En el nivel de conocimiento sobre Reanimación Cardiopulmonar en pacientes embarazadas el mayor porcentaje de los enfermeros tiene conocimiento deficiente, referido a los procedimientos y acciones a ejecutar; para realizar una reanimación cardiopulmonar de calidad se deben deb en segu seguir ir los los paso pasos s del del proto protocol colo o adec adecua uada damen mente, te, ya que que es esenc ese ncial ial.. Cono Conocer cer y aplic aplicar ar oport oportun uname amente nte las maniob maniobras ras,, y as asíí re rest stau aura rarr las las func funcio ione nes s vita vitale les s de la vícti íctima ma,, y de no ser ser así así
•
disminuyen las oportunidades de supervivencia de la víctima. Con respecto a la capacidad capacidad del rea es necesaria la colabor colaboración ación de la direcci dirección ón y las autorid autoridade ades s compete competentes ntes para para resolver resolver detalle detalles s como
la
falta
de
equipos
y
medicamentos,
adems
del
acond aco ndici iciona onamie miento nto del del rea rea y sus sus es espa pacio cios s para para lleva llevarr a cabo cabo la •
reanimación cardiopulmonar efectiva. !a propuesta es un dise"o que promete factibilidad por el d#ficit de conocimientos y capacitación del personal que allí labora, adems de ser un incentivo y servir de base para la planificación de formación que maneja el centro m#dico docente la trinidad a su empleados que les permita crecer y e$tender sus objetivos profesionales.
58
RECOMENDACIONES
%. &r &rom omov over er
capa capaci cita taci cion ones es
peri periód ódic icas as
sobr sobre e
las las
mani maniob obra ras s
de
bsica y avanzada a#trica su '. reanimación Resp Respect ecto o al cardiopulmonar acond acondici iciona onamie miento nto del rea rea obst obst#tr icapersonal. debe tene tenerr un control del embarazo adems del bienestar fetal, la coordinación del
manejo man ejo de enfer enfermed medade ades s mater materna nas s que que compl complica ican n la gest gestaci ación ón.. Contar con la capacidad capacidad de responder responder ante cualquier cualquier emergencia que presenten las pacientes y brindar una atención de calidad. (. &romove &romoverr en el personal personal de enfermer enfermería ía la elaboraci elaboración ón de protocol protocolos os o guías de procedimiento procedimiento de reanimación reanimación cardiopulmonar cardiopulmonar bsica en sus centros de trabajo. ). *ue *ue las direcc direccion iones es admin administ istrat rativa ivas s del del cent centro ro m#dico m#dico docente docente la tr trin inid idad ad en estu estudi dio o cuen cuente te con con los los equip quipos os bsi bsico cos s de RC&, C&, incluye incl uyendo ndo,, como mínimo, mínimo, un disposit dispositivo ivo de desfibri desfibrilac lación ión e$terna e$terna automtico +E-, en cada rea que presente emergencias. /. *u *ue e la direc direcció ción n medic medico o admin administ istrat rativ iva a esta estable blezc zca a progr programa amas s de certificación sobre Reanimación Cardiopulmonar 0sica y -vanzada para el personal de enfermería que labora en el rea obst#trica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
59
-rias, 1. +'22). El &royecto &royecto de 3nvestigación4 3nvestigación4 3ntroducción 3ntroducción a la metodología científica +)ta edición. Caracas4 Editorial Espíteme. -rias, 1idias +'225. El &royecto &royecto de 3nvestigación. 3nvestigación. +/ta Edición. Edición. Caracas4 Editorial Espíteme. Código deontológico de la enfermería. Resoluciones ('6%787 y '6%778. Constitución de la Rep9blica 0olivariana de :enezuela +%777. aceta oficial
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.