COMPRENSIÓN LECTORA

January 12, 2018 | Author: Alonso Salinas | Category: Reading (Process), Sentence (Linguistics), Spanish Language, Knowledge, Cultural Diversity
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Diferentes estrategias para leer en Educación Superior...

Description

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

COMUNICATIVAS Para el estudiante que ingresa a la Formación Inicial Docente

Cuaderno de trabajo

Ministro de Educación del Perú Viceministro de Gestión Institucional Viceministro de Gestión Pedagógica Secretaria General Nombre de Jefe de Oficina o Dirección Nombre de la Oficina o Dirección Nombre del Documento Equipo técnico (opcional) ©Ministerio de Educación del Perú Calle Del Comercio 193, San Borja Lima, Perú. Teléfono: (511) 615 5800 www.minedu.gob.pe Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° XXXX-XXXXX Nombre/Razón social y domicilio del obligado (autor, editor/editorial, impresor/productor, entidad radiodifusora según corresponda). Número de edición y reimpresión/reproducción (si lo hubiera). Razón social y domicilio del impresor/productor. Lugar, año y mes de impresión/producción.

PRESENTACIÓN

Pág.

UNIDAD I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura Pág.

5 Ficha 1:

Con corazón y razón, soy peruano por convicción............. 10

Ficha 2::

Perú, cuna de talentos.............................................................................. 20

Ficha 3:

Nuestra vida puede ser una historia................................................ 30

Ficha 4:

¿Cómo me gusta contar mis historias?......................................... 40

6

Ficha 5:

Leemos para entretenernos.................................................................. 52

Ficha 6:

Hay muchas historias en mí................................................................. 62

Ficha 7:

Te cuento cómo es y cómo son....................................................... 70

Ficha 8:

Cada uno tiene una marca personal............................................... 80

UNIDAD II LEEMOS TEXTOS PARA CONOCER LAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE NUESTRO PAÍS Pág.

UNIDAD III Leemos para resolver situaciones prácticas Pág.

Ficha 9:

Leemos para exponer ideas.................................................................. 92

Ficha 10: Comprender para aprender................................................................... 100 Ficha 11:: Entendemos cómo piensan los demás......................................... 108 Ficha 12: Expreso mis ideas con pertinencia................................................... 116

88

Ficha 13: El Perú, una nación de oportunidades........................................... 128 Ficha 14: Leamos para inferir..................................................................................... 136 Ficha 15: ¿Qué hay detrás de las palabras?....................................................... 144 Ficha 16: ¿Qué significa ser crítico?....................................................................... 152

UNIDAD IV Miramos el futuro leyendo hoy Pág.

GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA

48

124

162 Pág. 164 Pág.

Índice

Querido estudiante: El presente cuaderno de trabajo del área de Comunicación ha sido elaborado para fortalecer tu competencia y asegurar el desarrollo de tus capacidades lectoras considerando los procesos cognitivos que están presentes al momento que lees y las situaciones reales enmarcadas en contextos sociales y culturales que responden a las dimensiones del enfoque comunicativo. El cuaderno de trabajo es una propuesta que está acorde con los cambios realizados en la educación superior referida a la implementación pedagógica integral que favorecen tus aprendizajes en función de la mejora continua. Por tanto, no solo debes entenderlo como un recurso de apoyo sino como el medio que contribuirá a tu formación de futuro docente con calidad de vida y como un mejor ciudadano. En la primera parte del cuaderno se presenta la organización del material que nace de un gran propósito: Fortaleciendo mis habilidades para mi formación docente, los ejes articuladores que se abordan y las unidades que desencadenan las sesiones de aprendizaje. Asimismo, se describe la unidad de apertura desde los ejes articuladores que se desarrollan a partir de situaciones de aprendizaje propuestas para entender y trabajar cada unidad. Por otro lado, se presenta en forma didáctica la tabla de competencias, capacidades e indicadores distribuidos en cuatro sesiones. Se hace énfasis en los indicadores priorizados por cada sesión, los mismos que serán evaluados según la situación de evaluación planteada. Además, se explicitan los contenidos temáticos que se abordan y las actividades planteadas. El desarrollo del contenido del cuaderno se manifiesta mediante fichas de trabajo que parten de una situación real o un caso relacionado a los contenidos que serán abordados. La ficha está estructura con tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. Finalmente se da a conocer la evaluación que se desarrolla en la unidad, la misma que considera la situación de evaluación con su respectivo producto e instrumento que permite evidenciar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Contamos contigo para desarrollar este cuaderno. Nuestro propósito es ayudarte a desarrollar competencias lectoras que te permitan reflexionar sobre el significado de los textos que lees y estés preparado para enfrentar los actuales desafíos del mundo.

Presentación

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Solo mediante el diálogo intercultural se asegurará que los seres humanos se comprendan mejor entre sí y adquieran un conocimiento más preciso y verdadero de sus respectivas vidas en el contexto en que se desenvuelven. Formar a futuros docentes no solo implica atender el conocimiento, las habilidades y destrezas, sino también atender la formación en valores, en la ética, en los principios que servirán para testimoniar, respetar, cuidar, transformar, innovar y construir esperanza como resultado de un pensamiento crítico y de un hacer posible, que se origina en el reconocimiento y valoración de uno mismo como parte de una diversidad cultural. Esta toma de conciencia se valida en asumir lo ético como un ejercicio personal en las relaciones que establecemos, tanto en momentos de emergencia como en lo cotidiano. Solo así podremos estar afirmando nuestra identidad y cerrando brechas de desigualdad, discriminación, exclusión, violencia, radicalización, extremismo e intolerancia que nos conlleve a reducir la pobreza y alcanzar la meta de un mejor desarrollo en la sociedad.

E JE ART IC UL AD OR

Afirmando mi identidad en la diversidad cultural

Vivir en libertad y respeto será testimonio del esfuerzo, constancia, resiliencia y emprendimiento, convencidos de que somos ciudadanos únicos y valiosos con un legado cultural y con historias que aún nos faltan escribir, las cuales serán determinantes para tener un país y un mundo mejor.

Conocemos nuestra cultura a través de la lectura El Perú es un país con una gran historia cultural, herencia del pasado que deseamos transmitir a las generaciones futuras por su valor social y la manera en que encarnan la identidad y la pertenencia. En este escenario, la lectura es el medio para conocer y aprender sobre las diferentes expresiones culturales del Perú, y asegurar que estas sean valoradas por todos los ciudadanos. La formación docente en el siglo XXI exige atender como mínimo a una triple dimensión: formar docentes que puedan leer, que sean capaces de disfrutar con la lectura y que logren utilizarla para aprender y pensar. Los lectores poseen intereses diversos cuando interactúan con un texto. Muchos de estos intereses se concretan a partir del papel que representa la lectura en sus vidas y de su participación en un entorno social inmediato o más amplio. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que, conforme va leyendo, le va otorgando un sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto. Por ello, surge la necesidad de conocer las características y propiedades de los textos con formatos continuos, discontinuos o mixtos para aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas en ellos y fortalecer la comprensión de lo que se lee. ¿Qué necesitan los estudiantes para ser lectores competentes? ¿Cuál es la relación entre lectura y práctica social? ¿Cuál es la utilidad de comprender textos continuos, discontinuos y mixtos? ¿Con qué recursos contamos para comprender textos continuos y discontinuos?

S IT UACIÓN S IG NIF ICAT IVA

Educar para afirmar la identidad nos aleja del concepto tradicional de una identidad “ideal”, en la cual todos debemos encajar. Más bien, nos acerca a entender que cada persona puede, a su propio ritmo y criterio, ser consciente de las características que la distinguen como persona única e identificar aquellas que la hacen semejante a otros.

Lo que aprenderé Aprendizajes esperados

competencia

Comprende textos escritos

capacidades

indicadores

Sesión 3

Sesión 4

Localiza información relevante en textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples de estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Reconstruye la secuencia de un texto continuo con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de textos continuos.

Localiza información relevante en textos discontinuos con estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Establece diversas relaciones entre las ideas temáticas de textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples con estructura compleja. Parafrasea el contenido de textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples de estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Construye organizadores gráficos, mapas mentales sobre el contenido de textos continuos de estructura compleja. Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto continuo con estructura compleja.

Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto discontinuo con estructura compleja.

Sesión 1

Sesión 2

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja (temático y lingüístico) y vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Construye un cuadro sinóptico sobre el contenido de un texto de estructura compleja.

Situación de Evaluación

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática. Deduce el tema central, la idea temática, y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Deduce el propósito de textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples de estructura compleja y profundidad temática.

Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, marcas en los textos, iconos. Deduce el tema, los subtemas, las ideas temáticas, en textos continuos y con diversidad temática.

Deduce el tema central, subtemas y las conclusiones, en textos discontinuos y con diversidad temática. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Opina sobre el tema, las ideas y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.

Explica la intención comunicativa en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Opina sobre el tema, las ideas temáticas y conclusiones de textos con estructura continua, comparándolos con el contexto sociocultural.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

Preparación para el foro sobre diversidad cultural

Campo temático: El texto Características: comunicativo, pragmático, estructurado. Propiedades: coherencia, cohesión, adecuación. El tema y las ideas temáticas.

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y planteamiento de preguntas para la reflexión. • Lectura y análisis del texto: “Perú, país de muchas lenguas”. • Identificación del tema, ideas principales e ideas secundarias. • Aplicación de técnicas de lectura. • Elaboración de un cuadro sinóptico sobre el contenido del texto. • Deducción del tema, propósito e ideas principales y secundarias. • Aplicación de estrategias del antes, durante y después de la lectura. • Actividad de evaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes. • Revisión y metacognición.

Campo temático: Formatos de textos: Pisa Continuos Discontinuos Mixtos Múltiples

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y planteamiento de preguntas para la reflexión. • Lectura y análisis de un texto mixto. • Revisión teórica sobre clasificación de textos según PISA 2015. • Deducción del propósito del texto. • Socialización de actividades sobre el contenido de los textos continuos, discontinuos y mixtos. • Actividad de evaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes. • Revisión y metacognición.

Campo temático: Textos según formato Textos continuos (marco PISA)

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y reflexión de preguntas formuladas a partir del mismo. • Lectura de diversos textos continuos. • Deducción del tema, subtema e idea principal en textos seleccionados. • Reconocimiento de las características y estructura del texto propuesto. • Elaboración de esquemas: introducción, desarrollo y cierre de textos seleccionados. • Elaboración de un mapa mental del contenido de un texto propuesto. • Revisión y socialización. • Actividades de evaluación. • Revisión y metacognición.

Campo temático: Textos discontinuos (marco PISA)

Actividades a desarrollar • Lectura analítica de diversos textos discontinuos. • Identificación del tema, color e imagen en los textos seleccionados. • Análisis y comentario de los elementos de una infografía. • Deducción de relaciones causa-efecto en la infografía presentada. • Aplicación de estrategias del antes, durante y después de la lectura. • Actividades de evaluación: autoevaluación. • Revisión y metacognición.

Evaluación Preparación para la exposición en un foro sobre diversidad cultural.

Comprensión de textos escritos.

Producto Ficha de comprensión de texto (infografía). Instrumento Matriz para evaluar la ficha de comprensión del texto.

situación de evaluación

competencias

Infiere el significado del texto.

• Deduce el tema central, la idea temática, y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples de estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto continuo con estructura compleja.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos.

• Explica la intención comunicativa en el uso de los recursos textuales: imagen, color y disposición gráfica en infografías a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

capacidades

indicadores

FICHA DE TRABAJO

N.° 1

Con corazón y razón, soy peruano por convicción

Competencia

Comprende textos escritos

10

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja (temático y lingüístico) y vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Construye un cuadro sinóptico sobre el contenido de un texto de estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática. • Deduce el tema central, la idea temática, y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema, las ideas y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

Los estudiantes de un instit uto pedagógico han realizado una entrevista a sus compañeros para conocer el tipo de gustos que tienen sobre la comida, los libros, la música, la ropa, entre otros. Hoy deben organizar la inform ación y presentar a su profesor y compañeros la interpretación de los resultados; sin embar go, se encuentran con que la mayoría de las pre ferencias de sus compañeros está alejada de las costumbres de sus regiones. Esto los lleva a pensar que algunos jóvenes no se sienten identi ficados con sus raíces culturales y, por consig uiente, deducen que no valoran las riquezas que posee el Perú. Ernesto, uno de los estudiant es, propone hacer diferentes presentaciones de los resultados para lograr la reflexión del púb lico que estará presente; todo estará dirigid o a cultivar la identidad. Alicia se compromete a exp oner noticias y dar a conocer publicidad sobre las bondades de algunos lugares típicos del Perú. Joa quín narrará leyendas. Cristina colocará un video sob re una entrevista a cantantes peruanos. Asimism o, Pedro presentará recetas de comidas peruanas. Ellos saben que estas presen taciones generarán interacción y contribuirán a reflexionar acerca de la identidad cultural de los jóvenes para que se sientan orgullosos de ser “pe ruanos de corazón”. “Debemos asegurar que los textos que elaboraremos estén bien est ructurados, organizados de manera lógica en forma y contenido para que cumplan su real intención comunicativa”, expresó el est udiante Alexander.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Por qué crees que los jóvenes no se sienten identificados con sus costumbres regionales? ¿Qué tipo de textos presentarán los estudiantes? ¿Tener una sólida identidad asegurará una buena formación personal y profesional? ¿Cuál es el rol de las instituciones formadoras de futuros docentes frente a la afirmación de la identidad de sus estudiantes? ¿Te sientes orgulloso de ser peruano? ¿Cómo lo demuestras? Busca en YouTube el video “En estas Fiestas Patrias baila al ritmo de la Blanquirrocola” (https://www. youtube.com/watch?v=f3Eq6mjvGls). ¿Qué sentiste al observar este video? ¿Crees que la identidad une a las personas?

11

Inicio

1 Lee y responde: 1

de múltiples culturas está considerada un activo importante de la humanidad, ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que La diversidad cultural se refiere a su cultura sea respetada tanto la convivencia e interacción entre por otras personas como por las distintas culturas. La existencia autoridades.

La diversidad es una noción que alude a la diferencia, la variedad, a la abundancia de cosas distintas o a la semejanza.

2

¡Tengo identidad! ¡Cómo no! ¿En cuál de los dos cuadros encontramos un texto? ¿Por qué?

¿En qué se diferencian? ¿De qué trata cada uno?

12

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

2 Lee y observa las características que presentan ambos textos y completa el siguiente cuadro. 1

Mucho se ha dicho de cómo era la vida sin

2

Internet, cuando no se sentía la necesidad de esta porque no era conocida y la manera de

comunicarse

era

muy

distinta

a

la

Internet se ha convertido hoy en una herramienta indispensable en la vida de las personas.

que conocemos actualmente. Al no haber Internet, muchas de las actividades que

Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”.

se realizan ahora solían hacerse de una forma muy diferente, puede que tomaran más tiempo, pero implicaban más socialización.

Ingo Lackerbauer, en su libro Internet, señala que “la importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora; se está convirtiendo en el medio de comunicación global”.

Cuando se tenía una tarea difícil, ¿qué se hacía? Lo más lógico era ir a la biblioteca y buscar en las tarjetas el libro adecuado. ¿Qué se hace ahora? Todo es posible con el buscador de Google.

1

2

¿Para quiénes estará dirigido?

¿Cómo están organizados en su estructura?

¿Qué tipos de textos son? ¿Cuál es el propósito comunicativo de ambos?

Para leer más: Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó, 5.ª ed.

13

Desarrollo

3 Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades propuestas.

El Perú es un país de muchas lenguas Actualmente, en el mundo se hablan aproximadamente 7000 lenguas y en la mayoría de los países predomina el multilingüismo; es decir, se habla más de una lengua. En el Perú, según cifras oficiales, se tienen aproximadamente 47 lenguas indígenas u originarias y todas ellas son importantes por ser vehículo de comunicación de todas las culturas. De las 47 lenguas, cuatro se hablan en los Andes, siendo el quechua la más hablada en casi todo el país, y 43 se hablan en la Amazonía, donde la lengua más vital es el asháninca, que es hablada por 97 477 personas en las regiones de Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Lima y Loreto.

o tiene un reconocimiento y valoración social positiva; en oposición al dialecto, que es considerado todo lo contrario (originario, menos hablantes y con menor prestigio). Lo cierto es que las lenguas son sistemas lingüísticos usados para comunicarse y pertenecen a una comunidad, mientras que los dialectos son variedades de esas lenguas propias de un espacio geográfico. Por tanto, en el Perú tenemos muchas lenguas y algunas tienen variedades geográficas. Es tan válido decir lengua castellana como lengua awajún, nomatsiguenga, shawi, aimara, etc.; y sus variedades dialectales aimara de Moquegua o awajún de Cajamarca y castellano de Arequipa, por ejemplo.

Mucha gente considera como lengua aquello que es occidental y posee gran cantidad de hablantes

Hay lenguas que son habladas por muchas personas, como el quechua, que es hablado por casi cuatro millones. Y hay otras que son habladas por pocas personas, como el sharanahua, que es hablada por 600 personas. Pero eso no hace a una lengua más o menos importante que otras. Las lenguas son importantes por muchas razones, como su utilidad para comunicarnos y establecer vínculos, por las particularidades que tienen para describir la realidad, por el legado cultural que transmiten y por ser también el código de transmisión de nuestros sentimientos y emociones.

14

Muchos padres y madres creen equivocadamente que hablar una lengua indígena les impide a sus hijos aprender castellano. Pero si tomamos en cuenta que el aprendizaje de toda lengua se da de a pocos, comprenderemos que los niños hablarán un castellano básico al inicio, que irá mejorando poco a poco. Es un grave error dejar de enseñar al niño su lengua originaria pensando que así mejorará su castellano, cuando los niños pueden lograr un dominio total de ambas lenguas a medida que las vayan escuchando y practicando en casa o en la escuela. Se calcula que, en nuestro país, en los últimos 400 años por lo menos unas 35 lenguas se han extinguido. Las lenguas que actualmente se hablan son lenguas que han resistido a los siglos de discriminación porque sus hablantes las han continuado utilizando en sus ambientes familiares, en sus comunidades y en su vida cotidiana. A través del uso de sus lenguas, los pueblos conservan y transmiten sus afectos, sus tradiciones, su cosmovisión, sus propios valores y sus conocimientos a las siguientes generaciones y al mundo. Por eso las lenguas son parte esencial de la identidad cultural y social de los pueblos indígenas del Perú; por lo tanto, de nuestra identidad nacional.

Adaptado del Ministerio de Cultura (2013) 10 cosas que debes saber sobre las lenguas indígenas.

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

3.1 Elabora un cuadro sinóptico sobre el contenido del texto.

Subtema 1:

Idea temática 1:

Subtema 2:

Idea temática 2:

Idea principal:

Tema:

3.2 Contesta las interrogantes. ¿Por qué los padres sienten temor de enseñar su lengua originaria a sus hijos? Explica.

Luego de leer el texto, qué podrías comentar sobre la siguiente afirmación: “La identidad cultural y social de los pueblos indígenas del Perú puede ser una oportunidad o un problema”.

Profundizando en el tema

A El texto Unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. En este sentido, entendemos texto como una secuencia estructurada de enunciados que puede tener extensión muy variable. El texto se construye a partir de varios niveles de organización: estructura semántica, sintáctica y comunicativa o pragmática.

15

Propiedades del texto

B Las propiedades del texto Coherencia

Es una propiedad textual relacionada con la unidad temática, es decir cuando todo el contenido gira alrededor de un tema o referente. Además, la coherencia es la relación de cada parte con la otra, la organización de las partes y la progresión temática. Ejemplo: Cuando señalo los subtemas de cada párrafo y a través de ellos deduzco el tema central de todo el texto.

Cohesión

Es una propiedad del texto que consiste en unir frases de tal modo que el paso de una idea a otra no constituya una ruptura, sino una continuidad lógica. Ejemplo: “El 5 de julio de 2011, se aprobó la Ley de las lenguas originarias. En ella, se establece que toda persona tiene derecho a recibir educación en su lengua materna”. Estas dos oraciones están ligadas por el uso del pronombre “ella”, que se refiere a la Ley de las lenguas originarias.

Adecuación

Es una propiedad que exige del usuario de la lengua saber seleccionar el registro apropiado en cada comunicación de acuerdo con la situación comunicativa. Ejemplo: En una situación familiar o entre amigos, es común usar registros informales: “Habla, ¿qué cuentas?”; “Me encanta el Perú por su cantidad de platos”. En una situación más solemne (por ejemplo, en una reunión de trabajo con el director de la UGEL, o en una conferencia), es más común usar registros formales: “Estimados señores…”; “el Perú como país tiene grandes ventajas competitivas, entre las cuales, se puede mencionar su diversidad gastronómica…”

Desde la perspectiva del Enfoque Comunicativo, ya no se considera la “corrección” como una propiedad del texto, pues no hay textos o enunciados “correctos” o “incorrectos”, sino adecuados o no a la situación. Así, en situaciones informales, los textos pueden presentar usos lingüísticos no normativos siempre y cuando cumplan con su propósito comunicativo; sin embargo, en contextos formales o académicos, además de cumplir el propósito comunicativo, los textos deben seguir rigurosamente las características de forma que recomienda la normativa de la lengua en cuanto a gramática, ortografía, etc. En castellano, esta normativa viene dictada principalmente por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

C Las ideas en el texto (Según Aulls, 1978)

16

TEMA

SUBTEMA

IDEA TEMÁTICA

IDEA PRINCIPAL

¿De qué trata el texto? Indica al lector cuál es el asunto del discurso, y puede expresarse a través de una palabra o un sintagma. Se indicará a los estudiantes que, normalmente, cuando se les pregunta de qué trata un texto o una película, identifiquen el sujeto o tema principal del discurso.

¿Qué ideas sustentan el tema? Planteamos la noción de subtema para referirnos al tema concreto de un párrafo determinado del texto con el que estamos trabajando; es decir, es el asunto central del párrafo. Con este término pretendemos básicamente que los estudiantes distingan entre el tema general del texto completo y los diferentes subtemas subordinados a este y a los que el autor puede referirse en los distintos párrafos.

¿Cuál es la idea principal de cada párrafo o sección? La idea temática es el enunciado más importante que el autor presenta para explicar el subtema. De esta manera, podemos distinguir entre las ideas temáticas expresadas en los párrafos y la idea principal de todo el texto. Para identificar la idea temática, se pregunta: ¿Qué es lo más importante que el autor dice sobre el subtema? La respuesta se redacta con una oración.

¿Qué es lo más importante que se dice del tema? Es el enunciado más importante que el escritor presenta para explicar el tema. Este enunciado, al que hacen referencia la mayoría de las frases, puede expresarse por medio de una oración simple o de frases coordinadas. Se presenta en el texto de manera explícita o implícita; en este caso, será necesario deducirla y generarla. Cuando se pregunta acerca de cuál es la idea más importante que el escritor intenta decir o explicar con relación al tema, se solicita expresar la idea principal. Esta se diferencia del tema porque abarca más información que la contenida en la palabra o el sintagma que seleccionamos para expresar el tema.

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Para leer más: LOS TEXTOS CONTINUOS: ¿CÓMO SE LEEN? PISA-2012 http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/411/P1D411.pdf - CASSANY. (1998). Enseñar lengua beceneslp.edu.mx/.../Enseñar%20lengua%20-%20Daniel%20Cassany%2

4 Lee los siguientes textos, subraya en cada uno de ellos la idea principal de amarillo y la idea secundaria de azul; luego, completa los espacios en blanco.

tal como Aprendamos a aceptarnos cia de que somos. Tomemos concien y, al mismo todos somos diferentes y en tiempo, iguales en dignidad e podemos derechos. Entendamos qu insultarnos. discutir sin agredirnos, ni rsonas Reconozcamos que las pe ver las cosas podemos: pensar, sentir y s. de maneras muy diferente

El tema es:

La idea principal es:

El tema es:

La idea principal es:

La semilla de la dignidad debería plantarse en el alma del niño como un surco privilegiado donde auguramos feliz cosecha. La dignidad es una cualidad mediante la cual toda persona es considerada como valiosa en sí misma. Por ella, nos valoramos y respetamos, a nosotros mismos así como a las otras personas. Allí donde no se respeta la dignidad de la persona no hay ideales superiores.

17

5 Lee los siguientes textos y mejora su cohesión.

a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado un celular. Habían comprado el celular con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar el celular.

Sabías que: Existen varios mecanismos que permiten darle cohesión al texto: la repetición, los conectores o marcadores textuales, las anáforas, la puntuación.

b) La flora y fauna enriquece nuestra biodiversidad. Conocer la variedad de flora y fauna que existe en el país es valorar las riquezas naturales. Tener variedad significa diversidad. Hay personas que estudian esas variedades de flora y fauna. Algunas realizan investigaciones sobre la flora y fauna. Otras personas no respetan la flora y fauna y atentan contra la madre naturaleza.

6 Lee el siguiente texto: Imagina que escribirás una nota en tu periódico mural sobre el texto de Mafalda. Reescríbelo de tal manera que se adecúe a la situación de tu aula de clase, tomando en cuenta la edad y procedencia de tus compañeros que lo leerán.

18

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

7 Evaluación del desempeño.

Cierre

Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 3.1 y 4 que te permitieron DEDUCIR EL TEMA, SUBTEMA E IDEAS EN EL TEXTO. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta tu proceso en los espacios en blanco.

Reconocí las palabras clave del texto en el título y contenido. 1

2

Identifiqué las ideas temáticas explícitas en cada párrafo.

3

Identifiqué las ideas secundarias para diferenciarlas de las más relevantes en cada párrafo.

Deduce el tema e ideas en textos con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

4

Reconocí el tema a partir de las ideas temáticas del texto.

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces pon mayor énfasis en asociar las ideas identificadas en cada parte del texto para llegar a deducir la idea principal de este. De igual manera, es importante que primero reconozcas los subtemas para que a partir de estos se desprenda el tema central. Recuerda que la idea principal del texto dice algo más del tema.

8 Metacognición. Responde y de manera oral comparte tus respuestas en el aula. ¿Qué aprendí? ¿Qué procesos seguí para lograrlo? ¿Qué dificultades encontré al leer los textos?

¿Cómo las superé? ¿Reflexioné sobre la importancia del tema en mi vida académica?

Actividades de extensión Muchas personas creen que “el asháninca es un dialecto de menor importancia que el quechua” y que “la existencia de muchas lenguas es un problema para el desarrollo del país”. ¿Concuerdan estas creencias con lo señalado en el texto “El Perú es un país con muchas lenguas”? Para profundizar en el tema, es recomendable que busques, en Internet, el texto original del Ministerio de Cultura llamado “10 cosas que debes saber sobre las lenguas indígenas”, y leas la información adicional que ahí se presenta. Luego de esta investigación, escribe un comentario de dos párrafos en el que opines sobre la realidad lingüística del Perú. Al redactar tu texto, cuida que las propiedades de coherencia, cohesión y adecuación estén presentes. Lleva tu comentario a la próxima clase y entrégaselo a tu compañero de al lado. Tú leerás el suyo y luego comentarán oralmente sobre lo que han escrito.

19

FICHA DE TRABAJO

N.° 2

Perú, cuna de talentos

Competencia

Capacidades

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples de estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece diversas relaciones entre las ideas temáticas de textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples con estructura compleja. • Parafrasea el contenido de textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples de estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el propósito de textos continuos, discontinuos, mixtos y múltiples de estructura compleja y profundidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Explica la intención comunicativa en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Comprende textos escritos

20

Aprendizajes esperados

Lee el siguiente ca so:

Marita es docente de un institu to pedagógico y ha decidido priorizar dentro de su quehacer pedagógico diario la labor tutorial mediante la lec tura. Ella está convencida de que es necesario fortalece r el desarrollo personal de sus estudiantes para que logren descubrir su real potencial, crean en lo que pue den conseguir hacer y se conviertan en ciudadanos cre ativos y responsables; por eso será importante que ello s accedan a información relevante que los motive a inv estigar sobre la importancia del desarrollo personal para alc anzar sus metas profesionales. Uno de los primeros retos que tiene es gozar de la confianza de sus estudiantes, por ese motivo viene desarrollando talleres con tem as propuestos por ellos, ha priorizado los temas de aut oconocimiento, equidad e inclusión para asegurar la pro moción de una vida saludable con desarrollo sostenible. Marita ha notado que uno de los aspectos que más ha capturado la atención de sus estudiantes tiene que ver con las diversas maneras como ha organizado los materiales de lectura, tanto por su tipo textual como por la forma en que presenta su contenido. Ella ha podido diferenciar las preferencias referentes a la lectura de sus estudiantes en tres grupos: El primero prefiere leer report ajes de periódicos, artículos de opinión, cuentos, revistas, ensayos, cartas, entre otros. Al segundo grupo le atraen las infografías, formatos, catálogos, se acerca a la lec tura de cuadros, gráficos, esquemas, tablas, entre otros.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Consideras que la docente Marita es competente? ¿Por qué? ¿Por qué fortalecer el desarrollo personal asegura ciudadanos mundiales, creativos y responsables? ¿Qué tipos de textos son los que prefieren el primer, segundo y tercer grupo de estudiantes? Nombra cada tipo. ¿Cuál es el rol de las instituciones formadoras de futuros docentes frente a la investigación?

Y el tercer grupo lee revista s, libros de consulta e informes en los que se combin an gráficos con su explicación. El director del instituto, quien es testigo de los avances que vienen teniendo los estudi antes de Marita, ha decidido realizar un plan de acción par a abordar de esta manera tan diferente y creativa el des arrollo personal en todo el instituto pedagógico.

21

Inicio

22

1 Observa y responde.

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

23

a. ¿Cuántas son las razones por las que nuestro territorio es vulnerable al cambio climático? Encierra con un círculo la respuesta.

b. ¿Qué actividades serán afectadas por el cambio climático? Subráyalas. c. ¿Qué efectos traería el cambio climático? Haz un check en cada uno de ellos. d. La proyección de la población a 2021 será de 33 millones de habitantes. ¿Por qué esta situación es un peligro para el desarrollo del país? Explica.

e. Al leer el texto, ¿por dónde empezaste? ¿Por qué?

Desarrollo

2 Lee los siguientes textos y responde. TEXTO CONTINUO

TEXTO DISCONTINUO

INVITACIÓN Estimados amigos: Con motivo de la celebración del 8.º aniversario de la Asociación Cultural Estampas Peruanas queremos invitarles a participar en el Taller de Marinera Norteña “MARINERA SIN FRONTERAS”, que ofreceremos los domingos del mes de marzo en los salones parroquiales de la Iglesia Cristo de la Paz, ubicada en la Calle Portalegre. Las clases serán dirigidas por el profesor Miguel Mendoza Pérez. Para inscribirse, deberán anotarse y realizar un pago de 10 euros a la cuenta N.º 2100 1851 88 0200100145 (La Caixa) de la Asociación Cultural Estampas Peruanas.

1. ¿Cuáles son los títulos de los textos? Subráyalos. 2. ¿Cuál es el propósito comunicativo de ambos textos? 3. ¿Qué características tiene el texto continuo y el texto discontinuo? 4. ¿Cuáles son las características del ensayo? Subraya. 5. ¿Qué día se baila la marinera norteña? Encierra tu respuesta.

24

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

3 Lee el texto y observa las marcas de distintos colores.

Franz Kafka y Milena Jesenská Franz Kafka conoció a Milena Jesenská a principios de 1920. Entre ambos surgió una íntima relación amorosa, desbordantede un agitado deseo, que con el paso del tiempo se teñiría de desesperanza. Fue sobre todo una pasión epistolar cuyo fruto es una prolífca correspondencia; una verbena de frases y pensamientos que adquiere visos de narración épica entre el masoquismo y la humillación, la ternura y el temor, la entrega absoluta y el rechazo, la culpa y la desolación.Franz Kafka nació en Praga en 1883. Era el único hijo varón de un emprendedor hombre de negocios judío, cuyo carácter dominante le obsesionó, influyéndole en todos los ámbitos de la vida, desde su indecisión a la hora de contraer matrimonio hasta el contenido de su obra genial y atormentada. Kafka tuvo tres hermanas que le inspiraron siempre un profundo cariño y con las que mantuvo una buena amistad. Éstas, como gran parte de los amigos del escritor, fueron asesinadas en campos de concentración. La Gestapo destruyó archivos, hizo desaparecer legajos manuscritos y documentos, además de prohibir la edición de su obra completa que en aquel entonces estaba en marcha. Esta fue una de las devastadoras consecuencias del paso del nacionalsocialismo por una de las ciudades más hermosas de Europa, Praga, donde el escritor pasó gran parte de su breve existencia. En 1906, después de estudiar derecho, Franz se doctoró, y desde entonces trabajó en distintas y aburridas compañías de seguros de Praga, hasta que la tuberculosis le obligó a retirarse en 1922. Era un joven de aspecto serio, de carácter inseguro, que iba siempre pulcramente vestido, “un chico amable y reservado”. Sus grandes ojos grises de los retratos miran abiertamente al espectador, con una expresión entre la duda y el asombro, los labios se mantienen general mente apretados, el pelo negro, muy corto, le arranca de la mitad de la frente, la nariz ancha y unas características orejasde soplillo delimitan su marcado rostro; un terreno perfectamente defnido y defnible que contrasta con su caótico,confuso y turbulento interior. Kafka consagró toda su vida a la literatura y, en contra de lo que comúnmente se cree, una buena parte de sus narracionesvio la luz en revistas y periódicos de su tiempo; más tarde, junto a otras inéditas, fueron editadas en forma de libroshasta completar un total de siete volúmenes. A pesar de que la última voluntad del escritor fue que se destruyera suprolífca obra aún inédita, Max Brod, su gran amigo y albacea testamentario, se negó a cumplir semejante deseo. A esta desobediencia debemos la publicación de novelas, cuentos y escritos autobiográfcos entre los que fguran obras tan excepcionales como El proceso, Carta al padre, o El castillo novela, esta última, que escribiría bajo los efectos del desesperadoamor que profesó a Milena. Milena Jesenská procedía de una familia praguense de elevada posición social. Se casó con un literato, empleadode banca de vida bohemia, con el que vivía en Viena. Era una mujer de fuerte temperamento, culta, inteligente y transgresora. Estudió medicina y música, le gustaba dilapidar el dinero y, en general, tenía un comportamiento bastante extravagante para la época. Ella, antes que nadie, descubrió el genio del escritor. Ella, más que ninguna otra mujer, supocomprenderle con una intuición tan sorprendente como la confanza que Franz le demostró. Durante los dos años en los que la relación epistolar fue más intensa, desde 1920 a 1922, los sentimientos de Milena hacia el escritor evolucionaron de un interés exclusivamente literario a una fascinación por el hombre sensible, emocional y torturado que era Kafka. Para ella el amor era lo único verdaderamente grande en la vida. Fuente: Izquierdo, P. (2000). Cartas de amor salvaje(s). México: Aguilar, pp. 151-153. Tomado del fascículo ¿Cómo se leen? Textos Continuos – La competencia lectora desde PISA Instituto Nacional para la evaluación de la educación (INEE) 2012.

25

Ahora, de acuerdo con las marcas advertidas completa el cuadro con la información que le corresponde. Luego pinta cada círculo del color al que se remite: Personajes y recursos anafóricos Verbos Conectores o nexos temporales Fechas Selección de léxico

Profundizando en el tema

Clasificación de textos según PISA 2015. Los textos o materiales de lectura están organizados de diversas maneras. Por su tipo textual: narración, exposición, descripción y argumentación. O a partir de la forma como se presenta su contenido: continuo, discontinuo o mixto.

El texto mixto es una combinación entre el continuo y el discontinuo.

El texto múltiple es la unión de dos o más textos, pueden ser del mismo o distinto formato.

26

Textos continuos

Cuentos, instrucciones, cartas, contratos de arriendo, etc.

Permiten la interpretación del contenido del texto como un todo.

Textos discontinuos

Formularios, hojas informativas, boletas de servicios, afiches o carteles, gráficos, diagramas, infografías.

La tarea principal es localizar información.

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Capacidades lectoras según el marco teórico PISA

Búsqueda y obtención información del texto

de

Integración e interpretación del texto

Esta capacidad lectora comprende las habilidades que el estudiante pone en juego para obtener cierta información en el texto. Si bien es usual que la información que el lector busca se encuentre en una parte específica y acotada del texto, también puede ocurrir que la información se encuentre dispersa en distintas partes del mismo. Por otro lado, para obtener información del texto, es necesario, además, que el estudiante tenga habilidades y criterios de búsqueda de información.

Esta capacidad lectora comprende las habilidades que el estudiante pone en juego para procesar la información del texto con el fin de construir el sentido que este quiere transmitir. Para esto, el estudiante debe reconocer las relaciones existentes entre las distintas partes e informaciones del texto (integración), así como comprender las connotaciones, implicancias y presupuestos que están “detrás” de lo que el texto señala explícitamente (interpretación). En la prueba PISA, se aborda esta capacidad a partir de dos grandes tipos de preguntas: •

Desarrollo de una comprensión global del texto. • Elaboración de una interpretación del texto.

Reflexión y evaluación del texto Esta capacidad lectora comprende las habilidades que el estudiante pone en juego al relacionar sus experiencias, actitudes y paradigmas conceptuales con el texto que ha leído. En otras palabras, se trata de relacionar lo que dice el texto (explícita o implícitamente) y cómo lo dice con ideas fuera del texto (experiencias personales del lector; sus conocimientos acerca del lenguaje o el tema tratado; sus principios, valores o actitudes; sus lecturas previas; etc.). Esto implica contrastar y hacer hipótesis sobre el texto partiendo de sus propios conocimientos y vivencias, así como establecer juicios de valor sobre el texto a partir de criterios propios. En la prueba PISA, se aborda esta capacidad a partir de dos grandes tipos de preguntas: • Reflexionar y evaluar el contenido del texto. • Reflexionar y evaluar la forma del texto.

TÉCnicas para desarrollar las capacidades lectoras

Subraya información relevante, identifica palabras clave.

Microestructura: significado de palabras (reconocer palabras). Macroestructura: identificar ideas temáticas (elaborar resúmenes, realizar preguntas literales).

Sustenta una opinión personal sobre lo que dice el autor, propone ideas adicionales para fortalecer o contraponer la opinión del autor.

27

Lee el siguiente texto continuo y realiza las actividades en tu cuaderno. Recuerda evidenciar el desarrollo de las tres capacidades lectoras del Marco PISA en las actividades propuestas.

28

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

a. Identifica las características principales de la danza de las tijeras tanto en la sierra como en Lima. b. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? Subraya. c. Parafrasea los siguientes enunciados: “Se enfrentó a la Corona” y “…convertida ahora en uno de los símbolos de la cultura nacional”. d. Deduce la idea principal del texto. e. Reflexiona sobre el texto y explica de acuerdo con la cosmovisión andina ¿a quiénes se considera elementos sagrados?

4

Cierre

Evaluación del desempeño.

Intercambia tu cuaderno con tu compañero(a) y revisa sus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1, 2 y 3 que le permitieron LOCALIZAR INFORMACIÓN RELEVANTE EN TEXTOS SEGÚN SU FORMATO. Lee las acciones del cuadro y marca según lo trabajado por tu compañero(a). Comenta el proceso. Indicadores

Localiza información relevante según el formato del texto con estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Acciones

1. Ubica datos en textos discontinuos.



No

Observaciones

2 .Subraya títulos e ideas en párrafos de textos continuos. 3. Identifica marcas en el texto. 4. Identifica características de los textos según su formato.

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces, recomienda a tu compañero que averigüe información relevante del texto para luego llegar a localizar la que requiere según su interés y propósito. Recuerda que la información obtenida le permitirá construir nuevos conocimientos y ampliar su bagaje social y cultural.

5 Metacognición. Contesta las preguntas y comparte tus respuestas. ¿Qué nuevo conocimiento tengo ahora? ¿Qué capacidades he desarrollado? ¿Qué actividades fueron más fáciles/difíciles de realizar? ¿Cómo superé mis dificultades?

Actividades de extensión En el marco de las Fiestas Patrias, la municipalidad de tu localidad ha organizado un festival sobre tu región: serás el representante del instituto “La Libertad”. Por lo tanto, deberás investigar en diferentes fuentes sobre las principales danzas y música de tu región para darlas a conocer a todos los invitados. Elige un texto de cualquier formato que usarás en tu presentación y destaca la información más relevante usando marcas como: líneas, círculos, asteriscos, etc. Recuerda aplicar las técnicas para desarrollar las capacidades lectoras. Trae a clase el texto escogido con las marcas hechas.

29

FICHA DE TRABAJO

N.° 3

Nuestra vida puede ser una historia

Competencia

Comprende textos escritos

30

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Reconstruye la secuencia de un texto continuo con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. • Reconoce la silueta o estructura externa y las características de textos continuos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Construye organizadores gráficos y mapas mentales sobre el contenido de textos continuos de estructura compleja. • Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto continuo con estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, marcas en los textos, iconos. • Deduce el tema, los subtemas y las ideas temáticas en textos continuos y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema, las ideas temáticas y conclusiones de textos con estructura continua, comparándolos con el contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

En la reunión de planificación de sus clases, los docentes del Instituto Pedagógico han decidido trabaj ar de manera transversal la div ersidad cultural, partiendo de recono cimientos jurídicos y la necesid ad de promover relaciones positivas entre sus distintos grupos de estudiantes para revalorar la cultura y con frontar la discriminación, rac ismo y exclusión. El profesor Gustav o comenta: “Soy consciente de que la Educación es el camino par a un cambio sostenible y así for ma r ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabaj ar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural”. Después de dialogar y discutir dando a conocer sus posturas, llegaron a un acuerdo: promover la int erculturalidad desde el desarr ollo de sus clases como un proceso per manente de relación, comuni cac ión y aprendizaje, partiendo de los conocimientos de sus estudiant es, sus valores y tradiciones, orienta das a generar, construir y propiciar respeto mutuo, y desarrollo de capacidades, por encima de las diferencias culturales y sociales. El reto es romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otr as subordinadas. De esa manera, se reforzaría n las identidades tradicionalmente excluidas par a construir, en la vida cotidiana, una convivenc ia de respeto y de legitimidad entre todos los gru pos de la sociedad. Los docentes han acordado que durante el desarrollo de sus clases propor cionarán a sus estudiantes libros que conten gan la temática de interculturalidad, también les darán noticias de periódicos, artículos de opin ión o divulgación, entrevistas, revistas, ensayo s, novelas y cuentos para conseguir nuevos conoci mientos y tener una práctica democratizadora interpretando el texto desde su contexto.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Consideras que la reunión de los docentes ha sido productiva? ¿Quiénes han salido beneficiados? ¿Qué opinas del comentario del profesor Gustavo? Comenta con tus propias palabras: ¿Qué es interculturalidad? ¿A qué tipos de textos estarán expuestos los estudiantes?

31

Inicio

1 Lee los siguientes textos y marca tu respuesta con X.

EL JUEGO ES LA CLAVE LAS MAESTRAS DE EDUCACIÓN INICIAL SON JUGUETONAS, VIVACES Y EMPÁTICAS. ELLAS ACOMPAÑAN A LOS NIÑOS EN UNA ETAPA CRUCIAL DE APRENDIZAJE. LES OFRECEN ESTÍMULOS Y LES DAN AFECTO PARA QUE CREZCAN SEGUROS Y CONOZCAN EL MUNDO A TRAVÉS DEL JUEGO. ESCRIBE MARITZA NORIEGA FOTOS YAEL ROJAS COLLAGE MARÍA TERESA CÁNEPA

C

uando un niño entra y sale de una caja enorme y se muere de risa buscando a sus compañeros que hacen lo mismo, un adulto piensa que solo están jugando. Pero no. El juego es un medio de aprendizaje, y al entrar y salir de esas cajas ellos comprenden los conceptos de “adentro” y “afuera” y conocen la dimensión de su cuerpo. El aprendizaje a través del juego es fundamental en un nido. Por eso, las maestras deben ser personas que disfruten el juego. “Una condición indispensable es que le gusten los niños pequeños. Tiene que ser feliz estando con ellos, tener paciencia, disfrutar con sus ocurrencias y divertirse. Esto además de otras habilidades y aptitudes que debe tener e ir desarrollando. Formato textual

32

MUNDO INTERIOR. Un espíritu lúdico, alegre y positivo guía a las profesoras en su quehacer cotidiano.

Finalidad

Revista

Personal

Artículo

Pública

Libro

Educativa

El propósito comunicativo del texto es:

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura REVISIÓN

Modelos de funciones y control ejecutivo (I) J. Tirapu-Ustárroz a, A. García-Molina b, P. Luna-Lario a, T. Roig-Rovira b, C. Pelegrín-Valero c MODELOS DE FUNCIONES Y CONTROL EJECUTIVO (I) Resumen. Introducción. Los seres humanos somos capaces de hacer frente a situaciones novedosas y de adaptarnos a los cambios de forma flexible. Las habilidades cognitivas que permiten al individuo controlar y regular sus comportamientos reciben el nombre de funciones ejecutivas. Anatómicamente, las funciones ejecutivas dependen de un sistema neuronal distribuido, en el cual el córtex prefrontal desempeña un papel destacado. Datos recientes apuntan a que diferentes regiones del córtex prefrontal pueden mediar en distintos aspectos implicados en el funcionamiento ejecutivo. Desarrollo. El propósito de este artículo es realizar una revisión de los principales modelos de funcionamiento ejecutivo con el fin de arrojar luz sobre este controvertido constructo. Los modelos planteados realizan aproximaciones a una misma realidad desde perspectivas diferentes, obviando, en algunos casos, partes de esta realidad. En esta primera parte, se revisan los modelos y teorías de la información contextual, del acontecimiento complejo estructurado, de memoria de trabajo, de codificación adaptativa, la teoría integradora de Miller y Cohen, y los modelos factoriales de control ejecutivo. Conclusiones. No disponemos de un modelo único que nos permita explicar cómo procesos cognitivos específicos se controlan y coordinan durante la ejecución de actividades cognitivas complejas. No obstante, existe cierto consenso en aceptar que el constructo funciones ejecutivas no constituye un concepto unitario, sino la combinación de diversos procesos cognitivos que se combinan de múltiples maneras para operar en diferentes situaciones. [REV NEUROL 2008; 46: 684-92] Palabras clave. Acontecimiento complejo estructurado. Codificación adaptativa. Información contextual. Memoria de trabajo. Modelos factoriales. Teoría integradora. Formato textual

Finalidad

INTRODUCCIÓN imaginadas. Funahashi [6] postula que las funciones ejecutivas Los lóbulos frontales sePersonal hallan implicados en una amplia miría- son fruto de la operación coordinada de los procesos necesarios Revista da de funciones, tales como el lenguaje, el control motor o cier- para afrontar un objetivo particular de una forma flexible. Esta tas funciones perceptuales de alto nivel. En las dos últimas déflexibilidad en la coordinación de subprocesos orientada hacia El propósito comunicativo del texto es: cadas, se ha profundizado en el papel que estas regiones ce- un objetivo específico sería responsabilidad de lo que denomiArtículo Pública rebrales desempeñan en la conducta humana y en el control de namos sistemas de control ejecutivo. Goldberg [7] utiliza la melos procesos cognitivos. Así, un sólido cuerpo de conocimiento táfora del ‘director de orquesta’ para describir el papel que decientífico demuestra queEducativa los lóbulos frontales se hallan implica- sempeñan los lóbulos frontales en el control ejecutivo. Según Libro dos en la ejecución de operaciones cognitivas específicas, tales esta metáfora, los lóbulos frontales, como principal sustrato como memorización, metacognición, aprendizaje, razonamien- anatómico de las funciones ejecutivas, serían los encargados de to y resolución de problemas [1]. Los lóbulos frontales, y más coordinar la información procedente del resto de estructuras ceconcretamente las regiones prefrontales, permiten el control, la rebrales con el objetivo de realizar conductas proposicionales o organización y la coordinación de diversas funciones cogniti- dirigidas a un fin. vas, respuestas emocionales y A comportamientos, mediante“Los un Los estudios el funcionamiento ejecutivo toman como partir del título retos de la sobre diversidad amplio conjunto de funciones de autorregulación denominadas punto de partida las alteraciones cognitivas y conductuales obdeduce: Desarrollo funciones ejecutivas. Lezak [2,3]cultural”, define las funciones ejecutivas servadas en pacientes con lesiones frontales, así como los trabacomo las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo jos que tratan de identificar las regiones cerebrales implicadas una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. A su vez, en la realización de tareas ‘ejecutivas’ en pacientes sanos. La leSholberg y Mateer [4] consideran que las funciones ejecutivas sión del córtex prefrontal (CPF) puede ocasionar los siguientes ¿Cuálen será propósito el delrazona¿Sobre qué tratará el que texto? abarcan una serie de procesos cognitivos, entre los destacan déficit cognitivos: dificultades la el planificación, texto? la formación de la anticipación, elección de objetivos, planificación, selección miento abstracto, la resolución de problemas, de la conducta, autorregulación, autocontrol y uso de retroali- conceptos y el ordenamiento temporal de los estímulos; la atenmentación (feedback). Tirapu et al [5] proponen que tal cons- ción, el aprendizaje asociativo, en el proceso de búsqueda en la tructo hace referencia a la capacidad de hallar soluciones para memoria y en el mantenimiento de la información en la memoun problema novedoso, llevando a cabo predicciones de las con- ria de trabajo; la alteración de algunas formas de habilidades secuencias a las que nos puede llevar cada una de las soluciones motoras, de la generación de imágenes, en la manipulación de las propiedades Los retos deespaciales de un estímulo, en la metacognición y en la cognición social [8-10]. Aceptado tras revisión externa: 30.04.08. la diversidad Durante un año, distintos estudios han alentado la idea de a cultural Unidad de Rehabilitación Neurológica. Clínica Ubarmin. Fundación Arque la ejecución de los test que evalúan las funciones ejecutivas gibide. Elcano, Navarra. b Institut Universitari de Neurorehabilitació Guttdependía exclusivamente del funcionamiento del CPF, por lo mann-UAB. Badalona, Barcelona. c Servicio de Psiquiatría. Hospital San ¿A quiénes está dirigido? ¿Qué tipo defunciones texto será? Jorge. Huesca, España. que términos como funciones ejecutivas, del lóbulo frontal o funciones del CPF se han utilizado de forma indistinta, Correspondencia: Dr. Javier Tirapu. Unidad de Rehabilitación Neurológica. Clínica Ubarmin. E-31486 Elcano (Navarra). E-mail: [email protected] suponiendo que todos ellos aludían a lo mismo. Actualmente, se asume que las funciones ejecutivas dependen de un sistema © 2008, REVISTA DE NEUROLOGÍA

2

684

REV NEUROL 2008; 46 (11): 684-692

33

3 Lee el siguiente texto:

L A R U T L U C D A ID S R E IV D A L LOS RETOS DE echua y a retos justicia en qu llev con a est e qu on sus madres las alumbrar aimara por parte de las portantes para la gestión im Espacios de difusión como a ellas. tes de justicia de Puno y a. El Estado tiene que cor blic pú la Semana de la Diversidad a ctic prá a est , ado . En Loreto, el En el pas las capacidades Ayacucho rar ne ge son de especial importanser tó en int de Cultura y el tradicional para adecuar Ministerio s aria ces ne cia debido a las característien inc do Desarrollo e “corregida”, restan los diversos Ministerio de a as lític po sus cas de nuestro país: pluria par es ial avanzan, tivos a las mujer modos de Inclusión Soc los a y tos tex con cultural y multiétnico. de s dos acudir a los centro anos. en coordinación con dad ciu los de a vid Mario Vargas Llosa ha dicho n. salud durante su gestació biernos distritales, en la compromete, natural- go o Est que el Perú ostenta el el 5 200 el en , nte ntación de un No obsta ndar atención en impleme bri , nte me extraordinario privilegio de ó ob apr ud Sal atención a los Ministerio de indígenas allí canal de as gu len no tener una identidad la a par a nic Pensión 65 en la Norma Téc predominan- usuarios de n sea e nd do porque las posee todas. Y l, tica Ver Atención del Parto la lengua kukama-kukami. tes es cierto: los peruanos y a o la cual ha permitid nte destacar que ria. peruanas hablamos espamadres gestan- Es importa de s nto cie vicios con enfoque 45 y los últimos años se han Ser en ñol, shipibo, quechua titu ins to par un er tes ten ercultural, bilingües y pasos en este sentido. int o dad lenguas más; bailamos nifi sig o est e qu de discriminación marinera, cional sin son la creación de libres los mp Eje huaylarsh, sus ar s para on aband que Civiles son fundamentale os istr Reg los zamacueca y un número s. rale estra diversi; costumbres ancest llano-Jaqaru preservar nu ste Ca üe ng Bili incontable de otras danzas e qu tra que El parto vertical ilus (en dad sin que esto signifi jún wa o-A llan ste Ca y y experimentamos nuesd si bien nuestra diversida reras o falta de oportua) por parte del Registro bar líne tras distintas etapas de vida ullo org de tivo mo s para los peruanos debe ser de Identificación y nidade nal cio Na a través de conocimientos de al nci ese nte en en una comuniy compone Civil (Reniec), así que viv ado Est particulares transmitidos no lo, rol sar sina de Apurínuestro de inistración de dad campe adm la o com de generación en generata vis de r debemos perde mac o en una localidad ción. afrodescendiente en Piura. Por ejemplo, esto es notaTambién son primordiales ble en el caso de nosotras para hacer de nuestra las mujeres. La gran mayodiversidad un activo para el ría de madres urbanas desarrollo y la consolida–como yo– decidimos dar a ción de nuestra democraluz a nuestras hijas recostacia. Un Perú para todos y das en una cama, pero no todas, iguales en la diferensucede lo mismo con un cia. sector considerable de mujeres rurales en los Andes y la Amazonía, las cuales prefieren alumbrar a sus niños en cuclillas, como

POR PATRICIA BALBUENA

34

del 2015 ercio el viernes 22 de mayo -noticia-1812969 Publicado en el diario El Com d-cultural-patricia-balbuena sida iver s-d eto es/r dor ora lab /co ion http://elcomercio.pe/opin

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Procedimientos para el análisis de la comprensión lectora:

1

Leen cada párrafo e identifican los subtemas planteando la pregunta ¿de qué trata el párrafo? Recordar que la formulación del subtema se hace con un grupo nominal y prestar especial atención al desarrollo de un mismo subtema en más de un párrafo.

2

Identifican la estructura del texto (introducción- desarrolloconclusión) y la señalan mediante llaves. Verifican el párrafo o párrafos destinados para la introducción y para la conclusión.

3

Identifican las ideas temáticas en relación con los subtemas determinados mediante la pregunta ¿qué es lo más importante que se dice del subtema? La idea temática se formula en una oración.

4

Deducen el tema, respondiendo a la pregunta ¿de qué trata el texto? (se observan los subtemas identificados para responder a esta pregunta) y la idea temática del texto respondiendo a la pregunta ¿qué es lo más importante que se dice del tema? (se observan las ideas temáticas).

35

4 Identifica los subtemas del texto leído. Párrafos

Espacios de difusión como la Semana de la Diversidad son de especial importancia debido a las características de nuestro país: pluricultural y multiétnico. Mario Vargas Llosa ha dicho que el Perú tiene el extraordinario privilegio de no tener una identidad porque las tiene todas. Y es cierto: los peruanos y peruanas hablamos español, shipibo, quechua y 45 lenguas más; bailamos huaylarsh, marinera, zamacueca y un número incontable de otras danzas; y experimentamos nuestras distintas etapas de vida a través de conocimientos particulares transmitidos de generación en generación.

Subtemas: ¿De qué trata el párrafo?

Por ejemplo, esto es notable en el caso de nosotras las mujeres. La gran mayoría de madres urbanas –como yo– decidimos dar a luz a nuestras hijas recostadas en una cama, pero no sucede lo mismo con un sector considerable de mujeres rurales en los Andes y la Amazonía, las cuales prefieren alumbrar a sus niños en cuclillas, como sus madres las alumbraron a ellas. En el pasado, esta práctica tradicional intentó ser “corregida”, restando incentivos a las mujeres para acudir a los centros de salud durante su gestación. No obstante, en el 2005 el Ministerio de Salud aprobó la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical, la cual ha permitido a cientos de madres gestantes tener un parto institucional sin que esto signifique abandonar sus costumbres ancestrales. El parto vertical ilustra que si bien nuestra diversidad debe ser motivo de orgullo y componente esencial de nuestro desarrollo, no debemos perder de vista que esta conlleva retos importantes para la gestión pública. El Estado tiene que generar las capacidades necesarias para adecuar sus políticas a los diversos contextos y a los modos de vida de los ciudadanos. Esto compromete, naturalmente, brindar atención en lenguas indígenas allí donde sean predominantes. Es importante destacar que en los últimos años se han dado pasos en este sentido. Ejemplos son la creación de los Registros Civiles Bilingüe Castellano-Jaqaru y Castellano-Awajún (en línea) por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como la administración de justicia en quechua y aimara por parte de las cortes de justicia de Puno y Ayacucho. En Loreto, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social avanzan, en coordinación con dos gobiernos distritales, en la implementación de un canal de atención a los usuarios de Pensión 65 en la lengua kukama-kukamiria. Servicios con enfoque intercultural, bilingües y libres de discriminación son fundamentales para preservar nuestra diversidad sin que esto signifique barreras o falta de oportunidades para los peruanos que viven en una comunidad campesina de Apurímac o una localidad afrodescendiente en Piura. También son fundamentales para hacer de nuestra diversidad un activo para el desarrollo y la consolidación de nuestra democracia. Un Perú para todos y todas, iguales en la diferencia.

5

Reconoce las partes que componen la estructura del texto leído y reconstruye el contenido. Introducción: Los retos de la diversidad cultural

Desarrollo: Cierre:

¿Por qué los padres sienten temor de enseñar su lengua originaria a sus hijos? Explica.

36

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Profundizando en el tema

TIPOS DE TEXTOS CONTINUOS

Descriptivo Compara

Determina propiedades

Localiza diferencias y semejanzas

Explica el porqué

Define conceptos Describe

Organiza las ideas

Orienta

Comprension lectora

Argumentativo

Instructivo Explica

Da razones basadas en el conocimiento Inscribe hechos en el espacio

Narrativo

Inscribe hechos y datos en sucesión causal Localiza hechos en el tiempo

Autorregula

Establece relación entre razones y argumento Modifica el estado de conocimiento Produce razones o argumentos

Ordena

Expositivo

6 Lee la siguiente lectura e indica el tipo de texto continuo que corresponde. La diferencia entre multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad La diferencia entre multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad se refiere a la diversidad cultural; sin embargo, apunta a distintas maneras de conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas relacionadas con la diversidad en la sociedad y sus instituciones sociales, incluyendo la educación. La multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional, nacional o internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre ellas. Su uso mayor se da en el contexto de países occidentales como los Estados Unidos, donde las minorías nacionales (negros e indígenas) coexisten con varios grupos de inmigrantes, minorías involuntarias como los puertorriqueños y chicanos, y los blancos, todos descendientes de otros países principalmente europeos; o como en Europa donde la inmigración se ha ampliado recientemente. La pluriculturalidad es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad de un concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y pueblos negros han convivido por siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha sido parte de la realidad, como también la resistencia cultural y, recientemente, la revitalización de las diferencias. A diferencia de la multiculturalidad, la pluriculturalidad sugiere una pluralidad histórica y actual, en la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y, juntas, hacen una totalidad nacional. Aunque la distinción entre lo multi- y lo pluri- es sutil y mínima, lo importante es que el primero apunta a una colección de culturas singulares con formas de organización social muchas veces yuxtapuestas, mientras que el segundo señala la pluralidad entre y dentro de las culturas mismas. Es decir, la multiculturalidad normalmente se refiere, en forma descriptiva, a la existencia de distintos grupos culturales que, en la práctica social y política, permanecen separados, divididos y opuestos, mientras que la pluriculturalidad indica una convivencia de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda interrelación equitativa. La interculturalidad es distinta, en cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; una interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder y de las condiciones institucionales que limitan la posibilidad que el «otro» pueda ser considerado como sujeto con identidad, diferencia y agencia la capacidad de actuar. No se trata simplemente de reconocer, descubrir o tolerar al otro, o la diferencia en sí, tal como algunas perspectivas basadas en el marco de liberalismo democrático y multicultural lo sugieren. Fuente: Derecho, Gerencia y Desarrollo [en línea] http://blog.pucp.edu.pe/item/60091/multi-pluri-o-interculturalidad.

El tipo de texto continuo es:

37

7 Extrae información importante del texto anterior para establecer las semejanzas y diferencias.

MULTICULTURALIDAD

PLURICULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD

Diferencias

Semejanzas

8 Construye un mapa mental en el que se grafique la relación entre multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad.

38

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Cierre

9 Evaluación del desempeño. Revisa los resultados de aprendizaje en los ejercicios 4, 5, 6 y 7 que te permitieron ESTABLECER RELACIONES ENTRE EL TEMA Y LAS IDEAS TEMÁTICAS. Lee las acciones del cuadro y marca según los avances logrados. Comenta el proceso. Indicadores

Establece diversas relaciones entre el tema y las ideas principales de un texto con estructura compleja.

Acciones

1. Reconstruye el contenido del texto leído a partir del esquema propuesto.



No

Observaciones

2. Relaciona las ideas que corresponden a un subtema. 3. Extrae información importante para establecer relaciones de semejanza. 4. Extrae información importante para establecer relaciones de diferencia.

Si marcaste de manera afirmativa 1, 2 y 3, entonces pon mayor énfasis en organizar el contenido del texto para llegar a establecer relaciones entre el tema y las ideas temáticas. De igual manera, es importante que primero extraigas información relevante, dejando de lado lo secundario para que a partir de ello se reorganice la información. Recuerda que el tema nos permite saber de qué trata el texto.

10 Metacognición. Responde las siguientes interrogantes: ¿Qué he aprendido? ¿Qué dificultades tuve? ¿Logré el propósito de la sesión? ¿Qué capacidades desarrollé?

Actividades de extensión Para la presentación de la noche de talentos del ISP “Javier Pérez de Cuellar” se ha solicitado a los estudiantes presentar un texto de formato continuo referido al tema “Me siento orgulloso de ser peruano”. Organízate con tus compañeros, seleccionen el material a emplear, lean los textos aplicando los procedimientos para el análisis de la comprensión lectora y elijan por consenso el que van a presentar.

39

FICHA DE TRABAJO

N.° 4

¿Cómo me gusta contar mis historias?

Competencia

Comprende textos escritos

40

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en textos discontinuos con estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto discontinuo con estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el tema central, subtemas y las conclusiones en textos discontinuos y con diversidad temática. • Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

David Carrillo y Sofía Cárdenas , ambos estudiantes del primer ciclo de la carrer a de Educación, son los encargados de presentar a la clase el tema “¿Cómo me estoy preparand o para ejercer un buen liderazgo en la vida?”. Ellos habían decidido que la pre sentación de su trabajo empezaría mostrand o los resultados de la encues ta realizada a sus compañeros del instituto, la que respondía a la pregunta: ¿Qué es liderazgo para ti? Su profesor los ha fel icitado porque han llevado materiale s de apoyo a su presentación , los cuales han sido utilizados en la enc uesta, como tablas, cuadros y gráficos. David menciona que los porcen tajes más altos de estos res ultados dejan notar cuatro posturas: para la primera, “liderazgo es poder”; para la segunda, “liderazgo es posición”; para la tercera, “liderazgo es influencia”; y par a la cuarta, “liderazgo es responsabilidad”. Sofía complementa lo dicho por David refiriendo que “el liderazgo es la capacidad de conseguir seguidores” y nombra los siguientes ejemp los: Hitler fue un líder y también lo fue Jim Jones. Jes ús de Nazareth, Martin Luther King, Winston Churc hill y John F. Kennedy fueron todos líderes. Aunqu e sus sistemas de valores y capacidades directivas fueron muy diferentes, cada uno tuvo seguidores. Fanny, compañera de Sofía y David, refuta lo dicho por Sofía: “Yo no creo que Hitler o Jones hayan sido líderes. Para ser líder hay que tener sentido de responsabilidad, pues un líder guía a otros. Si no es responsable, no es un líder, es otra cosa, un caudillo , un cabecilla”. Mariana, Cecilia y Antonio, compañeros de Sofía y David , reafirman ante la clase que el propósito de un futuro docente es aceptar el concep to de liderazgo como influencia y trabajar para apr ender cómo dirigir y expandir ese nivel de inspiración en sus estudiantes, padres de familia, colegas, amigos y fam iliares que lo rodean.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Por qué crees que el profesor dejó a sus estudiantes investigar sobre el tema de liderazgo? ¿Cuál es tu posición frente al concepto de liderazgo? ¿Qué líderes positivos tenemos en el Perú? ¿Crees que Hitler y Jim Jones fueron líderes? ¿Has escuchado sobre el liderazgo pedagógico que los directivos deben asumir en las instituciones educativas? Comenta.

41

Inicio

1 Lee lo siguiente y responde.

1.1 Identifica los rasgos generales de la infografía. Contexto comunicativo: Propósito comunicativo: Estructura: Principal contenido: Formato de texto:

42

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Tipo textual: Explica la relación entre la imagen, el color y el tema de la infografía:

En el mapa del Perú hay un sector pintado de rojo. ¿Para qué se ha colocado? Identifica qué elementos sobresalen más en la infografía. Explica por qué:

2 Lee el texto e identifica su estructura. 2.1 Señala los subtemas y establece conclusiones. Preséntalo en un organizador visual.

Subtemas

Mono oriundo del Perú al borde de la extinción

Conclusiones

2.2 Deduce las relaciones de causa-efecto dentro del texto “Mono oriundo del Perú al borde de la extinción”, luego completa el cuadro: Causa

Efecto

43

3 Lee el texto a continuación e identifica su estructura.

Desarrollo

DESARROLLO

La riqueza de la gastronomía peruana en cifras ¿Asistió Ud. al festival de Mistura? (SOLO LIMA) 13% Si

87% No

¿Qué países cree Ud. que hayan influido en la preparación de platos peruanos? (ASISTIDA MÚLTIPLE) China 43% Española 25% Italiana 24% Japonesa 14% Mexicana 12% Argentina 8% Francesa 5% Otras 9% Ninguna 10%

¿Cuál considera usted que es nuestro plato bandera, simbolo del Perú?

5% Pacha manca (en zona centro es 17%) 5% Cuy Chactado

¿Cuál cree usted que es nuestra bebida bandera, símbolo del Perú? 16%

14%

8%

4%

68% Cebiche

3% Lomo Saltado

1%

3% Causa

Pisco sour

Inka Cola

Chicha de Jora

Chicha Otros morada

¿Cómo se siente Ud. con relación Muy orgulloso a la cocina peruana? (ASISTIDA) Orgulloso

NS/NP

4% Arroz con pollo 3% Pollo a la brasa 9% Otros Juane (1%) (en zona oriente es 12%)

(Base total de entrevistados: nacional urbano 1,450)

44% 46%

Fuente: GFK. Fecha de encuesta: 18 al 19 de setiembre 2012. Ver la web: www.gfkconecta.com

Regular 7% Un poco 3%

Nada Orgulloso 0% LA REPÚBLICA

3.1. Explica por qué las imágenes del ceviche y del pisco sour son más grandes en relación con las otras. Justifica tu respuesta.

44

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Profundizando en el tema

Textos discontinuos. Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su comprensión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal. Ejemplos de estos textos son los siguientes: Tablas

Cuadros y gráficos

Se emplean en la argumentación científica y en publicaciones periódicas para presentar información pública, numérica y tubular.

Diagramas

Son matrices o cuadros de doble entrada que se organizan en filas y columnas.

Suelen acompañar a las descripciones técnicas, o a los textos expositivos, instructivos.

Mapas

Muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares, que indican las distancias y los recorridos.

Infografías

Son una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender.

Procedimientos para comprender textos discontinuos 1. Acercándonos al texto

El primer acercamiento a este tipo de texto permite que los lectores se formen un concepto general sobre sus siguientes características principales, aun cuando no las denominen con los términos que se presentan a continuación: ▪ Contexto comunicativo: público, educativo, etc. ▪ Propósito comunicativo: informar, registrar información, promover el consumo de un producto. ▪ Destinatarios: público general o especializado en el tema. ▪ Estructura: distribución de la información en tres partes (imágenes, textos breves y marcas gráficas); mapas y cuadros; distribución de la información en periodos históricos y organización de los periodos en función de los principales acontecimientos o características. ▪ Principal contenido: información sobre un tema específico. ▪ Género:infografía, mapa y cuadro comparativo. ▪ Tipo textual: exposición, argumentación.

45

2. Aplicand o estrategi a

s

▪ Examinar el tipo de información y el modo de organizarla en el espacio del texto, con lo cual se puede reconocer el formato, el tipo y el género textual. ▪ Leer el título y asociarlo a las imágenes, con lo que se puede alcanzar una primera idea sobre el tema. ▪ Integrar y relacionar las ideas y conceptos generales identificados con las anteriores estrategias, lo que permite conocer o formular una hipótesis sobre su intención comunicativa. ▪ Subrayar o señalar con flechas y círculos los datos y términos vinculados con el tema central. ▪ Identificar el contenido y la organización de los distintos elementos de la infografía (imágenes, texto escrito y marcas gráficas), clasificarlos y establecer relaciones entre ellos, con lo cual se logrará integrarlos para comprender cómo crean una unidad con adecuación, cohesión y coherencia. ▪ Integrarlos para comprender cómo crean una unidad con adecuación, cohesión y coherencia. ▪ Identificar el contenido y la organización de los distintos elementos de la infografía (imágenes, texto escrito y marcas gráficas), clasificarlos y establecer relaciones entre ellos, con lo cual se logrará integrarlos para comprender cómo crean una unidad con adecuación, cohesión y coherencia.

4 Teniendo en cuenta la lectura del texto “La riqueza de la gastronomía peruana”, desarrolla los procedimientos para comprender textos discontinuos en tu cuaderno. A. Acercándonos al texto

Cierre

46

5

B. Aplicando estrategias

Evaluación del desempeño.

Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1 y 3 que te permitieron EXPLICAR LA INTENCIÓN COMUNICATIVA EN EL USO DE LOS RECURSOS TEXTUALES A PARTIR DE SU CONOCIMIENTO Y DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta tu proceso en los espacios en blanco.

Unidad I Conocemos nuestra cultura a través de la lectura

Comento la relación entre la imagen y el contenido del texto.

1

3

2

Justifico el propósito de los recursos textuales y paratextuales utilizados en el texto.

Explico el propósito de la imágen central en las infografías que leo.

Explica la intención comunicativa en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

4

Juzgo la intención, pertinencia del color, tamaño de la imagen y su relación con el contenido.

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces pon mayor énfasis en transmitir la relación entre los recursos textuales con el contenido del texto para llegar a explicar la intención comunicativa del mismo. De igual manera, es importante que primero identifiques la pertinencia de estos recursos de acuerdo con la intención comunicativa y al tema central del texto. A partir de ello podrás reflexionar sobre la importancia que otorgan al texto estos recursos.

Actividades de extensión Averigua sobre las preferencias deportivas y musicales de los jóvenes de tu edad y de tu región. Busca información en diversas fuentes, organízala y establece relaciones entre los recursos textuales y la información del texto. Presenta tu trabajo en un texto discontinuo que elijas y explica a la clase los resultados. Se sugiere visitar las siguientes páginas: Cuerda, José Luis. Para abrir los ojos. El país digital. 9 de mayo de 1997, n.º 371 En: . Willet, Perry. The Victorian Women Writers Project: the library as a creator and publisher of electronic texts. The public-access computer systems review. 1996, vol. 7, n.º 6. En: .

47

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

El Perú es un país de gente trabajadora, optimista y pujante. Con la solidez y estabilidad que ha experimentado la economía peruana en los últimos años, así como las ventajas del marco legal existente, el Perú cuenta con un enorme potencial para atraer inversiones en una gran diversidad de rubros, por ejemplo en los sectores de minería, petroquímica y generación eléctrica, así como en los sectores pesquero, agroindustrial, forestal, textil y turismo. Sus diversos recursos lo han colocado en la vitrina del mundo, permitiendo que el incremento de oportunidades en todos los sectores del país sea un factor determinante para el crecimiento económico.

E JE ART IC UL AD OR

Perú, un país de muchas oportunidades

Los peruanos se reconocen hoy en día como personas valiosas, únicas e irrepetibles, y sienten la seguridad de saber que tienen un gran potencial para poder alcanzar los desafíos, metas y sueños que se propongan a lo largo de la vida. Se sienten orgullosos de sus riquezas históricas, culturales, de sus paisajes y recursos. Llegan turistas al Perú de diferentes destinos para conocer la diversidad cultural, natural y gastronómica que ofrece nuestra tierra.

Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país El Perú es un país diverso en culturas, geografía, recursos, tradiciones, lenguas, entre otros. La lectura de diversos textos, especialmente los narrativos y descriptivos, permitirá abordar la gestión de la identidad, la diversidad cultural y la interculturalidad. Los desafíos actuales de la sociedad demandan del docente la demostración de una competencia profesional real, basada en un sólido dominio científico y en la capacidad de ejercerla. Como consecuencia de ello se vislumbraría una ruptura del paradigma de la repetición. De ahí la imperiosa necesidad de formar maestros lectores competentes capaces de ver en la lectura la oportunidad para alcanzar sus metas, con un hábito lector consolidado, que valoren y dominen su saber cultural. Para ello es necesario que conozcan y apliquen estrategias diversas de lectura a fin de aprovechar las oportunidades y responder a los desafíos que se les presentan actualmente. Es importante generar las condiciones para afirmar este aprendizaje y reforzar las capacidades de los docentes que conlleven a un crecimiento personal, profesional y sobre todo les permitan ayudar a sus estudiantes a fortalecer sus competencias lectoras. ¿Qué retos y oportunidades nos presenta la diversidad cultural, geográfica y lingüística de nuestro país? ¿De qué manera influye el uso de estrategias en nuestras prácticas lectoras? ¿Con qué recursos contamos para describir? ¿Por qué la narración oral o escrita se convierte en un legado para valorar nuestro patrimonio cultural?

S I T UACIÓN SI G N I FICAT IVA

Los jóvenes peruanos son conscientes de que su formación profesional se consolida en la educación superior, es allí donde se cimientan las bases de preparación que se vinculan con las potencialidades y oportunidades que reconocen en su localidad, región y/o departamento; es así que algunos ponen manos a la obra y van en busca de hacer realidad sus sueños abriendo un negocio propio, ahorrando, empezando a trabajar, estudiar, etc. Es determinante tener la convicción de que están aprendiendo y ejercitando su visión de soñar en grande y saber que mientras se estén esforzando las oportunidades llegarán. También es importante saber que los logros y la recompensa no se ven de inmediato, mas cuando llegan se disfruta de manera personal y familiar. Nunca se termina de aprender, pero se requieren condiciones para estar listo y subir un peldaño más. Las puertas de oportunidades se abrirán en cualquier momento y solo quien esté listo y preparado podrá entrar y poner su talento y capacidad al servicio de los demás.

Lo que aprenderé Aprendizajes esperados

competencia

Comprende textos escritos

capacidades

Sesión 5

Sesión 6

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en textos narrativos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

indicadores

Sesión 7

Sesión 8

Localiza información en diversos textos narrativos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Localiza información en textos descriptivos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Localiza información en textos descriptivos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Establece semejanzas y diferencias entre los hechos, las características de los personajes, las acciones y los lugares de un texto narrativo con estructura compleja.

Construye organizadores, cuadros sinópticos, esquemas de un texto narrativo de estructura compleja.

Establece semejanzas y diferencias entre las características, el lenguaje y los lugares de un texto descriptivo con estructura compleja.

Representa el contenido del texto descriptivo a través de gráfico, imágenes.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes en textos narrativos con estructura compleja.

Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes en textos narrativos con estructura compleja.

Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explícita.

Deduce el propósito de un texto descriptivo de estructura compleja y profundidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Opina sobre el mensaje, las ideas, actitudes de los personajes, propósito de textos narrativos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos narrativos con estructura compleja.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos expresivos, a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos expresivos, a partir de su conocimiento y experiencia.

Situación de Evaluación

COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

Prueba Objetiva

Campo temático: Texto narrativo Características, elementos. Estructuras narrativa.

Actividades a desarrollar • Lectura y análisis de un texto narrativo: Identificación de las características, estructura y propósito. • Aplicación de técnicas de lectura, subrayado o sumillado. • Desarrollo de las actividades propuestas. • Revisión teórica sobre las características, elementos y estructura del texto narrativo. • Lectura y análisis del cuento “El niño de junto al cielo”, de Congrains, y un fragmento de “El delfín”, de Sergio Bambarén, identificando elementos y estructura. • Elaboración de un esquema con la información procesada del texto. • Autoevaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes logrados.

Campo temático: Texto narrativo Formas narrativas. Comprender textos narrativos.

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y planteamiento de preguntas para la reflexión. • Lectura y análisis de varios textos para identificar las formas narrativas. • Lectura y análisis de un fragmento de la novela indigenista Aves sin nido, de Clorinda Matto. • Revisión teórica sobre las formas narrativas. • Aplicación de la estrategia de interrogación de textos de Josette Jolibert. • Deducción del tema, de las características sicológicas de los personajes, etc., del texto propuesto. • Opinión argumentada de la temática y del propósito social de la obra y de la autora. • Aplicación de estrategias para el análisis del fragmento. • Actividad de evaluación. Reflexión sobre los aprendizajes.

Campo temático: Textos descriptivos Elementos expresivos de la descripción. Normas para desarrollar la descripción.

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y reflexión de preguntas formuladas a partir del mismo. • Lectura de textos descriptivos para reconocer los recursos expresivos. • Reconocimiento de la estructura de los textos descriptivos seleccionados. • Reconocimiento de la estructura de los textos descriptivos presentados. • Revisión teórica sobre las características, elementos y estructura del texto narrativo. • Aplicación de la estrategia de lectura profunda para asegurar la comprensión de los textos seleccionados. • Elaboración de esquemas para interpretar los recursos expresivos. • Actividad de evaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes.

Campo temático: Textos descriptivos Tipos de descripción. Comprender textos descriptivos.

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y reflexión de preguntas formuladas a partir del mismo. • Lectura analítica de diversos textos descriptivos para identificar la estructura, recursos expresivos y tipos de descripción a partir de sus características. • Aplicación de estrategias del antes, durante y después de la lectura. • Revisión teórica sobre la clasificación de los textos descriptivos y los procedimientos para la comprensión de textos descriptivos. • Representación gráfica de los textos descriptivos leídos. • Aplicación de los procedimientos para la comprensión de textos descriptivos. • Actividades de evaluación: guía de lectura. • Revisión y metacognición.

Evaluación Instrumento Prueba objetiva - matriz.

Comprensión de textos escritos.

Infiere el significado del texto.

• Deduce el tema, ideas principales y las conclusiones de un texto con diversos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. • Formula hipótesis sobre el contenido a partir de indicios que le ofrece el texto: imágenes, títulos, silueta del texto, estructura, índice y párrafos. • Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido a partir de información explícita.

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información en diversos tipos de texto con varios elementos complejos y en su estructura, y con vocabulario variado. • Reconoce la estructura externa y las características del texto descriptivo.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos.

situación de evaluación

competencias

capacidades

• Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

indicadores

FICHA DE TRABAJO

N.° 5

Leemos para entretenernos

Competencia

Comprende textos escritos

52

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información en textos narrativos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece semejanzas y diferencias entre los hechos, las características de los personajes, las acciones y los lugares de un texto narrativo con estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes en textos narrativos con estructura compleja.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el mensaje, las ideas, actitudes de los personajes y propósito de textos narrativos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

Cr ist ina re cie nt em en te ha sid o no mb ra da po r co nc ur so pú blic o do ce nt e de au la mu ltig ra do en un co leg io de Ac ob am ba . Su s die z añ os de ex pe rie nc ia co mo do ce nt e le ha n pe rm itid o co no ce r de sd e el ca mp o cu ále s so n las re ale s ne ce sid ad es de los es tu dia nt es y sa be qu e tie ne un gra n re to al as um ir un au la mu ltig ra do , po r lo qu e ah or a es tá as ist ien do a las ca pa cit ac ion es qu e bri nd a el Mi nis te rio de Ed uc ac ión . Cr ist ina es un a do ce nt e co mp ro me tid a co n la re alid ad ed uc at iva ; re co no ce su s fo rta lez as y de bili da de s, y es co ns cie nt e de qu e en la ac tu alid ad ha y mu ch as op or tu nid ad es pa ra los ma es tro s qu e es tá n pre pa ra do s y qu e ev ide nc ian bu en os de se mp eñ os en su qu eh ac er pe da gó gic o. Ella en tie nd e qu e es mu y im po rta nt e at en de r al mo de lo pe da gó gic o de la ins tit uc ión ed uc at iva co ns ide ra nd o el co nt ex to y las pre gu nt as cla ve : ¿Q ué en se ña r? ¿C uá nd o en se ña r? ¿C óm o en se ña r? ¿Q ué , có mo y cu án do ev alu ar ? So bre to do , su ma yo r su eñ o es me jor ar los ap re nd iza jes de los niñ os y niñ as de su au la y ge ne ra r ca mb ios en su ce nt ro ed uc at ivo .

Reflexiona y comenta con tus compañeros: ¿Qué situación presenta el texto? ¿Te impactó? ¿Por qué? ¿Qué tema se desarrolla? ¿Qué significado le atribuyes a la expresión “comprometida con la realidad educativa”?

53

Inicio

1

A partir de la actividad individual realizada, dialoga con tu compañero o compañera sobre tus respuestas.

Responde: ¿Cuál es el propósito del texto leído?

¿Qué características del texto te permiten determinar su tipo? Explica.

54

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Desarrollo

2 Lee el texto y luego desarrolla las actividades.

EL NIÑO DE JUNTO AL CIELO (…) “Revistas, revistas, chistes a sol cincuenta, chistes...” Listo, ya no quedaba más que una revista y Pedro anunció que eran las cuatro y media. —¡Caray, me muero de hambre, no he almorzado!... —prorrumpió luego. —¿No has almorzado? —No, no he almorzado... —Observó a posibles compradores entre las personas que pasaban y después sugirió:—¿Me podrías ir a comprar un pan o un bizcocho? —Bueno —aceptó Esteban inmediatamente. Pedro sacó un sol del bolsillo y explicó: —Esto es de los dos cincuenta de mi ganancia, ¿ya? —Sí, ya sé. —¿Ves ese cine? —preguntó Pedro, señalando a uno que quedaba en esquina. Esteban asintió—. Bueno, sigues por esa calle y a mitad de cuadra hay una tiendecita de japoneses. Anda y cómprame un pan con jamón o tráeme un plátano y galletas, cualquier cosa, ¿ya, Esteban?... (…)— ¿Tiene hora, señor? —Un cuarto para las siete. —Gracias... ¿Entonces?... Entonces, ¿ya Pedro no iba a regresar?... ¿Ni Pedro, ni los quince soles, ni la revista iban a regresar entonces ?... Decenas de letreros luminosos se habían encendido. Letreros luminosos que se apagaban y se volvían a encender; y más y más gente sobre la piel de la bestia. Y la gente caminaba más aprisa ahora. Rápido, rápido, apúrense, más rápido aún, más, más, hay que apurarse muchísimo más, apúrense más... Y Esteban permanecía inmóvil, recostado en el muro, con el paquete de galletas en la mano y con las esperanzas en el bolsillo de Pedro... Inmóvil, dominándose para no terminar en pleno llanto. Entonces, ¿Pedro lo había engañado?... ¿Pedro, su amigo, le había robado el billete anaranjado?... ¿O no sería, más bien, la bestia con un millón de cabezas la causa de todo?... Y ¿acaso no era Pedro parte integrante de la bestia ?... Sí y no. Pero ya nada importaba. Dejó el muro, mordisqueó una galleta y, desolado, se dirigió a tomar el tranvía.

1. ¿Cuál es el mensaje que transmite el autor?

2. ¿Consideras que el mensaje que da el autor te ayuda a ser mejor persona? ¿Por qué?

3. Interpreta la frase: “La bestia de un millón de cabezas”.

4. A partir de las ideas expuestas por el autor, ¿cuál es el propósito de este texto?

55

Profundizando en el tema

Su propósito es contar, relatar sucesos o acontecimientos en los que participan personajes, reales o imaginarios, y la acción se desarrolla en un tiempo y lugar.

La narración o discurso narrativo se enmarca en la clasificación del discurso según Werlich (1975).

Su estructura se compone de una serie de episodios que se organizan en una superestructura compuesta de marco, complicación y resolución.

EL TEXTO NARRATIVO

En la actualidad, Adam (1992) es quien nos proporciona mayor información sobre la diversidad de estructuras textuales. Tras su conocida afirmación de que no existen textos puros sino secuencias textuales que se combinan entre sí para formar proposiciones. En el caso de los relatos y cuentos, la prototípica es la narrativa, considerándose una situación inicial hasta llegar a la final, pasando por el nudo, el desenlace y la acción-evaluación. (Adam y Larda, 1999).

La secuencia narrativa de base consta de cinco proposiciones narrativas (Pn), que corresponden a oraciones simples, compuestas o a grupos de varias oraciones. El esquema sería:

Situación inicial Pn 1 Nudo Pn 2





Pn5



Desenlace



Evaluación Pn3

56

Situación final



Pn 4

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Así, en la secuencia narrativa tenemos: personajes, narrador, tiempo y espacio.

Principales

personajes

Por función

Por caracterización

Narrador

Narrador interno

Secundarios

Los personajes secundarios ocupan menos espacio narrativo que los principales, a los que ayudan a caracterizar gracias a las relaciones que se establecen entre ellos.

Planos

Son creados a partir de una idea, cualidad o defecto. Son seres simples y típicos: el héroe, la bella, el tonto del pueblo, el malo, el celoso. Su carácter no evoluciona a lo largo de la narración, se sabe cómo actuarán y no tienen posibilidad de sorprender.

Redondos

Se definen por su profundidad psicológica y porque muestran en el transcurso de la narración las múltiples caras de su ser. No se sabe de antemano cómo actuarán. Evolucionan, cambian a lo largo de la novela, pudiendo llegar a sorprender con su comportamiento.

Narrador protagonista o en primera persona

Cuando el relato se hace desde dentro de la historia y el protagonista es quien narra (autobiográfico).

Narrador personaje secundario

Cuando la historia se cuenta desde fuera porque el narrador no participa en ella.

Omnisciente

Tiempo

Narrador externo

Espacio

Lugar imaginario o real donde suceden los hechos y actúan los personajes. El narrador utiliza la descripción para “pintar” el espacio.

El protagonista es el personaje en torno al cual gira la acción. El antagonista es el personaje que se opone al protagonista.

El narrador actúa como si conociera todas las circunstancias del relato, hasta el punto de saber qué es lo que sienten, piensan y sueñan los personajes. Es subjetivo porque puede manifestar su opinión sobre cualquier aspecto de lo que sucede en el relato.

Observador

El narrador es imparcial u objetivo, cuenta simplemente aquello que puede verse o captarse, pero no se introduce en los pensamientos de los personajes.

El tiempo de la historia o tiempo histórico

Es el momento de la historia en que se sitúa la acción (el siglo, el año). Abarca desde la primera fecha que se cita en el relato hasta la última. Determina la forma de ser de los personajes.

El tiempo de la narración o del relato

Es la forma en que se organiza el tiempo de la historia y tiene que ver con su estructura, lineal o no, con los saltos adelante o atrás, con los vacíos temporales y otras manipulaciones.

Objetivo

Se limita a describir un lugar con el mayor realismo posible, de tal manera que lo descrito parezca una fotografía.

Subjetivo

Cuando el narrador transmite su propia visión de lo descrito o cuando un personaje expresa sus impresiones y sentimientos. En ambos casos, se seleccionan unos cuantos rasgos significativos que permitan dar una imagen de conjunto, sin detenerse en todos los detalles.

Dinámico

El punto de vista desde el que se describe se desplaza.

Estático

El punto de vista del observador permanece inmóvil.

57

Los textos narrativos, dependiendo de su estructura, pueden ser lineales o no lineales. En este sentido, el uso de los tiempos verbales es importante: el pretérito, en especial, el perfecto simple, para las acciones nucleares, y el imperfecto, para las secundarias o propias del marco. También se usa el presente cuando se busca un efecto especial de sentido: la actualización de los hechos narrados. Ejemplo: “ERA un día muy cálido. Yo TENÍA 15 años y vivía con mis padres en Puerto Maldonado. (Contextualización espacio-temporal en pretérito imperfecto: era, tenía). Un día, SALÍ a jugar con mis amigos y CONOCÍ a la chica más linda del mundo. (Acciones nucleares en pretérito perfecto simple: salí, conocí).

Estructura lineal: En este caso los hechos se suceden siguiendo un orden cronológico. Estructura no lineal: Cuando se rompe el orden cronológico, especialmente para intercalar escenas del pasado en el presente. Ejemplo (continuando la historia): Le hablé y me sonrió. Nos hicimos amigos pronto. Todo era felicidad hasta que conocí a sus padres. Su papá HABÍA SIDO enamorado de mi mamá antes de que ella se casara con mi papá. Ellos HABÍAN ESTADO juntos por casi cinco años y casi se casan... (Para hacer un salto del pasado a algo que ocurrió incluso antes, se usa el pretérito pluscuamperfecto: había sido, habían estado). A continuación, revisaremos la estructura lineal:

ESTRUCTURA

CARACTERÍSTICAS

INICIO

Se presenta la descripción del marco, se sitúan los hechos en un lugar y en un tiempo determinados, es decir, se introducen los fundamentos de lo que será la narración.

NUDO

En esta etapa surge y se desarrolla el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto. En la secuencia narrativa se presenta una transformación: una situación de equilibrio se desestabiliza por la presencia de un conflicto; resuelto el conflicto, el equilibrio se restablece. La nueva situación de equilibrio no coincide con la primera: entre ambas se produce un pasaje de estado, es decir, la resolución se convierte en una nueva complicación que requiere una resolución, y así sucesivamente. Sin la transformación, por lo tanto, no puede hablarse de narración.

DESENLACE

En el desenlace se resuelve la intriga. El conflicto encuentra solución.

Recuerda que la narración es una de las principales formas de organizar el discurso y, específicamente, de representar el mundo vivido y ordenarlo para darle sentido a la experiencia por medio de la transmisión de la cultura y de los valores inherentes a esta.

58

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

3 Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades que se plantean a continuación.

59

1. ¿Crees que cuando se alcanza la madurez nuestros sueños desaparecen? Opina.

2. ¿Cómo consideras la actitud de Miguel?

3. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? Fundamenta tu respuesta.

4. ¿Cuál es la cualidad que distingue a Daniel a lo largo del texto? Manifiesta tu punto de vista.

5. Lee la cita: “Llega un momento en la vida en que no hay más que hacer, sino seguir tu propio camino...”. Interpreta.

6. El tema del texto leído es: “La perseverancia como medio para alcanzar nuestros sueños”. Según tu experiencia, ¿consideras que para alcanzar nuestros sueños se requiere de una alta dosis de perseverancia? Opina.

4 Construye un esquema con la información. TÍTULO TEMA

ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO

60

Personajes Tiempo Espacio Narrador Inicio Nudo Desenlace

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

5 Evaluación del desempeño.

Cierre

Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1 y 2 que te permitieron OPINAR SOBRE EL MENSAJE, IDEAS, ACTITUDES Y PROPÓSITOS DE TEXTOS NARRATIVOS. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta el proceso en los espacios en blanco.

Emití juicios de valor sobre el mensaje del texto a partir de las ideas expuestas por el autor.

1 3

2

Juzgué la actitud de los personajes principales de los textos narrativos.

Opina sobre el mensaje, las ideas, actitudes y propósito de textos narrativos con estructura compleja comparándolos con el contexto sociocultural.

Fundamenté el propósito del texto con base en las ideas expuestas por el autor.

4

Opiné sobre el tema del texto según mis experiencias y conocimientos.

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces pon mayor énfasis en argumentar tus opiniones haciendo uso de información del texto para darle mayor consistencia a las ideas expresadas. También es importante reflexionar sobre la información y luego sustentar tus puntos de vista.

6 Metacognición. Reflexionamos sobre nuestro proceso de aprendizaje: ¿Qué aprendí? ¿Qué estrategias apliqué? ¿Qué dificultades se me presentaron?

¿Cómo las superé? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

Actividades de extensión De acuerdo con la siguiente situación, prepárate para presentar a la clase un tipo de texto narrativo que elijas. En la región, se ha convocado a los estudiantes de I y II ciclo de tu ISP para participar en un conversatorio literario “Valorando nuestra literatura regional”. Para ello, el profesor de área ha solicitado que se organicen en equipos y que visiten a las personas adultas de la comunidad para recopilar mitos, leyendas y cuentos de escritores regionales. Tú tendrás la responsabilidad de representar a tus compañeros; por ello, organiza la información obtenida en fichas; puedes jerarquizarlas por temáticas, personajes recurrentes, valores que priman en las historias recopiladas, etc. Toda esta información será el soporte de tu intervención en el conversatorio.

61

FICHA DE TRABAJO

N.° 6

Hay muchas historias en mí

Competencia

Comprende textos escritos

62

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información en diversos textos narrativos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Construye organizadores, cuadros sinópticos y esquemas de un texto narrativo de estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes en textos narrativos con estructura compleja.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos narrativos con estructura compleja.

Lee el siguiente ca so:

Miguel se siente nervioso y preocupado, mira su reloj a cada rato. Es la primera vez que actuará frente a un público. En la escuela no tuvo la opo rtunidad de salir en alguna actuación a cantar, actuar , bailar o imitar, aunque ganas nunca le faltaron. En la actualidad, Miguel cur sa el primer ciclo de su formación docente y sabe que ahora ha llegado la gran oportunidad, sin embargo, el temor lo quiere vencer. El profesor Carlos Medina, com o cierre de semestre, ha motivado a sus estudiant es a escenificar cuentos, leyendas, novelas, fábulas y mitos. Cada grupo ha seleccionado una forma nar rativa y se ha preparado con mucho profesionalismo. No solo han ensayado todos los fines de semana, sino que han realizado diversas actividades para poder alquila r sus trajes y montar los escenarios para cada presen tación. Las familias van llegando al auditorio y eso pone más nervioso a Miguel, quien al ver a tanta gente se ha olvidado algunas partes de su guión. Maritza le ha cogido la mano y repetido:“To do va a estar bien, solo debes ser tú mismo y dejar que tu instinto de futuro profesor se exteriorice y mu estres el talento y la creatividad que tienes, sabes que siempre he estado y estaré contigo”.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Qué consideraciones debe tener la escuela para desarrollar la expresión oral en sus estudiantes? ¿Cuáles crees que hayan sido las razones por las cuales la escuela no privilegió este espacio? ¿Qué relación tendrá Maritza con Miguel? ¿Crees que los estudiantes estaban participando con interés? ¿Cómo lo has reconocido? Reúnete con tus compañeros y dramaticen la parte más significativa del texto leído.

Las palabras de Maritza han sido alentadoras y motivadoras para Miguel. Él, agradecido, se dispone a realizar algunos ejercicios que lo relajen para salir al escenario con seguridad.

63

1 Deduce el rol de los personajes según las secuencias de

Inicio

acciones dadas.

En un principio el dios KON creó el mundo y pobló las tierras bajas cercanas al mar (la costa) con toda clase de plantas y animales muy fértiles y dóciles, y puso a su cargo a hombres que no morían y solo tenían que coger los frutos de la tierra sin trabajar.

Unos hombres gigantes llegaron desde la isla de Santa Elena en balsas de juncos y eran el doble de estatura que los indios nativos, con grandes ojos y sin barba. Su especialidad era la pesca, por lo que la consumían en grandes cantidades.

El circo llega a Pisco. Abraham, un niño del lugar, se detiene en el muelle para ver a los artistas olvidando la preocupación que causaría en su casa su tardanza. Entre estos, una niña rubia cautiva su atención y su imagen va con él a todas partes.

KON

HOMBRES GIGANTES

ARTISTAS

Desarrollo

2 Aproxímate al texto contestando las interrogantes. 2.1 A partir del título, responde las siguientes preguntas: ¿Por qué crees que el texto se titula “La confesión de Marcela”?

¿De qué tratará el texto?

¿Qué características y cualidades tendrá Marcela?

Para ti, ¿qué significa la palabra “confesión”?

64

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

3 Lee el texto con atención.

La confesión de Marcela En Lucía era general la bondad y, creciendo desde el primer momento el interés despertado por las palabras que acababa de oír, preguntó: —¿Y quién eres tú? —Soy Marcela, señoracha, la mujer de Juan Yupanqui, pobre y desamparada— contestó la mujer secándose los ojos con la bocamanga del jubón o corpiño. Lucía púsole la mano sobre el hombro con ademán cariñoso, invitándola a pasar y tomar descanso en el asiento de piedras que existe en el jardín de la casa blanca. —Siéntate, Marcela, enjuga tus lágrimas que enturbian el cielo de tu mirada y hablemos con calma —dijo Lucía, vivamente interesada en conocer a fondo las costumbres de los indios. Marcela calmó su dolor y, acaso con la esperanza de su salvación, respondió con minucioso afán al interrogatorio de Lucía y fue cobrando confianza tal, que le habría contado hasta sus acciones reprensibles, hasta esos pensamientos malos que en la humanidad son la exhalación de los gérmenes viciosos. Por eso en dulce expansión le dijo: —Como tú no eres de aquí, niñay, no sabes los martirios que pasamos con el cobrador, el cacique y el tata cura, ¡ay!, ¡ay! ¿Por qué no nos llevó la peste a todos nosotros, que ya dormiríamos en la tierra? —¿Y por qué te confundes, pobre Marcela? —interrumpió Lucía—. Habrá remedio; eres madre y el corazón de las madres vive en una sola tantas vidas como hijos tiene. […] —El año pasado —repuso la india con palabra franca—, nos dejaron en la choza diez pesos para dos quintales de lana. Ese dinero lo gastamos en la feria comprando estas cosas que llevo puestas, porque Juan dijo que reuniríamos en el año vellón a vellón, mas esto no nos ha sido posible por las faenas, donde se trabaja sin socorro; y porque muerta mi suegra en Navidad, el tata cura nos embargó nuestra cosecha de papas por el entierro y los rezos. Ahora tengo que entrar de mita a la casa parroquial, dejando mi choza y mis hijas, y mientras me voy, ¿quién sabe si Juan delira y muere? ¡Quién sabe también la suerte que a mí me espera, porque las mujeres que entran de mita salen... mirando al suelo! —¡Basta!, no me cuentes más —interrumpió Lucía, espantada por la gradación que iba tomando el relato de Marcela […]. —Hoy mismo hablaré con el gobernador y con el cura, y tal vez mañana quedarás contenta —prometió la esposa de don Fernando, y agregó como despidiendo a Marcela: —Anda ahora a cuidar de tus hijas, y cuando vuelva Juan tranquilízalo, cuéntale que has hablado conmigo, y dile que venga a verme. La india, por su parte, suspiraba satisfecha por primera vez en su vida. Matto de Turner, C. (1994). Aves sin nido. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

65

Profundizando en el tema

Formas narrativas

Comprender los textos narrativos es atender a una serie de marcas que les dan sentido, cohesión y coherencia en todas sus formas narrativas.

Marcas

Características

Ejemplos

Los personajes y los recursos anafóricos

Permiten hablar del sujeto actor sin nombrarlo siempre de la misma manera

Franz Kafka, Kafka, el escritor, Franz, le, un joven, un chico, hombre sensible

El uso de los verbos en pasado

Acción, evento o situación pasada

Nació, destruyó, se negó, le gustaba, fueron editadas, etc.

Unen eventos o sucesos

A principios, con el paso del tiempo, entonces, después, más tarde

Contribuyen también a organizar el relato

En la mañana, Juan salió... En 1922, había un... El 3 de octubre de 2012, Juan buscó... Dos horas después, Juan...

Refuerzo de una intención comunicativa. Se utilizan determinadas expresiones para conseguir un grado de intensidad en lo que se relata

Pasión epistolar, prolífica correspondencia, verbena de frases y pensamientos, narración épica

Mito Leyenda Cuento

Conectores o nexos temporales

Novela Fábula Momentos en que suceden los hechos: fechas, horas, instantes del día en que suceden las acciones

Selección de léxico

66

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

4 Con base en el texto leído, realiza las siguientes actividades: a. Coloca marcas de colores en los elementos más característicos del texto leído y escríbelos en el cuadro: Personajes Verbos Conectores o nexos temporales Selección de léxico (intención comunicativa)

b. Reconoce la secuencia de acciones que desencadenan la confesión de Marcela.

c. Deduce el rol que desempeña Lucía Marín en el relato.

d. Deduce el problema moral y social que se denuncia en el texto.

e. Interpreta: “¡Quién sabe también la suerte que a mí me espera, porque las mujeres que entran de mita salen... mirando al suelo!”.

f. Parafrasea el siguiente enunciado: “el tata cura nos embargó nuestra cosecha de papas por el entierro y los rezos […]”.

g. ¿Qué cualidades morales distinguen a Lucía a lo largo del texto? Menciónalas.

h. ¿Qué actitudes narradas te parecen censurables? ¿Por qué? Opina y responde.

67

5 Evaluación del desempeño.

Cierre

Intercambia tu cuaderno con tu compañero(a) y revisa sus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1, 2 y 4 que le permitieron DEDUCIR ATRIBUTOS, CARACTERÍSTICAS, CUALIDADES Y FUNCIONES DE PERSONAJES EN UN TEXTO NARRATIVO. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor ha realizado para lograr el indicador. Comenta el proceso en los espacios en blanco.

Reconoce la secuencia de acciones que desencadenan situaciones problemáticas.

2

Parafrasea expresiones para evidenciar cualidades o atributos de la protagonista.

3

Deduce las funciones de los personajes principales en el desarrollo de las acciones.

Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes en diversos tipos de textos narrativos con estructura compleja.

4

Elabora inferencias sobre las características y cualidades de personajes del texto.

68

1

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces tu compañero(a) debe poner mayor énfasis en elaborar conclusiones en cada parte del texto para llegar a deducir. De igual manera, es importante que primero identifique a los protagonistas y antagonistas del relato, y a las acciones de cada uno de ellos, para que reconozca las características, cualidades, funciones y situaciones problemáticas que presentan los textos narrativos.

6 Metacognición. Responde y de manera oral comparte tus respuestas en el aula. ¿Qué nuevo conocimiento tengo ahora? ¿Qué capacidades he desarrollado? ¿Qué actividades fueron más fáciles/difíciles de realizar? ¿Cómo superé mis dificultades?

Actividades de extensión Recientemente se han establecido pactos con hermanos países del sur y se ha propuesto realizar un intercambio cultural. En el nivel nacional, se está buscando a ocho estudiantes de I y II ciclo de los ISP. Todos los estudiantes participarán y serán seleccionados aquellos que hayan logrado sistematizar información sobre las principales fuentes de riqueza natural del Perú. La sistematización debe realizarse en fichas, de manera novedosa, y sobre todo debe cumplir con el propósito comunicativo: mostrar al mundo, con orgullo, por qué somos un país de muchas oportunidades.

69

FICHA DE TRABAJO

N.° 7

Te cuento cómo es y cómo son

Competencia

Comprende textos escritos

70

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información en textos descriptivos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece semejanzas y diferencias entre las características, el lenguaje y los lugares de un texto descriptivo con estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido a partir de información explícita.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Explica la intención del autor en el uso de los recursos expresivos, a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

David, estudiante de educac ión, es consciente de que en la actualidad se vienen dan do cambios en la profesión docente, es decir, en su ide ntidad profesional, en su formación y diversidad cultur al, y en los paradigmas que guían sus prácticas pedagógic as. David tiene un pensamiento crítico y reflexivo, el cual se da a notar en cada una de sus clases al exponer su postura sobre los requerimientos que el país y el mundo necesi tan garantizar en la formación de la profesión docente. Ahora que es delegado de su aula, decide convocar a sus compañeros a una asamblea para compartirles sus ideas y sentimientos sobre el primer requisito que considera importante par a ser un buen docente: sentirse identi ficado con el lugar en el cual hemos nac ido, con sus costumbres, valores, tra diciones, y aprender de las diferente s culturas. En la asamblea, el grupo pre senta diferentes propuestas para fortalecer la identidad. David deja sentir su actitud de expectativa y sorpresa por la buena respuesta de sus compañero s, quienes están dispuestos a ser autént icos y propositivos frente a los ret os que deberán asumir para motivar a todos los que aún no están muy conven cidos.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Cómo es David? ¿Qué características has identificado en él? ¿Crees que si los futuros docentes fortalecen su identidad personal y profesional mejorarán su desempeño frente a sus estudiantes? ¿Compartes la postura de David frente al primer requisito para ser un buen docente? ¿Por qué? Sustenta tu respuesta. ¿Qué acciones deberán realizar los estudiantes para motivar a los que no están aún convencidos? En este caso, se han mencionado características y cualidades de los personajes. ¿Qué tipo de texto te dice cómo es algo y/o alguien? ¿Te parece interesante leer este tipo de textos? ¿Por qué?

71

Inicio

1 Lee el texto a continuación y resuelve los ejercicios.

mento en vestir atuendos David no duda ni por un mo se siente muy orgulloso típicos de su ciudad natal, ia no pasa desap ercibida de ser cusqueño. Su presenc , cariños o y alegre. Su pues es muy alto, corpulento che os cura y sus ojos cabello es negro como la no mbran el lugar donde parecen dos luceros que alu ción se comp or ta como él est á. Ante cualquier situa re hace notar la hilera de un verdadero ciclón. Siemp ios, a veces, sin parar. perlas que luce entre sus lab 8

Identifica el tipo de descripción y justifica tu respuesta.

¿Cuál es el mejor significado de la expresión “verdadero ciclón” de acuerdo con el texto leído?

¿Qué recursos expresivos identificas en los siguientes ejemplos? • Su cabello es negro como la noche oscura. • Sus ojos parecen dos luceros que alumbran el lugar donde él está.

• Su presencia no pasa desapercibida pues es muy alto, corpulento, cariñoso y alegre. • Lo que no deja de hacer notar es la hilera de perlas que luce entre sus labios, a veces, sin parar.

72

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

2 Marca la respuesta correcta:

bonitos, nuevos, Nos sentábamos en un banco. Los bancos eran muy abuela solía llevarme decorados con azulejos (...). Si era por la tarde, mi bien las naranjas. un bocadillo y una naranja, como merienda. Pelaba muy otras una larguísima Unas veces, la cáscara parecía una estrella, una flor, ura, el calor, la serpiente de carnaval. Para mí, mi abuela era la tern compañía; mi madre, el misterio, la lejanía, la belleza. Fernando Fernán Gómez. El tiempo amarillo.

Veamos cómo hemos interpretado el texto:

1. ¿Qué se describe en el texto? a) Un parque de su infancia y su abuela. b) Los bancos de un parque, la cáscara de una naranja, su abuela y su madre. c) Los bancos de un parque de su infancia y a su abuela.

2. Lo que se describe está visto desde un punto de vista: a) Objetivo, porque cualquier persona percibiría las cosas de la misma manera. b) Subjetivo, porque habla de su experiencia personal y de cómo él percibía las cosas y las personas en su infancia.

3. Sabemos que se trata de una descripción porque: a) Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista y nos evoca sus recuerdos. b) Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista y nos hace ver cómo eran su abuela y su madre. c) Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista con muchos detalles.

73

Desarrollo

3

Reconoce la estructura del texto descriptivo y deduce a qué hace referencia.

M ú sic a y Da n z a n del antiguo Perú fuero Los hombres y mujeres mo lo demuestran las co músicos y danzantes, les, de instrumentos musica as gic oló o, evidencias arque ntienen escenas de cant co e qu ios m ra ce y es textil cuya en medio de escenarios ejecutantes y bailarines ada ign ns sido plenamente co es permanencia cultural ha ad es ohistóricas. Las activid etn es ion ac m intrínseca con actividad for in era an las m r po de n ro na sio fu se ectáculos, también musicales no eran solo esp a, la sociedad y las divinidades. ralez ros relacionadas con la natu e de recreaciones de géne rg su s ica íst nc da y les ica ales expresiones mus s europeos coloniales y elo od m en s do ira sp La diversidad de las actu in de géneros regionales nte presencia de los indígenas prehispánicos, es más o menos recientes producto de la crecie ion republicanos, o de creac municación. uestran alegría, medios modernos de co los sonidos musicales m , los he an o as lgi sta no s sociales: as describen tan a todas las situacione ap ad se te Las canciones y las danz en alm igu as rituales de guerra y steza. Las danz euforia, solemnidad o tri s patronales o religiosas, las faenas de trabajo, los sta las hay para animar las fie s. are ili fam s e/es/patrimonio/ las diversas fiesta http://www.cultura.gob.p : En . s ne cio sta ife an M . 015) Ministerio de Cultura (2 s ne cio sta inmaterial/manife

Establecimiento del tema

Caracterización

Relación con el mundo exterior

74

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Profundizando en el tema CONCEPTO

Es representar, a través de la palabra, personas, ambientes, situaciones, objetos, experiencias; es provocar en la mente del lector una imagen semejante, o lo más parecida posible, a la impresión real que el autor ha recibido del objeto en el cual centra su atención.

EL TEXTO DESCRIPTIVO CARACTERÍSTICAS

• Es estático: los elementos se ordenan en el espacio. El tiempo se detiene.

• Es dinámico o de acciones. Se describe una realidad en movimiento, sujeta al transcurso temporal. • Predomina la función referencial. • A menudo se intercala en otro tipo de texto, como fragmento subordinado.

RECURSOS EXPRESIVOS

LA ADJETIVACIÓN: los adjetivos calificativos sirven para expresar cualidades. Ejemplo: Daniela es alta y muy atractiva. LA ENUMERACIÓN: acumulación de varios elementos como sustantivos y adjetivos. Ejemplo: Tengo cara larga, nariz aguileña, ojos redondos y boca pequeña. LA COMPARACIÓN: establecimiento de relaciones de semejanza o parecido entre varios elementos. Ejemplo: Eres tan rápida como una gacela. LA METÁFORA: sustitución de un elemento por otro con el cual tiene un cierto parecido. Ejemplo: Ojos redondos como el sol. LA HIPÉRBOLE: exageración de características de una persona o cosa. Ejemplo: Tiene 20 años y su semblante está envejecido.

NORMAS DEL LENGUAJE DESCRIPTIVO

• PRECISIÓN: usar el término exacto, sustantivos que nombren el objeto o sus partes y adjetivos que presenten realmente sus cualidades. El lenguaje debe ser denotativo para que indique cómo es el objeto. • CONCISIÓN: utilizar el menor número posible de palabras y redactar párrafos cortos, constituidos por oraciones cortas y poco complejas. De esta forma el texto resulta vivo y rápido. • COHERENCIA: es la relación lógica entre ideas.

¿Qué aspectos pragmáticos presenta el texto descriptivo? DESCRIPCIÓN TÉCNICA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS

Práctica Objetividad, precisión, claridad, lenguaje denotativo.

DESCRIPCIÓN LITERARIA Estética Subjetividad, expresividad, lenguaje connotativo.

¿Cuál es su estructura? Establecimiento del tema

Se determina una temática con el propósito de conocer el elemento a describir.

Caracterización

Se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripción.

Relación con el mundo exterior

Se establece una relación tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples asociaciones que se pueden activar con otros mundos y otros objetos análogos.

75

4

Alicia tiene cara redonda, labios carnosos, ojos azules, nariz aguileña, mirada profunda y sus cabellos juegan con el viento al atardecer...

¿Qué recursos expresivos utilizó en cada uno de los ejemplos? Alicia demostró que tenía gracia, picardía e ingenio de sobra; pero le faltaba el atractivo principal de una muchacha: la ingenuidad, la frescura, la candidez. Era un producto marchito por el trabajo y por la miseria. Sus dieciocho años no parecían juventud.

Alicia tiene cara redonda, labios carnosos, ojos azules, nariz aguileña y el pelo rubio como el trigo. Sus luceros (ojos) brillan tanto al anochecer que podría hipnotizar a un barco en la lejanía, pero le faltaba el atractivo principal de una muchacha: la ingenuidad, la frescura, la candidez. Era un producto marchito por el trabajo y por la miseria. Sus dieciocho años no parecían juventud.

Alicia tiene cara redonda, labios carnosos, ojos azules, nariz aguileña y el pelo rubio como el trigo.

Fragmento tomado de Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner.

5 Identifica las características del texto descriptivo presentes en los siguientes fragmentos:

1

76

La ciudad despierta. Las desiguales líneas de las fachadas fronterizas a Oriente resaltan al Sol en vívida blancura. Las voces de los gallos amenguan. Arriba, en el santuario, una campaña tañe con dilatadas vibraciones. En la ciudad, las notas argentinas de las campanas vuelan sobre el sordo murmullo de voces, golpazos, gritos de vendedores, ladridos, canciones, rebuznos, tintineos de fraguas, ruidos mil de la multitud que torna a la faena. El cielo se extiende en tersa bóveda de joyantes seda azul. Radiante, limpio, preciso aparece el pueblo en la falda del monte. Aquí y allá, en el mar gris de los tejados uniformes, emergen las notas rojas, amarillas, azules, verdes, de pintorescas fachas... Azorín (José Martínez Ruiz) Fragmento de la obra: La voluntad.

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

2

Selvas tropicales. Ubicadas en las regiones ecuatoriales, se caracterizan desde el punto de vista climático por grandes precipitaciones anuales (2000 mm o más) y alta temperatura. Los suelos son ricos en materia orgánica. La flora presenta extraordinaria diversidad siendo notoria su ubicación en diferentes niveles para captar la luz. Los árboles suelen superar los 50 m de altura y bajo ellos se desarrollan diferentes tipos de epífitas como helechos, orquídeas y lianas. El nivel inferior herbáceo está representado por gran variedad de musgos y helechos. La fauna es también muy diversa. Se manifiesta en todas sus variedades ejemplificadas por monos, gran variedad de pájaros e insectos y numerosas especies de ofidios y anfibios.

3

Selva; he aquí una palabra húmeda, verde, fresca, rumorosa, profunda. Cuando uno la dice, tiene enseguida la sensación del bosque todo afelpado de musgos, runruneante de píos y roces, lleno de quitasoles apretados y movibles de las copas de los árboles, bajo los cuales las siestas ardientes son tan dulces y donde es tan grato, tan grato, tenderse a soñar. Selva. ¡Oh, Dios mío, qué palabra tan alegre, tan fresca! ¡Qué palabra para mí tan llena de reminiscencias! Huele a eucaliptos, a álamos, a sauces, a grama; suena a viento, a agua que corre, a pájaros que cantan y pían, a roce de insectos y croar de sapitos verdes; evoca redondeles de sol sobre la tierra, frutas silvestres de una dulzura áspera, caravanas de hormigas rojas cargadas de hojitas tiernas, penumbra verdosa y fresca, soledad.

6 Compara los ejemplos de la descripción técnica y literaria y completa. Revisa los textos 2 y 3.

TEXTO TÉCNICO (Texto 2) grandes precipitaciones anuales y alta temperatura

TEXTO LITERARIO (Texto 3) palabra verde, húmeda, fresca, rumorosa; (suena) a agua que corre

gran variedad de pájaros insectos numerosas especies de ofidios y anfibios

la flora presenta extraordinaria diversidad en diferentes niveles para captar la luz

77

7 Completa el cuadro con información de los textos 2 y 3. Texto 2

Texto 3

Diferencias Semejanzas

8 Evaluación del desempeño.

Cierre

Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 6 que te permitieron ESTABLECER RELACIONES EN UN TEXTO DESCRIPTIVO. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta el proceso en los espacios en blanco.

1

Reconozco la estructura de un texto descriptivo.

3

2

Relaciono las características del texto descriptivo.

Establezco semejanzas y diferencias entre dos textos descriptivos.

Establece semejanzas y diferencias entre las características, las acciones, el lenguaje y los lugares de un texto descriptivo con estructura compleja.

4

Comparo los recursos expresivos empleados en la descripción.

78

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces pon mayor énfasis en reconocer elementos de los textos descriptivos para relacionar las características presentadas y luego establecer semejanzas y diferencias entre estos elementos.

9 Metacognición. Contesta las preguntas y comparte tus respuestas. ¿Qué nuevo conocimiento tengo ahora? ¿Qué capacidades he desarrollado? ¿Qué actividades fueron más fáciles/difíciles de realizar? ¿Cómo superé mis dificultades?

Actividades de extensión Debes realizar tus primeras prácticas como docente y trabajarás como tema la descripción de paisajes, es decir la topografía. En el aula tienes un estudiante invidente. En tu motivación has considerado mostrar a la clase imágenes de lugares bellos e importantes del país. Dado que tienes un estudiante inclusivo necesitas adaptar esta motivación y describir los lugares, de manera que este estudiante esté en las mismas condiciones que los demás para identificar las imágenes. Redacta en fichas las descripciones de los lugares seleccionados.

79

FICHA DE TRABAJO

N.° 8

Cada uno tiene una marca personal

Competencia

Comprende textos escritos

80

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información en textos descriptivos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Representa el contenido del texto descriptivo a través de gráficos e imágenes.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el propósito de un texto descriptivo de estructura compleja y profundidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Explica la intención del autor en el uso de los recursos expresivos, a partir de su conocimiento y experiencia.

Lee el siguiente ca so:

Javier asiste puntualmente a las reuniones que convoca la inst itución educativa donde estudian sus tres menores hijo s. Él es un señor de aproximada mente 50 años, bajo de estatura, de contextura me diana y una cabellera larga. Su tamaño no es igual a la grandeza de su corazón, pues siempre busca ayudar y ser vir a los pobladores de su comunidad. La directora empezó la reunión felicitando a los maestros por su excelente formación, destac ó que son brillantes mentores y amigos de sus estudiantes. “Hay maestros que , en precarias situaciones, logr an desarrollar con creatividad y pasión una din ámica en el aula que motiva y eng ancha a sus estudiantes”, precisó la dire ctora. También mencionó que su meta es incrementar la proporción de maestros de primer tipo. Javier, al igual que varios padres , ha decidido ayudar a la directora, por eso entre tod os acordaron mejorar los ambientes de la institución edu cativa, pues actualmente tienen un patio pequeño sin piso , solo es de arena, no Reflexiona y comenta cuentan con áreas verdes, las aulas no tienen armarios y con tus compañeros: algunas ventanas están sin vidr io. ¿Qué hacer para que esto cambie? Esa fue la pregunta que permitió a los docentes ser ¿Cómo es Javier? ¿Por qué crees que propositivos y establecer con los padres acuerdos para dar Javier tomó la iniciativa de ayudar a inicio a los compromisos asumid os. Al término de la reunión la directora? la directora agradeció a toda la comunidad educativa, su Conforme a los datos que te da el carácter enérgico fue cubiert o por su emoción de alegría texto, ¿por qué crees que Javier tiene y entre palabras cortadas, dijo : “El cambio necesario es un la cabellera larga? cambio estructural de la valora ción que le da la sociedad Explica a qué se refiere la expresión: peruana a la profesión de maest ro”. Esa transformación “El cambio necesario es un cambio puede que demore, y solo cuando constatemos que se esté estructural de la valoración que le da dando es que podremos decir que la educación está mejorando. la sociedad peruana a la profesión de Pedro, docente de la I.E., agrade maestro”. Sustenta tu respuesta. ció también a los padres y les recordó que el país pone en Para Pedro, ¿la tecnología y el acceso las manos de los docentes el futuro de nuestros niños, niñas a la información son una ventaja o y jóvenes. Ni más ni menos que el futuro del Perú. Ser maestro una desventaja? es retador. Lidiar con 25 niños cada día, con distintos talento s, preferencias y situaciones emocionales, mantener su ate nción, estimularlos, fomentar su espíritu crítico y lograr que apr endan, y aprendan a aprender por sí solos, es un desafío complejo y demandant e. Manejar a treinta adolescent es en secundaria, con acceso inmediato a inform ación y a la tecnología, es aún más retador.

81

1

Inicio

Lee el siguiente texto e identifica los elementos de prosopografía (físicos) y los de etopeya (psicológicos) subrayándolos con lápiz rojo y azul, respectivamente.

“Por mi parte, soy o creo ser duro de nariz, mínimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza, creciente de abdomen, largo de piernas, ancho de suelas, amarillo de tez, generoso de amores, imposible de cálculos, confuso de palabras, tierno de manos, lento de andar, inoxidable de corazón, aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, administrador de escarabajos, caminante de arenas, torpe de instituciones, chileno a perpetuidad, amigo de mis amigos, mudo de enemigos, entrometido entre pájaros, mal educado en casa, tímido en los salones, arrepentido sin objeto, horrendo administrador, navegante de boca, y hierbatero de la tinta...”. Pablo Neruda

Desarrollo

2 Lee los textos, subraya los recursos expresivos, explica el propósito del autor y reconoce el tipo de descripción.

Texto

Preguntas

¿Qué recursos lingüísticos localizas en cada texto? ¿Cuál ha sido la intención del autor al usar estas técnicas expresivas? ¿Qué tipo de descripción es según el contenido?

82

Era don Cayetano un Es un hombre de 1,75 m, La profesora es una viejecillo de setenta y seis mujer paciente, dedicada de cabello negro, años, vivaracho, alegre, tez blanca, con una y empeñosa que busca flaco [...], era miope y cicatriz que le cruza la que cada uno de sus corregía el defecto con estudiantes aprenda. mejilla derecha y de gafas de oro montadas en regular contextura. Es Nunca se la ha visto nariz larga y corva. Detrás enojada y tampoco un hombre peligroso, de los cristales brillaban perder la cordura, a pesar fácilmente irritable, unos ojuelos inquietos, de que sus estudiantes, a violento y esquizofrénico. muy negros y redondos... su corta edad, suelen ser Si lo divisa, dé aviso Leopoldo Alas “Clarín”: La impacientes y majaderos. inmediatamente a la Regenta. policía.

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Identifica en el texto elementos descriptivos usando marcas.

3 Luego, represéntalos según su contenido.

Su rostro es delgadísimo como el de una gallina. Sus piernas cortas y gordas como las de un rinoceronte. Era, en definitiva, una especie de pequeño duendecillo, encantador pero horrible.

Características que se mencionan: Tipo de descripción:

Este paraje parece tan alejado, pero a su vez tan hermoso, pues en el horizonte se pueden divisar árboles semejantes a unos enormes pero amigables gigantes. Justo en la orilla del lago, hay una pequeña y solitaria barca que quizá un pescador encontrará algún día. Las montañas alejadas en el horizonte son como grandes y hermosas murallas que impiden que cualquier elemento de la madre naturaleza dañe el hermoso paisaje del lago Titicaca.

Características que se mencionan: Tipo de descripción:

83

Profundizando en el tema

TEXTO DESCRIPTIVO Tipos de descripción: La descripción es percibida mediante el mundo de los sentidos y tiene distintas finalidades: informar, explicar, argumentar. Clasificación del texto descriptivo según el contenido (personas, lugares, objetos):

3

2

1

4

5

6

Caricatura

Topografía

Prosopografía

Etopeya

Retrato

Autorretrato

Describe físicamente a una persona (aspecto externo).

Describe rasgos personales y psicológicos de una persona.

Mezcla lo físico y lo psicológico (prosopografía y etopeya).

Descripción por parte del autor de sí mismo.

Retrato deformado de aquello que describimos y que percibimos.

Describe detalladamente un lugar o un paisaje.

Identifica en los textos elementos descriptivos usando

4 marcas. Luego, represéntalos según su contenido. (…) María me ocultaba sus ojos tenazmente; pero pude admirar en ellos la brillantez y hermosura de los de las mujeres de su raza, en dos o tres veces que a su pesar se encontraron de lleno con los míos; sus labios rojos, húmedos y graciosamente imperativos, me mostraron sólo un instante el velado primor de su linda dentadura. Llevaba, como mis hermanas, la abundante cabellera castaño-oscura arreglada en dos trenzas, sobre el nacimiento de una de las cuales se veía un clavel encarnado. Vestía un traje de muselina ligera, casi azul, del cual sólo se descubría parte del corpiño y la falda, pues un pañolón de algodón fino color de púrpura, le ocultaba el seno hasta la base de su garganta de blancura mate. (…) Fragmento de la novela María de Jorge Isaacs Capítulo III

(…) Las verdes pampas y selvas del valle se veían como al través de un vidrio azulado, y en medio de ellas, algunas cabañas blancas, humaredas de los montes recién quemados elevándose en espiral, y alguna vez las revueltas de un río. La cordillera de Occidente, con sus pliegues y senos, semejaba mantos de terciopelo azul oscuro suspendidos de sus centros por manos de genios velados por las nieblas. Al frente de mi ventana, los rosales y los follajes de los árboles del huerto parecían temer las primeras brisas que vendrían a derramar el rocío que brillaba en sus hojas y flores. (…) Fragmento de la novela María de Jorge Isaacs Capítulo IX

(…) Jorge Luis Borges, como es casi ciego quedó adivinándolo con los ojos largo rato. No lo cató y se acercó m{as a él para olerlo, enseguida de lo cual le puso la mano sobre el hombro, esa mano de palmípedo que Borges tiene, una mano húmeda y helada, que da escalofríos a quien la estrecha, porque es una mano muerta, inhábil para la caricia y el estrujón(…) Fragmento del cuento “El plagiario” (1927) del peruano Alberto Hidalgo.

84

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Para realizar la lectura de un texto descriptivo te presentamos algunos procedimientos para la comprensión: • Identifica el tema (objeto de la descripción). • Contextualiza la situación. • Caracteriza al objeto utilizando recursos expresivos como metáforas, símiles, adjetivación, etc. • Caracteriza con elementos más precisos relacionados con la agudeza de los sentidos; se describen cualidades y se integran diferentes partes del texto (comparan, contrastan, clasifican). • Establece asociaciones o comparaciones.

Identifica en el texto elementos descriptivos usando marcas.

5 Luego, represéntalos según su contenido.

raza blanca, como Me acerqué y pude comprobar que era un hombre de La piel, en las yo, y que sus facciones hasta resultaban agradables. hasta sus labios partes visibles de su cuerpo, estaba quemada por el sol; extraña impresión estaban negros, y sus ojos azules producían la más ba al del más en aquel rostro abrasado. Su estado andrajoso gana Se había cubierto miserable mendigo que yo hubiera visto o imaginara. paño marinero se con jirones de lona vieja de algún barco y otros de ngruente sistema mantenían en su sitio mediante un variadísimo e inco llera. Alrededor de ligaduras: botones de latón, palitos y lazos de arpi de metal, que por de la cintura se ajustaba un viejo cintón con hebilla mentaria. cierto era el único elemento sólido de toda su indu tillana. Stevenson, R. (1883). La isla del tesoro. Madrid: San

85

6 Evaluación del desempeño.

Cierre

Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 que te permitieron LOCALIZAR INFORMACIÓN EN TEXTOS DESCRIPTIVOS CON ELEMENTOS COMPLEJOS Y VOCABULARIO VARIADO. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta el proceso en los espacios en blanco.

Identifiqué los tipos de textos descriptivos de acuerdo con sus características.

2

Ubiqué recursos expresivos en los textos leídos.

3

Reconocí elementos descriptivos con vocabulario variado.

Localiza información en textos descriptivos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

4

Apliqué los procedimientos para comprender un texto descriptivo.

86

1

Unidad II Leemos textos para conocer las oportunidades y desafíos de nuestro país

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces pon mayor énfasis en ubicar características y recursos expresivos para conocer información en el texto y poder llegar a identificar los tipos de descripción. De igual manera, es importante que apliques los procedimientos para comprender un texto descriptivo y que incrementes el uso de vocabulario variado y complejo.

7 Metacognición. Responde y de manera oral comparte tus respuestas en el aula. ¿Qué nuevo conocimiento tengo ahora? ¿Qué capacidades he desarrollado? ¿Qué actividades fueron más fáciles/difíciles de realizar? ¿Cómo superé mis dificultades?

Actividades de extensión El profesor Daniel ha solicitado a sus estudiantes hacer una visita de campo. El producto de la visita es realizar una descripción topográfica de un lugar atractivo y que haya sido significativo para ellos. Daniel ha motivado a sus alumnos a presentar sus trabajos de manera creativa. Se sugiere visitar estas páginas sobre tipos de descripción y recursos expresivos para la descripción literaria. Características y ejemplos de descripciones:

http://sied.conalep.edu.mx/bv3/biblioteca/area/carrera/modulo/ recurso/223/descripcin_literaria.html



La descripción. Teoría, esquema, actividades e ideas:



http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/descri.htm Materiales de lengua y literatura. La descripción de personajes:



http://www.materialesdelengua.org/aula_virtual/descripcion/ descripcionpersonajes.htm

87

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

Estudiar una carrera profesional y más aún, el ser un futuro docente, implica poner en práctica y a prueba una serie de capacidades. No solo las cognitivas, sino también aquellas que promuevan y consoliden sus habilidades sociales. Ambas desarrolladas y fortalecidas serán los cimientos que le permitirán escalar con éxito en el mundo competitivo en el que vivimos.

E JE ART IC UL AD OR

Preparándome para la vida

Con sus propias manos el docente edificará el futuro de niños y adolescentes ávidos de aprender, y será desde su preparación académica, sus perspectivas, sus sueños y anhelos que ellos se formarán porque sin duda los maestros serán el sendero en sus vidas y para ello, en esta etapa de formación, deberán construirse, prepararse y generarse como seres humanos y como grandes profesionales. Querer, saber y poder tienen que ser la línea de base, la ruta de ahora en adelante: querer es plantearse metas, pensar que sí se realizarán y esencialmente tener la disposición plena para lograrlas; saber es tener claro todo lo que se requiere aprender y desarrollar, es decir, qué conocimientos y qué capacidades se necesitan fortalecer para emprender retos y caminar hacia las metas; y poder es crear todas las posibilidades y las condiciones que llevarán a alcanzarlas.

Leemos para resolver situaciones prácticas La generación actual de estudiantes y futuros profesionales se enfrenta actualmente a vertiginosos cambios y vive en un mundo competitivo y globalizado, por ello los jóvenes deben estar preparados y contar con las herramientas necesarias a fin de desenvolverse exitosamente. Generar nuevos conocimientos y desarrollar capacidades se ha convertido en el camino más viable para llegar al éxito, de allí la suma importancia que tiene el prepararse no solo para ser un profesional, sino para la vida y los retos que esta depare. Y sin duda la lectura se ha convertido en un medio eficaz para generar estos saberes y, esencialmente, desenvolver habilidades comunicativas: armas poderosas para defenderse en la vida. ¿El leer sobre diversos temas influirá en la exposición y sustentación de ideas? ¿Es la argumentación una capacidad fundamental a desarrollar en el futuro docente? ¿Reconocer la estructura de los textos facilita su comprensión? ¿Qué habilidades desarrollamos al comprender un texto expositivo y argumentativo?

SI T UACIÓN S I G NI F ICAT IVA

Sin duda querer, saber y poder son las armas más poderosas para prepararse para la vida y vivirla con éxito y llena de retos que hagan de uno una gran persona y un excelente profesional.

Lo que aprenderé Aprendizajes esperados

competencia

Comprende textos escritos

capacidades

indicadores Sesión 11

Sesión 12

Reconoce la silueta o estructura externa y las características de los textos mixtos.

Localiza información relevante en textos argumentativos con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Reconoce la estructura externa y las características del texto argumentativo. Reconstruye la secuencia de un texto argumentativo con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Localiza información relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Parafrasea el contenido de textos mixtos con vocabulario variado.

Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto argumentativo con estructura compleja.

Parafrasea el contenido de textos argumentativos y vocabulario variado y especializado. Establece las diferencias entre hechos y opiniones que se plantean en un texto argumentativo de estructura compleja.

Sesión 9

Sesión 10

Recupera información de diversos textos escritos.

Reconoce la estructura externa y las características del texto expositivo.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Construye esquemas sobre el contenido de un texto explicativo.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el propósito de un texto expositivo de estructura compleja y profundidad temática.

Deduce el tema, subtemas, idea principal y conclusiones de textos expositivos mixtos con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

Deduce el propósito de un texto argumentativo de estructura compleja y profundidad temática. Deduce la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos argumentativos de estructura compleja y con diversidad temática.

Deduce relaciones de causa-efecto, de problema- solución, comparación y descripción entre ideas de un texto con estructura compleja, vocabulario variado y especializado. Deduce el tema, los subtemas, la tesis, los argumentos, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir textos explicativos. Opina sobre el tema y las ideas, de textos expositivos.

Opina sobre el tema y las ideas de textos mixtos comparándolos con sus experiencias personales y de su entorno.

Opina sobre el tema y las ideas de textos argumentativos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

Opina sobre el tema, la tesis y los argumentos de textos argumentativos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

Situación de Evaluación Prueba Objetiva

Campo temático: Texto expositivo: características y estructura.

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y planteamiento de preguntas para la reflexión. • Lectura y análisis de un texto expositivo: Identificación de las características y estructura. • Aplicación de técnicas de lectura. • Elaboración de un esquema subtemático del texto. • Elaboración de un organizador de información sobre el contenido del texto. • Formulación de preguntas y conclusiones. • Autoevaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes.

Campo temático: Texto expositivo mixto: características y estructura. Comprender un texto expositivo.

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y planteamiento de preguntas para la reflexión. • Lectura y análisis de un texto mixto. • Revisión teórica sobre la infografía. • Elaboración de un cuadro de análisis de la infografía del texto propuesto. • Aplicación de estrategias para el análisis del texto expositivo (continuo). • Aplicación de estrategias para el análisis de la infografía (texto discontinuo). • Formulación de preguntas y conclusiones. • Coevaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes.

Campo temático: Texto argumentativo: estructura.

Actividades a desarrollar • Análisis de un caso y reflexión de preguntas formuladas a partir del mismo. • Lectura de diversos textos argumentativos. • Reconocimiento de la estructura de los textos argumentativos propuestos. • Elaboración de esquemas: tesis y argumentos de cada uno de los textos argumentativos propuestos. • Técnica del museo y plenario de los trabajos realizados. Revisión y socialización. • Autoevaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes.

Campo temático: Estrategias de comprensión y evaluación de textos argumentativos.

Actividades a desarrollar • Lectura analítica de diversos textos argumentativos. • Aplicación de estrategias del antes, durante y después de la lectura. • Actividades de evaluación: guía de lectura. • Revisión y metacognición. • Autoevaluación. • Reflexión sobre los aprendizajes.

Evaluación Instrumento Prueba objetiva - matriz.

situación de evaluación

Comprensión de textos escritos.

competencias

Recupera información de diversos textos escritos.

• Reconoce la estructura externa y las características del texto.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto argumentativo con estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el tema, subtemas, idea principal y conclusiones de textos expositivos mixtos con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema, la tesis y los argumentos de textos argumentativos con estructura compleja comparándolos con el contexto sociocultural.

capacidades

indicadores

FICHA DE TRABAJO

N.° 9

Leemos para exponer ideas

Competencia

Comprende textos escritos

92

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Reconoce la estructura externa y las características del texto expositivo.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Construye esquemas sobre el contenido de un texto explicativo.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el propósito de un texto expositivo de estructura compleja y profundidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de textos explicativos. • Opina sobre el tema y las ideas de textos expositivos.

Lee el siguiente ca so:

Abel es un estudiante de prim er ciclo en un instituto pedagógico de Lima. Proviene de una familia de escasos recursos económicos. Vive con su madre, quien ha dem ostrado tener coraje para día a día trabajar y sac ar adelante a sus hijos. Ella se siente muy agrade cida con la vida porque, a pesar de las advers idades, ha logrado las metas que se ha propuesto dando a sus hijos cariño y cubriendo sus necesi dades básicas. Solo le preocupa Abel porque es muy tímido, se muestra inseguro en su rel ación con sus amigos, especialmente con las chicas. Aunque su madre le ha dado la confia nza para que él pueda hablar en público y sie mpre que puede le pide su opinión sobre algún tem a, no ha logrado que él tenga una buena com unicación dentro del grupo de amigos. Sin embar go Martha, su madre, ha observado que Ab el se desenvuelve bien con los niños de su barrio , que los ayuda con sus tareas y hasta lo ha esc uchado cantar para ellos. Esa fue la razón por la que Abel postuló al Instituto Pedagógico: él sab e que tiene que vencer temores, ya que est á convencido de que su vocación es ser docente. Su profesor de comunicación le ha dejado un trabajo que consiste en invest igar sobre las habilidades interpersonales que debe tener un líder pedagógico y prepar ar resúmenes, reportajes, noticias o publici dad sobre el material que consiga en la investigació n. Abel tendrá la oportunidad de presentar y explicar frente a sus compañeros su trabajo.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Cuál es el reto que debe asumir Abel? ¿Qué harías en su lugar? ¿Qué características de personalidad presenta Abel? ¿De qué manera la familia constituye un soporte emocional para la formación de un niño? ¿Cuál es el papel de la escuela y el rol del docente en la formación de niños y adolescentes? ¿Por qué es importante desarrollar habilidades sociales? ¿Qué implica ejercer un liderazgo pedagógico en tu rol como futuro docente?

93

Inicio

1 Desarrolla las siguientes actividades: Lee el título del texto y contesta: ¿Para qué se leerá el texto? Deduce el significado de la frase “aprendizaje social”. Lee el texto y luego responde las interrogantes.

FAMILIA Y ESCUELA COMO AGENTES DE SOCIALIZACIÓN Las habilidades de relación interpersonal son un repertorio de comportamientos que adquiere una persona para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. El ser humano es esencialmente un sujeto social que vive y se desarrolla en un proceso de aprendizaje social, el cual ocurre inmediatamente después del nacimiento. Por tanto, la familia es la primera unidad social donde el niño se desarrolla y tienen lugar las primeras experiencias sociales. Para que la interacción posterior sea adecuada, es necesario que el sujeto haya desarrollado con anterioridad la seguridad que proporciona una correcta relación con la figura de apego. Una inadecuada interrelación con esta figura, que no proporcione al niño suficiente seguridad e independencia, dificultará y reducirá la interacción posterior con sus iguales y con el adulto. La escuela es el segundo agente de socialización donde el niño va a aprender y desarrollar conductas de relación interpersonal. El niño va a aprender las normas y reglas sociales en la interacción con sus iguales. Los comportamientos sociales, tanto positivos como negativos, van a ir configurando el patrón de comportamiento que va a tener el niño para relacionarse con su entorno. Los objetivos de la escuela, por tanto, no deben enfocarse solamente hacia los contenidos, sino hacia un desarrollo integral del niño como persona, y para ello es necesario el entrenamiento en habilidades de relación interpersonal, puesto que los déficits en estas habilidades que aparecen a edades tempranas se agravan con el tiempo. Además, los comportamientos interpersonales adecuados se consideran requisitos imprescindibles para una buena adaptación a la vida. La escuela constituye, pues, uno de los entornos más relevantes para el desarrollo social de los niños y, por tanto, para potenciar y enseñar las habilidades de relación. Esta

enseñanza tiene que hacerse del mismo modo que se hace la enseñanza de otras materias, es decir, de un modo directo, intencional y sistemático, por lo que es necesario que se incorpore a la currícula. Los estudiantes con necesidades educativas especiales presentan frecuentemente baja aceptación y déficits en su relación personal, por lo que es imprescindible enfatizar en esta área con ellos, ya que constituyen un grupo de riesgo de desajustes sociales. En tercer lugar, debe haber una colaboración entre la familia y la escuela, puesto que ambas son instituciones poderosas donde el niño va a aprender a interactuar. Los padres y profesores, como distribuidores primarios de refuerzos y modelos, son los factores de transmisión de interacciones sociales indispensables para el desarrollo armonioso de la personalidad. La familia y la escuela son los agentes determinantes del proceso de aprendizaje. Debemos proporcionar, por tanto, a nuestros hijos, estudiantes y usuarios ocasiones facilitadoras de habilidades sociales. Cuando les ofrecemos experiencias variadas que posibiliten relacionarse en distintas situaciones sociales, estamos favoreciendo una conducta más adecuada, un mayor desarrollo y un mejor ajuste personal y social, tanto en la infancia como en la edad adulta. La incompetencia social, además, supone baja aceptación, aislamiento social por parte de los iguales, problemas emocionales, problemas escolares, desajustes psicológicos infantiles, psicopatologías, delincuencia juvenil y problemas de salud mental en la edad adulta. La competencia social de un sujeto tiene contribución importante a su competencia personal, puesto que hoy en día el éxito personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades interpersonales del sujeto que con sus habilidades cognitivas e intelectuales.

. Rivas, A. (2012 ) Habilidades sociales y relaciones interpersonales s.pdf bilidade i/22_ha dad_yd /sexuali blioteca s.org/bi ww.feap Recuperado de: http://w

94

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

¿Por qué crees que el autor escribió este texto?

¿Consideras que el tema del texto leído ayuda a las familias?

Según el propósito comunicativo, ¿qué tipo de texto es? Explica sus características.

De acuerdo con la estructura que presenta el texto, ¿cuál sería el esquema que incluye los subtemas del artículo?

¿Qué ideas importantes se plantean en el texto y qué procedimientos has seguido para identificarlas?



Comparte tus respuestas con un compañero o compañera. Luego, cuando tu docente te lo indique, preséntalas para la discusión a nivel del aula.

95

El texto expositivo El texto más utilizado en el ámbito académico es el expositivo. Su propósito es informar y explicar sobre un tema para acceder a nuevos conocimientos: teorías, conceptos, fenómenos y hechos, entre otros. El texto expositivo puede presentar varias secuencias textuales, descriptivas, narrativas, argumentativas, pero principalmente es explicativo. De acuerdo con López (2002) la explicación es una secuencia que presenta un esquema prototípico de estructuración del contenido. El punto de partida es un concepto o cuestión problemáticos, que plantean una pregunta, explícita o implícita, en términos de “¿por qué?” o “¿cómo?”. Esta pregunta desencadena una respuesta explicativa. Finalmente, puede presentarse una conclusión evaluativa de la explicación presentada. Por otro lado, un aporte desde la lingüística texual es el de Werlich (1975), lo que él denomina base expositiva como una base textual en la composición de secuencias textuales. En este caso, el punto de partida puede ser una síntesis o un análisis del fenómeno presentado. En el desarrollo de esta estructuración analítica o sintética, Werlich identifica “formas secuenciales” propias de la explicación. Cestero (2006) propone en un cuadro las categorías que resultan útiles de considerar para el abordaje de la explicación.

Categorías para la enseñanza - aprendizaje de la explicación Características pragmáticas

Características textuales

Contexto cognitivo: emisor y receptor no comparten el mismo grado de conocimiento; el emisor posee un saber que el receptor desconoce.

Estructuración global: esquemas globales característicos. • Problema-solución • Problema de conocimiento: “¿por qué ocurre?”, “¿cómo es posible?” • Respuesta explicativa: X explica Y • Conclusión-valoración • Causalidad • Enumeración • Comparación • Descripción

Objetivo pragmático: el emisor se propone hacer comprender un fenómeno o cuestión problemática al receptor. Situación: cada género expositivo (artículo científico, artículo de divulgación, texto periodístico, manual escolar, etc.) requiere un tipo de explicación distinta (científica, didáctica, etc.).

96

Estructuras retóricas o procedimientos explicativos prototípicos. • Definiciones • Analogías: comparaciones y metáforas • Reformulaciones • Ejemplos • Enumeraciones • Descripciones • Causa-efecto • Citas de autoridad

Características lingüísticas Recursos lingüísticos que vehiculan los procedimientos discursivos: • Formas de definición: denominativa, funcional, etc. • Conectores de causa y consecuencia (“porque”, “debido a”, “puesto que”, etc.) • Formas comparativas: “como”, “similarmente”, “igualmente”, “así como”, etc. • Formas de ejemplificación: “por ejemplo”, “en el caso de”, “como”, etc. • Conectores reformulativos: “a saber”, “es decir”, “en otras palabras”, etc. • Tipos de cita: directa, indirecta, etc. • Descripciones • Causa-efecto • Citas de autoridad

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

Por lo general, los textos expositivos académicos presentan la siguiente estructura: ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

Constituida por uno o más párrafos, su característica principal es llamar la atención del lector acerca del tema. Considera de manera clara el contexto, la especificación del tema central y la oración que presenta la idea central del texto, que a su vez se relacionará con el primer párrafo del desarrollo.

Presenta la organización de la información sobre el tema distribuido en párrafos. La construcción de significados se da a nivel local mediante subtemas que a su vez desarrollan ideas temáticas.

La conclusión es el párrafo final del texto. Su objetivo es cerrar el tema tratado en el desarrollo presentando al lector una síntesis de lo más importante.

El lenguaje utilizado es claro, objetivo y preciso. Presenta orden y jerarquía en las ideas. Usa la tercera persona verbal y formas impersonales.

Desarrollo

2

A partir de la revisión teórica realizada, analiza la estructura del texto expositivo leído y completa el esquema siguiente:

INTRODUCCIÓN

Estructura del texto expositivo

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

97

3

Cierre

Evaluación del desempeño.

Revisa tus resultados de aprendizaje del ejercicio 2 que te permitió RECONOCER LA ESTRUCTURA EXTERNA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta tu proceso en los espacios en blanco.

1

Asocié las ideas relevantes de la introducción del texto.

2

3

Identifiqué las ideas fuerza que comprenden el desarrollo del texto.

Relacioné las ideas referidas a la conclusión del texto expositivo.

Reconoce la estructura externa y las características del texto expositivo.

4

Señalé los subtemas que componen el texto expositivo.

Si marcaste solo la burbuja 4, entonces debes identificar mucho mejor las ideas que corresponden a la estructura del texto expositivo. Para tal fin puedes ayudarte con el reconocimiento de los conectores lógicos y de la separación en párrafos. También debes relacionar las ideas que corresponden a las partes del texto expositivo, considerando la intención del texto.

98

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

4

Metacognición. Reflexionamos sobre nuestro proceso de aprendizaje: ¿Qué aprendí? ¿Qué estrategias apliqué? ¿Qué dificultades se me presentaron? ¿Cómo las superé? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

Actividades de extensión En tu curso de Didáctica debes presentar el análisis de un texto expositivo referido al rol del docente en el aula. Busca el texto solicitado, aplica las estrategias trabajadas y elabora un esquema que evidencie la comprensión del texto. Para profundizar información sobre el tema, visita los siguientes enlaces: Cestero, A. (2006). Organización del texto. En: Guía didáctica del discurso académico escrito: ¿cómo se escribe una monografía? Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=1vt9_ulMe10C&pg=PT20&lpg=PT20&dq=cestero+organizacion+del+texto&source=bl&ots=YpLZsxdcNh&sig=IKUrhT8p6S8WzkMH_EDroXPxppE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhnLWf3M_JAhUB6SYKHa8fDNYQ6AEIGjAA#v=onepage&q=cestero%20organizacion%20del%20texto&f=false López, C. (2002). Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos explicativos en la Universidad. Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas, 15, pp. 33-53. Recuperado de: http://userpage.fu-berlin.de/vazquez/vazquez/Reflexiones.pdf

99

FICHA DE TRABAJO

N.° 10 Comprender para aprender

Competencia

Comprende textos escritos

100

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Reconoce la silueta o estructura externa y las características de los textos mixtos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Parafrasea el contenido de textos mixtos con vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el tema, subtemas, idea principal y conclusiones de textos expositivos mixtos con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema y las ideas de textos mixtos comparándolos con sus experiencias personales y de su entorno.

Lee el siguiente ca so:

En el auditorio del Instituto Pedagógico N.° 1432 de la comunidad de Challhuahuac ho, se viene llevando a cabo una exposición tit ulada “LA DIVERSIDAD CULTURAL, UNA OPORTU NIDAD PARA LA EDUCACIÓN DEL PAÍS”. Los estudiantes han preparado con responsabilidad y dedicación su exposición, ello s esperan que todas las personas que asistan puedan leer sus trabajos y los puedan comprender. Por esa razón, han redactado en papelotes, cartulinas y tar jetas metaplán con la información necesaria que les permita destacar las bondades de algunas regiones del país y presentar las oportunidades que tienen los jóvenes para crecer personal y profesionalmente en su patria. También han considerado apoyarse en textos discontinuos a fin de facilitar la comprensi ón del texto explicativo. La docente tutora felicita a sus alumnos y destaca la elaboración del material pre sentado.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Cuáles son las ventajas de contar con diversas culturas en un aula de clase para el aprendizaje? ¿Consideras que el aprovechamiento de la cultura tiene que ver con el éxito? Actualmente, ¿qué oportunidades tienen los jóvenes de crecer profesionalmente? ¿Qué tipo de texto han presentado los estudiantes?

101

Inicio

1

Consejos para fortalecer la concentración.

Seguro te ha pasado que tienes muchas cosas por hacer y quieres trabajar en cada una de ellas al mismo tiempo para terminar de una vez por todas. Así pasa el tiempo, y cuando es momento de entregar esas tareas no has acabado ninguna. ¿Qué pasó? Puede deberse a tu falta de concentración. Pero no te preocupes, porque como un deporte, la concentración también puede desarrollarse y mejorarse. Técnicas tanto mentales como físicas fomentan el fortalecimiento de la concentración, pero aunque no lo creas, algunos alimentos pueden dar ese extra que te hace falta para enfocar tu atención con mayor precisión. Antes que nada, se debe saber que la concentración es la capacidad de dirigir toda tu atención a una sola cosa a la vez. Te preguntarás: ¿de qué me sirve tener buena concentración? La respuesta es que puedes lograr reducir el tiempo que dedicas a cada una de tus tareas y, en general, mejorar los resultados y la calidad de estas. Asimismo, conlleva a disminuir el nivel de estrés y a agilizar tu capacidad mental para resolver cualquier situación.

Finalmente, para aumentar tu concentración es necesario ingerir los alimentos adecuados, como se dice: “mente sana en cuerpo sano”. Los alimentos que ayudan al cerebro y lo proveen de energía permitiéndole un buen funcionamiento cognitivo son:

Ahora, recuerda alimentarte correctamente al mismo tiempo que aplicas algunas técnicas para desarrollar tu concentración. Recuperado de: http:// soyunimex.com/ alimentos-que-ayudan-a-laconcentracion/ (Texto adaptado)

102

Algunos consejos que ayudan a mejorar la concentración son: Priorizar: elije en qué actividad u objetivo te vas a concentrar primero. La mayoría tiene la capacidad de concentrarse: solamente piensa en las veces que has ido al cine o has visto un partido de fútbol, ¿acaso no estás atento a cada detalle?

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

Reflexiona y comenta: Haz una cosa a la vez, ya que hacer muchas al mismo tiempo disminuye la capacidad de atención que puedes dedicar a cada una. Concéntrate y canaliza tu energía a un nivel neutral. Practica ejercicios de energización físicos y mentales, como por ejemplo la meditación. Toma pequeños lapsos de descanso para que puedas cargarte de energía y despejar tu mente.

En tu experiencia personal, ¿has sentido alguna vez que pierdes concentración en las cosas que tienes que hacer? ¿A qué crees que se deberá esta situación? Explica. ¿Qué alimentos de los mencionados incluyes en tu dieta diaria? En tu opinión, ¿qué impacto tiene la falta de concentración en los estudiantes?

Desarrollo

2

Realiza una segunda lectura del texto “Consejos para fortalecer la concentración” y completa el esquema:

ASPECTOS

Tipo de texto

TEXTO

Formato y características

Destinatarios

Tema

Idea principal

Propósito comunicativo

103

Profundizando en el tema

Estrategias de comprensión de los textos expositivos en formato mixto

Estos textos presentan secuencias descriptivas, narrativas, argumentativas y explicativas, en muchos casos con mayor predominio de esta última. En el texto podemos identificar dos partes principales: las fotos de los alimentos siguiendo un orden enumerado de 1 a 9 y la secuencia explicativa de las propiedades de cada uno de ellos. Para realizar la lectura de un texto expositivo de formato mixto, te presentamos algunos procedimientos para la comprensión: En relación con la parte escrita: Estructura del texto expositivo. Introducción: presenta el tema y su tratamiento. Desarrollo: explicación clara y ordenada de la información. Conclusión: sintetiza la información con los datos más importantes.



En relación con la parte gráfica:

Los textos discontinuos están compuestos por información organizada no secuenciada que permite realizar lecturas no lineales, es decir pasar de una información a otra sin perder de vista el tema.





104

Lee el título y asócialo con marcas significativas en el texto. Resalta las palabras clave del título. Relaciona las marcas (negritas) con información importante en el texto. Lee los párrafos y verifica las secuencias explicativas. Formula preguntas para identificar los subtemas por párrafo. Identifica mediante el subrayado las ideas más importantes en cada párrafo. Sobre la base de las ideas identificadas, elabora sumillas breves en el margen de cada párrafo.

Lee el título y asócialo con las imágenes y/o texto. Resalta las palabras clave del título y relaciónalas con información gráfica. Lee los textos y marca con llaves las secciones o bloques de información que presenta la infografía. Señala con círculos los datos gráficos relacionados a la idea central. Se encierran con círculos corridos las imágenes principales y con círculos punteados las imágenes complementarias. Con flechas, integra los principales gráficos y textos que ayudan a inferir el tema. Establece la relación interna entre los elementos gráficos textuales que componen la infografía. Lee de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha para evaluar todos los elementos gráficos y textuales en su forma y contenido.

Analiza críticamente la función de los elementos gráficos. Evalúa el propósito comunicativo del contenido expuesto.

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

3 Lee y analiza el siguiente texto expositivo con formato mixto y aplica los procedimientos trabajados. Elabora un esquema que contenga los subtemas, plantea dos preguntas y dos conclusiones en relación con la información que ofrece el texto expositivo mixto.

Científicos buscan rastros de arteriosclerosis en antiguos peruanos ntes de Estados Unidos, Egipto, Canadá Un grupo de once investigadores provenie Perú para determinar si la arteriosclerosis, e India iniciaron una investigación en el arterias y que conlleva a complicaciones enfermedad que reduce el tamaño de las ba presente en los pobladores del antiguo como derrames cerebrales e infartos, ya esta la empresa Siemens, los científicos están Perú. Para este fin, gracias a un convenio con cuerpo entero a 50 momias peruanas en realizando desde el domingo tomografías de Ciencias Neurológicas. Es el mismo grupo las instalaciones del Instituto Nacional de princesa de hace 3.500 años y descubrió que el año pasado investigó la momia de una que sufrió de arteriosclerosis. MINUCIOSO ESTUDIO

Examinando nuestro pasado

de la cultura puruchuco para poder iará varias decenas de fardos funerarios A través de un tomógrafo Siemens se estud de las arterias con colesterol. cción obstru por dió se ellos o muchos de definir si la causa de muerte de algunos RAFO CARACTERÍSTICAS DE LOS FARDOS Y EL TOMÓG Los fardos no deben Fardo exceder los 70 cm de Puruchuco diámetro pues es lo (S. XV máximo que el tomógrafo S. XVI) puede soportar.

El fardo debe estar en muy buen estado de conservación, por lo cual el translado se hace con extremo cuidado.

Cuanto más grandes sean los fardos es mejor para el estudio, pues denota que quien está dentro fué un adulto.

¿QUE ES LA ARTERIOSCLEROSIS? Es la acumulada de colesterol (placas de grasa) en las paredes de las arterias, lo cual obstruye el flujo de sangre y podría desencadenar infartos. Colesterol

Arteria

El fardo debe encontrarse en buen estado de conservación.

Solo Egipto y el Perú

cuentan con la adecuada cantidad de momias para poder realizar este tipo de estudios.

Flujo de sangre

El endurecimiento de esta grasa genera una placa la cual se rompe muy faciilmente ante un repentino aumento de presión arterial.

El fardo se coloca en el tomógrafo igual que un paciente.

Tomografo somatom sensation 64 Muestra un máximo de 64 cortes en simultáneo. Este equipo ocupa 2 aproximadamente 24 m .

Estas placas suelen alojarse en grandes arterias, de gran flujo sanguíneo como la aorta torácica, la aorta abdominal, luego vienen las coronarias y carótidas internas.

105

4 Evaluación del desempeño.

Cierre

Intercambia tu cuaderno con tu compañero(a) y revisa sus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1 y 2 que le permitieron DEDUCIR EL TEMA, SUBTEMAS, IDEA PRINCIPAL Y CONCLUSIONES DE TEXTOS EXPOSITIVOS MIXTOS CON ESTRUCTURA COMPLEJA Y CON VOCABULARIO VARIADO Y ESPECIALIZADO. Lee las acciones de cada recuadro y coloca un check según lo trabajado por tu compañero(a). Comenta el proceso en los espacios en blanco. 1

2

Subrayó las ideas temáticas de cada párrafo.

3

Señaló el tema del texto.

4

Resaltó las palabras clave del título y las marcas significativas del texto.

Determinó la idea principal del texto a partir de las ideas temáticas.

Deduce el tema, subtemas, idea principal y conclusiones de textos expositivos mixtos con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

5

Relacionó los datos gráficos y escritos que se vinculan a la idea principal.

6

Estableció conclusiones a partir del tema y la idea principal del texto.

Si marcaste solo 1, 2, 3 y 4 entonces tu compañero(a) debe leer más continuamente textos discontinuos y afinar sus estrategias para relacionar la información gráfica con la escrita. Recuerda que en estos tipos de textos las imágenes, colores, símbolos y marcas aportan significados diversos al texto que se complementan con la información escrita.

106

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

5

Metacognición.

Reflexionamos sobre tu proceso de aprendizaje: ¿Qué aprendí? ¿Qué estrategias apliqué? ¿Qué dificultades se me presentaron? ¿Cómo las superé? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

Actividades de extensión El tutor de tu aula ha realizado un interesante taller sobre la salud física y mental. Al finalizar la actividad, les ha dejado la tarea de investigar más sobre el tema para realizar una mesa redonda que ayude a todos a compartir y expresar ideas, opiniones, así como experiencias de vida. Busca y selecciona un texto expositivo de formato mixto que te permita participar en dicha actividad. Luego, desarrolla las siguientes actividades para comprenderlo: completa el cuadro de análisis del texto, elabora un esquema que incluya los subtemas y plantea dos preguntas y dos conclusiones sobre la información que ofrece el texto mixto. Para profundizar en la información sobre el tema, visita las siguientes páginas: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/414/P1D414.pdf http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm Sitio recomendado para la creación de infografías: http://userpage.fu-berlin.de/vazquez/vazquez/Reflexiones.pdf

107

FICHA DE TRABAJO

N.° 11 Entendemos cómo piensan los demás

Competencia

Comprende textos escritos

108

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en textos argumentativos con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. • Reconoce la estructura externa y las características del texto argumentativo. • Reconstruye la secuencia de un texto argumentativo con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto argumentativo con estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el propósito de un texto argumentativo de estructura compleja y profundidad temática. • Deduce la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos argumentativos de estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema y las ideas de textos argumentativos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

El ministro de Educación, Jai me Saavedra Chanduví, en un artículo de opinión publicado titulado “Nuestra apuesta por en El Comercio, los docentes”, sostuvo lo sig uiente: “Una escuela es tan buena com o buenos son sus maestros. Entonces, ¿qué tan buena es el Perú? Depende. Hay maest la escuela en ros con una formación excele nte , y que son brillantes mento de sus alumnos. Hay maestros res y amigos que, en precarias situacione s institucionales y presupues desarrollar con creatividad tales, logran y pasión una dinámica en el aula que motiva y engancha Pero también hay aquellos que a sus alumnos. están en el aula porque es el único empleo que consiguieron carrera de pedagogía fue la o porque la única a la cual pudieron acc eder. Lo cierto es que, com incrementar la proporción de o país, tenemos que maestros del primer tipo. En la medida que esto no pase, la educación será baja y, ade la calidad media de más, muy desigual. Se necesi ta un cambio estructural de da la sociedad peruana a la la valoración que le profesión de maestro. Ello ocu rrirá cuando la especialidad universidades e institutos ped de pedagogía en las agógicos sea una a la cual sea muy difícil ingresar por el niv en la admisión y porque sea el de exigencia altamente competitiva...”. Sostener esta postura provoc ó diversas reacciones entre los lectores de dicho medio quienes no dudaron en respon periodístico, der. Gerly Medina, una estudi ante de pedagogía, expresó: más que vocación se necesi “Yo diría que ta convicción. Nadie nace con una voc aci ón esp a ser bueno en tu profesión ecífica para algo. Aprendes si te han ofrecido diferente s posibilidades de poder aprend Vigo, un docente en ejercicio er”. Vicente , manifestó: “La formación magisterial estatal o privada garantizar la calidad de los es la que debe futuros docentes estableciendo un cur rículo bajo el enfoque de competenc ias, y muchas de estas institucione s del medio no lo han hecho hasta hoy porque siguen con currículos desfas ados”. Finalmente, Marcelino Garcí a sostuvo: Reflexiona y comenta “No depende solo de lo que los institutos con tus compañeros: y universidades impartan, sin o de la misma formación del estudiant ey ¿Qué sostiene el ministro de Educación, futuro docente, quien a par tir de lo Jaime Saavedra? que aprende tiene que desarr ollar sus ¿Crees que si se forman profesores de propias condiciones y potenc ialidades e primer nivel en las entidades educativas ir preparándose en el terren o educativo de formación inicial garantizará la calidad y principalmente en el qué, el cómo y el educativa en nuestro país? para qué va a enseñar, mientr as esto ¿Compartes la postura de alguno de los no suceda la educación no me jorará”. lectores? ¿Con cuál o cuáles? Sustenta tu Tomado de: http://elcomerc io.p elección. opinion/colaboradores/nues e/ tra En este caso, se han evidenciado diversas apuesta-docentes-jaime-saaved ranoticia-1708278 posturas y sustentos. ¿A qué tipo de texto nos enfrentamos si posee estas características?

109

Inicio

1 Lee el texto a continuación y responde:

El día viernes 09 de julio del 2015, en las redes sociales se denunció públicamente que en la Av. Primavera, a la altura de Wong de Chacarilla, se exhibía un letrero con la conocida frase “El peor enemigo de un peruano es otro peruano”. El principal denunciante, Javier Calixto Rusca Balarezo, consideró que este era un mensaje negativo que solo provocaría que un peruano siga desconfiando de otro peruano, y que la ansiada armonía nacional nunca se dé.

¿Qué se afirma en este texto?

¿Cuál es la postura de Javier Calixto Rusca referente a esta afirmación?

¿En qué se basa su postura?

110

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

2

Completa el siguiente esquema: 2.1 ¿Cuál es tu posición frente a la afirmación y cuáles serían tus argumentos? Escribe dos de ellos: ¿Cuál es tu postura? “El peor enemigo de un peruano es otro peruano”.

Entérate sobre qué se comentó acerca de esta afirmación que fue tendencia en nuestro país: • http://peru21.pe/actualidad/peor-enemigo-peruano-otroperuano-historia-detras-campana-intriga-2222926 • https://www.youtube.com/watch?v=lSvNcpxqOZU • http://www.capital.com.pe/2015-07-08-facebook-campana-elpeor-enemigo-de-un-peruano-es-otro-peruano-desato-pasionesnoticia_815078.html

111

Introducción

Desarrollo

3

Lee el texto y sigue las siguientes consignas. 3.1 Observa la estructura del texto y deduce, a partir de la información, qué caracteriza a cada parte.

La escuela de hoy pide concentración, disciplina y esfuerzo a alumnos acostumbrados a la velocidad de la información, el zapping, lo multitasking, a estar a un doble click de lo que les interesa, mientras les ofrece pizarrones, libros y cuadernos que muchas veces resultan peligrosamente desmotivadores. Son los docentes los que tienen que buscar y adaptarse a los nuevos rumbos que toma la educación. Para ello es indispensable establecer lenguajes comunes y adecuar los contenidos a las nuevas preferencias de los alumnos. En primer lugar, porque conocer las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que utilizan los estudiantes nos permite pensar en estrategias educativas pertinentes a sus necesidades e intereses que incluyan no solo los usos instrumentales de las TIC, sino la posibilidad de que estas herramientas colaboren en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que este sea significativo.

Desarrollo

Otro aspecto importante a considerar es que los estudiantes de hoy no son meros receptores pasivos, y el docente bajo el enfoque constructivista ya no es el modelo del maestro poseedor del saber que lo transmite todo, sino un maestro que actúa como mediador y guía, ya que la web se ha convertido en la herramienta más eficaz para el desarrollo de los nuevos enfoques centrados en los aprendizajes. De la misma manera, es esencial considerar los intereses y el entorno sociocultural del estudiante porque un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea buena no es que se transmitan datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera. Ese es el verdadero rol del docente: dar un contenido y un sentido al uso de la tecnología, convertirse en guía y construir el aprendizaje con sus alumnos.

Conclusión

Finalmente, cabe destacar y recomendar a los docentes que aprovechen esa “inteligencia colectiva”. Entre muchas opciones encontramos las ventajas que nos presenta Internet y, por ende, las TIC, para recibir, comentar y generar tareas (foros de discusión, elaboración de blogs con los contenidos de las asignaturas, wikis, utilización de videos para exponer ejemplos prácticos, etc.). Esto hace referencia a una relación de colaboración entre docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello que es una exigencia que el docente de hoy vincule o adecúe sus contenidos a las nuevas preferencias de los estudiantes para generar y garantizar los aprendizajes.

3.2 Completa el siguiente esquema: ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es la tesis?

Estructura

Introducción ¿Qué argumentos sostiene el autor?

Desarrollo ¿Qué ratifica el texto?

Conclusión

112

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

El texto argumentativo

Profundizando en el tema

¿Qué es?

Es aquel texto que tiene como objetivo manifestar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor de este tipo de texto es probar o demostrar una afirmación o tesis, refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Introducción

En esta parte se enuncian dos elementos importantes. Por un lado, el tema que abordará el texto. Para esta presentación puede haber citas de personajes reconocidos o se pueden narrar hechos que llamen la atención de los receptores y comprometerlos con la lectura; y, por el otro, la postura o tesis que se va a defender. Esta es una afirmación que se pone en debate para ser aceptada o refutada. Puede ser explícita (está escrita en el texto o la dice el orador) o implícita (no está expresada pero se puede deducir a partir de indicios presentes en el texto).

Desarrollo

Aquí se sustenta la tesis describiendo o fundamentando los argumentos. Se trata de una serie de razones que el emisor presenta para convencer al receptor de que la tesis es verdadera o válida. Para esto, el emisor utiliza diversas estrategias discursivas como la ejemplificación, la analogía, la pregunta retórica, la cita de autoridad, entre otras.

Conclusión

¿Cuál es su estructura?

Esta sección final del texto ratifica la tesis expuesta en la introducción, haciendo un resumen o síntesis de los argumentos principales del discurso. Además, se cierra el texto argumentativo con diversas estrategias como enunciar, advertir o contrastar, por ejemplo, cuáles son las consecuencias de lo expresado. Se propone una determinada actitud o plan de acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema. Tomado de Módulo de Comprensión Lectora. Programa de capacitación docente Pronabec PUCP – 2015.

¡IMPORTANTE! Los argumentos empleados en los textos argumentativos pueden ser de distintos tipos: • Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. • Argumentos de hecho: Se asientan en pruebas comprobables. • Argumentos de ejemplificación: Se apoyan en ejemplos concretos. • Argumentos de autoridad: Se cimentan en la opinión de una persona de reconocido prestigio en el tema que se está tratando.

Visita los siguientes links para revisar ejemplos de tipos de argumentos: •http://lyctercero.blogspot.pe/2008/05/tipos-de-argumentos.html •http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133343

113

4 Lee la introducción del texto anterior y, a partir de la tesis, desarrolla dos argumentos y establece la conclusión.

Cierre

Indicadores

Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto argumentativo con estructura compleja.

5

Evaluación del desempeño.

Revisa los resultados de aprendizaje en el ejercicio 3.2 que te permitió ESTABLECER DIVERSAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO CON ESTRUCTURA COMPLEJA. Lee las acciones del cuadro y marca según los avances logrados. Comenta el proceso en los espacios en blanco. Acciones

1. Reconocí los conectores lógicos que unen las partes del texto argumentativo.



No

Observaciones

2. Identifiqué el tema y la tesis de los textos argumentativos presentes en la introducción.

3. Relacioné las ideas que corresponden a los argumentos que sustentan la tesis del autor del texto.

4. Determiné las ideas concluyentes que ratifican la tesis inicial en el texto argumentativo.

114

Si marcaste de manera afirmativa 2, 3 y 4, entonces deberás ejercitarte en el reconocimiento de las funciones que los conectores lógicos tienen en el texto. Su función es dar cohesión a las ideas de acuerdo con diversos tipos de relación como unión, contraste, conclusión, adición, entre otros.

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

6 Metacognición. Completa la ficha y comparte tus respuestas. ¿Qué aprendí?

¿Qué capacidades desarrollé?

¿Qué estrategias empleé?

¿Qué dificultades tuve?

¿Cómo las superé?

¿Logré el propósito de la sesión?

¿Para qué me será útil este aprendizaje?

¿A qué me comprometo?

Actividades de extensión Has escuchado en la televisión que la lectura no es tan importante para acceder a nuevos conocimientos, pues existen los videos tutoriales que te permiten aprender de manera activa. Lo compartiste con tus compañeros de aula y suscitó el interés de todos, por lo que decidieron hacer un debate como parte del curso de Comunicación I. Tú participarás y estarás a favor de la tesis “La lectura desarrolla el saber, el hacer y el ser de un ser humano”. Para tal fin, investiga en diversas fuentes sobre la lectura, su importancia y tipos, luego plantea desde tu saber y experiencia tres argumentos para dicha tesis.

Tesis La lectura desarrolla el saber, el hacer y el ser de un ser humano.

Se te sugiere leer textos de autores como Juana Pinzas (Leer pensando, Fondo Editorial PUCP); Daniel Cassany (Tras las líneas, Editorial Anagrama) e Isabel Sole (El placer de leer, Revista Latinoamericana de Lectura).

115

FICHA DE TRABAJO

N.° 12 Expreso mis ideas con pertinencia

Competencia

Comprende textos escritos

116

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Parafrasea el contenido de textos argumentativos con vocabulario variado y especializado. • Establece las diferencias entre hechos y opiniones que se plantean en un texto argumentativo de estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. • Deduce el tema, los subtemas, la tesis, los argumentos, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema, la tesis y los argumentos de textos argumentativos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

Luisa Ramírez y Miguel Án gel Rodríguez, dos estudiant es del Instituto Pedagógico Sánchez Infante” de San “David Pedro de Lloc, Pacasmayo , La Lib ert ad, asi duos lectores de “Mafalda”, comentaban y se divertían con las absurdas res puestas de Manolito, a las que estaban acostumbrados. Sin ya embargo, Luisa esta vez no estaba convencida de que así totalmente. Para salir de dud fuese as invitó a Miguel a que leyera detenidamente la respuesta Manolito le daba a Felipe. Lu que ego, ambos se enfrascaron en una discusión, en el buen de la palabra, hasta llegar al sen tid o consenso de que la respuesta de Manolito no era absurda, a que justamente este era pese el cliché que caracterizaba al personaje en la tira, ya que vez tenía un válido fundament esta o.

Reflexiona y comenta con tus compañeros: ¿A qué se refiere Felipe cuando afirma que los billetes son “wash and wear” 1? ¿Cometió un error Manolito en dar la denominación de “best sellers” a los billetes si esta corresponde a los libros? Al igual que Luisa y Miguel, ¿te parece válido el argumento de Manolito? ¿Por qué? ¿Pensaste inicialmente que la respuesta de Manolito era absurda? ¿Por qué?

A tu parecer, ¿toda afirmación debe ser argumentada? ¿Qué debe caracterizar a este argumento? ¿Te es fácil comprender textos argumentativos? ¿Cuáles son esos aspectos que te facilitan o te dificultan comprenderlos? ¿Cuáles serían para ti las ventajas de leer y comprender este tipo de textos?

1 “Wash and wear”: Significado en español lavar y usar. Expresión que etiqueta a la ropa importada esencialmente.

117

1 Recupera información sobre la estructura y elementos del

Inicio

Estructura

texto argumentativo. Completa el esquema:

Desarrollo

2

Lee el siguiente texto, detente en cada párrafo y responde las interrogantes planteadas. La mayor amenaza para los jóvenes son las drogas, sin importar el círculo económico o social en el que se desenvuelvan. Por ello, debemos ser implacables en la lucha para tenerlas lo más lejos posible de nuestros hijos, sin dar ninguna concesión para que se facilite su consumo. ¿De qué trata el texto?

118

¿Qué se dice?

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

Se sabe que las drogas afectan la salud física y mental de las personas, les aumenta peligrosamente la temperatura corporal y causan un latido irregular del corazón, existiendo la posibilidad de insuficiencia cardiovascular o convulsiones. También les quitan lucidez para tomar decisiones adecuadas y para tener un comportamiento responsable. Un drogadicto tiene muchas más probabilidades de cometer un acto de locura que una persona sana. Referente a las drogas, ¿qué se afirma?

¿Qué argumentos justifican esta afirmación?

Entre las obligaciones del Estado y los gobiernos figuran las de combatir la drogadicción y brindar la debida protección a la familia, nuestra principal institución. ¿No sería el colmo que un candidato presidencial propusiera despenalizar la producción de drogas y su comercialización? ¿Qué alternativa de solución propone el texto?

A partir de las últimas líneas del texto, ¿qué tesis plantearías?

3 Reflexiona a partir del texto anterior respondiendo las

siguientes preguntas y comentando tus respuestas en el plenario. ¿Crees que el consumo de drogas afectaría el desarrollo de tus facultades? ¿Serías un mejor estudiante consumiéndolas? ¿Prepararte para la vida solo implica prepararte académicamente? ¿Qué otros aspectos influyen en esta preparación? ¿De qué manera, desde tu labor docente, estimularías a tus futuros estudiantes para evitar el consumo de drogas?

119

Profundizando en el tema

¡IMPORTANTE!

Para comprender textos argumentativos es esencial aplicar una diversidad de estrategias que faciliten identificar el tema, la tesis y los argumentos como principales elementos. Una de las más efectivas es la de formulación de preguntas. A continuación, la definición de la misma:

Formulación y respuesta de preguntas. En el aula, se acostumbra formular preguntas sobre las lecturas, y los libros de texto están llenos de ellas. Sin embargo, esto no significa que se haya planteado correctamente esta estrategia, esencial para una lectura activa. Es necesario que los estudiantes vean qué hace su profesor y qué preguntas se plantea a sí mismo cuando lee; también, que se les dé la oportunidad de formular sus propias preguntas. ¿Qué es una pregunta pertinente? Solé (1992) explica que “Una pregunta pertinente conduce a identificar tema e ideas principales de un texto, y responde al objetivo que se persigue mediante la lectura. Si el objetivo es resumir una narración, son pertinentes las preguntas que permitan identificar el inicio, el nudo y el desenlace”. (p. 141) Una pregunta no pertinente combina detalles con aspectos importantes y no orienta el esfuerzo intelectual hacia la comprensión de los textos. A veces, es posible no haber comprendido un texto y responder adecuadamente según qué se pregunta. En estos casos, las preguntas no solo no son pertinentes, sino que no se han formulado de manera correcta. Solé establece tres tipos de preguntas, según las respuestas que condicionan: Preguntas de respuesta literal. Las respuestas se encuentran “tal cual” apare cen en el texto. Preguntas “piensa y busca”. La respuesta hay que deducirla, pero para ello el lector debe establecer relaciones entre informaciones y elaborar inferencias. Preguntas de elaboración personal. La respuesta no se puede deducir del texto. Exige la intervención del conocimiento y opiniones del lector.

“Tal vez no sería muy difícil pensar en qué preguntamos y para qué preguntamos y hacer de nuestras interrogantes preguntas pertinentes; ello contribuiría a modificar esta práctica en un doble y provechoso sentido”. (Solé 1992: 141)

Investiga sobre estrategias para la comprensión de textos. Se te sugiere revisar el texto “Estrategias para la comprensión lectora”, de Isabel Solé. Grao 20º8. Te permitirá mejorar tu comprensión y principalmente te ayudará a prepararte como futuro docente en tu tarea de promotor de lectura.

120

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

4 Lee el siguiente texto y marca las respuestas correctas. Por muchos años, hemos creído que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pensando que la riqueza estaba en nuestros recursos naturales. Siendo nuestro país el principal productor mundial de páprika y de lana de alpaca, el principal exportador de espárragos, harina de pescado y plata, y el segundo en zinc y castañas; teniendo más de 25 mil especies de plantas, y estando considerado como la cuarta nación con mayor biodiversidad del mundo, es fácil imaginarnos ese banco de oro que hemos heredado. Y es esa interpretación la que nos hace creer que son las dotes naturales las que “nos han tocado” y que únicamente ellas nos garantizan el progreso; es decir, lo que vale, lo que marca la diferencia es lo que uno trae consigo. Sin embargo, ¿es eso cierto?, ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo?, ¿la clave está en la herencia o en la iniciativa y el emprendimiento?, ¿un genio nace o se hace? Mario Vargas Llosa nos enseña que no bastan las dotes y el talento con los que nacemos. Un genio se hace con disciplina, pasión y esfuerzo. Ser escritor, enseña Mario, es un trabajo como cualquier otro que, aunque dependa en gran medida de la creatividad y la imaginación, requiere de disciplina y no de esperar que buenamente llegue la inspiración. Si se ve como un trabajo, ponerse reglas y controles es clave para lograr el objetivo. Así, más importante que lo que uno tiene es qué hace con lo que le ha tocado. Y eso es un tema de voluntad y perseverancia, de motivación y ánimo para conseguir los objetivos y metas que uno se propone, venciendo las dificultades que puedan surgir en el camino. Por eso, creernos un país de inmensas riquezas pero pobre es suponer que tenemos que encontrar tesoros materiales para hacernos ricos, cuando, más bien, la riqueza está en nosotros mismos, en nuestra forma de ser, nuestra capacidad de superación y emprendimiento, nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural; en suma, en nuestras actitudes, y es allí donde debemos buscar el desarrollo de nuestro país.

1. ¿Cuál es el tema del texto anterior? a. Una discusión sobre los factores que impiden el desarrollo de un país, según Vargas Llosa. b. Las cualidades personales de Mario Vargas Llosa como ejemplo de la riqueza nacional. c. Los elementos que garantizan el éxito en las personas. d. La actitud de las personas como elemento del progreso del país. 2. ¿Cuál es la opinión del autor en el texto anterior? a. Solo el desarrollo de una actitud ganadora hará salir al país del subdesarrollo. b. Es falso que el Perú sea un mendigo sentado en un banco de oro, pues las verdaderas carencias de los peruanos no se hallan en sus actitudes. c. El Perú es un país de inmensas riquezas, pero pobre debido a la falta de disciplina de su población. d. No son las riquezas o bienes innatos la garantía del progreso del país, sino las actitudes de su gente.

121

3. ¿Cuál es el argumento principal que desarrolla el autor del texto anterior para sostener su posición? a. La motivación y el ánimo son centrales para alcanzar el desarrollo. b. Más importante que tener riquezas es saber qué actitudes desarrollar con ellas. c. Nuestra creatividad, laboriosidad y fuerza cultural son un ejemplo para otros. d. La disciplina por el trabajo es lo que, finalmente, garantiza el desarrollo. 4. ¿Cuál es la síntesis de la argumentación del texto anterior? a. El desarrollo de un país no reside en los bienes interiores o heredados, sino en las actitudes de su población ya que, más que la riqueza, importa lo que uno haga con ella. b. El éxito de un país no está en la suerte o en la herencia, sino en la valoración de sus recursos materiales y humanos. c. Solo el que sabe qué hacer con sus riquezas es capaz de generar un verdadero desarrollo en el país. d. Debido a que la gente es el principal motor del desarrollo, se debe entender que el progreso solo lo genera la variedad de recursos con los que cuenta un país. Fuente: PAMER. Examen de Entrenamiento 5 C-Q Primer Católica. Pamer Academias, pp. 1.

Checklist En relación con el texto anterior, responde: N.º

1.

Pregunta

Correcta

¿Cuál es el tema?

Incorrecta

¿Qué lograste identificar o deducir en cada una de las preguntas?

¿Qué estrategias empleaste para comprender el texto?

2. ¿Cuál es la opinión del autor?

3. ¿Cuál es el

argumento principal que desarrolla el autor para sostener su posición?

4. ¿Cuál es la

síntesis de la argumentación?

Cierre

122

5 Evaluación del desempeño. Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 2 y 3 que te permitieron OPINAR SOBRE EL TEMA, LA TESIS Y LOS ARGUMENTOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS CON ESTRUCTURA COMPLEJA, COMPARÁNDOLOS CON EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta tu proceso en los espacios en blanco.

Unidad III Leemos para resolver situaciones prácticas

1

Identifiqué de qué trata el texto, es decir el tema. 2

3

Identifiqué la tesis y los argumentos del texto.

Presenté su punto de vista con respecto a la tesis y al argumento del texto.

Opina sobre el tema, la tesis y los argumentos de textos argumentativos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural. 4

Propuse acciones concretas para evitar el consumo de drogas.

Si marcaste solo 1 y 2, entonces debes esforzarte para formular tu punto de vista, que no es lo mismo que repetir las ideas del autor. Recuerda que opinar, juzgar y valorar implican construir una postura propia, la cual se sustenta con argumentos. Cuando hayas asumido una postura, podrás fácilmente realizar propuestas a partir de lo leído.

6 Metacognición. Responde las siguientes interrogantes: ¿Qué estrategias apliqué para comprender los textos que leí? ¿Qué capacidades desarrollé? ¿Qué beneficios me brindan en mi proceso de preparación?

Actividades de extensión Visita los siguientes links y aprovecha los diversos tests online que te ofrece la web para ejercitar y evaluar tu capacidad en comprensión lectora. http://www.psicotecnicostest.com/test-velocidad-comprension-lecturatextos/lectura-texto.asp?TIP_1=Velocidad%20de%20lectura%20y%20 comprensi%F3n%20de%20textos http://www.pasaralaunacional.com/2012/02/examen-simulacro-unalcomprension-de-lectura.html

123

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

El joven de hoy tiene ante él diversas oportunidades de salir adelante y de mejorar su calidad de vida gracias a los cambios vertiginosos que han traído consigo la industria, la tecnología, la era del conocimiento y la globalización. Solo depende de él y de los estímulos que reciba de su entorno más cercano poder lograr el éxito y todo aquello que emprenda.

E JE ART IC UL AD OR

Desarrollando actitudes emprendedoras

El lanzarse por sus sueños y el establecerse metas deben ser actitudes elementales, y el primer paso que todo estudiante tiene que realizar. En el proceso será necesario realizar diversas tareas, cumplir muchas normas y fortalecer la disciplina requerida para alcanzar el éxito, porque para emprender no solo basta decirlo, sino accionar para lograrlo. Como estudiante y futuro docente, el primer signo de emprendimiento es tu deseo de prepararte, de consolidar tus aprendizajes para iniciar retos; proponerte ser el mejor y alcanzar metas profesionales requiere de saber, saber hacer y saber ser. En este proceso, es importante la lectura. Asumir esta actividad como esencial en tu formación es vital, pues es de conocimiento que ella genera y desarrolla muchas capacidades que harán de un estudiante un joven con aptitud y actitud no solo emprendedora, sino con miras al éxito, pues la adquisición de las habilidades que permite dicha actividad te asegurará un camino de triunfos.

Miramos el futuro leyendo hoy En los últimos años, la lectura se ha convertido en una actividad principal para el desarrollo de las capacidades. Diversos factores la han catalogado como el acto más saludable para el fortalecimiento de saberes y habilidades. Para quien quiera crecer, aprender y emprender, es inevitable leer. No solo permite incrementar los conocimientos sino, esencialmente, desarrollar los diversos niveles que evidencian la comprensión, que es el fin que mueve como logro satisfactorio la lectura. ¿Qué tipo de textos ayudan a fortalecer la comprensión lectora? ¿Qué tipo de preguntas se deben de plantear para desarrollar los niveles de la comprensión lectora? ¿Qué capacidades cognitivas y metacognitivas se ponen en práctica en el acto de leer? ¿Qué nivel de comprensión lectora nos faltará desarrollar con mayor énfasis?

S I T UACI ÓN SI GN I FI CAT IVA

Tu nuevo reto no solo será emprender, sino aprender para emprender. Si se tienen claras las metas, todo es posible.

Lo que aprenderé Aprendizajes esperados competencia

Comprende textos escritos

capacidades Recupera información de diversos textos escritos.

Reorganiza información de diversos textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

indicadores

Sesión 15

Sesión 16

Localiza información relevante en textos a partir de palabras clave.

Localiza datos en textos continuos y discontinuos.

Reconoce la estructura externa y las características de diversos tipos de textos.

Establece semejanzas y diferencias entre datos y características de un texto leído.

Parafrasea el contenido del texto a partir de preguntas inferenciales.

Parafrasea el contenido de un texto a partir de una viñeta.

Establece semejanzas entre las razones que se presentan en textos argumentativos.

Deduce el propósito del contenido de un texto discontinuo.

Deduce el significado de palabras y oraciones.

Deduce las relaciones de causa-efecto, problema-solución, entre las ideas de textos continuos y discontinuos.

Deduce el tema, la tesis y los argumentos en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Opina sobre el contenido del texto leído.

Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja.

Explica la intención comunicativa del texto a partir de su conocimiento y de su contexto sociocultural.

Opina sobre la tesis y la efectividad de los argumentos de textos argumentativos.

Sesión 13

Sesión 14

Localiza información explícita en textos continuos y discontinuos.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

Situación de Evaluación Prueba Objetiva

Campo temático: Niveles de la comprensión lectora: nivel literal.

Actividades a desarrollar • Análisis de textos: antes, durante y después de la lectura. • Resolución de preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas con base en el nivel literal.

Campo temático: Nivel inferencial: tipos de inferencia.

Actividades a desarrollar • Análisis de textos: antes, durante y después de la lectura. • Lectura de fragmentos e identificación de tipos de inferencia. • Resolución de ejercicios de inferencia.

Campo temático: Comprensión lectora: nivel inferencial.

Actividades a desarrollar • Análisis de textos: antes, durante y después de la lectura. • Resolución de preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas con base en el nivel inferencial.

Campo temático: Comprensión lectora: nivel criterial.

Actividades a desarrollar • Lectura crítica. • Reconocer posturas. • Establecer comentarios y posturas a partir del texto.

Evaluación Instrumento Prueba objetiva - matriz.

Comprensión de textos escritos.

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja, vocabulario variado y especializado.

Infiere el significado del texto.

• Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido a partir de información explícita. • Deduce relaciones de causa-efecto, problemasolución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

situación de evaluación

competencias

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos.

• Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

capacidades

indicadores

FICHA DE TRABAJO

N.° 13 El Perú, una nación de oportunidades

Competencia

Comprende textos escritos

128

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información explícita en textos continuos y discontinuos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece semejanzas y diferencias entre datos y características de un texto leído.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el propósito del contenido de un texto discontinuo.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el contenido del texto leído.

Lee el siguiente ca so:

En la clase de Mitología Griega que el profesor Augusto Soto Millanes facilita ba a los estudiantes del I ciclo de la carrera de Edu cación Secundaria, especialidad Comunicación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote, les narraba la siguiente anécdota del Rey Creso, último rey de Lidia: “Ante el inquietante avance de Ciro II de Persia, Creso envió un mensa jero al Oráculo de Delfos para consultarle sob re el triunfo de la guerra. Este le respondió que si conducía su ejército hacia el Este y cruzab a el río Halis, destruiría un imperio.

Alentado por el oráculo, Cre so organizó una alianza con Nabónido de Babilo nia, Amosis II de Egipto y la ciudad griega de Esparta. Sin embargo, las fuerzas persas derrotaron a la coalición en Capadocia, en la batalla del río Halis (547 a. C.). De esta manera, se cumplió el vaticinio de Delfos: se destruiría un imperi o. Por culpa de Creso y su creencia en los orá culos, se había destruido su propio imperio lidio ”. La discusión entre docente y estudiantes no se centró solo en los datos histór icos que aportaba la anécdota, en las creencias de la época, en la superstición y otros temas relevantes, sino que el docente los indujo a analiza r lo que evidenció el rey ante tal predicción, tornán dose la clase mucho más interesante al valorar la importancia de la comprensión lectora en su for mación docente.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Qué entendió el rey al escuchar la respuesta del Oráculo de Delfos? ¿Qué fue lo que sucedió finalmente? ¿Falló el oráculo al predecir el futuro del imperio de Lidia? ¿Creso entendió mal el oráculo predestinado por Delfos? ¿Comprendió literalmente o interpretó a su conveniencia?

129

Inicio

1

Lee el fragmento y las preguntas. Luego participa del plenario respondiendo con precisión las interrogantes que a continuación se plantean.

Martina, la criada, era una muchacha alta y robusta, con una gruesa trenza, negra y luciente, arrollada en la nuca. Martina tenía los modales bruscos y la voz áspera. También tenía fama de mal genio, y en la cocina del abuelo todos sabían que no se le podían gastar bromas ni burlas.

Su mano era ligera y contundente a un tiempo, y más de una nariz había sangrado por su culpa. - Por tu genio no tienes amigas ni novio -le decía Marta, que en razón de su edad era la única a quien toleraba confianzas-. Deberías ser más dulce y amigable. Ana María Matute

¿Qué era Martina? ¿De qué carecía Martina? ¿Qué decía Marta al respecto? ¿Qué opinas del contenido del texto? ¿Cómo era Martina? ¿Qué sabían todos de Martina? ¿Qué consejo recibía Martina de Marta?

130

¿Te ha costado responder las preguntas anteriores con precisión? ¿Por qué?

¿La información que valida la respuesta está presente literalmente en el texto o has tenido que deducirla? Explica tu respuesta.

¿Cuál es el nivel de comprensión lectora desarrollado con estas preguntas?

¿Qué habilidades consideras haber desenvuelto para responderlas?

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

Desarrollo

2

Lee el siguiente texto y emplea la técnica del subrayado para destacar información relevante. Marca la alternativa correcta de las preguntas propuestas. Luego identifica, escribiendo una X en los recuadros, cuáles de estas preguntas son literales.

Animales vertebrados

Los animales vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Como característica principal tienen una columna vertebral semejante a un tubo formado por diversas piezas articuladas llamadas vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad; es ahí donde se encuentra la médula espinal. Los vertebrados se clasifican en cinco grupos: mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles. No todos los vertebrados tienen la sangre caliente, algunos animales como los reptiles, anfibios y peces tienen lo que se llama sangre fría, que quiere decir que la temperatura de su cuerpo es igual a la del ambiente en que se encuentran. Otros animales, como las aves y los mamíferos, tienen la sangre caliente debido a que disponen de mecanismos especiales que conservan una temperatura constante de la sangre en cualquier circunstancia.

Animales invertebrados

Los animales invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. Estos animales no tienen sangre, sino una sustancia llamada hemolinfa, que es un líquido circulatorio que transporta oxígeno y nutrientes. Algunas de las especies invertebradas son: los arácnidos, los crustáceos, los anélidos (lombrices), las medusas, los corales, las esponjas marinas y los erizos de mar. La apariencia de estos animales puede llegar a ser muy distinta cuando son crías a cuando alcanzan su etapa adulta. Estos animales pueden vivir en varios hábitats: terrestre, acuático y aéreo. Es muy difícil encontrar características que se cumplan en todos los invertebrados dada la gran variedad de estos animales. Los invertebrados son más antiguos que los vertebrados, pues a partir de los primeros se formaron los segundos. http://www. botanical-online.com http://www.educared.net

2.1 ¿Cuál es una semejanza y una diferencia entre los animales vertebrados? a. Tienen un esqueleto interno articulado y no todos tienen sangre caliente. b. Tienen columna vertebral y no todos tienen un esqueleto interno articulado. c. Tienen columna vertebral y esqueleto interno articulado. d. Tienen sangre caliente y no todos tienen columna vertebral. 2.2 Según el texto, ¿quiénes son los animales derivados? a. Los invertebrados b. Los anfibios c. Las medusas d. Los vertebrados 2.3 ¿Cuál es una diferencia entre los animales vertebrados y los invertebrados? a. Que los animales vertebrados tienen hemolinfa y los invertebrados sangre. b. Que los vertebrados tienen columna vertebral y los invertebrados no. c. Que los invertebrados tienen sangre fría y los vertebrados sangre caliente. d. Que los vertebrados se mueven y los invertebrados no.

131

2.4 ¿Por qué es difícil establecer características que sean comunes en todos los invertebrados? a. Por la amplia variedad de hábitats. b. Porque es difícil examinarlos. c. Porque algunos tienen características de vertebrados. d. Por la amplia variedad de estos animales.

Profundizando en el tema

Comprensión lectora

literal

inferencial

crítica

Localizar información en el texto

Reconocer los significados implícitos

Expresar opiniones y emitir juicios

“Se refiere a la identificación de información que está explícita en el texto, ubicación de datos específicos o al establecimiento de relaciones simples entre las distintas partes del texto. La comprensión literal no requiere mucho esfuerzo, pues la información se encuentra a nuestra disposición y solo se necesita cotejar la pregunta con el texto para encontrar las respuestas. En la comprensión literal intervienen procesos cognitivos elementales como la identificación, el reconocimiento, el señalamiento o los niveles básicos de discriminación”. Osorio, P. R. (2012). Fascículo Evaluación de los aprendizajes de lectura y escritura. Evaluación de proceso. Lima: CAEC UPCH-USAID.

“Literalidad: es el nivel básico, elemental de lectura, en el que el lector simplemente recoge formas y contenidos explícitos, es decir, todo aquello que se expresa de manera directa en el texto. Es llamado también nivel explícito o textual. Por ejemplo: captar el significado de palabras, oraciones y cláusulas; identificar detalles; precisar el espacio y el tiempo; establecer una secuencia de sucesos, etc.”. Sánchez Lihón, D. Siete niveles de comprensión lectora.

132

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

¡IMPORTANTE! Cabe recordar que el desarrollo del nivel literal como nivel de comprensión lectora transversalmente incide en el desarrollo de diversas habilidades que fortalecen nuestra competencia lectora. Lee el esquema y revisa cuáles son.

nivel literal

Secuenciar (Ordenar)

EMPAREJAR

OBsERVAR

recordar

NOMBRAR IDENTIFICAR

PERCIBIR

IDENTIFICAR DETALLES

IDENTIFICAR DETALLES

Tomado de: http://victorgotic92.blogspot.pe/2014/07/comprencion- lectora-en-sus-tres-niveles.html

3 Resuelve las siguientes interrogantes: ¿Cuántas y cuáles son las habilidades que fortalecen la comprensión lectora en el nivel literal? Observa la imagen presentada anteriormente. ¿Cuál es el propósito de presentar las habilidades que fortalecen la comprensión lectora en el nivel literal en un cuadro? Revisa los cuadernillos de comprensión lectora nivel Primaria elaborados por el Ministerio de Educación para ser aplicados en las pruebas ECE 2009, 2011 y 2014. Luego identifica las fortalezas y debilidades de los estudiantes con base en los resultados publicados, determina las consecuencias y los aspectos a mejorar. Se te sugiere visitar la siguiente página: http://sistemas02.minedu.gob.pe/consulta_ece/publico/index.php

133

4

Cierre

Evaluación del desempeño.

Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1 y 2 que te permitieron LOCALIZAR INFORMACIÓN EXPLÍCITA EN TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta el proceso en los espacios en blanco.

Ubiqué datos en textos continuos.

1

2

3

Reconocí datos relevantes subrayando o haciendo marcas textuales.

Establecí diferencias a partir de datos relevantes.

Localiza información explícita en textos continuos y discontinuos.

4

Identifiqué las preguntas literales.

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces debes poner más énfasis en resolver las preguntas que se te plantean con alternativas. Es importante verificar la información que te ofrece el texto con la pregunta que se te formula. Revisa previamente para marcar la respuesta correcta.

134

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

5

Metacognición.

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí?

¿Qué capacidades desarrollé?

¿Qué beneficios ofrece el comprender textos?

Actividades de extensión Te planteamos la siguiente situación: Tu docente de Comunicación ha programado diversas actividades para fortalecer el nivel literal en ustedes, sus estudiantes. Una de ellas consiste en tomarles un simulacro que mida resultados y tome decisiones. Para ello, les ha recomendado leer y ejercitar libremente precisando la siguiente indicación: seleccionar un texto expositivo que plantee 3 o 4 preguntas, aplicar estrategias para localizar información como el subrayado u otra estrategia, identificar cuál de ellas es de nivel literal y responder verificando respuestas explícitas en el texto.

135

FICHA DE TRABAJO

N.° 14 Leamos para inferir

Competencia

Comprende textos escritos

136

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza información relevante en textos a partir de palabras clave.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Parafrasea el contenido del texto a partir de preguntas inferenciales.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el significado de palabras y oraciones.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja.

Lee el siguiente ca so:

En la última reunión de reencu entro de exestudiantes del Instituto Pedagógico Na cional Monterrico, una situación concreta ocurrida en el distrito de Barranco fue el motivo que dio inicio a una conversación larga, animada y solvente de opinio nes centrada en verter diversas posturas sobre cóm o este hermoso distrito ha ido deteriorando su imagen de un ambiente que fomenta la cultura, el arte, lo histórico y lo emprendedor, a un lugar com o punto de encuentro y perdición. De todas las posiciones que escuché decir, me llamó más la atención la que manif estó Rodrigo, quien citó al profesor Constantino Carva llo y lo que este escribió en un artículo de opinión en el diario La República respecto a este turístico lug ar, postura que comparto totalmente:

“Los jueves o viernes, a eso de las tres de la mañana, la bulla en la avenida Grau de Barranco se vuelve insoportable. Gritos, botellas que se rompen contra el piso, voces violentas de mucha chitos, ulular de carros de la Policía. A veces salgo a mir ar, como otros curiosos insomnes. La PNP apenas int erviene mientras un par de bandas de adolescentes se insultan y agreden. Me sorprende la edad de estos chicos. Niñas de 13 o 14, bien pintadas, bien erotizada s. Y los jóvenes no tienen todavía la mayoría de edad. Son escolares de civil, jugando con fuego, bailando los ritos del macho, en plena calle, con cuchillos y con las neuronas remojadas en ron. Salen de la discoteca Noctambul, campeona de los recursos de amparo”.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Qué se deduce a partir de lo expresado por Constantino Carvallo? ¿Cómo califica a Barranco? ¿Qué indicios registrados en la expresión te hacen suponer que es así? ¿Cuál fue la intención de Rodrigo al usar esta cita del autor en mención? Para responder estas preguntas, ¿encontraste la información literal en el texto? ¿Qué nivel de comprensión desarrollaste y cómo lo lograste? ¿Qué tendríamos que aprender y emprender para cambiar la imagen de nuestro país y, esencialmente, de nuestros adolescentes y jóvenes peruanos?

137

Inicio

1 Lee atentamente los siguientes fragmentos y predice lugares y acciones a partir de las palabras clave. Responde las preguntas a continuación.

“Entró con sigilo, pues no quería despertarla. La observó con dolor. Al verla llena de tubos y con una máscara de oxígeno, se turbó; solo en ese momento se dio cuenta de cuánto la amaba”. ¿Dónde están?

¿Qué indicios sustentan tu respuesta?

“El joven se movió entre los arbustos con sigilo, vio el animal que, a su vez, movía su cabeza a ambos lados como presintiendo algo fatal. Él fijó la vista y dio en su presa con una exactitud de experto…”. ¿Qué hizo?

¿Qué indicios sustentan tu respuesta?

“Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos de crueldad. Si es necesaria la muerte de un animal, esta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia”. ¿Quién sostiene esta idea?

¿Qué indicios sustentan tu respuesta?

¿Qué tipo de inferencias crees tú que desarrollaste en los ejercicios anteriores? Primer fragmento

138

Segundo fragmento

Tercer fragmento

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

Desarrollo

2

Lee los siguientes textos, identifica los indicios o palabras clave y completa la información.

Mientras más caminaba Antonio, más oscuro estaba. Él debía inclinarse para no golpearse la cabeza en las rocas húmedas. A su izquierda corría un pequeño arroyo subterráneo. Era el único ruido que escuchaba, fuera de sus pasos que hacían crujir las piedras y el suelo. Cuando él miró a su alrededor, Antonio vio el lugar donde había llegado. Era un

Justifica tu respuesta:

.

“Era verano, el día había amanecido hermoso y muy soleado. Durante la mañana se planificaron diversas actividades, pero al transcurrir las horas todos se dieron cuenta de la imposibilidad de hacerlas. Justifica tu respuesta: no lo permitían. Al atardecer los animales seguían echados sin ganas, las flores estaban mustias, el pasto había perdido su verdor, hasta las personas estaban sin energía”.

PRIAD Plan Lector (2009). Formando Lectores Creativos. Módulo de Comprensión Lectora Nivel Básico. Lima: Santillana.

139

Profundizando en el tema

¡IMPORTANTE! El texto posee recursos lingüísticos; cuando estos se hallan ausentes, es el lector quien debe realizar la conexión mediante inferencias. Para inferir adecuadamente es importante reconocer los indicios, las claves textuales y el tipo de inferencia. Siguiendo estos pasos, sin duda tu inferencia será válida. (Borafull 2001)

¿Qué es una inferencia? Para Cassany, “es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. Es decir, consiste en completar el sentido de lo que dice el texto con información previa que posee el lector y que se conecta directamente con el contenido del mismo”. Cassany, D. (1993). Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.

¿Cómo se clasifican las inferencias? A continuación, te presentamos una clasificación de inferencias basada en la propuesta por Mabel Pipkin en Diálogo con el texto.

TIPOS DE INFERENCIA

Inferencias lexicales Inferencias de generalización Inferencias de causa y efecto Inferencias de predicción Inferencias de detección de macroestructura Inferencias de contextualización Inferencias de sentimientos Inferencias de opinión

140

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

Observa y lee la tira cómica seleccionada y contesta las

3 interrogantes planteadas. Estarás haciendo inferencias de tipo:

Tipo de inferencia

Cuestionario

1. Lexicales

¿Qué querrá decir Mafalda con “¡chist!”?

2. Generalización

¿Cuál es la actitud de Mafalda frente a la sopa?

3. Causa y efecto

¿Por qué crees que Mafalda odia la sopa?

4. Predicción

¿Cómo crees que actuará Mafalda a la hora de tomar la sopa?

5. Detección de macroestructura

Según los elementos presentados (dibujo y viñeta), ¿qué tipo de texto es?

6. Contextualización

¿Dónde crees que se encuentra Mafalda?

7. Sentimientos

¿Cómo se siente el personaje?

8. Opinión

¿Cuál consideras que sea la opinión de Mafalda acerca de la sopa?

Descripción

Investiga sobre estudios realizados del tema “La inferencia” y “Tipos de inferencia”. En el siguiente link encontrarás mayor información referente a Mabel Pipkin, la clasificación que se te propone y otras ideas vinculadas al tema. http://issuu.com/cslozano/docs/pipkin_dialogo_con_el_texto

141

Cierre

Indicador

4

Evaluación del desempeño.

Intercambia tu cuaderno con tu compañero(a) y revisa sus resultados de aprendizaje en los ejercicios 2 y 3 que le permitieron DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS Y ORACIONES. Lee las acciones del cuadro y marca según lo trabajado por tu compañero(a). Comenta el proceso. Acciones



No

Observaciones

1. Identifica indicios o claves textuales en el texto.

2. Predice lugares y acciones a partir de datos clave. Deduce el significado de palabras y oraciones. 3. Reconoce el tipo de inferencia desde la formulación de preguntas.

4. Determina el tipo de inferencia desde la formulación.

Si marcaste 1 y 2, entonces tu compañero(a) debe poner mayor énfasis en identificar las evidencias, palabras o expresiones clave a fin de luego llegar a deducir el significado de estas a partir de la información presentada. Recuerda que este proceso permitirá identificar los tipos de inferencia que puede trabajar un texto.

142

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

5

Metacognición.

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí? ¿Qué procesos cognitivos desarrolla el nivel inferencial? ¿Cuál es la utilidad de desarrollar estos procesos cognitivos?

Actividades de extensión Es importante destacar la inferencia como capacidad elemental de la comprensión lectora no solo desde los procesos cognitivos propios del aprendizaje que se puede dar dentro de un marco escolarizado, sino que es una capacidad que la ponemos en práctica en cada uno de nuestros quehaceres cotidianos. De allí la importancia de desarrollarla. Se te propone, desde esta mirada, que investigues al respecto. Observa el esquema presentado y completa la información con definiciones y ejemplos. Luego reflexiona respondiendo la siguiente interrogante: ¿Para qué te servirá conocer estos tipos de inferencias? Conexión textual Conexión extratextual

Revisa artículos, textos, archivos e información diversa sobre la pragmática de la lingüística para sustentar tu respuesta. Explora y lee información sugerida. http://es.scribd.com/doc/37229456/Clasificacion-de-las-inferencias#scribd

143

FICHA DE TRABAJO

N.° 15 ¿Qué hay detrás de las palabras?

Competencia

Comprende textos escritos

144

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Localiza datos en textos continuos y discontinuos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Parafrasea el contenido de un texto a partir de una viñeta.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce las relaciones de causa-efecto y problema-solución entre las ideas de textos continuos y discontinuos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Explica la intención comunicativa del texto a partir de su conocimiento y de su contexto sociocultural.

Lee el siguiente ca so:

Al ingresar a las instalacione s del Instituto Superior Pedagó gico Santa Cruz de Cajamarca, lo primero que llama la atención es un atract ivo mural que tiene como imagen central la siguiente:

Francesco Tonucci, más conocido como Frato, es un crítico de la pedagogía y ha publicado su análisis de la educación en su obra Con ojos de niño.

El visitante, ante esta, manif iesta diferentes reacciones: le gus ta, se sonríe, piensa que es lógico que hay a este tipo de imágenes en un centro don de se forma a futuros transform adores de la educación e, incluso, alguno s se muestran totalmente indiferentes. Tuve la ocasión de entrevista r al director de dicho centro y, por supuesto, la pregunta princip al fue: ¿Por qué esa imagen e idea de Tonucci? Y su respuesta, la cual me ale ntó porque compartía con él la ide a, fue: “Los futuros docentes de esta institución se forman bajo los nuevos enfoques pedagógicos centra dos en el desarrollo de aprendiza jes significativos. Aprenden y em prenden la construcción de la nueva escuela”.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Qué mensaje crees tú que nos da a conocer el niño a través de sus palabras? ¿Estás de acuerdo con la justificación del director? ¿Por qué otra razón usarían este texto otras instituciones? ¿Cuál sería la intención de Tonucci, el autor? ¿Qué perspectiva te genera, como futuro docente, el mensaje de este texto? Parafrasea las palabras dichas por el niño de la imagen “Yo creo que se podría aprender sin tener que odiar lo que estudiamos”.

145

Desarrollo

Inicio

1

Recuperamos aprendizajes. Tomando en cuenta las palabras que se emplean en la historieta, ¿qué tipo de inferencias se desarrollan al hacer las interrogantes planteadas?

CUESTIONAMIENTO

¿Qué significado de odiar se emplea en el texto?

¿Por qué crees que el niño afirma esa idea?

Según los elementos presentados (dibujo y viñeta), ¿qué tipo de texto es?

¿Dónde crees que se encuentran los niños?

146

TIPO DE INFERENCIA

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

2

Lee el siguiente texto. Responde y anota qué lograste deducir en cada una de las preguntas.

2.1 ¿Qué aspectos son incompatibles con el enojo? a. El amor, la paz, el deporte y la buena alimentación. b. La felicidad, la familia, el deporte y un saludable trabajo. c. La familia, los viajes, el amor y la risa. d. Una buena alimentación, la familia y el deporte. 2.2 De acuerdo con el texto, ¿qué consecuencia traería consigo el enojarse constantemente? a. Sufrir de alguna enfermedad psicoemocional b. Elevar los niveles de nutrientes al organismo c. Padecer de alguna enfermedad cardiovascular d. Aumentar la protección del sistema inmunológico 2.3 ¿Cuántas veces más de lo normal envejece una persona al enojarse? Encierra la respuesta. a. 2 mil b. 3 mil c. 4 mil d. 5 mil 2.4 ¿Qué aprendizaje te genera el texto para los retos emprendidos en tu vida?

147

Profundizando en el tema

¡Importante!

Para comprender diversos tipos de textos y esencialmente desarrollar el nivel inferencial, es importante aplicar estrategias que lo fomenten. Para ello se debe estimular la interacción entre el autor, el texto y el contexto. Tener en cuenta que la comprensión inferencial se ejerce cuando: ▪ Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan anticipaciones o suposiciones sobre el contenido del texto a partir de los indicios que proporciona la lectura. Estas expectativas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo. ▪ Se formulan preguntas que fomenten la interacción constante entre el lector y el texto, llenando vacíos, detectando lapsus, iniciando estrategias para salvar dificultades, haciendo conjeturas que a lo largo de la lectura se van comprobando si se confirman o no. De esta manera se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones. ▪ Al deducir significados de palabras desconocidas y al predecir los efectos previsibles a determinadas causas. Entrever la causa de determinados efectos, descubrir secuencias lógicas, recomponer un texto variando algún hecho, personaje, situación, y prever un final diferente.

Tomado de: Evaluación de la comprensión lectora. Gloria Catalá. ED Grao.

Otras estrategias sugeridas: Investiga referente a la capacidad del pensamiento crítico y de sus ventajas para el desarrollo del pensamiento de la lectura crítica. Se te sugiere leer Tras las líneas, de Daniel Cassany. Anagrama, Barcelona, 2006.

148

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

3 Lee el siguiente texto y responde con precisión.

La extracción de castaña es una actividad económica de gran importancia para la región Amazónica. Madre de Dios es el único departamento del Perú que posee bosques de castaña. Porciones importantes de estos castañales se encuentran al interior del área protegida, en la mitad oeste de la misma, desde el río Tambopata hasta la frontera con Bolivia. Existen concesiones castañeras vigentes en el área. El Inrena con apoyo de algunas ONG de conservación está implementando un plan de ordenamiento castañero, que exige a los extractores que estén al día en su documentación, que tengan campamentos con pozos sépticos, que los árboles estén marcados, que tengan trochas limpias. Los árboles se identificarán con GPS y los castañeros deben declarar la cantidad exacta que extraen, la cantidad de personal que usan, lo que se invierte en salarios, víveres, etc., datos que servirán para futuros monitoreos y para hacer más eficiente la actividad. www.fobomade.org.bo

¿Qué sucedería si los árboles de castaña no estuviesen en una zona protegida?

¿Por qué se suman tantos cuidados para el cultivo y procesamiento de la castaña?

¿Qué soluciones ha dado el Inrena para la conservación de los castaños?

Explica con qué fin se escribió este texto.

¿Qué título le pondrías al texto leído? Explica por qué.

149

4 Evaluación del desempeño.

Cierre

Revisa tus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1, 2 y 3 que te permitieron DEDUCIR LAS RELACIONES DE CAUSA-EFECTO Y PROBLEMA-SOLUCIÓN ENTRE LAS IDEAS DE TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS. Lee las acciones de cada recuadro y marca aquellas que mejor has realizado para lograr el indicador. Comenta tu proceso en los espacios en blanco.

Reconocí las palabras clave del texto.

2

1

3

Reconocí las relaciones de causa-efecto.

Identifiqué el problema y la posible solución.

Deduce las relaciones de causa-efecto y problema- solución entre las ideas de textos continuos y discontinuos.

4

Deduje las probables relaciones intertextuales.

Si marcaste 1, 2 y 3, entonces pon mayor énfasis en tu capacidad de realizar deducciones que partan de cruzar diversos datos dentro de un texto y establecer relaciones entre lo que nos dice el texto y el contexto del lector.

150

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

5 Metacognición. Completa la ficha y comparte tus respuestas. ¿Qué aprendí?

¿Qué capacidades desarrollé?

¿Qué estrategias empleé?

¿Qué dificultades encontré?

¿Cómo las superé?

¿Logré el propósito de la sesión?

¿Para qué me será útil este aprendizaje?

¿A qué me comprometo?

Se te sugiere leer textos o artículos de autores como: Juana Pinzas (Leer pensando, Fondo Editorial PUCP). Daniel Cassany (Tras las líneas, Editorial Anagrama). Isabel Solé (El placer de leer, Revista Latinoamericana de Lectura).

Actividades de extensión En el ISP donde estudias se realizará una feria “Compartiendo mis aprendizajes”. Los estudiantes de cada aula deben presentar un proyecto relacionado a su especialidad y que desarrolle una de las competencias del área. En tu aula, se ha decidido trabajar la competencia de comprensión de textos escritos y presentar las mejores estrategias para ejercitar la comprensión inferencial de diversos tipos de textos. En grupos de tres, elaboren una estrategia y preséntenla al aula a través de la técnica del museo para seleccionar la que representará a tu año y especialidad.

151

FICHA DE TRABAJO

N.° 16 ¿Qué significa ser crítico?

Competencia

Comprende textos escritos

152

Capacidades

Aprendizajes esperados

Indicadores

Recupera información de diversos textos escritos.

• Reconoce la estructura externa y las características de diversos tipos de textos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

• Establece semejanzas entre las razones que se presentan en textos argumentativos.

Infiere el significado de los textos escritos.

• Deduce el tema, la tesis y los argumentos en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

• Opina sobre la tesis y la efectividad de los argumentos de textos argumentativos.

Lee el siguiente ca so:

Miguel Eduardo Álvarez Ramírez , un estudiante del I ciclo del Instituto Superior Pedagógico Público Indoamérica de Trujillo, en la búsqueda de información par a la elaboración de su ensayo titulado “Perú, un país de empre ndedores”, leyó la historia del famoso chef Gastón Acurio. Lo impactó la trayectoria del reconocido personaje, esencialm ente por la convicción que este tuvo para imponer y alcanz ar sus sueños. Tomó como referencia para su producción el siguiente fragmento del artículo que esc ribió el ganador del Premio Nob el de Literatura Mario Vargas Llo sa en el diario El País de España , que se titula “El sueño del che f”: “Gastón Acurio Jaramillo, un jove n y talentoso empresario peruano que un día decidió seg uir sus sueños, que lo han convertido en uno de los impulso res sociales y económicos del Perú. Muy pocas personas sab en la historia del joven Gastón . Siendo hijo de un distinguido polí tico y senador peruano, decide dejar de lado el sueño de su padre para él seguir su propio sueño, que lo ha transf ormado en el “Rey Midas” de la gastronomía latinoamericana, porque lo que toca lo convierte en oro. Su padre soñaba con ver lo convertido en un distinguido abogado, por lo cual no dudó en enviarlo a España a seguir estudios de derecho en la fam osa Universidad Complutense de Madrid; sin embargo, el inquieto Gastón descubrió en Europa que no disfrutaba tanto de las leye s como cuando se entretenía experimentando con las comida s. El caso de Gastón es un ejemp lo de emprendimiento sobre la base de un elemento cultural como es la gastronomía, y es una muestra de lo que los países lati noamericanos pueden desarrolla r para competir en este mundo global de los negocios...”.

Reflexiona y comenta con tus compañeros:

¿Consideras a Gastón Acurio un digno ejemplo de emprendimiento? ¿Por qué? ¿Qué crees que se necesita para tener éxito? ¿Será posible cumplir los sueños con solo desearlos? ¿Qué hace falta? ¿Te consideras un joven emprendedor? ¿Qué te hace pensar que así sea? ¿Qué emprenderías desde el rol de docente? ¿Cuál es tu gran sueño?

153

Inicio

Lee el fragmento y las preguntas. Luego participa del

1 plenario respondiendo con precisión las interrogantes que a continuación se plantean.

“El ambiente de la Universidad mata las ideas” En general, la educación de nuestro tiempo (primaria, secundaria o superior) debería estar muy comprometida con la generación de actitudes y aptitudes emprendedoras, implicando a profesores y alumnos. El acceso al emprendimiento (incluido en sus vertientes más sociales) es parte de la base de la igualdad de oportunidades que debe propiciar cualquier sociedad, dentro de la propia cohesión social deseable. Para justificar las ventajas de que un sistema educativo en su conjunto tome en consideración promover la cultura emprendedora, se pueden mencionar las siguientes: 1. En las etapas preuniversitarias probablemente es más efectivo promover valores como la creatividad, la conciencia de la adaptación al cambio permanente, la mentalidad imaginativa, la curiosidad, la actitud innovadora… ¡Empecemos por no matar estos valores en el niño, en el adolescente o en el joven! 2. El desarrollo de una cultura emprendedora no solo debe estar encaminada a fomentar vocaciones emprendedoras o generar empresarios, sino a comprender la naturaleza del emprendimiento en todas sus vertientes: social, pública, privada… Lo que puede ser un activo para el desarrollo de cualquier actividad profesional o la empleabilidad en general. 3. La didáctica de muchas materias puede ser mucho más atractiva y efectiva desde una perspectiva creativa, proactiva de los alumnos aunque, obviamente, habrá que escuchar a los expertos. 4. Encauzar fuerzas y potencialidades emprendedoras puede mejorar las tasas exageradamente bajas de emprendedores que actualmente padecemos en la Universidad y con esto potenciar el perfil que se le exige al emprendedor del siglo XXI (conocimiento, innovación, cambio, reinvención, disrupción). Necesitamos “empresarios del conocimiento” en sectores estratégicos del presente y futuro: TICs, nanotecnología, biotecnología. http://unimooc.com/es-importante-promover-la-cultura-emprendedora-en-la-educacion/

154

¿Qué opinión te merece la afirmación: “La educación debe generar actitudes y aptitudes en los estudiantes”?

¿Crees que el desarrollar una cultura emprendedora en los jóvenes posibilita que el Perú sea un país exitoso? ¿Por qué?

Según tu parecer, ¿qué otros aspectos necesita desarrollar la escuela? ¿Por qué y para qué?

¿Cuál es el nivel de comprensión lectora desenvuelto en estas preguntas?

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

Desarrollo

2

Lee el siguiente texto, luego desarrolla las actividades propuestas.

Pese a que la información es reconocida como uno de los resultados valiosos de la educación, muy pocos maestros se contentarían en considerarla como la única primordial consecuencia de la enseñanza. Se necesita alguna muestra de que los estudiantes puedan hacer algo con sus conocimientos, es decir, que sean capaces de aplicar la información a situaciones y problemas nuevos. También se espera que adquieran técnicas generalizadas para enfrentar distintos asuntos y materias. De esta manera se supone que, frente a un problema o a una situación nueva, podrán elegir la técnica adecuada para encararlos con la información necesaria, tanto en lo que respecta a hechos como a principios. Algunos han denominado a esta actividad “pensamiento crítico”, y hubo quienes le dieron el nombre de “soluciones de problemas”. En la taxonomía hemos empleado los términos “habilidades intelectuales” y “capacidades técnicas”. Su definición operativa más general afirma que el individuo que las posee puede encontrar en su experiencia previa información y las técnicas apropiadas para responder efectivamente al desafío de dificultades y circunstancias distintas. BLOOM, Benjamín S. Taxonomía de los objetivos de la educación www.fobomade.org.bo

elegir la con la in que resp Algunos “pensam le diero problem emplead intelectu Su defi afirma q puede en informac para res de dificu

elegir la con la in que resp Algunos “pensam le diero problem emplead intelectu Su defi afirma q puede en informac

Algunos “pensam dificulta

155

2.1 ¿Estás de acuerdo con la tesis planteada por Bloom cuando dice “La enseñanza debe desarrollar las habilidades intelectuales y capacidades técnicas”? Opina.

2.2 ¿Consideras que los argumentos utilizados por el autor refuerzan su tesis? Opina.

2.3 ¿Por qué el autor del texto hizo uso de comillas en ciertas expresiones?

2.4 La estructura empleada por el autor del texto es: a. b. c.

2.5 Establece semejanzas entre los dos textos argumentativos leídos: “El ambiente de la Universidad mata las ideas.”

156

“Taxonomía de los objetivos de la educación”.

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

Profundizando en el tema

NIVEL CRITERIAL

Se refiere a la capacidad de enjuiciar y valorar el texto que se lee. Se emiten juicios sobre el contenido o la estructura del texto, se acepta o rechaza, pero con fundamentos. Se comprende críticamente el texto cuando se cuestionan las ideas presentadas o los argumentos que sustentan las ideas del autor; cuando se opina sobre el comportamiento de los personajes o sobre la presentación del texto. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión crítica son de mayor complejidad que los que se dan en los niveles anteriores. Están presentes las capacidades de análisis, síntesis, juicio crítico y valoración. Es en este nivel en el que se desarrolla la creatividad, así como la capacidad para aprender de manera autónoma, aplicando estrategias cognitivas y metacognitivas.

Osorio, P. R. (2012). Fascículo Evaluación de los aprendizajes de lectura y escritura. Evaluación de proceso. Lima: CAEC UPCH-USAID.

Valoración: El lector formula juicios basándose en la experiencia y valores, llega a un nivel crítico - valorativo. La valoración implica un ejercicio de elaboración de interpretaciones, de juicios, de elaboración de argumentos para sustentar opiniones sobre lo que el texto dice asumiendo una posición ante él; por ejemplo: captar sentidos implícitos como la posición política del autor, juzgar si el texto es verosímil o puramente ficción y argumentar razones, separar hechos de opiniones, juzgar la realización del texto, juzgar la actuación de los personajes, emitir juicios estéticos, etc.

Sánchez Lihón, D. Siete niveles de comprensión lectora.

157

¡Importante! La Educación Superior ha de desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para acceder al conocimiento. Este pensamiento se alcanza si se incrementan en ellos las capacidades de lectura crítica, comprensión y reflexión para problematizar las ideas y los hechos, descubrir intenciones e ideologías y adoptar puntos de vista, plantear alternativas de solución, entre otros. De allí el valor de leer y desarrollar el nivel criterial.

Para comprender mejor lo relacionado a la lectura crítica, leamos el siguiente organizador:

Disposición para desentrañar el sentido profundo del texto, las ideas subyacentes, razonamientos e ideologías.

Estrategias: • Reconstrucción y análisis ideológico, cultural y semiológico del texto Comprender lo implícito de los enunciados: • Ideología del autor. • Referentes culurales. • Procedimientos de razonamiento. • Comprender diversas situaciones, tomar posturas, hacer elecciones conscientes para actuar y vivir en democracia. • Comprender las posibilidades técnicas y de los nuevos soportes del discurso.

Capacidad analítica para no aceptar a priori las ideas, prestar atención a connotacones, identificar puntos de vista, intenciones e implicaciones. Instrumento para acceder y dominar el registro sociocultural de la sociedad, influido por factores sociales, políticos y culturales.

LA LECTURA CRÍTICA

Competencias de lectura crítica: • Cognitivas. • Identificar puntos de vista e intencionalidades. • Lingüísticas y discursivas. • Reconocer el género discursivo (estructura, registro, funciones y recursos lingüísticos). • Valorativas y afectivas. • Determinar contenidos, opiniones, presupuestos y valores estéticos, pragmáticos y culturales. • Derivar implicaciones. • Cuestionarse cómo posicionan las ideas.

Actividad cognitivo-perceptiva, influida por factores socioemocionales y culturales, en la que intervienen procesos lógico-simbólicos y operaciones tecnológicas. Permite fortalecer su responsabilidad en sus propias ideas, la tolerancia y el respeto de las ideas de otros, componentes que son esenciales en la formación de la persona, en el ejercicio de la ciudadanía y en la comprensión y el conocimiento del mundo.

Otras estrategias sugeridas: Investiga referente a la capacidad del pensamiento crítico y de sus ventajas para el desarrollo del pensamiento de la lectura crítica. Se te sugiere leer Tras las líneas, de Daniel Cassany. Anagrama, Barcelona, 2006.

158

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

3

Lee el siguiente texto, luego desarrolla las actividades propuestas.

de las que es propiedad de César Acuña. Actualmente se desempeña en la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda que se dedica a observar nuestro satélite, dedicándose a comandar y planificar las actividades diarias del artefacto. Su calidad de deportista calificada, además, le valió para estudiar en la Capitol Technology University, en Maryland, y obtener la residencia.

En CADE 2015, la periodista Cecilia Valenzuela preguntó a César Acuña, candidato presidencial de Alianza para el Progreso, qué porcentaje de egresados de las universidades del también empresario tienen trabajo formal. Este respondió que la única estudiante peruana que está en la NASA es egresada de la Universidad César Vallejo. A partir de esa respuesta surgió la

Sin embargo, la egresada de la Universidad César Vallejo se ha pronunciado recientemente sobre la alusión a su persona. A duda sobre a quién se refería Acuña. través de su cuenta en Facebook, Se trata de Irma Aracely Quispe afirmó: “Como muchos ya lo Neira, una de las tres peruanas saben, mi educación, logros, y que trabajan en la Administración trayectoria solo son parte de mi Nacional de la Aeronáutica y del propio esfuerzo, trabajo arduo, Espacio de los EE.UU. (NASA por dedicación y perseverancia”. sus siglas en inglés). En la publicación en Facebook Quispe, natural de Lambayeque, no mencionó a César Acuña ni egresó en el 2005 de la carrera a la Universidad César Vallejo de Ingeniería de Sistemas, en la aduciendo que no desea Universidad César Vallejo, una profundizar en un tema político.

http://elcomercio.pe/lima/personajes/peruana-nasa-mis-logros-son-mi-propio-esfuerzo-noticia-1863625?ref=nota_politica&ft=mod_porsi&e=titulo

1. ¿Crees que el instituto superior o la universidad hace al profesional o es la persona quien desarrolla su carrera?

159

2. ¿Qué opinión te merece la respuesta que da Irma Aracely a través del Facebook? ¿Por qué crees que no mencionó a César Acuña ni a la Universidad César Vallejo?

3. ¿Por qué César Acuña no respondió la pregunta de la periodista Valenzuela con respecto al porcentaje de egresados con empleo formal y, en lugar de eso, prefirió mencionar el caso de la ingeniera Quispe?

Cierre

4 Evaluación del desempeño. Intercambia tu cuaderno con tu compañero(a) y revisa sus resultados de aprendizaje en los ejercicios 1, 2 y 3 que le permitieron OPINAR SOBRE LA TESIS Y LA EFECTIVIDAD DE LOS ARGUMENTOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS. Lee las acciones del cuadro y marca según lo trabajado por tu compañero(a). Comenta el proceso.

160

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

Indicador

Acciones



No

Observaciones

1. Identifica la tesis y los argumentos.

Opina sobre la tesis y la efectividad de los argumentos de textos argumentativos.

2. Reconoce la estructura del texto leído.

3. Compara argumentos de textos leídos.

4. Opina sobre la tesis y la validez de los argumentos planteados por el autor.

Si marcaste 1, 2 y 3 entonces recuérdale poner mayor énfasis en su capacidad de sustentar sus opiniones en relación con el contexto sociocultural en donde se desenvuelve.

5 Metacognición. Responde las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendí? ¿Qué tipo de lecturas desarrollan mi sentido crítico? ¿Por qué? ¿Qué beneficios me brinda el desarrollar el nivel criterial?

Actividades de extensión En el aula se propone un debate en relación con los beneficios de las orientaciones consideradas en el documento Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica. Para participar debes leer antes el documento, extraer las ideas más importantes y fundamentar tus puntos de vista. Organiza tu opinión en fichas que te ayuden en el momento del debate.

161

GLOSARIO • Texto. La palabra texto proviene del vocablo latín textus que significa “tejer, entrelazar”. Es una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico, que forman una unidad comunicativa, intencional y completa. Los textos pueden ser muy breves o muy extensos, orales o escritos. Ya sean breves o extensos, orales o escritos, los hablantes les damos sentido a los textos y para hacerlo tenemos en cuenta los factores sociales y los saberes compartidos que intervienen en el significado del texto. Por eso se puede afirmar que en la formación de un texto se articulan elementos lingüísticos, cognitivos y sociales. • La lectura según PISA. Es “la comprensión, uso, reflexión e involucramiento con los textos escritos por parte de la persona, para alcanzar sus propias metas, desarrollar sus conocimientos y posibilidades, y participar en la sociedad”. • Formato del texto. Se entiende como “formato” a la forma como la información es expresada y organizada en el texto. • Textos continuos (o de formato continuo). Están compuestos de oraciones organizadas en párrafos. Las ideas de las oraciones pueden estar vinculadas a través de conectores. Asimismo, el texto puede presentar organizadores (como subtítulos o encabezados) que aclaran la jerarquía general de la información que contiene. Ejemplos de estos textos son los cuentos, las cartas, los ensayos, etc. • Textos discontinuos (o de formato discontinuo). En ellos la información se expresa a través de frases sueltas, conectadas de manera distinta a la lógica expresada en los textos continuos. Ejemplos de estos textos son las tablas, infografías, avisos, mapas, etc. • Textos mixtos (o de formato mixto). Contienen tanto información en formato continuo como información en formato discontinuo (por ejemplo, una descripción acompañada de un gráfico de lo descrito con el fin de explicar algo más).

162

• Textos múltiples (o de formato múltiple). Consisten en la unión de dos o más textos (que pueden ser del mismo formato o de formatos distintos) en un mismo espacio físico para efectos de una evaluación. Permiten pedir a los estudiantes que contrasten ambos textos, lo cual es una puerta de entrada interesante para la intertextualidad. • Textos descriptivos. Son textos que indican las características o propiedades de un objeto. La información que presentan estos textos también puede partir de un punto de vista subjetivo (como la descripción valorativa de un lugar en un diario de viajes) o de un punto de vista objetivo (como la descripción de las funciones de un aparato en un manual técnico). • Textos narrativos. Indican lo que le ocurre a uno o varios personajes (reales o ficticios) en un determinado tiempo, según una secuencia de hechos. Estos textos pueden ser ficcionales (por ejemplo, un cuento o una novela) o no ficcionales (por ejemplo, una línea de tiempo sobre sucesos históricos o el acta de una reunión en la que se registran los principales hechos e ideas surgidos en la misma).

El marco narrativo es la primera parte del relato. En él se sitúan espacial y temporalmente los hechos, se presenta a los personajes que van a protagonizar la historia y se expone la situación inicial, que generalmente es una situación de equilibrio.



Invariablemente la ordenación de las partes que componen una narración obedece a la siguiente secuencia: A. Un antecedente que corresponde a una situación inicial, también llamado planteamiento o marco, en donde se expone –de manera explícita o implícita– el contexto que precede a la acción central; cuando el contexto está implícito es necesario inferirlo de lo expuesto en los otros elementos de la secuencia. La situación inicial se refiere a todo aquello que puede englobarse en la palabra “antes”.

Unidad IV Miramos el futuro leyendo hoy

B. Una situación nuclear que puede corresponder a una transformación de la situación inicial, a un proceso, o a un hecho que la complica; a esta se le conoce también con el nombre de nudo.

• Conclusión. Es la resolución que se ha tomado sobre una materia o la deducción a la que se ha llegado después de un estudio o análisis minucioso de un tema o idea. Es la idea de cierre de todo el tema que sintetiza una postura final.

C. Una situación final o resolución, en donde se expone un resultado de la transformación o complicación; equivale a una nueva situación de equilibrio que puede englobarse en la palabra “después” y que a su vez puede dar lugar a una nueva situación inicial. Los conectores primordiales que caracterizan las narraciones son espacio—temporales y finalizadores, si bien en muchas narraciones se emplean marcadores de inicio (“Había una vez”) y de complicación o transformación (“de pronto”, “de repente”).

• Comprensión lectora. El lector comprende un texto cuando puede atribuirle sentido. Al interactuar con materiales escritos, el lector pone en juego diferentes procesos cognitivos, basándose en sus saberes previos sobre el mundo y sobre los textos. Pueden diferenciarse, al menos, tres niveles:

• Argumentación. Según la RAE, significa “aducir, alegar, poner argumentos, disputar, discutir”.

De acuerdo con la definición anterior, argumentar consiste en aportar razones para defender una opinión ya sea en forma oral, visual o escrita; es convencer a nuestro receptor para que piense de determinada forma. Desde el punto de vista del propósito comunicativo, la argumentación implica un conjunto de estrategias del emisor para modificar el juicio del receptor acerca de determinado problema o para establecer la justeza del punto de vista o conclusión del emisor.

• Tesis. Es la idea fundamental en torno a la cual se reflexiona. La tesis supone el núcleo de la argumentación, de ahí que deba presentarse de forma clara y explícita. La tesis representa el punto de vista de quien expone. En ocasiones no se trata de una cuestión simple, por lo que la tesis puede incluir una serie de razonamientos encadenados. • Cuerpo argumentativo. La tesis se respalda a través de razonamientos o argumentos que son una serie ordenada de ideas y conceptos para llegar a una conclusión. Estos conforman lo que se llama cuerpo argumentativo.

• Comprensión literal. Consiste en identificar información que está explícita en el texto: ubicación de escenarios, personajes, fechas, causas explícitas de un determinado fenómeno. Dado que la información se encuentra a disposición del lector, en la comprensión literal intervienen procesos cognitivos elementales como la identificación o los niveles básicos de discriminación. • Comprensión inferencial. En este nivel, el lector es capaz de obtener información nueva a partir de los datos explícitos del texto. Inferir es poner en juego la capacidad de detectar y explicar ambigüedades, dobles sentidos, mensajes ocultos o ironías. En el nivel inferencial intervienen procesos cognitivos de mayor complejidad que los del nivel literal. Por ejemplo, se activan procesos como la organización, la discriminación, la interpretación, la síntesis y la abstracción, entre otros. • Comprensión crítica. El nivel crítico se relaciona con la capacidad crítica de emitir juicios acerca del texto, tanto en los aspectos formales como en el contenido. Los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión crítica son de mayor complejidad que en los niveles inferiores. Se activan procesos de análisis y síntesis, de enjuiciamiento y valoración. Inclusive, en este nivel se desarrolla la creatividad del lector.

163

Bibliografía básica Adam, J. (1992). Les textes: Types et prototypes - Récit, description, argumentation, explication et dialogue. Paris: Nathan. Traducción parcial, Cátedra M.C. Rebola. Álvarez Angulo, T. (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro. Álvarez, M. (1994). Tipos de escrito II: Exposi-

ción y argumentación, Madrid: Arco/Libros. Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe. Bordón, T. (2000). “La evaluación de la comprensión de textos escritos en aprendices de E/ LE”. Carabela. Calsamiglia H. y Tusón Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel. Camps, A. y Dolz J. (1995). “Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual”. Cultura y Educación. Madrid. Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó, 5.ª ed. Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Cestero, A. (2006). Organización del texto. En: Guía didáctica del discurso académico escrito: ¿cómo se escribe una monografía? Recuperado de: https://books.google.com. pe/books?id=1vt9_ulMe10C& g=PT20&lpg=PT20&dq=cestero+organizacion+del+texto Ciapuscio E. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Instituto de Lingüística, Cátedra de Semiología. Cordero, M. (2000). “El componente ‘tesis’ en los textos argumentativos escolares”. Valparaíso: Signos.

Lerner, D. (1985). “La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión un enfoque psicogenético”. Lectura y vida. Año 6, n.° 4. Linuesa, M. (2008). “Enseñar a leer”. Bases y propuestas prácticas. Madrid, España. López, C. (2002). Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos explicativos en la Universidad . Revista del Instituto de In-

vestigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas, 15, pp. 33-53. Recuperado de: http://userpage.fu-berlin.de/vazquez/vazquez/ Reflexiones.pdf Mayor, J. (2000). “Estrategias de comprensión lectora”. Carabela. Ministerio De Educación Del Perú (2013b). Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Comprensión y producción de textos escritos. VII ciclo. Lima: Minedu. Ministerio De Educación Del Perú (2015). Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Comprensión y producción de textos escritos. VII ciclo. Lima: Minedu. Sánchez Miguel, E. (1993). Los textos expositivos. Madrid: Santillana. Serrano, De Moreno S. y Madrid, De Forero A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Universidad de Los Andes, obtenido de: http://brd. unid.edu.mx/competencias-de-lectura-critica/ Solé, I. (1996). “Construyendo la comprensión”. En Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF