EL COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN (CONALFA), PALANCA PARA LA ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN NO FORMAL EN GUATEMALA
Estudio de Caso
INTRODUCCIÓN
El propósito de este trabajo es analizar algunos aspectos relevantes del proceso de alfabetización guatemalteco, iniciado formalmente con la creación del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) y la emisión de la Ley de Alfabetización, promulgada el 25 de septiembre de 1986, a través de la cual se busca instrumentar los principios constitucionales en materia educativa. En apretadas síntesis, ambas instancias convienen en reconocer que lo más importante en la sociedad guatemalteca es la persona , por lo cual la lucha contra la ignorancia, el analfabetismo y la marginación social se constituyen como el eje central de un desarrollo educativo nacional con dimensión humana que pretende una mayor equidad en el acceso a las oportunidades educativas, y una mayor justicia social, todo en buscar de elevar la calidad de vida de los guatemaltecos. La creación del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) y la asignación formal de un presupuesto del 1% del PIB nacional para su operación, constituyen la palanca constitucional que permitirá abatir sustantivamente el grave estado de analfabetismo que afecta a más de un tercio de la población. Sin embargo, este proceso no está carente de dificultades, como lo dejan percibir los siguientes indicadores: en el país se hablan 24 idiomas (21 idiomas mayas, xinca, garífuna y castellano) distribuidos en todo el territorio nacional, con la consiguiente diversidad de identidades culturales. Este hecho de que Guatemala sea un país esencialmente multiétnico, multilingüe y pluricultural, representa una riqueza humana de profundas raíces históricas, pero también constituye un factor que genera gran complejidad al problema del analfabetismo. En forma paralela, más de dos tercios de la población sufren
aún las consecuencias de la pobreza y la marginación, y la estabilidad político-social, no ha alcanzado todavía su plena consolidación. Como contrapartida, los esfuerzos de los guatemaltecos para reorientar los procesos sociales internos hacia formas de concertación y salidas de civilidad política, una vez lograda la paz en la década de los ochenta, constituyen el marco sociopolítico que ha permitido llevar a cabo reformas estructurales tan decisivas como la promulgación de la Constitución Política de la República en 1985, en la cual se crean importantes espacios para impulsar procesos educativos básicos, tal como se instituye en su artículo 75: “La alfabetización se declara de urgencia nacional y es obligación social contribuir a ella. El estado debe organizarla y promoverla con todos los recursos necesarios” .
Las raíces históricas del analfabetismo son ancestrales y derivan de una estructura socioeconómica, política y cultural, tradicionalmente basada en la desigualdad y en la injusta distribución de la riqueza, lo que se materializa en un estado generalizado de pobreza extrema, miseria y marginación en todo el país. Como consecuencia de lo anterior, Guatemala se mantiene entre los países con más alto índice de analfabetismo (44.9% en 1990), lo cual rebasa los límites de un rezago estrictamente educativo para incidir en un ominoso problema de orden social. En el contexto actual donde se mantiene una lucha permanente contra la ignorancia a través de instrumentos jurídicos y estrategias de alcance nacional, se refrendan los innumerables esfuerzos alfabetizadores realizados desde 1945, cuando se inicia formalmente el combate contra el analfabetismo, con la emisión de leyes, reglamentos y acciones políticas de eficacia meritoria aunque insuficiente. En este primer impulso es relevante el trabajo coordinado por la Dirección de Alfabetización y Educación de Adultos (DAEA), cuyas acciones fueron reasumidas por el Movimiento Guatemalteco de Alfabetización (MOGAL). Estas movilizaciones contra el analfabetismo se inspiraban en un enfoque filosófico–educativo centrado en el aprendizaje de la mecánica de la lecto–escritura, una visión restrictiva propia de la época. No obstante la dimensión y envergadura de tales esfuerzos, que se resumen en once campañas nacionales de alfabetización, acompañadas de grandes jornadas que movilizaron a la sociedad y de programas realizados para el efecto, sus resultados y avances fueron insatisfactorios, cediendo ante condiciones económicas y sociales incompatibles con el propósito educativo original.
Para contrarrestar los efectos negativos derivados de estos factores y garantizar el cumplimiento de la nueva Ley de Alfabetización el CONALFA ha diseñado nuevos instrumentos tan promisorios como son: la Estrategia Nacional de Alfabetización Integral, para el periodo 1990-2000; las Estrategias de Post-Alfabetización para el periodo 1992-2000; y el Programa de Alfabetización y Post-Alfabetización Bilingüe. Estos instrumentos están apenas a un año de concluir su primer periodo operativo, y aunque no es el momento de hacer una evaluación exhaustiva de las metas y avances logrados, resulta válido revisar alguna experiencia exitosa derivada de este magno esfuerzo y analizar la perspectiva que se abre ante la situación actual. Para lograr cabalmente el propósito que nos hemos impuesto, este trabajo se aborda en tres secciones. La primera examina el contexto educativo del país a partir de 1990, año en que arranca la Estrategia Nacional de Alfabetización Integral; para desarrollar esta sección se realizó un ejercicio de reconstrucción histórica con la participación de un colectivo de análisis, y la recopilación y sistematización de documentos históricos, jurídicos y analíticos de la época. La segunda parte comprende el análisis de un estudio de caso exitoso en la entrega de alfabetización y servicios de educación no formal, estudiando los factores que tienden a producir éxito o fracaso en la alfabetización, así como sus articulaciones sociales, económicas, políticas y culturales y las conclusiones derivadas del análisis. La tercera sección constituye un ejercicio prospectivo que permite proyectar escenarios de futuro y reformular estrategias para lograr el escenario posible del desarrollo de la alfabetización y la educación no formal al año 2030. Las tres secciones abordadas en este trabajo representan un acercamiento a los avances alcanzados en más de diez años de trabajo constante, de conjunción de esfuerzos de organismos gubernamentales, no gubernamentales e instituciones internacionales oficiales y privadas, y pretenden dar testimonio de hechos educativos que fortalezcan e impulsen la voluntad renovadora de todos los guatemaltecos comprometidos con la educación del país.
PRIMERA
SECCIÓN
EL CONTEXTO EDUCATIVO GUATEMALTECO 1990-1999
El panorama educativo de Guatemala al inicio de la década de los noventa, configura un escenario desolador, producto de variables internas y externas que afectaron y determinaron un estado de atraso social. Mencionemos brevemente los siguientes factores: crisis económicas y políticas, guerra interna y, finalmente, un contexto globalizador mundial que busca insertar a cada país en una estructura económica favorable al capital financiero, donde las economías regionales son subsumidas por las tendencias mundiales. Los rezagos, seculares en el país, enfrentan ahora nuevas condicionantes que sólo pueden ser confrontadas con iniciativas creadoras, con imaginación y con la participación real de las bases sociales, la corresponsabilidad de las instituciones públicas y privadas, la voluntad política de los gobernantes y el esfuerzo conjunto de toda la sociedad. En esta dirección, la política educativa definida por la Ley de Alfabetización asume la alfabetización integral como un proceso directamente vinculado con la educación de adultos, la post-alfabetización, la educación básica de los niños y la incorporación de los sectores sociales y corporaciones tales como: sindicatos, cooperativas, iglesias, instituciones no gubernamentales e instituciones gubernamentales; pluralidad que ha sido incorporada en el espíritu del Comité Nacional de Alfabetización, al haberse integrado con representantes del sector público y del sector privado. La nueva Ley de Alfabetización establece, también, que alfabetizarse implica el desarrollo de habilidades y conocimientos que den respuesta a necesidades socioculturales y económico-productivas de la población, reconociendo de esta manera que justamente por ser un problema de carácter social, debe ser abordado en esta misma dimensión.
Los antecedentes estadístico-demográficos relacionados con el analfabetismo fueron estimados por la Secretaría General de Planeación Económica (SEGEPLAN) con la intervención del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y datan del año 1982. Entre la población con 15 o más años de edad, se registró a 4’509,988 personas, de las cuales el número de analfabetas fue de 1’959,812, equivalente al 43.45%: 21.64% ubicados en el medio urbano y 78.36% en el medio rural; en ambos medios el porcentaje de mujeres analfabetas es mayor que el de hombres. De acuerdo a datos recabados por el INE-CELADE, y publicados en el documento denominado “Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050”, en 1990 la población total del país era de 8’749,014 habitantes; la población de 15 años de edad y más, sumaba 4’729,208 habitantes, de los cuales la población analfabeta alcanzaba 2’123,414 habitantes, equivalente al 44.90%. Comparando los datos de 1982 con los de 1990 encontramos que el porcentaje de analfabetas creció en 1.5 puntos porcentuales. Estas cifras se recrudecen al considerar que la población menor de 15 años (55.1%) sin atención educativa debe ser también significativa, dada la baja cobertura escolar derivada de la insuficiente infraestructura del sistema educativo, lo que da lugar a una acumulación de nuevos analfabetas, que sólo son registrados como tales cuando llegan a los 15 años; a estas cifras se pueden añadir las resultantes de la deserción escolar y del analfabetismo funcional. En este contexto, y para respaldar el proceso educativo guatemalteco, se procede a la creación de instrumentos jurídicos como es la misma Constitución Política de la República y la Ley de Alfabetización, que establecen medidas fundamentales que orientan e imprimen direccionalidad al proceso educativo. En forma complementaria a la instauración del CONALFA, se han instrumentado estrategias de alcance nacional para operativizar la nueva política educativa guatemalteca, la cual se sintetiza en los siguientes postulados:1 •
1
La alfabetización constituye uno de los procesos sociales fundamentales en la consecución de los objetivos del desarrollo nacional.
Políticas Nacionales, en: Estrategia Nacional de Alfabetización Integral 1990-2000, Guatemala, 1990, págs. 14, 15.
•
•
•
•
•
•
La alfabetización constituye un instrumento esencial en el desarrollo y fortalecimiento del proceso de democratización y la consecución efectiva del respeto a los derechos humanos y por ende de la paz y la justicia social. El esfuerzo alfabetizador se orienta al logro de la universalización de la educación básica para todos los ciudadanos del país, en el marco de los objetivos del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. La alfabetización debe orientarse a apoyar la solución de las necesidades, intereses y expectativas de los sujetos educativos, dentro de una visión curricular integral y participativa. El esfuerzo alfabetizador debe congregar el conjunto de las fuerzas y sectores sociales de Guatemala, dentro de una tarea colectiva y nacional, de contenido solidario y democrático, movilizando una amplia gama de recursos y propiciando la participación en la ejecución del proceso. La alfabetización requiere de un esfuerzo sistemático y permanente de coordinación intersectorial e interinstitucional, con la finalidad de garantizar la eficacia en la consecución de los objetivos y metas. Los recursos financieros se garantizarán a partir de las asignaciones presupuestarias establecidas en la Ley de Alfabetización, a las que se adicionarán los aportes de la comunidad nacional e internacional.
La Estrategia Nacional de Alfabetización Integral 1990-2000, publicada en octubre de 1990, constituye una de las principales iniciativas gubernamentales para estructurar una campaña permanente de alfabetización de dimensiones nacionales, cuyos objetivos fundamentales establecen: •
•
Superar el problema del analfabetismo en Guatemala, disminuyendo sustantivamente los actuales indicadores cuantitativos, poniendo en marcha estrategias innovadoras orientadas a mejorar la eficiencia y eficacia del esfuerzo alfabetizador, durante la década 1990-2000. Contribuir, a través de la alfabetización y post-alfabetización, a la incorporación de los sujetos y agentes de la alfabetización del país
dentro de una tarea nacional participativa, en la búsqueda de la justicia y de la paz. •
Perfeccionar los instrumentos normativos y orgánicos de CONALFA, a fin de operativizar de manera efectiva la Ley de Alfabetización, de tal forma que se garantice el derecho de la educación de los adultos analfabetos de Guatemala.
Además de formular los objetivos específicos de tipo educativo, la misma estrategia asume objetivos culturales, políticos, sociales y económicos, de corto, mediano y largo plazo. Dentro de estos múltiples objetivos destacan algunos aspectos innovadores en el marco de la educación para adultos, por ejemplo: atender al adulto del rango de edad de 15 a 46 años de manera prioritaria en las estrategias de alfabetización; definir el perfil básico del neoalfabeta desarrollando un currículum que responda a necesidades básicas de aprendizaje. Estos dos señalamientos son fundamentales para entender la negativa de muchos adultos a acceder a los procesos de alfabetización. En el primer caso, si una persona ha cumplido más de 46 años sin saber leer y escribir, ya tiene una familia, tiene nietos y hasta bisnietos (considerando que en las comunidades no pocas personas se casan a los 15 años), ¿qué motivo puede tener de suficiente impacto para iniciar este proceso? En el segundo caso, al tomar más en cuenta las necesidades reales de aprendizaje de un adulto, se evita que lo vea como inversión inútil de energía y tiempo, y se crean mejores condiciones para dar continuidad al proceso alfabetizador. En cuanto a los aspectos que se deberán trabajar más a fondo en una futura reestructuración de esta estrategia, se encuentra el referente a los objetivos culturales, ya que si bien reconoce en principio la diversidad étnica, se habla de la “construcción de la identidad nacional” como si está no existiese; esto puede confundirse nuevamente con la intención de castellanizar a las comunidades. El ultimo objetivo también resulta ambiguo al establecer el requerimiento de condiciones para garantizar el enriquecimiento cultural del país, afirmando las culturas propias; nuevamente parece obviarse que la riqueza cultural ya existe, bastaría con respetarla y defenderla en forma adecuada. La certeza que pueden establecer los objetivos se diluye ante tantos postulados; en total se acotan nada menos que 30 objetivos, desde los
denominados fundamentales hasta los sujetos a plazos. Parece que se debiera ser más “objetivo” con los “objetivos”. Respecto a las metas, establecidas a corto, mediano y largo plazo, se corre el riesgo de caer en lo que se critica. Así, en la página 7 se afirma: “A partir del desiderátum del Proyecto Principal de Educación han transcurrido varios años, y aquellas utopías parecieran ser hoy, citas demagógicas al persistir los factores y efectos, sin embargo, mientras subsistan habrá que seguir insistiendo hasta alcanzar la mejor comprensión al problema y el mayor compromiso político en el siglo que agoniza”.2 Sin entrar a fondo, no se ven bastante fundamentadas las metas cuantitativas establecidas y parecieran ser producto de lo deseable. En cuanto a las estrategias se cae en el mismo error o ambigüedad de los objetivos, ya que se acotan 51 estrategias agrupadas en siete rubros, sin llegar a precisar en qué consiste la gran estrategia nacional. Otra de las iniciativas gubernamentales es la que se concreta en las “Estrategias de Post-Alfabetización 1992-2000”. Este documento retoma los principios y objetivos del analizado anteriormente y establece que “La Post-Alfabetización, como parte de seguimiento y retroalimentación de la etapa inicial, surge como una necesidad de consolidar el proceso de lecto-escritura, promoviendo en el neoalfabeta su participación en actividades concretas de aprendizaje, basadas en su realidad objetiva”.3 El documento es preciso al señalar las características del proceso de post-alfabetización, al definir las acciones estratégicas de movilización y participación popular, y al definir el perfil del egresado y la propuesta curricular de post-alfabetización en su primera y segunda etapas; sólo queda un detalle suelto: no se definen los medios para llevar a cabo estas etapas ni los instrumentos para evaluar el logro de los perfiles en cada una de ellas. Una última iniciativa de orden gubernamental es la referida al “Programa de Alfabetización y Post-Alfabetización Bilingüe del CONALFA”. De los tres documentos analizados, éste es el más acabado, tal vez por su fecha de realización, 1997. Cuenta con los elementos de que carecen los otros y refleja una visión clara del cómo llevar a cabo sus objetivos, los cuales 2 3
Estrategia, op. cit., pág. 7. Estrategias de Post-Alfabetización 1992-2000, Edición revisada, 1999, pág. 5.
se concretan en seis postulados. Vale la pena reproducirlos dada su importancia estratégica. Objetivos generales: •
•
Promover la incorporación del mayahablante analfabeta a la cultura letrada, desarrollando en él las habilidades de lecto-escritura y aritmética básica, en su lengua materna y en castellano como segunda lengua e idioma franco a nivel nacional. Desarrollar el proceso de Alfabetización y Post-Alfabetización bilingüe en un marco de respeto e igualdad, abierto a la sabiduría local y a los conocimientos universales.
Objetivos específicos: •
•
•
•
Desarrollar en el mayahablante, participante del proceso de Alfabetización Bilingüe, las habilidades de lecto-escritura necesarias para su incorporación a la cultura letrada. Incorporar los contenidos de una educación básica integral a la cultura del mayahablante, neolector, a través de la Post- Alfabetización Bilingüe. Propiciar espacios para la actividad creativa del neolector mayahablante. Lograr que el neoalfabeta, al finalizar el proceso de Post- Alfabetización Bilingüe, tenga competencia en el uso y manejo instrumental de su idioma materno y del castellano, de tal manera que sea capaz de escuchar, hablar, leer y escribir mensajes sencillos en los dos idiomas.
El proceso de alfabetización y post-alfabetización bilingüe se define acertadamente en los siguientes términos: “La Alfabetización y PostAlfabetización Bilingüe constituyen un proceso social permanente, participativo, organizado, flexible y dinámico que parte del derecho que tienen los pueblos indígenas a una identidad propia, a la libre expresión y al ejercicio de su pensamiento en una sociedad plurilingüe y pluricultural, por medio del acceso a la lectura, la escritura, la aritmética básica y
contenidos mínimos de educación básica integral en su propio idioma y el castellano como segunda lengua”.4 Las tareas de alfabetización entre los grupos indígenas son las que más han interesado a organizaciones privadas y extranjeras, aunque tales esfuerzos han sido muy incipientes. Dos ejemplos de estas experiencias son los trabajos realizados por el Instituto Lingüístico de Verano -ILV- en Baja Verapaz a principios de la década de los ochenta, donde se alfabetizó en idioma Achi', y el trabajo desarrollado por el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica -IGER-, en los idiomas Q'eqchi', Mam, Kaqchikel e Ixil en 1983. Con la creación del CONALFA los trabajos de alfabetización bilingüe se intensifican, iniciándose a fines de los ochenta experiencias apoyadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PRODERE), con especial atención a los municipios de Nebaj, Chajul y Cotzal del departamento de Quiché, hablantes del idioma Ixil. Con la promoción del Grupo Procultural Poqomam, CONALFA desarrolló trabajos de alfabetización en idioma Poqomam en el municipio de San Luis Jilotepeque, departamento de Jalapa; en esta experiencia se introdujeron aspectos metodológicos centrados en los intereses de la población. El proyecto ha continuado con ciertas modificaciones como el uso de la cartilla elaborada por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) y la inclusión de la Post-Alfabetización Bilingüe. La alfabetización en idioma K'iche' se aplicó en municipios de Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá y Suchitepéquez, donde se elaboró la cartilla ¡Saqirisanoq ! Apoyado con el financiamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el soporte técnico del Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landívar (URL), se inició formalmente la ejecución de alfabetización bilingüe en cumplimiento del mandato de la Ley de Alfabetización. “El proceso se inició en Huehuetenango, en los idiomas Q'anjob'al, Mam y Poptí', haciéndose más tarde extensiva a los idiomas Chuj, Awakateko y Akateko. Para 1993, el proyecto con UNICEF y la URL, fue extendido al departamento de Quiché en el idioma K'iche', Alta y Baja Verapaz, en idiomas Q'eqchi', Poqomchi' y Achi'”.5 4 5
Programa de Alfabetización y Post-Alfabetización Bilingüe del CONALFA, 1997, pág. 4. Ibid., pág. 6.
No es fortuito el hecho de que la alfabetización bilingüe haya despertado tanto interés por parte de organizaciones privadas e internacionales, considerando la extensión de dichos grupos étnicos en Guatemala y el estado de abandono y marginación que han padecido. Ellos representan más del 75% de los analfabetas del medio rural, y es el sector poblacional que requiere más atención; por ello, “A raíz de la diversificación lingüística de la oferta educativa, y al incremento de la demanda de procesos bilingües, del creciente número de ONG’s interesadas en llevar a cabo y apoyar procesos bilingües, y al incremento de las funciones administrativas y técnicas que todo lo anterior implica, la Secretaría Ejecutiva del CONALFA creó en marzo de 1996 la oficina del Programa Bilingüe, compuesta por personal que contaba con la experiencia acumulada durante varios años de apoyo a los procesos bilingües que la institución ha realizado. A partir de ese momento, la alfabetización y la post-alfabetización bilingüe han tomado un nuevo impulso y cuentan con mayor apoyo para su ejecución”.6 En cuanto a los avances globales de los procesos iniciados en la década de los noventa se puede afirmar que el valor estratégico de los documentos que hemos analizado es incalculable, ya que independientemente de la existencia de algunos aspectos que se pueden mejorar o reforzar, constituyen el motor de la alfabetización del pueblo guatemalteco y son el factor de cohesión de los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, de instituciones públicas y privadas, quienes han impulsado múltiples proyectos a través de todo el territorio nacional. Una muestra de estos logros lo representa el Programa educativo de Jutiapa, constituido por los siguientes proyectos: •
•
•
6
“Organización Comunitaria”, CONDESARROLLO-POC-CONALFA; “Identidad Nacional e Identidad Centroamericana”, CIDETRACONALFA; “Expresión Literaria”, Periódico XOCHIAPAN, Radio JutiapaCONALFA;
•
“Mercado Municipal”, Supervisión Educativa 94-01-CONALFA;
•
“Plantas Medicinales”, ADECI-CONALFA;
Ibid.
•
•
“La Pazn un compromiso de Vida”, MINUGUA-CONALFA; “Educación para el Trabajo”, INTECAP- Iglesia Católica– CONALFA.
En todos estos proyectos se desarrolla una etapa inicial donde se aprende a leer, escribir y el cálculo matemático básico, y una etapa de post-alfabetización que permite llegar a obtener el diploma del nivel de educación primaria. Haciendo una revisión de las cifras actuales sobre alfabetización, se puede afirmar que los avances alcanzados en la década de 1990-2000 son significativos, como se puede observar en el Cuadro 1 y en las siguientes lecturas: §
El porcentaje de población analfabeta ha pasado de 44.9% en 1990 a 31.73% en 1998;
§
De acuerdo con los comportamientos manifestados, para el año 2000 se reducirá a 25.91%.
El resultado final de este periodo sería un abatimiento de 19 puntos porcentuales. Si consideramos que: a) El crecimiento de la población de 8’749,014 en 1990 a 11’385,337 al año 2000*, se registra un incremento del 30.1%. Si la población continúa creciendo y el índice de analfabetas continúa a la baja, encontramos que: §
Comparativamente de 1990 al 2000 se habría logrado una meta relativa del 49.1%;
b) La población de 15 años y más, constituía en 1990 el 54%, y para el 2000 será del 56.4%, es decir el cálculo del 25.91% de analfabetismo se obtiene sobre 2.4 puntos porcentuales más, lo que nos daría una cifra relativa de un avance del 51.5% respecto a 1990.
* Valor proyectado.
En relación con las metas propuestas para los procesos de alfabetización en su etapa inicial y en las etapas de post-alfabetización, según se señala en los Cuadros 2 y 3, las encontramos posibles, dado que: a) La población de 15 años y más se ha incrementado en 10 años un 35.7%, pasando de 4’729,209 en 1990 a 6,420,112 al 2000, equivalente a una media de 3.6% anual, en tanto que b) La población analfabeta se ha reducido en el mismo periodo en 27.6%, equivalente a un 2.8% anual. Esto permite calcular para el periodo 1999–2000, la siguiente relación poblacional: §
Incremento de 3.6% igual a 231,124 personas más del rango de edad de 15 años y más;
§
Variación del número absoluto de analfabetas de 1999 al 2000 igual a 132,710 personas menos;
Esto quiere decir que el incremento poblacional del rango analizado -que es 74% mayor que el decremento de analfabetas- al no impactar negativamente, ha sido absorbido en forma relativa en el número de personas atendidas lo cual significa un potencial de atención anual de 363,834 personas. Al comparar la meta de personas por atender propuesta para 1999 (285,093 ) con la del año 2000, (295,525), con la potencialidad hasta ahora manejada, encontramos sustento y capacidad de cubrir lo proyectado. Respecto a los logros por departamento se observa en el Cuadro 3 que en su totalidad se ha reportado reducción del porcentaje de analfabetas oscilando en el rango de (1.74%–5.28%), lo que resulta alentador. De hecho, el esfuerzo desplegado por CONALFA y las organizaciones de apoyo se refleja en todo el país. Aunque parezca un juego mañoso (además de complicado) de la estadística, se intenta proceder con objetividad ante las cifras, ya que estamos hablando de personas y no sólo de números; por lo mismo, cualquier evaluación cuantitativa resultará parcial ante los logros alcanzados por estos grupos.
También resulta interesante observar cómo el número de analfabetas empieza a decrecer con mayor intensidad a partir de 1993, lo que puede interpretarse como consecuencia de las modificaciones adoptadas en las políticas de ejecución del proceso alfabetizador, y la integración de organizaciones no gubernamentales y universidades como parte del cuerpo ejecutor del proceso.
CUADRO 1 ANALFABETISMO EN GUATEMALA PERIODO DE 1990-2000 RESULTADOS Y PROYECCIONES
AÑO
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999* 2000*
DE POBLACIÓN REDUCCIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN % DE 15 AÑOS DE PORCENTUAL TOTAL ANALFABETA ANALFABETISMO DEL ÍNDICE EDAD Y MÁS
8,749,014 8,994,397 9,239,779 9,485,162 9,730,544 9,975,927 10,257,809 10,539,691 10,821,573 11,103,455 11,385,337
4,729,208 4,879,618 5,030,028 5,180,438 5,330,848 5,596,345 5,669,029 5,856,800 6,044,570 6,232,341 6,420,112
2,123,414 2,137,761 2,134,744 2,102,740 2,065,704 2,096,391 2,052,188 2,018,340 1,917,943 1,796,161 1,663,451
44.90 43.81 42.44 40.59 38.75 37.46 36.20 34.46 31.73 28.82 25.91
06.2 1.09 1.37 1.85 1.84 1.29 1.26 1.74 2.73 2.91 2.91
Fuente: Guatemala, Estimaciones y Proyecciones de Población 1950–2050 INE–CELADE–Abril 97. Nota: El año 1998, es preliminar pues sus datos corresponden a un 90% de la cobertura procesada. * Los años 1999 y 2000 están estimados de acuerdo a la evolución observada en el período (1990-1998). Depto. de Estadística (10-03-99).
CUADRO 2 METAS DE PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN ETAPA INICIAL Y POST-ALFABETIZACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA–1 AÑOS 1999-2000
CÓDIGO
DEPARTAMENTO
ETAPA INICIAL
1RA DE POST
2ª DE POST
1999
2000
1999
2000
1999
2000
00
TOTAL REPÚBLICA
285093
295525
151005
173667
74094
85218
01
GUATEMALA
15029
16547
6337
7288
3056
3514
02
EL PROGRESO
6626
7252
5172
5948
2580
2967
03
SACATEPEQUEZ
6132
6395
2455
2835
2455
2835
04
CHIMALTENANGO
15829
16408
7221
8304
3487
4010
05
ESCUINTLA
8483
8936
6166
7091
2974
3420
06
SANTA ROSA
9172
9624
5370
6176
2586
2974
07
SOLOLA
8627
8984
3306
3802
1654
1902
08
TOTONICAPAN
9506
10074
5683
6535
3306
3802
09
QUETZALTENANGO
12386
12900
5234
6019
2523
2901
10
SUCHITEPEQUEZ
10515
11056
6956
7999
3241
3727
11
RETALHULEU
8512
9214
5896
6780
2837
3263
12
SAN MARCOS
18476
19612
7441
8557
3572
4108
13
HUEHUETENANGO
27132
28576
14082
16194
6799
7819
14
QUICHE
23100
23520
14741
16952
7116
8183
15
BAJA VERAPAZ
11647
12896
9120
10488
4459
5128
16
ALTA VERAPAZ
35930
32849
14690
16894
5615
6457
17
PETEN
7372
7730
4299
4944
2618
3011
18
IZABAL
6225
6485
3306
3802
2315
2662
19
ZACAPA
6185
6941
4208
4839
2027
2331
20
CHIQUIMULA
16740
17322
7301
8395
3083
3545
21
JALAPA
10609
10978
5626
6470
2710
3116
22
JUTIAPA
10860
11226
6395
7354
3081
3543
Fuente: La estadística de alfabetización integral, según estrategias de planificación, período 1990-2000, CONALFA. 1) Incluye Cobertura del Programa Bilingüe.
CUADRO 3 ÍNDICE DE ANALFABETISMO SEGÚN DEPARTAMENTO AÑO 1997 REPÚBLICA DE GUATEMALA CODIGO
DEPARTAMENTO
1996
1997
Reducción
00
TOTAL REPÚBLICA
36.20
34.46
1.74
01
GUATEMALA
12.93
11.84
1.09
02
EL PROGRESO
30.31
27.88
2.43
03
SACATEPEQUEZ
21.44
19.68
1.76
04
CHIMALTENANGO
34.46
33.52
2.94
05
ESCUINTLA
29.76
27.35
2.40
06
SANTA ROSA
33.23
30.58
2.65
07
SOLOLA
56.08
51.64
4.44
08
TOTONICAPAN
50.50
46.49
4.01
09
QUETZALTENANGO
32.23
29.64
2.59
10
SUCHITEPEQUEZ
40.50
37.27
3.23
11
RETALHULEU
33.50
30.79
2.71
12
SAN MARCOS
40.66
37.41
3.25
13
HUEHUETENANGO
52.75
48.51
4.24
14
QUICHE
63.86
58.82
5.04
15
BAJA VERAPAZ
50.66
46.62
4.04
16
ALTA VERAPAZ
66.86
61.58
5.28
17
PETEN
41.14
37.88
3.26
18
IZABAL
36.44
33.53
2.91
19
ZACAPA
33.58
30.91
2.67
20
CHIQUIMULA
47.84
44.04
3.80
21
JALAPA
44.65
41.09
3.56
22
JUTIAPA
36.93
33.96
2.97
Fuente: Resultados finales, proceso de alfabetización, Etapa Inicial, año 1996 y proyecciones de población 1990-2000. Elaboró: Departamento de estadística. CONALFA. 1) En la población de 15 años y más de edad.
SEGUNDA
SECCIÓN
LA ENTREGA DE ALFABETIZACIÓN Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL
El análisis general del contexto educativo guatemalteco abordado en la primera sección, nos ofrece una panorámica que es necesario retroalimentar con experiencias específicas, ya que los analfabetas no constituyen una entelequia, ni son objetos simbólico-estadísticos, sino que representan el verdadero y único agente real de transformación en este magno proceso. Si bien las condiciones que se generan en torno a un proceso social establecen un cierto anonimato y reglas que sólo operan de manera comunitaria, se hace necesario romper aunque sea de manera marginal esta “despersonalización” que se impone al individuo en aras del proyecto común; de otra manera no lograríamos la humanización que conlleva el proceso, al homogeneizar algo que contiene una gran diversidad geográfica y socio-económica, y una enorme riqueza de identidades culturales, lingüísticas y étnicas. Por otra parte, de acuerdo con la Ley de Alfabetización lo más importante en el proceso son las personas y cada uno de los casi 2 millones de analfabetas cuenta igual que el resto, y cada uno de ellos constituye el sujeto que genera el proceso mismo. El análisis de un caso personal, específico, es tan válido como el análisis de un proyecto, pues éste es, a su vez, una articulación específica de una dimensión más amplia del proceso, que en conjunto constituye una totalidad articulada y dinámica, de forma tal que lo singular representa uno de los múltiples modos de concreción lógicamente posibles que se generan en el devenir del proceso mismo. La historia de Mateo Cho Botzoc es apenas una ola aparentemente perdida del océano, y aunque se diluya como una gota bajo la lluvia, constituye la muestra fractal del esfuerzo de todo el pueblo guatemalteco en su lucha contra la ignorancia.
HISTORIA PERSONAL7 Habla Mateo Cho Botzoc, nacido el 18 de julio de 1959 en la aldea Saqwil, a 58 kilómetros del Municipio de San Juan Chamelco del Departamento de Alta Verapaz. Pertenezco a una familia Q´eqchi´ de escasos recursos económicos, mis padres son iletrados, así como la comunidad entera a la que pertenecen. Con mis padres me dedicaba al trabajo agrícola para sobrevivir. Luego por necesidad me inicié en la tarea del comercio en forma ambulante durante mi adolescencia. Como es costumbre en la comunidades del área rural, la gente suele casarse desde los quince años para lo cual yo deje pasar otros tres, casándome a la edad de 18 años. En 1982 surge un proyecto para la construcción de un puesto de salud en mi comunidad, trabajé en dicha obra como albañil a las ordenes de Don Julio Ramírez Guamuche. Fue Don Julio Ramírez Guamuche quien empieza a enseñarme las primeras letras, eso fue hacia el año de 1982 durante tres largos meses. En el año de 1983 durante la celebración de una misa por agradecimiento del nuevo año, el párroco de San Miguel Tucurú me halló, sorprendiéndose debido a que yo tenía un himnario en la mano; entonces el padre sorprendido y emocionado por la respuesta, sabiendo que en esa comunidad nadie sabía leer y escribir. El padre me instó a seguir estudiando, orientándome a dirigirme al Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) ubicado hasta la cabecera de Alta Verapaz. A la siguiente semana viajé a Cobán para buscar el lugar que el párroco me había indicado, pero como no tenía costumbre de viajar a la ciudad, cuando llegué a la cuidad pregunté dónde estaba la casa parroquial, a la cual le llamaban en Q´eqchi´, “Wakax kab´l” porque el edificio tienen forma de ternero o vaca. 7
Se transcribe este testimonio tal como lo redacto Mateo Cho Botzoc.
Yo no me animaba a entrar en el edificio y cuando lo hice me dio un poco de miedo cuando subí al segundo nivel. Encontré en la primera oficina al profesor Enwin Rolando Choc Caal, quien empezó a contarme el objetivo de IGER, yo hice algunas preguntas al profesor entre otras, que si era posible solucionar el problema de mis escasos recursos económicos, pero cual fue la respuesta del profesor Choc Caal “que el estudio no era un medio de solucionar los problemas de la vida sino que solamente serviría para saber leer y escribir”. Viendo este problema me trasladé a la otra oficina encontrándome con el Profesor Mario Sebastián Jucub Caal, quien con todo gusto me motivó para que estudiara y me inscribiera dando un primer pago de un Quetzal, porque eran Q3,00 la cuota del ciclo, Así quedé comprometido a viajar cada sábado para recibir clases, lo cual me tomaba nueve horas para llegar y nueve para regresar a mi comunidad. En 1987 egresé de la cuarta etapa, la cual era equivalente a 6to. Primaria de la educación formal. En 1988 inicié a cursar la educación básica en el Instituto Privado por Madurez Lic. Guillermo Putzeys Alvarez, terminando en 1989 con dificultades por falta de dinero y también por ser en Castellano los contenidos educativos. Cuando terminó el ciclo básico, el director del Instituto me insistió para que yo siguiera el bachillerato, pero yo ya no quería saber nada de estudio porque me sentía verdaderamente cansado y pobre debido a las cargas familiares que tenía; pero el director me convenció y empecé a cursar el bachillerato, el cual al concluirlo recibí un reconocimiento honorífico por mi perseverancia. En 1991 se abre la extensión de la Universidad Rafael Landívar. A finales de 1992 salí favorecido por CONALFA al otorgarme una beca de estudios para seguir estudiando, esta vez a nivel universitario en el grado de técnico en educación de adultos, logrando alcanzar dicho título obteniendo el primer lugar de aquella promoción. En 1996 continué mis estudios de la carrera de Licenciatura en Lingüística logrando cerrar pensum en 1998. Actualmente estoy pendiente de realizar mi examen privado.
Como conclusiones personales Mateo Cho Botzoc, sufrí las consecuencias del analfabetismo durante diecisiete años + 5 años en la infancia sumado esto 22 años. Gracias a la alfabetización, (en mi caso la educación de adultos), logré salir del dominio de la ignorancia que es el analfabetismo. Ahora mi meta es llegar a obtener una maestría y posteriormente un doctorado para apoyar con facilidad a la población maya-hablante. ¿Cuándo voy a hacer este sueño realidad? Pues no sé exactamente, pero sí se que nunca es demasiado tarde si se tiene la voluntad de hacerlo y la meta a donde uno quiere llegar, nada es imposible es esta vida mientras estemos vivos. Actualmente soy impulsor de la educación básica bilingüe en mi comunidad, motivando la participación activa de los jóvenes adultos y líderes comunitarios con sed de educación para el desarrollo de esta comunidad. Mi superación letrada me ha servido para impulsar a personas que no terminaron su educación primaria, secundaria y superior, esta experiencia les ha motivado para continuar a nivel primario, secundario y alcanzar su superación. Esta experiencia ha generado a nivel comunal, municipal, departamental, regional y nacional debido a mis servicios profesionales que presto al Comité Nacional de Alfabetización – CONALFA. Especialmente al Programa Bilingüe. Considero que a través del ejemplo concreto, se emita el juicio necesario de acuerdo al impacto a la población beneficiaria. Con esto estoy agradeciendo al Ajaw, Dios supremo de todas las fuerzas morales y espirituales y físicas que me ha dado a lo largo del trayecto de mi formación. Al Instituto de Educación Radiofónica –IGER-, al Instituto Básico y Bachillerato Privado por Madurez “Guillermo Putzeys Alvarez”, a la Universidad Rafael Landívar por todos los conocimientos científicos que me han proporcionado.
Y en especial al Comité Nacional de Alfabetización –CONALFA-, el apoyo económico incondicional que me brindó a través de ejercer mis conocimientos en la Educación de Adultos. (Con las funciones de alfabetizador, técnico operativo con funciones de supervisión, capacitación y supervisión.
Análisis del caso Como puede observarse, el caso de Mateo Cho Botzoc puede considerarse paradigmático en el sentido de cómo se entretejen las distintas variables y articulaciones intervinientes, tanto fortalezas como debilidades, van configurando su caso personal, hasta convertirlo en un modelo. Las condiciones originales podían determinar un escenario lógico en el que Mateo Cho sería uno más de los 2 millones de analfabetas del país. Mateo Cho Botzoc:
Varón, de más de 15 años, analfabeta de padres analfabetas, indígena mayahablante; en su comunidad todos los habitantes son analfabetas, una comunidad marginada, agrícola; su primer oficio es de campesino y después obrero de la construcción. Factores personales que determinan el cambio:
Don Julio Ramírez Guamuche, persona con ideas y acciones filantrópicas que inicia el proceso; el párroco de San Miguel Tucurú, quien orienta y da apoyo ético y moral a Mateo; el IGER, que mantiene una oferta educativa; el profesor Choc Caal, quien a pesar de la incomprensión de su labor no desanima a Mateo; el profesor Jucub Caal, quien logra cooptar a Mateo y comprometerlo a tener que dar la cuota. Factores que mantienen el proceso:
La existencia de instituciones en cada fase de su desarrollo, el deseo de superación de Mateo renovado en cada fase exitosa de su proceso; el apoyo oportuno de CONALFA al estimular a Mateo
con una beca; el regreso a su comunidad para intentar reproducir su caso orientado profesionalmente a la alfabetización. Conclusión, hacia un escenario posible:
Ciertamente que la sincronización de variables favorables al desarrollo de Mateo pareciera ser producto del azar o de la buena suerte. Sin embargo su futuro que siempre fue incierto, y dejó de serlo cuando alguien lo motivó a pensar en él. Aunque Mateo no lo declara expresamente, se deja sentir su deseo de continuar hacia un escenario deseable que finalmente se devela cuando afirma: “Ahora mi meta es llegar a obtener una maestría y posteriormente un doctorado...” Su convicción es clara porque sabe hacia dónde quiere avanzar: “Nada es imposible en esta vida mientras estemos vivos”. Su fe en Ajaw, producto de su identidad indígena se constituye en una fortaleza. Finalmente, la existencia de las instituciones llena los vacíos que pudieron truncar su proceso. La difusión de estas experiencias puede ser un factor de atracción, sin embargo en ellas interviene siempre una carga de voluntarismo. Así pues, se puede desarrollar un modelo análogo sustituyendo las variables que surgen del azar y generarlas intencionadamente a través de promotores educativos, pero sobre todo a través de la vinculación de los diferentes factores y agentes educativos y potenciales detonadores de procesos, elevando la capacidad de los profesores que atienden al público, diseñando estrategias de motivación y buscando soportes económicos básicos que apoyen a los estudiantes más comprometidos y que deseen permanecer en sus comunidades.
TERCERA
SECCIÓN
VISIÓN PROSPECTIVA D E LA ALFABETIZACIÓN EN GUATEMALA, 2000-2030
Sustento metodológico Las rémoras de la inercia y la equivocada fidelidad al pasado impiden con regularidad vislumbrar el futuro de las instituciones en un mundo globalizado de cambios acelerados; un mundo de ritmos veloces e improvisaciones temporales en el cual se crean modelos de desarrollo que tienen corta duración y cada uno de los cuales es rápidamente reemplazado por otro de acuerdo al grupo de intereses dominantes, modelos desechables y provisionales, pero que influyen en nuestro comportamiento, nuestras opiniones y preferencias dejando su huella en beneficios o perjuicios a veces de larga duración. Aunque el futuro es incierto para todos, resulta aún más incierto y caótico para quienes no piensan en él y no se orientan por él. Hoy en día ya no es posible planificar en forma certera si no es a la luz de un futuro. Futuro que podemos construir si somos capaces de romper esquemas tradicionales, de superar debilidades y utilizar eficazmente las fortalezas. La herramienta que nos abre ante la virtualidad un mundo posible es la prospectiva . La prospectiva se sustenta en la esperanza como una fortaleza que hace hoy realidad el futuro deseado porque desencadena estrategias y mecanismos que permiten comenzarlo a vivir, transformando así la realidad presente con cambios que dan congruencia al sentido original de la institución. La propuesta metodológica prospectiva es una actitud ante el futuro capaz de transformar en el presente las relaciones de las personas y de las instituciones hacia sí mismas, hacia la sociedad y hacia el mundo. Es un instrumento que ayuda a clarificar las finalidades por las que se actúa, el para qué de la existencia y las posibilidades reales de modelar
las circunstancias presentes trayendo hacia ellas las intenciones del porvenir. La prospectiva que se propone es un enfoque que busca desatar una sinergia que impida proseguir las rutinas paralizantes y el uso de modelos remediales y estrategias provisionales, cediendo su lugar a propuestas y acciones sustentables. Este ejercicio prospectivo puede constituirse en un instrumento metodológico de fácil difusión y aplicación en cualquier comunidad que inicia un proyecto o que busque alternativas de evaluación de los avances de sus proyectos; pero básicamente permite definir hacia dónde se quiere avanzar, prefigurar en qué escenarios se montan los procesos y anticipar cómo pueden reorientarse intencionadamente, apropiándose con ello de la posibilidad de ser copartícipes en la construcción del futuro, con la toma de decisiones dirigidas hacia el porvenir deseado y posible. La prospectiva que aquí se desarrolla se sustenta en la acción común de los participantes y propone vivenciar el pasado a través de un ejercicio de reconstrucción histórica que permite organizar una historia común, refrendando la identidad compartida de los actores sociales que intervienen en el proceso. Se constituye de hechos de relevancia pragmática, con sus resultados, y del juicio que valora la vigencia, actualidad e influencia de la realidad ante las condiciones actuales del proceso, logrando con ello un diagnóstico del presente. Esencialmente, se trata de presencializar el futuro mediante el establecimiento de escenarios futuros que permitan acercar al presente el futuro deseado, tomando desde ahora las decisiones estratégicas necesarias para ello. La determinación de un horizonte al año 2030 deriva de consideraciones metodológicas que garantizan la supresión o reducción de la influencia de variables que responden a intereses inmediatistas de orden económico o político, que pueden sesgar los procesos e imponer tendencias basadas en el poder que ahora tienen y que en apariencia perdurará al menos otros diez años. Es una estrategia de tipo preventivo que favorece el predominio de lo procesual sobre lo estructurado, de la apertura a lo diverso, y la promoción de la participación democrática.
Antecedentes: 1985 –1989 Corresponden al contexto previo al periodo de análisis, y se incluyen debido a la importancia histórica que representan para el país los eventos que se dan durante esos años. 1985 Hecho q Promulgación de la Constitución Política de la República. Artículos transitorios 13 y 14. Resultados q Se declara la alfabetización de urgencia nacional. Asignación presupuestaria del 1%, al CONALFA. q Juicio Con la creación del CONALFA y la respectiva asignación q presupuestaria se han reducido los índices de analfabetismo y se ha despertado la conciencia de participación social.
1986 Hechos Emisión de la Ley de Alfabetización, Decreto Legislativo No. 43-86. q Si bien es cierto que la Constitución Política fue elaborada en 1985, fue hasta el 14 de enero de 1986 cuando entra en vigencia. El 17 de enero de 1986 se juramenta al COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACION y se promulga la Ley correspondiente el 25 de septiembre de 1986. Resultados Organización y estructuración del CONALFA. q Incorporación al COMITÉ, de los sectores público y privado. q Preparación del proceso de alfabetización. q Juicio Se inicia, a nivel nacional, la atención a las comunidades con la q práctica de una investigación participativa para determinar índices de analfabetismo y contenidos curriculares.
1987 Hechos Creación de las Coordinaciones departamentales, regionales y q municipales. Se implementa y pone en marcha el proceso de alfabetización a nivel q nacional. Resultados Se atiende a población analfabeta en el ámbito nacional. q Juicio El número de alfabetizados fue bajo debido a la carencia de material q didáctico por incumplimiento de la asignación presupuestaria constitucional.
1988 Hecho Capacitación al personal técnico y ejecutor del proceso de q alfabetización. Resultados Aplicación de metodología participativa. q q Toma de decisiones a nivel local. Juicio Se alfabetizó con base en el contexto socio-cultural de las q comunidades expresado en el currículum.
1989 Hechos Se sistematiza el proceso de alfabetización. q q Se recibe apoyo internacional de UNICEF. Ensayo pre-institucional de la Alfabetización Bilingüe realizado por ILV, q IGER e iglesias católicas. Resultados Se incorporan proyectos económico- productivos. q Juicio Se asume explícitamente mejorar la calidad de vida de los q participantes. Se incrementa la participación de los analfabetas al asociar la q alfabetización con proyectos económico-productivos. Sensibilización de algunos sectores sociales acerca del CONALFA q (concientización sobre el programa).
Periodo objeto de Análisis: 1990 – 2000 1990 Hechos Elaboración de la Estrategia Nacional de Alfabetización Integral q (1990-2000). Creación de materiales didácticos regionales. q Resultados Se rediseñan las políticas, objetivos y metas a ejecutar a corto, q mediano y largo plazo. Se amplía la cobertura del CONALFA. q Se diversifica la utilización de cartillas, metodologías y material q didáctico. Se utilizó el paquete educativo ¡Que Aclare! ¡Que Amanezca!, a q manera de validación en la región suroccidental. Juicio Se mejoró la calidad del proceso incorporando a ONG´s y OG´s como q ejecutores de alfabetización. Resultó eficaz el paquete educativo ¡Que Aclare! ¡Que Amanezca!, q para validación. 1991 Hechos q Mayor coordinación con OG´s y ONG´s para el desarrollo del proceso de alfabetización. Se generaliza el uso del paquete educativo ¡Qué Aclare! ¡Qué q Amanezca!. Creación del programa de alfabetización bilingüe inicial. q Resultados CONALFA asume el rol de coordinador del proceso. q Mayor apoyo logístico por parte de OG´s y ONG´s. q q Los participantes utilizan el paquete educativo. Juicio No todas las OG´s y ONG´s cumplen con lo pactado en los q mecanismos de cooperación suscritos. Se facilita el aprendizaje de la lecto-escritura y la aritmética básica por q medio del uso de paquetes educativos.
1992 Hechos Elaboración de la estrategia de post-alfabetización 1992-2000. q Uso del paquete educativo PEBI de la Asociación de Amigos del País. q q Se homologa el proceso de post-alfabetización a través de un Acuerdo Ministerial 8-91 con la educación primaria. Se aplica el programa de alfabetización bilingüe a nivel de plan piloto q en la región suroccidental. Apoyo financiero de UNICEF y URL a la alfabetización bilingüe. q Evaluación curricular del CONALFA. q Resultados Se cuenta con perfil de ingreso y egreso del participante de q post-alfabetización. Aplicación de la estrategia de post-alfabetización, Septiembre de 1992. q Toma de decisiones técnico-administrativas. q q Atención a las necesidades y demandas de los participantes a nivel nacional. Motivación de los participantes con la acreditación. q Inicio a la alfabetización bilingüe en idioma K´iche´ en la Región VI. q Elaboración de material didáctico bilingüe. q q Mejoran las acciones y estrategias del CONALFA. Juicio Se sistematiza el proceso de post-alfabetización para beneficio de los q participantes. Cambio de actitudes de los participantes como consecuencia del uso q del paquete PEBI. q Incorporación de participantes a los grupos de la Primera etapa de Post-alfabetización. Esta modalidad sanciona el derecho a alfabetizarse en idioma q materno. q Mejora el proceso de alfabetización.
1993 Hechos q Mención honorífica del CONALFA otorgada por UNESCO. Ampliación de cobertura de atención a nivel nacional. q Inicio de la post-alfabetización en forma sistematizada. q q Elaboración de materiales en idiomas mayas. Formación de personal especializado en nivel superior. q Congreso de mujeres mayas. q Evaluación de las acciones de alfabetización. q Resultados Reconocimiento y apoyo internacional. q Credibilidad. q Se brinda mayor atención a la población objetivo para reducir los altos q índices de analfabetismo de acuerdo con la estrategia de alfabetización. Sistematización y creación de un programa, seguimiento especializado q de la fase inicial. Aplicación de materiales en idiomas mayas a nivel de plan piloto. q Personal graduado a nivel técnico y de licenciatura mejora q cualitativamente el desarrollo del proceso. Incorporación de la mujer. q q Análisis de la problemática general. Juicio Importante para fortalecer las acciones del CONALFA. q q Congruente con las estrategias de cobertura. Favorable para la consolidación del proceso de alfabetización. q Útil para el perfeccionamiento de materiales específicos. q Importante para elevar la calidad técnica y la capacidad del personal. q Importante para lograr mayor participación de la mujer y brindarle q atención adecuada. Algunas acciones irrelevantes por falta de seguimiento. q
1994 Hechos q Se incrementa la participación ONG´s-OG´s. En alfabetización se atiende a niños en sobreedad, usando el material q bilingüe 1a etapa, y el paquete educativo CONALFA. Proyecto de atención a grupos migrantes. q Resultados Mayor participación institucional en la ejecución del proceso de q alfabetización. Ampliación de cobertura a un sector poblacional vulnerable con una q metodología adecuada a la edad, al origen étnico y a los movimientos migratorios. Juicio q Fortalecimiento del proceso a nivel local. Favorable al sector objetivo: grupos en sobreedad, grupos étnicos y q grupos migrantes.
1995 Hechos Reformulación de la planificación con la metodología ZOOP. q Reestructuración y sistematización del programa bilingüe. q Departamentalización financiera. q Elaboración y adaptación de materiales. q q Capacitación del personal en el extranjero y en Derechos Humanos a nivel nacional. Resultados Se elabora una matriz de planificación para identificar la problemática q y plantear alternativas de solución. Sistematización y creación de un programa adecuado a cada idioma. q Asignación de un fondo disponible. q Brindar más opciones educativas pertinentes con la realidad. q q Personal capacitado en Derechos Humanos. Juicio Importante para replantear las acciones. q Útil para la consolidación del proceso. q Favorable la ejecución de acciones diversas a nivel departamental. q Necesaria para la atención diferenciada de la población. q Importante para elevar la calidad y capacidad del personal y la q conciencia respecto de los Derechos Humanos.
1996 Hechos Atención masiva a la población maya. q Elaboración de material bilingüe y castellano. q Reestructuración de la Unidad de Seguimiento y Evaluación. q Certámenes pro-paz. q Estrategias bilingües. q Resultados q Ampliación en la cobertura y reducción del porcentaje de analfabetismo. Respuesta a la demanda de los usuarios. q Creación de tres programas específicos para la especificación de q funciones. Divulgación de las acciones de los Acuerdos de Paz. q Reorientación del proceso y mejorar la calidad en el contexto q multicultural y plurilingüe. Juicio Favorable al cumplimiento de las metas. q Necesario para la atención diferenciada. q Importante para la especificación de funciones. q Importante para la formación del alfabetizando. q Válido para fomentar la identidad nacional. q
1997 Hechos Capacitación presencial, con temática ampliada, a técnicos q monolingües (español). Expansión del programa bilingüe. q Elaboración de materiales impresos en castellano y bilingües: q Participantes fases inicial y post-alfabetización y formación permanente de técnicos. Atención a grupos especiales de población. q Cumplimiento del aporte financiero constitucional. q Vinculación del proceso de alfabetización con la reforma educativa y q los acuerdos de paz. Promoción del proceso de alfabetización a nivel nacional. q Resultados q Mayores índices de asimilación por parte de técnicos y facilitadores. Ampliación de la cobertura a 14 idiomas mayas. q Participantes y técnicos cuentan con materiales de estudio y con q capacitación adecuada. Integración de población migrante, desmovilizada y desarraigada. q Mayor cobertura y apoyo logístico. q Fortalecimiento del proceso de alfabetización. q Mayor conocimiento, interés y apoyo institucional al proceso de q alfabetización. Juicio Fortalecer los proceso de capacitación en todos los programas. q q Priorizar el apoyo financiero y de funcionamiento al proceso bilingüe. Mejorar la estrategia de elaboración y entrega oportuna de materiales. q Ampliar la atención (experiencia) a los grupos en el país. q Mayor relación con autoridades del gobierno. q Ampliación de las estrategias de atención. q Mayor efectividad en la divulgación y promoción. q
1998 Hechos Creación del Centro de Capacitación Regional del Sur-occidente, sede q Quetzaltenango. Expansión del programa bilingüe. q Elaboración y actualización de materiales de apoyo para participantes q de fase inicial, y post-alfabetización bilingües y monolingües en español. Continuación y ampliación de grupos de desmovilizados y q desarraigados. Recepción de apoyo de organismos internacionales. q Sistematización de proceso de planificación y control (POA, informes, q Memoria). Ampliación de la temática de capacitación. q Resultados Interferencia de funciones. q Ampliación de la cobertura a 18 idiomas mayas. q Mayores índices de atención. q Creciente integración de la población desmovilizada y desarraigada. q Mayor atención en departamentos prioritarios. q q Mejor organización y orden en la ejecución del proceso. Mayores aprendizajes para el enriquecimiento personal. q Juicio Descentralización de las actividades de capacitación. q Revisión de la estrategia de creación. q Apoyo financiero y de funcionamiento al proceso bilingüe. q Mejoras en la estrategia de distribución. q Aplicación de la estrategia de acreditación para esta población. q Ampliación de los contactos con organizaciones internacionales. q Mayor control en la ejecución de actividades programadas. q Más contacto con instituciones para fortalecer los ejes temáticos ya q establecidos.
1999 Hechos Incorporación de nuevos ejes temáticos en las capacitaciones. q Creación del libro de lecturas complementarias para neo-alfabetas q ¿Quién lo dijo? Validación y elaboración de textos para la I y II etapas de postq alfabetización, en idiomas ch´ortí´y kaqchiquel. Planificación de la evaluación de impacto social del Abcespañol. q Realización de supervisiones conjuntas con personal de fase inicial y q post-alfabetización del programa bilingüe. Taller de sistematización de las acciones de alfabetización por q UNESCO. Resultados Se incorporan temas: Democracia, participación, paz, enfoque de q género, medio ambiente, trabajo. Validación con personal técnico a nivel nacional. q Enmiendas para una aplicación masiva. q Conocimiento de las deficiencias y fortalezas de su aplicación. q Coordinación y mayor cobertura. q Mayor visión de conjunto sobre el impacto del CONALFA. q Juicio Se fortalece la capacitación con el apoyo de otras instituciones. q Si la validación es positiva, se reproduce para el personal de fase q inicial (el libro está en proceso de validación). Se atiende la demanda de estos grupos. q Se fortalecen los aspectos débiles para consolidar su aplicación. q Se realizan acciones conjuntas para la toma de decisiones con criterio q unificado. Se reformulan políticas y estrategias para el futuro posible. q
Algunas observaciones acerca del periodo analizado Si bien el conjunto de eventos relacionados en el periodo analizado cubren lo más relevante del proceso alfabetizador llevado a cabo por los guatemaltecos, los siguientes aspectos merecen un comentario aparte dada su particular importancia e impacto en el proceso alfabetizador: Programa ABCespañol
Los comentarios acerca de este programa podrían referirse también a los demás que se han utilizado en el proceso alfabetizador ya que la aplicación sistemática de cualquier metodología siempre arroja resultados de mayor o menor envergadura. Sin embargo, es preciso subrayar algunos aspectos sobre este programa: aunque hipotético considero el siguiente planteamiento como válido: que si bien se logra que la persona bajo proceso identifique y asimile la primera relación consistente en asociar la palabra con la figura y hacerlas embonar en la tabla, se rompe el proceso al no existir una siguiente relación, o si existe, está desarticulada. De esta manera, el proceso que desata los mecanismos cerebrales para lograr los enlaces sinápticos que den origen al conocimiento son discontinuos y frágiles; se requiere, pues de una visión más articulada del fragmento de realidad a la que se quiere acceder para lograr una asociación más fuerte y con sentido para la persona. Por otra parte, es necesario esclarecer mejor la realidad que se confronta; los grupos indígenas, por ejemplo, tienen su propia visión del mundo y no será el instrumento más adecuado para hacerlos ampliar su visión aquel que no provenga de su propia identidad. Un tercer aspecto que debe ser comentado es el referido al costo del instrumento, ya que significa un adelanto de recursos sin tener garantizado un resultado significativo. Con la intención de no restar importancia a la visión que CONALFA tiene del “método” abcdespañol , a continuación transcribo un juicio técnico elaborado por la propia Secretaría de CONALFA donde se establecen algunas precisiones que disienten de lo expresado en el párrafo anterior: “Respecto a la desarticulación o ruptura, en la utilización del método abcdespañol , el proceso se inicia con la lectura de una imagen contenida en la ficha, la cual evoca el conocimiento del objeto representado, su recuerdo y/o su reconocimiento. En este primer momento se desata un
proceso cerebral, el análisis de la imagen, la comparación con el objeto real. La segunda relación se da a partir del desarrollo del aspecto lúdico. Mediante la manipulación de la ficha se hacen clasificaciones diversas a propuesta de los participantes. Además la observación constante contribuye al aprendizaje. La tercera relación se produce al colocar las fichas en la cartilla, relacionarlas con las palabras e iniciar de este modo el reconocimiento de las grafías, este es el eslabón que provoca el aprendizaje de la lectura. Con este método el papel del Animador (alfabetizador) es de facilitador, es decir, una persona que media el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje, lo orienta, lo facilita. Cada participante tiene su propia cartilla y realiza en ésta ejercicios de lectura y escritura. La escritura se realiza en forma inductiva, el participante repasa las grafías que aparecen en la cartilla en forma de silueta impresa con trama o pantalla. Este es un método activo que se trabaja en grupos de 4 ó 5 personas cuyo requisito es hablar castellano (lengua materna). Su aplicación permite al participante aprender a su propio ritmo al respetar las diferencias individuales, así como a una autoevaluación constante, al desarrollo del pensamiento lógico; la solidaridad, el respeto mutuo, la responsabilidad, la participación y por ende contribuye a la socialización. En cuanto a su costo, el cual a simple vista parece caro, no lo es si se analiza la duración, ya que el juego didáctico (49 fichas impresas de ambos lados, 10 plantillas problema, un tablero base y un tablero depósito) tiene una duración máxima de 10 años una mínima de 5 años y la cantidad de veces y personas que lo pueden utilizar, es mucho mayor por lo que resulta más económico que las cartillas de lectura cuya base es la palabra generadora que deben reproducirse para cada participante. Con el abcdespañol lo único que hay que reproducir periódicamente para cada participante, son las dos cartillas de ejercicios (una para cada etapa).
La utilización que se hizo en CONALFA con los primeros 5,000 juegos es la siguiente
No. De Población total Juegos beneficiada 1 100 1 000 5 000
Personas
Veces
beneficiadas
4 400 4 000 20 000
1 2 3 4
4 800 12 000 80 000
Adicionalmente, este método ha sido elaborado en otros idiomas, entre ellos: árabe, alemán e inglés y estamos en este momento formando un proyecto para hacer la adaptación a los 4 idiomas mayas mayoritarios K’ekchi, Kakchiquel, Mam y Kiche’ El éxito de este método ha sido tan evidente que los países centroamericanos lo adoptamos con algunas modificaciones en el mundo vocabular a raíz de la experiencia en Guatemala. La experiencia en su ampliación nos ha demostrado que el tiempo para el aprendizaje es menor que con otros métodos y materiales, y que la capacidad de reflexión, el enriquecimiento de vocabulario y la redacción es también mayor”.
Esta transcripción tiene como objeto que este estudio recoja también la opinión técnica de quienes han adaptado y aplicado con esmero el método abcdespañol. Atención a la población bilingüe analfabeta Sin duda, uno de los aspectos de mayor certeza dentro del conjunto de acciones emprendidas en el proceso de alfabetización guatemalteco, fue la consideración de crear un programa específico para atender a la población mayahablante y los demás grupos étnicos. El principio de justicia que ha inspirado este movimiento social será una realidad plena sólo cuando todos los guatemaltecos accedan a la alfabetización, sin
embargo, uno de los sectores que tradicionalmente ha sufrido la marginación, además de constituir el sector poblacional más grande del país, es el correspondiente a los grupos étnicos. El reconocimiento de las diversas identidades culturales que constituyen la nación y la puesta en práctica de programas en los idiomas maternos, es ante todo un acto de justicia, que si no elimina las diferencias de clase ni supera el acceso restringido al bienestar, sí contribuye a la elevación de la calidad de vida de nuestros connacionales. Y por “calidad” hemos de entender no sólo la satisfacción de necesidades básicas y cierto nivel de bienestar material, sino el derecho a una vida digna, al pleno desarrollo de las facultades del hombre y a la realización de sus aspiraciones, morales, intelectuales, afectivas y estéticas, para lo cual es básica la alfabetización. No deja de llamar la atención el hecho de que los programas bilingües hayan alcanzado un buen nivel de difusión y de apreciación, además de un impacto social que ha contribuido a la concurrencia de muchas organizaciones y del apoyo internacional; por una parte debido a la dimensión del sector poblacional indígena marginado, y por otra, a la complejidad del problema que significa la existencia de 24 lenguas habladas en todo el país. En este sentido, los avances de la alfabetización y post-alfabetización bilingüe se vuelven doblemente meritorios y dignos de reconocimiento no sólo interno sino por parte de la comunidad internacional. Cabe señalar, no obstante, que no todo ha sido éxito en este programa. Uno de los retos que aún es necesario vencer son las tendencias contradictorias de los grupos indígenas que prefieren ser alfabetizados en castellano por encima de su lengua madre, particularmente los grupos monolingües, lo que podría acarrear la pérdida de algunos de estos idiomas nativos. Esto exige un replanteamiento de la oferta sin llegar a perder de vista el para qué de la alfabetización, como instrumento de comunicación que no demerite las lenguas naturales de la región. Análisis de la estrategia de contratación de ONG's y universidades Las dimensiones de la población analfabeta por atender en el momento de la creación del CONALFA, rebasaban los 2 millones de personas. Pese a la buena disposición de sus dirigentes y la mejor de las voluntades para
contender en contra del analfabetismo, el CONALFA se vio rebasado al intentar atender directamente el problema creando coordinaciones departamentales, regionales y municipales. La carencia de material didáctico y el incumplimiento inicial en la entrega de los recursos asignados constitucionalmente contribuyeron a que el número de alfabetizados hasta 1989 fuera muy bajo. La capacitación del personal técnico y ejecutor del proceso de alfabetización, la aplicación de la metodología participativa y la vinculación del proceso alfabetizador con proyectos económico – productivos abrieron nuevas perspectivas al lograr la sensibilización de algunos sectores sociales en torno al programa de alfabetización, el cual ya tenía presencia en todo el territorio nacional, pero sin lograr el impacto esperado. La sistematización de los resultados del proceso de alfabetización realizada en 1989, evidenció la necesidad de llevar a cabo modificaciones en relación a las estrategias de ejecución directa del programa; el apoyo internacional recibido por parte de UNICEF y el ensayo preinstitucional de la alfabetización bilingüe realizado por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y las iglesias católicas, constataron de alguna manera que el CONALFA tendría que redefinir su papel para convertirse más en promotor y coordinador del movimiento nacional alfabetizador que en ejecutor del mismo. Con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Alfabetización en 1990, se rediseñan las políticas, objetivos y metas a ejecutar, ampliando la participación de varios sectores en el proceso. La incorporación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y Organizaciones Gubernamentales (OG’s) como ejecutores de la alfabetización, le dan otra dimensión al proceso. Por otra parte, la utilización de diferentes paquetes educativos, cartillas y materiales didácticos regionales le imprimen una nueva dinámica, la que sería reforzada con la introducción de la estrategia de Post-Alfabetización y el Programa de Alfabetización y PostAlfabetización Bilingüe, en 1991 y 1992, logrando entre otras cosas, el derecho a alfabetizarse en idioma materno. El reconocimiento dado por la UNESCO en 1993 al CONALFA, generó una mayor credibilidad en el proceso, lo cual permitió el incremento del apoyo internacional, de las ONG’s, OG’s y universidades, factor que
definitivamente ha contribuido a mejorar el desarrollo de la estrategia alfabetizadora.
Relación de CONALFA con la Reforma Educativa 1999 Los avances logrados por las estrategias impulsadas por CONALFA en sus casi 15 años de existencia deberán servir de referencia base para el diseño de la nueva reforma educativa, ya que ahora constituye la empresa educativa de mayor envergadura en la nación. Los resultados en materia de organización, de acceso a las comunidades, a los diversos grupos poblacionales y a las diversas identidades culturales; de participación social de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de universidades y grupos de diverso origen social, arrojan un cúmulo de logros y enseñanzas que le ha costado al país una enorme inversión de recursos, de tal manera que corresponde a los promotores de la reforma educativa la recuperación más pertinente de cada una de tales experiencias y generar una renovación que asuma como uno de sus ejes de acción el proceso alfabetizador.
Construcción de escenarios La configuración de contextos de futuro nos permite un primer acercamiento a la presencialización del porvenir de manera intencionada, por que es poniéndose en situación ante las múltiples posibilidades como se logra ubicar el gran escenario donde aparecen los protagonistas de este proyecto. La prospectiva es una propuesta metodológica de tipo procesual, es decir, asume la apertura a nuevas visiones paradigmáticas donde la experiencia personal se revalora y se toma como la base para la construcción de una nueva manera de conocer. La producción de un conocimiento posible del futuro sustentado en lo vivencial, en intercambio y discusión grupales, asume que los sujetos que reflexionan desarrollan un ejercicio comprensivo que los sitúa como
personajes ante distintos escenarios que son prospectados bajo cierta direccionalidad e intención, en nuestro caso el proceso alfabetizador. La asunción del futuro como conjunto de múltiples potencialidades susceptibles de ser colapsadas en un único presente da lugar a la configuración de diferentes escenarios donde los sujetos reflexivos dan carácter presencial a las distintas posibilidades de futuro en relación a la acción presente y a sus diferentes alternativas de modificación. El desarrollo del ejercicio prospectivo propone la elaboración de tres escenarios, los cuales se prefiguran como tres situaciones diferentes de desarrollo institucional, en este caso del CONALFA. Descripción de escenarios Escenario lógico
Describe de manera sintética un porvenir que tiene mayor posibilidad de ocurrir y al que se llegará lógicamente si no ocurre una alteración o cambio de rumbo en la institución y sus políticas. Ocurre cuando predomina un rechazo a realizar cambios estructurales por temor a lo desconocido, o por la comodidad que representa el seguir actuando con lo establecido por las normas y la tradición; en síntesis haciendo más de lo mismo . Escenario ideal
Es una descripción sintética de lo que parece reflejar el conjunto de los deseos prospectivos de quienes participan en la configuración futura, sin considerar los obstáculos de la confrontación con la realidad, donde todas las condiciones fueran favorables y los recursos aparentemente ilimitados. El futuro así visualizado es el ideal que se desea para la institución; no obstante, representa un sueño irrealizable ya que supone personajes actuando en
situaciones sin conflicto. Descubre, sin embargo, los deseos positivos que mueven a los sujetos de la acción. Escenario posible
Es una descripción sintética del escenario que conjuga las premisas realizables de lo deseable con lo alcanzable, para conformar lo posible -no sin esfuerzo- dentro de lo ideal. Los contenidos de este escenario prefiguran un futuro congruente y coherente de desarrollo institucional y da lugar al establecimiento de mecanismos que la sustenten y la mantengan siempre renovada. De no ser solucionados oportunamente los problemas actuales, éste sería el
ESCENARIO LÓGICO 2030 §
Violencia / Guerra.
§
Carencia de participantes.
§
Indigencia.
§
Gobiernos autoritarios.
§
Problema de drogadicción.
§
Poca participación política.
§
Pérdida de identidad.
§
Carencia de líderes.
§
Explosión demográfica.
§
Baja autoestima.
§
Baja calidad de vida.
§
Proliferación de sectas.
§
Extinción de idiomas mayas.
§
Baja o nula producción.
§
Pocos profesionales.
§
Carencia de paz social.
§
Analfabetismo generalizado.
§
Subdesarrollo extremo.
§
Sin recursos naturales.
§
Endeudamiento.
§
Paternidad irresponsable.
§
Corrupción legalizada.
§
Dependencia colectiva exterior.
Si se da una solución oportuna a los problemas, éste sería un
ESCENARIO IDEAL 2030 §
Sociedad democrática, justa y solidaria.
§
Sociedad sana.
§
Calidad de vida.
§
Participación activa de ambos géneros con equidad.
§
Autoestima.
§
Respeto e igualdad cultural (multiculturalidad).
§
Hablantes de dos (2) idiomas locales.
§
Gobierno representativo.
§
País desarrollado.
§
Mejores condiciones económicas.
§
Sociedad lectora.
§
Justicia social.
§
Sociedad participativa.
§
Sociedad sin violencia.
§
Alto niveles educativos.
§
Igualdad de oportunidades.
§
Práctica del arte y la cultura.
§
Sociedad responsable.
§
Paz nacional.
§
Sociedad visionaria.
§
Equilibrio intercultural social.
§
Sistema educativo incluyente.
§
Mejor calidad y seguridad de vida.
§
Desarrollo tecnológico humano.
§
Independencia.
§
§
Tolerancia.
Reconocimiento internacional de los productos guatemaltecos.
§
Libertad.
§
Igualdad de uso lingüístico.
§
Protección al ambiente.
§
Uso adecuado de los recursos naturales.
Si se da una solución acertada a los problemas, éste es el
ESCENARIO POSIBLE 2030 §
Analfabetismo erradicado.
§
§
Participación activa de la sociedad.
Promoción y vivencia de los derechos humanos.
§
País desarrollado con justicia social.
§
Libertad de acción y expresión.
§
Mejores índices de salud.
§
Convivencia en paz y democracia.
§
Protección ambiental.
§
Bajos niveles de delincuencia.
§
Vías de comunicación eficaces a todas las comunidades.
§
Utilización y desarrollo de tecnología apropiada.
§
Vivencias de valores guatemaltecos.
§
Uso de los idiomas mayas en los ámbitos social y jurídico.
§
Mayor número de escritores y lectores.
§
Aprovechamiento racional de los recursos naturales.
§
Acceso de bienes culturales a toda la población.
§
Producción de ciencia y tecnología propia.
§
Desarrollo económico, cultural y social con dimensión humana.
§
Manejo mínimo de una lengua extranjera.
§
Eliminación de la pobreza extrema.
§
Participación política.
§
Área recreativa para todos.
Gobierno comprometido con el desarrollo humano.
§
Rescate de los valores éticos, morales y culturales.
§
ESTRATEGIAS
PARA LOGRAR POSIBLE
EL
ESCENARIO
Los contenidos organizados del escenario posible son la base para desarrollar una ideolección de donde se derivan elementos fundamentales para la definición de las grandes estrategias de la institución. Para ser consistente, todo cambio exige modificaciones estructurales que le den solidez a su proceso de consolidación. La definición de estrategias para lograr el escenario posible tiene por objeto fundamentar los cambios pensando en las innovaciones estructurales necesarias para acercar al presente el futuro posible prefigurado, desatando con ello un movimiento de transformación con direccionalidad ; esto requiere desarrollarlas en una dinámica de intersubjetividad , asumida como la fuerza que genera cambios o reformas en la sociedad o en sus instituciones. El conjunto de contenidos seleccionados colectivamente y concretados en un escenario posible, se analizó a la luz de las fortalezas con las que cuenta actualmente el CONALFA de manera que, al asumir un conjunto de decisiones, el futuro pudiera comenzar a hacerse realidad en el presente, abriéndose así, con diversidad de criterios a un proceso dialógico y praxiológico de construcción. Se señalan a continuación las principales decisiones estratégicas sistematizadas en nueve categorías: a) Las que se refieren a la PARTICIPACIÓN SOCIAL § §
§
§
§
Fortalecer la participación social en los programas de alfabetización. Fortalecer la participación activa de la sociedad en la solución de los problemas. Entablar negociaciones con los diversos ministerios gubernamentales a fin de que todos los proyectos de desarrollo tengan sustento educativo. Reforzar la participación de las ONG´s-OG´s en el desarrollo del proceso para ampliar la cobertura. Suscribir documentos de cooperación con diferentes organizaciones sociales.
b) Las que se refieren a la DESCENTRALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES EDUCATIVAS §
Planificar acciones a nivel departamental.
§ §
§ §
Seleccionar y contratar personal técnico operativo local. Rediseñar un modelo educativo orientado a la interculturalidad, al respeto de los valores sociales, los derechos humanos, la paz social, la democracia y el aprovechamiento de los recursos naturales. Proponer ejes temáticos para consolidar la descentralización. Manejar fondo rotativo a nivel departamental.
c) Las que se refieren al REFORZAMIENTO DE LAS ESPECIFIDADES § §
§
Continuar la alfabetización en idiomas las diversas lenguas originarias . Diversificar la atención a los diversos grupos sociales (etáreos, étnicos, migrantes, y otros). Diseñar programas de educación a distancia que atiendan la diversidad lingüística y cultural.
d) Las que se refieren a las METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS § §
§ §
Alfabetizar a los participantes con base en sus necesidades. Atender a las comunidades como resultado del estudio de cada una ellas. Elaborar monografías de las comunidades. Aplicar metodologías participativas de investigación.
e) Las que se refieren a la VINCULACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD § §
§
§
Correlacionar el ámbito educativo con el productivo. Vincular las acciones educativas a procesos de desarrollo económicoproductivos. Incluir en los procesos de alfabetización el aprendizaje para generar proyectos productivos que aprovechen los recursos comunitarios para la producción. Promover una economía autosostenible en las comunidades que se alfabetizan.
f) Las que se refieren a la FORMACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS § §
§
Diseñar modelos de formación permanente. Crear mecanismos que comprometan al personal operativo, técnico y administrativo en procesos de educación permanente. Utilizar los medios de comunicación e informática para realizar acciones de formación del personal de CONALFA.
g) Las que se refieren a los CONTENIDOS EDUCATIVOS §
§
§
§
Impulsar el acceso de la población alfabeta y analfabeta a todo tipo de servicios educativos y culturales, escolarizados o no. Rediseñar modelos educativos orientados a la interculturalidad, al respeto de los valores sociales, los derechos humanos, la paz social, la democracia y el aprovechamiento de los recursos naturales. Incluir contenidos curriculares de mejoramiento de la salud, conservación y protección del ambiente, valores culturales y derechos humanos. Poner en marcha un programa para mejorar la autoestima.
h) Las que se refieren a la OPERACIÓN DE CONALFA § § § § §
Seleccionar al alfabetizador y animador en el mismo lugar de origen. Manejar eficientemente los recursos disponibles. Establecer días, horarios y locales de trabajo. Remunerar a los alfabetizadores. Agilizar los mecanismos administrativos.
i) Las que se refieren a la EVALUACIÓN §
§
§
§
§
Establecer un sistema de evaluación de todos los elementos del sistema CONALFA. Evaluar interna y externamente los diferentes niveles de decisión y ejecución. Revisar de modo continúo los contenidos de los materiales existentes para actualizarlos, tomando en cuenta las necesidades de los beneficiarios. Promover que la evaluación esté presente a lo largo de los procesos de alfabetización. Incluir la autoevaluación como un proceso educativo personal y colectivo.
La sistematización y aplicación de estas estrategias permitirá definir proyectos de distinto género como son: estratégicos , cuya realización y proyección son a largo plazo, y trascienden a quienes los generaron al proponer soluciones de carácter estructural; prioritarios, aquellos cuya puesta en marcha anticipada puede prevenir conflictos al interior de la institución y van más allá del ámbito académico; de impacto, aquellos que sin ser prioritarios ni estratégicos resultan indispensables desde un punto de vista de difusión
para promover acciones que permitan propiciar una opinión favorable para otros proyectos; de apoyo, aquellos que son instrumento para la realización de otros proyectos de mayor importancia o alcance. El conjunto de proyectos derivados de las acciones estratégicas permiten diseñar un Plan de Trabajo para iniciar la operación de una nueva etapa del proceso alfabetizador.
CONCLUSIONES
La riqueza de la experiencia alfabetizadora guatemalteca es muy amplia y contiene una diversidad de aspectos que difícilmente se podrían citar en su totalidad. Trataré, pues, de abordar los de mayor relevancia o que más han aportado para el mejoramiento de este proceso, sin dejar de mencionar oportunamente los éxitos alcanzados. Lo primero que es necesario poner en consideración es que un proyecto de las dimensiones de CONALFA y de largo plazo, no puede estar desvinculado de un sistema educativo nacional, ni se puede asumir en paralelo. La educación es un proceso que, por su propio carácter permanente no debería discriminarse en aspectos formales y aspectos no formales, independientemente del sujeto de la acción, niño o adulto. Ambos procesos son formales he implican el compromiso de autoridades y sociedad, aunque se corre el riesgo de entrar en disputa tanto por los recursos como por los potenciales educandos. Un ejemplo que puede asociarse a lo anterior es que no se ha logrado generar una cultura escolar en los alfabetizados; es decir, existe resistencia para mandar a los hijos a la escuela en la edad que normativamente les corresponde. En tal caso, al dejar pasar dos o tres años, los rezagados pueden ser absorbidos en el sistema no formal y cursar en tres años la equivalencia de la primaria. Es necesario crear conciencia en torno a la comprensión de la existencia y significación de CONALFA como un sistema para confrontar el rezago educativo, y apoyar a los medios formales para que absorban la demanda real de educación básica. En el contexto de alfabetización y como parte del proceso mismo, es necesario promover una visión de futuro individual y colectiva, que permita otorgar la debida dimensión a las personas el sentido individual y comunitario, abriendo hacia contextos más amplios su manera de pensar y de verse a sí mismos. Esto puede ser la base para poder contar con programas de más largo plazo que superen las fases seriadas de alfabetización y post-alfabetización, y dar continuidad al proceso educativo con proyectos para la capacitación para el trabajo o la capacitación técnica, por ejemplo.
En cuanto a los aspectos técnicos, se puede destacar la necesidad de promover una mayor vinculación entre las ONG's y OG's, ya que la poca interacción que se da actualmente entre ellas rompe o desvirtúa la intención de actuar como sistema. Es urgente crear mecanismos para sistematizar acciones y lograr efectos de sinergia, potencialidades que por ahora no se han explotado suficientemente. Es conveniente mantener la diversidad de modalidades, instrumentos y métodos, ya que la inversión y riesgos probables pueden ser mayores al tratar de homogeneizar los procesos: lo cual no se opone a la necesidad de sistematización, la acción conjunta, organizada y vinculada. Una recomendación que considero relevante en materia de inversión, se refiere a buscar materiales menos sofisticados y de origen local, así como el incremento de esfuerzos e inversión en investigación, sistematización e intercambio de experiencias. Es necesario romper con las tendencias privilegian el pragmatismo. No debe perderse de vista que una práctica sana en busca del desarrollo humanizado, la justicia social y la inclusión, necesita contar con un sustento conceptual firme para evitar caer en tendencias simplistas y reduccionistas de la realidad. Estos y otros aspectos deficientes o riesgosos exigen reflexión y replanteamiento, aunque al mismo tiempo tenemos que reconocer las acciones exitosas de este proceso. Se han superado ampliamente las expectativas iniciales del proceso al hacer los ajustes necesarios y oportunos a la empresa alfabetizadora; se ha mostrado capacidad para descentralizar las acciones e integrar instancias diversas, logros que han dado presencia a CONALFA en todo el territorio nacional, pues se reconoce que ha conseguido ampliar los campos de acción concreta. Las estrategias seguidas para ir en busca de los sujetos del proceso han sido afortunadas, pues éstos no se trasladan ni descuidan sus labores productivas, sino que aprovechan al máximo la visita de los promotores. Tal es el caso de un mercado de Mazatenango, donde los promotores visitan a los locatarios directamente en su lugar de trabajo. Otro logro relevante es la vinculación del proceso alfabetizador con proyectos productivos y de salud, dos dimensiones que imprimen sentido al proceso mismo en forma inmediata, asociando lo aprendido con aspectos de su realidad.
Es importante destacar la capacidad mostrada por CONALFA para aplicar un eficaz sistema de acreditación en todas las fases del proceso, ya que esto genera seguridad y promueve la autoestima de los alfabetizados. En aras de la brevedad expositiva, son muchos los aspectos que dejamos fuera de este trabajo. Algunos ya han sido mencionados en otros apartados; baste recordar la importancia de la integración del Programa de Alfabetización y PostAlfabetización Bilingüe, con los procesos en lenguas maternas; el decremento real del número de analfabetas en el país y la cobertura nacional de todas las estrategias. Como evaluación conjunta, consideramos que el movimiento liderado por CONALFA se puede calificar de exitoso, entre otras razones porque ha logrado una amplia participación social y resultados significativos, así como la continuidad del proyecto a lo largo de tres administraciones gubernamentales. Por último, debemos insistir en la necesidad de evitar la desvinculación del CONALFA con el resto del sistema educativo del país, ya que la situación de emergencia nacional decretada no puede mantenerse indefinidamente, lo que resultaría contradictorio con el espíritu que dio lugar a la creación de este proyecto. Para lograrlo, el proceso de Reforma Educativa que ha emprendido la actual administración gubernamental ofrece ocasión propicia y abre un espacio muy importante para el reconocimiento de la acción alfabetizadora realizada. Y, resaltemos una vez más, lo esencial de todo proyecto educativo y en particular de la labor realizada por CONALFA: la necesidad de establecer un escenario futuro donde se elimine el analfabetismo, escenario que habrá de actuar como motor de una acción educativa congruente. A MODO DE RECOMENDACIÓN FINAL El 16 de mayo de 1999 se llevó a cabo una Consulta Popular para realizar modificaciones a la Constitución Política de la República de Guatemala cuyos resultados afectan el artículo 13 de las Disposiciones transitorias y finales que se refieren a la asignación financiera para la alfabetización. Considero que sería injusto no expresar la profunda preocupación por lo que se refiere al posible futuro de CONALFA. La labor desarrollada por esta institución, particularmente en los últimos siete años, es sin duda un modelo de acción vinculadora de diversos agentes educativos en vistas a un objetivo educativo común. De esta experiencia, los países de la región tenemos mucho que aprender. Sería triste que justamente
cuando CONALFA está en su mejor época, cuando sus resultados educativos son evidentes, cuando la sociedad reconoce su capacidad y eficiencia alfabetizadora y educativa desaparezca o se minimice su acción por falta de financiamiento justo. Esta nota es un llamado a todos los países de la región latinoamericana y del Caribe para que, unidos solicitemos al gobierno y al pueblo guatemalteco la pervivencia de CONALFA, al consideraren que se trata de un esfuerzo exitoso por generar un movimiento educativo ejemplar cuyas acciones han trascendido las fronteras de su país. Esta solidaridad con CONALFA puede ser también un hecho educativo sin precedentes en nuestro continente. Vale la pena llevarlo a cabo.
Luis Benavides Ilizaliturri Mayo de 1999 CIPAE, S.C. 3 Poniente 711 Centro Histórico, Puebla, Pue. C.P. 72000 México E-mail:
[email protected] Http:\\www.cipae.edu.mx
BIBLIOGRAFÍA
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, ¿Quién lo Dijo? , UNIDAD DE INVESTIGACION Y PLANIFICACION, Guatemala, 1998. COORDINADOR DEPARTAMENTAL, Baja Verapaz , CONALFA, Guatemala, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Coordinación Departamental de Alfabetización Huehuetenango , CONALFA, Huehuetenango, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Croquis Ubicación de Grupos de Alfabetización , CONALFA, Huehuetenango, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Croquis de Cabecera Municipal de Jutiapa , COORDINADOR MUNICIPAL, Jutiapa, 1997 – 1998. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Mapeo Chiquimula , CONALFA, Chiquimula, 1999. COMITÉ
NACIONAL
DE
ALFABETIZACIÓN,
Descripción de las Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales más importantes que apoyan el Proceso de Alfabetización y Postalfabetización I y II Etapas en el Departamento , CONALFA, Guatemala, 1999.
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Diseño Curricular del Programa de Educación para Jóvenes y Adultos; “Jutiapa: mi Departamento Escuela” , CONALFA, Jutiapa, 1999. Educación a los Soldados, Edic. – priv.
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Estadísticas CONALFA, Chiquimula, 1999.
Chiquimula ,
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Estrategia Nacional de Alfabetización Integral , Periodo 1990–2000, CONALFA, Guatemala, 1990. COMITÉ
NACIONAL
DE
ALFABETIZACIÓN, Estrategias de Alfabetización Periodo 1992–2000 , CONALFA, Guatemala, 1999.
Post–
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Estructura Organizacional Conalfa , El Progreso , CONALFA, Guastatoya, 1999.
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Estructura Organizacional de la Coordinación Departamental de Chimaltenango , CONALFA, Guatemala, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Estructura Organizacional del Personal, Métodos y Materiales Empleados en Fase Inicial y Etapas I y II de Post–Alfabetización en el Departamento de Jalapa , CONALFA, Jalapa, 1999.
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Evaluación del Analfabetismo en Guatemala, Periodo de 1990–2000 , CONALFA, Guatemala, 1999. CHÁVEZ Zepeda Juan José, Fundamentación filosófica de las diferentes corrientes educativas y su incidencia en el Sistema Educativo Nacional , UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS EN GUATEMALA, Guatemala, 1995. COORDINACIÓN
EDUCATIVA
Y
CULTURAL CENTROAMERICANA, Identidad Nacional e Identidad Centroamericana , CECC, Jutiapa, 1998. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Indices de Analfabetismo según Depto. Y sexo , CONALFA, Guatemala, 1998. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Informe de la Coordinación Departamental de Alfabetización de Totonicapan, “Estructura, Organización de Personal, Metodología y Materiales de los Procesos de Alfabetización y Post– Alfabetización ”, CONALFA, Totonicapan, 1999.
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Informe a la Coordinadora de la Unidad de Investigación y Planificación – UIP- , CONALFA, Jutiapa, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Informe de la Organización de la Coordinación del Conalfa, Zacapa , CONALFA, Zacapa, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Informe del Progreso del Departamento de Sacatepequez , CONALFA, La Antigua Guatemala, 1999. COMITÉ
NACIONAL
DE
ALFABETIZACIÓN, Informe Gerencial Alfabetización (Presentación preliminar) , CONALFA, Guatemala, 1999.
de
CASTRO Salguero Mario Daniel, La Alfabetización un Proceso de Innovación , CONALFA, Jutiapa, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, La Ley de Alfabetización, Decreto No. 43–86 , CONALFA, Guatemala, 1998. COMITÉ
NACIONAL
DE ALFABETIZACIÓN, Departamento de Jalapa , CONALFA, Jalapa, 1999.
Mapeo
de
Cobertura,
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Meta de Alfabetizadores por Municipio , CONALFA, Huehuetengo, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Anexo 1. Cuadro de Contratación de Alfabetizadores y Funcionamiento de Grupos , CONALFA, 1999. MISION DE VERIFICACION DE LAS NACIONES UNIDAS EN GUATEMALA, La Paz un Compromiso de Vida , MINUGUA, Guatemala, 1998. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Organización del Proceso de Alfabetización, Chiquimula , CONALFA, Chiquimula, 1999. COMITÉ
NACIONAL
DE
ALFABETIZACIÓN,
Organización Técnico– Administrativa y Financiera de la Coordinación Departamental , CONALFA,
Retalhuleu, 1999.
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Organización y Funcionamiento de Coordinación Regional de Alfabetización , Región VIII-Petén, CONALFA, Guatemala, 1999. COMITÉ
NACIONAL
DE
ALFABETIZACIÓN,
Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales que Ejecutan el Proceso de Alfabetización , CONALFA, Guatemala, 1998.
COORDINACIONES DEPARTAMENTALES DE ALFABETIZACIÓN, Plan Estratégico Evaluación Unesco , CONALFA, Santa Rosa, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Plan para Desarrollo Humano del Personal de la Coordinación Departamental de Jutiapa , CONALFA, Jutiapa, 1999. COMITÉ NACIONAL DE CONALFA, Jutiapa, 1998.
ALFABETIZACIÓN,
Planeación
Estratégica ,
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Proceso de Alfabetización y Post–Alfabetización Departamento de Alta Verapaz , CONALFA, Coban, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Programa de Alfabetización y Post–Alfabetización Bilingüe del Conalfa , CONALFA, Guatemala, 1997. COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE ALFABETIZACIÓN, Evaluación del Plan Operativo del Año 1998 (Informe Condensado) , CONALFA, Jutiapa, 1998. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Proyectos con Asodechi y Cunori , CONALFA, Guatemala, 1999.
COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Estructura, Organización y Cobertura del Proceso de Alfabetización , CONALFA, Santa Cruz del Quiché, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Organigrama de la Coordinación Regional de Alfabetización, Región -I- CONALFA, Guatemala, 1999. COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, Estructura Organizativa Funcional de la Coordinación del Departamento de Alfabetización de San Marcos , CONALFA, San Marcos, 1999.