Conceptos de Perfil de Tesis
November 20, 2017 | Author: Kaito YC | Category: N/A
Short Description
Descripción: Conceptos basicos y generales de perfil de tesis o plan de tesis...
Description
-
MARCO REFERENCIAL: ES EL CONJUNTO DE REFERENCIAL DE DISTINTA NATURALEZA, RELATIVAS AL TEMA DE INVESTIGACION QUE
SE PRETENDE ABORDAR 1. CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PERFIL DE -
TESIS O PERFIL DE PROYECTOS DE GRADO? SON LOS SIGUIENTES: a) LA ELECCION DEL TEMA b) LA FORMULACION DEL PROBLEMA c) LA FORMULACION DE LA HIPOTESIS d) LA DEFINICION DE OBJETIVOS e) LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION f) EL MARCO TEORICO Y REFERENCIAL
TERCERA PARTE: EL PERFIL DE TESIS 1. ¿CÓMO ES EL ESQUEMA FORMAL DE UN PERFIL TESIS O UN PROYECTO DE GRADO? 1. TITULO 2. JUSTIFICACIÓN 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4. HIPÓTESIS 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGÍA 7. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL. 8. ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS O PROYECTO DE GRADO 9. BIBLIOGRAFÍA - CADA CARRERA O UNIVERSIDAD TIENE UN FORMATO ESPECÍFICO PARA PRESENTACIÓN PARA LOS PERFILES DE TESIS 2. ¿QUÉ ES LO QUE DEBE DE CONTENER CADA UNA
DE LAS
PARTES DE PERFIL DE TESIS? 1. TÍTULO: REPRESENTA LA FORMA MÁS SINTÉTICA EL CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN(LO MÁS CORTO POSIBLE, USUALMENTE SE SUELE COLOCAR EL ÁMBITO GEOGRÁFICO) 2. JUSTIFICACIÓN: EXPLICA LAS RAZONES POR LA Q SE PRETENDE LLEVAR LA INVESTIGACIÓN POR RAZONES TEÓRICA, PRACTICAS, ETC 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: SE REALIZA POR MEDIO DE PREGUNTAS. 4. HIPÓTESIS:
LAS
RESPUESTAS GENERALMENTE
HIPÓTESIS
SE
CORRESPONDIENTES
FORMULAN A
POR
CADA
MEDIO
DE
PREGUNTA.
SE FORMULA UNA HIPÓTESIS PRINCIPAL (LA QUE
GUARDA UNA RELACIÓN DE CAUSA-EFECTO ENTRE LOS FENÓMENOS QUE SE QUIERE INVESTIGAR).
5. OBJETIVO: SON METAS DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE PRETENDEN ALCANZAR, SE DEFINEN COMENZANDO A ESCRIBIR VERBOS EN
-
o o o o o o
INFINITIVO: DETERMINAR LAS CUSAS DE… SISTEMATIZAR EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN DE…. INVESTIGAR… INDAGAR… EXPLICAR…. ETC. LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN,
ES LA SIGUIENTE: EL PROBLEMA ES LA PREGUNTA LA HIPÓTESIS ES LA RESPUESTA A DICHA PREGUNTA LOS OBJETIVOS SON LAS METAS DE LA INVESTIGACIÓN LOS 3 SIGNIFICAN LO MISMO, SOLO QUE: - EL PROBLEMA SE ESCRIBE EN FORMA DE PREGUNTA - LA HIPÓTESIS SE ESCRIBE EN FORMA DE RESPUESTA(A LA PREGUNTA) - Y LOS OBJETIVOS SE ESCRIBEN EN FORMA DE METAS. 6. METODOLOGÍA: SE DETALLAN LOS MÉTODOS, TÉCNICAS, INSTRUMENTOS, ETC. QUE SE CONSIDERA VAN A INTERVENIR EN LA FUTURA INVESTIGACIÓN. EN ESTE SE DEBE TENER UN CONOCIMIENTO DE MÉTODO, TÉCNICA, INSTRUMENTO, ETC. 7. MARCO TEÓRICO Y CONFIDENCIAL: SE CONSIDERA LOS TÍTULOS CON EL RESPECTIVO DESARROLLO SINTÉTICO DE LOS TEMAS QUE AYUDEN COMPRENDER EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. 8. ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS O DEL PROYECTO DE GRADO: SIMILAR AL ÍNDICE DE UN LIBRO CON PARTICULARIDADES PROPIAS,
MEJORADO
EN
FUNCIÓN
DE
LA
INFORMACIÓN
BIBLIOGRÁFICA QUE SE ENCUENTRE POSTERIORMENTE 9. BIBLIOGRÁFICA: LISTADO DE LIBROS QUE SE HAN CONSULTADO PARA DESARROLLAR EL PERFIL DE TESIS CUARTA PARTE: DESARROLLO DE LA TESIS 1. ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS O DEL PROYECTO DE GRADO RESUMEN I. INTRODUCCIÓN I.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA I.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA I.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN I.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
III. MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICO III.1. ESTOS SUBTÍTULOS DE DESARROLLAN DE ACUERDO AL ÁREA TEMÁTICA QUE SE ESTÁ INVESTIGANDO III.2. , III.3. , IV. VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS (RESULTAD, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN) IV.1. ESTOS SUBTÍTULOS SE DESARROLLAN DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA EL ESQUEMA TENTATIVO
DE LA TESIS, SOLO ES EL ÍNDICE QUE SE
MUESTRA EN LAS ANTERIORES LÍNEAS. 2. ¿QUÉ SE DEBE DE CONTENER CADA PUNTO DEL ESQUEMA DE LA -
TESIS? CUANDO EL PERFIL DE TESIS ESTE APROBADO, EL PASO SIGUIENTE
-
SERIAN LO SIGUIENTE: RESUMEN: SE REDACTA AL FINAL DE CONCLUIDO EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, CONTIENE UNA SÍNTESIS DE: INTRODUCCIÓN, LA METODOLOGÍA, Y LOS PRINCIPALES
RESULTADOS
QUE
SE
HAN
OBTENIDO
EN
LA
INVESTIGACIÓN I. INTRODUCCIÓN 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - TAMBIÉN ES UNA TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL DE LO QUE EXISTE ENE L PERFIL DE LA TESIS, III.
TAMBIÉN SE PUEDE ENRIQUECER CON
INFORMACIÓN MUCHO MÁS PRECISA. MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICOLA ELABORACION DE LA TESIS SE DEBE ENRIQUECERLO TANTO EN CALIDAD COMO EN CANTIDAD. ENRIQUECERLO EN CANTIDAD SE REFIERE
A PROFUNDIZAR EN LA
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA RELATIVA AL ÁREA TEMÁTICA QUE IV.
SE ESTÁ INVESTIGANDO. VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS(RESULTADOS,
ANÁLISIS
Y
DISCUSIÓN) PARA DESARROLLAR SE TIENE Q TENER EN PRÁCTICA EL PLAN DE
INVESTIGACIÓN
DESARROLLADO
PREVIAMENTE
EN
EL
PERFIL, EXAMINAR LO Q SE A PLANEADO INICIALMENTE Y VER CUÁL HA SIDO EL PLAN DE ACCIÓN QUE SE HABÍA TRAZADO. V. CONCLUSIONES - SE REDACTAN EN FORMA DE ENUNCIADOS LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, NO PODEMOS PONER COMO CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN AFIRMACIONES DE DONDE LLEGAN
NI QUE TIENE
RELACIÓN CON EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. VI. RECOMENDACIONES - SUGERENCIAS DE CARÁCTER O TEÓRICO QUE SE PLANTEAN COMO BASE O REFERENCIAS LOS RESULTADOS O CONCLUSIONES DE LA
-
INVESTIGACIÓN. ANEXOS SON ARCHIVADORES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS Y EXTENSA DE
LOS
CAPÍTULOS
QUE
CORRESPONDEN
DE
TANTO
A
LA
METODOLOGÍA (CAP III) COMO A LA VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS
-
(CAP IV) BIBLIOGRAFÍA ES LO MISMO AL ESQUEMA DEL PERFIL DE TESIS, SOLO QUE EL NÚMERO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS AUMENTO.
View more...
Comments