Compresión lectora. Varios Autores. Ediunc

September 26, 2017 | Author: bacilorojo | Category: Knowledge, Reading (Process), Writing, Complexity, Information And Communications Technology
Share Embed Donate


Short Description

Download Compresión lectora. Varios Autores. Ediunc...

Description

María Victoria Gómez de Erice y Estela María Zalba

Un modelo conceptual y procedimental

V)

9 u QI

~

i=

Comprensión de Textos Un modelo conceptual y procedimental

Universidad Nacional dt Cuyo (Mendou, República Argentina) Rec1ora: Dra. María Vic,oria GóMEZ de ERICE Vicenettor: lng. Agr. Arturo SOMOZA Secretaria Acadtmica: Mgte.r. E¡tcla María ZALBA de AGUIRRE Secretaria de Extensión Univetsü.aria: Mgtet. Rosa Marfa FADER de GUIRAZÚ Sectttario de Ciencia y T«nica y Posgrado: Dr. lng. Agr. Carl0$ Bernardo PASSERA Secretario de Bicncscsr Universitario: Lic. Favio ERRf.GUERENA Secretario de Relaciones lnsfüucionales y Cooperación lntemacional: Dr. Gustavo K.ENT Secretario Económico financiero y Admini~rativo: Cont. Miguel GONZÁLEZ GAVIOLA Delegado Rectoral en San Rafael: lng. E:rncs10 MUÑOZ PUNTES Director General del CICUNC: Mgtcr. Ciro NOVELLI

Dttanos Anes "I Disefio: Prof. Lars lngvar NIU.SON Ciencias Agtatias: Prof. lng. Agr. Luis H. MARTI Ciencias Aplicadas a la lndustria: lng. Fabio TARANTOLA Ciencias Económicas.: Cont. Roberto VARO Ciencias M6dicu: Oca. Norma Circ6 MAGN.ELLJ Ciencia$ Políticas y Sociales: Lic. Laura María ClANCIO Derecho: Dt. Luis Enrique ABBIATI &lución Ele.mental y Espoeial: Mgter. Mati'a Luisa PORCAR F,Josofla y Letras: Dt. Adolfo Ornar CUcTO lngcnicda: lng. Eduardo Forcu.nato MANFREDl Odon1ologla: Dr. Alberto ABRAMOVICH Directores Dr. José Pablo AbñalJ / lnMituto Balsciro Prof. Osear Salamone / Instituto Ttcnológíco Universitario

EDIUNC E.ditorial de la Uni~.rs.idad Nacional de Cuyo Di1C1or. Prof. Rcnt Gouhclf

~ EDIUNC

( ditorial de la Unlvenlóocl Nadona.l de c,uyo

..."-: ~-.. ~.... REUN IEO DE EDrtOIIA.W

DE UNIVEHIDAOES NACIONAi.U

Univ~rsidad Nacional d.e Cuyo

Comprensión de Textos Un modelo conceptual y procedimental

María Victoria Gómez de Erice Estela María Zalba de Aguirre

EDIUNC Mendoza, 2003

Comprensión de Textos • Un modelo conceptual y procedimental Dra. Maña Vic1oria Gómez de Erice · Mgtel'. Estela María Zalba de Aguirrc Publkación de la Scercl2ria AC#iditl'l'llbjt10 concre10 ofrecido a la intuición, sino el resul. tado de una consmicción" (Maingueneau, 1980, p.21)

Pero no todos los leclores son indagadores de sentidos. hay lectores para quienes el texto es un pretexto para sus propias búsquedas obsesivas y. mediante la lectura, descargan o •subJi. man' fobias, temores, odios y amores~ otros para los cuales los textos ajenos son fuente de inspiración para sus propios text·os; también encontramos lectores que simplemente se deleitan con la lectura, sin mayores pretensiones interpretativas, y, finalmente, podemos encontrar diver• sas e interesantes combinaciones de los anteñores. Hay, entonces.. muchos modos de reJa. cionarse con los textos, muchos tipos de lectura y de lectores. Umberto Eco (199'3, 1995. 1998) in1en1a una aprox..imación y discrimina djversas prácticas asociadas con la lectura, tipific~\n· dolas: INTERPRETACIÓN, SOBREINTERPRETACIÓN y uso. La interpretación es la actjvidad que tiene por objeto la búsqueda de la inteligibilidad discursiva, mediante un proceso conjetural:

Esw c011fa:tW'Q debe ser aprobada por ti C()n}wuo del 1ex10 como un uxk> orgánico. Esto no si.gnifica qutt, sob1't! un te.x10 se puede formular wta y sólo una conjetura incerpre1ali· va. E,r principio se puetkn /onnukJr infinitas. Ptro, ol final, las conjetura.s deberdn ur ptúbadas wbre la colurtVtCUl del ux10 ( .. ) (&o, 1998. p.41). ; [)ra;de una perspectiva,

scmióeioa. consideramos texto todo CONJUl' general... ( ... } . Este fijar la att1nci6n mía o ajena en algo es condici6n dt toda st.miosis por vt>nir. p~ced.t' incluso a tst. acto dt a1enci6n (ya se.miósiCt> ya e/e.c10 de pensamiento) por ti cual yo decido que algo es pt.rtineme, curioso, intrigante. y de.be. l'xpllcaru medianil! U/14 hipótesis. \.1'tnt incluso a,t.tu que la ptrcepción del objtto tn cuamo ob}arrt por secUJrts. según una esMCÍe de divisWtt dtl n12• bajo lingüístico, o se octi\.·a de formas y con fonnaJos diferentes según los conruios), ptro es cierto q,u,, de los objetos y los acon1ecimien1os de este mwidc, s~mpre pueden con,ocerse hahos nutW>S.,. (E.co, /999, p. 261 ).

1.1.3. El componente interpretativo

Cuando se aborda un texto, se parte de las informaciones que el mismo proporciona. pero estas no son suficientes, ya que el sujeto lector debe completar, con lo que sabe y tiene ates~ rudo en su enciclopedia. el marco en el que se insertan y los datos que Je permiten establee.er relaciones entre los elementos y elaborar el contenido semántico local y global. Es1a tarea requiere de un componente que hemos denominado 1NTERn.ETATIVO y que comprende, desde la perspectiva cognitiva, la realización de inferencias. Estas inferencias no son mecánicas ni automáticas. salvo cuando se 1ra1a de datos muy elementaJes de sentido común. Pero, para la realización de inferencias, cabe preguntffle si 13 configuración del conocimiento enciclopédico y de su utilización actúa en fonna neutra o. por el contrario. las experiencias de vida y la cul· lura en la que los sujetos es1án inmersos operan de algún modo. Es evidente que una misma información o un mismo conocimiento son interpretados ,de modo diícrcn1e por sujetos, a veces, pertenecientes a una mi.sma familia. Podemos afirmar que la biografía social y personal ejercen una influencia muy importante en la acción comunicativa, prueba de ello es la frecuente generación de concepciones opucs1as sobre un mismo tema o de los miles de malentendidos que se generan a diario. Es necesario, entonces, pensar que la realización de inferencias está fuertemente condicionada por factores que podemos considerar de carác1er ideológico. Estos factores constituyen el sistema de interpretación y evaluación del mundo ta1no en la materialidad de su ex.istencia, como en el de las relaciones sociales y en el establecimiento de vaJore.s. Al rawnar. hipotetii.ar. cstablec..."Cr causas y consecuencias, extraer conclusiones. resolver y juzgar, cada individuo lo hace desde sus propios marcos culturales. Nos interesa des1acar que no usamos el tinnino ide,. ológico en el sentido que habhualmente se le otorga, referido a derechas e izquierdas, para nosotros es mucho más amplio y remite a todo el sistema de valores que cada individuo o grupo sustenta. a las concepciones teóricas seglJn la práctica social en la que se está inseno. a Bas creencias e. incluso, a la mayor o menor flexibilidad a la hora de analizar diferentes p0sibilidades significativas.

El COMPOt,IENTS lt'fTERPRETATWO operaría como grilla de Jectura que puede favorecer un mayQf' ajuste de las inferencias al contenido y la temática del texto, o bien oscurecer y ocultar las posibilidades significativas. o bien reproducir, en cada circunstancia, una lectura relacional estereotipada. Señala Meix Izquierdo ,u, ltay wi criJerio infaHble de or;enmd6n tn tl proceso d4 con«imiwo y atút más si lf.114· mos en cuenJa que la mi.sma vtrdad pue.d# tn ci.t."Ol cnsos a.ctuar ideol6gic.amenu en la medida en qU4, por apegarse servibnenJe a una rt!alidad objttiva, dificulle la ounción a cutdquitr aspecto de la situaciótt dislinro de lo-s habirual~s. (Meix h.quiel't.W, 1982, p. 102).

1.2. La Competencia Táctico-Retórica Bndurn postula también otra competencia que denomina táctico-nt6rica (Badura. 1972, p. l53). Esta competencia temite al conocimiento e intemalización de estrategias discursivas. visible en el grado de efec1ivid.ld de las acciones lingilísticas o de la realización de las inten•

26

cionalidades, de la que fonnan parte la adecuación a la situación y la capacidad de cambio, así como la utilización concreta de las informaciones. Esta competencia comprende dos componentes: TEXTUAL y

ESTRATrotco-PRAOMÁTICO.

1.2.1. E.J com.ponente textual

El COMPONENTE TEXTVAL. se extiende a la comprensión y a la producción. Podemos decir que es la capacidad de reconocer (en la lectura) o de estructurar (en la producción) textos cohe,.. sionados a nivel de superficie y de establecer la coherencia (en el acto de lectura) y de proporcionar los elementos de conectividad profunda (en la escritura) para que esta pueda ser reconstituida por el lector. Este componente. aJ presenl3J'Sc como indispensable en las dos actividades. facilita los procesos de metacognición cuando el sujeto produce, es decir, que es1e puede pasar más rápidamente de la fu nción epilingüística., ~ e cuenta de que algo no está bien en su texto-, a las funciones metalin.güística y metadiscursiva, cuando puede saber cuál es el origen de su c1Tor, tanto en lo que se refiere a la norma lingUística como a la organit.ación del discurso. Asjmismo puede reconocer los elementos instructivos de conectividad, de coherencia y todo tipo de mar· cadores que él sabe utiliU'lr cuando produce un texto. 1.2.2. El componente estratégico-pragmático El saber hacer discursivo ya había sido señalado por la Retórica clásica, la que forma pane de la cultura de Occidente. Los desarTOllos de la escritura. bajo distintos nombres o sistemas. han establecido reglas y cuerpos de pnicticas sociales que legitiman el uso de la palabra. Así podemos considerar que la capacidad de comprender y producir distintos discursos y de obt~ ner una manifestación semántica de un texto. así como de plasmar en discurso una temática dada. tomando en cuenta las normas implícitas derivadas de las prácticas sociales diversas, no constituye un dado. Puesto que cada práctica social posee determinadas características y, en con.SCCU0rar la infonnación que no esté explicitada, pero que resulta indispensable para comprender lo que se dice. Naturalmente todo discurso realiza un particular tratamiento del tema. según el dominio" del que se trate, por ello la representación semántica de un texto culmina cuando el sujeto )C(':tor ha podido integrar, en un todo, las relaciones presentes en los diferentes pámlfos del tex10. 1 &te s •• ,1 o,iginaJ)

Analizar las relaciones de dialogicidad presentes en un discurso dado. es reinstalar ,ese discurso en la red interdiscursiva. buscando qué huellas otros discursos han dejado en dicho discurso ocurrencia. objeto material de nuestra lectura. y cómo lo han hecho. Esta dimensión del discurso fue trabajada por numerosos autores como Julia Kristeva y Oenette, quienes formularon respectivamente las nociones de tNTeR'Tt:XTUALIDAD y TR.A.NSTEX1'1.JAUDAO.

La noc:ión de intt,u.xtualidad fue acufiada por Kristeva. al lraducir e introducir la obra de Bajtín en los finales de los '60. Al elaborar este constructo, intentó dar cuenta del texto en ianto que PRÁCTICA SEMIÓTICA y del proceso eonr Jorge Garrldo escribano degobitmo... " Ncx.i6o IICwlada por Rol.and Baithes y dts::arro1fada por la Scmió1~ r ~ ~ e~plicitar la postura q11e inceNa salir del lllliVt:rso o:rrado del lengWlje y d discurso y de afffl3flO a ocra exterioridad: la del nwndo q1.JC circunda al ho1nl>fe. en cUMto n:fercnte. Es;to Cffll mu •uw.sJW y:¡ que ese mundo exlerior ~ a en el discurso como, una construcci6fl hecha de s:i&JIQS y oo tal oorno es en sl mismo.

• Ducr0t considera que un Locutor se idcntific:i con WI enunci;:idor. cu~em. Ultimo rq,reseat:a el punio de visto que SOSUdlCL.

48

• El sujeto empírico es, supuestamente, María Elena Walsh. Señalaremos. a contjnuación, las posibilidades explicacativo-analfticas que estas discri· minaciones abren: a) En primer lugar, pOder discriminar enlrC suje10 empírico y locu1or pennite explicar cienos discursos en los cuales se les concede la 'palabra' a seres incapaces de hablar: Ejemplo: Un cartel en el que aparece la figura de un perro 'dkiendo' -mediante un 91000--- "No me

abandones en /;J callé'. En este caso st le atribuye retórkamente la palabra (función de LOOJto,j al perro que, evidentemente, no es el sujeto empírico p'.

En estos casos no podemos aducir que no ha habido un efectivo productor material del enunciado, aunque no sea posible restituir la función de lbcu1or. Esta ausencia de Locutor 1iene un valor retórico. ya que es una estrategia discursiva de DISTANCIAMIENTO, que provoca un EFECTO

oe OBJl:TIVIOAD,

e) Por su parte, la diferenciación entre Locutor y Enunciadcr(es) permite entender la pues· ta en escena de diversos 'puntos de visla', desde los cuales el sujeto discursivo va construyendo

los objetos, seres y hechos discursivos; puntos de vista con Jos que no siempre se identifica el Locutor. puntos de vista con los que puede polcmiur y a los que puede aprobar sin identificarse (Ejemplo de esre último procedimiento lo encontramos en relación al & del poema analizado). Para explicitar e ilustrar la diferencia entre Lccutcr y Enunciador(es) y su valor plifónico. Ducrot elabora una analogía: considera que el enunciado es como una REPRESENTACIÓN TEATRAL, en la cual el autor (=autor modelo, no autor empírico (cfr. Infra)) de la representación teatral es el Locutor~ que pone en escena a diversos personajes. cada uno de los cuales sostiene un punto de vista, estos puntos de vista son los enunciadorcs. En este sentido, los enunciadores que van jalonando la polifonía de un texl.Oldiseurso. entendidos, al modo de Oucrot, como PUNTOS DB VISTA. no remiten necesariamente a otros discursos sino que representan diferentes perspectivas desde las cuales el sujeto discursivo estima oportuno enfocar un asunto (como en el caso de los dos enunciadores presentes en las estr0fas trabajadas). Por lo tanto, no todo com1>0nente polifónico (punto de vista/ enundador) remite a un caso de dialogicidad (inte.rtextualidad, t ranstextualidad). Aunque lo contrario es válido:

es decir que cada cita o alusi6n que e-ncontrcmos en un texto representará -necesaria~ mente- un punto de vista diterente:, que jugará p0liíónicamenle en eJ interior del discurso en que se encuentre.

49

Por otra parte 1 cabe agregar que las marcas de la polifonía discursiva y/o las "huellas•• de la dialogicidad aparecerán en el discurso mediante diversos dispositivos, que por momeo~ tos se solapan.

Ejemplo: kagmento de Tango feroz de Barñentos y Martín El:ilisicinatexioA [;Qué hacés tres ""'"' qué h.!céstJ E, [Los p,redones de Buenos Aires/ oo tienen sur ni después,) E,

E, sostiene (no p)" y refuta a E, c,,e sostiene [pJ E,:alusión a texto B [M~ canta) E, (en el fango /como en la luna/ yen el cementerio crecen los muertos (.. )JE, E.: alusión a texto e Texto k tango Ba/dda para w, loco (;Qué hacés tres >«es ~ h.!cl:s l..) Texto B: tango Sur('Sur, paredón y después.•.") Texto C: tango MJ!ena ('Halena canta el tango como l!NJ9lll'l...¡ Aná lisis:

• Relación del U>CUTOR con los puntos de vista representados por cada enunciador. L se identifica con &, aprueba a E,, se opone o rechaza a E, y rectifica a E.. . • Desde el punto de vista de la otALOOICIDAD (polifonía externa): hay un evidente trabajo deconstructivo de las Jetras de los tangos aludidos, por lo tanto se rechaza el marco impuesto por dicho discurso (discurso del tango): en relación al texto A se trata de una relación de eco 'paródico'; respecto del tex.to B se construye un espacio antonímico y fi nalmente, en relación al texto C. se conslrtlye un espacio discursivo distinto, marcadamente disfórico. En este senti• do podríamos decir que el espacio discursivo construido lleva al 'extremo' las tendencias a Jo disfd''. • E, sostiene q (no

queremos hacer par() J( = C-) En este caso q expresa directamen1e la

S3

oposición a la 'conclusión r (C')' a la que apunta p. Se ve claramente en este ejemplo que lo recha1.ado (en q) no es lo afinnado por p (acordar con el reclamo) sino la conclusión a la ,que apunta p {estar de acuerdo con el reclamo implica que se quiere adoptar un paro como medida). • Et conector pero es el elemento o marca instruccional que pennite advertir el cambio de

fuerza u orientación argumentativa. La relación de cada enunciador con los otros obedecerá, en el decurso argumental. a un 'plan discursivo global' en vinud del cual se seleccionan diversas estrategias argumentativas para conslruir la argumentación: el Locutor va 'dosificando' sus argumentos, poniendo en ju-ego diversos puntos de vista. en función de la "sujicitncia a.rgumtntativa" (Portolés, 1998) que se les otorga en el propio discurñ~. El Locutor, en vinud de ese plan estrat~gjco, irá asumiendo tal o cual punto de vista (o sea identificá11dose con tal o cual Enunciador). Por lo tanto, desde el punto de vista de la loctura, es fundamental detenninar la identificación del Locutor con uno o más puntos de vista, a lo largo del texto, para interpretar el sentido global.

Otro de los aspectos a tener en cuenta. al analiULr los enunciadores de un discurso. ~ la asimilación de un punto de vista a un Locutor diferente del Locutor rcsp0nsable de la cnun· eiación de ese discurso. es docir, como señala Ducrot, la "asimilaci6n d~ un enunciador con ww ptr$Ontl x" (Duero,, 1988): es el caso de los enunciadores que representan -a su vez- fenómens de dialogicidad (v.g., ciias, alusiones). Desde un punto de vista MEIOOOlOGIOO, conside,amos que es facbllle trabajar en dos momentos ta segmentación y análisis de la polronía discorSNa: 1) Primer M4tnento: (a) delimitar los ciYersoo puntos de vistl o ert1nóadores que van conformando el juego

argumentatr,o en un discurso orurrencia dado; (b) luego dmnrinar la pcsióón del Locutor resp«:lo de cada uno (se identifia, se opone, r«haza o reMa, ,es1mge ese punto de vista, lo aprueba), para finalmente. (e) Ir estableciendo las relaciones argumentatlws que se van encadenando entre los diver-

sos enunciados/argumentos aporlados por cada punto de vista (co-orientación; contra· posiáón; justificaáón; cambio de fuena argumentativa: restricciótagonistas; la ilusión noveltst:a lo gan6 casi en seguida.", Se focali.za. es decir se orienta la narración. desde el personaje (actor figurativo 1) que está leyendo una novela (pero no se narra a travts: de la voz de este mismo personaje) Focalización 2: ··Ella debía .seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta il se volvi6 un instante para verla correr con el pelo sue/Jo. Corrió a su ve¿ parapetándose en los drboles y los setos. hasta dislinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que 11.vaba a kl ca.sa.• Se rocaliza desde uno de los personajes (actor figurativo 2) de la novela que está leyendo el primer personaje (actor figurativo 1). (Aquí wnpoco la perspectiva se real ita a través de la voz del personaje).

Un recurso para validar el cambio de íocalización consiste en REESCRIBIR en primera per· sona el segmento y, si esto es faetjbJe. analizar a qui~n remite esa lª persona (ese yo). Si remite a diferentes actores figurativos, entonces esi.amos ante un cambio de focaliz.ación . Haremos la 'prueba' con los dos segmentos del cuento de Cortátar transcrípto más arriba: ( 1) "Mi memoria nunla sin esfuutos UJs nombres y las imdgent.s de tos protagonistas: la ilusión novelesca me ganó casi en seguida". (Yo = el lector de la novela)

(2) • Elkl debfa seguir por la senda que iba al ncrte. Desde la senda opuesta me volv( un insta11te para verla correr con el pelo suelto. Corrí a mi vez, parapetándorru: en los árbolu y los setos, hasto di.stingufr en la bruma malva del crepúscu/Q la alameda que lhvaba a la caso." (Yo= un personaje de la novela que está leyendo 1)

Como ya señaláramos. hay relatos que presentan una foealización predominan le. en cambio hay otros cuya focalizaci6n no es necc.sariamcnle constante y sus fónnuJas de focaJitación correspOnden a segmentos narrativo determjnados. En este segundo caso, en el que hay cambios a lo largo de todo el relato, se hablará de FOCALtZACIÓN VARIABLE. En el caso de un relato con una FOCAUZACIÓN ESTABLE, cuando se produce una modificación en un segmento aislado. puede analizarse como una infracción momentánea al código que rige al resto. y se habla de ALTI;RACIÓt< (Genette, 1989). • Voz

En esta categoría se atiende a los problemos relacionados con el acto de naaar es decir. la cnuncia es ..entual (subjunlwO), la posibilidad de realización de la situación planteada en A, n· clusWl'J opuesta nq.,: / ... / p y p' están anti-.01W11ad()1 o tienen una orit:nu,ci.ó,t a,¡umtniativa opuesta. (M~schler & Rtbt>ul, 1999. p.306).

Ahora bien. cienos conectores como pero tienen la PROPIEDAD AROUMENTA11VA de modi· ficar la orientación argumentativa de un enunciado. Así un Locutor puede introducir, mediante este tipo de conectores. una rectificación en la direccionaJjdad de su argumentación. Ejemplo:

Imaginemos un diálogo entre dos jefes que quiefen encargar un trabajo rooy importante a un empleado. 1m de ellos propone a Juan, porque lo considera itteligonte. El ob'o señala: 188. (Juan es hteligente]ppon, (álStraklo-Jq p [Jwn es inteligente) concklsión r (tt1Carguémosle esta tarea} q[Jwnesdistrakloj- con~no-r (noletf1C4f9U"111"/atarea). En el enunciado se predica de Juan dos propiedades: la inteligencia y la distracción. De las dos. tiene más fuerza para la conclusión ncgaúva (no encargarle el trabajo), la segunda, que es introducida por pero. Esta es la que se impone y es la que condiciona la prosecución del discurso. 85

Observemos qui sucedería si el razonamiento fuera inverso: 189. Juan es disúaído pero inteligente.

La conclusión que se impondría sería: encarguémosle el ttabajo. Dada un enunciado del tipo "p pero q", obst.I equipMW s.i¡riifteado y referente.

" Con C$1a cxpcesióa Eoo cb cu1:n1a del equívoco que se gtncn al asimil.ar d sc:alido de un enww:i:ll'Jo con su v~ de verdad.

90

interdefinen, por lo tanto confonnan sistemas La semántica lingUística tiene como objeto&. s10con los conceptos. las representaciones mentales y los referentes:

NIACAOO LINCOísnco. el que debe distinguirse y no confundirse

Como rtgla gtnual, hay qu, distinguir sisttmálicamtntt tntre contenido, concepto y n /ertnte. ür-0s tres tipos d, rtalidad titntn 1in duda rtlackmts tntrt sí, ~ro disponen de 1ura auJon(Nlt(Q rtlativQ, dt tal forma q"4 pU4den s,r enudiados por disciplinas distintas. (Rasti,r. 1996, p.18).

El contenido es de orden lingüístico. ya que alude al significado de las unidades lingüísticas (morfema, palabra. lexía. enunciado o texto). El concepto es del orden del pensamiento y presupone un proceso de abstracción y catcgoriiación. Finalmente. el referente sei\aJa - como ya indicáramos- .a aquello (objeto, acontecimiento. etc.• externo al lenguaje) a Jo que un elemento lingüístico remite o reemplaza.

Propone invertir la relación entre sentido y des-ig.nación: "wi .sigM no t.stá provisro dt stnrulo porqut duignt a un rt/trenre. sino que puede dtslgnar a un ref ertnlt porque está pro• visto desentidq" (Rastier, 1996 , p.17, el destacado en negritas es nuesiro)

En relación con esta teoría semántica. si bien aceptamos la propuesta de Rastier de volver a situar la semántica dentro del ámbito propio de la lingüística. reivindicamos la posibilidad de su apropiación y utilización dentro del análisis semiótico del discurso. pionero en este campo. Ya que. como el a utor mismo señala: En la teoria semiót~o. ti niw.l microsem6n1ico del C(),rtenido (Ungüíslico o no} puttn«e al objeto de la stmiálica fwulamtntal y su nivel mac-l'Oltmóntico al dt /(J stmi61lctt dil.cursi~ Ahí est4 ti ptteio dt un estado de hecho: puuto que la lingfi{stica rtin.antt conurva como dorniniq prrdilteto la mo,fosintaxis fr6s1ica. s, concibe que la semiótica. slemprt t.11 txpa111ión, haya ocupodq los espacios VttC(os Yoctm141 mM acd dt la palabra y más o/16 de lafrast. (Rastítr. 1996, ¡J. 132-JJ)

2. Pluralidad de las instancias sistemáticas y niveles del análisis semántico Estos dos aspectos se interrelacionan fuertemente. Explicaremos pñmero los di versos grados de sis.tematic idad y luego los niveles de análisis semántico.

2.1. Pluralidad de las inslancias sistemáticas (o grados de sistematicidad) Uno de los aspectos innovadores de esta teoría semántjc:a es el reconocimiento de diver~ sos grados (o instancias) de sistematicidad. Esta distinción postula el h«ho de que se hace necesario distinguir entre la estructura funcional propiamente dicha de la lengua (el sistema lingüís, tico abstracto y formal) de otras codificaciones sociales. incluso individua1es. Ampliemoo. a) La más ñgurosa de estas instancias sislcmihicas es el SISTEMA FUh'CtON'AL DE LA LENGUA; conformado por conjunto de reglas que son impuesw, por lo tanto no soslayables -al menos eso es lo que se sostiene- en cualquier uso de la lengua. b) Luego encontramos un nivel de sisternaticidad que corresponde a diversas normas sociales. Esta insuncia puede ser denominada soooLECTO. Un sociolccto corrtSponde a un 1ipo de práctica social y a un discurso • ella asociado (por ej.: discurso judicial; discurso p0lítico; discurso religioso~ discurso periodístico: etc.}. Cada sociolecto tiene su léxico propio estruc·

91

turado en campos semánticos y se articula en varios géneros discursivos (por ej. para el caso ,del discurso científico: artículo. informe, abstract., etc.). e) Finalmente, cada uso de la lengua está indefectiblemente marcad.o por las disposi• ciones paniculares del sujeto productor. Se denomina IDIOLECTO a este conjunto de NORMAS 1No1v1ouALES. Los idiolec1os li1erarios (aspectos de) uso del lenguaje vinculados al ESTILO de un escritor) son los más sistemaijz.ados.

En los textos-manifestación, estas diversas instancias de sistematización se integran. Ell este aspecto, Rastier retoma al lingüista rumano Coscriu, quien sostenía que: Los conceptos de l.engua como instituci6n social y como sistema funcional no pwanimado/+/arlilicial/+/ámbito eóucal'No/+/muel*/ {clasema}

+ /para sentarse/+/con respaJdo/+/coo tabla de ap (es1abltcimit1t10: título: glnero, /tcha.t1c. ): iii)datos sobre ti conrex10 s«ial t hist6rico. ( ..•) (Rpías se 11.S denomina sucesivas; si no, se lu denomina entrelaudu. Esta distinción es de orden tkuco, pues toma en consider.lcaón el "ordtn sttu.tncla/ d• ma,rifn1ad6n • dt lo, semos. (Rastier. 1996, p. 247} • Nos blAmol en el aru[bsis d• aso propuesto por Rasticr (1996. p. l4.S y 246)

101

• ¿,Es factible establecer una jerarquización entrt las diversas isotopías de un text o?

La 1eoría semántica de Rastier propone "una teoría de las isozopías múlliplu no jerarquiuuf.as a prior,- (Rastier. 1996. p. 243). Es decir que considera que no se puede conferir "a

priori", a ninguna isolopía, una preeminencia sobre las otras. El establecimiento. en un leXLO, dado, de una jerarquía evaluativa entre isotopías es producto de la descripción y el análisis oon· traslativo. Acorde con lo sostenido por Rasticr, entonces. no todos los textos admiten una relación de dominancia entre sus isotopías, es decir, que no siempre es factible detenninar una jerarquización enlre las diversas isotopras construidas. 3.1 .3. Sentido textual e isotopía

Una estrategia interpretativa depende de una teoría, explícita o no, del sentido textual. Desde la per:spectjva que hemos adoptado se considerará que el sentido no es un dado, que se obtiene "inmedi3tamcnte". sino el resultado de un conjunto ordenado de estrategias de interpretaeión, que procuran ir reconstruyendo ese .sentido. a partir de ciel'los INOICIO-$ lingüfsticos~La polisemia de las palabras, la ambigüedad de las frases y la plurivocidad de los textos -carao-terfsticas de la semántica de las lenguas, en particular, y de los restantes lenguajes en generalrequieren de un recorrido interpretativo complejo. Esta vía interpretativa procura discernir en los recorridos interpretativos, las interrelaciones entre Jas isolOpfas del texto, que permitan dar cuen~ ta de la complejidad de su scantido. El sentido, entonces. es el resultado de recorridos interpretativos. entre componentes heterogéneos. Por Jo tanto "11-0 es la recurllncia de les stmas ya dados lo que constiluye la isq. 1opfa. sino a la ;nversa, la pres,mci6n de isozopla es lo que perm,'te acluaüvu semas" (Rastier,

1996). Por lo tanto. reiteramos, el sentido no puede considerarse como un "'dado". un "hecho". sino, por el contrario, es el re$ultado de un recorrido interpretativo complejo.

102

Breve glosario de semántica interpretativa (Publicado en el sitio www.msh-paris.fr/texto , por F. Rastier) Traducción de M.V. C. de Erice acepción: scme:ma cuyo sentjdo comprende sernas aferentes socialmente normados actante: complejo sémico que comprende un serna causal. actor: unidad del nivel de los eveníos. corresp0ndicntc a la dfaMccica. compuesto de una molécula sémica a la que están asociados r-olcs.

actualización: operación interpretativa que permite identificar o construir un serna en contexto. aferencia: inferencia que permite actualizar un serna aferente. asimilación: actualización de un serna por pres.unción de isotopía. campo: conjunto de taxcmas pertinentes para una tarea. caso: (semántico) relación semántica entre :1ctantes. Primitivos semánticos de método. Los casos no se con funden con tas funciones moñosintácticas. dasema: conjunto de scmas genéricos de un semcma. cohe.rencia: un:idad de una serie lingOística. definida por sus relaciones con su entorno. cohesión: unidad de una serie lingüística. definida por sus relaciones semánticas internas. comple;jo simíco: estructura semántica temporal que resulta de la reunión de semias en el sintagma ( por activación e inhibición de sernas. destacadas por difusión, así como por aforcncias de sernas casuales). En el nivel textual, los complejos sémicos análogos son considerados como ocurrencias de la misma molécula sémica. componente: rasgo semántico. Se distingue dos clases de componentes, los sernas y los primi.. ti vos. componente: instancia sistemática que. en interacción con otras instancias de la misma clase. regla la producción y las interpretaciones de las series lingüfsticas. Para el plano del contenido, se distingue cuntro componentes: temático, dialéctico, diaJógico y táctico. conexión: relación entre dos semcmas pertenecientes a dos isotopías genéricas diferentes. tontenído: plan del texto cons:útuido por el conjunto de los significados. contexto: para runa unidad semántica, conjunto de unidades que tienen una incidencia sobre ella (contexto activo) y sobre el cual esta liene una incidencia (contexto pasivo). El contexto posee · tantas tonas de localización como estratos de complejidad manifiestos. dial&:tica: componente semántico que anicula la sucesión de los intervalos en un liempo textual, así como los estados que se presentan y los: procesos que allí se desarroUan. dialógico: componente semántico que articula las relaciones modaJes entre universos y entre mundos. din1ens"ión: clnse de scmcmas de generalidad supeñor, independiente de los dominios. Lus dimensiones están agrupadas en pequerias categorías cerradas (ej: /animado/ vs /inanimado/). Las evaluaciones forman parte de las dimensiones. discurso: conjunto de usos lingüísticos codificados u.nidos a un tipo de práctica social. Ej: dis103

curso jurídico. m6dico, religioso. disimilación: actua1ización de sernas aferentes opuestos en dos ocurrencias del mismo semema.. o en dos sememas paras1ncSnimos. dominio: grupo de wcmas ligado a una pncuca social. Es ccmdn a los dJvcrsos ¡éneros propios del discur>o que corresponde a cs1a práctica. En un dom1n10 deienninado ¡eneralmcnle no cxi:.tc polisemia. empleo: semema cuyo sentido comprende sernas aferentes localmen1e nonnados o ¡diolecw.les. tntorno; conJunto de fenómcll05 semiótlc-OS l$0Ciados a una serie lin¡Ofstica: m4s generalmente, oontu.co no hngüfstico. Olología; disciplina que establece y cs:tud.i a los textos cn lodos sus niveles de anllJisi.s. la filologla es el fundamcn10 de la linaorsuca.

frase: estructura sint&:tica de un enunciado normado. (unción: (dial«:tk:a): interacción t.ípic:i entre actores. género· progJlUNI de p,acripciones pos1UYU o negauva. ( y de !Jcencias) que reglan la ~ ducc16fl e 1n1erpn,U1C16n de un iexio: Todo ltxlO proviene de un glne,o y todo ~ro de un dlscurso. Los gtnero> no pertenecen al .sis1ema de la lengua en se.nudo cstric10. sano a oc.ras normas sociales. gramema: morfema que pertenece a una clase fuertemente cerradas. en un estado sincrónico UO u-adición cuhural. se puede d isunauor, por una ¡,.ne. la hcrmenáiuca filoló¡ica, surgida hí>16ncamen1e de la wca de cstahlec-

im1cnto de los textet antiguos: establece el sentido de los textos. en tanto que tste es inmanente a la snuación de comunicación en la que han sido producidos. Por otra parte, la hcnncn~utica filosóíica. independiente de la lin¡Ofst.ica. busca determinar las condiciones trascendentales de 1od1.1 ínterpretación ídiolecto: uso de una Jenaua y de otras normas sociales propw de un enunciador. interpre.tante: u.nidad dtl con1cx10 hn¡i1Cs1.1co o semidtico que pcnnite eslal>Jeccr una relación sémica pertinente en1re unidades unidas por un rec:otrido interpretativo. inlerpretaci6n: a:;i¡nac16n de un sentido a una serie lin¡UCstica. isSne$ de identidad entre las ocurrencias del serna isotopruite 1nd't.1Cen relac:1onc.s de equivalencia cnLre los seme.mas que los incluyen. lexema: morfema que pertenece a una o muchas clases débilmente cerradas, en un estado sincrónico dado. EJ: COff· en correr. lui de tos rtprest.nracioMS s«i4ús: una propuesto tt6rico • mttodol6gica a po.nir de lo T,orl.a de lo Enunciación"'. Tesis. Maestría e.n Ciencias del ~ nguaje. F. F y l.. - UNCoyo, 2001. ZALBA. B.M •• "'Polifonfa y diologicidad. Funciones
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF