Conectores para Redacción de Textos
August 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Conectores para Redacción de Textos...
Description
Conectores para redacción de textos: tipos, funciones y ejemplos Al redactar un texto, es común que tengamos ciertas difcultades para poner por escrito aquello que deseamos comunicar, esto se presenta sobre todo al tratar de darle coherencia y continuidad a la inormación. Es por esto que resulta necesario el apoyarse en conectores textuales, textuales, para así poder organizar organizar de de mejor manera las ideas del escrito y facilitar la lectura y comprensión del mismo por parte del lector nal.
¿QUÉ SON LOS CONECTORES DE TEXTO? Los conectores textuales son palabras, son palabras, marcas o expresiones que ayudan a relacionar relacionar oraciones,, así mismo, orientan al lector a encontrar la coherencia en la estructura de un oraciones texto.. A través de los conectores, quien redacta, texto redacta, organiza de manera lógica la información en el escrito. escrito. Por su parte el lector, lector, se auxilia en los conectores para encontrar encontrar la la continuidad entre la inormación plasmada en cada párrao .
EJEMPLOS DE CONECTORES DE TEXTO Es probable que, por el ámbito en el que nos desenvolvemos, lleguemos a necesitar conectores para redactar tesis, artículos, ensayos o ensayos o cualquier otro texto académico, académico, por ello aquí te dejo algunos ejemplos de conectores textuales que te podrán ser de gran utilidad al realizar cualquier escrito.
Conectores textuales
DE CAUSA Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede. Ejemplos: Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en vista de que.
DE CONSECUENCIA Función: Hacer saber lo que sigue. Ejemplos: Luego, así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón, por lo tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente.
DE OPOSICIÓN O CONTRASTE CONTRASTE Función: Señalar relaciones de oposición. Ejemplos: Más, pero, sino, por el contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio.
DE CONCESIÓN Función: Indicar una negación parcial. Ejemplos: Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien.
DE ADICIÓN Función: Adjuntar ideas Ejemplos: Más aún, además, así mismo, inclusive, i nclusive, aparte de ello, también, no sólo, sino también.
DE EQUIVALENCIA Función: Señalar algo similar pero de manera técnica. Ejemplos: En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma suma..
DE EVIDENCIA Función: Recordar un punto obvio.
Ejemplos: Desde luego, obviamente, obviamente, naturalmente, com como o es evidente, por supuesto, supuesto, sin lugar a dudas, indudablemente i ndudablemente..
DE ORDEN Función: Enumerar una serie de puntos. Ejemplos: Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, fnalmente, por último, a continuación.
CONECTORES DE SECUENCIA Función: Indicar una sucesión de ideas. Ejemplos: Después, luego, en seguida, posteriormente
¿CÓMO EVALUAR TEXTOS ESCRITOS? A continuación continuación te muestro a algunos lgunos de los aspectos aspectos que se re recomiendan comiendan rrevisar evisar y evaluar en los textos producidos por los alumnos, de manera que se favorezca su desarrollo. Legibilidad: La separación correcta de las palabras y al trazo preciso de las letras. Propósito comunicativo: La comunicativo: La comprensión comprensión de las ideas expuestas en el ttexto; exto; así como la organización organizac ión y cumplimie cumplimiento nto de la intención del tipo de texto requerido. Relación entre palabras y oraciones: Empleo oraciones: Empleo correcto de los tiempos verbales, género y número; uso de palabras y expresiones variadas para relacionar oraciones; diversidad de vocabulario. Diversidad de vocabulario: Vocabulario vocabulario: Vocabulario rico y variado; vocabulario adecuado a la situación comunicativa; uso de las reglas ortográficas.
View more...
Comments