Conceptos de Lógica Deóntica

January 26, 2018 | Author: Miguel Carrillo | Category: Logic, Reason, Proposition, Science, Natural Law
Share Embed Donate


Short Description

Download Conceptos de Lógica Deóntica...

Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” Unidad Académica de Derecho Programa De Lógica Deóntica JUSTIFICACIÓN El desarrollo actual del Derecho ha conducido a una cantidad de disposiciones jurídicas que no es posible familiarizar al estudiante durante sus estudios, con todos los casos posibles, o al menos, con los más importantes de cada ámbito del Derecho. Esto conduce, a la necesidad de conocer con más exactitud los métodos con los cuales se puede llegar, desde las prescripciones jurídicas, a las decisiones. Esta situación es tanto más importante en cuanto la actual jurisprudencia concede especial significación a las decisiones jurídicas que tienen en cuenta las situaciones reales. Pero una decisión que tenga en cuenta la situación de los intereses de las partes, no por ello queda liberada de las leyes de la lógica. Por el contrario, una diferenciación fina del juicio jurídico presupone una estricta obediencia a las leyes de la lógica. También es necesario un gran respeto a las leyes de la lógica para poder sistematizar el Derecho y para conocer, de esta manera, las grandes ideas jurídicas. Solo así se pueden llenar las lagunas de las leyes sin afectar la seguridad jurídica con fundamentos dudosos. Pues la relación entre la equidad de las decisiones y las relaciones jurídicas no está determinada por la oposición de interés sino también depende fundamentalmente de la capacidad material lingüístico, estas cuestiones pueden ser solucionadas únicamente desde la Lógica Deóntica.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA En la primera unidad se analiza, la relación entre la lógica y el derecho, en las diferentes concepciones jurídicas. También se analiza el desarrollo de la lógica jurídica. En la segunda unidad, se analiza la semiótica jurídica con sus dimensiones, así como los diferentes lenguajes que se utilizan en el derecho. En la tercera unidad, se examina la estructura de la norma y la forma de simbolización de los diferentes lógicos, los cálculos que se hacen en la lógica deóntica proposicional y la lógica deóntica cuantificacional. En la cuarta unidad, se analiza la lógica del jurista para conocer los diferentes razonamientos para comprobar los hechos, así como los razonamientos que infieren normas, así como los argumentos que nos sirven para llenar lagunas del derecho.

LÓGICA DEÓNTICA

OBJETIVO GENERAL En la elaboración, interpretación y aplicación del derecho, actos esenciales de la vida jurídica, necesitan en razón de los que ellos participan, de numerosas operaciones de carácter muy variado. Por eso es necesario dotar al estudiante de herramientas indispensables, que le permitan analizar la norma, desde la sintáctica, la semántica, así como conocer las relaciones que tienen las normas y los diferentes raciocinios para validar los hechos y para inferir las normas.

Unidad I Objetivo: Que el alumno comprenda la importancia de la lógica en el desarrollo del derecho. 1.1. Concepciones jurídicas a) Iusnaturalismo moderno b) Jurisprudencia de los conceptos c) Formalismo Neo – Kantiano 1.2. Lógica jurídica a) Lógica del jurista b) Lógica deóntica Primer examen

Unidad II Objetivo: Que el alumno analice los diferentes lenguajes que se utilizan en el derecho, así como las proposiciones que se manejan en el lenguaje jurídico y su valor lógico. 2.1. Semiótica jurídica a) lenguaje prescriptivo b) Lenguaje normativo c) Lenguaje del derecho d) Lenguaje del jurista 2.2. Ramas de la semiótica jurídica a) Pragmática del derecho b) Sintáctica del derecho c) Semántica del derecho Segundo examen

EQUIPO 1

Página 2

LÓGICA DEÓNTICA

Unidad III Objetivo: El alumno conocerá la estructura de la norma y su simbolización, así como los diferentes cálculos deónticos. 3.1. La estructura de las proposiciones normativas 3.2. Cálculo deóntico proposicional a) Tesis deónticas a partir de las tautologías b) Ínter definición de las factores normativos c) Relación entre las proposiciones teóricas y proposiciones normativas. d) Cuadro de oposición deóntico 3.3. Cálculo deóntico cuantificacional a) Conductas lícitas b) Conductas ilícitas c) Conductas ordenadas d) Conductas libres e) Axiomas de la ontología del derecho -Principio ontológico jurídico de identidad -Principio ontológico jurídico de no contradicción -Principio ontológico jurídico del tercer excluido Tercer examen Unidad IV Objetivo: El alumno conocerá los diferentes raciocinios para inferir hechos y normas, así como las argumentaciones jurídicas para llenar lagunas del derecho 4.1. Raciocinios jurídicos 4.2. Raciocinios jurídicos lógicos 4.3. Raciocinios jurídicos no normativos a) Inducción completa b) Deductivo c) Reductivo d) Analogía e) Amplificante f) Estadístico 4.4. Justificación racional jurídica 4.5. Raciocinios jurídicos normativos a) Elaboración del derecho b) interpretación del derecho c) Aplicación del derecho Cuarto examen Bibliografía 1. Derecho y lógica; Bobbio, Norberto; Ediciones filosóficas de la UNAM 2. Introducción a la lógica jurídica; Kalinowski, Georges; Editorial Eudeba 3. Lógica del derecho; Schreiber, Ruper; Editorial Fontamara 4. Antología de la lógica en América Latina; C.E.L.I.J.S.;Editorial Universidad de Carabobo Valencia/ Venezuela 5. Lógica, proposición y norma; Echave, Teresa; Urquijo, María Eugenia; Editorial Astrea 6. Metodología jurídica; Witker, Jorge y Larios, Rogelio; Editorial Mc Graw Hill EQUIPO 1

Página 3

LÓGICA DEÓNTICA

CUESTIONARIO UNIDAD I 1.- ¿Cuáles son las corrientes que se oponen a la relación lógica y derecho? La jurisprudencia de los intereses; La escuela de Derecho Libre y la Jurisprudencia Sociológica. 2.- ¿Por qué son aparentes las contradicciones entre los estudios de la lógica jurídica y las corrientes realistas? La crítica de las concepciones lógicas del derecho, elaboradas por las corrientes realistas, por una parte, y el desarrollo de los estudios de lógica jurídica, por otra, en lugar de estar en contraste, son fenómenos concomitantes, siendo ambos expresión, diferente pero no contrapuesta, de la misma exigencia de rigor científico en el estudio del derecho, rigor que se alcanzaría a través del ejemplo de técnicas de investigación más al día y, por lo que se pretende o presume, más refinadas. 3.- ¿Cuáles son las concepciones jurídicas donde existe una estrecha relación entre lógica y derecho? 1) El iusnaturalismo moderno. 2) La jurisprudencia de los conceptos. 3) El formalismo neo-kantiano. 4.- ¿Cómo se define el iusnaturalismo moderno? Su ideal es la construcción de una jurisprudencia geométrico more demostrata; cuyo propósito es construir una ciencia derivada con nexos evidentes de principios verdaderos. 5.- ¿Qué establece Hobbes como sistema de derecho? Presenta su obra como un tratado de derecho natural, ya que sólo partiendo de las leyes naturales, consideradas como dictámenes de la recta razón, puede interesarse construir un sistema racional en el que todas las preposiciones del sistema sean reductibles a algunos postulados iníciales. 6.- ¿Qué establece Leinbiniz como sistema de derecho? Las investigaciones leibizianas no obstante la minuciosa de Grua, permanece casi totalmente inexplorada. Nos limitamos a dos citas, elegidas en escritos de años lejanos, que nos parecen contar entre las más significativas y las más intransigentes en lo que respecta al ideal del sistema jurídico como sistema deductivo. La teoría del derecho es el número de aquellas que no dependen de experimentos, sino de definiciones, no de los que muestran los sentidos, sino de lo que demuestra la razón y son, por así decirlo de derecho y no de hecho-

EQUIPO 1

Página 4

LÓGICA DEÓNTICA

7.- ¿Cuál es la tarea de la lógica en el iusnaturalismo moderno? Reduce la actividad del legislador a un complejo de operaciones lógicas, circunscribiendo el nexo entre derecho y lógica al momento mismo de la formación del ordenamiento. 8.- ¿Cómo se define el positivismo moderno? Determina que el campo de la lógica debe limitarse al momento de la aplicación de la ley al caso concreto. 9.- ¿Cuáles son las partes del derecho que deben estar bajo el dominio de la lógica según el positivismo jurídico? La actividad del juez a la llamada teoría declarativa del juicio, que resuelve la sentencia en un silogismo; por lo que toca a la actividad científica, al conjunto de teorías que constituyeron el movimiento conocido con el nombre de jurisprudencia de los conceptos. 10.- ¿Cómo define Beccaria la teoría del silogismo? “En todo delito el juez debe hacer un silogismo perfecto: la mayor debe ser la ley general; la menor, la acción conforme o no a la ley; la consecuencia, la libertad o la pena. Cuando el juez este obligado o quiera hacer aunque sea dos silogismos, se abre la puerta a la incertidumbre”. 11.- ¿Cómo define Matteo Pescatore la actividad del legislador y la del juez? Como un sistema de legalidad, entiendo por ello que la tarea del legislador es la de fijar el derecho mediante reglas generales; y sólo en lo que respecta al jurisconsulto y al juez, habla de “lógica del derecho”, queriendo referirse con ello a aquello iuris ratio, a aquella recta disputadi ratio, con la cual se deducen las consecuencias de un principio: ella “no es más que la lógica del derecho”, sin la cual “el derecho pierde, por así decirlo, toda consistencia objetiva y desaparece”. 12.- ¿Cómo establece Savigny la analogía entre la ciencia jurídica y la matemática? “En todo triángulo se dan ciertos elementos de cuya conexión descienden necesariamente todos los otros…, de la misma manera cualquier parte de nuestro derecho tiene puntos semejantes al través de los cuales se dan todos los otros: podemos llamarlos los postulados fundamentales”. 13.- ¿Cómo define Estammler a la jurisprudencia de conceptos? Trata conceptos que no son más que reproducciones de un material históricamente dado, como si fuese conceptos puros como los de la matemática.

EQUIPO 1

Página 5

LÓGICA DEÓNTICA

14.- ¿Cuáles la tarea de la lógica en la jurisprudencia de los conceptos? Lo que constituyen el mérito particular de la obra… es la seguridad de la doctrina, la sobriedad de la exposición, la deducción inflexible de todas las consecuencias jurídicas desde un principio dado… Todas las soluciones están contenidas en germen en un conjunto de principios formulados con el rigor matemático y tal íntimamente conectados los unos con los otros que forman un verdadero edificio jurídico. 15.- ¿Quién es el autor del formalismo Neo-Kantiano? Kelsen, con su Teoría Pura del Derecho. 16.- ¿Cuál es la tarea de la lógica en el formalismo Neo-Kantiano? Determinar la forma lógica del derecho o la teoría general del derecho, entendida exclusivamente como teoría pura o formal. La interpretación de un ordenamiento jurídico, la determinación del concepto a priorí del derecho; condición de pensabilidad de toda posible experiencia jurídica. 17.- ¿Cómo se define la analogía de la estructura de lógica y derecho? La lógica es el conjunto de las relaciones formales entre nuestras ideas o entre las proposiciones en los cuales se expresan mediante el lenguaje, nuestras ideas, así el derecho es el conjunto de las relaciones formales que se dan entre las acciones de los hombres en sociedad. 18.- ¿Cómo se define la analogía de la función entre lógica y derecho? Así como la lógica tiene la tarea de ordenar nuestras ideas o nuestro discurso permitiéndonos distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos, así el derecho tiene la tarea de ordenar las acciones sociales permitiéndonos distinguir las lícitas de las ilícitas. 19.- ¿Cuáles son las tres conclusiones fundamentales a las que se llega a relacionar la lógica y el derecho? 1). La exigencia de rigor en el razonamiento jurídico, porque sólo un razonamiento riguroso está en grado de garantizar la objetividad y, por tanto, la imparcialidad del juicio. 2). La convicción, fundada en una amplia e imparcial observancia histórica, de que la mayor parte, o cuando menos la parte más conspicua e importante del razonamiento jurídico, esté constituida por juicios analíticos, esto es, se proponga inferir conclusiones verdaderas de premisas puestas como verdaderas y no enunciar verdades fácticas y ni siquiera suministrar juicios de valor. 3). La concepción del derecho como orden de las acciones, es decir, como una serie de operaciones que, en el mundo de las acciones, cumple la misma función que la lógica en el campo de las ideas (o del discurso).

EQUIPO 1

Página 6

LÓGICA DEÓNTICA

20.- ¿Cuáles son las dos líneas de investigación de la lógica jurídica? 1). La lógica de los juristas, el tradicional de las investigaciones sobre el razonamiento de los juristas o sobre las llamadas argumentaciones legales, investigaciones que constituyen una parte conspicua a veces predominante, de la teoría de la investigación. 2). La lógica del derecho, que es el más nuevo de las investigaciones sobre la estructura y sobre la lógica de las proposiciones normativas, de la cual la norma jurídica sería una especie de investigaciones que bajo el nombre de lógica deóntica, deben ser un capítulo de una teoría general de la norma y el ordenamiento jurídico. 21.- ¿Qué estudia la lógica jurista? Reglas de inferencia valida entre normas de un sistema jurídico dado; estudia y se dedica a la utilización de la lógica moderna, es decir a la lógica simbólica. 22.- ¿Qué estudia la lógica deóntica? Estudia el planteamiento de problemas nuevos o hasta ahora poco profundizados por la lógica de los juristas. 23.- ¿Cómo surge la lógica del jurista? Es el producto de una aplicación realizada en el ámbito de la ciencia y de la enseñanza legales de la lógica de los procedimientos empleados por los juristas en la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico. 24.- ¿Quién se ocupa de la lógica del jurista? Los juristas y los filósofos del derecho. 25.- ¿Cómo surge la lógica deóntica? Es el producto de una extensión en el círculo de los especialistas de los estudios de las proposiciones declarativas a proposiciones de diverso tipo. 26.- ¿Quién se ocupa de la lógica deóntica? Los lógicos. 27.- ¿Cuáles son las tres respuestas que se dan al establecer el lugar que ocupa el lugar de la lógica en el razonamiento jurídico? a) Fluida. b) Limitativa (limitada) c) Negativa. 28.- ¿Qué establece la respuesta fluida? Hace coincidir la función de la lógica del derecho y, por tanto, su lugar que queda por analizar y por precisar, con una exigencia de rigor, no mejor especificada, a la cual la jurisprudencia, al igual que las otras ciencias, no puede sustraerse. En este sentido a la lógica nunca puede ser enteramente destruida en el proceso jurídico.

EQUIPO 1

Página 7

LÓGICA DEÓNTICA

29.- ¿Qué establece Klug como respuesta fluida? Que la polémica en contra de la lógica está en contra de la limitación de las premisas sobre las que debería basarse el razonamiento jurídico. Dice: “A la intuición le queda un campo amplio. El procedimiento lógicamente correcto presenta una condición necesaria y por tanto inevitable, pero no una condición también suficiente del ordenamiento jurídico”. Partiendo de la definición de la lógica formal como técnica de la prueba científica, declara que no puede desconocerse la importancia de la lógica para la ciencia jurídica si no se quiere rechazar “en esa esfera la posibilidad de la discusión, la presentación de fundamentos y de pruebas, el desarrollo de teorías. 30.- ¿Que establece la respuesta limitada? Es aquella que desprende de la identificación del razonamiento lógico con el razonamiento deductivo. En base a esa identificación, el problema en torno al lugar de la lógica en el razonamiento de los juristas se convierte en el problema del lugar del razonamiento deductivo en la ciencia jurídica. 31.- ¿Qué establece Miro Quezada como respuesta limitada? Precisa en su punto de vista afirmando que hablar de lógica del derecho en manera alguna significa reducir el conocimiento jurídico a un silogismo radical, sino pura y simplemente significa tomar en cuenta el hecho de que el jurista se vale, en su labor de intérprete de normas pertenecientes a un sistema dado, de razonamientos que tiene la forma de algunos típicos razonamientos deductivos estudiados por lógica: “La lógica jurídica es concreta y preferentemente delimitada: existen en la práctica del derecho positivo determinados tipos de razonamientos deductivos y es menester evidenciarlos mediante una adecuada técnica de formalización” 32.- ¿Qué establece Kalinowski como respuesta limitada? Cuando menos existe un campo de la actividad del jurista -la que se dirige a la integración de las lagunas- los otros tres campos son los de la determinación del tenor autentico de las normas, la determinación del significado de las normas, la resolución de las anti normas; en el cual se aplican reglas lógicas y examina en particular los argumentos a fortiori, a simili, a contrario. 33.- ¿Qué establece la respuesta negativa? Es la dada por Perman y por su escuela; si por lógica se entiende el estudio de los procedimientos demostrativos, estudio que se ha ido identificando con la lógica matemática, no hay lugar alguno para la lógica en el razonamiento de los juristas: Cree que la retórica es el único en el que nos encontramos con el razonamiento jurídico. Los argumentos a friori, a pai, a contrario, de que los que se ocupa Kalinowski, si pertenecen a la lógica general según el uso medieval, para nada pertenecen a la lógica matemática, Pertenecen a la teoría de la argumentación que convendría llamar siendo el uso aristotélico, retorica. Con ello Perman no quiere en manera alguna desanimar a los lógicos a que se ocupen de aquello que hacen los juristas; quiere por el contrario, limpiar el terreno de los equívocos que hasta ahora han conducido a los estudiosos de lógica por un camino falso. EQUIPO 1

Página 8

LÓGICA DEÓNTICA

34.- ¿Cuáles son las áreas de difusión de la lógica deóntica? Geográfica y lingüísticamente puede distinguirse tres áreas: a) El área de la lengua española (García Máynez). b) El área eslava (Kalinowski y otros lógicos polacos, y el checo Weinberger). c) El área de la lengua inglesa de Von Wringht, Anderson, Prior, etc. Es la más numerosa. 35.- ¿Cuáles son los problemas que se estudian en estas áreas? 1) La inferencia de las normas (o imperativos) o bien el silogismo práctico. 2) Las modalidades deónticas. El 1° se ocupa de las condiciones y de la naturaleza de una inferencia correcta en un razonamiento en el cual, de 2 premisas, cuando menos una es una norma (o un imperativo). El 2º se ocupa de los nexos lógicos entre las diferentes modalidades propias de las proposiciones normativas y de la inferencia correcta de la una con la otra. 36.- ¿Cuál es el problema del silogismo práctico? Silogismo: en el que una de las 2 premisas y la conclusión son normas o imperativos. Su validez ha sido puesta en duda mediante un argumento de este género: las normas (o los imperativos) son proposiciones a las que no puede atribuirse los valores verdadero y falso, las reglas del silogismo valen para preposiciones que son verdaderas o falsas de premisas verdaderas o falsas; ergo las reglas del silogismo no valen para normas o imperativos. 37.- ¿Cuáles son las tesis en la solución del valor lógico en las normas? 1) La pareja verdadero-falso, propia de las preposiciones en el modo indicativo corresponde, en las normas o en los imperativos, otra pareja de valores por ejemplo valido-invalido. 2) A la verdad y a la falsedad de las preposiciones en el modo indicativo corresponde, en las normas y en los imperativos, el cumplimiento o el incumplimiento, de donde la lógica de los imperativos se resuelve en una lógica de cumplimiento y ésta lógica de las aserciones. 3) Todo imperativo es siempre reducible a una alternativa expresable con proposiciones en el modo indicativo, en la forma: “o haces x o te sucede y”. 4) Imperativo y aserciones tienen una parte común (frástica) y una parte que los distingue (néustica) y es sobre la primera y no sobre la segunda que se realizan las operaciones lógicas. 5). La lógica de las normas es una lógica modal, construible siguiendo el modelo de la lógica de las modalidades clásicas (es la más aceptada).

EQUIPO 1

Página 9

LÓGICA DEÓNTICA

38.- ¿Cuáles son las modalidades deónticas de García Máynez, Von Wright, y de Kalinowski? a). García Máynez: Como ontología formal, considera comportamientos normativos: lícito, obligatorio, potestativo, ilícito.

4

clases

de

b). V. Wright le da el nombre de lógica deóntica y los modos deónticos son 4:  Permitido  Prohibido  Obligatorio  Indiferente. c). Kalinowski las clasifica de acuerdo a verbos modales (deber, tener derecho, poder) y admite 5 functores (quiere decir elementos proposicionales) proposicionales normativos:     

No debe hacer (prohibido). Puede hacer y puede no hacer (indiferente). Tiene derecho a hacer (permiso afirmativo). Debe hacer (obligatorio). tiene derecho a no hacer (permiso negativo).

39.- ¿Cuál es el ensayo de Weinberger sobre la negación de la norma y la proposición indicativa? Sean una aserción A (p) y una norma S (p). El piensa que ambas pueden ser negadas de dos modos: ya sea respectivamente A y S es decir la entera proposición ya sea negado (p), es decir su contenido tendrá A (p) junto a S (p) y A (p) junto a S (p). La diferencia reside en que mientras que A (p) y A (p) son expresiones equivalentes, S (p) y S (p), al expresar la primera la validez de S(p) (y por tanto “p” está permitido), y S(p) el deber de omitir p (y por tanto “p” está prohibido), son expresiones fundamentalmente diversas (están en relación de contradicción). 40.- ¿Cuáles son las aportaciones de la lógica deóntica a la teoría general del derecho? La Lógica Deóntica estudia las estructuras que lo componen y las articula con un sistema normativo. Muchos problemas de la T. G. del Derecho habían llegado a un punto muerto, justo por la carencia de un planteamiento lógico, lingüístico más riguroso, que pusiera en claro todas las aporías (razonamientos o paradojas sin solución), discutiera temas controvertidos, desarrollara las tesis fundamentales. Indico algunos de los problemas: el status de las proposiciones normativas y el significado de “sollen”, la naturaleza de la norma jurídica como norma hipotética, la distinción entre los diferentes tipos de normas y sus relaciones; imperativos positivos e imperativos negativos; imperativos y normas permisivas; las modalidades deónticas y sus conexiones; el ordenamiento jurídico como sistema, con problemas conexos de la unidad, de la coherencia y de la integridad.

EQUIPO 1

Página 10

LÓGICA DEÓNTICA

RESUMEN UNIDAD I Las corrientes que se oponen a la relación lógica y derecho son: la jurisprudencia de los intereses; la escuela del derecho libre; y la jurisprudencia sociológica. 



JURISPRUDENCIA DE LOS INTERESES: fue creada por savingny, y estaba muy coincidida por el concepto de ciencia que se quería aplicar a lo jurídico. LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE: consiste en que si el texto es diáfano entonces se acude al método exegético, es decir hay un apego a la ley de lo contrario aplicamos la escuela del derecho libre o se acude a otros métodos de escuelas de interpretación.

Son aparentes las contradicciones entre los estudios de la lógica jurídica y las corrientes realistas por la crítica de las concepciones lógicas del derecho, elaboradas por las corrientes realistas, por una parte, y el desarrollo de los estudios de lógica jurídica, por otra parte, en lugar de estar en contraste, son fenómenos concomitantes, siendo ambas expresión, diferentes pero no contrapuesta, de la misma exigencia de rigor científico en el estudio del derecho, rigor que se alcanzaría a través del ejemplo de técnicas de investigación más al día y, por lo que se pretende o presume, más refinadas. Las concepciones jurídicas donde existe una relación entre lógica y derecho son: el iusnaturalismo moderno; la jurisprudencia de los conceptos; y el formalismo neo-kanteano. 





Iusnaturalismo moderno: es la construcción de una jurisprudencia geométrico more demostrata; cuyo propósito es construir una ciencia derivada con nexos evidentes de principios verdaderos. la jurisprudencia de los conceptos: según lo define Estammler se trata de conceptos que no son más que reproducciones de un material históricamente dado, como si fuesen conceptos puros como los de las matemáticas, y la tarea de la lógica en la jurisprudencia de los conceptos es lo que constituyen el mérito particular de la obra, es la seguridad de la doctrina, la sobriedad de la exposición, la deducción inflexible de todas las consecuencias jurídicas desde un principio dado. Kelsen es el autor del formalismo neo-kanteano, con su teoría pura del derecho y la tarea de la lógica en el formalismo neo-kanteano determina la forma lógica del derecho o la teoría general del derecho entendida exclusivamente como teoría pura o formal. La interpretación de un ordenamiento jurídico, la determinación del concepto a priori del derecho; condición de pensabilidad de toda posible experiencia jurídica.

EQUIPO 1

Página 11

LÓGICA DEÓNTICA

Kelsen es el autor del formalismo Neo-kantiano por su teoria pura del derecho. La terea de de la lógica en el formalismo Neo- kanteano, determina la forma lógica del derecho o la teoría general del derecho, extendida exclusivamente como teoría pura o formal. La interpretación de un ordenamiento jurídico, la determinación del concepto a priori del derecho; condición de pensabilidad de toda posible experiencia jurídica. Hobbes establece como sistema de derecho y presenta su obra como un tratado de derecho natural ya que solo partiendo de las leyes naturales, consideradas como dictámenes de la recta razón, puede interesarse construir un sistema racional en el que todas las preposiciones. Por su parte Leibniz establece como sistema de derecho que las investigaciones leibizianas no obstante la minuciosa de Grúa, permanece casi totalmente inexplorada. Nos limitamos a elegidas en escritos de años lejanos, que nos parecen contar entre las más significativas y las más intransigentes en lo que respecta al ideal del sistema jurídico como sistema deductivo. La teoría del derecho es el número de aquellas que no dependen de experimentos, sino de definiciones, no de los que muestran los sentidos, sino de lo que demuestra la razón y son, por así decirlo de derecho y no de hecho. La tarea de la lógica en el iusnaturalismo moderno, reduce la actividad del legislador a un complejo de operaciones lógicas, circunscribiendo el nexo entre derecho y lógica al momento mismo de la formación del ordenamiento. El positivismo moderno determina que el campo de la lógica debe limitarse al momento de la aplicación de la ley al caso concreto. Las partes del derecho que deben estar bajo el dominio de la lógica según el positivismo jurídico, la actividad del juez a la llamada teoría declarativa del juicio, que resuelve la sentencia en un silogismo; por lo que toca a la actividad científica, sal conjunto de teorías que constituyeron el movimiento conocido con el nombre de jurisprudencia de los conceptos. Beccaria define la teoría del silogismo como: “en todo delito el juez debe hacer un silogismo perfecto: la mayor debe ser la ley general; la menor, la acción conforme o a la ley; la consecuencia, la libertad o la pena. Cuando el juez esta obligado o quería hacer aunque sea dos silogismos, se abre la puerta a la incertidumbre”. Matteo Pescatore define la actividad del legislador y la del juez como un sistema de legalidad, entiendo por ello que la tarea del legislador es la de fijar el derecho mediante reglas generales; y solo en lo que respecta al jurisconsulto y al juez, habla de “lógica del derecho” queriendo referirse con ello a quello iuris ratio, a aquella recta disputadi ratio, con la cual se deducen las consecuencias de un EQUIPO 1

Página 12

LÓGICA DEÓNTICA

principio: ella “no es más que la lógica del derecho”, sin la cual “el derecho pierde, por así decirlo, toda consistencia objetiva y desaparece”. Savigny establece la analogía entre la ciencia jurídica y la matemática como: “en todo triangulo se dan ciertos elementos de cuya conexión decienden necesariamente todos los otros, de la misma manera cualquier parte de nuestro derecho tiene puntos semejantes a través de los cuales se dan todos los otros: podemos llamarlos los postulados fundamentales. En la jurisprudencia de los conceptos Estammler la define como: conceptos que son más que reproducciones de un material históricamente dado, como si fuesen conceptos puros como los de la matemática. La tarea en la lógica en la jurisprudencia de los conceptos es, lo que constituye el mérito particular de la obra, es la seguridad de la doctrina, la sobriedad de la exposición, la deducción inflexible de todas las consecuencias jurídicas desde un principio dado. Todas las soluciones están contenidas en germen en un conjunto de principios formulados con el rigor matemático y tal íntimamente concentrados los unos con los otros que forman un verdadero edificio jurídico. La analogía de la estructura de lógica y derecho se define como, conjunto de las relaciones formales entre nuestras ideas entre las proposiciones en los cuales se expresa mediante el lenguaje, nuestras ideas, así el derecho es el conjunto de las relaciones formales que se dan entre las acciones de los hombres en sociedad. La analogía de la función entre lógica y derecho se define como: asi como la lógica tiene la tardea de ordenar nuestras ideas o nuestro discurso permitiéndonos distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos, asi el derecho tiene la tarea de ordenar las acciones sociales permitiéndonos distinguir la licitas de las ilícitas. Las tres conclusiones fundamentales a las que se llega a relacionar la lógica y el derecho son: 1. La exigencia de rigor en el razonamiento jurídico, porque solo un razonamiento riguroso está en grado de garantizar la objetividad y, por lo tanto, la imparcialidad del juicio. 2. La convicción, fundada en una amplia e imparcial observancia histórica, de que la mayor parte, o cuando menos la parte más conspicua e importante del razonamiento jurídico, este constituida por juicios analíticos, esto es, se proponga inferir conclusiones verdaderas de premisas puestas como verdaderas y no enunciar verdades fácticas y ni siquiera suministrar juicios de valor.

EQUIPO 1

Página 13

LÓGICA DEÓNTICA

3. La concepción del derecho como orden de las acciones, es decir, como una serie de operaciones que, en el mundo de las acciones, cumple la misma función que la lógica en el campo de las ideas. Las dos líneas de investigación de la lógica jurídica son: 1. La lógica de los juristas, el tradicional de las investigaciones sobre el razonamiento de los juristas o sobre las llamadas argumentaciones legales, investigaciones que constituyen una parte conspicua a veces predominante, de la teoría de la investigación. 2. La lógica del derecho, que es el más nuevo de las investigaciones sobre la m Estructura y sobre la lógica de las proposiciones normativas, de la cual la norma jurídica sería una especie de investigaciones que bajo el nombre de lógica deóntica, deben ser un capítulo de una teoría general de la norma y el ordenamiento jurídico. La lógica del jurista estudia, las reglas de inferencia valida entre normas de un sistema jurídico dado; estudia y se dedica a la utilización de la lógica moderna, es decir a la lógica simbólica. La lógica del jurista surge como el producto de una aplicación realizada en el ámbito de la ciencia y de la enseñanza legales de la lógica de los procedimientos empleados por los juristas en al interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico. De la lógica de los juristas se ocupan los filósofos del derecho y los juristas. La lógica deóntica estudia el planteamiento de problemas nuevos o hasta ahora poco profundizados por la lógica de los juristas. La lógica deóntica surge como, el producto de una extensión en el circulo de los especialistas de los estudios de las proposiciones declarativas a proposiciones de diverso tipo. De la lógica deóntica se ocupan los lógicos. Las tres propuestas que se dan al establecer el lugar que ocupa el lugar de la lógica en el razonamiento jurídico son: 1. Fluida. 2. Limitativa. 3. Negativa. La respuesta fluida establece que, hace coincidir la función de la lógica del derecho y, por tanto, su lugar que queda por analizar y por precisar, con una exigencia de rigor, no mejor especificada, a la cual la jurisprudencia, al igual que las otras ciencias, no puede sustentarse. En este sentido a la lógica nunca ser enteramente destruida en el proceso jurídico.

EQUIPO 1

Página 14

LÓGICA DEÓNTICA

Klug establece como respuesta fluida, que la polémica en contra de la lógica esta en contra de la limitación de las premisas sobre las que deberían basarse el razonamiento jurídico. Dice: “A la intuición le queda un campo amplio. El procedimiento lógicamente correcto presenta una condición necesaria y por tanto inevitable, pero no una condición también suficiente del ordenamiento jurídico”. Partiendo de la definición de la lógica formal como técnica de la prueba científica, declara que no puede desconocerse la importancia de la lógica para la ciencia jurídica si no se quiere rechazar “en esta esfera la posibilidad de la discusión, la presentación de fundamentos y de pruebas, el desarrollo de teorías”. La respuesta limitada se establece como aquello que desprende de la identificación del razonamiento lógico con el razonamiento deductivo, en base a esa identificación, el problema en torno al lugar de la lógica en el razonamiento de los juristas se convierte en el problema del lugar del razonamiento deductivo en la ciencia jurídica. Miro Quezada establece como respuesta limitada que: precisa en su punto de vista afirmando que hablar de lógica del derecho en manera alguna significa reducir el conocimiento jurídico a un solo silogismo radical, sino pura y simplemente significa tomar en cuenta el hecho de que el jurista se vale, en su labor de intérprete de normas pertenecientes a un sistema dado, de razonamientos que tiene la forma de algunos típicos razonamientos deductivos estudiados por lógica: “la lógica jurídica es concreta y preferentemente delimitada: existen en la práctica del derecho positivo determinados tipos de razonamientos deductivos y es menester evidenciarlos mediante una adecuada técnica de formalización”. Por su parte Kalinowski establece como respuesta limitada que cuando menos existe un campo de la actividad del jurista los otros tres campos son los de la determinación del tenor autentico de las normas, la determinación del significado de las normas, la resolución de las anti normas; en el cual se aplican reglas lógicas y examina en particular los argumentos a fortiori, a simili, a contrario. La respuesta negativa establece: la dada por Perman y por su escuela, si por la lógica se entiende el estudio de los procedimientos demostrativos, estudio que se ha ido identificando con la lógica matemática, no hay lugar alguno para la lógica en el razonamiento de los juristas: cree que la retórica es el único en el que nos encontramos con el razonamiento jurídico. Los argumentos a friori, a pai, a contrario, de que los que se ocupa Kalinowski, si pertenecen a la lógica general según el uso medieval, para nada pertenecen a la lógica matemática. Pertenecen a la teoría de la argumentación que convendría llamar siendo el uso aristotélico, retorica.

EQUIPO 1

Página 15

LÓGICA DEÓNTICA

Las aéreas de difusión de la lógica deóntica son: geografía y lingüísticamente puede distinguirse tres aéreas: 1. El área de la lengua española ( García Máynez) 2. El área eslava (Kalinowski y otros lógicos polacos y el checo Weinberger); 3. El área de la lengua inglesa de Von Wringht, Anderson, Prior, etc. Es la más numerosa.

Los problemas que se estudian en estas areas son:  La inferencia de las normas (o imperativos) o bien el silogismo practico.  Las modalidades deónticas. El primero se ocupa de las condiciones y de la naturaleza de una inferencia correcta en un razonamiento en el cual, de dos premisas, cuando menos una es norma, el segundo de ocupa de los nexos lógicos entre las diferentes modalidades propias de las proposiciones normativas y de la inferencia correcta de la una con la otra. El problema del silogismo practico es: silogismo= en el que una de las dos premisas y la conclusión son normas o imperativos. Su validez ha sido puesta en duda mediante un argumento de este género: las normas (o los imperativos) son proposiciones a las que no puede atribuirse los valores verdadero y falso, las reglas del silogismo valen para proposiciones que son verdaderas o falsas de premisas verdaderas o falsas; las reglas del silogismo no valen para normas o imperativos. Las tesis en la solución del valor lógico en las normas son: 1. La pareja verdadero-falso, propio de las proposiciones en el modo inductivo corresponde, en las normas o en los imperativos, otra pareja de valores por ejemplo valido-invalido 2. A la verdad y a la falsedad de las preposiciones en el modo indicativo corresponde, en las normas y en los imperativos, en cumplimiento o el incumplimiento de donde la lógica de los imperativos se resuelve en una lógica de cumplimiento y esa lógica de las aserciones. 3. Todo imperativo es siempre reductible a una alternativa expresable con proposiciones en el modo indicativo, en la forma: “o haces x o te sucede y”. 4. Imperativo y aserciones tiene una parte común (frástica) y una parte que los distingue (neustica) y es sobre la primera y no sobre la segunda que se realizan las operaciones lógicas. 5. La lógica de las normas es una lógica modal, construible siguiendo el modelo de la lógica de las modalidades clásicas (es la más aceptada).

EQUIPO 1

Página 16

LÓGICA DEÓNTICA

Las modalidades deónticas según Garcia Maynes: como ontología formal considera 4 clases de comportamientos normativos: licito, obligatorio, potestativo, ilícito. Según Von Wright: le da el nombre de lógica deóntica y los modos deónticos son cuatro: permitido, prohibido, obligado e indiferente. Según Kalinowski: la clasifica de acuerdo a verbos modales ( deber, tener derecho, poder) y admite cinco factores ( quiere decir elementos proposicionales normativos)  No debe hacer (prohibido)  Puede hacer y puede no hacer (indiferente)  Tiene derecho a hacer (permiso afirmativo)  Debe hacer (obligatorio)  Tiene derecho a no hacer (permiso negado) En el ensayo de Weinberger sobre la negación de la norma y la proposición indicativa dice: sean una aserción A (p) y una norma S (p). el piensa que ambas pueden ser negadas de sus modos: ya sea respectivamente A y S es decir su contenido tendría A (p) junto a S(p). la diferencia reside en que mientras que A (p) y A (p) son expresiones equivalentes, S (p), al expresar la primera la validez de S(p) (y por tanto “p” está permitido), y S (p) el deber de omitir p (y por tanto “p” está prohibido), son expresiones fundamentales diversas (están en relación de contradicción). Las aportaciones de la lógica deóntica a la teoría general del derecho son: las estructurad que lo componen y las articula en un sistema normativo. Muchos problemas de la T.G. del derecho habían llegado a un punto muerto, justo por la carencia de un planteamiento lógico, lingüístico más riguroso, que pusiera en claro todas las aporías, discutiera temas controvertidos, desarrollara las tesis fundamentales. Indico algunos de los problemas: el status de las proposiciones normativas y el significado de “sollen”, la naturaleza de la norma y su relaciones; imperativos positivos e imperativos negativos; imperativos y normas permisivas; las modalidades deónticas y sus conexiones; el ordenamiento jurídico como sistema, con problemas conexos de la unidad, de la coherencia y de la integridad.

EQUIPO 1

Página 17

LÓGICA DEÓNTICA

CUESTIONARIO UNIDAD II 1.- ¿Qué estudia la Semiótica del Derecho? Es un instrumento que permite plantear en un plano de rigurosa cientificidad, el estudio del derecho y la crítica imparcial de sus instituciones. Plantea la cuestión del significado de enunciados previamente a la verdad de éstos. Es la teoría general de los signos y su aplicación, especialmente en el lenguaje, fundamentada en las tres dimensiones del signo, que dan su nombre a las tres ramas de esta disciplina: la pragmática, la semántica y la sintáctica. 2.- ¿Qué es el lenguaje prescriptivo? Son expresiones que se utilizan de ordinario para guiar la conducta humana, propia o ajena, mediante normas y principios que permiten criticar las acciones, juzgar, recomendar, ordenar o aconsejar determinado comportamiento. 3.- ¿Cuáles son los componentes del lenguaje prescriptivo? Imperativos, normas y expresiones valorativas, según ordenen, regulen, aprueben o desaprueben una acción determinada. 4.- ¿Qué es un imperativo? Expresiones empleadas para mandar o dar órdenes, esto es, cuando una persona expresa el deseo de que otra se conduzca de determinada manera o lleve determinado comportamiento, no tan sólo como una mera sugerencia o información interesante. 5.- ¿Qué es una norma? Expresiones que regulan la conducta del agente sobre la base de palabras tales como: “deber”, “poder”, “estar obligado a”, “estar permitido”, “estar prohibido”, etc., y que pueden obedecer a principios de distinta índole como jurídicas, morales, religiosas o castrenses. 6.- ¿Qué es una expresión valorativa? Las que expresan las cualidades de quién se predican, sean una persona, cosa o acción, satisface o no las exigencias de alguien y que por razón de este hecho y en ciertas condiciones, se producirán sentimientos de aprobación o desaprobación. Dichas expresiones se manifiestan con palabras como: “bueno”, “malo”, “justo” e “injusto”, etc., no obstante existen términos no fácilmente susceptibles de incluirse como prescripciones, es el caso de palabras tales como: “bello”, “bonito”, “útil” y otras.

EQUIPO 1

Página 18

LÓGICA DEÓNTICA

7.- ¿Cuáles son las diferencias entre normas e imperativos atendiendo a su autoridad, sanción y función? La distinción se basa fundamentalmente en la función que cumplen ambas expresiones, así como en la noción de autoridad y en la sanción que en algunos casos se presenta. Respecto a la función, podemos referirnos al hecho de que los imperativos expresados por órdenes, no tienden a una regulación de la conducta como es el caso de las normas que cumplen los términos ya señalados para su construcción lingüística, sino a hacer cumplir básicamente el deseo del primer agente o mandante. Por lo que se refiere a la autoridad, para que exista una norma, es menester la existencia previa de una autoridad facultada para dar determinadas reglas de comportamiento en un ámbito espacial determinado: mientras que los mandatos u órdenes no requieren tal elemento para su formulación. En cuanto a la sanción que en algunas normas se presenta, no es característica de los mandatos, sino que estos, lo más que podrán contener, será una amenaza que les respalde, cuyo objetivo primario no será el de controlar una determinada clase de individuos, sino en todo caso, el de infundir temor y respeto o subordinación en los sujetos pasivos. 8.- ¿Qué es el lenguaje normativo? Es el que prescribe las acciones humanas en un marco normativo; esto lo convierte en el lenguaje del derecho, cuyos elementos constitutivos son las normas jurídicas de naturaleza prescriptiva especial. El análisis de las expresiones normativas, permite definir otra clase lingüística especial, cuyos elementos constitutivos son precisamente las normas. El lenguaje normativo pertenece al lenguaje prescriptivo por cuanto éste último incluye diversas expresiones, entre las cuales se encuentran las normas. El lenguaje normativo presenta una relación de inclusión respecto al lenguaje prescriptivo, ya que los elementos que lo integran se encuentran contenidos en este último. Toda norma es una prescripción, pero no toda prescripción puede ser una norma. 9.- ¿Cuáles son los componentes del lenguaje normativo? Incluye los diversos tipos de normas y se clasifican en básicos e intermedios. 10.- ¿Cuáles son las normas básicas? Son 3: a) Las prescriptivas. b) Las directrices c) Las reglas 11.- ¿Cuáles son las normas intermedias? Los principios morales, las reglas ideales y los convencionalismos sociales. 12.- ¿Qué es el lenguaje del derecho? Es aquél mediante el cual el legislador enuncia la norma jurídica.

EQUIPO 1

Página 19

LÓGICA DEÓNTICA

13.- ¿Cuáles son los componentes del lenguaje del derecho? Posee su propio vocabulario que semióticamente se conforma por expresiones definidas e indefinidas, divididas en cuantificadores como “todos los ciudadanos”; functores, como “debe hacer” o “debe no hacer”; y nombres, como “el juez”, “el apelante”, etc. 14.- ¿Qué es el lenguaje del jurista? Es aquél que emplean todos los que hablan de derecho, y, en términos más restringidos, los juristas teóricos y prácticos, al referirse a las disposiciones normativas que constituyen el lenguaje del derecho. 15.- ¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje del jurista y el lenguaje del derecho? Difieren en su función práctica y en el contenido de sus expresiones, siendo más variado el vocabulario del segundo. También las reglas de sintaxis no son iguales, dado que las del lenguaje del derecho permiten la construcción de expresiones que signifiquen normas o expresiones sinónimas de aquellas, mientras que las reglas sintácticas del lenguaje de los juristas permiten la construcción de proposiciones teóricas que no constituyen normas jurídicas, además, el lenguaje del derecho que emplea como autor el legislador, enuncia normas y no las supone existentes como es el caso de los juristas que hablan de ellas. 16.- ¿Qué estudia la pragmática del derecho? Las relaciones existentes entre las expresiones del derecho y quienes las enuncian. Muchos de los problemas de psicología y de sociología del derecho, como también de la filosofía jurídica, se pueden ver y estudiar a través de las propiedades pragmáticas del derecho, que arrojan una nueva luz sobre antiguos aspectos y revelan facetas del derecho ignoradas o desatendidas. 17.- ¿Cuáles son las propiedades de la pragmática? Son 2: a) La primera, es de ser un derecho positivo, o en la terminología de Oppenheim, la de ser un derecho oficial. b) La segunda, la de ser un derecho intuitivo, es decir, un derecho no reconocido por el ordenamiento positivo, pero registrado en la conciencia comunitaria de las sociedades políticas nacionales e internacionales. Hay otras 2 propiedades pragmáticas del lenguaje del derecho: la de ser escrito o la de ser consuetudinario, es decir, plasmado en los textos legales en forma de leyes, o en precedentes que serán reconocidos por el Estado como obligatorios. Por otra parte se puede extender a aquellos sujetos a quienes va dirigido y se presenta como conocido e ignorado.

EQUIPO 1

Página 20

LÓGICA DEÓNTICA

18.- ¿Qué estudia la sintáctica del derecho? Se ocupa del aspecto lingüístico formal del derecho. Lingüístico formal significa aquí, que prescinde del significado de los conceptos jurídicos y de los otros elementos constitutivos del lenguaje jurídico, y éste es considerado sólo como un signo lingüístico. La clasificación de estos signos lingüísticos y el establecimiento de sus relaciones reciprocas son objeto de la sintaxis. 19.- ¿Cuáles son las proposiciones que intervienen en el lenguaje jurídico? Las proposiciones indicativas y las proposiciones normativas. 20.- ¿Cómo se define la proposición indicativa? Son proposiciones declarativas; estas son proposiciones que declaran algo acerca de la realidad. Verifican una situación objetiva, tal como efectivamente es. Lo indicativo es lo opuesto a lo normativo. 21.- ¿Cómo se define la proposición normativa? Describen una situación del mundo, pretendida por alguien. En el caso de las proposiciones jurídicas el volente es el poder del Estado. 22.- ¿Qué es una proposición indicativa individual? Son las que atribuyen propiedades a objetos llamados individuos o que expresan relaciones entre objetos. 23.- ¿Qué es una proposición indicativa general? Proposiciones que valen para todos los individuos de un determinado ámbito; contienen declaraciones de validez universal acerca de la realidad. 24.- ¿Qué es una decisión jurídica? Es la proposición que expresa un acto de voluntad de la administración de justicia o de algún otro órgano del Estado, en la medida en que la decisión descansa sobre un fundamento jurídico. Las decisiones jurídicas son un subgrupo de las proposiciones normativas. Son proposiciones normativas individuales, ya que regulan casos singulares, es decir valen para individuos que están determinados concretamente en oposición a las proposiciones normativas generales. 25.- ¿Qué es una proposición normativa general? Es una norma jurídica. (Una ley). 26.- ¿Cuáles son las 2 reglas de inferencia del lenguaje jurídico? La regla de sustitución y la regla fundamental de inferencia. 27.- ¿Qué es la regla de sustitución? Determina que en una proposición se pueden sustituir las variables por constantes individuales que pertenecen al rango de las variables.

EQUIPO 1

Página 21

LÓGICA DEÓNTICA

28.- ¿Qué es la regla fundamental de inferencia? (¿derecho?) Dice que de la validez de una implicación y de su antecedente, puede inferirse la validez del consecuente. . (Expresado en símbolo q y de p sigue q). 29.- ¿Qué estudia la semántica del derecho? Es un sistema de determinaciones que indica cuando una proposición del lenguaje jurídico ha de tener validez y cuando la misma ha de serle negado. 30.- ¿Cómo se establece la verdad de una proposición indicativa? Se establecen como verdaderas o falsas recurriendo directamente a la realidad. Mediante tablas de verdad. Una proposición es lógicamente verdadera cuando la columna derecha de la tabla de verdad sólo contiene el valor verdad. Para saber si es verdadera o falsa tenemos que saber que se quiere con ellas pero si sabemos que es lo que se dice con la proposición pero si sabemos también con que procedimiento podemos establecer si la proposición es verdadera o falsa. 31.- ¿Cómo se establece la verdad de la proposición indicativa general? La proposición universal es verdadera cuando las proposiciones individuales correspondientes lo son, y viceversa: si la proposición es verdadera, son verdaderas todas las proposiciones individuales derivadas de ella. 32.- ¿Cómo se establece el valor de verdad de una decisión jurídica? El valor jurídicamente debido corresponde pues el valor paralelo verdad. Cuando queremos expresar que una proposición cualquiera del lenguaje jurídico tiene el valor jurídicamente debido y verdadero. 33.- ¿Cómo se establece el valor de verdad de una norma? Establece a hechos observables. Y las ciencias fácticas ya que en este caso insuficiente la valoración de las proposiciones como verdaderas o falsas. 34.- ¿Qué es una interpretación? Es el proceso de la explicación semántica de proposiciones jurídicas mediante conceptos abstractos tales como derecho y justicia. 35- ¿Qué es una Ley Natural? Se les llama ley natural; a las proposiciones universales que no han sido suficientemente confirmadas. 36.- ¿Qué es una hipótesis? Suposición de una cosa para sacar de ella una consecuencia. Es una tesis de descripción para la explicación acerca de que la interpretación corresponde a la valoración de proposiciones con los predicados “debido” y “no debido”.

EQUIPO 1

Página 22

LÓGICA DEÓNTICA

37.- ¿Cuáles son los procesos judiciales en donde intervienen las proposiciones indicativas? Sometimiento de la ley del poder ejecutivo y el judicial. Es renunciar a las decisiones del sistema axiomático deductivo, había que hacer modificaciones del estado real de mundo, es decir los procesos observables. 38.- ¿Cuáles son los procesos judiciales en donde intervienen las proposiciones indicativas generales? Los procesos psíquicos se encargan de que exista una cierta tendencia a transformar la situación debida en efectiva. Que su función lógica es aplicar la analogía de los órganos judiciales es la creación de derecho. 39.- ¿Cómo se define la tesis de descripción? Es la interpretación que corresponde a la valoración de proposiciones con los predicados “debido” y “no debido” introduciremos una tesis en la cual las proposiciones normativas pueden ser reducidas a proposiciones indicativas. 40.- ¿Qué establece la prueba de indicios? Presupone hechos que normalmente hacen referencia a una determinada causa y generalmente suelen desarrollarse en una determinada dirección; tiene que tratarse de procesos fácticos típicos en los que el efecto producido haga referencia, es decir a prueba acerca de la casualidad.

EQUIPO 1

Página 23

LÓGICA DEÓNTICA

RESUMEN UNIDAD II La semiótica del derecho estudia el instrumento que permite plantear en un plano de rigurosa cientificidad, el estudio del derecho y la crítica imparcial de sus instituciones. Plantea la cuestión del significado de enunciados previamente a la verdad de estos. En la teoría general de los signos y su aplicación, especialmente en el lenguaje, fundamentada en tres dimensiones del signo, que dan su nombre a las tres ramas de esta disciplina: la pragmática, la semántica y la sintáctica. 





PRAGMATICA: Es uno de los campos de estudio del lenguaje que se ha desarrollado durante los últimos decenios del siglo XX. Es una disciplina lingüística pero su campo de estudio también se dirige a otros ámbitos extralingüísticos pero cuya influencia en la comprensión es fundamental. SEMANTICA: Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. SINTACTICA: Es el análisis de la relación entre los distintos símbolos o signos del lenguaje.

El lenguaje prescriptivo son expresiones que se utilizan de ordinario para guiar la conducta humana, propia o ajena, mediante normas y principios que permiten criticar las acciones, juzgar, recomendar, ordenar o aconsejar determinado comportamiento. Los componentes del lenguaje prescriptivo son imperativos, normas y expresiones valorativas, según ordenen, regulen, aprueben o desaprueben una acción determinada. los imperativos son expresiones empleadas para mandar o dar órdenes, eso es cuando una persona expresa el deseo de que otra se conduzca de determinada manera o lleve determinado comportamiento, no tan solo como una mera sugerencia o información interesante. Las normas son expresiones que regulan la conducta del agente sobre la base de palabras tales como: “deber”, “poder”, “estar obligado a”, “estar permitido”, “estar prohibido”, etc., y que pueden obedecer a principios de distinta índole como jurídicas, morales, religiosas o castrenses. Las diferencias entre normas e imperativos en su autoridad, sanción y función, se basa fundamentalmente en la función que cumplen ambas expresiones, así como en la noción de autoridad y en la sanción que en algunos casos se presenta. Respecto a la función, podemos referirnos al hecho de que los imperativos expresados por órdenes, no tienen a una regulación de la conducta como es el caso de las normas que cumplen los términos ya señalados para su construcción lingüística. Sino hacer cumplir básicamente el deseo del primer agente o EQUIPO 1

Página 24

LÓGICA DEÓNTICA

mandante. Por lo que se refiere a la autoridad, para que exista una norma, es menester la existencia previa de una autoridad facultada para determinadas reglas de comportamiento en un ámbito espacial determinado: mientras que los mandatos u órdenes no requieren tal elemento para su formulación. En cuanto a la sanción que en algunas normas se presenta, no es característica de los mandatos, sino estos, lo más que podrán contener, será una amenaza que les respalde, cuyo objetivo primario no será el de controlar una determinada clase de individuos, sino en todo caso, el de infundir temor y respeto o subordinación en los sujetos pasivos. Las expresiones valorativas son las que expresan cualidades de quien se predican, sean una persona, cosa o acción, satisface o no las exigencias de alguien y que por razón de este hecho y en ciertas condiciones, se producirán sentimientos de aprobación o desaprobación. Dichas expresiones se manifiestan con palabras como: “bueno”, “malo”, “justo” e “injusto” etc., no obstante existen términos no fácilmente susceptibles de incluirse como prescripciones, en el caso de palabras tales como: “bello”, “bonito”, “útil” y otras. El lenguaje normativo es el que prescribe las acciones humanas en un marco normativo; esto lo convierte en lenguaje del derecho, cuyos elementos constitutivos son las normas jurídicas de naturaleza prescriptiva especial. El análisis de las expresiones normativas, permite definir otra clase lingüística especial, cuyos elementos constitutivos son precisamente las normas. El lenguaje normativo pertenece al lenguaje prescriptivo por cuanto este último incluye diversas expresiones, entre las cuales se encuentran las normas. El lenguaje normativo presenta una relación de inclusión respecto al lenguaje prescriptivo, ya que los elementos que lo integran se encuentran contenidos en este último. Los componentes del lenguaje normativo incluye los diversos tipos de normas y se clasifican en básicos e intermedios, las normas básicas son 3: las prescriptivas, las directrices y las reglas.  

PRESCRIPTIVO: es aquel que se utiliza para indicarle a un interlocutor que es lo que debe hacer. DIRECTICES: conjunto de instrucciones o normas generales para la ejecución de alguna cosa.

Los principios morales, las reglas ideales y los convencionalismos sociales son las normas intermedias. El lenguaje del derecho es aquel mediante el cual el legislador enuncia la norma jurídica.

EQUIPO 1

Página 25

LÓGICA DEÓNTICA

Las diferencias entre normas e imperativos por su autoridad en la sanción y función, se basan fundamentalmente en la función que cumplen ambas Expresiones, así como en la noción de autoridad y en la sanción que en algunos casos se presenta. 





La función: se refiere al hecho de que los imperativos expresados por órdenes, no tienen a una regulación de ls conducta como es el caso de las normas que cumplen los términos ya señalados para su construcción lingüística, sino a hacer cumplir básicamente el deseo del primer agente o mandante. La autoridad: para que exista una norma, esmenester la existencia previa de una autoridad facultada para dar determinadas reglas de comportamiento en un ámbito espacial determinado: mientras que los mandatos u órdenes no requieren tal elemento para su formulación. La sanción: en algunas normas se presenta, no es característica de los mandatos, sino que estos, lo más que podrían contener, será una amenaza que les respalde, cuyo objetivo primario no será el de controlar una determinada clase de individuos, sino en todo caso, el de infundir temor y respeto o subordinación en los sujetos pasivos.

Los componentes del derecho poseen su propio vocablo que semióticamente se conforma por expresiones definidas e indefinidas, divididas en cuantificadores como “todos los ciudadanos”, factores, como “debe hacer” o “debe no hacer”; y nombres, como “el juez”, “el apelante”. Etc. El lenguaje del jurista es aquel que emplean todos los que hablan de derecho, y en términos más restringidos, los juristas teóricos y prácticos, al referirse a las disposiciones normativas que construyen el lenguaje del derecho. La diferencia entre el lenguaje del jurista y el lenguaje del derecho es en su función practica y en el contenido de sus expresiones, siendo más variado el vocabulario del segundo, también las reglas de sintaxis no son iguales, dado que las del lenguaje del derecho permiten la construcción de expresiones que signifiquen normas o expresiones sinónimas de aquellas, mientras que las reglas sintácticas del lenguaje de los juristas permiten la construcción de proposiciones teóricas que no constituyen normas jurídicas, además el lenguaje del derecho que emplea como autor el legislador, enuncia normas y no las supone existentes como es el caso de los juristas que hablan de ellas. La pragmática del derecho son relaciones existentes entre las expresiones del derecho y quienes las enuncian, muchos de los problemas de psicología y de sociología del derecho, como también de la filosofía jurídica, se puede ver y EQUIPO 1

Página 26

LÓGICA DEÓNTICA

estudiar a través de las propiedades pragmáticas del derecho, que arrojan una nueva luz sobre antiguos aspectos y revelan facetas del derecho ignoradas o desatendidas. Las propiedades de la pragmática son dos la primera es de ser un derecho positivo, o en la terminología de Oppenheim, la de ser un derecho oficial; y la segunda la de ser un derecho intuitivo, es decir, un derecho no reconocido por el ordenamiento positivo, pero registrado en la conciencia comunitaria de las sociedades políticas nacionales e internacionales. Hay otras dos propiedades pragmáticas del lenguaje del derecho: la de ser escrito o la de ser consuetudinario, es decir, plasmado en los textos legales en forma de leyes, o en procedentes que serán reconocidos por el Estado como obligatorios. Por otra parte se puede extender a aquellos sujetos a quienes va dirigido y se presentan como conocido e ignorado. La sintáctica del derecho se ocupa del aspecto lingüístico formal del derecho. 



Lingüístico formal significa aquí, que preside del significado de los conceptos jurídicos y de y de los elementos constitutivos del lenguaje jurídico, y este es considerado solo como un signo lingüístico. La clasificación de estos signos lingüísticos y el establecimiento de sus relaciones reciprocas son objeto de la sintaxis.

Las proposiciones que intervienen en el lenguaje jurídico son las proposiciones indicativas y las proposiciones normativas. 



 

Proposiciones indicativas: son proposiciones declarativas; estas son proposiciones que declaran algo acerca de la realidad. Verifican una situación objetiva, tal como efectivamente es. Lo indicativo es lo opuesto a lo normativo. Proposición normativa: describe una situación del mundo pretendida por alguien. En el caso de las proposiciones juridicas el volente es el poder del estado. Indicativa individual: son las que atribuyen propiedades a objetos llamados individuos o que expresan relaciones entre objetos. Indicativa general: proposiciones que valen para todos los individuos de un determinado ámbito; contienen declaraciones de validez universal acerca de la realidad.

Las proposiciones que expresan un acto de voluntad de la administración de justicia o de algún otro órgano del Estado, en la medida en que la decisión descansa sobre un fundamento jurídico. Las decisiones jurídicas son un subgrupo de las proposiciones normativas. Son proposiciones normativas individuales, ya EQUIPO 1

Página 27

LÓGICA DEÓNTICA

que regulan casos singulares, es decir valen para individuos que están determinados concretamente en oposiciones normativas generales, a estas se les llama: DECISION JURIDICA. Existen dos reglas de inferencia del lenguaje jurídico: 



REGLA DE SUSTITUCION: determina que en una proposición se puede sustituir las variables por constantes individuales que pertenecen al rango de las variables. REGLA FUNDAMENTAL DE INFERENCIA: dice que la validez de una implicación y de su antecedente, puede inferirse la validez del consecuente.

La semántica del derecho es un sistema de determinaciones que indica cuando una proposición del lenguaje jurídico ha de tener validez y cuando la misma ha de serle negado. Se establece la verdad de una proposición indicativa como verdaderas o falsas recurriendo directamente a la realidad. Mediante tablas de verdad. Una proposición es lógicamente verdadera cuando la columna derecha de la tabla de verdad solo contiene el valor de verdad. Para saber si es verdadera o falsa tenemos que saber que se quiere con ellas pero si sabemos que es lo que se dice con la proposición pero si sabemos también con que procedimiento podemos establecer si la proposición es verdadera o falsa. Se establece la verdad de la proposición indicativa general cuando la proposición universal es verdadera cuando las proposiciones individuales correspondientes lo son viceversa: si la proposición es verdadera, son verdaderas todas las proposiciones individuales derivadas de ella. Los procesos judiciales en donde intervienen las proposiciones indicativas, es un sometimiento de la ley del poder ejecutivo y el judicial. Es renunciar a las decisiones del sistema axiomático deductivo, había que hacer modificaciones del estado real del mundo, es decir los procesos observables. Los procesos judiciales en donde intervienen las proposiciones indicativas generales, se encargan de que exista una cierta tendencia a transformar la situación debido en efectiva. Que su función lógica es aplicar la analogía de los órganos judiciales es la creación del derecho. Se establece el valor de verdad de una decisión jurídica cuando el valor jurídicamente debido corresponde pues el valor paralelo verdad. Cuando queremos expresar que una proposición cualquiera del lenguaje jurídico tiene el valor jurídicamente debido y verdadero.

EQUIPO 1

Página 28

LÓGICA DEÓNTICA

El valor de verdad de una norma se establece a hechos observables. Y las ciencias fácticas ya que en este caso insuficiente la valoración de las proposiciones como verdaderas o falsas. Una interpretación es el proceso de la explicación semántica de proposiciones jurídicas mediante conceptos abstractos tales como derecho y justicia. Las leyes naturales son las proposiciones universales que no han sido suficientemente confirmadas. A las suposición de una cosa para sacar de ella una consecuencia. Una tesis de descripción acerca de que la interpretación corresponde a la valoración de proposiciones con los predicados “debido” y “no debido” es llamada como hipótesis. A la tesis de descripción se le define como la interpretación que corresponde a la valoración de proposiciones con los predicados “debido” y “no debido”, introduciremos una tesis en la cual las proposiciones normativas pueden ser reducidas a proposiciones indicativas. La prueba de indicios establece que , presupone hechos que normalmente hacen referencia a una determinada causa y generalmente suelen desarrollarse en una determinada dirección; tiene que tratarse de procesos facticos típicos en los que el efecto producido haga referencia, es decir a prueba de la casualidad.

EQUIPO 1

Página 29

LÓGICA DEÓNTICA

CUESTIONARIO UNIDAD III 1.- Definición de la estructura de las proposiciones normativas. Función que contiene sólo un operador deóntico y una variable proposicional. La lógica deóntica que sólo utiliza este género de expresiones pertenece al campo de la lógica de las proposiciones y no reemplaza a la proposicional sino que la incluye. 2.- ¿Cuáles son las partes que componen el Cálculo Deóntico Proposicional? Tesis deónticas a partir de las tautologías. Interdefinición de los factores normativos. Relación entre las proposiciones teóricas y proposiciones normativas. Cuadro de oposición deóntico. 3.- ¿Cuántas son las tesis deónticas a partir de las tautologías? Son 6 tesis. 4.- ¿Cuáles son las tesis deónticas a partir de las tautologías? 1) Ley de Subcontrariedad. 2) Ley de Contrariedad. 3) Primera Ley de Subalternación. 4) Segunda Ley de Subalternación. 5) Primera Ley de Contradicción. 6) Segunda Ley de Contradicción. 5.- ¿Qué establece la Ley de la Subcontrariedad? Un mismo acto o está permitida su acción, o está permitida su opinión. 6.- ¿Qué establece la Ley de la Contrariedad? Un mismo acto no puede ser a la vez obligatorio y prohibido. 7.- ¿Qué establece la Primera Ley de la Subalternación? Si una conducta es obligatoria, entonces esa conducta está permitida. 8.- ¿Qué establece la Segunda Ley de Subalternación? Si una conducta está prohibida, entonces está permitido omitirla. 9.- ¿Qué establece la Primera Ley de Contradicción? Una conducta no puede a la vez ser obligatoria y permitir su omisión. 10.- ¿Qué establece la Segunda Ley de Contradicción? Una conducta al mismo tiempo no puede estar prohibida y permitida. 11.- ¿Qué son los factores normativos? Son equivalencias o igualdades entre tres modalidades deónticas.

EQUIPO 1

Página 30

LÓGICA DEÓNTICA

12.- ¿Cuántas son las modalidades deónticas? Son 3 modalidades. 13.- ¿Cuáles son las modalidades deónticas? La permisión, la obligación y la prohibición, que pueden ser de gran utilidad para explicar el sentido específico de una norma jurídica. 14.- Muestra un ejemplo de Interdefinición de los factores normativos. Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa. 15.- ¿Qué relación existe entre las proposiciones teóricas y proposiciones normativas? La lógica deóntica también llamada normativa o de las normas se encarga del estudio de las relaciones constantes formales que existen entre las proposiciones normativas. Pretende además analizar las relaciones formales que se establecen entre obligaciones, permisos y prohibiciones. 16.- ¿Qué otro nombre recibe la lógica deóntica? Lógica normativa o de las normas. 17.- Dibuja el cuadro de Oposición Deóntico.

EQUIPO 1

Página 31

LÓGICA DEÓNTICA

18.- ¿Qué representa la línea horizontal superior del cuadro de Oposición Deóntico? La Ley de Contrariedad. 19.- ¿A quiénes vincula como contrarios la línea horizontal superior del cuadro de Oposición Deóntico? A ´Op´ y ´Ph p´ 20.- ¿A quiénes vincula como contrarios la línea horizontal inferior del cuadro de oposición Deóntico? A ´Pp´ y ´P ¬p´ 21.- ¿Qué simboliza la línea horizontal inferior del cuadro de oposición deóntico? La ley de subcontrariedad. 22.- ¿Qué simbolizan las líneas verticales del cuadro de oposición deóntico? Las Leyes de subalternación. 23.- ¿Qué indica el cuadro de oposición deóntica? La existencia de cierto repertorio básico de tautologías que no provienen de la lógica proposicional. 24.- Partes que componen el Cálculo deóntico Cuantificacional? a) Conductas lícitas. b) Conductas ilícitas. c) Conductas ordenadas. d) Conductas libres. e) Axiomas la antología del derecho 25.- ¿Qué son las conductas lícitas? Un proceder es jurídicamente lícito cuando su realización implica el ejercicio de un derecho (conductas obligatorias o permitidas). 26.- ¿A qué se alude al hablar de conducta jurídicamente regulada? Se alude lo mismo a acciones que a omisiones. 27.- ¿Qué son las conductas ilícitas? Un proceder es jurídicamente ilícito, cuando supone el incumplimiento de un deber. 28.- ¿Qué son las conductas ordenadas? Son las que implican el ejercicio de un derecho fundado en un deber.

EQUIPO 1

Página 32

LÓGICA DEÓNTICA

29.- Ejemplo de conductas ordenadas. Sirva como ejemplo la conducta del que paga un impuesto, que no es más que el cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho. Es cumplimiento de un deber en cuanto el pago esta ordenado; es ejercicio de un derecho, en cuanto se encuentra implícitamente permitido. “Todo acto jurídicamente ordenado es, pues, lícito” más no a la inversa, ya que los lícitos pueden no estar ordenados. Se representan así “L2”. 30.- ¿Qué son las conductas libres? Consiste en el ejercicio del derecho que no se funda en un deber del titular “L2”. También se les llama potestativos, en donde su ejecución, como su omisión se encuentran permitidas. Las conductas que pertenecen a las jurídicamente ordenadas “L1” se permite ejecutarlos, más no omitirlos; tratándose de los jurídicamente libres “L2”, en cambio, tan lícita es la ejecución como la omisión. 31.- ¿Qué signo ostenta las conductas libres? Éstas ostentan el signo positivo de la licitud. 32.- ¿Cuántos son los axiomas de la ontología del derecho? Son 3 axiomas de la ontología del derecho. 33.- ¿Cuáles son los axiomas de la ontología del derecho? a) Principio ontológico jurídico de identidad. b) Principio ontológico jurídico de contradicción. c) Principio ontológico jurídico del tercer excluido. 34.- Definición del principio ontológico jurídico de identidad. “Todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a sí mismo”. 35.- Definición del principio ontológico jurídico de contradicción. “La conducta jurídicamente regulada no puede hallarse al mismo tiempo prohibida y permitida”. 36.- Si “I” representa lo prohibido y “L” lo permitido, como se lee L=L. “Lo que está jurídicamente permitido, está jurídicamente permitido”. 37.- Si “I” representa lo prohibido y “L” lo permitido, como se lee I=I. “Lo que está jurídicamente prohibido, está jurídicamente prohibido”. 38.- Si “I” representa lo prohibido y “L” lo permitido, como se lee L=I. “Lo que está jurídicamente permitido, está jurídicamente prohibido”. 39.- Si “I” representa lo prohibido y “L” lo permitido, como se lee I=L. “Lo que está jurídicamente prohibido, está jurídicamente permitido”. 40.- Definición del principio ontológico jurídico del tercer excluido. “La conducta jurídicamente regulada sólo puede hallarse prohibida o permitida” EQUIPO 1

Página 33

LÓGICA DEÓNTICA

RESUMEN UNIDAD III La definición de la estructura de las proposiciones normativas es una función que contiene solo un operador deóntico y una variable proposicional, la lógica deóntica que solo utiliza este género de expresiones pertenece al campo de la lógica de las proposiciones y no reemplaza a la proposicional sino que la incluye. Las partes que componen el cálculo deóntico proposicional son: 1. Tesis deónticas a partir de las tautologías 2. Interdefinicion de los factores normativos 3. Relaciones entre proposiciones teóricas y proposiciones normativas 4. Cuadro de oposición deóntico Existen 6 tesis deónticas a partir de las tautologías estas son: 1. Ley de subcontrariedad 2. Ley de contrariedad 3. Primera ley de subalternacion 4. Segunda ley de subalternacion 5. Primera ley de contradicción 6. Segunda ley de contradicción

La ley de subcontrariedad establece que: un mismo acto o esta permidida su acción, o está permitida su opinión. En la ley de contrariedad se establece que, un mismo acto no puede ser a la vez obligatorio y prohibido. La primera ley de subalternacion establece que: si una conducta es obligatoria, entonces esa conducta está permitida. La segunda ley de su alternación dice que si una conducta está prohibida, entonces está permitido omitirla. La primera ley de contradicción establece que: una conducta no puede a la vez ser obligatoria y permitir su omisión, la segunda ley de contradicción establece, una conducta al mismo tiempo no se puede estar prohibida y permitida.

EQUIPO 1

Página 34

LÓGICA DEÓNTICA

Los factores normativos son los que, son equivalencias o igualdades entre tres modalidades deónticas y estas modalidades son:  La permisión  La obligación La prohibición, que pueden ser de gran utilidad para explicar el sentido especifico de una norma jurídica. Un ejemplo de la Interdefinicion de los factores normativos puede ser: Los habitantes de los Estados Unidos mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa. La relación que hay entre las proposiciones teóricas y proposiciones normativas son, la lógica deóntica también llamada normativa o de las normas se encarga del estudio de las relaciones constantes formales que existen entre las proposiciones normativas. Pretende además analice las relaciones formales que se establecen entre obligaciones, permisos y prohibiciones. Otro nombre que recibe la lógica deóntica es lógica normativa o de las normas.

Al dibujar el cuadro de oposición deóntico encontramos que la línea horizontal superior del cuadro de oposición deóntico representa la ley de contraiedad, la línea horizontal superior del cuadro de oposición deóntico vincula a quienes como contrarios: A „Op‟ y „Ph p‟, la línea horizontal inferior del cuadro de oposición deóntico vincula a quienes como contrarios son: A „Pp‟ y „PLa línea horizontal inferior del cuadro de oposición deóntico simboliza, la ley de subcontrariedad. Las líneas verticales del cuadro de oposición deóntico simbolizan, las leyes de subalternacion. EQUIPO 1

Página 35

LÓGICA DEÓNTICA

El cuadro de oposición deóntico indica que, la existencia de cierto repertorio básico de tautologías que no provienen de la lógica proposicional. Las partes que componen el cálculo deóntico cuantificacional son: Conductas licitas Conductas ilícitas Conductas ordenadas Conductas libres Axiomas la antología del derecho Las conductas licitas son, las que su proceder es jurídicamente licito cuando su realización implica el ejercicio de un derecho. Se alude al hablar de conducta jurídicamente regulada a lo mismo a acciones que a omisiones. Las conductas ilícitas son un proceder jurídicamente ilícito, cuando supone el incumplimiento de un deber. Las conductas ordenadas son las que implican el ejercicio de un derecho fundado en un deber. Un ejemplo de de conductas ordenadas es: la conducta del que paga un impuesto, que no es más que el cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho. Es cumplimiento de un deber en cuanto el apego esta ordenado; es ejercicio de un derecho, en cuanto se encuentra implícitamente permitido. “Todo acto jurídicamente ordenado es, pues, lícito” más no a la inversa, ya que los lícitos pueden no estar ordenados. Se representan así “L2”. Las conductas libres son las que consisten en el ejercicio del derecho que no se funda en un deber del titular “L2”. También se les llama potestativos, en donde su ejecución, como su omisión se encuentran permitidas. Las conductas que pertenecen a las jurídicamente ordenadas “L1” se permite ejecutarlos, mas no omitirlos; tratándose de los jurídicamente libres “L2”, en cambio, tan licita es la ejecución como la omisión. Los signos que ostentan las conductas libres es el signo positivo de la licitud. Son tres los axiomas de la ontología del derecho y estas son: Principio ontológico jurídico de identidad Principio ontológico jurídico de contradicción Principio ontológico jurídico del tercer excluido La definición del principio ontológico jurídico de identidad es, “todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a sí mismo. La definición del principio ontológico jurídico de contradicción es: “la conducta jurídicamente regulada no puede hallarse al mismo tiempo prohibido y permitida”. La representación de “I” que es lo prohibido y “L” que es lo permitido, como se leería L=L: “lo que esta jurídicamente permitido, esta jurídicamente permitido”. La representación “I” es lo prohibido y “L” lo permitido, I=I se leería: “lo que esta jurídicamente prohibido, esta jurídicamente prohibido”. La representación “I” es lo prohibido y “L” lo permitido, L=I se leería como, “lo que esta jurídicamente permitido, esta jurídicamente prohibido”. Si “I” representa lo prohibido y “L” lo permitido, I=L se leería: “lo que esta jurídicamente prohibido, esta jurídicamente permitido. La definición del principio jurídico del tercer excluido es: “la conducta jurídicamente regulada solo puede hallarse prohibida o permitida”.

EQUIPO 1

Página 36

LÓGICA DEÓNTICA

CUESTIONARIO IV UNIDAD 1.- ¿Qué estudia la lógica del jurista? La parte de la lógica que examina desde el punto de vista formal las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de estas operaciones, conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos se les da el nombre de lógica del jurista. 2.- ¿Cómo se clasifica el raciocinio jurídico? Raciocinios jurídicos lógicos, raciocinios jurídicos retóricos y raciocinios jurídicos extra lógico. 3.- ¿Cómo se define el raciocinio jurídico? Se realiza el que ejerce una actividad jurídica. 4.- ¿Para qué sirven los raciocinios jurídicos lógicos? Sirven para inferir normas y comprobar hechos. 5.- ¿Cómo se clasifican los raciocinios jurídicos lógicos? Raciocinios jurídicos normativos y no normativos. 6.- ¿Cómo se define el raciocinio jurídico no normativo? Son aquellos raciocinios donde sus premisas y la conclusión se refieren únicamente a proposiciones indicativas “hechos”. 7.- ¿Por qué se llama jurídicos a los raciocinios no normativos? Se les llama jurídicos porque son efectuados por juristas o porque intervienen en una actividad jurídica.

8.- ¿Cómo se clasifican los raciocinios no normativos? Raciocinios de inducción completa, raciocinios reductiva, raciocinio deductivos, raciocinios por analogía amplificante y estadístico. 9.- ¿Cómo se justifican las proposiciones teóricas evidentes? Hay dos formas de justificar una proposición que pertenece a cualquier disciplina y cualquiera que sea su naturaleza. El jurista tiene el proceder de esta manera mostrar su evidencia empírica o analítica según sea el caso. 10.- ¿Cómo se define una proposición empírica? Una proposición es empíricamente evidente cuando la relación con la realidad es captada a través de la percepción.

EQUIPO 1

Página 37

LÓGICA DEÓNTICA

11.- ¿Cómo se define una proposición analítica? Es analíticamente evidente cuando el análisis de los objetos designados por los nombres que figuran en la proposición dada como sujeto y predicado, revela que el predicado en cuestión es la definición o una propiedad esencial implicada en la definición del sujeto, o cuando el sujeto es un elemento de la definición del predicado. 12.- ¿Cómo se justifica una proposición teórica no evidente? La justificación se da a través de los raciocinios examinados anteriormente el jurista pude utilizarlos en todas las combinaciones posibles con el fin de llegar a comprobar este tipo de proposiciones. 13.- ¿Cómo se define un raciocinio normativo? Porque sus premisas o una de ellas o la conclusión son proposiciones normativas, y porque obedecen por ello a las reglas garantizadas por las leyes de la lógica de las normas. En lo que concierne a su carácter general son raciocinios deductivos. 14.- ¿En que interviene los raciocinios normativos? Interviene por una parte en la elaboración y por otra en la interpretación y aplicación del derecho. 15.- ¿Cómo se justifica una norma evidente? Se justifica racionalmente por su evidencia analítica en la cual analizando el predicado que revela una propiedad esencial del sujeto. 16.- ¿Cómo se justifica una norma no evidente? Tienen su justificación racional en una prueba. 17.- ¿Cómo se clasifican los medios para interpretar las normas? El análisis gramatical, el examen de su historia, en particular de los trabajos preparatorios legislativos, el estudio del estilo del legislador, el estudio sociológico del contexto social. Etc. 18.- ¿Cómo se definen los medios extra lógicos? Medios puramente jurídicos. 19.- ¿Cómo se define el argumento pro sujeta materia? Se refieren al lugar o jerarquía que la norma interpretada ocupa en un texto jurídico dado, o incluso en el sistema del derecho. 20.- ¿Cómo se definen los medios retóricos? Son técnicas argumentativas que utilizan eficiencia del lenguaje para poder persuadir. 21.- ¿Cómo se define el argumento a rubrica? Se basa en el título de un texto legislativo, título que como tal no es una norma jurídica y por tanto no tiene el carácter de derecho. EQUIPO 1

Página 38

LÓGICA DEÓNTICA

22.- ¿Cómo se define el argumento trabajos preparatorios? Se basa en la búsqueda del sentido que a la norma ven los trabajos preparatorios. 23.- ¿Cómo se define el argumento AB autoritante? Consiste en involucrar la autoridad de la doctrina, ciencia del derecho o jurisprudencia. 24.- ¿Cómo se define el argumento ratione legis stricta? Es cuando se muestra que el texto jurídico en cuestión, sentido claro y preciso. Excluye toda interpretación restrictiva o extensiva. Entonces no se permite ni quitarle nada, ni agregarle cosa alguna. 25.- ¿Cómo se define el argumento generali sensu? Dado que la ley esta expresada en términos generales, es necesario entenderla en el sentido poco general posible. 26.- ¿Cómo se define los medios lógicos? Son argumentos que utilizan inferencias que pertenecen a la lógica formal 27.- ¿Cómo se define el argumento a simili ad simile? En el campo jurídico suele hablarse de aplicación analógico de un precepto de derecho cuando la norma que prevé cierto hecho es aplicada a otro distinto, que coincide en lo esencial con el primero. Analogía es aquella que consiste en atribuir a situaciones parcialmente iguales, una prevista y una no prevista, las consecuencias que señala la norma aplicable al caso previsto. 28.- ¿Qué establece el principio de héller? Los hechos que tienen desde el punto de vista jurídico el mismo valor, implican las mismas consecuencias jurídicas. 29.- ¿Cómo se define el argumento maiori ad minus? Este argumento consiste en determinar, si una misma disposición normativa, la del precepto aplicable a la situación jurídica prevista, debe aplicarse a la no prevista por la ley. Es decir se infiere desde una norma más fuerte que tiene supuestos menos estrictos y consecuencias de derecho con mayor alcance, a una norma jurídica más débil, con supuestos más estrictos y consecuencias de derecho de menor alcance, quicospecpotest plus, potes menus (en que puede lo mas puede lo menos) para García Máynez consiste en analizar dos situaciones, la prevista y la no prevista por la ley, y formular una regla más general en el implícita, que pueda aplicarse al hecho previsto e improvisto .

EQUIPO 1

Página 39

LÓGICA DEÓNTICA

30.- ¿Cómo se define el argumento acontrariu sensu? Cuando de modo expreso o tácito, una norma limita la aplicabilidad de su disposición solamente a determinada clase de personas, de ellas pueden inferirse, interpretándola al contrario, la existencia de otra cuya disposición se opone contradictoriamente a la de la primera, y cuyo ámbito personal de validez está formado por los no comprendidos en el otro precepto. 31.- ¿Cómo se define el silogismo jurídico? Este consiste, de una premisa mayor que está constituida por la norma genérica; por una premisa menor que declara realizado el supuesto de aquella, y de una conclusión la cual imputa a los sujetos, implicadas las consecuencias de derecho. García Máynez dice que es el razonamiento y aplicación de los preceptos del derecho. 32.- ¿Cuál es el problema del silogismo jurídico? El problema se refiere a la elección de la premisa mayor es decir, de la norma jurídica que se debe aplicar, y también con la elección de la premisa menor, ósea con el establecimiento de los hechos que deciden en la aplicación de tal o cual norma jurídica. Porque una vez reconocido el hecho, hay que encontrar la norma que determinan sus consecuencias jurídicas.

33.- ¿Cuáles son los aspectos que se pueden encontrar al momento de interpretar la norma? Que la norma se opone contradictoriamente a otras dentro del mismo sistema. Que el supuesto de la norma, no coincide con los elementos del hecho que pretende regular, por lo cual no existe una norma del sistema que regule al hecho en cuestión, de esa forma podemos establecer que existe una laguna en el sistema. Que el supuesto de la norma, coincide con los elementos del hecho a regular, por lo cual podemos aplicar la norma, formando el silogismo jurídico.

EQUIPO 1

Página 40

LÓGICA DEÓNTICA

RESUMEN IV UNIDAD La lógica del jurista estudia, la parte de la lógica que examina desde el punto de vista formal, las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de estas operaciones, conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos se les da el nombre de lógica del jurista. Los raciocinios jurídicos se clasifican en, raciocinios jurídicos lógicos, raciocinios jurídicos retóricos y raciocinios jurídicos extra lógicos. Se definen los raciocinios jurídicos como, se realiza el que ejerce una actividad jurídica, y sirven los raciocinios jurídicos lógicos para inferir normas y comprobar hechos, los raciocinios jurídicos lógicos se clasifican en raciocinios normativos y no normativos. Los raciocinios jurídicos normativos se definen como aquellos raciocinios donde sus premisas y la conclusión se refieren únicamente a proposiciones indicativas “hechos”, se llaman jurídicos a los raciocinios no normativos porque son efectuados por juristas o porque intervienen en una actividad jurídica. Se clasifican los raciocinios no normativos en: raciocinios de inducción completa, raciocinios reductiva, raciocinios deductivos, raciocinios por analogía amplificante y estadístico. Las proposiciones teóricas evidentes se justifican de dos formas una proposición que pertenece a cualquier disciplina y cualquiera que sea naturaleza, el jurista tiene el proceder de esta manera mostrar su evidencia empírico o analítica según sea el caso. La proposición empírica se define como una proposición es empírica evidente cuando la relación con la realidad es captada a través de la percepción, la proposición analítica se define analíticamente evidente cuando el análisis de los objetos designados por los nombres que figuran en la proposición dada como sujeto y predicado, revela que el predicado en cuestión es la definición o una propiedad esencial implicada en la definición del sujeto, o cuando el sujeto es un elemento de la definición del predicado. La proposición teórica no evidente se justifica como todos los raciocinios examinados anteriormente puede ser utilizados por el jurista en todas combinaciones posibles con el fin de proporcionarle pruebas directas o indirectas, un raciocinio normativo se define porque sus premisas o una de ellas o la conclusión son proposiciones normativas, y porque obedecen por ello a las reglas garantizadas por las leyes de la lógica de las normas, los raciocinios normativos intervienen por una parte en la elaboración y por otra en la interpretación y aplicación del derecho. EQUIPO 1

Página 41

LÓGICA DEÓNTICA

Una norma no evidente tiene su justificación racional en una prueba. Los medios para interpretar las normas se clasifican en el análisis gramatical, el examen de su historia, en particular de los trabajos preparatorios legislativos, el estudio del estilo del legislador, el estudio sociológico del contexto social. Los medios extra lógicos se definen como medios puramente jurídicos. El argumento por sujeta materia se define o se refiere al lugar o jerarquía que la norma interpretada ocupa en un texto jurídico dado o incluso en el sistema del derecho. Los medios retóricos se definen como el conjunto de reglas y principios referentes al arte de hablar o de escribir de manera elegante, solemne o doctoral. Los argumentos a rubrica se basa en el título de un texto legislativo, título que como tal no es una norma jurídica y por tanto no tiene el carácter de derecho , los argumentos trabajos preparatorios se basan en la busq1ueda del sentido que a la norma quiso darle el legislador. Los argumentos AB autoritante se define como consiste en involucrar la autoridad de la doctrina, ciencia del derecho o jurisprudencia. El argumento ratine legis stricta se define como cuando de muestra que el texto jurídico en cuestión, sentido claro y preciso. Excluye toda interpretación restrictiva o extensiva. Entonces no se permite ni quitarle nada, ni agregarle cosa alguna. El argumento generali sensu se define dado que la ley esta expresada en términos generales, es necesario entenderla en el sentido poco general posible. Los medios lógicos son argumentos que utilizan inferencias que 0pertenecen a la lógica formal. El argumento a simili ad simile se define como uno de los razonamientos más importantes de que el juez puede valerse para colmar lagunas de la ley, es el de analogía o también llamados a simile ad silie, en el campo jurídico suele hablarse de aplicación analógico de un proceso de derecho cuando la norma que prevé cierto hecho es aplicada a otro distinto, que coincide en lo esencial con el primero. El principio de héller establece los hechos que, tienen desde el punto de vista jurídico en mismo valor implican las mismas consecuencias jurídicas.

EQUIPO 1

Página 42

LÓGICA DEÓNTICA

El argumento que consiste en determinar, si una misma disposición normativa, la del precepto aplicable a la situación jurídica prevista, debe aplicarse a la no prevista por la ley. Es decir se infiere desde una norma más fuerte que tiene supuestos menos estrictos y consecuencias de derecho con mayor alcance, a una norma jurídica más débil, su supuesto más estricto y consecuencias de derecho de menor alcance a esto se le llama argumento maiori ad minus. El argumento acontrariu sensu es siendo de modo expreso o tácito, una norma limitada de su aplicación solamente a determinada clase de personas, de ellas pueden inferirse, interpretándola a contrario, la existencia de otra cuya disposición se opone contradictoriamente a la de la primera, y cuyo ámbito personal de validez está formado por los no comprendidos en el otro precepto. Cuando uno de los raciocinios normativos aparecen durante la aplicación recibe el nombre de silogismo jurídico es así como se define este. El problema de el silogismo jurídicos es que consiste de una premisa mayor que está constituida por la norma genérica; por una premisa menor que declara realizado el supuesto de aquella, y de una conclusión la cual imputa a los sujetos, implicadas las consecuencias de derecho mismo sistema jurídico se contradicen, cuando teniendo ámbitos iguales de validez, materia, espacio y temporal, una permite y la otra prohíbe a un mismo sujeto la misma conducta. Cuando se va aplicar una norma a casos concretos, es necesario saber, si estos casos se relacionan o no con el supuesto de la norma, se requiere un conocimiento adecuado de sentido y alcance de la norma que se pretende aplicar, a este conocimiento solo puede llegarse por el camino de la interpretación de las expresiones de que han hecho uso los órganos del gobierno. Cuando encontramos el sentido y el alcance de la norma a través de la interpretación, podemos encontrarnos con algunos de los tres aspectos siguientes:

La norma se opone contradictoriamente a otras dentro del mismo sistema. Que el supuesto de la norma, no coincide con los elementos del hecho que pretende regular, por lo cual no existe una norma del sistema que regule al hecho en cuestión, de esa forma podemos establecer que existe una laguna en el sistema. El supuesto de la norma, coincide con los elementos del hecho a regular, por lo cual podemos aplicar la norma, formando el silogismo jurídico.

EQUIPO 1

Página 43

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF