CONESA

August 27, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download CONESA...

Description

 

MÉTODO DE CONESA Eliana Andrade Andrea Hernández Armenta Gabriela Quintero Andrea Márquez Raúl Polo

 

MÉTODO DE CONESA / MATRIZ DE IMPORTANCIA. Este método fue creado en 1997 por Vicente Conesa Fernández, el cual esta basado en el método de las matrices causa-efect causa-efecto. o. Involucrando los métodos Leopold y el método Ballete Columbus, es una herramienta que sirve para la identificación de los impactos ambientales en los componentes abióticos, abióticos, bióticos, bióticos, socioecon socioeconómico. ómico. Es el estudio detallado del grupo interdisciplinario que participa en la elaboración del estudio ambiental definiendo acciones susceptibles de causar impactos ambientales.

 





La matriz de importancia: Identifica las acciones que puede causar impactos sobre una serie de factores del medio.  por ejemplo: Acciones que modifican el suelo Acciones que implican emisiones de contaminantes Acciones que implican la sobreexplotación de los recursos Acciones que actúan sobre el medio biótico Acción que dan lugar al deterioro del paisaje

 

VENTAJAS DEL MÉTODO DE CONESA •











Se aplica una vez identificados las acciones y los factores del medio que probablemente puedan llegar a ser impactados Identifica el impacto ambiental generado generado por una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental considerado Se puede adaptar a cualquier tipo de proyecto Permite categorizar y clasificar los proyectos según el impacto  previsto El método es cuantitativo y cualitativo Mide la importancia del impacto ambiental expresada en función al grado de incidencia o intensidad de la alteración  producida como la caracterización caracterización del efecto.

 

DESVENTAJAS DEL MÉTODO DE CONESA •







 No se puede identificar las relaciones de segundo segundo orden en adelante  No muestra indicaciones precisas sobre la localización espacial de los impactos Emplea funciones subjetivas de valoración que disminuye la adecuación matemática del modelo.  No establece una relación temporal temporal entre los efectos acontecidos en una fase determinada.

 

VALORACIÓN CUANTITATIVA DEL IMPACTO AM AMBIENTAL El modelo tiene como objetivo establecer, en primer lugar y a través de los factores ambientales considerados, considerados, los indicadores capaces de medirlos, la unidad de medida y la magnitud de los mismos, transformando estos valores en magnitudes representativa; no de su alteración, sino de su impacto neto sobre el medio ambiente. VALORACIÓN DE IMPACTOS: Fase permite cuantificar en que medida estudiadas, los efectos,controlando uno a uno, van aque sufrir valoración entre las situaciones la tendencia más o menos impactante de las acciones de la actividad sobre cada uno de los factores impactados.

 

VALORACIÓN CUALITATIVA DEL IMPACTO AMBIENTAL •





Se caracteriza por el análisis general del proyecto en donde se ve la visión genérica del proyecto y su relación con el medio, en donde se realiza un esquema de las diferentes etapas (Gradualidad) y las áreas afectadas. Se caracteriza por la definición del entorno entorno del proyecto en donde se delimita geográficamente el ámbito afectado. Se caracteriza por la Descripción general del entorno en donde inventarían todos los factores en la caracterización caracterización del medio y definir los medios físicos y socioeconómicos. socioeconómicos.

 

CARACTERISTICAS EVALUADAS •

Dicha Metodología, pertenece a Vicente Conesa FernandezVitora (1997). Ecuación para el Cálculo de la Importancia (I) de un impacto ambiental: I = ± [3i [3 i +2EX+MO+PE +RV +RV +SI +AC +EF + PR +MC]

 



Dónde:



± =Naturaleza



I=

Importancia del impacto



i=

Intensidad o grado probable de destrucción



EX =



MO =



PE =



RV =



SI =









del impacto.

Extensión o área de infuencia del impacto Momento o empo entre la acción y la aparición del impacto

Persistencia o permanencia del eecto provocado por el impacto. Reversibilidad

Sinergia o reorzamiento de dos o mas eectos simples

AC = Acumulación o eecto de incremento EF = Eecto (po directo o indirecto) PR =

progresivo

Periodicidad

Recuperabilidad o grado posible de reconstrucción por medios humanos. MC =

 

VALORACION DE IMPACTO

 

EJEMPLO :

 



¡GRACIAS!

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF