Confeccion Industrial El Buzo Gi 2009
April 1, 2017 | Author: Pumita Andy | Category: N/A
Short Description
Download Confeccion Industrial El Buzo Gi 2009...
Description
CONFECCIÓN INDUSTRIAL EL BUZO
Guía del Instructor
SENATI - IPACE PRIMERA EDICIÓN: JULIO 2 003 IMPRESO EN TALLERES DE ARTES GRÁFICAS DEL IPACE
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL IPACE Panamericana Norte Km. 15,200 Indepedencia - Lima Telefax: 533-4503 AUTOR: SENATI - PROGRAMA IPACE EDITOR: UNIDAD DE PRODUCCIÓN CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
DERECHOS RESERVADOS DE SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO O ADAPTACIÓN A OTRO MEDIO
CONTENIDO
PRESENTACIÓN................................................................................................. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. ESTRUCTURA DEL CURSO.............................................................................. ELEMENTOS DEL PAQUETE PEDAGÓGICO ...................................................
7 9 11 13
1.
DATOS GENERALES DEL CURSO...........................................................
15
1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.
Justificación ......................................................................................... Objetivos generales del curso .............................................................. Organización ........................................................................................ Requisitos para la aplicación del curso ................................................ Requisitos para los participantes ......................................................... Kit tecnológico .....................................................................................
15 15 15 16 16 17
METODOLOGÍA PARTICULAR DEL CURSO............................................
19
I. II. III. IV. V. VI. VII.
Presentación ........................................................................................ Introducción .......................................................................................... Clase audiovisual ................................................................................. Diálogo ................................................................................................ Trabajo con la guía del participante ...................................................... Prácticas ............................................................................................. Tareas .................................................................................................
19 19 19 20 20 20 20
CLASE 1: PROBLEMÁTICA DE LA CONFECCIÓN DEL BUZO ..............
21
I. II. III. IV.
22 22 22 22 24 24
2.
4.
Objetivos específicos ........................................................................... Conceptos básicos .............................................................................. Acciones previas a la clase .................................................................. Desarrollo de la clase .......................................................................... Ejercicio Nº 1 ...................................................................................... Ejercicio Nº 2 ......................................................................................
5
6
CLASE 2: CONFECCIÓN DEL PANTALÓN ..............................................
27
I. II. III. IV.
Objetivos específicos ........................................................................... Conceptos básicos .............................................................................. Acciones previas a la clase .................................................................. Desarrollo de la clase .......................................................................... Práctica Nº 1 ....................................................................................... Práctica Nº 2 .......................................................................................
28 28 28 28 30 32
CLASE 3: CONFECCIÓN DE LA CASACA ...............................................
35
I. II. III. IV.
Objetivos específicos ........................................................................... Conceptos básicos .............................................................................. Acciones previas a la clase .................................................................. Desarrollo de la clase .......................................................................... Práctica Nº 3 ....................................................................................... Práctica Nº 4 .......................................................................................
36 36 36 36 38 40
ANEXOS ....................................................................................................
43
Evaluación de entrada ................................................................ ........................ Evaluación de salida .................................................................. ........................ Solucionario de evaluación ....................................................................................
45 47 49
PRESENTACIÓN
El presente documento es la Guía del Instructor del curso: Confección Industria: El Buzo; que el SENATI a través de su instituto especializado en la atención a la pequeña y microempresa, IPACE ha producido para capacitar en aspectos productivos a los empresarios de la pequeña y microempresa del sector de confecciones a nivel nacional. Este documento es de uso exclusivo del Instructor especialista, quien tiene a su cargo la capacitación multimedial. Esta guía detalla; los objetivos, estructura, y secuencia metodológica de aplicación del curso que será de utilidad al instructor para la preparación y desarrollo del curso.
7
INTRODUCCIÓN
Confecciones textiles, es una actividad económica que tiene mucho dinamismo en el país, las empresas confeccionistas que atienden al mercado local e internacional, tienen que innovar constantemente sus modelos ya sea porque la moda lo exige o por las exigencias del cliente en el exterior. Esto obliga al empresario a ser más ágil y competitivo, para ofrecer productos nuevos, de buena calidad y a precios que puedan competir en el mercado. Uno de los aportes para lograr este objetivo es aplicar nuevos métodos de trabajo para mejorar constantemente la calidad de la producción e incrementar la productividad. Para ello, la empresa requiere una serie de herramientas que permitan identificar y analizar problemas, reduciendo mermas y aumentando la productividad. El Ciclo planificar, hacer, chequear, y actuar debe repetirse sucesivamente para crear una mejora continua en la empresa. El factor humano es la base para este proceso, la participación de los trabajadores es indispensable para el logro de la calidad total. Otro factor importante en este ciclo es la estandarización de los productos, es decir calidad uniforme y no variación de lote a lote. Por ello el IPACE, ha desarrollado el curso "Confección Industrial en Tejido de Punto: El buzo" con la finalidad de contribuir en la tarea de establecer métodos de trabajo, en este caso orientado a capacitar en procedimientos para la confección de buzos, considerando los elementos que participan en ello como son: el factor humano, la maquinaria, los accesorios y el método para elaborar operaciones críticas.
9
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
Estructura CLASE
1
2
TÍTULO
Problemática de la Confección del Buzo
Confección del pantalón
del
CONTENIDO - Contexto actual - Problemática identificada - Propuesta del curso
Confección de la casaca
PRÁCTICA
SESIONES
Dinámica grupal - Identificar los problemas sobre la confección: En una prenda. - Análisis de sus propios problemas.
I. INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA CONFECCIÓN. - ¿Qué es una ficha de diseño? - ¿Qué es el diagrama de operaciones ? - ¿ Cuál es la utilidad de la ficha de especificaciones ?
PRÁCTICA Nº 1 - Identificar que información de la ficha trabajadas es importante para: * Preparar la máquina. * Preparar los materiales e insumos * Proceso de confección
II. CONFECCIÓN DEL PANTALÓN - Confección del bolsillo ojal. - Operaciones de ensamble. - Pegado de elástico sin forro. - Pegado de botapie.
PRÁCTICA Nº 2 Confección del pantalón en forma grupal, se elegirá el modelo que el grupo deberá realizar. - Confección del bolsillo - Operaciones de ensamble - Pegado de elástico sin forro - Pegado de botapie
III. VARIANTES DE BOLSILLO - Bolsillo ojal con doble pestaña - Bolsillo de dos vivos con cremallera -- Pretina elasticada con forro
3
Curso
I. INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA CONFECCIÓN - Ficha de diseño - Diagrama de operaciones - Ficha de especificaciones de costura.
PRÁCTICA Nº 3 - Identificar que información de las fichas trabajadas es importante para la confección
II. CONFECCIÓN DE LA CASACA - Todas las operaciones de ensamble incidiendo en el bolsillo y cremallera.
PRÁCTICA Nº 4 - Confección de la casaca con cierre.
1
11/2
1/2
2
3 clases desarrolladas en 5 sesiones de 4 horas Guía del Instructor
11
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
Elementos del paquete pedagógico El curso está compuesto de: 03 Clases en video 01 Guía del Participante 01 Guía del Instructor
PROGRAMACIÓN HORAS NECESARIAS
CLASE A.V. - DIÁLOGO GUÍA - EJERCICIOS
PRÁCTICA
TOTAL
1 hora
3 horas
4h
1 hora
3 horas
4h
1 hora
3 horas
4h
CLASE Nº 3
1 hora
3 horas
4h
QUINTO DÍA
1 hora
3 horas
4h
5 horas
15 horas
20 horas
PRIMER DÍA CLASE Nº 1 Y 2
SEGUNDO DÍA CLASE Nº 2
TERCER DÍA CLASE Nº 2
CUARTO DÍA
CLASE Nº 3
TOTAL
Guía del Instructor
13
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
1. DATOS GENERALES DEL CURSO
1.1. Justificación La actividad de confecciones en nuestro país es un sector que promete muchas oportunidades para las personas que desean iniciar un negocio, como para aquellas que buscan un puesto de trabajo. Pero para ello se requiere de profesionales muy bien preparados que puedan desempeñarse con eficiencia en el plano laboral, así como en la conducción de sus propios talleres. El SENATI conocedor de esta inquietud ha diseñado el curso: "Confección industrial en tejido de punto: El buzo", como complemento al curso de patronaje, cuyo objetivo es contribuir a que aquellos potenciales empresarios aprendan técnicas que les permita iniciarse en la actividad, conociendo aspectos técnico productivos del la confección del buzo, empleando métodos de confección industrial y respetando las especificaciones dadas por el cliente.
1.2. Objetivo general del curso Ejecutar las principales operaciones de confección del buzo, empleando adecuados métodos de trabajo que contemple el correcto habilitado de las máquinas y el uso de accesorios y aditamentos.
1.3. Organización a)
Del Instructor: La capacitación está a cargo del Instructor especialista en el tema de confección de prendas de vestir, quien tiene la responsabilidad de organizar y conducir el curso. Para ello, deberá preparar cada clase con debida anticipación, previendo los materiales equipos y herramientas necesarios para cada práctica. Revisará cada una de las clases siguiendo las pautas de la presente guía, para internalizar los objetivos, metodología y práctica que el curso propone para cada tema desarrollado.
b)
De los participantes: Para que el curso sea pedagogicamente manejable, el número máximo de participantes debe ser de 20 y el número mínimo 15 participantes.
Guía del Instructor
15
Confeccción industrial: El buzo
c)
Del acondicionamiento del local: -
d)
Las fichas de evaluación están integradas en esta guía, las cuales deben ser reproducidas antes de iniciar la primera clase; la evaluación le permitirá conocer el grado de conocimiento que tienen los participantes acerca del contenido del curso; además usted podrá constatar el aprendizaje que logró cada participante, comparando las evaluaciones de entrada con la evaluaciones finales.
De los materiales: -
f)
El local debe poder albergar mesas por cada participante y las máquinas de confección indicadas en el cuadro de requerimientos.
De la evaluación : -
e)
SENATI - IPACE
El Instructor debe garantizar que para el desarrollo de las prácticas se disponga de las herramientas y materiales adecuados, para ello deberá solicitar con la debida anticipación, a la Dirección Zonal y al participante los materiales, equipos y herramientas según se indica en el Kit Tecnológico.
De las prácticas: -
-
Se conformarán grupos de trabajo no mayor de 5 personas, salvo en los casos en que la práctica sea individual. El Instructor deberá dar las pautas para cada una de las prácticas enfatizando la importancia del uso de la guía del participante. La supervisión de las prácticas deberá hacerla el instructor en forma continua y homogénea a todos los grupos de trabajo, dando las indicaciones y absolviendo las consultas de los participantes.
1.4 Requisitos para la aplicación del curso: -
El Instructor deberá establecer contactos con organismos y/o entidades públicas y privadas relacionadas con el curso o sector, a fin de conseguir la participación y el auspicio de dichas entidades.
1.5 Requisitos de los participantes 16
El curso está dirigido principalmente a toda persona que participe o desee iniciarse en la actividad de confecciones, como trabajador o para formar su propia empresa en el tema específico del buzo. Los participantes deben tener conocimientos básicos sobre manejo de máquinas de confección y de patronaje del buzo. Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
1.6. Kit tecnológico MATERIALES Nº
CANTIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
4 unidades 4 unidades 4 unidades 1unidad 10 unidades 10 unidades 10 unidades 10 unidades 3 Kg 1 kg 2 metros 3 metros
DESCRIPCIÓN
GRUPO DIRECCIÓN PARTICIPANTE ZONAL
Cintas métricas en centímetros y pulgadas Tijeras Pinza Cinta maskigntape ( Material rotativo) Agujas de costura recta Nº 70 y 80 Agujas de remalladora Nº 70 Agujas de recubridora Nº 70 Conos de hilo Polyester Nº 120 e hilo de algodón Tejido para dos juegos de buzo Rib de acuerdo al color del tejido Pelón adhesivo Cinta elástica
x x x x x x x x x x x x
Otros materiales Nº
CANTIDAD
13 14 15 16 17
20 unidades 08unidades 02 unidades 50 unidades 2 juegos
DESCRIPCIÓN
DIRECCIÓN GRUPO ZONAL PARTICIPANTE
Hojas de papel periódico Plumones gruesos para papel (Verde, azul y rojo) Plumones para pizarra Cartulinas de 30 x 15 cm Pantalones y casacas de buzo
x x x x x
EQUIPOS Máquinas :El taller para desarrollar las prácticas debe contar con Nº
CANTIDAD
18 19 20 21 22
8 unidades 4 unidades 1unidad 2 unidades 2 unidades
Guía del Instructor
DESCRIPCIÓN Máquina de costura recta Máquina remalladora Máquina recubridora Planchas eléctricas Planchadores
estas máquinas.
GRUPO DIRECCIÓN PARTICIPANTE ZONAL
x x x
17
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
Herramientas Nº
CANTIDAD
23 24 25
1 Juego 2 juegos 4 unidades
DESCRIPCIÓN Llaves allen. Destornilladores planos Brochas de 1 pulgada
COMPRA D. ZONAL
GRUPO PARTICIPANTE
x x x
2.3 Accesorios Nº
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
4 unidades 4 unidades 4 unidades 4 unidades 4 unidades 8 unidades 4 unidades 4 unidades 4 unidades 4 unidades 1 unidad 4 unidades 4 unidades 4 unidades
Prensatelas con guía de 1/4" para máquina recta Guiadores aéreo regulable lado derecho Guías de 3/16" para prensatela de máquina remalladora Guiadores en T Pie prensatela para cierre derecho e izquierdo Pie prensatelas de compensación derecha e izquierdo Pie prensatela de guía fija de 3/16 pulg. Planchuela movible de 3/16 ó 1/4 de pulgada Guía de costura para recubridora Tope o guía de costura para remalladora Prensatelas de recubridora con guía centro Prensatelas para cremalleras de una uña lado derecho Embudos para cinta de hombro Porta platillos de cinta
18
COMPRA D. ZONAL
GRUPO PARTICIPANTE
x x x x x x x x x x x x x x
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
2. METODOLOGÍA PARTICULAR DEL CURSO
I. PRESENTACIÓN 1.1 Presentación del Instructor 1.2 Presentación institucional 1.3 Presentación del curso
II.
INTRODUCCIÓN
Esta etapa es muy importante. El instructor propicia que el participante entre en confianza y se rompa aquel ¨hielo¨ inicial. Es necesario desarrollar el tema, partiendo de los problemas específicos que tienen los participantes. Esta información permite adecuar el curso a su nivel. Durante el desarrollo de las clases se puedan contrastar estas ideas.
2.2 Objetivos del curso
III. CLASE AUDIOVISUAL 3.1 Presentación del vídeo Reproducir el vídeo, de acuerdo con la estrategia planteada por el curso. Es necesario hacer conocer que se puede repetir la clase audiovisual o parte de ella, si fuera necesario. Guía del Instructor
Momento de la profundización
Es necesario dar a conocer los objetivos propuestos en cada clase y los que deben ser explicitados, como logros a alcanzar al finalizar la clase.
Momento de la recuperación
2.1 Introducción al tema (relación interpersonal)
19
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
IV. DIÁLOGO En el vídeo se plantean temas para el diálogo y en esta guía, también se sugieren temas adicionales. Es importante contar con esta relación de temas y otros que usted crea necesario; pero siempre enmarcados dentro del contenido del tema. De lo contrario el cauce del diálogo puede desviarse de su sentido. Momento del diálogo
Recomendación El diálogo es el momento preciso para indagar sobre la comprensión del vídeo. Se sugiere la metodología “lluvia de ideas” y anotar las ideas principales. Para finalizar el diálogo se sugiere que el instructor ordene la relación de puntos correctos ya sea de una operación o secuencia y llegue a conclusiones.
V. TRABAJO CON GUÍA DEL PARTICIPANTE Después del diálogo se hace uso de la guía del participante; ella contiene ejercicios de evaluación así como la secuencia completa del trazo de los patrones, necesarios para el desarrollo de las prácticas.
VI. PRÁCTICAS
- Presentación de la práctica y de sus objetivos. - Prácticas individuales o formación de grupos de trabajo según el requerimiento de cada práctica.
Momento de la práctica
La práctica es el momento más importante del curso; es aquí donde el participante aplica lo aprendido, refuerza lo visto en la clase audiovisual y escuchado en el diálogo. Las prácticas también tienen una secuencia metodológica, se propone la siguiente:
VII. TAREAS Después de cada clase teórico-práctico, el Instructor deberá designar trabajos para la casa los que le serán entregados al día siguiente para su revisión. 20
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
CLASE Nº 1 (Primer día de clase)
“Problemática de la confección del buzo”
Guía del Instructor
21
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
CLASE N°1 PROBLEMÁTICA DE LA CONFECCIÓN I. Objetivos específicos: Al finalizar la clase el participante estará en condiciones de :
-
Determinar los problemas y fallas que tiene en la confección de la casaca y el pantalón del buzo.
II. Conceptos básicos: -
Qué problemas encuentra en su confección.
-
Conceptos básicos de control de calidad.
-
En forma general tener claro los puntos de inspección o supervisión durante la confección.
-
Qué ventajas tiene determinar la calidad de las prendas antes de finalizar el producto.
III. Acciones previas a la clase -
Contar con un ambiente adecuado al número de participantes .
-
Tener información de los confeccionistas de la localidad, si es posible del mercado para el que producen.
-
Cuide siempre que haya orden y limpieza en el lugar de trabajo.
-
Tenga siempre en cuenta la seguridad en el ambiente de trabajo.
-
Tener listos las herramientas y materiales para la Práctica.
IV. Desarrollo de la clase (primer día) 22
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
DESARROLLO DE LA SESIÓN (primer día): Presentación institucional 1. 2.
Presentación institucional Presentación del curso
Introducción 1.
Diálogo con los participantes Comentar sobre el trabajo en una empresa de confecciones; resaltar la importancia de satisfacer convenientemente a los clientes. Recuperación de conocimientos Recoger los problemas específicos del tema.
2.
Clase audiovisual Proyección del vídeo
Diálogo / Guía del participante 1.
2.
Complementar de la información La importancia del control de calidad de las prendas. En que momento se debe realizar la inspección. Lectura de la guía del participante
Tiempo 15 min
Tiempo 15 min
Tiempo 12 min
Tiempo 18 min
Ejercicio Nº 1
Tiempo
Dinamica grupal: Identificación de fallas en la confección.
60 min
Ejercicio Nº 2
Tiempo
Dinámica grupal: Problemas comunes en la confección
Guía del Instructor
60 min
23
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
EJERCICIOS Nº 1 Y 2: Problemática de la confección
Objetivo: • • •
¿Qué el participante tome conciencia de la importancia de una buena confección? ¿Qué no se limite a hacer lo que conoce sino que mejore su confección? ¿Qué analice el costo \ beneficio?
Requerimientos: CANTIDAD
REQUERIMIENTOS: Práctica Nº 1
ZONAL
04 unidades
Mesas de trabajo
x
02 unidades
Casacas de buzo
02 unidades
Pantalones Tarjetas rectangulares de 30 x 10 cm
x x
100 unidades 10 unidades
Plumones gruesos: azul, negro y verde
01 unidad
Cinta maskintape
02 unidades
Caja de chinches
02 unidades
Plumones de pizarra
GRUPO DE PARTICIPANTE
x x
x
x
Secuencia operativa: Estrategia de aplicación: Formar 4 grupos de trabajo de máximo 5 personas. Antes de iniciar el trabajo grupal explicar a todos los participantes el objetivo de la práctica y los aspectos que deben evaluar de la prenda que se les va ha asignar. Así mismo la duración de la dinámica grupal que es aproximadamente 30 minutos para cada ejercicio y 20 minutos para el plenario.
Ejercicio 1: A cada grupo se le entrega un producto (pantalón o casaca de buzo) Cada grupo debe revisar el producto e identificar y escribir los defectos de confección en los cuadro de la hoja de práctica . 24
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
Ejercicio 2: (METAPLAN) A cada grupo se le indica que identifiquen los 5 problemas principales que tienen en la confección de buzos. De los 5 problemas identificados, tienen que priorizar 3 ( los más importantes) para escribirlos en las tarjetas. Un problema por tarjeta Los participantes entregan sus tarjetas o lo van pegado en la pizarra mientras que usted los va ordenando de acuerdo a su origen (maquinaria, método, material o insumo, organización etc.) Finalmente se debate en plenario mientras se reordena o reagrupa los problemas identificados. Concluye la práctica resaltando la importancia de mejorar las técnicas de confección y leyendo la propuesta que se desarrollará en este curso.
Guía del Instructor
25
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
CLASE 2 ( Primer, segundo y tercer día de clase)
“CONFECCIÓN DEL PANTALÓN
Guía del Instructor
27
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
CLASE N° 2 CONFECCIÓN DEL PANTALÓN
I. Objetivos específicos: Al finalizar la clase los participantes conocerán métodos de confección para las operaciones críticas del pantalón de buzo, como los diversos tipos de bolsillo, la elaboración de la pretina elasticada y el botapie elasticado, los cuales son aplicables en la confección de pantalones deportivos, entre otros tipos de prendas.
II. Conceptos básicos: -
Lo importante de la aplicación de métodos de trabajo durante la confección de prendas.
-
El uso e instalación de accesorios y aditamentos a las máquinas de confección.
III. Acciones previas a la clase - Preparar y organizar todos los materiales y equipos necesarios para realizar las prácticas. - Disponer los moldes de las partes de las prendas que se confeccionarán y de los materiales, equipos, herramientas, accesorios y aditamentos necesarios para cada grupo de trabajo, según lo señalado en cada hoja de práctica. - Verificar que las máquinas y los accesorios sean compatibles y se encuentren operativos. - Estudiar y prepararse de acuerdo a su experiencia productiva en el método de confección de cada una de las operaciones de la clase.
IV. Desarrollo de la clase (Primer y segundo día)
28
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
DESARROLLO DE LA SESIÓN (Primer día):
Introducción Recuperación de conocimientos Conversar con los participantes sobre los cuidados que se deben tener en durante la confección. Recoger los problemas específicos que tienen en la confección de una prenda.
Clase presencial Explicación del tema: Información requerida para la confección
Diálogo / Guía del participante 1.
2.
Complementación de la información Asegurarse de la comprensión mediante el diálogo con los participantes. Incidir en la importancia de realizar la interpretación de las fichas, elementos importantes para el proceso de la confección. Lectura de la guía del participante
Práctica Nº 1 Información requerida para la confección
Guía del Instructor
Tiempo 15 min
Tiempo 45 m
Tiempo 20 m
Tiempo 3 horas
29
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
PRÁCTICA Nº 1: Información requerida para la confección Objetivo: Que los participantes conozcan la ficha de diseño y de medidas, el diagrama de operaciones y la ficha de especificación de costura que son elementos importantes para el proceso de confección e identifiquen en ellas la información que es importante para la etapa de costura.
Requerimientos: Por grupo de trabajo CANTIDAD 01 unidad 03 unidades 02 unidades
REQUERIMIENTOS: Práctica Nº 2 Mesas de trabajo o patronaje Formatos de fichas llenadas de la guía del participante. Plumones para pizarra
ZONAL
GRUPO DE PARTICIPANTE
x x x
x x
Secuencia operativa: Formar 4 grupos de trabajo de máximo 5 participantes. Antes de iniciar el trabajo grupal explicar a todos los participantes el objetivo de la práctica y el tiempo que disponen para concluir la práctica que es aproximadamente 1 hora. Cada grupo lee y revisa la fichas de diseño y medidas, el diagrama de operaciones y la ficha de costura. Luego deberá identificar qué información de estos documentos les pude servir para el proceso de confección (coser), del pantalón de buzo. Las conclusiones obtenidas del análisis se anota en el formato de práctica de la guía del participante. Para finalizar cada grupo lee las conclusiones a las que han llegado y el instructor refuerza el aspecto de importancia de los documentos trabajados. No olvidar de indicar las tareas que se realizarán en la siguiente clase y los materiales que deben traer para las prácticas. 30
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
DESARROLLO DE LA SESIÓN (segundo y trecer día): Recapitulación de la sesión anterior 1. 2.
Diálogo con los participantes Recuperación de conocimientos
Introducción Recuperación de conocimientos Conversar con los participantes sobre los cuidados que se deben tener en durante la confección. Recoger los problemas específicos que tienen en la confección de una prenda.
Tiempo 15 min
Tiempo 15 min
Clase audiovisual
Tiempo
Proyección del vídeo: Confección del pantalón
30 min
Diálogo / Guía del participante
Tiempo
1.
2.
Complementación de la información Asegurarse de la comprensión mediante el diálogo con los participantes. Incidir en la importancia de utilizar accesorios y aditamentos. Y la realización de los procedimientos para la confección. Lectura de la guía del participante
Práctica Nº 2 Confección del pantalón buzo
Guía del Instructor
20 min
Tiempo 3 horas
31
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
PRÁCTICA Nº 2 Confección del pantalón del buzo Objetivo de la práctica: Que los participantes conozcan métodos de confección industrial para la elaboración de las principales operaciones de confección del pantalón, haciendo uso de accesorios, aditamentos y un adecuado procedimiento para la confección.
Requerimientos: Por grupo de trabajo CANTIDAD
REQUERIMIENTOS
ZONAL
GRUPO DE PARTICIPANTES
x
04 unidades
Algodón afranelado o milano (pantalones) Agujas DBx1 Nº 70
04 unidades
Agujas para remalladora punta bola
02 unidades 01 unidad
Agujas para recubridora
x x
Cintas métrica en centímetros y pulgadas
x
01 unidad
Tijeras pequeña (piquetera)
x
02 unidades
x
2 metros
Punzón Cinta elástica de 3 cm de ancho.
02 unidades
Cierres de 12 cm (opcional)
20 cm 01 unidad
Pelón adhesivo delgado Cinta masquingtape (Material rotativo)
x x
04 conos
Hilo poliester y de algodón
500 gr
x
x
x x
La clase 2 se desarrollará en 1 sesión y media, toda la teoría, la parte audiovisual y parte de la práctica se desarrolla en una sesión, y se concluye la práctica al siguiente día, en la primera mitad de la sesión. Estas indicaciones están esquematizadas en la estructura del curso.
32
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
CANTIDAD
Confección industrial: El buzo
Máquinas, equipos y accesorios
ZONAL
02 unidades
Máquinas rectas
x
01 unidad
Máquinas remalladora
01 unidad
Máquina recubridora (para todos los grupos)
x x
02 unidades 02 unidades
Planchas (para todos los grupos) Planchadores (para todos los grupos)
x
01 unidad
Prensatelas con guiador de centro para recubierto
x
02 unidades
Prensatela plano de 1/4" para máquina recta
x
01 unidad
Tope o guía de costura para remalladora
02 unidades
Tope o guiador en T Tope en forma de planchuela de ¼" . Prensatelas de compensación Prensatela cremallera / una uña lado izquierdo. Guiador aéreo regulable para ancho de costura Destornilladores para aguja
x x
04 juegos 02 unidades 04 unidades 04 unidades 02 unidades
x
x x x x x
Estrategia de aplicación Formar grupos de trabajo de 4 o 5 participantes: Cada grupo debe traer su material para la confección de por lo menos dos pantalones con 1 o 2 días de anticipación, para que el instructor prepare las piezas de los pantalones. Esta práctica se desarrollará en 1 sesión y media tal como está indicado en la estructura del curso, durante este tiempo cada grupo debe confeccionar 2 pantalones de buzo siguiendo la secuencia indicada en la guía y las orientaciones que el instructor ha dado durante la parte teórica. Los pantalones deben tener diferente tipo de bolsillo, cada grupo elegirá de los tres modelos desarrollados en la clase el modelo que confeccionará en cada pantalón. El grupo lee en conjunto en la guía del participante la operación, antes de iniciar la confección, hace las consultas debidas al instructor y se organiza internamente para definir quienes participan ejecutando las tareas de costura quienes habilitan la máquinas. Este mismo procedimiento repiten para cada una de las operaciones del pantalón. Finalizada la confección se realiza el control de calidad de cada una de las operaciones trabajadas en la prenda.
Guía del Instructor
33
Confeccción industrial: El buzo
34
SENATI - IPACE
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
CLASE 3 (Cuarto y quinto día de clase)
“CONFECCIÓN DE LA CASACA”
Guía del Instructor
35
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
CLASE N° 3 CONFECCIÓN DE LA CASACA
I. Objetivos específicos: Al finalizar la clase los participantes conocerán métodos de confección para las operaciones críticas de la casaca , como el pegado de cremallera, la bocamanga con rib, colocación de pretina, que se utilizan en la confección de casacas deportivas y otro tipos de prenda.
II. Conceptos básicos: -
Lo importante de la aplicación de métodos de trabajo durante la confección de prendas.
-
El uso e instalación de accesorios y aditamentos a las máquinas de confección.
III. Acciones previas a la clase - Preparar y organizar todos los materiales y equipos necesarios para realizar las prácticas. - Disponer de las muestras de cada una de las operaciones de confección. Como sabemos, estas muestras sirven para analizar las características de calidad de cada una de las operaciones que vamos a trabajar. - Disponer de los juegos de moldes (5 juegos en total, una para cada grupo) y de la cantidad detallada de tejidos, hilos, cintas y accesorios, necesarios para cada una de las prácticas de la clase. - Verificar que las máquinas se encuentren operativas, así como, comprobar que sus sistemas de sujeción sean similares a los de los accesorios y aditamentos. - El instructor debe estudiar y prepararse, de acuerdo a su experiencia productiva en el método de cada una de las operaciones de confección, para socializar con los participantes, en el momento de las clases presenciales y en los diálogos con los participantes.
IV. Desarrollo de la clase (Tercer, cuarto y quinto día) 36
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
DESARROLLO DE LA SESIÓN (Cuarto día): Recapitulación de la sesión anterior 1. 2.
Diálogo con los participantes Recuperación de conocimientos
Introducción Recuperación de conocimientos Conversar con los participantes sobre los cuidados que se deben tener en durante la confección. Recoger los problemas específicos que tienen en la confección de una prenda.
Clase presencial Explicación del tema: Información requerida para la confección.
Diálogo / Guía del participante 1.
2.
Complementación de la información Asegurarse de la comprensión mediante el diálogo con los participantes. Incidir en la importancia de realizar la interpretación de las fichas, elementos importantes para el proceso de la confección. Lectura de la guía del participante
Práctica Nº 3 Información requerida para la confección
Guía del Instructor
Tiempo 15 m
Tiempo 15 m
Tiempo 30 m
Tiempo
20 m
Tiempo 3 horas
37
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
PRÁCTICA Nº 3: Información requerida para la confección Objetivo: Que los participantes conozcan la ficha de diseño y de medidas, el diagrama de operaciones y la ficha de especificación de costura que son elementos importantes para el proceso de confección e identifiquen en ellas la información que es importante para la etapa de costura.
Requerimientos: Por grupo de trabajo CANTIDAD 01 unidad 03 unidades 02 unidades
REQUERIMIENTOS: Práctica Nº 2 Mesas de trabajo o patronaje Formatos de fichas llenadas de la guía del participante. Plumones para pizarra
ZONAL
GRUPO DE PARTICIPANTE
x x x
x x
Secuencia operativa: Formar 4 grupos de trabajo de máximo 5 participantes. Antes de iniciar el trabajo grupal explicar a todos los participantes el objetivo de la práctica y el tiempo que disponen para concluir la práctica que es aproximadamente 1 hora. Cada grupo lee y revisa la fichas de diseño y medidas, el diagrama de operaciones y la ficha de costura. Luego deberá identificar qué información de estos documentos les pude servir para el proceso de confección (coser), de la casaca. Las conclusiones obtenidas del análisis se anota en el formato de práctica de la guía del participante. Para finalizar cada grupo lee las conclusiones a las que han llegado y el instructor refuerza el aspecto de importancia de los documentos trabajados. No olvidar de indicar las tareas que se realizarán en la siguiente clase y los materiales que deben traer para las prácticas. 38
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
DESARROLLO DE LA SESIÓN (cuarto y quinto día): Recapitulación de la sesión anterior 1. 2.
Diálogo con los participantes Recuperación de conocimientos
Introducción Recuperación de conocimientos Conversar con los participantes sobre los cuidados que se deben tener en durante la confección. Recoger los problemas específicos que tienen en la confección de una prenda.
Tiempo 15 m
Tiempo 15 m
Clase audiovisual
Tiempo
Proyección del vídeo: Confección de la casaca
8m
Diálogo / Guía del participante
Tiempo
1.
2.
Complementación de la información Asegurarse de la comprensión mediante el diálogo con los participantes. Incidir en la importancia de utilizar accesorios y aditamentos. Y la realización de los procedimientos para la confección. Lectura de la guía del participante
Práctica Nº 4 Confección de la casaca
Guía del Instructor
20 m
Tiempo 3 horas
39
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
PRÁCTICA Nº 4 Confección de la casaca Objetivo de la práctica: Que los participantes conozcan métodos de confección industrial para la elaboración de las principales operaciones de confección de la casaca, haciendo uso de accesorios, aditamentos y un adecuado procedimiento para la confección.
Requerimientos: Por grupo de trabajo CANTIDAD
REQUERIMIENTOS
ZONAL
GRUPO DE PARTICIPANTES
x
04 unidades
Algodón afranelado o milano Agujas DBx1 Nº 70
04 unidades
Agujas para remalladora punta bola
02 unidades 01 unidad
Agujas para recubridora
x x
Cintas métrica en centímetros y pulgadas
x
01 unidad
Tijeras pequeña (piquetera)
x
02 unidades
Punzón Cinta de refuerzo de hombro (Para todos los grupos).
x
500 gr
01 rollo 02 unidades 20 cm
x
x x x
Cierres de 12 cm (opcional)
01 unidad
Pelón adhesivo delgado Cinta masquingtape (Material rotativo)
04 conos
Hilo Polyester y de algodón
x x
Estrategia de aplicación Formar grupos de trabajo de 4 o 5 participantes: Esta práctica se desarrollará en 2 sesión, tal como está indicado en la estructura del curso, durante este tiempo cada grupo debe confeccionar la casaca de buzo eligiendo cualquiera de los modelos de bolsillo La dinámica de trabajo es grupal, consiste en que todos leen la secuencia de trabajo y en función a ello se organizan y determina quienes participan ejecutando las operaciones, y quienes habilitan las máquinas.
40
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
CANTIDAD
Confección industrial: El buzo
Máquinas, equipos y accesorios
ZONAL x x
02 unidades
Máquinas rectas
01 unidad
Máquinas remalladora
01 unidad 02 unidades
Máquina recubridora (para todos los grupos) Planchas (para todos los grupos)
x
02 unidades
Planchadores (para todos los grupos)
x
01 unidad
Prensatelas con guiador de centro para recubierto
x
02 unidades
Prensatela plano de 1/4" para máquina recta
01 unidad
Tope o guía de costura para remalladora
x x
02 unidades 04 juegos
Tope o guiador en T Tope en forma de planchuela de ¼" . Prensatelas de compensación Prensatela cremallera / una uña lado izquierdo. Guiador aéreo regulable para ancho de costura Destornilladores para aguja Embudo para cinta, porta platillos de cinta
02 unidades 04 unidades 04 unidades 02 unidades 02 unidades
x
x x x x x x x
Continúa estrategia de aplicación: Cada grupo debe traer su material para la confección de por lo menos una casaca con 1 o 2 días de anticipación, para que el instructor prepare las piezas de los pantalones. Esta práctica se desarrollará en 2 sesión tal como está indicado en la estructura del curso, durante este tiempo cada grupo debe confeccionar la casaca de buzo siguiendo la secuencia indicada en la guía y las orientaciones que el instructor ha dado durante la parte teórica. La casaca deben tener un tipo de bolsillo diferente al trabajado en los pantalones, cada grupo elegirá de los cuatro modelos de bolsillo desarrollados en la clase el modelo que desea confeccionar en la casaca. El grupo lee en conjunto de la guía del participante, la operación antes de iniciar la confección, hace las consultas debidas al instructor y se organiza internamente para definir quienes participan ejecutando las tareas de costura y quienes habilitan las máquinas. Este mismo procedimiento se repite para cada una de las operaciones de la casaca. Finalizada la confección se realiza el control de calidad de cada una de las operaciones trabajadas en la prenda.
Guía del Instructor
41
Confeccción industrial: El buzo
42
SENATI - IPACE
Guía del Instructor
ANEXOS
Confeccción industrial: El buzo
44
SENATI - IPACE
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
EVALUACIÓN DE ENTRADA CURSO: `Confecciónindustrial: El buzo´ Nombres y Apellidos: .............................................................Fecha: ...................... Instructor: ............................................................................................................. Institución: ............................................................................................................ Marque con una aspa (X) en el recuadro, la respuesta que usted considere es la corresta a la pregunta o a la situación planteada. 1. La inspección final de calidad del producto, tiene el siguiente objetivo: a Determinar los defectos del producto para descontarlo a los operarios que lo realizaron b Evaluar la calidad del producto para determinar los precios de las prendas, según su calidad. c Verificar el estándar de calidad del producto que se entregará al cliente, y en el caso de encontrar desperfectos, separarlos, separando cuales pasan a reproceso, segunda o tercera. d Evaluar la eficiencia de los operarios para premiarlos o sancionarlos de acuerdo a la calidad de su trabajo
2. ¿ Qué ventajas tiene trabajar con accesorios y aditamentos? a
Mejora la presentación de la maquinaria y da mayor categoría al taller
b
Facilita la formación de la puntada durante el proceso de confección
c
Mejora el acabado y facilita la regulación de la puntada de la máquina
d
Estandariza el acabado, disminuye algunas etapas del proceso, mejora el acabado, y se ahorra tiempo y esfuerzo.
e
b y d..........................................................................
Guía del Instructor
45
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
3. ¿ Para trabajar en tejido punto como algodón afranelado u otros similares, es recomendable: a
Trabajar con aguja punta aguda y dar la máxima presión al prensatelas .
b
Trabajar con aguja punta bola de diámetro grueso, para evitar picar el tejido.
c
Regular el mecanismo de transporte a una presión adecuada al hilo y la aguja, para evitar maltratar la tela.
d
Regular el mecanismo de transporte a una presión adecuada al tejido, para evitar maltratar la tela y con una aguja punta bola de diámetro adecuado al tejido.
4. ¿ Para el desarrollo de las operaciones de confección, es importante: a Tener una máquina moderna y el equipo necesario para la confección. b Tener la máquina bien regulada, los accesorios y aditamentos necesarios, las piezas de la prenda y un método para el desarrollo de la operación. c Tener un método de trabajo para el desarrollo de la operación, y un operario muy experimentado. d ayb 5 . Algunos de los aspectos importantes que contribuyen a la estandarización de la calidad de los productos durante el proceso de la confección es: a Contratar operarios experimentados, para no tener que invertir tiempo en enseñarles métodos de confección y trabajar con tejidos que no sean muy difíciles de confeccionar b Utilizar accesorios y aditamentos para las máquina e instruir a los operarios en el método de trabajo para las operaciones más difíciles. c
Regular adecuadamente la máquina de acuerdo al tejido y la operación que se realizará.
d byc
Firma........................................................... DNI................................................. 46
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
EVALUACIÓN DE SALIDA CURSO: `Confecciónindustrial: El buzo´ Nombres y Apellidos: .............................................................Fecha: ...................... Instructor: ............................................................................................................. Institución: ............................................................................................................ Marque con una aspa (X) en el recuadro, la respuesta que usted considere es la corresta a la pregunta o a la situación planteada. 1. La inspección final de calidad del producto, tiene el siguiente objetivo: a Determinar los defectos del producto para descontarlo a los operarios que lo realizaron b Evaluar la calidad del producto para determinar los precios de las prendas, según su calidad. c Verificar el estándar de calidad del producto que se entregará al cliente, y en el caso de encontrar desperfectos, separarlos, separando cuales pasan a reproceso, segunda o tercera. d Evaluar la eficiencia de los operarios para premiarlos o sancionarlos de acuerdo a la calidad de su trabajo
2. ¿ Para el desarrollo de las operaciones de confección, es importante: a Tener una máquina moderna y el equipo necesario para la confección. b Tener la máquina bien regulada, los accesorios y aditamentos necesarios, las piezas de la prenda y un método para el desarrollo de la operación. c Tener un método de trabajo para el desarrollo de la operación, y un operario muy experimentado. d ayb
Guía del Instructor
47
Confeccción industrial: El buzo
SENATI - IPACE
3. ¿ Para trabajar en tejido punto como algodón afranelado u otros similares, es recomendable: a
Trabajar con aguja punta aguda y dar la máxima presión al prensatelas .
b
Trabajar con aguja punta bola de diámetro grueso, para evitar picar el tejido.
c
Regular el mecanismo de transporte a una presión adecuada al hilo y la aguja, para evitar maltratar la tela.
d
Regular el mecanismo de transporte a una presión adecuada al tejido, para evitar maltratar la tela y con una aguja punta bola de diámetro adecuado al tejido.
4. ¿ Para el desarrollo de las operaciones de confección, es importante: a Tener una máquina moderna y el equipo necesario para la confección. b Tener la máquina bien regulada, los accesorios y aditamentos necesarios, las piezas de la prenda y un método para el desarrollo de la operación. c Tener un método de trabajo para el desarrollo de la operación, y un operario muy experimentado. d ayb 5 . Algunos de los aspectos importantes que contribuyen a la estandarización de la calidad de los productos durante el proceso de la confección es: a Contratar operarios experimentados, para no tener que invertir tiempo en enseñarles métodos de confección y trabajar con tejidos que no sean muy difíciles de confeccionar b Utilizar accesorios y aditamentos para las máquina e instruir a los operarios en el método de trabajo para las operaciones más difíciles. c
Regular adecuadamente la máquina de acuerdo al tejido y la operación que se realizará.
d byc
Firma........................................................... DNI................................................. 48
Guía del Instructor
SENATI - IPACE
Confección industrial: El buzo
SOLUCIONARIO DE LA EVALUACIÓN
Nº de Pregunta
Respuestas
Pónderación
Pregunta 1
c
4 puntos
Pregunta 2
c
4 puntos
Pregunta 3
a
4 puntos
Pregunta 4
c
4 puntos
Pregunta 5
b
4 puntos
Guía del Instructor
49
View more...
Comments