Comunidad San Bosco III

March 22, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Comunidad San Bosco III...

Description

 

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior  Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”  Área De Ciencias De La Salud Programa De Medicina Unidad Curricular: Trabajo Comunitario II

“Informe final”  Comunidad San Bosco y Sector Concordia Bachilleres:  

Lismar Miranda Genesis Camacaro Jeaneikar Diaz Sección 7

Profesora:  Arcel Medina

Santa Ana De Coro; Diciembre 2018

 

  CARACTE CARACTERÍSTICAS RÍSTICAS GENERAL GENERALES ES DE LA COMUNIDAD “SAN BOSCO” ASPECTOS GEOGRAFICOS

-LIMITES: 

Este: Avenida Libertador.



Oeste: Avenida los Médanos.



Sur: Avenida Independencia.



Norte: Variante Norte.

-FAUNA:   El potencial pesquero de sus aguas es enorme y entre las especies que se extraen están el camarón, el pulpo, el calamar, el carite, el corocoro, la lisa, el jurel, el lebranche y el cazón. Otras especies requieren protección como las tortugas marinas y el caimán de la costa. Este habita en los manglares costeros de Morrocoy, Cuare y el istmo, junto a la tijereta de mar, garzas, corocoras, alcatraces y el flamenco.

-FLORA:  

Fal Falcón cón es uno de los est estado adoss de Venezu Venezuela ela,, que cue cuenta nta con una

diversa div ersa vege vegetac tación ión:: sab sabana anass con predomi predominanc nancia ia de gram gramíne íneas; as; bosq bosques ues deciduos xerofíticos, bosques primario perennifolios, manglares y vegetación de tipo litoral en la costa; arbustales y matorrales principalmente espinosos

 

en lomas del Sur del estado; condónales y espinares en las inmediaciones de Coro e interior de Paraguaná; áreas intervenidas con patos y cultivos, dispersas en toda la entidad; y espacios desnudos en las salinas, arenales y dunas .

-CLIMA: Los vientos alisios actúan constantemente sobre la costa del estado, modifi mod ificand cando o las con condic dicion iones es climát climática icas. s. La temper temperatu atura ra prom promedi edio o en las llanuras costeras es de 28,7º C, mientras que en la zona montañosa el promedio es de 21,2º C. Las precipitaciones son escasas hacia la costa, aumentando hacia las zonas montañosas, con una media anual de 750 mm. De acuerdo al sistema de clasificación de Köeppen, en la entidad se dan diversos climas, como el de la estepa (Bs), sabana (Aw) y desierto (Bw).

ASPECTOS HISTORICOS

RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD

 

San Bos Bosco co es una com comuni unidad dad de la ciu ciudad dad de Santa Santa Ana de Coro, Coro,

fundada en 1943, ubicada al norte de la misma, en el Municipio Autónomo de Mira Miranda nda,, su suss or oríg ígene eness se debe deben n a lo loss pri prime mero ross po pobl blad ador ores es del del sec secto tor  r  quienes fueron Obdulio González, Eduardo González, Eduardo Sangronis,  Aloína Galicia, Jacinto Navas, Aloína Chávez y José Vicente Leal.

 

 

Las casas constru construidas idas de bahareq bahareque ue pinta pintadas das con cal y carburo. Estas

esta estaba ban n dist distan ante tess una de la otra otra,,

lo que pe permi rmití tía a acced acceder er a gra grande ndess

extensiones de terreno. La comunidad de San Bosco ya existía para el gobiern gob ierno o de Marcos Marcos Pér Pérez ez Jim Jiméne énezz (19 (1952-1 52-1958 958)) que se car caract acteriz erizó ó por  represivo y estricto.

 

Actua Actualment lmente e la mayorí mayoría a de estas vivien viviendas das son de bloque bloquess y techos de

platabanda cuentan con los servicios básicos de agua, electricidad, gas domést dom éstico ico,, red de clo cloacas acas,, dre drenaje najes, s, tra transp nsport orte e público público,, telefo telefonía nía,, ase aseo o urbano, entre otros .  

En la comuni comunidad dad se cuent cuenta a con las sigui siguientes entes insti institucion tuciones: es: Escuela Escuela

Cesar Arteaga Castro, U.E. Lucrecia de Guardia, Dos Centros de Educación Inicial los cuales funcionan cada uno en las unidades educativas antes mencio men cionad nadas, as, E.T E.T.I. .I. Fra Franci ncisco sco de Mir Mirand anda, a, el Ins Instit tituto uto Univers Universita itario rio de Tecnología de Falcón Alonso Gamero, ASIC Dr. Secundino Urbina y el Consultorio Médico Popular “San Bosco”.

 

En relació relación n a los persona personajes jes importantes importantes de esta comuni comunidad dad resalt resalta a la

presencia del Srs. Elio Piovan y Jesús Sangronis quienes lucharon para que en est este e sec sector tor exis existie tieran ran las cancha cancha deport deportiva ivas, s, dis discip ciplin linas as dep deport ortivas ivas,, formación de equipos, logrando hacer de los miembros de la misma grandes atletas cumpliendo de esta manera con gran orgullo para nuestro Estado

 

Falcón, en los Juegos Nacionales, dejando el ejemplo que hoy en día muchos siguen la organizada. Ellos comenzaron además la formación de la  Asociación de Vecinos y en los últimos 5 años la formación de la U.B.E. la cual ha luchado por el mejoramiento de la infraestructura del taller Francisco de Miranda, la construcción del Módulo Policial, el Alumbrado Eléctrico y el  Asfaltado en algunas calles . De todas la misiones sociales que ha implementado el Gobierno Nacional resalta en el sector la Misión Robinson y la Misión Sucre, la cual atiende una matrícula de 60 estudiantes por lo que la comunidad espera que el ente encargado de estas, inicie el funcionamiento de otras misiones ya que las condiciones están dadas, desde el punto de vista de planta física y matrícula estudi est udiant antil. il. Cab Cabe e men mencio cionar nar com como o aspect aspecto o imp import ortant ante e que, el len lengua guaje je predominante en ellos es el coloquial, sencillo y claro .  

Tambié También n es import importante ante señal señalar ar que en el Sector San Bosco funcio funcionan nan

organizaciones como la Academia de Futbol San Bosco, el Comité Deportivo, Equipo de Voleib Voleibol, ol, Softbol y Basquet Basquetbol. bol. Entre las instalaci instalaciones ones deportivas con las que dispone tenemos la Cancha del Centro Ingeniero, el Complejo Deportivo Teto Colina y el Estadio de Softbol del IUTAG.

 

Las activi actividade dadess dep deport ortiva ivass se real realiza izan n en todas todas sus cat categor egorías ías y

disciplinas como Softbol, Voleibol y Futbol Sala y se intercambian con las

 

Escuel Esc uelas as de Fut Futbol bol Indepe Independen ndencia cia,, Gob Goberna ernació ción, n, Def Defensa ensa Civ Civil, il, IUT IUTAG, AG, entre otras. Comunidades Comunidades como Bobare, Las Velitas Velitas y Ampíe Ampíes. s. Dentro de la comunidad también resalta la Presencia de las Clínicas Privadas San Bosco, los Médanos, la UCA y el Centro Pediátrico.

ASPECTOS CULTURALES -RELIGIÓN:

 

En la comuni comunidad dad de San Bosco se ident identifica ifican n 2 grupos de religiones religiones o

cultos los cuales son católicos y evangélicos o cristianos, en relación a la expresión mágica religiosa y de creencias la comunidad realiza todas las activi act ividade dadess que pres present enta a o exi exige ge la iglesi iglesia a cat católi ólica ca par para a satisf satisfacer acer sus fifiest estas as,, co como mo so son: n: mi misa sa,, ro rosa sari rios os col colec ectitivos vos,, pro proce cesi sion ones, es, vi via a cru cruci cis, s, funerales, funera les, bauti bautizos, zos, matri matrimonios monios,, comuni comuniones, ones, confir confirmacio maciones, nes, las cuales representa la creencia de la mayoría de sus habitantes.

-GASTRONOMÍA:

 

Se prepara preparan n además los dulces durant durante e el períod período o de semana santa

entre estos está el majarete, el dulce de lechosa, el dulce de coco, los buñuelos buñuel os y las batatas, los cuales son intercambia intercambiados dos entre fami familias lias al igual que los juegos.

 

-FIESTAS PATRONALES:

 

En cuanto a las tradiciones y prácticas culturales, se tiene que en el

sector se acostumbra a celebrar o festejar todos aquellas fechas tales como el repique de tambor, el día de las madres, el día del padre, el día del niño, acti activi vida dade dess re reliligi gios osas as en la sema semana na ma mayo yor, r, carn carnav aval ales es,, en entr tre e otra otrass actividades. Los jóvenes se reúnen en el Estadio del sector para realizar  competencias de juegos tradicionales tales como el trompo, los volantines, el huevo y la cuchara, etc. El lenguaje predominante en ellos es el coloquial, sencillo y claro.

ASPECTOS SOCIALES INSTITUCIONES DE SALUD   CENTRO DE DIÁGNÓSTICO INTEGRAL: “DR. SECUNDINO URBINA”.



Objetivos:



Brindar servicios de salud eficiente



At Aten ende derr la lass ne nece cesi sida dade dess de sa salu lud, d, d de e un una a ma mane nera ra g gra rattuit uita, ssol oliida dari ria, a,

universal y equitativa. •

¿Qué hace? 

-

Aten Atende derr a llos os pa paci cien ente tess rref efer erid idos os de los los ccon onsu sultltor orio ioss p pop opul ular ares es,, a all ffin in

de realizar pruebas especiales que permitan identificar la situación específica de los mismos.

 



¿Cómo lo hace?

-

Se garantiza la asistencia médica de emergencia y estudios

diagn diagnóst óstic icos os fu fund ndam amen enta tale less la lass 24 ho hora rass del del día, día, to todos dos lo loss dí días as de la semana. •

¿A quién va dirigida su acción? a cción?

-

Pa Para ra el pueb puebllo Ven Venez ezol olan ano. o. Po Pobl blac ació ión n de de C Cor oro, o, Ed Edo. o. Fa Falc lcón ón..

-

Lími Límittes: es: Hast Hasta a Sa San n Ant Anton onio io ((28 28 de de jul julio, io, Sa San n Bosc Bosco, o, V Viictor ctoria ia V Val alle les, s,

Barrios José Hernández, San Antonio) •

Misión y Visión

-

Misión: Brindar servicios de salud eficiente, basada en el nuevo

sistema público nacional de salud, dotada de tecnología compleja y con profesionales de diversas especialidades que atiendan las necesidades de salud, regidas por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social, solidaridad, calidad y calidez, y que sirva como espa es paccio ide dea al pa para ra la doce docenc ncia ia y la inv nves esttigac igació ión n en sa salu lud, d, co con n la participaciones de las comunidades. -

Visión: lograr una red de servicios de salud de excelencia que

responda integralmente a las necesidades humana de toda la población, con un nivel de participación social que haga suyo el funcionamiento de la red.



Directiva:



Je Jefe fe de la A. A.S S.I. .I.C (Ár (Área ea de sa salu lud d int integ egra rall com comun unit itar aria ia))



Coordinadora del C.D.I



Coordinador de enfermería de A.S.I.C

 



Coordinador de enfermería del C.D.I



Coor ord dinador de Pro rom moc ociión social de A.S.I.C



Datos d dee la la p per erm man anen enci ciaa een n llaa co comunidad



Fundada h ha ace 10 a añ ños p po or e ell Li Licc. Jes esú ús M Mor oriillo



Misión Ba Barrrio Ad Aden enttro IIII, fu fue e cr cre ead ada a el 1 12 2 de jju unio de dell 20 2005 05.. Es e ell

segundo nivel de atención que brinda integral gratuito a todos los ciudadanos a través de los Centros de alta tecnología (CAT), centros de diagnóstico integral (CDI) y las salas de rehabilitación integral (CRI).  

Programas Que Ejecutan

• No sse e ma manejan p prrogra ram mas, so solo lo los cco onsultori rio os: -Á -Área reass de sa salu lud: d: Radi Radiol olog ogía ía,, En Endo dosc scop opia ia,, la labo bora rato tori rio, o, re reha habi bililita taci ción, ón, oftalmología -Servicios de salud: Electropedía, hidroterapia, gimnasio pediátrico, gimnasio adul ad ulto to,, te terap rapia ia ocu ocupa paci cion onal al,, me medi dici cina na na natu tura ral,l, lo logo gope pedi dia a y fo foni niat atrí ría, a, podología.

CONSULTORIO CONSULT ORIO MÉDIC MÉDICO O POPULAR ““SAN SAN BOSCO”

-Características Institucionales: 1. Nombre Nombre De La Ins Instit tituci ución: ón: Con Consul sultor torio io Méd Médico ico Pop Popula ularr “San Bosco”. Bosco”. 2. Adscripción De La Institución: Dependiente del A.S.I.C. “Dr. Secundino

 

Urbi Urbina na”” y Ad Adsc scri rito to a la Secr Secret etar aria ia de Salu Salud d del del Es Esta tado do Falc Falcón ón.. En Ente te Gubernamental perteneciente al Ministerio del Poder Popular Para La Salud. 3. Áreas De Influencia De La Institución: 

Sector San Bosco.



Sector Concordia.



Sector Lara.



Sector Jaujaleo.



Sector José Gregorio Hernández.

4. Objetivos De La Institución: El Objetivo Principal del Consultorio Médico Popular San Bosco es brindar una Atención Médica Integral, que le permita a todos los habitantes y familias de la comunidad poseer un buen estado de salud para el desarrollo sustentable de sus vidas, teniendo como base la implementación de la Atención Primaria de Salud a través de los diferentes niveles de atención y prevención, los cuales buscan informar acerca de la prevención de las principales enfermedades o problemas medico sociales que qu e af afec ecta tan n a esta esta co comu muni nida dad d fa falc lcon onia iana na,, to todo do a tr travé avéss de un tr traba abajo jo mancomunado entre los habitantes de la comunidad y un equipo de salud capacitado con las herramientas necesarias para llevar a cabo un trabajo de calidad en consonancia con las necesidades de salud actuales de nuestro país. -Visión: Ser una organización que garantice el bienestar de la población con directrices estratégicas que fundamentan como clave del éxito, la captación de recursos humanos, la calidad de servicio y la integración de la comunidad

 

organizada, organiz ada, para lograr un trabaj trabajo o artic articulado ulado capaz de superar los conflicto conflictoss y promover el crecimiento armónico del individuo, familia y comunidad -Misión: Construir una organización multidisciplinaria cuyo objetivo primordial es contribuir a la salud y al desarrollo sostenible, mediante planificación, ejecución, supervisión y control de acciones integradas de los servicios y programas que desarrollan el Sistema Local de Salud en Coro, a través de la optitimi op miza zaci ción ón de la re red d de serv servic icio ioss de am ambu bula lato tori rios os y su capa capaci cida dad d reso resolu luttiva, iva,

pr prom omov ovie ien ndo

la

ob obte tenc nciión

de

ind ndiicado cadore ress

po posi siti tivo voss

y

comportamient comport amiento o saluda saludable ble del indiv individuo, iduo, familia y comuni comunidad, dad, contando contando con un equi equipo po de sa salu lud d ca calilifificad cado, o, mo motitiva vado do y co comp mpro rome metitido do que, que, tr trab abaj aja a conjuntamente con la comunidad organizada por su bienestar y una mejor  calidad de vida. -Valores: •

Ética profesional.



Colaboración, respeto y solidaridad.



Trabajo en equipo y cooperación.



Sentido de pertenencia.



Comunicación.



Sensibilidad sso ocial y rre esponsabilidad.

5. Directiva De La Institución:

 

6. Partes Estructurales De La Institución: 

Sala d de eC Ca apacitación p pa ara lo los C Co omités.



Sala de Inm nmu unizaciones y Enferm rmer eríía.



Cons nsu ultor oriio d de e la la M Miisi sió ón B Ba arri rio o Ad Adentro ro..



Sala de Tratamiento y Curación.



3 Consultorios Médicos.



Cocina.



Co Cons nsul ulto tori rio o de Real Realiz izac ació ión n de dell P Pro roce cedi dimi mien ento to Cito Citoló lógi gico co..

 

 

-Historia Del Consultorio Médico Popular “San Bosco”: En el año 1960 se crea el Ambul Ambulatorio atorio Urbano “San Bosco” insert insertado ado

dentro de una infraes infraestruct tructura ura y guiado por los princ principios ipios que rige el Sistema

 

de Salud del Estado Falcón (SILOS); tomando en cuenta las participación activa de los individuos y familias de la comunidad.

 

Se inició inició con una partera llamad llamada a JJuanita uanita Rivero y la primer primera a enfermera enfermera

llamada María. Este ambulatorio se funda con un enfoque creador de la realidad, con el fin de obtener atención médica integral en lo primario, a la vez satisfacer las necesidades más inmediatas de los usuarios a través de programas para asistencia ambulatoria, como lo es el goce de salud que debe tener el ser humano sin distinción social, económica, política, de raza ni de religión. Igualmente estimula, considera y valora la actitud de las personas que ofertan atención de salud.

 

El ambulatorio ambulatorio en sus inicios inicios contaban contaban con tres salas, utili utilizando zando como

consultorio una de ellas. Para ese entonces existía un programa llamado “PAME” donde se suministraba leche y lactovisoy a los niños de bajo peso.

 

En 1988 se realiza la primer primera a remodel remodelación ación al ambul ambulatorio atorio y, es para el

año añ o 20 2007 07 qu que e se re real aliz izan an su suss últi últim mas mod odiifica ficaccion iones es,, re reci cibi bió ó un una a computadora, un electrocardiograma y tres archiveros por parte de PDVSA.

 

En la actual actualidad idad lleva el nombre de Consul Consultorio torio Médico Popula Popularr “San

Bosco” dependiendo del A.S.I.C. Dr. Secundino Urbina, y llego su Aniversario N° 57 en el año 2017. Cabe resaltar que durante el año 2017 se registró un

 

incremento significativo en el área de Inmunización debido a que es una de las las Inst Institituc ucio ione ness Mé Médi dica cass de la Ci Ciud udad ad de Coro Coro qu que e pr pres esen enta ta ma mayo yor  r  desarrollo en este campo.

-Ubicación Del Ambulatorio:  

Ubicad Ubicado o en la Calle José David Curiel del Sector San Bosco, Munic Municipio ipio

Miranda al noroeste de la ciudad de Santa Ana de Coro. 

-Límites Del Ambulatorio:

Norte: Calle Agustín García Sur: Calle José David Curiel Este: Calle San Bosco Oeste: Av. Tirso Salaverria 

Programas Que Ejecuta La Institución: Programa de Atención al Lactante.

 

Programa de Atención en Salud Escolar (7 a 12 años).

 

Programa de Atención al Adolescente (12 a 19 años).

 

Programa de Atención al Adulto (19 a 60 años).

 

Programa de Atención a la Tercera Edad (60 años y más).

 

Programa de Atención y Control de Diabetes Mellitus.

 

Programa

de

Prevención

y

Control

Cardiovasculares.  

Programa de Atención Integral y Reproductiva.

 

Atención Post Natal.

de

Enfermedades

 

 

Planificación Familiar de la Pareja.

 

Prevención y Control de Cáncer Cervico Uterino.

 

Programa de Control de Infecciones de Transmisión Sexual.

-Comités: 

Comités d de e Ad Adultos M Ma ayores.



Comité de Hipert rte ens nso os y Diabéticos os..



Comité Fe y Alegría.



Comité Armonía.



Comité B Bo olivariano d de eS Sa alud.



Comité de Adolescentes.



Comité de Madres.



Comité de Per erssona onas con D Diiscap apa aci cida dad. d.



Co Comi mité té de AS ASEC EC de la Salu Salud de en n las las Escu Escuel ela aL Luc ucre reci cia aD De eG Gua uard rdia ia..



Co Comi mité té d de e Jó Jóve vene ness Pr Prev even ento tore ress en lla a Es Escu cuel ela a Ce Cesa sarr Ar Arte teag aga a Ca Cast stro ro..

-Especialidades Médicas: 

Pediatría.



Medicina General.



Medicina Familiar.

-Población Atendida Por Los Programas: Escuelas: •

E.B. Lucrecia de Guardia



E.B. Cesar Arteaga Castro

Preescolar:

 



San Gabriel



Lucrecia de Guardia



Cuartillita

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  CENTRO DE EDUCACI EDUCACIÓN ÓN INICIAL SAN GABRIEL.

Centro de Educación Inicial “San Gabriel”

1.- Nombre y adscripción de la comunidad.

 

La es escu cuel ela a d de e e edu ducac cació ión n iini nici cial al simo simonci ncito to “S “San an Ga Gabr brie iel” l” es un una a

organización educativa de carácter público adscrito al municipio Miranda; dedicado dedica do a atende atenderr y orienta orientarr a niños y niñ niñas as desde los los 2 a 6 años edad. Destacando Destac ando que, dicha institución institución desarro desarrolla lla estrat estrategias egias con inten intencional cionalidad idad peda pe dagóg gógic ica a

de acue acuerd rdo o a la lass car caract acterí eríst stic icas as e in inte teré réss de dell niño niño y niña niña

tomando en cuenta su edad, para el logro del desarrollo integral de los mismos; además contribuye a formar hábitos de higiene y trabajo con el propósito de que estos sean partícipes de la sociedad.

 

2.- Objetivos.

2.1 Objetivo General:  -Mejorar las condiciones pedagógicas y físicas de E.E.I.S “San Gabriel” para brindar un ambiente de aprendizaje de mayor calidad.

2.2 Objetivos Específicos: -C -Con ontr trib ibui uirr al de desa sarro rrollllo o in inte tegr gral al de lo loss niño niñoss a tr travé avéss de estr estrat ateg egias ias pedagóg ped agógicas icas tom tomand ando o en con consid sidera eración ción los interes intereses es y pot potenc encial ialidad idades es propias de la edad. -Incorporar a los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijo hijoss e inte integr grar arlo loss en las las dife difere rent ntes es acti activi vida dade dess pr prog ogra rama mada dass po porr la institución. -Gestionar ante las instituciones la ejecución de talleres para el mejoramiento del profesional -Gestionar la donación de un parque para niños y niñas en edad maternal.

 

Las met metas as prop proporc orcion ionan an un sent sentido ido de direcc dirección ión sin una met meta, a, los

individuos al igual que las organizaciones tienden a la confusión y reacciona ante los cambios del entorno sin un sentido claro de lo que en realidad quieren alcanzar, por lo mismo la escuela de educación inicial simoncito “San Gabriel” tiene por metas.

 

-Llevar a cabo todas las actividades programadas por la institución, tanto dentro como fuera de la misma, de manera que contribuya al desarrollo integral de los niños y niñas. -Lograr la reparación de los ambientes de aprendizaje durante el año escolar. -Lograr el buen funcionamiento de la cocina. -Lograr que todo el personal de la institución participe en talleres organizados por el personal directivo y acompañante pedagógico. -Lograr la participación de padres o representantes a través de encuentros familiares y actividades socio-culturales.

3.- Directivos:

 

Para lleva llevarr a cabo los objeti objetivos vos y m metas, etas, el centro educat educativo ivo cuenta con

un (01) directivo, un (01) enlace pedagógico, un (01) responsable del PAAB, quince (15) docentes, catorce (14) asistentes, dos (02) secretarias, ocho (08) obre ob rero ros, s, cinc cinco o (0 (05) 5) ma madr dres es elab elabor orad ador oras as,, un una a soci socied edad ad de pa padr dres es y representantes conformada para el año escolar contando con el apoyo del consejo cons ejo comunal comunal “Ne “Negro gro Primero” Primero” del sector sector San Bos Bosco. co. Es imp import ortant ante e señalar que, la institución cuenta con un reglamento interno, el cual refleja normas y funciones de cada uno de los componentes de la familia “San Gabriel”. Otro aspecto constituye positivamente el hecho de mantener una buena relación entre sus integrantes de la comunidad, razón por lo cual se realiza realiz a reconoc reconocimien imientos tos anuales de méritos méritos al person personal al al personal docent docente, e, administrativo, obrero, y madres elaboradoras, con el propósito de mejorar a

 

trav través és de la mo motitiva vaci ción ón,, la cali calida dad d de dell serv servic icio io qu que e pr prés ésta tamo moss a la colectividad.

4.- Datos de la permanencia en la comunidad:

 

Un treinta de marzo de 1969, surge en el sector denominado “San Bosco”

con el nombre de “Creación San Gabriel” una institución cuyos fines eran y siguen siendo, la formación de ciudadanos comprometidos a contribuir una sociedad socied ad justa y amant amante e de la paz. Por consiguient consiguiente, e, es import importante ante dejar en claro, la escuela está situada al norte de la ciudad de Santa Ana de Coro del estado Falcón, específicamente en la avenida Alí Primera frente al área de administración de la V.P.A.G este centro educativo limita por el norte de la avenida Alí Primera por el este con el terreno perteneciente a la E.B “Cesar   Arteaga Castro” y por el oeste con la avenida “Los Orumos”.

5.- Programa que ejecuta y su relación con la Atención Primaria de Salud:

 

El programa programa de salud es conjunt conjunto o de accione accioness implem implementada entadass por un

gobi go bier erno no con con el ob obje jetitivo vo de mejo mejora rarr las las cond condic icio ione ness sani sanita tari rias as de la pobl po blac ació ión. n. De esta esta form forma a las las au auto tori rida dade dess pr prom omue ueve ven n camp campañ añas as de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo de los centros de atención. Aunque esto es de gran importancia la Escuela de Educación

 

In Inici icial al “San “San Ga Gabr brie iel” l” no cu cuent enta a co con n un pr prog ogram rama a est estruc ructu tura rado do pa para ra su ejecución, ya que, los recursos no les son suficientes, sin embargo, llevan implementando campañas sanitarias con el fin de enseñar de manera eficaz la higiene y la gravedad de situaciones que se pueden presentar si no tienen co conoc nocim imie ient nto o

ace acerc rca a de el ello lo.. Ca Cabe be me menc ncio iona narr qu que e llllev evan an si siem empr pre e el

conocimiento reiterando que, la Atención Primaria de Salud es una manera de controlar las variables que afectan tantos los sistemas sanitarios como el bienestar de las personas.

6.- Comunidad y Educación:  

Para Para un mej mejor or ent entend endimi imient ento o de los el eleme emento ntoss biop biopsic sicosoc osocial iales es de la

comunidad se debe de contemplar la educación, por lo mismo en el sector  “San Bosco” Bosco” fun funcio cionan nan orga organiz nizaci acione oness tales tales como: como: academi academia a de fut futbol, bol, equipos de voleibol, softbol, y basquetbol, contando con la presencia del ambulatorio “San Bosco” el cual funciona (08) horas al dia prestando servicio asistencial, destacando asi, que el centro de Educación Inicial cuenta con la asistencia y el apoyo del ambulatorio. Para la misma manera sostener y mantener en el proceso de educación de la UNESCO afirmó “la educación inclusiva es la mejor solución para un sistema escolar que debe responder a las necesidades de los alumnos.

 

 

En el m mism ismo o sen sentid tido o debemo debemoss comple completar tar las las ffort ortalez alezas, as, debi debilid lidades ades,,

oportunidades y amenazas que enfrenta el centro educativo para llevar a cabo el proceso comunidad y educación señalando asi, las características de la institución.

Fortalezas: -Personal docente, administrativo, de servicio profesional y capacitado. -Ubicación del plantel. -Apoyo del consejo comunal. -Planificación estratégica. -Programa alimenticio escolar bolivariano. Debilidades: -Afluencia vehicular constante. -Seguridad. -La infraestructura de la institución posee techo de asbesto. -Carece de filtros de agua potable. -Cableado eléctrico en mal estado.

Oportunidades: -Apoyo por parte del ambulatorio “San Bosco”. -Cuenta con un CDI cercano a las instalaciones. -La iglesia San Juan Bosco. -El consejo comunal.

Amenazas: -Alto índice de delincuencia.

 

-Terrenos desocupados alrededor de la institución. -Movimiento de tierras continúas.

  CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLI BOLIVARIANO VARIANO “LUCRECIA DE GUARDIA”

1. Nombr Nombree y adscripción adscripción de llaa instit institución ución::   “C.E.I.B LUCRECIA DE G GUARDIA” UARDIA” se fundó en el año 1972 con solo tres niveles en un solo turno, a medida que paso el tiempo la infraestructura fue creciendo y así aumento la matricula, hasta el 2006 donde se fundó el primer  maternal con una matrícula de 20 niños y en el 2010 se realizó la apertura del segundo maternal, fundadas por Mariela Villa y Vicencia de Rondon. Esttá ad Es adsc scrrito ito al Minis iniste teri rio o Po Popu pula larr Par ara a La Ed Educ ucac ació ión n mas no es considerado un ente gubernamental. También se encuentra suscrito en a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador 

2. Obj Objeti etivos vos de de la instit instituci ución: ón:

VISI VISION ON:: co cont ntri ribui buirr al desar desarrol rollo lo in inte tegra grall de dell niño niño y niña niñas, s, lo logra grand ndo o asi asi programas educativos funcionales. MISION: trabajar con la pedagogía del amor.

 

OBJETIVO: garantizar el buen desarrollo pedagógico y mejorar la educación.  Aumento constante en su matrícula.  Atiende a los niños de las edades comprendidas 3 a 7 años, fomentando la educación con amor. “TODO CON RESPETO SE LOGRA, TODO CON RESPETO LO LOGRAMOS” LICD. MARIA LAGUNA

3. Or Orga gani niza zaci ción ón:: •

Director  



Personal administrativo

• •

16 docentes Un asesor pedagógico



6 obreros



3 cocineras



120 niños

4. Di Dirrec ecttiv iva: a:

 

Pos Posee ee una dir direct ectiva iva de 29 pers personas onas,, que con consta sta de un dir direct ector, or, un

subdirec subd irector tor,, personal personal adm admini inistr strati ativo vo como como secr secreta etaria ria y coo coordi rdinado nadora. ra. Un personal obrero que consta de 16 docentes, 6 obreros y 3 cocineras.

 

5. Dat Datos os de la pe perma rmanen nencia cia en llaa comu comunid nidad: ad:

La institución tiene 45 años de fundada, y en su historia posee varios hechos hech os res resalt altant antes es com como o ins instit tituci ución, ón, pue puesto sto que nunc nunca a con contar taron on con el apoyo de parte de algún ente gubernamen gubernamental, tal, lograron lograron salir adelant adelante e con su objetivo de educar y promover la educación a niños sin importar edad, genero, discapacidad o estrato social. Dado que nunca consiguieron apoyo de algún consejo comunal o ente parecido lograron realizar un censo con la participación de sus representantes y personal. Otro logro resaltante fue la activación del comedor para los niños de preescolar aunque también brindan la ayuda a niños y personas de la comunidad que esta alrededor, esto se logr logró ó grac gracia iass a las las mov oviiliza lizaci cio one ness de la dire direct ctor ora a Ma Marí ría a Lag agun una a y co cola labo borac ració ión n de lo loss rep repres resent entant antes. es. Aj Ajen eno o a est esto o ta tamb mbié ién n se lo logr gró ó la obtención de 8 aires nuevos para la ambientación de los salones.

6. Pro Progra gramas mas que ejecut ejecutaa y su relaci relación ón con la atenc atención ión pri primar maria ia de salud:  

Cumple con varias actividades a la APS (atención primaria de salud), un

ejem ejempl plo o de esta estass es qu que e re real aliz izan an jorn jornad adas as pa para ra la elim elimin inac ació ión n de la ectoparásitos en su matrícula, así como también se realizó una jornada de odontología para los niños y promover la educación bucal en conjunto de  jornadas de vacunación una vez al año. Trabaja con programas de salud como como Niño Niño sano sano,, od odon onto tolo logí gía, a, comi comisi sión ón salu salud d inte integr gral al,, pu pues esto to qu que e mayormente sus niños presentan flema, diarrea, escabiosis y desnutrición. A

 

parte de todo esto, ejecutan activi actividades dades deporti deportivas vas para integ integrar rar a todos los niños y trabajan de manera paralela con la planificación de las actividades diarias con respecto a los niños con discapacidad que presentan en su matríc mat rícula ula.. Tienen Tienen niñ niños os con aut autism ismo, o, ret retardo ardo,, par partes tes mot motoras oras gru gruesas esas y buscan integrarlos con el resto de los niños sin ningún tipo de discriminación.

  ESCUEL ESCUELA A PRIMARIA NACIONAL “CESAR ARTEAGA CASTRO CASTRO”. ”.

1. Nombr Nombree y adscripción adscripción de llaa instit institución ución::

 

La Escuel Escuela a Prima Primaria ria Nacional Nacional “César Arteag Arteaga a Castro Castro”, ”, es un Proyect Proyecto o

Educat Edu cativo ivo Integr Integral al Com Comuni unitar tario. io. Ads Adscri crito to al min minist isteri erio o de Edu Educac cación ión de Dependencia Nacional, que hace vida en la avenida los Orumos calles norte y Alí Primera, sector San Bosco, Santa Ana de Coro, municipio Miranda del estado Falcón.

2. Obj Objeti etivos vos de de la instit instituci ución: ón:   La escuela César Arteaga Castro es una casa de estudios primarios. Es a su vez un espacio que fomenta las condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de los diversos colectivos que hacen vida en ella, quienes quienes como verdade verdaderos ros actores contribuyen contribuyen al conocimient conocimiento o a partir  de sus relaciones y momentos propiciados por la escuela, a su vez, gestiona

 

acciones acci ones que perm permita itan n ate atende nderr las nec necesi esidade dadess exi existe stente ntes, s,

A fifin n de

atender a la política educativa y para la construcción de la nueva escuela , surge del trabajo consensuado del Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C) el cual refleja una ardua tarea de los diferentes colectivos que al se servi rvici cio o de lo educa educatitivo vo contr contrib ibuye uye a la con const stru rucc cció ión n de co condi ndici cion ones es favorables para el desarrollo de la sociedad, del ciudadano y ciudadana que se forma en la Institución.

 

Es por ello que, de acuerdo con la realidad de la institución, considerando

recursos existentes, fortalezas, debilidades, y características especificas, se llevan llevan a cabo acci accione oness ped pedagóg agógica icas, s, cul cultur turale ales, s, rec recreat reativa ivas, s, dep deport ortiva ivas, s, artí artíst stic icas as,, tecn tecnol ológ ógic icas as,, cien cientí tífifica cas, s, soci social ales es y de salu salud d de desd sde e un una a perspectiva integral, diversificada en el marco de una acción cooperativa. La escuela atiende al desarrollo integral de los diversos colectivos que hacen vida en ella: Alumnos, Personal Docente, personal Directivo y Obreros.

Objetivo General:  

Hacer de la escuela un centro de gestió gestión n y promoc promoción ión de la acción

so soci cial al de dell bi bien en co comú mún n a tr trav avés és de acci accion ones es pe pedag dagógi ógica cas, s, cu cultltur ural ales es,, recreat recr eativa ivas, s, dep deport ortivas ivas,, art artíst ística icas, s, tec tecnol nológi ógicas cas,, cientí científic ficas, as, sociales sociales y de salud desde una perspectiva integral, diversificada en el marco de una acción cooperativa, que permitan promover el desarrollo integral de los diferentes colectivos que hacen vida en la comunidad con la finalidad de mejorar la

 

calidad educativa, crear un ambiente propicio para la construcción del bien común y del quehacer comunitario.

Objetivos Específicos: 

Pl Plan ante tear ar es esttra ratteg egia iass qu que e pe perm rmit itan an for orttalec alecer er la inte intera racc cció ión n fam amiilialia-

escuela-comunidad. 

Gen ener erar ar acc accione ioness ped edag agóg ógic icas as,, cu culltura turale les, s, dep epor orttivas ivas y re recr crea eati tiva vass

que estimule la cooperación. 

Di Disseñ eñar ar ac acci cion ones es co collec ecttivas ivas pa para ra la ssol oluc uciión de lo loss pro probl blem emas as qu que e

presente la institución.  Prom Promov over er ac acci cion ones es pe peda dagó gógi gica cas, s, cu cultltur ural ales es,, dep depor ortitiva vass y re recr crea eatitiva vass que faciliten en el educando su proceso de formación integral. 

Es Estitimu mula larr e en n la la ins instititu tuci ción ón un am ambi bien ente te de co const nstruc rucci ción ón de dell b bie ien n com común ún

y del hacer comunitario.

Visión  

Ser una com comuni unidad dad resp respetu etuosa, osa, integra integrada, da, partic participa ipativ tiva, a, sol solida idaria ria y

productiva, con profesionales de alta calidad y excelencia, destacados en las artes art es y el de depo port rte, e, con am ampl plio ioss co cono noci cimi mien ento toss so sobr bre e la gas gastr tron onom omía ía y fo folkl lklor ore e

pr propi opio o de nu nues estr tro o Est Estad ado o Falc Falcón ón,, qu que e co comp mpar arte te en esp espac acio ioss

agradables para la participación comunitaria.

Misión  

Orientar a la institución hacia el fortalecimiento de los espacios destinados

a la convivencia y la participación comunitaria, para el afianzamiento de actividades como el deporte, la cultura y el hacer tradicional, formando en

 

valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación, bajo los principios de cal calid idad ad,, exc excel elenc encia ia,, eq equi uida dad, d, co corre rrespo sponsa nsabi bililida dad, d, pa part rtic icip ipac ació ión n y productividad.

3. Di Dirrec ecttiv iva: a:

4.  Datos de la permanencia en la comunidad: La Escuela Primaria Nacional César Arteaga Castro fue fundada el 30 de Marzo de 1969 con el nombre de Creación San Gabriel en una casa ubicada en la Avenida Los Médanos con calle Norte de la Ciudad de Coro. Funcionó en dos turnos mañana y tarde de 7am a 12m y de 1 pm a 6 pm, “la escuelita” como la identificaba la comunidad abre sus puertas bajo la administración de la directora fundadora la Profesora Olga Elena Hidalgo de Curiel. El 7 de Enero de 1985 a Directora conjunt conjuntamente amente con la comuni comunidad dad Educativ Educativa a de la Escuela San Gabriel, suscribe un acuerdo que envían al vice-ministro de

 

Educación Dr. Iván Olaizola, donde formulan la petición de reubicarla en otra sede y sugieren cambiarle el nombre por el de un personaje vinculado a la fo forma rmaci ción ón Doc Docent ente, e, el Pr Prof ofes esor or Ab Aboga ogado do Cés César ar Arteag Arteaga a Ca Cast stro, ro, com como o homenaje póstumo a quien por su conducta , capacidad y honorabilidad form formar ara a cent centen enar ares es de jóve jóvene ness qu que e ho hoyy pa part rtic icip ipan an en el de desa sarr rrol ollo lo y engrandecimiento de nuestra patria.

 

El 8 de febrer febrero o de de 1985 según gaceta ofici oficial al Nº 33162 pasa a lllevar levar el

nombre:: Escuela Básica César Arteaga nombre Arteaga Castro. Después de 16 años en esa sede y durante la gestión de la Profesora Bertha de Medina, conjuntamente con la comunidad Educativa deciden invadir la construcción sin estar aún terminado los trabajos, debido a que se pretendía asignarla a un centro de Educación Superior y gracias a esta acción logran su sede propia ubicada en la Avenida Avenida Los Orumos entre Cal Calles les Norte y Calle Alí Pri Primera. mera. Durante Durante el cumplimiento de las funciones de la Profesora Bertha de Medina, se logra terminar la construcción y acondicionar las instalaciones por autogestión.

 

La Escuela Bolivariana “César Arteaga Castro” atiende a un gran número

de Estudiantes de bajos recursos económicos, procedentes de diferentes localidades como: Barrio Concordia, Barrio Lara, Bobare, 5 de Julio, San José, José Gregorio Hernández, Urbanización Independencia, urbanización Cruz Verde, Urbanización Monseñor Iturriza, Urbanización Los Médanos.

 

Sectores extraurbanos como: Las Calderas, Sabana Larga, Las Malvinas, La Vela.

  La Población Estudiantil está comprendida entre niños y niñas en edades comprendidas de 06 a 15 años.

5. Pro Progra gramas mas que ejecut ejecutaa y su relaci relación ón con la atenc atención ión pri primar maria ia de salud:

La escuela Cesar Arteaga Castro cuenta con programas vinculados para la mejora de la calidad estudiantil. Dichos programas y vínculos presentan una unión sólida para el benefi beneficio cio no tanto estudi estudiantil antil sino de la colectivi colectividad dad que hace vida en el Municipio Miranda.

 

Uno de llos os program programas as que ejecut ejecutan an en la insti institución tución es: El Program Programa ad de e

 Alimentación Escolar PAE que establece una función nutricional a los alumnos de la Escuela con el servicio de comedor estudiantil.

 

Cue Cuenta nta tambié también n con la vin vincul culaci ación ón de las distin distintas tas ins instit titucio uciones nes

comunitarias como (Iglesia), ambulatorio, asociación de vecinos, escuela de I y II etapa, etapa, liceo, liceo, tambié también n Ins Instit titució ución n de Educac Educación ión Sup Superi erior or Tec Tecnol nológi ógico co  Alonso Gamero, U.C.A.B, Centros comerciales (Supermercados, Farmacias, Pana Pa nade derí ría, a, Cost Costa a Az Azul ul)) Centr Centro o clín clínic ico o (U.C. (U.C.A) A) Sa San n Bo Bosco sco,, Ce Cent ntro ro de

 

Especialidades, Centro de Recreación (Centro de Ingeniero, Agencia de Fest Fe stejo ejos) s) y Pr Prot otecc ecció ión n civi civil.l. Pr Pres esent enta a ta tamb mbié ién n un una a vi vincu ncula laci ción ón co con n la Universidad Nacional Francisco de Miranda, en dónde presta a disposición las aulas para la carrera de Fonoaudiología.

La escuela primaria Nacional "Cesar Arteaga Castro" cuenta con la participación activa, y la presencia de los factores de salud pública: Como la prese pre senc ncia ia de lo loss estu estudi diant antes es de Medi Medici cina na de la Un Univ iver ersi sida dad d Na Naci cion onal al Expe Ex peri rime ment ntal al Fr Fran anci cisc sco o de Mi Mira rand nda a en dó dónd nde e ejec ejecut utan an un una a seri serie e de actividades en pro de fomentar la salud, también cuenta con la Atención Primaria de Salud en el Área de: Ases de la Salud y Cruz Roja, así como ta tamb mbié ién n la con consu sultlta a

de Od Odon ontó tólo logo goss qu que e pre prest stan an diag diagnó nóst stic ico o bu buca call al

 Alumnado con una visita periódica. Así como también la participación del Ente de Salud Ambiental Anti-Dengue con la presencia de Fumigaciones y Consulta pediátrica.

 

La org organi anizaci zación ón y víncul vínculos os de Sal Salud ud en la inst institu itució ción n han llegad llegado o a

solventar problemas como: La desnutrición, problemas bucales entre los alum alumnos nos,, así así co como mo ta tamb mbié ién n la lass ac actitivi vida dade dess pr preve event ntiv ivas as qu que e prese present ntan an también una mejoría entre los estudiantes. Otro de los logros es la presencia de Una Patrulla Escolar conformada por docentes y alumnos, así como también un botiquín de primeros auxilios fundamental en una institución primaria.

 

  LICEO BOLIVARIANO NACIONAL “LUCREC “LUCRECIA IA DE GUARDIA GUARDIA””

1. Re Rese seña ña Hi Hist stór óric icaa del del Li Lice ceo o Boli Bolivar varia iano no Na Naci cion onal al “L “Luc ucre reci ciaa de Guardia”:

La unidad educativa Lucrecia de guardia lleva este nombre en homenaje a quien fue una luchadora social falconiana Doña Lucrecia Hermoso de Guardia quien junto a la beata María de san José y Doña Polita de Lima de Castillo fundaron el Hospital Santa Ana de Coro.   Esta Instituci Institución ón fue creada el 17 de octu octubre bre de 1946, como como Escuela Estadal Graduada por Decreto N 311 art 12 emanado del Secretario del Gobierno encargado de la presidencia. Su primera Directora fue Ana Luisa Navarrete de Riquel, aparte comenzó a funcionar como Escuela de Arte y Oficio en la calle Bolívar. En el año 1958 pasa hacer Escuela Nacional y es trasladada a la calle Garcés y su Directora en ese entonces era Doña Aida Mármol de Chapman. En el año 1971 es trasladada a la Casa Comunal del Barrio Chimpire calle Iturbe, el 5 de enero del 1975 por orden del Presidente de la Republica Carlos Andrés Pérez, Decreto nº 14, Art 16 de la ley de Educación Pasa a ser Escuela Básica y es dirigida por el Profesor Rubén Bracho García, en el año 1976 siendo nuevamente trasladada a su sede que hasta los momento hoy mantiene avenida Los Orumos sector San Bosco.

 

 

En el año 1978 asume como Direct Directora ora la Profeso Profesora ra Yolan Yolanda da de Gómez

hasta el año 1980, que la sustituye la Profesora Rafaela de Torres quien ejerce hasta el año 1988, desde esta fecha, hasta el 2003 es dirigida por el licenciado Bladimir Oviol; bajo su gestión pasó a ser Unidad Educativa, porque en ella se desarrollan todos los niveles del Sistema Educativo, Art 70 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.

En el 2003 ejerce la dirección la Profesora Debora Chávez, e n el 2004 creando dentro de su misma estruct estructura ura la Escuel Escuela a de Talento Talento Deportivo con una ma una matr tríc ícul ula a de 40 al alum umno nos, s, ba bajo jo la Co Coord ordin inac ació ión n Ac Acad adém émic ica a de la Profesora Nelly Chirinos y el Profesor José Luis Jordán en la Coordinación Técnica.

 

En el año 2006 se crea por dispos disposición ición del Minis Ministerio terio de Educación Educación para

su entonces entonces el Lice Liceo o Bol Boliva ivarian riano o Lucrec Lucrecia ia de Gua Guardi rdia a insert insertand ando o en el proceso transformador de la Educación Venezolana donde se da la fusión Escu Es cuel ela a Co Comu muni nidad dad.. A pa part rtir ir de en enero ero del del 200 2007 7 ej ejer erce ce la Dire Direcci cción ón el Prof Profes esor or Rafa Rafael el Ló Lópe pezz y la lice licenc ncia iada da Ed Edna na Co Coro rona nado do Co Coor ordi dina nado dora ra  Académica de

segunda etapa de educación media y diversificada, Las

Coordinacion Coordi naciones es de las seccional seccionales es están a cargo de la Licenciada Licenciadass Crisaida Lugo y Nelly García.

 

 

El 08 de abril del 2010 es dirigida por la Licenciada María Clara Ramírez

continuando la Licenciada Edna Coronado en la sub – Dirección. En la primera primer a y seg segunda unda

infan infancia cia la Licenc Licenciada iada N Nilda ilda S Sánchez, ánchez, y la L Licenci icenciada ada

Reyes Barrera como Asesora Pedagógica del nivel de primaria, así mismo la Lice Licenc ncia iada da Fabi Fabiol ola a Sán Sánch chez ez Co Coord ordin inad adora ora de Cont Control rol de Eval Evaluac uación ión,, posteri post eriorm orment ente e la Licen Licencia ciada da Eulal Eulalia ia Ferrer asum asume e la Coo Coordi rdinac nación ión

de

Control de Estudios, en la Escuela de Talento Deportivo el Coordinador  Técn Té cnic ico o d de e lla a m mis isma ma es el

Licen Licenci ciado ado Jo José sé

Lu Luis is Jo Jordá rdán, n, si siend endo o

la

Coordinación de atención del atlet atleta a dirigida por el Licenciado Luis Pérez, y el Coor Coordi dina nador dor Ac Acad adém émic ico o de Ta Tale lent nto o De Depo port rtiv ivo o el Lice Licenci nciad ado o Na Narc rcis iso o Romero,, a su vez la Coordi Romero Coordinación nación de Tutoría Tutoría de Tale Talento nto Depor Deportivo tivo est está áa cargo de la Licenciada Cecilia Chaurán.

 

Es importante destacar además, que en el año escolar 2012-2013 asume

la Coordinación de Control de Estudio la Licenciada Fabiola Sánchez y la Lice Licenc ncia iada da Ka Kari rina na Ve Verg rgara ara,, la Li Lice cenci nciada ada yo yose seym yma a Ib Ibáñ áñez ez asum asume e la Coordinación de Bienestar y Protección Estudi Estudiantil, antil, y para finalizar el 18 d de e febrero del 2013 asume la Coordinación de Proyecto la Licenciada Zaida Meléndez.

 Asumiendo los principios de la educación bolivariana que se sustenta en la partic participació ipación n colectiva colectiva en la equidad, en la integ integridad, ridad, en la fle flexibil xibilidad idad bajo los principios del nuevo diseño curricular así mismo en basamentos

 

legales (C.R.B.V. LOPNA, RESOLUCION 058 M.P.P.E.) y en los pilares de la educación Bolivariana aprender a crear, aprender a convivir, aprender a reflexionar en las cuales se basa la formación del nuevo republicano.

 

El liceo nacion nacional al Lucrec Lucrecia ia de guardia cuenta con una matrí matrícula cula de 576

estudiantes de primaria 166 estudiantes, de secundaria 410 estudiantes. Es importante destacar que la comunidad del entorno a esta esta institución es de un nivel socio económico medio alto lo cual hace que sea muy poca la matricula estudiantil de la la localidad. Obli Obligando gando a recibir estudiantes de otros sectores de la ciudad donde destacan (la vela, Malvinas, sabana larga, calderas, urb. Los Médanos, calle Duvisi, barrio Lara, Concordia, sector San Bosco, entre otros). Debilitando Debilitando el senti sentido do de perten pertenencia encia y obstac obstaculizan ulizando do la integración Escuela Comunidad.

 

El Liceo cuenta con Estudiantes proveniente de una clase media baja de

las cuales cuales gran parte consi consider derada ada de est esta a pob poblac lación ión estu estudia dianti ntill viv vive e en famili fam ilias as disfun disfuncio cional nales, es, lo cual afecta afecta el des desarro arrollo llo emo emocio cional nal de est estos os estudiantes que viven en esta situación, ya que en ciertas ocasiones les impiden la participación en actividades culturales, recreativas, por esto se hace necesario afianzar el interés tanto de los estudiantes como de su núcleo familiar, la recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico, psicológico, social en toda su extensión y aspecto donde se desenvuelve el individuo en edad escolar por esto es de

 

suma necesidad la culminación de la cancha ya que la recreación y el deporte es una necesidad del ser humano, donde el estudiante aprende haciendo sobre su propia experiencia.

 

La Institución Institución Educat Educativa iva debe poseer espaci espacios os que estén acordé y sean

dignos para el desarrollo del estudiante que debe ser formado y educado para que en el futuro sean ciudadanos con sentido de pertenencia del lugar  dond do nde e se dese desenvu nvuel elve ven. n. Po Porr otro otro la lado do,, de acue acuerdo rdo co con n ob obse serva rvaci cione oness efectuadas en virtud de la carencia de valores de convivencia tanto de los estu estudi diant antes es co como mo po porr part parte e de la co comu muni nidad dad en ge gener neral al,, se co cons nsid idera era oportuno efectuar periódicamente jornadas y charlas de difusión de estas a la Comuni Com unidad dad a tra través vés del persona personall doce docente nte,, ori orient entado adoras ras y dir direct ectora ora del plantel. plant el. Finalm Finalmente ente tamb también ién se determin determinó ó la existencia de otros elementos elementos que significa una barrera para el logro de los objetivos planteados. En lo pertinente a las amenazas y debilidades que requieren una pronta solución, en este sentido el personal docente con la finalidad de concentrar esfuerzo y direccionar de forma más efectiva e idónea las problemáticas encontrada se presenta el PEIC como órgano gestor en respuesta a las necesidades ya plan plante tead adas as conv conven enci cida dass de po pode derr coad coadyu yuva varr al me mejo jora rami mien ento to de la problemática de liceo nacional “Lucrecia de Guardia”.

Matriculas De La Institución En Los Últimos Años: -

Mat atrricula d de ep prrimaria añ año e esscolar 2 20 012-2 -20 013: 1 17 72

-

Matri atricu cula la de se secu cund ndar aria ia año año es esco collar 2012012-20 2013 13:: 45 459 9

 

-

Mat atrricula d de ep prrimaria añ año e esscolar 2 20 013-2 -20 014: 1 16 66

-

Ma Matr tric icul ula a de de Educ Educac ació ión n Me Medi dia a Ge Gene nera rall añ año oe esc scol olar ar 2013 2013-2 -201 014: 4: 41 410 0

 

El Liceo Naciona Nacionall Boliv Bolivariano ariano Lucrecia Lucrecia de Guardia Guardia se caract caracteriza eriza por 

formar los líderes y atletas del futuro desarrollando un proceso de enseñanza y aprendizaje cónsono con la Visión y Misión.  Visión Ser reconocida como una Institución excelente Educativa, que fomente en forma sostenible todas las necesidades de su Comunidad, el desarrollo de una un a co conci ncienc encia ia ciud ciudada adana na y el biene bienest star ar de lo loss es estu tudi diant antes, es, do doce cent ntes es personal administrativo, obreros, padres y representantes, para lograr el desarrollo integral autónomo independiente.

Misión  

Una Institución Educativa que contribuya a la formación y capacitación del

recurso humano necesario para el desarrollo del Estado y del país y la promoci prom oción ón de los esfuerzo esfuerzo cread creadores ores del pueb pueblo lo Falco Falconia niano no a tra través vés de polílítitica po cass de dell Es Esta tado do qu que e conl conlle leva van n me mejo jora rarr la cali calida dad d Educ Educat ativ iva a de dell estudi est udiant ante, e, fam famili ilia a y Com Comuni unidad dad basá basándon ndonos os en princi principio pioss de eficie eficienci ncia, a, identidad ident idad Nacio Nacional, nal, comprensión tolerancia tolerancia,, conviv convivencias encias y actit actitudes udes que favorezcan los vínculos de integración y solidaridad.

Objetivos Generales: -

Fo Form rmar ar al al est estud udia iant nte e de ma mane nera ra in intteg egra ral, l, b brrindá indánd ndo ole op opor ortu tuni nid dad ades es

para pa ra ad adqu quir irir ir cono conoci cimi mien ento tos, s, ha habi bililida dade dess dest destre reza zass y valo valore ress qu que e le garanticen una mejor calidad de vida.

 

-

Prom Promoc ocio iona narr e exp xper erie ienc ncia iass d de e apr apren endi diza zaje jes, s, inno innova vado dora ras, s, en func funció ión nd de e

las necesidades e interés de los niños, niñas y jóvenes. -

Fo Fom men enttar lla a in intteg egra raci ción ón e ent ntre re llos os P Pad adre res, s, M Mad adre res, s, R Rep epre rese sent ntan ante tes, s,

Docentes, Administrativos, Obreros, Directivos y Comunidad en General a trav tr avés és de la part partic icip ipac ació ión n con conju junt nta a y so solilida daria ria en dife diferen rente tess even evento toss y actividades, teniendo presente que todos trabajamos por un mismo proyecto.

Ubicación geográfica  

El liceo Nacio Nacional nal Bolivariano Bolivariano Lucreci Lucrecia a de Guardi Guardia a está situa situado do al Norte

del Estado Falcón en la ciudad de Santa Ana de Coro del Municipio Miranda parroquia San Gabriel en la Avenida Los Orumos entre calle Pólica de Lima y Virginia Gil de Hermoso sector San Bosco. Latitud: 11º 25’ 15 norte. Longitud: 069º 39’ 56 oeste.  Altitud: 19 m.

Límites: Este: Avenida Libertador. Oeste: Avenida los Médanos. Sur: Avenida Independencia. Norte: Variante Norte.

Ambiente: Superficie: Abarca aproximadamente es de unos 5499mts de terreno con áreas verdes. Flora de la comunidad: Orumos, Cujies y apamates.

 

Clima: Semiarido Esta Es ta co comu muni nidad dad titien ene e fá fáci cill acce acceso so de debi bido do a su ub ubic icac ació ión n ya que que titien ene e entrada por los cuatro puntos cardinales.

-SERVICIOS PÚBLICOS:  

Cuentan con los servicios básicos de agua, luz, gas, red de cloaca,

drenajes transporte teléfono, aseo urbano entre otros.

ASPECTOS POLÍTICOS

-CONSEJO COMUNAL Y VOCERÍA:  

En el sector todos tienen una participación activa en lo social y político en

la toma de decisi decisiones ones que puedan afectar o beneficiar beneficiar a la comunidad, comunidad, para

 

realizar las solicitudes respectivas a los entes públicos o privados, en cuanto a los servicios comunita comunitarios, rios, se realiz realizan an reuniones reuniones con todos los integ integrantes rantes de los Consejos Comunales luego se toman las decisiones correspondientes se realizan oficios de solicitud a la institución que le corresponda planteando de manera clara y precisa el servicio a Personas. -Presencia De Líderes:

Consejo Comunal “Negro Primero”: •

Mayra Arcaya (Vocera D De e Salud).



Maritza Pinto (Vocera De Salud).

Consejo Comunal “San Juan Bosco Sur” • Delia M Me edina ((V Vocera D De e Sa Salud). •

Ana Perozo (Vocera De Alimentación).

 

SECTOR CONCORDIA

1. Lí Lími mite tess geogr geográf áfic icos os:: 

Norte: Barrio Lara



Sur: Pantano Centro



Este: Barrio San Bosco



Oeste: Aeropuerto

2. Res Reseña eña Hist Históri órica ca Consultorio Popular Concordia  

En est esta a loc locali alidad dad los pri primer meros os hab habita itante ntess se est establ ableci eciero eron n a

principios de la década de los años 50 del siglo pasado, sus casas eran de adobe con letrinas sanitarias y sin electricidad, tenían que caminar varios metros entre plantas de cardón y tunas para buscar  agua, No existían las calles.

 Al de la década de los 60 comenzaron a llegar los beneficios públicos como la corriente eléctrica, etc. En este momento el 100% de la población cuenta con agua de acueducto, electricidad, necesidades liquidas evacuadas a través de cloacas etc.

 

 

Hasta el segund segundo o semes semestre tre del 2003, la poblac población ión era atend atendida ida

desde el punto de vista de salud, en Clínicas privadas altamente costosos y ambulatorios, estos últimos a pesar de brindar los servicios asiste asi stenci nciale aless de forma forma gra gratui tuita ta no cue cuenta nta con todos todos los recurso recursoss necesarios para una adecuada atención medica.

 

Nuestr Nuestro o Consul Consultor torio io Med Medico ico nace a raí raízz de est esta a nec necesi esidad dad o

problemática, en el mes de Marzo de 2004 cuando llega al Sector  Concordia, la Medicina Familiar a través de la presencia de la Misión Medica Cubana.  

Para el año 2005 se integra integra el medic medico o Venezolana, Venezolana, media mediante nte la

participación de la Especialidad Medicina General Integral el cual se ejerce activamente desde esa fecha hasta la actualidad.

3. Comité de Salud:

        

Fanny Arquelles Luis Dias Galicia Xiomara Coma Ramona de Zarraga Ester Miranda Yince Castro Guzmán Díaz Marlene de Oduber  Cecilia Ampiazu

 

4. ¿Qué ha hecho? 

Creación del Comité de Salud en la Comunidad



Organización comunitaria



Identificación de los Factores de riesgo



Participación activa de la Comunidad

 

 Actividades de promoción y educación para la salud Trabajo junto con el personal nacional

5. Principios de la Misión Barrio Adentro:  

Gratuidad y equidad de los servicios (igualdad de oportunidades) Tr Trab abaj ajar ar sobr sobre e la ba base se de los los pr prob oble lema mass de salu salud d de cada cada comunidad



Mantener la estabilidad en las consultas



Trabajar coordinadamente con la autoridades y comunidades

6. Factores de riesgos presentes en la comunidad:



Tabaquismo



Colesterol elevado



Obesidad



Sedentarismo



Estrés no controlable



 Alto consumo de alcohol



 Alcoholismo en embarazo



Consumo de drogas

 



Conducta sexual riesgo



Pobres hábitos higiénicos



Habito de dieta inadecuados

7. En Enffer erm medad edades es cró róni nica cass

comunidad: 

Cardiopatía Isquémica



Diabetes Mellitus



 Asma bronquial



E.C.V



Epilepsia

 

Cáncer de mama Cáncer de cuello uterino



Cáncer de pulmón



Cáncer digestivo



Cáncer de próstata



Cáncer bucal

no tran ansm smis isiibles bles pres presen ente te en la

 

8. Pirámide Poblacional del Sector Concordia:

  Mayores 80 años 75 a 79 años 70 a 74 años 65 a 69 años 60 a 64 años 55 a 59 años 50 a 54 años 45 a 49 años 40 a 44 años 35 a 39 años 30 a 34 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 años 5 aa914 años 1 a 4 años Menores de 1 año  

Sexo Masculino Sexo Femenino

 

TABLAS DEL CENSO DE SAN BOSCO Total de casas: __________17___________  Total de casas censadas: ________12_________  Total no censadas: ______________8_________ 

TABLA DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO Edades (años)

Sexo Masculino Frecuencia 8 4 3 2

0-4 5-9 10-14 15-19

Femenino Frecuencia 3 1 0 3

% 3.75 1.25 0 3.75

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

2 2 4 6 2 3 1 2 0 1 1 0

2.5 2.5 5 7.5 2.5 3.75 1.25 2.5 0 1.25 1.25 0

80-84 85-89 90 y94 95 y mas Total

1 0 0 1 33

1 0.25 0 1.25 41.25

Total % 10 5 3.75 2.5

11 5 3 5

1 2 2 5 4 4 2 2 3 1 1 2

1.25 2.5 2.5 6.25 5 5 2.5 2.5 3.75 1.25 1.25 2.5

3 4 6 11 6 7 3 4 3 2 2 2

0 1 0 0 47

0.25 1 0 0 58.75

1 1 0 1 80

Fuente:

 

TABLA ESTADO CIVIL Estado Civil

Frecuencia

%

Solteros Casados Viudos Concubinos Divorciados Total

54 22 3 0 1 80

67.5 27.5 3.75 0 1.25 100%

Fuente:

TABLA NIVEL DE INSTRUCCIÓN Nivel de instrucción  Analfabetas No escolarizados Maternal Preescolar Primaria completa incompleta Secundaria Completa Incompleta Técnico superior

F 6 recuencia 2 2 8 10 6 4 20 15 5 3

mp plle etta a 1 2 inCcoom Universitaria 29 Completa 24 Incompleta 5 total 80 Fuente:

7.5% 2.5 2.5 10 12.5 7.5 5 25 18.75 6.25 3.75 2..2 55 1 36.25 30 6.25 100%

 

TABLA OCUPACIÓN Ocupación Educador/Docente

Frecuencia 4

% 5

EInsgtuedniiaenrtoess Oficios del Hogar Funcionarios Comerciantes  Abogados Electricista Plumero  Albañil Contador publico Mecánico Jubilados  Administrador Otros empleos Desempleados Total

138 11 2 3 2 3 1 4 1 1 2 1 20 4 80

32.7.5 2 13.75 2.5 3.75 2.5 3.75 1.25 5 1.25 1.25 2.5 1.25 25 5 100%

Fuente:

TABLA PROFESIÓN

Total:

Profesión Ingenieros Licenciados

Frecuencia 3 16

Porcentaje 12.5 66.66

CD onetraedcuhroía TSU

2 2 1

8 8..3 33 3 4.16

24

100%

Fuente

 

TABLA SITIO DE CONTROL Sitio de control  Ambulatorio San Bosco

Frecuencia 18

% 22.5

 Ambulatorio CDI San BosConcordia co Clínica San Bosco  Ame Falcón Hospital General Otros Total

27 2 4 5 1 23 80

33.75 2 .5 5 6.25 1.25 28.75 100%

Fuente:

TABLA PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD

Frecuencia

%

Mental intelectual Mental psicosocial Cardiovascular músculo esquelética Neurológica Voz y habla

0 0 12 3 1 0

0 0 15 3.75 1.25 0

 Auditiva Visual Ninguna Total

3 11 50 80

3.75 13.75 62.5 100%

Fuente:

 

TABLA SERVICIOS BÁSICOS Servicios básicos

Frecuencia

 Agua Teléfono Red de cloacas Pozo séptico Letrina Suelo Electricidad  Aseo urbano  Acumula basura Bote en terreno cercano

12 9 12 0 0 12 12 12 0

Quema de basura Total

% 100 75 100 0 0 100 100 100 0 16.66

2  0   12 casas

0

Fuente:

TABLA CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Frecuencia

Características de la vivienda

Quinta Casa  Apartamento Rancho Otros

Total

%

2 10 0 0 0  

16.66 83.33 0 0 0

 12

100%

 

 

TABLA TIEMPO DE PERMANENCIA

VI. Tiempo de Permanencia   Menores de 1 Año   De 1 a 4 años  D  De e 5 a 10 años Más de 10 años Total

aFrecuenci 1 1 1 9 12

 % 8.33 8.33 8.33 75 100%

TABLA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SEGÚN GRAFFAR Estrato Puntaje Frecuencia % Estrato I 4,5,6 0 0 Estrato II 7,8,9 4 33.33 Estrato III 10,11,12 8 66.66 Estrato IV 13,14,15,16,17 0 0 Estrato V 0 0 Estrato VA 18 y 19 0 0 Estrato VB 19 y 20 0 0 Total 12 100%

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF