignar clase de documento a tipo de documento
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Crear las clases de documentos legale legaless para Argentina.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad se conserva la clase de documento que se utiliza en la sociedad del usuario. La clase de documento se utiliza para la numeración de documentos según la reglamentación argentina, argentina, así como, para determinar el tipo de comprobante en la gestión de informes en Argentina.
Notas
Document1
N/A
41
Codificación/Valores Definidos Se asoció la clase de documento H con las claves de operación WA, WE y WL. W L. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
42
Definir códigos de autorización de impresión Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_006 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicación generales > Numeración de documentos multiaplicaciones > Argentina > Definir códigos de autorización de impresión
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Actualizar los códigos de autorización de impresión (CAI) utilizados para emitir documentos oficiales.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad IMG se actualizan los códigos de autorización de impresión (CAI) utilizados para emitir documentos oficiales. Los documentos oficiales que se emiten debe contener el CAI asignado a la empresa (en lugar de negocio) por las autoridades fiscales de Argentina (AFIP) así como la fecha válida a del CAI. La excepción sirve para determinadas empresas que deben emitir los documetnos usando el controlador fiscal. Se trata de un sistema de impresión que AFIP utiliza para imprimir documentos oficiales. Estas empresas deben imprimir una C en los documentos oficiales en vez del CAI excepto en los documentos con la clase A (facturas) que sí deben llevar el CAI, C y una fecha CAI de validez. Asigne las entradas CAI a lugares de negocio, clases de documento, carácter impresiónreglas: y la fecha CAI correspondiente al fin de validez según lasdesiguientes Si no utiliza el controlador fiscal introduzca el CAI de 14 dígitos. Si utiliza el controlador fiscal, introduzca el CAI para los documentos de clase A y fije el indicador FC. Para los demás documentos oficiales realice entradas distintas e introduzca C en el campo CAI y no fije f ije el indicador FC.
Notas
Document1
N/A
43
Codificación/Valores Definidos Se indicó el CAI y su validéz para las sucursales emisoras relacionadas con los predios de TAO y combinación de clase de documento H y código de autorización de impresión R. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
44
Definir caracteres de impresión Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_007 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicación generales > Numeración de documentos multiaplicaciones > Argentina > Definir caracteres de impresión
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Especificar las letras (carácter especial) que indican el tipo de comprobante que se imprime.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Este punto se especifican las letras mayúsculas que se utilizan en Argentina para la numeración y la impresión de los documentos. Además, es posible especificar si los importes de impuestos se deben imprimir también en el documento. Las letras usadas habitualmente en Argentina se proporcionan como valores propuestos.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Para remitos legales de Argentina se usa la letra R como carácter de impresión. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
45
Crear grupos de numeración Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_008 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicación generales > Numeración de documentos multiaplicaciones > Argentina > Crear grupos de numeración
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Generación de los grupos de rango de números para sociedad, sucursal, clase de documento y carácter de impresión.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Cuando define en esta actividad una nueva combinación de sociedad, sucursal, clase de documento y carácter de impresión el sistema genera y asigna de forma automática un grupo de numeración y un intervalo de rango de números para la numeración de documentos en Argentina. Las sucursales, clases de documento, caracteres de impresión y grupos de numeración ya deben estar definidos. Introduzca las combinaciones de sociedad, número de sucursal, clase de documento y caracteres de impresión que desee. Ell sistema genera y asigna automáticamente un grupo de numeración y un intervalo de rango de números para cada entrada. Sin embargo, si desea mantenerlas utilice las siguientes actividades: Mantener grupos de numeración y Mantener rangos de números.
Notas
Document1
N/A
46
Codificación/Valores Definidos Se crearon los grupos de numeración para las sucursales emisoras de remitos de cada predio de TAO para la sociedad A001. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
47
Conservar grupos de numeración Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_001 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicación generales > Numeración de documentos multiaplicaciones > Argentina > Conservar grupos de numeración
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Generación de los grupos de rango de números para sociedad, sucursal, clase de documento y carácter de impresión.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En el caso de la numeración de documentos argentina, esta tabla debe actualizarse manualmente sólo en casos excepcionales porque el sistema genera automáticamente los grupos de numeración se genera cada vez que se define una nueva combinación de sociedad, sucursal, carácter de impresión y clase de documento en la correspondiente correspondiente actividad “Generar grupos de numeración”.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Se verifican los grupos g rupos de numeración creados automáticamente. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
48
Conservar rangos de números Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
OFFDOCNO_AR_002 IMG > Componente Componentess multiaplicaciones > Funciones de aplicación generales > Numeración de documentos multiaplicaciones > Argentina > Conservar rangos de números
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Generación de los grupos de rango de números para sociedad, sucursal, clase de documento y carácter de impresión.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Esta tabla sólo debe actualizarse actualizars e manualmente en casos excepcionales porque el sistema genera automáticamente los rangos de números cada vez que se genera un grupo de numeración - ocurre automáticamente cada vez que se define una nueva combinación de sociedad, sucursal, carácter de impresión y clase de documento en la correspondiente IMG Generar grupos de numeración. El sistema sólo utiliza el rango de números 01 para generar los números de documentos oficiales en Argentina.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Se verifican los rangos de numeración generados automáticamente. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
49
Asignar tiendas emitentes a centro/almacén Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
J_1AASSIGN_BR_PLSL IMG > Gestión de materiales > Gestión de stocks e inventario > Control de impresión > Control de impresión > Numeración docume documentos ntos válida para todas las aplicaciones > Asignar tiendas emitentes a centro/almacén
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Asignar las tiendas emisoras a los almacenes de los diferentes centros
Responsable
H. Miranda
Alcance
Con el fin de determinar el centro emisor para la numeración oficial de documentos del movimiento de material en Argentina se debe asignar un centro emisor a cada almacén. Al especificar los centros emisores es posible diferenciar entre movimientos interiores y de exportación.
Notas
Document1
N/A
50
Codificación/Valores Definidos Se asignó la categoría de documento H a las clases de documentos relevantes para la emisión de remitos. Clases 647. de movimiento: 122, 124, 201, 301, 303, 311, 313, 351, 541, 551, 553, 555, 63A, 63C 641 y Otras Consideraciones
Document1
51
Activar numeración para clases de movimiento Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
J_1ADEFINE_REL_MTYPE IMG > Gestión de materiales > Gestión de stocks e inventario > Control de impresión > Control de impresión > Numeración docume documentos ntos válida para todas las aplicaciones > Activar numeración para clases de movimiento
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Asignar el tipo de comprobante a la clase de movimiento
Responsable
H. Miranda
Alcance
En Argentina, las cartas de porte ("remitos") deben tener un número de tipo de comprobante. comprobante. Para poder asignar el número de documento se deben actualizar las clases de movimiento MM. Se debe asignar un tipo de comprobante a todas las clases de movimiento a las que desea asignar un número de tipo de comprobante.
Notas
Document1
N/A
52
Codificación/Valores Definidos Se asocian los almacenes de cada predio (centro) a una sucursal emisora. Se prevé una entrada indicando únicamente la sucursal emisora para la generación de remitos en devoluciones de stock desde el stock bloqueado a nivel de centro. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
53
Mensajes de emisión y control de impresión para gestión de stocks Parametrizaciones generales – control de impresión Transacción
OMBR
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMBOMBR
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Especificar restricciones restricciones o excepcion excepciones es en la gestión de números de serie en movimientos de stocks.
Responsable
H. Miranda
Document1
54
Alcance
En esta actividad se realizan las parametrizaciones parametriza ciones siguientes siguientes:: • definición
de la impresión de la gestión de stocks (objeto "Parametrización de la impresora") Aquí se definen◦todos los dispositivos de salida que pueden ser utilizados en la gestión de stocks ◦parámetros de impresión para cada impresora (indicadores para impresión de códigos de barras e impresiones múltiples)
• definición
de los indicadores de impresión posibles (objeto "Indicador de la posición de la impresión") Para imprimir un vale de acompañamiento de mercancías durante un movimiento de mercancías, debe asignarse un indicador de impresión a una clase de movimiento. Este indicador de impresión controla: ◦si es posible la impresión para una posición de documento de material ◦qué
clase de mensajes se utilizan para el vale
En esta actividad se definen solamente los indicadores de impresión que están permitidos. En la sección siguiente, ya se harán las asignaciones a clases de movimientos y a clases de mensajes. Para la gestión de inventario están también definidos dos indicadores de impresión. Estos indicadores de impresión sirven para controlar diferentes formularios, dependiendo de que la valoración del valor de venta esté activa. •versión de impresión para cada transacción (objeto "Versión de
impresión") En esta actividad, se define la versión de impresión que se propone en las transacciones individuales individuales de la gestión de stocks. Necesidades Antes de realizar las parametrizaciones generales para la impresión, debe asegurarse de que la gestión del sistema ha definid definidoo ya las impresoras y sus conjuntos de caracteres.
Document1
55
Parametrizaciones Parametrizaci ones estándar En la entrega estándar, los siguientes indicadores de impresión son relevantes para los vales de acompañamiento de mercancías: •1 para vales de acompañamiento acompañamiento de mercancías •2 para vales de devolución de mercancías (en el caso de devoluciones a
proveedores) •3 para vales de acompañamiento acompañamiento de mercancías para materiales
facilitados a subcontratistas •6 para vales de acompañamiento de mercancías con clases de
movimiento 501 y 511, los cuales pueden ser utilizados tanto para otras entradas de mercancías, como para la entrada de mercancías de un pedido (posición sin referencia)
Los indicadores de impresión siguientes están ya definidos para el inventario: •4 para inventario sin valoración a precio de venta •5 para inventario con valoración a precio de venta
Notas
N/A
Document1
56
Codificación/Valores Definidos Se definió un indicador de impresión 7 para vales de traspasos, adicionales a los 1, 2 y 3, para la determinación determinaci ón de mensajes de la gestión de stocks ((vales vales de entrada, vales de salida y remito) Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
57
Actualizar tablas de condiciones Transacción
M705
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CMMENUOLMBNAKT
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Seleccionar y revisar la tabla de condiciones para la determinación de mensajes de la gestión de stocks. st ocks.
Responsable
H. Miranda
Document1
58
Alcance
Todos los campos que representan representa n una condición para crear un mensaje están definidos en una tabla de condición. En la opción de menú "Actualizar tablas de condición" puede verificar las tablas de condiciones que se han definido para la determinación de mensajes en la gestión de stocks. Hay que tener en cuenta que aquí solo se verifica la estructura de la tabla. Las entradas en tabla se definen mediante la creación de condiciones. Las siguientes tablas de condiciones están definidas en la versión estándar: •070 Impresión de etiquetas •071 Mensajes de correo electrónico en la entrada de mercancías •072 Vales de acompañamiento acompañamiento de mercancías •073 Vales de acompañamiento para material facilitado a los
subcontratistas •074 Mensajes de correo electrónico para faltas de material •075 Kanban en la entrada de mercancías •082 Proveedores y sociedades para esta solicitud de entrada de mensajes
cXML se enviará a la Ariba Network •083 Proveedores para esta solicitud de e ntrada
de mensajes cXML se
enviará a la Ariba Network No debe modificar las tablas de condiciones incluidas en la versión estándar de SAP. Generalmente no es necesario crear sus propias tablas de condiciones. No resulta útil crear tablas de condicione condicioness con los campos siguientes: •usuario, centro, almacén
Estos datos sirven para la determinación de impresión y ya están contenidos en la tabla de determinación de impresión. •Clase de movimiento
La clase de movimiento ya está incluida indirectam indirectamente ente en las ttablas ablas de condiciones mediante el indicador de impresión. En caso de necesitar un control diferente para clases determinadas de movimiento, defina indicadores de impresión nuevos y asígnelos a las clases de movimiento.
Document1
59
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Para la determinación de mensajes de la gestión de stocks se utilizará la tabla 072 y sus campos de selección Clase de operación Versión impresión Imprimir posición Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
60
Actualizar secuencias de acceso Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMBM710 IMG > Gestión de materiales > Gestión de stocks e inventario > Determinar mensajes > Actualizar secuencias de acceso
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Fijar las secuencias de acceso según la tablas de condiciones a utilizar
Responsable
H. Miranda
Alcance
Debe haber una secuencia de acceso definida para cada tabla de condiciones. La secuencia de acceso es necesaria para la definición de clases de mensaje. En la parametrización estándar hay una secuencia de acceso definida para cada tabla de condición.
Notas
N/A
Document1
Codificación/Valores Definidos En la secuencia de acceso 0003 figura asignada la tabla 072 Otras Consideraciones Consideraciones
61
Document1
62
Actualizar clases de mensaje Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMBM706
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Fijar las secuencias de acceso según la tablas de condiciones a utilizar
Responsable
H. Miranda
Alcance
En este paso se definen las clases de salida individu individuales. ales.
IMG > Gestión de materiales > Gestión de stocks e inventario > Determinar mensajes > Actualizar clases de mensaje
Para cada clase de salida se determinan: •la secuencia de acceso ( por consiguiente, la tabla de
condicione condiciones) s)
•los parámetros de salida (p. ej. impresión, mensaje correo electrónico electrónico,,
hora de salida, etc.) •los parámetros de impresión para la determinación de la impresora
Se recomienda trabajar con la versión estándar. De ese modo no es necesario realizar ninguna actividad adicional.
Notas
N/A
Document1
Codificación/Valores Definidos
63
Document1
64
Se configuraron los mensajes ZING (Vale de ingreso de mercadería), ZREM (Remito Legal de Argentina), ZSAL (Vale de salida de mercadería) y ZTRA (Vale de traspasos). En todos ellos la secuencia de acceso es la 0003 relacionada con la tabla de condiciones 072. En todos ellos el medio de salida definido es impresora. Los programas, rutinas y formularios de impresión son los que figuran debajo para cada mensaje. Mensaje ZING Programa Subrutina Formulario Formul.PDF/Smart Form
ZAYLR_IM ENTRY ZAYLSF_IM ZAYLSF_IM
Mensaje ZREM Programa Subrutina Formulario Formul.PDF/Smart Form
ZAYLR_REMITO F_ENTRY_REMITO_MM ZAYLSF_REMITO ZAYLSF_REMITO
Mensaje ZSAL Programa Subrutina Formulario Formul.PDF/Smart Form
ZAYLR_SM ENTRY ZAYLSF_SM ZAYLSF_SM
Mensaje ZTRA Programa Subrutina Formulario Formul.PDF/Smart Form Otras Consideraciones Consideraciones
ZAYLR_MM ENTRY ZAYLSF_MM ZAYLSF_MM
Document1
65
Actualizar esquemas para mensajes Transacción
SPRO
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUOLMBM708
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Fijar el esquema de mensajes a las clases de mensajes definidas.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Un esquema para mensajes agrupa todas las clases de mensajes de una aplicación.
IMG > Gestión de materiales > Gestión de stocks e inventario > Determinar mensajes > Actualizar esquemas para mensajes
El esquema de mensajes ME0001 es obligatorio para la gestión de stocks. En el esquema para mensajes se puede insertar una condición para clases individuales que deberá cumplirse para que el mensaje pueda crearse de nuevo. Las clases estándares de mensajes ya están asignadas al esquema ME0001. Tenga en cuenta que las clases de mensaje siguientes requieren una condición: •WE03 (Vale EM vers.3)
-> 173
•WA03 (Vale SM LB vers.3)
Notas
N/A
-> 173
Document1
66
Codificación/Valores Definidos El ME0001 contiene a losy mensajes para TAO (ZSAL; ZREM; ZING y ZTRA) conesquema la condición 173 para entradas salidas dedefinidos mercaderías. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
67
Actualizar condiciones Transacción
SPRO MN21; MN22 y MN23 (crear, modificar y visualizar condiciones)
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CMMENUOLMBNAKO
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Actualizar los registros de condicione condicioness para la determinación de mensajes
Responsable
H. Miranda
Alcance
Mediante los registros de condición se asigna una clase de mensaje a un movimiento de mercancías (por ejemplo, ejemplo, entrada de mercancías para
IMG > Gestión de materiales > Gestión de stocks e inventario > Determinar mensajes > Actualiza Actualizarr condiciones
pedido); es decir, las condiciones que deben darse para una determinada clasesededefinen mensaje. Los valores que deben introducirse para una clase de mensaje dependen de la secuencia de acceso definida para la clase de mensaje. Notas
N/A
Document1
68
Document1
69
Codificación/Valores Definidos La actualización de los registros de condición se realiza para cada clase de mensaje. Debajo figura una tabla donde para cada movimiento y clase de mensaje se indica el registro creado en la tabla 072 en cada ambiente de S4 HANA (desarrollo, calidad y producción).
Document1
70
Movi Movimien miento to
Sen Senti tido do
Men Mens saje vale vale EM EM Mens Mensaje vale vale SM Mens Mensaje vale vale TRMens TRMensaje aje Re Remit mito o
Tabla 072 Op Opera eraci ción ón Ver Vers sion ion de de impr impres esió ión n Impri Imprimir mir Pos Posició ición n
101
+
ZING
WE
3
1
103
+
ZING
WE
3
1
ZING
105
+
124
-
ZSAL
122
-
ZSAL
201
-
ZSAL
202
+
241
-
ZREM
ZREM ZREM
ZING ZSAL ZREM
311
-
313
-
315
+
301
-
ZTRA ZTRA ZING ZTRA ZREM
303
-
ZTRA
305
+
ZING ZING
ZREM 501
+
502
-
ZSAL
551
-
ZSAL
641
-
ZSAL
647
-
ZSAL
ZREM
WE
3
1
WE
3
2
WE
3
2
WE
3
2
WE WA
3 3
2 1
WA
3
1
WA
3
1 1
WA
3
WA
3
1
WA
3
7
WA
3
7
WA
3
1 7
WA
3
WA
3
7
WA
3
7
WA
3
7
WA
3
1
WA
3
6
WA
3
6
WA
3
6
WA
3
1
WA
3
1
WL
3
1
ZREM
WL WL
3 3
1 1
ZREM
WL
3
1
ZREM
Otras Consideraciones Consideraciones Esta actividad se realiza en cada ambiente (desarrollo, calidad y producción), por ser una actividad de cutover.
Document1
71
Pedidos de traslado con expedicion Crear área de ventas Transacción
OVXG
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUSAPCOVXG
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Verificar la existencia del área de ventas de logística
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad IMG se crean las áreas de ventas. Puede crear un área de ventas para todas las combinaciones posibles de organización de ventas, canal de distribución y sector.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Se verifica la definición definic ión del área de ventas para uso de actividades de Logística Logíst ica como la combinación de la organización de ventas A010, el canal de distribución 50 y el sector 50. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
72
Asignar organización de ventas, canal distribución, centro
Transacción
OVX6
Clave IMG (ver
SIMG_CFMENUSAPCOVX6
SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Realizar la asociación de la organización de ventas y el canal de distribución de logística con cada centro.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Asigne en esta etapa de trabajo tantos centros como desee a una combinación de organización de ventas y canal de distribución.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Se asignaron todos los centros a la organización de ventas A010 y el canal de distribución 50. Otras Consideraciones
Document1
73
Definir canales de distribución comunes
Transacción
VOR1
Clave IMG (ver
SIMG_CFMENUSAPCVOR1
SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Indicar por organización de ventas canales de distribución válidos para el maestro de clientes, maestros de materiales y condicion condiciones. es.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Definir que canales de distribución distribución son válidos los datos maestros comunes. La definición es válida dentro de una organización de ventas.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Se asignó el canal de distribución 50 como canal de referencia para maestro de materiales, clientes y condiciones para la organización de ventas A010. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
74
Definir canales de distribución comunes
Transacción
VOR1
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config, objeto COBJ – IMG de Proyecto
SIMG_CFMENUSAPCVOR1
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Indicar por organización de ventas canales de distribución válidos para el maestro de clientes, maestros de materiales y condiciones.
Responsable
H. Miranda
Alcance
Definir que canales de distribución distribución son válidos los datos maestros comunes. La definición es válida dentro de una organización de ventas.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos Se asignó el canal de distribución 50 como canal de referencia para maestro de materiales, clientes y condiciones para la organización de ventas A010. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
75
Parametrizar clases de documento
Transacción
OMEC
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config,
SIMG_CFMENUOLMEOMEC
objeto COBJ – IMG de Proyecto Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Configurar determinadas características de los pedidos de traslado
Responsable
H. Miranda
Alcance
Los pedidos se pueden agrupar en tantas clases de documento como se desee. En esta actividad puede hacer lo siguiente: •crear nuevas clases de documento •definir intervalos de posición •determinar las clases de
documentos subsiguien subsiguientes tes permitidos
•asignar las clases de documento a un grupo de rangos de números •definir intervalo de rangos de números •seleccionar la clase de asignación de números ◦interna ◦externa •seleccionar grupo de actualización
El grupo de actualización controla la actualización de los datos de la cabecera del documento en el fichero de estadísticas. •efectuar parametrizaciones parametrizaciones detalladas para números de serie •Activar la gestión de devoluciones y las Devoluciones de tienda ampliadas
Notas
N/A
Document1
76
Codificación/Valores Definidos Se configuro la clase de documento de pedido de traslado ZTRL para el traslado de stocks entre centros, desmarcando la opción de proveedor para traslado, indicando solo la posibilidad de indicar posiciones de traslado (U) y solamente poder crearse con referencia a solicitudes de pedido de traslado ZTRL. Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
77
Parametrizar datos expedición para centros
Transacción
OMGN
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config,
SIMG_CFMENUOLMEOMGN
objeto COBJ – IMG de Proyecto Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Configurar los datos de expedición para centros con gestión de traslados
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad , se indican los datos de expedición para centros con gestión de traslados. Aquí se actualiza el número de cliente del centro receptor. El número de cliente se utiliza en la gestión de expedición SD para identificar al receptor de las mercancías siempre que el Customizing prevea que se debe ejecutar un traslado con entrega SD. Asimismo, se puede definir lo siguiente para el centro suministrador: suministrador: ◦organización ◦canal de
de ventas
distribución
◦sector
Mediante estos datos, el sistema determina los datos de expedición del material que se va a trasladar, por ejemplo, el puesto de expedición. Además, se especifica, para el centro suministrador, el idioma con el que deben actualizarse los textos de los pedidos. Notas
N/A
Document1
78
Codificación/Valores Definidos Para cada centro definido como suministrador de stock se vinculó su cliente para el área de ventas A010 / 50 /50 Otras Consideraciones Consideraciones
Document1
79
Configurar tipo de entrega y procedimiento de verificación disponibilidad por centro Transacción
OMGN
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config,
Indicar para cada clase de documentos de pedido de traslado y centro suministrador, la clase de entrega y regla de comprobación de
objeto COBJ – IMG de Proyecto
disponibilidad.
Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Configurar los datos de expedición para centros con gestión de traslados
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad se configura si se debe generar una entrega SD para un pedido con una combinación determinada de centro suministrador y clase de documento. Asimismo, se puede especificar la clase de entrega que se debe utilizar. La clase Para de entrega en Comercial (SD)secontrola cómo se gestionará una entrega. los traslados sin factura utiliza en el estándar la clase de entrega "NL", para los traslados con factura, la clase de entrega "NLCC".
Notas
N/A
Document1
80
Codificación/Valores Definidos Para la clase de documento ZTRL para pedidos de traslado y cada centro suministrador se indico la clase de entrega NL y la regla de verificación de disponibilidad Z1 (la misma que se verifica al crear reservas) para no poder crear solicitudes/pedidos de traslado por cantidades mayores a las que un material disponga en stock en cualquier centro suminsitrador. Otras Consideraciones
Document1
81
Asignar puestos de expedición Transacción
OVL2
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config,
SIMG_CMMENUOLSDOVL2
objeto COBJ – IMG de Proyecto Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Configurar la determinación de puestos de expedición por la condición de expedición, grupo de carga y centro
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta actividad se asignan los puestos de expedición por cada centro a las combinaciones que desee de condición de expedición y grupo de carga. Antes de poder asignar los puestos de expedición, deberá haber definido centros, cara. puestos de expedición, condiciones de expedición y grupos de
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos
Document1
Se indicaron los puestos de expedición a cada una de las combinaciones de: Condición de expedición: Y1 Entrega/Salida TM Grupo de carga: 0001 Grúa Centro: cada uno de los centros definidos para TAO Otras Consideraciones
82
Document1
83
Definir tipos de reparto Transacción
VOV6
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config,
SIMG_CMMENUOLSDVOV6
objeto COBJ – IMG de Proyecto Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
Verificar los valores asociados al tipo de reparto usado en pedidos de traslado con expedición.
Responsable
H. Miranda
Alcance
El tipo de reparto se caracteriza con una clave alfanumérica de dos caracteres como máximo, así como con una denominación en forma de texto. • Bloqueo
de entrega
Cuando defina un bloqueo de entrega para un tipo de reparto, esta entrada se transferirá al reparto. El reparto quedará de este modo bloqueado para todas las clases de entrega asignadas a este bloqueo de entrega. Las informaciones respecto a la asignación de bloqueos de entrega para clases de entrega se encuentran en la sección "Definir los motivos de bloqueo en el envío". • Clase de
movimiento
Indique una clase de movimiento para contabilizar las cantidades y los cambios de valor en la contabilidad de materiales. La clase de movimiento sólo es relevante para las posiciones o repartos que tengan como consecuencia un movimiento de stock. Notas
N/A
Document1
84
Codificación/Valores Definidos El tipo de reparto NN permite utilizar los movimientos de salida a tránsito del stock (641) y de transferencia del stock en un solo paso (647) y que las posiciones del pedido de traslado puedan ser traspasadas a la entrega de salida. Otras Consideraciones
Document1
85
Asignar tipos de reparto Transacción
VOV5
Clave IMG (ver SOLAR02, tab Config,
SIMG_CMMENUOLSDVOV5
objeto COBJ – IMG de Proyecto Descripción Breve de la Necesidad (Objetivo IMG)
En esta opción de menú se lleva a cabo la asignación de tipos de reparto a tipos de posición.
Responsable
H. Miranda
Alcance
En esta opción de menú se lleva a cabo la asignación de tipos de reparto a tipos de posición.
Notas
N/A
Codificación/Valores Definidos El tipo de reparto NN se asocia al tipo de posición NLN. Otras Consideraciones
View more...
Comments